La Actitud Del Profesorado De Secundaria Frente A Los Chicos Que "no Llegan" Y Otras Reflexiones.

  • Uploaded by: Úrsula Bischofberger Valdés
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View La Actitud Del Profesorado De Secundaria Frente A Los Chicos Que "no Llegan" Y Otras Reflexiones. as PDF for free.

More details

  • Words: 1,886
  • Pages: 9
¿Qué tipo de dificultades encuentran actualmente los centros públicos, para facilitar la inclusión y el éxito escolar? LA ACTITUD DE UNA PARTE DEL PROFESORADO EN SECUNDARIA ES CLARAMENTE NEGATIVA No siempre los más mayores son los menos sensibles a la necesidad de favorecer la inclusión. Opino (¿por qué no decirlo? Y sin ánimo de ofender) que las ideologías políticas de derechas son, por naturaleza, más excluyentes, selectivas, etc. Al que haya crecido rodeado por personas que abogaran por la igualdad en todos los terrenos: clases sociales, entre los sexos, de todas las culturas, entre países dominadores y dominados, entre personas de diferente identidad sexual, entre la Naturaleza y la especie humana incluso… las ideas de las que hablamos aquí le serán familiares y queridas, por así decirlo. Pero ¿qué ocurrirá con el profesor que haya crecido en un ambiente xenófobo, machista, racista, etc. y que se haya identificado con él? ¿No le serán familiares y queridas ideas como “los moros son unos vagos” y “nena, hazle un huevo frito a tu hermano”? ¿Se podrá desembarazar de ellas tan rápido? LA ACTITUD DE PADRES, INSPECCIÓN Y ENTORNO SOCIAL PUEDE SER REACIA A UN ENFOQUE PROGRESISTA Igualmente, si el entorno social es intolerante, estoy segura de que la propia Inspección Educativa (que adivino que vela no sólo por la calidad de la enseñanza sino también por que no se produzcan situaciones conflictivas en los centros) no impulsará con decisión medidas que favorecen al alumnado pero que, a la vez, pueden ser desestabilizadoras en el contexto social. (Ej., yo estoy en un lugar

donde el nivel medio de formación –de los padres, me refiero- es muy bajo, donde las ideas de exclusión están muy arraigadas, donde el porcentaje de inmigrantes es del 33% … imaginaos el resto.) La Inspección educativa puede sentir que tiene que supervisar la aplicación de unas leyes en las que ella misma no cree, y, lo que es más grave si cabe, en las que una mayoría de padres no creen. LOS RECURSOS ESTÁN MAL GESTIONADOS Aunque todas las Administraciones hacen un esfuerzo económico creo que sin precedentes (imaginemos lo que cuesta un aula que tiene cinco desdobles, todo especialistas, etc. etc.) hacen falta más recursos: -

La educación sigue siendo una profesión mal pagada y mal considerada. En secundaria en concreto, el profesor se siente primero “químico” y después “profesor” –y para nada “maestro.” El profesor cubre los mínimos (atención al alumno medio) y el resto no es su problema (lo suyo son las fórmulas químicas y cosas elevadas, no esas jergas de adaptaciones curriculares) Bueno, afortunadamente esto está cambiando.

-

NO TENGO ARMARIOS EN LAS AULAS DE MI INSTITUTO. Esos detalles son los que marcan la diferencia entre calidad y falta de calidad. Porque la Administración se gasta una fortuna en maestros, otra fortuna en desarrollo de programas, en personas que diseñan currículo, etc. Y luego… -hay que poner un armario: el armario para poner los materiales que la persona que diseño el currículo que le cuesta un dineral a la Administración… pero no hay armario. Y el tutor que es asesorado por el orientador en horas también muy caras… NO PUEDE IR Y VENIR A DEJAR LAS COSAS, DE MODO QUE SE LAS DEJA. Y podemos llamar al Equipo de Convivencia PERO NO PODEMOS TENER UN DOCUMENTO DE

