Portafolio Filosófico Liseth

  • Uploaded by: Liss Mazo
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Portafolio Filosófico Liseth as PDF for free.

More details

  • Words: 27,912
  • Pages: 183








Anaxágoras (en griego Αναξαγόρας) (500 - 428 a. C.) fue un filósofo griego presocrático que introdujo la noción de nous (νοῦς, mente o pensamiento) en la filosofía de los orígenes; sus predecesores habían estudiado los elementos (tierra, aire, fuego, agua) como realidad última. Nació en Clazomene (en la actual Turquía) y se trasladó a Atenas (hacia 483 a. C.), debido a la destrucción y reubicación de Clazomene tras el fracaso de la revuelta jónica contra el dominio de Persia. Fue el primer pensador extranjero en establecerse en Atenas. Entre sus alumnos se encontraban el estadista griego Pericles, Arquelao, Protágoras de Abdera,Tucídides, el dramaturgo griego Eurípides, y se dice que también Demócrito y Sócrates. Conocedor de las doctrinas de Anaxímenes, Parménides, Zenón y Empédocles, Anaxágoras había enseñado en Atenas durante unos treinta años cuando se exilió tras ser acusado de impiedad al sugerir que el Sol era una masa de hierro candente y que la Luna era una roca que reflejaba la luz del Sol y procedía de la Tierra. Marchó a Jonia y se estableció en Lámpsaco (una colonia de Mileto), donde, según dicen, se dejó morir de hambre.

  

    

El espíritu gobierna el universo. Si me engañas una vez, tuya es la culpa; si me engañas dos, es mía. Cuando examino mis métodos de pensamiento, llego a la conclusión de que el don de la fantasía me ha significado más que mi talento para absorber el conocimiento positivo. El hombre es inteligente porque tiene manos. La inteligencia es lo más puro de todas las cosas. Tiene un conocimiento total de cada cosa y es la máxima fuerza. Todas las cosas participan de todo, mientras que la inteligencia es infinita y se gobierna a sí misma y no está mezclada con nada. La ciencia daña tanto a los que no saben servirse de ella, cuanto es útil a los demás. Es preciso suponer que en todo lo que se combina hay muchas cosas de todas clases, y semillas de todas las cosas, que tienen formas diversas y colores y sabores diferentes.



Anaxágoras expuso sus doctrinas filosóficas en un libro del que apenas nos han llegado algunos fragmentos. Aristóteles, en la Metafísica, 1, 3, nos dice que "Anaxágoras de Clazomene, primogénito de Empédocles, no logró exponer un sistema tan recomendable. Pretende que el número de los principios es infinito. Casi todas las cosas formadas de parte semejantes, no están sujetas, como se ve en el agua y el fuego, a otra producción ni a otra destrucción que la agregación o la separación; en otros términos, no nacen ni perecen, sino que subsisten eternamente". Y más adelante (Metafísica,1,7) nos dice "según Anaxágoras, todo está mezclado, excepto la inteligencia; la inteligencia sólo existe pura y sin mezcla. Resulta de aquí, que Anaxágoras admite como principios: primero, la unidad, porque es lo que aparece puro y sin mezcla; y después otro elemento, lo indeterminado antes de toda determinación, antes que haya recibido forma alguna.“



Al igual que Empédocles, Anaxágoras se enfrentará al problema de explicar el cambio admitiendo la permanencia del ser, tal como se desprende de los postulados parmenídeos. El ser no puede generarse ni corromperse; no puede haber propiamente hablando nacimiento ni destrucción, sino simplemente mezcla o separación de las cosas que existen. La solución de Anaxágoras será también una solución pluralista, al estilo de la de Empédocles. Pero, a diferencia de éste, en lugar de cuatro elementos afirmará la existencia de un número infinito de ellos, cada uno poseyendo las características del ser parmenídeo es decir, la eternidad, la inmutabilidad.



Estos elementos originarios o "semillas" como le llama Anaxágoras se distinguen unas de otras cualitativamente. La mezcla de estas semillas es lo que constituye los objetos de la experiencia; cuando en un objeto predomina un tipo determinado de semillas le atribuimos al objeto la propiedad de las partículas predominantes, ya que, en los objetos de la experiencia, "hay partículas de todas las cosas". Eso explicaría la transformación de unas cosas en otras: si los vegetales que nosotros ingerimos se convierten en carne es preciso que haya carne (partículas o semillas de carne) en dichos vegetales. En ese sentido debería entenderse la afirmación de que hay porciones de todo en todas las cosas. Así, en un trozo de oro hay partículas de todas las demás cosas, pero predominan las partículas de oro, por lo que le llamamos simplemente oro.



¿Cómo se produce esa agregación y esa separación de las semillas? Aquí hace intervenir Anaxágoras un elemento novedoso en la especulación filosófica: el Nous o inteligencia. El movimiento de las partículas o semillas estaría sometido a la inteligencia; sin embargo, el papel de la inteligencia queda reducido al de causa inicial del movimiento que, una vez producido, sigue actuando por sí mismo sometido a causas exclusivamente mecánicas. Las partículas son sometidas por el Nous a un movimiento de torbellino que será la causa de la constitución de todas las cosas tal como nosotros los conocemos.



Este Nous, Mente o inteligencia, es concebido por Anaxágoras como algo infinito y autónomo, y separado de la semillas y de todas las demás cosas que existen, llamándole "la más fina y pura de todas las cosas, poseedor de todo el saber sobre cualquier asunto y del mayor poder". También le concibe como ocupando un espacio, por lo que parece que Anaxágoras mantiene una concepción material del Nous o Mente, formado de la materia más pura y más sutil, pero lejos todavía de una concepción inmaterial o incorpórea del ser. No obstante se le considera como el primero que introduce el recurso a un principio espiritual o intelectual, aunque, según las quejas expresadas por Aristóteles en la "Metafísica", haya recurrido a él sólo cuando la explicación por causas materiales le resultaba imposible.

  

Suele atribuirse a Anaxágoras un escrito Περὶ φύσεως, Sobre la Naturaleza. Fragmentos y testimonios en Diels-Kranz, 59 (46). Testimonios de Arquelao de Atenas o de Mileto y de Metrodor o de Lámpsaco en ibíd.,69 (47) y 61 (48) respectivamente.





Anaximandro de Mileto (en griego antiguo Ἀναξίμανδρος) Filósofo jonio. Nace en los años 610 a. C. en la ciudad jonia de Mileto, Asia Menor, y muere aproximadamente en 546 a. C. Discípulo y continuador de Tales, se le atribuye un libro sobre la naturaleza, pero su pensamiento llega a la actualidad mediante comentarios doxográficos de otros autores. Se le atribuye un mapa terrestre, la medición de los solsticios y equinoccios por medio de un gnomon, trabajos para determinar la distancia y tamaño de las estrellas y la afirmación de que la Tierra es cilíndrica y ocupa el centro del Universo. La respuesta dada por Anaximandro a la cuestión del arjé puede considerarse un paso adelante respecto a Tales (del que Anaximandro probablemente fue discípulo). El arjé es ahora lo "ápeiron" ( de "a-"privativa, y "peras", límite, perímetro), es decir, lo indeterminado, lo ilimitado, que es precisamente, según hemos dicho, el concepto de lo que vamos buscando. Lo que es principio de determinación de toda realidad ha de ser indeterminado, y precisamente "ápeiron" designa de manera abstracta esta cualidad. Lo ápeiron es eterno, siempre activo y semoviente. Esta sustancia, que Anaximandro concibe como algo material, es "lo divino" que da origen a todo

De Anaximandro se conserva este texto, que es el primero de la filosofía y el primer texto en prosa de la Historia: "El principio (arjé) de todas las cosas es lo indeterminado ápeiron". Ahora bien, allí mismo donde hay generación para las cosas, allí se produce también la destrucción, según la necesidad; en efecto, pagan las culpas unas a otras y la reparación de la injusticia, según el orden del tiempo". ¿A qué se refiere esta "injusticia"? Puede tener dos sentidos. Primero, que toda existencia individual y todo devenir es una especie de usurpación contra el arjé, en cuanto que nacer, individuarse, es separarse de la unidad primitiva (algo parecido se encuentra en las doctrinas budistas, que ven el mal en la individualidad. Y segundo, que los seres que se separan del arjé están condenados a oponerse entre sí, a cometer injusticia unos con otros: el calor comete injusticia en verano y el frío en invierno. El devenir está animado por la unilateralidad de cada parte, expresada ante las otras como una oposición. (Esta idea se volverá a ver más tarde en Heráclito). En Anaximandro se encuentra ya una cosmología que describe la formación del cosmos por un proceso de rotación que separa lo caliente de lo frío. El fuego ocupa la periferia del mundo y puede contemplarse por esos orificios que llamamos estrellas. La tierra, fría y húmeda, ocupa el centro. Los primeros animales surgieron del agua o del limo calentado por el sol; del agua pasaron a la tierra. Los hombres descienden de los peces, idea que es una anticipación de la teoría moderna de la evolución.



"Lo indefinido es ingénito e incorruptible, pues lo que comienza necesariamente tiene un fin; y toda corrupción tiene un término.“



"Lo indefinido es divino, pues es inmortal e imperecedero.“



"Las cosas se originan por la separación de los contrarios.“



"Lo ilimitado no tiene principio pues, en tal caso, sería limitado.“



"El principio y elemento de las cosas es lo indefinido."



Á igual que Tales buscou o elemento primordial e básico a partir do que se xerou a realidade; pero a diferenza de el considerou que dito elemento ou "arkhé" (termo que, disque, foi Anaximandro o primeiro en utilizar) non podía estar constituído por ningún dos elementos coñecidos, como a auga, nin tampouco por ningunha clase particular de materia. Se ese primeiro elemento era a causa material de todo o existente tiña que ser a causa, polo tanto, de toda materia particular, polo que dito principio non podía identificarse con ningunha materia particular. Sendo o primeiro principio da realidade, o seu comezo, a súa fonte, tiña que ser algo necesariamente distinto; pero xa que nós só coñecemos as formas particulares de materia que emanan dese primeiro principio habemos concluír que o "arkhé" ten que ser unha materia descoñecida para nós e, en canto tal, unha materia indeterminada, indefinida, ilimitada, á que Anaximandro dá o nome de "ápeiron". Iso é o que parece transmitirnos algún dos fragmentos conservados de Anaximandro.



A cosmoloxía de Anaximandro está dominada pola idea da pluralidade de mundos existentes, xerados a partir dun movemento eterno mediante o que son separadas unhas cousas das outras, nun xogo de oposición de contrarios, tan común na época e que volveremos a atopar noutros filósofos; nese movemento cósmico o predominio dun elemento significaría unha inxustiza que ten que ser necesariamente reparada, como o predominio do verán vai seguido do inverno, e viceversa.



Vemos, en definitiva, que Anaximandro afirma como primeira causa da realidade unha causa material: o indefinido, o indeterminado, o infinito, a partir da que evoluciona todo o real. Na medida que se nega a identificar esta primeira causa cun elemento material particular o seu pensamento supoñerá un avance con respecto a Tales, en canto significa un considerábel esforzo de abstracción e coherencia racional.





Escribió Peri Physeos (Sobre la Naturaleza), obra que hoy día se ha perdido pero de la que tenemos constancia gracias a Diógenes, quien dijo de Anaxímenes que «escribió en dialecto jónico en un estilo sencillo y conciso». Según menciona Plinio el Viejo en su Historia Natural (Libro II, Capítulo LXXVI) Anaxímenes fue el primero en analizar el cómputo geométrico de las sombras para medir las partes y divisiones del día, y diseñó para ello un Reloj de sol que denomina Sciothericon. Literalmente: Umbrarum hanc rationem et quam vocant gnomonicen invenit Anaximenes Milesius, Anaximandri, de quo diximius, discipulus, primusque horologium, quod appellant, Lacedaemone ostendit.

 

Anaxímenes (en griego Αναξιμένης) (585 a. C. - 524 a. C.) fue un filósofo griego. Nació en Mileto, hijo de Eurístrato. Fue discípulo y compañero de Anaximandro, coincidiendo con él en que el principio de todas las cosas (y también el substrato que permanece invariable ante todos los cambios y el fin, o "telos" al que todo vuelve) — arkhé/arjhé/arjé/arché— es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, nos habla de un elemento concreto: el aire. Esta sustancia, afirmaba, se transforma en las demás cosas a través de la rarefacción y la condensación. La rarefacción genera el fuego, mientras que la condensación el viento, las nubes, el agua, la tierra y las piedras; a partir de estas sustancias se crea el resto de las cosas. Podría explicarse el cambio de estado del aire mediante el flujo entre dos polos, lo frío y lo caliente; pero varios fragmentos nos muestran que Anaxímenes pensaba inversamente, y creía que lo caliente y lo frío eran consecuencia y no causa de la rarificación y la condensación respectivamente.





Se opone a Anaximandro y a Tales en cuanto a la determinación del primer principio o "arjé" que Anaxímenes considera ser el aire. Probablemente haya tomado esta elección a partir de la experiencia, influyendo la observación de los seres vivos y la importancia del fenómeno de la respiración; en cuanto toma como "arjé" un elemento particular, su pensamiento supone un retroceso con respecto a Anaximandro; pero Anaxímenes nos ofrece un mecanismo de explicación de la generación de las cosas a partir de otro elemento distinto de ellas: ese mecanismo de generación se apoya en las nociones de "condensación" y "rarefacción". Por condensación del aire, dice Anaxímenes, se forman las nubes; si las nubes se condensan se forma el agua; la condensación del agua da lugar a la constitución del hielo, de la tierra; y la condensación de la tierra da lugar a la constitución de las piedras y los minerales; el proceso inverso lo representa la rarefacción: piedra, tierra, agua, nubes, aire y, por último la rarefacción del aire produciría el fuego. En terminología moderna podemos decir que Anaxímenes está intentando basar la explicación de lo cualitativo en lo cuantitativo; encontramos en él, por lo tanto, un intento de explicar el mecanismo de transformación de unos elementos en otros, del que no disponían Tales ni Anaximandro. Al igual que ellos insiste, sin embargo, en afirmar una causa material como principio del mundo y, por lo tanto, en tratar de llevar a la unidad la diversidad de la realidad observable.





Escribió Peri Physeos (Sobre la Naturaleza), obra que hoy día se ha perdido pero de la que tenemos constancia gracias a Diógenes, quien dijo de Anaxímenes que «escribió en dialecto jónico en un estilo sencillo y conciso». Según menciona Plinio el Viejo en su Historia Natural (Libro II, Capítulo LXXVI) Anaxímenes fue el primero en analizar el cómputo geométrico de las sombras para medir las partes y divisiones del día, y diseñó para ello un Reloj de sol que denomina Sciothericon. Literalmente: Umbrarum hanc rationem et quam vocant gnomonicen invenit Anaximenes Milesius, Anaximandri, de quo diximius, discipulus, primusque horologium, quod appellant, Lacedaemone ostendit.

APORTES A LA FISICA:  Anaxímenes consideraba que la archee (pronúnciese arjé), Principio de Todas las Cosas es el aire. De él ha salido todo por condensación y rarefacción. El aire domina y mantiene unido al Cosmos de la misma manera que el alma lo hace con el cuerpo. Este Primer Principio tiene la capacidad de pensar, indispensable para gobernar. Observó que el cielo parecía girar alrededor de la estrella polar.



"Como el alma, que es aire, nos conserva en la vida, el aliento y el aire envuelven y mantienen el mundo."



"Todas las cosas se originaron por el grado de condensación o enrarecimiento del aire, a causa del frío y del calor."



"Los contrarios supremos, principios de toda generación, son el frío y el calor."



Demócrito de Abdera vivió entre los años 460 al 370 aC, siendo contemporáneo a Sócrates. Hiparco de Nicea asegura, según Diógenes de Laertes, que Demócrito murió a los 90 años de edad; y todos los autores de la antigüedad que hayan hecho referencia a su edad, coinciden en que vivió más de cien años. Fue conocido en su época por su carácter extravagante, ya que según relatos solía reír muy a menudo. Se dice que viajó por Egipto, Caldea y Persia y que incluso llegó a la India en busca de conocimientos. Una leyenda dice que se arrancó los ojos en un jardín para que no le estorbara en la contemplación del mundo externo en sus meditaciones; leyenda que expresa el desprecio que Demócrito tenía por el conocimiento meramente sensitivo.



Diógenes de Laertes listó una serie de escritos de Demócrito que superan las 70 obras sobre ética, física, matemática, técnica e incluso música, por lo que Demócrito es considerado un autor enciclopédico

.



Todo está perdido cuando los malos sirven de ejemplo y los buenos de mofa.



Toda la tierra está al alcance del sabio, ya que la patria de un alma elevada es el universo. Vida sin fiestas es como largo camino sin posadas. La vida es un tránsito; el mundo es una sala de espectáculos; el hombre entra en ella, mira y sale. Aunque estés solo, no debes decir ni hacer nada malo. Aprende a avergonzarte más ante ti que ante los demás. No te avergüences de someterte a las leyes y al que sabe más que tú. El hombre no es infeliz mientras no es injusto. La naturaleza se basta así misma; por esto vence con lo menos y con lo seguro, las demasías de la esperanza. El que a nadie ama, me parece que por nadie es amado. ¿Puede ser por ventura amado el que a nadie ama?

       





Respecto a su pensamiento parece que fue un hombre dedicado enteramente al estudio y que tuvo una producción abundante. Al igual que Empédocles y Anaxágoras la filosofía de Demócrito estará inspirada por la necesidad de conjugar la permanencia del ser con la explicación del cambio, adoptando una solución estructuralmente idéntica: lo que llamamos generación y corrupción no es más que mezcla y separación de los elementos originarios, que poseen las características de inmutabilidad y eternidad del ser parmenídeo. Estos elementos originarios serán concebidos como entidades materiales, infinitamente pequeñas y, por lo tanto, imperceptibles para los sentidos, y de carácter estrictamente cuantitativo, a los que Demócrito llamará átomos (término griego que significa "indivisibles" ) por su cualidad de ser partículas indivisibles. Estos átomos existen desde siempre en el vacío, sometidos a un movimiento que les es consustancial. Por lo tanto, todo lo que existe son los átomos y el vacío. La introducción de la existencia del vacío es una novedad con respecto a Empédocles y Anaxágoras y que choca frontalmente con la negación del vacío (no ser) que exigía Parménides. Ahora bien, sin la existencia del vacío resulta imposible explicar el movimiento, por lo que necesariamente tiene que existir. Los átomos se mueven en ese vacío en línea recta en un principio, pero, por causas estrictamente mecánicas, algunos de ellos salen de su trayectoria y chocan contra otros, a los que desvían, chocando el conjunto contra otros átomos, provocando la agregación en conjuntos de átomos cada vez mayores, y que darán lugar a la constitución de los objetos tal como nosotros los conocemos.



Aunque los átomos no poseen diferencias cualitativas sí poseen diferencias en cuanto a su forma y configuración: la forma, el orden y la posición. Los átomos pueden diferir entre ellos por su forma, del mismo modo que la A difiere de la N; o pueden diferir por por el orden que ocupan, no siendo lo mismo AN que NA; o por la posición, de modo que, aun poseyendo la misma forma, la Z se diferencia de la N (si giramos la Z noventa grados a la derecha tenemos la N).



Demócrito no apela en su sistema a la existencia de ninguna causa que no sea estrictamente material y mecánica, de modo que nos ofrece una primera interpretación mecanicista del universo; existen, por lo demás, innumerables mundos, sometidos a las mismas leyes de agregación y separación de los átomos. Su pensamiento ejercerá una gran influencia en la antigüedad, a través de la escuela de Epicuro, entre otros; pero sobre todo en el Renacimiento, estando en la base de la constitución de la ciencia moderna.



