Mono-inflacion.docx

  • Uploaded by: Ignacio Villacorta Gerardo
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Mono-inflacion.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 3,856
  • Pages: 17
27-11-2018

TRABAJO MONOGRÁFICO INFLACIÓN, BONOS, LEASING Y DEPRECIACIÓN EN EL PERÚ

CURSO: ANÁLISIS ECONÓMICO DE INGENIERÍA PROFESOR: FERNANDEZ LOSTANAU CESAR ANTONIO

INTEGRANTES: IGNACIO VILLACORTA GERARDO JESUS

20142613G

CUELLAR LÓPEZ FREDDY ANDRÉ

20150164C

Contenido 1.

2

3

4

INFLACIÓN ............................................................................................................................. 2 1.1

DEFINICIÓN.................................................................................................................... 2

1.2

CLASIFICACIÓN POR SU MAGNITUD ............................................................................. 4

1.2.1

INFLACIÓN MODERADA ........................................................................................ 4

1.2.2

INFLACIÓN GALOPANTE ........................................................................................ 4

1.2.3

HIPERINFLACIÓN ................................................................................................... 4

1.3

CÁLCULO DE LA INFLACIÓN ........................................................................................... 5

1.4

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) .................................................................. 5

1.5

CONSECUENCIAS ........................................................................................................... 8

1.6

COMO DETENER LA INFLACIÓN..................................................................................... 8

BONOS ................................................................................................................................... 9 2.1

DEFINICIÓN.................................................................................................................... 9

2.2

ELEMENTOS ................................................................................................................... 9

2.3

TIPOS ............................................................................................................................. 9

2.4

VALORACIÓN DE BONOS ............................................................................................. 10

2.5

CLASIFICACION ............................................................................................................ 10

LEASING ............................................................................................................................... 12 3.1

AGENTES DE LEASING.................................................................................................. 12

3.2

TIPOS DE LEASING ....................................................................................................... 12

3.3

VENTAJAS .................................................................................................................... 13

DEPRECIACIÓN EN EL PERÚ ................................................................................................. 13 4.1

DEFINICIÓN.................................................................................................................. 13

4.2

REQUISITOS ................................................................................................................. 14

4.3

TASAS DE DEPRECIACIÓN ............................................................................................ 14

4.4

MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN ..................................................................................... 15

4.4.1

MÉTODO DE LA LÍNEA RECTA .............................................................................. 15

4.4.2

DOBLE SALDO DECRECIENTE ............................................................................... 15

4.4.3

MÉTODO DE LA SUMA DE DÍGITOS ANUALES ..................................................... 15

4.5 5

CASO PRÁCTICO........................................................................................................... 15

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 16

1. INFLACIÓN 1.1 DEFINICIÓN La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país durante un periodo de tiempo determinado, normalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una 'cesta de bienes' ponderada. El índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Según el glosario de términos económicos del Banco central de Reserva del Perú:

 Inflación: es el aumento persistente del nivel general de los precios de la economía, con la consecuente pérdida del valor adquisitivo de la moneda. Se mide generalmente a través de la variación del índice de precios al consumidor.  Índice de precios al consumidor (IPC): Mide la evolución del costo de la canasta de consumo. En el Perú, al igual que en la mayor parte de países, el índice de precios al consumidor (IPC) se calcula oficialmente utilizando la fórmula de Laspeyres, en la que se compara el valor de una canasta de bienes de consumo típica de las familias, a precios corrientes, con el valor de la misma canasta en un año base. El seguimiento de la inflación se realiza a través de la evolución del índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana. Al no considerar el efecto sustitución mide la evolución del costo de bienes y servicios y no del costo de vida.  Inflación externa: Promedio ponderado de la inflación de un conjunto de países considerados los mayores socios comerciales de un país, expresados en términos de dólares de los Estados Unidos de América. Para el cálculo se toma en cuenta la variación de sus monedas frente al dólar de los Estados Unidos de América. Las ponderaciones pueden basarse en el valor de exportaciones, importaciones o en una combinación de ambas. En el caso de las estadísticas del Banco Central de Reserva del Perú, la ponderación se realiza con base en las importaciones.  Inflación no subyacente: Inflación que corresponde a situaciones transitorias y que usualmente se adjudica a factores que un Banco Central no puede controlar, como el precio del petróleo y otros productos internacionales (trigo, azúcar, etc.)

