Tratados De La Guerra Del Pacífico.docx

  • Uploaded by: Nacho Aranibar
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Tratados De La Guerra Del Pacífico.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 506
  • Pages: 1
Tratados de la guerra del Pacífico: Chile & Argentina: -Tratado de 1856: el articulo 39° del tratado de 1856, señalaba los límites entre Chile y Argentina debido a la herencia del territorio que les correspondía en 1810, pero Argentina violó este tratado 3 años después con la fundación de una colonia indígena en el Estrecho de Magallanes, destinada a bloquear la colonia Chilena que existía allí desde 1843. -Tratado de 1881: tratado por el cual Chile renuncia a sus derechos sobre la Patagonia Oriental debido a que Argentina invadió y amenazó a Chile con un nuevo frente en el Sur cuando el país se encontraba combatiendo contra Perú y Bolivia. Este tratado fijaba como relimitación fronteriza el “Divortium Acuarium”. (división de las aguas de la vertiente Pacifica para Chile y de la vertiente Atlántica para Argentina. -Protocolo de 1893: buscó poner fin a futuras disputas para poseer territorio de Chile a Argentina o viceversa. -Laudo de 1902: fallo arbitral del 1902, donde Argentina logra desplazar el tratado del Divortium Acuarium que se había impuesto en 1881 y reafirmado en 1902 por el de orografía y las mas altas cumbres. El fallo fue desfavorable para Chile, ya que significó regalar territorios a Argentina donde se habían establecido asentamientos humanos, variación de conocimientos geográficos y cortar cuatro lagos y varios ríos con la nueva frontera. Laudo arbitral de 1977: Laudo de Su Majestad Británica para el Canal de Beagle, presentado en Abril del 77', y que Argentina, en un acto increíble de violación, no aceptó declarándolo “insanablemente nulo” por considerar que no le favorecía, y declarando una casi-guerra del año siguiente contra Chile. Chile & Bolivia: -Pacto de tregua de 1884: fue firmado el día 3 de Abril con Bolivia, aunque no logró cesar la guerra entre ambos países. -Tratado especial de 1895: tratado sobre la definición del territorio, que junto a él se firmaron otros dos tratados: el de Paz y Amistad y otro de Comercio. -Protocolo de 1895: protocolo para definir el alcance y la obligatoriedad del tratado de 1895. -Protocolo de 1896: complementario del protocolo de 1985. -Tratado de Paz y Amistad de 1904: tratado definitivo para los límites entre Chile y Bolivia firmado 20 años después del conflicto y sin presiones, lo que hoy Bolivia desconoce alegando la “salida al mar” y privando a Chile de sus derechos sobre el río Silala. El Altiplano recibió por su firma una serie de beneficios de parte de Chile, como beneficios de transito, de aduana, y la construcción gratuita de un ferrocarril por Chile. Chile & Perú: -Tratado de Antón: tratado firmado en octubre de 1883, que declara el fin del conflicto entre Chile y Perú, además de ceder el territorio de Tarapacá a Chile. -Tratado de 1929: en este tratado se devuelve el territorio de la cuidad de Tacna al Perú. -Protocolo complementario de 1929: protocolo adicional firmado el mismo día del tratado de 1929. Su texto indica claramente las intenciones de Chile y Perú a mantener su colindacia limítrofe por sobre cualquier reclamación de Bolivia.

Related Documents


More Documents from "Karina Campos Campos"

Resumen Pedro Paramo.docx
November 2019 10
November 2019 10
November 2019 7
November 2019 8
Antecedentes Y Causas.docx
November 2019 13