1
CIIC INTERNATIONAL COMMITTEE ON CULTURAL ROUTES CIIC COMITÉ INTERNACIONAL DE ITINERARIOS CULTURALES
CIIC COMITÉ INTERNATIONAL DES ITINÉRAIRES CULTURELS
FICHA DE INVENTARIO de
CONJUNTOS HISTÓRICO-MINEROS DENOMINACIÓN : Riotinto
PAÍS: España
UBICACIÓN LOCALIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA: (Municipio, Comarca, Provincia, Comunidad o Región, Estado, etc.) Término municipal de Riotinto, Provincia de Huelva, Comunidad Autónoma de Andalucía EMPLAZAMIENTO GEOGRÁFICO: Coordenadas geográficas, UTM, Altitud (sobre el nivel del mar) Conjunto de yacimientos situados en las estribaciones de los cerros Salomón y San Dionisio. Se encuentra en la divisoria de los ríos Odiel y Tinto, los dos mayores de la provincia de Huelva. El río Tinto, llamado el Urium por los romanos y Saquía por los árabes, cuyo nombre en castellano se debe al color que a sus aguas dan los sultanos de hierro procedentes de las piritas se ha considerado siempre como nacido en la Cueva del Lago, situada al pié suroeste del llamado cerro Salomón. En el flanco norte del cerro Salomón se encuentran las explotaciones denominadas Salomón, Lago y Dehesa (en 1960 sólo la primera se encontraba en explotación); en el extremo oriental se encuentra la Masa Planes, abandonada en 1960, y a lo largo del flanco Sur del cerro Salomón corre la Masa Filón Sur; rodeando al flanco Sur del cerro San Dionisio está la Masa del mismo nombre. El Filón Norte es también conocido como Masa Salomón y el Filón Sur por criadero o Masa Nerva. PLANO DE UBICACIÓN, DESCRIPCIÓN DE ACCESOS Y RELACIÓN CON LA RED DE CAMINOS (a escala nacional, regional y local)
Ubicación en España
ICOMOS España. ETS Ing. Minas. C/ Ríos Rosas, 21. Madrid 28003 (España). Tel 91 336 51 61 Fax (0034) 91 399 26 18 y (0034) 91 708 00 43 E-mail
[email protected]
2
Accesos: Desde Sevilla: N-630 (Venta del alto) N-433, Comarcal Castillo de las Guardas-Riotinto. Desde Huelva: A-49, N-435 (Zalamea la Real) comarcal Zalamea-Riotinto. Se encuentra a 50 minutos de Portugal, a 30 minutos de Aracena, a 60 minutos del Parque de Doñana, a 50 minutos de Huelva y a 60 minutos de Sevilla.
Ubicación en la Comunidad Autónoma
Ubicación de la Cuenca Minera de Riotinto dentro de la Provincia de Huelva
ICOMOS España. ETS Ing. Minas. C/ Ríos Rosas, 21. Madrid 28003 (España). Tel 91 336 51 61 Fax (0034) 91 399 26 18 y (0034) 91 708 00 43 E-mail
[email protected]
3
Fuente: Instituto Tecnológico Geominero de España. 1998.
Ubicación en Franja Pirítica Ibérica
ICOMOS España. ETS Ing. Minas. C/ Ríos Rosas, 21. Madrid 28003 (España). Tel 91 336 51 61 Fax (0034) 91 399 26 18 y (0034) 91 708 00 43 E-mail
[email protected]
4
PRINCIPALES DATOS HISTÓRICOS Y CARACTERÍSTICAS MINERAS ÉPOCA DE EXPLOTACIÓN (Fecha exacta o período y observaciones que se estimen necesarias) Los primeros asentamientos se remontan al III milenio a.C., en torno al Complejo Dolménico de EL Pozuelo. La subsistencia de estos se basó en actividades como la agricultura y ganadería; posteriormente la presencia tartesa cambia la forma de vida de estas poblaciones que empiezan a basar su economía en la metalurgia del cobre, lo que trae consigo una fuerte explosión demográfica determinada por la explotación de este mineral.
TIPOLOGÍA (minería metálica, materiales de construcción, fabricación de vidrio, minerales energéticos, abastecimiento y recursos hídricos, etc.) Minería Metálica: cobre, oro, plata.
MÉTODO DE EXPLOTACIÓN (Explotación subterránea, a cielo abierto, etc.) La mayor parte de la Cuenca Minera se explota a cielo abierto, en especial a partir de la presencia del capital inglés en la zona. Antes de la llegada de éste último la explotación era subterránea, inclusive durante los primeros años de esta nueva etapa de explotación, este sistema se siguió empleando mientras se adecuaban los sistemas de explotación a cielo abierto.
MÉTODO DE RECUPERACIÓN DE LA SUSTANCIA ÚTIL Depende del inicio y desarrollo de la explotación en cada asiento minero, a continuación se anotarán las características de las principales explotaciones. •
•
• •
•
Peña de Hierro: Situada en el termino municipal de Nerva a unos cuantos kilómetros de la explotación de Riotinto, fue explotada en época reciente, su época de expansión se inicia cuando The Peña de Hierro Copper Mines Limited compra la mina y comienza la explotación a gran escala. En 1954 es comprada por la Compañía Española de Minas de Riotinto que continúa la explotación hasta los primeros años de la década de los setenta. La Corta Atalaya: Este yacimiento de cobre tiene más de cinco mil años de historia. En 1873 el criadero es adquirido por la compañía inglesa Río Tinto Company Ltd. (RTCL). Tiene una forma elipsoidal, con el eje mayor de 1200 metros y el menor de 900 metros. Su profundidad es de unos 335 metros; presenta bancos de 12,5 metros de altura y un ancho de pistas de 10 a 15 metros para permitir el paso de los volquetes. Para la carga del mineral se utilizaron excavadoras de vapor, que en 1924 fueron sustituidas por eléctricas. El mineral era trasladado hasta la planta de tratamiento y molienda del mineral de Zarandas; el ferrocarril partía desde este lugar rumbo a Huelva siguiendo el curso del Río Tinto, cargado de mineral que sería embarcado con destino a las fundiciones inglesas. La explotación se encuentra actualmente paralizada. Yacimiento del Castillo de Buitrón: Fue explotada por capital inglés durante el siglo XIX. Poseía sistemas de tratamiento de mineral por calcinación y cementación. Finalizó sus actividades en 1948. Mina de Polanco: Llamada también cortado de Polanco, dado el enorme desnivel lleno de huecos que dejo la actividad extractiva. Durante el siglo XIX se explotaron grandes cantidades de mineral en especial manganeso, carbonatos y silicatos asociados a este mineral. Cerro Colorado: Es la segunda explotación importante en el área de Riotinto.