y factores climáticos (El Niño o La Niña) que impactan en la oferta nacional de productos.  Inflación no transable: Mide la evolución de los precios de aquellos bienes y servicios que por su naturaleza no son susceptibles de ser comercializados en el mercado internacional, por lo que su precio se determina por las condiciones de oferta y demanda en el mercado interno.  Inflación no transable sin alimentos: Corresponde al índice de productos no transables excluyendo alimentos y bebidas.  Inflación sin alimentos: Corresponde al crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios excluyendo alimentos y bebidas.  Inflación sin alimentos y energía: Corresponde a la variación del IPC excluyendo alimentos y bebidas, combustibles y electricidad.  Inflación subyacente: Medida de tendencia inflacionaria que reduce la volatilidad del indicador de aumento de precios sin sub o sobre estimarlo en periodos largos. Corresponde a la variación del IPC excluyendo los alimentos perecibles, por ser productos cuyos precios están sujetos a condiciones internacionales como malas cosechas en principales países productores, etc. En el Perú, considerando que la inflación subyacente debe reflejar el aumento generalizado permanente de los precios y que debe servir de guía para la política monetaria

Fuente: BCRP

1.2 CLASIFICACIÓN POR SU MAGNITUD 1.2.1 INFLACIÓN MODERADA La inflación moderada se refiere al incremento de forma lenta de los precios. 1.2.2 INFLACIÓN GALOPANTE La inflación galopante sucede cuando los precios incrementan las tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 o 240% en un plazo promedio de un año. 1.2.3 HIPERINFLACIÓN Hiperinflación: Es una inflación anormal en la cual el índice de precios aumenta en un 50% mensual, esto es, una inflación anualizada de casi 13 000%. Este tipo de inflación anuncia que un país está viviendo una severa crisis económica; debido a que el dinero pierde su valor, el poder adquisitivo (la capacidad de comprar bienes y servicios con el dinero) disminuye rápidamente y la población busca gastar el dinero antes de que pierda totalmente su valor; cuando una hiperinflación ocurre, se torna imprescindible el incremento salarial en cuestión de días o inclusive diariamente. Este tipo de inflación suele deberse a que los gobiernos financian sus gastos con emisión de dinero inorgánico sin ningún tipo de control, o bien porque no existe un buen sistema que regule los ingresos y egresos del Estado.

Abr90

Jul90

Oct90

Abr90

Jul90

Oct90

Oct89

Ene90

Jul89

Abr89

Ene89

Jul88

Oct88

Abr88

Ene88

Jul87

Oct87

Abr87

Oct86

Ene87

Jul86

Abr86

1800.00000% 1600.00000% 1400.00000% 1200.00000% 1000.00000% 800.00000% 600.00000% 400.00000% 200.00000% 0.00000% -200.00000%

Ene86

HIPERINFLACIÓN - 1er Gob. Alan García

HIPERINFLACIÓN - 1er Gob. Alan García 3000.00000% 2500.00000% 2000.00000% 1500.00000% 1000.00000% 500.00000%

Oct89

Ene90

Jul89

Abr89

Ene89

Jul88

Oct88

Abr88

Ene88

Jul87

Oct87

Abr87

Oct86

Ene87

Jul86

Abr86

-500.00000%

Ene86

0.00000%

1.3 CÁLCULO DE LA INFLACIÓN Se mide a través de la variación en el índice de precios al consumidor, el INEI toma una canasta de productos representativa y mide sus precios mes a mes, así calcula como van cambiando los precios en un país.

1.4 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Índice de precios (índice 2009 = 100) - Índice de Precios al Consumidor (IPC)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2015 116.844581 117.199168 118.095348 118.556518 119.22561 119.621846 120.161085 120.614364 120.647579 120.819863 121.23557 121.775943

2016 122.229583 122.442374 123.174724 123.188774 123.446933 123.619152 123.720207 124.163479 124.419832 124.934127 125.296516 125.715251

2017 126.014256 126.421498 128.07074 127.740249 127.199476 126.996976 127.248793 128.104192 128.08399 127.482962 127.231518 127.431083

Fuente: BCRP

Índice de precios (var% mensual) - IPC Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2016 0.37252% 0.17409% 0.59812% 0.01141% 0.20956% 0.13951% 0.08175% 0.35829% 0.20646% 0.41335% 0.29006% 0.33420%

