Memoria Final

  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Memoria Final as PDF for free.

More details

  • Words: 30,178
  • Pages: 100
1

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE AGRONOMÍA

MEMORIA DE TÍTULO

SISTEMATIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS SOBRE APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA ALTERNATIVA SANITARIA, EN LOCALIDADES RURALES DE LA XI REGIÓN DE AYSÉN.

SEBASTIÁN CRISTÓBAL TRAMÓN DA FONSECA

SANTIAGO-CHILE 2005

2

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE AGRONOMÍA

SISTEMATIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS SOBRE APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA ALTERNATIVA SANITARIA, EN LOCALIDADES RURALES DE LA REGIÓN DE AYSÉN.

Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables.

SEBASTIÁN CRITÓBAL TRAMÓN DA FONSECA

PROFESOR GUÍA

CALIFICACIONES

Judith Gálvez D. Dra. Economía Rural

7.0

PROFESORES CONSEJEROS Sra. María Teresa Varnero M. Químico Farmaceútico

7.0

Sra. Haydée Castillo G. Profesora Biología y Ciencias, Diplomado en Docencia

7.0

Santiago, Chile. 2005

3

AGRADECIMIENTOS

Gracias a mi familia por acompañarme en este camino, por permitirme estudiar y por hacer de mí la persona que soy. Mis sinceros agradecimientos a mi profesora guía, Sra. Judith Gálvez, por su paciencia, consecuencia, sus consejos que trascendieron lo académico y por el apoyo brindado en el transcurso de esta investigación. Agradezco también a la profesora María Teresa Varnero y a la profesora Haydée Castillo, por su colaboración y diligencia, en las correcciones de esta memoria. Sin el apoyo de la gente de la Región de Aysén, esta memoria no se hubiese llevado a cabo, por esto mis más afectuosos agradecimientos a todos los que me apoyaron, en especial a la Familia Saldivia, a la familia Servicio País de la región y a don Patricio Eva. También quiero dar gracias a la generación 2001 de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, por hacer el camino más ameno y menos solitario, y a Esteban Campos y Francisco Morales, por acompañarme hasta la última instancia y por el espacio brindado al interior de sus hogares.

4

ÍNDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN............................................................................................................................ 1 ABSTRACT .......................................................................................................................... 3 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 5 Objetivo General .................................................................................................................. 6 Objetivos Específicos......................................................................................................... 6 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA .......................................................................................... 7 Calidad ambiental................................................................................................................... 7 Calidad ambiental y calidad de vida .................................................................................. 7 Calidad ambiental y salud .................................................................................................. 8 Calidad ambiental y recursos naturales.............................................................................. 8 Saneamiento ........................................................................................................................... 8 Sistemas de saneamiento.................................................................................................... 9 Unidad Sanitaria Seca ........................................................................................................ 9 Participación ciudadana ....................................................................................................... 10 Participación de la comunidad en el saneamiento rural ................................................... 10 Antecedentes generales del proyecto ................................................................................... 11 MATERIALES Y MÉTODO............................................................................................ 13 Ubicación de la zona de estudio....................................................................................... 13 Fuentes de información secundaria.................................................................................. 13 Instrumentos para la recolección de información ............................................................ 13 Definición del universo de estudio................................................................................... 13 Viviendas con USS .................................................................................................. 13 Viviendas sin USS. .................................................................................................. 14 Unidad de información..................................................................................................... 14 Método para cada objetivo ............................................................................................... 14 Identificar y caracterizar las USS instaladas............................................................ 14 Analizar las experiencias de la aplicación y utilización de tecnología alternativa, USS........................................................................................................ 16 Tabulación de la información................................................................................... 16 Análisis de las información...................................................................................... 16 Identificar y analizar las variables que son logros y aquellas que limitan el funcionamiento, así como la difusión de la tecnología en la zona........................... 17 RESULTADOS................................................................................................................... 18 Identificación y caracterización de las instalaciones de las USS, según las localidades rurales en las cuales se aplicó ........................................................................ 18 Identificación de las USS ................................................................................................. 18

5

Descripción de las localidades en las cuales se implementó la USS. ...................... 18 Caracterización de las USS .............................................................................................. 24 Caracterización de las familias beneficiadas con USS .................................................... 26 Actividad económica realizada por las dueñas de casa............................................ 26 Educación................................................................................................................. 27 Tamaño del grupo familiar....................................................................................... 27 Edad.......................................................................................................................... 28 Componentes técnicos de las USS ................................................................................... 28 Taza asiento con separador de orina ........................................................................ 28 Cámaras de descomposición. ................................................................................... 29 Tubo de ventilación.................................................................................................. 30 Caseta. ...................................................................................................................... 30 Urinario, lavamanos, ducha...................................................................................... 32 Proceso de descomposición de las excretas ..................................................................... 32 Caracterización por aspectos constructivos ..................................................................... 33 Análisis de las ventajas y desventajas de las USS. .......................................................... 33 Ventajas de las USS. ................................................................................................ 34 Desventajas de las USS............................................................................................ 35 Análisis las experiencias de aplicación y utilización de tecnología alternativa, USS. ..................................................................................................................................... 36 Aplicación ........................................................................................................................ 36 Motivación de las familias para aceptar instalar las USS en sus hogares................ 37 Sistemas de saneamiento tradicional, anterior a la USS. ......................................... 37 Participación de la comunidad ................................................................................. 40 Capacitación............................................................................................................. 40 Utilización de las USS ..................................................................................................... 41 Responsable de la mantención de la USS ................................................................ 41 Conocimiento sobre el funcionamiento de las USS................................................. 42 Limpieza de la taza del baño.................................................................................... 42 Material aditivo utilizado ......................................................................................... 43 Frecuencia de adición de material aditivo................................................................ 44 Generación de subproductos de las USS.................................................................. 45 USS en funcionamiento............................................................................................ 45 Problemas detectados por las familias usuarias de las USS..................................... 46 Problemas relacionados con el manejo del material fecal de las USS..................... 46 Preferencias de los usuarios de las USS, por sistemas de saneamiento ................... 47 Opinión respecto a si es o no la USS una solución. ................................................. 47 Funcionamiento de las USS ..................................................................................... 48 Cooperación entre usuarios ...................................................................................... 49 Análisis............................................................................................................................. 49 Análisis estadístico................................................................................................... 49 Análisis del sistema saneamiento............................................................................. 50 Identificación y análisis de las variables que son logros y aquellas que limitan el funcionamiento, así como la difusión de la tecnología en la zona.................................. 56 Aspectos tecnológicos...................................................................................................... 57

6

Disponibilidad de material aditivo. .......................................................................... 57 Manejo de la USS. ................................................................................................... 57 Material de construcción. ......................................................................................... 57 Cercanía a la vivienda .............................................................................................. 58 Temperatura ambiental............................................................................................. 58 Precipitación............................................................................................................. 58 Valoración de higiene y calidad ambiental de las USS.................................................... 58 Más higiénico que el pozo negro. ............................................................................ 58 Reutilización de materia orgánica ............................................................................ 58 Evita la contaminación............................................................................................. 59 Promoción de saneamiento .............................................................................................. 59 Capacitador. ............................................................................................................. 60 Tiempo de capacitación............................................................................................ 60 Miembros de la familia capacitados......................................................................... 60 Contenidos de la capacitación.................................................................................. 61 Monitoreo y evaluación.................................................................................................... 62 Monitoreo................................................................................................................. 62 Evaluación................................................................................................................ 62 Institucionalidad............................................................................................................... 62 Organización de la comunidad................................................................................. 63 Apoyo en el retiro de material.................................................................................. 63 Participación, género e información ................................................................................ 63 Participación en la construcción. ............................................................................. 64 Selección de constructores. ...................................................................................... 64 Número de usuarios de las USS, en las viviendas. .................................................. 65 Nivel educacional de los jefes de hogar.................................................................. 65 Selección de los usuarios. ........................................................................................ 65 Decisión de adopción. .............................................................................................. 65 Aspectos económicos, financieros y recuperación de Costos.......................................... 65 Ahorro en el consumo de agua................................................................................. 66 Costo asociado al manejo de la tecnología. ............................................................. 66 Financiamiento utilizado.......................................................................................... 66 Costo de construcción. ............................................................................................. 67 Costos indirectos. ..................................................................................................... 67 Análisis FODA, para la determinación de factores que facilitan y que dificultan la difusión de la tecnología. ................................................................................................. 69 Descripción FODA................................................................................................... 69 Reducción, selección y neutralización: .................................................................... 69 Matriz de influencias................................................................................................ 70 Estructura de efectos. ............................................................................................... 70 Esquema axial: ......................................................................................................... 71 CONCLUSIONES.............................................................................................................. 73 LITERATURA CITADA .................................................................................................. 74

7

APÉNDICES Y ANEXOS ................................................................................................. 79 Apéndice I. Cálculos Prueba de dependencia chi-cuadrado. ............................................... 79 Anexo I. Pauta de Observación USS.................................................................................... 81 Anexo II. Pauta Entrevista Semiestructurada....................................................................... 82 Anexo III. Pauta Entrevista Testigo ..................................................................................... 85 Anexo IV. Asistentes a los Talleres de Participación .......................................................... 86 Anexo V. Memoria de cálculo, vida útil cámaras de descomposición. ............................... 87

8

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Localidades beneficiadas y n° de USS a construidas por localidad................... 11 Cuadro 2. Localidades y número de USS por localidad estudiadas. .................................. 14 Cuadro 3. Descripción de Caleta Tortel.............................................................................. 20 Cuadro 4. Descripción de Puerto Bertrand. ........................................................................ 21 Cuadro 5. Descripción de Cerro Castillo ............................................................................ 22 Cuadro 6. Descripción de Lago Verde................................................................................ 22 Cuadro 7. Descripción de Ñirehuao.................................................................................... 23 Cuadro 8. Descripción de La Tapera. ................................................................................. 24 Cuadro 9. Principal actividad económica realizada por las dueñas de casa entrevistadas, por localidad................................................................................ 26 Cuadro 10. Escolaridad de las entrevistadas, en cada localidad......................................... 27 Cuadro 11. Número de miembros de las familias estudiadas, según localidades............... 28 Cuadro 12. Rangos de edad de las entrevistadas beneficiadas con las USS, según localidades.......................................................................................................... 28 Cuadro 13. Caracterización de los aspectos constructivos por localidad. .......................... 33 Cuadro 14. Motivos mencionados por las entrevistadas para aceptar las USS, por localidad. ............................................................................................................ 37 Cuadro 15. Formas de eliminación de excretas, antes de la utilización de las USS, según entrevistadas por localidades. .................................................................. 37 Cuadro 16. Formas de eliminación de excretas de las familias sin USS, según entrevistadas por localidades.............................................................................. 38 Cuadro 17. Problemas de los sistemas tradicionales de eliminación de excretas, según las entrevistadas, por localidad. ............................................................... 39 Cuadro 18. Problemas con los sistemas de saneamiento tradicionales de las familias sin USS, según entrevistadas por localidad........................................................ 39 Cuadro 19. Integrantes de la familia capacitados en el uso de la USS, según localidad. ............................................................................................................ 41 Cuadro 20. Miembro de la familia responsable de la mantención de la USS, por localidad. ............................................................................................................ 41 Cuadro 21. Principal elemento del funcionamiento de las USS mencionado por las entrevistadas, según localidad............................................................................ 42 Cuadro 22. Forma de limpieza de la USS utilizado por las familias, según localidad. ...... 43 Cuadro 23. Tipos de materiales aditivos utilizados en la USS para disminuir la humedad, según familias de las localidades estudiadas. .................................... 43 Cuadro 24. Frecuencia de incorporación de material aditivo en la USS, según las entrevistadas en las localidades estudiadas. ....................................................... 44 Cuadro 25. Uso dado por los usuarios de las USS, al material extraído de las cámaras, por localidad........................................................................................ 45 Cuadro 26. Funcionamiento de las USS, según localidades estudiadas. ............................ 46

9

Cuadro 27. Problemas detectados por las familias usuarias de las USS, según localidades.......................................................................................................... 46 Cuadro 28. Dificultades en la extracción del material de las cámaras, según la opinión de las entrevistadas por localidad. ........................................................ 47 Cuadro 29. Opinión de las entrevistadas sobre las USS como solución de saneamiento, según localidades. ........................................................................ 48 Cuadro 30. Causas del funcionamiento deficiente de las USS, por localidad.................... 48 Cuadro 31. Resultados prueba de dependencia estadística................................................. 50 Cuadro 32. Categorías y sus variables valoradas en los talleres......................................... 56 Cuadro 33. Costos de construcción de una USS en las localidades estudiadas.................. 67 Cuadro 34. Análisis comparativo costos estimados de construcción sistema tradicional v/s USS, en localidades de la Región de Aysén............................... 67 Cuadro 35. Análisis variables incluidas en la descripción foda. ........................................ 69 Cuadro 36. Matriz de influencia de los factores analizados mediante metodología FODA................................................................................................................. 70

10

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Mapa localidades estudiadas, Región de Aysén.................................................. 19 Figura 2. Esquema ilustrativo, funcionamiento de las USS................................................ 25 Figura 3. Material final, excretas después de la descomposición en la cámara aeróbica. .. 25 Figura 4. Vista superior y lateral de las tazas de las USS, utilizadas en el proyecto.......... 29 Figura 5. Vista exterior e interior de las cámaras de descomposición de las USS construidas. .................................................................................................................. 29 Figura 6. Tubo de ventilación de las USS........................................................................... 30 Figura 7. Distintas posiciones que las USS pueden tener, respecto a la vivienda. ............. 31 Figura 8. Casetas de las USS de zinc a la izquierda y de madera a la derecha................... 32 Figura 9. Urinario, lavamanos y ducha, en dos USS distintas ............................................ 32 Figura 10. Cámaras de USS con alto contenido de agua. ................................................... 49 Figura 11. Sistema saneamiento y sus componentes. Fuente: adaptación Esrey et al. (1998). .......................................................................................................................... 51 Figura 12. Diagrama de las estructura de efectos de los factores. ...................................... 71 Figura 13. Esquema axial de los factores sometidos a análisis........................................... 71

11

LISTA DE SIGLAS UTILIZADAS

ACCA: Área de Conservación de la Cultura y el Ambiente APR: Agua Potable Rural BID: Banco Interamericano de Desarrollo BIP: Banco Integrado de Proyectos CETAL: Centro de Estudios en Tecnologías Apropiadas para América Latina CIIU: Clasificación Industrial Internacional Uniforme DOH: Dirección de Obras Hidráulicas EMMSA: Empresa de Servicios Sanitarios de Aysén EPA: Environmental Protection Agency FNUAP: Fondo de Población de las Naciones Unidas. INE: Instituto Nacional de Estadísticas JJVV: Juntas de Vecinos MOP: Ministerio de Obras Públicas ONG: Organización No Gubernamental SAG: Servicio Agrícola y Ganadero USS: Unidad Sanitaria Seca UTM: Universal Transversal de Mercator WSP: Water and Sanitation Program

1

RESUMEN

La investigación sobre “Sistematización de las Experiencias sobre Aplicación de Tecnología Alternativa Sanitaria, en Localidades Rurales de la XI Región de Aysén” se basó en el proyecto de saneamiento alternativo, del Ministerio de Obras Públicas, realizado a partir del año 1999 en 7 comunas rurales de dicha región. La tecnología alternativa aplicada corresponde a la unidad sanitaria seca (USS). El objetivo general de la investigación fue la sistematización de las experiencias de aplicación de tecnología alternativa de saneamiento en las localidades rurales, y cuyos objetivos específicos fueron: (a) identificar y caracterizar las instalaciones de las USS, según las localidades donde se aplicó, (b) analizar las experiencias de aplicación y utilización de la tecnología, e (c) identificar y analizar las variables que son logros, y aquellas que limitan el funcionamiento, así como la difusión de la tecnología en la zona. La zona de estudio corresponde a la Región de Aysén, zona heterogénea ambientalmente y con condiciones climáticas extremas. La metodología aplicada para el logro de los objetivos corresponde primeramente a la selección de las experiencias, estudiándose finalmente 16 casos. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a las autoridades regionales, a las comunales, a los usuarios de la tecnología y a los miembros de las localidades que no fueron beneficiados con la tecnología. Se aplicó el análisis estadístico chi-cuadrado para determinar la dependencia entre las variables resultantes de las experiencias en las distintas localidades. Para el tercer objetivo se ejecutaron Talleres Participativos con líderes locales, en los cuales se valoraron las variables involucradas en la implementación de la tecnología. Los resultados relacionados con la introducción de las USS, la señalan como una tecnología de saneamiento ecológico, que evita la contaminación y que permite la utilización de nutrientes existentes en excretas y orinas humanas. El 56,3% de las familias estudiadas aún utilizan las USS, y solamente el 6,3% no tuvo problemas en el manejo de la tecnología. El análisis de las experiencias arrojó la existencia de una dependencia entre el tiempo de funcionamiento de las USS y el nivel educacional de las dueñas de casa. La aplicación de tecnologías sanitarias debe contemplar todos los componentes del sistemas saneamiento, los cuales son: institucionalidad, sociedad, proceso, medio ambiente y la tecnología propiamente tal. En los Talleres Participativos se evidenció la existencia de variables como: capacitación, monitoreo, condiciones ambientales y evaluación, que resultaron ser limitantes para el funcionamiento y difusión de la tecnología en la zona. Como variables que fueron logro, se identificaron principalmente las características referidas a la tecnología y no a los otros elementos del sistema saneamiento. La institucionalidad es identificada como el agente promotor clave en la masificación de esta tecnología.

2

Como conclusión del estudio se observó que la implementación de la tecnología alternativa en la Región de Aysén, por parte del Ministerio de Obras Públicas, no ha conseguido los resultados esperados, y no se han constatado réplicas de la tecnología. Para la solución del saneamiento rural se requiere de cambios en las estrategias de implementación de tecnologías por parte de los organismos públicos. Falta de entendimiento de los usuarios sobre las USS, y los problemas constructivos, son los causantes del deficiente funcionamiento de la tecnología en las localidades. Para su difusión se recomienda que sus ventajas económicas, la simplicidad de su funcionamiento y las ventajas frente a los sistemas de pozos negros, sean elementos promocionados y fortalecidos. También es preciso que se revierta la visión de la comunidad sobre la tecnología y mejorar el diseño de la USS. Palabras claves: − Saneamiento y recursos naturales − Saneamiento ambiental rural − Tecnología alternativa de saneamiento

3

ABSTRACT

The investigation about "Systematization of the Experiences about Application of Sanitary Alternative Technology, on Rural Localities of XI Region of Aysen" was based on the project of alternative sanitation, Ministry of Public Work, made since 1999 in 7 rural communes of this region. The applied alternative technology corresponds to the dry sanitary unit (USS). The general objective was the systematization of application experiences of alternative technology of sanitation in the rural localities, and the specific objectives were: (a) to identify and to characterize the facilities of the USS, according to the localities where it was applied, (b) to analyze the experiences of application and use of the technology, and (c) to identify and to analyze the variables that are profits, and those that limit the procedure, as well as the diffusion of the technology in the zone. The study zone corresponds to Aysen Region, environmentally heterogeneous zone and with extreme climatic conditions. The methodology applied to achieve the objectives first corresponds to the selection of the experiences, finally studying 16 cases. Semi structured interviews were applied to the regional and to the communal authorities, to the users of the technology and to the members of the places that were not benefited with the technology. The chi-square statistical analysis was made in order to determine the dependency between the resulting variables of the experiences in the different localities. For the third objective, meetings were made with local leaders, where the variables involved in the implementation of technology were valued. The results related to the introduction of the USS, indicate it like a technology of ecological sanitation, that avoids contamination and allows the use of existing nutrients in human excretes and human urines. The 56.3% of the families studied still use the USS, and only the 6.3% did not have problems in handling the technology. The analysis of the experiences showed the existence of a dependency between the operating time of the USS and the educational level of the house owners. The application of sanitary technologies must consider all the components of the systems, and these are: institutionality, society, process, environment and the technology properly so. In the meetings were demonstrated the existence of variables like: environmental qualification, monitoring, conditions and evaluation, that are obstacle for the operation and diffusion of the technology in the zone. Like variables that were profit, the characteristics referred to the technology and not to the other elements of the system were identified mainly cleaning. The institutionality is identified like the key promotional agent in the overcrowding of this technology. As conclusion of the study, it is observed that the implementation of the alternative technology in Aysen Region, on the part of Ministry of public Work, has not obtained the

4

waited for results. For the solution of the rural sanitation changes are required in the strategies of technologies implementation on the part of the public organisms. The users lack of understanding on the USS and the constructive problems, are the causes of the deficient operation of the technology in the localities. For its diffusion it is recommended that their economic advantages, the simplicity of their operation and the advantages in opposition to the septic tank systems are promoted and fortified. Also it is precise that the vision of the community is reverted on the technology and to improve the design of the USS.

Key Words: − Sanitation and natural resources − Rural Environmental Sanitation − Alternative technology of sanitation

5

INTRODUCCIÓN

El problema de saneamiento rural en la Región de Aysén, ha tratado de ser resuelto en la última década, mediante la acción de la Secretaría Ministerial del Ministerio de Obras Pública, quien durante los años 1999 y 2000, construyó y socializó una tecnología alternativa, conocida como Unidad Sanitaria Seca (USS), como una solución para algunas de las viviendas de las localidades rurales de la Región (Alert y Eva, 2001). Estas unidades corresponden a una tecnología que dispone de manera segura las excretas originadas por las familias en cada una de las viviendas (Esrey et al., 1998). A pesar de ser una tecnología que ya tiene al menos 5 años de funcionamiento y que se encuentra ubicada en distintas zonas de la Región, aún no ha sido replicada, no obstante, la necesidad que existe de ello. La razón de tratar las excretas humanas, se debe a los problemas que surgen como resultado de la inadecuada disposición de las excretas domiciliarias, teniendo como resultado la contaminación de cuerpos de agua y del suelo, poniendo en riesgo la salud de los habitantes de las localidades rurales y disminuyendo la calidad ambiental del entorno en el cual se encuentran insertas y se desarrollan dichas localidades (Esrey et al., 1998). La Estrategia de Desarrollo Regional de Aysén tiene como uno de sus objetivos, la mantención y el mejoramiento de la calidad ambiental de la Región, lo que no se cumple si en la Región no se cuenta con sistemas de saneamiento que eviten la contaminación. (MIDEPLAN, 2000). La Región de Aysén se encuentra ubicada en la zona austral de Chile entre los paralelos 43º38’ y 49º16' de latitud Sur, cuenta con una variedad climática que incluye el clima Templado Húmedo con lluvia todo el año y el clima de Estepa con temperaturas muy bajas, (Sánchez y Morales, 1990). El 19,5% de la población de la Región, 17.885 habitantes, corresponde a población rural, mientras que la gran mayoría es población urbana, alcanzando el 80,5% de un total de 91.492 habitantes (INE, 2002). En vista de los antecedentes mencionados y de la necesidad de dar solución al problema de la eliminación de excretas en las localidades rurales, surgen las siguientes preguntas, ¿cuál es el estado actual de funcionamiento de la tecnología?, ¿Cómo fue el proceso de diseño y selección de la tecnología a aplicar?, ¿De qué manera fueron preparados los habitantes de las viviendas en las cuales se instalaron las Unidades Sanitarias Secas?, ¿De qué manera impactó el comportamiento de los usuarios en el éxito o fracaso de la tecnología?, ¿Cuáles son los impactos que ha generado esta tecnología en la comunidad y en la calidad medioambiental?, ¿Si la población usuaria de la tecnología participase en la generación de este cambio local, ello aseguraría el éxito en la aceptación y adopción de esta tecnología por parte de la comunidad?

