MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES A TRAVÉS DE PEDAGOGÍAS RECREATIVAS PARA EL ADECUADO MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ROQUE. GALERAS - SUCRE
HERAZO LLANOS ADYS DEL CARMEN MERLANO JIMÉNEZ HETEL SOFÍA NAVARRO JORGE CARLOS EDUARDO VEGA LASTRE BETTY DE JESUS
FUNDACIÒN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES FACULTAD DE EDUCACION ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGIA DE LA RECREACIÓN ECOLOGICA GALERAS – SUCRE 2.009
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES A TRAVÉS DE PEDAGOGÍAS RECREATIVAS PARA EL ADECUADO MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ROQUE. GALERAS - SUCRE
HERAZO LLANOS ADYS DEL CARMEN MERLANO JIMÉNEZ HETEL SOFÍA NAVARRO JORGE CARLOS EDUARDO VEGA LASTRE BETTY DE JESUS
TUTORA SONIA ROCIO SANTOYO CORTES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES FACULTAD DE EDUCACION ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGIA DE LA RECREACIÓN ECOLOGICA GALERAS – SUCRE 2.009 2
Nota de aceptación ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________________ Director del jurado
____________________________________ Jurado
____________________________________ Jurado
Galeras (Sucre), _______________2009
3
AGRADECIMIENTOS
Los autores del trabajo expresan sus agradecimientos a:
A Dios, por regalarnos la vida y permitirnos todos los días crecer espiritualmente y formarnos cada vez mas para ser generadores de conocimiento y modelos para nuestra niñez.
A nuestras familias por apoyarnos y acompañarnos en este proceso de enseñanza – aprendizaje, y por brindarnos su apoyo incondicional en todo momento.
A la asesora, por su gran sentido de colaboración y entrega durante todo este proceso, y por su interés de entregar lo mejor de si, con el propósito de que éste se formará satisfactoriamente.
A todas las personas que nos acompañaron para lograr culminar esta etapa de mi vida y a la realización este trabajo.
4
CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN
11
1
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
13
1.1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
13
1.2
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
14
2
ANTECEDENTES
15
2.1
BIBLIOGRÁFICOS
15
2.2
NACIONALES Y LOCALES
16
3
JUSTIFICACIÓN
17
4
OBJETIVOS
20
4.1
OBJETIVO GENERAL
20
4.2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
20
5
MARCO DE REFERENCIA
14
5.1
MARCO CONTEXTUAL
21
5.1.1
Localización departamental del proyecto.
21
5.1.2
Ubicación municipal.
26
5.2
MICRO CONTEXTO
27
5.2.1
Ubicación Institución Educativa San Roque
27
6
MARCO TEÓRICO
30
6.1
RESIDUOS SÓLIDOS Y CLASIFICACIÓN
31
6.2
TIPOS DE RESIDUOS MÁS IMPORTANTES
32
6.3
SISTEMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
33
6.4
SISTEMA DE RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO
34
6.5
37
6.6
EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA RECREACIÓN
45
6.7
BASES TEÓRICAS DE LA RECREACIÓN
47
7
MARCO LEGAL
49
7.1
LINEAMIENTOS MUNDIALES
49
5
7.2
LINEAMIENTOS NACIONALES
50
7.3
NORMAS DE FUNDAMENTO
50
8
DISEÑO METODOLÓGICO
53
8.1
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
53
8.2
POBLACIÓN Y MUESTRA
54
8.3
MUESTRA
55
8.4.
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
55
9
ANÁLISIS DE RESULTADOS
57
9.1
57
10
ENCUESTA DIRIGIDA A ESTUDIANTES. ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA DIAGNOSTICO.
64
11
PROPUESTA METODOLÓGICA
65
11.1
TITULO DE LA PROPUESTA
65
11.2
DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA
65
11.3
JUSTIFICACIÓN
66
11.4
OBJETIVOS
67
11.4.1
Objetivo General
67
11.4.2
Objetivos Específicos
67
11.5
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
68
11.6
PLAN DE ACCIÓN 2010.
68
9.2
11.7
60
69
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2.010 11.7.1. Plan Piloto de Actividades de Fin de Año Académico 2.009 Institución Educativa San Roque. 11.8 PERSONAS RESPONSABLES.
74
11.9
BENEFICIARIOS DE LA PROPUESTA.
75
11.10
RECURSOS.
75
11.11
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO.
75
11.12
INDICADORES DE LOGROS
75
11.13
DOCUMENTACIÓN.
78
12
IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA.
79
6
70
13
CONCLUSIONES
85
14
RECOMENDACIONES
86
BIBLIOGRAFÍA
87
GLOSARIO ANEXOS
88 90
7
LISTA DE TABLAS
Pág. Tabla 1
Responsabilidad Del Estudiante
57
Tabla 2
Cultura de Reciclaje
58
Tabla 3
Uso de Elementos Recolectores
58
Tabla 4
Conceptualización sobre Manejo de Residuos Sólidos
59
Tabla 5
Responsabilidad de la Institución Educativa
60
Tabla 6
Responsabilidad de los Padres y Docentes
60
Tabla 7
Conceptualización sobre los Residuos Sólidos
61
Tabla 8
Responsabilidad Municipal
62
Tabla 9
Importancia de los Problemas Ambientales
63
8
LISTA DE FIGURAS
Figura 1.
Localización Departamental Del Proyecto
Pág. 25
Figura 2.
Galeras. División Político - Administrativa
27
Figura 3.
Plano De Ubicación Institución Educativa San Roque
29
Figura 4.
Ubicación Urbana Institución Educativa San Roque
29
Figura 5.
Responsabilidad del Estudiante
57
Figura 6.
Cultura de Reciclaje
58
Figura 7.
Uso de Elementos Recolectores
59
Figura 8.
Conceptualización sobre Manejo de Residuos Sólidos
59
Figura 9.
Responsabilidad de la Institución Educativa
60
Figura 10.
Responsabilidad de los Padres y Docentes
61
Figura 11.
Conceptualización sobre los Residuos Sólidos
61
Figura 12.
Responsabilidad Municipal
62
Figura 13.
Importancia de los Problemas Ambientales
63
Figura 14.
Imagen publicitaria de la propuesta
65
9
LISTA DE ANEXOS
Anexo A Anexo B Anexo C Anexo D Anexo E Anexo F
Modelo de encuesta para docente y padres de familia Modelo de encuesta para estudiantes Frases Diario de campo Poemas y coplas Registro fotográfico
10
Pág. 90 92 94 95 102 104
INTRODUCCIÓN
La educación ambiental constituye uno de los pilares fundamentales para alcanzar una gestión adecuada de la relación entre el ambiente y la sociedad, y es justamente el ámbito escolar uno de los espacios más apropiados para llevarla adelante, partiendo de realidades socio-ambientales complejas y vinculadas directamente con las condiciones de vida local. Por ello la educación ambiental es, ante todo, educación para la acción. Actúa ampliando nuestros conocimientos y nuestra conciencia acerca del impacto de la actividad humana sobre el medio, con el objetivo último de contribuir a prevenir y solucionar los problemas inherentes a esta relación compleja. Es un reto hacia una nueva lógica de diálogo entre sociedad-naturaleza y de construcción de un pensamiento crítico y una reflexión sobre el ambiente.
Con la educación ambiental se pretende estimular un compromiso que contribuya al cambio social, cultural y económico, a partir del desarrollo de un amplio abanico de valores y actitudes, tales como la solidaridad, el respeto, la cooperación, la tolerancia, y de habilidades que permitan a todos los ciudadanos formar criterios propios, asumir responsabilidades y desempeñar un papel activo en la construcción de una ciudadanía que cuide el ambiente.
Los residuos sólidos son el subproducto de la actividad del hombre y se han producido desde los albores de la humanidad. Cada día aumentan en cantidad y variedad como consecuencia del incremento de la población humana y del desarrollo tecnológico e industrial. Su disposición final incorrecta ha ocasionado grandes problemas al ambiente, contaminando agua, aire y suelo. Los profesores y alumnos integrantes de esta Investigación sobre manejo de residuos sólidos
11
consientes de esta problemática y aprovechando Esta propuesta de educación ambiental para la comunidad educativa en el manejo integrado de los residuos sólidos, con el fin de crear hábitos en la correcta separación en la fuente. Lo anterior tendía al aprovechamiento de los residuos reciclables y orgánicos y a la disminución de los costos por su disposición final.
12
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La institución educativa San Roque, de Galeras, de carácter oficial, ubicada en el casco urbano del municipio, es una de la instituciones más sobresalientes en los diferentes escenarios de la educación dado a su proceso de mejoramiento de calidad de actividades pedagógicas para el proceso de aprendizaje, actualmente cuenta con una planta física idónea para el desarrollo de la actividad docente de buenas condiciones de espacio dentro de los cuales se encuentran las áreas verdes, recreación y esparcimiento, las cuales dentro un fenómeno cíclico presentan patologías que atentan con el buen funcionamiento aséptico de sus espacios debido al bajo control en el manejo de los residuos sólidos que son dispuestos en estas zonas por la comunidad estudiantil la cual en uso de un tiempo de esparcimiento lúdico , consumen gran y diversa cantidad de alimentos arrojando las envolturas o empaques a esta zonas compartidas, esto acompañado por otra serie de desechos no biodegradables, reciclables y no reciclables, lo que proyecta un espacio con características de suciedad
provocando el deterioro
formal del área, descomposición de los desechos in situ, focos de infección y en algunos casos que atentan contra el estudiantado y el medio ambiente.
Estos residuos que no son reciclados o en su defecto retirados de la institución constituyen un agente dañino al ambiente escolar y a la comunidad educativa ya que se presentan cambios en el olor del ambiente por olores fétidos de material orgánico en descomposición en los focos de concentración de basuras permitiendo la aparición de insectos y otros agentes patógenos volátiles que atentan contra el bienestar físico y emotivo de los estudiantes, tanto es así que se ha recurrido al desalojo de aulas cercanas a estos puntos porque no se puede manejar los olores.
13
En un aspecto físico y estético se nota la presencia de nodos de basuras deteriorando la estética de la institución y más aun dando muestra del poco tratamiento de estos desechos por parte de la administración de la institución, que solo puede contratar una sola persona para aseo por jornada lo que indica que se necesita más personal para cubrir toda el área de la institución para un correcto manejo de recolección, almacenamiento, reciclaje y evacuación de los residuos sólidos generados por la comunidad educativa de la institución.
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
¿Cómo las estrategias recreativas posibilitan la disminución y manejo adecuado de los residuos sólidos en la Institución Educativa San Roque?
14
2. ANTECEDENTES
Para la ejecución del Trabajo de Investigación hemos consultado diversas fuentes de información en Bibliotecas de instituciones Educativas Públicos y Privados, como también en la Universidad de Sucre y las páginas Web de Centros de Investigación, las mismas que tienen cierta relación con el presente Trabajo. Así, se puede mencionar:
2.1 ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS. CADUTO, M. (1992): Guía para la enseñanza de valores ambientales. Libros de la Catarata. Madrid. (Serie de Educación Ambiental nº 13, del Programa
Internacional
de
Educación
Ambiental
Unesco-PNUMA).
Materiales didácticos preparados en el marco del PIEA en 1985. La primera parte esboza los fundamentos de la enseñanza de valores y las principales estrategias metodológicas. En la segunda parte se dan ejemplos concretos de posibles actividades. DURREL, L. (1988): El futuro del Arca. Atlas de conservacionismo en acción. Hermann Blume. Madrid. Proporciona información sobre el estado de conservación de las especies, sus hábitats y las regiones del planeta. Abundantes ejemplos de impacto de actividades humanas en el medio, así como de acciones alternativas para explotar sostenidamente los recursos naturales. GREIG, S. y otros (1991): Los derechos de la Tierra. Como si el planeta realmente importara. Editorial Popular/ADENA-WWF/Cruz Roja Española. Madrid. El planeta Tierra y la humanidad están sometidos a múltiples amenazas,
15
que son referidas en este libro con amplios enfoques. Se propone la acción educativa para lograr una mejor calidad de vida para todos los seres humanos y salvar el planeta. Podemos encontrar muchas sugerencias de actividades.
2.2 ANTECEDENTES NACIONALES Y LOCALES Impacto del manejo integral de los residuos sólidos en la Corporación Universitaria Lasallista, revista lasallista de investigación Vol. 1 nª1. JARAMILLO N, SERNA F. Propuesta educativa para el manejo integral de los residuos sólidos en el Municipio de Alejandría, Antioquia. [Tesis para obtener el título de Administrador de Empresas Agropecuarias]. Medellín: Corporación Universitaria Lasallista; 2001. PUERTA S. Proyecto Educativo para el manejo de los desechos sólidos. Colegio la Presentación. Medellín: Corporación Universitaria Lasallista; 1992. PROMOTORA DE DESARROLLO. CODESARROLLO. Manual técnico pedagógico de reciclaje. Hacia una gestión integral de los residuos sólidos. Medellín: Impresos Carie Ltda., 1997.
