Modulo1

  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Modulo1 as PDF for free.

More details

  • Words: 10,628
  • Pages: 25
Postítulo de Actualización Académica en “PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN TÉCNICO  PROFESIONAL” 2007­2008 Instituto Superior de Educación Técnica Nº 25 “Beppo Levi” ­ PGSM Instituto Superior del Profesorado Nº 22 “Maestro Addad” ­ FLB

Directora: Viviana Brusa

Seminario 1: 

PROBLEMÁTICAS DEL MUNDO  CONTEMPORÁNEO Profesor: Aníbal Fernández

El devenir de la subjetividad de la inclusión social Siglos XX y XXI Patricia Mónica Sartor

1

El devenir de la subjetividad de la inclusión social Siglos XX y XXI Patricia Mónica Sartor

La realidad social de fines del siglo pasado fue modificando las costumbres y  hábitos de las personas que habitaban las ciudades. Se hizo patente la agonía del  mundo   moderno,   el   nacimiento   de   una   sociedad   posindustrial   con   mayores  necesidades   de   capacitación   y   la   inflexión   de   la   cultura   que   impregnaba   de  relatividad a la vida cotidiana. Los gobiernos de los países occidentales y cristianos encontraron en las políticas  de inclusión social una excelente estrategia para captar adeptos a sus filas, al  descubrir al deseo como fuente de la vida y al manipular este sentimiento para  conseguir los objetivos de los grupos de poder. Entender a la inclusión como una “línea de fuga” de la modernidad, al decir de  Guattari, permite analizar la vivencia de los trabajadores de los primeros años  del   SXX   y   los   de   principios   del   SXXI,   desde   sus   expresiones   culturales,   por  ejemplo, en las canciones que tocan el tema del trabajo y la vida cotidiana.   A principios del SXX, en la Argentina se vivía en un clima de huelgas que hacían  peligrar, entre otras cosas, la “paz social” y los festejos del centenario de mayo, la  sociedad veía en el trabajo y el estudio al modo certero de “ascenso social”, “mi  hijo el doctor” era la aspiración de aquellos inmigrantes que habían llegado a  “hacer   la   América”.   La   Argentina   despoblada,   a   cargo   de   unos   pocos  terratenientes que ostentaban todo el poder económico (y político), iba forjando  una   subjetividad   propia,   de   expulsión   de   aquellos   que   no   fueran   dóciles   y  versátiles. Una muestra de ello la tenemos en este tema de principios del Siglo  XX: Me hice bandido  Yo soy del campo, amigo mío, y luego fui peón minero, cerró la mina, y al poco tiempo, me hice bandido, ay.

Como los lobos, amigo mío, robo comida y hasta he matado la mala vida, aunque no quieras te hace bandido, ay.

Me fui del pueblo, amigo mío, por todas partes busqué trabajo, y renegando del mundo entero, me hice bandido, ay.

No tengo casa, amigo mío, mis compañeros andan huidos, cerró la mina y en vez de obreros, somos bandidos, ay.

2

Este tipo de canciones tenía hondo arraigo en la peonada rural, que se reunían  en   torno   a   los   payadores   y   cantores   populares   en   los   clubes   y   bares   de   los  pueblos, o en las nochecitas luego de la cena. En este tema se puede apreciar la  realidad social de los trabajadores “golondrina”, unas veces rurales, otras veces  mineros y “excluidos” cuando no encontraban un patrón. Se sentían excluidos de  la fuerza de trabajo, porque no podían siquiera pensar en la autogestión o en  una   economía   de   subsistencia.   Este   concepto   del   trabajo   como   relación   de  dependencia, que aún persiste en el imaginario popular, ha ido de la mano del  monopolio de la tierra por terratenientes, de modo que la única posibilidad de  trabajo para alguien sin dinero era ser arrendatario de un lote o, en el peor de  los casos, peón de campo del arrendatario. De cualquier modo, en cuanto estos  peones se quedaban sin trabajo comenzaba un espiral de exclusión que no se  superaba fácilmente, cayendo con frecuencia en la clandestinidad. León Gieco  rescata su memoria en el tema Bandidos Rurales donde cuenta su historia a la  luz del presente. Bandidos Rurales León Gieco

Entre Campo Largo y Pampa del Infierno, el pagador de Bunge y Born le da 6000 por no ser   muerto, Juan Bautista lo llamaron, de apellido Vairoletto gran asalto al tren del Chaco, monte de Saenz   bailarín sagaz, desafiante y mujeriego Peña winchester en el recado, dos armas cortas  Anderson y Clayton firma algodonera, también, 45000 a Dreyfus le sacaron sin violencia, un cuchillo atrás y un caballo alazán, El gerente Ward de Quebrachales 13000 le  raya al medio con pañuelo, tatuaje en la piel, entrega, quedó fuera de la ley, quedó fuera de  la ley. Secuestró a Negroni Garbarini y Berzon resistió fuera de la ley, resistió fuera de la ley. Se enamoró de la mujer que pretendía un policía, lo golpeó, lo puso preso un tal Farache Elías. Bandidos rurales.... “Andate de Castex”, le dijo, “aquí tenemos leyes”, corría el año 1919. Vairoletto cae en Colonia San Pedro de Atuel, Antes de irse fue al boliche a verlo al fulano el ultimo balazo se lo pega él con un 450 belga, revolver en mano Vicente Gazcon, gallego de 62 le agujereó el cuello y lo dejó tirado ahí, con su vida en Pico, pagó aquella traición, ahora sí fuera de la ley, ahora sí fuera de la ley. sol, arena y soledad, cementerio de alvear, en su tumba hay flores, velas y placas de metal, Bandidos rurales, difícil de atraparles, el último romántico, lo llora Telma su mujer, jinetes rebeldes por vientos salvajes, muere fuera de la ley, muere fuera de la ley. bandidos rurales, difícil de atraparles, igual que alambrar estrellas en tierra de nadie. No sabrán de mí, no entregare mi cuerpo herido, Quitilipi Machagay, dónde está Mate Cosido, Por el mismo tiempo hubo otro bandolero Corría el 36 y lo quieren vivo o muerto, por hurtos y vagancia, diecinueve veces preso, 2000 de recompensa, se callan los hacheros, el penal de Resistencia lo extradita el Paraguay logró romper el cerco de Solveyra un torturador Allí Concope a Zamacola y Rossi por el 26 de Gendarmeria que tenia información, 1897, en Monteros, Tucuman. Herminia y Ramona dudan que lo hayan matado El día 3 de marzo lo dan por bien nacido, a este fuera de la ley, a este fuera de la ley. Segundo David Peralta, alias Mate Cosido, también fuera de la ley, también fuera de la ley. Bandidos rurales...

3

En un lugar neutral, creo que por Buenos Aires, se conocen dos hermanos de este barro, de esta   sangre, dejan un pedazo del pasado aquí sellado y deciden golpear al que se roba el quebrachal, por eso las dos bandas cerquita del core lai mataron a un tal Mieres mayordomo de la   Forestal. Se rompió el silencio en balas, robo que no pudo  ser, dos fuera de la ley, los dos fuera de la ley.

Martina Chapanay bandolera de San juan, Juan cuello, Juan Moreyra, Gato Moro y Brunel, el Tigre del Quequén, Guayama y Bazan Frías, Barrientos y Velásquez, Calandria y Cubillos, Gaucho Gil, Jose Dolores, Gaucho Lega y Alarcón. Bandidos populares de leyenda y corazón, Queridos por anarcos pobres y pupilas de burdel, todos fuera de la ley, todos fuera de la ley. Bandidos rurales....

Para   solucionar   los problemas  causados  por  los  bandidos  rurales  y  por   todos  aquellos   que   se   opusieran   a   los   deseos   de   los   terratenientes   de   seguir  manteniendo el control sobre la economía y la política del país, especialmente  las   organizaciones   que   apoyaban   a   los   trabajadores   y   arrendatarios,   se  organizaron persecuciones amparadas en la Ley de Defensa Social, sancionada  en mayo de 1910, complementaria a la Ley de Residencia sancionada en 1902.  Esto puso en marcha una política de orden y obediencia forzados, por lo que los  castigados por la ley de defensa social eran deportados, testimonio de lo cual  tenemos en canciones de la época.  Deportado

Para tierras africanas  como fieras amarrados, va a llevarse el Buenos Aires,  a unos presos desterrados.

Se revuelve un preso joven,  cuando suben al navío, va gritando “¡compañera!”  y ella le dice “¡amor mío!”