6

Estas son las preguntas que han dado origen a esta investigación de Memoria de Título, y que se pretende responder, contribuyendo de esta manera al mejoramiento de la calidad ambiental de la Región de Aysén y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Objetivo General

Sistematizar las experiencias de aplicación de tecnología alternativa de saneamiento en las localidades rurales de: Caleta Tortel, Puerto Bertrand; Cerro Castillo, El Balseo, La Tapera, Ñirehuao y Lago Verde, para conocer los factores que permiten realizar una adecuada masificación de la tecnología en la zona. Objetivos Específicos • Identificar y caracterizar las instalaciones de las USS, según las localidades rurales en las cuales se aplicó. • Analizar las experiencias de aplicación y utilización de tecnología alternativa, USS. • Identificar y analizar las variables que son logros y aquellas que limitan el funcionamiento, así como la difusión de la tecnología en la zona.

7

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Calidad ambiental

La calidad ambiental puede ser concebida desde dos puntos de vista, el antropocéntrico y el ecocéntrico. Desde el punto de vista del antropocentrismo la calidad ambiental es considerada como el reflejo de las funciones ambientales que satisfacen las necesidades humanas, (SCOPE, 1995, citado por Blarasin et al., 2002). Desde este punto de vista la calidad ambiental se puede medir en la pureza del agua, en el ruido, en el acceso a espacios abiertos, etc. También desde la visión antropocéntrica, la calidad ambiental es reconocida como un bien normal, económicamente hablando, el cual a medida que aumentan los ingresos aumenta la valoración de la calidad ambiental (Popp, 2001). Desde el punto de vista ecocéntrico Blarasin et al. (2002), menciona que la calidad ambiental se relaciona directamente con el nivel de “naturalidad”, esto es, un área prístina tiene mejor calidad ambiental que un área intervenida. Según lo señala Ocampo (1999), la inadecuada eliminación de excretas genera problemas ambientales severos. Esto lleva a que se degrade la calidad ambiental en aquellas zonas en las cuales no se cuenta con sistemas adecuados de eliminación de aguas servidas, poniéndose en riesgo, la satisfacción de las necesidades requeridas por el hombre. Calidad ambiental y calidad de vida Fadda y Jirón (2000) señalan que el concepto calidad de vida representa un aspecto muy importante para los seres humanos, destacando además que es un elemento difícil de definir y de medir, y que está asociado a condiciones objetivas del entorno, donde se consideran las condiciones bajo las cuales vive la gente, mencionando que una buena calidad de vida, demanda entre otros elementos, disponibilidad y acceso a infraestructura social y pública para el bien común y para mantener el ambiente sin mayores deterioros y contaminación. A su vez señalan que los conceptos de calidad de vida y calidad ambiental suelen confundirse, pero que no son conceptos idénticos, pues en la calidad de vida influyen elementos que provienen del interior del individuo, a diferencia de la calidad ambiental que son elementos externos al individuo, pero que se pueden reflejar en un cierto nivel de calidad de vida. Fadda y Jirón (2000) señalan que cierta calidad ambiental, asociada a un cierto nivel de calidad de vida, puede llevar a percepciones muy diferentes en la gente, dependiendo del género, edad, cultura, etnia, o religión, entre otros elementos que pueden diferenciar a la gente.

8

Lucca (2002), menciona que el concepto calidad de vida no solamente incorpora necesidades materiales, sino que también se deben incluir las no materiales, dentro de las cuales se encuentra la calidad ambiental. Como se ha señalado la relación entre calidad ambiental y calidad de vida es tal que la FNUAP citado por Lucca (2002), señala que “la calidad de vida humana es inseparable de la calidad del medio ambiente”. Calidad ambiental y salud Las condiciones del medio ambiente ayudan a determinar si las personas gozan o no, de buena salud y cuan larga será su vida. Esto porque las condiciones del medio ambiente, que se reflejan en cierta calidad ambiental, pueden tener efectos sobre la capacidad reproductiva de las personas, además de contribuir a la determinación de las perspectivas de crecimiento económico y cohesión social, lo que genera otros impactos sobre la salud. El agua contaminada y los problemas de saneamiento son responsables cada año de 12 millones de muertes en el mundo (FNUAP, 2001). A nivel mundial, las cifras señalan que cada año, se producen 4 billones de casos de diarrea, las cuales causan 2.2 millones de muertes, especialmente en menores de 5 años (WHO y UNICEF, 2000). Según WHO (1997), alrededor del 90% de las enfermedades diarreicas, podrían evitarse mediante la generación de modificaciones en el medio ambiente. Calidad ambiental y recursos naturales La degradación de los recursos naturales implica costos a la sociedad expresados en externalidades y en la ineficiente utilización de la riqueza de los recursos naturales, la población rural depende de los recursos naturales para subsistir y, prácticamente, no cuenta con alternativas u otros medios para lograrlo (Kessler et al., 2001). Para que los recursos naturales no se degraden y puedan ser utilizados sin que se ponga en riesgo su sostenibilidad, es que se requiere del manejo de los recursos naturales, entendiendo esto como el proceso (formal o informal, público o privado) mediante el cual las organizaciones aplican acciones económicamente efectivas basadas en los objetivos y preferencias de la sociedad para: mantener o mejorar la calidad ambiental; la provisión de servicios ambientales; y/o la conservación, mantención y mejoramiento de los ecosistemas y los recursos naturales.(Lovei y Weiss 1998, citado por Kessler et al., 2001). Saneamiento

Este concepto corresponde a las intervenciones que reducen la exposición de las personas a enfermedades, proveyendo un medioambiente limpio en el cual vivir. Esto usualmente incluye el manejo higiénico de las excretas humanas, animales, las aguas servidas, el control de vectores, además de la provisión de instalaciones para higiene personal y doméstica. Saneamiento incluye instalaciones y comportamientos, los cuales deben trabajar de manera conjunta para lograr un medioambiente higiénico.

9

En la actualidad más de 2.400 millones de personas carecen de acceso a servicios de saneamiento adecuados y se ven obligadas a desechar sus excrementos en condiciones no mejoradas e insalubres, siendo los sistemas de saneamiento considerados como fundamentales para el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades pobres en todo el mundo (Elledge et al., 2002), en Chile la cifra alcanza 1,8 millones de habitantes en zonas rurales. Sistemas de saneamiento Los sistemas de saneamiento pueden tener dos enfoques, el primero basado en sistemas centralizados, en los cuales los beneficiados son numerosos habitantes. El segundo enfoque corresponde a los sistemas descentralizados, los que atienden las necesidades de pequeños centros poblados o de viviendas particulares (Crites y Tchobanoglous, 2000). Los sistemas centralizados son considerados como el mejor método para zonas urbanas y zonas rurales residenciales, esto basado en que no existe suficiente terreno como para que las aguas servidas sean manejadas de una manera sostenible (NSW, 1998). Los sistemas descentralizados son recomendables según NSW (1998), para áreas donde la disponibilidad de terreno y las condiciones aseguren que los sistemas pueden ser operados de manera sostenible. Para los sistemas descentralizados los principales problemas surgen dado que son los usuarios de estos sistemas los responsables de la operatividad de ellos y por lo general la tecnología es entregada sin la adecuada capacitación, EPA (2002), además de no desarrollarse programas adecuados de promoción sobre los riesgos asociados al inadecuado tratamiento de las aguas servidas. Unidad Sanitaria Seca Corresponde a una tecnología de saneamiento ecológico, Esrey et al. (1998), que funciona bajo el principio de la separación de los desechos sólidos (excretas) y de los desechos líquidos (aguas grises y orinas). Se categoriza dentro de los sistemas de saneamiento descentralizado, puesto que se utiliza a nivel individual de viviendas, pretendiendo dar solución a pequeños grupos humanos respecto a la eliminación de excretas. Los desechos sólidos son destinados a una cámara de descomposición aeróbica, separando este material de los líquidos, en la cámara las excretas son estabilizadas para poder utilizarlas posteriormente, los líquidos también pueden ser usados. Esto corresponde a un enfoque de ciclo cerrado evitando la pérdida de nutrientes, los cuales pueden ser reutilizados, a diferencia de los sistemas de saneamiento tradicionales, los cuales, son los principales causantes de la contaminación de los cuerpos de agua en el planeta. Lo anterior lleva a que sea una tecnología ampliamente difundida, dadas sus ventajas para el mejoramiento de la calidad medioambiental. Uno de los elementos fundamentales para el funcionamiento de estas unidades, corresponde al compromiso asumido por los habitantes de las viviendas, dado que son ellos los

10

responsables de las mantenciones para que el sistema siga operativo. Este es el sistema que se implementó en la Región de Aysén. Participación ciudadana

Existen diversas experiencias que demuestran que la participación ciudadana se constituye en un importante activo de naturaleza no financiera, que muchas veces permite abordar iniciativas, proyectos y programas de mayor magnitud que la permitida por los recursos inicialmente disponibles, señalándose además que las actividades participativas son, generalmente, más eficientes y más eficaces en términos de satisfacer las necesidades de los grupos beneficiarios y son fundamentales en la puesta en marcha de proyectos y en la sostenibilidad de los mismos, más allá de la etapa de ejecución de inversiones, (BID, 2000). En lo que respecta al medio ambiente, en el texto del Mensaje Presidencial, con el que se envió el Proyecto de Ley de Bases del Medio Ambiente al Congreso, CONAMA (1994), se señala que la participación ciudadana “es de vital importancia en el tema ambiental, puesto que para lograr una adecuada protección del medio ambiente se requiere de la concurrencia de todos los afectados en la problemática”. Asimismo, en la Política Ambiental del Gobierno de Chile, CONAMA (1998), se reconoce que “una gestión ambiental legítima, transparente y socialmente consensuada, es sólo posible a través de la concurrencia de los diversos actores que componen la sociedad civil”, es decir a través de procesos participativos en los cuales la comunidad informada se involucre y comprometa en los procesos de toma de decisiones. Participación de la comunidad en el saneamiento rural “Si algo se ha aprendido durante los casi 50 años que cuenta la instalación de sistemas de abastecimiento de agua en los centros poblados, es que si la gente no participa en la planificación y la toma de decisiones, y no se compromete a participar en el manejo y el mantenimiento, incluso en asuntos de financiamiento local, el sistema tendrá una corta vida” (Arthur Okun citado por World Bank, 2000). Lo anterior es también señalado para la implementación de tecnologías de saneamiento, en cuanto a que el éxito de la aceptabilidad, adopción y sostenibilidad de las tecnologías está directamente relacionado con el nivel de participación de la comunidad en los proyectos y el compromiso asumido por ésta. Experiencias en distintos países de Latinoamérica muestran que la participación de la comunidad ofrece una serie de ventajas, Foster (2001) citado por WSPa (2001), señala para un caso en Bolivia, que entre las ventajas está una mayor aceptación de la infraestructura, lo cual constituye un punto de partida para las actividades educativas, y la posibilidad de reducir costos, pues la infraestructura se construye con mano de obra de la comunidad.

11

Unos de los beneficios que surge de la participación es el ahorro: “el ahorro resultante de la participación comunitaria es más del doble que el gasto de organizar dicha participación. Por lo tanto, la participación comunitaria reduce significativamente el costo total” (Foster, 2001, citado por WSPa, 2001). Sin embargo, no siempre se cumple que la participación de la comunidad conlleve a menores costos en el corto plazo, como se observa en el Proyecto PROPILAS en Perú, donde la promoción de la participación en los proyectos de agua y saneamiento agregó un mayor costo a la dotación de los servicios oscilando entre 20 a 30% con respecto al modelo tradicional (sin participación), orientado sólo a la infraestructura. Sin embargo, comparado con la sostenibilidad del servicio y el empoderamiento que se adquiere, la inversión está plenamente justificada. La participación y el empoderamiento tienen como condición la transparencia y provisión de información en todos los niveles relacionados con el proyecto a los actores que intervienen. (PAS et al. 2002). Antecedentes generales del proyecto

La Secretaria Regional Ministerial del Ministerio de Obras Públicas, MOP, ejecutó entre los años 1999 y 2001 el proyecto “Aplicación de Sistemas no Tradicionales de Evacuación de Aguas Servidas Rurales”. Juntó al MOP también participó la ONG CETAL y EMMSA. S.A. En el Cuadro 1 se detallan las USS construidas por localidad y las comunas a las cuales pertenecen las localidades. Cuadro 1. Localidades beneficiadas y N° de USS a construidas por localidad. Comuna Localidad N° de USS Coyhaique Ñirehuao 3 Aysén El Balseo 2 Tortel Caleta Tortel 3 Río Ibáñez Villa Cerro Castillo 3 Chile Chico Puerto Bertrand 3 Lago Verde 3 Lago Verde La Tapera 3 Cisnes Isla Toto 2 Total

22

% 13,6 9,2 13,6 13,6 13,6 13,6 13,6 9,2 100

Fuente: Moreno, 1999

El proyecto ejecutó intervenciones sociales y técnicas en las distintas localidades, las cuales fueron realizadas por equipos multidisciplinarios pertenecientes a los organismos ejecutores del proyecto. Las localidades se seleccionaron por criterios de pobreza, de representatividad ambiental de la Región y de población, entre otros. Alert y Eva (2001), señalan respecto al proyecto: “El presente año se dio término a la construcción de las últimas unidades sanitarias secas contratadas y al convenio celebrado

12

con la entidad que desarrollaba la intervención social, por lo que el trabajo de investigación e introducción de esta nueva tecnología en los sectores rurales de nuestra región ha quedado interrumpido”. Lo anterior muestra claramente que la etapa correspondiente al seguimiento del proyecto no fue llevada a cabo de manera completa, quedando los usuarios de la tecnología sin tener a quien recurrir o quien les apoye tanto en las dudas como en los problemas que puedan surgir en el proceso de adopción de la tecnología.

13

MATERIALES Y MÉTODO

Ubicación de la zona de estudio La zona en estudio correspondió a la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo, la cual se ubica entre los 43°38’ y 49°16’ Latitud Sur y desde los 71°06’ Longitud Oeste hasta el Océano Pacífico (UTM 18S, aproximadamente desde N: 4.530.000m hasta N: 5.165.000m y desde O: 446.000m hasta O: 811.000m), su superficie es de 10.698.183 ha (CONAF-CONAMA-BIRF, 1997). Las localidades en las cuales se trabajó son: Lago Verde, La Tapera, Ñirehuao, El Balseo, Cerro Castillo, Puerto Bertrand y Caleta Tortel. La Tapera y Lago Verde pertenecen a la Comuna de Lago Verde, Ñirehuao a la Comuna de Coyhaique, El Balseo a la Comuna de Aysén, Cerro Castillo a la Comuna de Río Ibáñez, Puerto Bertrand a la Comuna de Chile Chico y Caleta Tortel a la Comuna de Tortel. Fuentes de información secundaria Se construyó una base de datos con los usuarios de las Unidades Sanitarias Secas en las localidades seleccionadas, para esto se recurrió a información documentada por la Secretaria Regional Ministerial del Ministerio de Obras Públicas (Región de Aysén), específicamente la Dirección de Planeamiento, que formó parte del proceso de implementación de dicha tecnología. Se utilizó como fuentes de información: libros, publicaciones, informes técnicos y documentos elaborados por organismos vinculados con las localidades estudiadas. En lo que respecta al material cartográfico, se obtuvo a través de la Secretaria Ministerial del Ministerio de Planificación de la Región de Aysén. Instrumentos para la recolección de información Para la recolección de información se procedió a la elaboración de entrevistas semiestructuradas, con las que se recolectó la información necesaria para sistematizar las experiencias, tanto en el proceso de implementación como durante el manejo de las USS. Definición del universo de estudio Para el establecimiento del universo de estudio se generaron dos categorías, las familias que cuentan en sus viviendas con las unidades instaladas y aquellas que no. Viviendas con USS. Para esta categoría el universo de estudio, estuvo constituido por 20 de las 22 familias involucradas en el proyecto liderado por el Ministerio de Obras Públicas. Además de las familias identificadas anteriormente, se incorporaron en el estudio 2 familias que a través del Proyecto ACCA, también instalaron esta tecnología en sus viviendas. Finalmente, el universo quedó conformado por 22 familias que cuentan con la USS.

14

En la localidad de El Balseo no se aplicaron las entrevistas, las visitas, ni los talleres participativos, debido a que durante la fecha de realización del trabajo de campo no se encontró a los usuarios de las USS, ni tampoco se halló a los representantes de la localidad para efectuar de manera satisfactoria el Taller Participativo. En las localidades de Puerto Bertrand, Cerro Castillo y Ñirehuao, no se realizaron todas las entrevistas dado que algunos de los usuarios tampoco se encontraban durante el período de trabajo de campo. Por lo anterior, las USS estudiadas suman 16 y se distribuyen por localidad como se muestra en el Cuadro 2. Cuadro 2. Localidades y número de USS por localidad estudiadas. Viviendas con USS Comuna Localidad N° % Coyhaique Ñirehuao 2 12,5 Tortel Caleta Tortel 5 31,3 Río Ibáñez Villa Cerro Castillo 1 6,3 Chile Chico Puerto Bertrand 2 12,5 Lago Verde 3 18,7 Lago Verde La Tapera 3 18,7 Total

16

100,0

Viviendas Sin USS N° % 5 25,0 3 15,0 3 15,0 3 15,0 3 15,0 3 15,0 20

100,0

Viviendas sin USS. En el caso de esta categoría, el universo corresponde a 20 familias, las que son vecinas a cada vivienda que cuenta con la USS instalada. Unidad de información Al igual que en el universo de estudio, se generaron dos categorías de unidades de información. La primera corresponde a la familia que habita la vivienda que cuenta con la Unidad Sanitaria Seca instalada, representada por la mujer que desempeña el papel de dueña de casa. La segunda categoría corresponde a aquellas familias que habitan en las viviendas vecinas a las que cuentan con las USS, en las cuales la entrevista también se aplicó a la dueña de casa. Método para cada objetivo Identificar y caracterizar las USS instaladas. Para la identificación y caracterización de las USS instaladas en la Región de Aysén, se realizó: •

Entrevistas semiestructuradas a autoridades del MOP regional

15



Entrevistas semiestructuradas a los jefes de obras y funcionarios municipales correspondientes a las comunas de: Lago Verde, Coyhaique, Aysén, Río Ibáñez, Chile Chico y Tortel.

Estas entrevistas permitieron identificar aspectos relacionados con los antecedentes generales del proceso de aplicación de tecnología de saneamiento y con elementos respecto a las características de las USS construidas en las diferentes localidades de la Región. Dentro de los aspectos identificados se encuentra: • • • • • • • •

Elección de esta tecnología Vida útil Localización de las USS Sistemas constructivos Funcionamiento de la aireación Ahorro de Agua Preparación de la población para la utilización Costos asociados a la tecnología

Identificación: Para la identificación de las localidades intervenidas se efectuó una revisión bibliográfica, la que permitió obtener información de las distintas localidades de aspectos climáticos, edáficos y vegetacionales. También se utilizó el programa REDATAM+ G4, para la obtención de información referida a las actividades económicas, sistemas de saneamiento y nivel educacional, de los habitantes en las localidades estudiadas. Caracterización: Para la caracterización de las USS se visitaron las USS construidas, para lo cual se construyó una pauta de observacióna, la que permitió identificar las siguientes variables: • • • • • •

Mantención Nivel de agua en las cámaras Exposición Ubicación Sistema de aireación Artefactos instalados

Mediante la aplicación de una entrevista semiestructuradab a los usuarios de las USS en las distintas localidades se recogió información respecto a las siguientes variables: •

a b

Tamaño del grupo familiar

Ver Anexo I. Ver Anexo II.

16

• • •

Sexo y edades de los miembros de la familia Nivel educacional de los miembros de la familia Actividades de los miembros del grupo familiar

Sumado a lo anterior se efectuó una revisión bibliográfica respecto a las USS, la cual permitió obtener la siguiente información: • •

Proceso de descomposición de la materia dentro de las cámaras de las USS Descripción de las ventajas y desventajas de las USS

Analizar las experiencias de la aplicación y utilización de tecnología alternativa, USS. Se utilizó una entrevista semiestructurada, la que se aplicó a las dueñas de casa, de las viviendas que cuentan con USS. Las entrevistas se emplearon con el objetivo de conocer las siguientes variables: • • • • • • • •

Problemas en la utilización de las USS Responsable de la mantención de las USS Aspectos útiles de las USS Nivel de aceptación de la tecnología Costos asociados a la mantención de las USS. Aspectos del manejo de las USS Aspectos de la capacitación para la utilización de las USS Elementos asociados a la evaluación por parte de los usuarios respecto de las USS

Por cada vivienda con USS se seleccionó un vecino sin USS, que sirvió como testigo de la experiencia, a quien se le aplicó un sondeo de opinión respecto a las USSc, mediante una entrevista semiestructurada. Las entrevistas fueron validadas mediante su aplicación en la localidad de: La Canela, Comuna de Puchuncaví, Región de Valparaíso, en el mes de Diciembre del año 2004. Tabulación de la información. A partir de la información obtenida como resultado de la aplicación de las entrevistas, se aplicaron estadísticas descriptivas para caracterizar y sistematizar las experiencias. Análisis de las información. El análisis de la información obtenida de las experiencias de aplicación y utilización de las USS se practicó mediante la prueba estadística chi-cuadrado, ejecutando pruebas de dependencia entre variables, utilizando el programa Excel. Este análisis se realizó mediante el estudio de tablas de contingencia, tabla que opera con dos variables, y que permite obtener conclusiones respecto a relaciones entre ambas variables (Vivanco, 1999).

c

Ver Anexo III.

17

También se efectuó un análisis del sistema saneamiento, aplicando un análisis por componentes y un análisis del sistema completo de saneamiento en función de las experiencias documentadas. Identificar y analizar las variables que son logros y aquellas que limitan el funcionamiento, así como la difusión de la tecnología en la zona. Para el análisis de las variables se efectuó un Taller Participativo en cada una de las localidades estudiadas, los participantes de los Talleres fueron líderes localesd, entre los cuales participaron representantes de las Juntas de Vecinos, de los Comités de Agua Potable, Centros de Adultos Mayores, Comités de Turismo y Postas Rurales. Dentro del análisis también se realizó un FODA Sistémico, Gálvez (2003), para determinar las variables que facilitan y que dificultan la difusión de la tecnología. Dentro de este objetivo se procedió a la estimación del costo de manejo de la tecnología, para ello se determinó el volumen necesario de material aditivo para agregar en las cámaras de descomposición, se considero una familia de 4 integrantes, donde las personas defecan normalmente una vez al día (Steiner y Middleton, 1981). El volumen a agregar cada vez que se utiliza la USS corresponde a 500 ml de aserrín, por lo que mensualmente cada familia necesita 60.000 ml de aserrín para agregar, volumen que tiene un costo de $900e.

d

Ver Anexo IV.

e

Información entregada por Placacentro Coyhaique, 15 de Julio de 2005.

