Proyecto Grado Vicente Fandiño - Revisión Octubre 12 De 2008

  • Uploaded by: Rafael Arturo Vargas Velilla
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Proyecto Grado Vicente Fandiño - Revisión Octubre 12 De 2008 as PDF for free.

More details

  • Words: 18,305
  • Pages: 60
UNIVERSIDAD DEL NORTE

ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Propuesta de abastecimiento de aguas y manejo de aguas servidas en los hogares comunitarios del Bienestar Familiar modalidad agrupados de los municipios de Hatonuevo, Barrancas, Fonseca y Distracción – La Guajira

GRUPO: Tais Romero Borrego Linley Melo Beltrán Jaime Lozano Ríos Vicente Fandiño Acosta

Albania - La Mina, Octubre 12 de 2008

1 de 60

Tabla de Contenido Contenido 1. Identificación 1.1. Antecedentes 1.1.1 Características geográficas de la región 1.2. Planteamiento del problema 1.2.1 Descripción 1.2.2 Población 1.2.2.1 Población de referencia 1.2.2.2 Población afectada 1.2.2.3 Población objetivo 1.2.3 Síntomas 1.2.4 Causas 1.2.5 Justificación 1.3. Objetivos 1.3.1 Objetivo General 1.3.2 Objetivos Específicos 1.3.3 Árbol de Medios y Fines 1.4 Alcances y limitaciones 1.4.1 Alcances 1.4.2 Limitaciones 1.5 Marco Referencial 1.5.1 Marco de referencia 1.5.2 Marco teórico 1.6 Diseño Metodológico 1.6.1 Tipo de estudio 1.6.2 Técnica de recolección de la información 1.6.3 Tratamiento de la información 2. Estudio de Mercado 2.1 Generalidades 2.2 Definición del bien o servicio 2.2.1 Producto o Servicio 2.2.1.1 Resultados de las encuestas 2.2.1.2 El cliente y perfil del Consumidor 2.3 Análisis de la demanda 2.3.1 Estructura geográfica de la demanda 2.3.2 Interrelación de la demanda 2.3.4 Demanda actual 2.3.5 Demanda proyectada 2.4 Análisis de la oferta 2.4.1 Generalidades 2.4.1.1 Producto 2.4.2 Tipo de mercado donde se mueve el producto

Pág. 04 04 06 07 07 08 08 08 09 09 09 10 10 10 10 11 11 11 12 12 12 12 13 13 13 13 14 14 14 14 15 17 20 21 21 21 22 22 24 24 24 2 de 60

2.4.3 Comercialización 2.4.4. Análisis de las tarifas 3 Estudio Técnico 3.1 Tamaño del Proyecto 3.2 Localización del Proyecto 3.2.1 Microlocalización y selección del terreno 3.3 Ingeniería del Proyecto 3.3.1 Examen de los objetivos 3.3.2 Definición del Producto 3.3.3 Descripción del proceso productivo 3.3.4 Definición y especificación de insumos físicos 3.3.5 Selección y especificación de equipos 3.3.6 Requerimientos de mano de obra 3.3.7 Edificio, construcciones y su distribución espacial 3.3.8 Infraestructura y obras complementarias 4 Estudio Organizacional y legal 4.1 Organización del Proyecto 4.2 Organización de la empresa 4.3 Operador del sistema 4.5 Marco legal 4.5.1 Régimen Tarifario 5 Estudio Financiero 5.1 Aspectos financieros del proyecto 5.1.1 Ingresos operacionales 5.1.2 Costos Operativos 5.1.2.1 Gastos de personal 5.1.2.1.1 Salarios y prestaciones sociales 5.1.2.1.2 Útiles y papelería 5.1.2.1.3 Gastos personales 5.1.2.2.1 Operación y mantenimiento de obras civiles 5.1.2.2.2 Depreciación 5.1.3 Costos de Inversión 5.1.3.1 Inversiones en activos fijos 5.1.3.2 Inversiones en activos diferidos 5.1.3.3 Capital de trabajo 5.2 Financiación del proyecto 5.2.1 Condición del crédito 6 Evaluación financiera 6.1 Criterios de estimación y proyección 6.1.1 Cálculos y resultados 6.1.1.1 Vida económica del proyecto 6.1.1.2 Monto total de la inversión del proyecto 6.1.1.3 Flujos de fondos con créditos 6.1.1.3.1 Calculo de VPN y TIR con crédito

25 25 27 27 28 28 29 29 29 30 30 30 31 32 32 34 34 36 37 38 40 43 43 43 44 44 44 44 45 45 45 45 45 46 46 47 47 48 48 48 48 49 49 51 3 de 60

6.1.1.4 Flujo de fondos proyecto puro 6.1.1.4.1 Calculo de VPN y TIR proyecto puro 6.1.1.5 Conclusiones y recomendaciones financieras 7 Evaluación económica y social 7.1 Introducción 7.2 Identificación de beneficios 7.2.1 Ahorros en costos de producción 7.2.2 Ahorros en costos de salud 7.3 Análisis económico y social 7.3.1 VPN Económico y social 7.4 Análisis Social 7.4.1 Grupos que reciben beneficios 7.4.2 Grupos que incurren en los costos 7.4.3 Conclusiones socio económicas 8 Estudio de impacto ambiental 8.1 Plan de manejo ambiental 8.2 Plan de contingencia Bibliografía Anexos

51 52 53 54 54 54 54 55 56 57 57 57 59 59

4 de 60

1 Identificación 1.1 Antecedentes. Los hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar fueron creados con el objetivo de propiciar el desarrollo psicosocial, moral y físico de los niños y niñas menores de seis años de edad, de familias con vulnerabilidad económica, social, cultural, nutricional y/o psico-afectiva, a través de acciones de formación integral y de fortalecimiento de la familia, de organización comunitaria, que les permita mejorar sus condiciones y calidad de vida, potencializar su sentido de responsabilidad y pertenencia; con el apoyo de la sociedad y de las Instituciones para que se garantice el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas. La estrategia para cualificar los servicios en los Hogares comunitario de Bienestar es a través de la modalidad agrupada en donde se concentran entre 2 y 10 hogares y funcionan en infraestructuras comunales con los siguientes espacios: • Salones o espacios amplios para la atención de niños, un metro cuadrado por niño • Salón pequeño para la instalación de la parte administrativa • Salón amplio para ser utilizado como comedor y para el desarrollo de eventos de capacitación • Cocina en condición optima para cocción y almacenamiento de alimentos, con instalaciones adecuadas del servicio de agua, gas y luz. • Baños con sanitarios instalados con servicio de agua y alcantarillados, uno (1) por cada siete niños • Lavamanos de fácil acceso par los niños, 1 por cada 10 niños En estos espacios se ofrece la atención y protección de la población infantil a través de acciones de alimentación, promoción de la salud, vigilancia del estado nutricional y actividades pedagógicas de socialización; acciones con los padres para desarrollar procesos educativos tendientes al fortalecimiento de la relación con los niños, la familia y la comunidad. Se atiende en jornada medio tiempo, cuadro horas diarias, durante cinco días a la semana, ver fotos 1 y 2 Estas acciones van dirigidas a la población infantil con vulnerabilidades económicas, sociales, culturales, nutricionales y psico-afectiva pertenecientes a las familias clasificadas en los niveles 1 ó 2 del Sisben. Para su funcionamiento se requiere la organización, funcionalidad y alianza entre la comunidad, los entes territoriales y la empresa privada para garantizar además de las obras de infraestructura la vinculación de algún personal para cubrir las áreas de preparación de alimentos, actividades generales y coordinación pedagógica. La administración de los hogares comunitaria modalidad agrupada se hace con entidades contratistas de ICBF. Las fotos 1 y 2 corresponden al Hogar agrupado de San José – la candelaria, ubicado en el municipio de Fonseca, La Guajira 5 de 60

Foto 1 Foto 2 1.1.1 Características geográficas de la región Los municipios de Hatonuevo, Barrancas, Fonseca y Distracción se encuentran ubicados en la parte centro - sur del departamento de La Guajira, localizados en el interior del valle del río Ranchería, limitando al norte con el municipio de Albania, al sur con el municipio de El Molino, al este con la Serranía del Períja y al oeste con las estribaciones de la sierra nevada de Santa Marta. Barrancas, Fonseca y Hatonuevo son municipios fronterizos con la vecina Republica Bolivariana de Venezuela. La carretera nacional Riohacha – Valledupar los une entre si y los conecta con las capitales de los departamentos del Cesar y La Guajira, ver mapa 1. Los municipios de Hatonuevo, Barrancas son altamente beneficiados económicamente por el ingreso de regalías procedentes de la explotación de las minas de carbón del Cerrejón En la tabla 1 se detallan los principales indicadores referentes a los municipios de Hatonuevo, Barrancas, Fonseca y Distracción. El mapa 1 muestra la ubicación de estos municipios dentro del departamento de La Guajira. Indicadores Población Total (hab.) Población Cab. Munic. (hab) Población área rural (hab) Extensión Total (Km2) Ext. Cabecera Munic. (Km2) Ext. Área rural. (Km2) Altura (msnm) Temperatura (ºC) Distancia de Riohacha (Km) Economía Fecha erigido Municipio

Hatonuevo 16.383 8.880 7.503 347.20 3.16 344.04 50.0 28ºC 75 Agricultura Minería 1.994

Barrancas 26.329 13.172 13.157 742.10 5.10 737 40.0 28º C 100 Agricultura Ganadería Minería 1.892

Fonseca 26.535 18.958 7.873 453.26 4.23 449.03 11.8 28ºC 115 Agricultura Ganadería

Distracción 12.023 3.984 8.039 220.00 2.05 217.95 65.0 28ºC 124 Agricultura Ganadería

1.954

1.995

Tabla 1 6 de 60

Norte

Mar Caribe

Área del proyecto

Mapa 1. Departamento de La Guajira 1.2 Planteamiento del problema 1.2.1 Descripción En convenio celebrado entre la Fundación Cerrejón, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y las alcaldías de los municipios de Hatonuevo (1hcb), Barrancas (4hcb), Fonseca (3hcb) y Distracción (2hcb) se construyeron las infraestructuras de los Hogares comunitarios de Bienestar modalidad agrupada en cada municipio, con las medidas descriptas en el ítem anterior. Pero en dicho convenio no se previeron las redes para el abastecimiento de aguas que permitiera el flujo permanente del líquido en las instalaciones construidas, como tampoco el manejo de las aguas servidas que permitan un buen manejo del entorno desde el punto de vista de salubridad y manejo ambiental, presentándose en la actualidad un servicio de agua muy deficiente debido a la no continuidad ni calidad del líquido en el interior de los hogares comunitarios anteriormente enumerados.

7 de 60

HOGARES COMUNALES - MODALIDAD AGRUPADOS

5

4

# 4

3

H o 3 g a 2 r e s 1 0

2 1

Barrancas

Fonseca

Hatonuevo

Distracción

Grafico 1 1.2.2 Población. 1.2.2.1 Población de referencia La población infantil entre dos y cinco años de edad residentes en las cabeceras municipales de Barrancas, Fonseca, Hatonuevo y Distracción es de 4.361 niño(a)s, su distribución por municipios y géneros se encuentran relacionados en las gráficos 2 y 3. DISTRIBUCIÓN POR SEXOS - NIÑOS 2 A 5 AÑOS

POBLACIÓN INFANTIL 2 A 5 AÑOS - CABECERA M UNICIPAL 2,000

1,000

1,775

902

Hombres

873

Mujeres

1,750

# 1,500

1,325

# 1,250

N i 1,000 ñ o 750 s

922

339

500

P e r s o n a s

686

750

639 476

500

446

250

156

183

250

0

0 Fonseca

Barrancas

Hatonuevo

Fonseca

Distracción

Grafico 2

Barrancas

Hatonuevo

Distracción

Grafico 3

1.2.2.2 Población afectada Niños y niñas menores de cinco años, de estrato 1 que asisten en todos los hogares comunitarios de bienestar familiar en los diferentes municipios que se detallan a continuación, ver tabla 2. Municipio Fonseca Barrancas Hatonuevo Distracción Total

Población niños y niñas menores de cinco años 852 492 144 348 1.836

Tabla 2 8 de 60

1.2.2.3 Población objetivo Niños y niñas entre dos y cinco años que asisten solo a los hogares comunitarios de bienestar en la modalidad agrupado. Los cuales se describen a continuación, ver tabla 3. Municipio Fonseca Barrancas Hatonuevo Distracción Total población real para atender

Población atender en el proyecto 360 288 36 144 828

Tabla 3 1.2.3 Síntomas Suministro deficiente de agua potable y manejo inadecuado de las aguas servidas en los hogares comunitarios del Bienestar familiar en la modalidad de agrupados en las instalaciones existentes de los municipios de Hatonuevo, Barrancas, Fonseca y Distracción – La Guajira. Este problema existente ha generado suspensiones en repetidas ocasiones del el servicio en los hogares comunitarios del Bienestar Familiar por no tener agua para la preparación de los alimentos y la limpieza del lugar, tales como baños y pisos. De continuar el problema existente la población infantil que hace uso de los hogares comunitarios estarían a que los niños y niñas que asisten al HCB sufran de enfermedades como: infección respiratoria aguda, enfermedades diarreicas, enfermedades urinarias, enfermedades infecciosas y parasitarias del agua, otras enfermedades del aparato digestivo, entre otras. 1.2.4

Causas.

