Observaciones Prugam

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Observaciones Prugam as PDF for free.

More details

  • Words: 3,607
  • Pages: 12
Colegio de Arquitectos Comisión de Urbanismo y Paisajismo Arq. David Porras Alfaro Marzo, 2009 Número de registro A-18907 Observaciones al Plan PRUGAM 2008 - 2030 (Sistema de Urbanismo y Vivienda) Observaciones específicas al SUYV del Plan PRUGAM 2008-2030 -

Urge la redigitación de la tabla 39, documento Propuesta Plan PRUGAM 2008-2030, páginas 279-280, ya que no se puede leer de forma correcta.

-

Corregir e.g., por e.j. página 278, documento Propuesta Plan PRUGAM 2008-2030.

-

Ampliar el detalle sobre Cobertura Máxima de la Tabla 40. páginas 281-282, documento Propuesta Plan PRUGAM 20082030 con el fin de que se presente un ejemplo de la aplicación, que facilite la aplicación y entendimiento por parte del lector.

-

En el ejemplo de la figura 56, página 283, documento Propuesta Plan PRUGAM 2008-2030, se debería analizar la posibilidad de no visualizar al Centro de Cartago como un ejemplo de densificación y atracción de población debido a los problemas de zona aluvial mostrados por la variable ambiental de la GAM. O si se coloca, hacer mención de la problemática ambiental del cantón y hacia adonde se está redireccionando el desarrollo, según lo expresado en la figura 68 de la página 312, de utilización del Criterio Territorial (IFAS) para densificación.

-

Sería importante que el Plan PRUGAM 2008-2030, en el Sistema de Urbanismo y Vivienda, tocara el tema de la especulación y de expropiación con mayor amplitud, como problemática urbana y atolladero del desarrollo de una ciudad, y que visualizara inclusive ejemplos del tratamiento respecto al tema, en otros países que tienen un contexto similar al costarricense.

-

Sería importante que quede la posibilidad a futuro de que forma serían las ampliaciones de los centros de las Áreas Metropolitanas Alajuela, Heredia, Cartago, como la que se muestra con el nombre de “Centro Expandido de San José”. Pág. 333, documento Propuesta Plan PRUGAM 2008-2030.

Respecto al beneficio para el CFIA

-

El Plan PRUGAM 2008 – 2030 plantea en el Sistema Urbano Ambiental y con directa relación al Sistema de Vivienda y Urbanismo una delimitación de Macrozonas para el Desarrollo

de la Gran Área Metropolitana. Conocidas como Zona de Desarrollo Urbano, Zona de Producción y Zona de Protección y Conservación. En las mismas existen parámetros de aprovechamiento del suelo para desarrollo lo que da un mayor uso del recurso finito en la GAM como es el territorio.

-

A partir de esta premisa y partiendo de que el CFIA tiene entre sus potestades el control de desarrollos y construcciones sin la respectiva tramitación de permisos, sería conveniente la aplicación de mano dura contra las políticas de desarrollo en zonas de protección y conservación y en lugares no aptos para el desarrollo debidamente identificados en los Planes Reguladores, ya que son las áreas que mayor peligro potencial podrían traer a la ciudadanía, por el impacto causado sobre recursos como el agua, los costos que le genera al estado la dotación de recursos en zonas alejadas a los centros urbanos y la falta de credibilidad de la población hacia los procesos correctos de formalización de un proyecto ante las instituciones correspondientes rompiendo el paradigma actual.

-

El Plan PRUGAM 2008 – 2030 pese a no ser una herramienta perfecta, viene a renovar y poner al día el tema urbano en los pobladores de la GAM y del país en general, estableciendo unas pautas y directrices de organización de la ciudad regional con temas estructurantes debidamente estudiados y justificados con estudios técnicos. Por lo que su respectiva aprobación, puesta en marcha y apoyo de instituciones como el CFIA, vendría a consolidar un camino y una dirección en beneficio del gremio de arquitectos, al impulsar el desarrollo de proyectos tanto a nivel urbano como arquitectónico generando empleo y oportunidades de desarrollo.

-

El CFIA, podría potenciar un mayor acercamiento a la ciudadanía a la cultura urbana y temas urbanísticos a través de la discusión de temas inmersos en el Plan PRUGAM 20082030 y de otros temas que surgirán en el Plan a través de su implementación. Potenciando el trabajo de sectores como la Comisión de Urbanismo y Paisajismo, otros colegios miembros del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos y la Academia con relación al tema urbano.

