“ Y estaban los Kerubím desplegando los mantos hacia arriba, envolviendo con los mantos de ellos por encima el kapóret y el rostro de ellos uno a otro hacia el kapóret así estarán el rostro de los Kerubím” Shem (Ex) 37:9 “ estas son las cuentas del mishkán, el mishkán del testimonio, que reunió por orden de Moshéh, trabajo de leviim por mano Itamar hijo de Aharón el kohén. Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim Bucaramanga kehilanetzer @hotmail.com kehilanetzer @Yahoo.com kehilanetzer @gmail.com http://www.yehudinetzer.com/ Adar 24 del 5769 / 21 Marzo del 2009
parashat # 22, 23 Vayaqhel, Pequdéi lheq]y"w " ydeWqP]
– Cuentas, Y r eunió
Lectur a de la Tor ah Shemot (Ex) 35:138:20 ▪ 35:120 ▪ 35:2129 ▪ 35:3036:7 ▪ 36:819 ▪ 36:2037:16 ▪ 37:1729 ▪ 38:117 ▪ 38:1820 Shemot (Ex) 38:2140:38 ▪ 38:2139:1 ▪ 39:221 ▪ 39:2232 ▪ 39:3343 ▪ 40:116 ▪ 40:1727 ▪ 40:2833 ▪ 40:3438 Lectur a de la Haftar ah (de los Neviim) a Malakim (R) 7:1326; a Malakim (R) 7:408:21 113. No encenderás fuego en el día de Shabat Shemot (Ex) 35:3
8
Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim
1. El Mishkán de la congregación o “Mishkán de reunión” “Mishkán del Testimonio”, más correctamente “tienda” de reunión, “Tienda del encuentro” un pequeño lugar de reunión provisional para Elohim y su pueblo, que se usó antes de que se edificara el Mishkán grande Shem (Ex) 33:711. Esta tienda de reunión se levantó fuera del campamento. Moshéh entraba en ella y la nube, que señalaba la presencia de Elohim, descendía y se ubicaba afuera, a la puerta. En esto la función de la tienda se asemejaba a la hendidura de la peña en la que fue puesto Moshéh Shem (Ex) 33:2223, y a la de la cueva donde estuvo Eliyáhu (Elías) a Mlk (1 R) 19:918, para que Elohim le hablara al paso de su Kabod (esplendor). El Mishkán, por contraste, se levantó en el centro del campamento, y la nube de Kabod (esplendor) se ubicaba adentro y no afuera, de modo que al principio Moshéh tenía que quedar afuera Shem (Ex) 40:3435. 2. Lo que comúnmente se llama al Mishkán es el Iqadash portátil en el que moraba Elohim entre los Yisraeli en el desierto. Después de entrar en Kenaán, se lo ubicó sucesivamente en Shiloja Yah (Jos) 18:1, en Nobeh Shm a (1 S) 21 y en Gibón a Div (1 Cr) 16:39. Finalmente Sh´lomóh lo trasladó al templo a Mlk (1 R) 8:4. Se lo llama simplemente morada “Mishkán”, como en Shem (Ex) 25:9; o “morada de Yahwéh” como en Vay (Lv) 17:4 “morada de los términos del pacto” porque alojaba las tablas del pacto, como en Shem (Ex) 38:21; también “tienda de reunión”, es decir el lugar señalado de encuentro entre Elohim y su pueblo, como en Shem (Ex) 28:43; “morada de la tienda de reunión”, como en Shem (Ex) 39.32 Iqadash como en Shem (Ex) 25:8; “lugar qadosh”, como en Shem (Ex) 38:24. También se le llama “casa de Yahwéh”, como en Shem (Ex) 34:26. Los materiales que se usaron en la construcción se enumeran en Shem (Ex) 25:37. El metal traducido “bronce” era más probablemente cobre. El color “azul” probablemente fuera un azul violáceo y el color “púrpura” un púrpura rojizo. Es probable que el material traducido “pieles de tejones” fuese el dugongo “marsopa”. I. Mishkán, tienda, coberturas y armazón En su significado técnico más estricto el término “Mishkán” se refiere a un conjunto de cortinas de lino, que cuando se colocaban alrededor de una estructura de bastidores de madera formaban la morada de Elohim. Las cortinas eran de lino con figuras de Kerubím entretejidas en la tapicería de color azul violáceo, púrpura rojiza y escarlata. Cada una medía 28 codos por 4, se las cosía entre sí en el sentido de su largo en dos conjuntos de cinco, que cuando se armaban se mantenían en posición mediante cincuenta corchetes que pasaban por lazadas en el borde cada conjunto Shem (Ex) 26:16. El Mishkán se cubría con once cortinas de pelo de cabra, llamadas en terminología estricta la tienda Shem (Ex) 26:715. Cada una medía 30 codos por 4, unidas entre sí en dos conjuntos, uno de cinco, el otro de seis, los que una vez
