sumario
Medicina General COMUNICACIONES ORALES
12-O LAS INTERRUPCIONES DEL ACTO MÉDICO EN UNA CONSULTA DIARIA EN UAB 6 DEL CENTRO DE SALUD DE BARRANCO GRANDE, PUNTO DE MEJORA ASISTENCIAL COVA DÍAZ IJ, VERA DÍAZ MC, GALLEGO OTERO P. Santa Cruz de Tenerife. Islas Canarias.
Objetivos: Cuantificar las veces que un médico en su labor diaria es interrumpido en su trabajo diario normal por causas no cuantificadas y que retrasan la asistencia impidiendo no cumplir con los horarios previstos y su efecto sobre el médico. Material y métodos: Durante 68 días laborables, en un período del 22-11-2001 al 25-3-202, se registró el número de veces se llamaba a la consulta en período de asistencia, el número de interrupciones motivadas por la entrada de una enfermera u auxiliar en la consulta así como el horario de terminación de la consulta para evaluar el retraso que se ocasiona. Número de pacientes citados a diario, urgencias y urgencias externas Incluyendo una valoración personal del médico para cada día definida previamente en buena, regular, mala, pesada para el análisis se uso el paquete estadístico SPSS-PC V.7.5, y para el análisis se usaron medidas de tendencia central.
dia de 17 p./día, urgencias externas 0,76p. /día, los pacientes citados supone una media de 41,59p./d moda de 43p. con una desviación típica de 4,94. La satisfacción generada al profesional fue 24d./35% de la muestra buena, 18d./26,5% regular, en 4d./5,9% días fue mala, 17d./25% pesada en 5d./7,4% muy pesada. Conclusiones: En los centro de gran presión asistencial a menudo hay variables o factores ocultos que comprometen la práctica médica diaria que a menudo escapan a los gerente y gestores y que nos llevan a una seria reflexión cara a la organización interna de estos centros. Siendo necesaria la implantación de programas de llamadas telefónicas, así como la concienciaciación del personal sanitario no médico, del respeto a la consulta cara a la interacción terapéutica médico-paciente. Palabras clave: Primary care. Cause score. Interruption.
14-O ANATOMÍA PATOLÓGICA COMO INDICADOR DE CALIDAD EN CIRUGÍA MENOR DE GRADO MOLINERO M, ESTEBAN BERNABÉ MJ.
Tipo de estudio: Descriptivo transversal.
Centro de Salud de Espinosa de los Monteros. Lugo.
Ámbito del trabajo: Atención Primaria.
Introducción: Desde la puesta en marcha del Servicio de Cirugía Menor en el Centro de Salud de Espinosa de los Monteros, se han producido cambios no sólo en las instalaciones y dotación instrumental, sino también en la complejidad de las intervenciones y en los estudios anatomopatológicos correspondientes. La presente comunicación se centra en el trabajo realizado en dicho Servicio durante el período 1999 -2001. Se describen las entidades resueltas, las técnicas empleadas y los envíos a Anatomía Patológica (AP). De estos, se analizan sus razones de estudio bien por el tipo de lesión, por la técnica empleada o por otras causas.
Resultados: La media de las llamadas telefónicas fue de 5,18 por día, con una desviación típica de 3,63 con una moda 2 e intervalo (0, 18), las interrupciones por el personal sanitario suponían una media de 3,35 interrupciones día con una desviación típica de 2,20, moda de 2 con intervalo de 0,10, con una interrupción por los pacientes 1.08,moda una interrupción con intervalo de 0,3. En 27 se producen retraso suponen una razón 0,40 respeto al total estudiado el retraso medio 10 minutos con una moda de 25 minutos (25,110 minutos). Urgencias suponen una me-
75 MEDICINA GENERAL 2002; N.º Extraordinario: 75-91
sumario
Medicina General Material y métodos: Historias clínico-quirúrgicas del Centro de Salud de las intervenciones realizadas. Un total de 333 durante el período fijado Resultados: Técnica Susceptibles de envío a A.P.
De difícil envío a A.P.
Casos Casos Totales enviados
Escisión superficial
37
32 (86%)
Extirpación subcutánea
40
25 (62%)
Suturas
25
---
Punciones/Drenajes
29
---
Cirugía de la uña
50
2 (0.04%)
Electrocirugía
94
6 (6.3%)
Otros
58
---
Anatomía Patológica 160
144
140 121 120 100 Casos totales
80
Nº casos de Anat.Pat.
69
Porcentaje
60 39
40 20 0
27 10
14
16
13
1999
2000
2001
Casos totales
69
121
144
Nº casos de Anat.Pat
10
16
39
Porcentaje
14
13
27
Palabras clave: Anatomía Patológica. Cirugía Menor.
18-O FACTORES DE RIESGO DE LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA VARGAS ORTEGA D, PARRILLA RUIZ F, CÁRDENAS CRUZ DP, MOLINA ARREBOLA MA, GIMÉNEZ LÓPEZ MJ, CÁRDENAS CRUZ A. Unidad de Urgencias. AIG de Ciudados Críticos y Urgencias. Unidad de Hematología. AIG de Biotecnología. Empresa Pública Hospital de Poniente. Almería
Objetivos: Analizar los factores de riesgo que presentan los pacientes con trombosis venosa profunda (TVP) como objetivo principal. Determinar la positividad y la cuantificación del Dímero D en la TVP como prueba diagnóstica y el tratamiento inicial y preventivo de la TVP como objetivo secundario. Material y métodos: Estudio transversal descriptivo de las Trombosis venosas profundas que se diagnosticaron mediante Eco-Doppler en la Unidad de Urgencias de nuestro hospital en el periodo de estudio (1998-2001). Se recogieron de las historias clínicas las siguientes variables: Edad, Sexo, Enfermedades actuales, Dímero D, Tratamiento.
76 MEDICINA GENERAL 2002; N.º Extraordinario: 75-91
Resultados: En el período de estudio se diagnosticaron en nuestra Unidad de Urgencias mediante EcoDoppler 162 trombosis venosa profunda. El 68% (111) de los pacientes eran varones y el 32% (51) mujeres. Según grupos de edad; entre 0-10 años: 0 (0%) pacientes, 10-20 años: 3(2%) pacientes, 21-30 años: 5(3%), 31-40: 13(8%), 41-50: 9(6%), 51-60: 21(13%), 61-70: 46(28%), 71-80: 43(27%), 81-90: 20(12%), 91-100 años: 2(1%) pacientes. Las enfermedades más frecuentes que padecían estos enfermos eran: Hipertensión arterial (HTA), presente en el 29% de los pacientes, Diabetes Mellitus (DM) en el 18% de los pacientes, Episodios anteriores de TVP en 15% de los pacientes, Cirugía reciente (menos de un mes) en el 11% de los pacientes, Asma bronquial/EPOC en el 11% de los pacientes, Neoplasias en el 11% de los pacientes. Sólo en el 10% de los pacientes no presentaban antecedentes de enfermedad. Sólo se solicitó el Dímero D a 92 pacientes (57%) el cual dio positivo (mayor a 500) en el 100%: entre 500-1000: 20%, entre 1000-2000: 20%, 2000-4000: 40%, 4000-8000: 16%, mayor 8000: 4%. En el 100% de los pacientes se trató inicialmente en Urgencias con heparina de bajo peso molecular a dosis terapéuticas, el 66% actualmente está en tratamiento con acenocumarol, el 24% está sin tratamiento, 10% con AAS. Conclusiones: La trombosis venosa profunda es más frecuente en hombres entre 60-80 años, que presentan como antecedentes personales HTA, DM y episodios anteriores de TVP. El Dímero D es una prueba eficaz ante la sospecha diagnóstica de trombosis venosa profunda. El tratamiento inicial de elección de la TVP es la heparina de bajo peso molecular a dosis terapéuticas, continuando con acenocumarol para la prevención de nuevos episodio. Desde Atención Primaria debemos actuar sobre los factores de riesgo como prevención primaria y secundaria.
19-O RIESGO VASCULAR E HIPERTENSIÓN VARGAS ORTEGA DA, PARRILLA RUIZ F, CÁRDENAS CRUZ DP, MARTÍNEZ CABEZAS SM, ISSA KHOZOUZ J, VILLAREJO MACHADO A. Unidad de Urgencias. Área Integrada de Gestión Cuidados Críticos y Urgencias. Empresa Pública Hospital de Poniente. El Ejido. Almería.