La cronología de Demócrito no se puede establecer con certeza. Se sabe que vivió en los siglos V-IV a.C. Su vida fue muy larga y rica en viajes, en los cuales habría visitado Egipto, Babilonia y Persia para realizar estudios. Fue amigo y discípulo de Leucipo (fundador del primer atomismo griego) y contemporáneo de Sócrates y del médico Hipócrates de Cos. Investigador abierto a los más variados intereses, como lo atestigua el catálogo de obras que nos ha dejado Diógenes Laercio. Sus escritos se agrupan en trece tetralogías que se clasifican bajo cinco temas: Libros éticos, físicos, matemáticos, filológicos y técnicos. Compuso, además, obras sobre astronomía, geografía y ciencias naturales. Cicerón alaba su estilo tanto por la belleza de su lenguaje como por la claridad, en contraste con la oscuridad de Heráclito.

 





Empédocles nació en Agrigento (Sicilia), el año 495 a. C.(?) y murió probablemente en 435 a. C. Fue un destacado filósofo y poeta griego. Realmente se conoce muy poco de la biografía de Empédocles; su personalidad está envuelta en la leyenda, que lo hace aparecer como mago y profeta, autor de milagros y revelador de verdades ocultas y misterios escondidos. Se sabe, no obstante, que Empédocles nació en el seno de una familia ilustre, y llegó a ser jefe de la facción democrática de su ciudad natal. Su fama como científico y médico-taumaturgo, unida a su posición social, le permitió ocupar importantes cargos en la vida pública. El final de su vida lo pasó exiliado en el Peloponeso. Se forjaron varias versiones en torno a su muerte, la más conocida de todas es aquella según la cual se habría arrojado al volcán Etna para ser venerado como un dios por sus conciudadanos. De sus escritos se conservan únicamente Los Políticos, el tratado Sobre la medicina, el Proemio a Apolo, Sobre la naturaleza (sólo se conservan unos 450 versos de los 5.000 de que constaba la obra) y Las Purificaciones (de argumento místico e inspirado en el orfismo). Parece que hay que considerar espurias las tragedias que se le atribuyen. Escribió sus obras en forma de poemas. Su doctrina parece depender en muchos puntos de Parménides, a quien se supone que conoció en un viaje a Elea.







En sus obras Empédocles comienza, como Parménides, estableciendo la necesidad y perennidad del ser. Pero su originalidad consiste en conciliar dicha necesidad con el devenir, con el transcurrir de todo. Intentando responder a esta cuestión, nos habla de cuatro "raíces" (rhicómata) eternas, los cuatro elementos naturales: . (en realidad esto lo dijo Aristóteles) Estas raíces corresponden a los principios (arjé) de los jónicos, mas, a diferencia de éstos, -que se transforman cualitativamente y se convierten en todas las cosas-, las raíces de Empédocles permanecen cualitativamente inalteradas: son originarias e inmutables (se prepara así la noción de "elementos"). Lo que provoca el cambio son dos fuerzas cósmicas que él llama Amor y Odio. (También en esto Empédocles prepara el camino para la causa o fuerza natural). Para Empédocles, el Amor tiende a unir los cuatro elementos, como atracción de lo diferente; el Odio actúa como separación de lo semejante. Cuando predomina totalmente el Amor, se genera una pura y perfecta esfera toda ella igual e infinita, que goza de su envolvente soledad. El Odio comienza entonces su obra, deshaciendo toda la armonía hasta la separación completa del caos. De nuevo al Amor interviene para volver a unir lo que el odio ha separado, y así, las dos fuerzas, en sus cíclicas contiendas, dan vida a las diversas manifestaciones del cosmos. Los cuatro elementos y las dos fuerzas que lo mueven explican asimismo el conocimiento, según el principio de que lo semejante se conoce con lo semejante. Las cosas emanan flujos que, pasando a través de los poros de los elementos, determinan el contacto y el reconocimiento.





Sobre estas bases Empédocles dedicó gran interés a la observación de la naturaleza (botánica, zoología y fisiología), y expuso originales concepciones sobre la evolución de los organismos vivos, la circulación de la sangre, y la sede del pensamiento en el corazón, tesis acogida durante mucho tiempo por la medicina. Esta doctrina de la evolución y transformación de todos los seres le da pie para la teoría de la metempsícosis: por ley necesaria los seres expían sus delitos a través de una serie de reencarnaciones. "Yo he sido ya, anteriormente, muchacho y muchacha, arbusto, pájaro y pez habitante del mar". Solamente los hombres que logren purificarse podrán escapar por completo del círculo de los nacimientos y volver a morar entre los dioses.

Teoría de las cuatro raíces  Entre la obra de Empedocles se encuentra la Teoría de las Cuatro Raíces. Empedocles decía que estas Raíces eran el Agua (representada por el Vodka), el Fuego (Representado por el Whisky), el Viento (representado por la Cerveza) y la Tierra (representada por el Vino). El decía que estas raíces se deben de mezclar entre todos los entes vivos de la tierra, sin moderación y que debían de mantenerse en estado puro. Cualquier jugo, agua mineral, o líquido sin alcohol que se usase para acompañar a las raíces sólo iba a afectar la pureza del individuo. Por lo que recomendaba consumir el alcohol puro.  Empedocles mencionaba que las interacciones de las raíces con los entes vivos se daban de dos maneras. A través del amor y del odio. Del amor porque estos elementos eran capaces de despertar el amor entre hombres y mujeres, mujeres y mujeres, hombres y hombres, y hombres y mujeres con demás personas, animales o cosas. El odio por que las raíces en exceso ocasionaban verdaderas batallas campales en fiestas, bares, y centros de entretenimiento.





Teoría de la Evolución Orgánica [editar] Otra de sus obras conocidas es acerca de la evolución orgánica. Empedocles decía que en un inicio existían partes individuales de personas y animales regadas y distribuidas al azar (ojos, piernas, manos, etc.) y que estas a través del amor se iban uniendo, formando inicialmente seres imperfectos, hasta lograr desarrollar a los seres vivos que actualmente viven. Empedócles llegó a esta conclusión después de destrozar a 4 personas y un rebaño de borregos al estrellar su carroza, después de conducirla en estado alcoholizado por haberse acabado toda la reserva de Vino de Sicilia. Empedocles afirmaba, ya cuando estaba en un estado demasiado inconveniente, que el habia sido muchacho, muchacha, cosa, animal, vegetal y realidad virtual. Y que todos los seres humanos pasarían por ese estado. No se sabe si por los estados de evolución que mencionó Empedocles o por el estado etílico en el que se encontraba él.

    

"Una vez las cosas se juntan en uno por el Amor; otra se separan las unas de las otras a impulsos del odio de la Discordia.“ "No hay nacimiento de ninguno de los seres mortales, ni acaban con la muerte funesta.“ "Soy un desterrado y errante de los dioses por haber puesto mi confianza en la loca Discordia." "El imposible que algo llegue a ser de lo que de ninguna manera es." "No hay más mezcla y separación de lo que se había mezclado."



Tales de Mileto (en griego Θαλής ο Μιλήσιος) (h. 639 - h. 547/6 a. C.[1] ) fue el iniciador de la indagación racional sobre el universo. Se le considera el primer filósofo de la historia, y el fundador de la escuela jonia de filosofía, según el testimonio de Aristóteles. Fue el primero y más famoso de los Siete Sabios de Grecia (el sabio astrónomo) y tuvo como discípulo y protegido a Pitágoras.[2] Es aparte uno de los más grandes astrónomos y matemáticos de su época, a tal punto que era una lectura obligatoria para cualquier matemático en la Edad Media y contemporánea. Sus estudios abarcaron profundamente el área de la Geometría, Álgebra lineal, Geometría del espacio y algunas ramas de la Física, tales como la Estática, Dinámica y Óptica. Su vida está envuelta en un halo de leyenda. Fue el primer filósofo Jónico.



En tiempos de Tales, los griegos explicaban el origen y naturaleza del cosmos con mitos de héroes y dioses antropomórficos. Algunos estudiosos sostienen que Tales no escribió ninguna obra, y que su conocimiento se transmitió, en un principio, de forma oral.



Otros sin embargo, opinan que sí y, siguiendo a las fuentes antiguas, citan entre sus obras (las cuales no han sobrevivido ni siquiera de manera fragmentaria), una Astronomía náutica (atribuída también a Foco de Samos), Sobre el solsticio y Sobre los equinoccios.

             

El placer supremo es obtener lo que se anhela. Lo más sabio es el tiempo, porque esclarece todo. Lo más fuerte es la necesidad, porque domina todo. La esperanza es el único bien común a todos los hombres; los que lo han perdido todo, la poseen aún. Busca una sola sabiduría. De todas las cosas la más antigua es Dios, porque no fue creado. El agua es el elemento y principio de las cosas. La felicidad del cuerpo se funda en la salud; la del entendimiento, en el saber. Lo más hermoso es el mundo, porque es obra de Dios. Muchas palabras nunca indican mucha sabiduría. Lo Quebrantará así la lengua de los charlatanes. más grande es el espacio, porque lo encierra todo. Todo es animado y todo está lleno de dioses. La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar mal de los demás.

 

    

Respecto a su obra, se dice que Tales no escribió nada, sino que lo hizo por un medio oral, pero también se dice que hizo obras textuales como Astrología náutica. Tales creía que la Tierra era un disco que descansaba sobre el agua, también dice que «Todo es agua» o que «Todo está conformado de agua». Tales dice esto porque tomó este pensamiento de la mitología oriental, y además porque Tales veía que la humedad era importante para el desarrollo de la vida. Algunos de los principales pensamientos de Tales eran que: el agua (hydron) era el inicio de todas las cosas; la Tierra descansa sobre el agua; todo está «lleno de dioses». Una de las ideas de Tales fue también que la constelación de la Osa Menor era importante para la navegación, según lo escribió en un libro









(Éfeso, hoy desaparecida, actual Turquía, h. 540 a.C.-Éfeso, id., h. 470 a.C.) Filósofo griego. Muy poco se sabe de la biografía de Heráclito de Éfeso, apodado el Oscuro por el carácter enigmático que revistió a menudo su estilo, como testimonia un buen número de los fragmentos conservados de sus enseñanzas. Las enseñanzas de Heráclito, según Diógenes Laercio, quedaron recogidas en una obra titulada De la naturaleza, que trataba del universo, la política y la teología –aunque probablemente esta subdivisión la introdujera una compilación alejandrina de los textos de Heráclito–, pero lo que ha llegado hasta nosotros de su doctrina se encuentra en forma fragmentaria y sus fuentes son citas, referencias y comentarios de otros autores. Algunos de estos fragmentos presentan, sin embargo, la apariencia de aforismos completos, lo cual apoya la idea de que su estilo de pensamiento fue oracular. Ello ha dado pie, incluso, a formular la hipótesis de que Heráclito no escribió, en realidad, ningún texto, sino que sus enseñanzas fueron exclusivamente orales, y que fueron sus discípulos los encargados de reunir lo esencial de ellas en forma de sentencias. Sea como fuere, la oscuridad de Heráclito ha quedado caricaturizada en la leyenda acerca de su muerte: enfermo de hidropesía, preguntaba enigmáticamente a los médicos si podrían de la lluvia hacer sequía; como ellos no lo entendiesen, se enterró en estiércol en la suposición de que el calor de éste absorbería las humedades, con el resultado de que aceleró el fatal desenlace. De creer a Diógenes Laercio, la causa de la afección habría sido su retiro en el monte, donde se alimentaba de hierbas, movido por su misantropía.



El desprecio de Heráclito por el común de los mortales concordaría con sus orígenes, pues parece cierto que procedía de una antigua familia aristocrática, así como que sus ideas políticas fueron contrarias a la democracia de corte ateniense y formó, quizá, parte del reducido grupo, integrado por nobles principalmente, que simpatizaba con el rey persa Darío, a cuyos dominios pertenecía Éfeso por entonces, contra la voluntad de la mayoría de sus ciudadanos. A estos últimos, en cualquier caso, no debió de apreciarlos en demasía, y Heráclito los colmó de improperios cuando expulsaron de la ciudad a su amigo Hermodoro

.

                 

Si no esperas lo inesperado no lo reconocerás cuando llegue. Los médicos cortan, queman, torturan. Y haciendo a los enfermos un bien, que más parece mal, exigen una recompensa que casi no merecen. Los perros sólo ladran a quienes no conocen. Para Dios todo es hermoso, bueno y justo. Los hombres han concebido lo justo y lo injusto. El sol es nuevo cada día. Los buscadores de oro cavan mucho y hallan poco. En el círculo se confunden el principio y el fin. A todo hombre le es concedido conocerse a sí mismo y meditar sabiamente. Más vale apagar una injuria que apagar un incendio. Los hombres intentan purificarse manchándose de sangre. Es como si, después de haberse manchado con barro, quisieran limpiarse con barro. Nadie se baña en el río dos veces porque todo cambia en el río y en el que se baña. La enfermedad hace agradable la salud; el hambre la saciedad; la fatiga el reposo. Dios es día y noche, invierno y verano, guerra y paz, abundancia y hambre. Inmortales, mortales, inmortales. Nuestra vida es la muerte de los primeros y su vida es nuestra muerte. Son distintas la aguas que cubren a los que entran al mismo río. Los asnos prefieren la paja al oro. Todo cambia nada es . Muerte es todo lo que vemos despiertos; sueño lo que vemos dormidos.



...de la condicion humana y de la estulticia de la gente decidio retirarse, y buscar la soledad en el templo de artemis: "se puede decir que heraclito aprecia el poder obtenido por autodominio, y desprecia las pasiones que distraen al hombre de sus ambiciones centrales." rechazo la invitacion que le habia hecho el rey de persia para visitar su palacio y se desentendio, ademas, de la politica y de la cosa publica. se intereso primordialmente por los mensajes, y su forma, de los oraculos de delfos y por las predicciones de la sibila: "el senor que tiene su oraculo en delfos no dice ni oculta nada, sino solo indica por senas." su principal tesis es la reafirmacion de la unidad del ser por encima de la inestabilidad y los cambios de las distintas cosas de que se compone el mundo, las cuales, segun heraclito, son transitorias e inestables, por lo que se hace necesario establecer la existencia de una ley universal fija "que rige los acontecimientos particulares y que es el fundamento de la armonia universal del cosmos por encima de todas las antitesis y contradicciones". al contrario que pitagoras, heraclito si escribio alguna obra; concretamente, se conservan fragmentos de uno de sus libros en prosa, de estilo barroco y dificultoso, hasta tal punto que le valio el calificativo de "oscuro". al parecer, su obra iba dirigida a gente selecta, es decir, a una minoria,



Parménides nació en Elea, hacia el 540 antes de Cristo aproximadamente, donde residió hasta su muerte el año 470. Se dice que fue pitagórico y que abandonó dicha escuela para fundar la suya propia, con claros elementos anti-pitagóricos. Algunos atribuyen la fundación de la escuela de Elea a Jenófanes de Colofón, sin que haya verdadera constancia de ello, por lo que la fundación de dicha escuela ha de atribuirse a Parménides, dejando al margen la cuestión de hasta qué punto el pensamiento de Parménides puede estar influido por el de Jenófanes. Parménides escribió un poema filosófico en hexámetros del que conservamos la mayoría de los versos a través de Simplicio.







En dicho poema, luego de un proemio de carácter religioso, en el que el autor realiza una serie de invocaciones para conseguir el favor de una diosa no identificada con el objeto de poder acceder al verdadero conocimiento, Parménides nos expone su doctrina: la afirmación del ser y el rechazo del devenir, del cambio.El ser es uno, y la afirmación de la multiplicidad que implica el devenir, y el devenir mismo, no pasan de ser meras ilusiones. El poema expone su doctrina a partir del reconocimiento de dos caminos para acceder al conocimiento: la vía de la verdad y la vía de la opinión. Sólo el primero de ellos es un camino transitable, siendo el segundo objeto de continuas contradicciones y apariencia de conocimiento. La vía de la opinión parte, dice Parménides, de la aceptación del no ser, lo cual resulta inaceptable, pues el no ser no es. Y no se puede concebir cómo la nada podría ser el punto de partida de ningún conocimiento. ("Es necesario que sea lo que cabe que se diga y se conciba. Pues hay ser, pero nada, no la hay.") Por lo demás, lo que no es, no puede ser pensado, ni siquiera "nombrado". Ni el conocimiento, ni el lenguaje permiten referirse al no ser, ya que no se puede pensar ni nombrar lo que no es. ("Y es que nunca se violará tal cosa, de forma que algo, sin ser, sea."). Para alcanzar el conocimiento sólo nos queda pues, la vía de la verdad. Esta vía está basada en la afirmación del ser: el ser es, y en la consecuente negación del no ser: el no ser no es.







Afirma Parménides en estas líneas la unidad e identidad del ser. El ser es, lo uno es. La afirmación del ser se opone al cambio, al devenir, y a la multiplicidad. Frente al devenir, al cambio de la realidad que habían afirmado los filósofos jonios y los pitagóricos, Parménides alzara su voz que habla en nombre de la razón: la afirmación de que algo cambia supone el reconocimiento de que ahora "es" algo que "no era" antes, lo que resultaría contradictorio y, por lo tanto, inaceptable. La afirmación del cambio supone la aceptación de este paso del "ser" "al "no ser" o viceversa, pero este paso es imposible, dice Parménides, puesto que el "no ser" no es. El ser es ingénito, pues, dice Parménides ¿qué origen le buscarías? Si dices que procede del ser entonces no hay procedencia, puesto que ya es; y si dices que procede del "no ser" caerías en la contradicción de concebir el "no ser " como "ser", lo cual resulta inadmisible. Por la misma razón es imperecedero, ya que si dejara de ser ¿en qué se convertiría? En "no ser " es imposible, porque el no ser no es... ("así queda extinguido nacimiento y, como cosa nunca oída, destrucción") El ser es entero, es decir no puede ser divisible, lo que excluye la multiplicidad. Para admitir la división del ser tendríamos que reconocer la existencia del vacío, es decir, del no ser, lo cual es imposible. ¿Qué separaría esas "divisiones" del ser? La nada es imposible pensarlo, pues no existe; y si fuera algún tipo de ser, entonces no habría división. La continuidad de del ser se impone necesariamente, y con ello su unidad. Igualmente, ha de ser limitado, es decir, mantenerse dentro de unos límites que lo encierran por todos lados.







El ser es inmóvil, pues, de lo visto anteriormente queda claro que no puede llegar a ser, ni perecer, ni cambiar de lugar, para lo que sería necesario afirmar la existencia del no ser, del vacío, lo cual resulta contradictorio. Tampoco puede ser mayor por una parte que por otra, ni haber más ser en una parte que en otra, por lo que Parménides termina representándolo como una esfera en la que el ser se encuentra igualmente distribuido por doquier, permaneciendo idéntico a sí mismo. El ser al que se refiere Parménides es material, por lo que difícilmente puede ser considerado éste el padre del idealismo. El hecho de que Platón, posteriormente, aceptando los postulados parmenídeos, identificara a ese ser con la Idea, no debe ser extrapolado históricamente hasta el punto de llegar a afirmar que Parménides interpretaba el ser como algo no material. La afirmación de que de el ser es Uno, finito, parece indicar claramente una concepción material del ser. Por lo demás, la asociación de la vía de la verdad con el pensamiento racional y de la vía de la opinión con la sensación parece poder aceptarse, aunque sin llegar a la claridad de la distinción que encontramos en Platón. Efectivamente, Parménides afirma en el poema la superioridad del conocimiento que se atiene a la reflexión de la razón, frente a la vía de la opinión que parece surgir a partir del conocimiento sensible. Pero el conocimiento sensible es un conocimiento ilusorio, apariencia. Podemos aceptar pues que Parménides introduce la distinción entre razón y sensación, entre verdad y apariencia.



Tradicionalmente se ha asociado este poema con la crítica del movimiento, del cambio, cuya realidad había sido defendida por el pensamiento de Heráclito. Es probable que Parménides hubiera conocido el libro de Heráclito, pero también que hubiera conocido la doctrina del movimiento de los pitagóricos, contra la que más bien parece dirigirse este poema. Especialmente si consideramos la insistencia que hace Heráclito en la unidad subyacente al cambio, y en el papel que juega el Logos en su interpretación del movimiento. Obviamente, en la medida en que Heráclito afirma el devenir, las reflexiones de Parménides le afectan muy particularmente, aunque Heráclito nunca haya afirmado el devenir hasta el punto de proponer la total exclusión del ser.