SEGUIMIENTO DEL AULA PORQUE NO TENEMOS ARMARIOS. Es decir, no son tanto los recursos sino la gestión de los recursos lo que falla. -

A mí me parece evidente que los ordenadores deberían estar repartidos por las aulas en los Institutos (serían un maravilloso recurso de atención a la diversidad. Bill Gates en su libro “los negocios en la era digital” ed. Plaza y Janés lo ve así.) ¿Por qué tiene que ser parte de una actividad colectiva el que es por excelencia el recurso que individualiza la enseñanza? Pero de momento las clases están desnudas. Ni siquiera hay tableros de corcho suficientes que faciliten el colgar cosas de la pared.

FALTA DE CONTROL SOBRE LAS RESPONSABLES DE LAS MEDIDAS DINARIAS

PERSONAS EXTRAOR-

Los perfiles de los miembros del DO y la normativa que nos afecta son desconocidos muchas veces por Equipos Directivos e incluso por otras instancias, de modo que se ignoran las obligaciones y funciones. Esto puede facilitar el que quedemos al margen de las medidas de control. Esto nos perjudica a todos. No cabe duda de que en nuestro campo somos vocacionales y muy profesionales, pero debería haber una regulación mayor, que marcara: -

Obligaciones nuestras, y nuestras en relación al profesorado. Protocolos de actuación Vías comunes para compartir y trasmitir la información. Una instancia externa que velara por el cumplimiento de todo lo anterior. (en esto, la parcela de Compensatoria es una excepción.)

Mientras esto no se haga así, los profesionales de la orientación seremos como la mujer de Ulises, tejiendo y destejiendo constantemente su manto. Yo personalmente voy a empezar ahora a trabajar: hasta ahora, he estado enterándome de lo que hay. La administración me ha pagado dos meses por nada. ¿Me explico?

¿Qué medidas debe adoptar la administración educativa ante el abandono prematuro y el absentismo escolar? Medidas comprometidas y radicales. a. La formación de los trabajadores sociales y PTSC es escasa y superficial. - En su trabajo, los trabajadores sociales y PTSC suelen tener bastante poder (manejan mucha información, muchas veces confidencial, y están en procesos de toma de decisiones complicados) y estar rodeados de personas más cualificadas y en puestos de más responsabilidad que ellos. Ellos mimetizan, con frecuencia, estos roles, sin asimilarlos. Habría que aclarar qué se espera de ellos y darles mucha más formación inicial. - Los trabajadores sociales y PTSC creen muchas veces que su trabajo termina cuando ellos encuentran la información buscada (está claro que es entonces cuando comienza su trabajo.) b. Las actuaciones de Servicios Sociales son, con frecuencia, puramente formales. Los profesionales suelen trabajar a un ritmo más que relajado. Sería necesaria renovación y supervisión. c. En educación sabemos que brillan por su ausencia los protocolos. Si en esta área los hay a miles es porque

encubren la poca voluntad de hacer realmente algo. Sería necesario flexibilizar protocolos y evaluar resultados y no actuaciones. d. Las ideas de las personas son, como siempre, lo más importante. Hay centros que promueven el abandono prematuro. No todas las personas saben lo que la exclusión significa. He colocado en una pared del departamento de orientación este cartel: Cada alumno expulsado por la escuela Es un “alivio” para la escuela. Y una amenaza para la felicidad de la comunidad, del barrio, del pueblo. Cada alumno recuperado para la escuela Es trabajo duro para la escuela Una promesa de futuro para la comunidad, el barrio, el pueblo. Y sobre todo la demostración de que las LEYES pueden vencer sobre las, a veces, sórdidas tradiciones.