2017 0.23784% 0.32317% 1.30456% -0.25805% -0.42334% -0.15920% 0.19829% 0.67223% -0.01577% -0.46925% -0.19724% 0.15685%

Fuente: BCRP

Índice de precios (var% 12 meses) - IPC

2018 0.12742% 0.25022% 0.48712% -0.13707% 0.01846% 0.33406% 0.38279% 0.13177% 0.19168% 0.08168%

2018 127.593452 127.912717 128.535811 128.359623 128.383312 128.812187 129.305262 129.475644 129.723825 129.829788

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2016 4.60869% 4.47376% 4.30108% 3.90721% 3.54062% 3.34162% 2.96196% 2.94253% 3.12667% 3.40529% 3.34963% 3.23488%

2017 3.09636% 3.24979% 3.97485% 3.69472% 3.03980% 2.73244% 2.85207% 3.17381% 2.94500% 2.04014% 1.54434% 1.36486%

2018 1.25319% 1.17956% 0.36314% 0.48487% 0.93069% 1.42933% 1.61610% 1.07058% 1.28028% 1.84089%

Fuente: BCRP Observación: para junio inflación anualizada creció 1,43% y regresó al rango objetivo del BCR (1% a 3%), influenciada por el incremento de precios en los ocho grandes grupos de consumo. La mayor subida se dio en transportes y comunicaciones por efectos del aumento del ISC y del precio internacional del petróleo. (fuente: comercio)

Índice de precios (var% 12 meses), fuente BCRP

Índice de precios (var% 12 meses), fuente BCRP

Según el calendario de difusión de las estadísticas a publicarse en la Nota Semanal, el índice de precios al consumidor del mes de noviembre del 2018 se publicará este 6 de diciembre.

1.5 CONSECUENCIAS  Aumento del costo de vida de las personas.  Las inversiones en el largo plazo se desalientan debido a la inseguridad en los precios de los factores productivos en un futuro.  La moneda local se devalúa propiciando la preferencia de monedas extranjeras.  Los consumidores solamente adquieren los productos de primera necesidad.

1.6 COMO DETENER LA INFLACIÓN  Para detener la inflación, los bancos centrales tienden a incrementar la tasa de interés de la deuda pública. De esta manera se incrementan las tasas de interés en los préstamos al consumo (tarjetas de crédito, hipotecas, etc). Al aumentar las tasas de interés del consumo, se frena la demanda de productos. El lado negativo de este control es que, al frenar la demanda de productos, se frena a la industria que los produce, lo cual puede llevar a un estancamiento económico y desempleo.

2 BONOS 2.1 DEFINICIÓN Según el glosario de términos económicos del Banco central de Reserva del Perú:  Bono: Es un título emitido por un prestatario que obliga al emisor a realizar pagos específicos en un periodo determinado y reconociendo una tasa de interés implícita. El pago de intereses suele efectuarse en forma semestral y anual. Los emisores sueles ser gobierno, municipalidades y entidades corporativas. A los bonos que tienen un vencimiento menor a 5 años se les denomina de corto plazo, entre 6 y 15 años de mediano plazo y más de 15 años de largo plazo.

2.2 ELEMENTOS  Precio del bono: Es el pago realizado por el inversionista a la hora de adquirir el bono.  Valor nominal (Valor a la par): Es el pago realizado por el emisor del bono a la fecha del vencimiento del bono.  Tasa cupón: Es la tasa de interés que ofrece el emisor al inversionista como compensación al “préstamo”.  Cupón: Pagos periódicos efectuados por el emisor al inversionista por el “préstamo”. Por lo general, estos se deben pagar semestralmente, pero se dan excepciones.  Rendimiento corriente: Es en interés dado por los ingresos de la tasa cupón del bono en relación al precio del mercado.  Rendimiento al vencimiento: Es la rentabilidad que obtiene el inversionista por mantener el bono hasta el vencimiento.  Tiempo de vencimiento: Periodos que faltan para que se pague el valor nominal.