8
Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim
armados se sostenían unidos, como el Mishkán, mediante lazadas y corchetes, sólo que estos corchetes eran de cobre. Sobre la tienda iba una cubierta de pieles de carneros curtidas “teñidas de rojo”, sobre esta una cubierta “otra cubierta”; de piel de dugongo Shem (Ex) 26:14. Estas cortinas se extendían sobre la parte superior, posterior y los dos lados de un armazón Shem (Ex) 26:1330 formado por 48 unidades, cada una de ellas de 10 codos de altura y 1½ de ancho. La interpretación más probable de estas es la que ofrece, no eran tablas sólidas, ni tablones, sino marcos abiertos, que estaban formados por dos montantes verticales largos, no “espigas” unidos por travesaños en forma parecida a una escalera. Estos marcos tendrían tres ventajas sobre los tablones sólidos: serían mucho más ligeros, menos propensos a retorcerse, y en lugar de esconder las hermosas cortinas del Mishkán permitirían que se las pudiera ver desde adentro alrededor de las paredes. Los extremos inferiores de los dos montantes en cada bastidor se alojaban en basas hechas de plata obtenida del impuesto con motivo del censo Shem (Ex) 30:1116; 38:2527. Veinte bastidores en sus basas, ubicados uno al lado del otro, formaban los lados del Mishkán; seis formaban la parte posterior. En cada esquina al fondo había un bastidor adicional. El objeto de estos bastidores adicionales, el de dar rigidez a toda la estructura, está claro; pero los detalles de la especificación no lo están. Tal vez la mejor explicación sea la que ofrece: cada bastidor esquinero estaba acoplado en la base y en la parte superior con el fin de formar un gemelo con el último bastidor lateral, y luego fijado a su gemelo por medio de un anillo de metal pesuk 24 “con un gozne, anillo”, y no “hasta la primera anilla”. Para mantener alineados los bastidores cinco barras abarcaban todo el largo de los lados y la parte posterior sostenidos por anillos de oro fijados en los travesaños de cada bastidor. La barra central abarcaba todo el largo, las otras cuatro sólo parte del largo. Los bastidores y barras eran de madera de acacia recubiertos con oro. Cuando los bastidores estaban armados la distancia desde la parte superior de los mismos en el frente a la altura del techo y hasta la parte inferior de los bastidores en la parte posterior era de 20 x 1½ + 10 = 40 codos. Las cortinas del Mishkán armado medían 28 codos por 10 x 4 = 40 codos. Se las extendía sobre los bastidores de modo que los 40 codos se contaban desde la parte superior delantera de los bastidores hasta la parte inferior posterior. Las cortinas de la tienda armadas medían 30 codos por 11 x 4 = 44 codos. Cuando se las extendía sobre las cortinas del Mishkán, los dos codos adicionales (30 en comparación con 28) permitían que volaran un codo de cada lado Shem (Ex) 26:13. Los 4 codos adicionales en el otro sentido (44 en comparación con 40) se disponían de la siguiente manera: al fondo de la tienda se extendía dos codos más allá de las cortinas del Mishkán, y en el frente los otros dos codos se doblaban hacia atrás y, presumiblemente, se escondidos debajo de las cortinas del Mishkán en 8
Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim
la parte superior y los lados, protegiendo así lo que de otro modo sería un borde expuesto de cortina del Mishkán Shem 26:9. La palabra usada para disponer las cortinas sobre los bastidores no es la palabra normal para levantar una tienda, sino que significa “extender” (se usa al hablar de cubrir los muebles con telas). El techo era plano. Para impedir que las cortinas se combaran en el techo haciendo que los bastidores cayeran hacia adentro, probablemente había (el texto no lo dice, pero omite muchos detalles que habría que conocer para hacer el Mishkán) puntales de madera en la parte superior del armazón de lado a lado y muchos otros han sostenido, sin lograr convencer, que las cortinas tienen que haber sido extendidas sobre una cumbrera. Algunos de sus argumentos presuponen que los lados y el fondo del Mishkán estaban formados por tablones sólidos; dado que estaban formados por fragmentos abiertos y no por tablones, sus argumentos no tienen valor, y llevarían a la conclusión imposible de que el lugar Qadosh y el qadosh qadushim estaban expuestos a la vista desde afuera. Otros argumentos se destruyen porque no tuvieron en cuenta que el término “Mishkán” en Shem (Ex) 26:113 no se refiere al edificio en general sino a las diez cortinas de lino. II. El interior El interior de la morada estaba dividido en dos compartimientos por un velo colgado debajo de los corchetes que unían las cortinas del Mishkán Shem (Ex) 26:3134. Por ello sabemos que el primer compartimiento tenía 20 codos de largo, el segundo 10. La altura de los bastidores, 10 codos, nos da la segunda dimensión, y con toda probabilidad la anchura de ambos compartimientos era de 10 codos también, porque mientras los seis bastidores al fondo dan una anchura total de 9 codos, se debe tener en cuenta el espesor de los bastidores laterales y los bastidores de los ángulos. El primer compartimiento se denomina “lugar qadosh”, el segundo “lugar qadushim”, es decir el lugar más qadosh, o simplemente “lugar qadosh” Vay (Lv) 16:23; “santuario”; Ib (He) 9:12; 10:19. El “Iqadash”. Además, el primer compartimiento se denomina a veces “el primer Mishkán” y el segundo “el segundo Mishkán” Ib (He) 9:67, margen, la tienda exterior” y “la segunda” respectivamente. El velo divisorio: término que no se usa para ningún otro colgante, confeccionado del mismo material, colores y diseño que las cortinas del Mishkán, se colgaba mediante broches de oro en cuatro columnas de madera de acacia cubiertos de oro e insertos en basas de plata. Las columnas no tenían capiteles. En la puerta había una cortina de lino de color azul violáceo, púrpura rojiza y escarlata (pero sin Kerubím). Colgaba mediante broches de oros de cinco columnas de madera de acacia recubiertos de oro e insertos en basas de cobre. Estas columnas sí tenían capiteles y estaban recubiertas de oro, como también sus molduras Shem (Ex) 26:36; 36:38. Para distinguir a la paroket de esta cortina a veces se denominaba masaj al segundo velo. III. El mobiliario
8
Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim
En el lugar apartado estaba el arca del pacto Shem (Ex) 25:1022. Encima había una plancha de oro puro con un kerubím en cada extremo no encima del kapóret sino en los dos extremos. El nombre de esta plancha, kapóret, significa “tapa” el lugar donde se rociaba la sangre el kohen gadol cada año. Las varas para llevar el arca pasaban por anillos fijados a los pies (no “esquinas”, como en Versión de Reina y Valera, rev. 1960) del arca Shem (Ex) 25:12. No debe entenderse ninguna discrepancia entre Shem (Ex) 25:15 y Bem (Nm) 4:8. Este último pesuk indica que para facilitar la tarea de cubrir el arca para su transporte las varas se retiraban temporariamente y se colocaban de nuevo inmediatamente; el primer versículo ordena que en todo otro momento las varas debían quedar en sus anillos, incluso cuando el arca no estaba siendo transportada. En el lugar qadosh frente al velo estaba el