Guia Para Trabajo Final

  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Guia Para Trabajo Final as PDF for free.

More details

  • Words: 1,736
  • Pages: 4
TALLER INVESTIGACIÓN: PROCESOS POLÍTICOS EN AMERICA LATINA Profesor: Marcelo Mella Polanco Recomendaciones para el Trabajo Final A continuación entregamos algunos lineamientos básicos a considerar en la redacción del trabajo final. El fin de esta guía no es sólo orientar al curso con respecto a los elementos que serán considerados en la evaluación final, sino que entregar una pauta aplicable a distintas tareas escritas exigidas en el ámbito profesional. Por cierto que las recomendaciones que siguen a continuación no corresponden a un canon vinculante, sino más bien, a un conjunto de orientaciones que tienen por propósito facilitar la elaboración de sus trabajos. Agradecemos comentarios y sugerencias. Un primer lineamiento es que –dado el corto tiempo y los recursos disponibles- el trabajo final que se exige es un ejercicio de redacción de un artículo; no es un artículo o paper real, lo cual requeriría además de más tiempo, trabajo con fuentes primarias y/o trabajo de campo, revisión intensiva de literatura relevante, presentación de resultados preliminares, etc. Este ejercicio puede dar origen a un artículo con posterioridad, pero esto último no es un requisito formal del curso. ¿Cómo se genera un artículo? El proceso de escribir un artículo comienza por una lectura minuciosa de las fuentes elegidas o asignadas. El propósito de esta lectura es observar detalles, rasgos sobresalientes, estructura argumentativa; o bien, rasgos específicos que son de interés del lector, así como identificar fuentes adicionales que puedan ser relevantes. El segundo paso consiste en interpretar las observaciones. Esto se conoce como razonamiento inductivo: pasar de una observación de hechos particulares y detalles a una conclusión, o interpretación. Operativamente se pueden considerar los siguientes cinco pasos: 1. Leer con lápiz en mano, subrayar y anotar el texto en los márgenes. 2. Buscar patrones, repeticiones, contradicciones y similitudes en los elementos que se han subrayado. 3. Hacerse preguntas acerca de estos patrones, especialmente cómo y por qué. 5. Elegir la más prometedora o interesante de estas preguntas desde la perspectiva profesional de las políticas públicas. 4. Pensar en respuestas tentativas; esto es formular hipótesis. Elegir aquellas más plausibles. 5. Desarrollar las hipótesis una a una en forma detenida y coherente considerando la evidencia disponible para sustentarlas o rechazarlas. ¿Cuáles son los componentes de un artículo? Existen cuatro elementos constitutivos en cualquier ejercicio académico escrito (libro, ensayo, minuta, e incluso una respuesta en un examen), a saber: 1. La pregunta. Es mi convicción que el trabajo de un cientista social debe estar orientado hacia la pregunta. Formular una pregunta relevante para la propia disciplina o

para la comunidad de estudiosos y profesionales de la Ciencia Política es un desafío esencial. Es necesario ir más allá del interés por un tema (la sociedad civil, la descentralización, el desarrollo humano, etc.) hasta ser capaz de centrarse en una interrogante o problemática. En efecto, pasar desde el interés por un tema al nivel de una pregunta requiere una cierta familiaridad con el tema. No se puede formular una pregunta sin primero saber cuál es la discusión, los asuntos no resueltos, las posiciones antagónicas, y los debates teóricos y empíricos. Hay que meterse primero en un tema para, en un segundo momento, formular una pregunta. ¿Cómo puedo generar una pregunta relevante y original en un tema que recién conozco y para el cual no he leído más que unos pocos artículos o capítulos? Se puede ser original en distintos niveles. Lo que este curso requiere es un intento serio y de buena fe con los recursos y conocimientos disponibles. 2. Las hipótesis. La formulación de una pregunta genera inmediatamente una o varias respuestas posibles; las que pueden ser complementarias o excluyentes. Una respuesta califica como hipótesis cuando es falsificable; es decir, cuando es testeable empíricamente, y cuando es posible anticipar ciertas condiciones bajo las cuales se rechazaría su validez. Algo que ayuda a definir si una hipótesis es falsificable, o no, es preguntarse qué hallazgos arrojados de mi trabajo de campo, o de la evidencia que manejo me haría negar la validez de la hipótesis. Una afirmación que no es una hipótesis es un dogma o un juicio normativo. El juicio o dogma puede orientar la búsqueda de preguntas relevantes (equidad, justicia, fraternidad, libertad, etc.), pero dado que su validez es una cuestión ética o normativa -y no empírica- no puede situarse en la dimensión de la hipótesis. 3 La evidencia o argumentación. El fin de un artículo es persuadir y la estructura de la argumentación es determinante en ello. ¿Cómo se argumenta o se entrega evidencia? Primero para cada hipótesis la evidencia debe ser recolectada. Para nuestros efectos, puede reunirse evidencia desde conocimientos previos, lecturas adicionales, apuntes de clases, etc. Luego, la evidencia se ordena y se presenta en el cuerpo del escrito desde la más simple a la más compleja, o viceversa; o bien, desde la más convincente a la menos; o incluso, comenzando por la más débil y terminando con la más decisiva. 4. La tesis. Aquella(s) hipótesis que se sostienen después de presentar la evidencia. Constituyen la tesis del trabajo. La tesis es el punto principal que el autor está tratando de proponer, usando la mejor evidencia disponible. En un proceso iterativo la tesis puede evolucionar, mutar o afinarse a medida que se escribe y se elaboran nuevos borradores. Al construir los argumentos que apoyan la tesis el autor debe pensar en posibles objeciones a esta evidencia por parte de los lectores, de manera de anticipar respuestas que deben ser incluidas en el propio artículo. ¿Cuáles son los aspectos formales a considerar? Cualquier artículo debe tener una razón, más allá de que sea exigido como requisito de un curso. El fin de un artículo nunca consiste en transferir información de un lugar hacia otro; o demostrar que se han comprendido determinados conceptos formulados en una fuente. No tiene sentido escribir sobre algo ya conocido, trivial, o ampliamente aceptado.