2.3

TIPOS  Por la tasa cupón:  Bonos con cupón fijo: La frecuencia de pago de un bono con cupón fijo suele ser semestral o anual. La tasa cupón es siempre una tasa nominal anual (TNA), mientras que el rendimiento al vencimiento puede expresarse como tasa efectiva anual (TEA).  Bonos con cupón cero (Bonos a descuento): Son bonos que no pagan cupones (tasa cupón=0 %) y su único pago se realiza al momento del vencimiento







2.4 

  

Bonos con cupón variable: es un bono cuyos cupones se calculan con un tipo de interés variable. En el contrato se deberá definir cómo se va a calcular este tipo de interés, normalmente sumando una prima porcentual a un tipo de interés de referencia. Por la amortización del principal:  Amortización al vencimiento (Bullet): Bonos que pagan cupones periódicamente y valor nominal íntegro a la fecha de vencimiento.  Amortizaciones parciales: Bonos que van amortizan periódicamente su valor nominal, y los cupones se pagan en función al nominal que queda por amortizar. Por el uso de opciones:  Bonos con opción de rescate anticipado (Callable bonds): Son aquellos bonos que incluyen la opción para el emisor de solicitar la recompra del bono en una fecha y precios determinados.  Bonos estructurados (link notes): Son bonos que permiten al inversor conseguir una rentabilidad -o posible pérdida de capital en su caso-, vinculada a la evolución de un determinado activo de referencia.

VALORACIÓN DE BONOS El precio del bono se obtiene descontando los flujos de efectivo (cupones) que recibirá su inversor en el futuro a una determinada tasa de descuento (tasa de interés o rentabilidad exigida). La tasa de descuento viene determinada por el mercado de acuerdo con el riesgo que éste percibe para el bono en cuestión. La tasa de descuento se puede considerar como la TIR del bono o tasa de rentabilidad exigida al vencimiento. Como la tasa es la misma, es equivalente a considerar una estructura de tasas de interés (yield curve) plana, cuyos desplazamientos son paralelos e iguales para todos los flujos, cualquiera sea el tiempo. 𝑁

𝑉𝐴 = (∑ 𝑛=1

o

𝐶𝑢𝑝ó𝑛 𝑉𝑁 )+ (1 + 𝑟)𝑛 (1 + 𝑟)𝑁

Donde: r: tasa de interés por periodo o TIR. VN: valor nominal del bono. Cupón: tasa cupón x VN. N: tiempo hasta la fecha de vencimiento. n: tiempo para cada flujo de efectivo. VA: valor actual del bono.

2.5 CLASIFICACION Las agencias de clasificación fueron creadas para proporcionar a los inversionistas una evaluación profesional de la habilidad de la compañía para pagar a sus inversionistas tanto los intereses como el monto principal. Mientras más bajo el riesgo de una compañía (es menos

probable que la compañía resulte insolvente y falle en los pagos de sus bonos) más alta es la clasificación de sus bonos. Una clasificación de bono corporativo más alta significa una tasa de interés más baja, porque la compañía tiene menos probabilidades de fallar en el pago de sus bonos y por lo tanto los inversionistas solicitarán una compensación menor por sus fondos. Mientras más baja sea la clasificación de los bonos de una compañía (la deuda es considerada más riesgosa) más intereses solicitaran los inversionistas por sus fondos.

3 LEASING Es un contrato en la que se adquiere un bien ya sea tangible o intangible, por parte del arrendador (sociedad, entidad financiera o empresa arrendataria) a partir de la solicitud del arrendatario (cliente), para otorgárselo en un plazo pactado con el arrendador y pagado a través de cuotas (generalmente), en todo este plazo el arrendatario podrá hacer uso del bien, siempre que cumpla con todas las obligaciones del contrato. Terminado este plazo el arrendatario podrá ejercer la opción de compra, el cuál será un monto previamente acordad en el contrato.

3.1 AGENTES DE LEASING  Arrendador: Entidad financiera o empresas de leasing. Su comportamiento es de financiar la compra de un bien (elegido por el cliente), el cual se hace un contrato con el proveedor para pagar su precio.  Arrendatario: Es el cliente el cual identifica el bien que desea comprar y solicita el financiamiento  Proveedor: Empresa al cual el arrendatario compra el bien, también cumple con la función de entregar el bien al cliente.

