Invalidez De Las Elecciones De La Feuc

  • August 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Invalidez De Las Elecciones De La Feuc as PDF for free.

More details

  • Words: 1,534
  • Pages: 4
Falla del sistema actual de elección de federaciones de estudiantes en la Pontificia Universidad Católica de Chile Agustín Cruz F. 1. Introducción ¿Cómo se explica que los sucesivos resultados finales de las elecciones de directivas de la Federación de Estudiantes de la UC (FEUC) hayan sido tan equitativos estos últimos años? ¿Es posible atribuir a una causa externa la diferencia de 44 votos entre las dos Listas que se presentaron últimamente, cuando la cantidad de votantes superó las nueve mil personas? Lo acontecido en las elecciones pasadas se puede resumir en el siguiente gráfico: Opción 1

Opción 2

49,74

49,91

49,75

50,26

50,09

50,25

2004

2005

2006

Figura 1: Resultados Finales de las segundas vueltas de los tres últimos años. En donde el factor decisivo, causante del éxito o fracaso de cada una de las Listas, fue una diferencia marginal, de apenas unas milésimas del total de votos. ¿Es correcto concluir de este panorama que la distribución de personas que se sienten atraídas por los ideales que representa cada Lista esté igualmente repartida? A continuación se intentará modelar y explicar de forma cualitativa cómo funciona el sistema electoral en la Universidad, para posteriormente identificar al responsable de esta increíble ecuanimidad, y determinar si representa la postura legítima de los estudiantes. 2. Supuestos Las características más relevantes que definen el proceso de votación, y que luego servirán para modelar y simular lo más fehacientemente el sistema, son las siguientes: -El evento dura dos días.

-La votación ocurre simultáneamente en varios lugares (en cada carrera y campus de la Universidad). -Luego del primer día se conocen los resultados parciales, con la cantidad de votos que lleva cada Lista hasta ese momento. -Y el punto más importante, y probablemente el que pasa más desapercibido: las Listas tienen estrategias que les indican en todo momento su situación actual en cuanto a la cantidad de votos. Estas prácticas las realizan personas cercanas al lugar de votación, y que llevan una cuenta parcial de la gente que ha votado en ese lugar, anotando en un papel cada voto que les es posible constatar. Estos resultados locales son sumados y analizados cada cierto tiempo, y así consiguen con buena precisión una perspectiva de sus posiciones relativas. Los dos últimos puntos son de especial importancia, ya que constituyen una fuente de retroalimentación que les permite a las Listas tomar decisiones constantemente de acuerdo a la diferencia de votos lograda hasta ese momento. De esta manera, cuando una de las Listas llega a la conclusión de que está perdiendo (viendo la suma total de votos hasta el presente), entonces intentará animar y convencer a más personas para que voten por ella. Es lógico pensar que el esfuerzo de animar gente sea proporcional a la diferencia desfavorable de votos. De modo que los votos llegan de dos maneras al sistem a electoral: com o votos “legítim os”, es decir provenientes de aquellas personas decididas de antemano, cuyos ideales coinciden o se asemejan a los que persigue una Lista en particular. Y como votos “convencidos”, producto de personas indecisas o indiferentes que son alentadas a votar por una Lista, sin estar muy persuadidos por lo que ésta representa. Así, la mayor parte del trabajo de cada Lista en el momento que se desarrolla la votación consiste en llegar a esta última clase de personas, para suplir los votos en contra que lleven hasta el momento.

3. Modelación. Una vez establecidos los supuestos, se procedió a modelarlos gráficamente en forma de bloques, en el entorno de simulación Matlab (véase la figura 2). Para simular lo que ocurrió recientemente en la segunda vuelta de la votación, se crearon dos Listas. A cada Lista le llegan votos constantemente desde sus adeptos “legítim os”. La cantidad de votos que llegan de esta fuente por unidad de tiempo se modeló como una distribución normal. Media Varianza Lista 1 45 20 Lista 2 50 20 Tabla 1: Parámetros usados para modelar el ingreso de votos “legítim os” por unidad de tiempo.

resultados parciales oficiales), se tuvo que transformar la verdadera diferencia de votos en una variable aleatoria distribuida normalmente, con su media centrada en la diferencia real y una varianza del 20%. De esta manera no hay un indicador preciso, sino que hay más bien un feeling que dice si la Lista está ganando o perdiendo en un determinado momento. 4. Simulaciones y resultados. Primero se realizó una simulación para conocer la cantidad de votos en todo momento sin la interferencia de los equipos. Es decir, se graficaron sólo los votos legítimos acumulados en cada instante de tiempo. Utilizando los parámetros propuestos en la tabla 1, vemos que al final de la simulación gana la Lista 2 (línea de color morado).

