Lactancia Materna Y Lactancia Artificial

  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Lactancia Materna Y Lactancia Artificial as PDF for free.

More details

  • Words: 6,934
  • Pages: 14
Lactancia materna y lactancia artificial El Dr. Checcacci, es editor responsable de IntraMed en la especialidad de Pediatría. Actualización pediatrica Lactancia materna y lactancia artificial El objetivo del trabajo es realizar una actualización en el tema de la lactancia materna / artificial, evaluando ventajas para la madre como para el niño. Dr. Checcacci Edgardo * (Artículo de revisión) Ya desde el siglo pasado (1871), las ideas acerca de las ventajas del alimento materno para el niño no difieren de nuestras convicciones actuales: "es el tipo de alimento perfecto, constituye una nutrición análoga a su debilidad, fácil de cambiarse en su propia sustancia". En la búsqueda de otro modo de alimentación que no fuera el seno materno, se aconseja la alimentación directa de los animales; descartando la posibilidad de ser amamantados por nodrizas, ya que existía el peligro de que el niño podía tomar el carácter y las inclinaciones, así como enfermedades de la misma". En este caso, el animal elegido fue la cabra, por su leche nutritiva, por la docilidad y afectuosidad de que es susceptible este animal hacia la criatura que lacta. Con esta breve introducción queríamos señalar que las inquietudes acerca de los beneficios de la lactancia materna y la posibilidad de encontrar un sustituto acorde cuando ésta no es posible, datan de muchos años. En la actualidad existe un gran número de profesionales dedicados a la promoción de la lactancia materna, pero a su vez otorgando otras opciones para madres que, por distintos motivos de índole personal o laboral, no se encuentran en condiciones de brindar a su hijo su propia leche. Lactancia materna La lactancia materna es la mejor forma de alimentar al bebé. La lactancia natural confiere innumerables beneficios nutricionales, inmunológicos y relacionados con el desarrollo del niño: Es la fuente de nutrientes específica para la especie, ideal para el niño; Determina que el bebé tenga un menor riesgo de padecer infecciones, entre ellas otitis, diarreas, neumonía, infecciones del aparato urinario y septicemia; Pueden reducir la incidencia de enfermedad atópica; y Podría determinar incluso, una mayor inteligencia. Desarrollo Las madres que dan el pecho a sus hijos suelen recuperarse más rápidamente después del parto, también logran alcanzar en forma más rápida el peso que tenían antes del embarazo y encuentran una forma sencilla de espaciar los nacimientos, ya que mientras están amamantando la ovulación está inhibida. Ellas están más tranquillas, menos expuestas a cambios en su estado de ánimo, y desarrollan un vínculo más cercano con el bebé. La incidencia de alimentación materna en los Estados Unidos se elevó desde el 20% en 1970, hasta alcanzar su pico en tiempos más recientes, alrededor del 62%. De éstas, el 30% continuó amamantando a los 6 meses después del parto. Luego se observó una disminución estable en la lactancia natural; así en 1989 solo el 52% de las madres comenzó con la lactancia materna, y menos del 20% continuaba dando el pecho a sus niños a los 6 meses. Son varios los factores que pudieron haber contribuido a que la lactancia materna disminuyera:

Escaso énfasis en los medios de difusión sobre los beneficios que tiene la lactancia natural. Una disminución relativa en la progresiva atención que tendría que recibir la lactancia materna por parte de quienes tienen a su cargo la atención de la salud; y Campañas de difusión destinadas a las madres, de leches preparadas infantiles, a través de los medios de información o de correspondencia directa. En estudios realizados en Argentina se observó que al mes de vida sólo el 26% de los niños recibían lactancia natural parcial y un 14% lactancia artificial. Se encontró asociación estadística entre el tipo de lactancia y el Página 2 de 16 Lactancia materna y lactancia artificial - Dr. Checcacci Artículo Internet www.clubdelateta.com origen socio - ocupacional de la familia, observándose mayor prevalencia de lactancia natural completa en los estratos más altos del ordenamiento social. En este estudio se detectó alta prevalencia de factores considerados desfavorables para el mantenimiento: Cesáreas Contactos madre - hijo con posterioridad a una hora del parto Alojamiento en nurseries Fórmula láctea como primer alimento La lactancia natural es una técnica aprendida, tanto para la madre como para el bebé. La madre debe aprender la mejor posición para poner al bebé el pecho, en la cual lo pueda amamantar bien, y por otro lado, el bebé debe aprender formas efectivas para prenderse y sostener el pezón para recibir el calostro o la leche. En los últimos 50 años, cada vez es mayor el número de madres que dan a luz en hospitales, lejos de su familia, (tradicionalmente, las técnicas de amamantamiento se transmiten dentro de la misma familia, de una generación a otra), asistidas por el personal del hospital, que tiene muy poca experiencia en brindar conocimientos sobre lactancia materna, o incluso, carecen de ella. Recientemente, se ha adquirido la costumbre de que la madre y el niño abandonen el hospital y sean enviados a su hogar uno o dos días después del parto, mucho antes de que "llegue" la leche materna. Es natural, entonces, que los primeros días de la lactancia materna representan para las madres un desafío frente al cual suelen rendirse, porque creen que no tienen la cantidad suficiente de leche y porque algunos bebés pierden mucho peso en la primera o segunda semana en el hogar. No obstante, existe una evidencia de que los bebés y las madres se benefician con 6 o más meses de lactancia materna. En 1992, la American Academy of Pediatric Comité on Nutrition dio a conocer una nueva recomendación, por la cual habría que prolongar la lactancia natural hasta los primeros 6 o 12 meses de vida. * El Dr. Checcacci, es editor responsable de IntraMed en la especialidad de Pediatría. Fisiologia de la lactancia natural En los días que siguen al parto la glándula mamaria secreta calostro, líquido espeso, amarillento, rico en lactosa y proteínas, especialmente Ig A. Después de tres o 5 días se