18

RESULTADOS

Identificación y caracterización de las instalaciones de las USS, según las localidades rurales en las cuales se aplicó

Identificación de las USS La primera etapa para la sistematización de las experiencias de saneamiento alternativo, correspondió a la identificación de las experiencias y su caracterización, de manera tal de poder vincular la teoría con la práctica, generando así conocimiento sobre la aplicación de esta tecnología, para que este conocimiento sea comprendido, comunicado e incorporado en procesos de implementación tecnológica que se desarrollen en el futuro. La Región de Aysén se caracteriza por ser una región muy heterogénea en lo que respecta a sus características ambientales, existiendo una fuerte variación entre el límite occidental y el oriental de la región, influyendo de manera preponderante la Cordillera de los Andes, elemento que genera una división entre ambas vertientes. Descripción de las localidades en las cuales se implementó la USS. Se agruparon las localidades en función de la representatividad de las distintas zonas tanto climáticas, como geomorfológicas de la Región, para esto se establecieron tres zonas: Zona Costera, Zona de Transición Cordillera-Estepa y Zona de Estepa. A continuación, se detallan las características de cada una de las zonas, y posteriormente, se describen las características de cada una de las localidades intervenidas. La Figura 1, muestra la distribución espacial de las localidades estudiadas en la Región de Aysén, que fueron incluidas en esta investigación, observándose la amplia distribución de las localidades intervenidas, esto con el objeto de estudiar el comportamiento de la tecnología bajo las distintas condiciones ambientales existentes en la región, la cual presenta un gradiente de temperaturas y de precipitaciones, de este a oeste, lo que tiene asociado variaciones en los procesos formación de suelos y de vegetación asociadas a las características ambientales de cada zona.

19

Figura 1. Mapa localidades estudiadas, Región de Aysén. Zona Costera: Esta zona se caracteriza por las intensas precipitaciones que ocurren prácticamente todo el año, alcanzando valores anuales de hasta 4.000 mm. Asociado a las precipitaciones se encuentran fuertes vientos desde el noroeste y el norte, característicos principalmente de los meses de verano. La temperatura media de los meses más fríos es

20

cercana a los 4°C, se estima que la amplitud térmica anual es cercana a los 10°C, mientras que la diaria va desde los 5°C a los 7°C. Una característica asociada a las altas precipitaciones son los altos valores alcanzados en la humedad atmosférica, 87%, también cabe destacar la altísima nubosidad durante todo el año (Dirección Meteorológica de Chile). Geográficamente esta zona se encuentra en la vertiente occidental de las Cordillera de Los Andes, abarcando hasta el límite con el océano Pacífico. En la zona de los archipiélagos los suelos corresponden a suelos pantanosos, con un alto contenido de materia orgánica y alta humedad. Estos suelos son denominados turbas y se encuentran preferencialmente ubicados en las zonas de depresión del terreno. En las zonas más expuestas se encuentran los suelos de tundra, que corresponden a suelos rocosos, que han sido fuertemente erosionados por la acción de los hielos y del clima, llegando a una situación en la cual la roca se encuentra en la superficie. Los dos suelos mencionados son agrícolamente estériles (Sánchez y Morales, 1993). La vegetación que caracteriza esta zona corresponde a especies del bosque siempreverde, siendo las especies más representativas Pilgerodendron uviferum (Ciprés de las Güaitecas), Astenia pumila, Donatia fascicularis, y Oreobolus obtusangulus, (Gajardo, 1995). Dentro de esta zona se encuentra la localidad de Caleta Tortel, la cual se describe en el Cuadro 3. Cuadro 3. Descripción de Caleta Tortel. Caleta Tortel La localidad de Caleta Tortel, pertenece a la Comuna de Tortel, Provincia del Capitán Prat de la Región de Aysén. Sus coordenadas en el sistema Ubicación UTM son aproximadamente: N: 4.705.230 m., y O: 609.774 m. En lo que respecta a los servicios, en la localidad de Caleta Tortel está la Municipalidad de la Comuna de Tortel. En cuanto a servicios de salud existe una posta rural, atendida por una paramédica. En educación existe Servicios una escuela básica. Cuenta con alumbrado público y domiciliario, que viene de una turbina hidroeléctrica administrada por la Municipalidad. La población del año 1992 es de 427 habitantes, mientras que la del año 2002 es de 515 habitantes. El 70% de la población tiene como último nivel Población aprobado de enseñanza formal, la enseñanza básica. La principal actividad que se realiza en la localidad corresponde al trabajo Actividades asociado a la extracción de madera de Ciprés de las Güaitecas productivas (Pilgerodendron uviferum), la extracción de leña y los trabajos generados por la Municipalidad. El sistema más utilizado de saneamiento en Caleta Tortel corresponde al alcantarillado con el 76,2% de las viviendas conectadas a este sistema. Si bien se menciona un alto porcentaje con sistemas de alcantarillado, estos sistemas son individuales y van a dar directamente a la bahía en la cual se Saneamiento encuentra la Caleta, es decir, no existe un sistema centralizado de alcantarillado, que permita la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas en la Caleta. El 21% de las viviendas utiliza el pozo negro para evacuar las aguas servidas. Fuente: INE (2002); Habiterra (2003).

21

Zona transición Cordillera-Estepa: Comparado con la Zona Costera las precipitaciones disminuyen considerablemente, llegando a valores cercanos a los 1.200 mm en la zona cercana a Coyhaique y 730 mm en Cochrane, los meses de mayo a agosto corresponden al período más lluvioso del año, con precipitaciones principalmente nivosas, debido a las bajas temperaturas existentes en invierno. Las temperaturas disminuyen y la amplitud térmica se acrecienta, alcanzando 12°C de diferencia entre el mes más cálido y el más frío, la amplitud térmica diaria alcanza valores de 8°C a 10°C. Junto con la disminución de las precipitaciones, disminuye también la humedad relativa, alcanzado valores anuales cercanos al 70% (Dirección Meteorológica de Chile). Esta zona corresponde a la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes y la franja inmediatamente cercana a ésta. Aquí se encuentran los principales valles de la Región. Vegetacionalmente Gajardo (1995), señala la existencia del bosque caducifolio de Aysén, siendo las siguientes, algunas de las especies representativas: Nothofagus pumilio (lenga), Nothofagus betuloides (coihue de Magallanes), Pernettya mucronata (chaura), Dactylis glomerata y Nothofagus antarctica (ñirre). A esta zona corresponden las localidades de Puerto Bertrand, Cerro Castillo y Lago Verde. Cuadro 4. Descripción de Puerto Bertrand. Puerto Bertrand

Ubicación

Servicios

Población Actividades productivas Saneamiento

La localidad de Puerto Bertrand pertenece a la Comuna de Chile Chico, Provincia General Carrera de la Región de Aysén. Sus coordenadas en el sistema UTM son aproximadamente: N: 4.793.917 m., y O: 663.908 m. En la localidad de Puerto Bertrand se cuenta con el servicio de una Posta Rural, atendida por un paramédico. En lo que respecta a educación en la localidad existe una escuela básica. Cuenta con alumbrado público y domiciliario, que viene de la red desde Cochrane. La población del año 1992 es de 81 habitantes, mientras que la del año 2002 es de 125 habitantes. El 74,2% de la población tiene como último nivel aprobado de enseñanza formal, la enseñanza básica. Las principales actividades que se realizan en la localidad son la agricultura y ganadería de subsistencia, y el turismo. En Puerto Bertrand el sistema de saneamiento más utilizado son las casas conectadas a alcantarillado, pero a su vez con un alto porcentaje aún de viviendas con pozo negro 45,1%.

Fuente: INE (2002); Habiterra (2003).

Cerro Castillo es la segunda localidad perteneciente a esta zona, a diferencia de la localidad de Puerto Bertrand, se encuentra más cercana a la Estepa, por lo que tiene una mayor influencia de esta zona.

22

Cuadro 5. Descripción de Cerro Castillo Cerro Castillo La localidad de Cerro Castillo, pertenece a la Comuna de Río Ibáñez, Provincia General Carrera de la Región de Aysén. Sus coordenadas Ubicación en el sistema UTM son aproximadamente: N: 4.888.615 m., y O: 719.415 m. Esta localidad cuenta con una escuela básica. En Salud existe una posta rural atendida por una paramédica. Cuenta con alumbrado Servicios público y domiciliario. La población del año 1992 es de 269 habitantes, mientras que la del año 2002 es de 224 habitantes. El 80,1% de la población tiene como Población último nivel aprobado de enseñanza formal, la enseñanza básica. Las principales actividades son la agricultura y ganadería, y el sector Actividades turismo durante el periodo estival. productivas Al igual que en las localidades anteriores el sistema de saneamiento más utilizado en las viviendas de Cerro Castillo corresponde a los Saneamiento baños conectados a alcantarillado 71,5% y el 27,1% a pozo negro. Fuente: INE (2002); Habiterra (2003).

Lago Verde es la localidad más septentrional estudiada, y al igual que la localidad anterior se encuentra más cercana a la zona de Estepa que al sector cordillerano de la Región. Cuadro 6. Descripción de Lago Verde.

Ubicación

Servicios

Población Actividades productivas

Saneamiento

Lago Verde La localidad de Lago Verde, pertenece a la Comuna de Lago Verde, Provincia Coyhaique de la Región de Aysén. Sus coordenadas en el sistema UTM son aproximadamente: N: 5.096.672 m., y O: 751.555 m. En esta localidad se encuentra la Municipalidad de la Comuna de Lago Verde. En lo que respecta a educación cuenta con una escuela básica. En Salud existe una posta rural atendida por una paramédica. Cuentan con alumbrado público y domiciliario, que viene de una turbina y un generador, administrado por la Municipalidad. La población del año 1992 es de 314 habitantes, mientras que la del año 2002 es de 342 habitantes. El 68,5% de la población tiene como último nivel aprobado de enseñanza formal, la enseñanza básica. Las actividades mayoritariamente realizadas en la localidad son la agricultura y ganadería, junto a los trabajos generados por la Municipalidad. En Lago Verde el 75,5% de las viviendas se encuentran conectadas al alcantarillado. Las familias que no contaban con este sistema construyeron, con la ayuda de la municipalidad, fosas sépticas para la eliminación de excretas.

Fuente: INE (2002); Habiterra (2003).

23

Zona de Estepa: Las precipitaciones son menores que en las dos zonas anteriores, llegando a meses secos en los cuales la precipitación registrada es menor a 40 mm, a diferencia de las otras zonas donde prácticamente, no existen meses secos. Las precipitaciones anuales van desde los 612 mm cerca de Balmaceda hasta los 300 mm en Chile Chico. En esta zona las precipitaciones son casi exclusivamente nivosas, por las bajas temperaturas presentes, alcanzando valores medios anuales de 6°C a 9°C. Aquí también destaca la fuerte presencia de viento, el cual junto a las bajas temperaturas y la poca precipitación, generan las condiciones para el desarrollo de la estepa. Los valores de humedad relativa son cercanos al 65% (Dirección Meteorológica de Chile). Esta zona se encuentra al oriente de la Cordillera de los Andes y se extiende hacia territorio Argentino. La vegetación corresponde principalmente a gramíneas duras, perennes, de crecimiento en champas, denominadas comúnmente coirón (Festuca sp.) (SAG, 1999), Gajardo (1995), señala que las especies representativas de la Estepa de Aysén son: Baccharis patagonica, Senecio bracteolatus, Stipa neaei, Festuca pallescens, Mulinum spinosum, Acaena splendens, entre otras. Las localidades donde se implementaron las USS corresponden a zonas de mallines, los cuales son depresiones de origen glacial y aluvial, con texturas dominantes medias a pesadas en el perfil, que descansan generalmente en sedimentos arcillosos, lo que genera la acumulación permanente o estacional de agua, (SAG, 1999). En el Cuadro 7 se describe la localidad de Ñirehuao, perteneciente a esta zona. Cuadro 7. Descripción de Ñirehuao.

Ubicación

Servicios

Población Actividades productivas Saneamiento

Ñirehuao La localidad de Ñirehuao, pertenece a la Comuna de Coyhaique, Provincia Coyhaique de la Región de Aysén. Sus coordenadas en el sistema UTM son aproximadamente: N: 4.982.023 m., y O: 757.647 m. Esta localidad cuenta con una escuela básica. En cuanto a Salud existe una posta rural atendida por un paramédico. Tiene alumbrado público y domiciliario, que viene de la red desde Coyhaique. La población del año 1992 es de 291 habitantes, mientras que la del año 2002 es de 174 habitantes. El 81,8% de la población tiene como último nivel aprobado de enseñanza formal, la enseñanza básica. La principal actividad corresponde a la ganadería. Al igual que las localidades anteriores el sistema de saneamiento más utilizado corresponde al alcantarillado, con el 69,7% de las viviendas, mientras que el 27,6% utiliza pozo negro.

Fuente: INE (2002); Habiterra (2003).

El Cuadro 8 muestra la información de la localidad de La Tapera, la cual pertenece a la zona de estepa, definida para este estudio.

24

Cuadro 8. Descripción de La Tapera.

Ubicación

Servicios

Población Actividades productivas Saneamiento

La Tapera La localidad de La Tapera, pertenece a la Comuna de Lago Verde, Provincia Coyhaique de la Región de Aysén. Sus coordenadas en el sistema UTM son aproximadamente: N: 5.050.804 m., y O: 763.986 m. Esta localidad cuenta con una escuela básica. En Salud existe una posta rural atendida por un paramédico. Tiene alumbrado público y domiciliario, que viene de un generador administrado por la Municipalidad, funcionando ciertas horas del día solamente. La población del año 1992 es de 216 habitantes, mientras que la del año 2002 es de 194 habitantes. El 70% de la población tiene como último nivel aprobado de enseñanza formal, la enseñanza básica. La principal actividad en la localidad es la ganadería. 80,7% de las viviendas de la localidad se encuentran conectadas a alcantarillado y el 18,2% tiene como sistema de saneamiento el pozo negro.

Fuente: INE (2002); Habiterra (2003).

Caracterización de las USS Las USS corresponden a un sistema alternativo de disposición y tratamiento de excretas, pertenece a los denominados sistemas de saneamiento ecológico, (Esrey et al., 1998). Los principios de funcionamiento son la separación del material sólido del líquido, y la generación de condiciones para la descomposición aeróbica de la materia fecal. Una de las principales características de las USS es que no necesita agua para operar y que funciona bajo un enfoque de ciclo cerrado, al no permitir la liberación de contaminantes hacia otros sistemas. La USS cuenta con una taza, “wc”, similar a las tradicionales, diferenciándose de la última por una división que permite separar lo sólido de lo líquido, cayendo lo sólido por gravedad en una cámara y lo líquido se va al exterior mediante una tubería. De acuerdo a la Figura 2, lo sólido cae en una cámara aislada del ambiente, evitando el contacto del material con el medio ambiente y con los vectores, mientras que en este caso la orina es separada y dirigida mediante tubería a una cámara desengrasadora y posteriormente a un filtro de arena .

25

Taza de baño, con separador de orinas Cámara de descomposición orinas

Excretas

Figura 2. Esquema ilustrativo, funcionamiento de las USS. Bajo condiciones de correcto funcionamiento, el producto resultante de la descomposición de las excretas es inocuo e inodoro, él que es utilizado como mejorador de las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo, Figura 3. Para mejorar las condiciones del proceso de descomposición aeróbico, se necesita generar las condiciones de aireación adecuadas y agregar periódicamente material aditivo, que permita disminuir la humedad existente de la materia fecal. El proceso de descomposición de la materia fecal, lleva a una reducción de volumen de las excretas de hasta 95%, desprendiéndose del proceso dióxido de carbono, vapor de agua y generando un mejorador de suelos (Alert y Eva, 2001).

Figura 3. Material final, excretas después de la descomposición en la cámara aeróbica.

26

Las USS en la Región de Aysén, corresponden a una solución completa de baño, con una sala que se integra a las viviendas existentes o a aquellas viviendas que se encontraban en construcción. Las USS construidas además de la taza de baño y las cámaras, incluían ducha, lavamanos, urinario, cámara desengrasadora y pozo de infiltración para las aguas grisesf. Esrey et al. (1998), menciona que este tipo de solución sanitaria contribuye a una sociedad con mayor equidad y sustentabilidad, fundamentándose en lo siguiente: • • • • •

Prevención de enfermedades: Es un sistema apropiado para destruir o aislar patógenos. Accesibilidad: Es un sistema sanitario que es accesible para los pueblos más pobres. Protección ambiental: Previene la contaminación, regresa nutrientes a los suelos y conserva las valiosas fuentes de agua. Aceptable: Es estéticamente inofensivo y respetuoso de los valores culturales y sociales. Simple: Es sencillo y de fácil mantenimiento.

Caracterización de las familias beneficiadas con USS A continuación, se detallan las características de las familias usuarias de las USS en la Región de Aysén, la descripción se efectuó por localidad. Actividad económica realizada por las dueñas de casa. Cuadro 9. Principal actividad económica realizada por las dueñas de casa entrevistadas, por localidad. Actividad realizada por las entrevistadas Empleada Dueña de Jubilado Turismo Otros Total municipal casa % Localidad Caleta Tortel Puerto Bertrand Cerro Castillo Ñirehuao La Tapera Lago Verde Total

f

0,0 0,0 0,0 0,0 12,4 6,3

0,0 0,0 0,0 0,0 6,3 0,0

12,4 12,4 6,3 6,3 0,0 6,3

12,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

6,3 0,0 0,0 6,3 0,0 6,3

18,7

6,3

43,7

12,4

18,9

Aguas del lavamanos, de la ducha y orinas.

31,1 12,4 6,3 12,6 18,7 18,9 100,0

27

En el cuadro anterior, se detalla cuales son las actividades efectuadas por las entrevistadas en cada localidad, quienes son las principales responsables del manejo y mantención de las USS. Como se observa, la principal actividad que realizan las mujeres entrevistadas corresponde a dueñas de casa (43,7%), seguida por las que ejecutan trabajos temporales municipales (18,7%), como principal actividad económica. Educación. En cuanto al nivel educacional de las entrevistadas (Cuadro 10), se encontró que existe solamente una persona con estudios superiores (técnico), 31,4% de las entrevistadas no finalizó su enseñanza básica. Este bajo nivel educacional se debe principalmente a la necesidad de mano de obra en los hogares de las localidades rurales de la Región de Aysén, sumado a los problemas de accesibilidad a los centros educacionales. Cuadro 10. Escolaridad de las entrevistadas, en cada localidad. Nivel de Escolaridad de las Entrevistadas Sin escolaridad

Localidad Caleta Tortel Puerto Bertrand Cerro Castillo Ñirehuao La Tapera Lago Verde Total

Básica

Incompleta

Media

Completa

Incompleta

Completa

8° Laboral

Superior

Total

%

0,0

6,2

0,0

0,0

0,0

19

6,2

31,4

0,0

12,8

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

12,8

0,0

0,0

6,2

0,0

0,0

0,0

0,0

6,2

6,2

0,0

6,2

0,0

0,0

0,0

0,0

12,4

6,2

6,2

0,0

0,0

6,2

0,0

0,0

18,6

6,2

6,2

0,0

6,2

0,0

0,0

0,0

18,6

18,6

31,4

12,4

6,2

6,2

19,0

6,2

100,0

El bajo nivel educacional debe ser contemplado en la implementación de tecnologías, que como en este caso, sea fundamental la comprensión de su funcionamiento para su correcto manejo. Tamaño del grupo familiar. El número de integrantes de las familias estudiadas se presenta en el Cuadro 11, del cual se desprende que la mayor cantidad de familias tiene entre 4 a 5 integrantes, correspondiendo a este rango el 56,1% de las familias estudiadas.

28

Cuadro 11. Número de miembros de las familias estudiadas, según localidades. N° de Integrantes del Grupo Familiar 1-3 4-5 6-8 Localidad % 6,3 18,7 6,3 Caleta Tortel 12,4 0,0 0,0 Puerto Bertrand 0,0 0,0 6,3 Cerro Castillo 6,3 6,3 0,0 Ñirehuao 6,3 12,4 0,0 La Tapera 0,0 18,7 0,0 Lago Verde Total 31,3 56,1 12,6

Total 31,3 12,4 6,3 12,6 18,7 18,7 100,0

Edad. El Cuadro 12, muestra de manera detallada los rangos de edad de las entrevistadas usuarias de las USS, en las distintas localidades de la Región de Aysén. Cuadro 12. Rangos de edad de las entrevistadas beneficiadas con las USS, según localidades. Rangos de Edad No 18-34 35-49 50-69 70 y más Total Responde Localidad % 0,0 18,7 0,0 0,0 12,4 Caleta Tortel 31,1 0,0 6,3 6,3 0,0 0,0 Puerto Bertrand 12,6 0,0 0,0 6,3 0,0 0,0 Cerro Castillo 6,3 0,0 0,0 12,4 0,0 0,0 Ñirehuao 12,4 6,3 6,3 0,0 6,3 0,0 La Tapera 18,9 0,0 18,7 0,0 0,0 0,0 Lago Verde 18,7 Total 6,3 50,0 25,0 6,3 12,4 100,0

Del Cuadro 12 se desprende que el 50% de las entrevistadas se encuentra en el rango de edad que va de los 35 a los 49 años, solamente existen dos entrevistadas que se encuentran en los rangos extremos, representando juntas el 12,6% del total de entrevistadas. Componentes técnicos de las USS A continuación se detallán los elementos que forman parte de la tecnología y cual es su función dentro del proceso de saneamiento que desarrolla la USS. Taza asiento con separador de orina. Como se mencionó, la única diferencia con las tazas de baño tradicionales es que cuenta con un separador, el que desvía la orina de las

29

excretas, disponiéndola en compartimientos distintos. Las excretas caen por gravedad a las cámaras de descomposición, mientras que la orina es dirigida, mediante tubería, al exterior de la casa junto con el resto de las aguas grises. Ver Figura 4.

Figura 4. Vista superior y lateral de las tazas de las USS, utilizadas en el proyecto. Cámaras de descomposición. Por debajo de la taza de baño se encuentran ubicadas 2 cámaras de descomposición, que son utilizadas una a la vez. Cuando una cámara se llena excretas, se cambia la taza y se comienza a utilizar la segunda cámara. Se estima que el período en que se llena cada una de las cámaras es 1 añog. Las excretas, el papel higiénico y el material aditivo, van directo a la cámara, realizándose aquí la descomposición, para obtener el material final.

Figura 5. Vista exterior e interior de las cámaras de descomposición de las USS construidas.

g

Ver Anexo V

30

Como se observa en la Figura 5, las cámaras fueron construidas de hormigón, para evitar la entrada de agua desde el exterior, su volumen es de 0,70 m3, la vida útil estimada para esta construcción es de 50 años. Se debe asegurar la hermeticidad de las cámaras, evitando el ingreso de humedad desde el exterior. Para retirar el material de las cámaras de descomposición, se construyó un acceso desde el exterior de la vivienda, siendo una tapa metálica la que permite el acceso a las cámaras. Lo ideal es que estas tapas se encuentren orientadas hacia el norte y pintadas de negro, aprovechando así de mejor manera la radiación solar, aumentando la temperatura del material en las cámaras y mejorando la ventilación (Gallardo y Hecke, 2000).

Tubo de ventilación. Este tubo tiene 11 cm de diámetro interior, de color negro para aumentar la temperatura de los gases y facilitar la ventilación. Es vertical, recto y con una altura superior al techo de la caseta de la USS y de otras construcciones cercanas a la vivienda, en al menos 30 cm. La salida del tubo cuenta con una malla, para que ésta evite la entrada de vectores, especialmente moscas, a las cámaras. La ventilación es fundamental en el proceso de descomposición aeróbica. Al ser construidas las cámaras dejando sólo dos entradas de aire, una la taza y la otra es la parte superior del tubo de ventilación, la circulación ideal de aire es desde adentro hacia fuera, permitiendo así que la humedad y los olores sean evacuados, evitando que ingresen en la sala de baño. Esto se genera, principalmente, por los siguientes efectos: diferencias de presión atmosférica por la altura y temperatura ambiental entre la cámara y el exterior, por la ascensión térmica dada por el efecto tiraje, y por succión desde el exterior por vientos alrededor del tubo, (Gallardo y Hecke, 2000).