El destierro no me importa  ni me asusto de la muerte, la Anarquía vencerá,  aunque yo no vuelva a verte”

“A la fuerza me han traído,  sin sentencia ni proceso pero el fuego no se apaga  aunque a mí me tengan preso.

Ya se marcha el Buenos Aires,  ya la vista no lo alcanza, ya va rumbo del estrecho,  ya se pierde la esperanza.

La   ley   de   Defensa   Social   controlaba   el   ingreso   de   los   inmigrantes   al   país,  prohibía la propaganda anarquista y las reuniones políticas e impulsaba la pena  de   muerte   por   desórdenes   públicos,   incitación   a   la   huelga   o   insulto   a   las  autoridades nacionales. Para “calmar” la situación social, la Sociedad de Beneficiencia, con subsidios del  Estado   argentino,   se   ocupaba   de   brindar   “asistencia”   a   los   más   pobres,   una  asistencia   social   filantrópica   que   era   criticada   por   grupos   higienistas,   que  impulsaban la mejora de las condiciones de vida de estos grupos vulnerables, en  contraposición   con  el   modelo   de   subsistencia   de   la   beneficencia.   Pero   ambos  grupos sólo veían en estos pobres, a excluidos a los cuales “contener”, pero no  ayudar   a   “desarrollar”   como   personas.   Esto   no   ha   cambiado   y   las   actuales  políticas   de   “desarrollo   social”   continúan   el   mismo   camino   de   inclusión   sin  promoción.

4

Al  descentralizar  la  asistencia  social  de la  filantropía  se  “territorializaron” las  políticas   sociales   con   la   expectativa   de   aplicar   y   desarrollar   programas  específicos para los distintos sitios y cubrir esas necesidades. Al municipalizar la  ayuda fueron desvaneciéndose las políticas de estado centralizadas produciendo,  a mi entender, una nueva subjetividad dentro de los grupos vulnerables.  Estos   grupos   comenzaron   a   obtener   determinadas   “mejoras   en   su   calidad   de  vida” a costa de acoplarse a los devenires políticos de turno. Habían perdido a  sus líderes sociales y, si éstos surgían nuevamente, rápidamente eran detectados  y neutralizados con diferentes metodologías, de acuerdo a la práctica habitual  del   grupo   de   gobierno   y   del   momento   histórico.   Para   un   gobierno   militar,  resultaba   relativamente   sencillo   secuestrar,   torturar   y   desaparecer   a   los   “no  genuflexos”;   para   un   gobierno   democrático   como   el   de   Hipólito   Yrigoyen  resultaba   difícil   exterminarlos,   pero   encargaba   a   las   fuerzas   armadas   que   lo  hicieran, prueba de ello la semana trágica y la matanza de la Patagonia retratada  en   la   película   “la   Patagonia   Rebelde”;   para   el   gobierno   “democrático”   del  General   Perón,   era   más   simple   incorporar   a   los   líderes   de   la   rebeldía   a   la  estructura   de   su   partido,   bajo   la   forma   de   un   “movimiento”   no   un   partido  político, que aglutina a corporaciones de las más diversas ideologías, en la más  clara expresión de fascismo que ha tenido la Argentina.  Para comprender el fenómeno, podemos partir de la crisis del '30 que afectó  profundamente a los desocupados de las ciudades, como se retrata Celedonio  Flores en su tango “Pan” grabado por Carlos Gardel en 1932: Pan Tango Música: Eduardo Pereyra Letra: Celedonio Flores Canta: Carlos Gardel 7/22/1932 Barcelona  Él sabe que tiene para largo rato, la sentencia en fija lo va a hacer sonar, así ­entre cabrero, sumiso y amargo­ la luz de la aurora lo va a saludar. Quisiera que alguno pudiera escucharlo en esa elocuencia que las penas dan, y ver si es humano querer condenarlo por haber robado... ¡un cacho de pan!... Sus pibes no lloran por llorar, ni piden masitas,

ni chiches, ni dulces... ¡Señor!... Sus pibes se mueren de frío y lloran, hambrientos de pan... La abuela se queja de dolor, doliente reproche que ofende a su hombría. También su mujer, escuálida y flaca, con una mirada toda la tragedia le ha dado a entender. ¿Trabajar?... ¿En dónde?... Extender la mano pidiendo al que pasa limosna, ¿por qué? Recibir la afrenta de un ¡perdone, hermano! Él, que es fuerte y tiene valor y altivez. Se durmieron todos, cachó la barreta, se puso la gorra resuelto a robar... ¡Un vidrio, unos gritos! ¡Auxilio!... ¡Carreras!... Un hombre que llora y un cacho de pan... 

En la misma tónica Mario Battistella escribe el tango “Al pie de la Santa Cruz”,  en la que se refleja la profunda crisis social de la Argentina, agravada con los  5

fusilamientos   de   los   obreros   que   protestaban,   tal   el   caso   de   Joaquín   Penina,  fusilado en Rosario, así como de Severino Di Giovanni y Paulino Scarfó, fusilados  en la penitenciaria nacional. En   el   tango   “Al   pie   de   la   Santa   Cruz”   y   en   el   tema   “Para   Elisa”   del   Album  Rapsodia Libertaria I del grupo de música Los Muertos de Cristo, encontramos el  mismo  carácter  del  tema  “Deportado”  que analizábamos anteriormente  y que  reflejaba la realidad de 1910.  Al pie de la Santa Cruz ­ Tango Música: Enrique Delfino Letra: Mario Battistella 10/11/1933 Buenos Aires  Declaran la huelga, hay hambre en las casas, es mucho el trabajo y poco el jornal; y en ese entrevero de lucha sangrienta, se venga de un hombre la Ley Patronal. Los viejos no saben que lo condenaron, pues miente, piadosa, su pobre mujer. Quizás un milagro le lleve el indulto y vuelva en su casa la dicha de ayer. Mientras tanto, al pie de la santa Cruz, una anciana desolada llorando implora a Jesús: "Por tus llagas que son santas, por mi pena y mi dolor, ten piedad de nuestro hijo, ¡Protégelo, Señor¡" Y el anciano, que no sabe ya rezar, con acento tembloroso también protesta a la par: "¿Qué mal te hicimos nosotros pa' darnos tanto dolor?" Y, a su vez, dice la anciana: "¡Protégelo, Señor!..." Los pies engrillados, cruzó la planchada. La esposa lo mira,

quisiera gritar... Y el pibe inocente que lleva en los brazos le dice llorando: "¡Yo quiero a papá¡" Largaron amarras y el último cabo vibró, al desprenderse, en todo su ser. Se pierde de vista la nave maldita y cae desmayada la pobre mujer... 

Para Elisa Los Muertos de Cristo Album: Rapsodia Libertaria I ­ 2004 Cae, el atardecer, sobre tierra quemada por las injusticias, donde callan las palabras. Allí trabaja Elisa, una joven africana a golpe de miseria, hija de la nada. Pero el aliento de la vida alimenta la esperanza, romper con el pasado atrás dulces miradas de aquellos que la quieren, de aquellos que la aman, de aquellos que recuerdan la sonrisa de su cara. Y navegó entre lágrimas surcando el ancho mar en la barca de los sueños al país de la libertad. Bienvenido al paraíso a sufrir la humillación de un sistema envenenado que marca tu color, a la luz de una farola a Elisa encontrarán vendiendo su miseria por un trozo de pan.

6

Setenta años entre un tema y otro... cien años entre el último tema y el del  deportado por la ley de residencia. ¿Qué reflexión merece esto? largos años de  lucha   social   sin   obtener   más   respuesta   que   la   deportación   de   aquellos   que  pretendían   mostrar   a   los   compañeros   la   necesidad   de   un   cambio,   ante   la  injusticia laboral o, en el presente, la estigmatización de quienes no logran cubrir  sus   expectativas,   como   en   el   caso   del   tema   “Para   Elisa”   o,   en   el   caso   más  extremo,   la   muerte  “accidental”  de   los  distintos,   como  se   ve   en   el   tema   que  recuerda al anarquista muerto en una manifestación contra el G8, en Génova el  20 de julio de 2001. Muerte accidental de un anarquista Los Muertos de Cristo Album: Rapsodia Libertaria I 2004 Rugen las gargantas en la manifestación, Miles son las voces que gritan: ¡no a la globalización! ¡no! ¡no a la globalización! ¡no! ¡no a la globalización! ¡no! ¡no a la globalización! Suenan las sirenas, Todo está bajo control, Un infiltrado entre la masa, Incita a la provocación. Suenan silbatos, hay orden de cargar, La multitud se prepara, comienza la batalla. Pero algo ocurre, Se oye un grito desgarrador, ¡asesinos, asesinos! Vocea la manifestación, Pero algo ocurre, hay caos, confusión, En el suelo yace inerte un anónimo luchador. Y ahí está, sobre el asfalto, El cuerpo muerto, de un joven libertario. Y ahi está, sobre el asfalto, El cuerpo muerto, de un joven libertario. La historia se vuelve a repetir, Ya lo escribió Dario Fo. Muerte accidental de un anarquista, Muerte accidental de un joven idealista.

