Pai

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Pai as PDF for free.

More details

  • Words: 846
  • Pages: 3
Octubr

Principio del formulario

Principio d

[ Inicio ] [ Promoción y Prevención ] [ Salud Ambiental ] [ Vigilancia de S. Pública ] [ Notas Saludables ] El programa ampliado de inmunizaciones (PAI) es una acción conjunta de las naciones del mundo y organizaciones internacionales, tendiente a lograr una cobertura universal de vacunación, con el fin de disminuir la morbilidad y la mortalidad causadas por enfermedades inmunoprevenibles. El PAI Programa Ampliado de Inmunizaciones, es uno de los programas de Salud Publica que ha mostrado los mejores resultados en la protección de salud en especial de los niños y por tanto, que tiene bondades indiscutibles en términos de costo beneficio. El PAI tiene a cargo la eliminación, erradicación y control de enfermedades inmunoprevenibles en Colombia, con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por estas enfermedades en la población menor de 5 años. Dentro de los objetivos especificos a nivel nacional el PAI, se propone: •

Consolidar la certificación de la erradicación de la Poliomielitis.



Erradicar el Sarampión en Colombia



Eliminar el Tétanos Neonatal en Colombia



Reducir la morbilidad y mortalidad por Meningitis tuberculosa, Difteria, Tos ferina, Rubéola y Rubéola Congénita. Neumonías, Meningitis y epiglotitis por Haemophilus influenzae tipo b, Hepatitis B y Fiebre Amarilla.



Garantizar la vacunación gratuita y obligatoria a toda la población colombiana objeto del PAI.



Controlar problemas de Salud Pública que se puedan intervenir a través de la vacunación.

Las metas del PAI a nivel nacional, para el año 2003 son:



Vacunar con Antipolio, D.P.T., B.C.G., AntiHepatitis B y Anti - Haemophilus influenzae al 95% de los niños menores de un año en todos los municipios del país



Vacunar con Triple Viral al 95% de los niños de un año y aplicar un refuerzo al 95% de ellos al cumplir los 5 años en todos los municipios del país

E n la c e s R

Final de



Vacunar con Toxoide Tetánico - Diftérico al 95% de las mujeres en edad fértil residentes en áreas de riesgo para Tétanos Neonatal y al 95% de las gestantes del país.



Aplicar una dosis de vacuna Anti- Amarílica al 95% de población mayor de un año residente en zonas de riesgo y al 95% de los niños de un año de todo el país.



Incorporar nuevas vacunas en el calendario nacional



Garantizar vacunación gratuita y obligatoria a toda la población colombiana objeto del PAI



Brindar asesoría y asistencia técnica a todos los entes territoriales a nivel nacional



Cumplimiento de indicadores objetos de erradicación en polio, sarampión, eliminación de tétanos neonatal y control de otras enfermedades.



Capacitación permanente a todo el personal encargado del programa y de la vigilancia en salud pública de las enfermedades inmunoprevenibles

Para ello se han definido las Estrategias •

Fortalecimiento de la gestión del PAI en todos los niveles



Fortalecimiento la Vigilancia de las enfermedades objeto del PAI



Desarrollo de estrategias para oportunidades perdidas de vacunación



Logro de coberturas iguales o superiores al 95% para todos los biológicos en todos los municipios

Dentro del municipio, competencias:

se

definen

las

disminuir

siguientes



Realizar la distribución de biológicos a IPS públicas y privadas según programación local



Brindar el apoyo técnico, administrativo y logístico para el desarrollo del programa regular y las acciones de intensificación de vacunación



Realizar el seguimiento y evaluación de las coberturas de vacunación



Desarrollar las acciones de Vigilancia en Salud Publica en la investigación de casos y búsqueda activa de contactos



Realizar estrategias de canalización e IEC

Más Información: - Jornada Nacional de Vacunación - Julio 2009 - Jornada Nacional de Vacunación - Abril 2009 - Los Niños de Familias en Acción tendrán derecho a Vacunarse contra el Neumococo. - Jornada Nacional de Vacunacion, Septiembre de 2008. - Coberturas de Vacunación a Abril de 2008. - Ejemplo Vacunometro 2008. - Jornada de Vacunación Rubeola y Sarampión.

Principio d

Final de

- Coberturas de Vacunación a Abril de 2006. - Jornada de Vacunación Rubeola y Sarampión. - Vacunación Sin Barreras. - Circular Agencias de Viajes 2006. - Circular ESES, EPS - Alerta Sarampion 2006. Final del formulario

Contactos Cargo E-mail Liliana Alarcon [email protected] >> Promoción y Prevención >>

• •

Atención Integral al Niño Promoción en Estilos de Vida Saludable y Factores Protectores de Discapacidad

• • • • • • • • • • •

Seguridad Alimentaria y Nutricional

• •

Lactancia Materna

• • •

Octubre, Mes de Prevención del Cancer de Seno



IAMI - Encuentro de Experiencias de Lactancia Materna Noviembre 2008



Dia Mundial de la Lucha Contra el SIDA (1 de Diciembre de 2008)



Dia Mundial de las Personas con Discapacidad (3 de Diciembre de 2008)

Salud Oral Lepra (Hansen) Salud Sexual y Reproductiva Salud Mental Dengue PAI - Vacunación Escuelas Saludables Enfermedades Crónicas no Transmisibles Estrategia de Equipos Operativos Primer Encuentro Nacional de Trabajo Social en Salud - Octubre 2008 II Foro Seguridad Alimentaria y Nutricional Octubre 2008 Congreso Cancer 2008 Diabetes, jornada Noviembre2008

académica

en

Diabetes

Related Documents

Pai
June 2020 28
Pai
June 2020 29
Pai
June 2020 25
Pai
October 2019 54
Pai
June 2020 25
Pai
October 2019 49