ICOMOS España. ETS Ing. Minas. C/ Ríos Rosas, 21. Madrid 28003 (España). Tel 91 336 51 61 Fax (0034) 91 399 26 18 y (0034) 91 708 00 43 E-mail
[email protected]
5
FUNCIÓN HISTÓRICA Y ACTUAL DEL BIEN DENTRO DEL SISTEMA SOCIOECONÓMICO La Cuenca Minera ha sido y es fundamental para el desarrollo de toda esta área geográfica; junto con Almadén y Las Médulas se han convertido en grandes hitos de la historia de la minería en España. En especial el pueblo de Riotinto es el núcleo de la actividad extractiva en toda la Cuenca, sus características urbanísticas dan cuenta de su marcado carácter colono. A fin de mantener vínculos inmediatos entre los trabajadores con su labor en la mina y el reducir los costos de producción, se fundó el pueblo junto al asiento minero. Riotinto constituye también un punto de enlace entre la cultura inglesa y la española, pues con la llegada del capital inglés hay una presencia de costumbres y tradiciones inglesas, que se encuentran con las manifestaciones españolas, manifestándose por ejemplo en la arquitectura. Es un caso único de presencia arquitectónica y cultural inglesa en España, encuentro que se ha dado sobre la base de contradicciones y aceptaciones mutuas a lo largo del siglo XIX y XX. En la actualidad toda la Cuenca Minera viene haciendo frente a los cambios en el mercado minero mundial; la fuerte baja del precio del cobre hace, según el actual directorio de la empresa, económicamente inviable la explotación. Desde el año 2000 las labores han paralizado sus actividades, bajo la causal de parada técnica. En los yacimientos mineros cuyas actividades se han suspendido desde hace varios años se ha procedido a una reconversión de actividades, la agricultura y la industria son las opciones que se vienen desarrollando.
RELACIONES COMERCIALES Los tartesios extrajeron minerales que vendieron a los judíos, griegos y cartagineses; pero además de vender pirita las beneficiaron in situ, obtuvieron y exportaron los tesoros de aquella época como el oro, plata, cobre, bronce y oricalcos; dicho ejemplo fue seguido por los romanos durante el tiempo que explotaron las minas. Con la inversión de capitales extranjeros como el inglés, los minerales una vez extraídos, eran llevados en su totalidad a Inglaterra para su transformación y venta en el mercado mundial. Juega un papel fundamental la construcción del ferrocarril que dinamiza la actividad comercial y enlaza a todos centros mineros de la Cuenca.
IMPORTANCIA HISTÓRICO-CULTURAL (Fenómenos culturales asociados, música, arquitectura, inmigraciones, generación de oficios, etc.) El pueblo de Riotinto ha sido y es históricamente un pueblo dependiente de la actividad minera; lo que se observa en singulares características que lo diferencian del resto de pueblos andaluces. Tiene un marcado carácter colono producto de la ocupación inglesa en el asiento minero a finales del siglo XIX y gran parte del siglo XX. Estas características se observan en los barrios Alto de la Mesa, El Valle, Belicista y, con un carácter más actual, Andrés Moreno y los Cantos. A estos barrios se suman La Naya, Los Chaletz, El Parque Balneario, Virgen del Rosario. En 1960 parte del personal que trabajaba en las minas residía en los poblados: Valle, Bellavista, Atalaya, Dehesa, Naya, Estación y Mesa de los Pinos. Todas estas barriadas y otras construidas en aquella época, suman varios millares de casas y se situaron alrededor del Nuevo Riotinto, que se edificó al sur del antiguo pueblo que fuera fundado por Tiquet en el siglo XVIII, pueblo que desapareció a consecuencia del avance de la Corta Sur; el ayuntamiento se ubicaba en la población El Valle. (Pinedo Vara, 1963). Cuando se produjo el traslado del pueblo, la compañía argumentó que el desarrollo de las explotaciones se veía truncado por la localización del pueblo; la construcción de los nuevos barrios se hizo siguiendo el modelo de arquitectónico inglés; las viviendas fueron ocupadas en su mayoría por personal dirigente de la empresa, así la Casa Consejo era el lugar de reunión de los dirigentes británicos y residencia de personajes ilustres. Este barrio se conserva en la actualidad guardando las características originales de su edificación. El Barrio de Bellavista representa una huella de la presencia inglesa en el asiento minero, su ICOMOS España. ETS Ing. Minas. C/ Ríos Rosas, 21. Madrid 28003 (España). Tel 91 336 51 61 Fax (0034) 91 399 26 18 y (0034) 91 708 00 43 E-mail
[email protected]
6
arquitectura es de tipo victoriana, único barrio de éste tipo en España. Fue construido a finales del siglo XIX sobre un viejo escorial romano, lugar desde donde se puede divisar toda la Sierra de Huelva de allí el origen de su denominación. Su emplazamiento y construcción dan cuenta de la ideología segregacionista dominante en la colonia británica; así, el barrio está rodeado de un muro de piedra, se construyeron casetas de vigilancia y fue configurado de espaldas al pueblo. Casi todas las construcciones del barrio son obras del arquitecto británico Alan Brace. Las viviendas más antiguas son de tipo adosado dos a dos, las estancias del servicio se ubicaban en la última planta junto al desván. La Casa Consejo fue construida en 1880 con un marcado carácter aristocrático, su finalidad fue de servir como vivienda del Director (hasta aquel momento el personal directivo residía en Huelva), tiene jardines privados con fuentes y estanques de gran belleza, solerías de mármol, preciosas chimeneas de ladrillos o de madera lacada, barandillas de hierro forjado para la galería interior y puertas con duelas de madera en sus jambas. La Capilla Presbiteriana, se construye para la práctica del culto de la población escocesa, mayoritaria en los primeros años. Sus características son similares a las capillas de ese país denominadas kirk; presenta una sola nave con ventanas ojivales de influencia neogótica, los bancos del interior fueron forrados de terciopelo rojo (se conserva actualmente), destacan dentro del conjunto la escalera de caracol realizada en hierro forjado y el órgano. El Club Inglés, edificio central de todo el barrio. Inicialmente fue de madera para en 1903 ser sustituido por uno de mampostería con cierres de ladrillo y ventanas de modelo británico, fue dotado de chimeneas similares al resto del barrio, destaca entre