Mapa Del Municipio

  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Mapa Del Municipio as PDF for free.

More details

  • Words: 7,148
  • Pages: 20
DIAGNOSTICO MUNICIPAL MUNICIPIO DE SANTO TOMAS CHICHE EL QUICHÉ 18/09/2008 [Escribir el nombre de la compañía] Sindy Massiel

INTRODUCCIÓN La actual Corporación Municipal de Chiché, consciente de la necesidad de contar con un Diagnostico General Actualizado y un Plan de Desarrollo Municipal, inicia el proceso de Fortalecimiento Municipal y de Organización Multisectorial, para dar cumplimiento a las políticas municipales amparadas en la Constitución Política de la República de Guatemala, y definidas en

la nueva ley del Código Municipal, decreto 12- 2002 del Congreso de la República, en donde se otorga las funciones, competencias y ámbitos del marco de acción de las municipalidades en Guatemala. Se planteó la necesidad de contar con una Oficina Municipal de Planificación OMP, como ente responsable de realizar las acciones de diagnósticos, planes, programas, presupuestos y proyectos específicos para lograr el desarrollo de las comunidades y apoyar a los diferentes sectores sociales, las instituciones no gubernamentales y las instituciones del gobierno que realizan intervenciones promoviendo el desarrollo en el municipio. En consecuencia con el respaldo legal acorde al articulo 95 del Código Municipal vigente, la Oficina Municipal de Planificación es el ente Técnico responsable de producir la información precisa y de calidad requerida para la formulación y gestión de las políticas publicas municipales. Con esta iniciativa se define la visión del municipio para promover el desarrollo integral de toda la población, a través del manejo administrativo transparente que respalde la gestión de la actual corporación. Se considera de vital importancia el continuar promoviendo la participación de todos los sectores sociales de la población en el Foro de Coordinación Multisectorial, en especial de la juventud y las mujeres, así mismo el fortalecimiento de los consejos comunitarios de desarrollo y el consejo municipal de desarrollo, grupos que durante mucho tiempo han sido excluidos del derecho a participar. Con la elaboración del Diagnóstico, se muestra el carácter técnico alcanzado, por la Oficina de Planificación, gracias al interés y voluntad política de las autoridades Municipales y la participación de los diferentes sectores representados en el municipio, con el objetivo de tener información actualizada del municipio. A través del diagnóstico se ha identificado de manera directa y concreta la situación del municipio. Ello implica planificar hacia el futuro, priorizando intervenciones en donde exista más necesidades. Con este documento de base se inicia el proceso de consenso y acuerdos con los representantes de las comunidades, cantones, instituciones, iglesias, etc. que viabilice el desarrollo y la gestión municipal, posteriormente a esto se elaborará el plan de desarrollo municipal o bien el Plan Estratégico Municipal.

DATOS GENERALES El municipio de Chiché cuenta con una población de19,762 habitantes, distribuidos en un pueblo, 15 aldeas y 14 cantones y 8 caserìos1. El idioma principal es el k`iche’, y los pobladores (95% de etnia indígena) tienen tradiciones Mayas muy fuertes. La mayoría de la población se dedica a la producción agrícola, siembra de maíz, fríjol, etc. La cabecera municipal se encuentra solamente a 11 kilómetros por carretera asfaltada de la cabecera departamental de Santa Cruz del Quiché, asimismo de la ciudad capital esta a una distancia de 175 kilómetros carretera asfaltada.2 por lo que su clima es frío, apto para la siembra y cosecha de variedad de frutas y verduras, aunque sus habitantes del área rural sólo se dedican a la siembra de maíz y frijol.3 Chiché es un área con un alto nivel de participación. En las comunidades existen 94 comités legalizados, así mismo se cuenta con 22 Consejos Comunitario de Desarrollo; quedan únicamente 10 comunidades que no cuentan con dicha organización, sin embargo han nombrado a sus representantes titulares y suplentes, quienes solicitan ayuda de la municipalidad, y del Gobierno Central, a través de las diferentes instituciones y de Organizaciones No Gubernamentales para realizar proyectos de infraestructura, salud, educación y productivos, para el desarrollo social de las comunidades. Además existe una organización de mujeres denominada Chichelenses Ajpú con 693 integrantes con representación de 18 comunidades y cuenta con una junta directiva de 9 integrantes. Extensión territorial Altitud Latitud Longitud Al norte Al este Al sur Al oeste

144 kilómetros cuadrados 2000 metros sobre el nivel del mar 15° 00’ 23” 90°53’12’’ Colindancias Chinique Zucualpa y Joyabaj Chichicastenango Santa Cruz del Quiché Fuente: inforpressca.com

Población de 7 Años y Más por Según Municipio, Año 2002 y Por Sexo 2002 Hombre Mujer 6 647 8 087

Total CHICHE 14 734 Nota al pie: Esta tabla está basada en el XI CENSO DE POBLACION Y VI DE HABITACION realizado en el mes de Diciembre del 2002 Estos datos fueron tomados del universo de Población de 7 años y mas Población en Locales de Habitación por Según Municipio, Año 2002 y Por Tipos de Locales 2002 Particulares 19 746

CHICHE

Colectivos 16

Población Total por Según Municipio, Año 2002 y Por Sexo 2002 1http://www.elquiche.com/municipios.html 2www.inforpressca.com/municipal 3http://www.elquiche.com/municipios.html

Sin Local

Hombre 9 158

CHICHE

Mujer 10 604

Población Total 19 762

Población Total por Según Municipio, Año 2002 y Por Grupo Étnico 2002 Indigena 19 144

CHICHE

No Indigena 618

Población Total 19 762

DEMOGRAFIA Características de la población en general, año 2,003 por edad POBLACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE Población urbana 2,006 8% Población rural 23,063 92% Población indígena 21,810 87% Población no indígena. 3,259 13% Analfabetismo de 13 años en adelante. 15,793 63% FUENTE: Oficina Municipal de Planificación y Conalfa 2,003

CATEGORÍA DE LAS COMUNIDADES Categoría de las comunidades del municipio, población y la distancia de la cabecera municipal de Chiché. Conformado por 35 centros poblados, de los cuales 1 tiene categoría de pueblo, 5 aldeas 24 cantones 5 parajes.