16
3. JUSTIFICACIÓN
La generación de desechos sólidos es parte indisoluble de las actividades que realiza una institución educativa. Considerando que dentro de las etapas del ciclo de vida de los desechos sólidos (generación, transportación, almacenamiento, recolección,
tratamiento
y
disposición final),
las
instituciones
educativas
constituyen el escenario fundamental, en el que se desarrollan y se vinculan las diferentes actividades asociadas al manejo de los mismos. Resulta esencial el tratamiento acertado de los temas y su consideración de forma priorizada en el contexto de las actividades de Gestión Ambiental, a través de los cuales se potencie el establecimiento de esquemas de manejo seguro que garanticen un mayor nivel de protección ambiental.
De acuerdo a las observaciones realizadas dentro de la institución educativa al proceso de identificación de los problemas existentes a lo largo del ciclo de vida de un desecho ,se tiene en cuenta aquellos problemas asociados a la generación, recolección,
segregación,
almacenamiento,
transportación,
tratamiento
y
disposición final, según el estado del ciclo de vida del tipo de desecho sólido identificado en la institución. Se recogen las razones que lo provocan, la cobertura de información existente para apoyar la actividad de gestión y manejo de los desechos sólidos, el conocimiento y la aplicación de la Legislación Ambiental vigente y las normativas para el manejo de estos.
Todo esto motiva a la formulación de un diagnostico que pretenda el equilibrio del estudiante con
su entorno o habitad donde se desarrolla el 50% de sus
actividades sociales y de formación integral , la escuela, con un alto grado de responsabilidad por el ecosistema y los diferentes criterios que compones las
17
condiciones estéticas del edificio y en particular las condiciones de salud de los usuarios del espacio físico de la institución, estudiantes, docentes, administrativos y la comunidad circundante y de esta forma se contara con mejores condiciones para desarrollar la actividad del aprendizaje acompañado de otras actividades de formación integral del estudiante y la convivencia con sus semejantes y el medio ambiente
Con este diagnóstico de vulnerabilidad funcional se identificaran las principales dificultades ante un evento de deterioro ambiental y de las áreas comunes de la institución y para la ciudadanía en general, también aportara información que permite dar una respuesta lo más eficiente posible y el mejoramiento de los planes de contingencia. Además de proporcionar los procedimientos lógicos, técnicos y administrativos para actuar rápida y eficientemente en caso de amenaza interna de la institución o colectiva, y desarrollar en los estudiantes, trabajadores y demás personal vinculado con la institución, destrezas y condiciones que les permita responder rápida y coordinadamente frente a una situación de carácter epidémico o contaminante por no atender a tiempo los focos de infección dentro de la institución o en el entorno mediato por acumulación de desechos sólidos en las cercanías de la institución generada por los moradores locales que colocan en los muros de cerramiento puestos de alojamiento de basuras que atentan con el bienestar de la comunidad estudiantil de la institución educativa.
Con la ejecución de este proyecto se tendrá la posibilidad de capacitar a los actores del proyecto de tal forma que estarían aptos para participar en planes y proyectos de otras instituciones y en especial en el marco del
Esquema de
Ordenamiento Territorial y en los planes de desarrollo propuestos por los mandatarios locales; la comunidad educativa acompañará la discusión y promulgación de las Políticas de manejo de residuos sólidos y la conservación del
18
medio ambiente que permita fortalecer su capacidad de gestor de proyectos a benéfico
de
la
comunidad
del
municipio.
Los
estudiantes,
docentes,
administrativos y demás usuarios de la institución educativa, desde una visión compartida del proyecto ambiental y por medio de procesos de formación continuada fomentarán el desarrollo y conservación local de los recursos naturales e hídricos, así mismo se
quiere emprender procesos de consolidación de
sistemas sociales, educativo ambientales, con el objeto de optimizar los procesos de conservación del medio ambiente para las generaciones futuras. “Donde jugaran los niños”.
19
4. OBJETIVOS
4.1. OBJETIVO GENERAL
Formular un plan ambiental a través de pedagogías recreativas para el manejo adecuado de los residuos sólidos generados en la Institución Educativa San Roque del Municipio de Galeras - Sucre
4.2 . OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
1. Realizar un diagnóstico sobre las condiciones del manejo de los residuos sólidos en su ciclo de recolección y disposición en la institución.
2. Minimizar los impactos ambientales generados por los desechos sólidos en el medio ambiente que atentan contra la salud de la población estudiantil presentes en la institución educativa san Roque por medio de actividades recreativas dentro del plan de manejo ambiental diseñado para tal fin.
3. Crear, implementar y Evaluar la el programa de educación ambiental sobre el manejo de los residuos sólidos dentro de la institución Educativa.
20
5. MARCO DE REFERENCIA
5.1. MARCO CONTEXTUAL 5.5.1. Localización Departamental del proyecto. El departamento de Sucre, creado por medio de la ley 47 de agosto 30 de 1966, territorio segregado del departamento de Bolívar, está localizado en la parte central de la Región Caribe colombiana, entre el río Cauca y el mar Caribe; cuenta con una extensión de 10.917 km2 y
limita por el norte y el oriente con el
Departamento de Bolívar; por el sur y occidente con el Departamento de Córdoba; y por el occidente y norte con el mar Caribe. El territorio departamental hace parte de una llanura y la mayor parte de sus tierras son ligeramente onduladas; al norte se encuentra algún relieve montañoso perteneciente a la serranía de San Jacinto, que a su vez, es uno de los últimos vestigios de la Cordillera Occidental; hacia el sur está la región denominada “Depresión del Bajo San Jorge y Bajo cauca”, constituida por ciénagas y pantanos que mantienen los desbordamientos de los ríos Cauca y San Jorge.
El litoral de Sucre de cerca de 102 km presenta algunos accidentes costaneros notables como el Golfo del Morrosquillo y las Puntas Comisario, La Salina, Punta de Piedra y San Bernardo.
La mayor parte del territorio está comprendida en el piso térmico cálido, en donde las temperaturas medias están alrededor de los 27 a 30°C; el clima es a veces suavizado por los vientos alisios del norte y las brisas marinas.
21
Además de los ríos Cauca y San Jorge, los arroyos Algarrobo, Aime, Calzón, Canoas, Caracolí, Cocuelo, Corozal, Jobito, La Cruz, La Muerte, Macayepo, Mancomaján, Masinga, Mendible, Montegrande, Piletas y Rico y los caños Bejuco, Caimán, El Mamón, Lana, Mosquitos, Pancegüita y Tortuga, componen en la red hidrográfica departamental. Dentro de esta jurisdicción se encuentran numerosas ciénagas sobresaliendo la de Aguas Turbias, Doña Luisa, El Brinco, El Roble, El Uvero, Grande, La Cruz, La Hormiga, Machado, Malambo, Panjagua, Pichilín, Punta de Blanco, Salguero, San Benito, San Marcos, Santiago, Tasajera y Tofeme.
A la llegada de los conquistadores a las actuales tierras de Sucre, éstas estaban pobladas por numerosos grupos indígenas; los más importantes eran los zenúes de la familia arawak, y los turbacos de la familia caribe; los primeros ocupaban la mayor parte de la región y se hicieron famosos por haber construido sistemas de drenaje, control de inundaciones y riego, en cerca de medio millón de hectáreas, en las proximidades del bajo San Jorge, con miles de kilómetros de canales. Por más de mil años estas obras extraordinarias permitieron alimentar a más de un millón de habitantes.
Sincelejo además de ser la capital política administrativa del Departamento, juega un papel central en el conjunto de dimensiones y ejes estructurantes del departamento. Las actividades del sector agropecuario son las principales fuentes económicas del departamento de Sucre y en menor proporción, los servicios, la industria y la minería. La ganadería vacuna, tradicionalmente ha sido el primer renglón de los ingresos departamentales, pero en los últimos años, la agricultura ha tenido un desarrollo considerable, destacándose la producción de yuca, ñame, del que es primer productor nacional, arroz, maíz, algodón, sorgo y tabaco.
Entre los servicios, el comercio es el más importante; es el segundo renglón en importancia en la generación del PIB, el cual se concentra en gran parte en la
22
ciudad de Sincelejo receptora de la producción de la región cercana, al igual que de los diferentes productos nacionales que se distribuyen en el departamento; la industria gira en torno de la fabricación de cementos y bebidas y no registra mayores progresos durante los últimos años. Aunque se encuentran algunos yacimientos de mármol, yeso, arcillas y petróleo, la minería está pobremente desarrollada y se explota principalmente la piedra caliza; se destaca la producción de cemento, cal, yeso en la fábrica de Tolcemento; En San Pedro, San Marcos y Sucre
se explota el gas natural y en Coveñas se localiza el puerto para la
exportación del petróleo que viene del oleoducto Caño - Limón - Coveñas.
En el sector pesca, a pesar de contar con un gran potencial, los volúmenes han disminuido; esta situación es más notoria en la pesca continental lo cual refleja la inadecuada explotación del recurso, el deterioro de bosques y la sedimentación de ciénagas.
Buenavista, Caimito, Coloso (Ricaurte), Chalán, Corozal, Galeras, Guadarana, La Unión de Sucre (Santander), Los Palmitos, Majagual, Morroa, Ovejas, Palmito, Sampués, San Benito Abad, San Juan, San Onofre, San Pedro y Sincé constituye parte del conjunto de los 24 municipios del departamento; cuenta con 233 corregimientos, 95 caseríos y dos inspecciones departamentales de policía
Los municipios de mayor jerarquía departamental como Corozal, Sampués, Tolú y Toluviejo se encuentran localizados geográficamente alrededor de Sincelejo a una distancia máxima de 40 kilómetros; los municipios de Los Palmitos, Morroa y San Juan de Betulia, situados a menos de 12 kilómetros de Corozal consideran a esa ciudad como centro de sus actividades.
A nivel de la Costa Atlántica, la participación poblacional del departamento de Sucre es una de las más bajas, superada únicamente por el departamento de la Guajira; según la información de los últimos 3 censos, el departamento en 1973
23
contó con 352.369 habitantes; en 1985 con 561.649 habitantes y en 1993 con 624.463 habitantes; es decir que la tasa de crecimiento poblacional entre los períodos intercensales
73 -
85
fue del 3.96% y entre el período
85 - 93
representó un crecimiento del 1.33%.
La participación de la población a nivel departamental de los municipios de Sincelejo, Corozal, Sincé, Sampués, Tolú y Toluviejo ha sido creciente desde su creación; el censo de 1973 demostró una participación de los cinco municipios del 45.30%, en 1985 del 49.39% y en 1993 del 52.49%; Sincelejo presentó una la mayor participación pasando del 21.62% en 1973 al 25.11% en 1985 y al 27.92% en 1993, porcentaje debido no solo por ser la capital del departamento sino también por ser el municipio que ofrece mejores condiciones de vida.
La segunda ciudad en importancia en el departamento es Corozal; sin embargo durante el periodo intercensal 85-93 redujo su participación poblacional del 8.43% al 7.29%.
La población en las cabeceras municipales es superior a la del resto de cada municipio y ésta distribución ha mostrado un comportamiento creciente; durante el período 1985 -1993 pasó del 52.91% al 67.51% en el total de las cabeceras del departamento, lo cual indica una fuerte tendencia migratoria del campo a la ciudad, generada especialmente por la inseguridad en el campo y los hechos de violencia.
Aunque el departamento de Sucre presenta una tasa bruta de natalidad del 28.28% por encima del promedio nacional 25.60% y por encima del promedio de la Costa Atlántica 27.68%, es uno de los departamentos de la región que expulsa un mayor número de población; estos desplazamientos se dan básicamente por la búsqueda por parte de los estudiantes de niveles superiores de educación, de los
24
nuevos profesionales por oportunidades de trabajo y por la situación de violencia introducida en algunas zonas del departamento.1
Según las cifras oficiales de la Red de Solidaridad Social del departamento de Sucre, la cifra de desplazados por violencia en el departamento es de 30.000 personas durante la última década, en especial provenientes de los Montes de María,
de los cuales
700 familias unas 3500 personas aproximadamente se
encuentran en la ciudad de Sincelejo.