-

Analizar la posibilidad de que el CFIA, otorgue incentivos al Desarrollo de Proyectos de Impacto Urbano (Espacio Público) a través de la reducción de tarifas de visado, producto del beneficio para la ciudadanía que generaría el nuevo espacio. Además, de promover incentivos para el desarrollo de propuestas de edificios mixtos, por ejemplo comercio en primeras plantas, oficinas en segundo nivel y vivienda en los demás pisos, buscando una real integración de los usos del suelo promoviendo la verdadera ciudad compacta y multifuncional.

-

La institución rectora y encargada de la Planificación Regional y Urbana a futuro, podrá actualizar constantemente los portafolios de proyectos, en las diferentes ciudades de la GAM, por lo que el CFIA podría coordinar la verificación y cumplimiento de los políticas que marca el Plan PRUGAM 2008-2030 y asesorar a las desarrolladores y clientes sobre los beneficios que trae la planificación, para el bien de la ciudadanía.

Nota: Los planteamientos expuestos anteriormente, parten de la lectura y reflexión a título personal y en ningún momento expresan la postura de la Entidad Gestora del Proyecto PRUGAM en el cual laboro como funcionario.

Colegio de Arquitectos Comisión de Urbanismo y Paisajismo Arq. Huberth Méndez Hernández. Marzo, 2009 Número de registro A-19746 Observaciones al Plan PRUGAM 2008 - 2030 (Sistema de Infraestructura y Redes) Generalidades 1. Carece de una visión política de implementación del plan sin seguridad jurídica sobre quien ejecutara las directrices de planificación; pues son el INVU y al OPAM [oficina de planificación metropolitana según la ley de planificación urbana] quienes tienen competencia institucional sobre el tema. 2 Directriz de objetivos de asociación de inversiones infraestructura con visión de ciudades compactas [Pág. 257 propuesta de infraestructura y redes] debe ser seguida y promovida por el CFIA dentro de sus planes, proyectos y programas. 3. Vulnerabilidad bien identificada dentro del plan pero con poco eco político no es realista en cuanto a la Gestión de Riesgo. [Tiene errores conceptuales pues confunde riesgo con amenaza, ver capitulo Ambiental] 4. Debe aclarar sobre tema de Alcantarillado Sanitario en núcleos urbanos pues presenta una escala secundaria en zonas suburbanas sin definir de que tipo es la red secundaria, o por lo menos no me queda claro. 5. En la descripción de proyectos es débil en el componente legal pues no menciona proyectos de ley propuestos por el plan o modificaciones de leyes

y reglamentos actuales, aunque cuenta con datos técnicos actualizados que puede tomar de base para propuestas y reformas. Por ejemplo no toma en cuenta el proyecto de “Canon por vertido de Agua” o por lo menos no lo menciona, el cual se puede aplicar al servicio de agua potable a la hora de proponer tarifas diferenciadas. Alcantarillado Sanitario y Tratamiento de Desechos Líquidos. Toma propuestas en camino y hace recomendación general con buena factibilidad, técnica y política. Aunque me hace falta rigor sobre reglamentos propuestos o mención de existentes. Sistema de Acueducto metropolitano. De acuerdo, pero la planificación depende de una entidad nacional con competencias omnipotentes. Debe reforzarse y apoyar compromisos y coordinación por parte del CFIA.

Red Eléctrica, Espacio Público y Alumbrado Público. El establecimiento de centros de planificación y criterios generales independientes depende de la puesta en práctica de la OPAM, pues tiene facultades de ley para estos propósitos. No menciona fuentes alternativas [limpias] o incentivos para estas dentro de los objetivos. Aplicación Territorial. Razonamiento lógico con buenas proyecciones y relacionado con demás variables del PRUGAM. Planificación de Demanda y crecimiento. De acuerdo, pero la planificación depende de una entidad nacional con competencias omnipotentes. Debe reforzarse y apoyar compromisos y coordinación por parte del CFIA. Electrificación Subterránea. No profundiza en la relación costo beneficio; parece buena la selección de cantones potenciales para este propósito por la relación actual con el horizonte 2030. Promoción de la Energía Solar Térmica. Buena iniciativa. Debe reforzarse y apoyar compromisos y coordinación por parte del CFIA. Tabla 38 ilegible.