mitzbeaj (altar) del incienso Shem (Ex) 30:110. Era de madera de acacia y estaba recubierto de oro puro de allí su otro nombre, “mitzbeaj (altar) de oro” y tenía un codo de cada lado y dos codos de altura, con cuernos que se proyectaban en las cuatro esquinas y una cornisa ornamental de oro alrededor de la parte superior. Para su transporte, dos varas pasaban por anillos de oro fijos inmediatamente por debajo de la cornisa. El mitzbeaj (altar) se encontraba directamente opuesto al arca nótese el énfasis de 30:6, y por ello se consideraba que “pertenecía” al lugar qedushim compárese a Mlk (1 R) 6:22 y Ib (He) 9:4, donde “mitzbeaj (altar) de oro para quemar el incienso” y no “incensario”. Con la posición del mitzbeaj (altar) compárese la posición de los dos mitzbeaj de incienso en el templo en Arad. En el lado sur Shem (Ex) 26:35 estaba la mesa para el lejem del rostro o de la presencia Shem (Ex) 25:2329. Una mesa semejante y un candelero del templo de Hordos están representados en el arco de Tito en Roma. Se tienen ciertas dudas, empero, sobre la veracidad de estas esculturas, ya que en la base del candelero aparecen diversas figuras no judías. El detalle del pesuk 25 es incierto. Algunos traductores ven una moldura horizontal de 8 cm. centímetro(s) de ancho, algunos un marco vertical de 8 cm. centímetro(s) de alto, que circunda la parte superior de la mesa, otros, de acuerdo con aparentes vestigios en el arco de Tito, ven riostras de 8 cm. centímetro(s) de anchura entre las patas de la mesa. Los recipientes relacionados con la mesa eran: platos, para el lejem; vasos kapóret para el incienso, “cucharas”, “bandejas”; Bem (Nm) 7:14; copas y tazas para las libaciones. En el lado sur Shem (Ex) 26:35 estaba el Menoráh (candelero) Shem (Ex) 25:3140, en forma de árbol estilizado. En terminología técnica estricta la base y la caña central forman la menoráh propiamente dicho; luego se indica que los seis brazos “salen del candelero” pesuk 33. En el 31 “sus copas, sus manzanas, y sus flores”, es decir tres elementos. Los capiteles eran protuberancias redondas de algún tipo, en los brazos y 8
Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim
la caña del candelabro (no, como podría sugerirlo el vocablo “capitel”, en los extremos de los mismos). Es probable, pero no enteramente seguro, que los seis brazos alcanzaban la misma altura que la caña central. Las siete lámparas estaban colocadas, en la punta de cada uno de los seis brazos y en cada lámpara había en la parte de atrás una extensión de la misma lámpara que no permitía ver hacia atrás ni alumbrar atrás sino solo hacia delante y una en la caña central. Había, también, despabiladeras y platillos. IV. Atrio El Mishkán se encontraba en la mitad occidental del atrio, de 100 x 50 codos, los lados largos orientados de norte a sur Shem (Ex) 27:919. La puerta del Mishkán miraba hacia el E. El atrio estaba circundado por una cortina de lino de 5 codos de altura sostenida por columnas. Había una abertura para una puerta, de 20 codos de ancho, ubicada en el centro en el extremo oriental. La cortina de la puerta era de lino, bordada de color azul violáceo, púrpura rojiza y escarlata. Aparentemente las columnas eran de madera de acacia (no se mencionan en la lista de objetos de cobre, Shem (Ex) 38:2931, y encajaban en basas de cobre. Se mantenían en posición mediante cuerdas y estacas, y tenían capiteles recubiertos de plata, y molduras de plata, alrededor de la parte superior. Se han propuesto tres métodos principales para el espaciamiento de las columnas: (1) Adoptando el supuesto básico de que había una columna cada cinco codos de cortinas, y de que ninguna columna se contaba dos veces, se colocan sesenta columnas en total para