La siguiente estadística muestra los niveles de alta pobreza que presenta el Departamento de Sucre. FIGURA 1. Localización departamental del proyecto
Fuente Departamento de Sucre en línea. com
1
Cálculos elaborados por Econometría Ltda. a partir del censo de 1985 y 1993 y de las proyecciones del Dane “proyecciones subnacionales de población 1985 - 2000
25
5.1.2. Ubicación Municipal. El municipio de Galeras se encuentra localizado hacia el sector oriental del departamento de Sucre entre las siguientes coordenadas: 9° 12´ de latitud norte y 75° 3´ de longitud oeste, con una altitud de 70 met ros sobre el nivel del mar. Sus límites son: por el norte con el municipio de Sincé; por el sur con el municipio de San Benito Abad; por el oeste con el municipio de El Roble y San Benito Abad y por el este con el departamento de Bolívar (municipio de Magangué).
Hace parte de la llamada subregión Sabanas y posee una extensión de 297 kilómetros cuadrados, es decir 29.700 hectáreas aproximadamente. La extensión territorial del municipio está dividida en cinco (5) corregimientos: Puerto Franco, hacia el sector suroriental, Baraya, hacia el sur, San Andrés de Palomo, hacia el centro, San José de Rivera, hacia el nororiente y Pueblo Nuevo - Junín hacia el suroriente. Existen además 18 veredas y caseríos: Pueblo Nuevo II, Surbán, Abre el Ojo, Mata de Guásimo, Estancia Vieja, Palmital, Bleo, San Pelayo, Los Leones, Brazilito, El Jacinto, La Corocera, San Luis, El Pantanito, El Guamo, Los Abetos, Caña Seca y Camino a Cocorote. La división político-administrativa registra cinco (5) Corregimientos: Baraya, San Andrés de Palomo, San José de Rivera, Pueblo Nuevo - Junín y Puerto Franco, y 18 veredas: Pueblo Nuevo II, Surbán, Abre el Ojo, Mata de Guásimo, Estancia Vieja, Palmital, Bleo, San Pelayo, Los Leones, Brazilito, El Jacinto, La Corocera, San Luis, El Pantanito, El Guamo, Los Abetos, Caña Seca y Camino a Cocorote.
En la actualidad el Municipio cuenta con una población de 20127
habitantes
(aprox.), de los cuales el 67.6% reside en la zona urbana y el 32.4 % en el área rural. La composición por sexo es de un 52.01% hombres y 47.99% mujeres. Las edades más predominantes están en el rango de 5 a 14 años (26,4) y de 15 a 24 años (17,18%).
26
X=1'510.000
Co
lo
ra
Linea de
. Ca ñ ue la
Al ta Tens
ión
Ay. Membr illal
do
Oleod uc
Y=915.000
y.
Y=910.000
Ay
A
Y=905.000
MPIO DE SINCE
Y=900.000
Y=887.000
Y=890.000
X=1'511.000
Y=895.000
Figura 2. Galeras. División Político - Administrativa. to Ayacu cho Coveñ as
ar lm . Pa Ay
Oleodu cto
.M Ay an jan mo
to bri . Ca Ay
co
sta avi
de
en
e
o Bu
ra nd
roy Ar
Ar. Los Saínos
Ay .G
Vereda Mata de Guasimo
Co ro za l
Vereda Estancia Vieja
DPTO DE BOLIVAR
El Amparo X=1'505.000
Ay
Ay
.Q
ui ta
.G
Vereda Cara Seca
Vereda Abre el Ojo ra nd e
de
Co ro za l
Ca lzó n
Ay. ón El Mam
Vereda San Pelayo Ay . Ce ja
de
San José de Rivera
Mo ch o
Vereda El Guamo
Vereda La Unión
Ay.
Vereda Los Abetos
Cara colí
Pueblo Nuevo II
X=1'500.000
PUERTO FRANCO
MPIO DEL ROBLE
Ay. Anime A
y.
G
ra
nd
Vereda Sulban e
de C
oro
za l
A y.
Ca lzó n
Cienaga Punta de Blanco Mo ch á
Ay. El Lobito
Baraya l Ay. Raiza
MPIO DE SAN BENITO MPIO DE SAN BENITO
L E Y E N DA
X=1'495.000
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Cabera municipal y Zona rural.
MUNICIPIO DE GALERAS - SUCRE
Palmital
San Andrés de Palomo.
GESTION, PARTICIPACION Y EQUIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE A CONTIENE
DIVISION POLITICO - ADMINISTRTIVA DIGIT AL IZACION
y.
G
ra
Baraya. nd
e
de
Pueblo Nuevo (Junín).
C or oz al
E SCAL A GRAFICA
San José de Rivera.
O. DEL C.M
Y=915.000
Y=910.000
Y=905.000
Y=900.000
Y=895.000
Y=890.000
Y=887.000
Puerto Franco. X=1'490.000
Fuente Departamento de Sucre en línea. com
5.2.
MICRO CONTEXTO.
5.2.1. Ubicación Institución Educativa San Roque En éste municipio existe la Institución Educativa San Roque, cuyo nombre surge en honor a San Roque, patrono de esta comunidad, quienes veneran su imagen por los grandes milagros que este excelso ha concedido.
Esta escuela se inicio en el barrio San Roque en enero de 1962 con un solo profesor y un solo grado educativo integrado por 25 estudiantes. Luego fueron nombrados otros dos maestros quienes a través de grandes esfuerzos y gestiones lograron la apertura del grado segundo y más tarde se dio inicio a la primaria completa.
27
Años después fueron vinculados otros docentes abriendo así el grado sexto. De esta forma se inicia la básica secundaria logrando en el año de 1999 la básica completa.
En 2004 se logra la creación de los grados décimo y undécimo
haciéndose
realidad uno de los más grandes anhelos de esta comunidad. Actualmente la institución cuenta con 1053 estudiantes distribuidos en
cuatro
grupos de preescolar, veinte de básica primaria, ocho de básica secundaria y media vocacional. Además cuenta con treinta y cinco docentes, un directivo docente, dos coordinadores, dos secretarias, dos celadores y dos aseadoras. Esta comunidad tiene un 15% dedicado a la agricultura en baja escala, un 10% dedicado al comercio (vendedores ambulantes, tenderos, chanceros y al empleo informal).
Hay un 30% de desempleados, del cual 25% son mujeres cabezas de hogar y el resto ha tenido que emigrar en busca de mejores oportunidades.
Algunas familias son desplazadas producto de la violencia de nuestro país, con un nivel sociocultural muy bajo y pocos valores éticos y morales.
A nivel geográfico la institución presenta una gran opción para las comunidades vulnerables teniendo en cuenta que se encuentra en un punto equidistante con relación a los barrios marginados de la zona urbana del municipio.
En cuanto al aspecto social cabe destacar la poca oportunidad que se brinda, debido tal vez al servicio educativo, la crisis de valores, actitud hacia la educación y la transformación de la familia. Los programas sociales existentes son pocos y cuando se desarrollan se desvirtúan, la mujer tiene poca participación consecuencia del machismo imperante en las familias.
28
En algunos estudiantes se observan una pérdida de valores producto de d la descomposición familiar, social y cultural. Es pobre el liderazgo y el planteamiento de alternativas de solución por parte de estos.
UE ANG A MAG
Figura 3. Plano De Ubicación Institución Educativa San Roque E S Q U E M A D E O R D E N A M I E N T O T E R R IT O R I A L
M U N IC IP IO D E G A L E R A S - S U C R E G E S T I O N , P A R T I C IP A C I O N Y E Q U ID A D P A R A E L D E S A R R O L L O S O S T E N I B L E C O NTIENE
E Q U IP A M IE N T O U R B A N O D IG I T A LI Z A C IO N
E S C A L A G R A F IC A
O . D E L C .M A U T O C A D R -1 4
C ra Calle 13
C ra . 7
. 7
C ra .
8
e
. 13A
Ca
Ca
14 Cr
a.
. 13
. 14
le
13
C ra
2D
Calle 2E
C ra
Calle 2C
11A
Cal
C r a . 13
Calle 1B
1
le 1A
Calle
Cal
Calle 1
e 2A
2
e 2C Call
e ll Ca
Ca
7A
T IA G
O
D ia
Cr
g.
T ra
a.
11
18
l le Ca
lle Ca
8
7B
ns
v.
A . 15
a.
19
le 9 Cal Cr
a.
17
lle Ca
8A
Cr
a.
19
A
Calle 7A
ag
Cra .1 6A
Di
Call
4
5
7A
le 11 Cal
Calle 3
Calle 9
. 12 sv an Tr
Diag . 10
18B
19
A SA N
A
. 1 6A
Cra .
Cra .
14 g. D ia
Calle 15
Calle 18A
Calle 18 B 19 Calle
21
le 20 Cal
21A
lle
le
11
Ca
e
Cal
ll
le 21B
Ca
Cal
Cr e 9
Transv. 15B
17 a. Cr
ll
16
C r a . 18 a
Ca
CE
ll
e
11A
SIN
18 a
6
13
A
. 18 A
C r a . 18 A l le
e
a.
C r a . 15 C
C r a . 16
C ra Cr
16
Calle
ll Ca
. 15C
6A
C ra
Cra
Calle
6
C
15 B
Cra .
le
C r a . 15 B
r a.
le
15
. 15A
C al
Cr a.
C ra
C al
ag
Call e 2B
Cra . . 13 Di
C r a . 13 A
Ca l le
. 12A
Calle 14
Calle
17
Cra
Cra .
. 12
Calle
C r a 10 Cra
Cra
lle
8
e9 Call
10
Calle 10
Diag.
e 12 Call
a.
6
Calle 15
Cr
C a lle
Calle 16
14
ll
Calle
13
Calle 17A
a
7
15
C alle 17
Cr
C ra . 9
Ca A VALENCIA
Ca
l le
11A
Cr
a.
20
C O N V E N C IO N E S
C r a . 21
Fuente Departamento de Sucre en línea. com
Figura 4. Ubicación Urbana Institución Educativa San Roque
Fuente Departamento de Sucre en línea. com
29
6.
MARCO TEÓRICO
Este proyecto aborda el análisis del programa de manejo de basuras en la Institución Educativa san Roque de Galeras Sucre , esto implica un análisis del servicio de limpieza de éste municipio, el cual nos remite al problema de la basura, ya que se presenta en cualquier lugar y en cualquier municipio, la basura es una cuestión que en todo lugar ha ocasionado discusión, disgustos y enfrentamientos entre la sociedad y autoridades, no obstante al mismo tiempo se han planteado proyectos que han dado resultados positivos para atender este importante problema. “La recolección que se hace en la zona urbana es muy precario pues no alcanza a cubrir el 100% lo que con lleva a que el resto de la población que no se le presta este servicio para eliminar basura la arrojen a lotes, la quemen y lo que es peor la boten a las salidas o entradas del Municipio produciendo malas imágenes y deterioros del Medio Ambiente. En la actualidad el Municipio cuenta con un lote para la ubicación del nuevo relleno sanitario, pero este no se le ha construido las “Trincheras” para que funcione como tal. El servicio de Aseo presenta un porcentaje muy similar al del Alcantarillado, es decir que no se le presta este servicio a un 30% de las viviendas de la Zona Urbana.”2 La utilidad de conocer la composición de residuos sirve para una serie de fines, entre los que se pueden destacar estudios de factibilidad de reciclaje, factibilidad de tratamiento, investigación, identificación de residuos, estudio de políticas de gestión de manejo.
2
Plan de desarrollo Municipal Galeras 2.008-2.011 c. 7.1.3. Aseo
30
Por lo tanto todas las acciones dentro de la institución deben ir encamadas al mejora miento del sector ambiental y formar en toda la comunidad estudiantil la concepción del manejo de basuras dentro y fuera de la institución como aporte al rescate de un medio ambiente sano del municipio y estos a su vez comuniquen estos conceptos a sus hogares y personas del común
y entre todos aunar
esfuerzos por el rescate de las riquezas naturales.
6.1. RESIDUOS SÓLIDOS Y CLASIFICACIÓN Material que no representa una utilidad o un valor económico para el dueño, el dueño se convierte por ende en generador de residuos. Desde el punto de vista legislativo lo más complicado respecto a la gestión de residuos, es que se trata intrínsecamente de un término subjetivo, que depende del punto de vista de los actores involucrados (esencialmente generador y fiscalizador) El residuo se puede clasificar de varias formas, tanto por estado, origen o característica.
•
Clasificación Por Estado
Un residuo es definido por estado según el estado físico en que se encuentre. Existe por lo tanto tres tipos de residuos desde este punto de vista sólidos, líquidos y gaseosos, es importante notar que el alcance real de esta clasificación puede fijarse en términos puramente descriptivos o, como es realizado en la práctica, según la forma de manejo asociado : por ejemplo un tambor con aceite usado y que es considerado residuo, es intrínsecamente un liquido, pero su manejo va a ser como un sólido pues es transportado en camiones y no por un sistema de conducción hidráulica.