Sólo fue casualidad, Todo ha sido un error, Manipulan prensa y televisión, Y aquí no ha pasado nada, El silencio buena cuartada, Todo esta bien orquestado, Llamemos accidente, Al terrorismo de estado. Pero ahí está, sobre el asfalto, El cuerpo muerto, de un joven libertario. Y al respirar, saltan las lágrimas, Por la impotencia que me desgarra el alma. La historia se vuelve a repetir, Ya lo escribio Dario Fo. Muerte accidental de un anarquista, Muerte accidental de un joven idealista. Una rosa ha sido pisoteada, Por llamarse libertad, Y sus pétalos de color rojo, Tiñen las calles de Génova. Nos podeis encarcelar, Nos podeis torturar, Nos podeis asesinar, Pero nunca podreis callar la voz de la solidaridad. Porque nuevamente: rugen las gargantas en la manifestación, miles son las voces que gritan: ¡no a la globalización! ¡no! ¡no a la globalización! ¡no! ¡no a la globalización! ¡no! ¡no a la globalización! ¡noo!

En los años '30 Gardel cantaba, con acompañamiento de guitarras, el tango “Al  mundo le falta un tornillo” de Enrique Cadícamo, que refleja la vida de la clase  media de los años '30, cuando la crisis económica impactó en la sociedad bajo la  7

forma de tristeza, amargura y ética devaluada, y Discépolo escribía su famoso  “Cambalache”, describiendo a su vez cómo “se ha mezclao la vida”. Estos temas,  no obstante, no plantean soluciones, sólo describen, no reflexionan críticamente  sobre el momento histórico, por lo tanto, a pesar de su queja, continúan forjando  la subjetividad de la inclusión. Al mundo le falta un tornillo Tango Música: José María Aguilar Letra: Enrique Cadícamo 2/15/1933 Buenos Aires 

él se “afana” por guardar. Al mundo le falta un tornillo, que venga un mecánico. pa' ver si lo puede arreglar. 

Todo el mundo está en la estufa, Triste, amargao y sin garufa, Cambalache  neurasténico y cortao... Tango Se acabaron los robustos, Música: Enrique Santos   si hasta yo, que daba gusto, Discepolo ¡cuatro kilos he bajao! Letra: Enrique Santos Discepolo Hoy no hay guita ni de asalto 1934 y el puchero está tan alto que hay que usar el trampolín. Que el mundo fue y será una   Si habrá crisis, bronca y hambre, porquería que el que compra diez de  ya lo sé... fiambre (¡En el quinientos seis hoy se morfa hasta el piolín. y en el dos mil también!). Que siempre ha habido chorros, Hoy se vive de prepo maquiavelos y estafaos, y se duerme apurao. contentos y amargaos, Y la chiva hasta a Cristo valores y dublé... se la han afeitao... Pero que el siglo veinte Hoy se lleva a empeñar es un despliegue al amigo más fiel, de maldá insolente, nadie invita a morfar... ya no hay quien lo niegue. todo el mundo en el riel. Vivimos revolcaos Al mundo le falta un tornillo en un merengue que venga un mecánico... y en un mismo lodo ¿Pa' qué, che viejo?  todos manoseaos... Pa' ver si lo puede arreglar. ¡Hoy resulta que es lo mismo ¿Qué sucede?... ¡mama mía! ser derecho que traidor!... Se cayó la estantería ¡Ignorante, sabio o chorro, o San Pedro abrió el portón. generoso o estafador! La creación anda a las piñas ¡Todo es igual! y de pura arrebatiña ¡Nada es mejor! apoliya sin colchón. ¡Lo mismo un burro El ladrón es hoy decente que un gran profesor! a la fuerza se ha hecho gente, No hay aplazaos va no encuentra a quién robar. ni escalafón, Y el honrao se ha vuelto chorro los inmorales porque en su fiebre de ahorro nos han igualao.

8

Si uno vive en la impostura y otro roba en su ambición, ¡da lo mismo que sea cura, colchonero, rey de bastos, caradura o polizón!... ¡Qué falta de respeto, qué  atropello a la razón! ¡Cualquiera es un señor! ¡Cualquiera es un ladrón! Mezclao con Stavisky va Don   Bosco y "La Mignón", Don Chicho y Napoleón, Carnera y San Martín... Igual que en la vidriera   irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclao la vida, y herida por un sable sin   remaches ves llorar la Biblia contra un calefón... ¡Siglo veinte, cambalache problemático y febril!... El que no llora no mama y el que no afana es un gil! ¡Dale nomás! ¡Dale que va! ¡Que allá en el horno nos vamo a encontrar! ¡No pienses más, sentate a un lao, que a nadie importa si naciste honrao! Es lo mismo el que labura noche y día como un buey, que el que vive de los otros, que el que mata, que el que cura o está fuera de la ley... 

Profundizando un poquito más, vemos que para representar a los nuevos ricos  de la época, con su riqueza  conseguida a través de influencias y “contactos”,  Mario Battistella escribe “Pobre Rico”. Estos nuevos ricos coexisten con aquellos  que lograron su dinero y posición a fuerza de trabajo, como vemos en la obra de  Evaristo Barrios, “Paseando por Florida”. Pobre rico ­ Tango Letra: Mario Battistella ­ Música: E. Rivero Sos un lindo farabute que explotando bien debute tu pintusa de galán, enganchaste aquella grela que en el banco tiene tela y en el mate un tulipán. Escalaste del convento a un lujoso apartamento con calefacción central, hoy te haces lustrar las uñas, tenés vento, tenés cuña, y te va fenomenal. ¡Pobre rico! quién te ha visto, ¡ja, ja, ja! no sos rico,pelechaste y nada más. Con la pala y con el pico, cuando voy a laburar, yo también me siento rico y lo digo sin cachar. No es más rico el de más vento, sino aquel de más moral y aunque te parezca cuento vos rodaste en el barrial. ¿Qué hacés rico?, che que bronca que me da. ¡No sos rico, pelechaste y nada más! En tu bote de remise hoy volviste a la reprise con toda curiosidad, y pasás por las esquinas dando fuerte a la bocina y a toda velocidad. En tu orgullo rante y torpe vos quisiste dar el golpe pero hiciste un papelón, y se dice en todo el barrio, al hacer el comentario, que ese guiye no es pa' vos.

Paseando por Florida ­ Canción Letra y Música: Evaristo Barrios Nuestra calle Florida es como un sueño, tal vez como un regalo, tata Dios quiso mostrarnos, ­y en güena hora venga su empeño­ así como un retazo del Paraíso. Pa’ dir áhi las mujeres, se acomodaron las pilchas, que pa’ algunas son domingueras, parecen muñequitas que se escaparon, tal vez por un descuido, de las vidrieras. Hasta las mesmas viejas resultan lindas, alisao el plumaje del tiempo ’e mozas, se mojaron los labios con jugo ’e guindas ¡Y hasta se perfumaron con esencia de rosas! En algunas vidrieras, cuadros y flores, se ven como perdidos entre los tules, y sobre las veredas, avisadores letreros colorados, verdes y azules. Los muñecos de cera, bien arreglados están mirando a naides en cada tienda, buscando todos quietos, paralizados la elegancia que puede dar cada prenda. Y andan mozos tranquiando, finos, pulidos, peinados a cepillo la cabellera, con la carita lisa, como lambidos, igual que los muñecos de las vidrieras. Gringos ricos, que un día, al país vinieron pobres, sin más tesoro que la esperanza, y a juerza de trabajo usar pudieron una cadena de oro sobre la panza. Viejos, que por los años andan torcidos junto a una güena moza, tienen más vida, sintiéndose muchachos, reverdecidos, entre el mundo andariego que va a Florida. Como hay tantas personas entreveradas, suelen darse codazos y pisotones, y también, por el choque de las miradas, suelen quedar prendidos los corazones...