Figura 6. Tubo de ventilación de las USS.

Caseta. Cumple la función de proteger y dar privacidad a los usuarios cuando utilizan la USS. Esta caseta se construyó en algunos casos incorporada directamente a la vivienda y en

31

otros casos con un acceso exterior a la vivienda, esto dependió de la orientación de la casa y de la disponibilidad de espacio para la construcción de la USS, respetando la orientación norte de las tapas de las cámaras y del tubo. Como se mencionó, ninguna de las familias estudiadas contaba con sistema de saneamiento integrado a la vivienda, teniendo la mayoría de ellos pozos negros en los alrededores, Figura 7.

ALTERNATIVA 1

CASA EXISTENTE ALTERNATIVA 4

ALTERNATIVA 3

ALTERNATIVA 2

NORTE

Figura 7. Distintas posiciones que las USS pueden tener, respecto a la vivienda. Fuente: MOP, Aysén. Las casetas variaron entre localidades, utilizándose materiales locales y siguiendo el estilo constructivo de las viviendas en cada localidad, por ejemplo, en Tortel la caseta se construyó con tejuelas de Ciprés de las Güaitecas (Pilgerodendron uviferum), mientras que en Cerro Castillo se construyó de zinc. Ver Figura 8.

32

Figura 8. Casetas de las USS de zinc a la izquierda y de madera a la derecha, en distintas localidades.

Urinario, lavamanos, ducha. El urinario esta destinado para el uso de los hombres, evitando que se vierta orina en la cámara al utilizar el “wc”, a menos que el hombre opte por orinar sentado. Junto al urinario, se instaló un lavamanos y una ducha, a la cual en algunos casos se le agregó una tina de baño, Figura 9 Las descargas de las aguas grises se efectúan mediante tuberías bajo el piso y que llevan el agua a una cámara desengrasadora y desde ahí a un pozo de infiltración.

Figura 9. Urinario, lavamanos y ducha, en dos USS distintas Proceso de descomposición de las excretas Pace et al. (1995), señala que la descomposición aeróbica es un proceso biológico, en el cual microorganismos descomponen el material orgánico, obteniéndose como productos: agua, dióxido de carbono, calor y el material descompuesto. Según Esrey et al. (1998), el

33

proceso necesita niveles de humedad cercanos al 60%, si la humedad es menor, el proceso se detiene, si es mayor se dan las condiciones para el crecimiento de organismos anaeróbicos, es por esto que se debe agregar un material aditivo, como aserrín, hojas secas y cenizas. La proporción carbono:nitrógeno es otro factor importante en la descomposición, la relación recomendable es de 30:1. Ideal es alcanzar temperaturas superiores a los 60°C, para la destrucción de patógenos, lo que es muy difícil de lograr en este tipo de sistema sanitario. Sin embargo, existen otros factores que ayudan a la eliminar patógenos, entre ellos se encuentran: el tiempo de retención del material en las cámaras, un pH desfavorable, la competencia por alimentos, la acción antibiótica y la toxicidad de los desechos de los organismos que proceden con la degradación.

Caracterización por aspectos constructivos El sistema implementado en este proceso de aplicación tecnológica alternativa se caracteriza por localidades, los elementos que varían corresponden al recubrimiento de la caseta, a los accesorios de la sala de baño y a la ubicación de las cámaras, que pueden haber sido construidas sobre el suelo o enterradas en él. El Cuadro 13 muestra de manera detallada cada uno de los componentes mencionados.

Cuadro 13. Caracterización de los aspectos constructivos por localidad. Aspecto constructivo Recubrimiento Artefacto sala de Lugar de construcción de las Localidad caseta baño cámaras Piso de Enterrado o Sobre el Madera Zinc Tina Ducha Semienterrado suelo Caleta * * * Tortel Puerto * * * Bertrand Cerro * * * Castillo * * * Ñirehuao * * * La Tapera * * * Lago Verde

Análisis de las ventajas y desventajas de las USS. Esta tecnología se presenta como una posible solución para aquellas viviendas que no cuentan con un sistema de saneamiento adecuado, ya sea tradicional o no. En comparación a un sistema tradicional, la USS presenta ventajas y desventajas, estas últimas son las que dificultan su masificación. A continuación se detallan las ventajas y desventajas de las

34

USS. Esta información corresponde a una revisión bibliográfica de los siguientes autores: Esrey et al. (1998), Peasey (2000) y EPA (1999).

Ventajas de las USS. La mayoría de las ventajas identificadas, están condicionadas al correcto manejo de las unidades, asumiendo que no existen deficiencias en las construcción de éstas. Requerimientos de Agua: La escasez de agua se presenta en el mundo como uno de los problemas que afectará seriamente al planeta en los próximos años. De los afectados, los que más gravemente se verán perjudicados son los pobres, los mismos que no cuentan con sistemas de saneamiento adecuados. Las USS no requieren agua para el transporte de las excretas, lo que llega a significar hasta el 50% de reducción en el consumo de agua comparado con las viviendas que cuentan con baños tradicionales, por lo que desde este punto de vista se presenta como una alternativa para las localidades pobres, pero no se restringe solamente a ellos. Construcción: De construirse con materiales locales, que aseguren su correcto funcionamiento, la construcción es simple y no requiere mano de obra especializada. La ausencia de suelo, en el cual se construyan las cámaras no es problema, dado que se puede construir en la superficie. Dispersión de enfermedades: Esta tecnología asegura que las excretas no estén accesibles a los niños, animales y vectores, evitando la dispersión de los patógenos. Las cámaras de las USS aseguran que el material fecal no entre en contacto con las napas subterráneas, a diferencia de los pozos negros y fosas sépticas. El producto final de la descomposición en las cámaras tiene una concentración mínima de patógenos fecales. Contaminación ambiental: Las descargas de agua desde los sistemas de saneamiento tradicional son el mayor causante de contaminación de agua en el planeta. Las cámaras, al estar aisladas del medio en el cual se construyen, evitan la contaminación del suelo, arroyos, ríos y aguas subterráneas, especialmente de aquellas napas que se encuentran cercanas a la superficie. Los pozos negros y las fosas sépticas, no aseguran que no se contamine el medio ambiente, puesto que se ha comprobado que los nutrientes y patógenos se filtran, contaminando las napas subterráneas y las aguas superficiales cercanas. En algunos casos los residuos vegetales de la cocina también son agregados en las cámaras, disminuyendo los residuos que se generan en el hogar y que hay que disponer. No genera malos olores. Sustentabilidad ambiental: El producto final de las cámaras puede ser utilizado como mejorador de las propiedades físicas, biológicas y químicas del suelo, evitando que se pierdan los valiosos nutrientes que se encuentran en la excretas y en la orina (en caso de que se reutilice). El reciclado de la materia fecal, a gran escala, ayuda a reducir el efecto invernadero, puesto que al ser utilizado como mejorador de suelo, aumenta el contenido de carbono en él. En lo que hace referencia a los costos, es más efectivo tratar los residuos

35

donde se generan, que construir y mantener un sistema de alcantarillado que transporte los residuos y los trate posteriormente. Así mismo se reduce la cantidad y concentración del agua residual doméstica a tratar. Es una tecnología que requiere poca energía para su funcionamiento, a diferencia de las plantas de tratamiento de aguas servidas tradicionales.

Aceptación social: El ser una tecnología incorporada a la vivienda y que permite tener privacidad al momento de ir al baño, la convierte en sistemas de alta aceptación, sobre todo cuando se trabaja en áreas sin saneamiento o donde se utilizan pozos negros. Existe un riesgo, por parte de los niños, de caerse en los pozos negros, la USS no presenta dicho riesgo. La disminución de los malos olores y la ausencia de moscas, permite mejorar la calidad de vida de los usuarios de esta tecnología. El tener como producto final un material útil, hace que esta sea un sistema de saneamiento atractivo. No se incurre en gastos asociados al tratamiento de agua de los alcantarillados tradicionales, ni tampoco al costo de vaciado de las fosas sépticas, por lo que se presenta como una alternativa económica frente a los otros sistemas. Desventajas de las USS Uso: Para un manejo adecuado es preciso que todos los usuarios de la tecnología entiendan los principios básicos de funcionamiento, necesitándose una capacitación efectiva y una evaluación periódica. Este es un sistema sensible a una deficiente utilización. Se debe mantener limpio el separador de orina, él que genera malos olores si no se mantiene aseado. Si se generan problemas y el material de las cámaras no se descompone adecuadamente, la extracción se convierte en un trabajo desagrable y riesgoso para la salud de los usuarios de la USS. Dispersión de enfermedades: Si es utilizado deficientemente, el material final de la descomposición contará con un número elevado de patógenos, al igual que si el tiempo de almacenamiento en la cámara es corto. Al alcanzar valores de humedad superiores al 60% al interior de las cámaras, se generan malos olores y se dan las condiciones para la reproducción de moscas. Las bajas temperaturas y el incremento de humedad, en algunas estaciones, hace que la mortalidad de los patógenos disminuya. Aceptación social: Para separar las orinas el hombre debe utilizar el urinario o sentarse a orinar, lo que lo convierte en un baño rechazado por parte de los hombres. El acto de agregar periódicamente material aditivo puede ser considerado como demasiado trabajoso por los usuarios. Por lo general es necesario demostrar que este tipo de saneamiento funciona, para involucrar a la comunidad con esta tecnología. La utilización de un sistema para las aguas grises, también lo convierte en impopular comparado con el sistema de alcantarillado tradicional, donde todo va a dar a un mismo lugar, sin que haya que preocuparse del residuo generado. El manejo de un material final generado a partir de excretas, hace que el sistema tenga poca aceptación, dado que en Chile no se cuenta una cultura de reutilización y manejo de excretas, a diferencia de ciertos países asiáticos.

36

Análisis las experiencias de aplicación y utilización de tecnología alternativa, USS.

Aplicación La decisión de instalar un sistema de saneamiento por parte de una comunidad debe realizarse siguiendo el enfoque basado en la demanda, para lograr la sostenibilidad del sistema en el tiempo, (World Bank, 2000 y WSPb, 2001). Este enfoque cuenta con cuatro principios generales: • • • •

El agua debe administrarse como bien económico y como bien social. La gestión debe enfocarse en el nivel más bajo apropiado. Debe emplearse un enfoque holístico para el uso de los recursos hídricos. Las mujeres deben desempeñar un papel importante en la gestión del agua.

A estos principios es necesario agregar las siguientes características que son fundamentales del enfoque: •







Los miembros de la comunidad toman decisiones fundamentadas, en relación a: o Cómo participarán ellos en el proyecto. o Cuál será la tecnología y nivel de servicio que adoptarán, en base de su disposición a pagar. o Cuándo y de qué manera deberán presentarse los servicios necesitados. o De qué manera se operarán y mantendrán dichos servicios. El gobierno desempeña el papel de facilitador: establece las políticas y estrategias, con el objetivo de facilitar la consulta de las partes interesadas y también facilitar el desarrollo y aprendizaje de nuevas capacidades por parte de los interesados. Ambiente favorable: así se permite la participación de proveedores de bienes, servicios y asistencia técnica para las comunidades. Esto debe incluir no sólo a los servicios públicos, sino que también al sector privado y a las ONG. Flujo adecuado de información: fundamental para que las acciones sean ejecutadas con fundamentos, facilitando la toma de decisiones sobre actividades dentro de la comunidad y entre la comunidad y otros actores.

Cuando se considera la disposición a pagar se debe tener en cuenta a las familias de escasos recursos, las que pueden tener la misma disposición a pagar por un servicio de calidad que cualquier persona de otro nivel económico, pero no necesariamente deben pagar monetariamente, sino que pueden pagar con trabajo o materiales. En el caso de la implementación de esta tecnología, el enfoque basado en la demanda no se utilizó, debiendo los usuarios aceptar las condiciones establecidas. Este proceso de innovación tampoco involucró a toda la comunidad, puesto que era un proyecto piloto, por lo que solamente se seleccionó un pequeño grupo de participantes dentro de cada localidad.

37

Motivación de las familias para aceptar instalar las USS en sus hogares. Los motivos señalados por las entrevistadas son diversos, pero destaca que en 87,5% de las familias se pensó que esta tecnología solucionaría el problema de la inadecuada eliminación de excretas. El Cuadro 14, muestra los motivos para aceptar la instalación de las USS, según las entrevistadas. Cuadro 14. Motivos mencionados por las entrevistadas para aceptar las USS, por localidad. Motivos Interés por ser sistema nuevo Solucionaría los Problemas

Total

%

Localidad Caleta Tortel Puerto Bertrand Cerro Castillo Ñirehuao La Tapera Lago Verde

12,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

18,8 12,5 6,1 12,5 18,8 18,8

31,3 12,5 6,1 12,5 18,8 18,8

Total

12,5

87,5

100,0

Sistemas de saneamiento tradicional, anterior a la USS. Las viviendas de las localidades rurales de la Región de Aysén, al igual que el 44,4% de las viviendas rurales del país (INE, 2002), utilizan como principal sistema de saneamiento el pozo negro. Cuadro 15. Formas de eliminación de excretas, antes de la utilización de las USS, según entrevistadas por localidades. Forma de Eliminación de las Excretas No tenía ningún Mediante pozo negro Total sistema Localidad % Caleta Tortel Puerto Bertrand Cerro Castillo Ñirehuao La Tapera Lago Verde

25,0 12,4 6,3 12,4 18,8 18,8

6,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

31,3 12,4 6,3 12,4 18,8 18,8

Total

93,7

6,3

100,0

38

Del cuadro anterior se desprende que el 93,7% de las entrevistadas, utilizó en sus viviendas el pozo negro, antes de la instalación de las USS. Sólo una de las entrevistadas indicó que no tenía ningún sistema de saneamiento y que por lo tanto eliminaba sus excretas al aire libre. En el Cuadro 16 se observa que de las entrevistadas que no cuentan con esta tecnología, el 65% respondió que aún cuenta con pozo negro, correspondiendo al sistema más utilizado en las localidades, excepto en Lago Verde, por motivos ya expuestos.

Cuadro 16. Formas de eliminación de excretas de las familias sin USS, según entrevistadas por localidades. Forma de Eliminación de las Excretas Pozo Negro

Fosa séptica

Total

%

Localidad Caleta Tortel Puerto Bertrand Cerro Castillo Ñirehuao La Tapera Lago Verde

25,0 10,0 10,0 10,0 10,0 0,0

0,0 5,0 5,0 5,0 5,0 15,0

25,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0

Total

65,0

35,0

100,0

Los pozos negros generan problemas para las familias, uno de los problemas mencionados es la falta de higiene (moscas, olores, afloraciones de aguas servidas en invierno), con los consecuentes problemas sanitarios asociados, éste fue mencionado por el 12,4% de las entrevistadas. El principal problema es la falta de comodidad en el uso de los pozos negros (43,5%), debido principalmente a que éstos no se encuentran unidos a las viviendas, por ejemplo, en invierno se deben soportar bajísimas temperaturas al momento de acceder al pozo. El 25,2% de las entrevistadas mencionó que la falta de comodidad y la falta de higiene son los problemas que tuvieron con los sistemas de saneamiento anteriores a la implementación de las USS, ver Cuadro 17.

39

Cuadro 17. Problemas de los sistemas tradicionales de eliminación de excretas, según las entrevistadas, por localidad. Tipos de problemas de los Sistemas de Saneamiento Tradicionales Higiene Comodidad Ambos No tenía problemas Total %

Localidad Caleta Tortel Puerto Bertrand Cerro Castillo Ñirehuao La Tapera Lago Verde

0,0 0,0 0,0 0,0 12,4 0,0

18,6 6,3 0,0 0,0 0,0 18,6

6,3 6,3 6,3 6,3 0,0 0,0

6,3 0,0 0,0 6,3 6,3 0,0

31,2 12,6 6,3 12,6 18,7 18,6

Total

12,4

43,5

25,2

18,9

100,0

Las entrevistadas que no cuentan con USS, señalaron que el principal problema es la falta de higiene, y el 30% de los entrevistados respondió que no tiene problemas con su sistema de saneamiento actual, concentrándose el 15% en Lago Verde, por motivos ya señalados.

Cuadro 18. Problemas con los sistemas de saneamiento tradicionales de las familias sin USS, según entrevistadas por localidad. Tipos de problemas de los Sistemas de Saneamiento Tradicionales No tiene Higiene Comodidad Ambos Total problemas % Localidad Caleta Tortel Puerto Bertrand Cerro Castillo Ñirehuao La Tapera Lago Verde

15,0 5,0 0,0 10,0 10,0 0,0

0,0 5,0 10,0 0,0 0,0 0,0

0,0 5,0 5,0 5,0 0,0 0,0

10,0 0,0 0,0 0,0 5,0 15,0

25,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0

Total

40,0

15,0

15,0

30,0

100,0

Un problema que no fue mencionado, pero que sin embargo afecta a aquellos pobladores que no cuentan con un sistema de saneamiento adecuado, es el deterioro de la dignidad humana. Ésta se ve especialmente afectada cuando no se cuenta con ningún sistema de saneamiento, debiendo defecar al aire libre, sin contar con la privacidad y seguridad

40

necesaria. También se ve afectada cuando se reciben visitas y las instalaciones sanitarias generan vergüenza en los dueños de casa. El reconocimiento por parte de los usuarios de los problemas con las tecnologías tradicionales de saneamiento, permite identificar la necesidad por mejorar dichos servicios, pero esta necesidad no necesariamente es visualizada por los usuarios, que están acostumbrados y culturizados con dichos sistemas de saneamiento. Hay que destacar que de las entrevistas aplicadas, sólo en la localidad de Caleta Tortel, la población reconoce el problema de degradación de la calidad ambiental asociado a la falta de un sistema de saneamiento adecuado, en las otras 5 localidades este problema no fue identificado, el problema más importante mencionado, corresponde a la solución de los problemas de comodidad e higiene asociados a los baños.

Participación de la comunidad. Si bien la experiencia se dio en el contexto de un proyecto piloto de aplicación de tecnología alternativa, en el cual la participación ciudadana fue mínima, es fundamental reconocer que el involucramiento de la comunidad es un aspecto esencial en el éxito de implementación de tecnologías alternativas. BID (2000) menciona que la activa participación de los beneficiarios lleva a lograr la satisfacción de las necesidades de los usuarios, siendo fundamental en la sostenibilidad de los proyectos. Si bien los costos de realizar participación ciudadana en estos procesos son altos, el ahorro final, asociado a la sostenibilidad de la tecnología es mayor (Foster, 2001, citado por WSPa, 2001). En este caso de tecnología alternativa, la participación de la comunidad fue prácticamente nula, sólo las juntas de vecinos intervinieron en la selección de los usuarios, no participando activamente en ninguna de las otras etapas del proyecto (diseño, construcción, monitoreo, etc.). Un estudio ejecutado por WSPb (2001), señala que aquellas tecnologías en las cuales los usuarios participaron, se encuentran en mejor estado y son utilizadas de mejor manera que aquellas que fueron entregados gratuitamente.

Capacitación. Como se mencionó, los usuarios deben comprender claramente los principios de funcionamiento de la tecnología para manejarla de manera correcta, para esto la capacitación se convierte en la herramienta mediante la cual es posible lograr la internalización de los principios de funcionamiento, así como para valorar la importancia de contar con un sistema de saneamiento que permita eliminar las excretas de modo seguro y que no contamine el medio ambiente. Considerando que el 50% de las entrevistadas no completó su educación básica, esta capacitación debiera ser de manera tal, que los contenidos se adecuen para que los conceptos sean claramente entendidos, considerando la preparación de material educativo especial para aquellos que no saben leer ni escribir. La capacitación se realizó, según la opinión de las entrevistadas, en el 50% de los casos a toda la familia, esto es incluyendo a los niños y a las personas mayores que estaban en el

41

hogar, en los demás casos se capacitó solamente a las dueñas de casa o a las dueñas de casa y a los jefes de familia (ambos), ver Cuadro 19.

Cuadro 19. Integrantes de la familia capacitados en el uso de la USS, según localidad. Beneficiados de la capacitación Jefe de hogar Dueña de casa Toda la familia y dueña de Total casa Localidad % 6,3 18,5 6,3 Caleta Tortel 31,1 6,3 0,0 6,3 Puerto Bertrand 12,6 0,0 0,0 6,3 6,3 Cerro Castillo 0,0 6,3 6,3 Ñirehuao 12,6 12,6 0,0 6,3 18,9 La Tapera 0,0 0,0 18,5 18,5 Lago Verde Total 25,2 24,8 50,0 100,0 Utilización de las USS Responsable de la mantención de la USS. La persona responsable de la mantención, resultó ser las entrevistadas en el 75% de los casos estudiados, ver Cuadro 20. Cuadro 20. Miembro de la familia responsable de la mantención de la USS, por localidad. Responsable de la mantención Dueña de casa

Otro miembro de la familia

Total

%

Localidad Caleta Tortel Puerto Bertrand Cerro Castillo Ñirehuao La Tapera Lago Verde

31,1 12,5 6,3 12,5 6,3 6,3

0,0 0,0 0,0 0,0 12,5 12,5

31,1 12,5 6,3 12,5 18,8 18,8

Total

75,0

25,0

100,0

Si bien es importante la capacitación a todo el grupo familiar, es fundamental el trabajo con la dueña de casa, puesto que como muestra el cuadro anterior, es principalmente ella la persona responsable de la mantención de la tecnología. Las labores de mantención, incluyen limpieza y agregar el material aditivo.

42

Conocimiento sobre el funcionamiento de las USS. Para que se den las condiciones adecuadas de saneamiento es preciso que el nivel de humedad del material en la cámara no supere el 60%, por lo que se debe evitar el ingreso de agua a las cámaras. La ventilación, junto con la temperatura son aspectos fundamentales para el correcto funcionamiento de esta tecnología. Estas son algunas de las condiciones que permiten que se genere una descomposición segura de las excretas generadas por las familias usuarias. Cuadro 21. Principal elemento del funcionamiento de las USS mencionado por las entrevistadas, según localidad. Principio mencionado No entrar Agua

Agregar materia Seca

Total

%

Localidad Caleta Tortel Puerto Bertrand Cerro Castillo Ñirehuao La Tapera Lago Verde

31,1 12,5 6,3 12,5 12,5 18,8

0,0 0,0 0,0 0,0 6,3 0,0

31,1 12,5 6,3 12,5 18,8 18,8

Total

93,7

6,3

100,0

La principal característica reconocida por las usuarias es que a las cámaras no debe ingresar agua, 93,7%, lo que efectivamente corresponde a uno de los indicadores más importantes para constatar si la descomposición se realiza de manera adecuada, pues la sola presencia de agua en las cámaras es suficiente para determinar que no se está generando descomposición aeróbica. Sólo una persona mencionó agregar material seco a las cámaras, lo que se relaciona de manera directa con la disminución de humedad en las cámaras de descomposición. Lo anterior muestra que no existe una comprensión clara por parte de los usuarios respecto a los elementos fundamentales para el adecuado manejo de la tecnología, debiendo haberse encontrado como respuesta todos los principios mencionados.

Limpieza de la taza del baño. El cuidado de la USS requiere de ciertas condiciones, como por ejemplo evitar el ingreso de agua a la cámara por motivos ya expuestos, también se debe impedir que entren productos como el cloro, dado que produce la muerte de los microorganismos responsables de la descomposición de las excretas. El Cuadro 22 muestra las formas de limpieza utilizadas en las USS, según las entrevistadas, arrojando como resultado que en el 37,4% de las USS la limpieza se hace con agua y cloro sin sacar la taza y lavarla en otro lugar, afectando el correcto funcionamiento de la USS.