interrumpe la secreción de calostro y aparece la leche materna, en respuesta a la prolactina que produce la madre. Cuando el bebé succiona la leche del pecho varias veces por día, se produce la estimulación de la región anterior de la glándula hipófisis de la madre, la cual libera más prolactina, que permite que la producción de leche continúe. La ocitocina es otra hormona que tiene un rol importante en obtener buenos resultados con la lactancia materna. La estimulación que ejerce la boca del bebé sobre el pezón determina que la región posterior de la hipófisis de la madre libere ocitocina, hormona que es llevada por la sangre hasta las células mioepiteliales que rodean a los alvéolos mamarios. La acción de esta hormona determina que las células mioepiteliales se contraigan y así "compriman" a cada célula alveolar, que estalla y vacía su contenido (glóbulos de grasas, proteínas y otros nutrientes) en los conductos mamarios. La leche fluye entonces hacia la ampolla o senos galactóforos que se encuentra por debajo de la aréola. Paralelamente la ocitocina provoca que el pezón se extienda y se torne erecto. Estos cambios que se producen en el pezón hacen más fácil la tarea que tiene el niño de prenderse a él y de mantenerlo profundamente en su boca, en donde la lengua lo mantiene contra el paladar duro, con el objeto de lograr una succión más efectiva. Esta liberación de ocitocina se conoce como " el reflejo de bajada de la leche". Debido a que la ocitocina también provoca contracciones uterinas, muchas madres, en los primeros días del postparto pueden experimentar cólicos uterinos durante uno o dos minutos después de cada mamada. Estas contracciones le confirman a la nueva madre que el reflejo de eyección está funcionando, disminuyen las hemorragias y ayudan al útero a recuperar el tamaño previo al embarazo. Los sentimientos de seguridad y bienestar experimentados por la madre, refuerzan el reflejo de ocitocina, mientras que el mismo es inhibido por el dolor, la ansiedad o la falta de confianza. Página 3 de 16 Lactancia materna y lactancia artificial - Dr. Checcacci Artículo Internet www.clubdelateta.com Con respecto a la higiene, es conveniente que la madre higienice sus mamas una vez al día. Hay que mantener seca la zona del pezón e impedir su irritación e infección provocada por la prolongada lactación inicial, humedad o el roce de la ropa. La dieta debe contener calorías suficientes para compensar las secretadas por la leche y las empleadas en su producción. La madre que está amamantando necesita una dieta variada, suficiente para mantener su peso, y que sea rica en líquidos, vitaminas y minerales. La leche es importante, pero no debe sustituir a otros alimentos esenciales. La idea de que algunas sustancias como la cerveza, el té, la malta, la avena son galactogénicos es errónea. Hay que desaconsejar la toma de medicamentos, el tabaco y el alcohol, ya que pasan a la leche materna y tienen efectos sobre el niño. En el buen funcionamiento del equipo madre/bebé es importante considerar que: una madre sana y bien descansada produce leche adecuadamente; el bebé debe ser puesto en el pecho de 8 a 12 veces por día; y que además se lo debe poner en aquella posición que resulte más efectiva para que el niño se prenda al pezón. La mayor parte de los bebés nacidos a término, que reciben lactancia natural, en los primeros días de vida pierden hasta el 10% de su peso. Esta

pérdida de peso se debe en parte a la pérdida de orina y de heces y al desprendimiento de los restos del cordón umbilical. También se debe a que en los primeros 3 a 5 días de vida sólo reciben calostro, que es relativamente poco nutritivo. Sin embargo cuando la lactancia materna funciona bien, en la consulta a las dos semanas de vida, el niño está muy cerca del peso que tuvo al nacer o incluso puede estar por encima de él. ¿Cuáles son los mitos sobre la lactancia materna en un niño con escaso crecimiento? Página 4 de 16 Lactancia materna y lactancia artificial - Dr. Checcacci Artículo Internet www.clubdelateta.com Para el niño que está recibiendo lactancia materna, y que ha alcanzado el peso que tenía al nacer, un incremento de 15 a 30 gr. Por día significa ganar peso en forma adecuada. Algunos bebés aumentan hasta 60gr. Por día durante los 2 o 3 primeros meses. Si el bebé no aumenta correctamente de peso, y se encuentra recibiendo lactancia materna exclusiva habría de evaluar si hay: Problemas anatómicos: labio leporino o paladar hundido Cuadros neurológicos: parálisis cerebral o síndrome de Down Prematurez Enfermedades como sepsis Sin embargo, la causa más frecuente suele ser un problema específico en la técnica de amamantamiento: Mamadas muy espaciadas: si las mamadas están muy espaciadas entre sí se está alterando el principio de oferta y demanda. El bebé no toma el pecho con la frecuencia deseada, la leche es retenida y la hipófisis produce menos prolactina; al día siguiente la madre tiene menos leche disponible, y aún menos en los días subsiguientes, creándose un círculo vicioso. El bebé no se prende bien al pezón: por estar plano o invertido y en consecuencia no sería sencillo para el bebé prenderse al pecho y mantener el pezón en la profundidad de la boca. El resultado final es que el volumen de leche que es liberado no es el adecuado. El reflejo de eyección está escasamente desarrollado: el bebé puede no tener una deglución rítmica con cada succión y la salida de leche estar disminuida. Los antecedentes maternos pueden revelar angustia por el parto, por la atención del recién nacido, por una enfermedad o por otros episodios de su vida. El bebé no tiene el ritmo efectivo de succión - deglución: el bebé puede haber aprendido a prenderse mal al pezón, o estar empleando el pecho como un "pacificador", o se pudo haber acostumbrado a un escaso reflejo de eyección. Solucionar los problemas que aparecen en el amamantamiento: simplemente comenzar El primer paso y tal vez el más importante es observar el amamantamiento del bebé en el consultorio. Se puede corregir la forma en la cual el bebé se prende al pezón, observar la suficiencia de eyección y estimular al niño para que se mantenga despierto durante la succión - deglución. Sugerencias para mejorar la lactancia: Alimentar al bebé por lo menos cada tres horas durante el día y cada 4 durante la noche. Tener la seguridad de que el bebé se prende correctamente al pecho. Cuando se prenda bien tomará la mayor parte de la areola en su boca con sus labios ubicados rodeándola

por fuera. De ser posible, cada mamada debe tener una duración de 30 minutos. Mantener al bebé despierto durante la mamada. Se logra friccionando las plantas de los pies y manteniéndolo un corto tiempo sin ropas. Maximizar la acción deglución. La deglución rítmica se observa con los movimientos de los maceteros en la mandíbula. Maximizar el reflejo de eyección. Realizar el amamantamiento en un lugar completamente tranquilo, con música suave y con un vaso de una bebida no alcohólica. La eyección de la leche mejorará arrullando al bebé, acariciando su cabeza y su piel y pensando positivamente en el bebé y en el amamantamiento. Considerar el uso momentáneo de aerosoles de ociticina sintética. Se debe recomendar cuando el reflejo de eyección no es eficaz. El uso materno en forma transitoria de aerosoles nasales con ocitocina sintética deberá ser durante 2 o 3 días. Una aplicación de aerosol (40 UI/ml.) profundamente en una fosa nasal alrededor de un minuto antes de poner al bebé en el pecho, estimulará el reflejo de eyección láctea. Cuando la lactancia materna se pone en práctica, se podrán recoger los beneficios de tener bebés alimentados a pecho realmente sanos. Podemos decir que los bebés alimentados con lactancia Página 5 de 16 Lactancia materna y lactancia artificial - Dr. Checcacci Artículo Internet www.clubdelateta.com natural presentan una dieta completa y muy adecuada hasta los 6 meses de edad, ya que contiene vitaminas A, C, E y Acido Nicotínico con variaciones estacionales y dietéticas que está relacionado con el balance vitamínico de la madre. Sólo hace falta aportar vitamina K y D para asegurar el crecimiento de un niño y una madre agradecida. Lactancia artificial Cuando no es posible el amamantamiento (por patología tanto de la madre como del niño, o por factores socioculturales no modificables por profesionales de la salud) o cuando solo es en forma parcial (cuando el bebé no aumenta de peso) existe la posibilidad de brindarle las fórmulas para lactantes. Tales preparaciones deben ser de óptima calidad y adaptadas a las características funcionales del niño, como lo es la leche humana. Los sucedáneos de la leche materna deben ser ante todo completa y balanceada, es decir, que una vez reconstituída siguiendo las instrucciones, debe aportar proteínas, lípidos, hidratos de carbono, aminoácidos y ácidos grasos escenciales, minerales,oligoelementos y vitaminas en proporciones similares a la leche materna tomada como estándar internacional. A nivel industrial la leche de vaca es sometida a procesos destinados a hacerla más adecuada a la fisiología del lactante. Estas modificaciones tienden a disminuir el contenido de proteínas, fósforo, sodio a través de la dilución, a sustituir la crema de leche por grasas y aceites para mejorar su absorción, a la adición de minerales y vitaminas dentro de los márgenes establecidos, orientados a satisfacer las ingestas recomendadas de nutrientes para niños en la primera edad de la vida, y lograr un aporte energético similar a la de la leche materna (65-70 kcal/dl ). Materias primas, tecnología que requiere la preparación de fórmulas Para que la calidad

de las fórmulas para bebés sea óptima, no es suficiente que el rótulo de un producto exhiba una composición aparentemente completa, es de suma importancia saber que empresa lo afirma, su trayectoria, sus políticas de desarrollo y comercialización, de donde provienen las materias primas. La seriedad y experiencia de la empresa productora abarca aspectos en apariencia , no tan trascendentes, como el arte de la saborización, el envasado(sistema "abre fácil", tapas herméticas, materiales resistentes, cómodos para el usuario y que minimizan la contaminación ); las instrucciones de uso y almacenamiento; información adicional ( medidas higiénico-preventivas, advertencias y precauciones, orientación hacia la búsqueda de consulta profesional ). Tratar con displicencia éstas cuestiones puede ser causa de alteraciones a nivel nutricional. Aporte de ácidos grasos esenciales, desarrollo y maduración del sistema nervioso Los fosfolípidos ( principalmente fosfatidilcolinas, fosfatidiletanolaminas y fosfatidilserinas) constituyen aproximadamente la cuarta parte de la materia sólida del encéfalo y forman parte del sistema vascular que lo irriga. Debido al rápido crecimiento y la consecuente incorporación de fosfolípidos durante la vida fetal y neonatal, la nutrición lipídica durante la gestación y los primeros 3 o 4 meses de vida puede adquirir especial relevancia para el crecimiento y mielinización del cerebro. El crecimiento de la masa encefálica está relacionado con el aumento de la incorporación de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga a los fosfolípidos principalmente localizados en la corteza cerebral. Parece no haber barrera hematoencefálica en la transferencia de ácidos grasos ya que la modificación de la ingesta de los ácidos grasos escenciales linoleico y alfa linolénico se correlaciona con el contenido de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del encéfalo en desarrollo. Por lo tanto se han publicado evidencias irrefutables de la necesidad de enrriquecer las fórmulas de inicio con ácidos grasos poliinsaturados en proporciones similares a las de la leche de madre. En este sentido resulta concluyente el trabajo de Gibson y col., quienes revisaron la relación ácido linoleico/ácido alfa linolénico, llegando a la conclusión de que una relación 10/1 o mayor es desaconsejable desde el punto de vista nutricional, debido a que los lactantes que recibieron ésta fórmula Página 6 de 16 Lactancia materna y lactancia artificial - Dr. Checcacci Artículo Internet www.clubdelateta.com presentaron índices reducidos de función visual y niveles tisulares más bajos de ácido docosahexanoico. Según estos autores hace falta una relación 8/1 o similar a la leche materna( 5/1) . Las diferencias a mediano y a largo plazo en el cociente intelectual de grandes grupos de prematuros alimentados con leche humana versus fórmulas comunes pudieron ser atribuibles en parte a la diferente composición en ácidos grasos de los alimentos. La adición de nucleótidos por su influencia sobre la inmunidad general e intestinal aparece como interesante e inocua. Relación caseína/lacto albúmina La proteína soluble del suero lácteo (la parte acuosa remanente luego de separar la crema y la coseína mediante coagulación) constituye el 60% del aporte proteico de la leche humana, a diferencia de la leche de vaca, en la que el 80% del contenido proteico es caseína. Esta última forma (en el estómago del lactante) un coágulo duro, difícil de digerir y por lo tanto de absorber, mientras que la lacto albúmina forma coágulos blandos, como

copos, fáciles de digerir, que permiten una absorción más completa. En un reciente estudio se compararon parámetros de crecimiento, concentraciones plasmáticas de aminoácidos e índices bioquímicos del metabolismo proteico en recién nacidos amamantados o alimentados con diversos productos durante el primer mes de vida, poniendo en evidencia en los distintos preparados comerciales no son equivalentes en términos de seguridad nutricional y demostrando que una combinación adecuada de proteínas de ambas fuentes permite obtenerun perfil aminoácido cercano al que se obtiene con la lactancia natural. Para prematuros y recién nacidos de bajo peso la mayor concentración de cistina de las fórmulas con predominancia de suero es ventajosa, pero no para los recién nacidos de término en crecimiento. Recientemente grupos europeos preocupados por el desarrollo de enfermedades inmunes (incluso de la diabetes mellitus insulino dependiente) cuestionaron la adición de la lactoalbúmina a las fórmulas lácteas por ser la fracción más antigénica de las proteínas de la leche. La taurina no sería necesaria adicionar en las fórmulas para los lactantes normales. Osmolaridad /Carga renal de solutos / Relación calcio-fósforo La concentración de partículas osmóticamente activas de la fórmula reconstituida (osmolaridad) es un factor determinante en la tolerabilidad y de la aparición de efectos adversos, a veces graves: si la osmolaridad del alimento supera la plasmática que es de 290 mOsm/l.( 285-295) no solo no se absorben los nutrientes sino que se invierte el pasaje a nivel de la luz instestinal con gran pérdida de agua y electrolitos (diarreas osmóticas con deshidratación rápidamente progresiva); por otro lado, las soluciones hiperosmolares (leche de vaca = 400 mOsm/l) con alto contenido proteico y de residuos, representa una sobrecarga para el sistema excretor inmaduro del lactante = elevada carga renal de solutos. La osmolaridad de la leche materna varía entre 100 y 200 mOsm/l. con respecto a los preparados comerciales en nuestro país, alguno de los cuales se le acercan y otros se le alejan bastante, con una dispersión aproximada entre 275 y más de 300. Comparada con la leche de vaca, la leche materna posee un bajo contenido de calcio y fósforo; lo cual trae una serie de ventajas; menor capacidad de buffer faborece el desarrollo de flora bacteriana característica con efecto protector sobre el tracto gastrointestinal no sobrecarga el manejo renal inmaduro de fosfatos La relación Ca++/P 2/1 es internacionalmente aceptada para fórmulas infantiles, y, a pesar de la notoria diferencia de biodisponibilidad, se ha demostrado una mineralización ósea similar a la obtenida con la lactancia materna. Página 7 de 16 Lactancia materna y lactancia artificial - Dr. Checcacci Artículo Internet www.clubdelateta.com FORMULAS ESPECIALES Debe hacerse una distinción entre las fórmulas infantiles para lactantes normales nacidos a término y las diseñadas para lactantes con necesidades especiales, por ejemplo: prematuros bajo de peso al nacer alergias trastornos metabólicos patologías adqiridas (diarreas) patologías congénitas (déficit enzimático)

