Nihil Novum Sub Sole Ii

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Nihil Novum Sub Sole Ii as PDF for free.

More details

  • Words: 14,445
  • Pages: 100
           

MITOLOGÍA          

Nihil novum sub sole

         

104   

                               

Grecia          105   

LA MITOLOGÍA GRIEGA EN LA  PUBLICIDAD    La  presencia  de  la  mitología  clásica  en  nuestra cultura  es  un  hecho  comprobado,    es  una  referencia  constante  en  distintos  ámbitos  como  a  continuación  comentaremos.  Pero,  sin  duda,  este  fenómeno  ha  alcanzado  diferentes  espacios  de  nuestra  vida  cotidiana: prensa, televisión, publicidad... Al tratarse de una fuente de inspiración tan  importante,  se  hace  imprescindible  conocerla  para  captar  mejor  el  mensaje  que  ese  fenómeno cultural concreto nos quiere transmitir.  Antes  de  centrarnos  en  la  mitología  griega  como  referencia  en  la  publicidad,  nos  gustaría    comentar  diferentes  aspectos  de  la  vida  cotidiana  en  la  que  el  uso  de  los  mitos clásicos se convierten en algo habitual. Ejemplo de ello son la medicina,  con sus  expresiones  y  nomenclaturas  como  hermafrodita,  enfermedades  venéreas,  anafrodisia...,  si  lo  llevamos  al  campo  de  la  psiquiatría,  las  denominaciones  para  diferentes  complejos  como  el  de  Electra,  el  complejo  de  Edipo,  ser  un  narcisista....Vemos  también  la  influencia  de  la  mitología  en  otras  ciencias  como  la  química,  con  sus  elementos:  selenio,  titanio,  helio...,  la  botánica    con  las  nomenclaturas para las plantas como el laurel y el olivo, los minerales, como el ámbar,  la zoología, para las que hay  maravillosas leyendas para nombres tan cotidianos como  las  arañas  y  la  lechuza;  el  mundo  mineral,  con  sus  elementos  como  el  ámbar  y  el  diamante o la astronomía con las denominaciones para las constelaciones, los signos  del zodíaco, los planetas y sus satélites, etc... No podemos dejar de lado la geografía  (Atlas, Olimpo), y las palabras del léxico geográfico (arco iris, eólico, océano...).    Pero  si  dirigimos  nuestra  mirada  a  la  cultura  seguiremos  encontrándonos  con  innumerables  alusiones  a  mitos  y  personajes  mitológicos,  desde  la  escultura  y  la  pintura  (incontables  muestras  podemos  ver  en  cualquier  museo)  incluso  en  la  106   

iconografía judeo‐cristiana encontramos esta referencia, por ejemplo sus seres alados  como  los  ángeles  tienen  su  paralelo    en  las  nikes  o  eros  alados  ,  construcciones  públicas  ornamentales  como  las  fuentes,  basta  con  darse  un  paseo  por  Madrid  y  podremos  observar  a  Cibeles  y  Neptuno;  y  sin  ir  más  lejos  la  música  con  sus  instrumentos  como  la  lira,  la  flauta...,  la  ópera,  e  incluso  lo  vemos  en  nombres  de  grupos de música actual como El sueño de Morfeo o La caja de Pandora. No podemos  dejar de mencionar el mundo del cine (Jasón y los Argonautas, Furia de Titanes) y las  nuevas tecnologías como los videojuegos (Battle of Olimpus, Zeus: señor del Olimpo).   Sin  embargo,  no  hay  que  alejarse    tanto    para  encontrar  referencias  mitológicas,  tenemos  usos  muy  cotidianos,  de  los  que  quizá  debido  a  su  uso  tan  común  no  nos  percatamos, por ejemplo los días de la semana (Viernes, Miércoles,...) o los meses,  en  el  lenguaje  frecuente  empleamos  expresiones  como  “Va  a  arder  Troya”,  “Cantos  de  sirena”, “Ser el ombligo del mundo”, “El talón de Aquiles”..., y también nombres como:  amazona, anfitrión, eco, mentor, quimera, odisea, orfeón...  Sin duda, todo este caudal cultural ha llegado a la publicidad, y los personajes y hechos  de la mitología clásica han resultado y resultan una fuente de inspiración permanente  para  el  mundo  propagandístico.  Muchos  productos  a  la  hora  de  recibir  su  nomenclatura  para  su  marca  han  recurrido  a  la  mitología,  quizá  para  darle  un  revestimiento clásico, para dar mayor prestigio o importancia al producto. Pero no sólo  ha sido un fenómeno del pasado sino que, incluso para nuevas empresas o productos  siempre podrán recibir el nombre acertado  buceando en el amplio mundo del mito.  Antes  de  pasar  a  comentar  un  anuncio  con  mayor  atención,    mencionaremos  varios  ejemplos de marcas de productos habituales que hacen referencia clara a la mitología  clásica:  unos  de  ellos  es  la  revista  de  historia  “Clío”,  que  también  sirvió  para  un  modelo  de  coche  de  la  marca  Renault.  Dicha  revista  lleva  el  nombre  de,  una  de  las  nueve  musas,  la  Musa  de  la  Historia.  Tenemos  infinidad  de  ejemplos  con  otros  modelos  de  coches  como  Musa  o  Phedra  de  la  marca  LANCIA,  o  Ulysse  de  FIAT,  la  marca de corbatas y complementos Olimpo, etc. 

107   

Pero  pasemos  a  comentar  una  marca,  aceites  Atenea,  observemos  la  iconografía  empleada para este producto:            La  imagen  de  ese  producto  es  la  diosa  Atenea  y  esto  está  motivado  porque  dice  la  leyenda que ella dio nombre a la ciudad de Atenas y fue su protectora tras competir  con  Poseidón;  ambos  debían  ofrecer  un  regalo  a  la  ciudad  y  los  habitantes  elegirían  con cuál quedarse. Poseidón golpeó el suelo con su tridente e hizo brotar una fuente,  lo que les daba un medio de comerciar y agua, pero ésta era salada y mala para beber,  y Atenea ofreció el primer olivo domesticado, los ciudadanos lo aceptaron y con él el  patronazgo de Atenea, pues les proporcionaba madera, aceite y alimento. De ahí que  se consideres que el aceite es oro líquido o un alimento de los dioses.  Si lo comparamos con imágenes de la diosa en el arte rápidamente  comprobaremos  que tienen un parecido razonable e inspirador.           

108   

CON NCLUSIÓN.   La  cu ultura  clásica  está  en  la  calle,  en  e la  prensa,  en  la  teele,  en  la  radio,  en  laa  vida  cotid diana.  A  veeces  nos  reesulta  tan  habitual  qu ue  ni  siquiera  nos  peercatamos  de  la  impo ortante  refeerencia  que  supone  para  cualq quier  tipo  de  iconogrrafía  y  algo o  tan  evoccador como son las marcas y anun ncios publiciitarios. 

ACTIVIDADES.  Una  vez  presen ntado  todo  este  material,  podem mos  proponer  a  nuestrros  alumno os,  de  Cultu ura Clásica, Referentess clásicos y de Griego q que elaboreen varias actividades.  1. 

ntes  imágen nes,  relaciónalas  con  laa  marca  co orrespondiente  y  Observa  las  siguien

comééntalas:                                  

CAMION NES PEGASO O 

                                                                                                  

ROPA DEP PORTIVA NIKE 

      FIIRMA DE M MODA VERSA ACE  MEDUSA  M  

109   

2. 

Busca un anuncio publicitario en el que se haga uso de alguna imagen o marca 

en clara alusión o referencia a la mitología griega. Puedes buscarlo en prensa escrita o  en televisión. Deberás explicar el mito al que hace alusión, buscar una relación entre  éste y el producto, la interpretación de por qué crees tú que se ha recurrido a ese mito  en concreto  y un breve comentario del producto.  3. 

Tras  hacer  una  puesta  en  común  se  pueden  realizar  murales  para  configurar 

una  exposición,  donde  se  les  mostrará  al  resto  de  compañeros  la  importancia  y  la  actualidad de la cultura clásica en la cultura actual.    4. 

La  otra  propuesta  que  te  hacemos  es  crear  tu  propio  anuncio.  Por  supuesto, 

debes  crear  tu  propia  marca,  eslogan  y  diseño  con  una  clara  alusión  a  la  mitología  griega y deberás hacer una presentación en clase. Incluso si te atreves puedes rodar tu  propio anuncio publicitario con la ayuda de tus compañeros y una cámara digital que  te facilitaremos. Estos  anuncios pueden ser exhibidos en la exposición que te hemos  comentado anteriormente.                     

110   

BIBLIOGRAFÍA.  • ALANILLO, Assela, La mitología en la vida cotidiana, Madrid, 2001, Editorial Acento.  •  GRIMAL,  Pierre,  Diccionario  de  mitología  griega  y  romana,  Barcelona,  1997,  Ed.  Paidós.   •  MUÑOZ  REAL  J.  M.,  Aprender  jugando.  El  latín  de  las  Páginas  amarillas,  Madrid,  1995, Ed. Clásicas.    ENLACES DE INTERNET:  Algunas  páginas  para  visitar  de  marcas  que  utilizan  referencias  mitológicas  para  su  logo, marca o publicidad:  www.aceitesatenea.com  www.olimpo.com  www.nike.com    Ejemplo  de  anuncio  publicitario  de  la  marca  de  bebidas  energéticas    “Red  Bull”  que  toma la figura mitológica de Sísifo y su castigo para promocionar su producto:  http://www.youtube.com/watch?v=4HeDA7‐YgWs           

111   

                             

Roma            112   

HÉRCULES Y CACO    El Hércules romano tiene algunas de las cualidades del Heracles griego, siendo también  un  personaje  musculoso,  codicioso  y  no  demasiado  brillante,  que  tenía  un  carácter  irascible.   Caco, hijo de Vulcano, vivía en una gruta del monte Aventino, en Roma, aterrorizando  al  país.  Llegó  un  día  Hércules,  que  regresaba  de  cumplir  con  su  décimo  trabajo  conduciendo al ganado que le había robado a Gerión, y se detuvo a descansar. Harto  de comer y beber, se quedó dormido. Caco le robó parte de la manada y para disimular  sus  huellas,  llevó  a  los  animales  hasta  su  cueva  haciéndoles  andar  hacia  atrás  arrastrándoles  por  la  cola.  Pero  una  vez  escondidos  en  su  gruta,  uno  de  los  bueyes  empezó  a  mugir.  Hércules  descubrió  la  trampa  y  golpeó  a  Caco  con  su  maza  hasta  matarle.  De  acuerdo  con  la  mitología  romana,  fundó  un  altar  en  el  lugar  donde  el  Forum Boarium, el mercado de ganado, se celebraría posteriormente.                   1.  ¿Por qué crees que el mercado de ganado se celebraba en el lugar dónde había  ocurrido este episodio? 

113   

TEXTOS CLÁSICOS:    Evandro narra cómo Hércules mató a Caco:   Y mira ese peñasco suspendido entre rocas  y las peñas dispersas y el antro abandonado  y los riscos que muestran una inmensa catástrofe.   Este fue la caverna, socavada en abismo,   del semihumano Caco, lugar inaccesible  al sol, en cuyo suelo yacían siempre víctimas  y en cuyas altas puertas pendían tristes rostros  de varones, Vulcano fue el padre de este monstruo:   por ello caminaba vomitando candela.   Al fin un dios nos trajo la ayuda que pedíamos,   ese dios, Justiciero máximo, que al trescuerpos  Gerión venció, matándolo. Vino, pues, el Alcida,   conduciendo sus toros, vencedor, y el rebaño  se esparcía en los valles y en las vegas del río.   La insensatez de Caco, para que no existiese  ni dolo, ni perfidia que no se cometiera,   rapto cuatro magníficos toros y cuatro hermosas  novillas, arrastrándolas para atrás por la cola,   de modo que dejasen, en ruta a la caverna,   huellas en el sentido de salir. Ocultolas  allí en el antro oscuro. Mientras tanto ya Hércules  se aprestaba a marcharse después que los rebaños  se hubieron saturado; pero al irse, las reses  mugieron inundando los bosques y colinas  con su triste mugido. Respondió una novilla,   y mugió bajo el antro de Caco, traicionándolo.   Entonces el Alcida se enardeció en un tétrico  dolor, cogió las armas, su fiel maza nudosa  y subió por la cuesta del empinado monte.   Nuestra gente vio entonces a Caco tembloroso  de miedo, refugiarse más rápido que el Euro  en su cueva, corriendo con alas en las piernas.   Se encerró, soltó pronto las cadenas a inmensa  roca que cayo al punto clausurando la entrada.     Entretanto el Tirintio pesquisó las posibles  accesos, apretando los dientes, atisbando  aquí y allá, furioso la colina Aventina,   tres veces intentando romper la roca: en vano,   fatigado, tres veces se sentó descansando  sobre el torso preciso de la cueva. Surgía  un agudo peñasco incrustado entre rocas,   eminente, grandiosa morada para buitres,   y que sobre la izquierda se inclinaba hacia el río.   Hércules le hizo fuerza por el lado contrario,   y logró desgajarlo y lo arrojó al vacío,  

114   

con tan tamaño impulso que cimbraron los aires  y el río amedrentado reflujo. Sin su techo  quedó la inmensa umbrosa caverna del bandido,   tal como si en la tierra se abriesen los dominios  infernales, horrendos y colosal abismo  descubriera, ante el golpe de luz, manes fantásticos.     Atrapado entre súbita claridad, encerrado  en su cueva, rugía Caco y con proyectiles,   pedrancos, ramas, palos Alcides lo asediaba.   Viendo Caco imposible su fuga, con sus fauces  vomitó un humo grueso que ensombreció la cueva,   hurtándolo a miradas, atrayendo una noche  de tinieblas y fuego. No tolerando Alcides  la treta, brincó al hondo centro donde las ondas  del humo se encendían en atroz remolino.   En vano vomitaba Caco negros incendios;   Alcides, anudándolo con el brazo, le hizo  saltar los grandes ojos y escupir el aliento.   Al abrirse las puertas, salieron los ganados  y las demás rapiñas. Arrastrado el cadáver  por las piernas mostraba ojos y cara hórridos,   el pecho pelambroso, la fauce chamuscada.   Desde entonces proviene la fiesta jubilosa  para Hércules...    