9

Ambos   poetas,   tanto   Battistela   como   Barrios,   describen   la   subjetividad   del  pueblo argentino de los '30, cada uno con su estilo, nos muestra el interés por el  dinero y el “buen pasar”, como era corriente escuchar por la época.  En la milonga “No hay amigo como el peso”, Evaristo Barrios pinta al hombre  que   se   corrompe   por   ganar   más   dinero.   Aprecia   que   los   valores   se   han  trastrocado   y   que   el   sistema   de   vida   no   es   humano,   sino   dominado   por   las  relaciones   de   poder.   Claramente   se   adelanta   una   década   a   Discépolo   con   su  “Cambalache”.   Además   muestra   que   las   personas   se   miden   por   su   poder  adquisitivo, por su capacidad “de cambio”, o sea, por su dinero. Es claro cuando dice “sólo por sacar ventaja el hombre se desespera”, hace más  de   80   años   de   esta   expresión,   lo   que   nos   hace   pensar   en   si   realmente   todo  tiempo pasado fue mejor, como afirman el saber popular. Es que la memoria  recuerda sólo lo agradable, y lo que la cultura nos transmite. De este modo,  bucear entre la obra musical popular es una manera de conocer la subjetividad  de la época. No hay amigo como el peso Milonga 1924 Letra y Música: Evaristo Barrios

Inteligente y sereno puede hasta servir de guía, y un día tras otro día nos dará pa’ que nos sobre, pero al quedar sin un cobre ya no valdrá su hidalguía.

El peso es rey de la tierra, afirma las ambiciones, y es una de las razones Y aquel otro que estirao poderosas de la guerra. va demostrando su orguyo, Al peso el hombre se aferra por el capital que es suyo y suele cambiar al necio, aunque no lo haiga ganao, no hay quien no le tenga aprecio, ése ha de ser respetao y este dicho no comprenda: y vivirá sin tropiezo, No hay hombre que no se venda; por eso no más, por eso todo es darle con el precio. va por su senda florida, pa’ él no hay amigo en la vida Fulano será muy güeno, tan servicial como el peso. pero si no tiene plata ya no es persona tan grata Puede un hombre enamorao aunque al mal le ponga freno. conquistar un corazón,

siempre que doña ambición en él no se haiga ganao. Pero el rico encaprichao que a eso no le da valor, por plata es dueño y señor del chiquilín, de la flecha, y la ocasión aprovecha aunque no compre al amor. Sólo por sacar ventaja el hombre se desespera, y así muere en su carrera, y así en la vida trabaja; por el peso se rebaja, por él hace su progreso, y en el último tropiezo, cuando se dentra en la nada, paga al fin de la jornada su mejor amigo: el peso.

Continuamos   con   la   investigación   en   la   música   popular   y   encontramos   la  milonga   “Sin   güelta”,   donde   nuevamente   Evaristo   Barrios   critica   el   devenir  material del progreso, que deja de lado lo humano e incluso denigra al humano,  que   olvida  su dignidad.  En su  milonga  destaca  el  cambio  de  los hábitos  que  produce   la   incorporación   al   consumo   de   productos   comerciales   (cosméticos,  música,   etc.)   como   elementos   indispensables   para   la   vida   del   argentino.  Vislumbra el éxodo rural que tendría su máximo en los años '50.

10

Sin güelta y que por ser natural que el hombre debe perder.” Milonga es más perfecta una flor. Letra y Música: Evaristo Barrios Sepa el que quiera escuchar La música que dejaron la verdá que el verso encierra: No hay juerza pa’ contener los maistros que ya se jueron, nuestra patria tiene tierra al progreso que atropella, cuando los nuevos quisieron de sobra pa’ trabajar, pa’ abrir una nueva güelta arreglarla, la estropearon. que el que busque puede hallar sobre la güeya de ayer. Y tanto la disfrazaron, un rincón pa’ hacer su nido; El hombre sigue a mi ver que un gato es una ranchera, antes de andar afligido un camino equivocao, un tango, una chacarera, no olvide que el güen varón el invento lo ha arruinao, se hace un vals del pericón, sin rumbo, sin dirección, pues la máquina ande quiera y hasta en el rancho ‘e terrón cái muerto antes que vencido. deja mucha gente ajuera bailan música extranjera. del puesto que hubo ocupao. Ya que el pobre en la ciudá Más de un crioyo aura es linyera, vive como encandilao Aura la humilde gauchita y trepando a los vagones por la miseria maniao, que jué siempre linda y pura, recorre las poblaciones sin plata ni voluntá, muestra al usar la pintura de un modo que desespera. haga su felicidá su afán de ser más bonita. Pide en forma lastimera en el lejano rincón, No sabe la pobrecita las sobras para comer, ande no hay tanta ambición que así mata su frescor, y no quiere comprender que a las bondades rebaja, que no aumenta su valor que pa’ él eso es ofensa, y ande gana el que trabaja el color artificial, que "lo último es la vergüenza tranquilidá y mantención.

Cuando habla del linyera, Barrios brinda un dato impresionante: “pide en forma  lastimera las sobras para comer, y no quiere comprender que pa'él eso es ofensa”,  la reducción de la autoestima del pobre de las ciudades, que a pesar de poder  dirigirse a otros sitios en los que podría tener oportunidades diferentes, sin sufrir  necesidades, prefiere quedarse en la ciudad. Me parece que es un texto precoz  que   perfila,   hace   más   de   80   años,   lo   que   la   posmodernidad   dibujará   en   las  mentes de fines del siglo XX: el predominio del deseo, como dice Guattari, “la  micropolítica del deseo”. En su milonga “Política chica”, Evaristo Barrios relata la experiencia electoral de  1916, en la que el gobierno bajo la máscara de la defensa del pueblo continuaba  defendiendo los privilegios de los poderosos, de tal modo que mientras el patrón  indicaba a quién debían votar sus peones y obreros, éstos “seguían sosteniendo  al Estao, pa' que no se venga abajo”, sin saber que con ello sólo continuaban  abonando  las  diferencias  sociales,  esas   diferencias   que   pensaban   que   estaban  allanando, cuando en realidad, se profundizaban cada vez más. Barrios advierte que los candidatos son los más “trepadores” y no los mejores,  mientras nadie es feliz ni tiene tranquilidad, el rico porque no quiere perder su  riqueza y el pobre porque ansía salir de la pobreza. Concentrados en el cambio  de “clase”, el poeta advierte, atinadamente, que el pueblo posee una venda que  no le permite vislumbrar verdaderos cambios sociales. Este es un tema que se  repite constantemente en los temas musicales populares de la época.

11

Antes,   ya   en   1904,   los   payadores   cantaban   otro   tema,   llamado   “Malditas  elecciones”, que describe la misma problemática. Política chica Milonga Letra y Música: Evaristo Barrios Gritando ¡Viva el finao! se cumple con el Partido y, el Pueblo vota aturdido, sin saber pa’ que ha votao. El candidato afamao queda de nuevo en la alura; y, el que traga su amargura, sufriendo con su derrota es el pobre, que no anata el bien que tanto procura. El tiene que soportar los impuestos que lo aplastan que aunque son muchos no bastan a los que deben gastar. Desde que empieza a llorar, porque a la vida ha llegao, va sosteniendo al Estao, pa’ que no se venga abajo; y en la noria del trabajo da vueltas desesperao. El rico, por su riqueza pa’ no achicar el montón; y el pobre, por su aflicción, pa’ salir de su pobreza. Todo el mundo, así confiesa que anda sin tranquilidad; pero hay una verdad, que naide a decir alcanza: que se aleja la esperanza de tener felicidad. La lista de candidatos se hace a fuerza de muñeca y, con la palabra hueca, se engaña a los timoratos.