Suspensión del servicio en los hogares comunitarios

Enfermedades en la población infantil

Impacto negativo al medio ambiente

Deficiente calidad de vida de los usuarios de los hogares agrupados

Suministro deficiente de agua potable y manejo inadecuado de las aguas servidas en los hogares comunitarios del Bienestar Familiar

Mala calidad del agua potable

Derrames de agua potable y de aguas servidas

Discontinuidad en el suministros de aguas

Contaminación del agua en los tanques de almacenamiento

Falta de infraestructura adecuada para la toma de aguas

Presión insuficiente del agua recibida del acueducto

9 de 60

1.2.5 Justificación La mala calidad de agua suministrada en el sector urbano de los municipios de Hatonuevo, Barrancas, Fonseca, y Distracción ha causado en la población infantil elevados indicadores de IRA y EDA. A esto se le agrega que al no haber una adecuada continuidad del servicio la comunidad se ve en la necesidad de hacer almacenamiento en albercas y recipientes que contribuyen a la propagación de enfermedades como el caso del dengue, hongos etc. En los Hogares comunitarios en donde se atiende a los niños y niñas menores de cinco años, de alta vulnerabilidad nutricional, psicoafectiva y económica no son ajenos a esta realidad por que todos los días padecen y conviven con esta problemáticas que es común en todos los municipios descritos anteriormente. Con un suministro adecuado, calidad, continuidad y cobertura garantizada se estaría infiriendo en unos buenos indicadores en la calidad de vida de la población infantil. La realización de este proyecto se fundamenta en la insatisfacción de la población con la calidad del agua y de su suministro eficiente; los problemas de salud originados por el consumo de agua potable. De acuerdo a lo anterior, consideramos viable adelantar este proyecto, porque: • Es la población infantil sujetos de derechos y le corresponde al estado y la sociedad garantizarles sus derechos para que no le sean vulnerados. • Se les da respuesta a la población infantil y garantiza mejorar la calidad de vida de ellos. • Se garantiza la sostenibilidad de la inversión. Los planes de desarrollo municipales de Barrancas, Distracción, Hatonuevo y Fonseca, están alineados con las políticas departamental y nacional donde se contempla a la población infantil con alto grado de vulnerabilidad entre las prioridades para inversión social, teniendo como referentes el Código de la infancia y adolescencia, donde la familia, el estado y la sociedad son corresponsales en su atención cuidado y protección. 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo General Aumentar el suministro de agua en calidad, cantidad y oportunidad para minimizar las interrupciones del servicio prestado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en la modalidad de hogares comunitarios agrupados, favoreciendo la calidad de vida de la población infantil de bajos recursos que hacen uso de estos servicios. 1.3.2 Objetivos específicos Entre los objetivos específicos que con este proyecto esperamos lograr, tenemos los siguientes: • Eliminar los tiempos de no atención en los hogares comunitarios por falta de agua • Fomentar la cultura del manejo adecuado de las aguas servidas 10 de 60

• •

Prevenir la aparición de enfermedades originadas por consumo de agua contaminada en los hogares comunitarios Cualificar la prestación de servicio de los hogares comunitario de bienestar familiar a través del diseño e implementación de una propuesta de mejora para el abastecimiento de agua potable y manejo de las aguas servidas

1.3.3

Árbol de Medios Y Fines Suministro de agua en cantidad, calidad y oportunidad adecuada en los hogares comunitarios, garantizando la prestación de los servicios psicosociales del ICBF

No aparición de enfermedades en la población infantil

No derrame de aguas, minimizando el impacto en las comunidades vecinas

Aumento de la calidad de vida de los usuarios de los hogares agrupados

Suministro eficiente de agua potable y manejo adecuado de las aguas servidas en los hogares comunitarios del Bienestar Familiar

Buena calidad del agua potable

Control adecuado de las aguas de abastecimiento y de las servidas

Continuidad en el suministros de aguas

Instalación de sistemas de almacenamiento de aguas, no contaminantes

Dotar los hogares de infraestructura adecuada para la toma y manejo de aguas

Generación de presión suficiente del agua dentro de los hogares comunitarios

1.4 Alcances y Limitaciones 1.4.1 Alcances El proyecto contempla los siguientes alcances: • El alcance de este proyecto es evaluar las diferentes alternativas que puedan incidir para mejorar el abastecimiento de agua potable y el posterior manejo de las aguas servidas en los hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, modalidad agrupados, construidos en los municipios de Fonseca, Barrancas, Hatonuevo y Distracción, y recomendar la propuesta costo-beneficio mas efectiva y favorable para los intereses de la población objetivo • Erradicación de las enfermedades que se puedan generar por el consumo o contacto con aguas contaminadas en el interior de los hogares comunitarios, en la modalidad de agrupados • Aprovechar la utilización al máximo de la infraestructura construida en los hogares comunitarios en los municipios de Barrancas, Fonseca, Hatonuevo y Distracción 11 de 60



Fortalecer los programas adelantados por el Instituto Colombiano de Bienestar familiar, a través de los hogares comunitarios, en pro de la población infantil de bajos ingresos

1.4.2 Limitaciones Dentro de las limitaciones que pueden afectar el proyecto en los municipios de Barrancas, Fonseca, Hatonuevo y Distracción, tenemos: • Sistema actual de abastecimiento de las aguas en los municipios del área de influencia del proyecto, dado que la continuidad en el servicio es deficiente. • Sistema de alcantarillado existente puede ser deficiente, dado el aumento de la población cerca de los hogares comunitarios • La alta población infantil que hace uso de los servicios del ICBF en los hogares comunitarios • Falta de recurso de inversión para garantizar mejores servicios 1.5 Marco Referencial 1.5.1 Marco de referencia El gobierno nacional a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, la cual es una entidad adscrita al ministerio de Protección Social, da respuesta a las problemáticas tales como la deficiencia nutricional, la desintegración e inestabilidad de la familia, la perdida de valores y la niñez desamparada. Los hogares de comunitarios del ICBF en la modalidad de agrupados es un mecanismo para lograr respuesta a la problemática antes citada. 1.5.2 Marco Teórico • Agua potable: Agua apta para el consumo humano • Calidad del agua: agua que cumple con los estándares mínimo dados por la autoridad competente • Infraestructura: Planta física • Hogares comunitario de Bienestar: Espacio para propiciar el desarrollo psicosocial, moral físico de los niños y niñas. • Vulnerabilidad: lesión física o moral • Derechos: facultad para hacer o exigir todo aquello que la ley o autoridad establece a nuestro favor. • Modalidad: ejecución de programas y proyectos del ICBF • ICBF: instituto Colombiano de Bienestar Familiar • DANE. Departamento Administrativo Nacional de estadísticas • Agrupados: conjunto de varios hogares funcionando en un mismo sitio • Cabecera Municipal (CM): Es el área geográfica que está definida por un perímetro urbano, cuyos limites se definen por "acuerdos" el Concejo Municipal 12 de 60



Departamento de La Guajira: limita al norte con el mar Caribe; al oriente con el golfo de Coquibacoa y Venezuela; al sur con el Cesar y al occidente con el Magdalena.

1.6 Diseño Metodológico 1.6.1 Tipo de estudio El método aplicado para este proyecto es el denominado de tipo integrado donde se rescatará las fortalezas de los métodos ascendentes y deductivos, ya que partimos del nivel básico de necesidades, o sea de abajo hacia arriba para llegar a los verdaderos pobres. Esto lo combinamos con políticas globales de arriba hacia abajo, de lo genérico a lo específico. Esto nos enfoca inmediatamente en las necesidades urgentes y a la vez integradas al esquema de desarrollo nacional estructurado por el gobierno. La información se obtuvo de fuentes, tales como: • Planes de desarrollos Municipales y departamentales. • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar • Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE • Encuestas • Instituto Geográfico Agustín Codazzi 1.6.2 Técnica de recolección de la información • La información para la elección del proyecto se obtuvo de visitas de campo y de entrevistas con los directores de los entes e institutos municipales • Se consultaron los planes de desarrollo municipales y departamental para la toma de datos del orden social y económico • Se recurrió a la información del DANE, ICBF e instituto Geográfico Agustín Codazzi para la toma de datos de población, demografía, sociales y geográficos. • Se realizaron consultas varias en Internet 1.6.3 Tratamiento de la información La información obtenida de las diferentes fuentes de información fueron cruzadas entre si para verificar su credibilidad. Cuadros y o graficas fueron realizadas con la información obtenida en la literaturas de sus respectivos contenidos, para ello se usaron programas como Excel y PowerPoint.

13 de 60

2 Estudio de Mercado 2.1 Generalidades Este estudio de mercado tendrá como enfoque principal recopilar y validar información vital que nos garantice la viabilidad del proyecto, teniendo en cuenta un análisis detallado de la demanda, la oferta, los precios y los canales de distribución, según aplique, tratando de inferir las fortalezas y debilidades del entorno donde el proyecto se desarrollará, a la vez que nos permita visualizar alternativas de acción durante la preparación, ejecución y funcionamiento del proyecto, dando como resultado general si nuestro proyecto va ha satisfacer las necesidades identificadas en el capitulo referente al planteamiento del proyecto. Con este análisis estaremos dando respuesta a los tres objetivos específicos que debe contener un estudio de mercado: el producto y/o servicio, el consumidor y el sistema de distribución del producto. 2.2 Definición del Bien o Servicio El producto que este proyecto desea suministrar es catalogado como tangible, dado que puede ser medido y/o ser valorado, y a la vez es un producto que reúne condiciones para ser clasificado con características de fundamental y aumentado: en el primer caso por su enfoque direccionado a satisfacer las necesidades fundamentales de la población objetivo; y en el segundo caso porque se estarían mejorando el servicio y las instalaciones actualmente existentes, en ambos casos el agua es de vital importancia para el normal desarrollo de las actividades en los Hogares Comunitarios del ICBF. En el mercado local se visualizan como productos sustitutos el suministro de aguas por medios de carrotanques y/o la compra de agua embotellada, presentando la primera opción problemas de calidad y la segunda opción altos costos de adquisición. 2.2.1 Producto o Servicio El producto que se desea dar a los hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar es el suministro de agua en calidad, oportunidad y cantidad requerida para satisfacer las necesidades de los hogares comunitarios del ICBF, complementado lo anterior, con un adecuado manejo de las aguas servidas, conforme a las políticas ambientales vigentes en el municipio. Dado que la población objetivo corresponde a la infantil entre dos y cinco años, el producto motivo de este proyecto es vital para la preparación de la alimentación y el aseo de esta población. Con el objetivo de conocer mas a fondo el producto, agua potable, en los de Hatonuevo, Barrancas, Fonseca y Distracción, se realizo una encuesta en los diez (10) hogares comunitarios en la modalidad de agrupados localizados en los municipios anteriormente citados. Ver formato 1, abajo relacionado. El 14 de 60

formato fue diseñado por los integrantes del grupo de trabajo de este proyecto. ENCUESTA DE PRESTACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Municipio______________________________

Encuestador_____________________

Institución Educativa____________________________

Fecha__________________

1.- Recibe la institución el agua directamente del acueducto a traves de sus canales de distribución? Si______ No_____ 2.- Esta Usted conforme con la calidad del agua suministrada a su institución? Si______ No_____ 3.- Se han presentado enfermedades por causa del consumo de agua suministrada? Si______ No_____ 4.- Esta usted conforme con la cobertura recibida en la prestación del suministro de agua? Si______ No_____ 5.- Cual es la frecuencia del suministro del agua diaria a su institución? Todo el dia____________ De 12 a 24 Horas_______ De 8 a 12 Horas________ De 4 a 8 Horas_________ Menos de 4 Horas______ 6.- Existe en la institución sistemas de almacenamientos y manejos de aguas eficientes? Si______ No_____ 7.- El manejo de las aguas servidas impactan negativamente el entorno? Si______ No_____ 8.- Como considera las tarifas cobradas por el consumo de agua? Aceptable_______ Costoso_________ Barato__________

Formato 1 2.2.1.1 Resultados de las encuestas 1.- Recibe la institución el agua directamente del acueducto a traves de sus canales de distribución? Resultado H1 B1 B2 B3 B4 F1 F2 F3 D1 SI Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ NO

D2 Ѵ

Total 10 0

15 de 60

Los diez (10) hogares comunitarios están conectados a las tuberías de distribución de agua potable de su respectivo municipio. 2.- Esta Usted conforme con la calidad del agua suministrada a su institución? Resultado H1 B1 B2 B3 B4 F1 F2 SI Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ NO Ѵ Ѵ

F3

D1 Ѵ

D2 Ѵ

Ѵ

Total 7 3

El 70% de los hogares comunitarios manifiestan que reciben un líquido de buena calidad, aunque en su manejo posterior y suministro interno dentro de la institución este puede ser contaminado. 3.- Se han presentado enfermedades por causa del consumo de agua suministrada? Resultado H1 B1 B2 B3 B4 F1 F2 F3 SI Ѵ Ѵ NO Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ

D1

D2 Ѵ

Ѵ

Total 3 7

En el 30% de los hogares comunitarios se han presentado algún tipo de enfermedad motivada por el consumo de agua dentro de la institución, aunque las causas de la contaminación del agua no están debidamente definidas. 4.- Esta usted conforme con la cobertura recibida en la prestación del suministro de agua? Resultado H1 B1 B2 B3 B4 F1 F2 F3 SI Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ NO

D1

D2

Ѵ

Ѵ

Total 0 10

El 100% de los hogares comunitarios no están conformes con la cobertura y oportunidad en la prestación del servicio. 5.- Cual es la frecuencia del suministro del agua diaria a su institución? Resultado H1 B1 B2 B3 B4 F1 Tdo el dia De 12 a 24 Hrs 8 a 12 Hrs De 4 a 8 Hrs Menos de 4 Hrs Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ

F2

F3

D1

D2

Ѵ

Ѵ

Ѵ

Ѵ

Total 0 0 0 0 10

Los 10 hogares comunitarios tienen un suministro menor a cuatro (4) horas diarias, lo que representa que en un día promedio solo disponen del líquido directamente del acueducto en un 17% del tiempo por día. Este resultado avala lo obtenido como respuesta en la pregunta anterior. 6.- Existe en la institución sistemas de almacenamientos y manejos de aguas eficientes? Resultado H1 B1 B2 B3 B4 F1 F2 F3 SI NO Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ

D1

D2

Ѵ

Ѵ

Total 0 10

El 100% de los hogares comunitarios no cuentan con sistemas de almacenamiento y manejos de aguas adecuados dentro de la institución. 7.- El manejo de las aguas servidas impactan negativamente el entorno? Resultado H1 B1 B2 B3 B4 F1 SI Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ NO Ѵ Ѵ

F2 Ѵ

F3 Ѵ

D1 Ѵ

D2 Ѵ

Total 7 3

En el 30% de los hogares comunitarios existen probabilidades de impactar negativamente el medio ambiente por un inadecuado manejo de las aguas servidas.