Lo mismo es pensar y ser.



Un solo camino narrable queda: que es. Y sobre este camino hay signos abundantes.



¿Y qué necesidad lo habría impulsado a nacer antes o después, partiendo de la nada?



Conocerás la naturaleza etérea y, también en el éter todas las señales y los efectos destructivos de la pura y clara antorcha del sol y de dónde se han engendrado.



Las yeguas que me llevan tan lejos como mi ánimo alcance me transporta cuando, al conducirme, me trajeron al camino abundante en signos de la diosa.



tomo 4, Medina y Navarro, Madrid 1871, págs. 143-273 (argumento, por Azcárate: 145-159, Parménides: 161-273).





Platón (en griego: Πλάτων ) (c. 427 a. C./428 a. C. – 347 a. C.) fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia nobilísima y de la más alta aristocracia. Platón (junto a Aristóteles) es quién determinó gran parte del corpus de creencias centrales tanto del pensamiento occidental como del hombre corriente (aquello que hoy denominamos "sentido común" del hombre occidental) y pruebas de ello son la noción de "Verdad" y la división entre "doxa" (opinión) & "episteme" (ciencia), demostró o creó y popularizó (según la perspectiva desde donde se le analice) una serie de ideas comunes para muchas personas, pero enfrentadas a la línea de gran parte de la filósofos presocráticos y al de los sofistas (muy populares en la antigua Grecia) y que debido a los caminos que tomó la historia de la Metafísica, en diversas versiones y reelaboraciones, se han consolidado. Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajos. Empezando por sus obras, entre las más importantes se cuentan los Diálogos y La República (en griego Πολιτεια, politeia, "forma de gobernar - ciudad"), en la cual elabora la filosofía política de un estado ideal; el Fedro, en el que desarrolla una compleja e influyente teoría psicológica; el Timeo, un influyente ensayo de: cosmogonía; cosmología racional; física y escatología (religión), influido por las matemáticas pitagóricas; y el Teeteto, el primer estudio conocido sobre filosofía de la ciencia.





Fue fundador de la Academia de Atenas, donde estudió Aristóteles. Participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió sobre diversos temas filosóficos, especialmente los que trataban de la política, ética, metafísica y epistemología. Las obras más famosas de Platón fueron sus diálogos. Si bien varios epigramas y cartas también han perdurado. A Sócrates lo menciona frecuentemente en los diálogos. Cuánto del contenido y de los argumentos es obra de Sócrates o de Platón, es difícil de decir, por cuanto Sócrates no dejó evidencia escrita de sus enseñanzas; esta ambigüedad es la que se conoce como el “problema socrático”. No hay duda, sin embargo, que Platón fue influido profundamente por las enseñanzas de Sócrates; de hecho, sus primeras ideas y ensayos lucen como adaptaciones de las de Sócrates.

 





La obra de Platón está escrita en forma de diálogos y puede dividirse en cuatro etapas: Primeros diálogos o diálogos socráticos o de juventud. Se caracterizan por sus preocupaciones éticas. Están plenamente influidos por Sócrates. Las más destacadas son: Apología, Ion, Critón, Protágoras, Laques, Trasímaco, Lisis, Cármides y Eutifrón. Época de transición. Esta fase se caracteriza también por cuestiones políticas, además, aparece un primer esbozo de la Teoría de la reminiscencia y trata sobre la filosofía del lenguaje. Destacan: Gorgias, Menón, Eutidemo, Hipias Menor, Crátilo, Hipias Mayor y Menexeno. Época de madurez o diálogos críticos. Platón introduce explícitamente la Teoría de las Ideas recién en esta fase y desarrolla con más detalle la de la reminiscencia. Igualmente se trata de distintos mitos. Destacan: El banquete, Fedón , República y Fedro.

         

La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre que siente mucho, habla poco. La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo. El cuerpo humano es el carruaje; el yo, el hombre que lo conduce; el pensamiento son las riendas, y los sentimientos los caballos. Los amigos se convierten con frecuencia en ladrones de nuestro tiempo. Debemos buscar para nuestros males otra causa que no sea Dios. Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro. La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación de los deseos. No hay hombre tan cobarde a quien el amor no haga valiente y transforme en héroe. La filosofía es un silencioso diálogo del alma consigo misma en torno al ser. Cuando la muerte se precipita sobre el hombre, la parte mortal se extingue; pero el principio inmortal se retira y se aleja sano y salvo.

                 

1. La Teoría de las Ideas 1.1. La Teoría de las Ideas 1.2. La revisión crítica de la Teoría de las Ideas 2. Cosmología 3. Antropología y psicología 3.1. El alma en la tradición griega y en Platón 3.2. La inmortalidad del alma en el "Menón" 3.3. La inmortalidad y simplicidad del alma en el "Fedón" 3.4. La inmortalidad del alma en el "Fedro" 3.5. El alma en la "República" y en el "Timeo" 4. Teoría del conocimiento 4.1. El análisis del conocimiento en Platón 4.2. La teoría platónica del conocimiento 5. Sociedad y política 5.1. La naturaleza social del ser humano 5.2. Las clases sociales en la República 5.3. La educación y el gobierno en la República y 6. Ética











Aristóteles, en griego clásico Ἀριστοτέλης Aristotélēs (Estagira, Macedonia, 384 a. C. – Calcis Eubea, Grecia, 322 a. C.), es uno de los más grandes filósofos de la antigüedad, de la historia de la filosofía occidental y el autor enciclopédico más portentoso que haya dado la humanidad. Fue el creador de la lógica formal, economía, astronomía, precursor de la anatomía y la biología y un creador de la taxonomía (es considerado el padre de la zoología y la botánica). Está considerado Aristóteles (junto a Platón) como el determinante de gran parte del corpus de creencias del Pensamiento Occidental del hombre corriente (aquello que hoy denominamos "sentido común" del hombre occidental). Creencias fundadas en conceptos y formulaciones tan importantes como crear la primera formalización lógica; la formulación del principio de no contradicción; el concepto de sustancia, entendido como sujeto, y el predicado, como categoría; y la analogía del ser, pueden ser considerados como la base sobre la que se construyó la filosofía tradicional de occidente. Aristóteles inauguró toda una nueva visión del mundo. Demostró, o creó y, sobre todo, popularizó (según la perspectiva de donde se le vea) una serie de ideas comunes para muchas personas. Con ello, junto con el platonismo y el cristianismo, la tradición occidental[1] perdió ciertas formas de pensamiento diferentes, como fue gran parte del pensamiento de los filósofos presocráticos y de los sofistas (muy populares en la antigua Grecia) y, de hecho, en la historia de la Metafisica, estas teorías aristotélicas se han consolidado y, a veces instalado, en forma de prejuicios filosóficos.



A diferencia de lo que ocurría con Platón, de quien conservamos prácticamente todos sus diálogos, es decir, las obras llamadas exotéricas por estar dedicadas al gran público, y no las lecciones internas de la Academia, de Aristóteles nos han llegado las obras escritas para uso interno del Liceo. Conservamos, en efecto, muchas de sus obras esotéricas, es decir, lo que probablemente fueron las notas y apuntes de las lecciones impartidas en el Liceo, destinadas a un círculo reducido de alumnos, habiéndose perdido la práctica totalidad de las obras destinadas al gran público, (o de las que sólo conservamos algunos fragmentos), escritas, al igual que las de Platón, en forma de diálogo.



Por lo general se tiende a contraponer Platón y Aristóteles en cuanto al estilo utilizado en sus obras: más fluido y literario en Platón, más tosco y abstruso en Aristóteles. Hemos de tener en cuenta, sin embargo, que las obras que conservamos de Aristóteles, al ser resúmenes de las lecciones impartidas en el Liceo, no pueden presentar las características de una obra cuidada y dirigida al gran público; pero sí encontramos esa fluidez en sus diálogos, obras de juventud realizadas a la sombra de su maestro Platón y que no están exentas de ciertas gracias literarias. La contraposición de estilos procede, pues, de la comparación de obras destinadas a públicos diferentes y elaboradas con criterios pedagógicos o literarios, también diferentes.



Además de esta distinción entre obras esotéricas y exotéricas, se suele clasificar la obra de Aristóteles en función de los períodos en los que fue elaborada, siguiendo, por lo tanto, un orden cronológico. Dichas obras eran conocidas por los miembros del Liceo, pero no fueron dadas a conocer al público hasta el siglo I antes de Cristo por Andrónico de Rodas, estableciendo una clasificación que se mantuvo posteriormente durante siglos. Los estudios realizados por los especialistas ( W. Jaeger o P. Aubenque, entre otros) a lo largo de los siglos XIX y XX han permitido esclarecer la evolución sufrida por el pensamiento aristotélico, así como la correcta datación de algunos libros que fueron agrupados por Andrónico de Rodas en la misma obra y que pertenecen a periodos distintos. De acuerdo, pues, con esta datación cronológica, podemos clasificar las principales obras de Aristóteles como sigue.

 







 

Todos los hombres de manera natural desean saber. (Metafísica). Es a través de la curiosidad que los hombres comienzan y originalmente empezaron a filosofar; primero curiosos ante perplejidades obvias y luego por progresión gradual, haciendo preguntas ante las grandes materias igualmente. (Metafísica) Cada arte y cada investigación, e igualmente cada acción y búsqueda, se piensa que busca algo bueno, y por esta razón lo bueno de manera correcta, ha sido declarado aquello hacia lo cual todo gira. (Ética a Nicómaco) Lo bueno humano resulta ser la actividad del alma que muestra excelencia, y si hay más de una clase de excelencia, de acuerdo con lo mejor y más completo; porque una golondrina no hace un verano ni hace un día; y así también un día, o un tiempo breve, no hace a un hombre bendito y feliz. (Ética a Nicómaco) La virtud entonces, es un estado de carácter relacionado con la elección, descansando en el medio... es un medio entre dos vicios, aquel que depende del exceso y aquel que depende de la falta o escasez (Ética) Para el hombre, por lo tanto, la vida de acuerdo a la razón es la mejor y la más placentera, desde que la razón más que ninguna otra cosa es el hombre. (Ética) La tragedia es así la representación de una acción que merece seria atención, completa en sí misma y de cierta amplitud... por medio de la piedad y el temor que logran la purga de tales emociones. (Poética)

 

        

El hombre es por naturaleza un animal político; es su naturaleza el vivir en un Estado. (Política) La naturaleza como decimos, no hace nada sin un propósito y por el propósito de hacer al hombre un animal político, lo ha dotado entre los animales con el poder de la palabra razonada. (Política) Es algo malo que muchos de ser ricos, se conviertan en pobres; porque los hombres de fortunas perdidas, son seguros de originar revoluciones (Política) La flauta no es un instrumento que traiga un buen efecto moral; es demasiado excitante. (Política) Porque aquello que se ha convertido en algo habitual se convierte en algo como si fuera natural (Retórica) Platón me es querido, pero más querida aún me es la verdad. (Ética) La políticos tampoco tienen descanso, porque ellos siempre buscan algo más allá de la vida política misma: poder y gloria o felicidad. (Ética) Las imposibilidades probables deben ser preferidas a las posibilidades improbables. (Poética) Aquel que es incapaz de vivir en sociedad o que no tiene necesidad porque es autosuficiente, debe ser una bestia o un Dios. (Política) La naturaleza no hace nada sin propósito o sin uso. (Política) Hacemos guerra porque no podemos vivir en paz. (Ética)







 

Nació en Atenas, donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a.C, la época más espléndida en la historia de su ciudad natal, y de toda la antigua Grecia. Fue hijo de Sofronisco – motivo por el que en su juventud se le llamaba "Sōkrátis iōs Sofroniskos" (Sócrates hijo de Sofronisco) –, de profesión cantero, y de Fainarate, comadrona. Emparentados con Arístides el Justo. Cuando Sócrates nació, su padre recibió del oráculo el consejo de dejar crecer a su hijo a su ] aire, sin reprimirle sus impulsos.[cita requerida Desde muy joven llamó la atención de los que lo rodeaban por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra, además de la fina ironía con la que salpicaba sus tertulias con los ciudadanos jóvenes aristocráticos de Atenas, a quienes les preguntaba sobre su confianza en opiniones populares, aunque muy a menudo él no les ofrecía ninguna enseñanza. sólidos. Esto le convierte en una de las figuras más extraordinarias y decisivas de toda la historia; representa la reacción contra el relativismo y subjetivismo sofísticos, y es un singular ejemplo de unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y acción. A la vez, fue capaz de llevar tal unidad al plano del conocimiento, al sostener que la virtud es conocimiento y el vicio ignorancia. El poder de su oratoria y la facultad de expresarse públicamente eran su fuerte para conseguir la atención de las personas. Sócrates no escribió ninguna obra porque creía que cada uno debía desarrollar sus propias ] ideas. Conocemos sus ideas porque Platón se basó en ellas para escribir sus diálogos.[cita requerida



Se casó con Xantipa (o Jantipa). Ella era de noble familia y trataba muy mal al filósofo, de ahí que los romanos apodaban a las mujeres de mal carácter como Xantipas. Su inconformismo lo impulsó a oponerse a la ignorancia popular y al conocimiento de los que se decían sabios. Él no se consideraba a sí mismo sabio, aun cuando uno de sus mejores amigos, Querefonte, le preguntó al oráculo de Delfos si había alguien más sabio que Sócrates, y la Pitonisa le contestó que no había ningún griego más sabio que él (Apología 21a). Comenzó así su búsqueda, preguntando y conversando con aquellas personas a quienes la gente consideraba sabias, pero se dio cuenta de que en realidad creían saber más de lo que realmente sabían. Filósofos, poetas y artistas, todos creían tener un gran conocimiento, pero en cambio Sócrates era consciente tanto de la ignorancia que le rodeaba como de su propia ignorancia, y este conocimiento lo llevó a tratar de hacer pensar a la gente y hacerles ver el conocimiento real que tenían sobre las cosas. Fingiendo saber menos, conversaba con la gente y luego les hacía notar sus errores; a esto se le denominó «ironía socrática», la cual queda expresada con su célebre frase «Sólo sé que nada sé». Su más grande mérito fue crear la mayéutica, método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban, por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. Según pensaba, el conocimiento y el autodominio habrían de permitir restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza.[cita requerida] [cita requerida]





Murió a los 70 años de edad, en el año 399 a. C. aceptando serenamente una condena e ingiriendo cicuta, como método elegido de entre los que un tribunal, que le juzgó, le ofrecía para morir por no reconocer a los dioses atenienses y por, según ellos, corromper a la juventud. Según relata Platón en la apología que dejó de su maestro, éste pudo haber eludido la condena, gracias a los amigos que aún conservaba, pero prefirió acatarla y morir. Realmente le juzgaron porque dos de sus discípulos fueron tiranos que atentaron contra Atenas. A su muerte surgen las escuelas socráticas, la Academia Platónica, las menores, dos de moral y dos de dialéctica, que tuvieron en común la búsqueda de la virtud a través del conocimiento de lo bueno.[cita requerida] La sabiduría de Sócrates no consiste en la simple acumulación de conocimientos, sino en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de allí construir conocimientos más



Sócrates no escribió obra alguna y, a pesar de haber tenido numerosos seguidores, nunca creó una escuela filosófica. Las llamadas escuelas socráticas fueron iniciativa de sus seguidores. Acerca de su actividad filosófica nos han llegado diversos testimonios, contradictorios entre ellos, como los de Jenofonte, Aristófanes o Platón, que suscitan el llamado problema socrático, es decir la fijación de la auténtica personalidad de Sócrates y del contenido de sus enseñanzas. Si creemos a Jenofonte, a Sócrates le interesaba fundamentalmente la formación de hombres de bien, con lo que su actividad filosófica quedaría reducida a la de un moralista práctico: el interés por las cuestiones lógicas ó metafísicas sería algo completamente ajeno a Sócrates. Poco riguroso se considera el retrato que hace Aristófanes de Sócrates en "Las nubes", donde aparece como un sofista jocoso y burlesco, y que no merece mayor consideración.

       

 

El amigo ha de ser como el dinero, que antes de necesitarlo, se sabe el valor que tiene. Desciende a las profundidades de ti mismo, y logra ver tu alma buena. La felicidad la hace solamente uno mismo con la buena conducta. Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida, y le faltan al respeto a sus maestros. La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia. Habla para que yo te conozca. Las almas ruines sólo se dejan conquistar con presentes. Cuatro características corresponden al juez: Escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente. El orgullo engendra al tirano. El orgullo, cuando inútilmente ha llegado a acumular imprudencias y excesos, remontándose sobre el más alto pináculo, se precipita en un abismo de males, del que no hay posibilidad de salir. Un hombre desenfrenado no puede inspirar afecto; es insociable y cierra la puerta a la amistad. Yo sólo sé que no sé nada.





San Anselmo de Canterbury O.S.B. (Aosta, 1033 - Canterbury, 1109). Se le conoce también como Anselmo de Aosta, por el lugar donde nació, o Anselmo de Bec, si se atiende a la población donde estaba enclavado el monasterio del cual llegó a ser prior. Fue un monje benedictino que fungió como arzobispo de Canterbury durante el periodo 1093-1109. Destacó como teólogo y filósofo escolástico. Doctor de la Iglesia. Como teólogo, fue un gran defensor de la Inmaculada Concepción de María y como filósofo se le recuerda, además de por su célebre argumento ontológico, por ser padre de la escolástica. Fue canonizado en 1494 y proclamado Doctor de la Iglesia en 1720.

 



Fides quaerens Intellectum. La relación entre Fe y Razón [editar] Anselmo inaugura en filosofía lo que se llamará la escolástica, periodo que fructificará en las summas y sistemas de hombres como Buenaventura, Tomás de Aquino y Juan Duns Scoto. Su formación agustiniana, común en el medioevo, la acercará a su intuición filosófica más característica: la búsqueda del entendimiento racional de aquello que, por la fe, ha sido revelado. En el sentir de Anselmo, no se trata de remover el misterio de los dogmas, ni de desacralizarlos; tampoco significa un vano intento de comprenderlos en su profundidad, sino tratar de entenderlos, en la medida en que esto es posible al ser humano. (Proslogio, capítulo 1). Esta actitud del "creyente que pregunta a la razón" provoca que en varios de sus textos las preguntas fundamentales queden sin respuestas. La fe ya será la encargada de dárselas. Por ello, se debe decir que no logra hacer una clara distinción entre los campos de la teología y de la filosofía; sin embargo, cabe aclarar, que ello no formaba parte de sus pretensiones y que no era el momento histórico-cultural para siquiera intentarlo. Por todo ello, es inútil y contradictorio al pensamiento de Anselmo buscar una teoría del conocimiento tal cual dentro de sus obras. El dato primario del entendimiento humano, al menos para el tipo de verdades más sublimes, es el dato de la fe.



Anselmo encuentra este método epistemológico del fides quaerens intellectum obligado por las circunstancias. Él mismo comenta que algunos hermanos le habían suplicado frecuentemente que les escribiera en forma argumentativa racional lo referente a los misterios que a diario meditaban sin recurrir, para ellos, a la autoridad de la Sagrada Escritura. Es por este intento de satisfacer las necesidades de sus correligionarios por lo que se decide a empezar un camino sin atender por completo a la dificultad del tema. Esto le ocasionará algunos problemas al principio. Lanfranco, por ejemplo, considerará este método algo peligroso a la ortodoxia católica. Sin embargo, es el inicio de una metodología que reinará por lo menos tres siglos más y que sigue presente en la corriente neoescolástica.