Colegio de Arquitectos Comisión de Urbanismo y Paisajismo Arq. Melissa Pineda Pinto. Marzo, 2009 Número de registro A-19751 Observaciones al Plan PRUGAM 2008 - 2030 (Sistema Sistema Urbanismo y Vivienda) Observaciones:

a) Plan GAM 82’. El diagnóstico y las propuestas se basan en el Plan GAM del 82’, sin embargo, de lo que tengo entendido, este plan se limita únicamente a una zonificación de uso de suelo y no toma en cuenta otros componentes esenciales en la planificación, esto debido a que se elaboró bajo una visión conceptual de una época determinada, con otras necesidades. Además no se ha actualizado. Este plan no se pudo realizarse en todos sus alcances porque no resultaba un tema de importancia en la agenda política nacional, donde los mecanismos de gestión, implementación y control estaban centralizados. Si este plan no se ha podido llevar a cabo en todos sus alcances, ¿qué hace a PRUGAM distinto, en cuanto, por ejemplo, a los mecanismos de descentralización

que plantea el plan para que se puedan realizar los proyectos, o las estrategias para que se convierta en tema relevante de agenda política?

b) Establecer

el concepto de centros urbanos compactos y multifuncionales (que propone PRUGAM) es el modelo de desarrollo al que las ciudades deben aspirar. Concentrar las actividades, servicios, usos, con distancias de traslados cortas es un modelo urbano más sostenible. Tengo dudas con respecto a una “zona” de almacenamiento y bodegas en la Valencia y Barreal de Heredia, que me parece cae de nuevo en una zonificación, que segrega y aísla, promueve largos recorridos de un centro de trabajo a los suburbios.

O, ¿se está pensando en ubicar en esta zona otro nodo, de nuevo con todos los servicios y actividades que necesita una comunidad para desarrollarse, vivienda, comercio, ocio, cultura, recreación? Porque una ciudad mixta y compacta c) ¿Cómo van a implementar estas propuestas, las municipalidades no tienen la capacidad técnica ni los recursos? Me parece que el Plan debe ir acompañado de una propuesta de descentralización, definición clara de metas y capacitación, educación, participación ciudadana, cambio de normativas y regulaciones

d) Para los planes (como los Parciales y Especiales) que propone PRUGAM, debería hacerse énfasis e incluir en todos los planes los siguientes componentes: -participación de la comunidad local -plan de protección ambiental y prevención de riesgos naturales e) Me parece que debería profundizarse más en el tema de los asentamientos en precario, la sociedad que vive en condiciones de pobreza, ya que la solución no está en brindarles casas de interés social, sino en darles las herramientas y medios para que se vuelvan participantes activos, generadores y productores, mejorando su calidad de vida.

f) La figura de plan Parcial dice que se debe destinar 20% del área a interés social, deben ser más claros en este sentido. ¿Con qué criterio se establecieron los porcentajes de uso, puede ser que un 15% para parques o un 4% para servicios resulte muy bajo para determinado desarrollo? Se le da un 42% a zonas viales?

Con este sistema, 77% del área estaría construida, me parece que la huella construida es muy alta, sigue siendo igual que la actual. Se podría flexibilizar más en el sentido de permitir unos niveles más y así llegar a la densidad deseada. Se menciona utilizar estrategias de negociación o incentivos con los desarrolladores, creo que deberían ser más claros con este tipo de estrategias.

g) Se propone también un área de comercio como una feria del

agricultor, que es muy bueno, promueve la economía local, la producción de alimentos, pero también proponen un centro comercial, la antítesis de la feria, de la ciudad. Para lograr una ciudad mixta y compacta se tiene que ser muy claro en esto porque si no se termina zonificando en “miniatura”. Sería mejor tal vez insertar el comercio en área habitacionales, o en zonas verdes, de uso público. Poner feria del agricultor o centro comercial es sumamente rígido.

h) Se menciona que el Colegio de Arquitectos tiene que tirar a concurso los diseños de proyectos. Debería de proponerse un sistema claro, tranparente y justo, no sé si será solo el Colegio, pueden ser otras instituciones también. i) ¿Tienen alguna recomendación de cómo prevenir la construcción de condominios horizontales, o que es lo mismo en cuanto a negación de la ciudad, condominios verticales (ej.Torres en La Sabana, en Escazú)? Ponen una tabla en la página 322 pero no se lee nada. Se tendrían que cambiar las normas de la figura de condominio, obligar a que el desarrollo se integre con el resto de la comunidad, proponer otros sistemas de seguridad que no sean muros de 4 mts. de altura, negando totalmente el entorno.

j) Telepuertos es una buena idea, pero se plantea solo en la zona de Belén, en el oeste, es suficiente para cubrir toda la GAM? k) Se profundiza mucho en el cantón de San José, con propuestas interesantes, pero que ya tienen años de estarse comentando. A Heredia, Alajuela y Cartago se le dan algunas directrices o recomendaciones de por dónde podría dirigirse la planificación, pero no se profundiza. l) Ultimo punto, pero me parece el más crítico: Me refiero a lo siguiente, planteado en la página 311 (Propuesta):

