Liderar El Cambio N6

  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Liderar El Cambio N6 as PDF for free.

More details

  • Words: 2,189
  • Pages: 7
SECRETARIA D’ACCIÓ ELECTORAL GRUP DE DOCUMENTACIO PSPVPSPV-PSOE

Liderar el cambio / 6 27 marzo de 2009

ALARTE ATRIBUYE LA AUSENCIA DE CAMPS A SU FALTA DE CONVICCIÓN EN LA DEFENSA DE LOS INTERESES DE LA COMUNITAT El secretario general de los socialistas valencianos afirma que el presidente de la Generalitat no acude a la movilización en defensa del Tajo-Segura por miedo a que le increpen El secretario general de los socialistas valencianos atribuyó hoy la “ausencia” del presidente de la Generalitat, Francisco Camps, de la manifestación en defensa del Tajo-Segura a su “falta de convicción en la defensa de los intereses de la Comunitat y, probablemente, a la consecuencia de un nuevo toque de atención de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal”. Alarte, que aplaudió la participación ciudadana en la movilización de Elx (Alicante), lamentó que los valencianos y las valencianas “no tengan un presidente a su altura”. “Merecemos un presidente que hoy esté aquí”, pero puntualizó que Camps “no se atreve a dar la cara” porque “sabe que se le ha agotado la impunidad”. Esta situación, continuó, “dista mucho de aquel pasado feliz en el que el jefe del Consell cerraba acuerdos con la dirección de su partido en contra de los intereses de los valencianos y las valencianas, con nocturnidad y alevosía”. Así mismo, lamentó “profundamente” que el jefe del Consell no haya participado en la única manifestación en defensa de los regantes valencianos convocada en la Comunitat, con lo que “insiste en su peor error político: no dar la cara”. “Al parecer la idea de explicarse ante la ciudadanía y ante los medios de comunicación libres y plurales desata en él un pánico atroz a acudir a foros en los que tenga que oír críticas o responder a las preguntas que la sociedad valenciana se plantea día tras día”, argumentó. Los valencianos y las valencianas se están planteando, según explicó, “¿a qué se dedica realmente Camps?¿a trabajar para sacar esta Comunitat del liderazgo de la destrucción de empleo y del empobrecimiento de los valencianos y las valencianas?”. Sin embargo, subrayó, “en lugar de responder, espera paralizado en su palacio la aparición de un nuevo escándalo”. Por todo ello, hizo hincapié en que la ausencia de Camps de la manifestación en defensa del Tajo-Segura responde a que “tiene miedo a la respuesta ciudadana”, por lo que Jorge Alarte señaló que Camps “sólo se atreve a asistir a actos enlatados, organizados y controlados desde el gabinete de presidencia”.

1

SECRETARIA D’ACCIÓ ELECTORAL GRUP DE DOCUMENTACIO PSPVPSPV-PSOE

Liderar el cambio / 6 27 marzo de 2009

POR UN GRAN ACUERDO SOCIAL SOBRE EL AGUA convierte en protagonista de tanta inestabilidad.

Frente

al

eslogan

insostenible del “agua para todos” hoy, sin querer saber lo que pasará mañana, el gran objetivo a conseguir es el de AGUA PARA SIEMPRE. AGUA PARA SIEMPRE significa que el El PSOE, consciente de que el agua es uno de los elementos más sensibles a los

efectos

negativos

que

está

provocando el Cambio Global , quiere impulsar un gran acuerdo social en defensa del agua como un derecho universal y no como un mero recurso exclusivamente territorial, económico o

agua debe cubrir nuestras necesidades vitales de hoy, las de nuestros hijos, las de nuestros nietos… No es posible admitir que los errores de gestión aplicados simplemente a satisfacer determinadas

exigencias

actuales,

puedan poner en cuestión el hecho de que somos simples depositarios de un legado que recibimos de nuestros

identitario.

antepasados,

y de

que

La humanidad se enfrenta al reto de

obligación

tener que redefinir su cultura de vida,

generaciones futuras.

tenemos

traspasar

a

la las

ante la evidencia de que el modelo actual

de

abuso

con

que

se

gestionan los recursos del Planeta conduce

al

agotamiento

de

los

mismos, y a poner en grave riesgo nuestra propia seguridad y la viabilidad de

las

generaciones

Cambio

Climático

principal

factor

es de

venideras. ya

hoy

El el

inseguridad

internacional, generador de pobreza, hambre,

guerras

y

desesperados

movimientos migratorios, y el agua se

AGUA PARA SIEMPRE implica que estamos obligados a aplicar criterios de contención, ahorro y eficiencia, en todos y cada uno de los usos del agua en

nuestras

actividades

cotidianas,

urbanas, agrícolas o industriales, para asegurar un suministro en cantidad suficiente y calidad óptima. AGUA

PARA

asumir

que

biodiversidad

SIEMPRE no sin

conlleva

existe agua,

que

la la

2

SECRETARIA D’ACCIÓ ELECTORAL GRUP DE DOCUMENTACIO PSPVPSPV-PSOE

Liderar el cambio / 6 27 marzo de 2009 biodiversidad es el mejor garante de la

es posible pensar en la sustitución del

calidad de las aguas, y que no es

maltrecho sistema productivo, basado

posible

en el consumo ilimitado de recursos

la

vida

saludable

de

que

disfrutamos fuera del equilibrio que se

para

produce

distintos

inmediatos, sin plantear una alternativa

ecosistemas. Y hemos de reconocer

que defienda que también el concepto

que no hay mejor modelo de gestión

de la sostenibilidad debe de aplicarse a

que los haga viables la unidad de

la creación de empresas y de puestos

gestión integral de las cuencas.

de trabajo.

entre

AGUA

SIEMPRE

generación

de

beneficios

hace

AGUA PARA SIEMPRE excluye la

necesario aplicar las tecnologías más

utilización del agua para conseguir

eficaces y eficientes en cada lugar

ventajas de cualquier tipo. La gestión

para garantizar el abastecimiento en las

sostenible del agua ha de ser un

mejores

haciendo

instrumento para la paz y la seguridad

compatibles en cada caso los sistemas

de los Estados. Así lo ha considerado

tradicionales

permanente

España en la definición de su política de

vocación innovadora. Así lo preconiza el

cooperación para el desarrollo, con la

Programa Agua, al incorporar el ahorro

puesta

y

principales

Cooperación para el Agua, un magnífico

instrumentos de gestión, acompañados

instrumento dotado con 1.100 Millones

de aquellas infraestructuras que mejor

de Euros destinados a los países en

respondan a suplir los déficits, y que

vías de desarrollo en un calendario que

han de ser necesariamente distintas en

va de 2008 a 2013.

la

PARA

los

la

condiciones, con

eficiencia

una

como

en

marcha

del

Fondo

de

los diferentes territorios, en función de los

condicionantes

que

puedan

AGUA PARA SIEMPRE obliga a la búsqueda de grandes consensos que

limitarlas.

superen

tiempos,

fronteras

e

AGUA PARA SIEMPRE se traduce en

ideologías. El agua es un patrimonio

empleo sostenible, y en que hemos

público, y nadie puede convertirlo en

entendido el mensaje que se ha de

patrimonio

extraer

modelo

partidista excluyente. Sólo en el marco

económico que ha desembocado en la

de un gran Pacto Social por el Agua

actual crisis global, y en la destrucción

se garantizará la titularidad ciudadana

de millones de puestos de trabajo. No

del agua.

del

fracaso

del

personal,

económico

o

3

SECRETARIA D’ACCIÓ ELECTORAL GRUP DE DOCUMENTACIO PSPVPSPV-PSOE

Liderar el cambio / 6 27 marzo de 2009

EL DESASTRE ECONÓMICO ECONÓMICO DE CAMPS El Instituto Nacional de Estadística hizo público el 24 de marzo, su informe referido a la Contabilidad Regional de España base 2000. En este informe se analiza el crecimiento del PIB absoluto en España y por Comunidades Autónomas. Los datos de este informe ponen de manifiesto la nefasta gestión económica del Consell de Camps, que ha situado a la CV a la cola del crecimiento de España.

El informe del INE señala que la media de crecimiento del PIB en España es de 1,2 %, mientras que en la Unión Europea de los 27 es del 0,9%. El crecimiento del PIB en la CV está por debajo de los dos casos. Así, mientras comunidades como el País Vasco (2,1%), Navarra (1,9%), Extremadura (1,8%) o Galicia (1,8%) crecían por encima de la media española, la CV obtenía el dudoso honor de ser la comunidad que menos crece de toda España, con un 0,5%.

Si analizamos el PIB per capita autonómico del año 2008 observamos que la media española fue de 24.020 euros y la europea de 25.100. La Comunitat Valenciana, con 21.468 € per capita forma parte del pelotón de CCAA que generó un PIB per capita menor a la media española.

El INE señala la importancia de la industria en el crecimiento de las CCAA que más lo hicieron, mientras que la CV se vio fuertemente afectada por la incidencia de la crisis en el sector secundario y en el de la construcción. La política de grandes eventos que practica el PP en la CV no ha generado un desarrollo del sector servicios que pudiera paliar los efectos de la crisis en la construcción.

Sin embargo, si analizamos de manera global el período 2000-2008, con el boom urbanístico y la única apuesta por la construcción en la que se basó la economía valenciana para crecer, el PIB nacional se sitúa en esos años en el 3, 13%, mientras

4

SECRETARIA D’ACCIÓ ELECTORAL GRUP DE DOCUMENTACIO PSPVPSPV-PSOE

Liderar el cambio / 6 27 marzo de 2009 que el de la CV para esos mismos años es del 3,05%. Es decir, que aún con el viento de la economía global de cara y con el sector de la construcción a todo trapo, el Consell no ha sido capaz de superar la media española de crecimiento.

TASA CRECIMIENTO DEL PIB ENTRE 2007 Y 2008 EN TÉRMINOS REALES 1,2

1,2

1

0,9

0,8 0,6

0,5

0,4 0,2 0

ESPAÑA

UE

CV

5

SECRETARIA D’ACCIÓ ELECTORAL GRUP DE DOCUMENTACIO PSPVPSPV-PSOE

Liderar el cambio / 6 27 marzo de 2009

LES CORTS RECHAZAN RESPONDER 442 PREGUNTAS DEL GRUPO SOCIALISTA SOBRE EL CASO GÜRTEL Luna tilda de “argumentos peregrinos” las razones de la Mesa de Les Corts para negarse a tramitar las preguntas sobre las contrataciones del Consell

El portavoz del Grupo Socialista, Ángel Luna, ha denunciado hoy tras la celebración de la Junta de Portavoces en Les Corts, la “flagrante falta de transparencia” del Consell al no querer responder 442 preguntas parlamentarias en las que se interrogaría sobre las contrataciones de empresas citadas por el juez Baltasar Garzón en el auto del caso Gürtel.

Luna contrapuso este rechazo con la admisión de una pregunta presentada por Compromís sobre las adjudicaciones de la Conselleria de Gobernació a la empresa Taronchers, empresa propiedad de un amigo del conseller Serafín Castellano. A este respecto, el síndico socialista insistió en que a Castellano “le están dejando cocerse en su propia salsa”.

El diputado socialista tildó de “peregrinos” los argumentos esgrimidos por la Mesa de Les Corts para rechazar las 442 preguntas. Para Luna, “es un buen ejemplo del tipo de transparencia a la que el Consell nos tiene acostumbrados”, pues Les Corts sólo aceptaron las iniciativas parlamentarias relacionadas con Orange Market y Taronchers.

Ante esta situación, el Grupo Parlamentario Socialista presentará un recurso por la no admisión a trámite a la Mesa de Les Corts y recurrirán al Tribunal Constitucional si corroboran

su

negativa

a

responder

las

más

de

cuatrocientas

preguntas

parlamentarias.

6

SECRETARIA D’ACCIÓ ELECTORAL GRUP DE DOCUMENTACIO PSPVPSPV-PSOE

Liderar el cambio / 6 27 marzo de 2009

ALARTE APUESTA POR DEVOLVER AL ESPACIO ECONÓMICO VALENCIANO LA PROSPERIDAD Y EL AVANCE SOCIAL SUSTRAIDOS POR EL PP El secretario general de los socialistas valencianos, Jorge Alarte, apostó ayer por “devolver al espacio económico valenciano la prosperidad y el avance social que el Partido Popular le ha sustraído”, durante la clausura de las jornadas económicas organizadas por el Foro de Electos Socialistas, y en la que el presidente de Instituto de Crédito Oficial (ICO), Aurelio Martínez, fue el encargado de cerrar el ciclo con la conferencia La inacabable crisis financiera. Alarte, que quiso testimoniar el apoyo del PSPV-PSOE a la labor desempeñada por el Foro de Electos Socialistas con su presencia en este acto, reivindicó que, en “estos momentos tan complicados, hay dos crisis: una global y otra específica de la Comunitat Valenciana”, donde tiene “una identidad propia” como consecuencia de “14 años de gobiernos de derechas”. “Así lo demuestran los datos”, afirmó el líder socialista en referencia a las cifras de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) que sitúan el crecimiento de la Comunitat en un 0,5 por ciento, mientras la media española está en 1,2 por ciento.

sufrimos más el paro”, lamentó y responsabilizó de esta situación al Partido Popular y al Consell de Francisco Camps a los que acusó de haber centrado su política económica sobre tres ejes que se han revelado “tremendamente débiles”. El primero, explicó, “una apuesta sistemática sólo por el desarrollo inmobiliario y el abandono de la innovación, la modernización y la competitividad del tejido productivo valenciano”; el segundo, continuó,“el abandono sistemático de la creación de servicios públicos fuertes, capaces de ayudar al sistema a superar la crisis y fortalecer la sociedad”; y, un tercero que, según dijo, se caracterizaría por la “confusión sistemática entre lo privado y lo público” y que está “de moda en forma de trajes a medida y de una televisión pública más propia de un régimen totalitario que de una democracia”. Además, durante su intervención, Jorge Alarte reivindicó que hay “dos maneras de hacer frente a la crisis económica: la de las medidas efectivas del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la de la propaganda efectista de Francisco Camps”.

“Hemos tenido el crecimiento más bajo de toda España, somos más pobres,

7

Related Documents

Liderar El Cambio N6
April 2020 8
Liderar El Cambio N4
April 2020 10
Liderar El Cambio N7
April 2020 10
N6
June 2020 14
N6
December 2019 33
N6
May 2020 19