 



Postura ante el problema de los universales [editar] La postura de Anselmo ante el problema de los universales intenta resolver un viejo dilema presente en el pensamiento medieval, sobre todo, en los comentarios que Porfirio y Boecio hacían de la Lógica Aristotélica. Dicho problema llevaría a discusiones, no siempre pacíficas entre los teólogos y filósofos de aquella época. Se podría resumir así: se debe dilucidar si en realidad nuestras ideas tienen un valor objetivo en la realidad o sólo son puros conceptos o nominaciones convencionales. Dependiendo de la solución que se dé al problema, las consecuencias teológicas y ontológicas son diversas. Así, por ejemplo, el nominalismo defendido en el siglo XI por Roscelino conduce a negar la unidad de la naturaleza en las tres personas de la Santísima Trinidad, ya que si los universales no existieran en la realidad, la esencia divina no podría ser común a las tres personas lo que, a la larga, conduciría a negar la suprema unidad de Dios. Frente a esto, Anselmo sostiene una teoría que podríamos llamar realismo exagerado, presente ya en sus meditaciones sobre la existencia de Dios, tanto en el Monologio, como en el Proslogio. Así por ejemplo, podemos leer en su obra: "Todas las cosas buenas se dicen buenas por un único bien, todas las verdaderas por una única verdad".[Monol. c.7]. Es decir, al existir la fuente de esas perfecciones, se le otorga status ontológico al concepto universal que concebimos en la mente. Este realismo exagerado es fruto del tiempo y de la formación recibida en sus estudios. Recuérdese que la filosofía imperante en esa época es agustiniana, la cual, como se sabe, hunde sus raíces en el platonismo y neoplatonismo.

            



Monologio. Proslogio y la respuesta que el mismo Anselmo hiciera a las objeciones de Guanilo Lo que a esto responda el autor del mismo libro. De Grammatico. De veritate. De De libertate arbitrii. De casu diaboli. Epístola sobre la encarnación del verbo. Cur Deus Homo. Sobre la concepción virginal y el pecado original. De procesione spiritis sancti Las epístolas sobre el sacrficio de los ázimos y fermentados. Sobre la concordia de la presciencia divina y la predestinación y de la gracia de Dios con el libre albedrío. Además de estas obras se conservan 19 oraciones, llenas de fervor místico; 3 meditaciones y 472 cartas personales. De toda esta vasta producción, sólo el De Grammatico es un libro en su totalidad dedicado a temas profanos, en este caso, se trata de un ejercicio dialético. Todas sus demás obras conservadas tienen una motivación teológica. Se ha retirado de la lista el De similitudinibus a veces atribuido erróneamente a Anselmo, pero seguramente redactado por Eadmero como apuntes de las lecciones dictadas recibidas de su maestro



Tomás de Aquino en italiano: Tommaso D'Aquino (nacido en Roccasecca, Lacio ó Belcastro, Calabria,[1] Italia el 28 de enero de 1225 – † Abadía de Fossanuova, en la actual Provincia de Latina, 7 de marzo de 1274), fue un teólogo cristiano perteneciente a la Orden de Predicadores, y es el principal representante de la tradición escolástica, y fundador de la escuela tomista de teología y filosofía. Es conocido también como Doctor Angélico o Doctor Común, y es considerado santo por la Iglesia Católica. Su trabajo más conocido es la Suma de Teología, tratado en el cual postula cinco vías para demostrar la existencia de Dios. Canonizado en 1323, fue declarado Doctor de la Iglesia en 1567 y santo patrón de las universidades y centros de estudio católicos en 1880. Su festividad se celebra el 28 de enero.

  







Se puede analizar su pensamiento de acuerdo a dos etapas: Primera (1245–1259). En este período predominan las influencias Platónicas (Avicena y Alberto Magno) y las neoplatónicas (Agustín de Hipona y el Pseudo Dionisio). Entre las obras más importantes de esta etapa podemos destacar: los comentarios a las obras de Pedro Lombardo, Boecio (Sobre la Trinidad), el opúsculo titulado De ente et essentia y el libro primero de la Suma contra Gentiles. La función de esta obra era servir de apoyo a los predicadores que tenían que discutir con judíos y musulmanes, valiéndose de argumentos racionales y filosóficos sin tener que basarse sólo en la fe. Segunda (1259–1273). Sin cambiar su pensamiento precedente, domina en el filósofo el pensamiento aristotélico, logrando una síntesis entre platonismo y aristotelismo. Así comenta ampliamente la Ética a Nicómaco. En este momento la universidad de París atraviesa un momento de gran inestabilidad que se manifiesta en la pugna entre franciscanos, de orientación agustiniana, y los dominicos, con fuertes influencias aristotélicas. Tomás de Aquino realiza en esta etapa toda una síntesis de los problemas filosóficos más discutidos (fe–razón, creación, política). Entre sus obras podemos destacar: finaliza la Suma contra los gentiles, cuestiones disputadas sobre el mal, sobre el alma, opúsculos contra los averroístas, como De aeternitate mundi y el De unitate intellectus. La obra más importante de Tomás de Aquino es la Summa Theologica (1265–1272), en la que logra una sistematización entre teología y filosofía.

  

      

Teme al hombre de un solo libro. El padre debe ser más amado que la madre, pues él es el principio activo de la procreación, mientras que la madre es tan sólo el principio pasivo. Es evidente que existe la verdad. Porque el que niega que existe la verdad, conoce que la verdad existe. Si, pues, no existe la verdad, es verdad que la verdad no existe. Como individuo, la mujer es un ser endeble y defectuoso. El pecado ofende a Dios lo que perjudica al hombre. Dios, que es acto puro y no tiene nada de potencialidad, tiene un poder activo infinito sobre las demás cosas. La fe se refiere a cosas que no se ven, y la esperanza, a cosas que no están al alcance de la mano. Justicia sin misericordia es crueldad. El estudioso es el que lleva a los demás a lo que él ha comprendido: la verdad. El ser de las cosas, no su verdad, es la causa de la verdad en el entendimiento.



Guillermo de Ockham (William of Ockham), también Occam o varias otras grafías (c. 1280/1288 – 1349), fue un fraile franciscano y filósofo escolástico inglés, oriundo de Ockham, un pequeño pueblo de Surrey, cerca de East Horsley. Como franciscano, Guillermo estaba dedicado a una vida de pobreza extrema. Occam murió a causa de la peste negra.





Ockham ha sido llamado «el mayor nominalista que jamás vivió» y tanto él como Duns Scoto, su homólogo en el bando realista, son considerados como las dos «mentes especulativas más grandes de la edad media», así como «dos de los metafísicos más profundos que jamás vivieron» (C. S. Peirce, 1869). Una importante contribución que hizo a la ciencia y cultura intelectual modernas consiste en el principio de parsimonia en la explicación y construcción de teorías, lo que llegó a conocerse como «Navaja de Ockham ». Esta máxima, según la interpretó Bertrand Russell (1946, 462—463), establece que si un fenómeno puede explicarse sin suponer entidad hipotética alguna, no hay motivo para suponerla. Es decir, siempre debe optarse por una explicación en términos del menor número posible de causas, factores o variables. Pionero del nominalismo, algunos le consideran el padre de la moderna epistemología y de la filosofía moderna en general, debido a su estricta argumentación de que sólo los individuos existen, más que los universales, esencias o formas supraindividuales, y que los universales son producto de la abstracción de individuos por parte de la mente humana y no tienen existencia fuera de ella. Ockham es considerado a veces un defensor del conceptualismo más que del nominalismo, ya que mientras los nominalistas sostenían que los universales eran meros nombres, es decir, palabras más que realidades existentes, los conceptualistas sostenían que eran conceptos mentales, es decir, los nombres eran nombres de conceptos, que sí existen, aunque sólo en la mente.







Ockham es también cada vez más reconocido como un importante contribuyente al desarrollo de las ideas constitucionales occidentales, especialmente las de gobierno de responsabilidad limitada. Los puntos de vista sobre la responsabilidad monárquica expuestos en su Dialogus (escrito entre 1332 y 1347) tuvieron gran influencia en el movimiento conciliar y ayudaron al surgimiento de ideología democráticas liberales. En lógica, Ockham trabajó en dirección a lo que más tarde se llamaría Leyes de De Morgan y lógica ternaria, es decir, un sistema lógico con tres valores de verdad, concepto que sería retomado en la lógica matemática de los siglos XIX y XX. En Derecho se atribuye a Ockham, en el contexto de la querella de la pobreza del Papa Juan XXII con los franciscanos, la introducción o invención del concepto de derecho subjetivo, como un poder correspondiente a un individuo (Opus nonaginta dierum). Ello sin perjuicio de que se discuta su previa aparición en Tomás de Aquino o en el Derecho romano

  

         

Filosofía Scriptum in quatuor libris Sententiarum. Contiene el Ordinatio y Quaestiones in II, III, IV Sententiarum (1318 - 1323). Expositio aurea super totam artem veterem: Expositio super Porphyrium; Expositio super Librum Praedicamentorum; Expositio super duos Libros Perihermeneias; Expositio super duos Libros Elenchorum (después de 1318). Tractatus de praedestinatione et praescientia Dei et de futuris contingentibus (1318 - 1323). Logica maior o Summa logicae (1324 - 1328). Elementarium logicae o Logica media. Logicae tractatus minor. Quaestiones in octo libros physicorum, (antes de 1327, probablemente 1324). Philosophia naturalis sive summulae in octo libros physicorum, (1324). De successivis (hacia 1324, pero algunas informaciones la consideran como obra dudosa). [editar] Religión Questiones earumque decisiones. Quodlibeta septem (antes de 1327).

                

Tractatus de corpore Christi o Tractatus primus de quantitate (después de 1323). Tractatus de Sacramento Altaris o Tractatus secundus de quantitate (después de 1323). Centiloqium theologicum (obra dudosa). De principiis theologiae (obra dudosa). [editar] Política Opus nonaginta dierum (1330-1332). Contra Johannem XXII" Compendium errorum Johannis papae XXII" Tractatus contra Benedictum An princeps, pro suo succursu, scilet guerrae, possit recipere bona ecclesiarum, etiam invito papa (escrito entre 1338 y 1339) Dialogus inter magistrum et discipulum de imperatorum et pontificum potestate o Dialogus in tres partes diatinctus (1342-43). Breviloquium de principatu tyrannico super divina et humana, specialiter autem super imperium et subjetos imperio a quibusdam vocatis summis pontificibus usurpato (1339 - 1340) Epistola defensoria. Epistola ad Frates Minores Octo quaestionum decisiones super potestatem Summi Pontificis (después de 1339). De jurisdictione imperatoris in causis matrimonialibus. De electione Caroli IV (última obra).





Nació en un pequeño pueblo llamado san casciano in val di pesa, a unos quince quilómetros de FLORENCIA, el tres de mayo de 1469, hijo de Bernardo Macchiavello ( abogado perteneciente a una empobreciente rama de una antigua familia influyen te de Florencia ) y de Bartoloméa di Stefano Nelly, ambos de familias cultas, pero con pocos recursos a causa de las deudas. Entre 1494 y 1512 Maquiavelo estuvo a cargo de una oficina pública. Viajó a varias cortes en Francia, Alemania y otras ciudades-estado italianas en misiones diplomáticas. En 1512 fue encarcelado por un breve periodo en Florencia, y después fue exiliado y despachado a San Casciano. Murió en Florencia en 1527 y fue sepultado en la Santa Cruz





Su vida se divide en 3 periodos, Durante su carrera como oficial, Florencia fue libre bajo el gobierno de una república, la cual duró hasta 1512, cuando los Medici regresaron al poder, y Maquiavelo perdió su puesto. Los Medici gobernaron Florencia desde 1512 hasta 1527, cuando fueron nuevamente retirados del poder. Este fue el período de actividad literaria de Maquiavelo, y también de su creciente influencia; sin embargo, murió a semanas de la expulsión de los Medici, el 21 de Junio de 1527, a los cincuenta y ocho años, sin haber recuperado su cargo. Fue político, general y filoso







“En mis tierras me estoy, y desde mis últimas desventuras no he permanecido, juntándolos todos, ni veinte días en Florencia... Me levanto con el sol y me voy al bosque mío que están talando, donde paso dos horas, inspeccionando los trabajos del día anterior y conversando con los leñadores, que siempre tienen algún pleito entre ellos o con sus vecinos... Y dejando el bosque, me dirijo a una fuente, y de allí al sitio donde dispongo mis trampas para cazar pájaros, con un libro bajo el brazo: Dante, Petrarca, o uno de los poetas menores, como Tibulo u Ovidio. Leo de sus amores y pasiones que, al recordarme las mías, me entretienen sabrosamente en este pensamiento. Tomo luego el camino de la hostería, donde hablo con los pasajeros y les pido noticias de sus lugares, con lo que oigo diversas cosas y noto los varios gustos y humores de los hombres. Llega en esto la hora del yantar, en el que consumo con mi familia los alimentos que puede dar esta pobre tierra y mi menguado patrimonio. Después de haber comido, vuelvo a la hostería, donde con el posadero están, por lo común, un carnicero, un molinero y dos panaderos. Con ellos me encanallo jugando a los naipes o a las damas, de lo que nacen mil disputas e infinitas ofensas y palabras injuriosas, y lo más a menudo se combate por un centavo, y hay veces que desde San Casciano se nos oye gritar. Y en esta piojería he de zambullirme para que no acabe de enmohecérseme el cerebro, y para desahogar esta malignidad de mi suerte...





Tener de amigo a Dios es un privilegio, decía el Florentino, que no puede tomarse a la ligera. Se supone que el amigo de los Dioses, escribe Platón en "la República", recibe de ellos lo mejor de las cosas. Moisés, escribe Nicolás, tuvo un gran preceptor en Dios mismo y recibía de él órdenes verbales. En ningún lugar, nuestro autor, examina por extenso su concepción de Dios. Pero diseminadas en sus escritos, hay muchas referencias a Dios. Reunidas, forman un retrato inconfundible. El Dios de Nicolás es el Creador, la Divinidad Principal, Providencial, Real, Universal; el de los muchos nombres, personal, invocable, agradecible, merecedor de reverencia; un juez, justo y clemente, que premia y castiga; aterrador, una fuerza trascendente, separada del mundo pero actuante en él.



"...y el hombre ha sido creado sólo para bien y honor de Dios, quien le dio el habla para que pudiera alabarlo; le dio un rostro no inclinado hacia la tierra, como los animales, sino orientado hacia el cielo para que pudiera contemplarlo continuamente; le dio las manos para que pudiera construir templos, hacer sacrificios en su honor; le dio la razón y el intelecto para que pudiera especular y conocer la grandeza de Dios... Pensad por tanto cómo todas las cosas hechas y creadas, son hechas y creadas en beneficio del hombre...“ Maquiavelo nos enseña, por haberlo vivido él mismo, cómo siempre será posible, aun en las peores circunstancias, hacer de la sociedad de los grandes espíritus nuestro reino interior; un reino en el que somos invulnerables a todo lo que por el exterior pueda afectarnos, a los casos de fortuna o a la perversidad de los hombres.

(1504) PRIMER DECENAL Crónica en versos de los acontecimientos en Florencia y en Italia en el decenio(1494 a 1504) .  (1514) SEGUNDO DECENAL Crónica sucesiva que abarca los años 1505 a 1509; inconcluso  (1513-c.1515)DE PRINCIPATIBUS. Tratado de política.  (1513-1517) DISCORSI SOPRA LA PRIMA DECA DI TITO LIVIO Escritos sobre política utilizando, principalmente, los diez primeros libros del historiador romano Tito Livio.  (1517)BELFAGOR, O EL DIABLO QUE TOMÓ ESPOSA. Fabula.  (1517) EL ASNO Fantasía inconclusa en tercia rima sobre la metamorfosis 

(1517) ANDRIA. Comedia, la muchacha de andros, del dramaturgo romano Terencio, traducido al vernáculo.  (1518) LA MANDRÁGORA. Obra de teatro.  (1520) LA VIDA DE CASTRUCCIO CASTRANI. Biografía corta.  (1520) DISCURSOS SOBRE LOS ASUNTOS PUBLICOS DE FLORENCIA DESPUES DE LA MUERTE DE LORENZO EL JOVEN. Propuesta para una nueva constitución.  (1521) ARTE DE LA GUERRA. Libro en forma de dialogo.  (1520 a 1525) HISTORIAS FLORENTINAS. Historia desde 375 al 1492.  (1525) CLIZA. Comedia basada en casidia del dramaturgo romano plauto.  (1525-1527) EXHORTACION ALA PENITENCIA. Sermón para una cofradía. 





Al caer la noche, vuelvo a casa y entro en mi estudio, en cuyo umbral me despojo de aquel traje de la jornada, lleno de lodo y lamparones, para vestirme ropas de corte real y pontificia; y así ataviado honorablemente, entro en las cortes antiguas de los hombres de la antigüedad. Recibido de ellos amorosamente, me nutro de aquel alimento que es privativamente mío, y para el cual nací. En esta compañía, no me avergüenzo de hablar con ellos, interrogándolos sobre los móviles de sus acciones, y ellos, con toda humanidad, me responden. Y por cuatro horas no siento el menor hastío; olvido todos mis cuidados, no temo la pobreza ni me espanta la muerte: a tal punto me siento transportado a ellos todo yo - tutto mi trasferisco in loro -. Y guiándome por lo que dice Dante, sobre que no puede haber ciencia si no retenemos lo que aprendemos, he puesto por escrito lo que de su conversación he apreciado como lo más esencial, y compuesto un opúsculo "De Principatibus", en el que profundizo, hasta donde puedo, los problemas de este tema qué es: "la soberanía, cuántas especies hay, y cómo se adquiere, se conserva y se pierde". A esta carta la tiene los especialistas por la mejor de su género de la literatura italiana; y fuera de estos méritos, sobre los que no nos toca pronunciarnos, consiste sin duda, en sus párrafos últimos, en un admirable documento de poder formativo y libertador de la cultura, de la cultura clásica sobre todo, tal y como la vivieron estos hombres del Renacimiento”.





René Descartes [pronunciado /ʁəne de'kaʁt/ en francés] (La Haye en Touraine, actual Descartes, 31 de marzo de 1596 – Estocolmo, 11 de febrero de 1650) fue un filósofo, matemático y científico francés. Es considerado como el Pionero de la Filosofía Moderna y el creador de la noción de sujeto.[cita requerida] En 1935 se decidió en su honor llamar «Descartes» a un cráter lunar.[1]

FALLESIMIENTO:

 

En septiembre de 1649 la Reina Cristina de Suecia le llamó a Estocolmo. Allí murió de una neumonía el 11 de febrero de 1650. Falleció a los 53 años de edad. Actualmente se pone en duda si la causa de su muerte fue la neumonía. En 1980, el historiador y médico alemán Eike Pies halló en la Universidad de Leiden una carta secreta del médico de la corte que atendió a Descartes, el holandés Johan Van Wullen, en la que describía al detalle su agonía. Curiosamente, los síntomas presentados —náuseas, vómitos, escalofríos— no eran propios de una neumonía. Tras consultar a varios patólogos, Pies concluyó en su libro El homicidio de Descartes, documentos, indicios, pruebas, que la muerte se debía a envenenamiento por arsénico. La carta secreta fue enviada a un antepasado del escritor, el holandés Willem Pies.



En el año de 1676 se exhumaron los restos de Descartes; colocados en un ataúd de cobre se trasladaron a París para sepultarlos en la iglesia de Sainte-Geneviève-du-Mont; movidos nuevamente durante el transcurso de la Revolución Francesa, los restos fueron colocados en el Panthéon, la basílica dedicada a los grandes hombres de la nación francesa; nuevamente, en 1819, los restos de René Descartes cambiaron de sitio de reposo siendo llevados esta vez a la Iglesia de Saint-Germain-des-Prés donde actualmente se encuentran.

 



[editar] Las primeras obras Aunque se conservan algunos apuntes de su juventud, su primera obra fue Reglas para la dirección del espíritu creada en 1628 y publicada en 1701.(póstuma). Luego escribió La luz o Tratado del mundo y El hombre, que retiró de la imprenta al enterarse de la condena de la Inquisición a Galileo en 1633, y que más tarde se publicaron a instancias de Leibniz. En 1637 publicó el Discurso del método para dirigir bien la razón y hallar la verdad en las ciencias, seguido de tres ensayos científicos: Dióptrica, La Geometría y Los meteoros. Con estas obras, escritas en francés, Descartes acaba por presentarse ante el mundo erudito, aunque inicialmente intentó conservar el anonimato. En 1641 publicó las Meditaciones metafísicas, acompañadas de un conjunto de Objeciones y respuestas que amplió y volvió a publicar en 1642. Hacia 1642 puede fecharse también un diálogo, La búsqueda de la verdad mediante la razón natural (póstumo).