Y, pa’ causar malos ratos se divide al pueblo en clases; se anula a los más capaces se imponen los trepadores; y el pobre, con sus errores sostiene a los más audaces. El pueblo sabrá algún día, cuando su venda haya roto, como entrega, con su voto, la propia soberanía. Borrará la algarabía de ruidos y de colores; no tendrán los trepadores, el pedestal de la audacia. Será real la Democracia y triunfarán los mejores. Malditas elecciones alrededor de 1904 Que el mundo va a cambiar,nos dicen; que cuando votemos nos escucharán, si en cambio no votáis, nos dicen, los del otro lado nos aplastarán. Y así se quedarán, nos dicen con las manos libres para hacer su plan, malditas elecciones, decimos, si la voz rebelde se domesticó, malditas elecciones, decimos, quieren el gobierno y nosotros no. Menudos demagogos, con sus perros de presa, jugando como siempre, al palo y la promesa, malditos socialistas, vendidos al patrón, jugando con nosotros, al gato y al ratón. Nos habéis traicionado, sin ninguna vergüenza, nos habéis desterrado y matado también, habrá que echar la cuenta de tantas injusticias, la cuenta de la sangre y de la libertad )bis

En distintas épocas, y bajo distintos gobiernos, estos temas fueron censurados o  prohibidos de emitir por radio (y más tarde por televisión), ya que la influencia  de sus letras ponía en peligro la sumisión del pueblo. No obstante estos temas recorrían los arrabales y las provincias, así como con  Gardel conquistaron el mundo, mostrando lo que a mi entender indica el ingreso  12

a la posmodernidad como “nueva cultura impregnada de un discurso economicista   y   especialmente   consumista   que   plantea   la   derrota   de   los   ideales   de   la   modernidad” (Fernández, A. “Posmodernidad: ¿un nuevo modelo de sociedad?”.  Puerto General San Martín, 2007) Con el gobierno de Perón podemos observar el comienzo de un fenómeno que  aún subsiste y resulta inexplicable sin apelar a la hipótesis del paradigma de la  inclusión.   Al   decir   de   Hobsbawm,   en   ese   momento   se   conjugaron   tres  indicadores de revolución social: la muerte del campesinado, la incidencia de los  estudios   terciarios   y   universitarios   y   la   incidencia   de   la   mujer   en   el   sistema  productivo.  Cuando Perón, con su habitual estrategia militar, daba sus discursos acompañado  de Eva, su mujer, “representante” privilegiada de los pobres ante el presidente de  la Argentina, él hacía gala de su singular astucia combinada con su perspectiva  política. Admirador de Mussolini y estudioso de las políticas de comunicación de  Hitler, puso en marcha la “revolución social” del capitalismo, esto es, una vuelta  nueva   sin   dejar   de   ser   lo   que   era,   separó   de   la   atención   de   los   pobres   a   la  filantropía   de   la   Sociedad   de   Beneficencia   y   colocó   a   su   esposa   en   el   lugar  estratégico, al frente de la Fundación Eva Perón, a cargo de la “asistencia social”  del pueblo argentino, mostrando claramente que así como él había ayudado a  surgir a Eva Perón, al nombrar con su nombre a la Fundación estaba diciendo al  pueblo “confíen en mí, haré  con ustedes lo  que  hice  con ella, mírense  en su  espejo”.   La   sonrisa   de   la   artista,   su   historia   de   pobreza   y   las   palabras   que  utilizaba   para   con   el   pueblo   obrero,   para   ella   “sus   queridos   descamisados”  conseguían   la   “magia”   que   necesitaba   el   gobierno:   que   se   olvidaran   de   las  diferencias, que el pueblo fuera perdiendo su conciencia de clase, que se sintiera  “dentro”, que se sintiera “parte”, que se imaginara “incluido” en la sociedad a la  que aspiraba a pertenecer. Si   recorremos   los  sucesos  político­sociales  entre   febrero   de   1947  y   marzo   de  1949 encontramos los instrumentos de la inclusión, en dos grupos  El   primer  grupo  de  medidas  que  apuntaron a  los trabajadores, la  mujer   y la  economía, tres pilares indispensables: 24 de febrero de 1947: Proclamación de los Derechos del Trabajador desde el  Teatro Colón. 23 de septiembre de 1947: Promulgación de la Ley Nº 13.010 que establece el  voto femenino. 21 de diciembre de 1947: Presentación al Congreso del Primer Plan Quinquenal. El segundo grupo de medidas que apuntaron a la inclusión social propiamente  dicha con la Fundación Eva Perón, la Universidad Nacional Obrera y la Reforma  constitucional. 13

8   de   julio   de   1948:   Sanción  del   Decreto   20.564   mediante   el   cual   se   crea   la  Fundación Eva Perón. 19 de agosto de 1948: Creación de la Universidad Nacional Obrera, que luego se  transformaría en la Universidad Tecnológica Nacional. 27 de agosto de 1948: La Cámara de Senadores aprueba el proyecto en el que se  declara necesaria la reforma de la Constitución. 28 de agosto de 1948: Eva Perón proclama los Derechos de la Ancianidad que  serían incluidos en la reforma constitucional. 16   de   marzo   de   1949:   Se   proclama   la   nueva   Constitución   Nacional   con   la  incorporación del artículo 14 bis sobre los derechos de los trabajadores. Unido esto al contexto global de la segunda guerra mundial, se dilapidaron las  reservas monetarias al  especular con una  tercera  guerra  que  posicionara  a la  Argentina entre las primeras economías del mundo, guerra que no se dio y que  dejó a medias el plan orquestado por los grupos de poder.   Si nos concentramos en el impulso a la educación tecnológica y en los derechos  de los trabajadores, podemos ver que estas medidas permitieron acceder a la  educación   superior   a   obreros,   de   hecho   no   ser   trabajador   dejaba   fuera   de  inscripción a los postulantes a estudiar en la Universidad Nacional Obrera, que  priorizaba   la   capacitación   de   los   que   ya   se   encontraban   inmersos   en   la  producción, con el fin de mantener su inclusión laboral y favorecer el desarrollo  industrial que requería de obreros capacitados. Al   pasar   los   años   la   subjetividad   de   la   inclusión   se   consolida,   “no   pensar   ni  equivocado, para qué si igual se vive (...) aquél, el que está más alto, es igual a  los demás” dice Francisco Gorrindo en el tango “Las cuarenta” en 1955, dando a  entender claramente que así como se homogeneizó la escala de valores de la  sociedad, se homogeneizó el deseo de olvidar los problemas pues total, “igual se  vive”, y aquél que intentó vivir distinto, al final claudicó “...hoy no creo en mí  mismo...” dice Gorrindo en su tema. En   1999,   el   tema   “Resistiré”   toma   fuerza,   muestra   una   visión   diferente   del  mismo tema, muestra un hombre que se envuelve “en hierro” para endurecer su  piel, para resistir “erguido frente a todo”. Este tema muestra un hombre crítico  que intenta seguir siendo él mismo, a pesar de lo que sucede a su alrededor. Es  un   hombre   que   camina   una   hendidura,   que   construye   una   micropolítica,  particular, diferente, única, pero integrada a la realidad. Alguien que no se aleja  de la realidad, la palpa, la vive, la percibe, pero al comprender que existe y que  no es lo que quiere, intenta resistir. Es una visión distinta a la observada hasta el  momento. Este es un hombre que comienza a rebelarse contra la inclusión y  trata de despegarse de ella.

14

Las cuarenta ­ Tango Música: Roberto Grela Letra: Francisco Gorrindo 1/19/1955 Buenos Aires 

Resistiré Los Muertos de Cristo Album: Los pobres no tienen patria 1999

Con el pucho de la vida apretado entre los labios, la mirada turbia y fría, un poco lerdo el andar, dobló la esquina del barrio y, curda ya de   recuerdos, como volcando un veneno esto se le oyó acusar.

Cuando pierda todas las partidas, cuando duerma con la soledad cuando se me cierren todas las salidas, y la noche no me deje en paz.

Vieja calle de mi barrio donde he dado el primer   paso, vuelvo a vos, gastado el mazo en inútil barajar, con una llaga en el pecho, con mi sueño hecho   pedazos, que se rompió en un abrazo que me diera la  verdad. Aprendí todo lo malo, aprendí todo lo bueno, sé del beso que se compra, sé del beso que se da; del amigo que es amigo siempre y cuando le  convenga, y sé que con mucha plata uno vale mucho más. Aprendí que en esta vida hay que llorar si otros  lloran y, si la murga se ríe, hay que saberse reír; no pensar ni equivocado... ¡Para qué, si igual se  vive! ¡Y además corrés el riesgo de que te bauticen gil! La vez que quise ser bueno en la cara se me  rieron; cuando grité una injusticia, la fuerza me hizo  callar; la experiencia fue mi amante; el desengaño, mi   amigo... Toda carta tiene contra y toda contra se da!

Cuando sienta miedo del silencio, cuando cueste mantenerse en pie, cuando se rebelen los recuerdos y me pongan contra la pared. ¡Resistiré! erguido frente a todo me envolveré en hierro para endurecer la piel y aunque los vientos de la vida soplen fuerte soy como el junco que se dobla pero siempre sigue  en pie. ¡Resistiré! para seguir viviendo soportaré los golpes y jamás me rendiré y aunque los sueños se me rompan en pedazos ¡resistiré! ¡resistiré! Cuando el mundo pierda toda su magia, cuando mi enemigo sea yo, cuando me apuñale la nostalgia, y no reconozca ni mi voz. Cuando me amenace la locura, cuando en mi moneda salga cruz, cuando el diablo pase la factura o si alguna vez me faltas tú.