31
En general un residuo también puede ser caracterizado por sus características de composición y generación.
•
Clasificación por Origen
Se puede definir el residuo por la actividad que lo origine, esencialmente es una clasificación sectorial. Esta definición no tiene en la práctica límites en cuanto al nivel de detalle en que se puede llegar en ella.
6.2. TIPOS DE RESIDUOS MÁS IMPORTANTES: •
Residuos Municipales:
La generación de residuos municipales varía en función de factores culturales asociados a los niveles de ingreso, hábitos de consumo, desarrollo tecnológico y estándares de calidad de vida de la población. El creciente desarrollo de la economía ha traído consigo un considerable aumento en la generación de estos residuos. Los sectores de más altos ingresos generan mayores volúmenes per cápita de los residuos, y estos residuos tienen un mayor valor incorporado que los provenientes de sectores más pobres de la población.
•
Residuos industriales :
La cantidad de residuos que genera una industria es función de la tecnología del proceso productivo, calidad de las materias primas o productos intermedios, propiedades físicas y químicas de las materias auxiliares empleadas, combustibles utilizados y los envases y embalajes del proceso.
32
•
Residuos Mineros :
Los residuos mineros incluyen los materiales que son removidos para ganar acceso a los minerales y todos los residuos provenientes de los procesos mineros. En Colombia y en el mundo las estadísticas de producción son bastante limitadas.
•
Residuos Hospitalarios :
Actualmente el manejo de los residuos hospitalarios no es el más apropiado, al no existir un reglamento claro al respecto. El manejo de estos residuos es realizado a nivel de generador y no bajo un sistema descentralizado. A nivel de hospital los residuos son generalmente esterilizados. La composición de los residuos hospitalarios varía desde el residuo tipo residencial y comercial a residuos de tipo medico conteniendo substancias peligrosas. Según el Integrated Waste Management Board de California USA se entiende por residuo medico como aquel que está compuesto por residuos que es generado como resultado de: a) Tratamiento, diagnostico o inmunización de humanos o animales b) Investigación conducente a la producción o prueba de preparaciones medicas hechas de organismos vivos y sus productos.
6.3. SISTEMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Básicamente el sistema de manejo de los residuos se compone de cuatro sub sistemas:
33
a) Generación: Cualquier persona u organización cuya acción cause la transformación de un material en un residuo. Una organización usualmente se vuelve generadora cuando su proceso genera un residuo, o cuando lo derrama o cuando no utiliza más un material. b) Transporte: Es aquel que lleva el residuo. El transportista puede transformarse en generador si el vehículo que transporta derrama su carga, o si cruza los limites internacionales (en el caso de residuos peligrosos), o si acumula lodos u otros residuos del material transportado. c) Tratamiento y Disposición: El tratamiento incluye la selección y aplicación de tecnologías apropiadas para el control y tratamiento de los residuos peligrosos o de sus constituyentes. Respecto a la disposición la alternativa comúnmente más utilizada es el relleno sanitario. d) Control Y Supervisión: Este sub sistema se relaciona fundamentalmente con el control efectivo de los otros tres sub sistemas.
6.4. SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO Existen básicamente dos sistemas: •
Sistema vertical (Ductos verticales)
Para diseñar, existe una normativa: Resolución ministerio de salud 7328. Normas sobre eliminación de basuras en edificios elevados. Pueden ser cilíndricos o rectangulares. Estos ductos están a la vista o no. Es usual agregar sistemas de compactación. No se aconseja su uso en el caso de hospitales (residuos biopeligrosos). Área transversal mínima de ductos es de 0.2 m2
34
•
Sistema horizontal
Existen una infinidad de variaciones sobre este procedimiento. Por ejemplo sistemas de carros a nivel municipal, o a menor escala, como recintos industriales, campos deportivos, etc. En el Municipio de Galeras la recolección de basuras domiciliarias adopto el sistema horizontal y se realiza a través de unos automotores acondicionados para esta actividad pero con la falencia de que no es un camión recolector con sistema de compresión neumática sino una carrocería adaptada para esto y no permite realizar un barrido general sino que depende de ir y venir del sitio final de disposición de la basura para luego terminar su ruta .Estas rutas son diseñadas por días y recorridos para atender a todos los pobladores del municipio. En la institución Educativa San Roque , la disposición de basuras se realice de manera tal, que el personal disponible para el aseso recolectan el material en bolsas plásticas y luego son depositadas en un punto externo donde el camión recolector accede y toma la basura hasta el final de la ruta donde lleva este material a su disposición final o relleno sanitario el cual está ubicado en la vía que conduce a San Andrés de palomo a unos 1.200 ml de la institución , donde final mente a cielo abierto se le das u tratamiento de acuerdo a las pautas diseñadas por la oficina de Acueducto, aseo y alcantarillado de la Alcaldía municipal.3 En la institución educativa estos residuos sólidos se manejan a través del área de aseo , un personal contratado por la institución para la limpieza de todas las áreas utilizadas por la comunidad incluyendo las áreas verdes, que es donde mas se alojan basuras arrojadas por los estudiantes , casi en todas las áreas de la institución puesto que en la sesión de descanso y recreación al estudiante no se
3
Esquema de ordenamiento territorial ( EOT ) de Galeras, Subsistema social territorial.
35
limita la circulación por las áreas comunes y de mantenerse en un sitio por un lapso de tiempo conlleva arrojar los desechos , como envolturas, vasos, plásticos, hojas de papel, envolturas de papel, alimentos sobrantes, entre otros por destacar ahí mismo si no cuenta con una caneca o elemento recolector cerca y previamente ubicado en las zonas de descanso y circulaciones producto de un manejo de desechos internos, esto indica la falta o falencia de un sistema adecuado de recolección de residuos sólidos objeto de esta investigación.
CONCEPCIÓN ACTUAL DEL MEDIO AMBIENTE. El concepto de medio ambiente ha ido evolucionando de tal forma que se ha pasado de considerar fundamentalmente sus elementos físicos y biológicos a una concepción más amplia en la que se destacan las interacciones entre sus diferentes aspectos, poniéndose el acento en la vertiente económica y sociocultural. Por lo tanto, hoy en día se identifican como ambientales no sólo los problemas clásicos relativos a contaminación, vertidos, etc., sino también otros más ligados a cuestiones sociales, culturales, económicas..., relacionadas en definitiva con el modelo de desarrollo. De hecho, actualmente la idea de medio ambiente se encuentra íntimamente ligada a la de desarrollo y esta relación resulta crucial para comprender la problemática ambiental y para acercarse a la idea de un desarrollo sostenible que garantice una adecuada calidad de vida para las generaciones actuales y para las futuras. De esta forma, el medio ambiente puede entenderse como un macrosistema formado por varios subsistemas que interaccionan entre sí. Cuando se produce algún fallo en esas interacciones surgen los problemas ambientales.
36
6.5. EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL. Previamente ha quedado planteado el carácter estratégico que la educación ambiental tiene en el proceso hacia el desarrollo sostenible. Sin embargo, es evidente que la acción educativa, por sí sola, no es suficiente para responder al reto ambiental. "Para contribuir con eficacia a mejorar el medio ambiente, la acción de la educación debe vincularse con la legislación, las políticas, las medidas de control y las decisiones que los gobiernos adopten en relación al medio ambiente humano". (UNESCO). La educación es, a la vez, producto social e instrumento de transformación de la sociedad donde se inserta. Por lo tanto, los sistemas educativos son al mismo tiempo agente y resultado de los procesos de cambio social. Ahora bien, si el resto de los agentes sociales no actúa en la dirección del cambio, es muy improbable que el sistema educativo transforme el complejo entramado en el que se asientan las estructuras socioeconómicas, las relaciones de producción e intercambio, las pautas de consumo y, en definitiva, el modelo de desarrollo establecido. Esto implica la necesidad de incluir los programas de educación ambiental en la planificación y en las políticas generales, elaboradas a través de la efectiva participación social. Demasiadas veces se cae en la tentación de realizar acciones atractivas, con una vistosa puesta en escena y grandes movimientos de masas, que no comprometen demasiado ni cuestionan la gestión que se realiza. La educación ambiental debe integrarse con la gestión ("la mejor educación es una buena gestión") y no ser utilizada como justificación ante las posibles deficiencias de ésta.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. La perspectiva de Ausubel: En la década de los 70´s, las propuestas de Bruner sobre el Aprendizaje por Descubrimiento estaban tomando fuerza. En ese
37
momento, las escuelas buscaban que los niños construyeran su conocimiento a través del descubrimiento de contenidos. Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo.4 De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando.
Ventajas del Aprendizaje Significativo: •
Produce una retención más duradera de la información.
•
Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido.
•
La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo.
•
Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno.
•
Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.
4
Encontado en: www.monografias.com/trabajo 10/dapa/dapa/shtml.
38
Requisitos para lograr el Aprendizaje Significativo: 1. Significatividad lógica del material: el material que presenta el maestro al estudiante debe estar organizado, para que se de una construcción de conocimientos. 2. Significatividad psicológica del material: que el alumno conecte el nuevo conocimiento con los previos y que los comprenda. También debe poseer una memoria de largo plazo, porque de lo contrario se le olvidará todo en poco tiempo. 3. Actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no puede darse si el alumno no quiere. Este es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales, en donde el maestro sólo puede influir a través de la motivación. Tipos de Aprendizaje Significativo: •
Aprendizaje de representaciones: es cuando el niño adquiere el vocabulario. Primero aprende palabras que representan objetos reales que tienen significado para él. Sin embargo no los identifica como categorías.
•
Aprendizaje de conceptos: el niño, a partir de experiencias concretas, comprende que la palabra "mamá" puede usarse también por otras personas refiriéndose a sus madres. También se presenta cuando los niños en edad preescolar se someten a contextos de aprendizaje por recepción o por descubrimiento y comprenden conceptos abstractos como "gobierno", "país", "mamífero"
•
Aprendizaje de proposiciones: cuando conoce el significado de los conceptos, puede formar frases que contengan dos o más conceptos en donde afirme o niegue algo. Así, un concepto nuevo es asimilado al integrarlo en su estructura cognitiva con los conocimientos previos. Esta asimilación se da en los siguientes pasos:
39
Por diferenciación progresiva: cuando el concepto nuevo se subordina a conceptos más inclusores que el alumno ya conocía.
Por reconciliación integradora: cuando el concepto nuevo es de mayor grado de inclusión que los conceptos que el alumno ya conocía.
Por combinación: cuando el concepto nuevo tiene la misma jerarquía que los conocidos.
Ausubel concibe los conocimientos previos del alumno en términos de esquemas de conocimiento, los cuales consisten en la representación que posee una persona en un momento determinado de su historia sobre una parcela de la realidad. Estos esquemas incluyen varios tipos de conocimiento sobre la realidad, como son: los hechos, sucesos, experiencias, anécdotas personales, actitudes, normas, etc.
Aplicaciones pedagógicas. •
El maestro debe conocer los conocimientos previos del alumno, es decir, se debe asegurar que el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas previas, ya que al conocer lo que sabe el alumno ayuda a la hora de planear.
•
Organizar los materiales en el aula de manera lógica y jerárquica, teniendo en cuenta que no sólo importa el contenido sino la forma en que se presenta a los alumnos.
•
Considerar la motivación como un factor fundamental para que el alumno se interese por aprender, ya que el hecho de que el alumno se sienta contento en su clase, con una actitud favorable y una buena relación con el maestro, hará que se motive para aprender.
•
El maestro debe tener utilizar ejemplos, por medio de dibujos, diagramas o fotografías, para enseñar los conceptos.
40
Aportes de la teoría de Ausubel en el constructivismo. El principal aporte es su modelo de enseñanza por exposición, para promover el aprendizaje significativo en lugar del aprendizaje de memoria. Este modelo consiste en explicar o exponer hechos o ideas. Este enfoque es de los más apropiados para enseñar relaciones entre varios conceptos, pero antes los alumnos deben tener algún conocimiento de dichos conceptos. Otro aspecto en este modelo es la edad de los estudiantes, ya que ellos deben manipular ideas mentalmente, aunque sean simples. Por esto, este modelo es más adecuado para los niveles más altos de primaria en adelante.
Otro aporte al constructivismo son los organizadores anticipados, los cuales sirven de apoyo al alumno frente a la nueva información, funciona como un puente entre el nuevo material y el conocimiento actual del alumno. Estos organizadores pueden tener tres propósitos: dirigir su atención a lo que es importante del material; resaltar las relaciones entre las ideas que serán presentadas y recordarle la información relevante que ya posee.