En 1647 aparecen los Principios de filosofía, que Descartes idealmente habría destinado a la enseñanza. En 1648 Descartes le concede una entrevista a Frans Burman, un joven estudiante de teología, quien le hace interesantes preguntas sobre sus textos filosóficos. Burman registra detalladamente las respuestas de Descartes, y éstas usualmente se consideran genuinas. En 1649 publica un último tratado, Las pasiones del alma, sin embargo aún pudo diseñar para Cristina de Suecia el reglamento de una sociedad científica, cuyo único artículo es que el turno de la palabra corresponda rotativamente a cada uno de los miembros, en un orden arbitrario y fijo. De Descartes también se conserva una copiosa correspondencia, que en gran parte canalizaba a través de su amigo Mersenne, así como algunos esbozos y opúsculos que dejó inéditos. La edición de referencia de sus obras es la que prepararon Charles Adam y Paul Tannery a fines del siglo XIX e inicios del XX, y a la que los comentaristas usualmente se refieren como AT, por las iniciales de los apellidos de estos investigadores.



Descartes entiende esta palabra de un modo más genérico que nosotros: nosotros llamamos “pensamiento” a un acto mental de tipo cognoscitivo, y más exactamente intelectual. Sin embargo, Descartes se refiere con esta palabra a todo contenido mental, a todo lo que se encuentra en la mente. En las “Meditaciones Metafísicas” nos dice que por “pensar” entiende “todo lo que se produce en nosotros de tal suerte que lo percibimos inmediatamente por nosotros mismos; por esto, no sólo entender, querer, imaginar sino también sentir es la misma cosa aquí que pensar”. De todas estas vivencias cabe tener una percepción inmediata, por lo que tienen en común, utilizando nuestro lenguaje, la consciencia, el ser consciente o poder serlo. Todos los “pensamientos” –vivencias diríamos nosotros– tienen la peculiaridad de resistir los embates de la duda.

         

Es prudente no fiarse por entero de quienes nos han engañado una vez. Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro. Dos cosas contribuyen a avanzar: ir más deprisa que los otros o ir por el buen camino. Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás. La multitud de leyes frecuentemente presta excusas a los vicios. La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de razonamientos, todos sencillos y fáciles. El bien que hemos hecho nos da una satisfacción interior, que es la más dulce de todas las pasiones. No hay nada repartido de modo más equitativo que la razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente. Abrigamos una multitud de prejuicios si no nos decidimos a dudar, alguna vez, de todas las cosas en que encontremos la menor sospecha de incertidumbre. La filosofía es la que nos distingue de los salvajes y bárbaros; las naciones son tanto más civilizadas y cultas cuanto mejor filosofan sus hombres.









David Hume (Edimburgo, 7 de mayo de 1711 - Ibídem. 25 de agosto de 1776)[1] fue un filósofo, economista e historiador escocés y constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración Escocesa. Los historiadores consideran la filosofía de Hume, como una profundización en el escepticismo, aunque esta visión ha sido discutida, argumentando que el naturalismo tiene un peso comparable en su pensamiento. El estudio de Hume ha oscilado entre los que enfatizan la vertiente escéptica de Hume (como es el caso del positivismo lógico), y los que, en cambio, consideran más importante la vertiente naturalista (como Don Garret, Norman Kemp Smith, Kerry Skinner, Barry Stroud y Galen Strawson). Hume estuvo fuertemente influido por los empiristas John Locke y George Berkeley, así como por varios escritores franceses como Pierre Bayle, y algunas figuras del panorama intelectual anglófono como Isaac Newton, Samuel Clarke, Francis Hutcheson y Joseph Butler. Hume afirma que todo conocimiento deriva en última instancia de la experiencia sensible, siendo esta la única fuente de conocimiento y sin ella no se lograría saber alguno.

 





Historia amable de mi vida (1734) Biblioteca Nacional de Escocia Una carta a un medico en la que se pide consejo acerca de la "Enfermedad de lo aprendido" que le aflige. En esta obra declara que a los dieciocho años de edad «pareció abrirse ante mí una nueva área del pensamiento..» que le hizo «abandonar otro placer u ocupación» y le condujo a la búsqueda de la erudición. Tratado sobre la naturaleza humana: Un intento de introducir el método de razonamiento experimental en las cuestiones morales. (1739–40) › Libro 1: "Del entendimiento" Tratado que comprende desde el origen de las ideas a su división. › Libro 2: "De las pasiones" Tratado de las emociones. › Libro 3: "De la moral" Ideas morales, justicia, obligaciones, benevolencia. Hume esperó a ver si el Tratado alcanzaba el éxito, y de ser así lo completaría con libros dedicados a la política y a la crítica. Sin embargo, no lo logró, así que nunca lo completaría. Resumen de un libro recientemente publicado: Titulado Tratado sobre la naturaleza humana (1740) En ocasiones atribuido a Adam Smith, en la actualidad se cree que fue un intento de Hume de popularizar su Tratado. Ensayos sobre moral y política (first ed. 1741–2)



 



Colección de ensayos escritos durante muchos años y publicados en varios volúmenes antes de ser reunidos en uno hacia el final de la vida de Hume. Estos ensayos pueden resultar confusos por la gran variedad de asuntos de los que tratan: cuestiones de juicio estético, la naturaleza del gobierno británico, el amor, el matrimonio, la poligamia o la demografía de las antiguas Grecia y Roma, por enumerar sólo unos pocos de los temas considerados. Sin embargo, hay temas recurrentes, como la cuestión de qué constituye el "refinamiento" en materias de gusto estético, educación y moral. Los ensayos están escritos imitando inequívocamente el estilo de Joseph Addison, a quién Hume leyó con avidez en su juventud. Cartas de un caballero a su amigo de Edimburgo: Edimburgo (1745). Investigación sobre el entendimiento humano (1748) Contiene revisiones de los puntos principales del Tratado, Libro 1, con la adición de material sobre el libre albedrío, milagros, y el argument del diseñador. Investigación sobre los principios de la moral (1751) Otra revisión de temas tratados en el Tratado con un enfoque más didáctico. Hume lo consideró el mejor de sus trabajos filosóficos, tanto por sus ideas filosóficas como por su estilo literario Discursos políticos Edimburgo (1752).



 

 



Incluido en Ensayos y Tratados de muchos asuntos (1753-6) reimpreso en 1758 - 77. Cuatro disertaciones: Historia natural de la religión. De las pasiones. De la tragedia. Del criterio d Londres (1757). Incluido en Ensayos y Tratados de muchos asuntos Historia de Inglaterra (1754–62) Se puede considerar como una colección de libros en lugar de como un único trabajo. Es un trabajo monumental que comprende «desde la invasión de Julio César a la revolución de 1688». Esta obra le aportó a Hume casi toda la fama que se granjearía en vida, editándose más de un centenar de veces. Muchos la consideran "la" historia de Inglaterra hasta la publicación de la Historia de Inglaterra de Thomas Macaulay. Historia natural de la religión (1757) ISBN 0-8047-0333-7 Mi vida (1776) Escrita en abril, poco antes de morir, esta autobiografía fue realizada con la intención de incluírla en una nueva edición de Ensayos y tratados de muchos asuntos. Diálogos sobre la religión natural (1779) Publicada póstumamente por su sobrino, también llamado David Hume. Es una discusión entre tres personajes de ficción que esgrimen argumentos para probar la existencia de Dios, tratando con detenimiento el argumento del diseño. A pesar de una cierta controversia, la mayor parte de los estudiosos de Hume están de acuerdo en que la postura de Philo, el más escéptico de los tres, es la más cercana a la del propio Hume

  

 

      

La costumbre es la gran guía de la vida humana. Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias. El hombre es un ser racional, y, en cuanto tal, recibe de la ciencia el alimento y la nutrición que le corresponde. Pero tan escaso es el alcance de la mente humana que poca satisfacción puede esperarse en este punto, ni del grado de seguridad, ni de la extensión de sus adquisiciones. El más dulce e inofensivo camino de la vida conduce a través de las avenidas de la ciencia y del saber. El mero filósofo es un tipo humano que normalmente no goza sino de poca aceptación en el mundo al suponerse que no contribuye nada ni a la utilidad ni al placer de la sociedad, ya que vive alejado del contacto con la humanidad y está envuelto en principios igualmente alejados de la comprensión de ésta. El razonar riguroso y preciso es el único remedio universal válido para todas las personas y disposiciones. La belleza de las cosas existe en el espíritu de quien las contempla. La oscuridad es efectivamente penosa para la mente, como lo es para el ojo, pero sacar la luz de la oscuridad, por el esfuerzo que sea, ha de ser deleitable y producir regocijo. La precisión es siempre ventajosa para la belleza, y el razonamiento riguroso para el sentimiento refinado. Vanamente exaltaríamos el uno despreciando el otro. La razón es, y sólo debe ser, esclava de las pasiones. Las Bellas Letras no son sino un retrato de la vida humana en diversas actitudes y situaciones. Los errores en materia de religión son peligrosos; en filosofía son simplemente ridículos.







La filosofía de Kant es, generalmente, catalogada como sistema de Criticismo Trascendental con tendencia al Agnosticismo en Teología y, además, es vista como sosteniendo un punto de vista según el cual el Cristianismo es una religión no dogmática. Emmanuel Kant nació en Konisgsberg, Prusia del Este, el 22 de Abril de 1724 y murió el 12 de Febrero de 1804. Desde los dieciséis hasta los veinticinco años estudió en la Universidad de su ciudad natal donde tuvo como profesor a Martín Knutzen quien lo inició en el conocimiento de la filosofía de Wolf y de la física de Newton. Después de la muerte de su padre, acaecida en 1746, se dedicó durante nueve años a trabajar como tutor en varias familias. En 1755 regresó a Konisgberg dónde permaneció el resto de su vida. De 1755 a 1770 fue Privatdozent (profesor no asalariado) de la Universidad de Konisgberg. En 1770 fue nombrado profesor titular de filosofía, posición que ejerció hasta 1797. Es usual distinguir dos períodos en la actividad literaria de Kant. El primero, el periodo precrítico, que va desde 1747 hasta 1781, época en la cual escribió "Kritik der reinen Vernunft"; el segundo, el periodo crítico, que va desde 1781 hasta 1794





Emanuel kant es considerado como predominante de la fisica en la cual la evolución del pensamientofue generando un serie de interrogantes acerca de los problemas que roden la filosofia;él consideró el saber como una ciencia, de estos carácteres partio para conocer el valor de la sencibilidad, el entendimiento, la razón y los caracteres que la conforman. kant valorizó a la sencibilidad como la primera facultad del conocimiento, existen dos modos de sencibilidad externa (nos presenta el espacio), y el interno (intuiciones con el tiempo del estado psiquico) tambien se pueden encontrar la materia ( empirica,sensaciones) ;y forma (apriori,espacio,tiempo).En el entendimiento lo contribuye a la facultad de pensar los objetos percibidos (fenómenos) para ello se necesita de percepciones que es el que nos da al objeto y tambien de conceptos que es el que nos permite pensar el objeto en el cual esta insitado de materia (contenido del pensamiento) y forma (estructura), Kant considero la razon como la suprema unificación del conocimiento que se basa en la sencibilidad que es la que ordena las sensaciones y constituye los objetos percibidos, el entendimiento que únifica los fenómenos para construir juicios ,y la razón que unifica el conocimiento del entendimiento en le cual se basa de ideas (apriori),alma(experiencia)y el mundo(objeto de estudio, a nivel matemático se consturyen experiencias que se caracterizan como apriori que se contruyen como intuiciones (espacio=geometría ;tiempo=aritmética),él consideraba que se tenían que aplicar a los fenómenos , también le llamó a la temática como ciencia porque consta de (juicios sintéticos apriori), la física la considero como ciencia de la naturaleza (conjunto de leyes generales ) y que consta de dos ti´pos que llamó experimental (las leyes + problemas = experimental ) la física pura (ciencia ) porque son apriori que son universales temporal según la ley de la casualidad,la simultaniedad según la acción recíproca.



         

Se suele dividir la obra de Kant en dos períodos: el precrítico y el crítico. El primero de ellos abarcaría toda la actividad filosófica kantiana hasta la "Disertación" de 1770, y el segundo su actividad filosófica posterior, en el que desarrolla su pensamiento en una dirección distinta, cuyas líneas fundamentales expone en la "Crítica de la razón pura". Algunos estudiosos de Kant, no obstante, distinguen dos fases en el periodo precrítico: la primera, hasta 1755, según unos, o 1760, según otros, en la que predominaría en Kant el interés por la física y las ciencias en general; la segunda, hasta 1770, coincidiendo con su actividad como Privatdozent en la Universidad de Königsberg, dominada por preocupaciones metafísicas. Período precrítico 1747 "Pensamientos sobre el verdadero valor de las fuerzas vivas" 1755 "De igne" ("Sobre el fuego", presentada como tesis doctoral) 1755 "Historia natural general y teoría del cielo" 1755 "Nueva dilucidación de los primeros principios del conocimiento metafísico" 1762 "La falsa sutileza de las cuatro figuras silogísticas" 1762 "El único fundamento posible de una demostración de la existencia de Dios" 1764 "Investigación acerca de la distinción de los principios de la teología natural y de la moral" 1764 "Observaciones acerca del sentimiento de lo hermoso y lo sublime" 1766 "Sueños de un visionario, comentados por los sueños de la metafísica"



1770 "De mundi sensibilis atque intelligibilis forma et principiis" ("Sobre la forma y principios del mundo sensible e inteligible") más conocida como la Disertación de 1770.

 

Período crítico

          

1781 1785 1785 1786 1787 1788 1790 1791 1793 1795 1797

"Crítica de la razón pura" 1783 "Prolegómenos a toda metafísica futura" "Fundamentación de la metafísica de las costumbres" "Sobre los volcanes de la luna" "Primeros principios metafísicos de la ciencia natural" Segunda edición de la "Crítica de la razón pura" "Crítica de la razón práctica" "Crítica de la facultad de juzgar" "Sobre el fracaso de todos los intentos filosóficos en teología" "La religión dentro de los límites de la mera razón" "Hacia la paz perpetua" "La metafísica las costumbres"



       

  Obra de modo que tu acción pueda servir de norma a todos los hombres. Acción 2   Dos cosas me llenan siempre el alma de admiración y estupor, el cielo estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí. 3   El ahorro consiste en poner cuidado y escrúpula al gastar los medios de que se dispone. 4   La amabilidad es la belleza de la virtud. 5   La amistad es la manía de todos los retóricos morales; es para ellos néctar y ambrosía. 6   Las cualidades sublimes infunden respeto; las bellas, amor. 7   El bello sexo tiene tanta inteligencia como el masculino, pero es una inteligencia bella; la varonil ha de ser una inteligencia profunda, sublime. 8   El castigo es un bien en sí mismo. 9   El hombre es celoso si ama; la mujer también aunque no ame. 10   La conciencia es un instinto que nos lleva a juzgarnos a la luz de las leyes morales







George Berkeley (Inglés británico:/ˈbɑː.kli/; Inglés irlandés: /ˈbɑɹ.kli/) (Dysert, Irlanda, 12 de marzo de 1685 - Cloyne, id., 14 de enero de 1753), también conocido como el obispo Berkeley, fue un filósofo irlandés muy influyente cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo, resumido en la frase esse est percipi («ser es ser percibido»). Esta teoría propone que los seres humanos sólo pueden conocer directamente sensaciones e ideas de objetos, pero no abstracciones como la materia extensa y el ser. Escribió un gran número de obras, entre las que se pueden destacar el Tratado sobre los principios del conocimiento humano (1710) y Los tres diálogos entre Hylas y Philonus (1713) (Philonus, el «amante de la mente», representa a Berkeley, e Hylas, que toma su nombre de la antigua palabra griega para designar a la materia, representa el pensamiento de Locke). En 1734 publicó El analista, una crítica a los fundamentos de la ciencia, que fue muy influyente en el desarrollo de la matemática. La ciudad de Berkeley, California toma su nombre de este filósofo, en cuyo honor fue denominada la universidad en torno a la que creció, pero la pronunciación del topónimo ha evolucionado adaptándose al inglés estadounidense. También han tomado su nombre una residencia universitaria de la Universidad de Yale y la biblioteca del Trinity College de Dublín.





Berkeley inauguró con ello el principio del idealismo, según el cual «el ser» de las cosas es su «ser percibidas», de tal modo que la sustancia no es ya la materia, sino únicamente la sustancia espiritual, de cuya existencia nuestros pensamientos son la prueba irrefutable, de acuerdo con su contemporáneo Descartes. Sin embargo, si los objetos no existen como fundamento de nuestras representaciones mentales, tenía que haber algo existente que, permaneciendo fuera de nuestra mente, suscitase nuestras percepciones, un principio que Berkeley halló en Dios”.* En otras palabras, Berkeley consideraba que el mundo externo es expresión del acto de percibir. El doctor en Medicina Munoa Roiz JL, describe de manera precisa el pensamiento de George Berkeley: “La impresión primaria que se deriva de la lectura de estas obras de Berkeley es la de que niega la existencia del mundo exterior y lo reduce a un simple hecho subjetivo. Sin embargo, un análisis más detenido permite comprender que no trata de disolver el mundo exterior y la materia en una sensación derivada de la percepción, sino de afirmar que, a nuestros ojos, el mundo exterior es, ante todo, una realidad psicológica y espiritual.

                             

Tres diálogos entre hilas y filonús 294 copias Tratado sobre los principios del conocimiento humano 245 copias, 2 reseñas Principles of Human Knowledge and Three Dialogues Between Hylas and Phil 180 copias Philosophical Works: Including the Works on Vision 71 copias Berkeley's Philosophical Writings 39 copias A New Theory of Vision and Other Writings 32 copias Principles, dialogues, and philosophical correspondence 27 copias Berkeley: Essays, principles, dialogues, with selections from other… 17 copias Ensayo de una nueva teoría de la visión 7 copias Works on Vision 7 copias Alciphron : or, The minute philosopher. In seven dialogues. Containing an… 6 copias, 1 reseña The Works of George Berkeley: Volume 1 5 copias The Works of George Berkeley: Volume 2 4 copias The Works of George Berkeley 3 copias The Works of George Berkeley, Bishop of Cloyne (vol. 1-9) Volume I 2 copias Valda skrifter 2 copias Berkeley's Principles and Dialogues: Background Source Materials… 2 copias Tanulmány az emberi megismerés alapelveiről és más írások 2 copias Siris: a chain of philosophical reflexions and inquiries concerning the… 2 copias Theory of Vision and Other Writings 2 copias A miscellany, containing several tracts on various subjects 1 copia Három párbeszéd Hyla és Philonus között 1 copia The querist, or, several queries proposed to the consideration of the… 1 copia The Works of George Berkeley, Bishop of Cloyne (vol. 1-9) Volume VIII 1 copia The Works of George Berkeley, Bishop of Cloyne (vol. 1-9) Volume IX 1 copia Traktat o zasadach ludzkiego poznania, w którym poddano badaniu… 1 copia Dialoghi tra Hylas e Philonous 1 copia Berkeley Selections Essay, Porinciples, Diaglogues 1 copia Essay towards preventing the Ruin of Great Britain 1 copia The Querist 1 copia

            

Tanulmány az emberi megismerés alapelveiről és más írások 2 copias Siris: a chain of philosophical reflexions and inquiries concerning the… 2 copias Theory of Vision and Other Writings 2 copias A miscellany, containing several tracts on various subjects 1 copia Három párbeszéd Hyla és Philonus között 1 copia The querist, or, several queries proposed to the consideration of the… 1 copia The Works of George Berkeley, Bishop of Cloyne (vol. 1-9) Volume VIII 1 copia The Works of George Berkeley, Bishop of Cloyne (vol. 1-9) Volume IX 1 copia Traktat o zasadach ludzkiego poznania, w którym poddano badaniu… 1 copia Dialoghi tra Hylas e Philonous 1 copia Berkeley Selections Essay, Porinciples, Diaglogues 1 copia Essay towards preventing the Ruin of Great Britain 1 copia The Querist 1 copia



• No debe suponerse que los que afirman la inmortalidad natural del alma opinan que esta es absolutamente incapaz de aniquilamiento, incluso por el poder infinito del Creador que le dio el ser, sino unicamente que no es susceptible de ser quebrantada o disuelta por las leyes ordinarias de la naturaleza o el movimiento.