Paga Cuotas

CONTRATO DE LEASING

Paga el precio del bien

ARRENDADOR

Selecciona el bien

ARRENDATARIO

Entrega el bien

PROVEEDOR

3.2 TIPOS DE LEASING  Leasing Financiero: Es un contrato a largo plazo bajo el cual el arrendador le concede al arrendatario el derecho de usar un activo tangible durante un periodo obligatorio (es decir, no se puede cancelar) y la otra parte se compromete a realizar pagos periódicos por un monto que corresponde al precio total del activo más los gastos financieros y otros gastos. Durante ese tiempo, el arrendatario también se compromete a proporcionar el

mantenimiento, adquirir los seguros y pagar los impuestos correspondientes del activo arrendado. Consiguientemente, el arrendamiento financiero es semejante a obtener financiamiento mediante deuda a largo plazo. Al finalizar el contrato, el arrendatario puede optar por (a) extender el periodo de vigencia del contrato a cambio de una renta menor que la inicial, (b) adquirir el activo a un precio inferior al precio de adquisición o (c) compartir con el arrendador los beneficios de la venta del activo a otra persona o empresa.  Leasing Operativo: Es un contrato en el cual permite al cliente devolver el bien, dado en el contrato, por llegar a ser obsoleto para recibir a cambio otros más modernos. Este tipo de arrendamiento se usa con frecuencia para equipos electrónicos y equipos de transporte. Por lo regular, el arrendatario le da servicio al equipo y paga los seguros y los impuestos de propiedad del activo.  Lease-Back: El mismo cliente es el proveedor (propietario del bien) el cuál se lo vende a una entidad financiera, la cual a la misma vez se los arrienda en un plazo determinado, incluyendo la compraventa cuando este plazo se vence. Una de las principales ventajas es la posibilidad de liberar los activos fijos para obtener liquidez y cubrir las necesidades a corto plazo y lo mejor de todo, puede seguir haciendo uso de los citados bienes durante el periodo que considere oportuno y continuar con su actividad económica.

3.3 VENTAJAS    

 FINANCIERAS Permite financiar por completo la compra de activos fijos, evitando afectar la liquidez de la empresa. No se necesita de líneas de crédito bancarias, ya que los bienes adquiridos mediante leasing son la garantía para el contrato. El arrendatario puede programar un plazo y los montos de pagos que sean más favorable para su empresa según su flujo de caja. Oportunidad de renovación tecnológica

 TRIBUTARIAS  La depreciación acelerada de los bienes adquiridos por el arrendamiento (de acuerdo a ley) te generan un mayor escudo fiscal, reduciendo la carga del impuesto a la renta. Esto con un plazo mínimo a 24 meses para los bienes muebles y 60 para bienes inmuebles, de no ser así se pierde el derecho a tomarlo en forma acelerada.

4 DEPRECIACIÓN EN EL PERÚ 4.1 DEFINICIÓN Según la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), la depreciación es la pérdida o disminución del valor de un activo fijo debido al uso, a la acción del tiempo o a la obsolescencia. La depreciación tiene por objeto ir separando y acumulando fondos para restituir un determinado bien, que va perdiendo valor por el uso.

Según la Norma Internacional de Contabilidad 36, la depreciación es la distribución sistemática del costo de un activo a lo largo de su vida útil. Ley de impuesto a la renta: Artículo 38°- El desgaste o agotamiento que sufran los bienes del activo fijo que los contribuyentes utilicen en negocios, industria, profesión u otras actividades productoras de rentas gravadas de tercera categoría, se compensará mediante la deducción por las depreciaciones admitidas en esta ley. La depreciación mencionada en el párrafo anterior se aplicará a fines de la determinación del impuesto y para los demás efectos previstos en normas tributarias, debiendo computarse anualmente y sin que en ningún caso puedan hacerse incidir en un ejercicio gravable depreciaciones correspondientes a ejercicios anteriores.

Ley de impuesto a la renta: Artículo 41º.- Las depreciaciones se calcularán sobre el valor de adquisición o producción de los bienes o sobre los valores que resulten del ajuste por inflación del balance efectuado conforme a las disposiciones legales en vigencia. A dicho valor se agregará, en su caso, el de las mejoras incorporadas con carácter permanente.