sus estancias la sala Men Only lugar destinado a la reunión de varones para beber un whisky o jugar a las cartas. En un inicio tuvo un mini golf que fue sustituido por cuatro pistas de tenis; posteriormente la construcción ha sufrido diversas modificaciones. El Cementerio Protestante, construido a imagen y semejanza de un campo santo británico. Presenta dos espacios claramente diferenciados por muros de mampostería en piedra de gossan y recubiertos de hiedra. El Edificio Dirección o Casa Dirección, a diferencia de las demás construcciones es de carácter austero pero de grandes dimensiones. Durante varios años se instalaron allí las Oficinas centrales de la Compañía Inglesa, en la planta baja se situaban las oficinas generales, contabilidad y secretaria, y en la segunda se ubicaron la dirección, sala de dibujo, topografía, biblioteca, entre otras. En la actualidad se hallan instaladas las sedes de la Mancomunidad de Municipios de Cuenca Minera, el Ayuntamiento de Riotinto y la Fundación de Riotinto. La casa de Huéspedes, se construyó en 1931 para hacer las veces de hotel al consejo de Administración, cuando llegada desde Inglaterra de visita. Las escuelas, presentan en su interior cuatro aulas separadas por mamparas de madera acristaladas; durante la guerra civil española hicieron las veces de cuartel para las tropas nacionales. Además de estas construcciones en el barrio se ubican la Posada de El Valle y el Mercado de Abastos. El pueblo de Riotinto cuenta también con un Museo Minero y frente a éste el Archivo Histórico de Fundación de Riotinto, antigua agencia de colocación. En cuanto a la mano de obra empleada a partir de la presencia del capital inglés, sus datos han quedado registrados en los libros de registro de personal y los expedientes laborales conservados en el Archivo de la Fundación Ríotinto. En ellos se registran no sólo al personal obrero (nacional y extranjero) sino también a mujeres y niños. En el libro de 1888 se recoge el registro de algo menos de 6000 obreros, cifra aproximada. Se crearon expedientes personales en los inicios del siglo XX, allí se detallan accidentes de trabajo, transferencia de un departamento a otro, historial médico, pertenencia a sindicatos obreros, actividades sindicales, sociales, etc. Del seguimiento de estos expedientes se han rastreado un total de 100 trabajadores que habrían laborado desde 1873. Si se consideran estos expedientes y los libros de registros aproximadamente habrían trabajado desde 1873 un total de 1281 trabajadores (Gil Varón, 2000). La mayoría de los trabajadores en esta etapa provienen de los poblados de Riotinto y Nerva; el resto emigra de Huelva, Sevilla y Badajoz y entre los de origen extranjero, sobresale la presencia de mano de obra portuguesa.
ICOMOS España. ETS Ing. Minas. C/ Ríos Rosas, 21. Madrid 28003 (España). Tel 91 336 51 61 Fax (0034) 91 399 26 18 y (0034) 91 708 00 43 E-mail
[email protected]
7
Entre las fiestas que se celebran en el municipio de Riotinto se cuentan como las principales: •
Fiesta de la Virgen del Rosario: Es la fiesta principal de Riotinto, tiene su origen en el desaparecido pueblo de Riotinto antiguo o también llamado La Mina. El evento más tradicional de la fiesta es la esquila, los pobladores cantan canciones dedicadas a la Virgen del Rosario por las calles del pueblo, acompañados únicamente del sonido de campanillas. Varias de las letras de las canciones son de Gregorio García Cardoso. Esta fiesta se celebra el primer domingo de octubre.
•
Fiesta Patronal de San Roque: Se instala un recinto ferial que se sitúa desde la plaza de Minero hasta el nuevo centro cívico; en la caseta municipal se presentan actuaciones y orquestas. Suele ser punto de encuentro de gente que emigró de Riotinto. En esta fecha se pone en juego un trofeo minero de fútbol; campeonatos de fútbol sala y el Rally. Se celebra durante el verano.
•
Carnavales: Se celebran durante el mes de febrero, con la elección de la reina, certamen de agrupaciones y el desfile de éstas, actuaciones de comparsas, chirigotas y cuartetos.
•
Romería de Santa Cruz del Pino: Se celebra durante el segundo fin de semana del mes de mayo, cuando la población se traslada en romería hasta la plaza del Pino; se realiza un concurso de sevillanas. El día domingo la población se traslada al parque de los Cipreses, en el que todo el pueblo come, bebe y baila. Además se celebra en el lugar la doma vaquera; tras lo cual la romería se dirige a la ermita de Santa Cruz.
•
Fiestas de Navidad: Se realiza el Pórtico de Navidad y la presentación de grupos de campanilleros de la localidad.
Hoy en día la Cuenca Minera de Riotinto agrupa a aproximadamente 20.490 personas y se pueden señalar como características estructurales de la misma: la baja natalidad, fuerte incidencia migratoria, altos porcentajes de población de avanzada edad, preocupante situación de paro estructural en edades comprendidas entre los 35 y 40 años, entre otras. PRINCIPALES ETAPAS HISTÓRICAS •
Época pre-romana: La cuenca minera fue trabajada por pueblos como los tartesios, fenicios y cartaginenses, que se dedicaron a labores de explotación y metalúrgicas de cobre.
•
Época Romana: Este periodo es de singular importancia por la cantidad de restos arqueológicos encontrados como la necrópolis de la Dehesa, yacimiento ubicado en el llamado Llano de los Tesoros, que correspondería a la época de Tiberio. En este lugar se habría asentado el sector de la población de clase media, cuya labor era la administración y control de las minas; en la zona conocida como Corta del Lago se instalaron los lugares de fundición y viviendas para la población de inferior rango social; la parte más nobiliaria de la explotación se ubicaba entorno a la necrópolis, donde se han encontrado ricos ajuares en los enterramientos. Se han hallado también altares sacramentales trabajados en piedra de gossan, mineral compuesto de oro, plata y otros metales, que dan al conjunto una elevada significación social y religiosa. Otros restos encontrados en las inmediaciones son la calzada romana, muelles de carga, columnas, basamentos y otras construcciones. La mayor parte de yacimientos explotados en ésta época se ubican en el municipio de Riotinto, alrededor de 21; se trabajo la explotación de minas de oro, plata, cobre y de manera intensiva.
