Logica

  • Uploaded by: vanesa
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Logica as PDF for free.

More details

  • Words: 2,863
  • Pages: 16
1) CONCEPTO: es la primera captación intelectual de la observación del hombre, al instante en el que observa. -Jurista -Bienes -Separación -Demanda -Fiscal -Jurado - Demandante -Presidente -Testigo -Herencia 1.1) CONCEPTO ESENCIAL: cuando cada concepto responde a la pregunta ¿Qué es?. Cada concepto tiene sus propias características. -LEY: son normas establecidas por la autoridad. -DERECHO: es un conjunto de leyes y reglas que rigen las relaciones entre los hombres. -EQUIDAD: es el trato justo y proporcional. -JUSTICIA: es dar a cada quien lo que le corresponde. -IGUALDAD: es, se trata a todos por igual si se le da a cada uno lo que le corresponde. -REPARTO: es asignar cosas a distintos sujetos. -TITULO: es la causa de atribución del derecho. -MEDIDA: es el límite o delimitación del derecho. -FUNDAMENTO: posibilita al sujeto para ser titular del derecho. -DERECHO NATURAL: es el que tienen las personas desde su nacimiento. 1.2) CONCEPTO ACCIDENTAL: el concepto responde a la pregunta ¿Cómo es? O al tipo de concepto. - TRATADO: unilateral, bilateral. - DERECHO: natural, positivo, mixto. - REO: culpable, inocente. - PERSONA: natural, jurídica.

- SOCIEDAD: anónima abierta, anónima cerrada. - MINISTERIO: agricultura, trabajo. - VEREDICTO: revocable, irrevocable. - PODERES DEL ESTADO: ejecutivo, legislativo, judicial. - LEY: justa, injusta. - ELECCIONES. Presidenciales, municipales. 2) FORMAS DE CONCEPTO: 2.1) CONCEPTO POR EXTENSIÓN: es aquel que llega a lo más amplio, tienen relación. - Ciudad → País → Continente → Tierra - Derecho a la vida → Derecho natural → Derecho - Provincia → Departamento → Ciudad → País -Abogado chiclayano → Abogado Peruano → Abogado Latinoamericano - Convenio → Tratado → Ley - Poder judicial → Poderes del estado → Perú - Abogado → Jurista → Profesional -Persona jurídica → Sociedad → Empresa 2.2) CONCEPTO POR COMPRENSIÓN: sigue la forma: Concepto + Concepto esencial + Cualidad - JUEZ: es el que juzga y dicta sentencia en los tribunales, es una persona justa. - VEREDICTO: es la decisión de un jurado en un juicio, es irrevocable. - REO: es una persona acusada de faltar a la ley, es culpable. - ABOGADO: es un profesional estudioso de las leyes, es una persona íntegra. - SENTENCIA: es una decisión dictada por el juez, es justa. - PRESIDENTE: es el que dirige el estado, tiene el respaldo del congreso. -CRÍMEN: es un delito que consiste en causar daño a alguien, es resuelto.

- NOTARIO: es un funcionario que da fe y garantía de ciertos documentos, es publico. - CÓDIGO: es un conjunto de leyes organizadas y aplicadas en la sociedad, puede ser civil o penal. -REGIMEN: es el plan por el que rige un sistema político, es demócrata. 3) CLASES DE CONCEPTO: 3.1) POR SU CONTENIDO - CONCEPTO ABSTRACTO: son aquellas que no tienen realidad material o palpable. -Honradez -Integridad -Verdad -Sinceridad -Lealtad -Amor -Cariño -Egoísmo -Duda -Comprensión. - CONCEPTO CONCRETO: son realidades materiales y palpables. -Tribunal -Constitución -Juez -Cárcel -Ministerio -Código Civil -Abogado -Testigo -Reo -Palacio de justicia -HOMOGÉNEO: guardan una relación en común. -Código civil, código penal -Abogado, Juez -Reo, Acusado -Veredicto, Sentencia -Tratado, Ley -Poder Ejecutivo, Poder Legislativo -Congresista, Presidente -Derecho Natural, Derecho Positivo -Indulto, Amnistía

-Medida, título - HETEROGENEO: son realidades distintas u opuestas una a la otra. - Justo, Injusto -Demandado, Demandante - Testigo a favor, Testigo en contra -Corrupto, Integro - Legal, Ilegal - Sentencia favorable, Sentencia desfavorable -Prisión, Libertad -Agresor, Agredido -Democracia, Opresión -Arbitrariedad, Imparcialidad. 4) POR SU EXTENSION: - SINGULAR: se habla de una persona o individuo. -Presidente -Ley -Decreto -Testigo -Justicia -Derecho a un nombre -Ministro -Demanda -Delincuente -Juicio -Fiscal -PARTICULAR: son partes de un todo ( algunos, ciertos, pocos, mayoría). -Algunos egresados -Ciertos tratados -Muchos Ciudadanos -Pocos fiscales -Algunos ministerios -Muchos detenidos -Ciertos congresistas -Algunos huelguistas -Pocos alcaldes -Pocos veredictos - COLECTIVO: es aquel sustantivo que en singular significa pluralidad, conjunto de personas, animales o cosas. -Sociedad -Continente -Persona Jurídica

-Empresa -GUE (gran unión europea) -Sutep -Constitución -Código Civil -Partidos Políticos -OEA (organización de estados americanos) -UNIVERSAL: designa a todos los individuos de una clase ( todos, ninguno). -Todos los notarios -Las elecciones -Ninguna demanda -Los ministros -Los poderes del estado -Ningún fiscal -Todas las empresas -Todas las especialidades -Ningún reo -Todos los juicios *POR SU MODALIDAD: sigue una jerarquía pero guardan una relación. SUPRAORDENADOS

SUBORDINADOS

COORDINADO

Estado

Poderes del estado

poder ejecutivo

Profesional de las leyes

Abogado

Penal

Municipio

Alcalde

Provincial

ONPE

Elecciones

Presidenciales, Municipales

DEFINICION: es una relación entre conceptos que se caracteriza por constituir una afirmación. Todo juicio asevera algo; por lo tanto, todo juicio ha de ser o bien verdadero o bien falso. Ejm: -El estado peruano esta conformado por tres poderes. -Toda persona posee derechos y deberes. -La constitución política ampara los derechos humanos. -El sol es una estrella. -Alejandro Toledo es el ex presidente del Perú. -El jurado emite su veredicto en el juicio. -El poder legislativo está integrado por 120 congresistas. -El reo purga condena por su delito. -Las normas son la expresión de la voluntad popular -Los elementos del estado son pueblo, poder y territorio. * CLASES DE JUICIO 1. POR SU CANTIDAD 1.1 INDIVIDUAL: El predicado se atribuye a un solo individuo. (El, la). -El poder judicial administra justicia. -El derecho es la cosa justa. -La constitución es un conjunto de preceptos y normas. -La persona es el sujeto de derecho. -El poder es único y su finalidad es el bien común. -El juez dicta sentencia al ero. -El estado es la nación política y jurídicamente organizada. -El testigo brinda su declaración ante el juez. -El poder ejecutivo esta encabezado por el presidente de la republica. 1.2 PARTICULAR: El predicado se atribuye a una parte de la extensión del sujeto. (Algunos, pocos, muchos). -Algunos abogados son corruptos. -Pocos profesionales ejercen su carrera. -Muchos crímenes se quedan sin resolver. -Muchos estudiantes son honestos. -Algunos jueces son justos. -Muchos productos son ilegales.

-Algunos abogados son autoridades judiciales. -Pocos estudiantes de derecho logran su especialización. -Algunos congresistas son abogados. -Pocos políticos cumplen con sus promesas. 1.3. UNIVERSAL: El predicado se atribuye a toda la extensión del concepto sujeto. (Todos, ninguno, las, los). -Todos los derechos son respetados. -Ningún abogado es no profesional. -Los estudiantes de derecho son responsables. -Todas las leyes son emanadas por el poder legislativo. -Ningún padre de familia estuvo de acuerdo en la reunión. -Todos los profesionales tendrán mayores oportunidades. -Los jubilados tendrán aumento de sueldos. -Las empresas darán mas trabajo a los peruanos. -Ningún estudiante respetó las reglas impuestas por la universidad. -Las empresas de transporte subieron sus pasajes. 2. POR SU CUALIDAD 2.1. AFIRMATIVO: Se establece una compatibilidad o unión entre el sujeto y el predicado. Son verdaderos. -La sentencia favoreció al reo. -Los científicos inventaron un nuevo medicamento. -El abogado presentó muchos testigos a favor de su defendido. -Algunos trabajos obtuvieron calificaciones muy altas. -Ningún estudiante aprobó el examen. -Pocos estudiantes culminaron al ciclo. -El juez dictó sentencia al reo. -Las personas tienen derechos desde su nacimiento. -Los trabajadores pidieron un aumento de salarios. -Ningún trabajador acató el paro. 2.2. NEGATIVO: Se establece una incompatibilidad o separación entre el sujeto y el predicado. Son falsos. -Algunos estudiantes no aprobaron el curso. -Todos los estudiantes no asistieron a la conferencia. -Algunos jueces no serán sancionados. -Algunos congresistas no serán gratificados. -Todos los trabajadores no serán remunerados. -El estado no dará aumento de sueldo a los docentes. -Los abogados no podrán ejercer sus cargos sin títulos. -El testigo no quizo brindar ninguna declaración. -El demandante no quizo retirar la denuncia. -El delincuente no se entregó a la policía.

3 POR SU MODALIDAD 3.1. ASERTÓRICA: Enuncian una relación entre sujeto y predicado como de hecho efectivos. (es) -El juez es el que dicta sentencia al acusado. -Los alcaldes son autoridades municipales. -Japón es un país potencia. -Todos los ciudadanos pagan impuestos. -El estado peruano esta estructurado por tres poderes. -El consejo de ministros aprueba los proyectos y decretos ley. -La ONPE es la oficina nacional de procesos electorales en el Peru. -Las garantías constitucionales son seis. -La familia es la célula fundamental y basica de la sociedad. -El presidente del Perú no puede ser extranjero. 3.2 APODÍCTICAS: Enuncian una relación entre sujeto y predicado como forzosa o necesaria. (Necesariamente, debe ser) -Los maestros deben ser capacitados continuamente. -El profesional necesariamente debe tener un título. -El poder legislativo debe estar conformado por 120 congresistas. -El presidente necesariamente debe cumplir y hacer cumplir las leyes. -Las leyes deben estar conforme con la constitución. -La ONPE debe ser responsable de todos los procesos electorales. -Para ser magistrado necesariamente debe ser peruano de nacimiento. -El jurado nacional de elecciones debe estar conformado por cinco miembros. -El estado peruano debe cumplir una serie de deberes primordiales. -La vacancia presidencial necesariamente debe darse por muerte, destitución o renuncia. 3.3. PROBLEMÁTICA: Enuncian una relación entre sujeto y predicado como meramente posible o probable (quizás, tal vez, probablemente). -Quizás se haga justicia y no lo condenen. -Probablemente haya aumento de sueldos el próximo año. -Tal vez el testigo declare a su favor. -Tal vez se de la vacancia del presidente por destitución de cargo. -Probablemente mejore la economía del país. -La nueva ley tal vez sea aprobada. -El juez necesariamente debe ser justo. -El abogado piensa que quizá con las pruebas reunidas ganará el juicio. -Probablemente los docentes realicen otro paro. -Quizás se logren firmar el tratado para que el Perú exporte más productos.

4. POR SU RELACIÓN: 4.1. CATEGÓRICAS: Enuncian una relación entre conceptos que no está subordinada a otra condición ni se presenta en alternativa con otra posibilidad. La afirmación, pues, se presenta como categórica, como independiente de otras. Su forma típica consiste en la unión de un concepto sujeto a un concepto predicado mediante una cópula verbal. (es, son) -El poder judicial es el que administra justicia. -Los alcaldes son autoridades políticas. -El presidente es el encargado de hacer cumplir las leyes. -Los ministerios son responsables de la administración pública. -El presidente es el encargado de representar al estado. -El estado es una institución política de la sociedad. -El presidente es el que preside el consejo de ministros. -El congreso es el que da leyes y resoluciones legislativas. -Los jueces son los que dan el fallo final. -El sujeto activo es el principal beneficiario de la relación jurídica. 4.2. HIPOTETICAS: Enuncian una condicionalidad entre dos afirmaciones, una conexión entre dos juicios tal que si el primero es verdadero el segundo también lo será. Su forma consiste en la 1 unión de dos juicios mediante la expresión "si. . . entonces" (o equivalentes). A veces, en el discurso ordinario, se omite el entonces. -Si el alumno no estudia sera desaprobado. -No conseguiras lo que qieres si no te esmeras. -Si desapruebas tus cursos seras retirado de la universidad. -Si no te arriesgas entonces no lograrás tu objetivo. -si no se presentan las pruebas necesaris sera condenado. -Si no practicas no ganarás el juego. -Si realizas esa compra entonces no te quedará dinero. -Si pierdes la beca tus padres se decepcionaran. -Si cometes un delito, seras juzgado. -No aprobaran la ley si va en contra de la constitución. 4.3. DISYUNTIVA: Enuncian una alternativa entre dos o más posibilidades. Su forma consiste en la unión de dos o más juicios mediante la partícula "o", o equivalentes. -El padre de luís le dijo: estudias o trabajas. -El abogado defensor es penalista o constitucionalista. -La madre pedía donación para su familia en dinero o víveres. -El juez es justo o injusto. -Los estudiantes son puntuales o impuntuales. -El proceso fue acelerado o retrasado. -La vacancia del presidente se da por muerte o destitución.

-Muchos crímenes son resueltos o quedan sin resolver. -El testigo brinda su declaración ante el juez a favor o en contra del acusado.

De un conjunto de premisas (juicio), se infiere otro juicio (conclusión). P1 P2 P3 Conclusión 1). Todos los seres humanos poseen derechos Antonio es un ser humano Antonio tiene derechos 2) Todos los abogados son profesionales Alberto es abogado Alberto es un profesional 3) Todo ser humano es persona Yo soy ser humano Yo soy persona * FORMAS DE RAZONAMIENTO: 1)

Todos los P son Q X es P X es Q

1.1 Todos los médicos son especialistas Juan es médico Juan es especialista 1.2 Todos Presidente es elegido por el pueblo Alan García es presidente Alan García fue elegido por el pueblo 1.3 Todos los alcaldes son autoridades políticas

Percy Ramos es alcalde de Lambayeque Percy Ramos es una autoridad política

2.

Si X es P o Q X no es Q X es P

2.1 Alicia es abogada o doctora Alicia no da un diagnóstico Alicia es abogada 2.2 Julio es demandado o demandante Julio no cometió ningún delito Julio es el demandante 2.3 El acusado es declarado culpable o inocente El acusado no cometió el crimen El acusado es declarado inocente 3.

P→Q ~Q

~P 3.1 Si el acusado es inocente entonces la sentencia sera favorable La sentencia no es favorable El acusado es culpable del delito 3.2 Si la ley es aprobada entonces entra en vigencia La ley no entró en vigencia La ley no fue aprobada 3.3 Si el juez es íntegro entonces se hará justicia La sentencia fue injusta El juez acepto ser sobornado 4.

P→Q Q→R P→R

4.1 Si paúl es ingeniero, es profesional Si es profesional, estudió una carrera Si paúl es ingeniero estudió una carrera

4.2 Si el testigo declara a su favor, se hará justicia Si se hace justicia, Eduardo saldrá en libertad Si el testigo declara a su favor Eduardo saldrá en libertad 4.3 Si Leo es capturado, será procesado Si es procesado, ira a prisión Si Leo es capturado, irá a prisión * TIPOS DE REAZONAMIENTO: 1) RAZONAMIENTO DEDUCTIVO: la conclusión depende de las premisas. Si el estado invierte en educación, habrán mas profesionales Si hay más profesionales, el Perú se desarrolla Si el estado invierte en educación, el Perú será un país desarrollado. Si Roxana estudia, ingresara a la universidad Roxana no ingresó a la universidad Roxana no se preparo lo suficiente Todos los seres humanos son personas Alonso es un ser humano Alonso es persona 2) RAZONAMIENTOP INDUCTIVO. - INDUCTIVO COMPLETO: la conclusión reune a los sustantivos de las premisas anteriores en uno solo. El APRA representa y defiende los intereses de los ciudadanos El UPP representa y defiende los intereses de los ciudadanos La AF representa y defiende los intereses de los ciudadanos Los partidos políticos representan y defiende los intereses de los ciudadanos El juez administra justicia El fiscal administra justicia El jurado administra justicia El poder judicial administra justicia El poder ejecutivo rige el estado peruano El poder legislativo rige el estado peruano El poder ejecutivo rige el estado peruano Los poderes del Perú rigen es estado

- RAZONAMIENTO INDUCTIVO INCOMPLETO: la conclusión es falsa en relación con las premisas. El alcalde es una autoridad política El presidente es una autoridad política El teniente gobernador es una autoridad política Todos aquellos que ejercen estos cargos son autoridades políticas. El presidente del Perú representa a su país El presidente de Bolivia representa a su país El presidente del brasil representa a su país Todos los jefes de estado representan a su país Alan García es el presidente del Perú Evo Morales es el presidente de Bolivia Michelle Bachelet es la presidenta de chile Todos ellos son presidentes o jefes de estado - RAZONAMIENTO ANALÓGICO Luís, José, Eduardo y julio estudian ingeniería Luis, Eduardo, julio estudian ingeniería civil José debe estudiar también ingeniería civil Maria, luisa, ana y estela son docentes del excelsis Maria, ana, estela enseñan matemática Luisa debe ser también docente de matemática. Esther, gaby, claudia y yuli son trabajadoras del poder judicial Esther, claudia, yuli son abogadas penalistas Gaby debe ser también abogada penalista

DEFINICION: es el proceso de obtener una conclusión. * INFERENCIA INMEDIATA: de una sola premisa se obtiene una conclusión. P1 C

1) Todos los abogados son juristas El abogado de fujimori es jurista 2) Todos los reos cumplen condena El reo contumaz cumple condena 3) Todos los jueces dictan sentencia Antonio es juez y dicta sentencia

*

Ningún S es P Ningún P es S

1) Ningún abogado es ignorante Ningún ignorante es abogado 2) Ningún presidente es extranjero Ningún extranjero es presidente 3) Ningún derecho natural es positivo Ningún derecho positivo es natural

*

Algún S es P Algún P es S

1) Algún abogado es embajador Algún embajador es abogado 2) Algún abogado es corrupto Algún corrupto es abogado 3) Algún profesional es congresista Algún congresista es profesional *

Todo S es P Algún P es S

1) Todo penalista es abogado Algún abogado es penalista 2) Todo enfermo es persona Alguna persona es enferma 3) Todo presidente es ciudadano Todo ciudadano es presidente * Todo S es P Ningún S es no P 1) Todo trabajo es digno Ningún trabajo es indigno 2) Toda ley es importante Ninguna ley es no importante 3) Todo país es soberano Ningún país es no soberano

*

Ningún S es P Todo S es no P

1) Ningún abogado es corrupto Todo abogado es incorrupto 2) Ningún gobierno es autoritario Todos los gobiernos son no autoritarios 3) Ninguna ley es refutable Toda ley es irrefutable

Related Documents

Logica
October 2019 70
Logica
May 2020 55
Logica
November 2019 55
Logica
May 2020 36
Logica
May 2020 37
Logica
June 2020 41

More Documents from ""