16 de 60

8.- Como considera las tarifas cobradas por el consumo de agua? Resultado H1 B1 B2 B3 B4 F1 Aceptable Costoso Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ Barato

F2 Ѵ

F3 Ѵ Ѵ

D1 Ѵ

D2 Ѵ

Total 2 8 0

El 80% de los hogares comunitarios considera costosas la tarifa de agua que deben cancelar. Es de anotar que la población que hace uso de estos centros son de estratos 1 y 2. 2.2.1.2 El Cliente y Perfil del Consumidor Los clientes de este producto corresponden a los diez (10) hogares comunitarios en la modalidad de agrupados establecidos en las poblaciones de Fonseca, Hatonuevo, Barrancas y Distracción. El usuario final de este producto será la población infantil entre dos y cinco años de edad que hace uso de estos centros de educación. Al observar detalladamente las cifras de la distribución de los niños de acuerdo a su edad encontramos que el 64% corresponde a niños entre 4 y 5 años de edad, edades que mantienen una gran actividad física que conlleva a consumir aguas por motivos de sed o aseo. Ver tabla 4 DISTRIBUCCIÓN DE LA POBLACIÓN INFANTIL POR EDADES EN LOS HOGARES COMUNITARIOS Edad Niños (a) Población Hogar 2 3 4 5 Hatonuevo H1 5 8 12 11 B1 5 9 22 21 B2 5 18 25 24 Barrancas B3 7 20 31 26 B4 6 19 27 23 F1 14 27 34 37 Fonseca F2 11 33 41 34 F3 12 29 47 41 D1 13 17 23 22 Distracción D2 10 15 21 23 Total 88 195 283 262 Proporción 11% 24% 34% 32%

Tabla 4, Datos suministrados por ICBF La población infantil que hace uso de los hogares comunitarios tienen una proporción en general de 47% niños y 53% de niñas, estadísticamente no habría diferencia en lo que respecta al genero de esta población, pero habría que mirar con detenimiento algunas situaciones particulares en lo que a respecto del uso del agua se refiere en lo concerniente al aseo. Particularmente en el uso de baños u orinales, donde existirán consumos diferentes dependiendo del género del infante, ver tabla 5

17 de 60

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INFANTIL POR GENERO EN LOS HOGARES COMUNITARIOS Genero Población Hogar Masculino Femenino Hatonuevo H1 17 19 B1 26 31 B2 31 41 Barrancas B3 39 45 B4 34 41 F1 54 58 Fonseca F2 58 61 F3 60 69 D1 36 39 Distracción D2 33 36 Total 388 440 Proporción 47% 53%

Tabla 5, Datos suministrados por ICBF Desde el punto de vista social el 66% de los hogares de los niños que hacen uso de los hogares comunitarios son de estrato 1 y el 34% restante corresponde al estrato 2, por lo tanto son familias de muy escasos ingresos, ver tabla 6. DISTRIBUCCIÓN DE LA POBLACIÓN INFANTIL POR ESTRATO SOCIAL EN LOS HOGARES COMUNITARIOS Estrato Social Población Hogar 1 2 Hatonuevo H1 27 9 B1 36 21 B2 46 26 Barrancas B3 54 30 B4 41 34 F1 70 42 Fonseca F2 85 34 F3 90 39 D1 46 29 Distracción D2 49 20 Total 544 284 Proporción 66% 34%

Tabla 6, Datos suministrados por ICBF El 54% de los hogares se dedican a actividades de campo, pan coger, es preocupante el índice de desempleo entre estas familias que alcanzan el 26%, donde es relevante la participación de familias desplazadas, ver tabla 7

18 de 60

DISTRIBUCCIÓN DE LA POBLACIÓN INFANTIL POR OCUPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIAS Ocupación Población Hogar Informal Campo Sin Ocupación Hatonuevo H1 15 11 10 B1 12 23 12 B2 21 28 23 Barrancas B3 18 40 26 B4 15 33 27 F1 18 65 29 Fonseca F2 22 71 26 F3 28 77 24 D1 8 44 20 Distracción D2 12 52 18 Total 169 444 215 Proporción 20% 54% 26%

Tabla 7, Datos suministrados por ICBF El 28% de los hogares de la población infantil que asiste a los hogares comunitarios son sostenidos por los ingresos generados por el trabajo de las mujeres como cabeza de familias. En actividades de campo y trabajos domésticos, ver tabla 8 DISTRIBUCCIÓN DE LA POBLACIÓN INFANTIL POR CABEZAS DE HOGAR DE LAS FAMILIAS Cabeza familia Población Hogar Madre Padre Hatonuevo H1 20 16 B1 17 40 B2 19 53 Barrancas B3 21 63 B4 19 55 F1 33 79 Fonseca F2 29 90 F3 35 94 D1 18 57 Distracción D2 19 51 Total 230 598 Proporción 28% 72%

Tabla 8, Datos suministrados por ICBF Entre los principales usos que se le dará al suministro de aguas a los hogares comunitarios en la modalidad de agrupados del ICBF tenemos los siguientes: • Preparación de alimentos • Aseo y limpieza de las instalaciones • Consumo por parte de los niños para calmar la sed. • Aseo y/o higiene personal de la población infantil. 19 de 60

Aún cuando en el capitulo de características geográficas de la región observamos que la temperatura promedio de las cuatro poblaciones es de 28°C, este comportamiento presenta gran variabilidad estadística, donde el máximo valor de acuerdo a sus intervalo de confianza alcanza valores superiores a 34°C en varios meses del año, situación que pone de manifiesto que la temperatura es una variable que puede modificar sustancialmente los hábitos de consumo. 2.3 Análisis de la demanda El análisis de la demanda relativa a este proyecto va direccionado a determinar las necesidades que nuestro producto, el agua, es requerida para el normal desarrollo de las actividades presentes y futuras en los hogares comunitarios del ICBF, incluyendo una proyección de diez años. Bajo la consideración de que este proyecto tiene un alto componente social el análisis de la demanda deberá orientarse hacia la estimación de necesidades colectivas que gocen o no de algún apalancamiento financiero. Tendiendo en cuenta que los usuarios de los hogares comunitarios del ICBF son niños o niñas pertenecientes a estratos 1 y 2, con baja capacidad de ingresos de sus padres, los costos generados por la adquisición del producto y su respectivo manejo dentro de la institución serán asumidos por el ICBF o por instituciones donde apalanquen recursos. El agua consumida por los cuatro municipios incluidos dentro del alcance de este proyecto es suministrada por un mismo acueducto, el regional. La tabla 9 corresponde a los datos obtenidos en esa entidad y son base para la construcción de la curva de demanda (grafico 4), teniendo en cuenta que la curva es representada por una tendencia lineal de los datos representados en la tabla 9 CURVA DE DEMANDA DEL AGUA POTABLE EN EL SUR DE LA GUAJIRA

Precio ($/m3) $ 1.000 $ 900 $ 800 $ 700 $ 600 $ 500 $ 400 $ 300 $ 200

Demanda $ 100 $10

50

100

150

200 Consumo (m3)

Grafico 4 20 de 60

Cantidad (M3/Mes) 10 50 100 150 200

Precio Demanda ($/m3/Mes) $ $ $ $ $

Precio Oferta ($/m3/Mes)

670 610 500 270 120

$ $ $ $ $

140 300 445 562 690

Tabla 9, Datos suministrados por Aguas del Sur, Operador 2.3.1 Estructura geográfica de la demanda. Los hogares comunitarios en la modalidad de agrupados se encuentran ubicados dentro del perímetro urbano de las cuatro cabeceras municipales motivos de este estudio y todas ellos tienen la opción de conectarse a las redes de suministro de agua potable de cada municipio. 2.3.2 Interrelación de la demanda En los municipios de Fonseca, Hatonuevo, Barrancas y Distracción las autoridades municipales tienen planeado un consumo de agua potable del orden de 20 m3 por familia por mes, pero en la practica las familias están consumiendo entre 60m3 y 100m3 mensuales, situación, entre otras que impacta la no regularidad del suministro en los municipios. Para el caso de las instituciones educativas el consumo previsto es del orden de 50 m3 por mes por instituto, con no más de 400 alumnos por instituto. 2.3.4 Demanda actual Para los cálculos de la demanda actual se tomaron los datos estadísticos de consumo de acuerdo a lo facturado por la empresa de Aguas del Sur y adicionalmente se realizaron observaciones de campo, las cuales fueron confrontadas y validadas por medio de entrevistas realizadas a las personas encargadas de la recolección, consumo y distribución del agua dentro de los hogares comunitarios en la modalidad de agrupados del ICBF. CONSUMO DE AGUA POR HOGAR COMUNITARIO Promedio Máximo Actividad Lts/día M3/día Lts/día M3/día Baños 757 0,76 1.136 0,98 Aseo 530 0,53 795 0,69 Cocina 189 0,19 246 0,25 Bebida 76 0,08 98 0,10 Riego 38 0,04 49 0,05 Total día 1.590 1,59 2.324 2,07 Actividad Total Mes

Promedio Lts/mes M3/mes 47.696 48

Máximo Lts/mes M3/mes 69.727 62

Tabla 10. Datos suministrados por el ICBF 21 de 60

La tabla 10 muestra los consumos promedios y máximos por día que se conocen de acuerdo a la investigación de campo. Los consumos máximos se dan en las temporadas de tiempos extremadamente secos y/o lluviosos, donde los consumos por baños y aseo aumentan considerablemente. En la entrevista con la persona encargada de recibir el agua, quedo establecido que este liquido comienza a ser suministrado a los hogares comunitarios todos los días a partir de las 03:00 a.m. y por espacio de dos a tres horas, tiempo en el cual proceden a almacenar todos los recipientes disponibles en las áreas de la institución, ver fotos 3 y 4. Es de anotar que en la actualidad el agua que se puede a duras penas recoger solo alcanza para las necesidades mínimas diarias y en caso que el suministro falle no hay como operar los hogares comunitarios en el día posterior al corte del suministro.

Foto 3

Foto 4

2.3.5 Demanda proyectada De acuerdo a la información detallada por funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, se establece que los diez hogares incluidos en el alcance de este proyecto están operando a su capacidad máxima, la cual es de 120 niños por institución y por ningún motivo esta prevista que la población de niños crezca en estas instituciones, razones por la cual la demanda proyectada para los próximos años no aumentará. Adicionalmente las instituciones actuales no tienen área aledaña para crecer físicamente sus instalaciones. Es de anotar que esto no implica que la cobertura del ICBF aumente en el futuro, lo cual es factible con la apertura de nuevos hogares comunitarios, pero estas nuevas instituciones quedaran por fuera del alcance de este proyecto. 2.4 Análisis de la oferta Teniendo en cuenta que la oferta corresponde a la cantidad del producto, en nuestro caso agua potable, que están dispuestos a ofrecer distintos actores a 22 de 60

diferentes precios en un momento determinado, consideramos que las ofertas existente para abastecer de agua en cuanto a calidad, oportunidad y continuidad hasta el punto de entrada a los hogares comunitarios del ICBF establecidos en los municipios de Barrancas, Hatonuevo, Fonseca y Distracción solo puede provenir de dos oferentes: el acueducto regional o del suministro por medio de carrotanques, los cuales serán analizados mas adelante. El suministro de agua y posterior manejo de las aguas servidas es de alta importancia para el funcionamiento de los hogares comunitarios y no se vislumbra el ofrecimiento en el corto y mediano plazo de otro producto sustituto. El agua ofertada para los cuatro municipios incluidos dentro del alcance de este proyecto es por intermedio del acueducto regional. La tabla 11 corresponde a los datos obtenidos en esa entidad con vigencia para el primer trimestre de 2008 y son base para la construcción de la curva de la oferta (grafico 5), teniendo en cuenta que la curva es representada por una tendencia lineal de los datos representados en la tabla 11 Precio ($/m3) $ 1.000

CURVA DE DEMANDA Y OFERTA DEL AGUA POTABLE EN EL SUR DE LA GUAJIRA Oferta

$ 900 $ 800 $ 700 $ 600 $ 500 $ 400 $ 300 $ 200 $ 100 $10

50

100

150

200 Consumo (m3)

Grafico 5 Cantidad (M3/Mes) 10 50 100 150 200

Precio Demanda ($/m3/Mes) $ $ $ $ $

670 610 500 270 120

Precio Oferta ($/m3/Mes) $ $ $ $ $

140 300 445 562 690

Tabla 11, Datos suministrados por Aguas del Sur, Operador 23 de 60

De acuerdo a las expectativas del operador, Aguas del Sur, el cuadro abajo tabla 12 abajo descrita corresponde a la proyección esperada de la demanda y la oferta en los cuatro municipios objetos del alcance de este proyecto. Como podemos las proyecciones al tercer año presentan un quiebre, donde la demanda supera la oferta, se espera que con el programa de Agua para Todos que adelanta el departamento de la Guajira esta tendencia cambie CRECIMIENTO DE LA DEMANDA Y LA OFERTA PROXIMOS 5 AÑOS PERIODO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Demanda (m3/mes)

44.000

46.200

48.510

50.936

53.482

Oferta (m3/mes)

47.500

47.500

47.500

47.500

47.500

Tabla 12. Datos suministrados por el operador, Aguas del Sur 2.4.1 Generalidades En la actualidad la administración técnica y administrativa del agua potable en los municipios de Fonseca, Barrancas, Hatonuevo y Distracción es ejercida por la empresa Aguas del Sur, quien adicionalmente atiende a los nueve municipios del sur de La Guajira. Además existen microempresas dedicadas a la purificación de las aguas tales como Faskiola y Aguas de la Provincia, quienes a futuro se podrían constituir en competidores directos del actual suministrador de aguas. Nuestro proyecto va direccionado a tomar el agua directamente de las redes instaladas, independiente de quien sea el administrador. Este contrato esta recientemente adjudicado, año 2007, y se cree que dentro de la próxima licitación entren a competir grandes empresas prestadoras de este servicio, lo cual influenciará enormemente en la oferta disponible de agua para los hogares comunitarios en la modalidad de agrupados del ICBF y para el resto de la población. Pero en lo concerniente al agua de consumo, no se visualiza competencia en las aguas usadas para higiene, riegos, limpieza y otros usos. Por lo tanto productos que se puedan diferenciar solo podrán competir en el ramo del consumo humano, sed. 2.4.1.1 Producto Por ser el producto un servicio publico esencial, los hogares comunitarios necesitan de su suministro diario para apalancar su gestión educativa. Por lo tanto dentro de las prioritizaciones quedan enmarcadas dentro de la primera prioridad para el abastecimiento de agua. Dado que el producto en los hogares comunitarios adicionalmente de suplir las necesidades básicas tiene un impacto ambiental, las políticas del ICBF están orientadas a minimizar los desperdicios y tener total armonía con el medio ambiente 2.4.2 Tipo de mercado donde se mueve el producto Desde el punto geográfico el tipo de mercado se clasifica como regional, dado que el acueducto regional abastece de agua a los cuatro municipios donde se concentran los hogares comunitarios en la modalidad de agrupados 24 de 60

del ICBF. Desde el análisis de la demanda el tipo de mercado sería catalogado como real, puesto que los consumidores tienen una necesidad especifica, agua para el funcionamiento de los hogares comunitarios, y poseen las características necesarias para consumir el producto, en este caso la población infantil instalada en estos centros educacionales. Mirando desde una posición mas macro tenemos que: el vendedor del producto sería un solo oferente, el acueducto regional, y los compradores serían muchos, en este caso toda la población, bajo este esquema estaríamos enmarcados en un tipo de mercado llamado monopolio de oferta. 2.4.3 Comercialización El método de comercialización del agua en los cuatro municipios de La Guajira donde están ubicados los hogares comunitarios corresponde al canal de distribución conocido como Producto – Consumidor. El agua es tratada en el acueducto regional y luego suministrada directamente a los consumidores a través de tuberías, por lo tanto los hogares comunitarios estarían comprando el producto directamente al acueducto regional, sin intermediarios de ningún tipo. Esta es considerada la vía mas corta entre el productor y el consumidor. 2.4.4 Análisis de las tarifas El costo de las tarifas de agua en los cuatro municipios objetos del alcance de este proyecto esta determinado por los costos que se generan en insumos, operación, mantenimiento y reposición de equipos. En la actualidad la tarifa vigente para los hogares comunitarios en la modalidad de agrupados del ICBF es $ 575.00 /m3, teniendo en cuenta que esta tarifa esta regulada por el Gobierno Nacional a través de la superintendencia de Servicios Públicos. La información correspondiente a la tarifa unitaria vigente y anunciada en el párrafo anterior fue recopilada de las facturas de los servicios de agua pagados por el ICBF. La tabla 13 corresponde a los estructura de costos, datos suministrados por el operador Aguas del Sur, generados por su operación en el acueducto regional que sirve a los cuatro municipios incluidos dentro del alcance de este proyecto, el costo resultante de este análisis de la estructura de costos fue de $ 542.00 / m3, lo cual genera un margen de utilidad para el operador de $ 33.00 / m3 La tabal 11 es la base para construir en un mismo plano las curvas de demanda y oferta del agua potable en los cuatro municipios dentro del alcance de este proyecto y de esta forma determinar el comportamiento del precio de mercado (pm), ver grafico 6 Al realizar los análisis respectivos, donde analizamos simultáneamente las curvas de demanda y oferta, encontramos que el punto de intersección de estas dos curvas nos arroja un precio de mercado (pm) del orden de $ 593 por m3, al cruzar esta valor con el valor unitario que actualmente se esta 25 de 60

cobrando según facturas ($ 575 por m3), encontramos una diferencia de $ 18 por m3 por encima del pm calculado. Es en este punto donde el estado entra a jugar con sus políticas de subsidios y poder suministrar el agua potable a los sectores mas necesitados. ESTRUCTURA DE COSTOS DE AGUA POTABLE ITEM VALOR Clorox $ 2.600.000 Hipoclorito $ 1.500.000 Sulfato $ 3.000.000 Total Insumos $ 7.100.000 Administracción Operación Prestaciones Total admon