    Virgilio, Eneida, VIII, 190‐268    Cuentan  que  Hércules,  después  de  matar  a  Gerión,  le  había  arrebatado  los  bueyes  de  manera  asombrosa, y que, cerca del río Tiber, tras atravesarlo a nado conduciendo el rebaño ostensiblemente, en  un  lugar  cubierto  de  hierba,  se  había  echado  con  su  ganado,  cansado  por  el  viaje  para  descansar  tranquilamente  y  con  abundante  pasto.  Allí,  pesado  tras  comer  y  beber  vino,  sucumbió  al  sueño.  Un  pastor  de  asombrosa  fuerza  y  vecino  de  aquel  lugar,  llamado  Caco,  capturado  por  la  belleza  de  los  animales, quiso robarle este botín y arrastrando a cada uno de los bueyes por la cola los introdujo en su  cueva con cuidado, pues si hubiera empujado al ganado hacia la cueva las huellas habrían conducido a  su dueño hasta allí. Hércules, al despertarse miró al ganado, y dándose cuenta de que faltaba una parte  se dirigió hacia una cueva próxima. Cuando vio que las huellas salían de allí y no llevaban a ninguna otra  parte, confundido, avanzó hacia delante con el ganado. Pero los bueyes robados comenzaron entonces a  mugir  al  escuchar  a  los  demás  y  la  voz  de  éstos  desde  la  cueva  hizo  volver  a  Hércules  hacia  allí.  Caco  intentó  apartarlo  viendo  que  se  dirigía  a  la  cueva,  e  implorando  en  vano  la  ayuda  de  los  pastores,  sucumbió  golpeado  por  su  maza.  Evandro  ,  que  había  huido  del  Peloponeso,  reinaba  entonces  sobre  aquellos lugares con más autoridad que poder, hombre venerable en el arte de las letras, algo novedoso  entre  hombres  más  bien  rudos  para  las  artes,  y  más  venerable  aún  por  la  consideración  divina  de  su  madre Carmenta, a la que aquella gente había admirado como profetisa antes de la llegada de la sibila a  Italia. 

115   

Entonces  Evandro,  convocado  por  los  pastores  que  temían  al  extranjero  responsable  del  asesinato,  después que escuchó la descripción y las causas del crimen, preguntó quién era aquel hombre de aspecto  y  figura  bastante  más  grandes  y  majestuosos  que  la  mayoría  de  los  humanos.  Cuando  escuchó  su  nombre, su padre y su patria exclamó: “Salve, Hércules, hijo de Júpiter, mi madre, fiel intérprete de los  dioses, profetizó que tú te conterías entre los celestes y que en tu honor se erigiría aquí un altar, al que la  gente  más  noble  llamará  “Ara  maxima”  y  lo  honrarán  según  tu  rito”.  Hércules,  aceptando  la  ayuda  prestada, prometió cumplir el augurio una vez fundado y dedicado el altar. Allí entonces, capturado el  buey más distinguido del rebaño, se hizo el primer sacrificio a Hércules, y fueron elegidos los Poticio y los  Pinario para realizar la ofrenda, pues éstas eran entonces las familias más ilustres de aquel lugar.  Pero por casualidad sucedió una vez que los Poticio llegaron a tiempo y colocaron ellos las entrañas; los  Pinario  llegaron,  una  vez  consumidas  éstas,  para  el  final  del  sacrificio.  Desde  entonces  se  fijó  que,  mientras  existiera  el  linaje  de  los  Pinario,  no  se  alimentarían  de  las  entrañas  de  este  sacrificio.  Los  Poticio,  instruidos  por  Evandro,  fueron  sacerdotes  de  este  sacrificio  durante  mucho  tiempo,  hasta  que  desapareció todo el linaje de los Poticio, entregando esta función al Estado. 

     Tito Livio, Ab urbe condita, I    Mas he aquí que el héroe portador de la maza, que ha recorrido un largo camino a través del mundo,  conduce a estos lugares los bueyes eriteos. Mientras la morada tegea le ofrece hospitalidad, los bueyes  sin  vigilancia  alguna  vagan  errantes  por  los  dilatados  pastizales.  Llega  la  mañana:  el  mayoral  tirintio,  despertado  de  su  sueño,  se  da  cuenta  de  que  le  han  desaparecido  los  bueyes.  En  su  búsqueda  no  ve  huella alguna del furtivo robo: el feroz Caco había arrastrado a los animales a reculas hasta su cueva;  Caco, terror y deshonra del bosque Aventino, no pequeña calamidad para vecinos y extranjeros. Siniestro  era el aspecto de aquel hombre; sus fuerzas, en consonancia con su cuerpo, que era enorme; (el padre de  este monstruo era Mulciber); como morada habitaba una ingente caverna  de largas galerías, escondida  y  difícilmente  localizable  incluso  para  las  fieras  salvajes.  Sobre  la  puerta  pendían  clavadas  cabezas  y  brazos; y el árido suelo blanqueaba de osamentas humanas. Después de haber perdido una parte de sus  bueyes,  el  hijo  de  Júpiter  se  marchaba,  cuando  los  animales  robados  lanzaron  un  mugido  de  ronca  resonancia.  “Atiendo  a  vuestra  llamada”,  ‐dijo‐,  y  guiado  por  le  sonido,  a  través  de  los  bosques,  el  Vencedor  llegó  hasta  la  impía  caverna.  Caco  había  obstruido  la  entrada  con  una  barricada  de  roca;  a  duras penas diez yuntas hubieran podido remover aquella mole. Hércules apoya en ella sus espaldas – aquellas en las que había descansado el cielo mismo‐  y con sacudida desplaza hacia un lado el enorme  bloque.  Al  volcarlo,  su  estrépito  aterró  a  los  cielos,  y  la  tierra  se  hundió  bajo  el  impacto  del  peso  de  aquella masa. Viniendo a las manos, es Caco quien ataca primero y, feroz, combate con piedras y troncos  de  árbol.  Como  con  ello  nada  consigue  sintiéndose  inferior,  recurre  a  las  artimañas  de  su  padre  y  comienza a vomitar llamas por su retumbante boca. Cada vez que las exhala se creería que Tifeo respira  y que el fuego del Etna lanza un veloz rayo, Se le anticipa Alcides y la maza de tres nudos que enarbolaba  se abate tres y cuatro veces sobre el rostro de su enemigo. Caco sucumbe y vomita humo mezclado con  sangre; moribundo, va a golpear la tierra con su ancho pecho. El Vencedor inmola en tu honor, Júpiter,  uno de aquellos toros, e invita a Evandro y a los campesinos de aquellos lugares, y se erige  a sí mismo un  Ara, que es denominada Máxima, en aquella zona de Roma que toma su nombre del buey. La madre de  Evandro no oculta que está cercano el momento en que la tierra deje de disfrutar de los servicios de su  amado Hércules. Por su parte, la feliz profetisa, después de haber vivido muy apreciada por los dioses,  preside como diosa este día en el mes de Jano.   

    Ovidio, fastos I (543‐586) 

116   

  En el tiempo en que el Anfitriónida a los toros  había sacado de tus establos, oh Eritea,  vino al Palatino rico en ganado, montes invictos,  y él mismo, cansado, a los cansados bueyes colocó  por donde el Velabro convertía en estanque su corriente  y por donde el marinero iba a vela por aguas urbanas.    Pero no quedaron indemnes, por causa de Caco,  Huésped infiel: con un robo traicionó él a Júpiter.  Habitaba allí Caco, ladrón desde su temible cueva,  Que emitía sonidos repartidos por sus tres bocas.  Para que fuesen confusas las señales de su clara rapiña,  arrastró él por la cola hasta la cueva los bueyes caminando  hacia atrás,  y no sin el dios como testigo; delataron al ladrón los  novillos,  y la ira derribó las odiosas puertas del ladrón.  Quedó tendido Caco, golpeado en sus tres sienes por la  menalia  rama, y así dice el Alcida: “Id, bueyes,  id, bueyes de Hércules, trabajo último de mi maza,  bueyes, dos veces por mí buscados, dos veces motín mío,  y con un prolongado mugido consagrad el campo “Bovario”.  Vuestros pastos serán el  noble foro de Roma”.    Había dicho y, seco su paladar, la sed le atormenta la boca  y la tierra, aunque repleta en su interior, no suministra  agua ninguna. 

117   

Pero oye que a lo lejos ríen en un recinto unas muchachas,  donde un recinto sagrado había formado con su  umbroso círculo un bosque,  parajes cerrados y fuentes lustrales de una deidad femenina  y ritos no accesibles impunemente a varón alguno.  Vendas purpúreas ocultaban los recoletos umbrales,  Relucía el modesto techo con el fuego perfumado del  incienso,  y un álamo con su larga fronda adornaba el santuario,  y sombra abundante protegía a las canoras aves.    Aquí se precipita, con el polvo amontonado en su  seca barba,  y lanza ante las puertas palabras inferiores a un dios:  “Vosotras, os ruego, que os divertís en la gruta sagrada de  este bosque,  abrid a hombres extenuados vuestra hospitalidad.  Una fuente voy buscando, y parajes son éstos en los que  cerca resuena  el agua; me basta el hueco de mi mano para cogerla de  la corriente.  ¿No habéis oído a alguien que sostuvo el orbe en su espalda?.  Ése soy yo; Alcida me llama la tierra por mí rescatada.  ¿Quién no ha oído los valerosos hechos de la maza de  Hércules,  y sus armas siempre eficaces contra enormes fieras,  y que a un solo hombre han mostrado la luz las tinieblas estigias?  (Acogedme; apenas esta tierra se me abre en mi cansancio)  Incluso si a la áspera Juno estuvieseis ofreciendo sacrificio, 

118   

no me habría rehusado sus aguas mi misma madrastra.  Ahora bien, si a alguien aterrorizan mi rostro y las cerdas  de león, y mi cabellera quemada por el sol de Libia,  yo mismo hice trabajos de esclava con manto sidonio,  y trabajé los ovillos diurnos con la rueca lidia,  y un delicado sostén recogió mi hirsuto pecho,  y, con mis endurecidas manos, fui una experta sirvienta”.    Con semejantes palabras el Alcida; pero con semejantes  la venerable  sacerdotisa, rodeada su cana cabellera de cordón de púrpura:  “Abstente de mirar, huésped, y aléjate de este bosque sacratísimo;  anda, ea, y abandona en segura huida los umbrales.  Vedada a los varones se venera, con ley que debe  ser temida, el altar que se defiende en apartada cabaña.  A gran precio el adivino Tiresias contempló a Palas,  mientras, quitándose la Górgona, lava ella sus valerosos miembros.  Que los dioses te den otras fuentes; esta agua que, alejada  de lo transitado,  discurre por secreto cauce, es siempre especial para las jóvenes”.    Así habló la anciana; él con sus hombros hizo estremecerse  las oscuras jambas,  y la puerta cerrada no pudo oponerse a su airada sed.  Pero después que, agotada ya la corriente, había dominado su ardor,  con sus labios todavía húmedos impone severas leyes:  “A mí, que arrastro mi destino, me acoge este extremo  del mundo; apenas esta tierra se me abre en mi cansancio”.  Dice: “Que el Ara que consagro como Máxima por haber encontrado 

119   

mis rebaños, el Ara máxima, levantada por estas manos más,  jamás sea accesible a la veneración de ninguna joven,  para que no quede nunca sin venganza la sed de Hércules”.    Salve, padre Santo, a quien favorece ya la áspera Juno.  Ojalá quieras, Santo, estar propicio en mi libro.  A éste, puesto que con sus manos había santificado el orbe  purificado, la ciudad de Tacio, Cures, lo convirtió en Santo.   

Propercio, IV, 9          2.   Teniendo en cuenta que Tito Livio era un historiador y Virgilio un    poeta, ¿Qué  diferencias encuentras entre el relato de Livio y el de Virgilio?          3.   ¿Cómo tratan el tema Ovidio y Propercio?                      120   

ACTIVIDADES  Imágenes 

 

    4.

Comenta el momento de la historia reflejado en las imágenes, ¿qué diferencias y  semejanzas ves en cada una de ellas? 

 

121   

  5.    ¿Qué es para nosotros actualmente un “caco”? Teniendo en cuenta el relato y  la etimología de la palabra (kakós en griego significa “malo, malvado”), ¿por  qué crees que ha adquirido ese significado?        6.    Comenta el siguiente verso de Cervantes:    Se advierte que no ha de ser tenido por ladrón el poeta que hurtare algún verso ajeno y  le encajare entre los suyos, como no sea todo el concepto y toda la copla entera, que en  tal caso tan ladrón es como Caco ‐ Miguel de Cervantes (Viaje al Parnaso)        ‐Propuesta de redacción:         7.    Dibuja un cómic explicando la historia de Hércules y Caco en las    diferentes  viñetas.            122   

BIBLIOGRAFÍA  •

Guía de la Roma antigua, G. Hacquard.  



R. Burns: Sombras de Roma, Historias de Grecia y Roma, Barcelona, Salvat, 1998.  



Jane F. Gadner, Mitos Romanos, Akal 1995. 



Contreras Valverde y otros: Diccionario de la religión romana,  Madrid, Ediciones Clásicas, 1992. 



Diccionario de la mitología griega y romana de Espasa 



Kerenyi: La religión antigua, Barcelona, Herder, 1999. 



M. Ogilvie: Los romanos y sus dioses, Madrid, Alianza, 1995. 



Scheid: La religión en Roma, Madrid, Ediciones Clásicas, 1991. 



Urbs Roma de J. Guillén 

  Páginas Web: www.culturaclasica.com                          www.culturaclasica.net                          Palladium (recursos.cnice.mec..es/latingriego)                          www.xente.mundo‐r.com/flillo    Medios audiovisuales:  •

Hércules, animación (1997) 



Hércules (1958) 



Hércules (2005), Roger Young 



Hércules, los viajes legendarios. Serie TV 



El joven Hércules (animación). Serie TV (1998) 

      123   

         

LITERATURA          

Nihil novum sub sole

           

124   

                             

Grecia       

125   

LA LITERATURA GRIEGA EN EL  CINE ACTUAL    Sin duda, el cine actual se nutre de numerosísimos temas, cada cual más diferente, por  ello la cultura clásica no es una excepción. En los últimos tiempos los imperios antiguos  han sido una fuente de inspiración para la industria del cine, recordemos títulos como  “Jasón y los Argonautas”, o la superproducción de Frank Miller “300”. Muchas de estas  películas,  véase  el  ejemplo  de  “Alejandro”  de  Oliver  Stone,  pretenden  retomar  un  hecho histórico, o acercarnos un tema clásico que sirve de ejemplo para la actualidad,  y muchas de ellas, nos aproximan costumbres, localizaciones, personajes…    Es  destacable  que  la  mayoría  de  títulos  remitan  a  alguna  obra  literaria  de  la  que  se  considera  la  primera  literatura  de  Occidente,  la  literat  ura  griega.  Así  podemos  mencionar numerosos ejemplos:     Con  respecto  a  la  épica,    la  película  Troya  (2004)  de  Wolfgang  Petersen,  que  está  supuestamente  basada  en  la  Ilíada  con  algunos elementos de la Odisea de Homero; la Odisea, de Andrei  Konchalovsky  (1997),  basada  en  las  aventuras  de  Odiseo,  recogidas en la obra con mismo título de Homero y Jasón y  los  Argonautas (1963), tanto en su versión más antigua, como en la  más actual Jasón y los     Argonautas  en  busca  del  vellocino  de  oro    de  Nick Willing (2000)  tienen su base literaria en las Argonaúticas de Apolonio de Rodas.   

126   

Si buceamos en otros géneros como la tragedia y la comedia,  géneros  más  propios  de  los  escenarios  de  teatros,  también  encontramos su referencia cinematográfica, como ocurre con  Las  troyanas  (1971),  de  Michael  Cacoyannis,  título  de  Eurípides con el que vamos a trabajar, o Edipo rey (1967), de  Pier Paolo Pasolini, en la tragedia homónima de Sófocles. En  la  comedia  tenemos  algún  ejemplo  más  como  la  película  española  Lisístrata  (2002),  de  Francesc  Bellmunt apoyada en la comedia homónima de Aristófanes.  Podríamos  enumerar  un  gran  número  de  películas  más,  estos  títulos se han encargado de recoger, con mayor o menor fortuna,  diferentes relatos de diferentes géneros de la literatura griega; de  todas  ellas,  junto  a  su  valor  artístico  y  didáctico,  también  debemos  valorar  el  acercamiento  de  la  literatura  griega  al  gran  público que genera.  

ACTIVIDADES  Una  vez  presentado  todo  este  material,  podemos  proponer  a  nuestros  alumnos,  de  Cultura Clásica, Referentes clásicos y de Griego que elaboren varias actividades.    1. La primera actividad es la propuesta de lectura de la tragedia de Eurípides, Las  Troyanas.  2. El visionado de la película Las Troyanas cuya ficha artística es la siguiente:  Título original: The Trojan Women   Nacionalidad: USA‐Gran Bretaña.  Duración: 110 minutos.  Año de estreno: 1971.  Dirección: Michael Cacoyannis. 

127   

Ayudantes de dirección: Stavros Konstantarakos, José Mª Ochoa y Roberto Cirla.  Edición: Michael Cacoyannis.  Guión:  Michael  Cacoyannis,  sobre  la  traducción  inglesa  de  Edith  Hamilton  de  Las  Troyanas de Eurípides.  Producción: Michael Cacoyannis y Anis Nohra (Cinerama Releasing).  Director de producción: Paco Lara.  Productor ejecutivo: Joseph Shaftel Productions.  Supervisor de producción: Carlo Lastricati.  Ayudante de producción: Derek Haine.  Distribuidora: MCA.  Fotografía: Alfio Contini (Eastmancolor).  Montaje: Russell Woolnough.  Dirección artística: Nicholas Georgiadis.  Efectos especiales: Basilio Cortijo.  Vestuario: Annalisa Rocca.  Música:  Mikis  Theodorakis  (composición  y  dirección),  con  la  colaboración  de  Maria  Farantouri (voz).  Sonido: Mikes Damalas (grabación) y Alfred Cox (edición).  Reparto: Katharine Hepburn, Irene Papas, Vanessa Redgrave, Geneviève Bujold, Brian  Blessed, Patrick Magee, Alberto Sanz.    3. Otra propuesta que planteamos es acudir a la representación teatral de dicha  obra,  que  en  este  curso  escolar  se  está  realizando  en  el  certamen  de  teatro  grecolatino de Sagunto.  4. Con esta triple perspectiva podemos trabajar con el alumnado a partir de este  guión:  •

Resume brevemente el argumento de la obra literaria. 

128   



¿Consideras  que  la  película  tiene  una  fundamentación  literaria  en  su  argumento?  Enumera  las  semejanzas  y  diferencias  que  hayas  observado  con respecto a la película y la obra de teatro. 



¿Aparecen los mismos personajes tanto en la tragedia como en la película,  como en la representación? 



¿Por  qué  crees  que  esta  obra  ha  tenido  tanta  repercusión  en  diferentes  ámbitos artísticos? Reflexiona tu respuesta. 



¿Qué  mensaje  crees  que  transmite Las  troyanas  sobre  la  guerra  y  la  paz?  ¿Es un tema actual? Razona tu respuesta. 



Para finalizar, redacta tu opinión personal sobre la lectura, la obra de teatro  y la película. 

                       

129   

BIBLIOGRAFÍA.    •

EURÍPIDES, Las troyanas, ED. Clásicas, 1996, Madrid. 



LILLO  REDONET,  Fernando,  Guías  didáctica  de  Alejandro  Magno  (2004)  y  El  león de Esparta (1961), Áurea Clásicos, Madrid, 2005. 



LILLO  REDONET,  Fernando,  Guías  didácticas  de  Troya  (2004)  y  La  Odisea  (1997), Áurea Clásicos, Madrid ,2004.  



LILLO  REDONET,  Fernando,    El  cine  de  tema  griego  y  su  aplicación  didáctica,  Ediciones Clásicas, Madrid, 1997. 

  FILMOGRAFÍA  Las Troyanas. Michael Cacoyannis (1971)    ENLACES DE INTERNET: Para ver material sobre Las troyanas en cine y teatro:   http://www.youtube.com/watch?v=LLz4aBYuGH8  http://www.youtube.com/watch?v=kMk6sDTm1wo&feature=related       

        130   

                               

Roma          131   

LOS RESTOS DEL NAUFRAGIO:  TEMAS VIEJOS, NUEVOS VERSOS  (De cómo influyen los Clásicos en  nuestros poetas)   

LUIS ALBERTO DE CUENCA Y EL MUNDO CLÁSICO    Luis  Alberto  de  Cuenca  es  un  poeta  madrileño  nacido  en  1950  que  estudió  Filología  Clásica  en  la  Complutense  de  Madrid.  Es  profesor  de  investigación  en  el  Instituto  de  Filología  del  CSIC,  y  fue  director  de  la  Biblioteca  Nacional  y  Secretario  de  Estado  de  Cultura.  Además  de  su  labor  cultural  y  como  docente,  Luis  Alberto  de  Cuenca  es  un  autor que ha escrito poemas desde muy joven y que empezó a publicar a finales de los  setenta.  Ha  recibido  varios  premios,  tanto  por  sus  libros  de  poemas  como  por  sus  traducciones.  Ha  puesto  letra  a  muchas  canciones  de  la  historia  del  pop  nacional  (como la conocida “Hola, mi amor. Yo soy tu lobo” y ha realizado varias antologías de  literatura latina.    Como experto en Clásicas, entre sus poemas  podemos encontrar algunos  que tienen  que  ver  con  el  mundo  clásico  en  general,  no  sólo  en  lo  que  se  refiere  a  temas  mitológicos,  sino  que  también  toma  tópicos  de  la  literatura  latina  y  griega,  y  homenajea a muchos de los autores clásicos.    A continuación haremos una brevísima antología de dichos poemas relacionados con  el mundo clásico y plantearemos unas cuestiones para que puedan realizarse en clase.    132   

1. Los tres poemas siguientes tienen que ver con la historia de Ulises, el héroe de  Ítaca  que  luchó  en  Troya  y  que  regresa  a  su  patria  veinte  años  después.  ¿Podrías comentar a qué pasajes concretamente de la historia de Ulises se está  refiriendo el poeta? ¿Crees que se inspira directamente en las fuentes clásicas,  o que hace una versión libre del mito? Razona tu respuesta e intenta averiguar  de qué fuentes bebe Luis Alberto de Cuenca.    ULISES  Atado al mástil.  Las garras afiladas de las Sirenas…    EN LA CORTE DE ALCÍNOO    La noche es larga  en la corte de Alcínoo.  Cuéntanos, huésped.    NAUSÍCAA  El mar de Homero ríe para ti,  que te acodas desnuda en la baranda  en busca de aire fresco, con la copa  de néctar en la mano, mientras vienen  y van los invitados por la fiesta  que has dado en el palacio de tu padre.    El aire puro inunda tus pulmones  y el néctar se te sube a la cabeza.  Llega entonces el hombre de tu vida  a la terraza. Es una hermosura mezcla 

133   

y fortaleza y de sabiduría.    Ulises es su nombre. Tú no ignoras  que pasará de largo. Ya soñaste  su desdén tantas veces… Pese a todo,  el brillo de tus ojos insinúa:  “No me canso de verte”. Y tus oídos  reclaman: “Háblame, dame palabras  para vivir”. Y con el sexo dices:  “Dueño mío, haz de mí lo que te plazca”.  Todo es entrega en ti, dulce Nausícaa,.  Pero él está aburrido de la fiesta,  perdido en el recuerdo de su patria,  y no se fija en ti, ni en ese cuerpo  de diosa acribillado de mensajes  que nunca llegarán a su destino. 

                    134   

2. El siguiente poema de Luis Alberto de Cuenca está inspirado directamente en  otro  de  Horacio,  el  poeta  latino  de  época  de  Augusto,  que  te  ponemos  más  abajo.  ¿Qué  diferencias  hay  entre  uno  y  otro?  ¿Crees  que  es  una  copia  del  original  o  que  el  poeta  español  le  da  un  toque  especial?  ¿Cuál  te  gusta  más?  ¿Por qué crees que Luis Alberto utiliza este poema de Horacio y con qué fines?   

SOBRE UNA ODA DE HORACIO   

‐Mientras yo te gustaba  y no había rival que rodease  tu cuello con sus brazos,  fui feliz.    ‐Cuando tú me querías  y no tenías ojos para otra,  y eras mi fiel esclavo,  fui feliz.    ‐Es ahora mi dueña  una mujer más guapa y más simpática  que tú. Y tiene dinero.  Soy feliz.    ‐No puede compararse  contigo el hombre con quien salgo ahora.  Joven, rico, apacible.  Soy feliz.    ‐¿Qué, si yo te dijera: 

135   

ven, amor, torna al yugo que rompimos,  deja al imbécil ese,  vuelve a mí?    ‐Aunque él es más hermoso  que el sol, y tú la sombra de una sombra,  a tu lado, mi vida,  he de morir.   

LIBRO III, ODA IX  ‐Mientras yo te gustaba y ningún otro hombre, prevaleciendo sobre mí, echaba sus brazos sobre  tu blanco cuello, florecí más dichoso que el rey de los persas.  ‐Mientras por ninguna otra más que por mí te abrazaste y Lidia no era pospuesta a Cloe, yo, Lidia,  gozando de gran renombre, florecí más ilustre que la romana Ilia.  ‐A mí ahora me domina la tracia Cloe, entendida en los dulces ritmos y experta en tañer la cítara;  por quien yo no temiera morir, si los hados permiten que su vida se alargue.  ‐A  mí  me  quema  con  antorcha  compartida  Cálais,  el  hijo  de  Órnito  de  Turio;  por  quien  yo  consintiera morir dos veces, si los hados permiten que el muchacho me sobreviva.  ‐¿Y  qué  si  regresa  el  antiguo  amor  y  con  yugo  broncíneo  reúne  a  los  desunidos;  si  despido  a  la  rubia Cloe y mi puerta se abre a Lidia, la rechazada?  ‐Aunque él es más hermoso que una estrella, tú más liviano que un corcho y más iracundo que el  levantisco Adriático, contigo quisiera vivir, contigo moriría gustosa. 

             

136   

3. Los poemas que te proponemos a continuación tienen que ver con la historia  de  la  Guerra  de  Troya  y  sus  personajes.  Responde  a  las  cuestiones  que  se  plantean en cada uno de ellos.    A la dudosa luz del alba  las tres diosas se contonean  recién lavadas y peinadas,  cada una con un espejo  que dice: “Tú eres más hermosa”.    Fina escarcha y polvo de estrellas  salpica los divinos cuerpos  hechos de sueño y de rocío  y de polen de madreselva  y de feérica telaraña.    Se desperezan los gorriones.  Un viento sur muy destemplado  riza las ramas de los árboles.  Llega Paris a la glorieta  silbando alegre tonadilla.     

− ¿Qué título le pondrías a este poema y por qué?  − ¿Qué hecho está narrando el poeta?  − ¿A qué tres diosas se está refiriendo?   − Busca representaciones de este episodio en el arte.   

137   

HELENA: PALINODIA  No, no es verdad, amor, aquella historia.  No llegó a seducirte aquel imbécil  de rizo perfumados. No te fuiste  precipitadamente de la fiesta  de nuestro aniversario, con los ojos  clavados en el bulto que emergía  de entre sus piernas, y con las narices  saturadas de droga. No embarcaste  en su yate de lujo con lo puesto  ‐que casi no era nada‐, mientras yo  te buscaba en la calle como un loco,  creyendo que te había pasado algo.  No desapareciste de mi vida  como una exhalación y para siempre.  No puede ser verdad aquella historia.   

− ¿De qué personajes habla el poema?   − ¿En boca de qué personaje nuestro poeta pone dichas palabras?  − ¿Quién es la mujer a la que se está dirigiendo?  − ¿Quién es el “imbécil” que aparece en el poema, de rizos perfumados?  − Da tu opinión acerca del poema. ¿Crees que es una visión original del mito  que se nos cuenta?            138   

TEICHOSCOPIA  Tras nueve años de guerra, el rey de Troya  no sabe quiénes son sus enemigos.  Se lo pregunta a Helena, allá en lo alto  de la muralla: “Dime, Helena, hija,  ¿quién ese ése que saca la cabeza  a los demás y que parece un rey  por su modo de andar y por su porte  señorial?” “Mi cuñado Agamenón,  un hombre insoportable que no cesa  de gruñir, el peor de los esposos  y un mal padre.” “¿Y el rubio que está a su lado?”  “Es mi marido, Menelao, un idiota  que no supo apreciar como es debido  lo que tenía en casa y no comprende  a las mujeres”. Príamo registra  la información de Helena en su vetusto  cerebro, y continúa preguntando:  “Y ese otro de ahí, de firme pecho  y anchos hombros, que va y viene nervioso  por el campo, las manos a la espalda,  como quien trama algo, ¿quién es ése?”  “Odiseo de Ítaca, un fullero  de quien nadie se fía, un sinvergüenza.”  “¡Caramba con los griegos!”, piensa Príamo,  y le dice a la novia de su hijo:  “Otros veo, muy altos y muy fuertes,  que destacan del resto. Por ejemplo,  esa masa magnífica de músculos 

139   

que está sentada al fondo, a la derecha…”  “Es Ayante, una bestia lujuriosa  y prepotente, un grandullón con menos  inteligencia que una lagartija.”  “¡Qué bien hice estos años ‐piensa Príamo‐  sin saber quiénes eran estos tipos!  Basta que gente así reclame a Helena  para no devolverla.” Y en voz alta  dice a la chica: “¿Dónde estará Paris?”  “Imagino que en la peluquería,  haciéndose las uñas y afeitándose.”  “Ayúdame a bajar de la muralla  y vamos en su busca, que os invito  a los dos a una copa en el palacio.”   

  − Este poema habla de la guerra de Troya claramente. Busca información sobre  los personajes que aparecen en él. ¿Quiénes son y cuál fue su papel en dicha  guerra?  − ¿Crees  que  es  una  escena  que  podría  haber  tenido  lugar,  o  es  totalmente  ficticio el hecho de que el rey de Troya charlara con su nuera, Helena?  − ¿Crees que es acertada la visión que se tiene de Paris, el hijo de Príamo?  − Hay otros héroes que no se citan en el poema y que fueron fundamentales en  el desarrollo de la guerra. ¿Podrías citar a alguno?  − Busca otros poemas que hablen de la guerra de Troya y compara éste con uno  que te guste.        140   

4. A continuación te ponemos dos poemas, uno de Luis Alberto de Cuenca y otro  de Arquíloco, un poeta griego de Época Arcaica. Intenta asociar cada poema a  su autor y explica por qué asocias cada uno a dicho poeta. ¿Crees que tienen  relación  entre  ellos?  ¿Qué  quieren  decir  al  lector  ambos?  ¿Cuál  crees  que  es  más moderno o actual? ¿Y cuál te gusta más?   

POEMA 1 

POEMA 2 

  Corazón, corazón, si te turban pesares  invencibles, ¡arriba! Resiste al contrario  ofreciéndole el pecho de frente, y al ardid  del enemigo opónte con firmeza. Y si sales  vencedor, disimula, corazón, no te ufanes,  ni, al salir vencido, te envilezcas llorando en  casa.  No dejes que importen demasiado tu dicha  en los éxitos, tu pena en los fracasos.  Comprende que en la vida impera la alternancia.   

  Álzate, corazón, consumido de penas,  levántate, que sopla un viento de esperanza  por el mundo, llevándose con él tus inquietudes  y la costra de angustia que apaga tus latidos.  Álzate, viejo amigo, que el dios de los humildes  ha vuelto de su viaje al país de las sombras  y alumbra con su ojo la prisión en que yaces,  limando los barrotes de tu melancolía.   

 

5. Luis  Alberto  de  Cuenca  escribió  un  poema  titulado  Collige,  virgo,  rosas,  haciendo  clara  referencia  a  un  verso  del  poeta  latino  Ausonio  (de  época  Imperial,  ya  en  el  siglo  IV  d.C.).  Te  ponemos  a  continuación  un  fragmento  de  dicho  poema  latino  y  el  poema  completo  de  Luis  Alberto.  ¿Cuál  es  el  tema  principal?  Busca  el  poema  completo  de  Ausonio  y  comenta  los  versos  que  pudieron servirle de inspiración al poeta español. ¿Qué nos vienen a decir los  poetas con el hecho de cortar una rosa?   

DE ROSIS NASCENTIBUS  (fragmento de Ausonio)    (…) Lamentamos, Naturaleza, que sea tan breve el regalo de las flores.  Nos robas ante nuestros propios ojos los obsequios que nos muestras.  Apenas como un solo día es la vida de las rosas; 

141   

tan pronto llega a su plenitud, las empuja su propia vejez. (…)  Mas no importa: aunque inexorablemente  deba la rosa rápida morir,  ella misma prolonga su vida con los nuevos brotes.  Corta las rosas, doncella, mientras está fresca  la flor y fresca tu juventud,  pero no olvides que así se desliza también al vida.       

COLLIGE, VIRGO, ROSAS     (Luis Alberto de Cuenca)    Niña, arranca las rosas, no esperes a mañana.  Córtalas a destajo, desaforadamente,  sin pararte a pensar si son malas o buenas.  Que no quede ni una. Púlete los rosales  que encuentres a tu paso y deja las espinas  para tus compañeras de colegio. Disfruta  de la luz y del oro mientras puedas y rinde  tu belleza a ese dios rechoncho y melancólico  que va por los jardines instilando veneno.  Goza labios y lengua, machácate de gusto  con quien se deje y no permitas que el otoño  te pille con la piel reseca y sin un hombre  (por lo menos) comiéndote las hechura del alma.  Y que la negra muerte te quite lo bailado.     

142   

6. Te  proponemos  a  continuación  como  ejercicio  final  buscar  de  dónde  toma  el  tema  de  este  poema  Luis  Alberto  de  Cuenca  titulado  “Propercio  y  Cintia”.  ¿A  qué  poeta  latino  hace  referencia  mediante  el  texto?  ¿Quién  es  Cintia  y  qué  tiene que ver con Propercio? ¿Qué quiere decir con los tres versos finales?      Sombras, Propercio, sombras, gavilanes  oscuros, imprecisos, niebla pura,  cincha, brida y espuela. No profanes  el mástil del amor, la arboladura    del deseo, la ofrenda de los manes,  con la triste verdad de tu locura:  cosmética, veneno, miel, divanes  y el perfume letal de la lectura.    Conocerás un puente de cuchillos,  La brisa del instante, el terciopelo  remoto como el torso de una diosa.    Sudor frío de muerte, tenues brillos  de Cintia envuelta en luminoso velo  y, al fin, la permanencia de la rosa. 

        143   

         

ARTE          

Nihil novum sub sole

       

  144   

                             

Grecia         

145   

REPRESENTACIÓN DE LA  BELLEZA DEL ATLETA EN LA  ESCULTURA GRIEGA.   

EL CUERPO DEL ATLETA EN LA ANTIGUA GRECIA   

 

Probablemente  en  ningún  otro  período  de  la  historia  cultural  de  la  humanidad  “el  deporte” ha ocupado un lugar tan importante en el arte como en la Grecia antigua.  Un gran conocedor del arte griego antiguo, Ernst Buschor, ha afirmado que “se podría  decir, con alguna exageración, que hubo una época en la que el arte griego representó  únicamente  atletas”.  El  cuerpo  humano  desnudo  (y  en  concreto  el  cuerpo  masculino  desnudo) es el tema central de la escultura y la pintura griegas desde el siglo VIII a.C.  Los artistas griegos representan con inusitada frecuencia los vigorosos cuerpos de los  atletas, y también cuando representan desnudos a sus héroes y a sus dioses, atribuyen  a  éstos  el  aspecto  de  atletas  en  la  plenitud  de  su  juventud  y  su  belleza.  Así,  con  el  aspecto de un joven lanzador de jabalina aparece (según la interpretación de muchos  arqueólogos) el héroe Aquiles en la escultura con la cual, hacia 440 a.C., Policleto de  Argos dio forma a sus postulados sobre las proporciones de la figura humana perfecta  (que son los postulados del clasicismo griego), las cuales había expuesto teóricamente  en su célebre tratado Canon.               146   

   Una  década  después,  Policleto  completa  su  imagen  humana  ideal  recurriendo,  de  nuevo,  a  la  figura  de  un  atleta  que  se  ata  a  la  cabeza  las  cintas  que  simbolizan  la  victoria, el llamado Diadúmenos.               

 

  Atletas son también los modelos humanos del arte de los períodos anterior y posterior  a Policleto. El final del arte arcaico, a mediados del siglo VI a.C., está representado por  el  jinete  Rampin  (imagen  dedicada  a  Atenea  por  un  joven  vencedor  en  unos  juegos  deportivos,  como  indica  la  rama  de  roble  que  corona  su  cabeza),  obra  del  mismo  artista  que  realizó  un  hermoso  relieve  de  un  discóbolo,  actualmente  en  el  Museo  Arqueológico Nacional de Atenas.              

   

147 

  En  la  primera  mitad  del  siglo  V  a.C.,  ilustran  el  llamado  “estilo  severo”,  con  el  que  comienza la época clásica, una imagen que representa a un atleta en reposo después  de su triunfo, el auriga de Delfos.               

 

y otra que capta de manera magistral un momento único en el que todas las fuerzas  del  cuerpo  humano  se  concentran  en  el  intento  de  obtener  el  mejor  resultado  en  la  competición, el Discóbolo de Mirón.              

 

  Y ya en el siglo IV a.C. las enseñanzas de Policleto fueron continuadas y renovadas por  Lisipo de Sición, que plasma en su Apoxiómenos (el atleta que con la estrígile limpia su  cuerpo del polvo y el sudor de la competición)  148   

                     

 

  Un tipo humano más delgado y ligero que el propuesto por Policleto, un cuerpo que se  hace algo más robusto, pero también más melancólico, en su representación de Agias,  un  célebre  atleta  de  la  primera  mitad  del  siglo  V  a.C.  especialista  en  el  pancracio  (combinación  de  las  técnicas  de  la  lucha  y  el  boxeo).  A  partir  de  esta  época,  la  representación  escultórica  del  cuerpo  humano  va  ganando  en  realismo  lo  que  va  perdiendo  en  idealización,  y  estas  nuevas  tendencias  se  documentan  bien,  como  era  de  esperar,  en  las  representaciones  de  atletas,  que  aparecen  ahora  con  los  rasgos  individuales del rostro bien marcados, como muestra la imagen que el boxeador Sátiro  de Élide dedicó en el santuario de Olimpia con ocasión de sus triunfos en los años 332  y 328 a.C. (su autor es probablemente el ateniense Silanión), e incluso los artistas se  cuidan  ahora  de  representar  de  manera  mucho  más  realista  las  huellas,  a  veces  terribles, que dejaban en el rostro de los boxeadores los “guantes” que se aprecian en  los puños del llamado “boxeador de Apolonio”, del siglo I p.C.    149   

   

    Pero volvamos al Doríforo de Policleto. En su libro, ya clásico, sobre el arte de la Grecia  clásica Charbonneaux‐Martin‐Villard comentan lo siguiente a propósito de la imagen:  “(la simetría) se basa al mismo tiempo en relaciones aritméticas simples (la altura total  es  siete  veces  la  altura  de  la  cabeza)  y  en  relaciones  geométricas  inconmensurables.  Pero  la  simetría  rítmica  de  Policleto  está  fundada  en  un  profundo  conocimiento  del  organismo humano, cuyas articulaciones están muy marcadas para marcar con ellas la  composición estructural y la disponibilidad para la acción”. Estas palabras nos ofrecen  quizá la clave para comprender la importancia que tuvo el deporte en el desarrollo de  la  escultura  griega  y  del  arte  griego  en  general,  desde  las  muy  esquemáticas  representaciones del cuerpo en los vasos geométricos hasta la perfección alcanzada en  la  escultura  y  en  la  pintura  de  los  siglos  V  y  IV.  Al  artista  le  interesa  sobre  todo  el  cuerpo  humano  y  los  movimientos  del  cuerpo  humano,  y,  dado  que  los  hombres  griegos practicaban el deporte desnudos, los gimnasios y las palestras permitían a los  artistas  pasarse  las  horas  contemplando  y  estudiando  detalladamente  el  cuerpo  humano, ya en reposo, ya ocupado en sencillos o complejos movimientos. 

150   

En  efecto,  el  arrte  griego  nos  n muestra  los  cuerp pos  de  los  atletas  a en  las  más  varriadas  actitudes dentro o de los gim mnasios, las palestras, los estadioss y los hipód dromos.   Los vvemos en lo os momento os previos o o posteriore es al esfuerzzo deportivo o, aplicándo ose el  aceitte o quitánd dose con la estrígile laa mezcla de polvo y aceite que cu ubre sus cue erpos  tras  el  ejercicio o,  recibiend do  masajes  o  vistiéndose  para  volver  v a  casa.  Y  los  vemos  tamb bién,  naturralmente,  entrenando e o  o  compiitiendo  en  todas  lass  especialid dades  depo ortivas:  la  carrera  c ped destre  en  sus  diversass  distanciass,  el  salto  de  longitud d,  los  lanzaamientos  de  d disco  y  jabalina,  la  lucha,  el  boxeo  y  el  pancraccio,  las  pru uebas  hípiccas, y tambiién las disciiplinas que no se dispu utaban en los Juegos m más   impo ortantes, co omo el remo o y la natacción o los ju uegos con p pelota.              

 

 

151   

Durante  los  juegos  Istmicos  de  Grecia  se  practicaba  una  modalidad  en  la  que  se  lanzaba una pelota de pequeñas dimensiones con un palo, algo muy parecido al hockey.  Una importante prueba la tenemos en un bajorrelieve hallado en Atenas en 1922.  Se encontraba en un muro de contención que hizo construir Temistocles en el año 478 a.C.  para proteger aquella ciudad griega de las tempestades del mar y las inundaciones.   En este bajorrelieve vemos a seis deportistas. Los deportistas del centro efectúan un  correcto  saque  de  salida,  es  decir  un  "bully",  mientras  otros  cuatro,  dos  a  cada  lado,  esperan la jugada. 

  La mirada de los artistas griegos es tan minuciosa y la cantidad de las representaciones  que  han  llegado  hasta  nosotros  tan  abundante,  que  sólo  con  el  testimonio  de  la  pintura y la escultura podríamos conocer, por ejemplo, las técnicas empleadas por los  luchadores griegos o reconstruir la secuencia completa de la técnica empleada por los  atletas griegos para lanzar el disco o la jabalina.  Hasta  el  siglo  IV  a.C.  la  estatuaria  y  las  pinturas  de  los  vasos  nos  muestran  por  regla  general  los  gimnasios  y  palestras  repletos  de  cuerpos  masculinos  hermosos  y  bien  formados,  aunque  de  vez  en  cuando  también  se  nos  aparece  algún  voluntarioso  muchacho que parece acudir al gimnasio más bien a perder los quilos que le sobran.  Esta  exaltación  del  cuerpo  del  deportista  haya  asímismo  reflejo  en  la  literatura  contemporánea  (en  realidad  ya  desde  los  poemas  homéricos),  y especialmente en  el  género  poético  “deportivo”  por  excelencia  en  la  literatura  antiguo,  el  epicinio.  El  epinicio es un canto entonado por un coro para celebrar la victoria de un atleta en una  competición  deportiva,  compuesto  por  un  poeta  por  encargo  del  propio  atleta  vencedor  o  su  familia  (más  raramente  su  ciudad).  El  epinicio  se  cantaba  en  el  lugar  mismo  de  la  competición  o  bien  durante  la  fiesta  que  se  celebraba  cuando  el  atleta  retornaba a su ciudad, y fue un género que alcanzó su cénit entre 500 y 450 a.C. por  obra de dos poetas de la pequeña isla de Ceos, Simónides y Baquílides, y sobre todo  por  obra  de  Píndaro  de  Tebas.  Para  los  poetas  que  componen  epinicios,  y  particularmente para Píndaro, el atleta es el hombre ideal, que destaca tanto por sus  cualidades físicas como por sus cualidades intelectuales y morales, puestas siempre  152   

al  servicio  de  la  comunidad,  en  beneficio  de  la  buena  marcha  de  los  asuntos  de  su  ciudad.   El hecho de que Píndaro nos presente a los vencedores en los juegos deportivos como  modelos (e, insisto, no sólo en lo físico, sino sobre todo en el terreno moral) tiene su  fundamento en la convicción de que la competición atlética es un test muy fiable para  evaluar la valía de un hombre, pues en ella el ser humano saca a relucir lo mejor de sí  mismo, en todos los aspectos. En los epinicios se suele hacer, por tanto, una alabanza  de las virtudes del atleta vencedor, que incluye a menudo el elogio de la belleza física  del atleta, señalando el poeta generalmente que esa belleza física va en consonancia  con  la  belleza  de  su  comportamiento  y  sus  acciones.  Veamos  algún  ejemplo  (cf.  también Olímpicas 10.103 ss., Nemeas 11.12, Ístmicas 7.22; Baquílides 9.27 ss.):  •

Olímpicas 8.19 ss. (a Alcimedonte de Egina, vencedor en la lucha infantil):  “su  aspecto  era  hermoso,  y  sin  desmentir  con  su  actuación  su  figura,  cuando venció en la lucha hizo proclamar el nombre de su patria Egina, la  de largos remos”. 



Olímpicas  9.91  ss.  (a  Efarmosto  de  Opunte,  vencedor  en  la  lucha):  “y  cuando balanceando con astucia su cuerpo dominó a los hombres sin haber  caído una sola vez, ¡entre qué clamor recorrió el círculo de los espectadores  el  hermoso  joven  en  la  flor  de  la  edad,  que  hermosísimas  acciones  había  llevado a cabo!”. 



Nemeas  3.19  ss.  (a  Aristoclides  de  Egina,  vencedor  en  el  pancracio):  “y  si  hermoso como es y habiendo mostrado un comportamiento concorde con  su  apostura,  ha  alcanzado  el  hijo  de  Aristófanes  las  máximas  alturas  de  la  hombría...”. 

  Este  deseo  de  alcanzar  una  armonía  entre  el  cultivo  y  desarrollo  de  las  cualidades  físicas, intelectuales y morales es el objetivo primordial de la educación griega antigua  (y  de  la  educación  ateniense  en  particular),  y  por  eso,  al  amparo  de  la  divisa  que  resume este ideario,  "la gimnasia para el cuerpo y la ‘música’ para el alma", la educación física y  la  práctica  del  deporte  tuvo  una  arraigada  implantación  en  el  sistema  educativo  y,  en  153   

general,  en  toda  la  vida  de  los  ciudadanos  griegos,  a  partir  de  la  creencia  de  que  la  práctica  de  ejercicios  corporales  es  un  medio  de  adquirir  y  mantener  no  sólo  la  salud  física  sino  también  el  equilibrio  mental  e  incluso  de  desarrollar  y  pulir  las  cualidades  morales de las personas, una idea sostenida con frecuencia por los teóricos actuales del  deporte  y  que  encontramos  ya  expuesta  en  los  escritos  médicos  griegos  (Corpus  Hippocraticum  y  Galeno)  y  especialmente  en  la  República  de  Platón  (410c),  donde  se  modifica  el  mencionado  lema  "la  gimnasia  para  el  cuerpo  y  la  música  para  el  alma"  (República  376e),  para  afirmarse  que  tanto  la  educación  intelectual  como  la  educación  física tienen como finalidad última el cuidado del alma. La misma idea reaparece después  también en Aristóteles.    En  efecto,  tanto  Platón  como  Aristóteles,  sobre  todo  cuando  exponen  cuál  debe  ser  el  sistema  educativo  de  la  ciudad  ideal  que  imaginan  respectivamente  en  sus  obras  La  República  y  La  Política,  consideran  que  en  él  la  educación  física  debe  ocupar  un  lugar  fundamental con vistas a adquirir y mantener la salud y la belleza del cuerpo (y también  del  “alma”,  por  utilizar  la  terminología  platónica),  y  que  los  hombres  y  las  mujeres  de  estos  estados  ideales  deben  seguir  practicando  el  deporte  a  lo  largo  de  toda  la  vida,  incluso en la vejez (cf. República 403c, Política 1331a31 ss.). Las prescripciones de Platón  y  de  Aristóteles  con  respecto  a  las  actividades  físicas  se  orientan  exclusivamente  hacia su práctica con fines educativos y ambos atacan enérgicamente el deporte de  competición, el deporte profesional, y en particular el régimen de vida de los atletas,  que  consideran  insano  para  el  cuerpo  y  además  inútil  para  las  necesidades  de  la  ciudad.   En este aspecto, Platón y Aristóteles no hacen sino continuar el camino marcado por  otros  intelectuales  griegos  desde  dos  siglos  antes,  que  atacaban  el  deporte  de  competición centrando sus críticas en dos aspectos que constituyen igualmente, creo,  el blanco de las censuras que los intelectuales y hombres de ciencia de nuestro siglo  continúan  dirigiendo  contra  el  deporte  profesional:  en  primer  lugar,  la  exagerada  valoración  social  de  las  cualidades  físicas  por  encima  de  las  intelectuales,  que  se  traducía,  como  ahora,  en  las  desmesuradas  recompensas  económicas  que  recibían  154   

los atletas y en la devoción popular de que eran objeto, sobre todo en comparación  con  las  menores  satisfacciones  que  aguardaban  a  quienes  cultivaban  el  espíritu  más  que  el  cuerpo  (una  crítica  que  encontramos  ya  claramente  expresada  en  el  fr.2  de  Jenófanes de Colofón, en el siglo VI a.C.); en segundo lugar, el régimen de vida que los  deportistas  se  veían  obligados  a  seguir,  cuyos  excesos  en  la  alimentación  y  en  los  esfuerzos físicos resultaban ser, en última instancia, sumamente perjudiciales para la  salud  y  en  modo  alguno  contribuían  (sino  todo  lo  contrario)  a  la  formación  de  un  cuerpo bello y armonioso.  Desarrollemos este segundo aspecto, hemos visto que los poetas de epinicios, Píndaro y  Baquílides, y la pintura y la escultura contemporánea nos ofrecen una imagen idealizada  de  los  atletas  como  prototipos  de  belleza  física  (y  de  otras  cualidades  intelectuales  y  morales). Apenas un cuarto de siglo después de la muerte de Píndaro, un fragmento del  poeta  trágico  Eurípides  (fr.  282  Nauck2,  perteneciente  a  una  obra  perdida  titulada  Autólico, que se suele fechar hacia 420 a.C.) nos presenta ya el lado oscuro, pues en él  aparecen  descritos  los  atletas  como  seres  inútiles  para  la  comunidad,  como  sacos  de  carne que sólo piensan en comer y que, una vez que su momento de gloria ha pasado,  se arrastran por la vida como juguetes rotos    :  “De  los  innumerables  males  que  hay  en  Grecia,  ninguno  es  peor  que  la  raza  de  los  atletas. En primer lugar, éstos ni aprenden a vivir bien ni podrían hacerlo, pues ¿cómo un  hombre  esclavo  de  sus  mandíbulas  y  víctima  de  su  vientre  puede  obtener  riqueza  superior a la de su padre? Y tampoco son capaces de soportar la pobreza ni remar en el  mar  de  la  fortuna,  pues  al  no  estar  habituados  a  las  buenas  costumbres  difícilmente  cambian en las dificultades. Radiantes en su juventud, van de un lado para otro como si  fueran  adornos  de  la  ciudad,  pero  cuando  se  abate  sobre  ellos  la  amarga  vejez,  desaparecen  como  mantos  raídos  que  han  perdido  el  pelo.  Y  censuro  también  la  costumbre  de  los  griegos,  que  se  reúnen  para  contemplarlos  y  rendir  honor  a  placeres  inútiles…¿Pues qué buen luchador, qué hombre rápido de pies o qué lanzador de disco o  quien habitualmente ponga en juego su mandíbula ha socorrido a su patria obteniendo  una  corona?  ¿Acaso  lucharán  contra  los  enemigos  llevando  discos  en  las  manos  o  por  entre  los  escudos  golpeándolos  con  los  pies  expulsarán  a  los  enemigos  de  la  patria?  Nadie hace esas locuras cuando está frente al hierro. Sería preciso, entonces, coronar con  guirnaldas  a  los  hombres  sabios  y  buenos  y  a  quien  conduce  a  la  ciudad  de  la  mejor  manera  siendo  hombre  prudente  y  justo,  y  a  quien  con  sus  palabras  aleja  las  acciones  perniciosas, suprimiendo luchas y revueltas. Tales cosas, en efecto, son beneficiosas para  la ciudad y para todos los griegos”. 

 

155   

Eurípides  comienza  criticando  el  aspecto  físico  de  los  atletas,  cuya  dieta  sobrealimentada  los  convertía  en  máquinas  de  comer  (“esclavos  de  sus  mandíbulas  y  víctimas  de  sus  vientres”)  y  en  hombres  de  cuerpos  deformes.  Muy  probablemente 

Eurípides está pensando en concreto en los boxeadores, luchadores y pancratiastas. En  la  lucha,  el  boxeo  y  en  el  pancracio  antiguo,  a  diferencia  de  lo  que  sucede  en  el  deporte actual, los atletas no eran agrupados según su peso, sino que todos competían  contra  todos,  de  manera  que  los  entrenadores  prescribían  a  sus  pupilos  copiosas  dietas  a  base  sobre  todo  de  carne  con  el  objeto  de  aumentar  su  masa  corporal,  pensando que eso suponía una ventaja a la hora de competir. Pueden imaginarse que  con frecuencia el resultado final de ese régimen no era precisamente el cuerpazo del  Doríforo  o  del  Diadúmenos,  sino  una  figura  barriguda  y  deforme,  que  aparece  en  las  pinturas de los vasos desde finales del siglo VI a.C.    Sobre  todo  a  partir  del  momento  en  que  el  deporte  griego  se  hace  definitivamente  profesional,  en  la  segunda  mitad  del  siglo  V  a.C.,  en  los  escritos  de  muchos  poetas,  oradores,  médicos  y  filósofos  de  la  antigua  Grecia  volvemos  a  encontrar  críticas  semejantes a las vertidas por Eurípides contra el insano entrenamiento y régimen de  vida de los atletas, que convertía a personas que en principio deberían ser prototipo  de salud e incluso de belleza y armonía corporal, en hombres de cuerpos deformes por  el  sobredesarrollo  y  la  excesiva  especialización  del  entrenamiento  e  incluso  en  hombres de salud precaria. Un tratado médico recogido entre las obras atribuidas a  Hipócrates y titulado Sobre la alimentación (34) resume estas ideas en una frase:  “La  constitución  del  atleta  no  va  de  acuerdo  con  la  naturaleza”,  y  las  mismas  críticas  contra  el 

deporte profesional se reproducen con frecuencia en los escritos médicos, a pesar de  que  en  ellos  los  ejercicios  físicos  desempeñan  un  papel  fundamental  como  terapia  y  también  como  prevención  de  enfermedades.  También  Platón  rechaza  el  régimen  de  vida y entrenamiento de los atletas de su época, por estar destinado exclusivamente al  desarrollo de la fuerza física, sin tener como objetivo esa armonía entre lo físico y lo  intelectual y moral que preconiza el sistema educativo diseñado por Platón, y porque  ese entrenamiento, basado –según el filósofo‐ en mucho comer y mucho dormir y en  un régimen de vida muy estricto, resulta muy perjudicial para la belleza y la salud del  cuerpo,  ya  que  “si  se  apartan  un  poco  del  régimen  prescrito,  esos  atletas  sufren  156   

grandes  y  violentas  enfermedades”  (República  404).  En  la  misma  línea  que  Platón  se  sitúa también Aristóteles cuando critica el insano entrenamiento y régimen de vida de  los atletas, estricto y especializado en exceso:     “la constitución de los atletas no es útil para la buena disposición del ciudadano, ni para la  salud ni para la procreación, ni tampoco la que exige demasiados cuidados ni la que soporta  demasiado poco la fatiga, sino la intermedia entre ellas. Así pues (los padres) deben tener  una  constitución  ejercitada,  pero  ejercitada  en  trabajos  no  violentos  ni  orientados  en  una  sola  dirección,  como  los  de  los  atletas”  (Política  1335b;  cf.  1338b  y  Ética  a 

Nicómaco 1106b).  Esta  línea  crítica  culmina  quizá,  cinco  siglos  después  de  Píndaro,  con  los  atletas  que  protagonizan los epigramas satíricos de los poetas Lucilio y Nicarco, en el siglo I p.C. En  ellos ya no aparecen los heroicos, hermosos e idealizados atletas de Píndaro, prodigios  de  fuerza  y  velocidad,  sino  atletas  que  son  más  bien  prodigios  de  fealdad  y  torpeza,  corredores  tan  lentos  que  llegan  a  la  meta  después  del  último  y  a  los  que  adelanta  hasta  el  público,  y  boxeadores  que  después  del  combate  ni  siquiera  ellos  mismos  se  reconocen al mirarse al espejo. Veamos un par de estos epigramas:   

Nicarco, Antología Palatina 11.82:   

“Junto con otros cinco, en Arcadia participó Carmo en la carrera de fondo. 

 

¡Milagro, pero es verdad: llegó…el séptimo!.  ‘Si eran seis ‐preguntarás quizá‐, ¿cómo es que llegó el séptimo?’.  Es que un amigo suyo se acercó a él [mientras corría] diciéndole: ‘¡Ánimo,                 Carmo!’. 

 

 

Y [el amigo] llegó antes que Carmo a la meta. Y si llega a tener Carmo  cinco amigos más, habría llegado el duodécimo”.   

Lucilio, Antología Palatina 11.77:   

“Después de 20 años Ulises regresó a su patria sano y salvo, 

 

y reconoció su figura su perro Argos al verlo. 

 

En cambio a ti, Estratofonte, después de cuatro horas boxeando, 

157   

 

no es que no te reconozcan los perros, es que no te reconoce nadie en tu ciudad. 

 

Y si quieres mirar tu propio rostro en el espejo, 

 

tú mismo dirás bajo juramento: ‘No soy Estratofonte’”. 

 

 

Desde  que,  a  partir  del  siglo  IV  a.C.,  el  arte  griego  se  hace  más  realista,  también  las  artes figuradas nos muestran a estos atletas torpes y feos, cuyos rostros y cuerpos han  sido  trágicamente  deformados  por  los  golpes  de  los  combates  y  los  nocivos  entrenamientos.  Los  caricaturescos  boxeadores  representados  en  terracotas  de  las  épocas  helenística  y  romana  están  tan  lejos  del  jinete  Rampin  y  de  los  atletas  de  Mirón,  Policleto  o  Lisipo,  como  lo  están  los  atletas  pindáricos  de  los  patéticos  deportistas  de  los  epigramas  de  Nicarco  y  Lucilio,  que  son  los  que  predominan  en  el  último período de la literatura griega antigua, con alguna excepción como el elogio que  el  gran  orador  Dión  Crisóstomo  hace  en  su  discurso  29  del  joven  boxeador  Melancomas,  muerto  repentinamente  cuando  se  preparaba  para  intervenir  en  unos  juegos  napolitanos  en  el  año  74  p.C.  En  el  Melancomas  elogiado  por  Dión  reencontramos  por  un  momento  al  atleta  de  Píndaro,  modelo  de  valor,  prudencia,  inteligencia, y también de belleza física:   “es bello entre los bellos, ya que los atletas son los hombres más hermosos, pues  son  los  más  grandes  y  mejor  formados, y los  que  otorgan  a  sus cuerpos  el  mayor  cuidado”. 

             

158   

ACTIVIDADES    •

Ejercicios de Comprensión  1.  Sin mirar el texto cita el autor y el nombre de la escultura, tomando como base las  siguientes pistas:  1. Atleta que se ata a la cabeza las cintas que simbolizan la  victoria_________________  2. Imagen dedicada a Atenea por un joven montado en un caballo y vencedor en  unos juegos deportivos, como indica la rama de roble que corona su  cabeza__________________  3. Imagen que representa a un atleta en reposo después de su  triunfo__________________  4. Momento único en el que todas las fuerzas del cuerpo humano se concentran  en el intento de obtener el mejor resultado en la  competición_________________  5. Un tipo humano delgado y ligero pero también más melancólico, especialista  en el pancracio________________________  6. Representación mucho más realista de las huellas o marcas, a veces terribles de  los atletas__________________  7. Aspecto de un joven lanzador de jabalina que marcó un canon de  belleza____________ 

2. Cita el Autor y la obra si procede de las siguientes frases o cuestiones.  1. “hubo una época en la que el arte griego representó únicamente atletas”.              Ernst Buschor  2. “el atleta es el hombre ideal, que destaca tanto por sus cualidades físicas como  por sus cualidades intelectuales y morales, puestas siempre al servicio de la  comunidad, en beneficio de la buena marcha de los asuntos de su ciudad.”      PINDARO  

159   

3. "la gimnasia para el cuerpo y la ‘música’ para el alma" PLATÓN  4. “La actividad Física física hay que orientarla exclusivamente hacia una práctica  con fines educativos. El deporte de competición, el deporte profesional, y en  particular el régimen de vida de los atletas, es insano para el cuerpo y además  inútil para las necesidades de la ciudad” PLATÓN Y ARISTÓTELES  5. ¿Qué autor nos habla de la exagerada valoración social de las cualidades físicas  por encima de las intelectuales?, que se traducía, como ahora, en las  desmesuradas recompensas económicas que recibían los atletas y en la  devoción popular de que eran objeto” Jenófanes de Colofón  6. Donde aparecen descritos los atletas como “seres inútiles para la comunidad,  como sacos de carne que sólo piensan en comer y que, una vez que su momento  de gloria ha pasado, se arrastran por la vida como juguetes rotos” Eurípides, obra  perdida titulada Autólico  7. Qué autor comienza criticando el aspecto físico de los atletas, cuya dieta  sobrealimentada los convertía en máquinas de comer (“esclavos de sus  mandíbulas y víctimas de sus vientres”) Eurípides    8. : “La constitución del atleta no va de acuerdo con la naturaleza” Hipócrates  tratado médico titulado Sobre la alimentación   9. Quién critica el insano entrenamiento y régimen de vida de los atletas, estricto  y especializado en exceso: “la constitución de los atletas no es útil para la  buena disposición del ciudadano, ni para la salud ni para la procreación, ni  tampoco la que exige demasiados cuidados ni la que soporta demasiado poco la  fatiga, sino la intermedia entre ellas. Así pues (los padres) deben tener una  constitución ejercitada, pero ejercitada en trabajos no violentos ni orientados  en una sola dirección, como los de los atletas” Aristóteles   10. “es bello entre los bellos, ya que los atletas son los hombres más hermosos,  pues son los más grandes y mejor formados, y los que otorgan a sus cuerpos el  mayor cuidado”. Dión Crisóstomo  11.  “Cada cuatro años tejen a Hera un peplo las 16 mujeres y ellas mismas  convocan una competición, los Juegos Hereos. La competición consiste en una  carrera para muchachas, no todas de la misma edad, sino que corren las  160   

primerass las más jóvenes y desspués de ella as las segun ndas en eda ad…..” Pausanias  (5.16.2‐3 3)  3. Sim militudes y diferenciass de cómo sse concebíaa la situació ón del atletaa dentro de e la  socie edad de la aantigua Gre ecia y cómo o se concibe e ahora   

                       

vss      

 

                  4 . Ciitas los prin ncipales auttores con su us respectivvas obras que a lo larggo de la histtoria  han iinfluenciad do en el canon de belle eza actual yy menciona como han ccontribuido o a  tal fin.     

161   

  5. Existe un modo particular y diferente de percepción estética según la  época,  grupo social, y  raza a la que se  pertenece; Describe e indica las características .  -

Según los Egipcios 

  -

Según las tribus africanas 

-

Según en la península indochina 

 

  6.  Realiza una breve descripción y fundamenta las bases de las mismas, así como su  influencia en el canon de belleza actual. 

 

    7. ¿Cuál es la forma en la que tú concibes la belleza? ¿Qué dimensiones alcanza? Puedes  apoyarte en todo lo que has aprendido sobre las diferentes evoluciones del canon.   

162   

BIBLIOGRAFÍA    Fernando García Romero, Universidad Complutense de Madrid.  http://www.clinicaarquero.com/02_bellezaysalud.htm  http://www.pepe‐rodriguez.com/Dios_mujer/Dios_mujer_catalogo_imag.htm  http://webs.adam.es/rllorens/picuad/leonardo.htm  http://www.quepasa.com/espanol/news/moda/506865.html 

                           

163   

                             

Roma         

164   

EL RETRATO ROMANO.   Tendencias en la Antigua Roma y  su influencia en la actualidad   

INTRODUCCIÓN  El  retrato  consiste  en  la  representación  de  personas  que  sean  reconocibles  en  su  fisonomía, tengan mayor o menor realismo y parecido con el natural. En ocasiones se  ha  pretendido  llegar  a  semejarse  con  precisión  al  modelo  pero  otras  veces  se  han  retocado eliminando deformaciones y suavizando diversos aspectos.  No  todas  las  culturas  han  tenido  interés  en  la  representación  del  retrato,  pues  los  pueblos  más  antiguos  realizaban  un  tipo  de  representaciones  con  carácter  mágico‐ religioso y funerario que no requería el parecido físico y se sustituía por la inclusión del  nombre  del  representado.  En  cambio  algunos  pueblos,  como  los  romanos,  han  desarrollado el retrato a partir de sus experiencias funerarias que les dieron origen a  partir de mascarillas de cera de los difuntos.  Los medios utilizados han sido muy variados; desde la pintura, el mosaico, la vidriera,  gemas y monedas o escultura, ... 

EL RETRATO  El término deriva del verbo latino retrahere (copiar), del que deriva también la forma  italiana ritratto; del latín protrahere derivan, sin embargo, los vocablos usados en otras  lenguas  europeas,  como  el  inglés  y  el  francés  (portrait),  el  alemán  (Portrat),  el  ruso  (portret, del francés).   La casuística es muy amplia ya que un retrato puede obtenerse con cualquier medio  artístico;  puede  ser  de  cuerpo  entero  o  parcial;  de  un  individuo,  de  una  pareja  o  de  165   

grupo; naturalista o idealizado, alegórico, alusivo, caricaturesco; puede tener finalidad  documental,  de  propaganda,  mágico‐religiosa,  funeraria;  cuando  es  tridimensional,  puede mostrar una vista particular o ser concebido como escultura exenta; cuando es  bidimensional, puede ser captado frontalmente, de tres cuartos, de perfil o incluso de  espaldas.  Por  último,  el  retrato  puede  ser  el  fin  principal  de  una  obra  de  arte  (y  hablaremos,  en  tal  caso,  de  retrato  como  género  artístico  autónomo);  pero  puede  también formar parte de una escena de otro tipo, religiosa o profana (y, en tal caso, se  hablará sólo de tendencia, gusto o voluntad retratísticos).   El  retrato  individual,  de  fuerte  caracterización  expresiva,  se  consolidó  en  Grecia  con  Lisipo, en el S. IV a.C., primero en la corte de Alejandro Magno (es decir, en presencia  de  un  fuerte  culto  a  la  personalidad),  extendiéndose  luego  a  otros  grupos  sociales  eminentes (hombres de estado, generales, poetas, filósofos, oradores), con esculturas  destinadas  a  la  celebración  pública.  Desgraciadamente,  los  originales  griegos,  en  bronce y de cuerpo entero, los conocemos únicamente a través de copias romanas; en  mármol,  reducidos  a  cabezas  o  bustos,  salvo  alguna  rara  excepción  (...)  Se  remonta  también  al  helenismo  la  costumbre  de  grabar  en  las  monedas  los  retratos  de  los  soberanos,  como  simbólica  garantía  del  valor  de  su  cuño:  costumbre  todavía  hoy  en  vigor.  Los romanos tomaron de los griegos, más que de los etruscos, el arte del retrato, y lo  adoptaron  no  sólo  con  fines  conmemorativos,  sino  también  con  finalidad  religiosa  privada (culto a los antepasados) y funeraria. El tosco realismo de la época republicana  se suavizó en la noble idealización clasicista de las estatuas de la época de Augusto, en  el refinado modelado de la época Flavia, en el elaborado pictoricismo de la de Adriano  y de Antonino. En cuanto a la retratística antigua en pintura, habiéndose perdido los  originales  griegos  y  romanos,  nos  queda  el  formidable  testimonio  de  los  retrato  naturalistas  pintados  al  encausto,  de  los  siglos  II  y  III  d.C.,  hallados  en  el  Fayyum  (Egipto).  En la antigüedad tardía, la difusión de una interpretación divinizada de la realeza, del  cristianismo,  de  una  concepción  espiritual  del  individuo,  de  las  esperanzas  en  una  resurrección ultraterrena, provocaron el eclipse del retrato “fisionómico” y un retomo  166   

al  retrato  “típico”,  tanto  en  los  retrato  imperiales  como  en  las  nuevas  formas  retratísticas  promovidas  por  el  arte  cristiano:  figuras  de  papas  y  de  santos,  de  donantes o fundadores de iglesias, de mecenas o ejecutores de manuscritos, estatuas  de  difuntos,  “autorretratos”  insertos  por  escultores,  orfebres,  maestros  vidrieros  en  sus obras con fines votivos.  Un  retorno  al  interés  por  la  fisonomía  individual  se  observa  a  partir  del  S.  XIII  en  la  estatuaria,  en  concomitancia  con  un  relanzamiento  de  los  valores  terrenos,  como  consecuencia del resurgimiento del clasicismo que tiene lugar en la corte de Federico  en Italia meridional (...), o por la adopción de calcos de los rostros de los difuntos en el  modelado de los monumentos funerarios (...).    V.V.A.A. Enciclopedia del Arte.  Ed. Garzanti. Barcelona 1991. Págs.  813‐814 

EL   RETRATO  ROMANO: 1.­Origen.­          A) Influencia de culturas anteriores 

El retrato romano hunde sus raíces en culturas de su entorno geográfico y cronológico  como son la griega y la etrusca pero no se puede considerar una copia o continuación  de ellas sino que, a pesar de recoger su influencia, tiene peculiaridades propias que la  individualizan de ellas.  Grecia.‐  Al  final  del  S.  IV  a.C.,  en  la  época  helenística,  los  griegos  comienzan  a  hacer  retratos  de  hombres  públicos.  El  parecido  físico  del  retrato  con  el  representado  no  supone la inclusión de defectos naturales o rasgos demasiado marcados sino que éstos  se suavizan y se tiende a la perfección física que refleje la rectitud moral; esto se debe  a que se realizaban para exponer en el ágora o en el cenotafio del hombre ilustre.  Etruria.‐   La  tradición  etrusco‐itálica  presenta  frecuentes  retratos  de  difuntos,  individuales o por pareja, reclinados sobre el sarcófago como si estuviesen vivos y se  preocupa por representar fielmente los rasgos del rostro del fallecido sin idealizarlos ni  atemperar sus deformidades.  167   

   

Retrato de Homero 

Retrato de Alejandro 

 

 

Moneda con efigie de Alejandro 

Matrimonio Cerveteri 

 

 

Sepulcro etrusco 

Sepulcro etrusco 

         B) PECULIARIDAD   DEL   RETRATO   ROMANO.‐  Desde tiempos de la República los patricios romanos (sólo a ellos les estaba permitido)  solían  hacer  unas  mascarillas  de  cera  de  los  parientes  difuntos  para  honrarles  recordando los méritos de su carrera política y militar así como para hacer honor de las  virtudes del fallecido. En principio sólo se hacía la mascarilla del varón, generalmente  el cabeza de familia. 

168   

A  partir  de  las  mascarillas  se  reproducían,  “positivándolas”  en  cera,  arcilla  pintada  e  incluso  de  bronce,  las  efigies  de  los  antepasados  (“imagenes  maiorum”).  Éstas  se  conservaban en armarios situados en el atrio de la casa y se llevaban en procesión en  las ceremonias funerarias.   Las primeras “imagenes” reproducían únicamente la cabeza hasta el cuello; en el S. I  d.C.  el  busto  se  amplió  al  pecho  y  los  hombros  y  hacia  la  mitad  del  S.  II  d.C.  son  de  media figura, pero también se conservan esculturas de cuerpo entero de pie, sedentes  o a caballo.   Los romanos eran supersticiosos y no les gustaba mencionar la muerte por lo que los  retratados  aparecen  como  si  estuviesen  vivos  y  recogen  los  rasgos  faciales  de  las  personas  por  lo  que  se  puede  decir  que  son  plenamente  realistas  tal  como  corresponde con su gusto por el naturalismo y su sentido práctico.   

 

 

Grupo Barberini 

Sarcófago con esposos 

169   

 

 

Graditius y su esposa 

Sepulcro romano 

 

EL   RETRATO   ROMANO: 2.­ Soportes, materiales y técnicas.­  Los Romanos plasmaron sus retratos sobre gran variedad de materiales y con técnicas  muy diversas pues, aunque la más abundante es la escultura exenta sobre piedra, no  faltan ejemplos de:    * Monedas de metales preciosos          * Pintura :     sobre tabla de El Fayun (Egipto).                                  sobre el muro          * Mosaico          * Camafeos y joyas          * Escultura en:  Cerámica                                       Metal: relieves y estatuas                                       Piedra de distintas clases.  Además de la escultura exenta en piedra, es de destacar el caso de las pinturas sobre  tabla  de  El  Fayún,  realizadas  para  superponer  a  los  rostros  de  las  personas  momificadas  y  enterradas  en  sarcófagos  en  esa  zona  de  Egipto  durante  los  tres  primeros siglos después de Cristo.   Eduardo Sánchez Alonso, I.E.S. Mª Zambrano; Leganés (Madrid)  

170   

Monedas 

 

 

Monedas con efigies de Galba y Vitelio 

Aureus de Postumus 

 

 

Moneda con efigie de César 

Monedas con efigies de Marcello y Restio  

Pintura en tabla para Sarcófagos de El Fayun, Egipto 

 

 

 

171   

 

 

 

  Mosaicos con retratos de matronas 

 

 

         

172   

Pintura mural 

 

 

Próculo y su esposa 

Retrato de Safo    Joyas 

 

Camafeo de Augusto 

 

 

Gema con efigie de emperadores 

Gema Augustae  173 

 

  Escultura exenta y relieves 

 

 

Cabeza de varón (Piedra) 

Cabeza de varón (Arcilla) 

 

 

Mujer del S. I a.C. (Bronce)

Trajano (Bronce) 

EL   RETRATO   ROMANO: 3.­ Peinados y adornos.­              A) Peinados  y  adornos  en  la  mujer  El  peinado  republicano  es  extremadamente  simple:  los  cabellos,  separados  en  dos  bandas  simétricas,  se  juntan  en  un  pesado  moño  sobre  la  nuca,  mientras  que  muy  pronto aparecerán los complicados rizos de la época flavia, con los que se mezcla una  cinta de púrpura: la vitta.   174   

A veces los escultores que modelaban un retrato de mujer creaban verdaderas pelucas  de  mármol  utilizando  un  mármol  especial,  más  blando  y  trabajado  aparte,  para  la  cabellera,  que  luego  se  superponía  al  retrato  y  se  cambiaba  según  la  ocasión  y  la  moda, igual que una peluca.  El  peinado  no  variaba  únicamente  de  acuerdo  con  la  moda,  sino  también  según  los  rasgos del rostro, pues rostro alargado requería cabellos divididos sobre la frente que  enmarcaran  delicadamente  las  mejillas,  mientras  que  el  peinado  más  adecuado  para  una cara redonda era “un nudo ligero sobre la coronilla, y las orejas descubiertas”: una  especie de moño.  En Roma se daba mucha importancia a la cabellera, pues la calvicie, incluso entre los  hombres, se consideraba un deshonor y hasta en época tardía las damas no conocían o  les estaba vedado el uso del sombrero. El tocado tenía suma importancia pues asumía  el papel de elemento esencial que caracterizaba a una persona y reflejaba su situación  y gusto a la hora de presentarse ante los demás.   Luego, en el período imperial, se produjo una verdadera invasión de los postizos (las  pelucas), utilizados por gran cantidad de mujeres permitiendo mayor variedad en los  tocados.  Además  tuvo  mucha  aceptación  en  Roma  la  moda  de  teñirse  los  cabellos.  Durante  el  primer  período  imperial,  a  las  damas  romanas  les  gustaba  teñírselos  de  color rojo o ponerse postizos hechos con cabellos cobrizos de las mujeres bárbaras; no  faltaban  las  tinturas  negras  y  de  color  ceniza  mientras  que  estaban  absolutamente  prohibidos el amarillo o el azul pues se reservaban a las cortesanas.   Los peinados se adornaron con diademas, alfileres, peinetas de carey y de hueso, cin‐ tas,  incluso  a  veces  se  introducían  frasquitos  de  veneno  y  perfumes  que  iban  disimulados  entre  los  cabellos  y  que  podían  ser  utilizados  en  un  momento  determinado. En la época imperial avanzada se puso de moda una diadema adornada  o entretejida con perlas.   Michele Beaulieu.‐ El vestido antiguo y medieval.‐   Oikos‐tau. Barcelona 1971. Págs. 57‐65  V.V.A.A. El poder de Roma, Ed. Sarpe. Madrid  1985.  Pág.  74.  175   

 El peinado y el adorno femenino 

 

 

 

Dama Flavia 

Muchacha 

 

 

 

Mujer de Ampurias. Época de Augusto 

 

Dama de la época de Augusto 

Mujer de Palmira 

 

 

Matidia 

176   

            B) El  peinado  y  la  barba  en  el  varón   

El pelo del varón tuvo en la antigua Roma cierta importancia y estuvo sometido a las  modas de las diferentes épocas pues la calvicie se consideraba deshonrosa.  Durante  la  Republica  (509‐27  a.C.)  cada  individuo  aparece  con  su  cabellera  natural,  generalmente  corta,  y  no  faltan  las  imágenes  calvas  pues,  por  su  origen  funerario,  pertenecen a personas mayores; asimismo es muy rara la existencia de la barba.  Augusto  (27  a.C.  ‐  14  d.C.)  llevará  toda  su  vida  el  pelo  liso  y  caído  en  mechones  irregulares sobre la frente y siempre aparece bien rasurado, moda que perdura hasta  la época de Trabajo salvo escasas excepciones como algún retrato barbado de Nerón.  Vespasiano (69‐79 d.C.) y Tito (79‐81 d.C.) de la Dinastía Flavia son representados con  su escaso pelo aunque sin barba al volverse al realismo verista en el retrato.  Desde  tiempos  de  Trajano  (98‐117  d.C.)  en  la  época  de  los  Antoninos  se  presenta  el  pelo  con  rizos  y  se  generaliza  la  barba  sencilla  o  dividida  en  dos  partes,  con  o  sin  bigote,  prolongándose  esta  costumbre  durante  el  S.  II  d.C.,  con  la  Dinastía  de  los  Severos (193‐235 d.C.).  En  los  últimos  siglos  del  Imperio  encontramos  retratos  de  todo  tipo:  rasurados  o  barbados y con pelo corto o más largo sin pautas marcadas.   Eduardo Sánchez Alonso, I.E.S. Mª Zambrano; Leganés (Madrid)            

177   

El peinado y la barba masculinas 

 

 

P. C. Escipión 

Augusto joven 

 

 

 

Adriano 

Marco Aurelio 

Vespasiano 

   

 

Constantino 

Emperador bajo Imperio 

Arcadio I 

178   

EL   retrato   ROMANO: 4.‐ CARACTERIZACIÓN POR ÉPOCAS     El retrato romano tiene durante la República un sentido privado debido a su origen a  partir de las mascarillas de cera del difunto; por este motivo recoge los rasgos faciales  del  representado  con  un  estilo  sobrio  que  incluye  sus  características  y  defectos  sin  suavizarlos ni idealizar al personaje: es un tipo de representación realista.    Desde principios del S. III a.C. los romanos conocieron los retratos helenísticos griegos  que  se  generalizaron  en  el  S.  II  a.C.,  cuando  Grecia  es  conquistada  y  convertida  en  provincia  romana.  El  retrato  griego,  por  su  sentido  público,  tiene  cierta  tendencia  a  idealizar  al  personaje  y  esta  característica  se  encontrará,  en  ocasiones,  en  el  retrato  romano; así, es frecuente que se preste especial atención a la cabeza y se encaje ésta  en un cuerpo predeterminado y clasicista  En  la  época  del  Imperio  se  impone  un  tipo  de  retrato  que  sirve  de  homenaje  al  Emperador y su familia; como expresión de la autoridad se hacían copias del original y  se  enviaban  a  las  provincias  donde  se  exponían  públicamente.  Este  tipo  de  retrato  público  tiene,  con  frecuencia,  esa  tendencia  idealizante  en  los  personajes  más  significados  y  se  suavizan  sus  defectos  más  acusados  mientras  que  los  personajes  desconocidos suelen mantener sus rasgos de forma realista  A lo largo de las distintas etapas de la historia romana se observan ambas tendencias  en la realización de los retrato aunque no hay normas fijas:  1.‐ Durante la República el retrato es generalmente realista.  2.‐ En época de Augusto (fin del S. I a.C. y 1ª mitad del S. I d.C.) se tiende a la  idealización del personaje que se presenta de forma clasicista.  3.‐ En época de la Dinastía Flavia (2ª mitad del S. I d.C.) se vuelve al realismo  “fotográfico” con la expresión de los rasgos propios del modelo. 

179   

4.‐  En  época  de  Trajano  (Inicios  del  S.  II  d.C.  )  se  diviniza  el  modelo  pero  se  mantiene el parecido del rostro con lo que se funden ambas tendencias del  retrato.   Eduardo Sánchez Alonso, I.E.S. Mª Zambrano; Leganés (Madrid) 

 

 

   

180   

 

 

 

 

 

 

  

  

    181   

A.­ EL RETRATO ROMANO EN LA REPÚBLICA: 

SIGLOS IV  AL I a.C. 

 

Bruto 

Orador 

Sila 

 

 

Escipión 

Sila 

Virgilio 

182   

 

Cicerón 

Cicerón 

Joven romano 

   

Senador 

César 

César 

 

César 

Pompeyo 

Pompeyo 

183   

Marco Antonio 

Marco Antonio 

P. Licinius (esclavos) 

 

B.­ EL RETRATO ROMANO EN LA ÉPOCA DE AUGUSTO, DINASTÍA JULIA­ CLAUDIA:   SIGLO I  a.C. 

 

 

 

Augusto 

Augusto 

Augusto 

184   

 

   

Augusto 

Augusto de Prima Porta 

Livia 

 

 

 

Mario 

Clitia 

Druso 

 

 

 

Tiberio 

Tiberio 

Calígula  185 

 

 

 

 

Claudio 

Claudio 

Agripina 

 

 

 

Mesalina 

Nerón 

Nerón 

 

 

Nerón 

Nerón 

 

Popea  186 

 

C.­ EL RETRATO ROMANO EN ÉPOCA DE LA DINASTÍA FLAVIA: SIGLO  I  d. C.­ 

 

   

 

Agripa 

Vespasiano 

Joven romano 

 

 

 

Dama Flavia 

Dama Flavia 

Tito 

 

 

 

Tito 

Domiciano 

Domiciano  187 

 

 

Dama Flavia     

D.­ EL RETRATO ROMANO EN ÉPOCA DE LA DINASTÍA DE LOS  ANTONINOS:  SIGLO  II  d.C.­ 

 

 

Nerva 

Trajano 

Trajano 

188   

 

   

Trajano 

Plotina 

Dama romana 

 

 

Adriano 

 

Adriano 

Adriano 

 

Adriano 

Antinoo 

Sabina  189 

 

 

Statianus 

Antonino pío 

Faustina Mayor 

Dama romana 

Faustina menor 

Faustina 

 

Varón romano 

Marco Aurelio 

 

Marco Aurelio  190 

 

 

Marco Aurelio 

Cómodo 

Cómodo 

 

E.­ EL RETRATO ROMANO EN ÉPOCA DE LA DINASTÍA DE LOS SEVEROS.­   

 

Septimio Severo 

 

Septimio Severo 

Septimio Severo 

191   

Julia 

Caracalla 

Caracalla 

 

Caracalla 

 

Dama romana 

           

192   

F.­ EL RETRATO ROMANO EN ÉPOCA DEL BAJO IMPERIO Y LA  DECADENCIA:  SIGLOS  III­IV­V  d.C.­ 

 

 

Gordiano 

Gordiano 

Varón 

Mujer romana 

Constancio 

 

Muchacho 

 

 

Tetrarcas 

 

Constantino 

Constancio  193 

 

 

   

Constancio 

Eutropio 

León 

  Arcadio 

   

   

  194   

REFERENTES EN LA SOCIEDAD ACTUAL 

 

  Si hacemos caso a las modas del momento, podríamos pensar que aquellas tendencias  que  aparecen  cada  nueva  temporada  en  el  mundo  de  la  moda    son  de  reciente  creación,  pero  nada  más  lejos  de  la  realidad.  Sólo  es  necesario  echar  una  mirada  al  pasado,  más  concretamente  al  vasto  ejemplo  del  Retratismo  Romano  para  darnos  cuenta de que todas las modas vuelven, y en el caso del mundo grecolatino, no sólo las  modas…    He aquí algunos ejemplos de personajes actuales más o menos conocidos que marcan  tendencia… una tendencia que podría perfectamente cumplir  2.000 años de edad. Y  es que, cada vez es más cierto aquello de “Nihil novum sub sole”!     

 

      

 

        195   

 

 

     

 

 

 

 

196   

 

   

 

 

   

 

           

   

    197 

 

 

     

 

     

 

 

 

 

 

 

 

 

  198 

 

   

 

     

 

   

   

 

199   

   

   

 

 

   

 

   

   

 

200   

     

   

   

  201   

TEXTOS CLÁSICOS    o

o

OVIDIO, Arte amatoria:  ƒ I, 505 – 524Æ Aspecto personal de los hombres    “Pero no se te ocurra rizarte el pelo con las tenacillas de hierro, ni te depiles las  piernas con la áspera piedra pómez… A los hombres les está bien un aspecto  descuidado… Deben gustar por su elegancia, sus cuerpos deben estar morenos  por hacer deporte en el campo de Marte… que la toga les caiga bien y está sin  manchas… Su lengua no debe ser  pastosa y los dientes han de estar libres de  sarro… que un mal corte de pelo no deforme ni atiese tus cabellos; tu cabellera  y tu barba deben ser cortadas por una mano entendida; y que tus uñas no sean  largas ni sucias, y no tengas ningún pelo por el hueco de la nariz; que no salga  de tu maloliente boca un aliento desagradable, y que no moleste al olfato tu  olor a macho cabrío. Lo demás déjaselo a las chicas coquetas y a los hombres  que buscan marido, si hay alguno.”    ƒ III, 261 – 274 ÆDisimula las imperfecciones de tu cuerpo    ƒ III, 133 – 155 Æ Peinado de las mujeres      MARCIAL, Epigramas  ƒ 2, 66 Æ ¡ Dichoso ricito! 

ƒ

“Un  solo  ricito  se  había  desprendido  de  toda  la  corona  de  tu  cabellera,  al  no  haber quedado bien sujeto con una aguja insegura. Lálage vengó este crimen  con  el  espejo  en  el  que  lo  había  visto,  y  Plecusa  cayó  herida  por  culpa  de  la  cruel cabellera. Deja ya, Lálage, de adornar tus tristes cabellos y que ninguna  esclava  toque  tu  loca  cabeza.  Que  una  salamandra  la  señale  o  que  una  despiadada navaja la monde, para que tu imagen se haga digna de tu espejo.”    6, 57 Æ Cabeza monda y lironda  “Simulas unos cabellos pintados con ungüento, Febo, y tu sucia calva se cubre  con una cabellera pintada. No hay necesidad de buscarle peluquero a tu  cabeza: puede raparte mejor, Febo, una esponja”             

202   

ACTIVIDADES    •





A partir de todas las imágenes de retratos romanos recogidas en este documento,  trata de encontrar  tú mismo/a referentes en la sociedad actual en el mundo del cine,  del deporte, de la literatura, etc.    Piensa en cómo han ido evolucionando las modas ¿Crees que  realmente se ha  producido una evolución, o piensas por el contrario que las modas obedecen a un  proceso cíclico, es decir, que van y vienen?     Reflexiona  acerca de las tendencias cambiantes en el mundo de la moda. ¿son  realmente necesarios tantos cambios de una temporada a otra? ¿Qué o quién puede  motivar dichos cambios y por qué?   

203   

Related Documents

Sole
June 2020 19
Sub Ii Romana
June 2020 1
Fa Sole
April 2020 14