43

Cuadro 22. Forma de limpieza de la USS utilizado por las familias, según localidad. Forma de limpieza de las USS Familias que Familias que Familias que sacan los la limpia con limpian con agua elementos para y cloro la USS paño seco Total lavarlos %

Localidad Caleta Tortel Puerto Bertrand Cerro Castillo Ñirehuao La Tapera Lago Verde

6,3 6,3 0,0 0,0 12,4 12,4

24,8 6,3 6,3 6,3 6,3 0,0

0,0 0,0 0,0 6,3 0,0 6,3

31,1 12,6 6,3 12,6 18,7 18,7

Total

37,4

50,0

12,6

100,0

Material aditivo utilizado. Como se mencionó, se debe agregar material aditivo para disminuir la humedad del material dentro de las cámaras, los materiales utilizados por las entrevistadas son el pasto y hojas secas, las cenizas, y el aserrín, sólo una persona entrevistada señaló no echarle nada, ver Cuadro 23. Hay que mencionar que el material más disponible en la zona de estudio, es la ceniza, dado que en todas las viviendas visitadas se utiliza cocina y calefacción a leña, de la cual se obtiene la ceniza. Cuadro 23. Tipos de materiales aditivos utilizados en la USS para disminuir la humedad, según familias de las localidades estudiadas. Tipo de Material Pasto y Pasto seco y Aserrín Cenizas Nada Total Hojas Secas Cenizas % Localidad Caleta 6,3 12,2 6,3 6,3 0,0 31,1 Tortel Puerto 0,0 0,0 0,0 12,2 0,0 12,2 Bertrand Cerro 0,0 0,0 0,0 6,3 0,0 6,3 Castillo 6,3 0,0 0,0 6,3 0,0 12,6 Ñirehuao 6,3 0,0 0,0 6,3 6,3 La Tapera 18,9 Lago 6,3 6,3 0,0 6,3 0,0 18,9 Verde Total 25,2 18,5 6,3 43,7 6,3 100,0

44

Los costos de manejo de las USS son bajos, si se considera que el material aditivo utilizado por las familias es principalmente pasto seco, hojas y cenizas, el cual es recolectado. En cuanto al aserrín este se puede obtener de trabajos realizados por la propia familia, pero si este no existe es necesario comprarlo. Existen zonas, especialmente la costera, donde la disponibilidad de material seco es escasa, dado el alto nivel de humedad relativa y las altas precipitaciones, por lo que abastecerse de materia seca es un trabajo mayor, ya que es necesario secar la materia antes de incorporarla en la cámara. La cantidad de material que debe ser agregada, según opinión expertoh, debe ser suficiente para que las excretas queden cubiertas cada vez que se utiliza el baño, debiendo ser agregado entre una y dos palas de jardinería, lo que corresponde aproximadamente a un volumen de 500 ml.

Frecuencia de adición de material aditivo. Debe agregarse material cada vez que se va al baño, de manera de mantener siempre el material fecal cubierto, acelerando el proceso de secado (disminución de la humedad) y evitando la propagación de los malos olores. En el Cuadro 24 se observa que el 49,6% de las entrevistadas agregaba material una vez al día a las cámaras, y mientras que el 37,8% le agregaba material en un período igual o mayor a los 3 días, llegando incluso algunas a agregarle material por temporada, cada 3 o 4 meses. Esto es reflejo de que la capacitación no fue efectiva, llevando a un mal resultado en el manejo de la tecnología. Cuadro 24. Frecuencia de incorporación de material aditivo en la USS, según las entrevistadas en las localidades estudiadas. Frecuencia Todos los Día por Cada 3 o No Total días medio más días incorpora % Localidad

h

Caleta Tortel Puerto Bertrand Cerro Castillo Ñirehuao La Tapera Lago Verde

30,7 0,0 0,0 6,3 6,3 6,3

0,0 6,3 0,0 0,0 0,0 6,3

0,0 6,3 6,3 6,3 6,3 6,3

0,0 0,0 0,0 0,0 6,3 0,0

30,7 12,6 6,3 12,6 18,9 18,9

Total

49,6

12,6

31,5

6,3

100,0

Gabriela Carmona, Sarar Transformación, México. Comunicación personal, 20 de junio de 2005.

45

Generación de subproductos de las USS. Las USS generan un material orgánico que es utilizado como mejorador de suelos, el que permite incorporar nutrientes que generalmente no son valorados y que al ser botados, generan problemas ambientales como la eutroficación de los cuerpos de agua. En el contexto de las localidades estudiadas las familias usuarias de las USS no tienen experiencia sobre el beneficio de este material extraído de las cámaras, ello se debe a que las USS no han funcionado correctamente, por lo que no se genera un subproducto utilizable. El Cuadro 25 muestra el destino del material extraído de las USS. Cuadro 25. Uso dado por los usuarios de las USS, al material extraído de las cámaras, por localidad. Destino Material de las USS Aún no lo ha sacado

Lo bota

Lo utiliza

Total

%

Localidad Caleta Tortel Puerto Bertrand Cerro Castillo Ñirehuao La Tapera Lago Verde

18,8 0,0 0,0 6,3 0,0 12,4

12,4 12,4 0,0 6,3 18,8 6,3

0,0 0,0 6,3 0,0 0,0 0,0

31,2 12,4 6,3 12,6 18,8 18,7

Total

37,5

56,2

6,3

100,0

El 56,2% de las entrevistadas indicó que el material extraído era botado, dado que no le daba confianza para ser utilizado como mejorador de suelo, ya que las excretas no estaban completamente descompuestas y aún existían malos olores.

USS en funcionamiento. De las 16 USS analizadas en este estudio el 43,8% de ellas no está en funcionamiento. Especial mención merece la localidad de Lago Verde, donde esta tecnología fue cambiada por fosas sépticas. El mayor número de USS funcionando se encuentra en Caleta Tortel, esto se debe principalmente a la mayor dificultad de construir otro sistema para evacuar las excretas, dificultad generada por la ausencia de suelo, a diferencia de las otras localidades donde las familias beneficiadas con esta tecnología aún cuentan con el pozo negro, que utilizaban anteriormente.

46

Cuadro 26. Funcionamiento de las USS, según localidades estudiadas. Funcionamiento Funcionando

Fuera de Funcionamiento

Total

%

Localidad Caleta Tortel Puerto Bertrand Cerro Castillo Ñirehuao La Tapera Lago Verde

18,8 12,4 6,3 6,3 12,4 0,0

12,4 0,0 0,0 6,3 6,3 18,8

31,2 12,4 6,3 12,6 18,7 18,8

Total

56,2

43,8

100,0

Problemas detectados por las familias usuarias de las USS. El principal problema con el cual deben convivir, o con el que convivieron, los usuarios de las USS son los malos olores generados por el defectuoso funcionamiento de la tecnología. En el Cuadro 27 se observa que, además de los olores, existe un grupo de usuarios que también tuvo problemas con la presencia de moscas en la sala de baño. La generación de malos olores ocurre cuando no se generan las condiciones adecuadas para la descomposición aeróbica, cuando las excretas no son cubiertas con material aditivo y cuando el tiraje del tubo de ventilación no extrae los gases de la descomposición hacia el exterior de la vivienda. Cuadro 27. Problemas detectados por las familias usuarias de las USS, según localidades. Tipo de Problema Moscas y No Tiene Malos Olores Malos Problemas Total Olores Localidad

%

Caleta Tortel Puerto Bertrand Cerro Castillo Ñirehuao La Tapera Lago Verde

6,3 12,5 6,3 12,5 18,7 18,7

18,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

6,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

31,3 12,5 6,3 12,5 18,7 18,7

Total

75,0

18,7

6,3

100,0

Problemas relacionados con el manejo del material fecal de las USS. De acuerdo a la opinión de las entrevistadas el problema principal son los malos olores del material en las cámaras, también señalan que no disponen de un lugar de depósito para el material extraído

47

desde las cámaras. Estas dificultades son evidencias de que el sistema ha funcionado con deficiencia, y por otra parte se constata que estas experiencias no han tenido seguimiento ni evaluación. El Cuadro 28 muestra los resultados de las principales dificultades para la extracción del material desde las cámaras, según la opinión de las entrevistadas. En la localidad de Puerto Betrand, ha sido el MOP quien ha retirado el material de las cámaras, tras visitas hechas para mejorar ciertos aspectos constructivos de las USS.

Cuadro 28. Dificultades en la extracción del material de las cámaras, según la opinión de las entrevistadas por localidad. Tipos de Dificultades para los usuarios con material Tiene No ha No hay Lo ha No tiene malos sido donde retirado problemas Total olores retirado botarlo el MOP % Localidad Caleta 6,3 12,4 12,4 0,0 0,0 31,1 Tortel Puerto 0,0 0,0 0,0 12,4 0,0 12,4 Bertrand Cerro 0,0 0,0 0,0 0,0 6,3 6,3 Castillo 6,3 0,0 0,0 0,0 6,3 12,6 Ñirehuao La 0,0 18,7 0,0 0,0 0,0 18,7 Tapera Lago 6,3 6,3 0,0 0,0 6,3 18,9 Verde Total 18,9 37,4 12,4 12,4 18,9 100,0

Preferencias de los usuarios de las USS, por sistemas de saneamiento. Prácticamente en toda la cultura occidental el sistema de saneamiento al cual aspiran las poblaciones sin servicios de saneamiento es el baño tradicional con descarga de agua y conectado a un sistema de alcantarillado, él que traslada el problema de las aguas servidas lejos del lugar donde se genera, permitiendo que los usuarios se despreocupen una vez que utilizan la tecnología. Las entrevistadas confirmaron lo anterior, pues el 100% de ellas respondió que el sistema de saneamiento que prefieren es el baño tradicional. Si bien gran parte de esta respuesta se ve influenciada por el hecho de que las USS no funcionaron de la manera esperada, hay un caso en el cual la USS funciona aún correctamente, pero a pesar de eso la usuaria señala que aspira a tener un baño tradicional, puesto que a ella le evita problemas. Opinión respecto a si es o no la USS una solución. Según la opinión de las entrevistadas la USS solucionó algunos problemas de los pozos negros, pero mantuvo o generó nuevos problemas como los olores y tener que retirar el material fecal desde las cámaras. Al

48

considerar el total de entrevistadas se observa que para el 58,4% la USS no es una solución de saneamiento.

Cuadro 29. Opinión de las entrevistadas sobre las USS como solución de saneamiento, según localidades. Opinión de las Familias Familias con USS Si es No es solución solución Localidad

Familias sin USS Si es No es solución solución %

Total

Caleta Tortel Puerto Bertrand Cerro Castillo Ñirehuao La Tapera Lago Verde

2,8 2,8 2,8 0,0 5,6 2,8

11,2 2,8 0,0 5,6 2,8 5,6

8,2 5,6 8,2 2,8 0,0 0,0

5,6 2,8 0,0 5,6 8,2 8,2

27,8 14 11 14 16,6 16,6

Total

16,8

28,0

24,8

30,4

100,0

Funcionamiento de las USS. Para establecer si las USS se encontraban funcionando deficientemente por motivos técnicos (fallas constructivas o de los materiales) o por mal manejo, se utilizó una pauta de observación de las USS, en la que se constató el nivel de agua en las cámaras, sumado a esto se entrevistó a los usuarios respecto a cuándo y cómo se habían generado, y que tipo de problemas eran. Las causas del funcionamiento deficiente de esta tecnología se muestran en el Cuadro 30. Cuadro 30. Causas del funcionamiento deficiente de las USS, por localidad. Causas del funcionamiento deficiente Técnico

Manejo

Funciona Bien

Total

%

Localidad Caleta Tortel Puerto Bertrand Cerro Castillo Ñirehuao La Tapera Lago Verde

18,8

6,3

6,3

31,4

0,0

12,4

0,0

12,4

0,0 0,0 12,4 0,0

6,3 12,4 6,3 18,8

0,0 0,0 0,0 0,0

6,3 12,4 18,7 18,8

Total

31,2

62,5

6,3

100,0

49

El 62,5% de las USS no está funcionando por problemas de manejo, esto debido principalmente a la falta de comprensión por parte de los usuarios respecto a como debían manejar las USS. Los principales problemas técnicos son de tipo constructivos, en especial la falta de aislamiento de las cañerías, para evitar el congelamiento del agua, y la falta de estanqueidad de las cámaras para evitar el ingreso de agua (precipitación) en ellas. Si bien la mayoría de las USS se encuentra funcionando deficientemente, sólo una entrevistada señaló haber invertido dinero para intentar solucionar el problema. En la Figura 10, se observan 2 unidades que se encuentran funcionando deficientemente, el alto contenido de agua existente en las cámaras genera las condiciones para que se realice una descomposición anaeróbica, teniendo como resultado la generación de malos olores.

Agua

Material fecal

Figura 10. Cámaras de USS con alto contenido de agua.

Cooperación entre usuarios. Al consultar respecto a sí conocían a los otros usuarios de USS en su localidad, el 100% de los usuarios respondió que efectivamente los conocía, pero al preguntarles respecto a si se habían coordinado para intentar solucionar de manera conjunta los problemas asociados a las USS, la totalidad también respondió que no. Análisis Análisis estadístico. Al aplicar la prueba de dependencia chi-cuadrado, entre distintos pares de variables se obtuvo como resultado los valores señalados en el Cuadro 31i. Como se observa sólo una par de variables tiene una dependencia estadística significativa, (p< 0,05). Las variables dependientes son tiempo en que la USS funcionó de manera adecuada y nivel de educación de las dueñas de casa, señalando la relación que a menor nivel de escolaridad de la dueña de casa, menor fue el tiempo que la USS funcionó adecuadamente.

i

Ver Apéndice I.

50

Cuadro 31. Resultados prueba de dependencia estadística. Variable A Variable B Nivel de Escolaridad de la Operatividad de la USS Dueña de Casa N° de Integrantes del Operatividad de la USS Grupo Familiar Zona donde se ubica la Operatividad de la USS localidadj Tiempo de Buen Nivel de Escolaridad de la Funcionamiento de la USS Dueña de Casa Tiempo de Buen N° de Integrantes del Funcionamiento de la USS Grupo Familiar Zona donde se ubica la Tiempo de Buen localidad Funcionamiento de la USS

P

Valor de Significancia

0,10

0,05

0,20

0,05

0,85

0,05

0,01

0,05

0,49

0,05

0,55

0,05

Análisis del sistema saneamiento. Este análisis se realizó bajo la aplicación del enfoque sistémico, es decir, se consideran todos los componentes del sistema en análisis, en este caso el sistema saneamiento, junto con las interrelaciones existentes entre los componentes de dicho sistema. Según Esrey et al. (1998), los elementos que componen el sistema saneamiento son naturaleza, sociedad, proceso y aparato. A continuación se detallan las variables más importantes dentro de cada elemento: •

Medio ambiente: clima (precipitación, humedad, temperatura, radiación solar, vientos), agua (accesibilidad, niveles de las napas freáticas y cantidad), suelos (estabilidad, permeabilidad, dureza) y vegetación (tipo de vegetación, accesibilidad). • Sociedad: patrón de asentamiento (concentrado/disperso, crecimiento bajo/alto), actitudes hacia las excretas (coprofobia/coprofilia), hábitos (los que queman el papel o los que lo botan, los que se lavan o los que se limpian con papel después de defecar), creencias y tabúes relacionados con la excreta, nivel participación de la mujer en la toma de decisiones, nivel socioeconómico y cultural de la población en cuestión, capacidad asociativa y de participación comunitaria. • Proceso: procesos físicos, químicos y biológicos que convierten la excreta en un producto inofensivo, no peligroso para la salud y útil para la comunidad. • Aparato: infraestructura y tecnología para el saneamiento. Estos son los cuatro componentes del sistema que menciona Esrey et al. (1998), pero en la implementación de esta tecnología, hay que destacar un quinto componente, las instituciones que participaron en la implementación de las USS, es decir, la Secretaria Regional Ministerial del MOP, la ONG CETAL y las Municipalidades, correspondientes a

j

Hace referencia a: Zona Costera, Zona de transición Cordillera-Estepa y Zona de Estepa.

51

cada una de las localidades intervenidas. Por lo anterior se incorpora un quinto elemento al sistema mencionado, la institucionalidad asociada al saneamiento, ver Figura 11.

Medio ambiente

Institucionalidad

Sociedad

Aparato

Procesos

Figura 11. Sistema saneamiento y sus componentes. Fuente: Adaptación Esrey et al. (1998). •

Institucionalidad: legislación, políticas y organismos con ingerencia en el proceso de saneamiento en las comunidades (municipalidades, ministerios, Escuelas, Juntas de Vecinos, etc.).

Medio ambiente. La Región se caracteriza por tener condiciones ambientales extremas, generadas principalmente por las condiciones meteorológicas que dominan la Región. Existen altos montos de precipitación, ya sea en forma de nieve o lluvia, principalmente en la Zona Costera disminuyendo fuertemente hacia Zona de Estepa, lo anterior conlleva al riesgo de ingreso de agua desde el exterior hacia las cámaras por escurrimiento superficial asociado a problemas de drenaje de los suelos. A su vez las bajas temperaturas alcanzadas en los meses de invierno lleva a que el agua en las cañerías de los baños se escarche, llegando a que éstas se revienten, lo que genera el ingreso de agua hacia las cámaras, las bajas temperaturas tampoco permiten que se evapore el agua que ingresa a las cámaras. Esto ha llevado a que sólo en una de las USS visitadas, no se haya encontrado agua al interior de las cámaras, por lo que los problemas de olores mencionados por los usuarios se deben principalmente a que no se está generando la descomposición aeróbica, sino que el proceso que se desarrolla es anaeróbico. Sociedad. Las localidades que fueron intervenidas en este proyecto corresponden a localidades rurales concentradas. En lo que respecta a las tasas de crecimiento no existe un patrón de comportamiento claro, hay unas en las que la población aumenta (Caleta Tortel, Puerto Bertrand y Lago Verde) y otras en las que disminuye (Cerro Castillo, Ñirehuao y La

52

Tapera). Al ser consultados respecto a que tipo de sistema de eliminación de excretas tenían con anterioridad a la USS, se observó la marcada presencia de los pozos negros, común en las zonas rurales. Al preguntarles ¿qué sistema de saneamiento prefieren?, respondieron baño tradicional, con descarga de agua conectado al sistema de alcantarillado, lo que muestra la influencia del modelo occidental urbano en las zonas rurales, referente al sistema de saneamiento y a la despreocupación por los residuos generados. La participación de las mujeres en las organizaciones comunitarias es alta, dado que son ellas las que se encuentran, preferencialmente, durante el día en las localidades donde viven, pues muchos de los hombres deben salir a trabajar al campo o a otra localidad. Un aspecto relevante a destacar es que en Chile la gente no está acostumbrada a manipular las excretas, por lo que la implementación de una tecnología en la cual se deba manipular excretas, aunque sean degradadas, implica romper una barrera social, a diferencia de los sistemas tradicionales. Según los datos entregados por el INE (2002), cerca de tres cuartos de los habitantes de las distintas localidades, tiene como último nivel aprobado la enseñanza básica. Las actividades primarias, ya sea ganadería, actividad forestal u otra vinculada, son las que generan los principales ingresos económicos en las localidades estudiadas.

Proceso. En este caso el proceso que se lleva a cabo es el de descomposición. Al disminuir la humedad en la materia fecal de las cámaras, al generar una relación carbono nitrógeno adecuada y al crear condiciones de aireación regular, se permite la descomposición aeróbica del material fecal. Aparato. La tecnología aplicada es una adaptación de la letrina de tambor del Instituto Farallones de California, del modelo “Cuernavaca”, CITA (1985), citado por Gallardo y Hecke (2000) y de la letrina de doble cámara utilizada en Guatemala. Según lo observado y las opiniones recogidas de los usuarios, se detectaron errores constructivos que bajo las condiciones ambientales de la región afectan negativamente el funcionamiento de las USS. Los problemas corresponden principalmente a la estanqueidad de las cámaras y a la rotura de las cañerías por las bajas temperaturas. Otro problema detectado por los usuarios es que no se produce buen tiraje por el tubo de ventilación, por lo que los gases ingresan en la sala de baño. Institucionalidad. En este componente se identifica el rol de los titulares del proyecto (MOP-EMSSA-CETAL), y el de las organizaciones locales (Juntas de vecinos y Municipalidades). No existe organismo que se ocupe de los problemas de eliminación de excretas en las localidades rurales, si bien existe el MOP que cuenta con un Departamento de Programas Sanitarios, dependiente de la DOH, éste se ocupa casi exclusivamente del abastecimiento de agua potable rural (APR), no existiendo, por lo tanto, la atribución directa del MOP de ocuparse de las aguas servidas. Si bien fue el MOP quién originó y desarrolló este proyecto fueron cambios administrativos y políticos dentro del organismo los que dejaron el proyecto inconcluso, lo que demuestra una falta de política respecto al tema dentro del organismo y a nivel país. EMMSA y CETAL sólo eran asesores dentro del

53

proyecto por lo que su participación se interrumpió, dejando el proyecto sin seguimiento ni evaluación. En cuanto a las municipalidades, la participación de estas fue menor, sólo se utilizó como fuente para generar la información respecto al diagnóstico inicial de las localidades. El proyecto no generó capacidades en ninguna organización, por lo que los usuarios quedaron abandonados una vez interrumpido el proyecto, sin tener en sus localidades a quien acudir.

Análisis sistémico. Al analizar el sistema de manera íntegra se observa de qué manera los distintos componentes del sistema se ven vinculados y cómo unos influyen en otros, o cómo la ausencia de uno potencia y aumenta un error o virtud de otro componente del sistema. Esta tecnología no corresponde a las formas habituales de saneamiento, ni a las aspiraciones de la gente de las localidades rurales en lo que respecta al saneamiento, por lo que el trabajo de compromiso de la gente y la demostración de que son sistemas que efectivamente funcionan es fundamental para que este tipo de tecnología se mantenga en el tiempo. La tecnología no fue adoptada por las comunidades, lo anterior se ve reflejado en que no existió ninguna réplica de la tecnología de manera individual por los habitantes de las localidades intervenidas. Como se mencionó, sólo en una localidad se asocia la falta de saneamiento con la disminución de la calidad ambiental, por lo tanto, el presentar la USS como una solución ecológica, que ayuda a mejorar la calidad ambiental no es la mejor estrategia de promoción de este tipo de tecnología, las estrategias deben enfocarse en el mejoramiento de la calidad de vida, especialmente en los aspectos de comodidad y “status”, asociados a tener un sistema de saneamiento mejor que los pozos negros. La ausencia de participación por parte de los usuarios, la falta de seguimiento y la falta de capacitación adecuada, en la cual se involucraran de manera activa los niños, junto con las escuelas locales, tuvo como resultado que los usuarios manejaran de manera deficiente los sistemas, lo que sumado a las condiciones ambientales desfavorables para el sistema, lleva a la situación actual de las USS estando sólo en funcionamiento el 56,3% del total de las USS estudiadas, y de ellas sólo una se encuentra operando de manera adecuada. La selección de familias de escasos recursos también afectó la imagen de las USS, puesto que ahora son consideradas soluciones para pobres. En la mayoría de las localidades rurales las familias cuentan con huertos o invernaderos, la ausencia de suelos de calidad para los cultivos es un patrón común en muchas de las localidades estudiadas, por lo que tener como resultado del proceso de saneamiento un material que sirva para mejorar la calidad del suelo usado para los invernaderos, significa un aumento o al menos una mejoría en la producción de alimentos de consumo familiar. Sin embargo, los resultados arrojaron que sólo una familia ha utilizado el material resultante.