Los organizadores anticipados se dividen en dos categorías: •
Comparativos: activan los esquemas ya existentes, es decir, le recuerdan lo que ya sabe pero no se da cuenta de su importancia. También puede señalar diferencias y semejanzas de los conceptos.
•
Explicativos: proporcionan conocimiento nuevo que los estudiantes necesitarán para entender la información que subsiguiente. También ayudan al alumno a aprender, especialmente cuando el tema es muy complejo, desconocido o difícil; pero estos deben ser entendidos por los estudiantes para que sea efectivo.
41
EDUCACIÓN EXPERIENCIAL Desde el primer día de nuestras vidas la experiencia es la gran maestra. Así nuestros padres nos previnieran de muchos peligros, sólo cuando lo hacíamos y sufríamos las consecuencias lo tomábamos como una verdad en nuestras vidas. Hoy en día las cosas no han cambiado mucho, hemos recibido muchas enseñanzas de muchas fuentes pero sólo las experiencias de nuestra vida nos han dejado unos "dogmas" que están en el fondo de nuestras creencias. La Educación Experiencial es eso, nadie deja unas conclusiones sino el mismo participante, que las asume como propias verdades, pues sufrió las consecuencias (buenas o malas) de sus acciones.
Por qué Educación Experiencial? El Entrenamiento al Aire Libre (outdoor training) se desarrolla con base en ciclo de la Educación Experiencial, que comprende cuatro fases:
Experiencia - Práctica - Procesamiento y Reflexión - Generalización y Aplicación a otras situaciones Las cuatro fases comprometen activamente al participante y estimulan el aprendizaje: después de un ejercicio práctico, los participantes son guiados por un facilitador experimentado a través de un proceso de reflexión, para que los conceptos teóricos y abstractos se puedan integrar con la experiencia práctica. Los
pensamientos
e
intuiciones
resultantes
son
transformados
en
generalizaciones, que pueden aplicarse a otras situaciones para ser probadas y recomenzar el ciclo.
Aprendizaje mediante la Experiencia: El aprendizaje es más efectivo cuando utiliza la participación activa del educando. El Aprendizaje Experiencial apunta no a enseñar conceptos, habilidades y valores, sino a ofrecer oportunidades
42
individuales para "interiorizar" ideas que provienen de la experiencia. Los conceptos de trabajo en equipo y liderazgo efectivo adquieren una nueva dimensión, dado que el esfuerzo del educando, en lugar de dirigirse a la comprensión de ideas abstractas, se vuelca a la llamada "creencia intrínseca", que es como generamos los humanos la llamada "experiencia".
Disfrutar y Divertirse: Las actividades agradables son los mejores catalizadores para incrementar la motivación y participación de los educandos, características esenciales de los miembros en una organización exitosa. Las actividades al aire libre tienen el potencial de "agrandar las fronteras" y envuelven un grado razonable de incertidumbre y novedad. A consecuencia de esto, las personas comienzan a reír, jugar y explorar nuevas formas de interactuar.
¿Por qué al aire libre? Un lugar poco familiar y a menudo imprevisible provee una extraña similitud con el cambiante ambiente de negocios de la actualidad. Los ambientes diferentes y la posibilidad de existencia de riesgos no anticipados, provocan una auténtica e inmediata compenetración con las tareas y las personas cercanas.
Nivelación de papeles: Las experiencias vividas al aire libre dejan a todas las personas en el mismo nivel. Como algunas tienen más habilidades o experiencia en actividades al aire libre que otros, un programa creativo puede ofrecer diferentes niveles de desafío para que el esfuerzo y la cooperación sean las herramientas a emplear, sobre el logro individual.
Confianza: El trabajo conjunto en tareas poco familiares y que requieren de un buen grado de interdependencia de los educandos, genera y alienta la confianza entre ellos. Los individuos se enfocan en cuestiones de interacción, relaciones interpersonales y trabajo de equipo, mientras los consultores se ocupan de
43
cuestiones de seguridad y facilitación experimentada. Relacionarse con otros en maneras no acostumbradas o de funcionamiento normal, genera confianza y respeto mutuo a menudo más allá de cualquier cosa previamente experimentada en el lugar de trabajo.
BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO EXPERIENCIAL •
Trabajando como un equipo: Toda la esencia del entrenamiento experiencial es el trabajo en equipo. A los grupos se les presentan problemas que se resuelven con actividades donde la orientación hacia la cooperación, más productiva que la competitividad. Las personas que pasa por esta experiencia no vuelven a ser iguales, comienzan a ser mas amigos y compañeros, lo cual facilita el trabajo en equipo, ya sea en el trabajo, en la familia o en la sociedad.
•
Liderazgo: En la experiencia personal de los participantes se aprende cómo alcanzar y sostener el liderazgo en interacciones cara a cara. Durante las actividades los participantes identifican los métodos más efectivos para ganar aceptación como líder y cómo comportarse como tal.
•
Creatividad: La educación experiencial desarrolla formas diferentes de pensamiento para superar obstáculos o problemas. Permite, además, develar las diferentes formas de actuar de las personas, influenciadas por su educación, cultura y cargo dentro de la empresa, familia o sociedad.
•
Comunicación: El éxito en las empresas está ligado a una comunicación abierta y efectiva. Los participantes en la educación experiencial se comunican para liderar y trabajar efectivamente con el grupo, entender las instrucciones y encontrar información clave.
44
•
Pensamiento Efectivo: Para salir con éxito de las pruebas, los participantes deben ser rápidos de pensamiento y tener iniciativa. Los retos requieren planeación, teniendo en consideración cada detalle, sin descuidar la meta y diseñar los planes de contingencia.
6.6. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA RECREACIÓN
En el inicio de la historia, el hombre fundamentalmente estable, estuvo dedicado a la lucha por su subsistencia. Él debía encontrar su alimentación, proveerse de abrigo, protegerse de sus enemigos y sin embargo a pesar de esto, siempre tuvo algún tiempo libre disponible.
La evolución de la recreación con el pasar de los años ha sido tan evidente que no hay mejor huella del desarrollo del tiempo de las primeras
épocas de la
humanidad, que las expresiones artísticas primitivas del arte encontradas en el paleolítico, en Egipto, Babilonia y Creta; siendo algunos
ejemplos de esta
aseveración la búsqueda de la belleza, el deseo del hombre a expresarse y crear. Torres de C, [ET...]. (2002, p. 10)
Avanzando en el tiempo, en la Grecia del esplendor, donde los filósofos podían discutir sobre cualquier cosa, menos de la necesidad del tiempo libre, al que conocían como primera condición para que el hombre alcanzara su dignidad. Por ejemplo, Platón (429-347 AC) enunciaba la importancia que tenía para la juventud la gimnasia, manifestando que después de la música, es mediante la gimnástica como debía formarse la juventud; por lo que recomendaba ejercitarla formalmente desde la
infancia y no abandonarla luego durante el curso de su vida.
Posteriormente, los romanos continuadores del pensamiento griego que alcanzó su máxima expresión con los juegos olímpicos, hicieron
acopio de esta
concepción, y lo expresaron en términos aproximados mediante la célebre frase
45
“MENS SANA IN CORPORE SANO” (Mente sana cuerpo sano). Torres de C, [ET...]. (2002, p.11-12). El hombre por su condición de ser pensante y creativo, invirtió gran
parte de su tiempo a expresar sus impresiones y aventuras de
diversas formas, siendo las más importantes y conocidas las mencionadas en resumen a continuación:
La pintura antigua tiene su origen en la edad de piedra; esta afirmación se basa en las pinturas encontradas en las profundidades de las cavernas.
La música fue probablemente una de las primeras manifestaciones artísticas que realizó el ser humano, ella ha ocupado un rol importante en cada época de la historia del hombre, desde el movimiento de las manos y los pies a través del toque del tambor, hasta los sonidos de las trompetas.
La danza surgió desde el momento en que el hombre y la mujer dieron expresiones a sus sentimientos rítmicos. En la antigüedad estaba relacionada principalmente con la religión y la magia.
La escritura y la lectura se realizaban en la antigüedad como formas de trabajo, también encontramos que diversas obras famosas fueron producto del tiempo libre. Ej.: Antiguo testamento de los hebreos.
Las grandes comedias y tragedias. Los escritos filosóficos de los griegos. Torres de C, [ET...] (2002, p.14) Otras de las actividades recreativas de la antigüedad la constituye el teatro, el cual se podría describir dentro de esa época como el espejo de la vida, donde se reflejan las esperanzas, costumbres, conquistas y problemas de los pueblos. Durante la época del Renacimiento, los juegos y deportes llegaron a ser menos brutales, nuevos intereses y nuevos estilos se desarrollaron en las artes, particularmente en la pintura, escultura y arquitectura. Este periodo fue uno de los
46
más cortos, sin embargo se considera como uno de los más ilustrados, y en el cual se agregaron nuevos conceptos y formas al tiempo libre de que disponía el ser humano. Ya las actividades que se forman por medio del juego, la recreación y el tiempo libre, cambiaron considerablemente en la época moderna. Aprendió a entender como la ciencia puede ayudar a mejorar las condiciones de vida de la humanidad.
Con la revolución industrial, las inversiones y los progresos industriales el tiempo libre que disponía el hombre se fue incrementando. Comenzando con el invento de la máquina de escribir, los progresos de la máquina de vapor del año de 1870, la utilización de la fuerza eléctrica hasta las diversiones de hoy en día, el hombre fue adquiriendo un mayor nivel de vida y a su vez más tiempo libre disponible. Al construir el nuevo mecanismo industrial, el hombre se adsorbió de tal modo en la nueva tarea, que ésta se convirtió en la meta suprema de la vida. Sus energías que en otro tiempo habrían sido a la búsqueda de Dios y de la salvación, se surgieron ahora al dominio de la naturaleza y a un bienestar cada vez mayor”. Torres de C, [ET...]. (2002, pp.14-15).
6.7. BASES TEÓRICAS DE LA RECREACIÓN.
Que es Recreación. Etimológicamente la palabra recreación, en latín <>, es crear de nuevo, restablecer, reanimar, relajar. Lo cual alude a
un empleo real del
tiempo libre. Zurita (2000, p.36).
El concepto de la Recreación, es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre con tendencia a satisfacer motivaciones psicosociales de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización. La persona que busca una estabilidad psíquica y emocional intenta unir a las satisfacciones
47
diarias de su jornada laboral, las desarrolladas durante sus momento de ocio y tiempo libre tanto a nivel individual como colectivo”. Hernández (2002, p.1.
Según Jiménez [ET] (2003), “la recreación es un conjunto de saberes, actividades y procesos libertarios en la que los sujetos
implicados en dicha experiencia
cultural, se introducen en una zona lúdica de característica neutra, apta para fortalecer el desarrollo de la integralidad humana. En esta zona de distensión neutra no existe ni el espacio ni el tiempo, ni las presiones externas; ni mucho menos, las presiones de la interioridad psíquica. Desde esta perspectiva puede decirse que es un estado transitorio, de contemplación y de goce entre la realidad psíquica interna y la externa, propicia para la libertad y la creatividad humana. p.13) Cutrera (1977), señala que, “La recreación es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre, con tendencia a satisfacer ansias psico-espirituales
de
descanso,
entretenimiento,
expresión
aventura
y
socialización. El ser humano feliz es aquel que une a las satisfacciones diarias de su producción laboral, las formas gustosas del desarrollo individual, compartido o colectivo que le permiten disfrutar con plenitud de su existencia en la comunidad”.
Tomando en cuenta los conceptos, extraídos de los más importantes exponentes y defensores de la Recreación de todos los tiempos, es preciso considerar que el aprovechamiento de todos los beneficios que ésta brinda, y que se liberan en la particularidad de dichos autores, depende única y exclusivamente de cada ser humano. En efecto, cada quien construye su espacio de beneplácito para sus intereses particulares o colectivos en perfecta armonía con su interior y con su entorno. Es cierto que la recreación ha tomado mucho terreno en la actualidad, y cada quien la adapta a sus necesidades e intereses, pero de manera empírica y tal vez, sin importarle los basamentos básicos que han contribuido al mejoramiento de la formación física, espiritual, mental, emocional y social, es decir, la integralidad del individuo han olvidado que unos principios a seguir.