hacer veinte espacios a lo largo de los dos lados largos y diez espacios a lo largo de los dos extremos. La cortina de la puerta cuelga de cuatro columnas propias y una de las otras. No está claro si esto satisface o no la indicación para los veinte codos de cortina para la puerta: “… sus columnas cuatro…” (2) La Baraitha sobre la erección del Mishkán, 5, supone que las columnas se encontraban en el medio de cada uno de los espacios imaginarios de cinco codos y que no había columnas en las esquinas. (3) Ya que el texto en ninguna parte dice que las columnas tenían una separación de cinco codos entre una y otra, tal vez en las esquinas las dos columnas terminales estaban juntas. Oeste tal vez las columnas de las esquinas se contaban dos veces (el texto no indica explícitamente que el total fuera sesenta). En ese caso la puerta podría 8
Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim
estar más adentro (o más afuera). Pero este sistema ofrece medidas muy difíciles de conciliar para los espacios entre las columnas. En la mitad oriental del atrio había un mitzbeaj (altar). Se denominaba mitzbeaj (altar) de cobre debido al material que lo recubría, y mitzbeaj (altar) del holocausto debido al tipo principal de sacrificio que se ofrecía en él Shem (Ex) 27:18. Era un marco hueco de madera de acacia, de cinco codos de lado y tres de alto, con cuernos que se proyectaban desde las esquinas superiores. Estaba todo recubierto de cobre. A mitad de la altura total, en la parte externa, había un reborde horizontal “rejilla” en todo el contorno. Extendiéndose alrededor en sentido vertical desde el suelo hasta el reborde había un enrejado de cobre, en cuyas cuatro esquinas estaban los anillos para las varas para el transporte. El enrejado no era un fogón, y el mitzbeaj (altar) era hueco y no tenía tapa. Entre el mitzbeaj (altar) y la puerta del Mishkán estaba la fuente Shem (Ex) 30:1721; 38:8; 40:2932, que era un receptáculo de cobre colocado sobre una base de cobre. No se dice nada acerca de su tamaño, forma y ornamentación. Contenía el agua para las abluciones de los Kohanim. En el campamento el atrio del Mishkán estaba rodeado primero por las tiendas de los Kohanim y Leviim, y por fuera de ellas por las de las doce tribus Bem (Nm) 2; 3:1 30.
Pekudei, rendir cuentas Rendir cuentas es nuestra responsabilidad frente a la obligación con Yahweh y con el pueblo.
Responsabilidad es rendir cuentas para hacer o desarrollar lo que se encarga. 1. El que rinde cuantas sobre sus actos es responsable. 2. El que no rinde cuentas sobre sus actos es quitado de su cargo “Eli de ser kohen” 3. rendir cuentas no solo es decir que fracaso o simplemente decir que no pudo es hacer como Yahweh lo ha mandado Shem (Ex) 39:1, 5, 7, 21, 26, 29, 31. 4. Rendir cuentas no es renunciar es enfrentar su error o equivocación y terminar lo mandado (cobardes no entraran en el reino) 5. Rendir cuentas es desarrollar el talento, don, Matanah que el eterno te dio aunque en el proceso por no hacer como esta escrito (caigas, te equivoques etc.)
Cuatro cualidades de la responsabilidad
8
Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim
Vulnerabilidad: Capaz de sentirse herido, cuando le muestran que ha hecho mal, hasta admitirlo antes de ser confrontado. Docilidad: Disposición para aprender, listo para oil, y responder a la reprensión, abierto para recibir consejo. Disponibilidad: Accesible, que se deja tocar, se deja interrumpir. Sinceridad: Comprometido con la verdad no importa lo difícil o humillante que sea la admisión. Detestar todo lo que sea artificial o falsificado, al descaro.
Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim Mi bandera
8
Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim