LA CIUDAD DE LAS HUACAS DEL SOL Y DE LA LUNA En este informe presentaré información geográfica del contexto donde se ubica el yacimiento arqueológico, así como la descripción del mismo, en especial de sus elementos arquitectónicos mayores. Igualmente, vamos a conocer cómo es que se entiende en la actualidad, a partir de la interpretación de la evidencia arqueológica, el crecimiento de la ciudad, su apogeo, y el periodo que empieza en el 600 d.C. y se extiende hasta el 850 d.C., considerado como un periodo de grandes cambios religiosos y políticos, y que es el escenario temporal en donde se ubican los talleres de producción especializada registrados en el núcleo urbano del yacimiento arqueológico. GEOGRAFÍA La Costa Norte es un espacio de morfología variada y relieve muy complejo dominado por llanuras desérticas, colinas y cerros elevados. Se ubica entre la cordillera de los Andes Centrales, al este, y el Océano Pacífico, al oeste. Las ramificaciones de los andes en algunos casos corren paralelas al mar, pero en otros se ubican a distancias entre 100 y 200 kilómetros con relación a la línea costera. Conformada por las costas de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Ancash, esta franja desértica estrecha que conforma la Costa Norte tiene una extensión de norte a sur de 700 km, siendo más amplia en su porción septentrional. No es una zona árida homogénea; mientras que en los departamentos de Ancash y La Libertad el suelo es absolutamente árido, en las costas de los demás departamentos (Lambayeque, Piura y Tumbes), el desierto se transforma en un sahel bajo el efecto de las lluvias que caen periódicamente Sus condiciones climáticas son generalmente estables ofreciéndonos un ambiente tropical; sin embargo, a intervalos irregulares, esta estabilidad se rompe debido a la presencia de un evento natural AUTORES: ESTUDIANTES DE SENCICO V – A CARRERA DE EDIFICACIONES Página | 1
conocido como “--El Niño”, ocasionado por diversos factores de tipo atmosférico y marino. El paisaje desértico está cortado por valles formados por ríos que se forman en las alturas de los Andes, algunos de los cuales tienen caudal permanente, mientras otros permanecen prácticamente secos hasta la aparición de lluvias torrenciales debidas al evento “El Niño”.
El desierto de la Costa Norte y los valles que lo cortan. En la vista, el desierto que domina el lado sur del cerro Blanco y la Campiña de Moche. Foto PAHL. El complejo arqueológico se ubica en el valle de Moche, llamado también valle de Trujillo y valle de Santa Catalina. Este valle tiene una superficie total de 2708 km2 y una altitud que oscila entre 0 y 4000 msnm, es decir ocupa zonas de costa y de sierra. El río Moche se origina en la zona de lluvias regulares de la cordillera y, tras aproximadamente 102 kilómetros de recorrido, desciende para desembocar en el mar, en el distrito de Moche. Políticamente, se ubica en el departamento de La Libertad, comprendiendo las provincias de Trujillo, Otuzco, Santiago de Chuco y parte de Julcán, pero la zona costera del valle sólo comprende la provincia de Trujillo, cuyo desierto premontano, cerca al mar, ofrece los mejores suelos agrícolas. El clima del valle de Moche pertenece al tipo desértico seco, sin lluvias. AUTORES: ESTUDIANTES DE SENCICO V – A CARRERA DE EDIFICACIONES Página | 2
Cerca al litoral presenta una temperatura cuyo promedio anual es de 19, 5º C, con su punto más alto en el mes de marzo (22, 7º C) y el punto más bajo en el mes de julio (17º C). Las precipitaciones son escasas en la zona costera a excepción de los meses de verano, dentro del evento “El Niño”. El complejo arqueológico Huacas del Sol y de la Luna se extiende por encima de depósitos coluvio-aluviales, conformados por limo y arcilla con clastos irregulares, que son depósitos sedimentarios producto de avenidas de agua que han bajado de los cerros formando torrenteras permitiendo la dispersión de material suelto y formando los abanicos135. En la campiña de Moche, el suelo es por lo general plano y apto para el cultivo en limpio, y por ser arcilloso-arenoso es altamente productivo, especialmente para plantaciones de prolongado periodo vegetativo UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO Y CONTEXTOS ARQUITECTÓNICOS MUESTRAS El complejo arqueológico Huacas del Sol y de la Luna se ubica en una llanura desértica, a 600 metros aproximadamente de la margen sur del curso actual del río Moche, a 6 kilómetros de la línea costera y a 5 kilómetros de la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad. Hacia el norte, el yacimiento está limitado por un pequeño promontorio rocoso conocido como cerro Negro; hacia el este, es el cerro Blanco el que lo limita; las tierras de cultivo de la Campiña de Moche sirven de límite oeste; y una muralla de adobes y barro actualmente destruida y enterrada marca el límite sur, dándole al sitio una extensión de 1500 m de norte a sur por 500 m de este a oeste.
AUTORES: ESTUDIANTES DE SENCICO V – A CARRERA DE EDIFICACIONES Página | 3
MAPA DE LOCALIZACIÓN DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE LAS HUACAS DEL SOL Y DE LA LUNA. El complejo arqueológico es un asentamiento urbano con características de ciudad. Está conformado por tres elementos arquitectónicos mayores o principales. Los dos grandes edificios o huacas, la huaca de la Luna y la huaca del Sol, y un tercer elemento que se extiende a lo largo y ancho de la planicie desértica: el núcleo urbano.
AUTORES: ESTUDIANTES DE SENCICO V – A CARRERA DE EDIFICACIONES Página | 4
LA HUACA DEL SOL La huaca del Sol es el edificio más grande. Ubicada en el límite oeste del complejo arqueológico, esta estructura imponente hecha en adobes de barro presenta una longitud norte-sur de 380 metros, un ancho este-oeste de 159 metros y una altura máxima de 41 metros. C. Mansfield Hasting y M. Edward Moseley126 creen que se utilizaron más de 143 millones de adobes de barro en su construcción. Estas medidas la convierten en la estructura de adobes más grande de Sudamérica. Las investigaciones en este edificio son pocas, y la información que tenemos es parcial en cuanto a su función. Por el momento se cree que pudo ser un palacio con funciones administrativas.
AUTORES: ESTUDIANTES DE SENCICO V – A CARRERA DE EDIFICACIONES Página | 5
AUTORES: ESTUDIANTES DE SENCICO V – A CARRERA DE EDIFICACIONES Página | 6
LA HUACA DE LA LUNA La huaca de la Luna, ubicada a los pies de la ladera oeste del cerro Blanco, es el conjunto de estructuras donde los trabajos de investigación han sido más intensos, pues las excavaciones y trabajos de conservación dentro de sus múltiples estructuras empezaron en el año 1991 y han continuado de manera constante hasta la actualidad. Las evidencias sugieren que este conjunto de estructuras conocidos globalmente como la huaca de la Luna, en realidad conformaron dos templos, utilizados en diferentes momentos de la ocupación. En ambos templos se celebraron las ceremonias y ritos más importantes del calendario ceremonial mochica, entre ellos las ceremonias de sacrificios humanos. El denominado Templo Viejo es el más grande; tiene una extensión de 290 m por 210 m con su eje mayor orientado en sentido norte-sur. Está compuesto por las plataformas I y II y los patios 1, 2, 3a, 3b y 3c. La plataforma I, la más grande, es una pirámide escalonada que presenta una secuencia de cinco edificios superpuestos (edificios F, E, D, BC y A, siendo A el último de los construidos).
AUTORES: ESTUDIANTES DE SENCICO V – A CARRERA DE EDIFICACIONES Página | 7
Anexo al lado oeste de la plataforma I se encuentra la plataforma funeraria denominada plataforma Uhle.
El Templo Nuevo, ubicado al noreste del Templo Viejo, es el templo más pequeño, aunque sus medidas aún no son del todo claras. Está compuesto por la plataforma III y el patio 4 y los estudios sobre el mismo se iniciaron apenas en el año 2008. La plataforma III es el resultado de la superposición de dos edificios. El edificio más antiguo o edificio 1, del que se tienen mejores datos, estuvo compuesto de tres terrazas escalonadas, con una rampa empotrada. El edificio 2, el más tardío, se encuentra muy destruido y de él se tiene menos información aún. Vista panorámica del Templo Nuevo de la huaca de la Luna.
AUTORES: ESTUDIANTES DE SENCICO V – A CARRERA DE EDIFICACIONES Página | 8
Arquitectura La Huaca de la Luna está constituida por tres plataformas (Plataformas I, II y III) y tres plazas (Plazas 1, 2, 3A, 3B, 3C), delimitadas por grandes muros de adobe, que sirven de áreas de interconexión. Tiene una base cuadrada de 87 m de lado y una altura de 21 metros. Estas construcciones destacan por encontrarse superpuestas y construidas en diferentes períodos. Los componentes más destacados del edificio son los relieves en sus pinturas murales de cinco colores que representan, entre otras figuras, las características y atributos de la divinidad moche llamada Ai apaec o el dios degollador. Plataforma 1 La Plataforma I es el núcleo más alto de la Huaca de la Luna, que fue el producto de varias construcciones superpuestas a lo largo de aproximadamente seiscientos años. Siguiendo un calendario ceremonial, el viejo templo fue enterrado sucesivamente para construir sobre él una nueva plataforma más elevada y más amplia. Hasta el momento han sido seis los edificios identificados en la construcción de la Plataforma I de la Huaca de la Luna, desde el Edificio A, que es el último, hasta el Edificio F, que es el más antiguo.
AUTORES: ESTUDIANTES DE SENCICO V – A CARRERA DE EDIFICACIONES Página | 9
Al interior de la huaca la estructuración del espacio consiste en patios, plazas y recintos permitiendo la comunicación entre diferentes ambientes. Puede tratarse de espacios con galerías techadas o no y presentar diseños iconográficos en relieve o pintura mural. La configuración del edificio ayuda a entender de mejor manera la estructura del poder en la sociedad, afirmando que su forma y función están íntimamente relacionadas. Para comprender la estructura de la sociedad, el estudio de la arquitectura y expresión material es fundamental para determinar el desarrollo de las fuerzas productivas.
Plaza 1 Se encuentra al norte de la Plataforma I, definida como un espacio abierto o amurallado anexo a edificios que contienen espacios interiores cerrados. Se encuentra asociada al Edificio A, un espacio para la participación de un número amplio de personas en la realización de ceremonias de la cultura mochica y donde los grupos sociales participantes se relacionaban. Las investigaciones en torno a la Plaza 1 han determinado la función principal a partir del análisis arquitectónico del lugar. Las actividades que pudieron haber sido realizadas en la plaza.
AUTORES: ESTUDIANTES DE SENCICO V – A CARRERA DE EDIFICACIONES Página | 10
La presentación ante las divinidades del templo y la elite sacerdotal de los guerreros capturados en los combates rituales. Este supuesto es corroborado con los relieves de la Huaca de la Luna. La celebración de actos rituales relacionados con el ascenso a la Plaza 2. El traslado de bienes funerarios y los restos inhumados en la Plataforma I y II del conjunto. La configuración de este espacio fue fundamental para acoger a las multitudes, permitiendo el ingreso de la población al templo. Solo los más privilegiados habrían podido ascender a los niveles superiores de la Huaca, mientras que el resto de la multitud se habría limitado a observar las actividades desde la Plaza 1 Plaza 2 La Plaza 2 se encuentra a un costado de la Plaza 1 y es de dimensiones menores. Se han encontrado elementos arquitectónicos y estructuras con una aparente función ceremonial. Estas también presentan signos de ser parte de una secuencia de etapas constructivas con remodelaciones en cada una de ellas. Su diseño arquitectónico habría respondido a la división jerárquica del espacio y a otorgarle una función ceremonial por la presencia de una galería, cuatro ambientes menores y la plaza
AUTORES: ESTUDIANTES DE SENCICO V – A CARRERA DE EDIFICACIONES Página | 11
Plaza 3
DETALLE DE ESCLAVO CAMINO AL SACRIFICIO. La Plaza 3 ha sido subdividida en los recintos 3A, 3B y 3C. La Plaza 3A junto con la Plataforma II formaban parte de una sola unidad arquitectónica y ceremonial. Los sacrificios que se realizaron en esta plaza se concentraron en la parte y frente a un conglomerado rocoso, donde los individuos sacrificados fueron expuestos. La Plaza 3B se ubica al lado suroeste de la Plaza 3A y por la presencia de restos cerámicos se considera un área de sacrificios. Para la Plaza 3C se trata de la misma actividad de sacrificios debido a los hallazgos de restos óseos humanos similares a los de la Plaza 3A. La Plaza 3C se encuentra rodeada de cuatro muros perimetrales que delimitan un espacio de 23 por 14 m, además con un eje mayor de oeste a este. El interior se subdivide en dos recintos, el primero de 5,8 por 5,8 m y el segundo de 3,5 por 3,5 m, posiblemente para albergar a los prisioneros antes del acto ceremonial. A la estructura rectangular ubicada frente al primer recinto de mayores dimensiones, se le ha denominado altar de sacrificio o podio de sacrificio. AUTORES: ESTUDIANTES DE SENCICO V – A CARRERA DE EDIFICACIONES Página | 12
Este presenta dos niveles con la disposición para colocar a dos individuos a diferente altura. Frente a él existe una rampa pequeña en el lado norte. La construcción de estas estructuras está relacionada al sacrificio de prisioneros, donde el verdugo se situaba en el altar y el sacrificado se encontraba de rodillas sobre la rampa quedando en un nivel más bajo, facilitando la labor del verdugo. Frente a este recinto se encuentra una banqueta para los individuos que seguían al sacrificio. Centro de culto Esta huaca fue centro de culto, ceremonial y religioso. En un altar ceremonial del último templo construido, fueron descubiertos los restos de 40 guerreros sacrificados. En la fachada se puede observar una serie de personajes como la deidad de las montañas con cinturones que terminan en cabeza de cóndor, zorros con cabezas trofeos, pescadores, una serpiente, enormes cangrejos con cuchillos ceremoniales, personajes agarrados de las manos o los sacerdotes de los rituales. Cada figura es relacionada con el culto al agua, a la fertilidad agrícola y a los sacrificios realizados en este templo. Entre la Huaca del Sol y de la Luna se destacan antiguas viviendas, espacios para preparación de alimentos, como también una plataforma que mira a un posible altar. El patio mide aprox. 1 ha, desde donde la población de la zona urbana circundante podía ver la preparación para el sacrificio de los guerreros, sin embargo, al parecer el sacrificio propiamente dicho sólo podía ser observado por las altas autoridades. El área intangible está rodeada por la carretera, el valle y casas de pobladores actuales. Materiales de construcción Los materiales de construcción son los adobes, adobes con impresiones o sellos, adobones y adobitos conservándose aún una hectárea de áreas policromas.
AUTORES: ESTUDIANTES DE SENCICO V – A CARRERA DE EDIFICACIONES Página | 13
En los adobes se han identificado 128 marcas de origen provenientes de comunidades cercanas; cada una aportaba una cierta cantidad de adobes para la construcción de los tempos. Las pinturas murales polícromas lograban sus colores al extraer de sustancias minerales como limonita (amarillo), hematita (rojo), arcilla (blanco) y carbón (negro).
CENTRO TURÍSTICO MUSEO HUACAS DE MOCHE Es una de las pocas huacas que se encuentra abierta y hay una infraestructura muy avanzada, al igual que sus acabados y pinturas en paredes, a pesar de haber sido saqueada. Igualmente, es posible visitar los patios y plazas ceremoniales de más de 1.500 años de antigüedad. La Huaca de la Luna posee un museo de sitio denominado Centro de Investigaciones y Visitantes que se distribuye en varias habitaciones en torno a dos patios. La arquitectura sigue la línea constructiva del sitio por lo que no impacta visualmente en el mismo: techos bajos, postes y quincha, paredes en tonalidades naranja y beige. Alrededor de éste se observa una perquisición con cactus y flores del lugar. En uno de los patios se disponen mesas con artesanías, que reproducen los diseños de los murales y cerámica. El sitio cuenta con financiación privada, correspondiente a una marca de cervezas. El ingreso a la Huaca se realiza a través de una senda escalonada por tramos acompañada de paneles explicativos y visuales. En el interior de la Huaca se disponen pasillos con cordeles a modo de barrera psicológica; cada sector está cubierto por techos de quincha sostenidos por pilotes de caña, similares a los originales. La lógica expositiva de los diferentes sectores sigue el curso de las investigaciones arqueológicas; se abren al público a medida que éstas se realizan. AUTORES: ESTUDIANTES DE SENCICO V – A CARRERA DE EDIFICACIONES Página | 14
HUACA DEL SOL Desde lejos se puede divisar, en el fértil valle de Moche, una enorme pirámide que llama la atención por su gran volumen y belleza arquitectónica: es la Huaca de El Sol, la más grande del Perú (y posiblemente de América), y una de la más importante para la sociedad prehispánica que conocemos con el nombre de Moche (o Mochica).
Los Moche Durante los años 100 a 800 después de Cristo, en los valles del norte del Perú se forjó una sociedad altamente desarrollada que conocemos como Moche o Mochica (que era el nombre del idioma hablado por los hombres de esa zona en la época que llegaron los españoles). La sociedad Moche es una de la que más conocemos en la actualidad. Desde hace muchos años ha llamado la atención de los investigadores por sus expresiones artísticas (los "huacos retratos"), decoraciones complicadas (en su cerámica), ricas tumbas (como la del "Señor de Sipán") y su esplendorosa y voluminosa arquitectura (como la Huaca del Sol y de La Luna). AUTORES: ESTUDIANTES DE SENCICO V – A CARRERA DE EDIFICACIONES Página | 15
LA HUACA DEL SOL Esta construcción monumental se ubica muy cerca de la ciudad de Trujillo -a 6 kilómetros del mar- al pie de un promontorio rocoso llamado Cerro Blanco, en la margen izquierda del río Moche, en un punto entre el valle bajo y el valle medio. La pirámide tiene básicamente una forma rectangular a la que se le han agregado algunas otras formas geométricas. Su tamaño es monumental: 345 metros de largo por 160 metros de ancho y 42 metros de altura. Gran parte de este volumen fue destruido durante la colonia. Con la finalidad de buscar tesoros en su interior, el río Moche fue desviado para que partiera en dos la pirámide. El resultado fue peor de lo esperado, pues el río se llevó cerca de dos tercios de la Huaca. Pero en su interior no se encontró ningún tesoro. Reconstrucción Isométrica de cómo pudo verse la Huaca del Sol, en el momento de mayor esplendor. Este dibujo se basa en reconstrucciones aerofogramétricas y propuestas de varios autores.
AUTORES: ESTUDIANTES DE SENCICO V – A CARRERA DE EDIFICACIONES Página | 16
Los Adobes Los adobes para la construcción de esta pirámide (la Huaca del Sol) y otras de Moche (como la de Sipán o El Brujo) tienen 2 características importantes: eran hechos con moldes y tenían la marca del fabricante. La fabricación con moldes permitía tener adobes con las mismas dimensiones y calidad. En la cara superior del adobe se hacían unas marcas. Estas eran puntos y rayas, o aspas. Se cree que las marcas corresponden a la comunidad que los fabricó, y que servían para controlar la cantidad de adobes con los que contribuían en la construcción de la Huaca. En El Sol se han encontrado por lo menos 96 marcas distintas.
En base a los estudios de la arcilla de los adobes, se ha determinado que secciones enteras de la Huaca están construidas con adobes provenientes de una misma cantera, y tienen un mismo tipo de marca.
AUTORES: ESTUDIANTES DE SENCICO V – A CARRERA DE EDIFICACIONES Página | 17
HUACA ARCO IRIS O EL DRAGÓN Ubicada en el distrito de la Esperanza, a un costado de la carretera Panamericana Norte. Pertenece a la cultura Chimú. Es conocida con diferentes nombres: Huaca Cientopies (Horkheimer, 1944); El Dragón (Schaedel, 1948). Todavía en algunos relieves pueden apreciarse evidencias de color amarillo, por lo cual se le conoció también como Huaca de la Muralla Dorada. Sin embargo, la denominación más utilizada es la de Arco Iris.
El templo está rodeado por una muralla perimetral de 60 por 54 metros en cada lado. Su única entrada está orientada al oeste. La decoración estuvo dedicada al Arco Iris como símbolo de la fertilidad y las lluvias. Este aparece representado 7 veces en una de las paredes del templo. Debajo de cada Arco Iris se observa una pareja de serpientes, una tiene dos cabezas y la otra termina en una cola de pez. Tal vez como representación de los dos sexos: hembra y macho. También la serpiente con dos cabezas se puede ver sosteniendo un tumi o cuchillo ceremonial. La reiteración de este animal se asocia con otras culturas, para las cuales fue símbolo del agua y la fertilidad de la tierra. En la parte alta de la pared, se representaron danzarines en movimiento, orientados hacia la entrada. Alrededor de la plataforma principal existen 14 depósitos en los cuales se hallaron evidencias de ofrendas y esculturas de madera. AUTORES: ESTUDIANTES DE SENCICO V – A CARRERA DE EDIFICACIONES Página | 18
CHAN CHAN Vino del mar, no se sabe de dónde, en una flota de balsas, con toda su corte y guerreros, llegó a la costa norte de lo que hoy es el Perú, en el valle de Moche y fundó un reino. Su nombre era Tacaynamo y fue el primer soberano de Chan Chan, la ciudad más importante de Chimú. Así cuenta la leyenda de Tacaynamo, recogida en el documento "Historia Anónima" escrita en 1604 por algún cronista español, que narra la fundación de Chan Chan y del reino de Chimor
Por su gran volumen y su antiguo prestigio de haber sido la capital de un importante y rico reino, Chan Chan ha estado presente en el interés de los viajeros e investigadores desde hace siglos. Sin embargo, hay que hacer notar que las menciones y referencias de este sitio en los documentos más antiguos, después de la conquista española, son escasos, o se refieren a él como una ruina. Es por eso que se postula, que tras la conquista Inca, Chan Chan (en un tiempo, rival del Cusco) fue saqueada y destruida (aproximadamente en el año 1470) y cuando llegó Pizarro (1532) esta ciudad era sólo un pálido reflejo de su viejo esplendor, habitado por pocas personas de escasa importancia política y económica.
AUTORES: ESTUDIANTES DE SENCICO V – A CARRERA DE EDIFICACIONES Página | 19
Durante la época del virreinato (1532 - 1821) Chan Chan fue objeto de múltiples sequeos y destrucciones, pues existía la creencia que entre sus muros y pirámides estaba escondido un gran tesoro en piezas de oro y plata. Y aunque no hay datos oficiales que lo respalden, existe la leyenda de que varias fortunas se originaron de esa manera.
Recién en el siglo XIX, con el renacer de las ciencias, esta ciudad fue estudiada con interés académico, viajeros como Rivero, Tshudi, Hutchinson, Middendorf y Bandelier la dibujaron, mapearon y describieron, preguntándose por su origen y cómo habría sido la vida las personas que poblaron Chan Chan. El siglo XX inaugura a la arqueología como ciencia, y los arqueólogos la hacen una de las principales fuentes de conocimiento del pasado peruano. Destacan las investigaciones de Bennet, Schaedel, Willey, Kosos, West, Mosley y Mackey
AUTORES: ESTUDIANTES DE SENCICO V – A CARRERA DE EDIFICACIONES Página | 20
Descripción El núcleo de Chan Chan está formado por 10 "ciudadelas", llamadas así por ser grandes recintos cercados ("canchones"), en cuyo interior albergan muchas estructuras menores, asemejando pequeñas ciudades amuralladas, de los cuales 9 tienen muchas características comunes. Vistos desde el norte y el sentido de las agujas del reloj han sido bautizadas como Squier, Gran Chimú, Bandelier, Uhle, Chayhuac, Tschudi, Rivero, Laberinto, Tello y Velarde.
AUTORES: ESTUDIANTES DE SENCICO V – A CARRERA DE EDIFICACIONES Página | 21
Los nombres derivan, en la mayoría de ellos, de viajeros e investigadores que han fijado sus ojos y pensamientos en esta urbe prehispánica. Como ejemplo del tamaño de estas estructuras, mencionaremos a la ciudadela Rivero, que ocupa un área de 8,7 hectáreas, o Gran Chimú (la más grande) con 22,1 hectáreas. Las demás, tienen un promedio de 14 hectáreas. La forma como esta organizada Chan Chan refleja que existió una fuerte estratificación, con clases sociales distintas ocupando diferentes áreas y edificios propios a su condición económica. Las ciudadelas, por ejemplo, están protegidas por altas murallas y tienen un solo acceso, facilitando el control de los que ingresaban y salían.
Además del área nuclear, podemos distinguir en la organización de Chan Chan otras 2 zonas de importancia: Al sur y oeste de las ciudadelas, conjuntos de construcciones menores, aglutinadas, llamadas "barrios marginales" y "complejos arquitectónicos de elite", finalmente, una serie de estructuras dispersas como depósitos, caminos, pirámides, caminos, cementerios, acequias, huertos hundidos ("huachaques") y diques.
AUTORES: ESTUDIANTES DE SENCICO V – A CARRERA DE EDIFICACIONES Página | 22
Las ciudadelas, como ya se dijo, son diez, y es de notar que, al menos nueve de ellas (salvo la llamada Tello), compartan características formales, como:
Son áreas cercadas de forma rectangular. Tienen orientación norte / sur. Están divididos en tres sectores. Es notable un alto grado de planificación en su construcción. Acceso principal ubicado al norte. Compartir una similar zonificación al interior de las ciudadelas. La presencia de plazas, audiencias, depósitos, plataforma funeraria y pozos.
Al interior, su organización está dada por 3 sectores: norte, central y sur. El sector norte es una plaza o patio con banquetas (muros bajos que pueden ser usados para sentarse) en su perímetro, con un acceso hacia el sur, al que se llega subiendo por una pequeña rampa. Este acceso conduce a las "audiencias" y los depósitos.
AUTORES: ESTUDIANTES DE SENCICO V – A CARRERA DE EDIFICACIONES Página | 23
Estas llamadas audiencias, son construcciones que vista desde arriba (vista en planta) tienen forma de "U" y que debieron albergar a un funcionario o personaje ligado a las más importantes funciones administrativas de la ciudad. En el sector central se pueden encontrar la mayor concentración de construcciones dedicadas al almacenamiento de productos. Además se encuentra la "Plataforma Funeraria", pequeña pirámide trunca de baja altura, al interior de la cuál estuvo enterrado el Señor principal de cada una de las ciudadelas. La mayoría de estas plataformas fue saqueada en los primeros años de la conquista española (1532), aunque es posible que tal destrucción haya empezado antes, inmediatamente después de la conquista Inca. El sector sur, es en apariencia, un cercado libre de construcciones, pero que, gracias a las excavaciones arqueológicas, sabemos que allí existieron estructuras hechas en materiales perecederos, que evidencias actividades domésticas. Esta zona, fue el área de residencia, donde se ubicaron la cocina y los dormitorios. Seguramente por eso, es aquí donde se ubica el pozo de agua que abasteció del líquido elemento a todos los habitantes de la ciudadela.
AUTORES: ESTUDIANTES DE SENCICO V – A CARRERA DE EDIFICACIONES Página | 24
Se ha considerado a Chan Chan como una ciudad compuesta sólo por edificios monumentales y grandes templos, pero, se ha identificado una gran cantidad de viviendas de pobre construcción, a manera de barrios marginales. John Topic es un arqueólogo norteamericano que estudió estas estructuras, y llegó a la conclusión que estos barrios formaban una sola clase social. Se ubican en la periferia de la ciudad (al sur y al oeste). Difieren completamente, en cuanto a sus características, de las ciudadelas y de los complejos arquitectónicos de élite. Son construcciones que presentan una fuerte aglomeración y sin orden aparente o planificación
Están hechos con muros de canto rodado de 50 centímetros de alto, que sirven de base para paredes de quincha (caña con barro), con techos del mismo material, soportados por horcones de madera. Al interior se han descubierto evidencias de actividades domésticas, como fogones, batanes y cerámica utilitaria. Pero ésta no fue la única ocupación de sus moradores. También se dedicaron a la manufactura de textiles, madera, orfebrería y platería. La evidencia en este sentido es tan importante, que se puede afirmar que la mayor parte de la población de esos barrios se dedicó a esas actividades.
AUTORES: ESTUDIANTES DE SENCICO V – A CARRERA DE EDIFICACIONES Página | 25
El abastecimiento de agua en Chan Chan se realizó a través de más de 140 pozos, donde el 60% estuvo en la zona monumental (ciudadelas), y 12% en los barrios residenciales (de élite y marginales), no obstante que allí moraba más del 90% de la población total.
Arquitectura. Para construir esta ciudad se utilizaron materiales propios de la región. Las ciudadelas fueron construidas usando muros de adobe sobre cimientos de piedra unidos con barro, más anchos en la base y angostos en la cima. Para construir pisos, rellenos de paredes, rampas y plataformas, se emplearon adobes rotos, junto con tierra, piedras y otros desechos. La madera se usó para hacer postes, columnas y dinteles. También se usó la caña el carrizo y la estera. Los techos fueron confeccionados entretejiendo atados de paja. Uno de los detalles que más admiran los actuales visitantes es la gran belleza, variedad y cantidad de muros decorados con altorrelieves. Estos fueron hechos con moldes y decoraron las paredes de patios, audiencias y corredores, al interior de las ciudadelas. Los motivos decorativos más comunes fueron las combinaciones geométricas, pero también son comunes las representaciones de peces y aves. AUTORES: ESTUDIANTES DE SENCICO V – A CARRERA DE EDIFICACIONES Página | 26
Bibliografía
BONAVIA, Duccio 1991 Peru, Hombre e Historia (Tomo I) De los Orígenes al siglo XV. Edubanco. Lima. Campana Delgado, Cristóbal 2010 "Chan Chan: Nuevos hallazgos, nuevas hipótesis". En Arquelogía y Desarrollo, experiencias y posibilidades en el Perú. Colección Arqueología Nº 5. Ediciones SIAN. Trujillo - Perú. 2010 "Chan Chan: Problema y gestión para su puesta en valor". En Arquelogía y Desarrollo, experiencias y posibilidades en el Perú. Colección Arqueología Nº 5. Ediciones SIAN. Trujillo - Perú. 2008 "La Vida en Chan Chan: Representación y Comunicación". En Revista de Arqueología, Antropología e Historia Nº 10. Facultad de Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Trujillo. Perú. 2006 Chan Chan del Chimo: estudio de la ciudad de adobe más grande de América Antigua. Editorial Orus. Lima - Perú. 2005 "Los Caminos de Chan Chan". En Revista Arqueológica SIAN Nº 16, Año 10. Ediciones SIAN. Trujillo - Perú. Canziani Amico, José 2009 Ciudad y Territorio en los Andes, Contribuciones a la Historia del Urbanismo Prehispánico. Fondo Editorial de la Pontifica Universidad Católica del Perú. Lima. Pp. 369. 1990 "Arquitectura y Urbanismo de la Ciudad de Chan Chan". En revista Arqueología Andina Nº 1. Lima - Perú. Castillo Benites, Daniel 2005 "Nuevos Relieves en el Sector Central del Conjunto Tschudi, Complejo Arqueológico de Chan Chan". En Revista Arqueológica SIAN Nº 16, Año 10. Ediciones SIAN. Trujillo - Perú. Cornejo García, Miguel 1997 "Evaluación del comportamiento de Chan Chan frente a los desastres naturales". Revista arqueológica Sian Año 4, Nº 3. Trujillo Perú. 1995 "La Conservación de las Chacras Hundidas en Chan Chan". Revista del Museo de arqueología, antropología e historia. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo - Perú. Gálvez Mora, César y María Andrea Runcio 2010 "El caso de los recintos ceremoniales de Nik An - sector norte. Iconografía, arquitectura y uso del espacio en Chan Chan". En revista Arkinka Nº 171, febrero. Lima - Perú. Narváez, Alfredo Navarro y Arturo Hugo Paredes
AUTORES: ESTUDIANTES DE SENCICO V – A CARRERA DE EDIFICACIONES Página | 27