Las Blogs En Las Tareas Educativas

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Las Blogs En Las Tareas Educativas as PDF for free.

More details

  • Words: 515
  • Pages: 1
LAS BLOGS EN LAS TAREAS EDUCATIVAS (Por Andrés García Manzano) El uso de la TIC en las tareas educativas es una herramienta didáctica atractiva. El acercamiento de Internet a las aulas debe hacerse desde un enfoque pedagógico, como lo dice Habermas (1989) teniendo una filosofía que incida en la necesidad de convertir al alumno en un interlocutor cualificado de lo real con capacidad para construir sus propios esquemas conceptuales a través de una acción comunicativa emancipadora, encamida a la acción. La formación constituye un proceso de adaptación permanente en el que las habilidades intelectuales y sociales importan más que los conocimientos y destrezas. Las concepciones de Internet hacen de la red un instrumento de valor incuestionable en numerosas prácticas docentes. En este sentido, los Blogs y Wikis constituyen un buen instrumento didáctico. SISTAMAS CMS Y EDUBLOGS. Es una filosofía del ciberespacio que devuelve al protagonista, ínter nautas y la hegemonía los contenidos sobre el diseño, proporcionando herramientas de desarrollo sencillas y flexibles que posibilitan un verdadero despegue de proyectos colaborativos. Richard MacManus y Joshua Porter las resumen en seis licencias: 1) Sistema de descriptores semánticas o de sindicacion de contenidos. 2) Dispositivos sencillos para el desarrollo de aplicaciones personalizadas, soportados por proveedores de servicios. 3) Sistemas de mezcla captura manipulación y difusión de contenidos de multimedia en diferentes formatos. 4) Los usuarios toman el control; deciden cuando publicar y como hacerlo. 5) Construcción de autenticas comunidades sociales. 6) Separación de dos elementos estructurales de los contenidos que se desean propagar por la red. Los blogs son versiones sencillas de gestores de contenidos que permiten a los internautas poco experimentados la creación de Web de cierta calidad. Las bitácoras permiten organizar y gestionar la información que escriben el autor o autores y los comentarios que envían los visitantes, creando un canal asíncrono. Cada alumno al editar su blogs asume responsabilidad compartida, por el simple hecho de observar y de ser observado, logra experiencias grupales fruto del dialogo y la participación, donde se colabora y debate sobre cualquier tema de interés para el grupo en un ambiente de libertad y respeto. Por otro lado existen varias categorías o modalidades en diferentes situaciones de enseñanzaaprendizaje.  Sistema de gestión de recursos didácticos: Complemento a la clase presencial, mediante una serie de actividades que el alumno deberá desarrollar empleando los recursos de la bitácora.  Multiblogs de profesores: Bitácoras comunitarias de grupo de docentes donde se comparten experiencias educativas, estrategias y recursos.  Multiblogs de alumnos: experiencias colaborativas del alumno centrada en temas o tareas que se desarrollan siguiendo varias líneas de trabajo.  Diarios de clase o tutoría: Se narra de manera cronológica la evolución de un grupo, el grado de consecución de los objetivos establecidos, cuestiones metodológicas o aspectos y actitudes.  Cuaderno de trabajo: Son páginas dinámicas, proporcionan el aliciente de ser visitadas en Internet y enriquecidas con las aportaciones de otros estudiantes y profesores. Debe recopilar en orden cronológico notas, comentarios a las clases y libros de texto así como involucrarse en tareas didácticas tuteladas por algún profesor; aumentan la autoestima y refuerzan las habilidades.

Related Documents