Fórmula elemental completa: Es una fórmula versátil, desarrollada por la moderna tecnología industrial en respuesta a situaciones en las que el estado nutricional es crítico. - malnutrición proteica - energética y malabsorción. - diarreas crónicas - recién nacidos de bajo peso con alteraciones de absorción y del crecimiento - intolerancia a las proteínas, grasas y carbohidratos - periodo de transición de la alimentación parenteral a enteral Idealmente deben reunir las siguientes características: - Estar especialmente "adaptada" a los requerimientos nutricionales infantiles con una "máxima capacidad de absorción (ej: triglicéridos de cadena media, aceite de maíz, sólidos de jarabe de maíz). - Poseer baja osmolaridad y una limitada carga renal de solutos - Ofrecer "flexibilidad de administración" (biberón, bebida o por sonda). Fórmulas para prematuros: Las fórmulas para prematuros tienen mayor densidad energética, mas grasas con triglicéridos de cadena mediana y mayor cantidad de proteína; el contenido de vitaminas difiere de las otras y en general no contienen hierro. Su proteína está basada en la relación 60/40 suero/coseína, la cual es razonable en vista de la diferencia de cistetionasa habitual en estos niños, lo cual no les permite sintetizar suficiente cantidad de cistina y también de taurina. Algunas tienen suplemento de carnitina. Estos agregados son coherentes con las limitaciones fisiológicas de los prematuros. Fórmulas de inicio / maternizadas o humanizadas: Las fórmulas de inicio (que denominaremos 60/40) destinadas a lactantes normales en crecimiento contienen proteína enriquecida con suero de leche, en menor concentración que las de continuación. El contenido de sodio también es menor. Los agregados de vitaminas y minerales, incluso hierro, son adecuados para esta edad. Los agregados de taurina y carnitina son innecesarios. Su costo es sustantivamente mayor. Fórmulas de continuación: Las llamadas fórmulas de continuación (que denominaremos grupo 80/20) son destinadas a ser "parte líquida de la dieta del infante" (hasta 12 meses de vida) a partir de los 6 meses, y para niños de corta edad (hasta 3 años); éstas se refieren al aporte energético, contenido en nutrientes, pureza, y buena calidad de las materias primas y precauciones durante su procesamiento. Fueron los paises industrializados los primeros en asimilar las ventajas de estas fórmulas en una etapa en la que los lactantes requieren mayor cantidad de proteínas, minerales, vitaminas y energía para completar su maduración fisiológica. La disminución de la prevalencia de anemia ferropénica asociada a la difusión de fórmulas fortificadas con hierro, fue un hecho con influencia decisiva sobre las recomendaciones de la Academia americana de Pediatría. Las fórmulas de continuación no son completas; deben complementarse con cereales, frutos y leguminosas. El costo de estas fórmulas es significativamente menor. Es importante destacar que aun después del primer semestre de vida, la leche sigue siendo el alimento más importante del niño, por lo que es razonable que su formulación tienda a compensar o Página 8 de 16 Lactancia materna y lactancia artificial - Dr. Checcacci Artículo Internet www.clubdelateta.com complementar la dieta habitual del niño. Después del segundo semestre la leche de vaca adecuadamente fortificada puede ser un alimento satisfactorio para niños sanos que