$ $ $ $

5.327.000 2.628.000 4.800.000 12.755.000

Mantenimiento

$

4.000.000

Total Costos Mes

$

23.855.000

M3 producidos al mes

$

44.000

Costo del M3 de agua

$

542

Tabla 13, Estructura Costos, Datos suministrados por Aguas del Sur, Operador Precio ($/m3)

CURVA DE DEMANDA Y OFERTA DEL AGUA POTABLE EN EL SUR DE LA GUAJIRA

$ 1.000 Oferta $ 900 $ 800 $ 700 $ 600

pm = 593

$ 500 $ 400 $ 300 $ 200 Demanda $ 100 $10

50

100

150

200 Consumo (m3)

Grafico 6, curva construida con la información dado por Aguas del Sur

26 de 60

3 Estudio Técnico El estudio técnico de este proyecto se direccionará con el objetivo de obtener y entender la información que permita cuantificar la dimensión de las inversiones y los costos de operación de las mismas a realizar en los hogares comunitarios en modalidad agrupados del ICBF en los cuatro municipios del alcance de este proyecto, y bajo este contexto determinar la viabilidad técnica del proyecto de acuerdo a las alternativas estudiadas. Es importante anotar que los temas financieros y económicos se estudiarán con mayores niveles de detalles en capítulos posteriores. 3.1 Tamaño del proyecto Para la definición de este proyecto y teniendo en cuenta que el apalancamiento de recursos será muy limitado, tendremos en cuenta las siguientes consideraciones: • El tamaño a definir del proyecto no será mayor a la demanda actual y esperada analizada en el estudio de mercado. • De acuerdo a la investigación realizada acerca del consumo de agua potable en los hogares comunitarios del ICBF y los cuales están relacionadas en la tabla # 10, y adicionalmente a lo estipulado en el numeral 2.3.5, demanda proyectada, se tiene que la demanda máxima proyectada de agua será de 62 m3/mes de agua por hogar, equivalente a aproximadamente 2.1 m3/día • El tamaño mínimo económico del proyecto será mayor o igual a la cantidad demandada • Los resultados obtenidos en la tabla # 10, se relaciona el consumo de agua promedio demandado por los hogares comunitarios del ICBF y el cual corresponde a 48 m3/mes, equivalente a 1.6 m3/mes CAPACIDAD INSTALADA ÚNICA

2,4 2,2

Demanda Proyectada

m3/día

2,0 No hay capacidad ociosa instalada

1,8 1,6 Inicio Proyecto

1,4 Capacidad Instalada

1,2 1,0 2005

2006

2007

2008 2009 2010 AÑOS - PROYECCIÓN

2011

2012

2013

Grafico #7, Capacidad instalada única Como resumen de los puntos anteriores y desde el punto de vista de las demandas, el tamaño del proyecto será condicionado por el mayor valor 27 de 60

obtenido y el cual corresponde a las soluciones que garanticen un consumo de agua potable no menor a 2.1 m3/día, dentro de los parámetros de calidad y oportunidad del servicio y buenas practicas de manejo ambiental. Esto podrá cambiar y será tratado mas adelante dependiendo de la tecnología y los equipos disponibles en el mercado. Teniendo en cuenta que los hogares comunitarios están trabajando con la población infantil máxima que les permiten las instalaciones existentes y que el crecimiento proyectado a cinco años no aumentará, se espera trabajar en un escenario de capacidad instalada única, donde no habrá capacidad ociosa instalada, lo cual será importante en la racionalización de los costos de mantenimiento y operación del proyecto, tal como aparece en el grafico #7, arriba mostrado. 3.2 Localización del Proyecto El proyecto materia de este estudio se llevará a cabo dentro de las instalaciones existentes de los hogares comunitarios ubicados en Fonseca, Barrancas, Hatonuevo y Distracción, lo que limita la ubicación a los sitios actuales, donde están construidas estas instituciones. 3.2.1 Microlocalización y selección del terreno Los hogares comunitarios actualmente existentes en los cuatro municipios ubicados dentro del alcance de este proyecto están ocupando el 100% del área asignada para ellos, sin posibilidades de ampliaciones futuras, por el impedimento de las construcciones vecinas. La foto # 3 muestra todo el espacio interior de los hogares comunitarios en la modalidad de agrupados, donde en los alrededores existen aulas y salones administrativos y de servicios y en la zona central esta el espacio para actividades lúdicas y educativas de la población infantil. La foto # 4 deja ver el área trasera de las instalaciones, la cual no es usada para las actividades educativas dentro de las instituciones y correspondería al único sitio disponible donde poder desarrollar las soluciones que se generen de este proyecto.

Foto 3

Foto 4 28 de 60

Las fotos #5 y #6 muestran una vista exterior del diseño típico de un hogar comunitarios en la modalidad de agrupados del ICBF. La conformación interior del espacio de estos centros educativos fueron abordado en el capitulo 1, sección 1, y en síntesis consta de 4 salones amplios, un salón pequeño para el trabajo de la parte administrativa, un salón grande con funciones de comedor, una cocina, un baño con dotación de lavamanos, sanitarios y orinales suficiente para la población máxima de 120 niños

Foto #5

Foto #6

3.3 Ingeniería del Proyecto Este aparte del estudio del proyecto se enfocará en abarcar los temas correspondientes a la instalación física y al sistema productivo del proyecto, y en lo posible identificar tecnologías y/o productos existentes en el mercado para dar solución a las necesidades identificadas en este proyecto y esto se complementará con los análisis para la instalación, puesta en marcha y operación de las soluciones identificadas 3.3.1 Examen de los objetivos Tal como quedo determinado en el capitulo 1 de este proyecto, el objetivo general corresponde a aumentar el suministros de agua en calidad, cantidad y oportunidad para minimizar las interrupciones del servicio prestado por el ICBF. Por lo tanto la solución que se genere debe satisfacer y/o exceder estos requerimientos. 3.3.2 Definición del producto En el estudio de mercado quedo definido el producto como el agua que se suministra a los hogares comunitarios del ICBF en calidad, oportunidad y cantidad requerida para el normal funcionamiento de las instalaciones educativas. Adicionalmente este producto debe estar acorde con toda la reglamentación sanitaria y ambiental vigente.

29 de 60

3.3.3 Descripción del proceso productivo El proceso de manejo y disposición final del agua potable dentro de los hogares comunitarios del ICBF esta resumido en el grafico #7, abajo descrito. NO

Inspeccionar calidad y cantidad de agua

Se requiere estandarización

No

Almacenar el agua potable

Si Recibir agua potable proveniente del acueducto

Se requiere usar el agua inmediatamente

Si

Estandarizar calidad y cantidad de agua

Consumo humano, higiene y aseo

Inicio Fin

Recolección de aguas servidas

Grafica # 7 3.3.4 Definición y especificación de insumos físicos Los insumos físicos necesarios para el proyecto quedan relacionados en la tabla abajo descrita Estado Inicial Proceso transformación Estado Final Insumos principales Proceso Producto Agua potable Ver grafica # 7 Agua potable Insumos secundarios Equipos almacenamiento Personal del ICBF Personal del acueducto Insumos químicos

Equipamiento Tanques Redes Instalaciones ICBF

Residuos Aguas servidas Basuras

Tabla # 14 3.3.5 Selección y especificación de equipos De acuerdo al consumo proyectado de 2.07 m3/día, establecido en la tabla #10 de este estudio, se contactó a la firma “Aqua Sistemas S.A” de la ciudad de Panamá, las cuales de acuerdo a su alta experiencia recomendaron como mejor alternativa instalar un sistema de manejo de agua para los hogares 30 de 60

comunitarios del ICBF conocido como “Sistema hidroneumático y de filtración residencial”, ver foto #7, el cual estaría garantizando el manejo del volumen máximo de agua demandado, así, como la calidad de la misma. Este sistema garantiza la distribución automática del agua, dado que utiliza tanques de almacenamiento, bombas centrifugas con acoples a equipos hidroneumáticos, no es necesario tener o construir infraestructuras elevadas y esto ayudaría a minimizar los riesgos con la población infantil que hace uso de las instituciones.

Foto # 7. Sistema hidroneumático y filtración residencial Las observaciones técnicas realizadas por los expertos recomiendan tener una capacidad de 3.0 veces la demanda proyectada, esto teniendo en cuenta que los datos recogidos entre los consumidores se estipula que en ciertos momentos se pueden proyectar tres días sin suministro de agua en la población validan esta información Especificaciones técnicas recomendadas: • Tanque de almacenamiento de capacidad de 6,3 m3, con dimensiones de 1,9 m de diámetro y 2,2 m de altura • Bomba centrifuga de 20HP • Sistema de filtración asociado al volumen especificado • Sistemas de tubería PVC de 1½“ (20 metros lineales) hasta conectar a las acometidas existentes 3.3.6 Requerimientos de mano de obra La solución planteada en el párrafo anterior lleva a ocupar o disponer de tres tipos de mano de obra durante la instalación, construcción de equipos, obras 31 de 60

de montaje y posterior operación y mantenimiento del sistema de abastecimiento de agua elegido: • Construcción de obras de soporte de los equipos. Se realizaran obras de excavación, compactación y remoción de tierras, construcción de placas de concreto reforzado de 2.800 psi, y colocación de tuberías de PVC hasta el empalme al sistema de alcantarillado. Para este ítem en los municipios del alcance de este proyecto hay una oferta de personal calificado • Instalación de los equipos. Por ser tecnología nueva en la región no existe personal calificado para la respectiva instalación, por lo tanto esta mano de obra debe ser contratada dentro del valor del servicio y/o adquisición de los equipos. • Mantenimiento y Operación del sistema. Las personas que hoy en día laboran como celadores de estas instituciones deben ser entrenadas por parte de la empresa suministradora de los equipos, para el correcto mantenimiento y puesta en operación de los mismos. 3.3.7 Edificio, construcciones y su distribución espacial. Tal como se muestra en la foto #4, todas las diez instalaciones de los hogares comunitarios poseen un corredor no utilizado de 4 metros de ancho por 20 metros de largo, sitio adecuado para llevar a cabo las obras de construcción e instalación de los equipos elegidos para la solución del problema 3.3.8 Infraestructura y obras complementarias Como obras adicionales para soportar el proyecto y no cubiertas en la instalación de los equipos tenemos: • Para la instalación de los anteriores equipos es necesario construir una placa de concreto reforzado de 2.800 psi, con dimensiones de 3,5 mts de largo, 2,0 mts de ancho y con un espesor de 0,20 mts de espesor. • La losa de concreto debe estar soportada en un material arenoso-limoso debidamente compactado al 95% del Procter modificado, este material debe tener un espesor de 30 cms. • Excavación y remoción de tierras en una longitud de 15 metros, 0.50 mts de profundidad y 0.50 mts de espesor para la colocación de las tuberías de las aguas servidas. • Para la elección y mezclas de materiales necesarios para obtener las especificaciones técnicas de un concreto armado de 2800 psi se deben tener en cuenta la tabla #15, elaborada por el Arq. Alfonso Placeres en su manual de diseño de losas de concreto • Para la elección e instalación del hierro de refuerzo de debe tener en cuenta el plano #1, utilizando refuerzo de 60.000 psi y dejándole un recubrimiento mínimo de 2.5 cms, el espesor del hierro será de ¾ de pulgadas y el espaciamiento del hierro en doble dirección será de 25 cms. . 32 de 60

2.5 cm de recubrimiento 0.25 mts de espaciamiento

Plano #1, corte losa de concreto, Propiedad intelectual Arq. Alfonso Placeres TABLA DE PROPORCIONAMIENTO PARA CONCRETO RESISTENCIA Y TIPO DE CONCRETO APLICACIÓN F´C= COMÚN

CANTIDAD DE CANTIDAD DE CANTIDAD DE CEMENTO ARENA POR CADA GRAVA POR CADA BULTO DE 50 KG. BOTE DE 19 LTS BOTE DE 19 LTS

CANTIDAD DE VOLUMEN VOLUMEN AGUA POR CADA RESULTANTE EN: RESULTANTE EN: BOTE DE 19 LTS LITROS METROS 3

100 KG/CM2

FIRMES Y PLANTILLAS

1,00

6,00

8,00

2,00

180

0,18

150 KG/CM2

DALAS Y CASTILLOS

1,00

5 1/4

7 1/2

1 3/4

165

0,165

200 KG/CM2 (2800 psi)

LOSAS DE ENTREPISO

1,00

4 1/2

6,00

1 1/2

145

0,145

250 KG/CM2

COLUMNAS Y TRABES

1,00

3 3/4

5 1/2

1 1/4

130

0,13

1,00

3,00

4 3/4

1,00

112

0,112

300 KG/CM2 PREESFORZADOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES: CEMENTO: ARENA: GRAVA: AGUA:

TIPO PORTLAND GRIS DE MINA LIMPIA 3/4" POTABLE LIBRE DE SUSTANCIAS ORGÁNICAS

Tabla # 15, de propiedad intelectual del Arq. Alfonso Placeres

33 de 60

4 Estudio Organizacional y Legal Con el animo de que este proyecto no se vuelva letra muerta, sino que por el contrario cobre vida para impactar las necesidades sociales que en el momento viven las poblaciones objetos de este estudio. Para lo cual el estudio organizacional tendrá bajo dos enfoques; primero, la ejecución y administración del proyecto, y segundo, la puesta en operación y sostenimiento del proyecto, siempre centrados en que el producto corresponde al suministro de agua en calidad, oportunidad y cantidad requerida para satisfacer las necesidades básicas de los hogares comunitarios en modalidad de agrupados del ICBF. 4.1 Organización del Proyecto, incluye etapa de construcción Para la organización del proyecto se desarrollará sobre la base del organigrama # 1, abajo descrito, el cual es una propuesta sencilla y alineada para trabajar en equipo, y enmarcado dentro de todos los estándares de calidad y ética establecidos por nuestra sociedad. Gerente General del Proyecto