2

La tesis del artículo debe ser enunciada en la introducción. Para ello se puede utilizar una pregunta, o bien formular una afirmación. En cualquier caso, se debe explicar la relevancia de la tesis; en otras palabras, convencer al lector para que se dé el trabajo de leer el resto del ensayo. La introducción sugiere la evidencia sin desarrollarla y termina señalando cómo está estructurado el artículo. A modo de introducción:

recomendación,

sugerimos

considerar

los

siguientes

puntos

en

la

1. Presentación del tema; 2. Descripción del problema mediante preguntas; 3.

Descripción de Hipótesis si corresponde (recuerde que la hipótesis consiste en términos lógico-formales, en una afirmación diseñada para ser contrastada empíricamente, donde se identifica una relación entre dos o mas variables, dada una determinada condición);

4. Objetivos Generales y Específicos; 5. Descripción de Metodología (en esta parte se espera que identifique corpus de información a trabajar, justificación de pertinencia del corpus y como procederá a analizarlo); 6. Condiciones del estudio y limitaciones que determinan la calidad del producto; 7. Hoja de ruta, esto es, una breve relación de la estructura de análisis del trabajo. El cuerpo principal del trabajo corresponde a la presentación de la evidencia. Listar la evidencia sin entregar una lógica reconocible es un error común. Evítelo. Otro error común es seguir la lógica y el orden de la(s) fuente(s), en vez de establecer una propia. La siguiente estructura suele ser apropiada para los capítulos de un artículo de investigación: 1. El argumento; 2. La evidencia de apoyo; 3. Contraargumentos, condicionamientos y condiciones limitantes del argumento; 4. Breves conclusiones que pueden incluir comentarios sobre las implicaciones del argumento o menciones a los interrogantes que se plantean. La conclusión no es un simple resumen del trabajo. Debe además reafirmar que la tesis ha sido probada, señalar posibles limitaciones o supuestos bajo los cuales la tesis es válida, aplicabilidad, y posibles extensiones o vetas de investigación futura. Recomendamos que la conclusión incluya los siguientes puntos: 1. Respuestas claras a las preguntas contrastación de la hipótesis;

formuladas

2. Exploración

de

breve

de

implicaciones

o

juicios

investigación,

por

respecto ejemplo,

de

la

¿Qué

3

consecuencias se desprenden de sus hallazgos? ¿Qué teorías pone en duda y cuales refuerza? ¿Qué nuevas preguntas o líneas de investigación surgen? 3.

Se recomienda expresamente, cuidar de no analizar nueva información en este apartado.

Cualquier párrafo que no aporte a la sustentación de la tesis, o que no siga la lógica de su argumentación debe ser eliminado, aún cuando sea muy interesante. En este último caso, se puede considerar traspasar a una nota a pié de página; sin embargo, existe una cierta tendencia entre especialistas a redactar con la menor cantidad de notas a pié posible. Las oraciones deben ser cortas, simples, claras y lineales. Recurra al punto seguido. No repita ideas. Revise la ortografía cuidadosamente. A estas alturas de la formación académica un profesor no supone ignorancia en un alumno cuando corrige un escrito, sino más bien improvisación. Otorgue el crédito correspondiente a las ideas ajenas con la cita pertinente en el cuerpo del trabajo; por ejemplo, (Carnoy 1984, 132). Entregue las referencias completas y de manera uniforme en la sección de bibliografía. Edite, edite, edite. No entregue el primer borrador de su trabajo. Comprometa a alguien de confianza para que lea el escrito y detecte su coherencia general, párrafos u oraciones confusas, errores de ortografía, e ideas repetidas. Existe cierta tendencia en el medio académico latinoamericano a escribir ideas o conceptos complicados y crípticos que pocos entienden para granjearse una supuesta profundidad intelectual. No caiga en esta práctica. Siendo el estudio de los asuntos públicos una actividad multidisciplinaria, no intente impresionar utilizando la jerga más elevada desarrollada al interior de su disciplina de formación original. El lector de su artículo desea entender con facilidad su argumento. Si una persona con una formación universitaria en cualquier carrera no comprende algún párrafo rehágalo o elimínelo. Por ningún motivo exceda el límite palabras exigido. Esto hablaría mal de su habilidad para seguir instrucciones simples; además, su capacidad de síntesis podría cuestionarse. Recuerde que el lector actual es una persona ocupada con poco tiempo que perder y muy selectiva a la hora de escoger qué artículo leer. Por otro lado, el límite de palabras es forzado en forma categórica por cualquier editor o comité editorial de textos impresos. Finalmente, el límite de palabras ayuda al autor a concentrarse en los aspectos esenciales del texto, eliminando todo aquello accesorio o menos relevante. Disfrute el proceso de escribir. Para que ello sea posible piense, redacte y edite con tiempo. Santiago, Otoño-Invierno de 2008.

4

Related Documents