54

No se generaron capacidades para que ninguna organización local apoyara a los usuarios, lo que sumado a las fallas de funcionamiento y a los problemas generados, ha estigmatizado a las USS como un problema más que una solución para la eliminación segura de excretas, lo que queda demostrado con la visión de las entrevistadas que no cuentan con USS en sus viviendas, respecto a si es o no, esta tecnología, una opción para el saneamiento en sus comunidades. Otro problema que se mencionó de manera recurrente en las entrevistas fue la deficiencia en el funcionamiento de las unidades, lo que generó un material que no podía ser utilizado, debiendo buscar los usuarios donde botar el material, esto es un tema que de haber coordinación con la municipalidad o con algún organismo local se podría haber resuelto de manera relativamente fácil y se habría evitado un nuevo proceso de contaminación al botar la materia fecal en cualquier lugar. Los problemas que tenían los usuarios antes de la instalación de las USS eran principalmente la falta comodidad y de higiene de los sistemas utilizados, después de haber transcurrido entre 4 y 5 años con las USS, no se han eliminado, sino que han cambiado, teniendo ahora como principal problema los malos olores generados en las cámaras, los que ingresan en las salas de baño. En cuanto a los problemas para el ambiente, tampoco se ha eliminado porque actualmente el material fecal de las cámaras debe ser botado en algún lugar, el que al no estar descompuesto y estabilizado está altamente cargado con patógenos y con una alta carga orgánica, generando problemas de contaminación, que pueden afectar finalmente a los habitantes de la localidad intervenida. Los usuarios no se encuentran organizados, lo que de caso contrario podría haber ayudado a solucionar algunos de los problemas que están sufriendo actualmente. La alta humedad mencionada en gran parte de la Región hace que no exista gran cantidad de material seco para ser utilizado como aditivo en las cámaras, lo que se agrava en los meses de invierno, si los usuarios se organizaran podrían preocuparse de manera conjunta del aprovisionamiento de materia seca, para que ésta no falte en las viviendas y sea usada de manera continua sin afectar negativamente el funcionamiento de las USS por la falta de material aditivo. Parte de los problemas de construcción que existieron también podrían haber sido evitados si se hubiera contemplado una mayor participación de la comunidad en el proyecto y si se hubieran incorporado las tradiciones constructivas, que han permitido a los habitantes de las localidades soportar las condiciones climáticas, aplicándolas de esta manera en el diseño de la solución para cada localidad. También se debe considerar una capacitación para los constructores de la tecnología, esto con el fin de que ellos conozcan la importancia de la adecuada construcción de las unidades, para asegurar la operatividad de los sistemas. Las mujeres deben ser consideradas con mayor participación en este tipo de proyectos. En lo que respecta al diseño deben ser consultadas para contemplar todas las posibles actividades que se efectuadas en los baños, de manera de generar los espacios y contemplar los elementos mencionados por ellas, por ejemplo gran parte de las dueñas de casa señaló que en el baño también usaban la lavadora, pero que no contaban con un desagüe para la lavadora, por lo que el desagüe lo hacían como el resto de la gente por la taza del baño, no

55

estando adaptada la taza para esta función. Otro elemento que hace referencia al rol de la mujer en estos proyectos es conocer cuales son las actividades que realizan las mujeres, tratando de evitar que las tecnologías generen una mayor carga de trabajo sobre la mujer, lo que llevaría a una falta de motivación necesaria para asegurar el funcionamiento adecuado de la tecnología (Radulovich y Karremans, 1993).

56

Identificación y análisis de las variables que son logros y aquellas que limitan el funcionamiento, así como la difusión de la tecnología en la zona.

Los resultados que se muestran a continuación corresponden a las respuestas obtenidas los Talleres Participativos efectuados en las localidades intervenidas en el proceso implementación tecnológica alternativa. Los resultados reflejan la valoración, por parte los asistentes a los Talleres, de las variables que influenciaron la aplicación de las USS la región.

Cuadro 32. Categorías y sus variables valoradas en los Talleres. Categoría Variables Aspectos tecnológicos: • Material de construcción • Temperatura ambiental • Precipitación • Disponibilidad de material aditivo • Manejo de la USS • Cercanía a la vivienda Aspectos económicos, financiamiento • Ahorro en el consumo de agua y recuperación de costos: • Costo construcción de la USS • Sistema de financiamiento utilizado • Costo asociado al manejo de la tecnología Evaluación de higiene y calidad • Más higiénico que el pozo negro ambiental de la USS • Reutilización materia orgánica • Evita la contaminación Monitoreo y evaluación: • Monitoreo • Evaluación Institucionalidad: • Organización de la comunidad • Apoyo en el retiro del material • Selección de usuarios Participación, género e información : • Participación en la construcción • Selección de constructores • N° de usuarios de las USS • Nivel educacional de los jefes de hogar • Decisión de adopción Promoción de saneamiento • Miembros de la familia capacitados • Capacitador • Tiempo de capacitación • Contenidos de las capacitación

en de de en

57

Aspectos tecnológicos Hunt (2001), menciona que para lograr el saneamiento más importante que las tecnologías, es cómo los sistemas son utilizados y por quién son utilizados, restándole importancia a la tecnología y sumándole importancia a la promoción de saneamiento y al manejo dado por los usuarios a la tecnología. No obstante, lo anterior, dadas las especiales condiciones ambientales de la Región de Aysén (alta pluviosidad, bajas temperaturas), los aspectos tecnológicos deben tener una alta prioridad, al igual que la promoción, pues por más que se logre un cambio de comportamiento en la gente a través de la promoción del saneamiento, si éste no es acompañado por sistemas que funcionen adecuadamente y que consideren las condiciones ambientales locales, los proyectos fracasan. A nivel mundial este tipo de proyectos tiene un fuerte impulso, tanto para continentes en los cuales gran parte de la población carece de sistemas de saneamiento, África y Asia, como en países desarrollados que están cambiando los sistemas tradicionales con plantas de tratamiento por este tipo de saneamiento, ejemplos son Alemania, Dinamarca y Holanda.

Disponibilidad de material aditivo. El material aditivo es el insumo que se debe asegurar para agregar a las cámaras, él cual ayuda a disminuir la humedad. Sólo en una localidad, Caleta Tortel, se consideró que este era un problema para la masificación de esta tecnología, esto debido a las altas precipitaciones y a la alta humedad atmosférica presente en la zona. Lo anterior dificulta que se cuente con material seco, para agregar material se debe secar antes, aumentando el trabajo necesario para que el sistema funcione adecuadamente. En 87% de las localidades la disponibilidad no se consideró como un problema, puesto que existe donde conseguir o recolectar material, además del generado como residuo de las actividades del hogar. Se menciona que es difícil lograr que la gente se preocupe de almacenar material para los períodos de invierno, período donde es difícil obtener material aditivo. Manejo de la USS. En todas las localidades los participantes de los Talleres mencionaron que el manejo de la USS no era un elemento negativo para su difusión, puesto que cualquier baño, aunque sea tradicional, requiere de ciertas labores que hay que realizar, por lo que la USS no se diferencia mucho en este aspecto, no significando más trabajo que un baño tradicional. Importante es la adición de material aditivo constantemente a la cámara de descomposición, para ayudar a la disminución de la humedad. En cuanto a sacar el material de las cámaras, debiera ser una tarea que solamente se efectúe una vez al año, según lo determinado por la memoria de cálculo de las USS, que estima en un año el período de llenado de cada cámara. Material de construcción. Como se mencionó el material utilizado para construir las cámaras es hormigón, en todos los Talleres Participativos éste fue evaluado como el mejor material para evitar que ingrese agua a las cámaras, también se reconoció que no existe mucha diferencia de costos entre trabajar con hormigón y con materiales locales (madera).

58

Cercanía a la vivienda. La percepción por parte de los participantes en los Talleres es favorable para la masificación de esta tecnología, por el hecho que la USS se conecta a la vivienda, evitando tener que salir a la intemperie y someterse a las inclemencias del clima para ir al baño, como es cuando se tiene pozo negro como sistema de saneamiento. Temperatura ambiental. Las temperaturas medias anuales en las distintas zonas no superan los 10°C. Esta variable fue identificada en todos los Talleres como negativa para la difusión de la tecnología, mencionando que es un elemento que dificulta el correcto funcionamiento de esta tecnología en la zona, esto debido al escarchamiento de las cañerías, a que la temperatura no permite evaporar el exceso de humedad en las cámaras y a que el período de degradación de la materia debe prolongarse para asegurar la destrucción de los patógenos en la materia. Por lo anterior este es un elemento que debe ser considerado en el diseño de la tecnología si se pretende masificar en zonas con bajas temperaturas. Precipitación. Al igual que la temperatura, la precipitación también es identificada en los Talleres como un elemento que dificulta el correcto funcionamiento de esta tecnología en la región. Ya sea en forma de lluvia o de nieve, y dadas las malas condiciones de drenaje que existen en la zona costera y la zona de estepa, gran parte de la precipitación va a dar a las cámaras si no se toman las medidas constructivas del caso, que eviten el ingreso del agua. Valoración de higiene y calidad ambiental de las USS En esta categoría se incluyen variables asociadas a la percepción de los participantes de los Talleres, respecto a elementos de higiene y de orden ambiental de las USS.

Más higiénico que el pozo negro. La USS es efectivamente considerada como más higiénica que los pozos negros, en todos los Talleres se confirma la percepción sobre este tipo de tecnología, la que a diferencia de los pozos negros no genera problemas de malos olores, y además es segura en el aislamiento de la materia fecal de los vectores de enfermedades, como por ejemplo las moscas. Esta percepción se corrobora con los estudios de Cave y Kolsky (1999), quienes señalan que la transmisión fecal-oral de enfermedades y el envenenamiento por nitratos son los principales riesgos asociados a sistemas de saneamiento descentralizados, especialmente aquellos que no evitan la contaminación de aguas subterráneas y no aíslan la materia fecal de los vectores, como por ejemplo los pozos negros. El alto contenido de nitratos en los percolados de los pozos negros y de las letrinas puede producir metahemoglobinemia, enfermedad que se da muy raramente, a diferencia de la diarrea, enfermedad de transmisión fecal-oral causada por los patógenos de las excretas (Cave y Kolsky, 1999). Reutilización de materia orgánica. Si bien no es una variable que consideren claramente como positiva, se destaca la opinión de los participantes en los Talleres, quienes señalan que de generarse un material seguro, este podría ser un aporte para la economía del hogar, ya que podría ser utilizado, supliendo en cierta forma la escasez de tierra de buena calidad para cultivos existente en la Región. Los participantes de los Talleres mencionaron que si

59

bien era positivo obtener este material, no creían que la gente lo reutilizará, pues no existe la costumbre ni necesidad de manejar las excretas humanas. La masificación de este tipo de soluciones en las comunidades, permitiría que la utilización de la materia resultante de la descomposición deje de ser solamente de uso doméstico, para llegar a ser de uso comercial, recolectando el material de las USS de las viviendas de la comunidad e incluso recolectando también la orina, la que contiene niveles mayores de nutrientes que las excretas. Esto se está ejecutando en países desarrollados como Suecia y en Mozambique, país subdesarrollado.

Evita la contaminación. Además de ser percibido como más higiénico, en los Talleres se señaló que las USS también evitan la contaminación, pues no ocurren los problemas asociados a los pozos negros y fosas sépticas, especialmente cuando se satura el suelo con agua, el material sale a la superficie y escurre por las calles de las localidades, afectando la calidad ambiental de la localidad y poniendo en riesgo la salud de sus habitantes. La valoración por parte de los participantes en los Talleres, respecto a que esta tecnología evita la contaminación concuerda con lo señalado por Cave y Kolsky (1999), quienes indican que el factor clave que afecta la remoción y eliminación de las bacterias y virus patógenos, de las aguas subterráneas contaminadas, es la maximización del tiempo de residencia del efluente antes de llegar al punto donde el agua es extraída, por lo que la forma de maximizar el tiempo de demora en llegar al punto de extracción de agua, es evitando que las bacterias y virus patógenos entren en el fluido, para esto es necesario cambiar los sistemas de saneamiento como los pozos negros o las letrinas con pozos absorbentes, por tecnologías que eviten que los organismos patógenos contaminen otros recursos, como por ejemplo las USS.

Promoción de saneamiento El cambio de comportamiento es fundamental para el éxito en programas de salud ambiental, sin embargo, es muy difícil cambiar comportamientos arraigados por años en las personas que se involucran en proyectos para mejorar la calidad de los sistemas de saneamiento (Cave y Curtis, 1999 y WELLb, 2003). Esto se presenta como una importante barrera al cambio tecnológico y de comportamiento, necesario para lograr que los proyectos de saneamiento sean sostenibles en el tiempo. El cambio de comportamiento se debe enfocar solamente en unos pocos de ellos y no en muchos. Las barreras políticas, económicas y sociales deben ser determinadas de manera de direccionar las intervenciones a realizar. Las intervenciones que requieren el cambio de comportamiento son prolongadas en el tiempo (más de tres años) y lentas. No existe una receta única que sea aplicable a todas la realidades, cada comunidad es particular por lo que la estrategia de intervención debe adecuarse a las condiciones locales (Cave y Curtis, 1999).

60

La salud y la calidad ambiental, no son motivos para lograr que la gente se comprometa a mejorar la situación del saneamiento existente, Wirbelauer et al. (2003), señala que motivadores más importantes son el “status”, la privacidad y la dignidad de tener un mejor sistema de saneamiento, dichos elementos deben ser difundidos para motivar la utilización de esta tecnología. Bregnhøj et al. (2003), señala que para lo anterior es fundamental el rol de los agentes promotores, como las municipalidades, ONGs o entidades estatales.

Capacitador. Esta es la única variable, dentro de la categoría de Promoción de Saneamiento, que según la opinión de los participantes de los Talleres se valoró como positiva en el proyecto. Lo positivo, es que el capacitador sea una persona externa a la comunidad y no uno de los miembros de ésta. Se argumenta, como principal motivo, el respeto hacia esa persona y la credibilidad que tiene en los receptores de la información entregada. Además, es importante la existencia de una persona capacitada especialmente, que ejerza como monitor dentro de la comunidad, de manera tal que sea capaz de prestar ayuda en caso de problemas y dudas, y no sea necesario esperar apoyo desde fuera para solucionar problemas que ocurran a nivel local. También es importante que el capacitador tenga un contacto personal con la comunidad donde se implementará la tecnología, para asegurar que los cambios de comportamiento sean mantenidos en el tiempo, por lo que se requiere de los capacitadores una motivación especial que los lleve a vincularse estrechamente con las personas que se verán involucradas en proyectos de saneamiento (WELLb, 2003). Tiempo de capacitación. Una reunión con toda la comunidad y posteriormente una reunión con los miembros de la familia, con la correspondiente explicación del sistema, fue la capacitación realizada en la aplicación del proyecto en estudio, según lo señalado por las entrevistadas. En los Talleres Participativos se consideró que no se dio ni el tiempo ni las instancias necesarias como para lograr una real comprensión por parte de los usuarios del funcionamiento y principios que rigen esta tecnología, tampoco se trabajó en la importancia de contar con un sistema de saneamiento adecuado, que asegure un aumento en la calidad ambiental de la localidad, ayudando así a mejorar la calidad de vida de los miembros de la comunidad. Así como lo señalan los asistentes a los talleres, WELLb (2003) menciona que las intervenciones aisladas que no contemplan el seguimiento y capacitación, como proceso, tienen resultados limitados y no permiten lograr mejoramiento en aspectos asociados al saneamiento. La intensidad de la promoción es importante para lograr que estas prácticas que se mantengan en el tiempo. Una intensidad mayor es requerida para los comités de agua y saneamiento, en caso de existir, para las mujeres y los grupos de jóvenes, líderes locales y las escuelas. Miembros de la familia capacitados. En todos los casos no se capacitó al grupo familiar completo, los participantes de los Talleres consideraron que esto dificultó el manejo de las USS. En los Talleres se mencionó que uno de los agentes de cambio más importante en los hogares eran los niños, para los cuales no se efectuaron procesos educativos especiales, ni fueron considerados en las capacitaciones de los adultos. Tampoco se trabajó con las escuelas para generar una instancia especial de promoción de la tecnología y de la

61

importancia de contar con un sistema adecuado de saneamiento, lo que de haberse hecho tendría como resultado que los niños lleven a sus familias conceptos y prácticas asociadas a la importancia de la higiene y del tratamiento de las excretas, por lo que la inversión en educación es productiva. Complementado lo anterior Burgers (2000), citado por WELLa (2003), señala que la educación en higiene apunta a promover prácticas de cambio de comportamientos las cuales ayudan a prevenir enfermedades asociadas a la falta de saneamiento en las futuras generaciones de adultos. Sin embargo, lo anterior, no es necesario esperar a que los niños educados crezcan para ver los resultados, sobre todo si se considera que los más vulnerables a las enfermedades asociadas a la falta de saneamiento son los niños, ya que los cambios de actitudes los empezarán a ejercer una vez que los interioricen y no cuando sean adultos. Los niños son un recurso clave en la promoción del saneamiento, ya que lo aprendido por ellos sería aplicado el resto de sus vidas. Son un recurso clave porque son agentes de difusión, además de que en muchas localidades rurales ellos tienen un rol activo en el quehacer de los hogares, por ejemplo preocupándose de sus hermanos menores, por lo que la difusión de sus aprendizajes va más allá de la escuela, llegando a impactar en el quehacer doméstico de la familia (WELLa, 2003).

Contenidos de la capacitación. En los Talleres se valoró de manera negativa los contenidos de las capacitaciones, ya que no se incluyeron los principios de funcionamiento y la importancia de un saneamiento adecuado, siendo inadecuada la capacitación y promoción realizadas. Al respecto WELLa (2003) señala que la capacitación debe ser una actividad en la cual se complementen elementos de capacitación teórica y práctica, para lo cual se debe utilizar unidades demostrativas que permitan llevar a la práctica la teoría. En las escuelas se debe educar a los niños para que conozcan cuales son los riesgos asociados a la falta de saneamiento y como se previenen, esto no se debe limitar a los niños y a las escuelas, sino que debe ser toda la comunidad intervenida la que conozca e internalice a su diario actuar estos conocimientos (WELLa, 2003). Dado que existen diferencias en los conocimientos sobre higiene y calidad ambiental, que tienen las personas a ser capacitadas, los contenidos y las estrategias de capacitación deben ser distintos para los distintos grupos, por lo que no se debe contar con un único enfoque de capacitación (WELLb, 2003) El énfasis se debe poner en las demostraciones, en Sudáfrica se han logrado buenos resultados, con la implementación proyectos pilotos, donde se obtuvo material descompuesto de las cámaras, el cual fue mostrado a la comunidad, logrando entusiasmarlos e involucrarlos en proyectos de saneamiento posteriores (Wirbelauer et al., 2003).

62

Monitoreo y evaluación El diseño de sistemas de evaluación requiere de procesos de monitoreo, mediciones de cambio de comportamientos, rigor y escepticismo, a la vez que se considera urgentemente necesario evaluaciones costo-eficacia para los programas de saneamiento (Cave y Curtis, 1999). Para lo anterior Deverill (2000), señala que es vital la utilización de una línea base y un sistema efectivo de monitoreo y evaluación que mida el progreso e impacto de los proyectos. El impacto de los programas suele no ser determinado, dado que no existe una línea base y un sistema de monitoreo, los proyectos exitosos son, por lo general, bien documentados y con evaluaciones participativas que son particularmente útiles (Deverill, 2000).

Monitoreo. Esta variable es considerada como negativa por los asistentes a los Talleres, puesto que en el proyecto no se efectuó un monitoreo, el cual si es valorado por los participantes como un elemento fundamental en el control del manejo por parte de los usuarios y los problemas de tipo constructivos que puedan surgir. El monitoreo debe involucrar desde la etapa de aplicación del enfoque basado en la demanda, hasta el manejo y mantención de las tecnologías construidas, de manera de tener información completa respecto a la evolución del proyecto de implementación de tecnología innovativa, en todas sus etapas.

Evaluación. Los participantes de los Talleres valoran de forma negativa la ausencia de una evaluación sobre esta tecnología, puesto que de existir dicha evaluación, ellos podrían saber si la USS es una alternativa para el saneamiento de las localidades rurales. La evaluación del saneamiento no se debe basar en las estadísticas relacionadas al número de instalaciones construidas, sino que se deben investigar elementos que indiquen como dichas instalaciones son utilizadas, para averiguar si se está mejorando efectivamente la calidad ambiental a través de los proyectos de saneamiento.

Institucionalidad. En esta categoría se analizan las variables institucionales y de generación de instancias de apoyo para los usuarios de las USS. En lo que respecta al proyecto piloto, todas las variables identificadas fueron valoradas como negativas por parte de los participantes de los Talleres, en las distintas localidades. Las políticas y la legislación vinculadas al saneamiento, que deben generarse, deben ser tales que permitan la generación de una sociedad entre las entidades gubernamentales, los agentes privados y las ONGs.

63

Al respecto Deverill (2000) señala que los roles que debe efectuar cada actor, en la consecución de mejores niveles de saneamiento debe ser muy claro y debe ser aceptado por todos los actores involucrados la promoción y ejecución de proyectos de mejoramiento del saneamiento. También reconoce que las ONGs tienen una importante capacidad para facilitar la participación de la comunidad y el entrenamiento de facilitadores, además de ser promotores del saneamiento.

Organización de la comunidad. Esta variable está relacionada con la generación de capacidades dentro de la comunidad, de manera tal, que esta sea capaz de organizarse y lograr resolver los problemas que se generen asociadas a los sistemas de saneamiento implementados. Según las entrevistas, si bien todos los usuarios de las USS se conocían, nunca se habían reunido para buscar una solución a los problemas. En los Talleres se consideró como importante el generar un organismo capaz de reunir a los usuarios para ayudar a dar solución a los problemas que ocurran y enfrentar nuevos desafíos. Esta estrategia de organizar a la comunidad no fue incorporada dentro de la implementación del proyecto en estudio. En algunos de los Talleres se señaló que no es buena idea el generar nuevas organizaciones para tratar este tema, porque en la actualidad en las localidades existen muchas organizaciones, las cuales no funcionan adecuadamente, por lo que debía ser una organización que ya se encontrara funcionando la que se hiciera responsable de los sistemas de saneamiento, mencionándose como ejemplo el comité de agua potable rural. Deverill (2000) también indica a los comités de agua, ya que comúnmente, tienen mayor responsabilidad en lo que respecta a la planificación, implementación y el manejo de los proyectos, pero menciona que lamentablemente son pocos los comités que cuentan con la información y con las herramientas para tomar decisiones sobre los proyectos de saneamiento, que serían necesarios para que realmente se utilice un enfoque basado en la demanda. Por lo anterior es importante el rol de facilitador del Estado, hacia los comités, generando las instancias y el material informativo adecuado para que exista un flujo de información tal que permita que realmente se utilice el enfoque basado en la demanda. Apoyo en el retiro de material. En los Talleres Participativos que valoró como negativo la inexistencia de algún organismo que diera apoyo en el retiro del material desde las cámaras de descomposición, en caso de que el material no se encuentre apto para ser reutilizado y deba ser dispuesto de manera segura para evitar la contaminación ambiental y los problemas de salud. Participación, género e información La gran mayoría de los proyectos de saneamiento no se rigen por el enfoque basado en la demanda, puesto que ni las comunidades ni las autoridades cuentan con la información suficiente como para elegir la tecnología adecuada y contar con un sistema de manejo y mantención de los sistemas implementados. Para que el enfoque basado en la demanda sea puesto en práctica es preciso contar con facilitadores y promotores entrenados, quienes tengan acceso detallado a la información necesaria por la comunidad (Deverill, 2000).