Director del Proyecto

Director de Asuntos Públicos

Sección Recursos Humanos

Sección de Comunidades

Sección Financiera

Sección de Comunicaciones

Sección de Ingeniería y Contratos Organigrama 1 Rol del Gerente General del Proyecto. • Definir las directrices y estrategias organizacionales que el proyecto requiere para garantizar la viabilidad del mismo y mantener el trabajo en equipo • Mantener el liderazgo entre las diferentes secciones internas de la organización, definiendo la misión, visión y valores en lo que el proyecto se apuntalará 34 de 60

• • • • • • • •

Responsable de la gestión de los recursos requeridos para la planeación y elaboración del proyecto. Gestionar con entes externos de potenciales fuente de cofinanciación del diseño y de la construcción del proyecto. Diseñar planes de contingencia para solucionar o minimizar potenciales problemas entre el proyecto y los stakeholders Garantizar que el proyecto cumpla con las leyes imperantes en el país o zona donde se desarrollará Crear y mantener la credibilidad del equipo que se designe Responsable de mantener comunicados a todas las partes interesadas en el proyecto, internas y externas, del avance del mismo Garantizar que el proyecto cumpla los estándares de calidad exigidos Coordinar la interventoría del proyecto durante la etapa de construcción

Rol del Director del Proyecto, incluye las diferentes secciones que le reportan • Responsable de la viabilidad técnica del estudio y elaboración del proyecto • Garantizar que el proyecto se ajuste a las normas técnicas y legales existentes y aplicables al proyecto • Garantizar que el diseño y elaboración del proyecto cumpla los estándares de calidad establecidos y vigentes para el proyecto • Garantizar que las diferentes secciones que le reporten trabajen en equipo • Responsable del diseño del presupuesto y de su respectivo seguimiento y control • Liderar y mantener las buenas relaciones laborales entre todos los integrantes y/o participantes del proyecto • Garantizar que los contratistas, servicios y/o bienes que se contraten o se adquieran cumplan con las buenas prácticas éticas y de contratación establecidas en nuestra sociedad. • Ejecutar la interventoría y seguimiento durante el proceso de construcción del proyecto, con enfoque técnico y financiero Rol del Director de Asuntos Públicos, incluye las diferentes secciones que le reportan • Responsable de generar las comunicaciones oficiales que deben ser difundidas externamente e internamente entre los integrantes del proyecto y las partes interesadas • Garantizar que el diseño del proyecto cumpla con todas las los aspectos legales vigentes • Garantizar que el proyecto se ciña a las normas ambientales que rigen para la zona • Diseñar y ejecutar estrategias que minimicen el impacto entre las relaciones del proyecto con la comunidad. 35 de 60

• • • •

Garantizar que el diseño del proyecto y futura implementación estén alineados a los planes de desarrollo municipal, departamental y nacional. Garantizar las relaciones de buen vecino entre el proyecto y los entes externos Concientizar a las comunidades de las bondades del proyecto y crear las respectivas sinergias para la viabilidad del mismo Garantizar que las negociaciones y/o potenciales inconvenientes con la comunidad se lleven a feliz término.

4.2 Organización de la empresa, orientada a la operación del proyecto Para la operación del proyecto, se desarrollará bajo el organigrama #2, abajo relacionado, teniendo en cuenta que a excepción de la sección de operación y mantenimiento, las demás posiciones existen actualmente dentro del organigrama del ICBF y el objetivo es aprovechar las fortalezas existentes al interior de la organización gubernamental.

Dirección Regional del ICBF Coordinación Administrativa del ICBF Sección de Operación y Mantenimiento

Sección de Compras y Suministros

Organigrama # 2 Rol de la Dirección Regional del ICBF. Solo se relacionaran las actividades relacionadas a la operación del proyecto, teniendo en cuenta que esta posición manejara otros procesos dentro de la institución gubernamental. • Incluir dentro del presupuesto de la organización las partidas presupuestales para el correcto funcionamiento del proyecto • Gestionar los recursos necesarios para la operación y sostenimiento del proyecto. Rol de la Coordinación Administrativa del ICBF. Solo se relacionaran las actividades nuevas a llevar a cabo para el correcto funcionamiento del proyecto, teniendo en cuenta que esta posición existe en el ICBF. • Responsable por administrar el presupuesto asignado a la operación y sostenimiento del proyecto 36 de 60

• • •

Diseñar las estrategias necesarias para el buen funcionamiento del proyecto, creando y fomentando el trabajo en equipo entre las dos secciones que le reportan Mantener informado a la Dirección regional del ICBF sobre las actividades y ejecuciones de la operación del proyecto Ser el contacto entre las relaciones de la comunidad y las actividades de la operación del proyecto

Rol de la sección de Operación y Mantenimiento. Esta sección existente en la organización del ICBF solo se le adicionará en este estudio las actividades propias de este proyecto. • Responsable por el normal desempeño de la operación del proyecto • Coordinar con el acueducto regional la oportunidad en el servicio de agua potable • Realizar auditorias y controles internos en los hogares comunitarios del ICBF, para garantizar la calidad del agua potable de consumo • Establecer estrategias para garantizar un oportuno recibo, almacenamiento y uso del agua potable dentro de los hogares comunitarios • Garantizar que las aguas servidas no impacten negativamente el ambiente y el entorno social del área. • Realizar planes de mantenimiento preventivo y correctivo en las líneas de conducción y almacenamiento del agua potable dentro de los hogares comunitarios del ICBF. Rol de la sección de Compras y Suministros. Esta sección dentro del ICBF manejara otras actividades propias de su cargo, solo se agregaran las que tengan asocio con la operación del proyecto. • Responsable por el suministro oportuno de los insumos y repuestos que se requieran dentro de los hogares comunitarios para el correcto almacenamiento del agua potable 4.3 Operador del sistema. Tal como se describió en el punto 4.2, organización de la empresa orientada a la operación, el objetivo de este proyecto es que este sea operado por las unidades administrativas existentes dentro de la organización del ICBF, con esto no se impactaría la planta de personal presupuestada y aprobada por las directivas, con esto se estaría ganando terreno en la sostenibilidad del proyecto. Por la consideración anterior en este capitulo no se analizará el tema correspondientes a los salarios y prestaciones sociales que los participantes en la operación del proyecto tendrán derecho, dado que todas estas funciones serán asumidas por funcionarios existentes dentro del organigrama del ICBF. 37 de 60

4.5 Marco legal. Teniendo en cuenta que toda organización debe poseer un soporte jurídico e institucional, donde se regulen los derechos y deberes de sus diferentes miembros internos y externos, el desarrollo de este proyecto se apalancará desde los enunciado y aplicable de la constitución política de la Republica de Colombia de 1991 hasta las ordenanzas departamentales y acuerdos municipales que apliquen a los alcances de este proyecto. Tal como lo contempla el artículo 4 de la constitución política, donde la constitución es norma de normas, en los casos que se presenten incompatibilidades entre las leyes y la constitución, el proyecto se ajustará a las disposiciones constitucionales. Aunque el producto objeto de este proyecto es el suministro de agua potable y considerando que la población objetivo son los niños y niñas entre dos y cinco años para su correcto desarrollo psico-social y educacional, el marco legal objeto de este estudio se amparará y/o apalancará en la siguiente reglamentación: • Articulo 43 de la constitución política de Colombia, dice que, la mujer y el hombre tiene iguales derechos y oportunidades y en otro aparte de este artículo reza que el estado apoyara de manera especial a la mujer cabeza de familia. o Tal como relacionamos en la tabla 8, el 28% de las familias de la población infantil que asiste a los hogares comunitarios son sostenidos por madres cabezas de familias • Articulo 44 de la constitución políticas de Colombia, dice que, la vida, la integridad física, la salud, la seguridad social, entre otros, son derechos fundamentales de los niños. Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás. o El 100% de la población objetivo de este proyecto es la población infantil entre dos y cinco años. • Articulo 365 de la constitución política de Colombia, dice que, los servicios públicos son inherentes a la finalidad del estado. Es deber del estado asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional. o El producto objeto de este proyecto es el agua potable. • Articulo 366 de la constitución política de Colombia, dice que, el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población son finalidades sociales del estado. Será objetivo fundamental de su actividad la solución de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento ambiental y de agua potable, por lo tanto el gasto público social tendrá prioridad sobre cualquier otra asignación. o En este proyecto se mezclan el suministro de agua potable, saneamiento ambiental y la salud psico-social de la población infantil. 38 de 60







• •



Articulo 367 de la constitución política de Colombia, dice que, la ley fijará las competencias y responsabilidades relativas a la prestación de los servicios públicos domiciliarios, su cobertura, calidad y financiación, y el régimen tarifario que tendrá en cuenta además de los criterios de costos, los de solidaridad y redistribución de ingresos. La ley determinara las entidades competentes para fijar las tarifas. o El tema de las tarifas debe ajustarse a este punto, garantizando un balance entre costos y beneficios. Articulo 368 de la constitución política de Colombia, dice que, la nación, los departamentos, los municipios y las entidades descentralizadas podrán conceder subsidios en sus respectivos presupuestos, para que las personas de menores ingresos puedan pagar las tarifas de los servicios públicos domiciliarios que cubran sus necesidades básicas. o La población objetivo es de escasos ingresos y de alta vulnerabilidad social, pueden aplicar el articulo en mención Ley 142 de 1994. Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. Esta ley dentro de su ámbito aplica a los servicios domiciliarios de acueducto, alcantarillad, entre otros. Adicionalmente le otorga al estado la facultad de intervenir en los servicios públicos, como complemento de lo estipulado en la constitución política de Colombia. En otros de sus apartes esta ley da vía al gobierno para establecer regimenes tarifarios proporcional para los sectores de bajos ingresos, de acuerdo con los preceptos de equidad y solidaridad. La ley 142 de 1994 operacionaliza los artículos 365 al 368 de nuestra constitución política de Colombia. o El proyecto objeto de este estudio contempla agua potable y aguas servidas por lo tanto se debe ceñir a esta ley. o Los precios al usuario final, población objetivo de este estudio, pueden ser intervenidos por el estado. o La población usuario del producto de este estudio son de estratos 1 y 2, por lo tanto el gobierno puede legislar sobre la materia. Ley 373 de 1997. Por la cual se establecen programas para el uso eficiente y ahorro del agua potable Ley 632 de de 2000. Ley 689 de 2001 Estas leyes tienen artículos de modificaciones de la ley 142 de 1994, tales como: subsidios y contribuciones para los servicios de acueducto y alcantarillado, regulación y controles por parte del estado. Ley 2066 de 2000. Por la cual se establecen las normas que regulan la prestación y utilización de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario y el marco institucional que los rige. Adicionalmente incluye los derechos y obligaciones de los prestadores y usuarios, el establecimiento de los principios para fijar los precios, tarifas, tasas y cuotas, así como la determinación de infracciones y sanciones. 39 de 60

• •



Decreto 475 de 1998. Por el cual se expiden normas técnicas de calidad del agua potable. Decreto 1575 de 2007. Por el cual se establece el sistema para la protección y control de la calidad del agua para consumo humano, con el fin de monitorear, prevenir y controlar los riesgos para la salud humana. o Los consumidores finales del producto base de este estudio es una población muy vulnerable y la mayoría no tienen seguridad social básica. Ley 99 de 1993. Por el cual se reordena el sector publico encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables. o El proyecto materia de este estudio debe ser respetuoso del entorno ambiental de su área de influencia

4.5.1 Régimen Tarifario. Siendo el agua potable un servicio publico, su régimen tarifario esta definido por el articulo 86 de la ley 142 y esta compuesto por las reglas relativas a: • El régimen de regulación o libertad • El sistema de subsidios que se otorgaran para que las personas de menores ingresos puedan pagar las tarifas de los servicios públicos domiciliarios que cubran las necesidades básicas • Las reglas relativas a las practicas tarifarias restrictivas de la libre competencia y que implican abuso de posición dominante • Las reglas relativas a procedimientos, metodologías, formulas, estructuras, estratos, facturación, opciones, valores y en general, todos los aspectos que determinen el cobro de las tarifas El artículo 87 de la ley 142 establece los criterios para definir el régimen tarifario, el cual esta compuesto por los criterios de eficiencia económica, neutralidad, solidaridad, redistribución, suficiencia financiera, simplicidad y transparencia • Eficiencia económica. El régimen de tarifas procurará que estas se aproximen a lo que serian los precios de un mercado competitivo, que las formulas tarifarias deben tener en cuenta no solo los costos sino los aumentos de productividad esperados y que estos deban redistribuirse entre la empresa y los usuarios, y que las formulas tarifarias no puedan trasladar a los usuarios los costos de una gestión ineficiente. • Neutralidad. Se entiende que cada consumidor tendrá derecho al mismo tratamiento tarifario que cualquier otro si las características de los costos que ocasione a las empresas de servicios públicos son iguales. • Solidaridad y Redistribución. Se entiende que al poner en practica el régimen tarifario se adoptaran medidas para asignar recursos a fondos de solidaridad y redistribución, para que los usuarios de estratos altos y los usuarios comerciales e industriales, ayuden a los usuarios de estratos bajos a pagar las tarifas que cubren sus necesidades básicas. 40 de 60