crecen y comen normalmente. Fórmulas a base de proteínas de soja: Están especialmente diseñadas para lactantes con diarrea causada por intolerancia a la lactosa y/o alergia a la proteína de la leche de vaca; también es de utilidad en casos de galactosemia, colon irritable, colitis ulcerosa y la recuperación de gastroenteropatías severas. Las características fundamentales son: - Estar "adaptada" cumpliendo estándares internacionales para fórmulas de inicio o continuación. - No contener fitetos que pueden inferir la absorción de hierro y zinc. - No contener lactosa ni sacarosa debido al déficit de lactasa y sacarasa que acompaña a los cuadros de diarrea y tener una óptima saborización y máxima tolerabilidad. - Estar suplementada con yodo, I metionina, y I carnitina, que faltan en la proteína de soja, y enriquecida con hierro y zinc, pues la soja puede dificultar si absorción. Con estas fórmulas de soja se logran crecimientos idénticos a los observados con fórmulas basadas en la leche de vaca, sin embargo la leche de soja es tan alérgica como la leche de vaca. Por su composición aminoacídica (pobre en cistina) las fórmulas de soja no son adecuadas para la alimentación de recién nacidos prematuros o de bajo peso. Leche de vaca: La leche de vaca es un alimento que debe ser modificado para hacerlo apto para la alimentación del niño pequeño. Según los procesos industriales a que es sometida su observación y/o la dilución y ebullición doméstica que sufre para adoptarla como alimento para los niños pequeños, resulta insuficiente en vitaminas A, D, C y definitivamente insuficiente en ácidos grasos esenciales. Esto último tiene relevancia especial en los más pequeños y en la recuperación de niños desnutridos. El contenido de hierro de la leche de vaca es muy bajo, y su absorción es muy limitada. Lo mismo puede decirse del zinc y del cobre. Más aún, la ingestión de leche pasteurizada produce en muchos niños (en especial en el primer semestre de la vida) pérdidas microscópicas de sangre por un fenómeno inmune a nivel de la mucosa intestinal, agravando la precaria nutrición férrica de los niños de esta edad. Se han estudiado lactantes alimentados con leche de vaca entera fluida en el primer año de vida, lo que determinó un aumento significativo de sangre oculta en materia fecal en relación a niños alimentados con pecho. Como la sangre oculta junto con un pobre aporte de hierro determinó una anemia ferropénica, se constató retraso en la maduración neurológica y posteriormente se verificó la correlación de ésta con deterioro en el área cognoscitiva. La forma de dilución más popular es al 75% (una parte de agua y tres partes de leche) con el agregado del 7% de azúcar. En este caso la leche resulta deficitaria en vitaminas A, D, C, E, Acidos grasos esenciales, hierro, zinc, los que deberán ser suplementados. Después del segundo año de vida, la leche de vaca es un alimento de superlativa calidad y su consumo deberá ser estimulado. Su proteína es excelente y es la fuente de calcio (junto con sus derivados) principal y casi única de la dieta de los niños argentinos. La leche larga vida o UAT o uperizada es esterilizada mediante un golpe de calor de alrededor de 140º C durante dos segundos, dentro de envases herméticos. Es el método que menos pérdida de nutrientes provoca, inclusive por el envase, que es opaco a la luz, con lo que se evita la pérdida de vitaminas, en especial del grupo B. Página 9 de 16 Lactancia materna y lactancia artificial - Dr. Checcacci Artículo Internet www.clubdelateta.com

Leche humana vs Leche de vaca http://www.intramed.net/actualidad/art_1_pag.asp?idActualidad=27226&pagina=3&nomC at=Artículos Calostro: es la secreción de la última parte del embarazo y los 2 - 4 primeros días postparto. Tiene un color amarillo limón fuerte, su reacción es alcalina y su densidad es 1040-1060, a diferencia de la leche humana madura que es de 1030. La cantidad de calostro por día es de 10 a 40 ml. El calostro contiene varias veces más proteínas que la leche humana madura y más minerales, pero menos hidratos de carbono y grasas. También contiene algunos factores inmunológicos exclusivos, leucocitos y anticuerpos. Alrededor de la cuarta semana de lactación, el calostro asume las características de la leche humana madura. iguales. Agua: las cantidades de agua y de sólidos en la leche humana y en la de vaca son relativamente Calorías: el valor de cada leche varía alrededor de 0.67 k cal/ml. Proteínas: la leche humana contiene 1,15 gramos por 100 de proteínas, frente al 3.3 gramos por 100 de la leche de vaca. Carbohidratos: la leche humana contiene 6.5 - 7% de lactosa y la leche de vaca 4.5%. Grasas: el contenido de grasas es aproximadamente un 3.5%. con variaciones según la dieta materna; durante una toma aislada es mayor en la última parte de la misma, lo que ayuda a satisfacer altas. Las grasas de cada una consisten fundamentalmente en los triglicéridos oleína, palmitina y estearina, pero la leche humana contiene el doble de oleína que es más absorbible. Minerales: la leche de vaca contiene muchos más minerales que la humana, excepto hierro y cobre. El contenido mineral de leche de vaca es de 0.7 - 0.75 y el de humana 0.15 - 0.25 el hierro de la leche de mujer, aunque es poco, puede ser suficiente para el niño porque se absorbe mejor. La necesidad de calcio y fósforo es grande, pero la alimentación al pecho mantiene los adecuados equilibrios. Vitaminas: la leche de vaca es escasa en vitaminas C y D. La leche de mujer contiene la cantidad adecuada de vitamina C si hay suficiente ingesta de cítricos. La leche de vaca contiene más tiamina y reboflavina que la humana. Ambas leches contienen cantidades de vitamina A y del complejo B adecuadas para las necesidades nutritivas de los bebés. Contenidos bacterianos: la leche humana no está contaminada por bacterias. En ocasiones, en la leche de mujer infectada se puede hallar bacilos de tuberculosis, fiebre tifoidea y virus de herpes, rubeola, hepatitis B, parotiditis, HIV, y citomegalovirus. La leche de vaca, para su comercialización, requiere de la pasteurización en forma obligatoria. Digestibilidad: el cuajo de leche humana es delicado y floculento y se disgrega con facilidad en el estómago. Las grasas de leche de vaca se digieren menos fácilmente que las de mujer. Página 10 de 16 Lactancia materna y lactancia artificial - Dr. Checcacci Artículo Internet www.clubdelateta.com Página 11 de 16 Lactancia materna y lactancia artificial - Dr. Checcacci Artículo Internet

www.clubdelateta.com Página 12 de 16 Lactancia materna y lactancia artificial - Dr. Checcacci Artículo Internet www.clubdelateta.com Código de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna Fue aprobado por la Asamblea Mundial de la Salud en 1981 y obliga a los profesionales, técnicos, trabajadores de salud en general, y a los productores de sucedáneos (fórmulas infantiles, leches en general, cereales o harinas para lactantes, edulcorantes para mamaderas, mamaderas y chupetes) a respetar las convenciones. La resolución N° 54 del Ministerio de Salud y Acción Social de nuestro país, fechada en febrero de 1997, adopta el Código Internacional en todos sus términos. Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna Resumen: Objetivo: proteger y promover la lactancia materna mediante la información adecuada y la reglamentación de las prácticas de comercialización y distribución de los sucedáneos de la leche materna. Alcance: El Código se aplica a la comercialización de los sucedáneos de la leche materna y a cualquier otro alimento para lactantes administrado con mamadera o indicado para sustituir parcial o totalmente la leche materna. Los sucedáneos incluyen: leches artificiales con o sin modificación para lactantes, cereales o harinas para lactantes y edulcorantes para mamaderas. El Código se aplica además a mamaderas y chupetes. Publicidad: No se permite ninguna publicidad al público de los productos comprendidos en el Código. Muestras: No se permite a las empresas ni al personal de salud dar muestras gratis de alimentos para lactantes, mamaderas o chupetes a las madres y sus familiares. Consultorios y maternidades: No se permite la promoción de los sucedáneos (afiches, muestras, folletos) ni la acción de empleados de las empresas fabricantes o disribuidores de dichos productos en los Servicios de Salud. Equipos de Salud: Los fabricantes no pueden dar regalos ni muestras de alimentos al personal de salud, y la información que distribuyan debe ser científica y objetiva. Donaciones: No se permiten las donaciones ni ventas subsidiarias de sucedáneos, mamaderas o chupetes a consultorios, clínicas, maternidades y hospitales. Información: El material informativo y educativo debe señalar las ventajas de la lactancia materna, los riesgos para la salud del lactante y los costos derivados del uso de leches artificiales y mamaderas. Etiquetas: El etiquetado de los productos debe destacar la superioridad de la lactancia materna, y que las fórmulas deben ser utilizadas sólo por indicación del personal de salud, y éste debe advertir los riesgos de su uso para la salud. No debe contener textos e imágenes que idealicen su uso. Productos: Todos deben ser de alta calidad y adecuarse a las condiciones cismáticas y de almacenamiento de cada país. El equipo de Salud debe vigilar activamente el cumplimiento de este Código para fomentar la lactancia materna . HOSPITAL AMIGO DE LA MADRE Y DEL NIÑO 10 pasos de la iniciativa Hospital Amigo de la Madre y el Niño Paso 1. Tener una política escrita de lactancia materna, que sea periódicamente comunicada a todo el personal. Paso 2.

Capacitar a todo el personal para impiementar esta política. Paso 3. Informar a toda mujer embarazada sobre los beneficios y el manejo de la lactancia materna. Página 13 de 16 Lactancia materna y lactancia artificial - Dr. Checcacci Artículo Internet www.clubdelateta.com Paso 4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la primera hora posparto. Paso 5. Mostrar a las madres cómo amamantar y cómo mantener la lactancia materna, aún si deben ser separadas de sus bebés. Paso 6. No dar a los recién nacidos ningún otro alimento o bebida que no sea leche materna. Paso 7. Practicar la internación conjunta, facilitando que los bebés y sus madres estén juntos las 24 horas del día. Paso 8. Fomentar el amamantamiento a requerimiento del bebé y de la madre. Paso 9. No recomendar a los recién nacidos normales chupetes u otros objetos artificiales para succión. Paso 10. Fomentar la creación de grupos de apoyo a la lactancia materna y derivar a ellos a las embarazadas y madres en el momento del alta. Resumen y Conclusiones Se considera que la lactancia es la alimentación más adecuada para los niños, ya que tiene un aporte adecuado de energía y nutrientes esenciales. El hecho de amamantar es beneficioso tanto para el niño como para la madre. Hemos observado que el niño presenta menor incidencia de infecciones respiratorias, enfermedad atópica, diarreas, septicemia, infecciones en el aparato urinario, entre otras. Las madres que dan el pecho a su hijo se recuperan más rápido después del parto, están más tranquilas, incluso desarrollan un vínculo más estrecho con el bebé. Es necesario tener conocimiento que la madre requiere descanso y alimentación adecuada para tener una buena producción de leche; a su vez es conveniente que el bebé sea colocado al pecho a demanda, pero que no pase más de tres horas entre mamada y mamada. Esto tiene por objeto mantener el feedback hormonal en la producción de la leche. Los niños alimentados con leche materna presentan una dieta completa hasta los seis meses de edad; requiriendo aporte de vitamina K al nacimiento y vitamina D después del primer semestre, que se complementará con dieta acorde. Por lo tanto serán niños realmente sanos. En caso de no poder implementarse la lactancia materna por patología tanto de la madre como del niño o por factores existe la posibilidad de brindarle las fórmulas para lactantes. Estas tienen que ser completas y balanceadas, aportando proteínas, lípidos, hidratos de carbono, aminoácidos y ácidos grasos esenciales, minerales, oligoelementos y vitaminas en proporciones similares a la leche materna. Se ha evidenciado la necesidad de enriquecer las fórmulas de inicio con ácidos grasos poliinsaturados en proporciones similares a las de la leche de la madre para favorecer la mielinización y crecimiento del encéfalo. Recientes estudios que compararon la leche humana con preparados artificiales llegaron a la conclusión de que no son equivalentes en seguridad nutritiva pero que se puede obtener un perfil aminoacídico cercano al que se obtiene con la lactancia natural. Para prematuros y recién nacidos de bajo peso se observó que la adición de cisteína era ventajosa, no así para los recién nacidos en término. La osmolaridad de la leche materna

vería entre 100 y 200 mOsm/I con respecto a preparados comerciales, alterando la tolerabilidad digestiva y aumentando la carga renal de solutos que para el sistema excretor inmaduro del lactante puede tener consecuencias graves. Las fórmulas lácteas se caracterizan por estar preparadas para cada situación en especial. Por ejemplo para lactantes con necesidades especiales (diarreas crónicas, alteraciones de Página 14 de 16 Lactancia materna y lactancia artificial - Dr. Checcacci Artículo Internet www.clubdelateta.com absorción, intolerancia a proteínas, grasas e hidratos de carbono), las cuales deben ser de fácil absorción, poseer baja osmolaridad y fácil administración. Las fórmulas para prematuros suelen tener agregado de cisteína, taurina y carnitina. En las fórmulas de inicio el contenido de sodio es menor, con agregados de vitaminas, minerales e incluso hierro en proporciones adecuadas para la edad. Las fórmulas de continuación no son completas, deben complementarse con cereales, frutos y leguminosas. Se encuentran fortificadas con vitaminas y minerales para ayudar a completar la maduración fisiológica del lactante de 6 meses en adelante. Las fórmulas a base de proteína de soja: están ideadas para lactantes con diarrea o intolerancia a la lactosa y/o alergia a la leche de vaca. Se logran crecimientos idénticos a los observados con fórmula en base de leche de vaca. No son adecuados para prematuros ni de bajo peso, por carecer de cisteína. La leche de vaca debe ser modificada para hacerla apta para la alimentación del niño pequeño, ya que es deficitaria en vitamina A, D, C. E y en ácidos grasos esenciales. Esto es de relevancia en los niños más pequeños y en los desnutridos. Carece de hierro y produce pérdidas microscópicas en los primeros meses de vida. Conclusiones Comprendiendo la fisiología de la lactancia materna satisfactoria y algunas estrategias que están destinadas a tratar los problemas de amamantamiento más frecuentes, nosotros como profesionales de la salud y la mamá podemos revertir todas las situaciones que susciten y reciger, de este modo, los beneficios que ésta implica. Tales beneficios se observan en el niño por tener una mayor resistencia a infecciones de todo tipo, diarreas, enfermedades alérgicas, enter otras, incluso se cree que podría incrementar la inteligencia en ellos. Las mamás también se ven beneficiadas por la pronta recuperación, tras el parto, de su peso, encontrando también una forma de espaciar los nacimientos por estar inhibida la ovulación; anímicamente se encuentran más tranquilas y pueden de este modo estrechar el vínculo con su hijo. De todos modos, aquellas mamás que no pueden amamantar (por los motivos que fuere) tienen la opción de ofrecerles a sus hijos las fórmulas lácteas, que están destinadas a cubrir todas las necesidades nutricionales del niño. No obstante, sea cual fuere el tipo de alimento que reciba el niño (la leche materna o fórmula láctea), el mejor complemento nutritivo para su crecimiento es el amor que una mamá pueda ofrecerle a su hijo. Bibliografia · Nelson - Belrman. Tratado de Pediatría 14º edición; vol 1, pag 136-149, año 1992 · Segura - Gonzáles de Dios - Polanco Allué. Pediatría. Información actualizada en Pediatría; vol 2, pag 159, año 1993. · C. A. Stashwivk. Revista Contemporary Pediatrics

Argentina; pag 5, Noviembre 1993. · R. Quan, Barness. Pediatrica: Información Actualizada en Pediatría. Nº 5, vol 3, pag.5, año 1994. · R. J. Blanco - Kohan. Pediatrica: Información Actualizada en Pediatría. Nº 3, vol 4, pag. 45, año 1995. · Dr. Sabulsky - Lic. Betroceni y cols. Archivos Argentinos de Pediatría. Vol. 93, pag 151, año 1995. · Chattés Mumo. Guía de Diagnóstico y Tratamiento 1. 3º edición, año 1996; pag 45, cap. 5. · Dr Barello. Revista de la asosiación de amigos del Centro Respiratorio del Hospital de Niños ricardo Gutiérrez. Año 2, Nº 4, Marzo 1996. · Dr Barello. Revista de la asosiación de amigos del Centro Respiratorio del Hospital de Niños ricardo Gutiérrez. Año 2, Nº 5, Junio 1996. Página 15 de 16 Lactancia materna y lactancia artificial - Dr. Checcacci Artículo Internet www.clubdelateta.com · O'Donell - Carmuega - Machain Barzi - Scaiola de Arizu. Recomendaciones para la Alimentación de Niños Normales Menores de 6 Años. Publicación CESNI, vol 12, año 1996. · Lic. Maglio de Martín. Revista de la Asosiación Amigos del Centro Respiratorio del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez. Pag. 23, Junio de 1997. · Falayero - Fernández Feijoó y cols. Correo de la SAP. Pag. 4, Julio 1997. Página 16 de 16 Lactancia materna y lactancia artificial - Dr. Checcacci

Related Documents