48
la recreación también posee
7. MARCO LEGAL
7.1. LINEAMIENTOS MUNDIALES.
La preocupación por los efectos de la colonización del hombre en el mundo y de manera especial sobre el ambiente tienen sus orígenes desde hace muchos años, siendo un 16 de Junio de 1972 en Estocolmo, fecha en que las Naciones Unidas celebraron la primera conferencia mundial de la historia sobre cuestiones ambientales. La conferencia estimuló la creación de ministerios del medio ambiente en todo el mundo, estableció el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y dió lugar a un enorme aumento del número de organizaciones de la sociedad civil que se ocupan de problemas ambientales.
Años después se han continuado realizando reuniones entorno al mismo fin, destacándose en Junio de 1992 la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo - CNUMAD-92, realizada en Río de Janeiro, Brasil; a partir de ésta, se sentaron las bases de una serie de acuerdos sobre el cambio climático, los bosques y la diversidad biológica. Además, se adoptó un marco político para facilitar el desarrollo sostenible, tanto en los países ricos como en los pobres. Fruto de esta conferencia nace la Agenda 21, la cual en su Capítulo 21, establece las bases para un manejo integral de los residuos sólidos municipales como parte del desarrollo sostenible. Se establece ahí que el manejo de los residuos debe contemplar: a. la minimización de la producción, b. el reciclaje, c. la recolección y tratamiento y d. la disposición final adecuada. También formula que cada país y cada ciudad establecerán sus programas para lograr lo anterior, teniendo en cuenta sus condiciones locales y sus capacidades económicas.
49
7.2. LINEAMIENTOS NACIONALES.
Las políticas nacionales se vienen construyendo en armonía con los lineamientos internacionales. En Colombia desde hace más de 40 años se ha intentado orientar y dirigir el manejo de residuos sólidos a través de legislación con la cual se pretende minimizar esta problemática que afecta principalmente al ambiente y en consecuencia a la sociedad.
En 1996, OPS realizó un estudio sobre la situación concerniente al manejo de los residuos sólidos, —Análisis Sectorial de Residuos Sólidos en Colombia“, documento liderado por el Ministerio del Medio Ambiente con el apoyo de la OPS/OMS y el Banco Mundial. Este análisis incluyó consideraciones de aspectos institucionales, legales, técnicos, económicos y financieros, sanitarios, ambientales y socioculturales. A partir de este estudio se detectó que la problemática de los residuos sólidos estaba asociada con cinco aspectos (Ministerio del Medio Ambiente, 1998): Inadecuadas prácticas de disposición final. El manejo de los residuos sólidos estaba fundamentalmente ligado a la prestación del servicio domiciliario de aseo.
7.3. NORMAS DE FUNDAMENTO. Las Leyes 732 del 2002, 388 de 1997 y 142 de 1994, mencionan aspectos relacionados
con
las
estratificaciones
socioeconómicas,
ordenamiento
territorial, el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas eficientes y aspectos que guardan relación con la gestión de residuos sólidos como por ejemplo la especificación de la ubicación de los sitios apropiados para su uso como rellenos sanitarios.
50
En el Decreto 1713 de 2002 del Ministerio del Medio Ambiente, se establece que debe garantizarse la calidad del servicio a toda la población, prestar eficaz y eficientemente el servicio en forma continua e ininterrumpida, establecer mecanismos que garanticen a los usuarios el acceso al servicio y su participación en la gestión y fiscalización de la prestación, minimizar y mitigar el impacto en la salud y en el medio ambiente, ocasionado en todos los componentes del servicio (Art.3). En el Decreto 1713 del 2002 se estipula que el usuario del servicio de aseo es responsable por el almacenamiento y presentación de los residuos sólidos que genere (Art.14 y 15), además se mencionan las características establecidas para los recipientes usados en el almacenamiento (Art. 17 y 18); este último tema también es mencionado en el RAS 2000 (Sección F.3.3.3). En la Ley 9 de 1979 se dice que la separación y clasificación de los residuos sólidos, no se podrá realizar en las vías públicas y será el Ministerio de Salud o la entidad delegada quien determine los sitios para tal fin. El Decreto 1713 del 2002 se establece lo concerniente con los residuos aprovechables, entre lo que se tiene los mecanismos requeridos para el desarrollo de los programas de recuperación, las formas de aprovechamiento y los requisitos de calidad que deben cumplir para ser comercializados, los métodos a partir de los cuales se puede realizar el aprovechamiento de residuos sólidos, los criterio básicos y requerimientos que deben cumplir los residuos acordes al método en que se vayan a utilizar; esta última consideración también se tiene en cuenta en el RAS 2000, norma que además establece los estudios de factibilidad que deben realizarse para implementar un programa de aprovechamiento.
51
La política nacional para la gestión de residuos sólidos se fundamenta principalmente en la Constitución Política, capítulo III - de los derechos colectivos y del ambiente; capítulo IV - de la protección y aplicación de los derechos .Las leyes 99 de 1.993 y 142 de 1.994 y el documento CONPES 2750 MINAMBIENTE-DNP-UPA (Ministerio del Medio Ambiente, 1998). Decreto 1860 de 1994, proyectos Ambientales Escolares PRAES como parte del Proyecto Educativo Institucional PEI frente a unos problemas o necesidades ambientales identificadas por una comunidad educativa: Estudiantes,
Docentes,
Padres
de
Familia,
Acudientes,
Directivos
y
Administrativos etc., para mejorar la calidad de vida de una población y ejercitar al educando en la solución de problemas cotidianos.
52
8. DISEÑO METODOLÓGICO
8.1. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.
De acuerdo a las características del objeto de estudio y el enfoque temático de esta investigación, utilizaremos el método investigativo Acción – Participación que es un enfoque investigativo y una metodología de investigación, aplicada a estudios sobre realidades humanas y se refiere a una orientación teórica en torno a cómo investigar.
Es investigación, orienta un proceso de estudio de la realidad o de aspectos determinados de ella, con rigor científico. Es acción, en esta investigación hay acción la cual es entendida no solo como el simple actuar, o cualquier tipo de acción, sino como acción que conduce al cambio social estructural ; esta acción es llamada por algunos de sus impulsores, praxis (proceso síntesis entre teoría y práctica), la cual es el resultado de una reflexión investigación continua sobre la realidad abordada no solo para conocerla, sino para transformarla; en la medida que haya mayor reflexión sobre la realidad, mayor calidad y eficacia transformadora se tendrá en ella. La investigación y la acción se funden careadoramente en la praxis. El requerimiento de cualquier investigación, que quiera ser práctica y transformadora, es la acción; No se investiga por el mero placer de conocer; además, la validez de una investigación la otorga la acción.
Es participativa, es una investigación - acción realizada participativamente. La investigación no es solo realizada por los expertos, sino con la participación de la comunidad involucrada en ella; quiere superar la investigación al servicio de unos pocos, y la investigación para las universidades - bibliotecas solamente. La
53
investigación y la ciencia deben estar al servicio de la colectividad; busca ayudarle a resolver sus problemas y necesidades y ayudar a planificar su vida.
8.2. POBLACIÓN Y MUESTRA.
La población objeto de estudio es la comunidad estudiantil de la Institución educativa San Roque que esta discriminada de la siguiente forma:
NUMERO DE
GRADO ACADÉMICO
GRUPOS DE TRABAJO
Preescolar
2
50
1
2
55
2
2
66
3
2
74
4
2
66
5
2
76
6
2
90
7
2
99
8
2
74
9
2
68
10
2
64
11
1
35
-
817
Total estudiantes
ESTUDIANTES
Fuente. SIMAT INSTITUCION EDUCATIVA SAN ROQUE 2.009
54
8.3. MUESTRA Método de Muestreo. El método de muestreo a utilizar en esta investigación es el método Estratificado. Para obtener la muestra aleatoria estratificada, primero se dividirán la población en grupos, llamados estratos, que es este caso los estratos están definidos por los grados académicos, que son más homogéneos que la población como un todo. Los elementos de la muestra son entonces seleccionados al azar con una proporción de un 10% de la población de cada estrato. Estas estimaciones de la población, basadas en la muestra estratificada, tienen mayor precisión (o menor error muestral) que si la población entera muestreada mediante muestreo aleatorio simple. Por lo tanto se identificaran al menos 81 estudiantes para la aplicación de los elementos de recolección de información.
8.4.
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.
Basados en la metodología utilizada en esta investigación, se tomaran como instrumento de recolección de información la encuesta ya que nos permitirá interactuar con el encuestado acerca del tema en estudio, determinar sus apreciaciones a los conceptos utilizados en la temática y percibir su punto de vista frente a situaciones que involucran una acción social encaminada a el mejoramiento de su entorno mediato.
Procedimiento de Recolección de Información. Primero se diseña una encuesta dirigida a estudiantes y otra dirigida a padres de familia y docentes ya que estos tres, son actores de este proyecto de manejo de residuos sólidos dentro y perimetralmente a la institución; Luego se toman al azar
55
un número no mayor al 10% de muestra de cada grado o estrato en diversidad de género y edad que tengan plena disposición de desarrollar el cuestionario.
Al momento de realizar la encuesta, al encuestado se le brinda una instrucción para el desarrollo del cuestionario para la mejor comprensión, empezando por describir el objeto de la recolección de la información, tanto a estudiantes, padres de familia, docentes y administrativos.
Posteriormente se lleva el material físico a oficina a para clasificarlo, tabularlo y realizar el análisis de la información recolectada para pasar al siguiente nivel de la investigación.
56
9. ANÁLISIS DE RESULTADOS
9.1. ENCUESTA DIRIGIDA A ESTUDIANTES.
A continuación se tabularán y clasificarán en cinco tablas y gráficos las siete preguntas de las encuestas realizadas a los estudiantes de la institución educativa San Roque. Tabla 1. Responsabilidad del Estudiante Nº Siempre % Casi % Algunas % Nunca % TOTAL Ítem siempre veces 1 19 27% 17 24% 28 39% 7 10% 100% 2 9 13% 15 21% 32 45% 15 21% 100% Fuente: Resultados del estudio
Figura 5. Responsabilidad del Estudiante Estudiant
45
Porcentaje
50 39
40 30 20
27
24
21
21
13
10
10
1 2
0 Siempre
Casi Algunas Nunca Siempre Veces Fuente: Resultados del estudio
El 22.5% de los estudiantes tienen poca responsabilidad como miembro de la institución educativa debido a que algunas veces arrojan basura al suelo y no la depositan en las cestas destinadas, mientras que un 15.5% de los educandos nunca arrojan basura basur en el plantel. 57
Tabla 2. Cultura de Reciclaje Nº Siempre % Casi % Algunas % Nunca % TOTAL Ítem siempre veces 4 21 30% 18 25% 20 28% 12 17% 100% 5 18 25% 6 9% 22 31% 25 35% 100% Fuente: Resultados del estudio
Figura 6. Cultura de Reciclaje
35
Porcentajes
35 30
31
30
28 25
25
25 17
20 15
4
9
10
5
5 0 Siempre
Casi Siempre
Algunas Veces
Nunca
Fuente: Resultados del estudio
Ell 27.5% de los educandos siempre están dispuestas a participar de campañas de recolección de basuras dentro de la institución, y un 26% de los niños no poseen nunca disposición para actividades de limpieza de basuras. Tabla 3. Uso de Elementos Recolectores ctores
Nº Siempre % Casi % Algunas % Nunca % TOTAL Ítem siempre veces 6 100% 37 52% 13 18% 20 28% 1 2% 7 13 18% 23 32% 23 32% 12 17% 100% Fuente: Resultados del estudio
58
Figura 7. Uso de Elementos Recolectores 60%
52%
40% 20% Porcentaje
32% 18%
32% 28%
18%
17% 2%
6 7
0% Siempre
Casi Siempre
Algunas Veces
Nunca
Fuente: Resultados del estudio
Del total de la población, el 44% de los menores de la institución educativa, educativa algunas veces distinguen y utilizan los elementos de reciclaje y recolección de basura, seguido de un 35% de los infantes que siempre utilizan dichos elementos de forma adecuada.
Tabla 4. Conceptualización sobre Manejo de Residuos Sólidos Nº Siempre % Casi % Algunas % Nunca % TOTAL Ítem siempre veces 3 23 32% 14 20% 20 28% 14 20% 100% Fuente: Resultados del estudio
Figura 8. Conceptualización sobre Manejo de Residuos Sólidos
20% 28%
Siempre
32%
Casi Siempre
20%
Algunas Veces Nunca
Fuente: Resultados del estudio
59
El 32% de los niños encuesta encuestados, dos, consideran que la incorrecta disposición de las basuras es un problema de contaminación, mientras que un 20% nunca lo han considerado una amenaza para el medio ambiente.