Suficiencia financiera. Se entiende que las formulas de tarifas garantizarán la recuperación de los costos y gastos propios de operación, incluyendo la reposición y mantenimiento • Simplicidad. Se entiende que las formulas de tarifas se elaborarán en tal forma que se facilite su comprensión, aplicación y control. • Transparencia. Se entiende que el régimen tarifario será explicito y completamente publico para todas las partes involucradas en el servicio y para los usuarios. El artículo 88 de la ley 142 establece la regulación y libertad de tarifas. Las empresas de servicios públicos se someterán al régimen de regulación, el cual podrá incluir las modalidades de libertad regulada y libertad vigilada, o un régimen de libertad de acuerdo a las siguientes reglas: • Las empresas deberán ceñirse a las fórmulas que defina periódicamente la respectiva comisión para fijar sus tarifas • Las empresas tendrán libertad para fijar tarifas cuando no tengan una posición dominante en su mercado, según análisis que hará la comisión respectiva, con base en los criterios y definiciones de esta Ley • Las empresas tendrán libertad para fijar tarifas, cuando exista competencia entre proveedores. Corresponde a las Comisiones de Regulación, periódicamente, determinar cuándo se dan estas condiciones, con base en los criterios y definiciones de esta Ley d a n e @ d a n e .g o v.c o w w w .d a n e .g o v .c o

RÉGIMEN TARIFARIO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS EN COLOMBIA

VALOR A = Cargo Fijo + Consumo * VALOR UNITARIO PAGAR 1

TARIFA

*

P%

Art. 87.4

2

CLASIFICACIÓN ESTRATIFICACIÓN DE INMUEBLES = SOCIOECONÓMICA RESIDENCIALES (Viviendas) Art. 14.8

1 2 3 4 5 6

30% 60% 85% 100% 120% 120%

3

Art.89.1 y 99.6

41 de 60

Grafico # 8. Régimen Tarifario. Fuente DANE Con fecha de marzo 12 de 2008, el DANE realizó en la ciudad de Bogota el foro “Agua Transparente” donde se discutió y amplio el conocimiento de la ley 142, realizando énfasis en los artículos 86, 87 y 88 que fijan el régimen tarifarios de los servicios públicos domiciliarios en Colombia, y se presento el grafico #8, correspondiente al resumen del régimen tarifarios de los servicios públicos domiciliarios en Colombia y corresponde al porcentaje de la tarifa que cada estrato socioeconómico debe pagar. Estos es el resumen de todo el marco tarifarios analizado en las paginas anteriores

42 de 60

5 Estudio Financiero 5.1 Aspectos Financieros del Proyecto En este capitulo analizaremos el monto de las inversiones necesarias para poner en funcionamiento la solución de abastecimiento de agua potable y su posterior disposición como aguas servidas en los hogares comunitarios en la modalidad de agrupados del ICBF, De igual manera se analizará su estructura de financiamiento. Para desarrollar los temas anteriores se estudiaran los ingresos, costos, gastos, depreciación e inversiones. La evaluación financiera será alimentada con estos datos pero será desarrollada en el capitulo 6. La tabla # 16 nos muestra la vida útil de las diferentes maquinarias u otros conceptos dados por los fabricantes y las oportunidades de apalancar los prestamos PROYECCIÓN VIDA ECONOMICA DEL PROYECTO Maquinaria / Concepto Vida Útil (años) Bombas centrifugas 5 Tanques de almacenamiento 10 Sistema filtración residencial 5 Tuberías 10 Obras en concreto 10 Financiación Bancaria / Terceros 10 Tabla # 16, Horizonte del proyecto 5.1.1 Ingresos Operacionales Tal como analizamos en el numeral 2.4, análisis de la oferta, el suministro de agua a los hogares comunitarios solo puede provenir de dos fuentes; del acueducto regional o del suministro por medio de carrotanques. Teniendo en cuenta que el proyecto de abastecimiento de aguas a los hogares comunitarios del ICBF tiene un fuerte impacto social, para efecto de este estudio valoraremos los ingresos operacionales como el resultado de la diferencia que exista entre la compra el agua a terceros y comprárselos al acueducto regional y estos valores resultantes proyectarlos con la demanda calculada. Ver tabla #17

43 de 60

PROYECCIÓN DE LOS INGRESOS ANUALES 2.750 Precio agua en Carrotanques ($/m3) 575 Precio agua Acueducto Regional ($/m3) 2.175 Diferencia 62 Consumo de agua (m3/mes/Hogar) 744 Consumo de agua (m3/año/Hogar) 1.618.200 Ingresos anuales por hogar 10 Numero de Hogares Comunitarios 16.182.000 Ingresos anuales Total proyecto Tabla 17, Proyección de ingresos

$ $ $

$ $

5.1.2 Costos Operativos La solución recomendada para mejorar el abastecimiento de agua potable en los hogares comunitarios tiene un alto componente de tecnología y automatización que reduce los costos operativos. La tabla # 18 resume los costos de operación generados por el proyecto.

$ $ $ $ $

PROYECCIÓN DE LOS COSTOS OPERATIVOS ANUALES 14.000 Energia Electrica ($/mes/Hogar) 65.000 Filtros sistema de calidad ($/mes/Hogar) 24.000 Aceites y Lubricantes ($/mes/hogar) 103.000 Total Costos Operativos ($/mes/hogar) 1.236.000 Total Costos Operativos ($/año/Proyecto) Tabla # 18, Proyección de los Costos

5.1.2.1 Gastos de personal Para la operación del sistema hidroneumático con filtración residencial no será necesario contratar personal adicional. En la actualidad en los hogares comunitarios existe una persona que indistintamente si hay o no hay proyecto cumple funciones relacionadas con el abastecimiento del aguas. Esta persona adicionalmente cumple funciones de celaduría, y el tiempo que empleará para el monitoreo del nuevo sistema de abastecimiento de agua no sobrepasara el tiempo de media hora diaria, esto debido al alto componente de tecnología que la solución presenta. Por lo tanto para los fines de este estudio no se consideraran gastos de personal, incluso el entrenamiento de esta persona esta cobijado en los precios de venta de los equipos. 5.1.2.1.1 Salarios y Prestaciones Sociales Los gastos relacionados a gastos de personal, tales como, salarios, prestaciones sociales y dotaciones no se incrementaran, debido a que no habrá contratación adicional para la operación de los nuevos equipos, tal como se explico en el párrafo anterior. 5.1.2.1.2 Útiles y Papelería 44 de 60

Para normalizar la operación de estos equipos y hacerlo de forma segura de acuerdo a los estándares de calidad y seguridad que estos equipos requieren para su normal funcionamiento, es necesario incurrir en gastos de papelería y útiles que garanticen tener registros que nos permitan documentar la trazabilidad del sistema, tales como registros de inspecciones, lápices, archivadores, entre otros. Los gastos calculados son del orden de $ 8.000 por mes, equivalente $ 96.000 anuales.

5.1.2.1.3 Gastos Personales Los gastos personales ocasionados por la operación de los equipos hidroneumáticos y de filtración residencial serán enfocados desde le punto de vista de mantenimiento y suministros están resumidos en la tabla #19.

PROYECCIÓN DE LOS GASTOS DE MTTO Y SUMINISTROS $ 30.000 Aceites y filtros ($/trimestre/Hogar) $ 73.000 Rodamientos Repuestos ($/año/Hogar) $ 15.000 Fusibles electricos ($/semestre/Hogar) $ 150.000 Pintura Tanque de almacenamiento ($/año/Hogar) $ 45.000 Imprevistos ($/año/Hogar) $ 418.000 Total Gasto Mtto y Suministro ($/año/Hogar) $ 4.180.000 Total Gasto Mtto y Suministro ($/año/Proyecto) Tabla # 19, Proyección gastos Mtto y Suministros 5.1.2.2.1 Operación y Mantenimiento de Obras Civiles Las obras civiles requeridas para la operación de este proyecto corresponden a las excavaciones y movimientos de suelos necesarios para soportar las lozas de concreto donde se instalaran los equipos y las correspondientes a la instalación de tuberías, Estos trabajos no tendrán mantenimiento en un horizonte de 10 años. 5.1.2.2.2 Depreciación Todos los equipos que se utilicen para este proyecto se depreciaran en un horizonte de 5 años y se harán bajo la modalidad de depreciación lineal. Los demás elementos o instalaciones que puedan ser objetos de depreciación se harán en el plazo máximo dado por el horizonte de este proyecto y el cual será de 10 años. 5.1.3 Costos de Inversión En este aparte del estudio del proyecto relacionaremos los desembolsos necesarios requeridos para adquirir los bienes y/o derechos que le permitan a los hogares comunitarios del ICBF iniciar el abastecimiento de agua 45 de 60

potable para iniciar a generar beneficios. Estos costos los dividiremos en dos categorías: inversiones en activos fijos e inversiones en activos difereridos. 5.1.3.1 Inversiones en Activos Fijos En este aparte del estudio se relacionaran los equipos, construcciones y maquinaria necesarios que se utilizarán para el abastecimiento de aguas en los hogares comunitarios de ICBF y son de naturaleza permanente. La tabla #20 nos muestra el resumen a realizar en la inversión de los activos fijos definidos en este proyecto.

$ $ $ $

720.750 430.000 14.000.000 15.150.750 10 $ 151.507.500

INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS Construcción loza de Concreto ($/hogar) Instalacion de tuberias sanitarias ($/hogar) Sistema Hidroneumático y filtracion residencial /$/hogar) Total Inversión en Activos Fijos ($/hogar) Numero de hogares comunitarios Total Inversión en Activos Fijos ($/proyecto) Tabla # 20, Inversión en activos fijos

5.1.3.2 Inversiones en Activos diferidos. Dentro de las inversiones que clasificarían como activos diferidos están lo relacionado a la instalación del sistema hidroneumático y de filtración residencial y lo concerniente a la transferencia de conocimiento para la operación de la misma, pero estas dos inversiones están incluidas en el precio de compra de los equipos. Por lo tanto no se registraran inversiones en activos diferidos como tal. 5.1.3.3 Capital de trabajo

46 de 60

$ $ $ $ $ $

ANÁLISIS DEL CAPITAL DE TRABAJO VALOR CONCEPTO 356.500 Agua potable ($/mes/proyecto) 140.000 Energía Eléctrica ($/mes/proyecto) 305.000 Mantenimiento Equipos ($/mes/proyecto) 80.000 Papelería y Útiles ($/mes/proyecto) 881.500 Total Disponibilidad Bancos ($/mes/proyecto) 10.578.000 Total Disponibilidad Bancos ($/año/proyecto)

$ $ $ $ $ $

VALOR 100.000 60.833 25.000 37.500 223.333 2.680.000

$ $

1.104.833 Total Capital de Trabajo ($/mes/proyecto) 13.258.000 Total Capital de Trabajo ($/año/proyecto)

CONCEPTO INVENTARIO Aceites y filtros Rodamientos - Repuestos ($/mes/proyecto) Fusibles electricos ($/mes/proyecto) Imprevistos ($/mes/proyecto) Total Necesidad de Inventarios ($/mes/proyecto) Total Necesidad de Inventarios ($/año/proyecto)

Tabla #21, Capital de trabajo El capital de trabajo requerido para la operación de este proyecto estará determinado por las necesidades de dinero en caja y/o bancos y para compra de inventarios para garantizar la operación de abastecimiento de aguas en los hogares comunitarios del ICBF. La tabla #21 nos muestra el resumen del capital de trabajo. 5.2 Financiación del Proyecto El Instituto de Bienestar Familiar seccional La Guajira no cuenta con la totalidad de los recursos para sacar adelante este proyecto, motivo por el cual se deben explorar otras fuentes de financiación. Los aporte máximos que el ICBF podría realizar estarían del orden del 30%, por lo tanto el 70% restante debe ser financiado. En los caminos que se han explorado se visualizan dos potenciales fuentes para financiar el proyecto: • Crédito bancario, incluyendo instituciones del estado y/o banca privada • Apalancamiento en Fundaciones, en la región se encuentra establecida la “Fundación del Agua” que opera con recursos dados por La Mina de Carbones del Cerrejón, la cual tiene un enfoque en promover y apoyar proyectos de abastecimientos de agua. Los cálculos que se realicen para determinar la viabilidad financiera se harán bajo la opción de crédito bancario, siendo este el escenario más desfavorable entre las dos opciones disponibles. 5.2.1 Condiciones de crédito Las condiciones promedio de los créditos otorgados por la banca privada a las instituciones del estado tienen las siguientes condiciones 47 de 60

• • • •

Tasa. DTF + 4.1% e.a. DTF a julio 03 de 2008 = 9,92% e.a Plazo. 10 años 100% de financiación a inversión 70% de financiación a capital de trabajo

6 Evaluación Financiera El objetivo general a cubrir durante la evaluación financiera será determinar la viabilidad del proyecto desde el ámbito de la rentabilidad financiera del proyecto de abastecimiento de agua potable a los hogares comunitarios del ICBF en la modalidad de agrupados. Como objetivos secundarios, los cuales apalancan el objetivo general, tenemos: • Determinar la vida económica del proyecto • Determinar el monto de inversión requerida así como la estructura de gastos y financiación requerida por el proyecto • Proyectar los flujos de caja y de fondos del proyecto • Analizar los indicadores financieros del proyecto desde el punto de vista del inversionista • Emitir las conclusiones y recomendaciones que apliquen sobre la viabilidad financiera del proyecto 6.1 Criterios de estimación y Proyección.

48 de 60

Para todos los análisis relacionados con la evaluación financiera se realizarán proyecciones a 10 años, teniendo en cuenta cada uno de los ítems o partidas que se tendrían en el desarrollo norma de las actividades requeridas en el proyecto, adicionalmente para los casos que aplique se usará como tasa de descuento la correspondiente al 12% e.a. Este proyecto se trabajará con la propuesta de financiamiento de 50% con recursos propios, sean de del ICBF y/o de organizaciones aportantes sin ánimo de lucro y el 50% restantes de préstamos bancarios. La tasa de impuesto, rentas y ganancias será de 30% 6.1.1 Cálculos y Resultados 6.1.1.1 Vida económica del proyecto El cálculo de la vida económica del proyecto está basado en la vida económica útil de los equipos principales que requiere el proyecto y en el plazo de financiamiento establecido con las entidades bancarias, La tabla # 22 muestra el cálculo de la vida económica de la maquinaria principal. Tipo de Maquinaria Bombas Centrifugas Tanques de Almacenamiento Total Promedio Vida Útil Ponderada Vida Económica de la Maquinaria

Cantidad 10 10 20

Vida Útil (años) 5 10

Suma de Promedios Vida útil (años) 50 100 150 7,5

Tabla # 22, Vida Útil de la Maquinaria Los datos de financiamiento bancario fueron abordados en el capitulo 5.2.1, lo relativo a las condiciones del crédito y el plazo estipulado por las entidades financieras es de 10 años. Con estos dos elementos obtenemos de acuerdo a lo mostrado en la tabla # 23 el cálculo final de la vida económica del proyecto CONCEPTO PROMEDIO Vida económica de la maquinaria 7,5 Financiamiento Bancario 10 Total 17,5 8,75 Vida Económica del Proyecto Tabla # 23, Vida económica del proyecto 6.1.1.2 Monto total de inversión del proyecto En la tabla # 24 se relaciona el monto total de inversión del proyecto, detallando cada uno de sus elementos. Adicionalmente esta tabla muestra la propuesta de financiamiento entre los diferentes actores que apalanquen el proyecto y el capital de trabajo necesario para la iniciación del proyecto.