Hoy no creo ni en mí mismo. .. Todo es grupo,   todo es falso, y aquél, el que está más alto, es igual a los   demás... Por eso, no has de extrañarte si, alguna noche,   borracho, me vieras pasar del brazo con quien no debo  pasar. 

Podríamos citar ejemplos de canciones que hablaron de resistir a “La cigarra”,  “Todavía cantamos”, “Honrar la vida”, “Por qué cantamos” en los años '70; en los  15

'80 podemos citar “Bajo el asfalto”, “Todo a pulmón”, “La vida es una moneda”,  “Pensar en nada”, “El témpano” entre los temas más populares. Casi llegando a los años '60 la vida se torna nuevamente dificil para el obrero y  para el patrón, para el obrero porque nuevamente no tiene el pan para el hogar  y para el patrón porque está “solo y viejo... la vida se va”, y “gasta su dinero ...  con el champán” mientras niega “el aumento a un pobre obrero que le pidió un  pedazo más de pan”, dice Juan Carlos Marambio Catán en su tanto “Acquaforte”  en 1958, al  pensar  en la vida  el poeta  sólo expresa  “qué triste es todo  esto,  quisiera llorar”. En 1997, en el tema “El ángel de la muerte”, la vida y la muerte  son sólo un poema sin terminar. Acquaforte Música: Horacio Pettorossi Letra: Juan Carlos Marambio Catán 7/23/1958 Buenos Aires 

El ángel de la muerte Los Muertos de Cristo Album: Los olvidados 1997

Es media noche. El cabaret despierta. Muchas mujeres, flores y champán. Va a comenzar la eterna y triste fiesta de los que viven al ritmo de un gotán. Cuarenta años de vida me encadenan, blanca la testa, viejo el corazón: hoy puedo ya mirar con mucha pena lo que otros tiempos miré con ilusión.

¿Qué es la vida? ¿qué es la muerte? sueño y realidad, el cielo o el infierno, la mentira o la verdad. Mil preguntas sin respuestas, me atormentan sin parar, el suspense de la vida, me corta el respirar y mis gritos enmudecen en la oscura frialdad de los muros que me encierran y reprimen mi libertad.

Las pobres milongas, dopadas de besos, me miran extrañas, con curiosidad. Ya no me conocen: estoy solo y viejo, no hay luz en mis ojos... la vida se va... Un viejo verde que gasta su dinero emborrachando a Lulú con el champán hoy le negó el aumento a un pobre obrero que le pidió un pedazo más de pan. Aquella pobre mujer que vende flores y fue en mi tiempo la reina de Montmartre me ofrece, con sonrisa, unas violetas para que alegren, tal vez, mi soledad. Y pienso en la vida: las madres que sufren, los hijos que vagan sin techo ni pan, vendiendo "La Prensa", ganando dos guitas... ¡Qué triste es todo esto! ¡Quisiera llorar! 

El ángel de la muerte, sigiloso y perspicaz el ángel de la muerte, el ángel de la muerte, sigiloso o criminal, el ángel de la muerte. Y las flores de la vida deshojadas sin piedad, por cuatro locos desquiciados, una niña echó a llorar. Su cuerpo mutilado, a manos de militar y mis gritos enmudecen en la oscura frialdad de los muros que me encierran y reprimen mi libertad. El ángel de la muerte, sigiloso y perspicaz el ángel de la muerte, el ángel de la muerte, sigiloso o criminal, el ángel de la muerte. ¿Qué es la vida? ¿qué es la muerte? sueño o realidad ¿qué es la vida? ¿qué es la muerte? sólo un poema sin terminar.

16

Si unimos los datos sociales de mitad del siglo XX con los del impulso industrial  que   pretendía   darse   al   país   con   el   desarrollismo,   el   trabajador   comenzó   a  convertirse en un trabajador de la gran industria con sueldos que le permitieron  acceder   a   su   casa   propia,   automóvil   y   bienes   de   consumo   masivo,   así   como  surgió la moda de los hombres de regalar pulseras de oro a las esposas (pulseras  que se llaman “esclavas”), collares de perlas, anillos con piedras preciosas, ellas  les regalaban gemelos de oro, entre otros bienes que antes estaban reservados a  las clases más pudientes. En estos “detalles” de lujo se aprecia nuevamente la  producción de subjetividad de la inclusión social, socavando punto a punto la  capacidad de analizar la realidad de manera crítica. Este devenir se torna confuso a fines de los años '60 cuando se produce el mayo  francés   y   sus   ideas   recorren   el   mundo.   Se   estructura   una   política   global   de  contención   económica   del   sistema   capitalista   y   en   1971   el   Fondo   Monetario  Internacional se vuelve un ente de control de las economías en desarrollo, entre  otras   funciones,   inmiscuyéndose   en   las   políticas   de   los   diversos   países   de  Latinoamérica, Africa y Asia. En esa época el Estado argentino tomó a su cargo la asistencia social, ubicándola  dentro de la estructura de gobierno, ya no a través de fundaciones, mientras las  organizaciones no gubernamentales como el Rotary Club, el Club de Leones y  Caritas Parroquiales continuaban con actividades solidarias por su parte. No se  logró,  sino  hasta   el   año   2002,  integrar   las  estructuras  gubernamentales  y  no  gubernamentales en actividades sociales comunes. En una nueva oscilación del “mercado laboral” los años de Isabel Perón fueron  marcados nuevamente por huelgas de los trabajadores. Los paramilitares de la  triple A y luego el golpe de estado del Estado Mayor Conjunto, como daban en  llamarse, intentaron “pacificar” el país, a costa de desapariciones y terrorismo de  Estado. A fines de los años '70 y comienzos de los '80, el gobierno militar de la argentina  realizó un salvataje económico de los capitales, cuando tomó a su cargo la deuda  privada   de   las   empresas,   incrementando   la   deuda   externa   del   país,   lo   que  produjo un aparente respiro en los trabajadores que parecían ver en esta política  una recuperación del empleo. No obstante fue una recuperación transitoria que  intentaba tapar los problemas estructurales, ayudada por un mundial de fútbol,  el   conflicto   del   Beagle   y   la   guerra   de   Malvinas.   Las   políticas   económicas   de  Martínez   de   Hoz   y   la   importación   indiscriminada   de   productos   de   primera  necesidad dieron por tierra con el trabajo de los obreros de muchas pequeñas  industrias y manufactureras, lo que condujo nuevamente a un período de luchas  sociales atemperadas por el entusiasmo de la vuelta a la democracia en 1983.  Entre los años 1985 y 1990 se produce una inflexión importante en el devenir de  la   subjetividad   del   trabajador   cuando   el   mundo   globalizado   y   las   políticas  17

implementadas   en   la   Argentina   aceleraron   el   cambio   de   la   economía   de  producción por la economía de servicios, vinculada a empleos temporarios en  contraposición   con   los   empleos   estables   de   la   economía   de   producción.   La  desocupación se elevó a cifras increíbles, las personas mayores de 45 años se  sentían ancianos, ya que no estaban preparados para cambiar de trabajo, habían  sido   educados   para   jubilarse   en   el   trabajo   en   el   que   habían   logrado   quedar  efectivos. La privatización de las empresas del Estado y el cierre de las empresas  privadas de producción impactó notablemente, unido a las redes de corrupción  locales, nacionales e internacionales. El tango de Eladia Blázquez. “Argentina primer mundo” describe la realidad que  se vivía en ese momento, “en un loco todo vale”, se blindó la economía y el 20  de   diciembre   de   2001,  en  el   marco   de  la   fuga   de   capitales  y  de   decenas   de  empresas recuperadas por sus obreros, se produjo el proceso de salvataje de los  bancos, denominado por el Ministro de Economía del momento, “el corralito”.  Argentina primer mundo – Tango Música: Eladia Blázquez Letra: Eladia Blázquez 1997 En el medio de este "mambo"  y el delirio más profundo... el cartel de primer mundo,  nos vinieron a colgar. Tan grotesco es el absurdo,  tan inmundo está el chiquero que mirando el noticiero,  ¡me reí por no llorar! Todo el mundo está en el oro,  dado vuelta de la nuca ¡Nos vendieron hasta el loro,  la altivez, la dignidad! No terminan de asombrarnos,  y es tan grande el desatino... Que a la leche y hasta el vino,  hoy por hoy... ¡Les tenés que desconfiar! Y me duele que sea cierto... 

Con dolor del más profundo. Porque si esto es primer mundo,  ¿este mundo dónde está? Si parece la utopía de un "mamao"  voy a hacértela bien corta... ¡se afanaron con la torta,  el honor y la verdad! Nos están pudriendo el aire,  nos cambiaron el idioma, hoy la "caca" de paloma  es más limpia que el honor. ¡La justicia ya sin venda  a un corrupto le hace un guiño, y acomoda el desaliño, del poder y del favor! En un loco "todo vale",  un caniche acicalado "morfa" más que un jubilado  que no llega a fin de mes. Y en la cruda indiferencia,  entre el cólera y el "curro"... Hay un juez que se hace el "burro" y también... ¡Hay un burro que hacen juez!

En   cambio   el   tema   “Abre   los   ojos”,   de   Los   Muertos   de   Cristo,   describe   una  realidad   similar   pero   propone   reconocerla   y   superarla.   Es   un   pequeño,   pero  importante detalle que diferencia ambas posiciones: una de ellas sometida a la  realidad y la otra resistiendo a la misma e intentando contagiar el interés de  despertar   del   espejismo   del   primer   mundo   y   de   la   falsa   pertenencia,   que  llamamos “inclusión social”.

18

Abre los ojos Los muertos de Cristo ­ 1999 Album: Los pobres no tienen patria

cuando muere la dignidad. Abre los ojos, busca la claridad rompiendo el espejismo de esta falsa realidad.

Enterradas las ideas,  para qué vas a luchar, únete a la nueva danza  de la moda neoliberal. Abolidas quedan las clases,  entre pobres no hay distinción, el hambre y la miseria,  son parte de tu imaginación.

Qué contento está el obrero, se acabó la explotación sus hijos van a la escuela,  tiene coche y televisión. Cuanto listo oportunista  los votos dan al poder, la derecha ahora es de centro  y los burros saben inglés. Qué bonito es el amor,  Y los nuevos pacifistas ahora visten de militar cuando sólo sabes odiar qué facil hacer la guerra en nombre de la paz. qué fácil contar mentiras,  Cuánto falso ecologista, pretenden defender cuando escondes la verdad. el azul de lindas playas y los verdes a fin de mes. Qué bien suena tu hablar,  demócrata infernal Abre los ojos, sal de la oscuridad, cuando escondes tras los muros,  qué sentido tiene la vida, bajo llave, mi libertad.

En el tema “Gástale una broma” de Los Muertos de Cristo tenemos la descripción  del obrero, de los sindicatos y la propuesta más extrema contra la precariedad  laboral: el ataque a las empresas de contratación de personal. Gástale una broma Los muertos de Cristo Album: Los pobres no tienen patria ­ 1999

Vamos a quemar, vamos a quemar, las empresas de trabajo temporal.

Bienvenidos al mercado laboral compre al obrero más barato, oferta especial, garantía asegurada, es sumiso y eficaz, su contrato es basura, no dudes en llamar.

No queremos ningún pacto  ni reforma laboral, reconversión para los curas,  quede en paro el militar, que trabajen los ministros  Colaboran tus amigos, los que te van a vender, por tu agencia temporal, sindicatos de antiobreros, comisiones y UGT, que trabajen esos vagos,  apoyados por la mafia que tendrás que alimentar la familia real. los parientes de los ricos, gobiernos y patronal. Nos tacharán de terroristas por salir a defender Pero yo tengo un remedio para esta enfermedad este pan que bien sudamos  gasolina en un bote, tira fuerte y al cristal. en el campo, en el taller, Pero yo tengo un remedio para esta enfermedad pero es la clase obrera la que ha de decidir gástale una broma a la precariedad. cuál es el destino, cómo quiere vivir.

Si comparamos estas visiones con la del tema “Sr. Cobranza” de Las Manos de  Filippi, veremos que ubica en la figura del político, en este caso el presidente, al  que mantiene “más tranquila a nuestra gente”, y a su vez describe la forma en  que se neutraliza a los que desde los sindicatos critican al gobierno, como era el  caso de los municipales de la ciudad de San Salvador de Jujuy en ese momento.

19

Sr. Cobranza Son todos narco y de los malos  Las manos de Filippi ­ 1998 Si te agarran con un gramo  ¡Adiós el muro estanilista!  Album: Arriba las manos, esto es Después que te la pusieron  Los demócratas de mierda  el Estado Se viene la policía  Y los forros pacifistas Y seguro que vas preso  Todos narcos, todos narcos Voy a la cocina, luego al comedor Y así sube la balanza Te transmiten por cadena  Miro las revistas y el televisor El precio tan sube  Son el caos, paranoiquean  Me muevo para aquí  También la venganza  Me muevo para allá Y ahora va ¿ahora que?  Te persiguen si sos puto  Norma Pla a Cavallo  Son todos narcos, y el presidente  Te persiguen si sos pobre Lo tiene que matar  Ese tipo que mantenga  Te persiguen si fumas  Que me viene con chorizo  Más tranquila a nuestra gente Si tomas, si vendes Pero ya va a llegar  Si compras un pobre toco  "Lleva plata del lavado"  Que lo haces para comer Que cocinen a la madre  Mientras no salta la bronca  De Cavallo y al papá  Del norte nos mandan palos  ¿Ahora que, que nos queda?  Y a los hijos (sí es que tiene)  Ay, ay, ay uy, uy, uy  Elección o reelección  O a su amigo el presidente  ¿Qué me dicen del dedito  Para mí es la misma mierda  No le dejen ni los dientes  Que le meten en Jujuy? ¡Hijos de puta! en el congreso Porque es Menem Hijos de puta en la Rosada  Menem se lo gana  Ese es el perro es Santillán  Y en todos los ministerios  Y no hablemos de pavadas  Sino lo pueden voltear  van cayendo  Si son todos traficantes  Lo van a querer comprar  Hijos de puta  Y sino el sistema ¿Qué?  Con discursos sino le sale  que te cagan a patadas  Son capaz de dar acciones  No me digan se mantiene  A los grandes mercaderes  Por que en la selva  Con la plata de los pobres  se escuchan tiros  Eso solo sirve para mantener   Eso no importa, por el perro  Son las almas de los pobres algunos al poco  Va dejando otro perrito  Son los gritos del latino Ellos tranzan, ellos venden  Que le mete a este sistema  Y es solo una figurita  El dedito en el culito  Porque tienen el poder  El que este de presidente  Y como sangra y no el culo  Y lo van a perder.  Por que si estaba Alfonsin  Sino el que sangra y se retuerce  El que tranza es otro gil  Es el gran culo de este mundo

2002 fue un año único para la sociedad argentina, posiblemente un momento  que   nunca   se   repetirá,  único   porque   la   clase   media,  que   se   sentía   cómoda  e  incluida en el sistema hasta que tocaron su bien primero, su dinero. Entonces se  movilizó, salió con sus “cacerolas” a reclamar el “que se vayan todos”, marcando  un hito fundamental para el movimiento de masas.  Nadie   tenía   dinero,   el   Estado   Nacional   emitió   bonos   LECOP   para   palear   la  escasez de dinero circulante. Se suspendió el pago de la deuda externa pública y  se discontinuó el pago a los acreedores privados de bonos de la deuda argentina.  La   población   se   reunía   en   asambleas   barriales   para   resolver   los   problemas  urgentes, en un ejercicio de ciudadanía sin antecedentes, pues durante el cabildo  abierto de la semana de mayo de 1810 sólo los hombres libres de Buenos Aires  participaron.   2002   era   diferente,   casi   200   años   después,   todos,   hombres   y  mujeres, jóvenes y adultos, todos participaban con sus ideas y teorías acerca de 

20

cómo   resolver   los   problemas.   En   el   lenguaje   de   las   organizaciones  internacionales,   el   pueblo   se   había   “empoderado”   (palabra   castellana   por  empowerment que utilizan las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la  Salud). Este momento hizo soñar a los filósofos y a algunos políticos con el arribo de la  democracia   directa,   con   organizaciones   de   base,   algunos   se   inspiraban   en   el  modelo cubano, otros se veían más cercanos al zapatismo y hasta algunos pocos  se atrevieron a soñar con un modelo ácrata. Nada   de   eso   sucedió,   el   Gobierno,   las   Organizaciones   Empresarias,   No  Gubernamentales   y   Religiosas   se   reunieron   en   la   llamada   “Mesa   del   Diálogo  Argentino”, con el fin de promover la reconstrucción del entretejido social.  En realidad se proponían no perder el poder y lo lograrían, reinventando una vez  más el modelo, maquillándolo para no cambiar nada. Se planificaron ayudas solidarias, planes de ayuda económica para jefas y jefes  de hogar desocupados con hijos menores de edad, se intentó reglamentar los  mecanismos de democracia semidirecta que prevé la constitución, de modo de  tranquilizar   el   conjunto   social   y   devolver   a   la   Argentina   la   “inclusión”   en   el  mundo. La angustia y miedo mayor de la clase política dirigente era la pérdida de los  espacios de poder, algo que parecía acercarse sin censura. El entonces presidente  Duhalde reconocía en enero de 2002 que "muchos excluidos ven a los incluidos  como   sus   oponentes"   (SIC),   y   recordaba   que   en   diciembre   de   2001   la   gente  había tenido miedo y que, en sus palabras, “los pueblos pueden tolerar muchas  situaciones,   Argentina   es   un   claro   ejemplo,   pero   no   pueden   tolerar   la  anarquía” (SIC). Esa anarquía a la que Duhalde tanto temía se basaba en una fuerte organización  de   base,   sin   conciencia   ni   fundamentos   filosóficos   anarquistas,   pero   sí   con  similitudes a ella en su funcionamiento, al adoptar decisiones por “democracia  directa”   y   aplicación   de   autogestión.   Muestra   de   ello   eran   las   asambleas  barriales,   las   recuperaciones   de   las   empresas   abandonadas   por   sus   patrones  (Durax, Zanón, Siam, Bruckman, entre las más conocidas a nivel nacional), la  participación ciudadana y la politización del lenguaje. El grupo de la mesa del diálogo avisoró con intuición la pérdida de espacios de  poder y pergeñó la estrategia de recuperación de los mismos, intentó y consiguió  doblar   la   inflexión   que   se   había   marcado   en   el   devenir   de   la   historia   social  argentina.   Las  protestas   callejeras   fueron   reprimidas   con   dureza   y   en   Puente  Pueyrredón   tuvieron   sus   muertos,   Kosteki   y   Santillán,   muertos   con   balas   de  21

plomo, por la espalda, para producir el pánico. Los medios de comunicación que,  increíblemente, se encontraban atentos al devenir, sin poder definir qué posición  ocupar,   filmaron   la   escena   y   el   entonces   Presidente   Duhalde   adelantó   las  elecciones, se presentaron las mismas personas de siempre, bajo la estrategia de  los   frentes   y   alianzas   electorales   el   partido   justicialista   se   presentó   con   tres  candidatos, quedando dos de ellos para el ballotage, declinando su presentación  el ex­Presidente Menem.  La primera paradoja argentina, el “que se vayan todos” que terminó en un “se  quedaron todos”, menos uno, el entonces Diputado Zamora, que había sido el  más conocido de ese momento, por su trabajo constante, por estar al lado de la  gente en las asambleas, había decidido no presentarse como candidato, porque  estaba concentrado en los textos de Michael Hardt y Tony Negri, con influencias  zapatistas, a su vez inspirados en Deleuze y Guattari. Estas lecturas conflictuaron  su yo de modo de trastrocar su proyecto, se preguntaba ¿cómo ser representante  de un pueblo que ya no quiere representantes?  La segunda paradoja, los obreros de las empresas recuperadas, apoyadas en todo  momento   por   organizaciones   de   desocupados,   se   abstuvieron   de   concurrir   a  votar   a   los   partidos   que   habían   apoyado   su   lucha   y   conseguido   que   su  recuperación   fuera   un   hecho.   El   voto   en   blanco   fue   masivo.   En   una   clara  manifestación de descontento, pero un descontento que se quedó en la expresión  de un no­voto. Ausencia de voto que no sirvió de nada, que sólo profundizó el  poder   de   los   que   ya   lo   ostentaban   y   habían   temido   perderlo,   temían   que   la  sociedad de la “inclusión” se desmoronara. Los   medios   de   comunicación   apoyaron,   como   siempre,   el   juego   del   poder.  Cuando   parecía   que   las   asambleas   eran   fuertes,   allí   estaban,   por   lo   cual   se  tomaron las imágenes de la muerte de Kosteki y Santillán. Cuando parecía que el  poder político retomaba su presencia, allí estaban, llamando a los luchadores  sociales a los programas de entrevistas y consiguiendo que sus palabras sirvieran  para   acusarlos,   por   ejemplo   cuando   Majul   invitó   a   su   programa   al   “perro”  Santillán y éste dijo que “reivindicaba el uso de las armas”, hecho que le produjo  una denuncia por apología del uso de armas y le costó la participación pública  de   allí   en   más,   consiguiendo   su   silencio.   A   otros   “luchadores”   el   sistema   los  cooptó mediante planes sociales y participación en su futuro gobierno, así se  integró el “piquetero” Luis D'Elía al staff del gobierno de Néstor Kirchner. Las circunstancias internacionales colaboraron a favor del nuevo presidente y la  Argentina emergió una vez más, fueron casi cuatro años de crecimiento, de la  mano de la guerra de Afghanistan generada por el fatídico 11 de septiembre de  2001, hecho del que no se puede afirmar con seguridad que haya sido causado  por terroristas, del miedo al Antrax; luego la guerra de Irak, el petróleo, la suba  de   los   precios   de   los   “commodities”,   especialidad   del   comercio   exterior  22

argentino; el desarrollo del biodiesel y del bioetanol, todos fenómenos globales  que causaron impacto directo en la economía argentina. Estos hechos hicieron  olvidar   a   las   víctimas   del   “corralito”,   el   boom   inmobiliario   y   sojero   se   vio  reflejado en el nivel de compras y gasto de tarjetas de crédito. Todos indicadores  favorables.  Cuando la crisis mundial vuelve a tocar a la puerta, se retocan los sistemas de  cálculo del INDEC y se convoca a elecciones, nuevamente con la estrategia de los  frentes  electorales  y alianzas. La  esposa  del  presidente,  la  Cristina  Fernández  Kirchner gana en primera vuelta, con el apoyo de muchas personas que en 2002  habían pedido una renovación de los cuadros políticos. ¿Qué había pasado? Nuevamente la inclusión social. El trabajo, los mejores indicadores económicos, el crecimiento de la producción  industrial,   aún   sin   ocupación   plena,   ni   reducción   de   las   enfermedades   de   la  pobreza, aún sin ello, consiguió el milagro: la vuelta de tuerca que confirma que  “al mundo le falta un tornillo”.

23

Conclusiones: El devenir de la subjetividad de la inclusión social en el mundo contemporáneo,  moderno y posmoderno, nos muestra que es muy difícil quebrar la estructura  mental del miedo y del deseo. El   deseo   de   poseer   lo   que   el   otro   tiene,   mezcla   de   envidia   y   celos.   Un  sentimiento muy singular y personal. El miedo de cambiar, el ser conservador por naturaleza humana, probablemente,  pueda   explicar   esta   conducta,   ya   que   es   difícil   entender   cómo   un   pueblo  formado mayoritariamente por inmigrantes, que se animaron a navegar “allende  los   mares”,   puede   ser   conservador.   Cualquier   investigador   estimaría   que   la  subjetividad producida por estas culturas confluyendo en un mismo espacio y  tiempo, debería ser más arriesgada, tener mayor dinamismo y más confianza en  sus propias capacidades de cambio. Evidentemente la sociedad argentina no es así, los gustos musicales de nuestros  antepasados y de nosotros mismos lo demuestran, la apología del “qué se va a  hacer”,   “de  algo   hay   que  morir”,  “algo   habrán   hecho”,   nos  pintan  de  cuerpo  entero.  Tal vez no estemos preparados aún, tal vez nos falten experiencias de angustias  extremas, tal vez el 20 de diciembre de 2001 fue sólo un aperitivo. Habrá que  estar atentos a la historia para dilucidar el ángulo que tome el devenir de la  política y si las ”micropolíticas del deseo” producen cambios en la subjetividad  del argentino promedio.

24

Bibliografía DE SOUSA SANTOS, B. Reinventar la democracia. Reinventar el Estado. Ediciones  Sequitur. Madrid, 1999. HOBSBAWM, E. Historia del Siglo XX. Critica, Buenos Aires, 1998. RIFKIN,   J.  El   fin   del   trabajo.   Nuevas   tecnologías   contra   puestos   de   trabajo:   el   nacimiento de una nueva era. Paidós. Buenos Aires, 1997. GUATTARI,   F.,   ROLNIK,   S.  Micropolítica.   Cartografías   del   deseo.  Edicción  Traficantes de Sueños, Creative Commons 2006 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN.  Norma Internacional   ISO 690. 12º de. 1987.

25

Related Documents

Modulo1
May 2020 6
Modulo1
October 2019 11
Modulo1
November 2019 9
Quimica Modulo1.
May 2020 7
Modulo1-1
November 2019 11
Ecdl Modulo1
April 2020 8