No .

Categoría

Nombre

PORCENTAJE

Población

Distancia de Centro a centro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Cantón Paraje Aldea Cantón Cantón Cantón Cantón Cantón Cabecera Municipal Aldea Aldea Cantón Cantón Cantón Cantón Cantón Paraje Cantón Cantón Cantón Paraje Cantón Cantón

Caja de Agua Campo Alegre Capuchinas/Charón Carrizal Cerritos I Cerritos II Cruz de Caminos Cucabaj Chiché

1.95 1.27 1.92 3.01 2.65 2.46 1.51 1.59 7.80

491 320 642 759 667 621 381 400 1,966

Choaxán I Choaxán II Choyomché I Choyomché II Chupoj I Chupoj II Chupoj III Chutol La Rinconada Laguna seca I Laguna Seca II Las Flores Los Tzoc Membrilla I

1.48 2.90 3.58 1.86 1.18 3.63 3.39 1.58 1.64 4.47 6.54 1.54 2.37 2.47

373 732 904 469 298 916 854 398 412 729 1,650 389 598 622

1kms. 14kms. 20 Kms. 3kms 2 Kms 2 Kms. 1kms. 2kms. 11 Kms. cab. Deptal. 13 Kms. 17 Kms. 17 Kms. 17 Kms. 7 Kms. 4kms. 9kms. 6kms. 1kms. 8kms. 14kms. 2kms. 2.5kms. 5.5kms.

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Dist. Del centro a la ultima casa 1.5kms. 15kms. 23kms 7kms. 3kms 4kms. 1.5kms. 3kms. 12 Kms. 15kms. 19kms. 18kms. 18kms. 8kms. 7kms.kms. 11kms. 7kms. 1.5kms. 12kms. 16kms. 10kms. 3kms. 6kms.

24

Cantón

Membrilla II

3.17

800

6kms.

8kms.

25 26 27

Paraje Aldea Cantón

Parcelas Rincón de los Leones San Francisco/El Aguacate San Juan Trinidad Tululché I Tululché II Tululché III Tululché IV Tzalamabaj I Tzalamabaj II

1.26 1.08 2.86

315 273 722

19kms. 21 Kms. 17kms.

20kms. 22kms 21kms.

0.98 1.15 4.13 5.26 7.62 3.64 4.06 2.64

175 289 1,042 1325 1,920 917 1,024 676 100

14kms. 24 Kms. 15kms. 10.5kms 1,920 19kms 5kms. 7kms. 25,069

18kms. 25kms. 17kms. 13kms. 20kms. 20kms. 6kms. 8kms.

28 Paraje 29 Aldea 30 Cantón 31 Cantón 32 Cantón 33 Cantón 34 Cantón 35 Cantón TOTAL

Fuente. Municipalidad de Chiché Acta No. 11-2001 Fecha 15 marzo 2001. Asimismo es de mencionar que actualmente la Municipalidad esta en el proceso de reconocimiento de otros centros poblados tales como: Finca el Aguacate, Parajes San Jorge, Los González, San Martín de Porras. OMP. 2004. Actualización de la población, utilizando datos del Registro civil, de nacimiento y defunción de la municipalidad. EDAD <de 1 año 1a4 5a9 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 40 a 44 45 A 49 50 A 54 55 a 59 60 a 64 65 a mas TOTAL

EDAD < 1-14 años 15 a 29 años 30 a 44 años 45 a 59 años 60 a mas

Consolidado de Población del año 2004 Omp. Municipalidad de Chiché, el Quiché PERSONAS PORCENTAJE 752 3 3,260 13 3,760 15 3,008 12 2,508 10 2,005 8 1,755 7 1,504 6 1,253 5 752 3 1,003 4 752 3 752 3 752 3 25,069 100 Consolidado de Población del año 2004 Oficina Municipal de Planificación Municipalidad de Chiché, El Quiché PERSONAS PORCENTAJE 10,780 43% 6,267 25% 4,011 16% 2,507 10% 1,504 6% 25,069 100%

NOTA: La actualización de los datos, se hizo en base al crecimiento del 3% de población, asimismo la clasificación del grupo etéreo se tomo como base los porcentajes del Centro de Salud, Chiché, el Quiché. Observación: El dato que utiliza el Instituto Nacional Estadística INE es de 19,762 obtenido en el censo Nacional XI de Población y VI de habitación, sin embargo el Centro de Salud maneja un total de 21,795 habitantes y la Municipalidad maneja un número de 25,069 datos del 2003. Morbilidad

No . 1

Diez primeras causas de morbilidad Infantil Anemias

Frecuencia Masculinos

%* 186

2

Enfermedad Péptica

78

3

Espasmo Muscular

98

4

Artritis

52

5

Cefaleas

28

6

Infección tracto urinario

28

7

Heridas

87

8

Alergias

49

9

Lumbago de Esfuerzo

21

Neuralgia

21

10

Restos de causas. Total de casas

No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

No. 1 2 3 4 5

920 1568

20.7 8 19.6 0 25.2 6 26.0 0 14.0 7 18.7 9 62.5 9 51.5 8 27.2 7 45.6 5 29.8 9 27.6 8

Diez Causas De Mortalidad. Diez primeras causas de morbilidad Infantil. Iras Enfermedad Péptica Espasmo Muscular Artritis Cefaleas Infección tracto urinario Heridas Alergias Lumbago de Esfuerzo Neuralgia Restos de causas. Total de casas Cinco primeras causas de mortalidad Materna. Otras Hemorragias post Parto Ultima Línea

Frecuencia Femeninos

%* 709 320 290 148 171 121 52 46 56 25 2158

79.2 2 80.4 0 74.7 4 74.0 0 85.9 3 81.2 1 37.4 1 48.4 2 72.7 3 54.3 5 70.11

4096

72.3 2

Número de casos

No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Diez primeras causas de mortalidad en menores de 7 días. Muerte fetal causa no especificada (Mortinato) Ultima Línea

89 398 388 200 199 149 139 95 77 46 3078 5664

%* 17.55 12.91 7.95 6.29 5.63 4.97 4.64 4.64 3.97 3.31 28.15 100.00

53 39 24 19 17 15 14 14 12 10 85 302 Número de muertes

Resto de causas Total de causas

Total

1 0 0 0 0 0 1

% 100 0 0 0 0 0 100

40 0 0 0 0 0 0 0 0

% 100 0 0 0 0 0 0 0 0

Número de muertes

10

0 0 40

Resto de causas Total de causas No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Diez primeras causas de mortalidad de 8 a 28 días. Neumonías y bronconeumonías D.H.E. G III-G.E.C.A. Muerte súbita Ultima Línea

Número de muertes

No. 1 2 3 4 5 6 7 8 No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Diez primeras causas de mortalidad en menores de 1 año. Muerte fetal causa no especificada (Mortinato) Neumonías y bronconeumonías D.H.E. G III-G.E.C.A. Muerte súbita Fiebre no especificada

Número de muertes 40 16 4 3 1 0 0 0 Número de muertes 4 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 8

Diez primeras causas de Mortalidad de 1 a 4 años. Neumonías y bronconeumonías D.H.E. G III-G.E.C.A. Tumor Maligno ojo, parte no especificada Ultima Línea

Resto de causas Total de causas Diez primeras causas de Mortalidad General por Sexo 1 Muerte Fetal cusa no especificada (Mortinatos) 2 Neumonías y Bronconeumonías 3 D.H.E. G III – G.E.C.A. 4 Paro cardiaco, no especificado 5 Desnutrición 6 Asfixia, aspiración y sofocación Alcoholismo a nivel de intoxicación, no 7 especificano 8 Muerte súbita 9 Ulcera gástrica 10 Fiebre no especificada Restos de causas.

No.

Frecuencia Masculinos

Total de casas

Frecuencia Femeninos

%*

% 62.50 25.00 6.25 4.69 1.56 0 0 0 % 50.00 37.50 12.50 0 0 0 0 0 0 0 0 100 %*

25 17 16 4 4 4

31.25 21.25 20.00 5.00 5.00 5.00

15 19 15 6 5 1

20.83 26.39 20.83 8.33 6.94 1.39

4

5.00

0

0.00

0 2 0 4

0.00 2.50 0.00 5.00

3 1 2 5

4.17 1.39 2.78 6.94

80 100.00 Demografía Demografía Población Total 2,004

% 33.33 33.33 33.33 0 0 0 0 0 0 0 0 100

1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3

Resto de causas Total de causas

0 0 100

Total 21,795

72 100.00

Población migrante Total de Nacimientos 2,003 Total de Nacimientos 2,004 Tasa de Natalidad Crecimiento vegetativo Tasa de Fecundidad No. de mortinatos

1,389 716 731 33.54 3 120.39 40

Tasa de natalidad = (Total de nacimientos 2,004/población total 2,004) *1,000

MAPA DEL MUNICIPIO

MAPA DE LAS COMUNIDADES

HISTORIA DEL MUNICIPIO El nombre de Chiché proviene de las voces k’iche’: chi’, la cual es una acepción locativa cuando precede a otra; che’, significa árbol. Lo cual se interpreta como: “lugar donde hay árboles,” o “A la orilla de los árboles”. Existen pocos datos arqueológicos y escritos sobre el pasado de Chiché, antes del año 1492. Sin embargo, se puede afirmar que en el lugar donde actualmente está ubicada la cabecera municipal de Chiché, existía un pequeño poblado perteneciente a un amak o linaje mínimo k’iche’ (personas relacionadas entre sí por lazos de parentesco). Su tamaño y estructura permite considerar que su población tuvo poca beligerancia en la organización social prehispánica de El Quiché, cuyos habitantes se dedicaban principalmente a la producción agrícola. De los datos registrados acerca de su pasado hispánico (después de 1492,) se conoce que en un inicio

su territorio fue terreno ejidal (extensión de tierra indispensable y de uso común en los alrededores de un pueblo, para recolectar madera o material de construcción, espacios para cultivar o para pastoreo) y que a su poblado se le conocía como Chiché (IGN, 1978). Al año 1769, cuando el arzobispo Cortés y Larraz visitaron la Diócesis de El Quiché, señala que el territorio de Chiché había estado a cargo de la congregación dominica y que durante su visita a este lugar ya se había constituido en la hacienda San Juan Bautista Chiché, propiedad de dicha congregación, la cual producía fríjol, maíz y ganado (Carmack, 1979). En la división territorial del Estado de Guatemala para la administración de justicia, en 1836, Chiché aparece como uno de los pueblos integrantes del circuito de El Quiché, el cual formaba parte del distrito de Sololá. En el lugar denominado Laguna Seca I, las tropas del gobierno del Mariscal Vicente Cerna, libraron una batalla con las fuerzas revolucionarias comandadas por los Generales Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, el 29 de mayo de 1871. Esta batalla fue uno de los hechos de armas más importantes de la Revolución de 1871. Hasta el año 1872, Chiché, al igual que la mayor parte del territorio de El Quiché, formó parte del departamento de Sololá, hasta que por Decreto del 12 de agosto de 1872, emitido por el presidente Miguel García Granados, fue creado el departamento de El Quiché, integrado por 13 municipios, entre los que figuraba Chiché. En Chiché, a diferencia de los demás municipios del departamento, la Iglesia Parroquial no se encuentra ubicada en la plaza principal, sino que fue construida a propósito a cuatro cuadras de ésta, en un lugar elevado, para que se pudiera observar con la iglesia de Chichicastenango, ya que se tiene la creencia que son pueblos hermanos y sus raíces están en ese lugar. Hoy en día a esta iglesia se le conoce con el nombre de Iglesia del Calvario; contando Chiché a la fecha con una iglesia parroquial moderna, ubicada a una cuadra de la Plaza.

ORGANIZACIONES DE SALUD Centro de Salud: La red de servicios de salud del municipio, cuenta con un 1 centro de salud localizado en la cabecera de Chiché. Un puesto de salud ubicado en la comunidad Laguna Seca 2, pero actualmente no se cuenta con el equipo ni el edificio óptimo para su habilitación y funcionamiento, 2 Centros de Convergencia en las comunidades de Choyomché II y Rincón de los Leones. Personal de Salud: En el Centro De Salud en la cabecera de Chiché el personal que trabaja en este Centro es el siguiente: 1 médico, 1 enfermera profesional, laboratorista, 2 técnicos de salud rural, 1 inspector de saneamiento ambiental 1 oficinista III, 7 auxiliares de enfermería, y un operativo III . Cobertura de Salud: El Centro de Salud cubre 16 comunidades EXTENSIÓN DE COBERTURA, PERSONAL FUNDADESE. Un Médico Ambulatorio, 1 Contador, 1 Facilitador Institucional , 26 comadronas capacitadas, y 90 guardianes de salud. Prestación de servicio de Salud Institucional del Ministerio de salud* Extensión de cobertura (PSS, AS) IGSS Otras institucionales (sanatorios, hospitales privados, etc) Sin acceso a servicio de salud

Incluye la atendida por todos los servicios de salud. Preferencia Comunitaria

Población cubierta 2,004 2,003 12,711 12,297 9,084 8,988 0 0 0 0 0 0

Preferencia Comunitaria de Servicio de Salud Lugar donde acuden Centro de Salud Centro de Convergencia Hospital Nacional Medico Particular Promotor de Salud Comadrona

Respuesta/Comunidades

% 85.71 22.86 22.86 2.86 8.57 42.86

30 8 8 1 3 15

Según los datos obtenidos, observamos que un 85.71% de los comunitarios, tienen como primera preferencia para requerir atención en servicio Centro de Salud por ser accesible económicamente para ellos, después de esta alternativa vemos que el servicio de las comadronas tiene un segundo lugar preferencial, en un 42.86% por estar disponible dentro de la misma comunidad y además porque es parte de la cultura tradicional maya. Cobertura de agua potable y energía eléctrica. No . 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

Categoría Cabecera Municipal Aldea Aldea Aldea Aldea Aldea Cantón Cantón Cantón Cantón Cantón Cantón Cantón Cantón Cantón Cantón Cantón Cantón Cantón Cantón Cantón Cantón Cantón Cantón Cantón Cantón Cantón Cantón Cantón Cantón Colonia. Paraje Paraje Paraje Paraje TOTAL

Nombre

Población

Chiché

2039

Agua Domiciliar Potable. 80%

Servicio de energía eléctrica 100%

Choaxán I Choaxán II Rincón de los Leones Capuchinas/Charón Trinidad Caja de Agua Carrizal Cerritos I Cerritos II Cruz de Caminos Cucabaj Choyomché I Choyomché II Chupoj I Chupoj II Chupoj III Tululché I Tululché II Tululché III Tululché IV Tzalamabaj I Tzalamabaj II La Rinconada Laguna seca I Laguna seca II Los Tzoc Membrillal I Membrillal II San Francisco/El Aguacate San Juan Campo Alegre Parcelas Las Flores Chutol

387 759 283 666 300 509 787 692 644 395 415 937 486 309 950 886 1080 1374 1991 951 1062 701 427 756 1711 620 645 830 749

60% 70% 100% 30% No 85% 60% 95% 100% 70% 100% 90% 85% No 100% No 65% 25% 60% 30% 80% 75% 95% 95% 80% 75% 95% 85% No

80% 85% 90% No% No% 95% 80% 98% 95% 90% 95% 90% 90% 85% 95% 90% 80% 85% 95% 85% 95% 90% 95% 90% 90% 95% 98% 95% No

181 332 327 403 413 25,994

No 60% 75% No 15% -------

No 80% 90% No% 25% -------

OBSERVACIÓN : De las 35 comunidades 29 cuentan con servicio de agua potable, acorde a los porcentajes descritos las demás personas se abastecen de pozos, nacimientos y riachuelos, y 6 comunidades no cuentan con dicho servicio, se abastecen de nacimientos, pozos, riachuelos y agua de lluvia, los datos fueron recabados con los integrantes de los Consejos Comunitarios de Desarrollo, en coordinación con la OMP, se realizaron las aproximaciones, ante tal situación existen varias demandas para Introducción y ampliación de agua potable en las viviendas. En relación de servicio de energía 30 comunidades cuentan con dicho servicio acorde a los

porcentajes descritos, no se tiene mayor información del servicio por parte de los Consejos y Comités, sin embargo se esta iniciando la formulación de una boleta de investigación. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO: El desarrollo Humano, entendido como una ampliación de opciones de bienestar de las personas puede medirse acudiendo a un índice compuesto de indicadores económicos y sociales. En particular, el índice de desarrollo humano (IDH) se basa en indicadores de ingreso (ingreso por capital), salud (esperanza de vida) y de educación (alfabetismo y asistencia a educación primaria, secundaria y universitaria). En 1999 el IDH para el país en su conjunto fue 0.61, superior al de 1998 (0.59), observándose dicha tendencia para todas las regiones del país. Dado que las estadísticas no registran un cambio en la esperanza de vida entre ambos años, la variación del índice se explica por cambios del PIB especialmente, por cambios en el componente de educación, que aumentó en un 11.7 % respecto a 1998. Las variaciones más significativas en el IDH se observan en las regiones Noroccidente (10.7%) y del Petén (10.1%), seguidas por la Nororiente (7.9%), Central (7.3%), Norte (6.6%), Suroriente (6.5%), Metropolitana (5.6%), y Sur occidente (4.3%), La región Metropolitana (0.74%) continúa como la de mayor IDH, seguida de la Central, mientras que las regiones de Norte, Noroccidente y Suroccidente, que tienen las mayores proporciones de población indígena, siguen registrando los índices más desfavorables, cercanos al 0.55. PERSPECTIVAS DE LA POBREZA EN GUATEMALA La pobreza es un fenómeno con múltiples facetas y por ello presenta dificultades para su meditación. En su acepción más común, el término hace referencia a las limitaciones que tienen las personas para satisfacer sus necesidades. Sin embargo, este significado no indica cuáles con las manifestaciones de esta limitación y de qué manera pueden ser medidas y comparadas. Por ello, es necesario emprender el análisis de este fenómeno a partir de algunos indicadores indirectos del nivel de bienestar de las personas, por su disponibilidad en las encuestas de hogares. Dependiendo de los criterios que se empleen para determinar qué se va a entender por ingreso o consumo, así como las cifras que resultan. Es decir, el concepto de pobreza que se aplica y los procedimientos empleados pueden producir resultados más o menos divergentes. Por esta razón, las cifras de pobreza tienden a generar un enorme debate en la sociedad. La manera como se defina “pobreza” y los indicadores que se elijan para medirla, tienen implicaciones en la definición de políticas públicas ya que significa decidir sobre los esfuerzos, la orientación y los recursos que hay que asignar para su reducción. ACTIVIDADES ECONÓMICAS GENERALES El municipio sigue siendo mayoritariamente agrícola, aunque ha aumentado el número de personas que se dedican a otra actividad, principalmente servicios como (comercio, transporte, servicios varios, actividades profesionales) y en algunas comunidades, se encuentran personas que se dedican a la elaboración de artesanías. Estos últimos se concentran en la cabecera municipal y en cantones y parajes con mayor número de habitantes. No se dispone de cifras exactas al respecto. Es importante considerar que muchos de los pobladores desarrollan más de una actividad para su supervivencia y los ingresos son aproximaciones en todas las comunidades. Actividad de las Personas en la Comunidad TIPO DE ACTIVIDAD AGRÍCOLA COMERCIO ARTESANAL JORNALERO

No. De comunidades 35 5 2 35

PORCENTAJE 100 14 5.7 100

La Agricultura y el comercio son las actividades principales a las que se dedican los miembros de la comunidad. Como se muestra en la siguiente figura. En las 35 comunidades la principal actividad de los habitantes es la agricultura, así mismo en 5 comunidades manifestaron como

una segunda actividad el comercio, otras de las actividades es la Artesanal en 2 de las comunidades, así mismo en las 35 comunidades la otra ocupación de los comunitarios son jornaleros. l 100% de las personas investigadas manifestaron como actividad principal la agricultura, siendo esta una agricultura de subsistencia familiar, paralelamente a ello La actividad de jornaleros, en tanto el comercio y la artesanía se dan en un mínimo porcentaje como actividad productiva. TENENCIA DE LA TIERRA/TIERRA COMUNAL Tenencia De La Tierra De acuerdo con informaciones locales, la mayor parte de propiedad agrícola se divide en cuerdas de terreno (30 varas cuadradas) según informantes la mayoría de las familias cuentan con un promedio de cuatro cuerdas de terreno Tierra Comunal En la Municipalidad de Chiché no existen tierras comunales. El área total de tierras municipales es de aproximadamente seis manzanas (4.4 hectáreas) distribuidas en 19 diferentes lugares, de los cuales corresponden al casco urbano 1.25 hectáreas, divididas en cinco predios que se utilizan para la compra-venta de ganado mayor y menor. En el Archivo General de Centro América, Sección de Tierras, departamento de El Quiché, se encuentran los expedientes número 18 y 24 (paquete número uno) relativos a los ejidos de Chiché. Mediante acuerdo Gubernativo del 17 de agosto de 1907, se facultó a la Municipalidad de Chiché para otorgar a los vecinos títulos de propiedad de las fincas urbanas no registradas, que posean en el pueblo (Tomo 26, página 80, de la Recopilación de Leyes). PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Siembra Tradicional : El 90% de hombres se dedican a la siembra tradicional de maíz y fríjol en las 35 comunidades y el 40% de mujeres apoyan en la siembra de fríjol y levantado de cosecha. El rendimiento promedio de estos productos es 2 quintales de maíz y 15 libras de fríjol por cuerda. Estos productos son para consumo familiar y un 10% de la población obtienen excedentes que los comercializa en el mercado local. En dicha actividad no se obtienen ningún margen de utilidad, únicamente recuperan los costos de producción. Durante los meses de agosto a noviembre la población sufre la escasez de granos básicos. Cuentan con poco terreno para la siembra de los mismos y por lo tanto no abastece la necesidad de las familias. Durante los cuatro meses, cuantiosas familias compran maíz y fríjol para satisfacer sus necesidades básicas.

La siembra de maíz y fríjol generalmente se realiza a finales de abril y en el transcurso del mes de mayo. Se cosecha en el mes de diciembre. La época de compra de maíz y fríjol es de los meses de agosto a diciembre. Fuente:Entrevistas a Líderes y Comités Comunitarios, octubre de 2000. DESTUBICIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Destino Auto consumo Venta Otro TOTAL

No. De comunidades

PORCENTAJE 30 2 3 35

86 6 8 100

El 86 % de la investigación comunitaria nos presenta que la producción agrícola es netamente para consumo propio, no existe la comercialización de los productos por lo que puede indicar la baja productividad de la tierra, la casa es tenencia de la misma. Lo que indica la extrema pobreza de las familias.

PRODUCCIÓN PECUARIA La actividad principal es la crianza de cerdos y en mayor escala la crianza de aves de corral. Estas actividades la realizan principalmente las mujeres con fines de venta en el mercado local y de consumo familiar. La venta de estos no produce ninguna ganancia ya que en la mayoría de los productores no reciben asesoría técnica de producción pecuaria. Ganado: Un 40% de la población cuenta con un número de ganado para la comercialización de estos animales es a nivel local, de hecho las personas de diferentes lugares visitan la feria de ganado principalmente los días viernes de cada semana la feria se localiza en frente del calvario del pueblo. ARTESANÍAS Producción de Artesanías en las Comunidades No. Comunidades 1 Chiché pueblo 2 Cerritos I 3 Choaxán I 4 Choyomché I 5 Choyomché II 6 Choaxán II 7 Chupoj I 8 Chupoj II 9 Chupoj III 10 Cruz de caminos 11 Cucabaj 12 El Carrizal 13 El Membrillal I 14 El Membrillal II 15 Laguna Seca I 16 Laguna Seca II 17 Las Flores 18 Los Tzoc 19 San Francisco 20 San Juan 21 La Trinidad 22 Tululché I 23 Tululché II Tierra Colorada 24 Tululché III Xexac 25 Tzalamabaj II 26 Tzalamabaj I

Hombres Carpintería, panadería

Panadería

Mujeres Tejidos Tejidos Tejidos Trenzado de palma Tejidos Tejidos Tejidos Tejidos Tejidos Tejidos Tejidos Tejidos Tejidos Tejidos Tejidos Tejidos Tejidos Tejidos Tejidos Tejidos Tejidos Tejidos Tejidos Tejidos Tejidos Tejidos

27 Cerritos II 28 La Rinconada 29 Rincón de los Leones 30 Charón 31 Tululché IV 32 Caja de Agua 33 Chutol 34 Charon 35 Capuchinas

Tejidos Tejidos Tejidos Tejidos Tejidos Tejidos Tejidos Tejidos Tejidos

Carpinteros

ACTIVIDADES DE LAS MUJERES De las 35 comunidades investigadas en todas se detectó que las mujeres realizan artesanías de tejidos como parte de la complementación económica familiar, además es un aspecto económico cultural a nivel del municipio. Como puede observarse no realizan ningún tipo de artesanía a excepción de la carpintería que se detectó únicamente en una comunidad, lo que indica que la mayoría de hombres se dedican a las actividades agrícolas. Principales actividades de la mujer Nivel Familiar

No. De comunidades

Oficios domésticos Crianza de animales Tejidos Trabajos Agrícolas

Nivel Comunitario

No. De comunidades

Participación Conavigua Apoyo Proyectos 35 Comunitarios 35 Actividades Religiosas Servicio de 35 comadrona Capacitaciones Comité de madres de familia 35

Nivel Municipal 2

No. De comunidades

Gestión de Proyectos de vivienda y créditos

1

8 5 Actividades religiosas

2

1 1 1

INGRESO PROMEDIO MENSUAL DE LOS COMUNITARIOS Personas Hombres Mujeres

I.P.M. Promedio Mensual Q375.00 Q150.00

No. De comunidades

Porcentajes 35 35

100 100

La participación de la mujer está proyectada a nivel comunitario en diversos tipos de actividades de tipo social (Lo que demuestra un positivo involucramiento de mujeres pero que no hay un beneficio directo a nivel del desarrollo personal como lo podría ser a través de actividades productivas o espacios de mayor decisión a través de actividades de mayor incidencia. Sin embargo es una gran potencialidad la existencia de forma de participación en diversas actividades fuera del nivel familiar, que requiere de programas que promuevan y fortalezcan la participación de la mujer para el desarrollo económico, social y político del municipio.

Sòlo en este municipio existen cerca de 15 tenerìas o "curtiembres" en los que trabajan las pieles y cueros de vacas y toros para surtir de piel y cuero a los talabarteros del pueblo y otros municipios para la fabricaciòn de cinchos, sandalias, vainas de machetes y cuchillos y sillas o monturas para caballos y chicotes asì como a los zapateros para la hechura de zapatos o botas de piel legìtima. Los sàbados tiene un dìa de plaza que es de los màs concurridos, a donde llegan miles de compradores y comerciantes de varios lugares del departamento. CULTURA FIESTA TITULAR En la actualidad, la fiesta titular del municipio se celebra cada año en honor a su patrono Santo Tomás Apóstol, del 25 al 29 de diciembre, siendo el día principal el 28. Durante estos días se realiza una serie de danzas tradicionales como son: baile del Torito, baile de Los Mexicanos, dos grupos de El Convite y el baile de la Conquista. Los integrantes de las cofradías tienen por

costumbre celebrar las fiestas religiosas al octavo día de la verdadera fecha, sin incluir la Semana Santa y la Navidad. Rindiéndole pleitesía con ceremonias especiales a un santo llamado Tzijolaj, representado por la figura de un hombrecito montado sobre un caballo blanco, llevando en el cuello un collar de monedas de plata. Dichas celebraciones son acompañadas por música de marimba, chirimía, tambores, bombas voladoras, cohetes, toritos de fuego, bebidas embriagantes y comidas propias del lugar.