 

Alfonsi nació en Wrington (cerca de Bristol), Inglaterra, el 29 de agosto de 1632. Se educó en la Westminster School y en la Christ Church de Oxford. En 1658 se convirtió en tutor y profesor de Griego y Retórica. Más tarde volvió a Oxford y estudió medicina. La fama de Locke era mayor como filósofo que como pedagogo. Prácticamente todo el pensamiento posterior fue influenciado por su empirismo, hasta desembocar en el escepticismo de Hume. En lo pedagógico, Locke no pretendió crear un sistema educativo, sino explicar los lineamientos de la educación para los hijos de la nobleza, por consiguiente sus ideas representan tanto un reflejo de la percepción pedagógica de su tiempo como una reflexión profunda sobre sus bondades, defectos y alcances. Influyó de forma determinante en las ideas de la Revolución Gloriosa y la Declaración de Derechos Británica de 1689. Tras algunas vicisitudes en el mundo de la política internacional, que le valieron no pocos problemas, Locke volcó la experiencia de su vida intelectual en dos obras cumbre: Ensayo sobre el entendimiento humano (1690) y Pensamientos sobre educación (1692). La última parte de su vida fue dedicada a tareas administrativas y económicas, murió en Oates, el 28 de octubre de 1704.

      

 

Estas son las obras de John Locke: Ensayos sobre el gobierno civil (1660–1662) Ensayos sobre la ley de la naturaleza (1664) Ensayo sobre la tolerancia (1667) Carta sobre la tolerancia (1689) Ensayo sobre el entendimiento humano (1690) Tratados sobre el gobierno civil (1689). Reeditado en 1690, 1698 y 1713. Cada reedición incluye cambios y variaciones sobre la anterior. Aunque el propio Locke comunicó en una carta que la última versión (publicada póstumamente por su secretario en 1713) es la que quería que "pasara a la posteridad", actualmente se siguen editando traducciones de la primera y tercera versión. Existen importantes cambios, especialmente en el capítulo V, sobre la propiedad. Cf. Peter Laslett, “Introduction,” in Two Treatises on Goverment (Cambridge: Cambridge University Press, 1991). Algunos pensamientos sobre la educación (1693) Racionabilidad del cristianismo (1695) › Una vindicación de la racionabilidad del cristianismo (1695)





         

Ser disciplinado como esclavo crea el temperamento esperado de esclavos... Golpear a los niños y aplicarles otros tipos de castigo corporal no es la herramienta apropiada para quien busca formar hombres inteligentes, buenos y sabios. La libertad del hombre en sociedad consiste en no verse sometido más que al poder legislativo, establecido de común acuerdo en el Estado, y en no reconocer ninguna autoridad ni ninguna ley fuera de las creadas por ese poder. La lectura equipa la mente solamente con los materiales para el conocimiento, es pensando como hacemos nuestros esos conocimientos. Las nuevas opiniones siempre son puestas en juicio y encuentran oposición, generalmente, sin ninguna otra razón que la de ser nuevas. El conocimiento de los hombres no va más allá de su experiencia. Dondequiera que la ley termine, la tiranía comienza. Una mente sana en un cuerpo sano, es una descripción corta pero completa de un estado feliz en este mundo. Ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia. Dios me libre de las aguas mansas que de las bravas me libraré yo. El hombre nace libre pero en todos lados esta encadenado. La razón por la que los hombres entran en la sociedad es para preservar su propiedad. El que quiera seriamente disponerse a la búsqueda de la verdad, deberá preparar, en primer lugar, su mente para amarla

 





Su defensa de la tolerancia y su confianza en los derechos naturales de las personas influyeron de forma decisiva en el posterior desarrollo de las democracias liberales en occidente. " El interés de Locke por la filosofía se despertó leyendo a Descartes, aunque su pensamiento se aparta del racionalismo cartesiano para dar lugar a una nueva corriente filosófica, el empirismo, según la cual todas las ideas del entendimiento provienen del conocimiento sensible. De las sensaciones, llamadas por Locke “ideas simples, proceden las demás ideas (“complejas”) por un proceso de asociación y combinación. La obra principal de Locke es el Ensayo sobre el entendimiento humano, publicada en 1670 y su versión completa terminada en 1690. El objetivo de este libro según Locke, es investigar el origen, la certeza y el alcance del conocimiento humano. Este programa lo lleva a cabo en los cuatro libros de que consta la obra. En el primero de ellos, Locke refuta la teoría innatista sobre el origen de las ideas; en el segundo, se estudian las distintas clases de ideas y su origen; el tercer libro trata del lenguaje y el cuarto, de la distinción entre conocimiento y opinión. Sobre las ideas, Locke aclara que ninguna de las ideas es innata sino que proceden de la experiencia individual. Las ideas parten en primer lugar de las percepciones que nuestros sentidos nos transmiten, a esta representación Locke llama "idea de sensación". En segundo lugar la reflexión consiste en la "percepción de las operaciones internas de nuestra propia mente". Ambos, percepción y reflexión son fenómenos pasivos pero que son fuente importante del contenido de la mente y estos son a juicio de Locke, lo que constituye la experiencia.







Bajo el razonamiento anterior, Locke realiza un ejercicio de prospección comparativa, afirmando que no todos los pueblos poseen una idea como "Dios", ni el mismo código ético. Igualmente, entre individuos formados en una misma cultura encuentra diferencias sustanciales en cuanto a la posesión de los principios de identidad o contradicción. Es entonces el conocimiento del mundo desarrollado por el individuo desde su nacimiento lo que le dota de las ideas sobre su propia identidad y la de los demás entidades que le rodean. Los conocimientos, las ideas, son por tanto aprendidas. Locke considera a la ley como fruto del consenso entre los individuos, un acuerdo consuetudinario que clasifica en divina, civil y filosófica. La ley ha de regir la política de los pueblos y la autoridad misma ha de surgir como delegación de los individuos, y no de manera innata. La razón se instala entonces como el principio rector de las sociedades y como la base de la política. Sobre la religión propone la comprensión y la tolerancia entre las distintas doctrinas, manifestándose agnóstico y crítico con los dogmas, sin embargo excluyó de este derecho a los ateos y católicos. La razón de esta exclusión al catolicismo se debió a los agitados tiempos en que se desenvolvía Inglaterra bajo el temor a una posible monarquía católica dependiente del papado, en aquel entonces un poder absoluto y conocido como la expresión más brutal de represión y persecución religiosa.



Thomas Hobbes nació el 5 de abril de 1588 en Malmesbury, en Wiltshire, en Inglaterra. Su padre era vicario de Charlton y Westport, localidades cercanas a Malmesbury, pero una disputa mantenida a la puerta de la iglesia con otro vicario, provocó su traslado a Londres. Como consecuencia de ello, a los siete años de edad, Thomas Hobbes, quedó bajo la tutela de su tío Francis, hermano mayor de su padre, que se dedicaba al comercio y no tenía más familia.



Hobbes realizará sus primeros estudios en Malmesbury y posteriormente en Westport, en la escuela privada de Robert Latimer, en donde mostró sus dotes intelectuales en los estudios clásicos. A los catorce años, en 1603, financiados sus estudios por su tío Francis, ingresa en Magdalen Hall, Oxford, donde predominaba entonces la filosofía escolástica de inspiración aristotélica, por la que no mostrará ningún entusiasmo.



En 1608 obtuvo el título de Bachiller, siendo nombrado tutor, a instancias del Director de Magdalen Hall, de William Cavendish, con quien mantuvo en los dos años siguientes una relación de camaradería. En 1610 emprendió un viaje por Europa, acompañando a William Cavendish por Francia, Italia y Alemania, pudiendo observar de primera mano el poco aprecio del que la escolástica gozaba en esas fechas, ya en clara decadencia, y los numerosos intentos por abrir otras puertas al desarrollo del conocimiento, por lo que decide, a su regreso a Inglaterra, profundizar el estudio de los clásicos. También pasa de ser tutor de William Cavendish a ser su secretario y, disponiendo además de algunos ahorros, decide dedicarse lo más intensamente posible a sus estudios. De esta época son, además, sus relaciones con Francis Bacon, que le refuerzan en la línea de su propio pensamiento, muy alejado del aristotelismo y de la escolástica. En 1628 muere William Cavendish, por lo que Hobbes deja de prestar sus servicios a la familia Cavendish, no siendo ya requerido para ello, pasando a ser tutor del hijo de Sir Gervase Clinton de Nottinghamshire, hasta 1631. En 1629 publicará su traducción de Tucídides, en la que había estado trabajando los últimos años, y con la que Hobbes parece querer transmitir una advertencia a los ingleses sobre los peligros de la democracia.



De 1629 a 1631 emprenderá un nuevo viaje a la Europa continental, como tutor del hijo de Sir Gervase Clinton, en el que descubrirá el valor de la geometría y la posibilidad de aplicar su método a la defensa de sus ideas sociales y políticas.



En 1631 de nuevo la familia Cavendish requiere sus servicios como tutor del tercer Duque de Devonshire, cargo que desempeñará hasta 1642. En ese período realiza un nuevo viaje al continente, permaneciendo allí de 1634 a 1637, entrando en contacto con el círculo intelectual del padre Mersenne, mentor de Descartes y Gassendi, con quien establecerá una cordial amistad, y entre los que se encontraba Roberval, reputado matemático del círculo. En general, Hobbes se muestra partidario de las explicaciones mecanicistas del universo, frente a las teleológicas, defendidas por los aristotélicos y la escolástica. También tiene ocasión de conocer a Galileo, durante un viaje por Italia en 1636, bajo cuya influencia desarrolla su filosofía social, basada en los principios de la geometría y de la ciencia natural.



En 1640, a raíz de la guerra civil que estalló en Inglaterra, tras un período de tensiones entre el rey y el parlamento, Hobbes, temiendo por su vida, al ser un conocido defensor de la monarquía, viaja de nuevo a París, donde vuelve a ser bien recibido por el círculo de Mersenne. De esta época son sus objeciones a las "Meditaciones metafísicas" de Descartes, a solicitud de este, y publicadas también en su obra De Cive en 1642, de la que editará una nueva versión en 1647.



En 1646, todavía en París, será tutor de matemáticas, durante los siguientes dos años, hasta 1648, del Príncipe de Gales, futuro Carlos II, que se había exiliado también en París. Allí permanecerá Hobbes hasta 1651, en que regresará a Inglaterra. De este año, también, es su publicación del Leviatán, lo que provocará el inicio de sus disputas con John Bramall, obispo de Derry, al que se dirigen varias de su publicaciones de los años siguientes.



La publicación del De Corpore en 1665 dará lugar a una polémica con destacados miembros de la Royal Society, en la que se criticarán sus aportaciones en matemáticas así como las posiciones defendidas por Hobbes en el tema de la religión, al entender que defendían el ateísmo.



En 1668 intenta publicar una historia de los años 1640-1660, titulada Behemoth, pero se le prohibe su publicación. En 1672 termina su autobiografía, que trasladará posteriormente a verso, en latín. Tres años después publicará su traducción de la Iliada y de la Odisea. Muere el 4 de diciembre de 1679, en Hardwick may, a la edad de 91 años.

              

1628 Tucídides (Su traducción inglesa, con la que entnedía mostrar a los ingleses los peligor sd e la democracia) 1640 Elements of Law, Natural and Politics 1642 De Cive ( Segunda edición del De Cive en 1647) 1646 La Óptica. 1651 Leviathan. 1654 De la libertad y la necesidad (publicada sin su consentimiento) 1655 A Defence of True Liberty from Antecedent and Extrinsical Necessity. 1656 The Questions Concerning Liberty, Necessity and Chance. 1657 De Homine. 1658 Castigations of Hobbes his Last Animadversions, con un apéndice titulado ""The Catching of Leviathan the Great Whale." 1665 De Corpore. 1668 Escribe Behemoth, (historia de los años 1640 a 1660, pero su publicación no fue autorizada) 1672 Versión en prosa de su Autobiografía, seguida de una versión latina en verso. 1675 Traducciones de la Ilíada y la Odisea. 1682 Publicación póstuma de Behemoth.

        

  

La ociosidad es la madre de la filosofía. Las nociones de rectitud e ilicitud, justicia e injusticia, no tienen lugar en la guerra. Los que aprueban una opinión, la llaman opinión; pero los que la desaprueban la llaman herejía. Al deseo, acompañado de la idea de satisfacerse, se le denomina esperanza; despojado de tal idea, desesperación. De la igualdad de habilidades surge la igualdad de esperanzas en el logro de nuestros fines. El temor de las cosas invisibles es la semilla natural de lo que cada uno llama para sí mismo religión. El miedo y yo nacimos gemelos. En la naturaleza del hombre encontramos tres causas principales de querella: la competencia, la difidencia y la gloria. Estos cuatro elementos son los gérmenes naturales de la religión: la creencia de que los espíritus existen, el desconocimiento de causas secundarias, la veneración a todo aquello que produce miedo y la predicción de lo que sucederá en el futuro a partir de situaciones accidentales. Hay muy pocos que sean tan necios que no prefieren gobernarse a sí mismos antes que ser gobernados por otros. La base de todas las sociedades grandes y duraderas ha consistido, no en la mutua voluntad que los hombres se tenían, sino en el recíproco temor. La guerra no consiste sólo en la batalla sino en la voluntad de contender.



Baruch de Spinoza (Hebreo: ‫ברוך שפינוזה‬, Latín: Benedictus de Spinoza, Portugués: Benedito de Espinosa), (Ámsterdam, 24 de noviembre de 1632 La Haya, 21 de febrero de 1677) fue un filósofo holandés, de origen sefardí portugués, heredero crítico del cartesianismo, considerado uno de los tres grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII, junto con el francés René Descartes y el alemán Gottfried Leibniz.





Partiendo de la innegable influencia de Descartes, creó un sistema muy original, con mezcla de elementos propiamente judíos, escolásticos y estoicos. En lo que se refiere a Descartes, éste había considerado la existencia de tres sustancias: el pensamiento, la extensión y Dios. Spinoza reduce estas tres sustancias a una sola: sustancia divina infinita, que según la perspectiva que se adopte, se identifica bien con Dios o bien con la Naturaleza (ambos términos llegan a ser equivalentes para él, según su célebre expresión Deus sive Natura). Para Spinoza, la substancia es la realidad, que es causa de sí misma y a la vez de todas las cosas; que existe por sí misma y es productora de toda la realidad; por tanto, la naturaleza es equivalente a Dios. Dios y el mundo, su producción, son entonces idénticos. Todos los objetos físicos son los "modos" de Dios contenidos en el atributo extensión. Del mismo modo, todas las ideas son los "modos" de Dios contenidas en el atributo pensamiento. Las cosas o modos son naturaleza naturada, mientras que la única substancia o Dios es naturaleza naturante. Las cosas o modos son finitas, mientras que Dios es de naturaleza infinita y existencia necesaria y eterna.







Este cambio tiene la ventaja, sobre la filosofía cartesiana, de borrar de un plumazo los problemas que presenta la filosofía de Descartes para explicar la posibilidad del conocimiento: dado que el pensamiento y la extensión son dos de los infinitos atributos de Dios, distintos e independientes el uno del otro (paralelismo de los atributos), ¿cómo se puede conocer el mundo? Descartes había resuelto este problema de una manera aparentemente gratuita, amén de insatisfactoria, señalando la comunicación de éstas sustancias en la glándula pineal. Con Spinoza, pues, ya no existe este problema: se puede conocer el mundo, porque el entendimiento, en tanto parte del entendimiento de Dios, es una modificación o "modo" de la misma sustancia divina, entendimiento infinito de Dios, que "piensa" su objeto extenso o cuerpo, de modo que el entendimiento puro puede "aprehender" la realidad, porque el alma, o sea la idea del cuerpo, "replica" lo que afecta a éste cuerpo. La unidad del alma y el cuerpo está justificada por la unidad de la sustancia infinita de la que son sus modificaciones finitas o modos. Pero, a la vez, abre un tremendo problema para explicar la libertad humana. La anterior distinción de Descartes en tres sustancias le permitió sustraer del determinismo mecanicista, al entendimiento, con lo cual el ser humano mantendría su libertad. El mecanicismo sostiene que todo el Universo está determinado por leyes, con lo cual cualquier ente que esté dentro de él también estará sujeto a dichas leyes, incluido el ser humano. Descartes y Spinoza son mecanicistas, pero el primero salva el problema a través de su postulado de las tres sustancias: el mecanicismo (por tanto el determinismo o ausencia de libertad) sólo afecta a la sustancia extensa o mundo, pero no a la sustancia pensante o entendimiento.







Pero, al postular Spinoza una sola sustancia, ¿cómo es posible que exista la libertad humana, si todo está sometido a una inexorable regulación permanente? Spinoza acaba afirmando un determinismo (negación de la libertad humana) riguroso, aunque deja el resquicio de una definición poco alentadora y paradójica de libertad: la libertad humana aparece cuando el ser humano acepta que todo está determinado; la libertad no depende de la voluntad sino del entendimiento; el hombre se libera por medio del conocimiento intelectual. En el campo de la filosofía Spinoza se declara monista, esto es, no cree en la existencia de un dualismo cuerpo-alma. Para Spinoza el hombre es cuerpo y mente, y todo en su conjunto es parte de una sustancia universal con infinitos modos e infinitos atributos, algo que da lugar a un "monismo neutral". También es determinista, lo que supone que no cree en el libre albedrío: asegura que el hombre está determinado por leyes universales que lo condicionan mediante la ley de la preservación de la vida. Así, afirma que ser libre es regirse por la razón frente a la sumisión, por ejemplo, a la religión.

   

Tractatus de Deo et homine ejusque felicitate (Tratado acerca de Dios, el hombre y su felicidad) Tractatus theologico-politicus (Tratado teológico-político) (1670) Tractatus de intellectus emendatione (Tratado sobre la reforma del entendimiento) (1662) Ethica ordine geométrico demonstrata (Ética demostrada según el orden geométrico) (1677)

     

No me arrepiento de nada. El que se arrepiente de lo que ha hecho es doblemente miserable. Si no quieres repetir el pasado, estúdialo. Sólo es libre aquello que existe por las necesidades de su propia naturaleza y cuyos actos se originan exclusivamente dentro de sí. Comprender es el principio de aprobar. La experiencia nos ha demostrado que a la persona no le resulta nada más difícil de dominar que su lengua. Las ideas no son unas pinturas mudas sobre una pizarra; una idea, en tanto que es idea, incluye una afirmación o una negación.





Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, actual Suiza, 28 de junio de 1712 – Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778) fue un escritor, filósofo, músico; usualmente es definido como un ilustrado, pero parte de sus teorías son una reforma a la Ilustración y prefiguran el posterior Romanticismo. Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución Francesa, el desarrollo de las teorías republicanas, y el crecimiento del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos más célebres frases, una contenida en El contrato social: «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado»; la otra, contenida en su Emilio o de la Educación: «El hombre es bueno por naturaleza», de ahí su idea de la posibilidad de una educación.