•
Época Árabe: con la caída del Imperio Romano y las invasiones bárbaras, la actividad minera desciende drásticamente. Con la presencia árabe la minería no logra recuperar el florecimiento logrado en la época romana. Los árabes tienen como actividad principal la agricultura de regadío y la actividad minera se mantiene en mínima proporción. Sin embargo de ésta época se conservan restos de los yacimientos Cabezos Colorados, Cobullos, Castillo del Buitrón o el Cabezo de la Cebada. ICOMOS España. ETS Ing. Minas. C/ Ríos Rosas, 21. Madrid 28003 (España). Tel 91 336 51 61 Fax (0034) 91 399 26 18 y (0034) 91 708 00 43 E-mail
[email protected]
8
•
Siglos XVI, XVII: La actividad minera se sostiene paralelamente a la agricultura pero sin poder recuperar la importancia de la época antigua.
•
Siglos XVIII y XIX: la explotación se realizó a pequeña escala aunque constante, luego de la Independencia se introdujeron técnicas de benefició muy rentables aunque depredadoras del medio ambiente, las teleras con sus humos sulfurosos enrarecieron el aire hasta desembocar en el desastre de 1988, año conocido como el Año de los Tiros (una compañía de infantería disparó contra una masa de 4000 personas con el resultado de 13 muertos, cifra oficial, o 200, cifra popular); en ese entonces la administración estaba ya en manos del capital inglés. En 1873 un consorcio de bancos presididos por Sir Hurg Matheson, que se convierten en una sociedad anónima denominada The Río Tinto Compañy Limited (RTCL) adquiere las minas de Ríotinto por un valor de 92.000.000 de pesetas. Se instalaron modernos equipos de explotación en la comarca minera. El núcleo principal se instaló en Zalamea la Real a la que se integraban Riotinto, Nerva y El Campillo. Las Minas de Riotinto como población independiente surge en 1841, gracias a las presiones del director de las minas, en ese entonces, Francisco Tomás Sanz, quien fundamenta el reclamo en los altos impuestos que se tenía que pagar al municipio de Zalamea por la extracción minera. Por su parte Nerva surge como poblado independiente en 1885 declarándose como Villa de la libertad en 1868, denominación que se remarcaría con la tradicional oposición a las compañías mineras reflejada en huelgas y rebeliones. El Campillo se independiza de Zalamea la Real en 1931, tiempo a partir del cual se produce un notable incremento demográfico pues se comienza a realizar el desmonte de la mayor explotación a cielo abierto del mundo, La Corta Atalaya; en 1907, para cubrir las intensas labores de explotación, se produce la inmigración de gran cantidad de gente. En 1875 se construye el ferrocarril minero Riotinto-Huelva de la compañía Río Tinto Company Ltda., con el que queda integrado el pueblo de Berrocal a la cuenca minera.
• Siglo XX: Además de la fundación de El Campillo y la explotación de la Corta Atalaya y del Cerro Colorado, sobresalen como los hechos más importantes de éste siglo, la creación de la Fundación Riotinto en 1988 y la integración administrativa de los siete pueblos de esta zona a través de la Mancomunidad Cuenca Minera en 1991, que busca fomentar la actividad económica de la minería como elemento dinamizador de la región.
ELEMENTOS PATRIMONIALES MATERIALES EXISTENTES HOY DÍA • • • • • • • • • • • • • • • •
Complejo Dolménico de El Pozuelo. Dolmen de La Lancha en Nerva. Tres Águilas o la Necrópolis de Cistas de la Parrita (II milenio a.C.) Necrópolis de la Dehesa. Corta del lago I y II, Marismillas, la Cueva del Tabaco. Poblado romano de las Arenillas. Próximo al poblado de La Dehesa, se encontraron restos de la calzada romana, muelles de carga, columnas, basamentos y otras construcciones. Yacimiento de Cabezos Colorados, Cobullos, Castillo del Buitrón o el Cabezo de la Cebada. Ferrocarril. Pueblos mineros. Talleres. Central eléctrica. Vaciaderos de mineral. Teleras. Morrongos. Costa Atalaya.
ICOMOS España. ETS Ing. Minas. C/ Ríos Rosas, 21. Madrid 28003 (España). Tel 91 336 51 61 Fax (0034) 91 399 26 18 y (0034) 91 708 00 43 E-mail
[email protected]
9
CONSERVACIÓN ESTADO DE CONSERVACIÓN (Buena, regular, mala. Especificar) Gran parte de los testimonios han desaparecido, por la ampliación de los trabajos de explotación minera, no obstante se han conservado huellas de los trabajos mineros antiguos en los Museos o determinadas zonas de explotación como la Corta Atalaya, el Complejo Dolménico del Pozuelo o la Necrópolis de la Dehesa. TITULARIDAD Y SITUACIÓN ACTUAL (Propiedad de..., abandonada, etc. Especificar) A partir de 1954, las minas pasaron a la administración estatal, siendo varias empresas las que las han explotado: Compañía española de Minas de Riotinto, Unión explosivos Riotinto, Riotinto Patiño, Riotinto Minera y Minas de Riotinto S.A.L. En la actualidad, el 14 de septiembre del 2001 la Junta General de Accionistas aprobó la conversión de la Sociedad Anónima Laboral en Sociedad Anónima, haciéndose del accionariado mayoritario la compañía Barty Cross (61 % del total de 657.000 acciones existentes en Minas Riotinto).