¿Con que dificultades se enfrenta el profesorado a la hora de afrontar la diversidad y la interculturalidad en los centros? El profesorado se encuentra con el propio profesorado. 1. Los prejuicios heredados de los padres y los abuelos son el principal obstáculo para afrontar la interculturalidad. Estos prejuicios están tan arraigados que es imposible incluso cambiar los términos en los que nos referimos a los “otros”. El etnocentrismo en general es también un gran obstáculo (“nosotros

somos lo normal.”) Todo ello le da carta de Naturaleza la poca cultura (desgraciadamente, los maestros y profesores de hoy ya no “llevamos un libro en la mano” como el maestro de Machado.) 2. La concepción de la escuela como selectiva y segregadora (la escuela que vivimos de niños, convertida en “escuela ideal”) es el principal obstáculo para afrontar la diversidad. Afirmaciones que nos vemos obligados a escuchar (¿os suenan?) “A mí me pegaban con la regla y aquí estoy, no me siento traumatizado…” “El que llega, llega; y el que no, pues tiene que haber de todo.” “Es mejor que se quede fuera, porque dentro no deja estudiar a los demas, y atenta contra su derecho al estudio.” “No todo el mundo va a tener que estudiar. Pues si se queda con su padre, que se quede.” “Pues el maestro decía la lección y luego comentaba que iba a ir aún más rápido porque así se aclararía la clase. Eso tenemos que hacer.” 3. El respeto desmesurado al currículo (al “nivel”) y su cosificación y consideración como algo “intocable.” Para el profesor joven, inexperto, inseguro, el currículo se convierte en un escudo que interpone entre él y los alumnos. Cuando los alumnos suspenden, la responsabilidad: - No recae en el profesor. - No recae tampoco en el currículo, porque éste es intocable y siempre debe permanecer inalterado. - Recae, como no podía se menos, en el alumno. Si todos estos conceptos estuvieran claros, no habría forma de detener la incorporación de modelos válidos de atención a la diversidad.

¿Cómo se puede valorar la formación inicial y permanente del profesorado ante los retos de una escuela intercultural?, ¿Qué habría que optimizar desde criterios de eficacia? - Creo que en las oposiciones no se incluyen hoy en día temas de psicopedagogía. - No se incluyen temas de legislación. Ambas cosas son inexplicables salvo que se entienda que la escuela tiene como misión la perpetuación del orden establecido. Es como si la escuela de hoy en día estuviera luchando a brazo partido entre dos funciones: primero, la función ancestral, la escuela como perpetuadota del orden social; por otro lado, la función novísima e imprescindible si queremos formar parte del futuro: la escuela como lugar donde se aprende a aprender. La escuela como entorno de formación para todos, sin distinción en base a sexo, raza, religión… y para las múltiples inteligencias de todos. Pero si la misión es la formación de la personalidad concreta y completa, entonces no se me ocurre mejor optimización que incluir psicopedagogía y legislación en la formación y selección del profesorado, y hacer un seguimiento de la práctica docente durante los tres cuatro primeros años en el que se incluya supervisión cuidadosa y amable de los profesores jóvenes por parte de los mayores, a la manera japonesa.

Como en tantas cosas, una medida simple y general, si realmente se realiza con eficacia (si de verdad los profesores de secundaria asimilaran lo que es un escuela integradora, por ejemplo) es la mas eficaz también para un área concreta.

¿Qué relación existe entre fracaso escolar – violencia? La misma que puede haber entre consumo de alcohol y accidentes de tráfico. No todo accidente de tráfico es consecuencia del consumo de alcohol, ni el consumo de alcohol implica necesariamente accidente. Pero es indiscutible que uno es un importante factor de riesgo para el otro. Del mismo modo, el fracaso escolar puede originar violencia porque suele ir aparejado con : frustración; problemática familiar; inadaptación escolar. Podría hablarse también de la violencia que ejerce el sistema contra aquéllos que han fracasado en su seno (pienso en algunos alumnos de mi Instituto.) ………………………………………….. El pensamiento político de la derecha va a contribuir a hacer de los sistemas educativos de los países y regiones en los que triunfe sistemas anticuados e inmovilistas. Va a ir contra el progreso social. Va a ir contra la educación entendida como derecho social básico. Actúa, en mi opinión, en contra de la propia Constitución

Pero habrá un día, dice Tonucci, en que los pupitres florecerán.

Related Documents