49 de 60

TIPO DE FINANCIACION RECURSOS PRESTAMO PROPIOS

MONTO DE LA INVERSIÓN

CONCEPTO I - INVERSIÓN ACTIVOSFIJOS Construcción lozas de concreto Instalacion de tuberias Sistema Hidroneumatico y Filtración Res. Sub-Total Inversión Fija

$ 7.207.500 $ 3.603.750 $ 3.603.750 $ 4.300.000 $ 2.150.000 $ 2.150.000 $ 140.000.000 $ 70.000.000 $ 70.000.000 $ 151.507.500 $ 75.753.750 $ 75.753.750

II - NECESIDAD DE CAPITALDE TRABAJO Total Disponibilidad de bancos ($/mes) Total Necesidad de Inventarios ($/mes) Sub-Total Necesidad de Capital de Trabajo

$ $ $

Gran Total

$ 152.612.333 $ 76.858.583 $ 75.753.750

881.500 $ 223.333 $ 1.104.833 $

881.500 223.333 1.104.833

Tabla # 24, Monto de la inversión requerida para el proyecto 6.1.1.3 Flujos de Fondos con créditos Para el cálculo de los flujos de fondos se requiere establecer unos datos de entrada que soportaran todos los análisis, los cuales han sido resumidos en las tablas 25 y 26 y son valores que han sido tratados en los capítulos 5 y 6. DATOS DE ENTRADA Ítem Tasa de oportunidad (supuesta) TIO Tasa de impuestos, rentas y ganancias Valor de venta del equipo (año 11) Valor préstamo (100%) 50% Tasa de interés del préstamo Periodo de amortización crédito Vida útil Ponderada de los equipos

Cantidad 12% 30% $ 2.500.000 $ 70.000.000 14% 10 7,5

Unidad % % $/total eqpos $/año cero % e.a años años

Tabla # 25, Datos de entrada Inversiones necesarias Ítem Año 0 Obras Civiles $ 11.507.500 Compra equipos $ 140.000.000 Capital de trabajo $ 1.104.833 Costos de Operación Ítem Costos Operativos Utiles y Papeleria Matto y Suministros

Año 1 $ 1.236.000 $ 96.000 $ 4.180.000

Año 1/10

$ 1.104.833

Años 2/10 $ 1.236.000 $ 96.000 $ 4.180.000

Tabla # 26, Datos de entrada: Inversiones y costos de operación 50 de 60

PERIODOS - AÑOS

CONCEPTOS 0 Ingresos (ventas)

1

2

3

4

5

$ 16.182.000 $ 16.182.000 $ 16.182.000 $ 16.182.000

Costos de operación

$ 5.512.000

8

9

10

11

$ 16.182.000 $ 16.182.000 $ 16.182.000 $ 16.182.000 $ 16.182.000 $ 16.182.000 $ 5.512.000

$ 5.512.000

$ 18.666.667 $ 18.666.667 $ 18.666.667 $ 18.666.667

$ 18.666.667 $ 18.666.667 $ 18.666.667

$ 9.333.333

UAII

$ -7.996.667

$ -7.996.667

$ -7.996.667

$ -7.996.667

$ -7.996.667

$ -7.996.667

$ -7.996.667

$ 1.336.667 $ 10.670.000 $ 10.670.000

Gastos por intereses

$ -9.814.000

$ -9.306.977

$ -8.728.870

$ -8.069.712

$ -7.318.140

$ -6.461.198

$ -5.484.113 $ -4.370.040

$ -3.099.774

$ -17.810.667 $ -17.303.644 $ -16.725.537 $ -16.066.379 $ -15.314.807 $ -14.457.865 $ -13.480.779 $ -3.033.373

$ 7.570.226

$ 9.018.583

$ 910.012

$ -2.271.068

$ -2.705.575

$ -9.436.546 $ -2.123.361

$ 5.299.158

$ 6.313.008

Impuestos

$ 5.343.200

UDI

$ 5.191.093

$ 5.512.000

7

Depreciación del equipo

UAI

$ 5.512.000

6

$ 5.017.661

$ 5.512.000

$ 5.512.000

$ 4.819.914

$ 5.512.000

$ 4.594.442

$ 4.337.359

$ -12.467.467 $ -12.112.551 $ -11.707.876 $ -11.246.465 $ -10.720.365 $ -10.120.505

$ 4.044.234

$ 5.512.000

$ 5.512.000

$ -1.651.417

Ingresos ventas equipos

$ 2.500.000

Saldo libros equipos Ganancia (Perdida) ventas de activos Impuestos por ventas de activos

$0 $ 2.500.000 $ 750.000

UDI

$ -12.467.467 $ -12.112.551 $ -11.707.876 $ -11.246.465 $ -10.720.365 $ -10.120.505

Depreciación Saldos en libros equipos e instalaciones Inversión en equipos

$ 18.666.667 $ 18.666.667 $ 18.666.667 $ 18.666.667

$ 18.666.667 $ 18.666.667 $ 18.666.667

$ 5.299.158

$ 6.313.008

$0

$0

$ 9.333.333

$ 1.750.000

$0 $ 140.000.000

Inversión Obras Civiles Inversión de los dueños (capital trabajo) Recuperación del capital de trabajo

$ 11.507.500

Ingresos por créditos

$ 70.000.000

$ 1.104.833

$ 1.104.833

$ 1.104.833

$ 1.104.833

$ 1.104.833

$ 1.104.833

$ 1.104.833

$ 1.104.833

$ 1.104.833

$ 1.104.833

$ 1.104.833 $ 12.153.163

Pagos por créditos FLUJO NETO DE CAJA

$ -9.436.546 $ -2.123.361

$ -82.612.333

$ -3.616.424

$ -4.123.447

$ -4.701.554

$ -5.360.712

$ -6.112.284

$ -6.969.226

$ 1.477.943

$ 1.325.836

$ 1.152.404

$ 954.656

$ 729.185

$ 472.102

$ -7.946.311 $ -9.060.384 $ -10.330.650 $ -11.779.007 $ 178.977 $ -2.955.245

$ -6.136.325

$ -6.570.832 $ 13.903.163

Tabla # 27, flujo de caja con crédito 6.1.1.3.1 Calculo del VPN y TIR, con crédito De acuerdo a los datos de entrada y a los flujos de fondos netos del proyecto analizados en los dos apartes anteriores, tenemos que el cálculo del VPN y de la TIR correspondientes a la evaluación financiera están resumidas en la tabla # 28. Y en el grafico # 9 se muestra la relación entre el VPN y las Tasas. VPN $ -79.600.131 TIR #¡NUM! Tabla # 28, VPN y TIR VPN CON CREDITO VERSUS TASAS $ -76.500 $ -77.000 $ -77.500 $ -78.000

) s ile m ($ N P V

$ -78.500 $ -79.000 $ -79.500 $ -80.000 $ -80.500 $ -81.000

0%

VPN ($ miles) $ -78.0

4%

8%

12%

16%

20%

24%

28%

32%

36%

40%

44%

48%

52%

$ -78.8

$ -79.3

$ -79.6

$ -79.7

$ -79.8

$ -80.0

$ -80.1

$ -80.1

$ -80.2

$ -80.3

$ -80.4

$ -80.5

$ -80.6

Grafico # 9, Relación de VPN y Tasas, proyecto con crédito 51 de 60

6.1.1.4 Flujo de Fondos Proyecto Puro Los datos de entrada que soportan el análisis para el cálculo de los flujos de fondos están relacionados en las tablas # 28 y # 29 DATOS DE ENTRADA Ítem Tasa de oportunidad (supuesta) TIO Tasa de impuestos, rentas y ganancias Valor de venta del equipo (año 11) Valor préstamo (100%) 0% Tasa de interés del préstamo Periodo de amortización crédito Vida útil Ponderada de los equipos

Cantidad Unidad 12% % 30% % $ 2.500.000 $/total eqpos $0 $/año cero 14% % e.a 10 años 7,5 años

Tabla # 29, Datos de entrada Proyecto Puro Inversiones necesarias Ítem Año 0 Obras Civiles $ 11.507.500 Compra equipos $ 140.000.000 Capital de trabajo $ 1.104.833

$ 1.104.833

Costos de Operación Ítem Costos Operativos Utiles y Papeleria Matto y Suministros

Años 2/10 $ 1.236.000 $ 96.000 $ 4.180.000

Año 1/10

Año 1 $ 1.236.000 $ 96.000 $ 4.180.000

Tabla # 26, Datos de entrada. Inversiones y costos, proyecto puro PERIODOS - AÑOS

CONCEPTOS 0

1

Ingresos (ventas)

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

$ 16.182.000 $ 16.182.000 $ 16.182.000 $ 16.182.000 $ 16.182.000 $ 16.182.000 $ 16.182.000 $ 16.182.000 $ 16.182.000 $ 16.182.000

Costos de operación

$ 5.512.000

$ 5.512.000

$ 5.512.000

Depreciación del equipo

$ 18.666.667 $ 18.666.667 $ 18.666.667 $ 18.666.667 $ 18.666.667 $ 18.666.667 $ 18.666.667

$ 9.333.333

UAII

$ -7.996.667 $ -7.996.667 $ -7.996.667 $ -7.996.667 $ -7.996.667 $ -7.996.667 $ -7.996.667

$ 1.336.667 $ 10.670.000 $ 10.670.000

Gastos por intereses

$0

UAI

$ 5.512.000

$0

$ 5.512.000

$0

$ 5.512.000

$0

$ 5.512.000

$0

$ 5.512.000

$0

$0

$ -7.996.667 $ -7.996.667 $ -7.996.667 $ -7.996.667 $ -7.996.667 $ -7.996.667 $ -7.996.667

Impuestos

$ 2.399.000

UDI

$ 2.399.000

$ 2.399.000

$ 2.399.000

$ 2.399.000

$ 2.399.000

$ 2.399.000

$ -5.597.667 $ -5.597.667 $ -5.597.667 $ -5.597.667 $ -5.597.667 $ -5.597.667 $ -5.597.667

$0

$ 5.512.000

$0

$ 5.512.000

$0

$ 1.336.667 $ 10.670.000 $ 10.670.000 $ -401.000 $ -3.201.000 $ -3.201.000 $ 935.667

$ 7.469.000

$ 7.469.000

Ingresos ventas equipos

$ 2.500.000

Saldo libros equipos Ganancia (Perdida) ventas de activos Impuestos por ventas de activos

$ 2.500.000

$0

$ 750.000

UDI

$ -5.597.667 $ -5.597.667 $ -5.597.667 $ -5.597.667 $ -5.597.667 $ -5.597.667 $ -5.597.667

$ 935.667

$ 7.469.000

$ 7.469.000

Depreciación Saldos en libros equipos e instalaciones

$ 18.666.667 $ 18.666.667 $ 18.666.667 $ 18.666.667 $ 18.666.667 $ 18.666.667 $ 18.666.667

$ 9.333.333

$0

$0

Inversión en equipos Inversión Obras Civiles Inversión de los dueños (capital trabajo) Recuperación del capital de trabajo Ingresos por créditos Pagos por créditos FLUJO NETO DE CAJA

$ 1.750.000

$0 $ 140.000.000 $ 11.507.500 $ 1.104.833

$ 1.104.833

$ 1.104.833

$ 1.104.833

$ 1.104.833

$ 1.104.833

$ 1.104.833

$ 1.104.833

$ 1.104.833

$ 1.104.833

$ 1.104.833 $ 12.153.163

$0 $0

$0

$0

$0

$0

$0

$0

$0

$0

$ -152.612.333 $ 11.964.167 $ 11.964.167 $ 11.964.167 $ 11.964.167 $ 11.964.167 $ 11.964.167 $ 11.964.167

$ 9.164.167

$ 6.364.167

$0 $ 6.364.167 $ 13.903.163

Tabla # 30, Flujo de caja, Proyecto Puro 52 de 60

6.1.1.4.1 Calculo del VPN y TIR, proyecto puro Los datos arrojados por el VPN y la TIR están resumidos en la tabla # 31. En el grafico # 10 esta la relación entre el VPN y las tasas. VPN $ -85.968.633 TIR -4,04% Tabla # 31, VPN y TIR, para proyecto puro VPN CON CREDITO VERSUS TASAS $0

$ -20.000

$ -40.000

) s ile m ($ N P V

$ -60.000

$ -80.000

$ -100.000

$ -120.000

$ -140.000

0%

VPN ($ miles) $ -33.06

4%

8%

12%

16%

20%

24%

28%

32%

36%

40%

44%

48%

52%

$ -56.30

$ -73.27

$ -85.96

$ -95.66

$ -103.2

$ -109.2

$ -114.0

$ -118.0

$ -121.2

$ -124.0

$ -126.3

$ -128.3

$ -130.1

Grafico # 10, Relación VPN y Tasas, proyecto puro 6.1.1.5 Conclusiones y Recomendaciones Financieras • El análisis del VPN realizado para la vida económica del proyecto de abastecimiento de aguas en los hogares comunitarios se considera no aceptable desde el punto de vista financiero y esto soportado por los valores negativos obtenidos tanto en proyecto con crédito como el proyecto puro • En el análisis de proyecto con crédito no se obtiene TIR del proyecto y en el análisis de proyecto puro se obtiene un valor negativo, ambos resultados no avalan financieramente el proyecto • Al tener el proyecto VPN negativo la relación de Beneficios / Costo será menor a cero, otro indicador que muestra la no viabilidad del proyecto desde el enfoque financiero • Los flujos de caja proyectados en los dos análisis demuestran que el proyecto tendrá iliquidez. Este proyecto por su naturaleza social se preveía que desde el enfoque financiero (inversionistas) no era viable. Su viabilidad de acuerdo a los análisis previstos que hemos desarrollado estará soportada por su evaluación económica, que presentaremos en el capítulo 7.