Objetivos: Identificación de factores de riesgo vascular en población hipertensa ambulatoria.
sumario
COMUNICACIONES ORALES
Material y métodos: Estudio retrospectivo de 522 historias clínicas de población hipertensa ambulatoria; seleccionada aleatoriamente. Se han utilizado datos clínicos, de laboratorio, y exploraciones complementarias realizadas en la primera visita. Se ha realizado un estudio descriptivo en el cual se han utilizado medidas de tendencia central así como de dispersión para variables cuantitativas y tablas de frecuencia para variables cualitativas. Resultados: De los 522 pacientes 57,1% eran mujeres y un 42,9% varones con una edad media de 53,38 años. El 60,9% provenían de A. Primaria por presentar sintomatología (palpitaciones 38,5%, cefalea 28,9%...) a pesar de tratamiento hipertensivo previo. El 33,1% presentaba una antigüedad de la hipertensión de 13-60 meses y había presentado una crisis hipertensiva el 58,2%. Los antihipertensivos más utilizados antes de acudir a nuestra unidad fueron: IECAs (23,4%), antagonistas del calcio (12,4%), una vez estudiados y modificado el tratamiento los más utilizados fueron los IECAs (40,9%), seguidos de diuréticos (23,9%). La media de la PAS 160,72± 26,26 y PAD 95,80 ± 14,20. La media de la presión del pulso 65,61% ± 20,10. El 93,9% de la población es sedentaria, 99,4% consumidora de sal, 33,8% de café, el 28,9% bebedora, el 28,9% fumadora. El 52,37% de la población es obesa (IMC medio de 30,01% ±4,91%), con progenitores en un 47,5% (M) y 34,8% (H) hipertensos u otra enfermedad vascular. Respecto a la patología concomitante se observó una incidencia de diabetes e intolerancia a la glucosa e hiperinsulinemia de 10,6%; 22,2%; 15,7% respectivasmente así como hiperlipemia en el 27,6% de la población hipertensa. El 64,4% tenían HTA grado I y el 25,5% grado II. El riesgo vascular según tablas de estudio Franhingam fue: Mild –20%, Moderate-29,6%, Very High 6,7% solamente el 22,9% el riesgo vascular era Low. Conclusiones: 1º. La importancia de la prevención primaria en estos pacientes para evitar las graves complicaciones cardiovasculares de la población hipertensa, donde la A. Primaria debe realizar un papel primordial. 2º Es posible mejorar la calidad de vida, la supervivencia y prevenir o retardar las graves complicaciones cardiovasculares asociando medidas farmacológicas y no farmacológicas. 3º A pesar del importante papel desarrollado en A. Primaria, en el control y seguimiento de HTA es imprescindible con-
tar con consultas especializadas de apoyo para casos rebeldes e investigación ya que, el control de los factores de riesgo vascular ya conocidos, como la identificación de nuevos factores, es un frente abierto para el abordaje de este problema socio-sanitario en nuestra población.
28-O OBESIDAD Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ AA, FUENTES GALINDO MI, ARDEVAL GONZÁLEZ R, AFONSO PÉREZ A. Santa Cruz de Tenerife.
La obesidad en España tiene una alta prevalencia (23,7 %) y su relación con la Enfermedad Cardiovascular está avalada por múltiples estudios, pese a no estar incluida dentro de los Factores de Riesgo Cardiovascular Mayores de Framinghan. Objetivo: Queremos conocer en pacientes incluidos en el programa de Prevención y Control de la Enfermedad Cardiovascular, qué relación existe con la obesidad. Método: Estudio descriptivo transversal de 566 pacientes que acuden regularmente a controles, incluidos en programas por enfermedad cardiovascular y/o presencia de factores de riesgo cardiovascular en grados alto y/o medio durante el año 2001. Los datos recogidos abarcan sexo, edad, patología (HTA, diabetes, EPOC, obesidad y dislipemia), índice de masa corporal (IMC) y predicción de riesgo cardiovascular (PRC). Resultados: La relación por sexos es poco significativa (mujeres 57,24%) y por grupos de edad la mayor concentración está entre 50 y 80 años. Los grados I y II de Obesidad (IMC 25,1% a 34,9%) suponen un 69%. El 58,48% presentan PRC Moderado. La HTA está presente en el 74,38%, la Diabetes en el 33,75%, la EPOC en el 7%, la dislipemia en el 53,88% y la obesidad en el 83,75%. Conclusiones: La obesidad representa un importante factor de riesgo asociado que en un momento determinado de la vida de una persona, puede actuar como factor independiente. Aumenta la morbimortalidad y disminuye la calidad y la esperanza de vida.
77 MEDICINA GENERAL 2002; N.º Extraordinario: 75-91
sumario
Medicina General Es necesario actuar desde la infancia para promover estilos de vida saludables. Palabras clave: Obesidad. IMC. PRC.
33-O
monoterapia con cualquier fármaco. Siendo los más delgados los tratados con sulfonilureas o con dieta y con más peso los tratados con más de 3 fármacos y en particular con la combinación Insulina+Metformina+Sulfonilureas, aunque el reducido número de casos no permite extraer conclusiones definitivas. Palabras clave: Tratamiento. Diabetes Mellitus.
COMBINACIONES TERAPÉUTICAS EN LA DIABETES TIPO 2
39-O
HERRERA SERENA MP, ZEROLO ANDREY FJ, VICO RAMÍREZ F, GÁLVEZ GUERRERO F, MORENO JIMÉNEZ MA, MATEOS SALIDO MJ. Jaén.
Objetivo: Comprobar las combinaciones de medicamentos en el manejo de 414 diabéticos tipo 2 de una zona básica y 7 médicos. Material y métodos: Diseño: Estudio Descriptivo. Ámbito de Estudio: Centro de Salud Rural. Sujetos: Todos los diabéticos de 7 cupos de una Z.B.S. rural Mediciones: Determinación de variables de caracterización habituales en los diabéticos y de los tratamientos usados en el último año para su control obtenidos de la historia informatizada T.A.S.S. del Servicio Andaluz de Salud. Resultados: 64% mujeres, 36% hombres, media HbA1c 7,14 (EE1,569), media años 66 (14,688), IMC varones 24 (11,93), mujeres 26 (EE11439), 60% hipertensos..., 18 tipos de combinaciones de tratamiento: 27% sólo dieta, 26%, sulfonilureas aisladas, 19% insulina sola, 5% inhibidoresalfaglucosidasa, 3% metiglinidas, 3% metformina, 2,5% S.U + metformina, 1% insulina + S.U., 1% insulina + metformina., etc. Media IMC 25 los tratados con dieta o SU aislados. Media IMC 43 los tratados con insulina+metformina + SU. Conclusiones: Enorme variación en el manejo terapéutico de los diabéticos tipo 2 y aunque las combinaciones clásicas se mantienen se incorporan combinaciones novedosas como secretagogos+Sulfonilureas+inhibidores alfaglucosidasa+metformina, etc. No encontramos diferencias importantes con el control metabólico, aunque los mejor controlados son los tratados o con dieta o en
78 MEDICINA GENERAL 2002; N.º Extraordinario: 75-91
RIESGO CARDIOVASCULAR EN LOS PACIENTES ATENDIDOS EN CUATRO CENTROS DE SALUD DÍAZ LUIS MCa, DOMÍNGUEZ PÉREZ JAa, GONZÁLEZ MARTÍN CTb, FARIÑA PACHECO Sc, ENCINOSO SÁNCHEZ CAd. aCentro de Salud. La Guancha. bCentro de Salud La Vera-Puerto de la Cruz. cCentro de Salud Icod de los Vinos. dCentro de Salud Los Silos. Santa Cruz de Tenerife.
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en países desarrollados, generando incapacidades y elevado coste humano y económico. Nuestro objetivo fue conocer el riesgo cardiovascular (RCV) y los factores de riesgo (FRCV) de los pacientes adscritos a cinco cupos de cuatro Centros de Salud (CS), como paso previo para conocer la calidad de la atención que prestamos a estos pacientes. Realizamos un estudio descriptivo transversal calculando el RCV, según escala de Frammingham, a una muestra de estos pacientes. El muestreo fue aleatorio estratificado, en pacientes entre 30 y 74 años, obteniendo una muestra de 95 pacientes (error alfa 5%, precisión 10%). Recogimos los siguientes datos: edad, sexo, factores de riesgo. El 62,1% eran mujeres, el 37,9% hombres, con una media de edad de 50,3± 13,5 años. El 57,9% tenían RCVmoderado, el 28,4% RCV-bajo y el 13,7% RCV-alto. FRCV encontrados: Total (95)
RCV-moderado (55)
HTA
29 (30,5%)
18 (32,7%)
11 (84,6%)
Diabetes
15 (15,8%)
5 (9,1%)
10 (76,9%)
Dislipemia
36 (37,9%)
27 (49,1%)
9 (69,2%)
Tabaquismo
22 (23,2%)
18 (32,7%)
4 (30,8%)
3 (3,2%)
1 (1,8%)
2 (15,4%)
HVI
RCV-alto (13)
sumario
COMUNICACIONES ORALES
FRCV presentes en un mismo pacientes: 1-FRCV
2-FRCV
3-FRCV
4-FRCV
5-FRCV
Total pacientes RCV moderado y alto (68) 40 (58,8%) 18 (26,4%) 5 (7,3%) 3 (4,4%) 2 (2,9%)
No existían diferencias significativas entre los cuatro CS. Nos planteamos diseñar un estudio de garantía de calidad que nos permita conocer el grado de cumplimiento de los objetivos a alcanzar con la finalidad de reducir el RCV de estos pacientes. Palabras Clave: RCV. Factores de riesgo. Enfermedad cardiovascular.
pacidad citotóxica, así como aumento de algunas etapas del proceso fagocítico tal como fagocitosis, quimiotaxia producción del anión superóxido así como reducción de la adherencia y de la producción basal del radical superóxido que son deletéreos para el organismo. En resumen, una sesión única de acupuntura puede mejorar y retomar a la normalidad varias funciones inmunológicas.
45-O SEMANA DE LA SALUD: TRES AÑOS DE EXPERIENCIA MARTÍN ARRATE ML, ARMAS PADRÓN AM, DÍAZ RODRÍGUEZ G, DÍAZ PÉREZ C, BERNAL MÁRQUEZ J, GIMÉNEZ CERCOS C.
42-O UNA SESIÓN ÚNICA DE ACUPUNTURA MEJORA DIFERENTES FUNCIONES CELULARES INMUNITARIAS EN PACIENTES CON DISTRÉS PSICOLÓGICO. ESTUDIO PRELIMINAR GUAYERBAS N, SIBONI L, DE LA FUENTE M. Universidad Complutense. Madrid.
Los sistemas inmunitario y nervioso son los mayores sistemas adaptativos del cuerpo, los cuales “se hablan el uno con el otro”, proceso esencial para mantener la homeostasis (Elenkov et al., 2000). Algunos investigadores han sugerido que en el hombre el distrés psicológico y/o acontecimientos estresantes se asocian a deterioro de la respuesta inmune, como p. ej.: Frecuentemente el tratamiento clínico habitual del distrés psicológico se lleva a cabo con fármacos con posibles efectos secundarios. Nosotros hemos analizado los resultados de una terapia alternativa, la acupuntura. En doce mujeres con procesos psicológicos acompañados de alteraciones inmunitarias se analizaron antes y después de 72 h. de una sesión única de acupuntura (19 puntos) diversos parámetros inmunitarios en sangre venosa periférica. Linfoproliferación, actividad citotóxica natural y funciones del proceso fagocítico. El grupo control consiste en 15 mujeres sanas de la misma edad. Los resultados, analizados por el test-Student muestran estimulación de la linfoproliferación y en la ca-
Santa Cruz de Tenerife. Islas Canarias.
Objetivo: Realizar actividades de prevención de la salud formando e informando a la población Metodología: Desde 1999 hemos organizado actividades asistenciales formativas y lúdicas dirigidas a la población y encaminadas a celebrar una semana de la salud en noviembre de cada año de acuerdo con los objetivos del Centro de Salud de Santa Ursula y en colaboración con el Ayuntamiento. Resultados: (media de asistencia, personas por semana) Actividades asistenciales: Exploraciones de primaria: 100, dental 40, pies 52, microalbuminuria 35, exploraciones de especializada: oftalmología 50, ginecológia 48, densitometría 138. Actividades de formación: Taller cocina 40, conferencias 30. Actividades lúdicas: Gimnasia al aire libre, Aprendamos a bailar sevillanas, Sesión de relajación: 10, teatro 60, exposiciones pintura, murales, fotografía, redacciones escolares 256, excursión 100. Conclusiones: Hemos despertado el interés de población e instituciones públicas por la participación comunitaria. Hemos adquirido conocimientos teóricos y mejorado en participación y gestión de recursos. Englobamos
79 MEDICINA GENERAL 2002; N.º Extraordinario: 75-91
sumario
Medicina General asistencia y prevención, siguiendo los criterios de Alma Ata y de nuestra Gerencia de Atención Primaria, al mismo tiempo que mejoramos nuestra formación profesional. Los pacientes demandan actividades similares mientras observan como la medicina actual se va adecuando a sus necesidades, despertando así su interés por la salud. Trabajamos en Promoción y Educación para la Salud desde diferentes aspectos desde hace ya tres años, empezamos a recoger sus frutos y tenemos la firme intención de continuar con nuestro trabajo y línea de investigación y demostrar su beneficio a medio y largo plazo. Palabras clave: Atención Primaria. Participación comunitaria. Semana Salud.
Para la H.T.A., consideramos valores por encima de 140/90, la hipercolesteronemia, por encima de 200, I.M.C. mayor de 27. Nos planteamos el seguimiento de 200 pacientes, 100 de cada medio intentando valorar si los hábitos culturales, sociales y alimenticios, así como la actividad de riesgo en las pacientes urbanas modifican los patrones de riesgo.
49-O DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN ATENCIÓN PRIMARIA CÁRDENAS VIEDMA S, MARESCA BERMEJO E, RODRÍGUEZ MORENO S, LÓPEZ DE HIERRO RUIZ JA, TORRES RODRÍGUEZ MM, SÁNCHEZ VILLEGAS P.
46-O MENOPAUSIA. FACTORES DE RIESGO. ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE MEDIO RURAL Y URBANO TABOADA GARCÍA M, GODOY GARCÍA I, MARÍN RODRÍGUEZ F. Centro de Salud de Anaga. Santa Cruz de Tenerife.
Una reciente publicación de la sociedad española de ginecología, a través de su sección de menopausia, reconoce que un 80% de la población femenina que se encuentra en el climaterio y en la menopausia, es susceptible de terapia hormonal sustitutiva y sólo un 12% realiza una terapia correcta. Los factores de riesgo se equiparan con los del hombre al llegar a la menopausia e inmediatamente después se incrementan. En el presente trabajo hemos querido realizar un seguimiento de pacientes entre 50-60 años comparando los factores de riesgo, según correspondan al medio urbano (Centro de Salud Anaga), o medio rural (periférico de Taganana). Entre los factores de riesgo consideramos los ya conocidos de H.T.A. dislipemias, diabetes, obesidad y tabaquismo. Comprobaremos si siguen tratamiento hormonal sustitutivo, ya sea con estrógenos, tibolona o raloxifeno.
80 MEDICINA GENERAL 2002; N.º Extraordinario: 75-91
Granada.
Objetivos: Conocer el perfil de la paciente que se realiza citología cérvicovaginal (triple toma) en nuestro centro de salud. Conocer el resultado de dicha toma y si éste se relaciona con algún factor muestral. Metodología: Estudio descriptivo transversal sobre las 376 citologías cérvicovaginales realizadas en nuestro centro de salud durante el año 2001. Se ha recogido edad, fórmula obstétrica, tipo de visita (primera o revisión), mes de la toma, existencia o no de pareja estable y resultado de la citología. Los datos se han analizado mediante el paquete estadístico SPSS, utilizando herramientas estadísticas descriptivas y analíticas (test de comparación de medias y correlación). Resultados: La paciente tipo que se realiza esta prueba tiene 37 años de edad, pareja estable, dos hijos (dos o tres embarazos), y no acude a la consulta por primera vez. En cuanto a los resultados de la citología, el 73,7% fueron normales/inespecíficos, el 21,7% mostraron alteraciones que precisaban control ambulatorio o tratamiento convencional, y en el 3,5% de los casos se detectaron alteraciones de displasia/carcinoma, siendo derivadas a consulta especializada. Se observó también correlación positiva entre edad y alteraciones citológicas (p<0,01) y entre número de embarazos y grado de alteración citológica (p<0,05). No se encontraron diferencias significativas entre nulíparas y las que han tenido al menos un parto, ni entre multíparas/no multíparas.
sumario
COMUNICACIONES ORALES
Conclusiones: En nuestra muestra la probabilidad de padecer displasia/carcinoma de cervix aumenta con la edad y el número de embarazos, no teniendo relación con otros factores analizados. Palabras clave: Cáncer de cervix. Detección. Cáncer. Actividades preventivas.
51-O
52-O RESULTADO DE UN PROGRAMA DE HIPERTENSIÓN SOBRE EL RIESGO DE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA DE SUS PACIENTES CÁRDENAS VIEDMA S, MARESCA BERMEJO E, RODRÍGUEZ MORENO S, LÓPEZ DE HIERRO RUIZ JA, TORRES RODRÍGUEZ MM, SÁNCHEZ VILLEGAS P. Granada.
INFLUENCIA INDIVIDUAL DE FACTORES DE RIESGO DE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CÁRDENAS VIEDMA S, MARESCA BERMEJO E, RODRÍGUEZ MORENO S, LÓPEZ DE HIERRO RUIZ JA, TORRES RODRÍGUEZ MM, SÁNCHEZ VILLEGAS P. Granada.
Objetivos: Valorar el grado de influencia de cada uno de los factores del riesgo cardiopatía isquémica en la incidencia de esta patología, en una muestra de pacientes hipertensos de un centro de salud. Material y métodos: Diseño del estudio: Casos y controles. Se ha tomado una muestra aleatoria de 197 pacientes incluidos en programa de hipertensión del centro de salud. Se han separado en dos grupos atendiendo a la incidencia de eventos de cardiopatía isquémica en los últimos diez años. En los pacientes se han recogido los datos sexo, edad, cifras de colesterol total, HDL-colesterol, tensión arterial sistólica, tabaquismo, diabetes mellitus e hipertrofia ventricular izquierda en el electrocardiograma. Se han comparado los datos registrados en ambos grupos.
Objetivos: Determinar el grado de modificación del riesgo de cardiopatía isquémica (RCI) en pacientes controlados en un programa específico de hipertensión diez años después de su inclusión. Conocer la diferencia en el grupo de factores modificables (colesterol, HDL-colesterol, tensión arterial, tabaquismo). Metodología: Estudio descriptivo con dos cortes transversales. Se ha tomado una muestra aleatoria de 197 pacientes incluidos en programa de hipertensión del centro de salud. De las historias clínicas se han recogido los siguientes datos: sexo, edad, cifras de colesterol, HDL-colesterol, tensión arterial sistólica, tabaquismo, diabetes e hipertrofia ventricular izquierda según electrocardiograma, en 1992 y en la actualidad. Para estimar el RCI hemos utilizado la tabla de predicción de cardiopatía isquémica por factores de riesgo de Kannel y D’Agostino. Se ha calculado el incremento de riesgo de los pacientes en 1992 con respecto al riesgo en la población general, comparándose con el mismo cálculo en la actualidad. También hemos comparado la puntuación de los factores modificables en ambas fechas. Los datos fueron analizados con el paquete estadístico SPSS utilizando herramientas de estadística descriptiva y analítica.
Resultados: Aunque aparecen diferencias en todos y cada uno de los factores analizados apoyando su influencia en la aparición de cardiopatía isquémica, éstas no son estadísticamente significativas de forma individual. Al analizarlas en conjunto, las diferencias encontradas sí son estadísticamente significativas (p<0,5).
Resultados: En nuestra muestra, el RCI en relación a la población general es mayor en la actualidad que en 1992 (p<0,05). No se han encontrado diferencias significativas entre las puntuaciones de los factores de riesgo modificables de ambas fechas.
Conclusiones: La cardiopatía isquémica es una patología multifactorial, y como tal debemos abordarla, proponiendo programas integrales de prevención y tratamiento, y no por factores individuales como viene siendo habitual.
Conclusiones: El RCI en nuestra muestra se ha incrementado a expensas de factores no modificables por nuestra actuación, pero la inclusión en el programa de hipertensión no ha logrado una reducción de los factores modificables.
Palabras clave: Hipertensión arterial. Cardiopatía isquémica. Prevención. Factores de riesgo.
Palabras clave: Cardiopatía isquémica. Prevención. Hipertensión arterial. Factores de riesgo.
81 MEDICINA GENERAL 2002; N.º Extraordinario: 75-91
sumario
Medicina General 58-O ESTUDIO DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y CONTROL DE LOS MISMOS EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 DE DON BENITO
59-O HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA Y DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER EN PRIMARIA PICARZO CANO JM.
RUBIO PACHECO J(*), GARCÍA GALLEGO F(*), FERNÁNDEZ DELGADO C(*), GÓMEZ GONZÁLEZ C(**), VALVERDE SÁEZ J(***), GARCÍA ALCAÑIZ A(*). Centro de Salud de Don Benito. Badajoz.
Objetivos: Estudiar la prevalencia de FRCV en la población de pacientes DM2, la MCV, control de la enfermedad e intervenciones terapéuticas. Metodología: Se estudiaron 407 pacientes, de un total de 780 DM2. El diseño del estudio es descriptivo y retrospectivo. Entraron a formar parte del estudio los sujetos que cumpliesen criterio de inclusión en el Servicio del Diabético. Se determinó la muestra a estudiar con una precisión del 5%, nivel de confianza del 95%, mediante muestreo aleatorio, proporcional al número de diabéticos de cada unidad asistencial. El análisis estadístico se realizó mediante la t-studen. Resultados: Presentan antecedentes de HTA el 70,3 %, de dislipemia el 58,2%, son obesos (IMC> 30) el 48,9%, fuman el 17,2%. Han padecido angina o IAM el 17,4% , ictus el 4,2% y arteriopatía periférica el 8,4 %. Antecedentes familiares de ECV el 13,8%. Solamente tienen un buen control: Hb. glic. < 7 mg. % el 38,3%. LDL < 100 mg. % el 11,8%. TA < 130/ 85 Hg. el 31% e IMC< 25 el 13,8%. En cuanto al tratamiento, reciben hipotensores el 48,02%, fibratos el 3,55%, y estatinas el 29,85%. Conclusiones: Vemos que la prevalencia de F RCV es similar a otros estudios, destacándose la HTA. El logro de buen control: metabólico, peso y tensión arterial es aún pobre y en contraste con los medios terapéuticos empleados, pensamos que ha de intervenirse con más agresividad. Palabras Clave: Diabetes Tipo 2 (DM2). Factores de Riesgo Cardiovascular (FRCV). Morbilidad Cardiovascular (MCV).
82 MEDICINA GENERAL 2002; N.º Extraordinario: 75-91
Centro de Salud de San Antonio. Ibiza.
Introducción/Objetivos: En el trabajo se buscan dos objetivos. Mejorar la calidad de vida del paciente con Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) y la detección precoz del cáncer, retomando para el médico general las competencias en el manejo de esta patología. Metodología: Se diseñó un programa DPCP (Detección Precoz del Cáncer de Próstata), mediante el cual se estudiaron 111 pacientes en un período de un año. Los pacientes fueron tomados entre todos los varones mayores de 50 años o de 45 si tenían antecedentes familiares de cáncer de próstata, que acudieron a una consulta por cualquier motivo, informándoles antes de las ventajas e inconvenientes del estudio. Se eliminaron todos aquellos que ya tenían un diagnóstico previo. Se empleo el tacto rectal, IPSS y determinación de PSA/PSA libre Resultados: 22 Pacientes padecían en mayor o menor medida una HBP que precisó tratamiento (un 20%). Dos cánceres fueron diagnosticados, y tratados; uno de ellos desarrolló una metástasis vertebral a los pocos meses. De estos 22 pacientes 14 eran hipertensos con diversos tratamientos para ello. Conclusiones: Muchos pacientes a cierta edad consideran normales las molestias propias de su HBP por lo que no acuden a su médico. Hemos detectado y tratado estos casos, mejorando su calidad de vida. Se han optimizado los tratamientos de los pacientes hipertensos con HBP, mediante el uso de alfa bloqueantes, evitando así la utilización de dos medicamentos diferentes. Se ha descongestionado Atención Especializada y hemos detectado y tratado precozmente dos casos de cáncer Palabras clave: Próstata. Hiperplasia. Cáncer
sumario
COMUNICACIONES ORALES
63-O
65-O
TELEMEDICINA, PROGRAMA DE RETINOGRAFÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA
NIVEL DE ANSIEDAD EN PACIENTES DIABÉTICOS Y SUS FAMILIARES
PÉREZ ANDUEZA F, GARCÍA GONZÁLEZ B, DÍAZ DEL POZO R, SÁNCHEZ ALONSO B.
LÓPEZ SILVA MC(*), PRADOS MORENO EL(**), PRADOS MORENO JC(***), CASTRO SABIO A(**), RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ C(*).
Centro de Salud de El Barco de Ávila.
(*) Atencion Primaria - Lugo, (**) Complejo Hospitalario A. MarcideNovoa Santos - Ferrol (A Coruna), (***). Clínica Gavoteira-Pobra do Caramiñal (A Coruña).
Objetivo: Prevención de la ceguera y detección de lesiones en pacientes diabéticos e hipertensos de la Zona Básica de Salud de El Barco de Ávila en colaboración con el Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de Valladolid. Material y métodos: Realización de Retinografía en el Centro de Salud, envío por Intranet, diagnóstico por oftalmólogos del IOBA y envío de informes a nuestra unidad. Este estudio abarca desde el 6 de julio de 2000 hasta el 31 de marzo de 2002. Resultados: De los 271 diabéticos de la zona hemos realizado 257 retinografías (94,83%) teniendo que derivar al oftalmólogo de referencia 27 pacientes (10,5 %), evitando el desplazamiento hasta Ávila de 230 pacientes, y hemos detectado 20 Retinopatías Diabéticas. De los 862 hipertensos hemos realizado 215 retinografias (24,94%) teniendo que derivar al oftalmólogo 19 pacientes (8,83%), evitando el desplazamiento hasta Ávila de 196 pacientes. Habiendo detectado 4 Retinopatías Hipertensivas en los 215 hipertensos revisados. Conclusiones: * Aumentar la calidad asistencial al permitir el acceso a distancia de los especialistas. * Mejorar la accesibilidad de diabéticos e hipertensos a la exploración oftalmológica. * Evitar desplazamientos innecesarios. * Reducir el número de consultas presenciales en oftalmología y como consecuencia de ello reducción de la lista de espera. * Realización de campañas de despistaje y aplicación de tratamiento precoz. * Ahorro consecutivo a todas estas premisas. Palabras clave: Teleoftalmología.