4.2 REQUISITOS Los requisitos para que un bien o propiedad sea depreciable son los siguientes:  Debe tener una vida útil cuantificable y debe ser mayor de un año.  Debe ser algo que se use, se vuelva obsoleto, se desgaste o pierda valor por factores naturales.  No es un inventario, inventario en proceso ni propiedad de inversión.  Debe utilizarse en las empresas o para generar ingresos.  La inversión del bien debe ser un costo mayor unitario a un cuarto de UIT(S/. 4150) que equivale a S/. 1037.50

4.3 TASAS DE DEPRECIACIÓN Estas tasas de depreciación se establecieron para con la finalidad de poder calcular el impuesto a la renta. BIENES Ganado de trabajo y reproducción; redes de pesca. Vehículos de transporte terrestre (excepto ferrocarriles); hornos en general. Maquinaria y equipo utilizados por las actividades minera, petrolera y de construcción; excepto muebles, enseres y equipos de oficina. Equipos de procesamiento de datos. Maquinaria y equipo adquirido a partir del 1.1.91. 1 Otros bienes del activo fijo 10

PRORCENTAJE ANUAL DE DEPRECIACIÓN HASTA UN MÁXIMO DE 25% 20% 20%

25% 10% 10%

4.4 MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN 4.4.1 MÉTODO DE LA LÍNEA RECTA En este método, la depreciación es considerada como función del tiempo y no de la utilización de los activos. Resulta un método simple que viene siendo muy utilizado y que se basa en considerar la obsolescencia progresiva como la causa primera de una vida de servicio limitada, y considerar por tanto la disminución de tal utilidad de forma constante en el tiempo. El cargo por depreciación será igual al costo menos el valor de desecho.

4.4.2 DOBLE SALDO DECRECIENTE Se le denomina de doble cuota porque el valor decreciente coincide con el doble del valor obtenido mediante el método de la línea recta. En este caso, se ignora el valor de desecho y se busca un porcentaje para aplicarlo cada año.

4.4.3 MÉTODO DE LA SUMA DE DÍGITOS ANUALES Para este método de depreciación llamado “suma de dígitos” cada año se rebaja el costo de desecho por lo que el resultado no será equitativo a lo largo del tiempo o de las unidades producidas, sino que irá disminuyendo progresivamente.

4.5 CASO PRÁCTICO 1) Se compra una camioneta al precio de S/. 7,000, su vida útil estimada es de 5 años, su valor de desecho de S/. 1000. Se pide elaborar tablas de depreciación por los métodos de: Línea Recta SOLUCIÓN por el método de la línea recta Año 0 1 2 3 4 5

Cargos de depreciación 1200 1200 1200 1200 1200

Depreciación acumulada 1200 2400 4600 4800 7000

Valor en libros 7000 5800 4600 3400 2200 1000

2) Se compra un vehículo en 41000 se espera que al final de su vida útil de 5 años tenga un valor residual de 1000. Se pide elaborar tablas de depreciación por los métodos de: Doble saldo creciente. SOLUCIÓN

por el método de saldo creciente Años

Cargos de depreciación

0 1 2 3 4 5

16400 9840 5904 3542.40 4313.60

Depreciación acumulada 16400 26240 32144 35686.40 40000

Valor en libros 41000 24600 14760 8856 5313.60 1000

3) Determinar el cargo anual por depreciación de un activo con un costo de adquisición de 25,000, un valor de rescate de 5,000 y una vida útil de 5 años mediante el uso del método de Suma de Dígitos de los años. SOLUCIÓN 1+2+3+4+5 = 15

S = 5 ( 5+1 )/2 = 15

Base de la depreciacion: 25 000 – 5 000 = 20 000 K

Factor

Dep. anual

Dep. Acumulada

0 1 2 3 4 5

5/15 4/15 3/15 2/15 1/15

6 666.67 5 333.33 4 000 2 666.67 1 333.33

6 666.67 12 000 16 000 18 666.67 20 000

Valor en libro 25 000 18 333.33 13 000 9 000 6 333.33 5 000

5 BIBLIOGRAFÍA  http://blog.pucp.edu.pe/blog/contribuyente/2017/01/31/depreciacion-contable-ytributaria/  https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/index  https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/resultados/PN01273P M/html/1985-1/1990-12/  http://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/reporte-de-inflacion/reporte-de-inflacionsetiembre-2018.html  https://gestion.pe/gestion-tv/inflacion-son-consecuencias-246830

More Documents from "Ignacio Villacorta Gerardo"