Figura 2: Vista general del modelo usado para simular el proceso de votación De modo que supondremos que existe una mayor preferencia hacia la Lista 2. Cada equipo tiene la tarea de animar gente a votar (votos “convencidos”).El esfuerzo para conseguir votos de esta forma es proporcional a la diferencia desfavorable de votos que lleven hasta el momento. Por último, existe una etapa de estimación, que se dedica al conteo de votos (como parte de la estrategia mencionada anteriormente), para luego entregar la diferencia aproximada percibida por cada Lista. Se hicieron dos bloques estimadores, ya que ambas Listas no cuentan con los mismos recursos humanos para realizar el conteo, y las aproximaciones realizadas no son las mismas. Ya que no hay acceso a la cantidad exacta de votos en ningún momento (excepto cuando se publican los

Gráfico 1: Votos acumulados de cada Lista en función del tiempo, sin la influencia de los equipos.

% de Votos Nº de Votos Lista 1 46.9% 3552 Lista 2 53.1% 4022 Tabla 2: Resultados finales sin intervención de los equipos, luego de 80 iteraciones en el tiempo. Ahora veamos lo que ocurre cuando participan los equipos de cada lista en el proceso de votación:

Gráfico 3: Diferencia de votos entre ambas Listas a lo largo del tiempo. Los cuadros de colores indican los momentos donde cambia la Lista ganadora.

Gráfico 2: Votos acumulados de cada Lista en función del tiempo, incluyendo la participación de los equipos. % de Votos Nº de Votos Lista 1 49.8% 4310 Lista 2 50.2% 4340 Tabla 2: Resultados finales con la intervención de los equipos, luego de 80 iteraciones en el tiempo. El efecto de incluir el trabajo de ambos equipos se reflejó principalmente en la estrecha diferencia final, lo cual se asemeja bastante a lo ocurrido en las segundas vueltas de los últimos tres años. A partir del gráfico 2 se puede observar la presencia de oscilaciones suaves, provocadas por la aceleración y relajo de las Listas cuando sienten que van perdiendo o ganando, variando la tasa de votos “convencidos”. Debido a estas oscilaciones, la diferencia de votos entre ambas Listas toma la siguiente forma a lo largo del tiempo:

De manera que el puesto de ganador lo comparten ambas Listas de forma intermitente. Lo interesante del gráfico 3 es que las oscilaciones son cada vez mayores, lo que significa que los equipos trabajan más cuando el proceso está terminando, lo cual también coincide con lo que sucede realmente. Por otro lado, las oscilaciones mantienen un ritmo que se va repitiendo, lo que refleja que los tiempos de aceleración y relajo de cada equipo están coordinados naturalmente. Pero lo más importante es que el resultado de todo el proceso de votación depende esencialmente del momento en el que se escruten los votos. Ya que, de haber finalizado las elecciones un poco después, habría ganado la Lista 1. La mayor diferencia de votos lograda en todo el proceso fue de 168. Es decir, los equipos se encargaron de mantener acotado este valor dentro de límites relativamente estrechos. La distribución normal que describe la tasa de votos legítimos por unidad de tiempo probablemente no describe muy bien lo que ocurre en la realidad. Pero sirve para ejemplificar como evoluciona el sistema en todo momento de forma más simple. Por lo que también se realizaron simulaciones más complejas, con un mayor grado de realismo y aleatoriedad. Las cuales entregaron exactamente el mismo comportamiento expuesto por el modelo recién descrito.

5. Conclusiones. Luego de modelar cómo funciona sistema electoral en la Universidad, fue posible recrear los resultados vistos en las segundas vueltas de los tres últimos años consecutivos. Y se demostró que éstos no reflejan de manera auténtica la postura de los votantes, sino que representan lo bien que funciona la acción conjunta de los equipos asociados a cada Lista. De esta forma, una diferencia porcentual de votos significativa termina siendo tergiversada y reducida hasta el punto en que el resultado final no obedece a las tendencias de los votantes. Para solucionar este problema, es necesario eliminar toda clase de retroalimentación que revele de alguna manera la cantidad de votos acumulados hasta el presente. Es decir, debería suprimirse el resultado parcial oficial que tiene lugar en la mitad del evento y se deberían adecuar los lugares de votación para evitar que los equipos observen o comprueben hacia dónde se dirigen los votos. Estos aspectos deberían tenerlos presentes los futuros tribunales calificadores de elecciones, para validar los resultados electorales de los próximos años.

Related Documents