Accidente Cerebrovascular: Dra. Valerie Fernández Colón

  • Uploaded by: K-Lb
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Accidente Cerebrovascular: Dra. Valerie Fernández Colón as PDF for free.

More details

  • Words: 1,184
  • Pages: 35
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR Dra. Valerie Fernández Colón

Definición • El “accidente cerebro vascular agudo” (ACV), ictus o stroke • Termino clínico que describe la injuria cerebral aguda por disminución del flujo sanguíneo o hemorragia en un área del cerebro, dando como resultado isquemia del tejido cerebral y el correspondiente déficit neurológico.

IRRIGACION

Factores de riesgo para ACV isquémico: • • • • • • • •

Diabetes, hipertension tabaquismo, historia familiar de patologia vascular temprana, fibrilación auricular, antecedentes de accidentes isquémicos transitorios, • infarto de miocardio reciente, historia de insuficiencia cardiaca congestiva • drogas (cocaína, simpático miméticos: anfetaminas, fenilpropanolamina, píldoras anticonceptivas)

Factores de riesgo

Fisiopatologia

Clasificación • ISQUEMICO: 80-85%

• HEMORRAGICO: 15-20%

• trombosis • embolismo • hipotensión

• intra parenquimatosa • subaracnoideo

Clasificación

Clasificación etiológica

Clasificación evolutiva

Anamnesis Precisar carácter temporal del déficit neurológico, los ictus embólicos y la hemorragia sub-aracnoídea : BRUSCA.

Los trombocitos también, pero CAMBIANTES a lo largo de horas e incluso días. La HIC por hipertensión arterial produce un déficit firmemente PROGRESIVO desde el momento del inicio de los síntomas, por un período de minutos a horas.

Existen circunstancias y síntomas acompañantes que orientan hacia la patología subyacente: 1) cefalea (hemorragia, tumor) 2) disminución del nivel de conciencia (hemorragia, isquemia basilar) 3) vértigo, náuseas, vómitos (hemorragia, isquemia basilar) 4) relación con la maniobra de Valsalva, ejercicio físico intenso, y coito (HSA

Anamnesis • EXPLORACION NEUROLOGICA

• PRUEBA DE PARESIA

Cuadro clínico • Debe tomarse en cuenta el tiempo de instalación (habitualmente agudo) y la aparición de signos de “foco neurológicos”: hemiparesia o hemiplejia, hemianestesias, hemianopsia.

• Perdida de visión mono o biocular, diplopia

• Disartria, afasia, ataxia, vertigo, nistagmus, súbito deterioro de la conciencia, intensa cefalea sin causa.

• Signos neurológicos asociados según la irrigación y localización de la lesión

Las características clínicas más frecuentes del ECV, • Corresponden generalmente a la aparición súbita de cualquiera de los síntomas siguientes: • • • • • •

Debilidad o torpeza en un lado del cuerpo. Dificultad en la visión por uno o ambos ojos. Severa cefalea no usual en el paciente. Vértigo o inestabilidad. Disartria y alteraciones del lenguaje. Alteraciones de la sensibilidad.

Áreas más frecuentemente afectadas

¿ INFARTO O HEMORRAGIA? • Las características clínicas del infarto (isquemia) pueden ser idénticas a las de la hemorragia, sin embargo esta última puede asociarse más tempranamente a signos de hipertensión endocraneana y generalmente en el infarto puede identificarse clínicamente un síndrome correspondiente a un territorio vascular específico.

• Se sospecha hemorragia si el compromiso de conciencia es más agudo y profundo, ya que es más posible que produzca Hipertensión endocraneana.

Cuadro clínico según topografía de la lesión • Arteria carótida interna • Hemiplejia severa y hemi anestesia contralateral con • hemianopsia, ocasionalmente amaurosis unilateral. • Afasia profunda si toma hemisferio izquierdo.

• Arteria cerebral media • Hemiplejia o hemiparesia contralateral, cuando se debe a lesiones de las arterias perforantes los signos son “concordantes” • (simetria en la intensidad de la paresia o anestesia • de los miembros superiores con respecto a los inferiores o la • hemicara ipsilateral • Produce hemianopsia homonima

Cuadro clínico según topografía de la lesión • Arteria cerebral anterior:

• Arteria cerebral posterior:

• Labilidad emocional, • hemianestesias, cambios de hemianopsia personalidad, Amnesia, homonima, ceguera • incontinencia urinaria, • cortical, deficit de paresia a predominio en memoria. miembros inferiores

Cuadro clínico según topografía de la lesión •

Arterias vertebrales o basilares:

• cuando la oclusión es incompleta producen , paresia uni o bilateral de los miembros, diplopia, • hemianopsia homonima. • Nauseas, vómitos, tinitus y sincope. • Disfagia, disartria. Confusión y somnolencia.