La regulación de alturas y densidades no necesariamente va a mitigar el impacto de las ciudades sobre el planeta, puede ayudar como estrategia, pero cómo se va a regular y tratar el resto de problemas que causan las ciudades el medio ambiente? Esto se debería considerar como una de las problemáticas principales, que no se han visto los efectos a escala local, puede ser, pero pensar así y no reaccionar ante algo tan grande y tan problemático, me parece que no es planificar. El problema es que si el concepto, la ideas, la visión integral, las políticas de desarrollo urbano sostenible, no vienen desde arriba, desde PRUGAM, cómo se van a promover el uso de técnicas constructivas sostenibles, la utilización de herramientas para medir la sostenibilidad (producir indicadores). Sembrar árboles no nos va a hacer carbono neutral para el 2021. El sector de la construcción emite 48% del total de los gases de efecto invernadero en el mundo, responsables del cambio climático. Más que una necesidad, es obligatorio tomar una acción en las medidas de planificación que modifiquen las tendencias del sector de la construcción, para evitar los riesgos y peligros consecuencia del cambio climático.

Colegio de Arquitectos Comisión de Urbanismo y Paisajismo Arq. Rogelio Palomo Asch Marzo, 2009 Número de registro A-XXXXX Observaciones al Plan PRUGAM 2008 - 2030 (Componente institucional)

El enfoque institucional de planificación urbana, considerado transversal a los Resultados del Proyecto (R1, R2, y R3), constituye un eje de soporte fundamental para las propuestas y proyectos para alcanzar logros a cierto plazo del Plan. El ordenamiento territorial (OT), condición máxima del desarrollo sostenible, constituye una materia que también, solamente se concreta a cierto plazo y los planes regionales se legitiman bajo esta premisa. Son los instrumentos para racionalizar el uso del suelo y fundamental para el OT. El Proyecto PRUGAM y el y su Plan PRUGAM 20082030, el R1, contienen y utilizan los insumos legales institucionales en diagnóstico, propuestas y reglamento necesarios para producir un efecto a largo plazo. Sin embargo es necesario visualizar las gestiones de ejecución posibles que encontrará la inserción del Plan en el ámbito institucional urbano. Ante esa situación, en las fases preliminares I y II del Plan Nacional de Desarrollo Urbano y los estudios técnicos de esta fase III del PNDU, se aportó una estrategia de gestión con base en tres escenarios jurídicos que evolucionarán desde los decretos existentes del Consejo Nacional de Planificación Urbana a uno de OT, y a cierto plazo, con la gestión de una ley marco de ordenamiento o bien planificación urbana territorial. Cada escenario encuentra limitaciones como la dispersión de competencias, incumplimientos de funciones de las oficinas descentralizadas relacionadas, y en general formas anteriores a la urgencia que se visualiza hoy de la necesidad de poner en común acuerdo disposiciones político administrativas. Tal como en el caso de la asesoría indispensable del IFAM con las Municipalidades, del INVU con la gestión de planes reguladores y el Plan Nacional de Desarrollo Urbano. (otros argumentos para la reforma del INVU se pueden verificar en el Informe DFOE-FEC-12-2006. CGR, mayo de 2006.) En el campo legal-institucional, el Plan PRUGAM 2008-2030 requiere una concertación institucional más que una revisión de calidad, ya que en este campo lo analizado siempre será suficiente hasta que encuentra objeciones de coordinación y de modernización administrativa. A continuación se señalan las recomendaciones que apuntan a facilitar la ejecución del Plan PRUGAM que involucre al CFIA y las expectativas de largo plazo. Trata sobre la gestión institucional a largo plazo. Este enfoque afecta de la misma manera al Proyecto del CFIA Costa Rica 2025. Se requiere flexibilidad o una mejor concepción en administración pública que impacte un horizonte de proyectos en infraestructura a largo plazo. El Plan PRUGAM tiene premisas similares al Proyecto CR2025. 1. Es recomendable aprovechar la iniciativa del CFIA en la elaboración del Proyecto Costa Rica 20025 principalmente para fijar políticas de desarrollo territorial a largo plazo que es en última instancia la misma preocupación del Plan PRUGAM 2008-2030. Ambos proyectos tienen horizontes similares y requieren de alianzas y gestión legal y política. Se supone que los profesionales del CFIA aportan sus recomendaciones técnicas y este es el faltante que predomina en el campo de la inversión territorial, una política de largo plazo. El país posee acciones y marcos legales que han dado importantes

resultados a largo plazo, tales como las garantías sociales pactadas hace media década. El mantenimiento de políticas y programas en educación y salud, han logrado obtener indicadores que emulan a los países desarrollados. Esta evidencia, que no es perfecta, presenta las posibilidades importantes de fijar horizontes a cierto plazo. Se trata de tomar ya decisiones fijas en planes nacionales, regionales y locales y evitar los errores del cambio administrativo. En el caso colombiano, una reforma constitucional permitió planificar de manera quinquenal para superar los cuatro años de una administración pública. En Costa Rica los modelos macroeconómicos proyectan las cuentas nacionales con afectaciones cada cuatro años pues la hacienda pública se comporta con ese ritmo. Se sugiere alterarlo para logros de mayor amplitud temporal. 2. En consideración con lo anterior las recomendaciones de la Junta Directiva para el Plan PRUGAM, solicitadas a la Comisión de Urbanismo y Paisajismo, se dirigirán a fijar políticas de largo plazo en la inversión de infraestructura y ordenamiento territorial y urbano. Para ello se requiere establecer un ligamen del Proyecto PRUGAM con el Proyecto Costa Rica 2025 e incorporar a este último un capítulo sobre gestión institucional que considera los análisis del Sistema Legal institucional que realizó la Entidad Gestora del Proyecto PRUGAM para ejecutar el Plan del mismo nombre, y que apuntan a una estrategia de evolución en tres escenarios institucionales a saber: intervenciones sin modificaciones legales, con ellas y establecimiento de una legislación marco. 3. Los estudios sobre la medición del problema urbano sobran. Quizás existe un poco de desactualización de algunos indicadores y falta levantar otros que se olvidan o no se consideran importantes pero que el arquitecto y el sociólogo utilizan generalmente para diagnosticar la realidad funcional de la sociedad, como en el caso de los índices de violencia urbana, tan acelerados recientemente y que reflejan condiciones urbanas de cuidado. Si lo que sobran son estudios y mesas redondas, lo que faltan son decisiones y políticas concretas dirigidas a los obstáculos de la ejecución. 4. El tema de la gestión institucional es enfocada aquí como el establecimiento de acciones a largo plazo, que es la característica de los planes de ordenamiento territorial. Por ello llamo la atención a la Junta del Colegio de Arquitectos y a la Junta del CFIA para que se esfuercen por solicitar a los actores involucrados en los documentos sobre el tema del desarrollo territorial que escudriñen sobre el tema de la gestión administrativa a largo plazo. Que se realicen conexiones de coordinación, ya sea con la Entidad Gestora del Proyecto PRUGAM, el Plan Nacional de Inversiones de MIDEPLAN, y el CFIA. 5. Para lo anterior se puede actualizar un convenio de cooperación profesional que firmó el CFIA con el PRUGAM. Es un avance que se puede aprovechar actualizando los objetivos de trabajo, involucrando al CR2025, agregando responsables an las partes y procurando una agenda semestral.

6. Propongo la interjección Plan PRUGAM-Proyecto Costa Rica 2025 en el seno del CFIA con injerencia del CA. Los dos colegios se ponen de acuerdo para dilucidar cuáles determinantes de gestión de largo plazo hay que proponer al Estado. Aun no se ha incorporado un capítulo sobre gestión institucional en el Proyecto CR2025 lo que indica también una falta de realidad sectorial. 7. El capítulo final del Informe de Primera Fase del Proyecto CR2025, Desarrollo Urbano, sugiere cierto tipo de seguimiento a partir del Plan PRUGAM. Estas sugerencias se ligan en el capítulo en cuestión. 8. No existen más planes regionales de OT en el país a no ser algo similar que ejecuta BID Catastro en Guanacaste. Bajo la premisa de los planes regionales de ordenamiento urbano y territorial es posible trabajar a largo plazo. En consideración del enfoque nacional de modelos como el propuesto en el Plan PRUGAM, el CFIA recomendaría a MIDEPLAN y al MINAET ser consecuentes con esta necesidad. Otras recomendaciones serán adjuntadas a medida que se proponga este enfoque a otras oficinas como Dirección de Urbanismo, Comisión especial CR2025, recomendaciones de otros Colegios del CFIA. Se debe hacer más efectiva la consulta acerca del Plan Regional Urbano.

Related Documents

Observaciones Prugam
May 2020 19
Observaciones
May 2020 16
Observaciones
November 2019 26
Observaciones I.docx
November 2019 26
Observaciones Final
April 2020 5