En lo que respecta a la religiòn catòlica, la iglesia parroquial no està en el centro de la poblaciòn como en la mayorìa de municipios, sino a una cuadra de distancia de la plaza central, una edificaciòn moderna que se construyò en 1,978 por cuanto la antigua se construyò hace cientos de años a 5 cuadras de distancia del centro de la poblaciòn en un lugar elevado para que se pudiera observar desde Chichicastenango, (ahora es llamada el Calvario) ya que se tiene la creencia que son pueblos hermanos y sus raìces estàn en ese lugar, el traje tìpico que usan las mujeres indìgenas es similar en los dos pueblos TURISMO Posee un sitio arqueològico en la aldea LOS CERRITOS en la aldea del mismo nombre a 1.5 Kms. de la poblaciòn, en donde se encuentran cerca de 25 montìculos de tierra entre grandes y pequeños, en donde sus habitantes realizan ritos ancestrales o "costumbres". En la aldea Laguna Seca, a 8 Kms. las tropas del gobierno del Mariscal Vicente Cerna sustuvieron una batalla contra las fuerzas revolucionarias de los generales Miguel Garcìa Granados y Justo Rufino Barrios el 29 de mayo de 1,871, En el patio de la escuela de esa aldea se encuentra un busto del general Barrios, asì como varias plaquetas que explican ese acontecimiento històrico. EDUCACIÓN AMBIENTAL El 26 de abril de 2002, se celebró el Día Mundial de la Tierra con la participación de 8 escuelas: privadas, públicas, urbanas y rurales. Los participantes diseñaron mantas y pancartas con mensajes ambientales, disfraces con enfoque ambiental, actos culturales con niños y jóvenes. La creación, planificación y ejecución del evento estuvo bajo responsabilidad del MARN, y fue financiado por el Programa Quiché. El apoyo de la Coordinación Técnica Administrativa del Distrito 14-02-20 fue incondicional e indispensable para la realización del evento. El 26 de abril de 2,003, se celebró el Día Mundial de la Tierra con la participación de instituciones, escuela urbanas y rurales, se coloco una pieza compuesta de dos petates a modo de mural y en la que se colocaron los dibujos y periódicos murales de los participantes: Oficina Municipal de Planificación, Policía Nacional Civil, Usac, Programa de Adolescencia y Juventud y las comunidades de Tzalamabaj 2, Chupoj 2, Los Tzoc, Cruz de Caminos. En la premiación, se entrego 1 árbol bonsái de ciprés a cada ganador de la categoría estudiantes, y en la categoría instituciones, 1 árbol bonsái de ciprés al 1er. Lugar y un disco compact de marimba al segundo lugar en ambos categorías se premió solamente al 1ero. y 2do. Lugar. El financiamiento y organización de la actividad participaron las siguientes instituciones: INAB, OMP, MARN y la Oficina Forestal. MATERIALES

INSTITUCION

Petates, reembolso de pasaje participantes área rural (estudiantil, papel bond, arroz, maíz, crayones, marcadores y hojas de algunas plantas, madera (tabla).

Programa de adolescencia y juventud Municipalidad-UNICEF.

Árboles bonsái, maskin tape, selladores, otros. Disco Compacto

PROCAFOR Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

Respecto al manejo de la basura encontramos que un 30% de comunidades entierran la basura en sus respectivos terrenos otro 30% la procesan para abonos orgánicos también se detectó que un 38% tira la basura en cualquier lugar lo que viene a afectar la conservación del suelo y del medio ambiente. Solamente un mínimo del 2% práctica la clasificación de basura como el plástico y el aluminio con el fin de obtener un beneficio económico. Sistema que utilizan

Frecuencia

%

La queman

7

15

La Entierran

14

30

Realizan Aboneras

14

30

La clasifican

1

2

La tiran en cualquier lugar

11

23

TOTAL

47

100

N OTA: Se toma una muestra de 47 viviendas en relación al problema de basura.

Respecto del área urbana, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales hizo un mapeo de los basureros clandestinos y pequeños botaderos que existe en el municipio. El resultado es este: Ø 16 basureros clandestinos: grandes y pequeños. 3 de los basureros grandes están ubicados en arroyos, los pequeños y otros grandes están ubicados en campos y terrenos abandonados a orillas de y dentro del municipio. 12 tiraderos: todos pequeños. Están ubicados a orillas de las casas (en la acera), Calvario, calles, y terrenos abandonados, todos dentro del municipio. En la semana del 7 al 14 de junio, 2002 el MARN realizó un estudio de producción de basura en el área urbana de la cabecera municipal para: Determinar la cantidad que semanalmente se produce en domicilios, comercios y casascomercios

Clasificar los desechos por tipo y peligros Resumen del Estudio de Producción Domiciliar de Basura En esta tabla se presentan los datos finales sobre producción individual, del 2003. Orgánica en kilogramos

Inorgánica en kilogramos

Orgánica en libras

Inorgánica en libras

Diario por persona

0.26

0.11

0.571

0.247

Semanal por persona

1.82

0.79

3.99

1.73

395.27

170.98

869.59

376.15

2’766.87

1’196.84

6’087.12

2’633.05

Semanal población Mensual por persona Mensual población

11’067.49

4’787.37

24’348.48

10’532.22

La población manejada para fines del proyecto la cual consiste en el Tren de Aseo es de 1’897 personas para el casco urbano. Este dato numérico no coincide con el del Centro de Salud ni con el del Instituto Nacional de Estadística, pero es el dato de población que se maneja en el Diagnóstico Municipal 2003 de Chiché.

Hogares por Según Municipio, Año 2002 y Por Total de Hogares que Si o

No Cocinan, Medio Utilizado para Cocinar 2002 Gas Gas Electricidad Propano Corriente CHICHE

44

116

Leña

Carbon

9 3 108

9

Total Hogares Que Cocinan 3 286

Total Hogares que no Cocinan

Hogares por Según Municipio, Año 2002 y Por Tipo de Alumbrado 2002 Electrico CHICHE

2 299

Panel Solar 8

Gas Corriente Candela Otro Tipo 416

569

4

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL El análisis, clasificación (separación) y pesaje de los desechos sólidos domiciliares se realizó en las afueras del área urbana, en coordinación con la Oficina Municipal de Planificación del Cuerpo de Paz, Christopher Strom, con la finalidad de obtener datos de la producción de basura del municipio. El destino final de los desechos después de su pesaje y clasificación, fue un agujero cavado en el mismo terreno en que se llevó a cabo el estudio, a modo de relleno sanitario. La razón por la que se optó enterrar los desechos es que no existe botadero municipal destinado al manejo de basura, solamente botaderos y basureros clandestinos. VIVEROS De las 33 comunidades encuestadas, 7 contestaron que si tienen viveros forestales: Chupoj III, Membrillal I, Laguna Seca I, Laguna Seca II, Las Flores, Cerritos II, Tululché IV. Así también se observa en el cuadro que el resto de comunidades no existen viveros temporales y tampoco permanentes. Las instituciones que han apoyado la existencia de los viveros son DICOR, Programa Quiché y asesoramiento en algunos casos del Instituto INAB. Cabe mencionar que los comunitarios poseedores realizan reforestaciones en terrenos de su propiedad con las plantas producidas, y cuando existen necesidades los venden a ONGS Y OGS o a vecinos comunitarios. Existencia de Carpinteros: En el área rural se determina que existe un total de 40 personas distribuidas en 13 comunidades, siendo la comunidad de Choyomché I donde más carpinteros existen (9) y en las otras comunidades hay un promedio de 2 carpinteros. Se menciona que en el área urbana, existen 5 carpinteros con una labor más formal y permanente, mientras que en el área rural dicha labor es temporal e informal. Motocierristas: En 17 comunidades existen personas que se dedican a ejecutar corta de árboles, lo que indica que si poseen motosierras. Están registrado 6 motosierras forestal nacional del municipio de Chiché según artículo 88 decreto legislativo 122-96. Especies de árboles Las comunidades encuestadas indicaron que las especies que existen en las áreas boscosas son: pino, roble, encino, ciprés, madrón, aliso, aguacate, eucalipto. La especie de pino es la que mas predomina a nivel de las diferentes comunidades del municipio, auque también se observa que el roble abarca grandes extensiones boscosas. Tipo de árboles existentes TIPO DE ARBOL Pino

FRECUENCIA

PORCENTAJE (%)

28

33.73

Roble

22

26.51

Encino

16

19.28

Ciprés

12

14.46

Madron

1

1.20

Aliso

1

1.20

Aguacate

2

2.41

Eucalipto

1

1.20

83

100.00

TOTAL

Uso de árboles Uso

Frecuencia

Porcentaje(%)

Para Leña

19

54.29

Para Construcción

16

45.71

Total

35

100.00

Observación: De las 35 comunidades del municipio de Chiché un 54.29% de ellas utilizan frecuentemente los árboles para leña y el resto es procesado como madera y tiene varios usos. LICENCIAS FORESTALES Además las licencias forestales, autorizados y supervisados por el Instituto Nacional de Bosques, INAB, desde el año de 1998 a 2003, se han autorizado 24 licencias forestales distribuidas en 10 comunidades, con la extracción de productos comerciales en 46.07 hectáreas y que los propietarios han obtenido madera de los árboles utilizados específicamente en construcciones y la comercialización de los productos para los aserraderos más cercanos al departamento y otros a la capital. Después del aprovechamiento forestal, el propietario del terreno tiene como compromiso de reforestar y manejar el área. Artículo 55. Que literalmente dice: extensión obligatoria a reforestar. El plan de manejo debe establecer la extensión obligatoria a reforestar y los métodos que aseguran la regeneración del bosque para mantener la extensión y la calidad del bosque original. En el caso de tala raza, será obligatorio cuando mínimo reforestar la extensión talada. Artículo 70. Condiciones que dan por concluidas las obligaciones de reforestación. Las obligaciones de reforestaciones se darán por satisfactoriamente cumplidas cuando el bosque a los cuatro años de establecido, tenga la densidad aprobada en el plan de manejo y cuenta con las medidas de protección contra incendios y el estado fitosanitario sea conveniente para el bosque. Las 34 comunidades y la Cabecera Municipal siempre ha necesitado de los bosques para satisfacer sus necesidades de materia prima, para las construcciones, elaboración de muebles, obtención de medicinas naturales, brozas, ornamentales, leñas, resinas y otros. Las pequeñas carpinterías locales, desarrollan sus actividades en baja escala y abastecen únicamente a la población donde están instaladas ya que se tienen poco equipo y herramientas mínimas, la materia prima adquirida no cuenta con licencia forestal esto se debe al poco control del INAB. Los propietarios de los bosques venden árboles de pie o en maderas aserradas, sin permisos, licencias y sin notas de envíos correspondiente y transportan en pequeños automóviles de carga para no ser identificados por las autoridades locales (policías). Como también los propietarios y

los intermediarios son los encargados de distribuir los productos a las empresas, carpinterías y otros, las cuales son procesados los productos y lo dejan a la disposición del mercado local y departamental. Generalmente el producto como trozas se llevan en aserraderos fuera de la subregión y la leña se vende en las áreas urbanas del municipio y departamento. CLIMA El territorio de Chiché corresponde a las tierras altas cristalinas, con montañas y colinas escarpadas. Se encuentra ubicado dentro del sistema de montañas de la Sierra de Chuacús. El territorio está cubierto por una unidad bioclimatica y sus suelos poseen las características siguientes: I. Altitud:

2000 a 2300 metros sobre el nivel del mar

II. Precipitación pluvial anual:

2,000 a 2,500 milímetros

III. Temperatura medio anual

12 a 23 grados centígrados

IV. Suelos:

En su mayoría arcillosos y en algunas partes Arcilloso gravoso

NOTA: La altitud es de la cabecera municipal y sus comunidades FUENTE: INSIGUM Datos del 2003 obtenidos en las oficinas de INAB

EDUCACIÓN

Asistencia a un Establecimiento de Educacion en 2002 por Según Municipio, Por Tipo de Asistencia y Año 2002 Total CHICHE

2002 14 734

Related Documents