64

Parry-Jones (1999), indica que los programas de saneamiento no serán sostenibles si estos no son planeados y diseñados en función de las demandas de los potenciales usuarios, señala además que está lleno de evidencia de proyectos, los cuales han fracasado porque no tomaron en cuenta las necesidades y demandas de la población objetivo. Los proyectos deben ser lo suficientemente duraderos, para asegurar que los enfoques participativos se desarrollen. Horizontes de tiempo largo reducen los costos unitarios involucrados, asumiendo que esto es parte importante del presupuesto del proyecto, sin embargo, si el resultado asegura la sostenibilidad del proyecto, la adopción de técnicas participativas sería costo-efectiva (Deverill, 2000). Para lograr que la comunidad realmente participe en los proyectos de saneamiento es necesario incentivar dicha participación, tanto en la etapa de diseño, planificación y manejo (Saywell y Hunt, 1999). En un estudio realizado por Sara y Katz (1997), sobre proyectos vinculados al agua, encontraron que en las comunidades donde los miembros de las familias tomaron decisiones informados sobre el sistema a construir, el tipo de sistema, el nivel de servicio, la sustentabilidad fue mayor que en las comunidades donde no se tomaron decisiones informadas por parte de la comunidad.

Participación en la construcción. Los participantes de los Talleres opinan no creer que la situación actual haya cambiado si los usuarios hubiesen tenido participación en la construcción de las USS, por lo que consideran que la manera en la cual se abordó esta variable en la implementación de la tecnología está bien. Consideran más importante que la participación en la construcción, la participación en el diseño de la tecnología, de manera de incorporar conocimientos locales, para que la tecnología funcione bajo las condiciones ambientales y culturales locales. Esto contrasta con lo mencionado por WSPb (2001), donde se señala que la participación de los usuarios de las tecnologías de saneamiento en su construcción, ya sea mediante mano de obra, financiamiento o materiales, mejora la utilización de los sistemas y hace que estos se encuentren en mejor estado, que aquellos en los cuales los usuarios no participaron en nada. Selección de constructores. En algunas localidades los asistentes a los Talleres mencionaron que existe mano de obra calificada como para asumir la construcción de las USS, pero en el 66,6% de las localidades consideran que estuvo bien que haya sido una constructora externa la que haya realizado las obras, esto debido principalmente a que no existe mano de obra local calificada como para la realización de las obras. La incorporación del sector privado en los proyectos de saneamiento, debe responder tanto a una estrategia del Estado, en la cual se genere un vínculo con este sector, como al enfoque basado en la demanda. Lo anterior permite que sean los usuarios quienes definen qué sistemas quieren, cómo los quieren y quién desean que los implemente, todo esto basado en su disposición a pagar, para los cual los privados deben ser quienes tienen la oferta de tecnologías o de insumos que permitan satisfacer las necesidades de la comunidad en torno al saneamiento.

65

Número de usuarios de las USS, en las viviendas. Esta variable hace referencia a si es o no un problema la cantidad de usuarios que utilicen las USS. En general en los Talleres se llegó a la conclusión que el número no era lo más importante para que funcionara bien la tecnología, sino que dependía en gran parte del trabajo de promoción de saneamiento hacia las familias. El análisis estadístico a su vez también indicó no existir una dependencia significativa entre el tiempo de funcionamiento adecuado de la USS y el número de integrantes que componían las familias estudiadas en las localidades intervenidas. Nivel educacional de los jefes de hogar. Es una variable importante en la adopción de la tecnología, pero no es considerada por los participantes de los Talleres, como una variable decisiva en la correcta utilización de esta tecnología. Se consideró que la estrategia utilizada no fue la mejor para la implementación de esta tecnología, dado que en general los usuarios seleccionados en las localidades correspondían a familias de escasos recursos, estigmatizando a las USS como una solución para este segmento de la sociedad. Los resultados arrojados del análisis estadístico chi-cuadrado, de las experiencias en la Región de Aysén, señalan que entre las variables tiempo de funcionamiento adecuado de la USS y nivel de educación de la dueña de casa, existe una dependencia significativa. Selección de los usuarios. El 83% de los participantes en los Talleres no está de acuerdo con la metodología de selección de usuarios aplicada. La metodología más común utilizada correspondió al sorteo, teniendo prioridad las familias de escasos recursos. Según lo participantes de los Talleres, la selección debe ser entre familias más responsables y que asuman el compromiso de dar un correcto manejo y mantención a las USS. Otra opinión obtenida de los Talleres es sobre la elección de hogares de bajos recursos, es decir pobres, señalándose que también para la utilización de las USS deben ser consideradas otras categorías sociales de las localidades, como por ejemplo los empleados públicos. Decisión de adopción. Fundamental es que sea considerada el rol de la mujer en la toma de decisiones, porque es ella la que se vincula con las tareas del hogar, del saneamiento y de la higiene. Como se constató en las entrevistas, son las dueñas de casa las que están a cargo de la mantención de las USS, por lo tanto, en caso de querer masificar este tipo de tecnología es importante asegurar que la toma de decisiones respecto a la construcción de tecnologías de saneamiento involucre al grupo familiar. En los Talleres Participativos se valoró como negativo el no considerar la participación de la familia en la toma de decisiones, dado que sólo algunos miembros decidieron la adopción de la tecnología en sus viviendas. Aspectos económicos, financieros y recuperación de Costos Un estudio realizado en Austria, señala que tanto los costos asociados al manejo, como los costos de construcción de sistemas de saneamiento ecológico, dentro de los que se encuentran las USS, son un tercio de los costos asociados a construcción y manejo de sistemas convencionales de alcantarillado y planta de tratamiento de aguas servidas (Lechner y Langergraber, 2003).

66

Ahorro en el consumo de agua. En el 100% de los Talleres Participativos se valoró negativamente la forma de abordar esta variable. Como elemento de difusión para la tecnología USS es importante, así lo consideran los participantes de los Talleres. Es decir, faltó poner énfasis en que esta tecnología se convierte en una ayuda a la economía familiar, al disminuir hasta en 50% el consumo de agua en hogares que cuentan con baño conectado al sistema de alcantarillado, lo que al considerar un consumo familiar de 15 m3/mes y un costo de $250 el m3 de agua potable, lleva a un ahorro anual estimado de $22.500. Costo asociado al manejo de la tecnología. Como se mencionó, la disminución en el consumo de agua es un ahorro importante en el costo de manejo de las USS. Para el funcionamiento de las USS lo que se requiere es agregar periódicamente material aditivo, que ayude a disminuir la humedad del material fecal en las cámaras, según los usuarios este producto no se compra sino que se recolecta o es un residuo de otro proceso, como por ejemplo la combustión de leña en las cocinas, que genera ceniza. Al realizar una valoración estimativa del costo de agregar el material a las cámaras, se estimó que el costo por familia es de $900 mensuales. Según los participantes de los Talleres, si bien este costo es una ventaja de este tipo de tecnología, lo negativo fue la poca promoción respecto a este aspecto de las USS, sobre todo al considerar la preferencia de las entrevistadas por los sistemas tradicionales de alcantarillado, cuyos costos son más elevados al considerar una planta de tratamiento de aguas servidas, y la mantención de la red de alcantarillado. Respecto a la anterior Deverill (2000) señala que la toma de decisiones, respecto a que sistema se debe utilizar, basado en los costos de manejo y mantención, suele verse dificultada por ser generalmente difícil dado que, por lo general, dicha información no está disponible. Financiamiento utilizado. Los participantes de los Talleres, valoraron de forma negativa que los beneficiarios de esta tecnología no hicieron ningún aporte para la construcción de las USS, indicando que de haber participado en el financiamiento, el compromiso con la tecnología habría sido mayor. Lo anterior es corroborado por WSPb (2001), quien señala que se vincula, en gran medida, el estado de sistemas de saneamiento con el aporte de los usuarios para la implementación de la tecnología, indicando que a mayor aporte a la implementación de las tecnologías mejor es el estado y el funcionamiento. Este aporte no solamente es financiero, sino que también es trabajo o materiales. En relación a lo anterior también se reconoce que el subsidio puede ahogar iniciativas propias. El subsidio debe ser sólo a algunos componentes de manera que la gente se motive a conseguir por sus propios medios los otros elementos para lograr contar con sistemas de saneamiento adecuados (Wirbelauer et al. 2003). Para la implementación de proyectos de saneamiento se debiera crear una política tarifaria, de manera de hacer viable financieramente los sistemas de saneamiento. En caso de entregar subsidios, éstos debieran ser solamente transitorios y orientados a quienes realmente los necesiten. Se debieran crear sistema de créditos para las comunidades que se embarquen en proyectos de saneamiento.

67

Costo de construcción. El costo de construcción de las USS en cada localidad de la Región de Aysén, dentro del proyecto liderado por el Ministerio de Obras Públicas, se detalla en el Cuadro 33. Cuadro 33. Costos de construcción de una USS en las localidades estudiadas Localidad Costo (miles de pesos) Caleta Tortel 2.323,5 Puerto Bertrand 2.001,4 Cerro Castillo 1.980,3 Ñirehuao 1.980,3 La Tapera 2.172,5 Lago Verde 2.172,5 Fuente: Alert y Eva (2001).

Los costos señalados fueron valorados como un aspecto negativo en los Talleres Participativos, mencionando que era un valor muy alto para ser pagado de manera particular por los propietarios de las viviendas en las localidades rurales de la Región de Aysén, por lo que se debía contar con algún sistema de apoyo, que permitiera el acceso a este tipo de saneamiento, en caso de querer masificar esta tecnología en la Región. Sin embargo, lo anterior los costos de construcción de las USS, son menores a los costos de construcción de sistemas de saneamiento convencionales conectados a alcantarillado, puesto que estos además de la caseta sanitaria necesitan de la construcción del sistema de alcantarillado y de la construcción de la planta de tratamiento, por lo que si todo este costo fuera traspasado a los usuarios, el costo comparado con la USS sería mayor, como lo demuestra Lechner y Langergraber (2003). Para la Región de Aysén estimaciones llevan a los mismos resultados, los cuales se observan en el Cuadro 34, donde se señalan algunos ejemplos para distintas localidades en la Región.

Cuadro 34. Análisis comparativo costos estimados de construcción sistema tradicional v/s USS, en localidades de la Región de Aysén. Costo Sistema Alcantarillado Costo USS (millones de Localidad Tradicional ( millones de pesos) pesos) Caleta Tortel 983,8 171,1 Puerto Gala 680,6 119,0 El Balseo 102,1 32,2 Cerro Castillo 649,2 208,3 Fuente: Comunicación personal con Sr. Patricio Eva, Ministerio de Obras Públicas, XI Región, 24 de junio de 2005.

Costos indirectos. Hay que destacar que a diferencia de los sistemas tradicionales de saneamiento, como ya se ha mencionado, los proyectos de sistemas alternativos requieren

68

de un proceso de educación, y participación de la comunidad, lo que tiene asociado costos, tanto de personal como de materiales, para la educación y difusión. En el caso del proyecto estudiado, los costos asociados a la instrucción y promoción (movilización, materiales, viáticos, etc.), representaban un valor cercano al 30% del costo de construcción de las USS, considerando que solamente era un proyecto piloto. En proyectos masivos, se estima que los costos asociados, por concepto de promoción de saneamiento, a cada USS construida disminuye, siendo de todas maneras menor que la construcción de sistemas tradicionales de alcantarillado, además de que esta promoción de saneamiento permite tener un mayor nivel de sostenibilidad en los proyectos, generando capacidades en los habitantes de las localidades.

69

Análisis FODA, para la determinación de factores que facilitan y que dificultan la difusión de la tecnología. Descripción FODA. El objetivo de aplicar el análisis FODA, es el de tener un diagnóstico integral de la situación del saneamiento alternativo en la Región de Aysén, incorporando tanto elementos internos como externos de la situación analizada, esto con el fin de poder observar claramente aquellas variables que facilitan la difusión de la tecnología en la zona, así como aquellas que lo dificultan. Cuadro 35. Análisis variables incluidas en la descripción FODA. Fortalezas Oportunidades • Sistema de saneamiento que evita la • Permite mejorar la calidad ambiental del contaminación ambiental, mediante la entorno, al igual que la calidad de vida de aplicación de enfoque de ciclo cerrado. los usuarios • Ahorro en el consumo de agua y bajo • Alto porcentaje de la población de las costo de manejo zonas rurales es de escasos recursos y disponibilidad de material aditivo en las • Fácil funcionamiento localidades. • Menor costo de construcción comparado • Difusión de la tecnología es más fácil con sistema tradicional de alcantarillado • Mayores opciones de acceso a apoyo financiero. Debilidades Amenazas • Bajo nivel de instrucción en la tecnología • Abandono de las USS y de promoción de saneamiento • Condiciones ambientales desfavorables para el correcto funcionamiento • Sistema de saneamiento vulnerable • Falta de institucionalidad • Pérdida de utilización de las USS • Ausencia de monitoreo y evaluación • Desconocimiento de las Autoridades respecto a la situación de la tecnología • Mínima participación de la comunidad en el proyecto • Falta de compromiso con la tecnología.

Reducción, selección y neutralización: de la anterior descripción de los elementos del análisis FODA, los elementos se seleccionaron y neutralizaron, teniendo como resultado los siguientes factores: • Eficiencia de la tecnología • Aspectos económicos • Instrucción y promoción • Condiciones ambientales • Institucionalidad • Participación ciudadana

70

• Monitoreo y evaluación Matriz de influencias. En esta matriz es evaluada la influencia que ejerce cada factor reducido sobre los otros factores, obteniéndose al mismo tiempo la influenciabilidad de cada factor y el nivel de influencia que ejerce sobre los otros factores estudiados. Cuadro 36. Matriz de influencia de los factores analizados mediante metodología FODA. Influencia de:

en:

A) Eficiencia de la Tecnología B) Aspectos Económicos C) Instrucción y promoción D) Condiciones ambientales E) Participación ciudadana F) Monitoreo y Evaluación G) Institucionalidad

∑ SP SA x SP

A

B

C

D

E

F

G

1 0 0 0 0 1 1 ■ 0 0 1 0 3 2 1 ■ 0 3 2 2 3 2 2 ■ 1 2 1 2 2 1 0 ■ 2 3 2 2 2 0 1 ■ 3 ■ 0 2 3 0 3 3 10 10 8 0 9 9 13 20 50 80 0 90 90 143 ■

∑ SA

2 5 10 11 10 10 11 ■

SIMBOLOGÍA: 3:Influencia intensa 2:Influencia media 1:Influencia débil 0:Influencia nula SA: Suma Activa (Intensidad de la influencia del factor sobre los otros factores) SP: Suma Pasiva (Intensidad de la influencia de los otros factores, sobre el factor analizado)

De la matriz anterior se obtiene que los factores que tienen mayor influencia sobre los otros factores son: la institucionalidad, y las condiciones ambientales dominantes en la Región. También se desprende de la matriz anterior que los factores más influenciables son la eficiencia de la tecnología, los aspectos económicos asociados a la USS, y la institucionalidad vinculada al sector saneamiento. También es importante destacar que el factor más relevante es la institucionalidad, factor que ejerce la mayor influencia sobre los otros factores y que a la vez es el más influenciado, lo que significa que este factor debe tomar una mayor preponderancia en la difusión de la tecnología en la zona, pero no con un rol asistencialista sino que con el papel de facilitador del proceso de difusión.

Estructura de efectos. Del diagrama se desprende que la eficiencia del sistema no es intrínseca a la tecnología, sino que se ve afectado por aspectos ambientales y sociales, asociados a la instrucción y promoción, así como por la participación ciudadana. A su vez se destaca la importancia del monitoreo y la evaluación, los cuales no fueron considerados en la experiencia estudiada. Hay que destacar que existe una gran integración entre todos los factores estudiados, lo que generalmente no es considerado al momento de diseñar los programas de saneamiento ni los proyectos, afectando seriamente la sostenibilidad de los sistemas implementados, teniendo como resultado final el abandono de la tecnología por parte de los usuarios, como lo ha sido en esta situación.

71

Instrucción Promoción (-)

y

Condiciones Ambientales (-)

Eficiencia de la tecnología (+)

Institucionalidad (-) Aspectos Económicos (+)

Monitoreo Evaluación (-)

y

Participación Ciudadana (-)

SIMBOLOGÍA: Efecto Débil

Efecto Medio

Efecto Fuerte

Figura 12. Diagrama de las estructura de efectos de los factores. Esquema axial:

Institucionalidad(-)

13 SP Eficiencia de la tecnología (+)

Aspectos Económicos (+)

CRÍTICO

Participación ciudadana (-)

Monitoreo y Evaluación (-)

Instrucción y Promoción (-)

PASIV PASIVO 6 ACTIVO INERTE

Condiciones Ambientales (-)

0

5

11 SA

Figura 13. Esquema axial de los factores sometidos a análisis. En el esquema se observa la existencia de cuatro factores que se encuentran en el cuadrante de factores críticos, sin embargo, estos factores dificultan, bajo las condiciones actuales, la difusión de la tecnología en la zona, por lo que se requieren fuertes cambios si se pretende

72

una difusión de este tipo de sistema de saneamiento. Falta una institucionalidad que se haga responsable del saneamiento, al igual que políticas que faciliten el desarrollo de proyectos de este tipo, los cuales incluyan como componente fuerte, al igual que la construcción de infraestructura, la instrucción sobre la tecnología y la promoción de saneamiento, los cuales inciten a una mayor participación ciudadana, la cual junto con la institucionalidad responsable se haga cargo del monitoreo y evaluación de los sistemas, de tal forma de mejorar los futuros proyectos que se ejecuten. A modo de síntesis se constata que las variables logro para el funcionamiento y difusión de la tecnología en la zona de estudio, corresponden principalmente a variables asociadas a la tecnología propiamente tal, como por ejemplo la cercanía a la vivienda, el ahorro en el consumo del agua, la higiene de la tecnología, mientras que las variables obstáculo corresponden a todos los otros componentes del sistema saneamiento, es decir instituciones, sociedad, medio ambiente y el proceso en si, él que se ve dificultado por las condiciones medio ambientales de la región. Las variables que deben ser modificadas para que la difusión de la tecnología se genere son las asociadas a la institucionalidad existente, institucionalidad que debe promover un cambio en las estrategias de promoción y capacitación para el saneamiento en las localidades rurales, lo que se debe vincular a planes de monitoreo y evaluaciones que permitan conocer el desempeño de la tecnologías.

73

CONCLUSIONES

• La implementación de la tecnología alternativa de saneamiento, llamada Unidad Sanitaria Seca (USS) en la Región de Aysén, por parte del Ministerio de Obras Públicas, no ha tenido la difusión deseada, dado que en la actualidad el 56,2% de las unidades instaladas se encuentra funcionando y sólo 6,3% de las instaladas inicialmente no ha tenido problemas en su funcionamiento, además se ha constatado que el modelo tecnológico no ha sido replicado en las localidades rurales de la región. • Para solucionar el problema del saneamiento rural, se requiere de iniciativas innovativas como ésta, pero también es preciso que los organismos estatales involucrados, en este caso el Ministerio de Obras Públicas, realice cambios en la estrategia de implementación de innovaciones tecnológicas, de manera de asegurar la sostenibilidad de la tecnología, considerando tanto el ambiente, como las condiciones que los usuarios tienen frente al cambio tecnológico. • La escasa comprensión por parte de los usuarios de las USS, respecto a los procesos involucrados en el funcionamiento de la tecnología, se presenta como el problema principal en el manejo de la tecnología, dada la ausencia de una capacitación eficiente y la falta de participación ciudadana en el proceso. Los problemas constructivos de la tecnología son el principal problema técnico evidenciado, ello se debió a que las características ambientales de la región, no se consideraron en el diseño de la tecnología. • Para la difusión de la tecnología en la zona se recomienda, el fortalecimiento y transmisión de las ventajas económicas de esta tecnología, de la simplicidad de la tecnología, y las ventajas de las USS comparado con los pozos negros. También es necesario revertir la visión de la comunidad frente a la tecnología, empoderar a la comunidad para los procesos de toma de decisiones y de participación, y mejorar el diseño de la tecnología. • La tecnología de saneamiento utilizada, USS, requiere además del proceso constructivo, de un manejo organizado de la disposición final del material descompuesto y que es extraído desde las cámaras de descomposición. • A modo de sugerencia y como futuras investigaciones se propone: − Evaluar la efectividad de la destrucción de patógenos dentro de las cámaras, para las condiciones locales. − Mejorar los aspectos constructivos de las USS, para asegurar las condiciones de la descomposición aeróbica. − Evaluar la incorporación de lombrices en el proceso de descomposición de las excretas.

74

LITERATURA CITADA

ALERT, C. y EVA, P. 2001. Una Solución Económica y Ambientalmente Sustentables para el Saneamiento Básico, Aplicación de Sistema Experimental No Tradicional como Solución de Baño para Sectores Rurales. Ministerio de Obras Públicas, Dirección de Planeamiento Región de Aysén. Coyhaique. 12p. BID. 2000. [en línea]. Participación Ciudadana en las Actividades del Banco Interamericano de Desarrollo, Documento para discusión. Disponible en el WWW: http://www.bicusa.org/bicusa/issues/misc_resources/1230.php Citado 13 de septiembre de 2004. BLARASIN M., A. CABRERA y E. MATTEODA. 2002. [en línea]. Groundwater Geoindicators as Tools for the Assessment of Environmental Changes and their Implications for Planning and Policies. Disponible en el WWW: http://www.lgt.lt/geoin/files/Blarasin.pdf Citado: 8 de diciembre de 2004. BÖRGEL, R. 1983. “Geografía de Chile. Tomo II. Geomorfología”. Instituto Geográfico Militar. Santiago. 182p. BREGNHØJ, H., EILERSEN, A., KRAYER VON KRAUSS, M y BACKLUND, A. 2003. [en línea]. Experiences with ecosan in Danish allotment gardens and in development projects. 2nd International Symposium on Ecological Sanitation, April 2003. Luebeck, Germany. Disponible en el WWW: http://www2.gtz.de/ecosan/download/ecosanSymposium-Luebeck-session-b.pdf. Citado: 16 de mayo de 2005. CAVE, B. y CURTIS, V. 1999. [en línea]. Effectiveness of promotional techniques in environmental health. WELL. Disponible en el WWW: www.lboro.ac.uk/orgs/well/resources/ well-studies/full-reports-pdf/task0165.pdf. Citado: 16 de mayo de 2005. CAVE, B. y KOLSKY, P. 1999. [en línea]. Groundwater, latrines and Health. WELL. Disponible en el WWW: www.lboro.ac.uk/well/resources/ well-studies/full-reportspdf/task0163.pdf CONAF-CONAMA-BIRF. 1997. Catastro y evaluación de los recursos vegetacionales nativos de Chile. CONAF-CONAMA, Santiago. 782p. CONAMA. 1994. Ley de Bases del Medio Ambiente. Comisión Nacional del Medio Ambiente, Santiago. 44p.

75

CONAMA. 1998. Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Comisión Nacional del Medio Ambiente, Santiago. 64p. CRITES, R. y TCHOBANOGLOUS, G. 2000. Sistemas de manejo de aguas residuales para núcleos pequeños y descentralizados. Mc Graw Hill, Santa Fé de Bogota. 1102p. DEVERILL, P. 2000. [en línea]. Learning Lessons from Sector Studies – Uganda, Tanzania, Nigeria and Kenya. WELL. Disponible en el WWW: www.lboro.ac.uk/orgs/well/resources/ well-studies/summaries-htm/task0325.htm. Citado: 16 de mayo de 2005. DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE. [en línea]. Climas de Chile, Undécima Región, Descripción Climatológica. Disponible en el WWW: http://www.meteochile.cl/climas/climas_undecima_region.html Citado: 8 de abril de 2005. ELLEDGE, M., ROSENSWEIG, F., WARNER, D., AUSTIN, J. y PÉREZ, E. 2002. Informe Estratégico. Directrices para la Evaluación de Políticas de Saneamiento Nacionales. Disponible en el WWW: http://www.ehproject.org/PDF/Strategic_papers/ SR2S-SanPolFinalSPANISH.pdf Citado: 09 de junio de 2004. EPA. 1999. [en línea]. Folleto de Tecnología de Uso Eficiente del Agua, Inodoros de Compostaje. Disponible en el WWW: http://www.epa.gov/owm/mtb/cs-99-066.pdf Citado: 18 de abril de 2005 EPA. 2002. [en línea]. Onsite Waste Water Treatment Systems Manual. Disponible en el WWW: http://www.epa.gov/ORD/NRMRL/Pubs/625R00008/625R00008totaldocument.pdf Citado: 21 de junio de 2004. ESREY, S., et al. 1998. [en línea]. Saneamiento Ecológico, traducción de primera edición en inglés. Disponible en el WWW: www.ecohabitar.org/PDF/saneamientoecologico.pdf Citado: 18 de abril de 2005 FADDA, G. y JIRÓN, P. 2000 . [en línea] . Calidad de vida y género en sectores populares urbanos. Un estudio de caso en Santiago de Chile: Síntesis final y conclusiones Disponible en el WWW: http://www.calidaddevida.uchile.cl/pdf/Calidad_genero.pdf Citado: 09 junio de 2004. FNUAP. 2001. [en línea]. El Estado de la Población Mundial 2001 Huellas e Hitos: Población y cambio en el medio ambiente. Disponible en el WWW: www.unfpa.org/swp/2001/pdf/espanol/capitulo1.pdf Citado: 09 de junio de 2004. GAJARDO, R. (1995). La Vegetación Natural de Chile. Clasificación y Distribución Geográfica. Santiago. Editorial Universitaria. 165p

76

GALLARDO, V. y HECKE, F. 2000. [en línea] Documento de trabajo n°4: Unidades Sanitarias Secas: Una Solución Económica y Ambientalmente Sustentable Para el Saneamiento Básico. Disponible en el WWW: http://www.sociedadcivil.cl/ftp/USSPARTE1.doc Citado: 12 de abril de 2005. GÁLVEZ, J. 2003. FODA Sistémico como diagnóstico en la planificación participativa. Publicación docente. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Forestales. 10p. HABITERRA S.A. 2003. Resumen Ejecutivo Etapa De Diagnóstico Actualización Plan Regional De Desarrollo Urbano De La Región De Aysén, Fichas de Caracterización de los Asentamientos Humanos. MIDEPLAN. HUNT, C. 2001. [en línea]. How safe is safe?. WELL. Disponible en el WWW: www.lboro.ac.uk/well/resources/ well-studies/full-reports-pdf/task0509.pdf. Citado: 16 de mayo de 2005. INE. 2002. [en línea]. CENSO, Población y Vivienda. Chile. Disponible en el WWW: http://www.ine.cl/cd2002/index.php Citado: 13 de septiembre de 2004. KESSLER, J., P. VAN GINNIKEN, W. CORNELISSEN and B. ROMIJN. 2001. [en línea]. Environmental Management, Towards a Conceptual Framework for Environmental Governance. Disponible en el WWW: http://www.iadb.org/sds/doc/ENVenvmanagementE.pdf Citado: 08 de septiembre de 2004. LECHNER, M. y LANGERGRABER, G. 2003. [en línea]. Cost comparison of conventional and modern sanitation Solutions. 2nd International Symposium on Ecological Sanitation, April 2003. Luebeck, Germany. Disponible en el WWW: http://www2.gtz.de/ecosan/download/ecosan-Symposium-Luebeck-session-b.pdf. Citado: 16 de mayo de 2005. LUCCA, A. 2002. [en línea]. Las áreas de riesgos naturales y su calidad de vida, en la Provincia del Chaco, entre 1991 y el 2000. Disponible en el WWW: http://www1.unne.edu.ar/cyt/2002/02-Humanisticas/H-016.pdf Citado: 09 de junio de 2004. MIDEPLAN. 2000. [en línea]. Estrategia de Desarrollo Región de Aysén 2000-2006. Disponible en el WWW: http://www.subdere.cl/paginas/div_desarrollo%20regional/pmg_terr2004/erd/aysen.pdf Citado: 13 de septiembre de 2004. MORENO, Z. 1999. Proyecto ”Aplicación de Sistemas no Tradicionales de Evacuación de Aguas Servidas Rurales” (Implementación de Datos e Información Preliminar). Ministerio de Obras Públicas, Dirección de Planeamiento Región de Aysén. Coyhaique. 13p.

77

NSW. 1998. [en línea]. Environment & Health Protection Guidelines On-site Sewage Management for Single Households. Disponible en el WWW: http://www.dlg.nsw.gov.au/dlg/dlghome/dlg_septiconsite.asp Citado: 21 de junio de 2004. OCAMPO, J. 1999. [en línea]. Políticas e instituciones para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Disponible en el WWW: http://www.eclac.cl/publicaciones/MedioAmbiente/0/lcl1260/lcl1260e.pdf Citado: 09 de junio de 2004. PACE, M., MILLER, B. y FAREELL-POE, K. 1995. [en línea]. The Compostig Process. Disponible en el WWW: http://extension.usu.edu/files/agpubs/agwm01.pdf Citado: 17 de mayo de 2005. PARRY-JONES, S. 1999. [en línea]. Optimising the selection of demand assessment techniques for water supply and sanitation projects. WELL. Disponible en el WWW: www.lboro.ac.uk/orgs/well/resources/ well-studies/full-reports-pdf/task0207.pdf. Citado: 16 de mayo de 2005. PAS, CARE, COSUDE Y MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO DEL PERÚ. 2002. [en línea]. Lecciones aprendidas del Proyecto Piloto de Agua y Saneamiento Rural PROPILAS en Cajamarca- Perú. Disponible en el WWW: http://www.wsp.org/publications/and_propilas.pdf Citado: 08 de septiembre de 2004. PEASEY, A. 2000. [en línea]. Health Aspects of Dry Sanitation with Waste Reuse. Disponible en el WWW:http://www.lboro.ac.uk/well/resources/well-studies/full-reportspdf/task0324.pdf Citado: 18 de abril de 2005 POPP, D. 2001. [en línea]. Altruism and the Demand for Environmental Quality. Disponible en el WWW: http://faculty.maxwell.syr.edu/dcpopp/papers/altruism_v3.pdf Citado: 8 de diciembre de 2004. RADULOVICH, R. Y KARREMANS, J. 1993. Validación de Tecnologías en Sistemas Agrícolas. CATIE. Costa Rica. 95p. SAG. 1999. Levantamiento para el Ordenamiento de los Ecosistemas de Aysén. Servicio Agrícola y Ganadero, Departamento de Protección de los Recursos Naturales Renovables. 142p. SÁNCHEZ, A. y MORALES, R. 1993. Las Regiones de Chile Espacio Físico y Humanoeconómico. Editorial Universitaria. 262p. SARA, J. y KATZ, T. 1997. [en línea]. Making Rural Water Supply Sustainable: Report on the Impact of Project Rules. WSP. Disponible en el WWW: www.wsp.org/publications/global_ruralstudy.pdf. Citado: 16 de mayo de 2005.

78

SAYWELL, D. y HUNT, C. 1999. [en línea]. Sanitation Programmes Revisited. WELL. Disponible en el WWW: www.lboro.ac.uk/orgs/well/resources/ well-studies/full-reportspdf/task0161.pdf. Citado: 16 de mayo de 2005. STEINER, A. y MIDDLETON, S. 1981. Fisiología Humana. Editorial Universitaria. Santiago. 339p. VIVANCO, M. 1999. Análisis Estadístico Multivariable. Teoría y Práctica. Editorial Universitaria. 234p. WELLa. 2003. [en línea]. FACT SHEET School Sanitation & Hygiene Education. Disponible en el WWW: www.lboro.ac.uk/well/resources/ fact-sheets/fact-sheetspdf/ssahe.pdf. Citado: 16 de mayo de 2005. WELLb. 2003. [en línea]. FACT SHEET Sustaining Hygiene Behaviours. Disponible en el WWW: www.lboro.ac.uk/well/resources/ %23%23fact-sheets/fact-sheets-pdf/shb.pdf. Citado: 16 de mayo de 2005. WHO. 1997. [en línea]. Health and Environment in Sustainable Development: Five Years after the Earth Summit. Disponible en el WWW: http://www.who.int/docstore/peh/archives/execsume.pdf Citado: 21 de junio de 2004. WHO y UNICEF. 2000. [en línea]. Global water supply and sanitation assessment 2000 report. Disponible en el WWW: http://www.who.int/water_sanitation_health/monitoring/en/2000globs1.pdf Citado: 21 de junio de 2004. WIRBELAUER, C., BRESLIN, E. y GUZHA, E. 2003. [en línea]. Lessons learnt on ecosan in Southern Africa – towards closed-loop sanitation?. 2nd International Symposium on Ecological Sanitation, April 2003. Luebeck, Germany. Disponible en el WWW: http://www2.gtz.de/ecosan/download/ecosan-Symposium-Luebeck-session-b.pdf. Citado: 16 de mayo de 2005. WORLD BANK. 2000. [en línea]. Paquete de Herramientas para el suministro de agua y saneamiento rural en proyecto multisectoriales. Disponible en el WWW: http://www.cepis.ops-oms.org/bvsahi/fulltext/paquete.pdf. Citado : 09 de junio de 2004. WSPa. 2001. [en línea].Menor costo con mayor beneficio. Servicios de agua y alcantarillado para familias de bajos ingresos. Lecciones del PPEA. Disponible en el WWW: http://www.wsp.org/publication/and_eapp_sp.pdf Citado: 09 de junio de 2004. WSPb. 2001. [en línea]. Achieving Sustained Sanitation for the Poor; Policy and Strategy Lessons from Participatory Assessments in Cambodia, Indonesia, Vietnam. Disponible en el WWW: http://www.wsp.org/publications/eap_achieving.pdf Citado: 20 de abril de 2005.

79

APÉNDICES Y ANEXOS

Apéndice I. Cálculos Prueba de dependencia chi-cuadrado.

Nivel Educacional Alcanzado por la Dueña de Casa Analfabeto Educación Básica Incompleta Educacion Básica Completa Educación Media Incompleta Educación Superior Grados de Libertad p obtenido= N° Integrantes Grupo Familiar 1 3 4 5 6 7 Grados de Libertad p obtenido=

Operatividad de las USS Operativa

No Operativa

1

0

1

3

6

9

0

1

1

4

0

4

1 9

0 7

1 16

4 0,10 Operatividad de las USS Operativo No Operativo 1 0 1 5 1 6 1 4 5 1 1 2 1 0 1 0 1 1 9 7 16 5 0,20

Zona donde se encuentra la localidad Costera Transición Cordillera-Estepa Estepa Grados de Libertad p obtenido=

2 0,85

Operatividad de la USS No Operativo Operativo 3 2 5 3 3 6 3 2 5 9 6 16

80

Años de buen funcionamiento de las USS 0 1 2 3 4 5 Funciona Bien

N° de Integrantes Grupo Familiar

Grados de Libertad p obtenido=

1

3

4

5

6

7

0 1 0 0 0 0 0 1

0 0 0 2 2 1 1 6

2 1 0 1 1 0 0 5

0 0 1 1 0 0 0 2

0 0 0 1 0 0 0 1

0 0 1 0 0 0 0 1

2 2 2 5 3 1 1 16

30 0,49

Nivel Educacional Alcanzado por la Dueña de Casa Años de buen Educación Educación Educación funcionamiento Educación Analfabeto Básica Básica Media de las USS Superior Incompleta Completa Incompleta 0 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 2 0 2 0 0 0 3 0 4 0 1 0 4 0 1 0 2 0 5 0 0 1 0 0 Funciona Bien 0 0 0 0 1 1 9 1 4 1 Grados de Libertad 24 0,01 p obtenido= Zona donde se encuentra la localidad Transición Costera Estepa CordilleraEstepa 0 1 1 0 2 1 0 1 1 2 2 1 1 0 2 3 1 1 3 5 4 0 2 1 3 5 1 0 0 1 Funciona Bien 1 0 0 1 5 6 5 16 Grados de Libertad 12 p obtenido= 0,55

Años de buen funcionamiento de las USS

2 2 2 5 3 1 1 16

81

Anexo I. Pauta de Observación USS

Pauta de Observación USS Identificación USS: N° Organismo ejecutor: Identificación de la familia: Localidad: Comuna: Fecha de construcción: Costo de Construcción: Inversiones Extras: Exposición(uss): Pendiente y exposición de la casa: Sistema de aireación (color y cuenta o no con techo) Estado de la Estructura (grietas):





Si No otro:............................................ Altura del material en la cámara: Material de construcción: Estado de la materia dentro de la cámara (seco, húmedo, muy húmedo):







a)Seco b) Húmedo c) Muy Húmedo Presencia de malos olores dentro de la sala de baño









No Si Presencia de moscas dentro de la sala de baño

Si No Observaciones:..........................................................................................................................

82

Anexo II. Pauta Entrevista Semiestructurada

Fecha:_________________ USS N°:________ Nombre Entrevistada:___________________________

Jefe de Familia:_______________________________ Dirección:______________________________

______________________________________ Desde cuándo vive (años):____________

en

este

lugar

EXISTENCIA DE LAS USS 1. ¿El sitio es de su propiedad?: Si

7. De qué forma siguientes aspectos: Aspecto

No

¿Por qué?: .................................

......................................................... ............. 2. ¿Desde cuándo cuenta su casa con USS (años)?:

0%

participaron 25%

en

los

Participación 50% 75% 100%

a) Elección del lugar b) Construcción c) Aporte de dinero d) Aporte materiales e) Supervisión

8. ¿Se les realizó a ustedes una capacitación para aprender a utilizar la USS?

.......... 3. ¿Cómo fue elegida su vivienda para la construcción de la USS? Especifique:

Si

....................................................... 4. ¿Cuál fue el principal motivo por el cual, su familia aceptó la USS? Especifique:

9. ¿A quienes se le realizó esta capacitación?

....................................................... 5. ¿Con qué tipo de baño contaba usted antes de la construcción de las USS? a)Letrina

b)Pozo Negro

c)Ninguno

d)Acequia

e)Otro (esp.)................................ 6. ¿Era para usted un problema la eliminación de excretas?

 No 

Si

 b)Comodidad  c)No tenía donde

a)Higiene

 No

¿Quién?.............

 Jefe de Familia  Todos 

A) Dueña de Casa B)

C) D) Otro (esp.)...................................... ..... USO DE LAS USS 1. ¿Utilizan la USS durante todo el año?





Si No ¿Por qué?: ............................. ...................................................... 2. ¿Cómo realiza la limpieza de la tasa del baño? Especificar: ...................................................... ......................................................

83

3.¿Quién está a cargo de la USS, (aseo, agregar material, retirarlo)?

10. ¿Cada cuánto tiempo le agrega material a la cámara y en qué cantidad?

......................................................

...................................................... 11. Me puede explicar con sus palabras como funciona la USS: ...................................................... ...................................................... ...................................................... ...................................................... NO UTILIZA LA USS 1. ¿Por qué no utiliza la USS? Explique:

4. ¿Cuántas personas utilizan la USS?: .................... 5. ¿Ha tenido que cambiar la tasa a la otra cámara?

 No Si

Cada cuántos meses:..............

¿Por qué?:......................... 6. ¿Ha tenido problemas al retirar el material de la cámara?



Si

¿Cuál? ............................. .................................................



No 7. ¿Qué hace con el material que saca de las cámaras?

 ¿Dónde?: ........................ Lo utiliza¿Cómo?: .......................... Lo bota

Otro (especificar):............................... 8. ¿Le agrega algún material a la cámara? Si



a)Pasto Seco b)Aserrín c)Tierra d) Cenizas

   

E) Otro(esp.):………………..



No 9. ¿De dónde obtiene el obtiene el material que le agrega? a)Lo compra

b)Residuos

e)Otro (esp.)...............................................

...................................................... ...................................................... 2. ¿Qué sistema utiliza ahora para eliminar las excretas? a)Letrina

b)Pozo Negro

c) Ninguno

d) Acequia

Otro (esp.)................................. 3. ¿Informó a alguien que dejo de utilizar la USS?

 ¿A quién?: .......................... No 

Si

4. ¿Usted utilizaría nuevamente la USS?





Si No Explique:........................................... ...................................................... EVALUACIÓN DE LAS USS 1. ¿Solucionó la USS el problema de la eliminación de excretas?

 

No ¿Por qué?: ...................... Si ...................................................... 2. ¿Usted prefiere la USS o el sistema que tenía antes?





USS Anterior Explique............................................ ...................................................... 3. ¿Qué mejora le haría usted a la USS, de acuerdo a su experiencia? ...................................................... ......................................................

84

4.¿Tiene problemas con la USS? Si



a)Malos olores b)Capacidad c)Moscas d) Todas

4. ¿Cuenta usted con agua potable?

   

e) Otro(esp.):.............



No 5. ¿Hay apoyo de la municipalidad en caso de problemas? Si



¿Cuál?:....................





No

7.¿Se han coordinado con los otros vecinos para trabajar en conjunto en la solución de los problemas?





Si No 8.¿Ha realizado alguien visitas para ver como está funcionando la USS?

 No

Si

¿Quién?............................

9. ¿Es para usted la USS una solución definitiva al saneamiento?



a)Llave dentro de la Vivienda b)Llave dentro del sitio



Si No ¿Por qué?.......... ...................................................... HABITABILIDAD 1. Material de construcción de la vivienda ...................................................... 2. Número de Habitaciones ...................................................... 3. Número de baños ......................................................

  

c)No tiene dentro 6. ¿Es continuo el abastecimiento de agua? Si

 No

7. Uso de la Casa

 Restauran 

a) Dormitorio b)



No 6.¿Conoce usted a los otros vecinos que tienen USS? Si

 

Si No 5. Sistema de distribución de agua

Hospedaje



Otro:...................................... 8. ¿Cuenta su vivienda con electricidad?

 b)Generador propio c)No  a)Red Eléctrica

d)Otro (esp.)....................................

86

Descripción Del Grupo Familiar



Nombre

Años Parentesco que Edad Sexo con el jefe vive de familia acá 1 2 3 4 M H Estado civil

Escolaridad Actividad que realiza 1 2 3 4 5 6 7

1 M H 2 M H 3 M H 4 M H 5 M H 6 M H 7 M H 8 M H 9

Estado civil: 1. Soltera(o) 2.Casada(o) 3.Viuda(o) 4.Conviviente Escolaridad: 1.Analfabeto 2.Ed. Básica incomp. 3.Ed. Básica comp. 4. Ed. Media incomp. 5. Ed. Media comp. 6.Ed. Técnica 7.Ed. Superior

88 86

Anexo III. Pauta Entrevista Testigo

Fecha:_______ USS N° (asociada):_______

10.¿De donde obtienen ustedes sus ingresos?

Nombre Entrevistada:____________________ _______________________________________

........................................................ ........................................................

Desde cuándo vive en este lugar (años):____________ Jefe de Familia:________________________ Dirección:______________________________

__________________________________ PREGUNTAS 1. ¿Es para usted un problema la eliminación de excretas?

 No 

Si

 b)Comodidad  c)No tenía donde

a)Higiene

d)Otro:............................ 2. ¿Conoce usted las USS?

 

Si No 3. ¿Es para usted la solución al problema de las excretas la USS? (expliqué) ........................................................ 4. ¿Por qué no cuenta usted con una USS? (expliqué) ........................................................ 5. ¿Qué tipo de baño tiene usted ? a)Letrina c)Ninguno

b)Pozo Negro d)Acequia

e)Otro ..............................

8. ¿Cuántas personas habitan en esta vivienda?:........... 9.¿Qué es lo que usted ha escuchado respecto a las USS?: ........................................................

88 86

Anexo IV. Asistentes a los Talleres de Participación

Localidad Cerro Castillo Lago Verde Caleta Tortel Puerto Bertrand La Tapera Ñirehuao

Asistentes y Organización a la que pertenece Jorge García (Presidente JJVV), Nibaldo Calderón (Miembro Comité APR) y Aurora Parra (Paramédica) Gladys Soto (JJVV), Natalie Soto (APR), Nilda Gallardo (Taller del Adulto Mayor) Uberlinda (paramédica, JJVV), Rodrigo Maldonado (SECPLAN), Ismael Mellado (Departamento de Desarrollo Comunal, Bombero) Carmen Alegría (Presidenta Comité de Desarrollo Turístico), Reinaldo Olivares (operador Turístico, miembro activo de la JJVV) Raúl Pérez (Paramédico), Navia Faúndez (APR), Valdramira Carrillo (Taller del Adulto Mayor) Serafín Villarroel (Comité APR), Orfilia Vásquez (JJVV), Ernesto Igor (Paramédico)

88 87

Anexo V. Memoria de cálculo, vida útil cámaras de descomposición.

A. Volumen diario de heces por persona (VDHP) y Frecuencia semanal promedio de defecación (FSP) La cantidad de heces expulsadas y las horas de defecación son aspectos tan individuales como la frecuencia de la defecación. La cantidad de heces depende de la cantidad de alimento ingerido, en particular de la cantidad de masa y de líquido que haya en la dieta. La intensidad de las concentraciones en el intestino grueso depende de su llenado, el cual no sobrepasa los 300 a 400 ml en 24 horas (Steiner y Middleton. (1977) “Fisiología Humana”. Editorial Universitaria. Santiago, Chile). VDHP = 400 ml/persona-día = 0.0004 m³/persona-día Por otra parte, algunas personas defecan normalmente una vez al día. Otras defecan de 3 a 4 veces por semana. Los patrones que suelen seguir los individuos dependen enormemente de la educación temprana y de la conveniencia. Se considera una frecuencia semanal promedio de: FSP = 5 días/semana

B. Familia tipo (FT) FT = 5 personas adultas/familia

C. Volumen de heces anual por familia (VHAPF) VHAPF

=

VHAPF

=

VDHP * FSP * FT * Semanas al año 0.0004 * 5 * 5 * 52

=

0.52 m³/año-familia

D. Capacidad útil de Cámara de Sólidos (CUCS) CUCS

=

CUCS

=

Largo * Ancho * Alto 1.7 * 0.55 * 0.75

=

0.70 m³

88

E. Mantención – Volumen de heces mantenidas (VHM) Para la mantención de las USS, en necesario que después de cada defecación se vierta ceniza o cal, de tal manera que ésta cubra totalmente las heces depositadas. La relación ha de ser una parte de ceniza por tres partes de heces (Organización Panamericana de Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud: www.col.ops-oms.org). VHM

=

VHAPF + 1/3*VHAPF

=

F. Vida útil VIDA UTIL

=

CUCS/ VHM

VIDA UTIL

=

0.70/0.69 = 1 año/familia

Carlos Alert Agüero Ingeniero Civil

0.69 m³/año-familia

Related Documents

Memoria Final
June 2020 3
Memoria Final
July 2020 4
Memoria Final
July 2020 6
Memoria Final
December 2019 6
Memoria Final 08-09
May 2020 0
Memoria Final Sd2009
June 2020 2