• • • • •

Arteria cerebelosa póstero inferior:

disfagia, disfonia, anestesia al dolor y temperatura en cara y cornea con sensibilidad táctil conservada. Sindrome de Horner ipsilateral. Perdida de la sensacion termo algesica contralateral en tronco y extremidades.ataxia ipsilateral

Cuadro clínico según topografía de la lesión • Arterias cerebelosa inferior y superior: • Nistagmos, dificultad en la articulación de la palabra, • trastornos deglutorios, movimientos incordinados de los • miembros.

• Arteria espinal anterior: • Anestesia por debajo del nivel de la lesión con “nivel • sensitivo” superior y propiocepcion conservada. • Paralisis flaccida por abajo del nivel de la lesión.

Cuadro clínico según topografía de la lesión • Arteria espinal posterior:

• Perdida sensorial particularmente de la propiocepcion, • vibración, tactil superficial y presión.

IRRIGACION

Diagnósticos diferenciales • absceso intracraneal botulismo • encefalitis • hiperglucemia / hipoglucemia • urgencia/emergencia hipertensiva

• desordenes psiquiatricos • conversion • uremia • injuria espinal • neoplasia intracraneal • migrana compleja • epilepsia

COMPLICACIONES • Trastornos de deglución. • Delirium • Depresión

METODOS DIAGNOSTICOS • • • • • • •

TAC de cráneo sin contraste Estudios hematológicos: Recuento celular Plaquetas TP y TPT Bioquímica Otras en función de la sintomatología (gasometría arterial, punción lumbar si se sospecha hemorrgia subaracnoidea, etc). • Estudios específico dirigidos a concretar la etiologia

METODOS DIAGNOSTICOS • Electrocardiograma • Radiografía de tórax • Estudios neurovascular no invasivos (ultrasonografía). • Estudio cardiólogico: ecocardiograma, holter. • Arteriografia. • Estudios inmunológicos y serológicos (suero, líquido cefalorraquídeo). • Estudios procoagulantes.

MANEJO DE LA ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR • CUIDADOS RESPIRATORIOS: • Pacientes con disminución del nivel de conciencia: – Mantener posición de la cabeza a 30-45º. – Colocar sonda naso gástrica para evitar bronco aspiración. – Fisioterapia respiratoria y aspiración frecuente de secreciones. • En caso de saturación de oxigeno menor de 95%: administrar oxígeno a 3 litros por min. • Intubación oro traqueal en caso de Glasgow menor o igual a 8.

MANEJO DE LA ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR • CONTROL CARDIOLÓGICO: • ECG al ingreso y a las 24 hrs (para detección precoz de arritmia e isquemia del miocardio). • Monitorización cardíaco continúo del paciente (cuando se disponga).

MANEJO DE LA ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR • EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO • Ssn 1,500 mL en 24 hrs. dosis de acuerdo al riesgo o presencia de complicaciones cardiacas y edema cerebral. • No soluciones glucosada, a menos que glc. sérica ´<60 mg/dL, modificar u omitir controles de glucemia. • Las vías venosas deben mantenerse sólo si son imprescindibles para tratamiento IV y se colocarán en el brazo no parético. • Líquidos IV debe ser por un periodo promedio de 24 horas. • Omitir líquidos IV al iniciar la vía oral

MANEJO DE LA ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR • CONTROL DE GLUCEMIA • CUIDADOS POSTURALES Y PREVENCIÓN DE ÚLCERAS DE DECÚBITO • CUIDADOS DE LAS VIAS URINARIAS • CONTROL DE LA HIPERTERMIA •

PREVENCION DE TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA (TVP) Y EMBOLISMO PULMONAR

• ANTICOAGULANTES: Heparina de bajo peso molecular (primera opción) • PROTECCIÓN GASTROINTESTINAL • TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL: • Los antihipertensivos de elección son los inhibidores de la enzima (IECA), ARA II y los beta bloqueadores IV. Los calcio antagonistas y otros vasodilatadores no se deben utilizar, porque aumentan la presión intracraneal:

La rehabilitación • Debe comenzar dentro de las primeras 24 hrs de confirmado el diagnostico, con la evaluación de la deglución por un fonoaudiólogo. • A largo plazo, debe ser una rehabilitación integral, tanto motora como cognitiva y emocional. • El inicio precoz de la rehabilitación mejora la funcionalidad a largo plazo del paciente.

Related Documents

Accidente Cerebrovascular
December 2019 12
Accidente Cerebrovascular
November 2019 7
Valerie
October 2019 20
Accidente
October 2019 24
Accidente
October 2019 29