       

Esta categoría incluye las siguientes 3 páginas: C El contrato social E Emilio, o De la educación Ensoñaciones del paseante solitario Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Obras_de_Rousseau" Categoría: Obras literarias en francés por autor

         

Las cartas de amor se escriben empezando sin saber lo que se va a decir, y se terminan sin saber lo que se ha dicho. Todas las pasiones son buenas mientras uno es dueño de ellas, y todas son malas cuando nos esclavizan. La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir; nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras. Una de las ventajas de las buenas acciones es la de elevar el alma y disponerla a hacer otras mejores. Pueblos libres, recordad esta máxima: Podemos adquirir la libertad, pero nunca se recupera una vez que se pierde. El hombre ha nacido libre y por doquiera se encuentra sujeto con cadenas. Quitad de los corazones el amor por lo bello, y habréis quitado todo el encanto a la vida. La paciencia es amarga, pero sus frutos son dulces. Siempre he creído que lo bueno no era sino lo bello puesto en acción. Los temores, las sospechas, la frialdad, la reserva, el odio, la traición, se esconden frecuentemente bajo ese velo uniforme y pérfido de la cortesía.



La indiscutida contemporaneidad de la obra de Jean Jacques Rousseau bien le valen el mote de clásico de las ciencias sociales. Pero no sólo debe considerárselo un clásico por su vigencia en el mundo de hoy, sino también por las múltiples implicancias teóricas y políticas que se derivan de su obra, que incluyen elementos de las más variadas corrientes de pensamiento y que han influido en tendencias ideológicas muy diversas, a veces, incluso, contrapuestas entre sí. Es por eso que no resulta sencillo catalogar el pensamiento de este complejo y provocador autor nacido en Ginebra en 1712. Por el contrario, existen importantes desacuerdos entre la inmensa cantidad de autores que lo han analizado en estos últimos tres siglos. En primer lugar, están aquellos que lo definen como un pensador republicano, ya que su objetivo era grabar las leyes en el corazón de los hombres (Bejar, 2000). Otros, por su parte, prefieren definirlo como anti-liberal, debido a su critica a la idea del interés particular que guía a los individuos (Manent, 1990). En segundo término, algunos autores lo definen como democrático, debido a su rechazo al principio de representación y su defensa de la idea de que los que están a cargo de los gobiernos deben tomar sus decisiones teniendo presente el bienestar de todos (O´Donnell, 1998). Otro enfoque muy distinto, en cambio, ubica a este pensador como referencia fundante del liberalismo (Ciriza, 2000). Menos extremistas, algunos señalan que Rousseau se nutrió de varias fuentes, ya sea el liberalismo iluminista y el republicanismo (Dotti, 1991; Touraine, 1995), el republicanismo y la democracia (Bloom, 1993) o el liberalismo y el marxismo (Della Volpe, 1963; Sanguinetti, 1968). En cuanto a las implicancias teóricopolíticas que se derivan de su obra, muchos coinciden en afirmar que exceden su pensamiento original, encontrándose en la misma tanto los gérmenes de una concepción dictatorial (Sanguinetti, 1968; Manent, 1990), como de una teoría democrático popular (Dotti, 1991).





Karl Marx fue el tercero de siete hijos de una familia judía de clase media. Su padre, Herschel Mordechai (luego Heinrich) Marx, quien era descendiente de una larga línea de rabinos, ejercía la abogacía en Tréveris, su ciudad natal. Era además consejero de justicia, sin embargo recibió fuertes presiones políticas, por parte de las autoridades prusianas que le prohibieron continuar con sus prácticas legales de acuerdo a su religión y le obligaron a abrazar el protestantismo para poder mantener el cargo en la administración de Renania. Su madre fue Henrietta Pressburg, nacida en los Países Bajos, y sus hermanos fueron Sophie, Hermann, Henriette, Louise, Emilie y Caroline. Realizó sus estudios de Derecho en la Universidad de Bonn pero los dejó para estudiar Filosofía en Berlín. Se doctoró en 1841 en Jena con una tesis titulada Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro. Pronto se implicó en la elaboración de trabajos en torno a la realidad social, colaborando en 1842 junto con Bruno Bauer en la edición de la Gaceta Renana (Rheinische Zeitung), publicación de la que pronto llegó a ser redactor jefe. Durante este período también frecuentó la tertulia filosófica de Los Libres (Die Freien). La publicación finalmente sería intervenida por la censura, y posteriormente, Marx tuvo que marchar al exilio.







Testigo y víctima de la primera gran crisis del capitalismo (década de 1830) y de las revoluciones de 1848, Marx se propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario. La obra de Marx ha sido leída de distintas formas. En ella se incluyen obras de teoría y crítica económica, polémicas filosóficas, manifiestos de organizaciones políticas, cuadernos de trabajo y artículos periodísticos sobre la actualidad del siglo XIX. Muchas de sus obras las escribió junto con Engels. Los principales temas sobre los que trabajó Marx fueron la crítica filosófica, la crítica política y la crítica de la economía política. Algunos autores pretendieron integrar la obra de Marx y Engels en un sistema filosófico, el marxismo, articulado en torno a un método filosófico llamado materialismo dialéctico. Los principios del análisis marxista de la realidad también han sido sistematizados en el llamado materialismo histórico y la economía marxista. Del materialismo histórico, que sitúa la lucha de clases en el centro del análisis, se han servido numerosos científicos sociales del siglo XX: historiadores, sociólogos, antropólogos, teóricos del arte, etc. También ha sido muy influyente su teoría de la alienación.

               

Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro (1841) Sobre la cuestión judía (1843) La crítica de la filosofía del derecho de Hegel (1844) Manuscritos económicos y filosóficos (1844, publicado póstumamente en 1932) Tesis sobre Feuerbach (1845, publicado póstumamente) Trabajo asalariado y capital (1845) La sagrada familia (en colaboración con Engels, 1845) La ideología alemana (en colaboración con Engels, 1845, publicado póstumamente) La miseria de la filosofía (1847) (critica de Filosofía de la miseria de Proudhon) Manifiesto Comunista (en colaboración con Engels, 1848) Circular del Comité Central a la Liga Comunista (en colaboración con Engels, 1850) Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850 (Escrito entre enero al 1 de noviembre de 1850) El 18 brumario de Luis Bonaparte (1851–1852) La España revolucionaria [2] (Escrito en 1854. Primera edición: New York Daily Tribune, 9 de septiembre de 1854) [Simón] Bolívar y Ponte (1858) Contribución a la crítica de la economía política (1859)

     



La tecnología del capital: Subsunción formal y subsunción real del proceso de trabajo al pro (Extractos del manuscrito de 1861-1863) Karl Marx El capital (Das Kapital) (1864–1877. Sólo el libro primero fue acabado por Marx) Estatutos Generales de la Asociación Internacional de los Trabajadores (1864) Salario, precio y ganancia (1865) La guerra civil en Francia (1870–1871) De las resoluciones de la Conferencia de Delegados de la Asociación Internacional de los Trabajadores (Londres, 23 de septiembre de 1871) (en colaboración con Engels, 1871) Crítica del programa de Gotha (1875, publicado póstumamente

     

   

La desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas. Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo. La razón siempre ha existido, pero no siempre en una forma razonable. La manera como se presentan las cosas no es la manera como son; y si las cosas fueran como se presentan la ciencia entera sobraría. El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra. Nadie combate la libertad; a lo sumo combate la libertad de los demás. La libertad ha existido siempre, pero unas veces como privilegio de algunos, otras veces como derecho de todos. El ejecutivo del Estado moderno no es otra cosa que un comité de administración de los negocios de la burguesía. El motor de la historia es la lucha de clases. Los seres humanos hacen su propia historia, aunque bajo circunstancias influidas por el pasado. Los desposeídos tienen un mundo que ganar.











Friedrich Wilhelm Nietzsche (IPA ˈfʁiːdʁɪç ˈvɪlhəlm ˈniːtʃə) (Röcken, cerca de Lützen, 15 de octubre de 1844 – Weimar, 25 de agosto de 1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX. Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, religión y filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Este trabajo afectó profundamente generaciones posteriores de teólogos, filósofos, psicólogos, poetas, novelistas y dramaturgos. Meditó sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustración, expresada en su observación «Dios ha muerto», de una manera que determinó la agenda de muchos de los intelectuales más célebres después de su muerte. Si bien hay quienes sostienen que la característica definitoria de Nietzsche no es tanto la temática que trataba sino el estilo y la sutileza con que lo hacía, fue un autor que introdujo, como ningún otro, una cosmovisión que ha reorganizado el pensamiento del siglo XX, en autores tales como Michel Foucault o Deleuze entre otros. Nietzsche recibió amplio reconocimiento durante la segunda mitad del siglo XX como una figura significativa en la filosofía moderna. Su influencia fue particularmente notoria en los filósofos existencialistas, fenomenológicos, postestructuralistas y postmodernos. Es considerado uno de los tres «Maestros de la sospecha» (según la conocida expresión de Paul Ricoeur), junto a Karl Marx y Sigmund Freud.

            

Fatum e historia (1862) Libertad de la voluntad y fatum (1868) Homero y la filología clásica (1869) (Homer und die klassiche Philologie. Ein Vortrag) El drama musical griego (1870) (Das griechische Musikdrama) Sócrates y la tragedia (1870) (Socrates und die Tragödie) La visión dionisíaca del mundo (1870) (Die dionysische Weltanschauung) El Estado griego (1871) El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música (1872) (Die Geburt der Tragödie aus dem Geiste der Musik) Sobre el porvenir de nuestras instituciones educativas (1872) (Über die Zukunft unserer Bildungsanstalten. Sechs öffentliche Vorträge) Cinco prefacios para libros no escritos (1872) (Fünf Vorreden zu fünf ungeschriebenen Büchern) La filosofía en la época clásica de los griegos (1873) (Die Philosophie im tragischen Zeitalter der Greichen) Sobre verdad y mentira en sentido extramoral (1873) (Über Wahrheit und Lüge im aussermoralischen Sinne) David Strauss, el confesor y el escritor (1873) (I. David Strauss: der Bekenner und der Schriftsteller)

               

Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida (1874) (II. Unzeitgemasse Betrachtungen. Vom Nutzen und Nachteil der Historie fur das Leben) Schopenhauer como educador (1874) (III. Unzeitgemasse Betrachtungen. Schopenhauer als Erzieher) Richard Wagner en Bayreuth (1876) (IV: Unzeitgemasse Betrachtungen. Richard Wagner in Bayreuth) Humano, demasiado humano (1878) (Menschliches, Allzumenschliches. Ein Buch für freie Geister) El caminante y su sombra (1880) (Der Wanderer und sein Schatten) Aurora. Reflexiones sobre los prejuicios morales (1881) (Morgenröthe. Gedanken über die moralischen Vorurtheile) La gaya ciencia (1882) Die Fröhliche Wissenschaft) Así habló Zaratustra (1883, I y II; 1884, III; 1885, IV) (Also Sprach Zarathustra. Ein Buch für Alle und Keinen) Más allá del bien y del mal (1886) (Jenseits von Gut und Böse. Vorspiel einer Philosophie der Zukunft) La genealogía de la moral (1887) (Zur Genealogie der Moral. Eine Streitschrift) El Anticristo (1888) (Der Antichrist. Fluch auf das Christentum) El caso Wagner. Un problema para los amantes de la música (1888) (Der Fall Wagner. Ein Musikanten-Problem) Ditirambos de Dioniso (1888–1889) (Dionysos-Dithyramben) El crepúsculo de los ídolos (1889) (Götzen-Dämmerung, oder: Wie man mit dem Hammer philosophirt) Ecce homo. Cómo se llega a ser lo que se es (1889) (Ecce Homo. Wie man wird, was man ist) Nietzsche contra Wagner (1889) (Nietzsche contra Wagner. Aktenstücke eines Psychologen)

 

           

"Allí, donde encontré seres vivos, encontré la voluntad de poder" "Creo que los animales ven en el hombre un ser igual a ellos que ha perdido de forma extraordinariamente peligrosa el sano intelecto animal, es decir, que ven en él al animal irracional, al animal que ríe, al animal que llora, al animal infeliz" "Cuando amamos queremos que nuestros defectos queden ocultos, no por vanidad, sino para que no padezca el objeto" "Cuantos hombres se precipitan hacia la luz, no para ver mejor sino para brillar" "Diez veces por día debes reír y regocijarte; de lo contrario te molesta de noche el estómago, el padre de la gran aflicción" "Dios ha muerto, su piedad por el hombre lo ha matado" "El amor y el odio no son ciegos, sino que están cegados por el fuego que llevan dentro" "El gran estilo nace cuando lo bello obtiene la victoria sobre lo enorme" "El hombre parece tener más carácter cuando sigue su temperamento que cuando sigue sus principios" "El hombre sufre tan terriblemente en el mundo que se ha visto obligado a inventar la risa" "El hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza" "El mejor amigo tendrá probablemente también la mejor esposa; porque el buen matrimonio descanza en el buen talento de la amistad" "El que niega su propia vanidad suele poseerla en forma tan brutal, que debe cerrar los ojos si no quiere despreciarse a sí mismo" "El remordimiento es como la mordedura de un perro en una piedra: una tontería"

                 

"El sexo es una trampa de la naturaleza para no extinguirse" "En el dolor hay tanta sabiduría como placer; ambas son las dos grandes fuerzas conservadoras de la especie" "Es preferible morir a odiar y temer: es preferible morir dos veces a hacerse odiar y temer" "Fe significa no querer saber la verdad" "Hay espíritus que enturbian sus aguas para hacerlas parecer profundas" "Hay que volver a la muchedumbre, su contacto endurece y pule, la soledad ablanda y pudre" "Hay siempre algo de locura en el amor; pero siempre hay algo de razón en la locura." "Hay una exuberancia en la bondad que me parece ser malignidad" "La guerra vuelve estúpido al vencedor y rencoroso al vencido" "La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño" "La manera más desagradable de replicar en una polémica es la de enojarse y callar, pues el agresor interpreta ordinariamente el silencio como un desprecio" "La mentira más común es aquella con la que un hombre se engaña a sí mismo. Engañar a los demás es un defecto relativamente vano" "La risa es un ser malicioso, pero de conciencia tranquila" "La ventaja de tener mala memoria es que se goza muchas veces de las mismas cosas" "La verdad es que amamos la vida, no porque estemos acostumbrados a ella, sino porque estamos acostumbrados al amor." "La vida es un instinto de desarrollo, de supervivencia, de acumulación de fuerzas, de poder." "Las personas que brindan su plena confianza creen por ello tener derecho a la nuestra. Es un error de razonamiento: los dones no dan derecho" "Lo que no me mata, me fortalece"

              

"Lo absurdo de una cosa no prueba nada contra su existencia, es más bien condición de ella" "Lo que más me molestó no es que me hayas mentido sino que, de aquí en adelante, no podré creer en tí" "Los monos son demasiado buenos para que el hombre pueda descender de ellos" "Nada es más necesario que la verdad y, con relación a ella, todo lo demás no tiene más que un valor de segundo orden" "Nadie puede construirse el puente sobre el cual hayas de pasar el río de la vida; nadie, a no ser tú" "Negar a Dios será la única forma de salvar el mundo" "No hay razón para buscar el sufrimiento, pero si éste llega y trata de meterse en tu vida, no temas; míralo a la cara y con la frente bien levantada" "No querer mortificar, no querer herir a nadie, puede ser lo mismo una muestra de justicia como de timidez" "Olvida uno su falta después de haberla confesado a otro, pero normalmente el otro no la olvida" "Quien tiene algo por que vivir, es capaz de soportar cualquier como" "Se debe morir orgullosamente cuando ya no es posible vivir con orgullo" "Si solo se dieran limosnas por piedad, todos los mendigos hubieran muerto de hambre" "Sin música la vida sería un error" "Solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado" "Sólo comprendemos aquellas preguntas que podemos responder"







Auguste Comte, cuyo nombre completo es Isidore Marie Auguste François Xavier Comte (Montpellier, Francia, 19 de enero de 1798 - † París, 5 de septiembre de 1857). Se le considera creador del positivismo y de la disciplina de la sociología aunque hay varios sociólogos que sólo le atribuyen haberle puesto el nombre. De carácter dogmático, tuvo una vida atormentada, marcada por amores difíciles, un matrimonio fracasado, crisis nerviosas y dificultades para instalarse en el estamento académico. Junto con Agustín Thierry, fue secretario de Saint-Simon durante siete años y ambos se separaron de él debido a las muchas discrepancias que surgieron. Después de esta ruptura, Comte inició una etapa que calificó de "higiene cerebral" para alejarse de la influencia de las ideas de Saint-Simon. Otra versión menciona que Saint-Simon cedió los derechos de su avance (los Principios de la sociologia) a Comte, con la condición de que la mejorara y la diera a conocer al mundo entero, ya que SaintSimon había dejado atrás o en el olvido toda su investigación.[cita requerida] Por eso se considera a Comte el padre de la sociología.[cita requerida]

 

 

Curso de filosofía positiva. Cours de philosophie positive. 6 vols. 1842. Discurso sobre el espíritu positivo (Discours sur l'esprit positif). 1844. Hay varias traducciones al español: › Discurso sobre el espíritu positivo. Versión y prólogo de Julián Marías. Madrid, Alianza Ed., Madrid, 1980 {ISBN 84-206-1803-9}. › Discurso sobre el espíritu positivo. Trad. de Consuelo Berges. Prólogo de Antonio Rodríguez Huéscar. Buenos Aires, Aguilar, 1965. › Discurso sobre el espíritu positivo. Edición y traducción de Eugenio Moya. Madrid, Biblioteca Nueva, 1999. Système de politique positive, ou Traité de sociologie, instituant la religion de l'humanité. (Sistema de política positiva). 4 vols. 1851-1854. Catéchisme positiviste, ou Sommaire exposition de la religion universelle, en onze entretiens systématiques entre une femme et un prêtre de l'humanité. 1852.



La filosofía de Comte entronca con la revuelta moderna contra los antiguos que inició Francis Bacon y extendió L’enciclopédie francesa y que consistió, a grandes rasgos, en la asunción de la razón y la ciencia como únicas guías de la humanidad capaces de instaurar el orden social sin apelar a oscurantismos teológicos o metafísicos. La evidente intención de reforma social de su filosofía se adhiere, sin embargo, a una postura conservadora y contrarrevolucionaria en claro enfrentamiento con las propuestas ilustradas de Voltaire y Rousseau. Tomando como trasfondo la Revolución Francesa, Comte acusa a estos dos autores de generar utopías metafísicas irresponsables e incapaces de otorgar un orden social y moral a la humanidad. Los problemas sociales y morales han de ser analizados desde una perspectiva científica positiva que se fundamente en la observación empírica de los fenómenos y que permita descubrir y explicar el comportamiento de las cosas en términos de leyes universales susceptibles de ser utilizadas en provecho de la humanidad. Comte afirma que únicamente la ciencia positiva o positivismo podrá hallar las leyes que gobiernan no sólo la naturaleza, sino nuestra propia historia social, entendida como la sucesión y el progreso de determinados momentos históricos llamados estados sociales.

      

Vivir para los demás no es solamente una ley de deber, sino también una ley de felicidad. Mucho más que los intereses es el orgullo quien nos divide. Saber es poder. El amor como principio, el orden como base, el progreso como fin. Saber para prever, a fin de poder. Sólo los buenos sentimientos pueden unirnos, el interés jamás ha forjado uniones duraderas. Sólo hay una máxima absoluta y es que no hay nada absoluto.





John Stuart Mill nació en Gabriville (Londres). Fue el mayor de los hijos del filósofo e historiador James Mill. Sus hazañas como niño eran excepcionales. A la edad de tres años le enseñaron el alfabeto griego y largas listas de palabras griegas con sus correspondientes traducciones al inglés. Alrededor de los ocho años ya había leído las fábulas de Esopo, la Anábasis de Jenofonte y todas las obras de Heródoto, en su idioma original; al mismo tiempo ya conocía a Luciano, Diógenes, Isócrates y seis diálogos de Platón. Para entonces ya había leído mucha historia en inglés. A la edad de ocho años empezó a estudiar latín y álgebra. Fue designado como profesor de los niños más pequeños de su familia. Su principal lectura continuaba siendo la historia, pero estudió también a todos los autores latinos y griegos comúnmente leídos en las escuelas y universidades de aquel entonces. No le enseñaron a escribir en latín ni en griego y nunca fue exactamente un erudito: todo estaba orientado hacia el fin por el cual le hacían leer. A la edad de diez años ya leía a Platón y Demóstenes con facilidad. La Historia de la India de su padre fue publicada en 1818; inmediatamente después, a los doce años, John comenzó el cuidadoso estudio de la lógica escolástica al tiempo que leía los tratados lógicos de Aristóteles en su lengua original. Al año siguiente lo introdujeron en la economía política y el estudio de Adam Smith y David Ricardo

  

Teoría de la libertad Artículo principal: Sobre la libertad La obra Sobre la libertad de Mill se dirige a la naturaleza y límites del poder que puede ser ejercido legítimamente por la sociedad sobre el individuo. Uno de los argumentos insignia de Mill es el principio del daño o principio del perjuicio ( harm principle). Éste mantiene que cada individuo tiene el derecho a actuar de acuerdo a su propia voluntad en tanto que tales acciones no perjudiquen o dañen a otros. Si la realización de la acción solo abarca la propia persona, esto es, si solo afecta directamente al individuo ejecutor; la sociedad no tiene derecho alguno a intervenir, incluso si cree que el ejecutor se está perjudicando a sí mismo. Sostiene, sin embargo, que los individuos están exentos del derecho a llevar a cabo acciones que puedan causar daños perdurables y graves sobre su persona o propiedades según postula el harm principle. En tanto que nadie existe en absoluto ostracismo, el daño que recibe uno mismo también perjudica a otros y el destruir propiedades afecta a la comunidad tanto como a uno mismo.[1] Mill excluye a aquellos que son "incapaces de autogobierno" de tal principio, tales como niños en edad temprana o aquellos que viven en "estados socialmente atrasados" (backward states of society).

        

1843: Un sistema de lógica. 1844: Ensayos sobre algunas cuestiones disputadas en economía política. 1848: Principios de economía política; con algunas de sus aplicaciones a la filosofía social. 1859: Sobre la libertad (On Liberty). 1860: Consideraciones sobre el gobierno representativo. 1863: El utilitarismo. 1865: Examen de la filosofía de sir William Hamilton. 1869: El sometimiento de las mujeres (The Subjection of Women). 1873: Autobiografía

      

Todo aquello que sofoca la individualidad, sea cual sea el nombre que se le dé, es despotismo. Como fuerza social, un individuo con una idea vale por noventa y nueve con un solo interés. Un discípulo de quien jamás se pide nada que no pueda hacer, nunca hace todo lo que puede. Pregúntate si eres feliz y dejarás de serlo. Es mejor ser un ser humano insatisfecho que un cerdo satisfecho. No existe una mejor prueba del progreso de una civilización que la del progreso de la cooperación. El genio sólo puede respirar libremente en una atmósfera de libertad.



Karl Raimund Popper (Viena, 28 de julio de 1902 - Londres, 17 de septiembre de 1994) fue un filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia nacido en Austria y posteriormente ciudadano británico.









 

Logik der Forschung, 1934 (La Lógica de la Investigación Científica): En el momento de su aparición en Alemania pasó casi inadvertida, y solo empezó a ser tenida en cuenta a partir de su traducción al inglés en 1959. Retocada en 1968 para una nueva edición, la obra marca distancias respecto del neopositivismo dominante a partir del Círculo de Viena. The Open Society and Its Enemies, 1945 (La Sociedad Abierta y sus Enemigos): Redactada durante sus años de exilio, su primera edición lo fue en inglés. Analiza Popper muy críticamente las visiones políticas sustentadas por Platón, Hegel y Marx. Apareció una edición revisada en 1966. The Poverty of Historicism, 1961 (La Miseria del Historicismo): Publicada en inglés originalmente, es una crítica del marxismo en la línea de su obra anterior. En 1961 se publicó una segunda versión corregida. Conjectures and Refutations: The Growth of Scientific Knowledge, 1963 (Conjeturas y Refutaciones: el Crecimiento del Conocimiento Científico): Revisada por el autor en 1972, se trata de una obra producto de varios años de trabajo; algunos de sus escritos se publicaron de forma independiente antes de aparecer reunidos aquí. Objective Knowledge: An Evolutionary Approach, 1972 (Conocimiento Objetivo: una Perspectiva Evolucionaria): Su primera edición fue en inglés. Unended Quest; An Intellectual Autobiography, 1976 (Búsqueda sin Término: una Autobiografía Intelectual): Repaso a diversos problemas filosóficos recurrentes en su obra.





        

The Self and Its Brain: An Argument for Interactionism, 1977 (El Yo y su Cerebro: una Discusión a favor del Interaccionismo, junto a Sir John C. Eccles): Su primera edición fue en inglés; aborda diversos problemas relacionados con la filosofía de la mente, alguno de ellos ya tratados en Conjeturas y refutaciones. Die beiden Grundprobleme der Erkenntnistheorie - Aufgrund von Manuskripten aus den Jahren 1930-1933, 1979 (Los Dos Problemas Fundamentales de la Epistemología - A partir de Manuscritos de los años 1930-1933, Editado por Troels Eggers Hansen). The Open Universe: An Argument for Indeterminism, 1982 (El Universo Abierto: una Discusión a favor del Indeterminismo) Realism and the Aim of Science, 1982 (Realismo y el Objetivo de la Ciencia) Die Zukunft ist offen 1985 (EL Futuro está Abierto, junto a Konrad Lorenz) The Lesson of this Century, 1992 (La lección de este Siglo, entrevistas por Giancarlo Bosetti) The World of Parmenides, (El Mundo de Parménides) The Myth of the Framework: In Defence of Science and Rationality, 1994 (El Mito del Marco Común: en Defensa de la Ciencia y la Racionalidad) Knowledge and the Mind-Body Problem: In Defence of Interactionism, 1994 (El Conocimiento y el Problema de la Mente y el Cuerpo: en Defensa del Interaccionismo) Quantum Theory and the Schism in Physics, (Teoría Cuántica y el Cisma en la Física) In Search of a Better World, (En Busca de un Mundo Mejor): Última obra publicada por Popper, en él se abordan desde cuestiones relacionadas con la teoría del reconocimiento hasta otras vinculadas a la política y el arte.

           

Nuestro conocimiento es necesariamente finito, mientras que nuestra ignorancia es necesariamente infinita. Quizá esté yo equivocado y tú en lo cierto, quizá con un esfuerzo a la verdad nos acerquemos. Es imposible hablar de tal manera que no se pueda ser mal interpretado. La ciencia debe comenzar con los mitos y con la crítica de los mitos. No existe una historia de la humanidad, sólo hay muchas historias de todo tipo de aspectos de la vida humana. Aquello que nos promete el paraíso en la tierra nunca produjo nada, sino un infierno. Tenemos que hacer planes para la libertad, y no sólo para la seguridad, por la única razón de que sólo la libertad puede hacer segura la seguridad. Por lo tanto, debemos reclamar, en nombre de la tolerancia, el derecho a no tolerar a los intolerantes. Hay que estar contra lo ya pensado, contra la tradición, de la que no se puede prescindir, pero en la que no se puede confiar. La razón no es todopoderosa, es una trabajadora tenaz, tanteadora, cauta, crítica, implacable, deseosa de escuchar y discutir, arriesgada. El aumento del conocimiento depende por completo de la existencia del desacuerdo. La ciencia será siempre una búsqueda, jamás un descubrimiento real. Es un viaje, nunca una llegada.













Sigmund Freud (IPA ˈziːkmʊnt ˈfʁɔʏt) (n. 6 de mayo de 1856, en Příbor, Moravia, Imperio Austríaco (ahora República Checa) - 23 de septiembre de 1939, Londres, Inglaterra, Reino Unido), originalmente conocido como Sigismund Schlomo Freud, fue un médico y neurólogo austriaco, creador del psicoanálisis. Comenzó su carrera interesándose por la hipnosis y su uso para tratar a enfermos mentales. Más tarde, aunque mantuvo en la terapia varios aspectos de esta técnica, reemplazó la hipnosis por la asociación libre y el análisis de los sueños, para desarrollar lo que, actualmente, se conoce como «la cura del habla». Todo esto se convirtió en punto de partida del psicoanálisis. Freud se interesó especialmente en la histeria (trastorno de conversión según el DSM-IV) y en la neurosis (actualmente esta clasificación fue descartada por la psiquiatría y aparece en la nosología psicoanalítica reclasificada bajo distintas denominaciones: afecciones psicosomáticas, neurosis y psicosis). Las teorías de Sigmund Freud y el tratamiento que daba a sus pacientes causaron un gran revuelo en la Viena del s. XIX y el debate sobre las mismas continúa en la época actual. Sus ideas son a menudo discutidas y criticadas, y muchos consideran su obra como más bien perteneciente al campo del pensamiento y de la cultura en general. Además, existe un amplio debate sobre si el psicoanálisis y los tratamientos asociados a él pertenecen al ámbito de la ciencia. La división de opiniones sobre Freud se puede resumir de este modo: por un lado, sus seguidores le consideran un gran científico en el campo de la medicina que descubrió gran parte del funcionamiento de la psicología humana; y por otro, sus críticos lo ven como un filósofo que replanteó la naturaleza humana y ayudó a derribar tabúes, pero cuyas teorías, como ciencia, fallan en un examen riguroso. En honor al padre del psicoanálisis, se dio la denominación «Freud» a un pequeño cráter de impacto lunar que se encuentra en una meseta dentro de Oceanus Procellarum, en la parte noroeste del lado visible de la luna.[1]

                

Obras Completas de Sigmund Freud {Buenos Aires: Amorrortu editores. ISBN 978-950-518-575-7}[6] [7] Volumen I - Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de Freud (18861899) {ISBN 978-950-518-577-1} Informe sobre mis estudios en París y Berlín (1956 [1886]) Prólogo a la traducción de J.-M. Charcot, Leçons sur les maladies du système nerveux (1886) Observación de un caso severo de hemianestesia en un varón histérico (1886) Dos breves reseñas bibliográficas (1887) Histeria (1888) Trabajos sobre hipnosis y sugestión (1888-92) Prólogo a la traducción de H. Bernheim, De la suggestion (1888 [1888-89]) Reseña de August Forel, Der Hypnotismus (1889) Tratamiento psíquico (tratamiento del alma) (1890) Hipnosis (1891) Un caso de curación por hipnosis (1892-93) Prólogo y notas de la traducción de J.-M. Charcot, Leçons du mardi de la Salpêtrière (1887-88) (1892-94) Bosquejos de la "Comunicación preliminar" de 1893 (1940-41 [1892]) Algunas consideraciones con miras a un estudio comparativo de las parálisis motrices orgánicas e histéricas (1893 [1888-93]) Fragmentos de la correspondencia con Fliess (1950 [1892-99])

      

  

Existen dos maneras de ser feliz en esta vida, una es hacerse el idiota y la otra serlo. La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas. Si la inspiración no viene a mí salgo a su encuentro, a la mitad del camino. Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla. La gran pregunta que nunca ha sido contestada y a la cual todavía no he podido responder, a pesar de mis treinta años de investigación del alma femenina, es: ¿qué quiere una mujer? Como a nadie se le puede forzar para que crea, a nadie se le puede forzar para que no crea. Sería muy simpático que existiera dios, que hubiese creado el mundo y fuese una benevolente providencia; que existieran un orden moral en el universo y una vida futura; pero es un hecho muy sorprendente el que todo esto sea exactamente lo que nosotros nos sentimos obligados a desear que exista. Dijo Platón que los buenos son los que se contentan con soñar aquello que los malos hacen realidad. Cualquiera que despierto se comportase como lo hiciera en sueños sería tomado por loco. Todo chiste, en el fondo, encubre una verdad.





Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770 – Berlín, 14 de noviembre de 1831), filósofo alemán nacido en Stuttgart, Württemberg, recibió su formación en el Tübinger Stift (seminario de la Iglesia Protestante en Württemberg), donde trabó amistad con el futuro filósofo Friedrich Schelling y el poeta Friedrich Hölderlin. Le fascinaron las obras de Platón, Aristóteles, Descartes, Spinoza, Kant, Rousseau, así como la Revolución francesa, la cual acabó rechazando cuando ella cayó en manos del terror jacobino. Se le considera el último de los Más Grandes Metafísicos. Murió víctima de una epidemia de cólera, que hizo estragos durante el verano y el otoño de 1831. Considerado por la Historia Clásica de la Filosofía como el representante de la cumbre del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico y como un revolucionario de la Dialéctica, habría de tener un impacto profundo en el materialismo histórico de Karl Marx. Hegel es célebre como un filósofo muy oscuro, pero muy original, trascendente para la historia de la filosofía y que sorprende a cada nueva generación. La prueba está en que la profundidad de su pensamiento generó una serie de reacciones y revoluciones que inauguraron toda una nueva visión de hacer filosofía; que van desde la explicación del materialismo Marxista, el preexistencialismo de Søren Kierkegaard, el escape de la Metafísica de Friedrich Nietzsche, la crítica a la Ontología de Martin Heidegger, el pensamiento de Jean-Paul Sartre, la filosofía nietzscheana de Georges Bataille y la teoría de la deconstrucción de Jaques Derrida, entre otros. Desde sus principios hasta nuestros días sus escritos siguen teniendo gran repercusión, en parte dadas a las múltiples interpretaciones posibles que tienen sus textos.





Se suele considerar la primera obra realmente importante de Hegel su Fenomenología del espíritu (1807), si bien previamente publicó algunas otras obras, como La Constitución de Alemania (1802), donde Hegel da cuenta del triste estado germánico-romano de aquella época. El sistema que propone para Alemania y el resentimiento que ahí expresa por los demás países de Europa, con excepción de Italia que, según Hegel, comparte el destino de Alemania, hace de esta obra un extraño presagio de la Segunda Guerra Mundial. Actualmente, la Fenomenología del espíritu es considerada la más importante obra de Hegel. Mientras vivía, publicó además la Ciencia de la lógica (1812-1816), la Enciclopedia de las ciencias filosóficas (1817, con varias reediciones posteriores) y la Filosofía del derecho (1821). Varias otras obras sobre la filosofía de la historia, religión, estética y la historia de la filosofía se recopilaron a partir de los apuntes de sus estudiantes y se publicaron póstumamente.



El trabajo es la condición básica y fundamental de toda la vida humana.



Ludwig Josef Johann Wittgenstein (Viena, Austria, 26 de abril de 1889 — Cambridge, Reino Unido, 29 de abril de 1951) fue un filósofo y lingüista austriaco, posteriormente nacionalizado británico. En vida publicó solamente un libro: el Tractatus logico-philosophicus, que influyó en gran medida a los positivistas lógicos del Círculo de Viena, movimiento del que nunca se consideró miembro. Tiempo después, el Tractatus fue severamente criticado por el propio Wittgenstein en Los cuadernos azul y marrón y en sus Investigaciones filosóficas, ambas obras póstumas. Fue discípulo de Bertrand Russell en el Trinity College de Cambridge, donde más tarde también él llegó a ser profesor. Murió cerca de Elizabeth Anscombe , quien se encargó de que recibiera los auxilios de la Iglesia.





El Tractatus Logico-Philosophicus fue el primer libro escrito por Wittgenstein y el único que él vio publicado en vida (la primera publicación fue en la revista alemana Annalen der Naturphilosophie (XIV, 3-4, págs. 185-262), bajo el título "LogischPhilosophische Abhandlung"; un año más tarde (en 1922) aparecería la primera edición bilingüe (alemán-inglés) en la editorial Kegan Paul de Londres, acompañado de una introducción de Bertrand Russell, y ya bajo el título en latín que hoy conocemos: Tractatus Logico-Philosophicus). Es el principal texto en que Wittgenstein expresa su pensamiento de la llamada primera época. El Tractatus es un texto complejo que se presta a diversas lecturas. A primera vista, se presenta como un libro que pretende explicar el funcionamiento de la Lógica (desarrollada previamente por Frege y por Russell entre otros), tratando de mostrar al mismo tiempo que la Lógica es el andamiaje o la estructura sobre la cual se levanta nuestro lenguaje descriptivo (nuestra ciencia) y nuestro mundo (que es aquello que nuestro lenguaje o nuestra ciencia describe). La tesis fundamental del Tractatus es esta estrecha vinculación estructural (o formal) entre lenguaje y mundo, hasta tal punto que: «los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo» [Tractatus: § 5.6]. En efecto, aquello que comparten el mundo, el lenguaje y el pensamiento es la forma lógica [logische Form], gracias a la cual podemos hacer figuras del mundo para describirlo.



En el Tractatus, El mundo [Welt], es la totalidad de los hechos que son el caso, es decir, aquellos hechos que se dan efectivamente [Tractatus: §§ 1-2 ]. Los hechos son "estados de cosas" [Sachverhalt], o sea, objetos en cierta relación [Tractatus: §§ 22.01]. Por ejemplo, un hecho es que el libro está sobre la mesa, lo cual se revela como una relación entre "el libro" (que podemos llamar objeto "a") y "la mesa" (que podemos llamar objeto "b"). Aquí se pone de manifiesto, en efecto, que el hecho posee una estructura lógica que permite la construcción de proposiciones que representen o figuren [del alemán ‘’bild’’] ese estado de cosas, a saber: "el libro está sobre la mesa" (o, trascrito a lenguaje lógico, "aRb"). Al igual que un hecho es una concatenación de objetos, una proposición será una concatenación de nombres (los cuales, obviamente, tendrán como referencia los objetos). Para Wittgenstein el lenguaje descriptivo funciona igual que una maqueta, en la cual representamos los hechos colocando piezas que hacen las veces de los objetos representados; en el Tractatus, el lenguaje está formado fundamentalmente por nombres (hablamos, naturalmente, del lenguaje una vez que es analizado lógicamente).

  

Wittgenstein, Ludwig. Obra Completa. Edición bilingüe alemán/español Isidoro Reguera. Cartoné. Biblioteca de Grandes Pensadores. Madrid: Editorial Gredos. Volumen I: Tractatus logico-philosophicus. Investigaciones filosóficas. Sobre la certeza. 2009. ISBN 978-84-249-3619-8. Volumen II: Diario filosófico (1914-1916). Diarios secretos. Movimientos del pensar. Diarios (1930-1932 / 1936-1937). Cartas a Russell, Keynes y Moore. Notas sobre lógica. Notas dictadas a g. E. Moore en Noruega. Conferencia sobre ética. Observaciones a La rama dorada de Frazer. Observaciones diversas. Cultura y valor. Lecciones y conversaciones sobre estética, Psicología y creencia religiosa. Zettel. Observaciones sobre los colores. 2009. ISBN 978-84-249-3622-8.

     

     

Nada es tan difícil como no engañarse. Trabajar en filosofía -como trabajar en arquitectura, en muchos sentidos- es en realidad un trabajo sobre uno mismo. Sobre la propia interpretación. Sobre el propio modo de ver las cosas -y lo que uno espera de ellas-. En filosofía el ganador de la carrera es aquél que sabe correr más lentamente; o el que llega último. La filosofía es una lucha contra el hechizo de nuestra inteligencia por el lenguaje. El filósofo no es ciudadano de ninguna comunidad de ideas. Esto es lo que lo hace ser filósofo. Siempre es bueno en filosofía plantear una pregunta en lugar de dar una respuesta a una pregunta. Pues una respuesta a una pregunta filosófica fácilmente puede resultar incorrecta; no así su liquidación mediante otra pregunta. Nuestra vida es como un sueño. Pero en las mejores horas nos despertamos lo suficiente como para darnos cuenta de que estamos soñando. La mayor parte del tiempo, sin embargo, estamos profundamente dormidos. No nos damos cuenta de la prodigiosa diversidad de juegos de lenguaje cotidianos porque el revestimiento exterior de nuestro lenguaje hace que parezca todo igual. Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida. Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo. El sentido del mundo tiene que residir fuera de él y, por añadidura, fuera del lenguaje significativo. Una proposición sólo puede decir cómo es una cosa, pero no qué es ella.

Related Documents

Portafolio
May 2020 44
Portafolio
June 2020 24
Portafolio
May 2020 24
Portafolio
July 2020 25
Portafolio
October 2019 40
Portafolio
November 2019 22

More Documents from ""

June 2020 7
Libro.pdf
April 2020 6
November 2019 8
Mantero.pdf
December 2019 3