Objetivo: Se trata de determiner el nivel de ansiedad y las cuestiones que, en relación con la diabetes más preocupa a los pacientes y sus familias con el fin de recomendar el establecimiento de programas de terapia. Material y métodos: Utilizamos el "Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo" (STAI) de Spielberger C.D., Gorsuch R.L. y Lushene R.E., que evalúa la ansiedad como estado transitorio (ansiedad/estado) y como rasgo latente (ansiedad/rasgo). Se aplica colectivamente y consta de dos partes con 20 ítems cada una de ellas a los que han de responder en la misma hoja de preguntas. El tiempo de aplicación aproximado de 20 minutos. Además se utiliza un pequeño cuestionario en el que deben anotar las tres cuestiones que más le preocupan en relación a la diabetes. El número de sujetos fue de 31 pare el grupo de pacientes y 15 para el de familiares. Resultados: Los resultados obtenidos muestran que el 48% de la muestra de pacientes supera la media (centil 50) mientras, en el grupo de familiares alcanza el 53%. En el grupo de pacientes, estimándolo por factores, superan la media en el factor E (estado) 11 pacientes (73%), en el factor R (rasgo) 12 pacientes (80%) y ambos factores (estado-rasgo) lo superan 8 pacientes (53%). En el grupo de familiares superan el factor E (estado) 3 (38%), en el factor R (rasgo) 7 (88%) y en ambos factores (estado-rasgo) 2 (25%). En cuanto a las cuestiones que más preocupan, existe una cierta coincidencia entre ambos grupos en cuanto a futuro y progresión de la enfermedad. Conclusiones: En vista de los resultados, se ve la necesidad de establecer un programa de terapia. Técnicas de relajación, respiración, etc. serán útiles pare reducir estos niveles altos de ansiedad tanto en el
83 MEDICINA GENERAL 2002; N.º Extraordinario: 75-91
sumario
Medicina General grupo de paciente y familiares. Por otra parte, y a la vista de los valores del factor R, parece recomendable incluir otras de tipo cognitivo para lograr una percepcion más ajustada a la realidad, de los efectos, consecuencias y aspectos invalidantes de la enfermedad; permitiendo un afrontamiento más positivo que finalmente incidiría (en ambos grupos) en unos niveles más bajos en el factor E de la ansiedad. Esta actuación terapéutica serviría también como medida preventiva para el desarrollo y establecimiento de otros trastornos emocionales.
67-O EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA DERIVACIÓN A SALUD MENTAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA
repercusión funcional, mejorar el diagnóstico sindrómico y/o clínico e interrogación ideación autolítica. Existen unas peculiaridades en las derivaciones a SM: alto número de preferentes, edad media baja, frecuentes faltas a la primera consulta, alto número a petición propia, escaso inicio del tratamiento en AP. Predominio de la ansiedad, trastornos adaptativos, depresivos y los problemas de alcohol en la patología derivada. Palabras clave: Calidad. Atención Primaria. Derivación. Salud mental.
68-O CAMBIOS EN LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIINFECCIOSOS EN UN CENTRO DE SALUD RURAL. COMPARACIÓN DEL CONSUMO ENTRE 1995 Y 2000
PASCUAL PASCUAL P, MOLINERO PINILLA R, DE LA RED ARROYO S. Centro de Salud Rochapea. Pamplona.
Objetivo: Analizar la calidad de los volantes de derivación desde Atención Primaria (AP) a Salud Mental (SM) y detectar áreas de mejora. Metodología: Estudio descriptivo transversal. Derivaciones nuevas, marzo-abril 2002, de 6 centros de AP a su centro de salud mental de referencia. Resultados: Derivaciones 160. Edad media 39,7 años. 12,8% no acuden a la cita. 15,8% no constan datos de filiación. 16,1% ilegibles. 20,8% preferentes. 34,4% consta a petición propia. La repercusión funcional sólo constaba en el 19,6%. Iniciado el tratamiento en AP en el 29,7%. En el 22,6% no consta motivo de consulta. 35,7% no existe un diagnóstico sindrómico psiquiátrico, cuando existe: 45% ansiedad, 23% depresión, 15% alcohol. En el 62% no consta un diagnóstico clínico aceptado en las clasificaciones actuales; cuando consta los más frecuentes son: trastornos mixtos ansioso-depresivos, trastornos adaptativos, depresivos, debidos al alcohol y las fobias. Sólo en el 20,8% de los derivados con depresión constaba haber preguntado por ideación autolítica. Calificación global de los volantes (criterios de Irazábal): buena 32,2%, aceptable 17,8% y mala un 50%. Conclusiones: Evidente necesidad de mejorar la calidad de las derivaciones. Áreas de mejora: valorar la
84 MEDICINA GENERAL 2002; N.º Extraordinario: 75-91
BÁRCENA CAAMAÑO M*, FUSTERO FERNÁNDEZ MV*, SILES GUTIÉRREZ M**, GOLDARACENA TANCO M**. *Médico, CS Cariñena (Zaragoza); **Farmacéutico, Inspección de Farmacia (Zaragoza).
Objetivo: Analizar los cambios en la prescripción de antiinfecciosos en un centro de salud rural, tras diversas intervenciones realizadas desde el año 1996, y orientadas a su utilización más adecuada. Metodología: Estudio descriptivo transversal. Población de estudio: los 8.124 habitantes de la Zona de Salud. Se analizaron las prescripciones de antiinfecciosos realizadas en receta oficial del Sistema Nacional de Salud durante los años 1995 y 2000. Se obtuvieron mediante el Sistema Informático Farmacéutico de la Dirección Provincial del Insalud, los datos de consumo de los grupos terapéuticos J01, J03, y G04A, (excluidos antituberculosos, antivirales y antifúngicos). Se procesaron con Microsoft Excel 2000. Se utilizó la Clasificación Anatómica de Medicamentos modificada por OM de 13 de octubre de 1989, como unidad de medida la DDD (Dosis Diaria Definida), y de comparación la DHD (Dosis Diaria Definida/1000 habitantes/día). Los valores para las DDD son los publicados por la WHO Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology (ATC Index) de Oslo de 2001. Resultados: El consumo por subgrupos terapéuticos se describe en la tabla siguiente:
sumario
COMUNICACIONES ORALES
Subgrupos
nºDHD 1995
nºDHD 2000
Penicilinas
11,86
11,20
-5,6%
5,61
3,15
-43,0%
Macrólidos, Lincos.
Incremento
Cefalosporinas
2,29
2,22
-2,9%
Quinolonas
2,01
1,85
-7,8%
Subgrupos
nºDHD 1995
nºDHD 2000
Incremento
Tetraciclinas
2,57
0,77
-70,0%
Sulfamidas, Trimet.
0,93
0,40
-56,8%
Resto
0,15
0,40
TOTALES
25,42
19,99
-21,3%
Sobresale el aumento porcentual en la utilización de azitromicina (1061%) –comercializada en 1994-, cefuroxima (48%), amoxicilina-clavulánico (40%) y claritromicina (23%), y el descenso de eritromicina (89%), doxiciclina (78%), cotrimoxazol (57%), cefixima (53%) y norfloxacino (51%). Conclusiones: Destaca un descenso más marcado del consumo -algo más de 5 DHD- en nuestro centro, que en el resto del Área de Salud, y en general, que en la mayor parte de trabajos publicados durante este período. Estos notables resultados nos animan a proseguir con las medidas de formación encaminadas a la mejora de la calidad de prescripción de los antiinfecciosos. Palabras clave: Atención Primaria. Antiinfecciosos. Antibióticos. Consumo.
70-O LA MONITORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE EN EL MEDIO RURAL. COMPARACIÓN DE RESULTADOS CON COAGUCHEK Y EL LABORATORIO DE REFERENCIA FUSTERO FERNÁNDEZ MV*, EITO ARNAL A**, BÁRCENA CAAMAÑO M*, SERRANO ANDRÉS MP**, POSTIGO MARTÍNEZ I***, ROIG BARTOLOMÉ I**. *Médico, CS Cariñena (Zaragoza), **DUE, CS Cariñena (Zaragoza), ***DUE, CS Herrera de los Navarros (Zaragoza).
Objetivo: 1.-Comparar los resultados de INR (International Normalized Ratio), obtenidos en el laboratorio de referencia con los de la medición en sangre capilar realizada en el mismo momento de la extracción venosa, con un coagulómetro automático portátil (Coaguchek S), en dos centros de salud rurales. 2.-
Valorar la posibilidad de realizar el seguimiento de los pacientes con tratamiento anticoagulante en la Atención Primaria rural. Metodología: Estudio descriptivo transversal. La población del estudio fue el total de determinaciones de INR cuyas extracciones se realizaron en los centros de salud o en el domicilio de los pacientes, durante el período de estudio (11 semanas). Se compararon los resultados (INR) obtenidos en el laboratorio de referencia con los de la medición en sangre capilar con Coaguchek S, en el momento de la extracción. Se utilizó el paquete estadístico SPSS, para el procesado de los datos. Se estableció un nivel de significación estadística α = 0,05. Resultados: Se estudiaron 183 determinaciones de INR obteniendo en todas ellas 2 valores de INR, uno en sangre capilar con un coagulómetro portátil y otro en sangre venosa con el coagulómetro automático del laboratorio de referencia. No se encontraron diferencias significativas al comparar la diferencia de medias entre el INR del laboratorio y el del coagulómetro portátil. El coeficiente de correlación (r) entre los dos valores fue de 0,91 y el coeficiente de correlación intraclase de 0,90. No se hallaron diferencias significativas en función del tiempo transcurrido en las diferencias de INR encontradas entre ambos métodos. Conclusiones: Los buenos resultados de correlación y concordancia hallados tanto en éste como en otros estudios publicados, hacen que nos planteemos la necesidad del seguimiento y control de la mayoría de estos tratamientos desde la Atención Primaria, por la mejora de la accesibilidad y de la calidad de vida que se puede proporcionar a los pacientes, especialmente en el medio rural. Palabras clave: Atención Primaria. Anticoagulación oral. INR. Coaguchek.
73-O SÍNDROME DE PEUTZ JEGHERS: A PROPÓSITO DE UN CASO BADIOLA VILLA H, ARTIGAS GARCÍA R, ALGADO MARTÍNEZ H, AGULLÓ LÓPEZ JA, FUSTER PALACIOS C. Centro de Salud de Foietes. Benidorm. Alicante.
Presentamos un caso de Síndrome de Peutz Jeghers, que debutó como una obstrucción intestinal.
85 MEDICINA GENERAL 2002; N.º Extraordinario: 75-91
sumario
Medicina General Se trata de un varón ecuatoriano que presenta dolor abdominal, vómitos, estreñimiento y signos de mala perfusión periférica. Es atendido en Sº de Urgencias del hospital de referencia, donde se le diagnostica de obstrucción intestinal. En el segmento intestinal resecado, se encuentran pólipos y en la exploración física pigmentación en pies, manos y labios. Siendo diagnosticado definitivamente de S. de Peutz Jeghers.
Resultados: Edad media 69,4 con 19,32 de desviacion estándar. 55% varones. 55% entre 5-10 años de evolución. 98,1% de diabéticos tipo II; 60% con sobrepeso; 41% hipertensos; 86,7% glicosilada >6,5 mg/dl; 28,3% fumadores; 40% con LDL-colesterol menor del30, 85% con LDL-colesterol mayor de 100 y sólo 15% con tratamiento hipolipemiante; 11,7 % con retinopatía; 8,3% nefropatía; 20% con un índice tobillo-brazo sugestivo de arteriopatía.
Después hacemos una descripción completa de este síndrome en cuanto a su etiología, formas de presentación, manifestaciones clínicas, complicaciones y diagnóstico diferencial.
Conclusiones: Según los resultados del estudio nuestros pacientes tienen un bajo porcentaje de microangiopatía pero estarán expuestos a complicaciones macrovasculares mientras no mantengamos controlados los factores de riesgo. Debemos conseguir con educación diabetológica el abandono del tabaco, la práctica de ejercicio y una buena dieta que permita junto con el tratamiento médico adecuado un buen control de colesterol, tensión arterial y glucemia.
77-O PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR EN DIABETES. ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE FACTORES DE RIESGO PINTADO SANDOVAL H, JAVIERRE LORIS MA, GARCÉS SAN JOSÉ C, LARROSA LÓPEZ R, NAVARRO SALDAÑA L. Zaragoza.
Introducción: Para los médicos que trabajamos en Atencion Primaria la prevención es una labor muy importante, casi exclusiva, que debería ocupar gran parse de nuestro tiempo de consulta. Dentro de las enfermedades crónicas a las que nos enfrentamos, la diabetes mellitus, es sin duda una asignatura difícil por la multitud de afectaciones orgánicas que puede producir un mal control de la misma. Objetivos: Describir el estado actual de nuestros pacientes diabéticos con el objetivo de un seguimiento a largo plazo de los mismos, vigilando la evolución de los parámetros observados. Valorar si se tienen bien controlados a los pacientes según las nuevas guías de actuación en prevención secundaria de las complicaciones del diabético. Metodología: Estudio descriptivo transversal realizado en una consulta de Atención Primaria de un centro de salud urbano. La muestra obtenida mediante muestreo aleatorio simple fue de 60 pacientes. Se recogieron los datos de la historia clínica siguiendo el protocolo de atención al diabético. Análisis de los datos con SPSS.
86 MEDICINA GENERAL 2002; N.º Extraordinario: 75-91
Palabras clave: Diabetes. Hemoglobina glicosilada. Factores de Riesgo Cardiovascular.
78-O ESTIMAR LA TASA GLOBAL EN TRES AÑOS DE LA CONVERSIÓN DE TOLERANCIA ANORMAL A LA GLUCOSA (TAG) E INTOLERANCIA A LA GLUCOSA EN AYUNAS (IGA) A DIABETES MELLITUS (DM) EN POBLACIÓN ADULTA DE UNA ZONA BÁSICA DE SALUD DE LA ROSA GIL L, VEGA QUIROGA S, GÓMEZ MATEOS C, MARQUÉS MACÍAS P, LÓPEZ GAY L. Centro de Salud de Arévalo. Ávila.
Objetivo: Estimar la tasa global en tres años de la conversión de Glucemia en Ayunas Alterada (IFG) e Intolerancia a la Glucosa en Ayunas (IGT ) a Diabetes Mellitus (DM) en población adulta de una zona básica de salud. Diseño: Estudio prospectivo poblacional (cohorte basada en muestra aleatoria a partir del censo oficial). Edad entre 35-64 años (n = 362) hombres n =187 (51,7), mujeres n = 175 (48,3). Metodología: Entrevista estructurada con una única visita clínica índices de masa corporal (IMC), diámetro sagital abdominal (DSA), Cociente Cintura ombli-
sumario
COMUNICACIONES ORALES
go cadera (C/CA), TA, test de sobrecarga oral a la glucosa (SOG) con 75 g, glucosa basal, 2 h post-glucosa, Insulina (Ins), Proinsulina (Proins), perfil lipídico. Aplicación criterios OMS 1998 para DM, IFG y IGT. Resultados: En la prevalencia de DM fue (8,1%), TAG (5,2%) y IGA (5,8%) en el estudio inicial (1995). Los pacientes que cumplían los criterios fueron 47, de ellos se estudiaron a 40 (85,1) sujetos, 23 (57,5) hombres y 17 (42,5) mujeres. A los tres años (1998), la tasa de conversión a DM fue del 38,1% en la IFG y del 31,5% en la IGT. La conversión interanual total fue del 11,3%. La relación con las variables analizadas fue la siguiente: sexo p = 0,54; HTA p = 0,18; IMC p = 0,68; DSA p = 0,78. Conclusiones: La tasa de conversión es similar a otros resultados presentados en la población española. No existen diferencias significativas por sexo en la tasa de conversión de IFG e IGT a DM. Tampoco hemos hallado diferencias significativas con respecto a obesidad central, índice de masa corporal, THA. Palabras clave: Epidemiología. Incidencia. Diabetes. Síndrome plurimetabólico.
79-O REGISTRO DE PARTES DE LESIONES COMO INDICADOR DE CALIDAD EN UN DISPOSITIVO DE CUIDADOS CRÍTICOS Y URGENCIAS (D.C.C.U) VILLAHOZ CASTRILLEJO R, CASTELLANO LEDESMA S, MOLINA ROMERO C, ARRILLAGA OCAMPO I, JIMÉNEZ GÓMEZ FJ Málaga.
Objetivo: Valorar la calidad en el registro de los partes de lesiones de un D.C.C.U. del que dependen dos centros de salud urbanos y dos rurales con una población de aproximadamente 100.000 habitantes. Metodología: Estudio descriptivo, transversal. Revisamos todos los partes de lesiones de los primeros 20 días del año 2002, valorando la cumplimentación de los siguientes apartados: -Institución -Domicilio institución -Médico declarante -Nº de colegiado -Nombre del lesionado -Sexo -DNI -Domicilio -Edad -Estado civil -Profesión -Fecha -Hora -Naturaleza de las lesiones -Pronóstico -Tipo de lesión. Resultados: El número de partes revisados fue de 70,
el grado de cumplimentación el siguiente: -Institución: 67 (95,71%) -Domicilio institución: 60 (85,71%) -Médico: 69 (98,57%) -Nº de colegiado: 67 (95,71%) -Nombre: 70 (100%) -Sexo: 70 (100%) DNI: 55 (78,57%) -Domicilio: 66 (95’14%) -Edad: 68 (97,14%) -E. Civil: 42 (60%) -Profesión: 37 (52,85%) -Fecha: 67 (95,71%) -Hora: 56 (80%) -Naturaleza lesiones: 70 (100%) -Pronóstico: 49 (70%) -Tipo de lesiones: 69 (98,57%). Conclusiones: Destaca la poca cumplimentación de los apartados E. Civil, Profesión, Hora, DNI y Pronóstico. Si bien apartados como los dos primeros pueden carecer de relevancia, sí consideramos importante la cumplimentación de apartados como DNI, Hora de actuación y Pronóstico, por lo que se establecerán medidas correctoras adecuadas (reuniones del equipo) para que la cumplimentación se aproxime al 100%. Consideramos satisfactoria la cumplimentación de los restantes criterios. Palabras clave: Calidad. Registro. Lesiones.