AUTENTICIDAD (De sus formas, materiales y técnicas constructivas. En su caso, superposiciones o alteraciones posteriores) En la cuenca minera, la actividad tiene miles de años de historia, se han encontrado vestigios especialmente de la época Romana. Aunque recientes labores de prospección (Luis Iglesias, 1997) dan cuenta de asentamientos poblacionales anteriores a la época mencionada inicialmente; así se han encontrado restos funerarios que pertenecen a dólmenes de galería del Calcolítico (5000 b.p.) como el de La Lancha en Nerva; del Bronce Medio representado por el poblado de Tres Águilas (El Campillo) y por las necrópolis de cistas tipo La Parrita, en Nerva, con una datación de 3500 b.p.; de los momentos del Bronce Final Orientalizante (2800 b.p.) son los poblados de Salomón, Quebrantahuesos y Corta del Lago este último pervive hasta el 1800 b.p. (fines del Imperio Romano) y Salomón hasta el 900 b.p. (almohade). La actividad minero metalúrgica sufre una fuerte regresión a partir de los siglos II y III d.C., posteriormente no se ha vuelto a tener presencia humana documentada hasta el imperio almohade, momento en el que se establece un poblado en el cerro Salomón. Ya no se vuelve a tener evidencias de explotación minera hasta el s. XVIII. Una momento de explotación masiva es a partir de la compra de las minas al Estado por la compañía inglesa Río Tinto Company Limited, de cuya presencia tenemos abundante Patrimonio Histórico como el ferrocarril, pueblos mineros, talleres, central eléctrica, vaciaderos de mineral, zarandas, teleras, morrongos, entre otros; a ello se suma un Patrimonio Paisajístico con manifestaciones como la Corta Atalaya. De las superposiciones o alteraciones posteriores, la información de que daremos cuenta en esta primera etapa tiene como fuente únicamente la bibliográfica; así sobre el estado de los bienes situados en las proximidades de extracción directa del mineral como son los poblados de Corta del Lago – Los Tesoros, Cerro Salomón y Quebrantahuesos, la necrópolis de Stock de gossan - La Dehesa, los escoriales, hornos y las infraestructuras extractivas, se señala que la intensidad de las explotaciones, voladuras y utilización de maquinaria pesada ha supuesto la casi total desaparición física de estos bienes. Estas desapariciones y alteraciones coinciden temporalmente con la administración de las minas por las compañías Río Tinto Company, Minas de Riotinto S.A., Freeport MacMoran y Minas de Riotinto S.A.L. La Río Tinto Company abrió cuatro importantes cortas para la extracción de mineral de cobre (piritas), afectando fundamentalmente a las infraestructuras de extracción de mineral de época romana, así como gran parte de Corta del Lago. Minas de Río Tinto S.A. creó un departamento de Patrimonio encargado del estudio de aquellos bienes situados en terrenos sobre los que se tenía previsto actuar con maquinaria pesada para el beneficio de los minerales. Tras las excavaciones de las evidencias estas fueron arrasadas por las labores mineras. En esta etapa se estudió cerro Salomón, Llano de los Tesoros, Quebrantahuesos, la Dehesa, Corta del Lago y Stock de Gossan así como la mayoría de las galerías romanas. En cuento a los restos del antiguo pueblo de la Mina fueron cubiertos ICOMOS España. ETS Ing. Minas. C/ Ríos Rosas, 21. Madrid 28003 (España). Tel 91 336 51 61 Fax (0034) 91 399 26 18 y (0034) 91 708 00 43 E-mail
[email protected]
10
totalmente por las vacíes del mineral. Como actuaciones positivas de esta etapa se crea la Fundación Riotinto que se convierte en depositaria de las excavaciones (las que se encontraban en el Museo de Bellavista) y dinamiza todo un sector turístico alrededor de los bienes patrimoniales. En cuanto a la actuación de la Freeport MacMoran, que compró las minas de Andévalo y la Fundición de Huelva, se hizo cargo de las minas de Riotinto. Sus labores se centraron en la extracción de gossan hasta casi agotar las reservas; su administración supuso la total desaparición de cerro Salomón y de todo el Patrimonio situado sobre la montera. Durante la administración de Minas de Riotinto SAL se vienen llevando a cabo la evaluación de los daños producidos por las anteriores administraciones y nuevas investigaciones en el cerro de las Vacas y en las márgenes del Tinto (se vienen delimitando y estudiando los importantes asentamientos romanos de Planes–Marismilla y Tres Cruces). Otros bienes que se encuentran alejados espacialmente de la actividad extractiva, pero con alteraciones directamente o indirectamente relacionadas con la minería o con el proceso de desactivación producido a mediados de los años ochenta del siglo pasado, también han sufrido deterioro. En esta situación se hallan los asentamientos de Tres Águilas, Cerro del Moro, Tres Cruces, Marismilla, Planes, necrópolis de Tres Cruces y Campo de Fútbol de Nerva; las que por el beneficio de los metales por calcinación, la entibación de las galerías y la construcción de viviendas que supuso la deforestación, a partir del siglo XVIII, han quedado sometidos a procesos erosivos más o menos graves. Como consecuencia de la crisis minera producida a partir de la década de los ochenta se inició en la Cuenca un programa de diversificación, modernización y potenciación de la economía local que también ha causado estragos en el Patrimonio por la generación de suelo industrial que ha supuesto un fuerte impacto paisajístico; la mejora de infraestructuras ha alterado registros como los de Los Murtales o la fuente romana de Bellavista; de otro lado el cultivo de frutales mediante abancalamiento ha destruido asentamientos como Covachones I y II o Zumajo II; la construcción del depósito de residuos industriales de Nerva que ha supuesto la desaparición de las balsas de precipitación de la zona de Los Terreros. Un nuevo programa de reforestación ha vuelto a incidir sobre la necrópolis de Campo de Fútbol de Nerva, Cerro del Moro y Tres Águilas.
INTEGRIDAD (Pérdidas parciales, reconstrucción, etc.) La estructura económica de la Comarca en la que se halla ubicada la Cuenca Minera, basada casi únicamente en la explotación minera, ha causado la destrucción de los bienes del Patrimonio Minero pues en los momentos de mayor actividad se han destruido los poblados prehistóricos e históricos asentados sobre los filones, tal como describimos en el punto anterior, pero a la vez las nuevas instalaciones industriales se dejaban olvidadas y abandonadas cuando las explotaciones dejaban de ser operativas. Debido a un concepto de transitoriedad en la actividad minera se han destruido pueblos completos, tendido y desmantelado líneas de ferrocarril, construido estaciones, talleres, cocheras y descargaderos de mineral que luego se vienen abajo.
PROTECCIÓN JURÍDICA Y ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE (Local, regional, nacional, mundial). En su caso, especificar los instrumentos de protección existentes: legales, administrativos o sociales, y eficacia de los mismos. Autoridades responsables de nivel estatal : • • •
Ministerio de Industria y Energía: Dirección General de Minas Ministerio de Medio Ambiente Ministerio de Educación y Cultura
ICOMOS España. ETS Ing. Minas. C/ Ríos Rosas, 21. Madrid 28003 (España). Tel 91 336 51 61 Fax (0034) 91 399 26 18 y (0034) 91 708 00 43 E-mail
[email protected]
11
Autoridades responsables de nivel autonómico • •
Dirección General de Industria Energía y Minas. Delegación Provincial de la Consejería de Trabajo e Industria.
Normativa de nivel internacional: I. Convenios Internacionales •
Convenio para la Protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado, firmado en La Haya el 14 de mayo de 1954.
•
Instrumento de Adhesión de España al Protocolo para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, hecho en La Haya el 14 de mayo de 1954.
•
Instrumento de Adhesión al Convenio Europeo para la Protección del Patrimonio Arqueológico, hecho en Londres el 6 de mayo de 1969.
•
Instrumento de Ratificación de la Convención sobre las medidas que deben adaptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales, hecha en París el 17 de noviembre de 1970.
•
Instrumento de Aceptación de 18 de marzo de 1982, de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, hecha en París el 23 de noviembre de 1972.
•
Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre enseñanza y asuntos culturales, de 3 de enero de 1979.
•
Instrumento de Ratificación del Convenio para la Salvaguardia del Patrimonio Arquitectónico de Europa, hecho en Granada el 3 de octubre de 1985.
•
Convenio de UNIDROIT sobre bienes culturales robados o exportados ilegalmente, hecho en Roma el 24 de junio de 1995.
II. Normativa de la Unión Europea •
Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica Europea, de 25 de marzo de 1957. Artículos 3, 36, 92 y 128.
•
Reglamento (CEE) núm. 3911/92 del Consejo, de 9 de diciembre de 1992, relativo a la exportación de bienes culturales.
•
Reglamento (CEE) núm. 752193 de la Comisión, de 30 de marzo de 1993, relativo a las disposiciones de aplicación del Reglamento (CEE) núm. 3911/92 del Consejo, relativo a la exportación de bienes culturales.
Normativa de nivel estatal: •
Constitución Española, en sus artículos 9, 44, 46, 48, 50, 148 y 149.
•
Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.
•
Ley de Minas 22/1973 de 21 de Julio. (BOE. 24 Julio 1973).
•
Real Decreto 1994/1982, de 15 de Octubre, sobre restauración del espacio natural afectado por actividades mineras. (BOE. 15 Noviembre 1982).
ICOMOS España. ETS Ing. Minas. C/ Ríos Rosas, 21. Madrid 28003 (España). Tel 91 336 51 61 Fax (0034) 91 399 26 18 y (0034) 91 708 00 43 E-mail
[email protected]
12
•
Orden de 20 de Noviembre de 1984 (Ministerio de Industria y Energía). Desarrolla Real Decreto de 15 de Octubre de 1982, sobre restauración de espacios naturales afectados por actividades extractivas. (BOE. 28 Noviembre 1984).
•
Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, modificado por Real Decreto 64/1994, de 21 de enero.
•
Real Decreto 1680/1991, de 15 de noviembre, por el que se desarrolla la disposición adicional novena de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, sobre garantías del Estado para obras de interés cultural.
•
Ley 36/1994, de 23 de diciembre, de incorporación al ordenamiento jurídico español de la Directiva 93/7/CEE del Consejo, de 15 de marzo, relativa a la restitución de bienes culturales que hayan salido de forma ilegal del territorio de un Estado miembro de la Unión Europea.
•
Ley 18/1998, de 15 de junio, de modificación parcial de la Ley 36/1994, de 23 de diciembre, relativa a la restitución de bienes culturales que hayan salido de forma ilegal del territorio de un Estado miembro de la Unión Europea.
•
Real Decreto 620/1987, de 10 de abril, por el que se aprueba el reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos, modificado por Real Decreto 496/1994, de 17 de marzo.
•
Real Decreto 1680/1991, de 15 de noviembre, por el que se desarrolla la disposición adicional novena de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, sobre garantía del Estado para obras de interés cultural.
Normativa en el ámbito de Comunidad Autónoma •
Estatuto de Autonomía de Andalucía. Artículos 10, 13 y 17.
•
Ley 2/1984, de 9 de enero, de Museos.
•
Ley 1/ 1 99 1, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía.
•
Decreto 32/1993, de 16 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Actividades Arqueológicas.
•
Decreto 19/1995, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Protección y Fomento del Patrimonio Histórico de Andalucía.
•
Decreto 284/1995, de 25 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Creación de Museos y de Gestión de Fondos Museísticos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Ley Orgánica 6/1981, de 30 de diciembre.
GRADO DE IMPLICACIÓN SOCIAL DE LA POBLACIÓN EN LA PROTECCIÓN DEL BIEN (Alto, medio, bajo. Especificar) La población históricamente ha tenido una implicación que podríamos señalar como oscilante con respecto a la protección de los bienes que forman parte de la Cuenca Minera. Es elogiable, por ejemplo, la defensa que realizó la población del antiguo pueblo de La Mina fundado en el siglo XVIII, cuando la compañía inglesa decide ampliar la explotación en la corta sur y lo destruye totalmente. ICOMOS España. ETS Ing. Minas. C/ Ríos Rosas, 21. Madrid 28003 (España). Tel 91 336 51 61 Fax (0034) 91 399 26 18 y (0034) 91 708 00 43 E-mail
[email protected]
13
Hoy en día, hay un bajo nivel de sensibilización social con respecto a los Bienes del Patrimonio, ya sea por pasividad o ignorancia generalizadas. Sin embargo no se puede dejar de lado las fuertes presiones de tipo económico que hacen que cualquier intento de proteger estos bienes sea limitado o en todo caso dejado de lado por otras necesidades de la población, especialmente de tipo laboral.
USO ACTUAL (Explotación minera, uso militar, museo, sitio histórico, estado de abandono, etc.) En estos momentos, el sector minero tradicional en el área, se centra en la extracción de oro, plata y cobre, absorbiendo aproximadamente 560 empleos directos. Con la creación de la Fundación Riotinto se ha puesto en marcha el proyecto Parque Minero de Riotinto con fines culturales, turísticos y recreativos. Entre sus objetivos básicos están la creación de un Museo Minero y la conservación y explotación de la línea minero ferroviaria, que establece distintos recorridos de interés a través del conjunto ambiental, desde la perspectiva del turismo cultural. Actualmente el paquete turístico-cultural se comercializa como visita al Parque Minero de Riotinto.
ENTORNO (Urbano, industrial, paisajístico, etc.) Descripción. Por las peculiaridades de la explotación minera, marcadas especialmente por la presencia del capital inglés los yacimientos se encuentran prácticamente unidos al entorno urbano; de otro lado, por la baja del precio en el mercado mundial y los altos costos de explotación de los minerales que allí se explotan, varios de los yacimientos se han cerrado y se ha dado lugar a una reconversión de actividades, como es el caso de Peña de Hierro, donde desde mediados de los años ochenta se convierte la mina y su entorno en actividades muy diversas como la agricultura. Así Río Tinto Fruit S.A. con sus plantaciones de frutales ha transformado el paisaje con gran cantidad de hectáreas aprovechadas en esta labor. En el área donde se ubica la Cuenca Minera podemos distinguir tres zonas medio ambientales: •
•
•
La Sierra del riscal, La Picota, Puerto de la Cruz, El Pino y el Paraje de la Dehesa de la Villa, situado en la parte Norte y el curso alto del Odiel. Se caracteriza por la sinuosidad del terreno, con importantes pendientes en su relieve. Aquí se encuentran los municipios de Campofrío y la Granada de Riotinto. La zona central, con un relieve más suave, se caracteriza por la homogeneidad de su paisaje, alternando el aprovechamiento agropecuario con las labores mineras que generan un fuerte impacto visual y ecológico sobre el medio. En ella se ubican las poblaciones de Nerva, El Campillo y Riotinto. La tercera zona se localiza al sur de la comarca y se compone de relieves aún más suaves, de menos de 500 m2. Coincide con el tramo medio del Tinto y del Odiel a su paso por los términos de Berrocal y Zalamea la Real.
El clima del área es básicamente mediterráneo. En cuanto a la flora y la fauna, la zona de la Sierra de Berrocal, cuenta con mamíferos y rapaces, entre los que cabe destacar el jabalí, el ciervo, el hurón, el gato montés, la jineta y el águila. El Coto Nacional de Pata del Caballo es una importante reserva de especies animales y vegetales. Existen grandes extensiones de pinares y eucaliptos de repoblación. Los llamados Pinares de Nerva o el Entorno de El Zumajo, son buenos ejemplos. En esta zona minera nos encontramos con uno de los escasos endemismos vegetales con los que cuenta la Cuenca: el brezo de las minas. En las Dehesas de Campofrío y la Granada de Riotinto y las riberas del Odiel se pueden constatar una gran diversidad de especies faunísticas como jabalíes, zorros, águilas, nutrias, reptiles de todo tipo y vegetales.
ICOMOS España. ETS Ing. Minas. C/ Ríos Rosas, 21. Madrid 28003 (España). Tel 91 336 51 61 Fax (0034) 91 399 26 18 y (0034) 91 708 00 43 E-mail
[email protected]
14
PROTECCIÓN DEL ENTORNO (Suficiente, insuficiente. En su caso, especificar los instrumentos de protección existentes: legales, administrativos o sociales, y eficacia de los mismos) Con la creación de la Fundación Riotinto, se ha dado un fuerte impulso a la protección institucional de la Cuenca Minera y sus alrededores, pues se ha puesto en valor por lo menos parte de su Patrimonio Histórico, lo que constituye una alternativa que enlaza perfectamente los requerimientos de tipo económico de la comarca con la conservación de estos bienes tangibles e intangibles que constituyen una herencia de toda la comunidad. El parque turístico-cultural comprende los siguientes lugares: • • • • • • •
Museo Minero: Creado en 1992 como lugar que engloba de la Historia de la Minería y de la Metalurgia del sudeste peninsular. Corta Atalaya: Mina a cielo abierto más grande de Europa. Barrio Inglés de Bellavista: De finales del siglo XIX que reproduce fielmente el estilo arquitectónico y cultural de la época victoriana. Necrópolis romana (s. II a.C.): Enterramiento perteneciente a un poblado dedicado a la extracción de la plata y cobre. Tiene dos tipologías distintas de tumbas, las cuppae y las torres funerarias. Instalaciones mineras: Comprende el recorrido por los núcleos de extracción del mineral para su transformación en oro, plata y cobre. Cero Colorado: Segunda importante explotación a cielo abierto en el área de Riotinto. Ferrocarril turístico: Restauración del antiguo ferrocarril minero construido entre 1873 y 1875 y que transportaba las grandes cantidades de mineral que se extraían en las minas de Riotinto. Su recorrido discurre paralelo al río Tinto.
DEGRADACIÓN AMBIENTAL (Alta, media, baja, inexistente) Los sistemas de explotación aplicados a partir del siglo XVIII y más cercanamente los del siglo XX han traído como saldo graves problemas de degradación ambiental. Así los sistemas de beneficio de los metales por calcinación, la entibación de galerías e incluso la construcción de viviendas han causado graves daños medio ambientales en la zona. En el caso de las teleras llegaron a funcionar hasta 500, emitiendo humos amarillos en los que dominaba el SO2, el SO3, azufre gaseoso y otros. La emisión de estos humos interna y externamente perjudicó gravemente la salud de la población (enfermaron de silicosis) y el entorno ambiental. En 1879 el aumento de las emisiones dio lugar a una protesta general de los ayuntamientos de la cuenca minera que llegaron hasta las Cortes; fruto de las propuestas se discutió un proyecto de Ley que no llegó a aprobarse. Por fin, en 1888, se prohíbe la calcinación en teleras por Real Decreto de 28 de febrero. A la emisión de los humos se añade la producción de una gran cantidad de polvo con las perforadoras que no contaban con sistemas antipolvo, problema que posteriormente es resuelto con la instalación de extractores de aire. Otro gran problema en la Cuenca, a partir del siglo XVIII, ha sido la deforestación. Entre los lugares más perjudicados entán Tres Águilas, Tres Cruces, Marismilla y Campo de Fútbol de Nerva. Cuando asume la administración la compañía inglesa, se inicia un programa de repoblación no lesiva a base de pinos, en contraposición se encuentra la realizada en base de eucaliptos mediante subsolación con la finalidad de proveer materia prima para la industria papelera de Huelva (gobierno de Franco). La contaminación por agentes químicos también se ha producido en la zona, es el caso de la rotura de los pantanos de aguas ácidas de Tejoneras que arrasaron lugares como El Punto y daños materiales en el pueblo de Nerva.
ICOMOS España. ETS Ing. Minas. C/ Ríos Rosas, 21. Madrid 28003 (España). Tel 91 336 51 61 Fax (0034) 91 399 26 18 y (0034) 91 708 00 43 E-mail
[email protected]
15
FOTOGRAFÍAS
Corta del Cerro Colorado
Instalaciones mineras actuales
Instalaciones mineras actuales
ICOMOS España. ETS Ing. Minas. C/ Ríos Rosas, 21. Madrid 28003 (España). Tel 91 336 51 61 Fax (0034) 91 399 26 18 y (0034) 91 708 00 43 E-mail
[email protected]
16
Escoriales de la explotación minera
Fundición
Talleres
ICOMOS España. ETS Ing. Minas. C/ Ríos Rosas, 21. Madrid 28003 (España). Tel 91 336 51 61 Fax (0034) 91 399 26 18 y (0034) 91 708 00 43 E-mail
[email protected]
17
Ferrocarril minero, tramo Riotinto – Huelva se realizó en 1875
Mineros de Riotinto
ICOMOS España. ETS Ing. Minas. C/ Ríos Rosas, 21. Madrid 28003 (España). Tel 91 336 51 61 Fax (0034) 91 399 26 18 y (0034) 91 708 00 43 E-mail
[email protected]
18
Barrio inglés de Bellavista
Casa de Dirección de la RTCL, hoy ocupada por la Fundación Riotinto, por el Ayuntamiento y la Mancomunidad de Municipios Cuenca Minera
Club de la RTCL
Sala Men Only del Club de la RTCL
ICOMOS España. ETS Ing. Minas. C/ Ríos Rosas, 21. Madrid 28003 (España). Tel 91 336 51 61 Fax (0034) 91 399 26 18 y (0034) 91 708 00 43 E-mail
[email protected]
19
Instalaciones del Museo Minero de Riotinto
ICOMOS España. ETS Ing. Minas. C/ Ríos Rosas, 21. Madrid 28003 (España). Tel 91 336 51 61 Fax (0034) 91 399 26 18 y (0034) 91 708 00 43 E-mail
[email protected]
20
MANIFESTACIONES DEL PATRIMONIO INTANGIBLE EN RIOTINTO
Esquilas tradicionales de la Fiesta de la Virgen del Rosario
Fiesta de San Roque
Fiesta del Carnaval
ICOMOS España. ETS Ing. Minas. C/ Ríos Rosas, 21. Madrid 28003 (España). Tel 91 336 51 61 Fax (0034) 91 399 26 18 y (0034) 91 708 00 43 E-mail
[email protected]
21
PUEBLOS DE LA CUENCA MINERA DE RIOTINTO
RIOTINTO
NERVA
ICOMOS España. ETS Ing. Minas. C/ Ríos Rosas, 21. Madrid 28003 (España). Tel 91 336 51 61 Fax (0034) 91 399 26 18 y (0034) 91 708 00 43 E-mail
[email protected]
22
EL CAMPILLO
CAMPOFRIO
ICOMOS España. ETS Ing. Minas. C/ Ríos Rosas, 21. Madrid 28003 (España). Tel 91 336 51 61 Fax (0034) 91 399 26 18 y (0034) 91 708 00 43 E-mail
[email protected]
23
GRANADA DEL RIOTINTO
BERROCAL
ZALAMEA LA REAL
ICOMOS España. ETS Ing. Minas. C/ Ríos Rosas, 21. Madrid 28003 (España). Tel 91 336 51 61 Fax (0034) 91 399 26 18 y (0034) 91 708 00 43 E-mail
[email protected]
24
FUENTES
CONSEJO SUPERIOR DE COLEGIOS DE INGENIEROS DE MINAS. “La minería en España: situación actual y posibilidades de desarrollo” Tomo II, Comunidades Autónomas. Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas. Madrid. 1996. GARCIA GUINEA, J. y ROBLES J.M. “Recursos Minerales de España” CSIC. España. 1993. GIL VARÓN, I. “Fuerza de trabajo en las minas de Río Tinto (Huelva) a partir del año 1873”. En Rábano, I. (Ed.) Patrimonio Geológico y Minero en el Marco del Desarrollo Sostenible. Colección Temas Geológicos - Mineros, Vol. 31. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, 2000. pp. 357-363. IGLESIAS GARCIA, Luis. “Sobre la destrucción del Patrimonio Histórico en las comarcas mineras. Un caso particular: La Comarca Minera de Riotinto” En Actas de la primera sesión científica sobre patrimonio minero metalúrgico. Ed. Universidad Castilla - La Mancha, Cuenca. España. 1997, pp. 247-253. INSTITUTO TECNOLÓGICO GEOMINERO DE ESPAÑA. “Guía para la investigación de los recursos minerales de España”. Imprime Tecnológico Geominero de España. Madrid. 1998. MANTECÓN JARA, José. “El Parque Minero de Riotinto”. En Actas de la primera sesión científica sobre patrimonio minero metalúrgico. Ed. Universidad Castilla - La Mancha, Cuenca. España. 1997, pp. 135-137. MARMOL, Enrique. “Las minas de Riotinto: Técnica, historia, economía y arte”. C. Bermejo impresor, Madrid, 1935. MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA. “Normativa sobre Patrimonio Histórico Cultural. Colección, Análisis y Documentos”. Secretaria General Técnica. Centro de Publicaciones. Madrid, 1998. PINEDO VARA, I. “Piritas de Huelva: Su historia, minería y aprovechamiento” Editorial Summa, S.L. Madrid, España, 1963.
Imágenes tomadas de: www.cuencaminera-riotinto.com http://usuarios.tripod.es/riotinto.com
ICOMOS España. ETS Ing. Minas. C/ Ríos Rosas, 21. Madrid 28003 (España). Tel 91 336 51 61 Fax (0034) 91 399 26 18 y (0034) 91 708 00 43 E-mail
[email protected]