9.2. ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA A continuación se calcularán y clasificarán en cuatro tablas y gráficos las siete preguntas de las encuestas realizadas a los docentes y padres de familia de la institución educativa San Roque. Tabla 5. Responsabilidad de la Institución Educativa Nº Siempre % Casi % Algunas Ítem siempre veces 2 2 18% 5 46% 1
%
Nunca
%
TOTAL
9%
3
27%
100%
Fuente: Resultados del estudio
Figura 9. 9 Responsabilidad de la Institución Educativa 18%
27%
46% 9%
Siempre
Casi Siempre
Algunas Veces
Nunca
Fuente: Resultados del estudio
El 46% de los encuestados, casi siempre aplican la responsabilidad con la institución educativa va capacitándose acerca del tema de maneo de residuos sólidos, caso contrario con un 27% de la población, nunca han asistido a capacitaciones con este tópico.
60
Tabla 6. Responsabilidad de los Padres y Docentes Nº Siempre % Casi % Algunas % Nunca Ítem siempre veces 1 1 9% 6 55% 3 27% 1 3 3 27% 3 27% 5 46% 0
%
TOTAL
9% 0%
100% 100%
Fuente: Resultados del estudio
Figura 10. Responsabilidad de los Padres y Docentes 55
60
46
Porcentaje
40 20
27
27
27
9
9 0
0
1 3
Siempre
Casi Siempre
Algunas Veces
Nunca
Fuente: Resultados del estudio
Del total de la población, el 41% casi siempre participan activamente en actividades que pertenezcan a mejorar el entorno entorno natural y estético de la población como parte de sus responsabilidades, seguido de un 63.5% que algunas veces se involucran con estas acciones. Tabla 7. Conceptualización sobre los Residuos Sólidos Nº Siempre % Casi % Algunas % Nunca % TOTAL Ítem siempre veces 4 4 36.5% 3 27% 4 36.5% 0 0% 100% Fuente: Resultados del estudio
Figura 11. Conceptualización de los Residuos Sólidos 0%
36%
37%
Siempre Casi Siempre Algunas Veces Nunca
27% Fuente: Resultados del estudio
61
Un 36.5% de los docentes y padres de familia encuestados, tiene siempre claro los conceptos relacionado co con n los residuos sólidos, mientras que el 27% de la misma comunidad, algunas veces se familiarizan con esta temática. Tabla 8. Responsabilidad Municipal
Nº Ítem
Siempre
%
Casi siempre
%
5 6
4 6
36.5% 54.5%
3 4
27% 36.5%
Algunas veces 4 1
% 36.5% 9%
Nunca 0 0
% 0% 0%
TOTA L 100% 100%
Fuente: Resultados del estudio
Figura 12. Responsabilidad Municipal 60
Porcentaje
40
54,5 36,5
36,5 27
36,5 5 6
20
9 0 0
0 Siempre
Casi Algunas Siempre Veces
Nunca
Fuente: Resultados del estudio
El 31.71% de los indagados, manifestaron que casi siempre conocen cuales son los programas de gestión integral de residuos sólidos en el municipio y como operan, y lo referente al 22.75%, algunas veces son saben de estos programas municipales y sus respectivos beneficios.
62
Tabla 9. Importancia de los Problemas Ambientales Problema Ambiental
Importancia según los Encuestados
Contaminación atmosférica Transportes y trafico Falta de jardines y zonas verdes Ruido Falta de Agua Consumo desmesurado Residuos Construcción nstrucción y deterioro del paisaje TOTAL
1 4 0 3 1 0 0 2 1 11
% 37% 0% 27% 9% 0% 0% 18% 9% 100%
2 3 2 2 0 1 0 1 2 11
% 27% 18% 18% 0% 9% 0% 9% 18% 100%
3 2 1 1 0 2 0 1 4 11
% 18% 9% 9% 0% 18% 0% 9% 37% 100%
Fuente: Resultados del estudio
Figura 13. Importancia de los Problemas Ambientales Contaminacion atm
40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%
Trans y Trafi Falta Jardines y zn ver. Ruido Falta Agua Consumo Desmes. Residuos
1
2
3 Construc y deterioro Paisj
Fuente: Resultados del estudio
En cuanto all manejo de conceptos sobre la problemática ambiental a nivel mundial, el 37% de los encuestados consideran que la contaminación atmosférica es la problemática numero uno dentro de los demás temas de deterioro del medio ambiente, al igual que otro 47% consideró que posiblemente era la construcción y deterioro del paisaje, en segundo lugar plantean con un 27% a falta de jardines y zonas verdes como así mismo con un 27% piensan que lo es la contaminación atmosférica, finalmente se ubica como el tercer factor varias variables destacándose entre ellas con un 18% cada una, la falta de agua, residuos y construcción y deterioro del paisaje.
63
10. DIAGNOSTICO
Se identifican ciertas ponencias de la población encuestada, en algunos casos aislados los estudiantes se muestran desinteresados por el tema del medio ambiente y se rebelan con acciones en contra de estos principios como arrojando desechos en los espacios de la institución sin control y sin ningún sentido de pertenencia por la salubridad y estética del plantel educativo; pero la mayoría de los encuestados muestran gran interés por el tema del medio ambiente y la protección del mismo y las estrategias para la conservación de espacios sanos libres de infecciones y de apariencia agradable que permiten a la mente sentirse sanamente y estar en equilibrio con el ambiente, también es notable la manifestación de apoyo a cualquier programa o campaña de recolección de residuos sólidos dentro y fuera de la institución con el aporte de padres de familia y docentes de la institución para desarrollar actividades lúdicas recreativas para la ejecución de proyectos. También es notable la poca información que manejan los padres de familia acerca del manejo de los residuos sólidos en los hogares y por tal motivo se acordaran compromisos para que estén participando más activamente en todas las campañas, charlas y capacitaciones que brinde la institución en el proceso del desarrollo de los proyectos encaminados al cuidado del medio ambiente. Esto demuestra lo atractivo que s e convertirá esta propuesta sobre el manejo de los residuos sólidos encaminado a la protección del medio ambiente, motivo para seguir liderando este proyecto educativo ambiental.
64
11. PROPUESTA
11.1. TITULO DE LA PROPUESTA
JUGANDO Y RECICLANDO, ENTRE TODOS EL MUNDO ESTAMOS SALVANDO.
FIGURA 14. Imagen publicitaria de la propuesta
11.2. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA
Para el cumplimiento de los objetivos propuestos se plantea la necesidad de diseñar unas estrategias idóneas que respondan al rigor de esta investigación de carácter social participativa, que sea de atracción al participante y nos permita desarrollar las pautas con el uso de metodologías curriculares.
65
11.3. JUSTIFICACIÓN Los centros educativos deben constituirse en los principales promotores de un ambiente sano, integrando en su trabajo docente la participación activa en la solución de los problemas ambientales, promoviendo entre sus alumnos el aprendizaje de hábitos amigables con el ambiente y su salud. Tomando en cuenta el problema de los residuos sólidos, como instrumento para formación de hábitos y valores se pueden desarrollar proyectos productivos ligados a la conservación del ambiente. En reuniones organizadas dentro de la Institución se ha notado el problema de basuras que se encuentran en la institución los cuales son materiales de reciclaje. Por este motivo, se desarrolla el este proyecto educativo ambiental que se comenzará a desarrollar “Clasificación de basuras en la Institución Educativa San Roque” y que ponemos a consideración de toda la comunidad educativa. Con este proyecto se pretende, que los estudiantes se apropien del entorno escolar, aprendan a clasificar basuras y lleven el mensaje a sus familias. Está diseñado para favorecer el desarrollo integral del estudiante, propiciando un trabajo coordinado con la familia y la comunidad en un proceso permanente de construcción y reconstrucción de conocimientos. El desarrollo continuo del proyecto da cumplimiento a las disposiciones que señala la Ley General de Educación, la cual reconoce la importancia de la Educación Ambiental en todos los planteles educativos del país desde el nivel preescolar, haciendo énfasis en la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales. Apoyados en los modelos, el PRAE apoya metas propuestas por el gobierno como: Fomentar la participación ciudadana y la construcción de la convivencia pacífica. Formar ciudadanos que utilicen el conocimiento para contribuir, desde su campo de acción cualquiera que sea, al desarrollo sostenible del país y a la preservación del ambiente. Recuperar, proteger y mantener las riquezas naturales de nuestra nación. Dar a conocer los derechos y deberes que todo ciudadano debe cumplir respecto al ambiente.
66
11.4 OBJETIVOS
11.4.1 OBJETIVO GENERAL
Clasificar los residuos sólidos dentro y fuera de la Institución Educativa San Roque galeras – Sucre.
11.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. Propiciar actividades lúdicas recreativas de sensibilización para iniciar el proceso de separación residuos sólidos dentro y fuera de la institución. Motivar a los estudiantes para que mantengan aseada el aula y el patio de recreo y todos los espacios donde se generen desechos o residuos sólidos. Diseñar un plan de trabajo que responda a las necesidades detectadas con la participación de toda la comunidad educativa. Articular el proyecto ambiental con las diferentes áreas del conocimiento desde preescolar hasta Undécimo.
67
11.5. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES 11.6. PLAN DE ACCIÓN 2010.
o Motivación sobre la clasificación de Residuos sólidos en la institución, a través de charlas. o Colocar los recipientes de Residuos Sólidos en lugares adecuados. o Diariamente sensibilizar a los estudiantes en el manejo de Residuos Sólidos. o Realizar campañas de socialización sobre Reciclaje, a través de obras teatrales u otras expresiones artísticas. o Elaboración de carteleras en donde se exprese la importancia del Reciclaje de Residuos Sólidos. o Crear espacios de comunicación para orientar a la comunidad a tener y realizar un buen uso de los residuos Sólidos. o Capacitación a través de talleres sobre el reciclaje, modos de recolección y reutilización de los materiales.. o Conferencias a estudiantes sobre el reciclaje de materiales Sólidos o Concurso y elección de la mejor cartelera elaboradas con materiales reciclables.
68
11.7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2.010 INSTITUCION EDUCATIVA SAN ROQUE
ACTIVIDADES
E N E
Motivación manejo adecuado de X Residuos Sólidos Colocar recipientes adecuados de recolección en la X institución Sensibilización diaria sobre el manejo de X Residuos Sólidos Socialización del manejo de Residuos Sólidos con X actividades artísticas Realización de murales Elaboración de carteleras sobre Residuos Sólidos Creación de espacios de comunicación con la comunidad J.A.C Talleres sobre reciclaje Conferencias a estudiantes sobre el reciclaje Concurso y elección de la mejor Cartelera elaborado con material recicla
F E B
M A A B R R
M J A U Y N
J U L
A G O
S E P
O C T
N O V
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
69
X
X
X
X
X
D I C
11.7.1. Plan Piloto de Actividades de Fin De Año Académico 2.009 Institución Educativa San Roque. •
Actividad Número 1:
Campaña Escuela Limpia y Saludable. La campaña Escuela Limpia y Saludable apunta a propiciar la participación activa de la comunidad educativa en la limpieza de la periferia y los interiores de la institución
educativa,
ejecutando
acciones
de
protección
ambiental
y
sensibilizando a la comunidad en general, para influir positivamente en la calidad de vida y en la salud ambiental. Se trata, esencialmente, de sensibilizar y educar en el desarrollo de hábitos de limpieza del entorno escolar, en la conservación y uso sostenible del ambiente en la escuela. El gran objetivo es el mejoramiento de la calidad de vida y la salud ambiental, en tanto se integran recreativamente los participantes de esta actividad.
Actividades y Estrategias. Calidad de vida en la escuela La profesora o el profesor señala a las alumnas y alumnos la necesidad de tener en cuenta la calidad de vida en las escuelas, identificando problemas como: Montículos de desperdicios (basurales) o aguas contaminadas en el hábitat escolar o al interior de la escuela. Depósitos de materiales en desuso (focos de contaminación) que atenten contra la salud personal y ambiental. Venta y consumo de productos en condiciones sanitarias inadecuadas en los kioscos escolares o en el entorno escolar. Poca orientación para el manejo de una nutrición adecuada en la lonchera escolar y de los hábitos de salud en su persona y el ambiente.
70
Poca práctica de estilos de vida saludable y de hábitos adecuados de limpieza e higiene en las aulas, el ambiente escolar y la comunidad. Construcciones sin criterios técnicos, no sostenibles e inseguras para la vida de estudiantes.
A continuación, la profesora o el profesor orienta a las alumnas y alumnos sobre los serios impactos en la comunidad debido a la carencia de ambientes saludables y seguros, al desconocimiento de una cultura de prevención y sostenibilidad y a la ausencia de una alfabetización ambiental en el sistema escolar.