80-O PERFIL DEMOGRÁFICO DE LOS PACIENTES A LOS QUE REALIZAMOS PARTES DE LESIONES VILLAHOZ CASTRILLEJO R, CASTELLANO LEDESMA S, MOLINA ROMERO C, ARRILLAGA OCAMPO I, JIMÉNEZ GÓMEZ FJ Málaga.
Objetivo: Valorar el perfil demográfico de los pacientes a los que se realiza parte de lesiones en nuestro Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (D.C.C.U); del que dependen dos centros de salud urbanos y dos consultorios rurales, con una población de aproximadamente 100.000 habitantes. Metodología: Estudio descriptivo transversal. Analizamos las siguientes variables: Edad, Sexo, Estado civil y Tipo de lesión, de todos los partes cumplimentados en los primeros 20 días del año 2002. Resultados: El número de partes de lesiones revisados fue de 70. -Edad: La media se sitúa en 32 años. Desviación típica: 15,35. Mediana: 28. Moda: 17. Por grupos de edades, 0-20 años: 20 (29,41%); 21-40 a.: 31 (45,60%); 41-60 a.: 12 (17,64%); más de 60 a.: 5
87 MEDICINA GENERAL 2002; N.º Extraordinario: 75-91
sumario
Medicina General (7,35%). El paciente más joven tenía 2 años y el mayor 71 a. -Sexo: Varones 42 (60%); Mujeres 28 (40%) -Estado civil: Solteros 28 (40%); casados 12 (17,14%); separados 2 (2,85%); no consta 25 (35,71%) -Tipo de lesión: Fortuita 2 (2,85%); Trabajo 8 (11,44%); Tráfico 14 (20%); Agresión 45 (64,29%); Intoxicaciones 1 (1,42%) Conclusiones: La mayoría de los pacientes a los que se realiza parte de lesiones en nuestro D.C.C.U son varones, solteros y menores de 40 a. El tipo de lesión más frecuente es la agresión, aunque posiblemente exista un déficit en el registro de otros tipos de lesiones, como trabajo y tráfico.
2.583 (42%) a PI. El gasto farmacéutico total del período a estudio ascendió a 92331.21€, del que un 55,86% (51581.92€) correspondía a la AP mientras que el 44,14% (39328.67€) era atribuible a la PI. Los principales grupos terapéuticos asociados a la PI fueron: terapéutica del sistema nervioso central (SNC), del aparato locomotor y del aparato respiratorio. Conclusiones: En nuestro medio 3/8 partes de las prescripciones tiene su origen fuera de la AP. La atención especializada, medicina de urgencias y medicina privada prescribe más terapia antineoplásica, para el SNC y para el sistema sanguíneo que la AP. Existen escasas referencias bibliográficas sobre el objeto del presente trabajo.
94-O
Palabras clave: Perfil. Paciente. Lesiones.
83-O
CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO EN PACIENTES POLIMEDICADOS SÁNCHEZ JIMÉNEZ J, PÉREZ VARGAS JA.
EL GASTO FARMACÉUTICO DE ATENCIÓN PRIMARIA: CUANTIFICACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN INDUCIDA EN UN ÁREA BÁSICA DE SALUD DE LA PROVINCIA DE LUGO SÁNCHEZ DE ENCISO RUIZ M, COBO DOMÍNGUEZ C, GÓMEZ SAL E. Centro de Salud de Friol. Lugo.
Centro de Salud Berja. Almería.
Objetivo: Conocer las características de los pacientes polimedicados en Atención Primaria/determinar el grado de cumplimiento terapéutico y sus causas medido mediante el test de Haynes- Sackett.
Objetivo: Conocer las características, tanto cuantitativas como cualitativas de la prescripción inducida (PI) en un área básica de salud. Establecer el peso de la PI dentro del gasto farmacéutico atribuido a los facultativos del primer nivel asistencial.
Población de estudio: Todos los pacientes polimedicados (+ de 5 fármacos, + de 6 meses) pertenecientes a un cupo médico, introducidos en programa de polimedicados vigente Distrito Sanitario Poniente Almería.
Pacientes y métodos: Se trata de un estudio transversal realizado durante los meses de octubre y noviembre de 2001 cuantificando el conjunto de recetas cubiertas que correspondían a PI en tres consultas de AP del Centro de Salud de Friol (Lugo). La División General de Farmacia (SERGAS) proporcionó la información sobre el gasto farmacéutico de los tres investigadores correspondiente al período de estudio. Posteriormente se dedujo del gasto global el derivado de la PI el cual obraba en poder de los investigadores. Se utilizó la clasificación del Vademecum Internacional.
Metodología: Los pacientes polimedicados fueron entrevistados por su médico en la consulta mediante cita programada durante el mes de marzo, recogiéndose las variables: edad, sexo, número patologías, número fármacos consumidos mes, cumplimiento terapéutico y sus causas medido mediante el test de Haynes-Sackett
Resultados: Fueron prescritas un total de 6.179 recetas de las que 3.596 (58%) correspondían a AP y
88 MEDICINA GENERAL 2002; N.º Extraordinario: 75-91
Resultados: Número pacientes polimedicados 66, 21% hombres, 79% mujeres, edad media 66 años (hombres 72/mujeres 74), media patologías 4,9 diagnósticos (mínimo 2, máximo 9), número fármacos consumidos media 8,6 (máximo 22, mínimo 5), cumplimiento terapéutico 55% (36), causas medidas por
sumario
COMUNICACIONES ORALES
el test de Haynes-Sackett: olvido 60%/ desidia o cansancio 25% / no haber retirado el fármaco de la farmacia el 10% / efectos secundarios 2% / temor al fármaco 2% / abandono del fármaco 1%. Se halló relación + entre número de fármacos consumidos y olvido terapéutico (p<0,001). Conclusión: El incumplimiento terapéutico en estos pacientes analizados es mayor del 50%, causa más frecuente el olvido relacionado con número fármacos consumidos. Palabras clave: Cumplimiento terapéutico. Polimedicados. Test de Haynes-Sackett.
99-O IMPACTO DE LA DIABETES EN LOS PACIENTES CON CARDIOPATÍA EN UN ÁREA SANITARIA DE A CORUÑA. ESTUDIO BARBANZA 2000
un 32% tenía un colesterol total menor de 200 mg/dL. En cuanto a la tensión arterial diastólica un 60% era menor de 85 mmHg, con una sistólica menor de 135 mmHg un 50%. Aproximadamente el 55% de los diabéticos hipertensos con enfermedad cardíaca recibía un IECA y el 12% un ARAII. Recibía tratamiento con betabloqueantes el 10% de los hipertensos, y el 28,2% de los citados pacientes estaba tratado con calcioantagonistas. Tan sólo el 35% de estos pacientes estaba tratado con estatinas. Conclusiones: La diabetes es una enfermedad asociada a más del 15% de los pacientes con cardiopatía. Tan sólo la mitad de los diabéticos con cardiopatía cumple los objetivos recomendados de tensión arterial, y una escasa proporción de ellos con los objetivos de lípidos plasmáticos recomendados. El empleo de fármacos de beneficio- pronóstico- probado en diabéticos con cardiopatía sigue siendo limitado.
100-O BESADA GESTO JR, PASTOR BENAVENT MC**. *C.S. de Rianxo (A Coruña) **C.S. de Muros (A Coruña) en representación del GRUPO BARBANZA.
Fundamento: Estudio transversal realizado en un área de Atención Primaria del sur-oeste de la provincia de A Coruña, que pretende conocer el impacto de la diabetes en las cardiopatías.
ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE LOS PACIENTES CON CARDIOPATÍAS EN UN AREA SANITARIA DE A CORUÑA. ESTUDIO BARBANZA 2000 BESADA GESTO JR, PASTOR BENAVENT MC**. *C.S. de Rianxo (A Coruña) **C.S. de Muros (A Coruña) en representación del GRUPO BARBANZA.
Métodos: Se registraron de forma prospectiva, en un cuestionario uniformizado los datos demográficos, clínicos, tensionales y terapéuticos de los pacientes atendidos durante un período de dos meses por 21 médicos de Atención Primaria. Total de la muestra 6.325 pacientes.
Objetivo: Se presentan los resultados del "ESTUDIO BARBANZA", un estudio transversal realizado en un área de Atención Primaria del sur-oeste de la provincia de A Coruña sobre la situación de las enfermedades cardiovasculares.
Resultados: El 15,6% de la muestra (959 pacientes) eran diabéticos. De éstos el 11,9% presentaban cardiopatía isquémica, el 6,6% fibrilación auricular, el 9,3% arritmias, el 6,8% insuficiencia cardíaca y el 1,4% valvulopatías.
Métodos: Se registraron de forma prospectiva en un cuestionario uniformado los datos demográficos, clínicos, tensionales y terapéuticos de los pacientes atendidos durante un período de dos meses por 21 médicos de asistencia primaria.
Además, el 59,7% del total de diabéticos eran hipertensos, el 46,9% padecían dislipemias, el 10,5% eran fumadores, el 12,7% tenían hipertrofia ventricular izquierda, eran obesos el 37,6% y el 25,8% eran sedentarios.
Resultados: El 31% de la muestra total de 6.325 pacientes tenía hipertensión arterial y el 13,4% antecedentes de cardiopatía. La hipertensión acompañaba al 71% de los pacientes con insuficiencia cardíaca, al 69% de la cardiopatía isquémica (angina e infarto de miocardio) y al 67% de los pacientes con fibrilación auricular.
Tan sólo un 10% de los diabéticos con cardiopatía tenía un LDL colesterol inferior a 100 mg/dL y sólo
89 MEDICINA GENERAL 2002; N.º Extraordinario: 75-91
sumario
Medicina General Más del 50% de los hipertensos con cardiopatías (insuficiencia cardíaca, cardiopatía isquémica y fibrilación auricular) mostraban valores de presión arterial sistólica iguales o mayores de 140 mm Hg. El 90% de los pacientes con cardiopatía isquémica mostraba valores de LDL colesterol superiores a 100 mg/dL y el 65% superiores a 130 mg/dL. El 54,8% de los pacientes con insuficiencia cardíaca recibía un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina, el 27% de los pacientes con cardiopatía isquémica estaba tratado con un betabloqueante y el 32% de los pacientes con fibrilación auricular estaban anticoagulados. Conclusiones: La insuficiencia cardíaca, cardiopatía isquémica y fibrilación auricular se asocian en gran frecuencia con hipertensión arterial. El control tensional de los hipertensos cardiópatas es muy limitado. El empleo de fármacos de indicación obligada en hipertensos con cardiopatía es escaso. Es necesario promover estrategias de información y coordinación entre la asistencia primaria y especializada para mejorar la asistencia de pacientes con enfermedades cardiovasculares.
104-O INDICADORES DE CALIDAD Y COSTE DE PRESCRIPCIÓN EN AP
variable de coste ha sido: Gasto por persona ajustado (GPPAj). También medimos el porcentaje de prescripción de Genéricos. Se tuvo en cuenta la población ponderada (Pob. Activa + 8.14 x Pob. Pensionista), que ajusta según la proporción de pensionistas, de acuerdo con su mayor gasto farmacéutico (8,14 veces superior al de activos). Se ha aplicado la prueba de Correlación de Pearson entre todas la variables, una vez comprobada la normalidad de las distribuciones. Resultados: Hallamos una correlación positiva entre: UTBPob Aj. y Tranquilizantes (r= 0,655, p< 0,05); UTB Pob Aj .y GPPAj (r=0,664, p< 0,05); y Tranquilizantes y GPPAj (r=0,754, p<0,05). Hallamos una correlación negativa entre: Genéricos y UTBPobAj (r=- 0,505, p<0,05); Genéricos y GPPAj (r= -0,339, p<0,05). Conclusiones: Existe asociación de los indicadores que miden la calidad de prescripción (UTBPob Aj. y Tranquilizantes). Por otra parte, una baja prescripción de fármacos UTB se corresponde con un alto porcentaje de prescripción de Genéricos. Finalmente, una prescripción de calidad comporta un menor coste de prescripción; igualmente que un alto porcentaje de Genéricos se corresponde con una prescripción de menor coste. Palabras clave: Calidad y coste. Prescripción farmacéutica. Atención Primaria.
CORCOLL REIXACH J, PÉREZ ARTIGUES JA, JUAN VERGER V, CALDENTEY TOUS M, LLOBERA CÁNAVES J, HIDALGO SALAZAR T. Palma de Mallorca. Baleares.
Objetivo: Establecer si existe asociación entre los indicadores de calidad de prescripción y coste en un Área de Atención Primaria (AP), de 637.000 habitantes. Metodología: Estudio observacional ecológico con datos secundarios agregados. Se estudiaron 35 Equipos de AP (EAP) en funcionamiento durante todo el año 2000. Se procesaron las variables de calidad y coste de la prescripción de cada EAP en dicho año. Como variables de calidad, se han medido: Prescripción de fármacos de Utilidad Terapéutica Baja por persona ajustado (UTB Pob.AJ.), prescripción de Tranquilizantes por persona ajustado (Tranquilizantes). La
90 MEDICINA GENERAL 2002; N.º Extraordinario: 75-91
109-O EVALUACIÓN DE LA VALIDEZ DE MUESTRAS DE ESPUTO EN NUESTRA ZONA DE SALUD CASTAÑOS ORTEGA L, SORIANO PÉREZ MJ, CÁMARA SIMÓN M, AVILÉS INGLÉS MJ, GARCÍA ROJO A, ORTEGA LIARTE JV. Hospital Los Arcos. San Javier.
Objetivo: Conocer la validez de las muestras de esputo, y de forma secundaria conocer los gérmenes más frecuentemente aislados en nuestra población. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal utilizando la totalidad de muestras de esputo 1.526 enviadas pare Gram y 1.460 pare Ziehl-
sumario
COMUNICACIONES ORALES
Neelsen desde abril de 2000 a abril 2002 de nuestra zone de salud. Resultados: Del total de muestras pare Gram (1.526); 655 eran muestras significativas (>25 PMN/C, <10 CE/C), 482 improcedentes pare cultivo (>25 PMN/C, >10 CE/C) y 389 no representatives del tracto respiratorio inferior (<25 PMN/C, >10 CE/C). Centrándonos en las muestras significativas, en 296 se aisl6 flora habitual y 359 fueron muestras donde se aislaron ( 31,47% Ps. Aeruginosa, 21,47% Haemophilus inflenzae, 14,19% Streptococos pneumoniae, 4,24% Moraxella catarrhalis). De las 1.460 muestras pare estudio Z-N se observan BAAR en 19. Conclusiones: 1. El 60% de esputos pare Gram presentan mala técnica. 2. Este porcentaje se podría reducir dedicando más tiempo a las indicaciones dadas al paciente y concienciando al personal sanitario de la importancia de recogida y transporte de muestras microbiological. 3. Dudamos del coste-efectividad de Ziehl-Neelsen, dado el alto porcentaje de resultados negativos. 4. Se ha triplicado el resultado positivo de BAAR del año 2002 respecto del anterior.
110-O SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA EN INFECCIONES URINARIAS
en Atención Primaria(AP), tras las infecciones respiratorias y son la patología infecciosa más frecuente en el medio hospitalario. El diagnóstico se basa en la clínica y confirmación por medio de cultivo y antibiograma, realizándose el tratamiento empíricamente en AP. Objetivo: Conocer la etiología, sensibilidad y resistencia de los microorganismos más frecuentes en nuestra zona de salud. Material y métodos: Estudio retrospectivo a partir de muestras de orina de adultos, remitidas desde Centros de Salud y las procedentes del Servicio de Urgencias de nuestro hospital de referencia, durante dos años (Abril 2000-Abril 2002). La sensibilidad antimicrobiana, dependiendo del aislamiento se realizó mediante el sistema automático Vitek o mediante difusión con discos sobre Müeller Hinton. Resultados: Total de urocultivos positivos: 4.275 (38% de urocultivos procesados) Microorganismos aislados: E. coli (63,64%), E. faecalis (6,67%), P. mirabilis (5,53%) y K. pneumoniae (5,48%). Destaca la resistencia a Fluorquinolonas de E. coli (24%) y de E. Faecalis (29%). Sensibilidad de 98% para Fosfomicina de E. coli. Conclusiones: 1. Según estos datos deberíamos replantearnos el uso de Fluorquinolonas como tratamiento empírico de ITU en AP, al considerarse que un antimicrobiano debe presentar para ello una tasa de resistencias menor del 20%. 2. Dada la alta sensibilidad de Fosfomicina para E. coli sería recomendable su uso en la población femenina en edad fértil en ITU no complicada.
Hospital Los Arcos. San Javier.
3. Planteamos la necesidad de editar periódicamente boletines informativos sobre agentes causales de infecciones y resistencias a antibióticos en todas las áreas de salud.
Introducción: Las infecciones del tracto urinario (ITU) ocupan el segundo lugar de las infecciones atendidas
Palabras clave: Infecciones urinarias. Resistencias. Sensibilidad.
CASTAÑOS ORTEGA L, SORIANO PÉREZ MJ, CÁMARA SIMÓN M, AVILÉS INGLÉS MJ, HUICI AZORÍN A, SEMPERE JOVER E.
91 MEDICINA GENERAL 2002; N.º Extraordinario: 75-91