53 de 60

7 Evaluación Económica y Social 7.1 Introducción Desde el punto de vista económico, para la implementación del presente proyecto se deben conocer los flujos de beneficios y costos que afectan positiva o negativamente a los individuos que determinan la población objetivo, en este caso los niños de los hogares comunitarios de bienestar agrupados de los municipios del área de influencia. Para esta condición se toma en cuenta el bienestar individual, considerando a todas las personas en condiciones de igualdad. Su objetivo es medir el impacto del proyecto sobre el bienestar nacional. Permitir la determinación de la rentabilidad del proyecto. La evaluación social complementa la evaluación económica agregando juicios sobre el valor de redistribuciones del ingreso y sobre el valor de metas que son deseables por su impacto sobre la sociedad como una totalidad. Es así como las condiciones analizadas permitirían conocer que tan bueno es el proyecto y si realmente merece desarrollarlo, es entonces determinante los resultados de la evaluación, ya que de esta dependerá la decisión que se tome al respecto. 7.2

Identificación de beneficios 54 de 60



• • •

• •

El suministro de agua en calidad, cantidad y oportunidad y así minimizar las interrupciones del servicio prestado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en la modalidad de hogares comunitarios agrupados, favoreciendo la calidad de vida de la población infantil de bajos recursos que hacen uso de estos servicios. Elimina los tiempos de no atención en los hogares comunitarios por falta de agua (la no suspensión del servicio o garantizar el suministro de agua de manera permanente a los hogares) Fortalece la cultura del manejo adecuado de las aguas servidas Disminuye la aparición de enfermedades como: La IRA y EDA, enfermedades diarreica, enfermedades urinarias, enfermedades infecciosas y parasitarias y otras enfermedades del aparato digestivo originadas por consumo de agua contaminada en los hogares comunitarios Cualifica la prestación de servicio de los hogares comunitario de bienestar familiar mejorando la calidad de vida de los niños y niñas menores de cinco años que asisten al programa del ICBF. Contar con una propuesta de mejora para el abastecimiento de agua potable y manejo de las aguas servidas

7.2.1 Ahorros en Costos de Producción Teniendo en cuenta los costos totales del proyecto y la vida útil del mismo se hace el siguiente análisis, ver tabla # 32

AHORROS COSTOS DE PRODUCCIÓN Inversión total del proyecto Vida Útil (años) Costo por año M3 consumo por año Costo por m3 Costo por m3 comprado al carro tanque Diferencia Ahorro en producción por año Ahorro total del proyecto (vida útil de 7.5 años)

$ 152,612,633 7.5 $ 5,416,000 4,074 $1,329 $2,750 $1,421 $ 5,789,154 $ 43,418,655

Tabla # 32 De lo anterior se concluye que el ahorro en los costos de producción que genera la implementación del proyecto, son cuantitativamente significativos y promete un beneficio adicional desde el punto de vista económico, ya que anualmente ahorra $ 5.789.154 y durante la operación total estimada en la vida útil es de $43.418.655. Estas cifras permiten incrementar la posibilidad económica de la idea, es decir adiciona un factor positivo para la toma de decisión mas adecuada con respecto al proyecto. 7.2.2

Ahorros en Costos de Salud 55 de 60

Teniendo en cuenta la información suministrada por la revista publicada por UNICEF el Estado mundial de la Infancia 2.007, que dice “por cada $1.800/niño/año dejados de invertir en la infancia, deberá el estado invertir $ 26.257/ niño/año”. Y los valores arrojados en el análisis financiero y teniendo en cuenta los costos por año/niño se deduce lo siguiente, ver tabla #33 y 34.

AHORROS COSTOS DE SALUD SIN PROYECTO Vida Útil (años) Inversión UNICEF/niño/año Inversión Adicional UNICEF/niño/año Ahorros en Salud Según UNICEF/niño/año # de niños atendidos Costo Total en salud por año sin proyecto (año) Costo Total salud sin proyecto

7.5 1,800 26,257 24,457 832 20,348,224 $ 152,611,680 $ $

Tabla # 33

AHORROS COSTOS DE SALUD CON PROYECTO Costo por año del Proyecto Numero de niños atendidos Costo por niño/año con el Proyecto Vida Útil (años) Costo Total salud sin proyecto

$ $ $

5,416,000 832 6,510 7.5 40,620,000

Tabla # 34 AHORROS EN COSTOS DE SALUD Diferencia de costos niño/año Diferencia de costos totales por año Diferencia de costos totales por vida útil el proyecto (7.5)

$ 17,947 $ 14,932,224 $ 111,991,680

Tabla # 35 Al realizar un análisis comparativo de las dos situaciones, presentándose los costos en salud con la implementación del proyecto y sin la implementación de la idea, se determina una importante disminución en este rubro, lo cual demuestra el beneficio financiero que resulta de su ejecución real. Los costos en salud sin proyecto para prevenir las enfermedades enunciadas por año son de $20.348.224, para garantizar la atención de 832 niños, arrojando unos costos por niño de $24.457, con unos costos totales para una vida estimada de 7.5 años de $152.611.680. Al implementar el proyecto, se calculan unos costos anuales de $5.416.000, lo que permite un cálculo de costos de $6.510 por niño y unos costos totales de $111.991.680. El ahorro en salud si el proyecto se desarrolla, desde el punto de vista económico, presenta resultados favorables, posibilitando la realización efectiva de la idea, de la siguiente manera: ahorro de costo niño por año 56 de 60

$17.947; ahorro de costos totales por año $ 14.932.224, ahorro de costos totales de la vida útil del proyecto $ 111.991.680. Por lo tanto se determina una viabilidad desde el punto de vista social, ya que la ocurrencia de enfermedades EDA, IRA, disminuye totalmente (100%) en la población focalizada. La calidad de vida de la población objetivo aumenta en cuanto a los siguientes aspectos: • Disminución de la mortalidad infantil. • Disminución de enfermedades diarreica aguda • Estabilizar el estado nutricional de los beneficiarios • Garantiza la asistencia y permanencia del menor en el programa, garantizando su derecho a la educación • Se disminuyen los índices de deserción y repitencia de los niños beneficiarios del proyecto • Se garantiza el suministro y consumo de agua totalmente tratada y apta para el consumo • Se generan ambientes saludables a partir del optimo manejo de las aguas servidas 7.3 Análisis Económico y Social El proyecto de abastecimiento de agua y manejo de aguas servidas en los hogares comunitarios de bienestar agrupados de los municipios de Hatonuevo, Barrancas, Fonseca y Distracción, requiere establecer su conveniencia en cuanto a la implementación y operación y determinar su ejecución. 7.3.1 VPN (Económico y Social) Para efectos del cálculo del VPN económico se usará una tasa de descuento del 12%. EVALUACION ECONOMICA AÑOS DATOS BENEFICIOS ECONOMICOS 1. AHORROS EN PRODUCCIÓN Ahorros en Producción 2. AHORROS COSTOS DE SALUD Ahorros Costos de Salud

COSTOS ECONOMICOS

Precios Económicos y Constantes de 2008

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

-

$

26.137.378

$

26.137.378

$

26.137.378

$

26.137.378

$

26.137.378

$

26.137.378

$

26.137.378

$

26.137.378

$

26.137.378

$

26.137.378

$

-

$

5.789.154

$

5.789.154

$

5.789.154

$

5.789.154

$

5.789.154

$

5.789.154

$

5.789.154

$

5.789.154

$

5.789.154

$

5.789.154

$

-

$

5.789.154

$

5.789.154

$

5.789.154

$

5.789.154

$

5.789.154

$

5.789.154

$

5.789.154

$

5.789.154

$

5.789.154

$

5.789.154

$

-

$

20.348.224

$

20.348.224

$

20.348.224

$

20.348.224

$

20.348.224

$

20.348.224

$

20.348.224

$

20.348.224

$

20.348.224

$

20.348.224

$

-

$

20.348.224

$

20.348.224

$

20.348.224

$

20.348.224

$

20.348.224

$

20.348.224

$

20.348.224

$

20.348.224

$

20.348.224

$

20.348.224

5.416.000

$

5.416.000

$

5.416.000

$

5.416.000

$

5.416.000

$

5.416.000

$

5.416.000

$

5.416.000

$

5.416.000

$

5.416.000

151.507.500

$

$

151.507.500

$

Inversión en Activos Fijos $

151.507.500

2. COSTOS MANTENIMIENTO Costos Operativos Mantenimiento y Suministros TOTAL FLUJO NETO ECONOM Tasa de Descuento Social

10

$

$

1. INVERSION

2018

-

$

-

$

-

$

-

$

-

$

-

$

-

$

-

$

-

$

-

$

-

$

5.416.000

$

5.416.000

$

5.416.000

$

5.416.000

$

5.416.000

$

5.416.000

$

5.416.000

$

5.416.000

$

5.416.000

$

5.416.000

$ $

-

$ $

1.236.000 4.180.000

$ $

1.236.000 4.180.000

$ $

1.236.000 4.180.000

$ $

1.236.000 4.180.000

$ $

1.236.000 4.180.000

$ $

1.236.000 4.180.000

$ $

1.236.000 4.180.000

$ $

1.236.000 4.180.000

$ $

1.236.000 4.180.000

$ $

1.236.000 4.180.000

$

31.553.378

$

31.553.378

$

31.553.378

$

31.553.378

$

31.553.378

$

31.553.378

$

31.553.378

$

31.553.378

$

31.553.378

$

31.553.378

-$ $

151.507.500 0

V P N (Económico) $

26.776.123

Desde el punto de vista económico se puede determinar que el proyecto genera beneficios en cuanto a su ejecución, ya que los recurso utilizados en la prevención de enfermedades o en la atención de las mismas, por causa 57 de 60

del consumo de agua no tratada, mal manejo de aguas servidas, la no continuidad del servicio de agua, la inasistencia de los menores al programa de hogares comunitarios, entre otros; son extremadamente costosos para los programas que el estado desarrolla y que con la implementación del proyecto se demuestra que estos costos disminuyen y garantizan la satisfacción y bienestar de la población objetivo y de la comunidad en general (padres usuarios, madres comunitarias). El análisis de la evaluación económica nos arroja un VPN de $ 26.776.123 lo cual indica que el proyecto trae beneficios para la región, dado que recupera la tasa de descuento social del 12% y crea riqueza del orden de $ 26.776.123 a valor presente para los intereses de la región. 7.4 ANALISIS SOCIAL 7.4.1 Grupos que reciben beneficios Dado que Los hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar fueron creados con el objetivo de propiciar el desarrollo psicosocial, moral y físico de los niños y niñas menores de seis años de edad, de familias con vulnerabilidad económica, social, cultural, nutricional y/o psico-afectiva, a través de acciones de formación integral y de fortalecimiento de la familia, de organización comunitaria, que les permita mejorar sus condiciones y calidad de vida, potencializar su sentido de responsabilidad y pertenencia; con el apoyo de la sociedad y de las Instituciones para que se garantice el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas. En estos espacios se ofrece la atención y protección de la población infantil a través de acciones de alimentación, promoción de la salud, vigilancia del estado nutricional y actividades pedagógicas de socialización; acciones con los padres para desarrollar procesos educativos tendientes al fortalecimiento de la relación con los niños, la familia y la comunidad. Se atiende en jornada medio tiempo, cuadro horas diarias, durante cinco días a la semana. La inversión realizada permitirá solucionar los problemas planteados en las unidades aplicativas tomadas como referencia ya que se tendrá un abastecimiento permanente con óptima calidad; además se plantea el óptimo manejo de las aguas servidas para garantizar las normas mínimas de salubridad y manejo ambiental. Se destaca que con la inversión proyectada se benefician 828 niños de los hogares agrupados de los municipios de Hatonuevo, Barrancas, Fonseca y Distracción – La Guajira. Evitando de esta forma que los problemas existentes en los hogares comunitarios del Bienestar Familiar continúen por no tener agua para la preparación de los alimentos y la limpieza del lugar, tales como baños y pisos. Así tan bien se eliminan enfermedades como: infección respiratoria aguda, enfermedades diarreicas, enfermedades urinarias, enfermedades infecciosas y parasitarias del agua, otras enfermedades del aparato digestivo, entre otras. Con un suministro 58 de 60

adecuado, calidad, continuidad y cobertura garantizada se estaría infiriendo en unos buenos indicadores en la calidad de vida de la población infantil. La realización de este proyecto se fundamenta en la insatisfacción de la población con la calidad del agua y de su suministro eficiente; los problemas de salud originados por el no consumo de agua potable. De acuerdo a lo anterior, consideramos viable adelantar este proyecto, porque: • Es la población infantil sujetos de derechos y le corresponde al estado y la sociedad garantizarles sus derechos para que no le sean vulnerados. • Se les da respuesta a la población infantil y garantiza mejorar la calidad de vida de ellos. • Se garantiza la sostenibilidad de la inversión. Los planes de desarrollo municipales de Barrancas, Distracción, Hatonuevo y Fonseca, están alineados con las políticas Departamental y Nacional donde se contempla a la población infantil con alto grado de vulnerabilidad entre las prioridades para inversión social, teniendo como referentes el Código de la infancia y adolescencia, donde la familia, el estado y la sociedad son corresponsales en su atención cuidado y protección. Para establecer la relación entre la inversión necesaria y los beneficios obtenidos por su desarrollo se enuncian los alcances determinados tales como: • evaluar las diferentes alternativas que puedan incidir para mejorar el abastecimiento de agua potable y el posterior manejo de las aguas servidas en los hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, modalidad agrupados, construidos en los municipios de Fonseca, Barrancas, Hatonuevo y Distracción, y recomendar la propuesta costo-beneficio mas efectiva y favorable para los intereses de la población objetivo. • Erradicación de las enfermedades que se puedan generar por el consumo o contacto con aguas contaminadas en el interior de los hogares comunitarios, en la modalidad de agrupados. • Aprovechar la utilización al máximo de la infraestructura construida en los hogares comunitarios en los municipios de Barrancas, Fonseca, Hatonuevo y Distracción. • Fortalecer los programas adelantados por el Instituto Colombiano de Bienestar familiar, a través de los hogares comunitarios, en pro de la población infantil de bajos ingresos. 7.4.2 Grupos que incurren en los costos Los costos generados por este proyecto serán de exclusividad del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y de las entidades privadas o gubernamentales en las cuales se realicé gestión para apalancar los recursos de inversión y sostenimiento. En la región se han constituido algunas fundaciones enfocadas en el apalancamiento de proyectos que tengan incidencia en el abastecimiento de aguas. 59 de 60

7.4.3 Conclusiones Socio Económicas A pesar que la rentabilidad financiera del proyecto no está demostrada debido a la inversión realizada, esta se puede justificar al comparar los costos causados en los otros factores de incidencia social como es la prevención en salud y los mismos costos causados por la producción de agua de excelente calidad y oportunidad. Teniendo como referente el compromiso de las autoridades regionales, departamentales y nacionales con respecto a la población infantil. El contexto socio económico primará sobre el aspecto financiero, por lo tanto el proyecto es viable.

60 de 60

Related Documents

Proyecto De Grado Iii
October 2019 20
Proyecto De Grado Final.pdf
November 2019 13
Proyecto De Grado Ropa.docx
November 2019 15
Proyecto Octubre
June 2020 2
12 De Octubre
November 2019 15
America 12 De Octubre
November 2019 9

More Documents from ""

Cronograma Basic Ii
November 2019 9
November 2019 7
Basic Iii - Unit 1
November 2019 22
November 2019 25
Trabajo Por Internet
June 2020 11
Datos.pdf
June 2020 7