Evaluación Se discute esto último, en relación a los problemas identificados sobre la calidad de vida en la escuela y se propone una campaña para reducir esos efectos o solucionar sus causas.
•
Actividad 2: Elaboremos Una Caja De Reciclaje
Estrategia y Recreación. » Recursos sugeridos: Caja de cartón Papel manila Goma Tijeras Símbolo de reciclaje Hojas A4 Acta de compromiso Instalan una caja de reciclaje para papel en el aula y en su hogar. Forran una caja de cartón con papel manila y le colocan el símbolo de reciclaje. Esta caja es utilizada para separar el papel de los otros residuos. Luego, la caja que elaboró el niño se instala en el hogar donde también se irá separando el papel y la caja que elaboró el docente se instala en el aula. 71
El docente realiza una explicación sobre el uso de la caja de reciclaje. Cada niño escribe una carta explicándole a sus padres y familiares porqué debemos usar la caja de reciclaje y qué hacer cuando esté llena. Los niños firman un acta de compromiso para usar la caja de reciclaje en forma adecuada, así como para cumplir las reglas ambientales elaboradas en el aula. Utilizan la caja de reciclaje para separar el papel del resto de residuos. Separan el papel del resto de los residuos sólidos para reciclarlos, utilizando las cajas de reciclaje de papel.
Evaluación Cuentan el número de recipientes de residuos sólidos que hay en su centro educativo. Cuantifican los materiales reciclables que recolecta. Comparan la cantidad de residuos sólidos que se recolectan en las aulas.
•
ACTIVIDAD 3: Realicemos acciones de protección del ambiente.
Estrategia Y Recreación Hojas Plumones Colores Cartulina » Estrategias: Organizan campañas de recolección de papel Los niños elaboran volantes donde se solicita a los vecinos que junten su papel y luego ellos pasarán a recogerlo en una fecha establecida. El día de la campaña los niños traen el papel que han ido acumulando en su casa. Asimismo, salen a la comunidad y van recolectando el papel. Una vez que llegan al centro educativo los niños pesan el papel recolectado y van
72
llenando los datos en un cuadro, sumando al final la cantidad de papel que se ha logrado recolectar por aula. Elaboran un collage sobre el cuidado del ambiente utilizando periódicos y revistas.
Evaluación Cuentan el número de recipientes de residuos sólidos que hay en la institución educativa. Cuantifican los materiales reciclables que recolectan. Comparan la cantidad de residuos sólidos que se recolectan en sus aulas. Organizan campañas de difusión sobre las buenas prácticas ambientales de reducción, rehúso y reciclaje (3R). Se organiza una marcha ambiental para lo cual los niños elaboran pancartas con lemas alusivos al cuidado del ambiente y las buenas prácticas ambientales (3R).
•
ACTIVIDAD 4: Practiquemos Las 3 R.
Identificar buenas prácticas ambientales de reducción, rehúso y reciclaje (3R) como una alternativa de solución a los problemas ambientales encontrados. Guía de educación ambiental sobre los residuos sólidos Cartel de las 3R Hojas A3 Plumones Lápices de colores Estrategia Y Recreación » Estrategias: Se pregunta a los niños si saben cómo solucionar la excesiva generación de residuos. Se presentan las 3R (reducir, rehusar y reciclar) como una adivinanza y se pide que los niños traten de descifrar qué significan las 3R.
73
Luego, se les explica qué significado tiene cada R y se les pide que elaboren un póster o cartelera con las 3R. Elaboran el póster o cartelera sobre las 3R (reducir, reusar y reciclar), utilizando el símbolo de reciclaje de papel y texto.
Evaluación. Se coloca el póster o carteleras en los puntos de circulación de la institución como estrategia para lectura de los estudiantes.
11.8. PERSONAS RESPONSABLES. Estudiantes: Se conformara un Comité Ecológico en cada Sede, el cual se capacitara en la clasificación de basuras y serán los encargados de multiplicar esta información a sus compañeros y así mismo de velar por el funcionamiento correcto del proyecto.
Docentes: Los docentes involucrados son los mismos gestores del proyecto los cuales son los encargados de las actividades a realizar y de apoyar y seleccionar el Comité Ecológico.
Padres de Familia: Se contara con el apoyo de la asociación de padres para las actividades del proyecto.
74
11.9. BENEFICIARIOS DE LA PROPUESTA.
Los beneficiarios de la propuesta son directamente los estudiantes de la institución educativa san Roque, ,los cuales pretenderán tomar el máximo provecho en su participación en esta acción sobre la temática de interés mundial que es la preservación del medio ambiente, integrando a los padres de familia para compartir estas experiencias dentro y fuera de la institución.
11.10. RECURSOS.
Todos los recursos materiales y económicos utilizados hasta el momento en la investigación son producto de autogestión y ayuda
familiar; a excepción de
equipos técnicos y de comunicación que forman parte de la colaboración, tanto del asesor como de amigos. Las tutorías son totalmente libres de pago al igual que las asesorías. Nota: No existe un registro de relación de gastos.
11.11. EVALUACION Y SEGUIMIENTO.
La propuesta se evaluara de acuerdo a cada estrategia recreativa pedagógica, que están diseñadas para alternar complementariamente a las otras actividades, supervisadas directamente por el grupo de docentes gestores del proyecto con presentación de informe de avances a la administración de la institución para su control y correcto desarrollo. 11.12. INDICADORES DE LOGRO Teniendo en cuenta que la evaluación es un proceso que contribuye a l adquisición de aprendizajes y que no debe sustentarse únicamente como herramienta de medición de rendimiento, para la evaluación se tendrán en cuento los siguientes criterios basados en los objetivos y en los contenidos de la actividad didáctica: 75
ACTIVIDAD
LOGROS
INDICADORES DE
RECREATIVA
LOGROS
CAMPAÑA ESCUELA
TRABAJO EN GRUPO
•
LIMPIA
DISFRUTA
DE
RONDAS Y TRABAJOS
Y SALUDABLE
GRUPALES •
INTERACTUA CON EL MEDIO
Y
COMPAÑEROS
DE
CAMPAÑA. ELABOREMOS UNA
CAJA
•
CONSTRUIR DE SITUACIONES
DE
RECREACION
CON
RECICLEJE
CONCEPTOS
DE
RECICLAJE •
MATERIALES
IDENTIFICA
DIDACTICOS
CREATIVIDAD
PARA
CONSTRUIR OBJETOS
ACCIONES
DE GESTIONA Y LIDERA
PROTECCION
AL
•
COMPARTE CONOCIMIENTOS
AMBIENTE
EN
FAMILIA •
INTERACTUA
EN SU
NUCLEO FAMILIAR Y URBANO PRACTIQUEMOS
REUTILIZA, RECICLA,
LAS 3 ERRES
REDUCE
•
CULTURA
DEL
RECICLAJE •
MANEJO
DE
RESIDUOS SÓLIDOS •
RESPETA EL MEDIO AMBIENTE
76
11.13. DOCUMENTACION
Los actos de arrojar desechos sólidos y/o basuras están sujetos a un gran sistema de relaciones interpersonales donde las emociones, los sentimientos y los aspectos cognitivos están presentes y configuran parte del ámbito educativo. Asimismo están ligados a las situaciones familiares de cada alumno/alumna y al ámbito social de la escuela.
Un aspecto sobre el que parece que hay consenso es la forma de abordar el problema, desde una posición de análisis e investigación sobre el tema de la ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE Y RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS como alternativa de mejoramiento del entorno natural y sobre el propio marco escolar y sus características para poder llegar al desarrollo de programas de intervención y prevención aplicables a la realidad educativa.
Es decir, reflexión teórica e investigación empírica, es de rigor aclarar determinados conceptos relacionados con el tema de estudio. Las definiciones no están consensuadas siendo este uno de los aspectos que dificultan la unificación de criterios desde el inicio. Aún así y como aspecto necesario para conocer el problema, se tomaron aspectos de proyectos y postulados sobre el manejo de residuo sólidos y proyectos ambientales en las escuelas, los cuales se destacan a continuación: Proyectos Ambientales Escolares (PRAES) en las instituciones educativas, estableciendo: a) el diagnóstico del estado del arte de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES), b) asesoramiento para la estructuración del mismo y c) acompañamiento y participación para su ejecución, lo cual es de obligatoria realización por parte de las instituciones educativas del País, como lo establece el Decreto 1743/94.
77
Es así como, desde la óptica de lo Ambiental, se plantea que el problema referente a ese tópico, adquiere relevancia a partir de las discusiones dadas en el año 1966 en el Club de Roma, y en la conferencia de Estocolmo en 1972, donde la preocupación por lo ambiental, se reducía a un grupo de científicos. Sólo a partir del informe Brundtland, se hace evidente el grave y avanzado deterioro ambiental en el mundo, y por supuesto, del riesgo que esto representa, no sólo para la humanidad sino para todas las especies vivientes del planeta. Por otra parte, la importancia de los nuevos compromisos educativos en el campo específico de la educación ambiental, permiten en gran medida, que los actores (directivos, docentes, estudiantes, padres de familia y demás miembros de la comunidad) de las instituciones educativas participantes, encuentren las valoraciones objetivas y los compromisos en el cuidado de los campos y ciudades, donde se concentran y desarrollan sus interacciones humanas, su vida social y política; la importancia de los valores, la dinámica de la escuela y sus actores, es incuestionable.
78
12.
IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA.
Tomando la decisión de desarrollar la propuesta y puesta en marcha del plan piloto de fin de año académico 2.009, presentamos las experiencias vividas en el desarrollo de los talleres con el estudiantado , padres de familia y docentes de la institución, estas experiencias fueron registradas fotográficamente como memoria didáctica del evento y se describen para el mejor entendimiento del lector.
ACTIVIDAD PEDAGÓGICA RECREATIVA NUMERO 1. •
Elaboremos una caja de reciclaje rec
Estrategia y Recreación. » Recursos sugeridos: ♦ Caja de cartón ♦ Papel manila ♦ Goma ♦ Tijeras ♦ Símbolo de reciclaje ♦ Hojas A4 ♦ Acta de compromiso
Instalan una caja de reciclaje para papel en el aula y en su hogar. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Se le pidió a un grupo de estudiantes traer a la institución unos elementos reciclables como lo son el cartón y el papel, se conto con unas cajas de cartón más o menos del mismo tamaño y volumen lo que nos permitió diseñar unos contenedores de basura homogéneos; Estas cajas de cartón fueron recicladas para otro uso y en su proceso de transformación se decoraron con papeles de colores dando cumplimiento a las convenciones de colores que identifican el
79
proceso de reciclaje, a demás se decoraron con un toque femenino para darles más colorido y ser muy llamativas. Estos contenedores de cartón fueron rotulados identificando el uso exclusivo para la disposición de los residuos sólidos. La experiencia social fue compartir con entusiasmo la energía de los estudiantes trabajando en grupo para fabricar un elemento que no se encontraba en la institución ahorrándole unos costos de inversión para la compra de los mismos.
80
ACTIVIDAD PEDAGÓGICA RECREATIVA NÚMERO 2 Practiquemos las tres 3R Estrategia Y Recreación ♦ ♦ ♦ ♦
Hojas Plumones Colores Cartulina
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Partiendo del tema de la ley de las 3 erres, Reducir, Reciclar, reutilizar, se ofreció unas charlas al estudiantado, padres de familia y docentes de la institución con el fin de afianzar más el concepto del reciclado de residuos sólidos dentro y fuera de la institución para mitigar los impactos generados por estos desechos. Luego de la charla se procedió a desarrollar el taller de la elaboración de carteleras y posters con mensajes alusivos a la técnica del reciclado y colocarlas en los lugares e mayor aglomeración de estudiantes generadores e residuos sólidos. Y al final de la jornada se fabricaron antifaces de papel de colores reciclados en condiciones cond aptas para un nuevo uso uso, esto como reafirmación irmación del procedimiento procedimie de la técnica del reciclado
81
ACTIVIDAD PEDAGÓGICA RECREATIVA NÚMERO
Realicemos acciones protección del ambiente.
de
Estrategia Y Recreación sugerid Hojas Plumones Colores Cartulina
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Se e sociabiliza con los estudiantes las técnicas para desarrollar esta actividad en una conferencia dirigida por los miembros del grupo investigador donde se les explica la finalidad y el alcance del taller; Los estudiantes realizaron una labor de recolección n de papeles en el entorno mediato de sus hogares, vecinos y otro grupo en el entorno mediato de la Institución, estos desechos fueros clasificados en el aula y descritas sus características y la posible reutilización de segundo nivel, es decir una materia mat se utiliza en otra función.
82
ERROR: undefined OFFENDING COMMAND: doNima STACK: