CoPUA Consejodel PlanUrbano Ambiental
16
16
"GÉNERO Y CIUDAD" INDICADORES URBANOS DE GÉNERO
Consejo del Plan Urbano Ambiental Presidente Jefe de Gobierno
Dr. Aníbal Ibarra Coordinador Secretario de Medio Ambiente y Planeamiento Urbano
Lic. Eduardo Epszteyn Subsecretarías Espacio Público y Desarrollo Urbano, Arq. DPU Margarita Charriere Gestión y Administración Financiera, Dr. Fernando Calvo Tránsito y Transporte, Ing. Horacio Blot Obras y Mantenimiento, Ing. Gabriel Ciribeni Representantes del Poder Legislativo Arq. Héctor Aizpurú
Arq. Luis Cabillón Arq. Ricardo Capurro Zanandrea Arq. Carlos Cassano Arq. Rubén Gazzoli Arq. DPU Manuel Ludueña Arq. Nestor Margariños Arq. Bárbara Rossen Representantes del Poder Ejecutivo Arq. Eduardo Cajide
Lic. Jorge Gaggero Dr. Pedro Pirez Arq. Rafael Serrano Dra. Susana Szapiro
Dirección General de la Mujer Directora Dra. Cármen Storani
Dirección General de Estadísticas y Censo Director Lic. Martín Moreno
AMAI.- Asociación de Mujeres Arquitectas e Ingenieras Presidenta Arq. Martha Alonso Vidal Vice Presidenta Ing. Sonia Bevilacqua Secretaria Arq. Cristina Cataldo Tesorera Arq. Adriana Rybka
EQUIPO DE TRABAJO DEL CONSEJO DEL PLAN URBANO AMBIENTAL Equipo Técnico DG. Alejandro Gabriel Ambrosone
Arq. Gabriela Cragnolino Arq. María José Leveratto Lic. Gustavo Mosto Arq. Cristina Pesich Arq. Martín Scoppa Equipo Administrativo Alejandra Arreseigor
Alejandro Costa María Antonia Kaul María Laura Marano Irene Nardelli Silvia Schifrin Mirta Zurzolo
AGRADECIMIENTOS POR LA PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN EN LA REALIZACIÓN DE
"GÉNERO y CIUDAD" Indicadores Urbanos de Género. Aumedes, Noemí; Lic. Alonso, Marita; Dr. Barbagelata, María Elena; Barimboin, Mabel; Frieboes, Irene; Arq. García Espil, Enrique; Koham, Susana; Arq. Macera, Rodolfo; Nadra, Giselle; Santorio, Laura; Arq. Sharovsky, Norma
e-mail:
[email protected]
"GÉNERO Y CIUDAD" INDICADORES URBANOS DE GÉNERO
NOTA PRELIMINAR 1 INTRODUCCIÓN 2 EL ORGANISMO GUBERNAMENTAL: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL. DIRECCIÓN GENERAL DE LA MUJER 2.1 Derecho humano de las mujeres. Breve consideración de la Normativa Internacional, Nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2.2 Breve descripción de las actividades de la Dirección General de la Mujer 2.3 Breve descripción de las actividades de la Dirección General de la Mujer 2.4 Transversalidad de Género 2.5 “Plan de oportunidades y de trato entre mujeres y varones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” - Ley 474
3 EL ORGANISMO NO GUBERNAMENTAL: AMAI, ASOCIACIÓN DE MUJERES ARQUITECTAS E INGENIERAS. RESEÑA DE LA RELACIÓN ENTRE GÉNERO, POLÍTICAS PÚBLICAS URBANO AMBIENTALES Y GLOBALIZACIÓN EN LAS CIUDADES MEDIEVAL, BARROCA, INDUSTRIAL Y CONTEMPORÁNEA 3.1 ¿Qué es la ciudad? 3.2 Ciudades con "proyecto" en América Latina. Planeamiento urbano 3.3 La gestión de las ciudades en la era global. Ciudades en "red" 3.4 La coordinación social mediante "redes" 3.5 Redes de "cuestiones" 3.6 La ciudad democrática y la participación ciudadana
4 POLÍTICAS PÚBLICAS URBANO AMBIENTALES CON EQUIDAD DE GÉNERO. INDICADORES URBANOS DE GÉNERO. INDICADORES INTEGRADOS 4.1 Las Mujeres y la Ciudad 4.2 ¿Porqué consultar a las mujeres? 4.3 El "hábitat" con enfoque de género como "dimensión impostergable de la equidad social" 4.4 El contexto en el que se formulan y ejecutan las políticas públicas. Espacio público y espacio privado Su relación con políticas públicas 4.5 Políticas Públicas Urbano Medio Ambientales con Equidad de Genero -PPUMACEG-. Historia, antecedentes y contexto.- Bases conceptuales y enfoques para el desarrollo sustentable 4.6 El porqué del surgimiento de PPUMACEG: orden, régimen e ideología de género en la ciudad 4.7 Instancias preliminares para el desarrollo de una planificación para la instalación de "PPUMACEG". Orientación conceptual predominante
página 5 | “GENERO Y CIUDAD” | índice
4.8 La estrategia comunicacional 4.9 Hacia la introducción de la equidad de género en las políticas públicas urbano - ambientales 4.10 Marco Institucional, Normativo y Legal de la investigación 4.11 Indicadores Urbanos de Género -IUG4.12 Indicadores Urbanos de Género Integrados -IUGI4.13 Ajuste del modelo a los Organismos Internacionales y Locales
5 MIRADA DE GENERO SOBRE ASPECTOS URBANOS DE LA CIUDAD. GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 5.1 Características sociodemográficas 5.2 La realización de las compras 5.3 Inseguridad 5.4 Contaminación ambiental 5.5 Calidad de vida 5.6 Recreación 5.7 Cambio de barrio 5.8 Transportes 5.9 Planeamiento Urbano 5.10 Información acerca del Plan Urbano Ambiental 5.11 Aspectos metodológicos
6 GOBIERNO LOCAL Y SOCIEDAD CIVIL. JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE GRUPOS FOCALES Y TALLERES COMO EXPRESIÓN DE LA RELACIÓN QUE SE ESTABLECE ENTRE LAS MUJERES Y LA CIUDAD 6.1 Gestión de la Dirección General de la Mujer en los CGP 6.2 Gestión de la Dirección General de la Mujer en el diseño y la realización de la encuesta, en coordinación con la Dirección General de Estadística y Censo del GCBA 6.3 Reseña de la jornada celebrada el 21 de junio de 2002 en el Centro Cultural Recoleta de la Ciudad de Buenos Aires, para la presentación de: "Una mirada de género sobre la Ciudad". Desarrollo de los talleres y resultados obtenidos
7 EL PLAN URBANO AMBIENTAL Y LOS GRUPOS PRINCIPALES: MEDIDAS A FAVOR DE LA MUJER 7.1 Ley 71 7.2 Indicadores de sustentabilidad 7.3 Contribución de los indicadores de sustentabilidad 7.4 Indicadores de competitividad para la Ciudad de Buenos Aires 7.5 Indicadores de sustentabilidad para la Ciudad de Buenos Aires. Una propuesta participativa 7.6 Agenda 21 7.7 Sondeo 7.8 Participación ciudadana y género en el Plan Urbano Ambiental
8 REVISANDO LO ACTUADO A MANERA DE REFLEXIÓN FINAL BIBLIOGRAFÍA PORTADA DE "GÉNERO Y CIUDAD" - MUJERES URBANAS INDICE DE FOTOGRAFÍAS Y AUTORES ANEXO 1 ANEXO 2
página 6 | “GENERO Y CIUDAD” | índice
NOTA PRELIMINAR
El Consejo del Plan Urbano Ambiental (CoPUA) ha decidido publicar "Género y Ciudad" con el fin de dar cuenta de la información referente al proceso de reflexión, conceptualización, formulación, capacitación, recolección, sistematización y síntesis de los datos recabados en los Centros de Gestión y Capacitación y de propuestas de reformulación. Entendemos que esta publicación, como las editadas con anterioridad, coadyuva a dotar de mayores elementos de juicio al CoPUA y por tanto contribuye a consolidar y esclarecer el desarrollar de los procesos de participación con la comunidad. El trabajo que se presenta en este volumen es el producto de una tarea conjunta realizada entre la Dirección General de la Mujer, la Dirección General de Estadísticas y Censos, el CoPUA del Gobierno de la Ciudad y la organización no gubernamental Asociación de Mujeres Arquitectas e Ingenieras (AMAI) durante 2002-2003, por lo cual agradecemos la colaboración prestada por los participantes. El documento complementa los realizados en 1999 y 2001 para alcanzar indicadores de sustentabilidad compartidos.
Buenos Aires, noviembre de 2003
página 7 | “GENERO Y CIUDAD” | nota preliminar
Alonso Vidal, Martha Arquitecta. FADU - UBA. Especialista Superior en Género y Políticas Públicas. PRIGEPP - FLACSO. Storani, Carmen Doctora en Abogacía. UBA . Posgrado en Derecho Administrativo y Ciencias de la Administración UBA. - Directora General de la Dirección General de la Mujer. Brandariz, Graciela Arquitecta. FAU. UB. PG. Gestión Ambiental Metropolitana. - GAM - FADU - UBA - Politécnico de Milán. Cataldo, Cristina Arquitecta. FADU - UBA. PG. Gestión Ambiental Metropolitana. - GAM - FADU - UBA - Politécnico de Milán. Kaufman, Dora Arquitecta. FADU - UBA. Lelczuk, Alicia Arquitecta. FADU - UBA. - PG en Proyectación Ambiental. FADU - UBA. Bevilacqua, Sonia Ingeniera Civil. FCEFyN - UNC. - System Análisis. New York University. NY. Alonso, Alicia Matemática. FCEy N - UBA. Master in Statistic. CIENES - ONU. Moreno, Martín Licenciado en Sociología. UBA - Director General de Estadísticas y Censos. Jontef, Enrique Licenciado en Sociología. UBA - Coordinador Areas Encuestas. De Ciervo, Cristina Licenciada en Ciencias Políticas y Diplomáticas. UNR. - Coordinadora Técnica del programa Area Desconcentrada de la DGMUJ en los CGP’s. Ludueña, Manuel Arquitecto Diplomado en Planeamiento Urbano y Regional. FADU - UBA - Consejero del Plan Urbano Ambiental. Villa, Gastón Arquitecto. FADU - UBA. - Investigacióny fotografía (AMAI). Ambrosone, Alejandro Diseñador Gráfico. FADU - UBA. - Diseño de tapa e interior (CoPUA).
página 8 | “GENERO Y CIUDAD” | autores
"Porque las ciudades se enfrentan hoy a dificultades sin precedentes para lograr los siguientes objetivos: conservar el medio ambiente y garantizar un desarrollo duradero, favorecer una mejor calidad de vida y condiciones más iguales para todos, solucionar los problemas de funcionamiento urbano y evitar la exclusión, preparar una democracia más activa y más equilibrada en la actual sociedad "plural", sociedad en la que la mujer tiene intereses a todos los niveles". .. Las soluciones exigen necesariamente la participación de las mujeres, por legitimidad democrática y también porque es un agente esencial de renovación de la dinámica urbana. CARTA EUROPEA DE LA MUJER EN LA CIUDAD
capítulo 1
INTRODUCCIÓN por la Arquitecta ALONSO VIDAL, MARTHA
La Dirección de la Mujer, Secretaría de Acción Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, -DGMUJ, GCBA- y AMAI, Asociación de Mujeres Arquitectas e Ingenieras, en un esfuerzo conjunto entre una ONG y diferentes áreas del gobierno local han buscado instalar el tema de las políticas públicas urbanas y medio ambientales con equidad de género -PPUMACEG-, como la más apropiada relación entre el Estado y la sociedad civil. El presente trabajo, expresa las instancias de un proceso de legitimación e institucionalización con referencia a los condicionantes simbólicos, normativos y políticos que operan en la instalación de estas políticas como dimensión impostergable de equidad social; su correspondencia con los Planes de Igualdad y las proposiciones de las Conferencias Mundiales sobre el tema y la formulación de Indicadores Urbanos de Género. Toda práctica social es el resultado del interactuar de individuos y de grupos, distintos actores de la sociedad que mediante una trama y urdimbre de compromisos y acuerdos dan solución a los problemas públicos. Pero no todos los miembros de una sociedad moderna, que a través de sus prácticas definen las instituciones, disponen de igual capacidad y recursos para producir y transformar las mismas. La ideología de género tradicional basada en la familia nuclear relegó a las mujeres a espacios privados desvalorizados que dificultan el desarrollo de las personas, pero esta situación es reversible al ser el régimen de género una construcción social no estática ni inmutable y a que su desenvolvimiento sigue el devenir de lo social y la dinámica de género. En cuanto al orden de género en particular, debe ser aplicado al enfoque de los problemas políticos, en nuestro caso los urbanos-ambientales que habitualmente se encaran con una concepción restrictiva de ciudadanía que ignora lo privado y que a través de diversos mecanismos que operan en los ámbitos institucionales va constituyendo a las mujeres en un grupo subordinado respecto a la distribución de recursos, responsabilidades, atributos, capacidades, poder y privilegio.
página 9 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 1
La principal ventaja de la igualdad de oportunidades es su legitimidad democrática. Ningún Estado democrático puede negar la igualdad para las mujeres ni impedir su acceso, en igualdad de condiciones al mundo público. Sin embargo existe una profunda dicotomía entre la noción universal de ciudadanía fundada en los derechos individuales iguales para todos y el particularismo que caracteriza a la diversidad de los/as ciudadanos/as concretos. Para resolver esa contradicción en lo referente al "género" es preciso desarmar la concepción patriarcal de la ciudadanía y la vida privada y pública cuya separación da origen al mundo de la "sujeción natural", el de las mujeres separado del de los hombres. Así los nuevos rasgos y vinculaciones de actores que caracterizan a la sociedad actual, cada vez más organizada y compleja- influyen en los procesos políticos de la toma de decisiones sobre políticas públicas. Es este quehacer de actores/actrices el que propicia mayor interdependencia de los subsistemas sociales. Estos conforman espacios socioeconómicos de creciente autonomía y de difícil regulación por parte de un Estado descentralizado y fragmentado con funciones cada vez más heterogéneas según la modalidad de que se trate, sean áreas públicas, sectores productivos o niveles políticos; además, inhábil para asumir la conducción y modelación social debiendo recurrir a la experticia de actores/actrices no estatales para entre todos/as abrir un espacio de acción común. Dentro de esta dimensión de articulación entre grupos sociales y Estado aparece el concepto de "red" como configuración de nuevas formas de coordinación social que no superponga lo público con lo privado y que permita multiplicar los intercambios y combinar los recursos. En abril de 2001, la Dirección de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, -DGMUJ, GCBA-, nos convocó para realizar una investigación sobre las relaciones desiguales entre los géneros que se producen en la ciudad; analizar planes urbanos existentes o en elaboración por la Secretaría de Planeamiento, así como los programas urbanos propuestos por la Secretaría de Obras Públicas. Ello permitiría a la DGMUJ transversalizar el género en la gestión de esas Secretarías o sea insertar políticas urbano-ambientales en el "gender mainstreaming". La tarea que se encaró en forma conjunta involucró finalmente a la Dirección General de la Mujer, Secretaría de Acción Social; la Secretaría de Planeamiento; la Dirección de Estadística y Censo; los Centros de Gestión y Participación, el Consejo del Plan Urbano Ambiental, todos ellos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y AMAI, Asociación de Mujeres Arquitectas e Ingenieras quienes como punto de partida diseñaron un modelo para determinar Indicadores Urbanos de Género, IUGs. La investigación se realizó ajustada a normas y legislación nacional e internacional en materia de género y planeamiento urbano, en particular al Plan de Igualdad de Oportunidades y Trato entre Mujeres y Varones -que aparece como una herramienta fundamental para planificar y sistematizar las políticas de género del gobierno-, apuntando a lograr un proceso efectivamente democrático con amplia participación de las mujeres en la elaboración y gestión de las mismas. En fin, que nuestra tarea al participar en el interior de una política de género implicó revisar los significados, valores y relaciones de poder y aún aceptando las implicancias políticas que ello conlleva, elaborar discursos de resistencia a toda forma de subordinación y dominio, que impida a hombres y mujeres el pleno desarrollo humano, tratando de transformar los discursos hegemónicos buscando nuevas formas de ver, sentir y actuar con libertad.
página 10 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 1
capítulo 2
EL ORGANISMO GUBERNAMENTAL:
GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL. DIRECCIÓN GENERAL DE LA MUJER
por la Doctora STORANI, CARMEN ADELINA
2.1 | DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES. BREVE CONSIDERACIÓN DE LA NORMATIVA INTERNACIONAL, NACIONAL, Y DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Es importante considerar que cuando hablamos de "Políticas públicas de igualdad de oportunidades", "Políticas públicas con perspectiva de género" "Políticas públicas tendientes a la equidad", estamos en presencia del diseño de políticas públicas dirigidas a disminuir las brechas diferenciales por cuestiones de género y la discriminación contra la mujer en la sociedad. Cuando esas políticas se implementan desde el Estado, se demuestra la decisión política de los- las gobernantes de incorporar en su agenda la variable género. Esta evolución en el diseño de las políticas públicas, no es casual. Está relacionada con la conceptualización del sistema normativo internacional, en cuanto a los Derechos Humanos de las personas. Esta evolución tiene un resultado altamente significativo, en la declaración de la Conferencia de Derechos Humanos en Viena, Austria, año 1993, en la que se sostiene que: "...los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales...". Las Conferencias de la Mujer 1, convocadas en el ámbito de Naciones Unidas que se vienen realizando desde hace más de tres décadas, han sido una fuente trascendente de formulación de políticas y propuestas a ser tomadas de manera universal, con posiciones ideológicos claras en defensa de los intereses de las mujeres y en contra de la discriminación. Así temas, como la accesibilidad igualitaria de mujeres a cargos de conducción política, social y sindical; la condena, prevención, asistencia y tratamiento de la violencia física, psicológica, y sexual contra la mujer y la niña y- o niño; la prevención del VIH SIDA y el ejercicio y garantía de los derechos sexuales y reproductivos; la visibilización de la feminización de la pobreza y la necesidad de generar diversas políticas que resguarden la situación de mujeres pobres, desocupadas, con hijos e hijas menores a cargo, son apenas una breve descripción de los planteos específicos, que de manera mundial se sostuvieron en esos ámbitos. Estos planteos se trataron en forma paralela, en nuestro país, por parte de las mujeres políticas de partidos democráticos como el "Partido Justicialista", el "Partido Socialista" y la "Unión Cívica Radical", así como el
1) Conferencias Mundiales sobre la Mujer (Naciones Unidas): México (1975), Copenhague (1980), Nairobi (1985), Beijing (1995) y Asamblea de seguimiento Beijing + 5, Nueva York (2000).
página 11 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 2
movimiento de mujeres que lo conforman Organizaciones No Gubernamentales "que trabajan para y con mujeres"; y diversas expresiones de mujeres representantes de foros profesionales, académicos, y movimientos sindicales. Estas propuestas fueron acompañadas por estrategias de movilización social, que tuvieron su correlato formal en la formulación de legislación, y consiguientemente en la generación de políticas públicas que desde los poderes ejecutivos comenzaron a implementarse.
BREVES CONSIDERACIONES SOBRE DERECHOS HUMANOS 2 Los derechos humanos son aquellos que todo ser humano posee y que tiene el derecho de disfrutar simplemente por su condición de ser humano. Estos derechos nacen con la persona y su protección es responsabilidad de todo Estado. Se basan en el principio de que todas las personas poseen una dignidad humana inherente y tienen igual derecho de disfrutarlos, sin importar su sexo, raza, color, idioma, nacionalidad de origen o clase, ni sus creencias religiosas o políticas. El concepto de derechos humanos y del Derecho de los Derechos Humanos son, por naturaleza dinámicos: aunque una gama de derechos humanos fundamentales ya tiene reconocimiento jurídico, nada excluye la posibilidad de dar una interpretación más amplia a los existentes, o de que la comunidad internacional acepte, en cualquier momento derechos adicionales. Este dinamismo hace de los derechos humanos una herramienta potencialmente muy poderosa para garantizar el desarrollo social y civil de las personas, su dignidad. La firma de la "Carta de las Naciones Unidas", en el año 1945 luego de la Segunda Guerra Mundial, donde se constituye la Organización de la Naciones Unidas (ONU), es un hito histórico para la humanidad; y la "Declaración Universal de los Derechos Humanos" adoptada por la asamblea general de la ONU en 1948, es el primer intento de codificar los estándares necesarios para el tratamiento de las personas. Este documento es reconocido, hoy como un parámetro, para todos los pueblos y naciones, en la lucha por promover la dignidad humana. El "Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)" y "Pacto Internacional sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)": adoptados por el Comité de la Asamblea General para asuntos de derechos humanos en 1966: convierte en obligaciones para los Estados lo que manifiesta la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Ambos entraron en vigor en 1976, y en conjunto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos reciben el nombre de Carta Internacional de Derechos Humanos. Son acuerdos interestatales de carácter vinculante, el término se usa como sinónimo de convención y tratado. El PIDCP afirma que todas las personas tienen una amplia gama de derechos civiles y políticos, el organismo que supervisa el cumplimiento de este pacto es el Comité de Derechos Humanos. El PIDESC declara que todas las personas poseen una amplia gama de derechos económicos, sociales y culturales. El organismo de supervisión es el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Además hay diversos tratados para diferentes campos específicos tendientes a garantizar los Derechos Humanos de las personas. Los tratados en nuestra Constitución Nacional: la reforma constitucional del año 1994 adoptó la normativa de los tratados: • En el art. 75 inc.22 se otorga rango constitucional a varios tratados de Derechos Humanos, • Se otorga jerarquía superior a los tratados internacionales por sobre las leyes, • Se entiende a los tratados como complementarios de los derechos y garantías reconocidos por la Constitución Nacional sin que signifique derogar artículo alguno.
2) Para las breves consideraciones sobre derechos humanos se ha seguido el análisis de "Derechos Humanos de las Mujeres" Paso a Paso, Editado por el "Instituto Interamericano de Derechos Humanos", "Women Law and Development International", "Human Rights Watch Women's Rights Proyect", 2000. 346.013-D432d.
página 12 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 2
Los tratados que tienen jerarquía constitucional son los siguientes: • Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre • Declaración Universal de los Derechos Humanos • Convención Americana sobre los Derechos Humanos • Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales • Pacto Internacional de Derechos Civiles y políticos y su Protocolo Facultativo • Convención sobre la Prevención y la sanción del delito de Genocidio • Convención Internacional sobre todas las formas de Discriminación Racial • Convención sobre la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes • Convención sobre los Derechos del Niño • Convención Internacional sobre todas las formas de Discriminación contra la Mujer
POR QUÉ LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES 3 Todo ser humano tiene derecho a gozar de sus derechos humanos y a su protección a través de las leyes y las costumbres de su país de residencia. Según el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, hombres y mujeres por igual están investidos por libertades fundamentales y derechos humanos, sin distingo de características de sexo y raza. Por eso independientemente de cualquier particularidad cultural, dogma religioso y nivel de desarrollo, las mujeres de todo el mundo tienen derecho a gozar de los derechos humanos.
CONFERENCIA MUNDIAL DE DERECHOS HUMANOS La valoración efectiva que los derechos de las mujeres son derechos humanos se consagra en el derecho internacional en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, a través de la Declaración y Programa de Acción de Viena, en Junio de 1993. En el punto 18 de la citada declaración, se sostiene que "... Los Derechos Humanos de la Mujer y de la Niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales. La plena participación, en condiciones de igualdad, de las mujeres en la vida política, civil, económica, social y cultural, en los planos nacional, regional e internacional y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional. La violencia y todas las formas de acoso y explotación sexuales, en particular las derivadas de prejuicios culturales y de la trata internacional de personas, son incompatibles con la dignidad y la valía de la persona humana y deben ser eliminadas. Esto puede lograrse con medidas legislativas y con actividades nacionales y cooperación internacional en esferas tales como el desarrollo económico y social, la educación, la atención a la maternidad y a la salud y el apoyo social. La cuestión de los derechos humanos de la mujer debe formar parte integrante de las actividades de derechos humanos de las Naciones Unidas, en particular la promoción de todos los instrumentos de derechos humanos relacionados con la mujer. La conferencia Mundial de Derechos Humanos insta a los gobiernos, las instituciones intergubernamentales y las organizaciones no gubernamentales a que intensifiquen sus esfuerzos a favor de la protección y promoción de los derechos humanos de la mujer y de la niña...". En el Capitulo II- B igualdad, dignidad y tolerancia, en el punto 36, se manifiesta que: "La Conferencia Mundial de Derechos Humanos pide encarecidamente que se conceda a la mujer el pleno disfrute en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y que ésta sea una prioridad para los gobiernos y las Naciones Unidas...".
3) Para este párrafo de " Por qué los derechos humanos de las mujeres" se ha seguido el análisis de "Derechos Humanos de las Mujeres" Paso a Paso, Editado por el "Instituto Interamericano de Derechos Humanos", "Women Law and Development International", "Human Rights Watch Women's Rights Proyect" , 2000. 346.013-D432d.
página 13 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 2
LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE "DESARROLLO SOCIAL" En la declaración y programa sobre desarrollo social en marzo de 1995, se sostiene en su Quinto Compromiso: "...Nos comprometemos a promover el pleno respeto de la dignidad humana y a lograr la igualdad y la equidad entre el hombre y la mujer y a reconocer y a aumentar la participación y la función directiva de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural, y en el desarrollo...". Las dos cumbres mencionadas deben ser analizadas armónicamente con la "Convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer" y las Conferencias de Nairobi, Beijing y Beijing más 5, su articulado y sus informes, en el entendimiento de que todas estas normativas son el sustento legal internacional y nacional en que se basan el desarrollo de los derechos humanos de las mujeres.
CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Esta constitución es sumamente moderna y ha incorporado en su normativa toda la conceptualización adecuada destinada a resguardar y garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y varones en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este sentido es importante destacar, en lo que aquí respecta, los artículos:
11 (igualdad ante la ley :no se admiten discriminaciones de ningún tipo, incluido cuestiones de "género"); 14 (acción de amparo: se incluye su viabilidad en el caso que se interponga contra cualquier forma de discriminación);
21 (necesidad del dictado de una ley básica de salud que debe contar con los siguientes lineamientos- entre otros- inc 4* promoción de la maternidad y procreación responsables, debiendo garantizar los derechos reproductivos con la información, educación , métodos y prestaciones de servicios adecuados; inc.5* atención integral del embarazo, parto y puerperio y de la niñez hasta el primer año de vida; promoción de la lactancia materna);
23 (asegura la igualdad de oportunidades y posibilidades para el acceso , permanencia, reinserción y egreso del sistema educativo);
24 (contempla la perspectiva de género y la incorporación de programas de educación sexual y derechos humanos a ser asumida en los lineamientos del sistema educativo público);
37 (reconoce los derechos reproductivos y sexuales libres de coerción y violencia, como derechos humanos básicos, especialmente a decidir responsablemente sobre la procreación, el número de hijos, y el intervalo entre sus nacimientos, garantiza la igualdad de derechos y responsabilidades de mujeres y varones como progenitores y se promueve la protección integral de la familia).
111 (Tribunal Superior de Justicia :en su integración no pueden ser todos de un mismo sexo). Resulta de interés para esta publicación y, en especial para el análisis de este capítulo transcribir de manera textual el articulo 38 , debido a que su contenido opera no sólo como marco normativo, sino de fundamento conceptual a la obligación de implementar políticas públicas con perspectiva de género desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Así, "La ciudad incorpora la perspectiva de género en el diseño y ejecución de sus políticas públicas y elabora participativamente un plan de igualdad entre varones y mujeres. Estimula la modificación de sus patrones socioculturales esteriotipados con el objeto de eliminar prácticas basadas en el prejuicio de superioridad de cualquiera de los géneros, promueve que las responsabilidades familiares sean compatibles; fomenta la plena integración de las mujeres a la actividad productiva, las acciones positivas que garanticen la paridad en relación con el trabajo remunerado, la eliminación de la segregación y de toda forma de discriminación por estado civil o maternidad; facilita a las mujeres único sostén de hogar, el acceso a la vivienda, al empleo, al crédito, y a los sistemas de cobertura social; desarrolla políticas respecto de las niñas y adolescentes embarazadas, las ampara y garantiza su permanencia en el sistema educativo; provee a la prevención de violencia física, psicológica y sexual contra las mujeres y brinda servicios especializados de atención; ampara a las víctimas de la explotación sexual y brinda servicios de atención; promueve la partici-
página 14 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 2
pación de las organizaciones no gubernamentales dedicadas a las temáticas de las mujeres en el diseño de las políticas públicas". Queda claramente fijado, cuál es el plexo normativo en esta ciudad en cuestiones que abarcan la defensa de los derechos de las mujeres y la lucha contra la discriminación en todos sus aspectos; siendo bastante minuciosa la descripción que se realiza en la norma constitucional , destinada a resguardar estos derechos humanos básicos. Asimismo el Plan de Igualdad de Oportunidades, hoy legislado por la ley 474, forma parte del mandato constitucional que aquí se reseña.
2.2 | BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA MUJER La dirección General de la Mujer es el organismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, destinado a difundir y a promover el ejercicio igualitario de los derechos humanos de las mujeres y a garantizar su cumplimiento. Tiene como tarea llevar adelante el reconocimiento de la existencia de las conductas discriminatorias hacia las mujeres, y por otro lado, debe sostener y fortalecer los servicios de atención hacia las mujeres que son víctimas de esas mismas conductas, naturalizadas en muchos casos, en la sociedad. El desarrollo conceptual e ideológico sobre los contenidos de la discriminación contra la mujer, llevado adelante durante más de dos décadas de trabajo sostenido del "colectivo" femenino de esta Ciudad, formado por mujeres políticas, organizaciones no gubernamentales "que trabajan para y con mujeres", sindicalistas, profesionales, académicas, mujeres militantes de organizaciones barriales, logró que algunas de esas conductas discriminatorias " naturalizadas" fueran visibilizadas y condenadas. La legislación, paulatinamente, fue incorporando las protecciones al ejercicio igualitario de los derechos humanos de las mujeres. En la actualidad y, como corolario de la situación descripta, el organismo cuenta con uno de los servicios más importantes del país (en cuanto a su cobertura y complejidad) que abarca la escucha y contención telefónica, la derivación para la atención, asistencia psicológica y patrocinio jurídico gratuito para mujeres víctimas de violencia física, psicológica y- o sexual. 4 Las derivaciones que se realizan desde la central de llamadas son hacia los Centros Integrales de la Mujer (CIM) 5 desde donde se brindan los tratamientos señalados en forma individual y en grupos terapéuticos. Estos centros reciben demanda espontánea y derivada del poder Judicial, en algunos casos. En algunos de los centros se han incorporado modalidades de trabajo con la comunidad, siendo estos talleres de trabajo cultural y creativo y, en otros talleres de capacitación en oficios, brindados desde las actividades previstas en la Dirección. Para casos de grave riesgo físico y- o psicológico para mujeres víctimas de violencia y - o sus hijos e hijas menores y su posterior revinculación con su medio social y proyección de un modelo de vida sin violencia; así como para la situación de desamparo de mujeres adolescentes embarazadas, se cuenta con lugares de alojamiento adecuados. En los mismos se brinda la debida contención y seguimiento en los tratamientos. 6 Es importante señalar el desarrollo de las actividades de sensibilización, capacitación y de generación de agentes multiplicadores desde lo social para lograr que se reconozca la problemática de la violencia, y se pueda trabajar en su prevención, así como en la difusión de los derechos que asisten a las mujeres víctimas de violencia, niños y- o niñas. La accesibilidad a la salud tiene un espacio decisivo en las actividades destinadas a su sensibilización y promoción, fundamentalmente aquéllas dirigidas con relación al ejercicio de la salud sexual y reproductiva, la prevención del VIH-SIDA, así como la derivación y asistencia a los servicios hospitalarios especializados.
4) La central de llamadas lleva el número telefónico 0800-66-68537. 5) Los centros de atención son: "Arminda Aberastury", H.Yrigoyen 3202; " Isabel Calvo" Avda. Brasil entre Lima Este y Lima Oeste-Plaza Constitución; "María Gallego", Fco. Beiró 5229; " Margarita Malharro" 24 de noviembre 113; "Lola Mora" Agüero 301; "Alicia Moreau" Humberto Primo 470, 1* piso; " Elvira Rawson" Salguero 765 y Área de atención espontánea en Carlos Pellegrini 211 7°piso. 6) Casa de Medio Camino "Julieta Lanteri"; Hogar para Madres Adolescenters" María Eva Duarte de Perón"; Refugio para la Mujer golpeada y sus hijos-as " Mariquita Sánchez de Thompson".
página 15 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 2
Una de las tareas primordiales desde la dirección, es impulsar el mejoramiento laboral y- o situación social de las mujeres jefas de hogar desocupadas o no, con hijos e hijas menores a cargo, a través de la capacitación en diversos oficios que ofrezca lo más cercano a una formación en formas asociativas, tendientes a que ellas puedan incorporarse o mantenerse en el mercado productivo. Los temas sobre los Derechos Humanos de la mujer, que abarcan la situación de violencia, el trabajo y la salud, las conferencias internacionales, las teorías sobre el feminismo, la historia del movimiento de mujeres, sus protagonistas, pueden estudiarse, analizarse y profundizarse, a través del centro de documentación 7. Por otro lado, desde allí se brinda la información de todas las actividades que se realizan en esta Ciudad destinadas a promover, fortalecer e impulsar cuestiones específicas en las temáticas de la mujer. Es un espacio de información abierto a todas las organizaciones no gubernamentales, fortaleciendo de esa manera la interacción que debe existir entre el gobierno y la sociedad civil. La formulación de nuevas ideas y de líneas de investigación relacionadas con la situación de la mujer en la actualidad, tendiente a ampliar el universo de lo "femenino" con la intención de abordar nuevas alternativas de trabajo social y de generación de políticas públicas específicas, se encuentra en pleno desarrollo. A través de estas líneas de trabajo el objetivo es generar, con la participación de distintos actores, nuevos programas, actividades y/o redireccionar las existentes. 8 Por último, en el capítulo 6 de este libro se analizará el trabajo que el área desconcentrada de servicios, a través de las Delegadas de la Dirección General de la Mujer, en los Centros de Gestión y Participación han realizado para la obtención de la muestra analizada en detalle en esta publicación.
2.3 | POLÍTICAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GENERO En el punto anterior se describieron sintéticamente las actividades de la Dirección General de la Mujer. Actividades que, en algunos casos, cuentan con un reconocimiento por parte de las mujeres y varones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los servicios que se brindan desde el organismo y, los programas y actividades que se desarrollan se han ido fortaleciendo con el transcurso de los años. Resta incorporar una capacitación permanente de forma integral en relación a los temas que se abordan, dirigida a los equipos técnicos ,con el criterio de unificar criterios de abordaje, tratamiento y patrocinio jurídico a mujeres, niñas y niños víctimas de los diferentes tipos de violencia. Así como, es necesario realizar una planificación estratégica en la ejecución de los programas y actividades, a los efectos de abarcar aún más a la población , optimizando de esa manera los recursos financieros y humanos disponibles. Por otro lado, es importante precisar que a partir del proceso de implementación de la Ley 474 en todo el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 9, las políticas públicas dirigidas a las mujeres , tienen en la actualidad otro enfoque. Este consiste en potenciar las políticas diseñadas para resolver los problemas graves y específicos ,que son consecuencia de la discriminación contra la mujer, ya abordadas en la reseña de las actividades en el punto anterior, a través de una incorporación efectiva de la perspectiva de género en todas las áreas del ejecutivo. Significa visualizar y poner en ejecución el papel que el Estado local debe tener en relación a implementar y resguardar con sus políticas la igualdad de oportunidades para mujeres y varones, cumpliendo de esa manera preceptos constitucionales.
7) El centro de documentación "Zita Montes de Oca", se encuentra en la sede la Dirección General de la Mujer Carlos Pellegrini, 211,7* piso y cuenta con toda esta información disponible al público. 8) El tema tratado en este año ha sido el de "Sostén de los hogares", en edición para su publicación. 9) El Plan de Igualdad de oportunidades y de trato se analiza en el punto 2.6 de este capítulo.
página 16 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 2
Esta decisión está íntimamente ligada a la concepción política de los -las gobernantes, dado que si bien existe la legislación adecuada que precisa la " igualdad formal" ante la ley, se requiere de la voluntad política de todo un gobierno, en concretar esta igualdad a través del diseño e implementación de sus políticas, para convertirla en una efectiva" igualdad real". Dos cuestiones fundamentales: decisión política y ,en consecuencia reforma del Estado; dado que enfocar las políticas dirigidas para la mujer desde esta perspectiva, significa modificar la concepción que desde el Estado se debe tener para incorporar efectivamente estas ideas sin " atajos" conceptuales . Por esto, es importante señalar que cuando se analiza el papel del Estado en cuestiones de " género" no significa exclusivamente que éste pueda reproducir con la implementación de sus políticas desigualdades de " género". Abarca la concepción, que el Estado puede y debe transformar estas desigualdades, desde el diseño de las mismas. Significa que el Estado no es neutro en términos de género, ya sea porque reproduce las condiciones de desigualdad, porque es un actor con intereses propios y con capacidad para actuar autónomamente y porque sus políticas tienen impactos en las relaciones de género, sexualidad, etnia, clase, y especialmente porque dentro de esquemas interpretativos crea nuevos significados, es un sitio de producción cultural y discursiva en donde las relaciones de género se configuran, re-significan y re-codifican. (Rojas y Caro: 1998). Guzmán (1999) señala que el Estado a través de sus políticas afecta en forma directa o indirecta las relaciones de género. Esto trae aparejado los siguientes efectos: • Cualquier propuesta de política pública debería considerar en el momento de su elaboración, la situación de las mujeres, y de las relaciones de género en su dominio de actuación, debería anticipar los efectos de las políticas desde una doble dimensión; • El Estado tiene una responsabilidad de implementar políticas activas para revertir los obstáculos que se interponen en la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres y estimular la autonomía personal, económica, social política y cultural de las mujeres; • El Estado debe promover la generación de espacios de interlocución entre actores a fin de asegurar que las distintas demandas sean escuchadas y evitar la exclusión de los actores con menos poder, especialmente las mujeres; • Las políticas de género están orientadas a redistribuir más equitativamente recursos de distinto tipo entre hombres y mujeres y asegurar la presencia de mujeres como actoras en las distintas instancias de decisión, • La complejidad de la problemática de género aconseja la creación de un mecanismo institucional responsable de la problemática y encargado de coordinar las acciones a nivel nacional y local de las políticas dirigidas a las mujeres.
2.4 | TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO 10 Siguiendo a Laura Pautasi y Jacinta Burijovich se pueden analizar los conceptos relacionados con la " transversalidad de género". En ese sentido se acuerda que para la instrumentación de la planificación de género en las políticas públicas es necesario incluir el modelo "gender mainstreaming". La definición de la Unión Europea dice: "Es la (re)organización, mejora, desarrollo y evaluación de procesos de política, de manera que una perspectiva de igualdad de género sea incorporada en todas las políticas, en todos los niveles y en todas las etapas, por los actores normalmente involucrados en el diseño, ejecución y evaluación de políticas". Se trata de hacer del mismo un eje transversal de decisiones que afecte a todas las políticas sociales y económicas del Estado, de esa manera se garantiza su incorporación como macro-lineamiento de las políticas.
10) Laura Pautassi y Burijovich, Jacinta : Seminario "Introducción a la perspectiva de género" mimeo Consejo Nacional de la Mujer, 2001.
página 17 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 2
Según Naciones Unidas el mainstreaming de la perspectiva de género es el proceso de examinar las implicaciones para mujeres y hombres de cualquier tipo de acción pública planificada, incluyendo legislación, políticas o programas en cualquier área. Asimismo es una herramienta para hacer de los intereses y necesidades de hombres y mujeres una dimensión integrada en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas y programas en todos los ámbitos políticos, sociales y económicos. Entre las políticas macro y las políticas sectoriales es necesario armonizar un enfoque global de género con las visiones específicas y particulares. La inclusión del enfoque global permite superar la consideración de los asuntos de la mujer en forma segmentaria y desintegrada. A su vez, el proceso de mainstreaming implica, por una parte la integración del enfoque de género en las políticas ya existentes, y por otra, poner el tema y el análisis de género en la agenda de toma de decisiones. El poder formular y ejecutar una política de género supone contar con diagnósticos, indicadores e información. Esto implica institucionalizar procedimientos para producir información pertinente y discriminada por sexo. Si bien la inclusión del enfoque de género significa formular políticas con equidad de género, el diseño de políticas sectoriales debe incorporar también la equidad social en general. Esto significa que no se debe considerar a las mujeres como un "grupo vulnerable" y mucho menos pensar que porque se incorpore un "componente mujer" o "mujeres beneficiarias" en los programas sociales o políticas de desarrollo se ha considerado la perspectiva de género. Precisamente esta implica considerar la distribución asimétrica del poder a nivel micro y a nivel macro político, económico y social.
2.5 | "PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y DE TRATO ENTRE MUJERES Y VARONES DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES "- LEY 474 La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuenta con la Constitución constitutiva de la Ciudad, sumamente moderna (entre otros los artículos 11; 21; 36; 37; 38; 111) y con la ley 474 que plasma el "Plan de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones", que la coloca en una de las más avanzadas del mundo en su normativa, al consagrar de manera adecuada los derechos humanos de su ciudadanía. Dicha ley precisa en su articulado, objetivos y definiciones muy claros, tendientes a incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas del gobierno de la Ciudad. El objeto de la misma consiste en garantizar a las mujeres el pleno reconocimiento, goce y ejercicio de sus derechos y garantías y promover la igualdad real de oportunidades y de trato entre varones y mujeres, tal como lo establece la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales suscriptos por nuestro país. Art. 2*. Los objetivos del Plan de Igualdad, están incorporados en su articulado y se detallan a continuación: • la inserción económica, social, laboral, política y ciudadana, el acceso a puestos de decisión y la integración en las políticas de desarrollo, en condiciones igualitarias para mujeres y varones. • la participación en condiciones de paridad de mujeres y varones en los procesos de elaboración y trans misión de conocimientos en todos los niveles y en el desarrollo de opciones educativas y profesionales. • investigaciones y campañas tendientes a hacer visible y cuantificar el aporte de varones y mujeres en el trabajo doméstico y familiar y su contribución a la economía. • el reparto equitativo de las tareas y responsabilidades domésticas y familiares. • la integración de mujeres y varones en condiciones de igualdad en las políticas de desarrollo. • la investigación y diseño de los programas socio- sanitarios que afectan a las mujeres en particular. • el estímulo a la labor de las organizaciones para la defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad de oportunidades y su participación en la implementación de las acciones previstas en la presente ley. Art 9.
página 18 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 2
Las áreas de intervención del Plan de Igualdad , que el Ejecutivo de la Ciudad tiene que llevar adelante son las siguientes: • Derechos Humanos
• Salud
• Ciudadanía, poder y toma de decisiones
• Violencia y abuso
• Economía y trabajo
• Grupos vulnerables
• Educación, ciencia y tecnología
• La Ciudad y las mujeres
• Cultura y medios de comunicación A principios del año 2002, para cumplir con esas propuestas, se constituyó, en el ámbito de la Secretaria de Desarrollo Social, el equipo de trabajo del Plan de Igualdad de Oportunidades, conformado por personal técnico político de esa Secretaría y de la Dirección General de la Mujer, y que contó con el aporte técnico de la Fundación Friedrich Ebert (FES). Dicho equipo preparó y realizó un conjunto de actividades: • Diseño de la estrategia de trabajo y la búsqueda de consensos necesarios para la implementación del Plan de Igualdad y de Oportunidades; • Preparación de material escrito de difusión y/o de sensibilización para el Ejecutivo, y ONGs que "trabajan para y con mujeres"; • Convocatoria a todas las/os Secretarias/os de la Ciudad, a los efectos de que designen una representante para el desarrollo del Plan de Igualdad; • Constitución de la comisión del Plan de Igualdad en la Ciudad, con las representantes de dichas Secretarias. En la misma se trabajaron los alcances de la Ley 474 y se consensuaron estrategias de implementación. • Diseño de una grilla-instrumento para registrar y organizar las propuestas sectoriales, los organismos responsables, los ejecutores y el cronograma de actividades previstas, según lo dispuesto por la ley 474. • Incorporación en la "grilla" de los compromisos sectoriales en cumplimiento de la Ley 474. Los mismos surgieron como producto de diversas reuniones de trabajo realizadas en las Secretarías del Poder Ejecutivo. • El 4 de noviembre de 2002 el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y todo su Gabinete firmaron el "Acta Compromiso por la Igualdad" .Los compromisos asumidos potenciaron los alcances de la Ley e instalaron las políticas de igualdad entre mujeres y varones en la agenda pública de la Ciudad. • Edición y presentación de los "Compromisos por la Igualdad 2003", resultado de la labor conjunta de todas las áreas de gobierno en cumplimiento de la Ley 474 - Plan de Igualdad Real de Oportunidades y Trato entre varones y mujeres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se ha incorporado una herramienta moderna de trabajo que es la transversalidad de la perspectiva de género en las políticas públicas. La misma implica una actividad asociativa con los - las actores de todos los niveles jurisdiccionales para incorporar la perspectiva de género en los diseños y en los procesos de ejecución de políticas públicas. Esta tarea se encara tanto para los niveles técnicos como políticos, siendo este último esencial para el logro de resultados. El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra comprometido en incorporar esta perspectiva a las políticas activas desde las diferentes Secretarias de la ciudad, así como en continuar las diversas políticas en defensa de nuestras mujeres, que han sido aplicadas a lo largo de este último año. La puesta en ejecución del Plan de Igualdad de Oportunidades es un proceso que se ha iniciado con una firme decisión política. En la actualidad se encuentra en una etapa de concreción de los compromisos asumidos para el año 2003 y en una etapa de elaboración de compromisos para el próximo año. Dada la importancia asignada al monitoreo y la evaluación de resultados, en la ejecución de políticas publicas, es que actualmente se está trabajando en el diseño de un sistema adecuado para su implementación. Con la puesta en marcha de este Plan, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, avanza hacia una sociedad igualitaria entre mujeres y varones, garantía efectiva del ejercicio de una ciudadanía pluralista y transformadora, eje sustantivo y parte esencial del ideal democrático.
página 19 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 2
capítulo 3
EL ORGANISMO NO GUBERNAMENTAL:
AMAI, ASOCIACIÓN DE MUJERES ARQUITECTAS E INGENIERAS. RESEÑA DE LA RELACIÓN ENTRE GÉNERO, POLÍTICAS PÚBLICAS URBANO AMBIENTALES Y GLOBALIZACIÓN EN LAS CIUDADES MEDIEVAL, BARROCA, INDUSTRIAL Y CONTEMPORÁNEA por las Arquitectas ALONSO VIDAL, MARTHA
BRANDARIZ, GRACIELA CATALDO, CRISTINA KAUFMAN, DORA LELCZUK, ALICIA Ingeniera BEVILACQUA, SONIA Mat. mr. Estadíst. ALONSO, ALICIA
La presente investigación intenta complementar, con la visión de la cultura urbana, aspectos referidos a la conformación de los espacios público y privado desde su expresión urbanística pero también desde las características que la globalización, entendida ésta como signo distintivo de la expansión capitalista no referida a una situación histórica determinada sino como un proceso de transformación permanente en lo económico, social, cultural y científico, ha impreso en la organización espacial de las ciudades con especial detenimiento en cuál ha sido el modo de inserción de las mujeres en ellas. Su desarrollo se produjo a lo largo de varios siglos, ubicando el comienzo de la era global en el siglo X, alrededor del año 900, con la invención de la moneda, la expansión del comercio internacional y la conformación de las ciudades medievales.
3.1 | ¿QUÉ ES LA CIUDAD? La ciudad es el punto de concentración máxima del poderío y de la cultura de una comunidad. Funciona como el órgano especializado de la transmisión social. Acumula e incorpora la herencia de una región combinándola con la herencia cultural de unidades más grandes, nacionales, raciales, religiosas y humanas. Junto con el idioma es la obra de arte más grande del ser humano.
3.1.1 | LA CIUDAD MEDIEVAL Hacia el año 900, las ciudades occidentales despertaron a una nueva vida, conformando un período que afectó profundamente las instituciones dominantes en Occidente y en particular las de la ciudad. Cinco siglos previos de violencia, de incertidumbre, crearon en el corazón europeo un deseo profundo de seguridad; una necesidad de protección de vidas y propiedades. Nace la ciudad amurallada.
página 21 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 3
A veces la urbanización fue estimulada o denegada por el señor feudal o por los príncipes de la Iglesia, sobre todo cuando se reclamaban derechos políticos e independencia económica. Pero en uno u otro caso la población continuó volcándose en esos centros protegidos. Fueron las comunidades monásticas, el único lugar urbano de verdadera inclusión para las mujeres en el que pudieron, si bien incipientemente, desarrollar sus "poderes y saberes". "Muchas mujeres habían hallado en el cristianismo una libertad que les permitía romper con su cultura y ejercer un liderazgo al que no tenían acceso en la sociedad romana", (Swan, L. 2003 "Las Madres del desierto"), hasta que el Concilio de Orange en el 451 prohibió ordenar diaconisas y luego fue ratificado por del Sínodo de Nymes que destacó la "indecencia de esa posibilidad". El comercio internacional, hecho sobre bases semicapitalistas fue lo que desarrolló las ciudades que constituían etapas en la marcha de las mercaderías y las ferias, más Ciudad Medieval Amurallada. La ciudad es el punto de concentración máxima del poderío y la cultura de una comunidad.
aún que las cruzadas, vincularon a los productores que constituían las cuatro quintas partes de la ciudad medieval. Decae la antigua economía proteccionista y nace una economía comercial basada en la iniciativa individual y en el incentivo de la ganancia,
preámbulo de lo que actualmente es el tiempo signado por la cultura económica de la globalización, origen de la pérdida de los marcos integradores de la identidad. El interés público se concentró en la lucha por el poder entre la burguesía urbana y sus señores. Peleando o negociando las ciudades ganaron el derecho de estar sujetas a las leyes del mercado, transitar libremente, acuñar monedas y establecer pesas y medidas, administrar justicia en las cortes locales: es decir un estado soberano, aunque no por mucho tiempo. La población era más homogénea que la de las ciudades actuales, existían menos diferencias de clase, más igualdad de riqueza y más armonía de intereses. La vida doméstica medieval tuvo carácter corporativo; la familia urbana medieval no era una unidad privada, en la casa vivían los parientes, los trabajadores de las industrias y talleres familiares y los criados que eran miembros secundarios de las familias. Todos comían juntos en la misma mesa, trabajaban juntos en el taller o fábrica, dormían en el mismo dormitorio separados por sexos, relegando el intercambio sexual a la oscuridad del jardín o a la intemperie de los parajes agrestes; rezaban y se divertían juntos. La castidad y la virginidad eran los estados ideales, el matrimonio representaba la felicidad. La actividad erótica estaba sujeta a variaciones estacionales, con su máximo en primavera. La vida para las mujeres fértiles era una sucesión de embarazos que las llevaban frecuentemente a la muerte, de allí el prestigio de la virginidad. La hostilidad de los clérigos hacia el placer conformó la opinión que se tenía de las mujeres, a las que se colocó en un plano de absoluta inferioridad, de acentuada misoginia, sólo útiles para traer hijos al mundo o como fuerza de trabajo. "El desarrollo de una moral de las relaciones conyugales con roles definidos en cuanto al comporPlaza pública. La población era homogénea, con escasas diferencias de clase.
tamiento sexual de marido y mujer de tanta importancia para la moral cristiana se dio lentamente a lo largo de un proceso histórico y a pesar de grandes resistencias consiguió instalar el modelo cristiano de matrimonio y su desigualdad contractual expresiva de dos modalidades sociales diferentes: públi-
ca y privada, conformando espacios y producciones subordinados uno al otro, el de las mujeres donde se generan las condiciones para la apropiación del capital cultural de las mismas y donde se produce la invisibilidad de su producción económica desarrollándose como un mundo subalterno privado de productividad y poder organizacional características de lo público, de generación y dominio masculino". (Fernández, A.M.(2000) "La mujer de la ilusión. Pactos y contratos entre hombres y mujeres). El hacinamiento era desconocido. La salubridad rudimentaria, pero no por ello perjudicial para la salud. Algunas grandes ciudades observaban reglas de higiene, pero los hábitos de tirar excrementos y basura a la calle eran difíciles de erradicar. Era dificultoso hacer desaparecer los desperdicios no orgánicos: cenizas y desechos de curtiembres y desengrase de lanas pero su volumen era infinitamente menor que el que generaron las ciudades posteriores; el grueso de la basura eran materiales orgánicos que se fundían con la tierra fértil, generosa en la ciudad. La provisión de agua de consumo era una función colectiva de la ciudad así como el mantenimiento del manantial o el arroyo o la provisión de bellas fuentes en la plaza pública o en la calle, cumpliendo con la doble
página 22 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 3
función del hecho artístico y social. El ruido era inexistente en las ciudades, el silencio sólo interrumpido por el martilleo de los artesanos, el sonido de los molinos de viento o el tañido de las campanas; lo que constituía una excelente política pública urbano ambiental puesta en práctica por la sociedad civil y el gobierno local medieval. La calle estrecha y llena de vericuetos era la expresión del tejido urbano de relaciones, una línea de comunicación más que un medio de transporte y al no estar pavimentada se parecía a una granja o a un jardín, con escaso número de vehículos. Aún no se había producido la destrucción del tejido urbano con separación de ricos y pobres, propia de las ciudades que siguieron a la medieval y que Vista de Venecia. El comercio internacional y el municipio como gobierno autónomo caracterizan a la Ciudad Medieval.
alcanza su máxima expresión en las ciudades contemporáneas. La expectativa de vida era baja, especialmente entre las mujeres, debido a la pobre alimentación, los inviernos rigurosos, el trabajo duro, la maternidad frecuente.
Aún no había aparecido la preocupación por el individuo, impensable dentro de esta sociedad comunitaria. Tuvo vigencia el interrogante respecto de las obligaciones para con Dios pero mantuvo ausente toda noción de individualidad e intimidad
(1).
Por ese entonces pretendía no haber diferencias entre el espacio "privado", propio de
las mujeres y la servidumbre y lo "público" territorio de dominio masculino, aunque las mismas parecen existir desde el inicio de los tiempos.
3.1.2 | LA CIUDAD BARROCA La cultura del período medieval se mantuvo activa durante los siglos XV y XVI. Por ese entonces, aparece la ciudad barroca al tiempo que se da la conquista de América, el avance del mercantilismo y la creación de un primer mercado mundial y con ello el afianzamiento de lo negativo de la moderna globalización: capitalismo inclemente, autoritarismo, concentración del poder, desigual distribución de la riqueza. El monasticismo se transformó en la organización militar de la Compañía de Jesús, en tanto que la Universidad quedó aletargada. El contenido de la vida urbana sufrió profundas transformaciones, surge la nueva economía: el capitalismo mercantilizado y una nueva armazón política: el despotismo centralizado o sea la oligarquía concentrada en un estado nacional. A ello le sigue desórdenes sociales como la propagación de la guerra, los despotismos militares, la supresión de la libertad académica en las universidades y la subordinación al poder temporal del estado nacional. Todas estas tendencias culminan en la ciudad barroca del siglo XVII. Sus características eran la burocracia permanente, los tribunales permanentes, los archivos permanentes y los edificios permanentes ubicados en el centro de la ciudad. Incipientemente comienzan a darse ciertas condiciones que caracterizarán la globalización siglos más tarde tales como las divisiones entre ricos y pobres, pobres e indigentes como claro ejemplo de fragmentación por desigualdad económica, acceso diferencial a los bienes materiales y culturales, concentración de la riqueza en pocas manos. La ciudad dejó de ser un medio para conseguir la libertad y la seguridad por la muerte del municipio; sirvió
en cambio para consolidar el poder político bajo la supervisión del rey en la capital
todopoderosa. El Estado se desarrolló a partir de ello. Por el contrario desde los últimos años del siglo XX un efecto muy positivo del último proceso de globalización es la revalorización del municipio como forma de gobierno local y participación ciudadana, -especialmente para las organizaciones de mujeres, París boulevars. Comenzaba en plenitud el espíritu masculino de dominación de espacio, tiempo y naturaleza.
muchas veces con el apoyo de programas de cooperación de organismos internacionales- debido a la destitución gradual del Estado-nación como práctica dominante. Comienza en el siglo XVII como expresión de políticas públicas urbanas: el hacinamiento, la pérdida del suburbio, la especulación en tierras; la construcción de barrios precarios, donde se mezclaban
mendigos, ladrones y la población pobre en general. La piedad cristiana y la “gestión” capitalista se combinaron y enviaron conquistadores al otro lado del océano para saquear a la India, el África, Sur y Centroamérica. La guerra se convirtió en una actividad continua, y la necesidad de armas de guerra puso a las ciudades en manos de las oligarquías.
1) Fernández, A. Op. cit. "La preocupación por el individuo, sea en el plano cotidiano, filosófico o científico -surge posteriormente con el desarrollo de las ciencias humanas- es una preocupación impensable dentro de las sociedades feudales. En las formas de ser del feudalismo no había lugar a ninguna pregunta sobre el individuo". página 23 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 3
El estudio de la perspectiva tiró abajo la muralla y se abrió a la lejanía con las grandes avenidas de estilo barroco, diseñadas como vías militares. -el militarismo se suma a partir de ahora al poder del capital- para satisfacer el placer especial de recorrerla a velocidad creciente en carruajes o a caballo y éste se constituyó en el factor determinante del nuevo trazado de la ciudad. El nuevo espíritu de la sociedad anhelaba el transporte rápido y la conquista de espacio como expresión de poder universal; comenzaba a desenvolverse en plenitud el espíritu masculino de dominación de tiempo, espacio y naturaleza, otra expresión de la antinomia entre femenino y masculino, que tanto dolor ha traído a la humanidad. En las callecitas medievales de París, irregulares y mal pavimentadas, con recovecos para esconderse, delincuentes y milicianos tenían enormes ventajas sobre el ejército o la policía cuyos vehículos no podían maniobrar por falta de espacio. El moderno trazado de la París actual fue realizado sobre todo por motivos de seguridad, pero según un modelo que a París etoile. Nacen las grandes avenidas para los desfiles y la lucha contra la guerrilla urbana.
todas luces preanunciaba el autoritarismo municipal -opuesto al concepto contemporáneo de “planificación urbana participativa”- con el que el poder de las burguesías dominantes emprendería los futuros planes urbanos. En la ciudad medieval las clases superiores e inferiores se habían codeado en la calle y en la plaza del mercado, así como en la catedral. Con
el desarrollo de la avenida ancha, la disociación de las clases superiores e inferiores se lleva a cabo en la ciudad misma, donde sólo existía una situación envidiable y era la de la alta burguesía. El palacio, la tesorería pública, el cuartel, la prisión y el manicomio, esos cinco edificios simbolizan el nuevo orden en la vida pública de la ciudad barroca. Fueron los parques un importante y bello rasgo barroco accesible al público, particularmente a las mujeres a quienes sacaba del encierro hogareño e incorporado a la ciudad, quizás la mayor contribución a la vida urbana. Avenidas de árboles como suaves murallas verdes, el cerco recortado, la belleza del cantero floral, la fuente ornamental fueron el remarcable rasgo de una política urbano ambiental bien concebida en relación a los espacios verdes. El desfile espectacular tuvo su contrapartida femenina en el desfile ante las tiendas. El ritual del espectáculo superfluo absorbió todas las energías para vivir; la competencia en el despilfarro afectó a todas las clases. El gastar más, era más importante que el gastar suficiente. El nuevo patrón en la dirección del mercado: la moda y las principales víctimas: las mujeres. El dinero reinaba como dueño supremo. Casi todo podía ser comprado, poder y honores, empleos civiles y militares, y la nobleza misma cuyos títulos eran inseparables de las tierras que ocupaban perfilándose ya aspectos perversos de la globalización actual. El primer cambio que destruyó la forma de la casa medieval fue el sentido del aislamiento para dormir y comer, para el acto religioso y el sexual, marcando el comienzo del nuevo alineamiento de clases París 1861. El desfile espectacular tuvo su contrapartida en el desfile ante las tiendas
(2).
En lo doméstico, el desarrollo de un nuevo código de modales eróticos dio lugar al dormitorio privado, que conjuntamente con la calefacción y los espejos transformaron los rituales del amor, antaño una actividad estacional, de primavera y verano. La exaltación de los sen-
tidos, propia de la época, estaba propiciada por una mejor alimentación y el uso del alcohol, de perfumes y de especies. La coquetería y el galanteo eran el contrapeso de la rutina y un ambiente de erotismo, a veces romántico, otras brutal, invadía la casa, siempre en beneficio de los varones ya que mucho más adelante, recién en la segunda mitad del siglo XX se dará importancia al erotismo conyugal. Las acciones privadas del dormitorio se extendían al jardín, la casa de verano, el templo del amor o el laberinto de cercos vivos donde las parejas aristocráticas se amaban, ocultas a los ojos de los demás. Sin embargo sigue desarrollándose una moral de hombres diseñada por varones donde aparecen "las mujeres como objetos o en el mejor de los casos como entes a las que hay que educar cuando están bajo custodia o de las que hay que abstenerse cuando pertenecen a otro hombre. No obstante el hogar concebido como privado
2) Fernández, A. op. Cit. "El tránsito de la casa feudal a la familia burguesa no es una cuestión sólo de la historia de la vida cotidiana sino que puntúa tránsitos claves desde las relaciones de producción hasta la constitución de subjetividades, se acentúan la intimidad, la individuación, las identidades personales...etc.
página 24 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 3
"sentimentalizado", como lugar para los afectos tiene a la mujer como protagonista, cobra importancia la pareja conyugal y la intimidad del hogar en detrimento de los espacios colectivos de la ciudad medieval. Pero a pesar de ese "protagonismo", esa conyugalidad continúa siendo la forma instituida del control de la sexualidad de las mujeres no sólo para "controlar la descendencia legítima" sino para producir su propia percepción de inferioridad". (Fernández, A.op. cit.) En los siglos XVII y XVIII, se calcula que casi la cuarta parte de la población urbana se componía de desocupados y de mendigos; en 1684 el jefe de policía de París hace alusión a la "horrible miseria que aflige a la mayor parte de la población de esta gran ciudad", donde más de 50.000 personas eran Ciudad barroca. Palacio. El gastar más era más importante que el gastar suficiente.
mendigos. Uno de los rasgos de la opulencia barroca era la existencia de un proletariado de muy bajos salarios. Sin un sobrante de desocupados, el servicio hubiera escaseado o se hubiera encarecido. Sirvientes
y soldados eran reclutados entre las multitudes que llenaban las metrópolis. Los que no conseguían trabajo mendigaban, robaban o se prostituían, condiciones que ha repetido la actual globalización en las grandes ciudades debido a las políticas económicas, al flujo y reflujo del capital financiero especulativo, a la precarización del mercado de trabajo, la desaparición del poder regulador de los estados nacionales y las imposiciones de los organismos de crédito internacional
(3).
3.1.3 | LA CIUDAD INDUSTRIAL Desarrollada entre el siglo XIX y principios del XX. Comienza con la invención de la máquina a vapor, la Revolución Francesa y la Industrial; la segunda etapa de la expansión colonial y la consolidación de los países europeos industrializados. Se intensifican la globalización y sus consecuencias: las desigualdades sociales, países europeos ricos y colonias pobres, sobrevaloración del poder material en detrimento del cultural. Las bases económicas eran la explotación de las minas de carbón, la gran producción de hierro y la energía segura y permanente de la máquina de vapor. Pero el progreso técnico dependía socialmente de la invención de nuevas formas de organización: las compañías por acciones, las SRL, todos asuntos de técnica política. Esta conjunción de banqueros industriales y técnicas de organización anticiparía en un siglo lo que en términos de globalización ocurriría más tarde. Mediante la organización mecánica de las fábricas se aumentó enormemente la producción. La base de este sistema: el individuo, varón por supuesto. El deber del gobierno: guardar su propiedad, proteger sus derechos, asegurar su libertad de elección y de empresa. Dice Ana M. Fernández, que "la temática de la individualidad, de la identidad personal, comienza a desarrollarse con el advenimiento de la sociedad industrial, al mismo tiempo que lo priCiudad industrial. La ubicación de las fábricas y los servicios fueron hechos en beneficio del fabricante.
vado y lo público reestructuran tanto sus territorios como sus significaciones y se organiza un cambio radical en las prioridades de la vida apareciendo en primer plano el libre albedrío y la felicidad personal". Existieron dos hechos de importancia colosal: el enorme aumento de la población y su
impresionante desplazamiento por el planeta. Estas masas que se dirigían a las ciudades explican el gran crecimiento de los centros más importantes. A diferencia de los términos contemporáneos de la globalización que ha creado un grupo de pobres "estructuralmente superfluos" esta ciudad industrial creó una comunidad de pobres funcionales imprescindibles para el logro de objetivos del capitalismo. El fenómeno migratorio masivo, también propio de la globalización del siglo XX y sus consecuencias, particularmente sobre mujeres y niños/as comienza en esta época e incide decisivamente en la forma que adoptan los espacios urbanos.
3) Bonder,G. 'Globalización y Género: Dimensiones económicas, políticas, culturales y sociales. Tensiones, reacciones y propuestas emergentes en América Latina'. Seminario PRIGEPP; Ed FLACSO, citando a Marcia Rivera, "Para los países en desarrollo este proceso significó una pérdida de oportunidades económicas del orden de 500 mil millones anuales, 10 veces más de lo que recibieron en ayuda exterior".
página 25 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 3
El número de centros urbanos se multiplicó y se produjeron cambios extraordinarios en la estructura de las ciudades. Se formaron cadenas de producción de comestibles que vinculaban prácticamente a todo el planeta. El servicio postal universal, la locomoción rápida y la comunicación casi instantánea del telégrafo coordinaron las tareas de gran número de gentes que antes habían carecido de los medios más elementales para coordinar su quehacer, desarrollando ya un siglo y medio antes una condición técnica de la globalización contemporánea: el impresionante desarrollo de las comunicaciones a nivel planetario. Al mismo tiempo el proceso de explotación desenfrenada en la tala de bosques, destrucción de ecosistemas, exterminación de especies animales fue Londres 1812-1825. Privilegió a la alta burguesía, intensificando desigualdades profundas.
la consecuencia del abuso que de la naturaleza hizo el hombre occidental en beneficio de su economía temporaria, el laissez- faire de la libre empresa, adelantando los procesos de antropización y la fuerte impronta de la huella ecológica que se dan actualmente en este mundo globalizado (4).
La ubicación de las fábricas, la construcción de barrios para los obreros, el suministro de agua y hasta la recolección de basura eran servicios que debía llevar a cabo la empresa privada para conseguir beneficios privados. Se creía que la libre competencia ayudaría a construir un patrón social coherente. Sólo prevalecían el derecho privado y la iniciativa privada. Dentro de esta ciudad los servicios de aguas corrientes, cloacas y saneamiento fueron hechos al servicio de la fábrica, transformando ríos y arroyos en cloacas abiertas, envenenando el agua; el ciudadano pagaba impuestos para que el fabricante pudiese realizar su ganancia, quien tiraba al río subproductos valiosos que se convertían en residuos que degradaban por años los alrededores, anticipando en términos sociales y económicos efectos actuales de la globalización del último cuarto de siglo XX, en términos de privatizaciones de servicios públicos, eliminación del movimiento cooperativo, sobrevaloración de la iniciativa privada, "pensamiento único", nacido de las recomendaciones del Consenso de Washington, que fija las causas de las crisis latinoamericanas en el sobredimensionamiento del Estado y los populismos económicos
(4) .
El nuevo complejo urbano europeo, estaba determinado por la fábrica y el slum, léase conventillo, favela, villa miseria, cantegril, bohío, callampa, asentamiento precario o como se llame el hábitat de la miseria. La vivienda de interés social se conformó subdividiendo las viviendas señoriales en conventillos donde cada habitación era compartida por una familia entre tres y ocho personas durmiendo en el mismo colchón, en condiciones de hacinamiento y enfermedad indescriptibles, haciendo insoportable particularmente la situación de mujeres y niños/as pobres por su miseria y desamparo, siendo las mayores víctimas de mortalidad infantil, tuberculosis o infecciones debido al hacinamiento. Pero lo peor de todo era la falta de agua, eliminando la posibilidad de aseo doméstico e higiene personal. Los pobres mendigaban agua de casa en casa. La creación del plan 'inorgánico' de la ciudad industrial la convirtió en la ciudad sin planeamiento: el 20% del área urbana se dedicó a industria; luego se abrieron las calles, después se vendieron los lotes a los particulares, los constructores edificaron y a partir de allí fue imposible realizar un desarrollo coordinado de las necesidades públicas. Se eliminaron los espacios abiertos y verdes y se alejó el campo de la ciudad. Se perdieron los centros cívicos y las funciones sociales quedaron al arbitrio del libre mercado. Masas urbanas se expandieron cien veces sin que aparecieran en ellas las instituciones que caracterizan una ciudad en el sentido sociológico: un lugar donde se concentra la herencia social y las posibilidades de intercambio potencian las actividades de los seres humanos.
3.1.4 | LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA Finalmente arribamos a la ciudad actual, la megaciudad que caracteriza el siglo XX y XXI, con profundos cambios en la estructura del capitalismo, surgimiento y expansión de empresas multinacionales, exportación de capitales, concentración industrial y financiera y profunda renovación tecnológica, propios de la globalización, aún sin haber hallado una forma urbana adecuada.
4) Fernández, Roberto. (2001): 39. La Ciudad Verde. Teoría de la Gestión Ambiental Urbana. ESPACIO Editorial. "El problema ambiental puede definirse como un déficit de racionalidad; esto es exceso de carga de las demandas de un consumo social sobre un soporte territorial; deficiencia general de sustentabilidad de un grupo social organizado,... dimensión del consumo entendida como dimensión activa de la presión de la sociedad sobre la naturaleza.
página 26 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 3
La ciudad contemporánea o megaciudad existe en el país de los contrarios, la inseguridad, la marginación, la delincuencia, el abuso de la autoridad, los sin techo, la apropiación del espacio público por manos privadas, el éxodo hacia la periferia de los más pudientes se entrelazan dando forma al paisaje ciudadano. La "institución" ciudad no logra componer identidades homogéneas, entendiendo que la identidad urbana se construye en base a la interacción con múltiples otros/as. La promesa globalizadora anunciaba que gracias a ella las cadenas de interconexión crecerían, pero ello no ha ocurrido al menos no para las grandes masas de población precarizada que pueblan las megaciudades y a quienes les resulta difícil encontrar las instituciones ciudadanas encargadas de construir una ciudad plural de plena inclusión. La dinámica social y la subjetividad ya no son las que corresponden al Estadonación. Megaciudades. Existe en el país de los contrarios: inseguridad, marginación, delincuencia, abuso de autoridad y apropiación del espacio público.
La transformación operada habla de una mutación que erosiona los cimientos de la ciudad, en la cual los problemas ciudadanos no se resuelven en el buen o mal funcionamiento de la misma, en el alto o bajo rendimiento de sus prestaciones. Ya no se dispone más de la solidez estatal, ahora existe la fluidez mercantil, no es la era de las instituciones "sino la de las destituciones creando
modalidades de sufrimientos, condiciones, subjetividades y riesgos radicalmente distintos al de la era anterior". La constitución del "sujeto" que habita la ciudad dista de ser actualmente aquel sujeto que el Estado-nación requería. Este ha sido la forma de organización social durante los siglos XIX y XX y su capacidad para orientar el devenir y el modo de constitución de la vida de hombres-mujeres, siendo ese ciudadano/a el resultante de su discurso y práctica, pero cuya existencia parece desdibujarse luego de las transformaciones producto de la globalización. El mercado es práctica dominante pero no sustituye al anterior Estado-nación. (Lewkowics, I. 2002). Traumas, acontecimientos y catás-trofes en la historia. Trabajo presentado en las Jornadas de clínica psicoanalítica ante las catástrofes sociales. La experiencia argentina (documento especial para Página/12 publicado el 21.07.02) El pasaje de Estado a mercado no significó pasar de una configuración a otra sino de "una totalidad articulada a un devenir no reglado". Lo previo fueron instituciones que de alguna manera funcionaban, lo actual "destituciones permanentes" que disuelven los rasgos de subjetividad. La identidad se da no sólo por la pertenencia territorial sino por compartir una moralidad y un pasado comunes. El Estado de la era globalizada es incapaz de imponer un orden simbólico y conformar un sujeto igual ante la ley, portador de una moralidad compartida alrededor de los valores nacionales. Su potencia soberana - y su poder articulador- se han corrido hacia el mercado, siendo los individuos los que deben "gestionarse" a sí mismos en un contexto de gran deterioro. Se ha suspendido la "secuencia narrativa" en la que las circunstancias se anudan con cierto significado por lo cual las acciones de hoy están ligadas a los Megaciudad de los Contrastes. La "institución ciudad" no logra componer identidades homogéneas dado que la identidad urbana se construye por interacción con múltiples otros/otras.
sucesos por venir. El mercado no impone un "orden simbólico articulador"; libra a cada cual a su propia iniciativa y capacidad y allí es donde el Estado se convierte en mero administrador de esos efectos. Sin embargo intercambio, mercado y consumo no son realidades emergentes sino que han sido constitutivos de lo social y político por siglos. Pero es en este escenario de la globalización contemporánea, debido al nuevo lugar asignado al mercado y
al consumo que se conforma un nuevo ideal del yo. Los Estados aparecen despojados de su capacidad simbólica y la ley no es lo que era en su aporte a la cons-titución del "sujeto"; aparece la figura del consumidor/a, que a diferencia del ciudadano/a es un sujeto del instante que se forma por fuera de la ley, del otro/a y del tiempo histórico. La situación que se presenta para este sujeto, -antes construido alrededor de un sistema de referencia- ahora definido a partir de sí mismo/a donde las instituciones no son ya el anclaje de la vida de cada uno/a, es la de hacerse a sí mismo/a al margen de todo antecedente histórico político. Surge la pregunta: ¿cómo transitan esta situación hombres y mujeres en las ciudades? ¿de qué manera enfrentan la pobreza o actúan frente a la violencia urbana, cómo reconstruyen su identidad en tanto trabajadores/as, su pertenencia comunitaria, su carácter de ciudadanos/as? En los '90, referido a la globalización, a partir del achicamiento y debilitamiento del Estado y de las privatiza-
página 27 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 3
ciones encaradas, se produce una expansión de la lógica del mercado a partir de las prestaciones de bienes y servicios públicos lo que desemboca en una crisis del Estado que afecta las prestaciones de salud, educación, seguridad privada y del espacio público. Frente a esta crisis se generaliza en la sociedad una "concientización privatista" o una "privatización de las conciencias", ubicando en el terreno privado cuestiones enmarcadas como públicas en su demanda y ejercicio. Este "desplazamiento del Estado al mercado" es asumido por los sectores de mayores ingresos mediante las privatizaciones mencionadas mientras que los sectores pauperizados imposibilitados de recurrir a estos ven diluirse la idea de ciudadanía social entendida como creencia compartida del derecho a ciertos bienes y servicios sobre la base de la noción de ciudadanía. (Feijó, M.C. (1995) "Los gasoleros: estrategias de consumo en los NUPO. En Cuesta Abajo. Los nuevos pobres. Efectos de la crisis en la sociedad argentina". Ed. Unicef/ Losada. La ciudad aparece como el lugar donde se enfrentan los que quedaron fuera del sistema, los empobrecidos que no tienen acceso a aquellos bienes y servicios y los que se mantienen en ella. La ocupación del espacio es conflictiva y se produce en los sectores altos un fenómeno de aislamiento, de amurallarse en los suburbios. La muralla "grafica" la brecha productiva entre "ganadores" y "perdedores" dentro del tejido social, construido ahora por las políticas de ajuste. Lo global en clave local o "glocal", copiando modelos urbanísticos de probada eficacia en las ciudades de los países centrales, define el carácter de los espacios privados transformados ahora en enclaves suburbanos, con pérdida del "barrio", detrás de muros de protección que poseen enorme carga material y simbólica del autoexcluirse al igual que los traslados asépticos en autos particulares, a través de autopistas privatizadas que miran la ciudad desde arriba, hasta los shoppings y oficinas donde la rigurosa vigilancia limita los intercambios, reproduciendo el sistema de aislamiento. El suburbio es el refugio seguro y protector frente al miedo y lo incontrolable de la sociedad urbana, simplificando el medio ambiente social, tornando a lo mítico de la "vieja aldea" curiosamente cuando aumentan los recursos tecnológicos para estructuras sociales más complejas. Todo esto destruye la trama urbana, el espacio público como lugar de encuentro y pertenencia de todos/as debido en gran parte a las condiciones de destrucción del tejido social propias de las nuevas reestructuraciones institucionales y nuevos marcos regulatorios. Country /Villa. La ocupación del espacio es conflictiva, lo que destruye la trama urbana y el espacio público.
Dentro de esas casas privadas, se da una falsa intimidad de puertas abiertas y la situación de las mujeres pasa por un significativo grado de encierro y exclusión.
Así como la carga de trabajo de las mujeres de bajos recursos limita su participación en el espacio público, esta vida bucólica supuestamente ligada al medio ambiente que parece predisponer al hedonismo, perturba en muchos casos la vida de las mujeres de clases adineradas y en cierta forma las enajena al no poder participar de ese riquísimo espacio urbano que proponen las ciudades y que niegan los "barrios cerrados". No son pocas las patologías y perturbaciones que desarrollan las mujeres insertas en estas falsas "cajas doradas", privadas de una verdadera interacción social.
3.1.5 | LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA Y LA ERA INFORMACIONAL "Las ciudades y sociedades de todo el mundo están experimentando una transformación histórica estructural. En el centro de dicha transformación se halla la revolución tecnológica, organizada en torno a las tecnologías de la información. Basándose en la nueva infraestructura tecnológica, el proceso de globalización de la economía y la comunicación han cambiado nuestras formas de producir, gestionar, informar y pensar abriendo una nueva era de la historia de la humanidad: la era de la información". En esta situación se inscriben los procesos de urbanización; ciudades y ciudadanos/as se ven inmersos en ellos. La mayoría de la población mundial es urbana y habita sobre todo en ciudades de países periféricos pero las tecnologías de la información en lugar de diluir los centros urbanos fusionan entre sí sistemas urbano- rurales en gigantescas aglomeraciones territoriales de características socio-espaciales nuevas. "El destino de la humanidad se juega en las áreas urbanas y sobre todo en las grandes metrópolis". (Borja, J. y Castells M.(1997) "Local y Global. La gestión de las ciudades en la era de la información". Taurus)
página 28 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 3
La economía global es también una economía "informacional", donde el incremento de producción no depende como antes de factores como capital, trabajo, recursos naturales sino sobre todo de la aplicación de información a la gestión, producción y distribución a procesos y productos en empresas de producción flexible y dinámica, organizadas en red. Este sistema productivo solo lo permiten las nuevas tecnologías de la información modificando las condiciones de empleo, la forma de organización del trabajo y las relaciones laborales. La economía informal es la forma extrema de la flexibilidad que caracteriza la producción actual. La transformación no se limita al ámbito tecnológico y económico sino que conformando un sistema interdependiente afecta a la cultura, las comunicaciones y las instituciones políticas. La cultura, entendida como espacio de comunicación y el espacio político han sido capturados por los "medios" y se expresan como "comunicación simbólica en el espacio mediático". Estos procesos han modificado profundamente la estructura espacial y social de las ciudades de todo el planeta afectando a todos los niveles, historia urbana, cultura e instituciones. La ciudad global es una red de nodos urbanos de distinto nivel y con distintas funciones que se extiende por todo el orbe, en un real sistema interactivo. Las nuevas tecnologías de información permiten la articulación de procesos sociales a distancia ya sea en el área metropolitana, -tele-trabajo, tele-compra, tele-información, telediversión-, entre regiones o entre continentes; en la sociedad de la información lo global condiciona lo local. Dicen Borja y Castells, que lo global y lo local son complementarios, creadores conjuntos de sinergia social y económica, como lo fueron en los albores de la economía mundial en los siglos XIV-XVI, momento en que las ciudades-estados se constituyeron en centros de innovación y de comercio a escala mundial. Estas megaciudades que articulan la economía mundial, conectan las redes informacionales vinculadas a una red global, concentran en ellas el poder mundial, constituyen centros de dinamismo económico, tecnológico y empresarial, de innovación cultural, de creación de símbolos y de investigación científica, de poder político por ser los puntos de conexión del sistema mundial de comunicaciones son también el espacio en que intentan sobrevivir inmensos sectores de población adaptados malamente a carencias de vivienda y servicios y a fenómenos de exclusión social. Aquellas, a pesar de los problemas urbanos y medioambientales continuaran creciendo en dimensión espacial y funciones de alto nivel, siguen siendo igualmente como lo fueron a lo largo de la historia el espacio de los lugares, la forma territorial de organización de la cotidianeidad y la experiencia de vida de gran parte de los seres humanos.
3.2 | CIUDADES CON "PROYECTO" EN AMÉRICA LATINA. PLANEAMIENTO URBANO Las grandes ciudades latinoamericanas emergen en la última parte de los '90 como actoras políticas y económicas y deben responder a desafíos básicos tales como: nueva economía, infraestructura urbana, calidad de vida, integración social. La respuesta a estos retos requiere un proyecto de ciudad, "entendida no solamente como territorio que concentra a un importante grupo humano sino como espacio simbiótico -poder político-sociedad civil- y simbólico -que integra culturalmente y da identidad colectiva a sus habitantes- dando respuesta a los retos económicos, políticos y culturales de nuestra época
(5).
Como instancia herramental para el logro de este
propósito surgen los planes urbanos. ¿Qué significa planificar? "La planificación consiste en el planteamiento estratégico de la práctica emancipatoria, que involucra la producción de información adecuada y en el tiempo oportuno; una revisión cuidadosa de las diferentes opciones disponibles; el seguimiento continuo de las acciones, sus resultados y el cambio constante del contexto de la acción colectiva". (Bustelo, Eduardo (1996) "Planificación social: del rompecabezas al abrecabezas" San José, Costa Rica). De la definición se desprenden tres vertientes -cuyos límites e intersecciones no son precisos- sobre la planificación social: una, la practicada "desde arriba" y ejecutada como un conjunto de justificativos y técnicas a desenvolver por el Estado; otra partiendo de la sociedad civil y focalizada en la movilización y el aprendizaje social
5) Los "retos que enfrentan las ciudades actuales pueden sintetizarse en tres: el primero: dar adecuada respuesta a los problemas de empleo, educación, cultura, vivienda, transporte, etc. El segundo: lograr un equilibrio entre crecimiento y medio ambiente. Tercero: crear nuevos espacios y mecanismos para la participación política de grupos sociales organizados, facilitando la relación entre "administraciones y administrados". (Borja, op.cit)
página 29 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 3
para transformar "desde abajo" y la más convocante que supone a la planificación como "comunicación social" o narrativa para un futuro anhelado. En este sentido pierden centralidad actores/actrices que antes construyeron espacios públicos socio políticos en/con sociedad y Estado y ganan terreno los grupos y colectivos sociales que ponen en marcha mecanismos institucionales de concertación social, produciendo consensos y solidaridades entre actores sociales y políticos
(6).
Un plan estratégico implica la definición de un proyecto de ciudad que elabora diagnósticos, propone acciones públicas y privadas dentro de un marco coherente de actuación y gestión de actores /actrices sociales urbanos, siendo el resultado del mismo contrato político entre las instituciones públicas y las de la sociedad civil. El planeamiento urbano, entendido como la organización de funciones en el espacio sobre el territorio dado enhebra las dimensiones medio ambientales, de sustentabilidad y de equidad, en la última se inscribe el orden de género. El "plan urbano" es un cuestionamiento al gobierno local, a sus competencias y organización así como la relación que establece con sus ciudadanos/as, su "imagen" y presencia internacional. En este contexto nos inscribimos como "grupo social organizado" como ONG que trabajó con el gobierno local sobre el Plan Urbano Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (7), quien previamente debió encarar la reforma política necesaria para generar un gobierno local con capacidad de liderazgo para promover la reforma urbana.
3.3 | LA GESTIÓN DE LAS CIUDADES EN LA ERA GLOBAL. CIUDADES EN “RED” Las ciudades adquieren cada día más protagonismo en la vida política tanto como en la social, cultural y mediática, al punto que puede considerárselas como "actoras sociales complejas y multidimensionales". Son el pivot entre las instituciones políticas y la sociedad civil. La nueva economía global se articula territorialmente en torno a redes de ciudades que a su vez dependen cada día más en su modo de vida de la economía global. Deben integrar y estructurar la sociedad local, mediante mecanismos políticos democratizados, -descentralización administrativa, participación ciudadana en la gestión municipal- ya que sin un anclaje sólido de sus ciudadanos/as los gobiernos de las ciudades carecerían de fuerza para enfrentar el desafío global. La ciudad global es una red de nodos urbanos extendida por todo el orbe, en un sistema interactivo de relaciones cambiantes al cual deben adaptarse de forma flexible empresas y gobiernos y de ello depende el destino de ciudadanos /as. 6) Conformados por mujeres, negros, indígenas, anarquistas, homosexuales, ambientalistas, vegetarianos, sindicalistas, varones comprometidos con el "género", militantes por los DDHH, "the new radicals" y en nuestra Región además de los/as mencionados los movimientos zapatistas, los/las "sin tierra", desocupados/as, piqueteros/as, los que surgen de las asambleas barriales y las organizaciones vecinales, los que demandan participación política y reconocimiento de identidades culturales, desencadenando un proceso imparable que intenta conformar nuevas subjetividades en los individuos y colectivos a favor de una justicia global definida como globalización alternativa que disputa sitios a la neoliberal. Alonso Vidal, M. (2002) Trabajo final, "Equidad de género en las Políticas Publicas Urbanas y Ambientales"; 3º Seminario "Análisis comparado de legislación, políticas públicas e institucionales orientadas hacia el logro de la equidad de género" del PRIGEPP -FLACSO, Buenos Aires, 2002 7) PUA Documento Final (2001) Al igual que la red de ciudades hispanoamericanas, Buenos Aires nació como ciudad planificada, producto de un código urbanístico reglamentario, que tuvo el rol de controlar las actividades religiosas, cívicas y productivas en los nuevos territorios. Su "centralidad", su rol portuario y de "ciudad capital" fueron las claves políticas y económicas de su crecimiento futuro, ya impresas dentro de las políticas de dominación colonial desde fines del siglo XVIII. Los planes subsiguientes fueron de regularización y las ideas que los sustentaban un pensamiento técnico iluminista según la cual "regularizar el territorio" lograría "regularizar la sociedad". El inicio del proceso de consolidación del Estado Nacional (1853), la Capitalización de la ciudad (1880) y el establecimiento de sus nuevos límites jurídico administrativos (1887) inauguran la etapa de las grandes transformaciones de fin del siglo, cuando la ciudad no solo fue el escenario sino el objeto mismo de la modernización de un país agroexportador. Los dilemas de la ciudad del inicio del siglo XX, apuntan a conciliar el "embellecimiento del centro" con el equipamiento suburbano, el rol del "capital privado" y la "acción pública". Estas operaciones "modernizan" el Centro urbano y evitan los procesos de temprana "tugurización" que afectan a otras ciudades latinoamericanas. Sucesivos planes (1925) intentan recuperar la figura histórica de la ciudad conciliando "lo viejo y lo nuevo" y precisan las funciones estratégicas de Buenos Aires en estos términos: "ciudad comercial y portuaria", "ciudad universitaria, intelectual y artística", "ciudad, centro de atracción de Sur América" y " puerta de acceso al país -abierta al trabajo y al turismo". Del período del cincuenta al setenta se rescatan el "ideario planificador, que apunta tanto a las políticas económicas como sociales, en un contexto de políticas distributivas y en consonancia con la experiencias internacionales de la 2º posguerra, el "urbanismo" porteño de las primeras décadas deviene "planificación territorial". La "urbanización" y la "industrialización" como sinónimos de modernización, fueron algunas de las claves de las políticas desarrollistas. Entre los setenta y los ochenta el ciclo de los gobiernos militares (1966-1983) es apenas interrumpido por una gestión democrática entre 1973 y 1976. El Código de Planeamiento Urbano (1977) se constituye como un nuevo instrumento de regulación. Los ochenta se caracterizan por carencia de inversión pública y concentración económica, en tanto los noventa inauguran una etapa de apertura y afluencia de capitales que transforma las modalidades de constitución del espacio urbano. Se registra el retiro del Estado de las políticas sociales y de las inversiones en infraestructura en correlato con una segregación social acentuada que se manifiesta en las configuraciones del espacio urbano Hoy Buenos Aires es una ciudad de 2.800.000 de habitantes, centro de un Área Metropolitana que llega a los 12 millones y cubre un territorio de 4.000 has. Es la principal sede de decisiones e interacciones empresarias y el segundo distrito industrial del país Su contexto de planificación está atravesado por profundas transformaciones, propias de las ciudades metropolitanas bajo los efectos de la globalización, que se manifiestan en su espacio social y urbano. Buenos Aires es capital nacional, centro de una amplia región metropolitana y nodo de una red global de ciudades. En la consolidación de ese triple rol están las bases de la resolución de su dilema prioritario: el desarrollo de un espacio socialmente equitativo conjuntamente con su transformación en una estructura urbana eficiente, capaz de atraer inversiones creadoras de empleo.
página 30 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 3
Estas megaciudades concentran el poder mundial, son centros de dinamismo económico, tecnológico y empresarial, de innovación cultural, de creación de símbolos. Constituyen el espacio público urbano en el que desarrollamos nuestro proyecto.
3.4 | LA COORDINACIÓN SOCIAL MEDIANTE "REDES" En el contexto actual de profunda reestructuración de nuestras sociedades que erosiona lo que solía ser el "primado de la política" se conforma un nuevo marco de referencia en que es necesario determinar el escenario actual de coordinación social. En el nuevo contexto se dan las siguientes tendencias: creciente sectorización de la sociedad; drástico aumento de los intereses en juego con mayor pluralidad de actores y sobreabundancia de participantes en la elaboración de políticas; aumento de demandas de intervención estatal que sobrecargan al Estado que debe delegar, lo que constituye en sí una política. Se imbrican los sectores estatales y actores sociales que crean instancias mixtas; se diluye la frontera entre lo público y lo privado; el compartir información o desarrollar consensos y conocimientos desata una "interacción sistémica" que desborda los mecanismos de mercado como los de control. (Lechner, N. (1999) "Tres formas de coordinación social. Un esquema. Ley, cuerpo y sujeto. Debate feminista. Año 10 Vol.19. Ed. FLACSO) En este escenario se desarrolla la coordinación mediante redes, produciéndose una vinculación ínter subjetiva donde las redes operan como un "seguro mutuo" al tiempo que arbitran competencias o arman el escenario propicio para el desarrollo de planes regionales, planes reguladores o para encarar privatizaciones de áreas de tecnología compleja como la de comunicaciones, energía o de áreas urbanas, o reformas sectoriales referidas al medio ambiente, salud o educación. Presentan como debilidad la escasa vinculación intrínseca entre la coordinación por redes y las instituciones democráticas, manteniendo como interrogante pendiente la integración con la sociedad.
3.5 | REDES DE "CUESTIONES" Están integradas por expertos/as o profesionales en diferentes asuntos que comparten saberes y habilidades y que actúan en la sociedad y en el gobierno; se comunican sistemáticamente y se entienden con rapidez. Como especialistas tienden a estructurar las cuestiones políticas dentro de marcos y regulaciones similares; como organización se desempeñan de manera relativamente homogénea manteniendo distancia de los juegos de poder que se dan en las organizaciones gubernamentales y en los grupos representativos de la sociedad civil. En cuanto a las mujeres profesionales que en décadas pasadas como integrantes de los colectivos feministas militaban en la oposición salen al ruedo con conocimiento y comprensión de las nuevas formas de relación entre Estado y sociedad civil y consiguen desarrollar un quehacer más institucional. Con pleno conocimiento de las transformaciones que operan en la sociedad actual y en como afectan la situación de las mujeres afrontan el desafío de diseñar estrategias de acción y gestiones políticas más complejas que antaño; como contrapartida ello las distancia de otros grupos de mujeres como los de campesinas o sindicalistas menos "preparadas" en el sentido expuesto por lo que su gestión es poco visible por darse en espacios más privados. Además se ha producido una situación de distanciamiento entre unas y otras alterando las relaciones que en otras épocas se daban más fluidamente, circunstancia que por una gestión conjunta les permitió el acceso a espacios públicos oficiales donde hicieron oír sus demandas. Pero en cualquier caso constituyen un nuevo referente para la elaboración de políticas y favorecen el reconocimiento de las mujeres como "actoras sociales con derecho a participar en los espacios públicos, -donde se identifican y construyen las necesidades sociales - y a ser interlocutoras del Estado". (Guzmán, Virginia (1998)."La equidad de género como tema de debate y de políticas públicas" Isis Internacional Ediciones de la mujeres Nº 27 2.). Suponen finalmente la inclusión del movimiento feminista en una "sociedad de redes" con conexiones amplias y extensas cuyas interrelaciones crean superposiciones infinitas y en constante transformación que posibilitan la construcción por parte de los colectivos de mujeres de espacios públicos alternativos, construyendo nuevos discursos, generando conocimientos, identificando problemas, elaborando demandas, ganando poder, influencia y legitimidad social.
página 31 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 3
3.6 | LA CIUDAD DEMOCRÁTICA Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA En la última parte del siglo XX se produce una fuerte urbanización, con lo cual más de la mitad de esa población concentrada en las urbes es femenina y guarda con la ciudad una relación distinta a la tradicional. Por otro lado la nueva economía instalada a nivel planetario tiene un "cariz femenino", incorporando mayor cantidad de mujeres a las fuerzas del trabajo por las condiciones laborales más precarias que favorecen a los flujos de capital y fundamentalmente porque la mundialización de la economía propia de la globalización, trae aparejada la contracara de la economía informal, de mayor flexibilización y precarización de las condiciones laborales y es allí donde se verifica la mayor tasa de crecimiento de la economía y también que esa fuerza de trabajo es fundamentalmente femenina. Ello produce una dinámica de inclusión-exclusión dentro de la lógica del mercado que produce distorsión al sistema de género al tiempo que propicia cambios en su interior producto de la crisis de identidad del "sujeto", hombre o mujer devenido consumidor/a al desaparecer el orden simbólico articulador que imponía el Estado nación. También se da la nueva "auto percepción" de las mujeres como sujetos de derechos permitiéndose a sí mismas vivir el "mundo como un todo" al transformar las subjetividades sociales expandiendo la gestión dentro de la política hacia escenarios más amplios, tanto en la vida cotidiana como en la sociedad globalizada. Por lo tanto partimos del convencimiento que debe tratarse la perspectiva de género en la gestión urbana como una de las estrategias principales en la construcción de la democracia e instalar en la conciencia de los gobiernos locales que en la nueva ciudad global el protagonismo de las mujeres no puede ser ignorado, dado que se articula una importante y nueva relación mujer-ciudad. La estructura espacial de las ciudades incide en la condición femenina ya que la mujer debe compatibilizar diariamente sus distintas funciones en la casa, en el trabajo y en los servicios 1 º Votación de la mujeres en Buenos Aires, 11 noviembre 1951.
situados en puntos diversos del espacio urbano. Los cambios en esa estructura espacial afectan a las mujeres más que a los hombres por esa necesidad de articulación cotidiana. Por ello la ciudad de las mujeres es diversa, temporal y espacialmente.
Son y han sido las mujeres las encargadas de expandir los contenidos democráticos más allá del Estado nación así como la construcción de la ciudadanía femenina y la ciudadanía global. El movimiento de mujeres actuando en el espacio global y local, redefinió el constante terreno en disputa en el que se asienta el feminismo latinoamericano que también ha dado a conocer que las relaciones de género expresan la contradicción entre el individualismo y la solidaridad, entre los principios de igualdad y desigualdad; entre el valor dado a la independencia y la experiencia de la dependencia, es decir entre la realidad social de los hombres y la de las mujeres.
página 32 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 3
capítulo 4
POLÍTICAS PÚBLICAS URBANO AMBIENTALES CON EQUIDAD DE GÉNERO INDICADORES URBANOS DE GÉNERO por las Arquitectas ALONSO VIDAL, MARTHA
BRANDARIZ, GRACIELA CATALDO, CRISTINA KAUFMAN, DORA LELCZUK, ALICIA Ingeniera BEVILACQUA, SONIA Mat. mr. Estadíst. ALONSO, ALICIA
4.1 | LAS MUJERES Y LA CIUDAD "La ciudad como la sociedad han estado basadas a lo largo de la historia en el trabajo de las mujeres, subordinada a los hombres en la estructura de la familia patriarcal". (Borja, op.cit.) La transformación a escala mundial ha modificado en profundidad la relación mujer-ciudad planteando una nueva problemática urbana. La incorporación masiva de la mujer a la economía urbana productiva y el cambio en las relaciones de género en la familia ha cambiado la organización de la vida cotidiana en la ciudad. Desde siempre la mujer ha venido desempeñándose en el trabajo productivo: las tareas domésticas, el cuidado de la familia, las tareas agrícolas y la ayuda a las actividades remuneradas del hombre. "La historia de la humanidad es la historia de agotadores trabajos agrícolas llevados a cabo por las mujeres de todo el mundo, al igual que la historia de la industrialización ha sido escrita en buena medida por las obreras de fabrica". (Borja, op. cit.) Trabajadoras agrícolas. La ciudad, como la sociedad ha estado basada en el trabajo de las mujeres subordinadas a la estructura patriarcal.
Lo nuevo es que la mayoría de las mujeres se incorporan en proporción significativa al mercado de trabajo, que unido al trabajo doméstico supone un número mayor que el del hombre en horas diarias trabajadas. La globalización que ha penetrado las economías y culturas de casi todos los países, ha movilizado la reserva de mano de obra que constituyen las mujeres del mundo, "visibilizando" el tra-
bajo femenino. No obstante estas sufren una mayor discriminación en oferta de empleo, constituyen el sector de población relativamente más pobre y sufren los peores efectos del mal funcionamiento de las ciudades en las dificultades de acceso a viviendas, servicios y créditos, limitaciones en la movilidad y ante la violencia, porque son las primeras víctimas. "Las tendencias del empleo femenino -en América Latina- revelan las contradicciones, contrastes e inequidades vividas por las mujeres en todo el continente: alta movilidad de ocupaciones y oficios, no reconocimiento de derechos laborales, fuertes brechas salariales, desprotección legal y ausencia de mecanismos de fiscalización en las condiciones laborales, hostigamiento sexual." (Bareiro, Line (1994) Igualdad, Democracia y Ciudadanía. Isis Internacional. Edición de las Mujeres nº 212). Las nuevas tecnologías de información benefician a las mujeres permitiendo el tele-trabajo y también a través del uso de redes informáticas la movilización y participación en los movimientos urbanos ejerciendo una mayor influencia en la política local.
página 33 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 4
Las megaciudades se enfrentan hoy a dificultades sin precedentes para conservar el medio ambiente y garantizar un desarrollo duradero, favorecer una mejor calidad de vida y condiciones igualitarias para hombres y mujeres evitando la exclusión en la sociedad "plural". La solución a estos problemas exige la participación de las mujeres por legitimidad democrática y porque es un agente esencial de la dinámica urbana. La ciudad se ha diseñado sin la participación de las mujeres. Las características específicas del género no han sido consideradas en las políticas públicas como insumo necesario para la elaboración de planes y proyectos a pesar que representan la mitad de talento y de competencia de la humanidad. Esto significa que dichas políticas soslayan y dilapidan los aportes del género, lo que obviamente redunda negativamente en la sociedad en general. La otra instancia que ha dinamizado el espacio urbano es el deseo de autonomía de las mujeres rechazando la dicotomía entre lo privado-doméstico, propio de las mujeres y lo público, territorio de los hombres así como la antinomia entre naturaleza y cultura. Aportando la democratizadora perspectiva de género y en uso de su capacidad de "empoderamiento", han salido a la conquista del espacio publico, siendo hasta ahora el más accesible el municipal, representando masas críticas cuestionadoras del orden y la lógica masculina prevaleciente en esos espacios, buscando ampliarlo a través de la reafirmación de identidades, renegociando las relaciones con la familia y la sociedad, adquiriendo visibilidad social. La economía global, la era informacional, la disolución de los bloques político-militares y el reforzamiento de las instituciones han configurado un espacio mundial al tiempo que se refuerzan los espacios locales y regionales como ámbitos de identidad colectiva y de participación política. Las ciudades que son la expresión mayoritaria y simbólica de nuestra forma de vida deben resolver conflictos como crecimiento y medio ambiente, despilfarro y pobreza, libertades posibles y exclusiones reales. Sin embargo una parte de esa población urbana no tiene los derechos propios de ciudadanía, entendida como conjunto de derechos y deberes, de cultura cívica compartida, de estilos de vida compatibles con la nueva realidad urbana y enfrenta dificultades para vivir la ciudad como espacio de la democracia, de participación en la gestión de los asuntos públicos y reforzamiento de las identidades colectivas. Democracia local es ciudadanía y no hay ciudadanía si no hay igualdad jurídica. Tampoco hay ciudadanía si hay exclusión social, si la población migrante de las ciudades se encieMarcha de las mujeres en la India.
rra en guetos, o el conjunto de servicios básicos no llega a la totalidad de sus habitantes y restringe las posibilidades de trabajo, progreso y participación. Las ciudades deben ser los
lugares privilegiados de participación democrática. La ciudad debe ser sustentable y sostenible mediante el compromiso entre desarrollo económico y calidad de vida asegurando un uso racional y austero de los recursos, condiciones que de ninguna manera son excluyentes. La ciudad debe ser para todos/as eliminando la contradicción entre centralidades y dispersión; es inconcebible la ciudad dual que consolida centros pe-riféricos mutuamente excluyentes ni la que segrega social y funcionalmente población y actividad o la que niega simbología e identidad a los sitios urbanos. Pero sobre todo la ciudad debe incorporar plenamente a las mujeres en la toma de decisiones y el ejercicio pleno del gobierno como condición para la renovación democrática del proyecto urbano que se ha constituido en uno de los más grandes desafíos del siglo XXI.
4.2 | ¿PORQUÉ CONSULTAR A LAS MUJERES? Una sociedad democrática debe consultar a las mujeres en materia de diseño y política urbana. La mujer como ciudadana sufre varias discriminaciones, no participa en el diseño de los proyectos urbanos y de vivienda; sufre una mayor exclusión en oferta de empleo; constituye el sector de población relativamente más pobre y sufre los peores efectos del mal funcionamiento de las ciudades en las dificultades de acceso a las viviendas y créditos, las limitaciones de movilidad y ante todo la violencia, porque es la primera víctima Las mujeres, que hoy llevan una vida mucho más compleja que la mayoría de sus congéneres varones, se encuentran infrarepresentadas en los equipos que toman las decisiones sobre el futuro de la ciudad. La población femenina es la más interesada en mejorar el desarrollo urbano y el ordenamiento territorial. Una mayor participación de las mujeres en el planeamiento tiene efectos muy positivos en el sentido de: reforzar la democracia local y la ciudadanía respon-
página 34 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 4
sable, ampliar los temas de reflexión que plantea el urbanismo, mejorar el uso de los recursos locales y apoyar y aportar ideas a los propios procesos de planeamiento. Los estudios de uso del tiempo y del espacio comparando hombre-mujer ofrecen una disparidad enorme entre pautas de comportamiento de unos y de otros. Las mujeres se ocupan de los niños y de los mayores, de las compras y de la asistencia, es decir asumen buena parte del trabajo doméstico y comunitario que contribuye al mantenimiento de la sociedad. La doble jornada de trabajo se traduce en un uso de la ciudad más diverso y complejo. Si en la construcción y/o disfrute de la trama urbana, del espacio público como lugar de encuentro y pertenencia de todos/as hay exclusión aunque sea parcial de una parte de la sociedad el pleno ejercicio de ciudadanía esta limitado. Desde siempre se consideró que lo privado o personal -propio de las mujeres- y lo público o político Más de la mitad de la población de las ciudades es femenina.
de dominio masculino eran independientes e irrelevantes entre si. Sin embargo la experiencia cotidiana de las mujeres y su desempeño en el espacio público urbano, trabajando en múltiples actividades, empujando coches de bebés, cuidando niños y ancianos, rea-
lizando las compras, buscando plazas y parques para esparcimiento, el ocio y el deporte propio y de sus hijos, superando las infinitas barreras arquitectónicas que les plantea la ciudad, sufriendo las dificultades de una red de transportes no diseñada para atender sus necesidades de doble jornada y trayectoria en red, la poca disponibilidad que ofrece la ciudad en cuanto a facilidades como lugares de encuentro, esparcimiento, deporte, sitios protegidos y seguros en plazas y parques, baños públicos y cambiadores para bebés, centros comerciales, educativos, de salud y deporte cercanos a la vivienda, la inseguridad de las calles y de los espacios abiertos, muestran hasta qué punto la vida privada doméstica de las mujeres y el espacio público están íntimamente relacionados y no desconectados tal como lo supone el pensamiento liberal adherido a una estructura patriarcal que aun se verifica en el diseño de la ciudad actual. Es también en la ciudad donde se operan los múltiples cruces con otras exclusiones y realidades intersectando el género con raza, etnia, sexualidad, nacionalidad y con la modificación de la subjetividad y a través de este proceso reformular relaciones de género y formas de construcción de la masculinidad y feminidad. Hannah Arendt señaló que "la ciudad es una memoria organizada" y que la "historia ha dejado de lado a las mujeres". No obstante estamos convencidas de la reversibilidad del proceso que las mujeres podemos realizar, generando conocimiento, identificando problemas, elaborando demandas, adquiriendo visibilidad social y ejerciendo un poder mayor que el que se les reconoce a nivel individual, proyectando nuevos espacios públicos donde mujeres y hombres desarrollen una vida mejor.
4.3 | EL "HÁBITAT" CON ENFOQUE DE GÉNERO COMO "DIMENSIÓN IMPOSTERGABLE DE LA EQUIDAD SOCIAL" Dice Ana Falú, hablar de "hábitat" implica referirse al medio físico, natural y construido y a las relaciones sociales, económicas y políticas que se dan en un determinado territorio, sea el de las megaciudades, ciudades o barrios y esas relaciones implican problemáticas complejas para la vida cotidiana de las mujeres y tiene impactos diferenciales con relación a la de los hombres. Por ello el diseño de políticas públicas urbanas y medioambientales debe incidir para revertir las situaciones sociales críticas provocadas por los programas de ajuste, el retiro del Estado de las políticas sociales, las privatizaciones de servicios -impuestas por el "mercado" y la voracidad del capital- que golpea de manera particular a mujeres y niños/as. No obstante y en orden a instalar la equidad de género como tema de política y responsabilidad gubernamental, arquitectas, urbanistas, trabajadoras sociales, así como los estudios antropológicos y los de la sociología urbana, la decidida gestión del movimiento de mujeres y el feminismo fueron avanzando al igual que sobre tantas otras, en esta área "urbana" que plantea múltiples intersecciones de prácticas, conocimientos y acción política para desentrañar cuáles deben ser las propuestas a trabajar desde las políticas, los poderes locales, las articulaciones de las ONGs, las organizaciones barriales y los espacios de gobierno, buscando debilitar las resisten-
página 35 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 4
cias que suscita este nuevo actor social, las mujeres organizadas, cuyas demandas ponen en jaque las estructuras de poder y la organización de la vida cotidiana. El terreno de las políticas públicas urbanas y medioambientales es un campo de estudios aún nuevo, en el cual se ha logrado incorporar la cuestión de género en algunas políticas públicas relativas a planes urbanos y ambientales, vivienda, servicios, localización de asentamientos, equipamientos urbanos. Son numerosas las propuestas metodológicas munidas de diagnósticos y estrategias lo que ha permitido insertar en la agenda de las políticas públicas alertas relacionadas con la gestión urbana, el diseño de las políticas habitacionales marcando el impacto diferenciado sobre la vida cotidiana de las mujeres. Sin embargo son muchas las dificultades en lo que respecta a la construcción social de la equidad de género como principio organizador de la democracia, producto de la inercia de "los sistemas cognoscitivos y valóricos" que hace que los hombres se resistan a perder sus privilegios frente a las mujeres en los espacios públicos y privados. Otros más profundos como el temor a los cambios en la identidad del otro/a al cuestionar la propia identidad. La incertidumbre frente a las transformaciones en curso, así como aceptar modificaciones en la representación de lo femenino y masculino y en las relaciones y prácticas genéricas. Ello no es otra cosa que la decidida oposición de las mujeres frente a la dicotomía masculino-femenino, público-privado, productivo-reproductivo y nuevas formas de resolución de tensión entre emancipación y domesticidad transformando los fundamentos de la familia, las relaciones de género, el amor, la sexualidad, la intimidad.
4.4 | EL CONTEXTO EN EL QUE SE FORMULAN Y EJECUTAN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. ESPACIO PÚBLICO Y ESPACIO PRIVADO SU RELACIÓN CON POLÍTICAS PÚBLICAS Toda autoridad gubernamental expresa el poder político que detenta al tomar decisiones en materia de políticas públicas en el espacio correspondiente, el público. Pero el problema, objeto de esas decisiones nace, se construye y define en espacios de la sociedad muchas veces privados y es la interacción entre diferentes actores/actrices y el Estado lo que hace difusas las fronteras entre espacio público y privado. Sin embargo lo que ha dinamizado el espacio público, en especial el urbano objeto de éste análisis es el deseo de autonomía de las mujeres y del principio feminista "lo personal es Espacio urbano público y privado. La vida privada de las mujeres y el espacio público están íntimamente relacionados.
político". Así han salido a la conquista de ese espacio público buscando ampliarlo a través de reafirmación de identidades, renegociando las relaciones con la familia y la sociedad, adquiriendo visibilidad social.
Las relaciones entre individuos y grupos, actuando como actores /actrices sociales tejen una malla de compromisos y acuerdos buscando solucionar problemas públicos. Pero es desigual la capacidad de recursos de que disponen los miembros de una sociedad moderna para, mediante sus prácticas, modificar las insituciones; en particular las pautas que re-gulan la institución "familia" están basadas en una sobrevaloración de la diferencia radical que separa hombres y mujeres en función de sus diferencias biológicas y en un discurso que legitima esas distinciones. Las mujeres y otros grupos han estado excluidos de los beneficios que otorga la institucionalidad moderna, basada en la libre asociación, el contrato público y la acción política y son las prácticas de reproducción social las que particularmente inciden en la construcción de desigualdades de género -familia, sexualidad, intimidad, etc.-. Por décadas sólo los varones tuvieron acceso al pleno empleo y al salario familiar del que estuvieron excluidas las mujeres. También fue invisible e invalorado el trabajo reproductivo y productivo de las mujeres: doméstico, comunitario, de subsistencia, informal. Sin embargo la creciente incorporación de las mujeres a una organización más colectiva las pone en relación con diversas experiencias laborales, promoviendo cambios en la subjetividad y posición social. Ingresos propios, ampliación de relaciones interpersonales y aprendizaje de nuevas competencias van cambiando la imagen de sí y el lugar que ocupan en las relaciones en las que se insertan". (Todaro, R. (2000) "El género en la economía. La economía en el género" Ed.PRIGEPP).
página 36 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 4
4.5 | POLÍTICAS PÚBLICAS URBANO MEDIO-AMBIENTALES CON EQUIDAD DE GENERO. PPUMACEG. HISTORIA, ANTECEDENTES Y CONTEXTO. BASES CONCEPTUALES Y ENFOQUES PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE La planificación de políticas públicas urbano-ambientales con equidad de género se inscribe en la problemática del hábitat y el medio ambiente y supone transversalizar la dimensión del género y la ambiental a la ciudad. Ambas dimensiones, parten de movimientos distintos, pero se estructuran a partir de una corriente crítica al modelo de crecimiento económico y ambas terminan también conformando los principios del desarrollo sustentable.
4.5.1 | EL ENFOQUE AMBIENTAL En los '60 resultaba impensable incorporar la dimensión ambiental al planeamiento urbano. Por más de 30 años existió un controvertido proceso de presupuestos que fueron redefiniendo paradigmas y teorías (8). Así se pasó de una visión lineal y "ecologista"de los procesos a una dimensión ambiental transversal a los mismos, incorporando la perspectiva ambiental a las políticas públicas locales e internacionales y a los planes estratégicos y urbanos. Estos procesos fueron convalidados por contrateorías críticas -la más trascendente fue la "Teoría de la Dependencia"- al enfoque económico neoliberal y en especial a quienes aseguraban que el crecimiento económico produciría de manera casi mecánica el "efecto derrame" hacia los marginados. Paralelamente se desarrolló una corriente que analizó la problemática precedente desde la visión de la "satisfacción de las necesidades básicas" y no desde "el objetivo de acumulación de capital", estableciendo que "definir un estilo de desarrollo significa establecer para cada grupo social y a lo largo del horizonte elegido el grado en que la sociedad se propone satisfacer cada una de las necesidades de todo tipo, -materiales o no- de los miembros de ese grupo" (Rosenfeld, 2002, cit. a Varsavsky, 1975; 'Programación estratégica, análisis prospectivo y tecnologías para el cambio organizacional. La gestión y evaluación de políticas de equidad de género'. Ed. PRIGEPP). Por entonces Naciones Unidas y CEPAL revisaron la "Estrategia Internacional del Desarrollo" o los modelos de planificación económicos, introduciendo el concepto de Desarrollo Integral, reconociendo que el crecimiento económico no había incrementado ni el bienestar ni la justicia social, proponiendo el diseño de políticas sociales por parte del Estado para neutralizar efectos indeseados del mercado, admitiendo que la problemática social no se revierte por el mejor desempeño de la economía y que el diseño de las políticas sociales debe encararse en forma autónoma.
4.5.2 | EL ENFOQUE DE GÉNERO En la llamada segunda ola del movimiento feminista se extiende el debate sobre el concepto "género" que alude a relaciones de poder que atraviesan y articulan otras formas de ejercicio de poder y estructuran lo social y la problemática de las mujeres ingresa en las agendas académicas y políticas. Durante 30 años se produjo -tal lo señalado- la destrucción de un mito fundamental: si los países periféricos cumplían los pasos que antes habían dado La ciudad de las mujeres es diversa, temporal y espacialmente.
los desarrollados, llegarían a ser países económica, política y socialmente plenos; paralelamente comenzó a socavarse el mito de la neutralidad del desarrollo económico en términos de su impacto sobre los sexos. Investigaciones sobre el papel de la mujer demostraron
que la brecha en la productividad laboral entre hombres y mujeres se incrementaba y que las políticas de capacitación laboral consecuentes llevaban a una creciente descalificación de las mujeres de cara a su inserción en
8) Comenzando en los ´70 con documentos internacionales como "Los Límites al Crecimiento", la declaración de UN del `72, pasando en los '80 por "La declaración de Cocoyoc", las "Teorías del Ecodesarrollo" y ya en los ´90 con "Nuestro Futuro Común" y el compromiso internacional de Río, Cumbre de La Tierra se establece la Agenda 21 y un plan de acción para "el desarrollo sustentable", donde se incorporan a este concepto las dimensiones sociales y económicas y se comienzan a articular los principios de equidad interregional, instancia que se ve defraudada con la 2º Cumbre de la Tierra, Johannesburg 2002, llamada Río - 10. tal el retroceso operado en materia de acuerdos sobre medio ambiente y pobreza, donde 189 países lograron consenso a último momento mediante un apartado sobre derechos de la Mujer, con una remarcable actitud de la delegación de Canadá que revierte la Declaración Final logrando evitar el párrafo que dejaba el derecho a la salud sexual y reproductiva de las mujeres "a las legislaciones nacionales y valores culturales y religiosos", cambiándola por los "derechos y libertades fundamentales de las mujeres". Es por demás significativa como la trama y urdimbre, -paradigma de desarrollo sustentable- que vincula, mujer, ambiente y pobreza se tejen. (Alonso Vidal, M. op.cit.)
página 37 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 4
el mercado de trabajo
(9) .
Debido al enfoque de "necesidades básicas" vistas como punto de partida de la plan-
ificación social, en cuanto a desarrollar encadenamientos sociales, conceptuales y de significaciones, -fue definido por la OIT como aquellas necesidades humanas mínimas para asegurar la subsistencia de una persona y sobre las debe existir responsabilidad pública-, comenzó a emerger en el campo del "género" la consideración de la mujer como agente económico, aunque la familia continuaría siendo la unidad fundamental de análisis; años más tarde se consideraría la potencialidad de las mujeres como agentes económicos e independientes con necesidades propias y específicas. En cuanto al "sistema de género" en los '90, el enfoque se desplazó hacia la "institucionalidad", transverzalizando las instancias de políticas públicas sectoriales como las urbano-ambientales desde la planificación hasta la evaluación; un fenómeno relativamente nuevo para los colectivos de mujeres que en los '70 habían sido guiados por una "cultura feminista" informal, antijerárquica, militante y no diferenciada funcionalmente, que jugando un papel relevante en el mantenimiento y articulación de Barrio Norte y Villa 31 de Buenos Aires. La dinámica de inclusiónexclusión produce distorsión al sistema de género, al desaparecer el orden simbólico articulador que imponía el Estado-nación.
las "redes de sentido" del campo de acción en expansión del movimiento feminista latinoamericano incorporaron al "género" como una nueva dimensión a los procesos. Sus bases teóricas transversalizan las cuestiones políticas, económicas y sociales y merecen ser incorporadas en políticas públicas locales e internacionales, así como en las sectoriales del planeamiento urbano, en los formatos institucionales y en los marcos jurídicos y éticos como lo indican los documentos emanados de las Conferencias de Naciones Unidas sobre Mujeres, México '75, Copenhague '80, Nairobi '85, Beijing ‘95,
Istanbul ‘96, New York 2000; Viena '93 Derechos Humanos, Cairo '94 Población y Desarrollo
(10 /11).
Así la pers-
pectiva ambiental y el sistema de género comparten el paradigma del desarrollo sustentable y se traducen en una oportunidad clave para incorporar cambios en las pautas de producción y consumo, revalorización de nuevos/as actores/as sociales, principios de autosuficiencia, autodeterminación, participación, diversidad cultural como "fundantes" de la planificación social y el desarrollo humano que incluye a la libertad como una dimensión esencial del mismo
(12).
4.6 | EL PORQUÉ DEL SURGIMIENTO DE PPUMACEG: ORDEN, RÉGIMEN E IDEOLOGÍA DE GÉNERO EN LA CIUDAD La transformación a escala mundial ha modificado en profundidad la relación mujer-ciudad planteando un nuevo "orden de género" en relación a lo urbano, entendiendo el mismo como aquel que remite a reglas formales e implícitas en las instituciones como la familia o la ciudad. La incorporación masiva de la mujer a la economía
9) Pasaron algunos años antes que se aceptara que género era el término más preciso para aludir a las relaciones entre hombres y mujeres, las cuales marcaban para ellas, un signo más en el abanico de desigualdad social. Y debió pasar otro tiempo para que los especialistas en desarrollo, planificadores y diseñadores de políticas, reconocieran que si el concepto no involucraba solamente crecimiento económico sino también redistribución, bienestar y democracia, un sector de la población, las mujeres, quedaba al margen de esos beneficios. La importancia y la necesidad de que los programas y proyectos de desarrollo tengan una perspectiva de género han convertido el tema, su estrategia y metodología en un asunto de preocupación para el conjunto de actores que confluyen en el proceso. Barrig, Maruja (2002) "El genero en las instituciones: Una mirada hacia adentro". Ed.PRIGEPP). 10) La coalición de ONG de mujeres para el medio ambiente, la población y el desarrollo, fue anfitriona del cabildeo mundial de mujeres, denominado Planeta de Mujeres en la Conferencia Mundial de la Tierra de Río de Janeiro, 1992. En los '80, tanto la II Conferencia de la Mujer en Copenhague (1980), como en la III Conferencia Nairobi (1985), preparan el camino para la Cumbre de la Tierra en 1992 en Río de Janeiro, donde ambas dimensiones, la Ambiental y la de Género se cruzan, consensuan y comparten una definición en la esfera económica: el paradigma del Desarrollo Sustentable. El camino preparatorio hacia la "La Carta Europea de la Mujer en la Ciudad" de la Unión Europea de 1994 y la IV Conferencia de la Mujer en Beijing 1995 fue a partir de experiencias de Ongs del Tercer Mundo: se fue generando una estrategia que corrió paralela a la de equidad, acorde quizás a sus orígenes doblemente periféricos: la del "empoderamiento". No se trataba que las mujeres participaran en las relaciones sociales desde una posición de dominación en vez de hacerlo desde una posición subordinada, sino de transformar las relaciones mismas apoyándose en otra concepción del poder: como capacidad de potenciación resultante de la cooperación de dos cuerpos autónomos y de la contribución a un objetivo común de dos fuentes de energías diferentes. (Alonso Vidal, M. op.cit.) 11) Las cumbres mundiales se convierten, en los 90, en escenario privilegiado para la consolidación y difusión mundial del movimiento amplio de mujeres". (Guzmán, op.cit.) El gran número de mujeres participantes de casi todo el mundo las convirtió en "protagonistas de los procesos de formulación de leyes y relaciones internacionales" toda vez que expuestas a "ideas de autonomía, individuación, libertad, igualdad, modificando su auto percepción y su condición de sujetos de derecho... para vivir en el "mundo como un todo". (Vargas citando a Virginia Guzmán. Vargas, Virginia (2002) "Globalización, Feminismo y construcción de la Ciudadanía." Seminario PRIGEPP Análisis comparado de legislación, políticas públicas e instituciones orientadas hacia el logro de la equidad de género. Ed. PRIGEPP). 12) ¿Porqué el tema de género habría de constituir una tradición de planificación por derecho propio?... En el mundo de las políticas y la planificación…las preocupaciones sobre mujer y desarrollo son una anomalía especial y se niegan resueltamente a desaparecer. Pero a diferencia de otros competidores recientes como el medio ambiente, son inquietudes que no han logrado alcanzar la legitimidad en planificación. ¿Porqué a la planificación ambiental le ha sido tan fácil lograr una identidad como tradición planificadora diferenciada, algo que al enfoque de "mujer en el desarrollo" le resulta tan difícil? (Moser, C. "Planificación de género, objetivos y obstáculos"; Género en el Estado, Estado del Género. Isis Internacional. Ediciones de las Mujeres Nº 27)
página 38 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 4
productiva -asalariada- y el cambio en las relaciones de género en la familia cambió la organización de la vida cotidiana en la ciudad. Ellas son agentes esenciales de la dinámica urbana y su plena inserción en la ciudad 'gestionan' un "régimen de género" como instancia que a través de la cotidianeidad mantiene un "orden de género". Una sociedad democrática debe consultar a las mujeres en materia de diseño y planeamiento de PPUMACEG. Las mujeres, que hoy llevan una vida mucho más compleja que la mayoría de sus congéneres varones, -son las responsables de las tareas asociadas a la reproducción y de muchos cuidados y trabajos solidarios respecto a los sectores más débiles de la sociedad: niños/as, ancianos/as, discapacitados/as, aquellos/as cuyas necesidades no son tenidas en cuenta en las ciudades- se encuentran poco representadas en los equipos que toman las decisiones sobre el futuro de la ciudad. La población femenina es por estos motivos la más interesada en mejorar el desarrollo urbano, el ordenamiento territorial y el medio ambiente. Una mayor participación de las mujeres en el planeamiento tiene efectos muy positivos en el sentido de: reforzar la democracia local y la ciudadanía responsable, ampliar los temas de reflexión que plantea el ambiente y el urbanismo, mejorar el uso de los recursos locales y apoyar y aportar ideas a los propios procesos de planeamiento urbano. Una ciudad democrática es una ciudad visible con referencias físicas y simbólicas que ubiquen a su gente. Es aquí donde se visualiza la "ideología de género" entendida como representación simbólica e imaginaria que justifica una "justicia de género"
(13) .
Democracia local es ciudadanía, inconcebible si hay exclusión social o carencia de igualdad jurídica. Las ciudades deben ser los lugares privilegiados de participación democrática; de allí que la inclusión de la mujer en el diseño, planificación y conformación del espacio urbano es de legitimidad democrática.
4.7 | INSTANCIAS PRELIMINARES PARA EL DESARROLLO DE UNA PLANIFICACIÓN PARA LA INSTALACIÓN DE "PPUMACEG". ORIENTACIÓN CONCEPTUAL PREDOMINANTE Implica definir el conjunto de opciones teóricas e ideológicas que encuadra el sentido final de las PPUMACEG, que es un campo de estudios aún innovativo, en el cual se ha logrado incorporar la cuestión de género en planes urbanos y ambientales, vivienda, servicios, localización de asentamientos, equipamientos urbanos. Pero son muchas las dificultades en lo que respecta a la construcción social de la equidad de género como principio organizador de la democracia, en lo que respecta al diseño de la ciudad, ajustada a una sociedad patriarcal con tradición de pautas culturales diferenciales de la mujer, con transmisión de roles discriminatorios a través de la educación familiar y formal; falta de participación en los niveles de decisión y de compromiso y actitud de cambio de las mujeres; cercenamiento de la participación a través del autoritarismo; falta de capacitación y formación en autogestión, confrontación de roles tradicionales y adquiridos y carencia de programas elaborados con participación comunitaria. Ello es producto de la inercia de "los sistemas cognoscitivos y valóricos" que hace que los hombres se resistan a perder sus privilegios frente a las mujeres en los espacios públicos y privados. Otros más profundos como el temor a los cambios en la identidad del otro/a al cuestionar la propia identidad. La incertidumbre frente a las transformaciones en curso, así como aceptar cambios en la representación de lo femenino y masculino y en las relaciones y prácticas genéricas. Por lo tanto la opción "teórica" referida al proceso de instalar el Plan de Igualdad de Oportunidades,-PIO- en la Ciudad, implica revertir el uso diferenciado de la misma para varones y mujeres; el "ideológico", que el espacio privado-doméstico, -antes reducto de las mujeres- y el espacio público estén íntimamente relacionados y no desconectados, introduciéndolas en el disfrute de la ciudad como pleno ejercicio de ciudadanía y el "sentido final", una ciudad vivida en igualdad y plenitud por hombres y mujeres sin discriminaciones. 13) Nancy Fraser propone una concepción bidimensional del género y la justicia, una cara político económica y otra cultural discursiva articuladas entre sí. Considera el origen de la explotación tanto en el orden económico como en el cultural, donde la diferenciación de género es una construcción simultánea conformada por diferencias económicas, concepto que asimila al de clase o de patrones culturales establecidos, que vincula al de status. Ninguna de las dos dimensiones de la subordinación: "distribución y reconocimiento" es causa efecto de la otra pero están íntimamente relacionadas, por lo que acceder a la justicia de género, requiere modificar el orden económico al mismo tiempo que el del status. En su concepción "bidimensional" de la justicia Introduce el concepto de "paridad" de participación que permitiría a los adultos miembros de la sociedad interactuar como"pares" para lo cual es imprescindible crear condiciones que excluyan privación, explotación, desigualdades de riqueza, tiempo libre, pleno disfrute del espacio público, etc. La otra condición "ínter subjetiva" es la de igualdad de oportunidades en el terreno cultural para obtener estima social enmarcada en la filosofía del "reconocimiento". Su concepto de paridad es condición de interacción en igualdad de condiciones. (Alonso Vidal, M. op.cit. citando a Fraser, N. "Políticas feministas en la era del reconocimiento. Una aproximación bidimensional a la justicia de género". Doc. PRIGEPP. Ed. FLACSO)
página 39 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 4
Nuestras PPUMACEG se inscribirían más ajustadamente "flexibilizando las estructuras existentes", abriendo espacios urbanos, abiertos y cerrados, verdes y secos, tanto públicos como privados con inclusión igualitaria para hombres y mujeres, niños/as, discapacitados/as; mejorando la calidad de servicios, proveyendo una red de transportes adecuada al uso "en red" de las mujeres, ampliando el acceso a créditos y viviendas, es decir no modificando sustancialmente la ciudad en su estructura espacial y territorial sino adaptándola a un real Plan de Igualdad de Oportunidades. En cuanto a "favorecer el acceso a las oportunidades existentes" y como expresión del empoderamiento de las mujeres debería tomarse en consideración las recomendaciones realizadas por HIC a la Conferencia Hábitat II, Estambul '96
(14)
o las de la "Carta
Europea de la Mujer en la Ciudad" incorporándolas como "actrices sociales" con capacidad decisoria en la formulación de planes urbano-ambientales o estratégicos sea como expertas o simples usuarias de la ciudad. El ámbito sería privilegiar la consulta perEspacio urbano público y privado.
manente sobre el tipo de ciudad en la que desean vivir, su partici-
pación en las Audiencias Públicas y los Consejos Consultivos de los Planes, PUA, PEBA, etc.; esto último dirigido a la modificación de pautas culturales de subor-dinación, generando recursos contra la discriminación, el fortalecimiento de la autoestima y la puesta en la agenda pública o parlamentaria de la problemática de lo urbano y el medio ambiente. La "orientación instrumental" se sostiene -en los planes- con fuerte contenido "reivindicativo" y en tal sentido soluciona demandas puntuales de las ciudadanas tales como proveer mayor número de guarderías, baños públicos y cambiadores para bebés en la ciudad; eliminación de las barreras arquitectónicas; mayor iluminación de áreas públicas; espacios protegidos para mujeres y niños/as en plazas, parques y patios urbanos de deporte cercanos a la vivienda; espacios de socialización "articulares" en establecimientos educativos, de recreación para adolescentes en el "barrio"etc
(15) .
4.8 | LA ESTRATEGIA COMUNICACIONAL Una sociedad así como una ciudad, se percibe como una gran red de acciones comunicacionales y en tal sentido la planificación debe entenderse como labor argumentativa antes que como acción instrumental, por lo que es imperativo desarrollar narrativas prácticas y políticas que habiliten a la planificación como un proceso de mediaciones que induzcan a la participación y autodeterminación. ¿Cómo lo planeamos? Visibilizando la propuesta de AMAI mediante gestión en los CGP del GCBA; interacción con los legisladores/as, con los partidos políticos progresistas, haciendo presión con "iniciativa popular", difusión mediática adecuada, -de enorme importancia para la captación de la opinión pública y de instituciones intermedias- consultas o encuestas, recursos de advocacy y lobbying, para actuar contra las estructuras políticas, económicas y sociales que implementan interacciones comunicativas distorsionadas y hacer frente a presiones de intereses sobre todo del mercado que inhiben el sistema solidario y la práctica de una planificación de entendimiento mutuo. Este enfoque comunicacional es de fundamental impronta en nuestro programa, de gestión pluriactoral, cargada de mediaciones plenas de significados, valoraciones, símbolos e intereses de los/as que menos poder y bienes tienen.
14) En "Una Ciudad para la Vida" la Red Latinoamericana Mujer y Hábitat, HIC, Coalición Internacional del Hábitat, organismo al que AMAI pertenece como ONG asociada presentó como demandas a la Conferencia Hábitat II, Istambul `96 lo que estimamos deberían ser consideradas prioritariamente como políticas públicas urbano-ambientales de género: derecho a la herencia, a la propiedad de la tierra y la vivienda; igual acceso al crédito, infraestructura, servicios y a las actividades que generen ingresos; decisión sobre el ordenamiento territorial, el espacio urbano, el transporte y el ambiente; incorporar en la enseñanza de la arquitectura y el urbanismo la perspectiva de género como fuente de una nueva cultura compartida. Fempress (1996) "Una ciudad para la vida", Revista Mujer/Fempress, Nº 176. 15) En letra cursiva conceptos vertidos por Mónica Rosenfeld en el Seminario PRIGEPP, obra citada.
página 40 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 4
4.9 | HACIA LA INTRODUCCIÓN DE LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS URBANO-AMBIENTALES -PPUMACEG- EN EL GOBIERNO LOCAL: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES -CABA-. MARCO DE REFERENCIA. ANTECEDENTES, INICIO DEL CAMINO DE "ACTUACIÓN" 4.9.1 | LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL AMAI, Asociación de Mujeres Arquitectas e Ingenieras, nacida en octubre de 2000, ha buscado instalar el tema de las PPUMACEG dentro del gobierno local - valorizando al municipio como forma de gobierno y participación ciudadana -especialmente en Latinoamérica-, como ONG con relación al Estado y a la sociedad y en el marco más amplio que proporcionan las "redes de sentido" como es el caso de la Unidad Temática "Género y Municipio" de la Red de Mercociudades. Llegábamos de carreras profesionales exitosas en algunos casos, de buenas formaciones por estudios académicos de grado y postgrado y de escasa militancia en grupos feministas pero con un conocimiento algo superficial -si bien detentábamos más de veinte años de lecturas sobre el particular- pero ningún estudio sistemático de lo que "género" significa. En abril de 2001, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, -GCBA-, por intermedio de la Dirección de la Mujer, -DGM- nos convocó para realizar una investigación sobre las relaciones desiguales entre los géneros que se producen en la Ciudad; de alguna manera diseñar PPUMACEG como un modo de gestión destinado a influir en las Secretarías de Planeamiento y de Obras públicas -SPU y OP, GCBAúnica área vedada a la "visión transversal de género" de la DGM, al decir de su Directora-, en consonancia con el enfoque GAD que orienta las recomendaciones de la Tercera Conferencia Mundial sobre la Mujer (Nairobi ‘85), o sea insertar políticas públicas urbano ambientales en el proceso del "gender mainstreaming", entendiendo el mismo -siguiendo a Gloria Bonder- como la reorganización , mejoramiento, desarrollo y evaluación de los procesos políticos, de manera que la perspectiva de igualdad de género se incorpore en todas las políticas, a todos los niveles y en todas las etapas, por los actores/actrices normalmente involucrados en la implementación de políticas, aún cuando intuíamos que era una meta muy difícil de alcanzar. La idea era que la gestión fuese un proyecto conjunto que involucrara a una ONG, a diferentes secretarías de estado y sus respectivas direcciones dentro del gobierno local. AMAI respondió proponiendo como identificación de proceso crítico y punto de ataque desarrollar "Una mirada de género sobre el Plan Urbano Ambiental de la CABA"-PUA-, (16) además de diseñar un modelo para determinar Indicadores Urbanos de Género, IUGs. El modelo propuesto era estadístico, de iniciativa externa como inicio de planificación para la construcción de igualdades de género como problemas públicos por parte de sujetos sociales movilizados desde la sociedad civil pero terminó siendo no probabilístico: muestra accidental debido a su elevado costo y dificultades de implementación y ello dificultó la formulación con valores numéricos de IUGs.
16) EL CONCEPTO DE PLAN URBANO AMBIENTAL La Constitución de la Ciudad definió al Plan como urbano ambiental. Lo urbano se refiere al territorio de Buenos Aires, al escenario que se estudia y sobre el que se actúa, lo ambiental es considerado como dimensión que atraviesa y da sentido a la totalidad del proceso de planeamiento, desde el diagnóstico hasta la implementación de las propuestas. El PUA apunta a constituirse en el "instrumento técnico político de gobierno para la identificación e implementación de las principales estrategias de ordenamiento y mejoramiento urbano ambiental de Buenos Aires...". Esto supone "definir nuevas orientaciones y condiciones para la actuación de los distintos agentes en la ciudad, haciendo más transparentes y democráticas las decisiones en materia de política urbanística y ambiental". Para ello, se requiere precisar los intereses, los roles y el compromiso de cada uno de los actores que participan en la producción de la ciudad; así como crear los ámbitos para su articulación y consenso. 17) Art. 18º de la Ley 474, expresa entre otros conceptos "La ciudad y las mujeres intervendrán en las áreas de formulación y gestión de las políticas urbanas de descentralización, diseño y construcción del espacio público, la infraestructura social, los servicios administrativos y el transporte, desarrollando políticas y acciones": a) incorporar en la evaluación de las medidas propuestas por el Plan Urbano Ambiental las perspectivas y necesidades de las mujeres en su doble rol con relación al equipamiento social, el espacio público y el transporte. b) Impulsar a través de la ley de Comunas y del Plan Urbano Ambiental patrones de organización descentralizados con la perspectiva de mejorar el acceso de las mujeres a los servicios. c) armonizar los horarios de atención de los servicios públicos con los horarios de trabajo de las mujeres en atención a la doble jornada. Cooperan en la instalación de las PPUMACEG la importancia institucional de la Dirección de la Mujer y la Secretaría de Acción Social del GCBA, o a nivel nacional el Consejo Nacional de la Mujer, CNM; el CEDAW, con rango constitucional; el Congreso Nacional con la reciente sanción, aún no reglamentada, a la Ley de Salud Reproductiva y Procreación Responsable; la Defensoría del Pueblo con acciones de amparo, en particular en noviembre del 2002, en beneficio de las trabajadoras de Metrovías, Subterráneos de Bs.As.; el Congreso Nacional con la ley de cuotas que además de aplicarse a las bancas legislativas acaba de aprobarse por instancia de las senadoras argentinas a los Sindicatos con la misma proporción del 30%. La sanción en noviembre de 2000 del Plan de Igualdad de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones, más la firma del acta compromiso para la implementación de dicha ley referida a políticas públicas con equidad de género entre el Jefe de Gobierno y Secretarios de Estado de la Ciudad de Buenos Aires en noviembre 2002. (Alonso Vidal, M. op.cit.)
página 41 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 4
Como inicio de gestión se desarrolló un relevamiento con diseño muestral, a un número significativo de mujeres de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -CABA -de diferentes franjas etáreas y socio económicas- a quienes se les preguntó: ¿en qué tipo de ciudad / barrio quieren vivir? ¿cuál es la calidad ambiental que les permite una vida saludable? ¿qué tipo de red de transportes resuelve sus problemas de traslado? ¿qué espacio urbano les permite una verdadera integración social? ¿qué centralidades resuelven sus problemas de abastecimiento, educación, recreación, salud, seguridad y les brindan una auténtica eficiencia funcional? ¿qué interés tienen en ser consultadas e intervenir en la formulación de planes y políticas referidas a la Ciudad? Todo ello dentro del marco jurídico "local" de la CABA: (17) Constitución de la misma, Ley 474, Ley 123 de Impacto Ambiental, Plan de Igualdad de Oportunidades y Trato entre Mujeres y Varones, -PIO- CEDAW; e "internacional": tratados internacionales sobre la materia, Agenda 21, marco institucional de las Conferencias Mundiales y Organismos Internacionales como CEPAL, UNIFEM, etc. con la intención de obtener datos estadísticamente precisos socio-culturales y económicos sobre la situación de las mujeres, tan universales como para incorporarlos por extensión al listado de indicadores de CEPAL, buscando visualizar la contribución de la mujer a la eliminación de conceptos estereotipados. También se buscó, sin conseguirlo por ahora, que los IUGs fueran de aplicación en las diferentes ciudades Mercosureñas aplicando un modelo de análisis similar que teniendo en cuenta las variaciones locales, abarcase algunos de los temas de las doce áreas del sistema de indicadores de CEPAL. Pese a que ya en ese entonces la orientación teórica de las integrantes del equipo se fundamentaba en el "orden de género", no existía un conocimiento preciso de esta noción aplicada a la relación mujer-ciudad, menos aun estaba instalada en la agenda pública y poco sabíamos que proponer una PPUMACEG requeriría de un conjunto complejo de instrumentos conceptuales y metodológicos así como del proceso de socialización política y de "empoderamiento" que contienen estas propuestas dentro del espacio público. Fue necesario en una primera etapa de "reconocimiento del terreno" la búsqueda de información precisa sobre el tema y el inventario de recursos humanos con "experticia"; fueron estudiados y revisados más de cincuenta documentos, trabajos y libros, que nos afirmaron en la certeza que "la historia no empezaba con nosotras".
4.9.2 | LA CARTA ACUERDO CELEBRADA ENTRE UN ORGANISMO GUBERNAMENTAL -OG- Y UNA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL -ONGLa Carta Acuerdo celebrada entre AMAI, Asociación de Mujeres Arquitectas e Ingenieras y la Dirección de la Mujer, -DGM-, GCBA, indicaba que ésta prestaría colaboración, la que se hizo efectiva, pero en áreas y aspectos de la investigación no previstos originalmente; el Consejo del Plan Urbano Ambiental - GCBA, acercaría su conocimiento profundo del PUA del cual eran autores/as, así como el presupuesto necesario, la Dirección General de Estadística y Censo, -DGEyC- tendría a su cargo el diseño muestral y la realización física de la encuesta conjuntamente con las mujeres de los Centros de Gestión y Participación de la CABA y AMAI el diseño de la totalidad del proyecto, la formulación del cuestionario, los "cruces" estadísticos y la formulación de IUGs; un escenario perfecto para nosotras "actrices con libreto propio" de la gestión entre una ONG y el Gobierno Local como organismo gubernamental, participando del proceso de "ongeizacion" de los feminismos latinoamericanos. La iniciativa era inédita y al contar con tan pocos recursos, no hubo ningún tipo de honorarios ni retribución alguna, debimos afrontar la totalidad de los gastos emergentes con excepción de los costos de la encuesta y la publicación del trabajo a cargo del GCBA. Aún así prevaleció una "lógica militante", una voluntad compartida por llevar adelante el proyecto por encima de dificultades. Este modo de funcionar facilitó el crecimiento conjunto, así como trajo aparejados otros problemas, en especial, avances y retrocesos no previstos en el desarrollo de la investigación.
página 42 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 4
En ese momento y aún hoy el PUA, documento de notable calidad, es objeto de serios embates políticos, -no tiene sanción en la Legislatura- y todavía no es ley, ya que se le reclama falta de legitimidad por no haber consultado suficientemente a la comunidad, fuerzas vivas, ONGs y el hecho que tuviera "perspectiva de género" y consenso entre las mujeres de Buenos Aires descalificaba la crítica. Durante el desarrollo del trabajo debimos "sufrir" el cambio de autoridades de diferentes direcciones y secretarías, incluida la DGM y varios presidentes de la República, lo que intensificó las tareas de "advocacy" y "lobbying", -entendidas como el recurso oral o escrito en defensa, reivindicación, opinión a favor y el interceder en "apoyo de"-.
4.9.3 | ACTORES/ACTRICES INVOLUCRADOS/AS O "LA UNIDAD TÉCNICA OPERATIVA" El equipo estuvo integrado por personas con diferente "experticia", es decir que poseían antecedentes para el diseño y ejecución y otras que se acercaban al tema por primera vez. Pese a la complejidad del funcionamiento pudimos entrever la densidad de una experiencia en la que se articularon múltiples representaciones y visiones de lo urbano en relación al género así como identificar tensiones, relaciones de poder y estrategias de resolución de conflictos por parte de "actores/actrices", en número mucho mayor del que habíamos previsto. (18) Participamos del proyecto por AMAI, ocho investigadoras: cinco arquitectas, una ingeniera, una matemática mr. estadística, una socióloga y un número significativo de profesionales de los cuadros técnicos del GCBA y fue importante el esfuerzo mancomunado, llevado a cabo por la DGMUJ y AMAI en cuanto a sensibilización en materia de "género en lo urbano" de los niveles dirigentes y cuadros técnicos que actuaban a manera de interlocutores, ya que si bien la cuestión era demostrativa de la importancia del avance de la mujer, no resultaba igualmente claro porqué, un tema que no registraba en las estadísticas discriminaciones significativas "visibles" hacia la población femenina, debía realizar alguna acción específica, invirtiendo recursos en un tema tan periférico de las prioridades del momento; particularmente varios encumbrados arquitectos colegas, varones y mujeres de otras organizaciones de profesionales, recelaban de la impronta que pudiera tener en la comunidad. Otros, sin conocerla, satirizaban la investigación negándole toda calidad académica. El funcionamiento del equipo fue variable a lo largo del tiempo, impulsado además por un gran apasionamiento y optimismo y dependió de numerosos factores: el diferente apoyo prestado al tema por parte de las autoridades, nuestras propias capacidades profesionales que fueron creciendo y afirmándose a lo largo del tiempo inclusive las referidas a la negociación, "advocacy" y acuerdos sustentados y el reconocimiento o prestigio profesional que dependió además del apoyo de los medios de comunicación.(19) El tema fue declarado de interés por la DIJER: Dirección de la Mujer de Cancillería Argentina y presentado ante la Reunión Regional del MERCOSUR en Montevideo, en noviembre de 2001 y "presentado en sociedad" en la VI Reunión de "Mujeres del MERCOSUR", un evento de carácter internacional celebrado en Buenos Aires, el 24 de mayo de 2002 y en el Centro Recoleta de la misma ciudad por iniciativa de la DGM, GCBA, en junio 21, 2002. También y por invitación del Intendente de la Ciudad de Mar del Plata, Argentina y "AMAIZA" ONG "hermana" de AMAI de la misma ciudad, en julio 1º, 2002. Igualmente, en el 51º Congreso Internacional Americanista realizado en Santiago de Chile, 14 al 18 de julio, 2003, AMAI lo presentó en la Dimensión "Espacio y Género en el Campo y la Ciudad Latinoamericanos" con la ponencia "Género y Espacio Urbano".
18) “Estas relaciones suelen atravesar momentos críticos debido a las dificultades, a veces mayúsculas, de funcionar de manera "contractual”. Es decir, de utilizar formas racionales y democráticas para armonizar las lógicas, los roles y las prioridades de quienes trabajan en el Estado y en las ONGs. Las pasiones que inevitablemente se invisten en un proceso de cambio social y cultural tan encarnado en la subjetividad de sus actoras, como es el de género, las diferencias políticas o partidarias, la inexperiencia de las feministas en los lugares de poder instituidos, y la falta de visiones estratégicas de ambas partes, e incluso, el sustrato imaginario (materno filial), que suele atravesar las relaciones entre mujeres, tienden a precipitar conflictos de no fácil resolución." Bonder Gloria (1999) "La equidad de Género en Políticas Educativas. Lecciones de la Experiencia." CEM. Buenos Aires 19) Diario La Nación. "Suplemento de Arquitectura"; Buenos Aires. "Las mujeres en clave constructiva" por Marta García Falco. Miércoles 24 de enero, 2001 Diario La Nación, Buenos Aires, pág. 17.-"Una mirada femenina permite replantear el futuro de la ciudad" Incorporaran la perspectiva de género al Plan Urbano. Miércoles 17 de octubre, 2001. Diario La Nación, Buenos Aires. Diario Página 12; "Las Doce", Buenos Aires, "Género y Ciudad" por Susana Vallejos. Viernes 16 de noviembre, 2001 La República, "Suplemento de la Mujer"; Montevideo. "Igualdad de oportunidades en el MERCOSUR". Noviembre 2001 "Diario Página 12; "Las Doce", Buenos Aires. "La ciudad según las mujeres" por Ma. Elena Barbagelata. 28 de junio, 2002 Revista Construir en Internet: Nº 63 "PUA" Ene/ Feb 2002 y Nº 64 "La ciudad y las mujeres". Mar/Abril 2002 OCTUBRE, la revista. Nº 37. La Ciudad y las Mujeres, Arqs. Martha Alonso Vidal-Graciela Brandariz. Septiembre 2002.
página 43 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 4
4.10 | MARCO INSTITUCIONAL, NORMATIVO Y LEGAL DE LA INVESTIGACIÓN El enfoque de género muestra que se enfocan los problemas políticos con una concepción "restrictiva" de ciudadanía que ignora lo privado. La ambivalencia se refleja en la tensión entre la universalidad de la noción de ciudadanía basada en los derechos individuales iguales para todos y el particularismo que caracteriza a la diversidad de los ciudadanos concretos. Hoy el feminismo moderno y las instituciones democráticas del Estado desarrollan políticas de igualdad, "poniendo el centro en los que las mujeres son y hacen tanto en sus presencias sociales y en las relaciones de poder entre hombres y mujeres" y propone que las mujeres deben ser incorporadas a la reivindicación política. Queda sin embargo por revisar el concepto de ciudadanía de las democracias occidentales, donde si bien todos/as somos ciudadanos, debe introducirse lo privado y las reivindicaciones de las mujeres en una nueva ciudadanía que termine con la división público-privado. "Darle una dimensión de género a la política, la ciudadanía y la democracia es garantizar la igualdad de las mujeres en el mundo publico y equilibrar las relaciones de poder entre hombres y mujeres integrando la dimensión de género del ámbito privado a la política. Es lo que se ha denominado construir una democracia paritaria". (Astellarra, J. 2002; Democracia, ciudadanía y sistema político de género. Doc. Prigepp, FLACSO incluido en Democracia, ciudadanía y Estado en América Latina en el siglo XXI).
4.11 | INDICADORES URBANOS DE GÉNERO - IUG Un "indicador" es un dato -número o porcentaje con unidad de medida-, obtenido a partir de información estadística para dar repuesta a una pregunta formulada en forma precisa dentro de un encuadre muestral. Es una información procesada que debe generar una idea clara, sencilla y accesible de un fenómeno mayor y más complejo que lo que demuestra el indicador en sí, sobre el cual nos "indica y alerta respecto al sentido en el que evoluciona". Este tipo de información es esencial en todo proceso de toma de decisiones. Un "indicador urbano" es, entonces, una variable o dato, cuyo objetivo es reflejar de forma sintética una preocupación social con respecto al entorno e insertarla posteriormente en el proceso de toma de decisiones. Al mismo tiempo, un indicador es más que un dato estadístico, es decir permite la lectura de una realidad social, es decir, explicita su carácter social y de sistema. Los "indicadores urbanos de género -IUGs-", intentan medir el nivel de acceso de las ciudadanas a las facilidades de la ciudad, teniendo en cuenta los rasgos característicos de la actividad de la mujer. Un grupo o sistema de indicadores urbanos pretende brindar información sobre la conexión o cruces entre aspectos relacionados con el medio ambiente, el bienestar de la población -en nuestro caso, especialmente las mujeres- y el desarrollo comunitario. Por tanto, un indicador urbano de género puede medir una sola variable: cantidad de mujeres que tienen la secundaria completa o bien relacionar dos o más componentes: edad de las mujeres y/o zona de residencia con actividades que le gustaría realizar en los espacios verdes de su barrio. Los indicadores pueden identificar la necesidad de acciones, así como ser muy útiles para resaltar los cambios o modificaciones necesarias. Por otra parte, el sistema de "indicadores urbanos de género -IUGs-", deberá ser en sí mismo un instrumento de monitoreo y control de una política estratégica de acciones concretas y de cooperación técnica. En lo posible, intentarán ser parte de un proceso sustentable, proceso que hace compatible el desarrollo social y económico respetando el medio ambiente y el género desde una visión integradora, con participación y flexibilidad. En tal sentido, los indicadores nos permitirán medir en el tiempo las modificaciones positivas o negativas que presenta la relación mujer-ciudad en función de la pregunta formulada. "La construcción de un sistema de indicadores sobre la Igualdad de Oportunidades para las mujeres evalúa como evolucionan las relaciones de género y la situación de ellas en comparación a la de los hombres en un momento dado y a lo largo del tiempo con relación a los aspectos que se consideren más importantes. Expresa cuantitativamente el estado de la igualdad de oportunidades entre los géneros y permite evaluar los cambios en la realidad de la mujer." (Guzmán V. op. cit.) Los indicadores deben caracterizarse por su: Simplicidad: Fácil de medir y de interpretar. Por ej. X% de mujeres que prefieren establecimientos barriales para sus compras domésticas. Relevancia: El cruce de datos permite interacciones claves entre el ambiente y sociedad. Por ej.: X% de mujeres que perciben algún tipo de contaminación. Este indicador puede a su vez interrelacionarse con transporte y pesar al momento de la toma de decisiones. Medición: se determinará su unidad de medida, por ej. X% de mujeres que realizan o no actividades
página 44 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 4
deportivas en los espacios verdes de su barrio. Y Orientado a la acción: herramientas que se insertan en el proceso de la toma de decisiones. También, se dividen en indicadores cuantitativos y cualitativos. A partir del análisis de los resultados obtenidos por la muestra accidental “Una mirada de género sobre apsectos urbanos de la Ciudad de Buenos Aires” realizada sobre 400 mujeres de diferentes franjas etáreas y socio-económicas, el grupo de trabajo determinó una primera propuesta de indicadores urbanos de género -IUGs-, a saber: 1 - Género y Educación* | INDICADOR: NIVEL DE INSTRUCCIÓN 32% de las mujeres entrevistadas tiene un nivel menor que el secundario completo. Las entrevistadas muestran niveles educativos dispares cuando se atiende a las zonas en que viven, lo que se observa fundamentalmente entre el Norte y el Sur de la ciudad. En la zona norte 20% manifiesta tener educación universitaria completa, mientras que en el sur ese procentaje se reduce al 3%. 2 - Género y Empleo* | INDICADOR: OCUPACIÓN 50,9% de las mujeres entrevistadas son empleadas administrativas o de servicio. 14,7% se desempeña en labores profesionales. La zona de residencia parece incidir en ese aspecto, ya que en el centro y norte de la ciudad la proporción de empleadas como las mencionadas disminuye, en tanto aumentan de manera significativa en el centro, las que trabajan en maestranza como cadetas o peones (14%) y las vendedoras (12%), mientras que en el norte las profesionales llegan a representar a casi la cuarta parte (23,9%). 3 - Género y Transporte | INDICADOR: USO DEL MEDIO DE TRANSPORTE 60% de las mujeres encuestadas utiliza el transporte público para trasladarse por la ciudad; menos del 10% va a trabajar en auto, excepto para efectuar las compras para la cual el 60% se traslada caminando, privilegiando los centros de abastecimientos cercanos. 70% de las mujeres encuestadas, a tal fin, demanda la creación de nuevos recorridos en los colectivos y subtes. 4 - Género y Espacio Público | INDICADOR: USO DEL ESPACIO PÚBLICO 66,1% de las mujeres entrevistadas prefiere los lugares abiertos y el 9% los lugares cerrados. 48% realiza actividades como bicicleta, caminatas y asistencia a eventos culturales. 44% de las encuestadas no realiza actividades deportivas en parques y plazas de la ciudad, tanto por edad como por zona. Las que lo hacen son aquellas que viven en zonas norte y oeste. 65% considera que existen dificultades para la práctica de deportes en áreas verdes y esto es válido para cualquier zona y edad. 5 - Género y Calidad de Vida | INDICADOR: RECLAMO DE MEJORAS EN EL BARRIO PARA UN INCREMENTO EN LA CALIDAD DE VIDA
84,1% de las mujeres encuestadas considera que existe deficiencia en relación con lugares y servicios que hacen a su calidad de vida urbana. No se registran diferencias de acuerdo al lugar de residencia. 6 - Género y Seguridad | INDICADOR: INSEGURIDAD POR CONOCIMIENTO DE DELITOS EN LA CIUDAD 97% de las mujeres encuestadas tiene conocimiento de delitos en su barrio. La inseguridad es percibida especialmente en lugares abiertos y algo menos en el transporte y los resultados son independientemente de la edad, del tipo y lugar de trabajo.
4.12 | INDICADORES URBANOS DE GÉNERO INTEGRADOS - IUGI La ciudad debe acompañar los cambios de la sociedad y en particular el nuevo rol de la mujer, para permitir y favorecer cada vez más la equidad entre hombres y mujeres. La mujer vive el espacio público urbano con pautas diferentes a las del hombre; además de su jornada laboral como trabajadora asalariada se ocupa de los niños y los mayores, de las compras y de la asistencia; ello se traduce en un uso de la ciudad distinto y complejo.
* Estos indicadores pueden ser alimentados por datos ampliados relevados por la Dirección de Estadísticas y Censo de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. En este caso, a los datos obtenidos se los cruzó con lugar de residencia. En 1 y 2 las tendencias registradas en el estudio actual coiciden con los datos estadísticos del INDEC para indicadores.
página 45 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 4
Hoy día es cada vez mayor el consenso alrededor de las propuestas encaminadas a la búsqueda de equidad social, autonomía y justicia redistributiva que requieren de información que supere la descripción y recopilación de datos aislados, procurando obtener una visión más holística de la realidad y un nivel razonable de objetividad. Los gobiernos y sus planificadores necesitan disponer de estadísticas e indicadores sociales que les permitan identificar los problemas y las desigualdades que afectan a las mujeres en su nuevo rol en forma tal que puedan ser considerados en las agendas públicas de los planificadores urbanos. El objetivo de diseñar Indicadores Integrados Urbanos de Género (IUGIs) es brindar herramientas de monitoreo y control como un aporte a las políticas urbano-ambientales, dirigido a los responsables políticos y a los diferentes actores sociales. Un sistema de indicadores o indicadores integrados brinda un significado más amplio que la del indicador individual, el que estaría dando un dato aislado e inconexo. Cada uno de los indicadores sintetiza, generalmente, situaciones mucho más complejas y alimenta al sistema de indicadores, donde se establecen con claridad los cruces necesarios para dar una realidad de conjunto de la relación mujer-ciudad. En tal sentido, la interpretación de un indicador urbano es mas útil cuando se combina con la de otros indicadores territoriales, económicos y sociales, tales como: diferencias geográficas en la ciudad e incidencia de la pobreza y la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres. Los IUGIs podrán actualizarse con el tiempo y así detectar los cambios necesarios de la situación existente si los resultados no han sido los esperados, o de resultar positivos continuar en la misma línea. Elaborar un sistema de indicadores permitirá el seguimiento y la evaluación de las medidas e intervenciones, algunos a nivel urbano, vinculados con el mejoramiento de la condición de las mujeres y la equidad de género en el uso de la ciudad. La siguiente propuesta de IUGIs de carácter flexible, podría ser considerada como un módulo base o un mínimo común al que se debería llegarse, con el fin de mostrar la potencialidad de la utilización de un sistema de indicadores para el diseño, monitoreo y evaluación de políticas públicas y programas de desarrollo social, considerando la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y las políticas de género que han tenido particular relevancia en los últimos tiempos a nivel nacional. La propuesta no pretende agotar todos los Indicadores Urbanos de Género posibles, ni abarcar con igual profundidad todos los temas, sino realizar una selección de indicadores teniendo en cuenta que éstos sean útiles, a través de la realización de encuestas y censos, para la comparación posterior entre distintas ciudades a nivel nacional e internacional. En particular, la siguiente propuesta contiene la presentación de cada indicador con su nombre, una descripción precisa para la justificación del objetivo, la identificación de una unidad de medida, la relación entre enunciado e indicadores propuestos y la vinculación con otros indicadores. 1 - Indicador de Economía Igualdad de Oportunidades, erradicación de la pobreza y fortalecimiento de microempresas / microemprendimientos dirigidas por mujeres. Nombre Las Mujeres y la economía. Breve descripción Las mujeres sufren una mayor discriminación en oferta de empleo; constituyen el sector de
población relativamente más pobre y sufren los peores efectos del mal funcionamiento de las ciudades en lo relativo al acceso a las viviendas y créditos. Unidad de medida % de mujeres (dm). Objetivo
- Permite comparar la situación laboral de la mujer con relación al varón en iguales circunstancias. - Permite comparar la situación de las mujeres de dos medios diferentes. Indicadores simples
% de mujeres que ocupan cargos públicos de dirección. % de mujeres que ocupan cargos políticos. % de mujeres jefas de hogar con menores o ancianos a cargo. % de mujeres propietarias de la casa que habitan. % de mujeres que tienen a cargo las tareas de servicio familiar además de su trabajo habitual.
página 46 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 4
% de mujeres jefas de hogar propietarias de la vivienda que habitan. % de mujeres que acceden a créditos bancarios. % de mujeres que no trabaja. % de mujeres trabajadoras con relación a la fuerza laboral total. % de mujeres que trabajan fuera de su casa. % de mujeres que trabajan en su casa en tareas remuneradas. % de mujeres empleadas en el sector informal. Relación con otros indicadores
Relación entre trabajo y vivienda. Relación entre desocupación y pérdida de vivienda. Relación entre trabajo y remuneración. 2 - Indicador de Vivienda, Salud, Servicios Públicos y Medio Ambiente. (Calidad de vida) El colectivo 'mujer' vive la agresión ambiental, la degradación de su entorno, como una situación de riesgo para la integridad física de su familia-comunidad. Del mismo modo que entiende la naturaleza, como parte de sí misma y prolongación de su marco vital de acogida, identifica la ausencia de lugares y servicios que faltan para mejorar la calidad de vida. Nombre Las Mujeres y Medio Ambiente natural y construido. Breve descripción Los puntos de confluencia entre la problemática ambiental y la mujer pueden sintetizarse en
dos planos. De un lado, "mujeres y naturaleza" para justificar la dominación de ambas por parte del hombre, del otro, habría que detenerse en "la capacidad de respuesta a los problemas planteados", donde hay que resaltar la visión holística de género, que descubre todo un sistema propositivo de alternativas que arrancan de su conocimiento y vivencia de la crisis ambiental. La mujer aporta (como no ha sabido hacerlo el paradigma masculino) un conocimiento, acaso sin toda la validación social que debiera tener, que parte de la vinculación especie humano-entorno, desde el que ha sido su lugar social, ya que atesora un saber tradicional que establece como principio contrastado, que la salud y el bienestar colectivo están íntimamente ligados a los problemas ambientales, del mismo modo que lo están la equidad, la redistribución y el reconocimiento. Por tanto, la falta de lugares o servicios dificulta el desarrollo de las actividades diarias y deteriora su calidad de vida. Unidad de Medida % dm Objetivos
- Rescatar un modelo femenino de conciencia y acción medioambiental, identificación/revalorización personal, colectiva y con acceso a la toma de decisión política. - Poner de manifiesto carencias de equipamiento urbano e infraestructura. - Identificar la cantidad de mujeres con acceso a vivienda, créditos y préstamos en relación con el hombre. Indicadores Simples
% de mujeres jefas de hogar con menores o ancianos a cargo. % de mujeres propietarias de la casa que habitan. % de mujeres que prefieren establecimientos barriales para sus compras domésticas. % de mujeres que detectan carencias de servicios para la mejor calidad de vida. % de mujeres que prefieren vivir en su barrio / que planean mudarse. % de mujeres afectadas por algún tipo de contaminación. Relación con otros indicadores
Entre desocupación y pérdida de vivienda. Entre ingreso promedio de una mujer y el precio promedio de una vivienda (m 2). Entre el m2 de tierra altamente urbanizada y el ingreso medio de una jefa de hogar. 3 - Indicador de Educación, Cultura y Comunicación. Igualdad de oportunidades. Nombre Las Mujeres y el nivel de instrucción. Breve descripción Tanto la esfera de lo privado como la naturaleza están reservadas a las mujeres en contra-
posición a lo público y la cultura que es menester de los hombres. Las mujeres y la vida doméstica simbolizan la naturaleza, el hombre trasciende lo meramente natural a través de la cultura, en tal sentido, la naturaleza siempre se considera como algo de orden inferior a la cultura.
página 47 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 4
Unidad de medida % dm Objetivo
- Igualar el nivel de instrucción entre mujeres y varones para que no exista brecha entre ambos. Indicadores simples
% de mujeres con nivel primario / secundario / terciario. % de mujeres que concurren al teatro /cines / bibliotecas / museos. % de mujeres que asisten a eventos culturales públicos o privados. % de mujeres con acceso a TV, teléfono, computadoras / Internet. % de mujeres con acceso a diarios y revistas. % de mujeres jubiladas que asisten a los centros de día o a los CGP. % de mujeres jubiladas que asisten a centros de actividades comunales o centros de jubilados. Relación con otros indicadores
Entre nivel de instrucción y zona de residencia. Entre nivel de formación y empleo. Entre nivel de formación y acceso a la vivienda. 4 - Indicador de Transporte: La movilidad condiciona el acceso al empleo, como también, la integración social y puede convertirse en un factor para la discriminación social Nombre Las Mujeres y el Transporte Público. Breve descripción Las mujeres tienen menos facilidades para movilizarse, la probabilidad de que posea un
vehículo personal es menor que la del hombre, por otra parte, las redes de transporte público en general, siguen siendo inadecuadas para responder a las necesidades de todas las personas. En términos generales, las mujeres invierten más tiempo en viajar y utilizan medios de transporte más baratos y lentos, hacen recorridos más cortos pero encadenados con diversidad de combinaciones. Por otra parte, el mayor costo de la movilidad puede tener implicancias importantes en el presupuesto de las mujeres. En tal sentido, se preguntó por la elección de los modos de transporte: frecuencia de uso, cantidad de medios usados en viajes cotidianos desde o hacia su domicilio. La mujer utiliza más el transporte público y también, camina más la ciudad. Realiza múltiples desplazamientos que se traducen en el aumento de las distancias recorridas durante un día, la dificultad de accesibilidad y en un factor económico a considerar. Unidad de medida % dm Objetivo
- Poner de manifiesto que el uso del vehículo no es igual para toda la sociedad, y pensar que la mujer por lo tanto tiene más libertad, gracias al uso del automóvil es un error. Exceptuando un grupo social de mujeres profesionales en edad activa, la mayor parte de las mujeres mayores no conducen. Es decir, la mayor parte de las mujeres adultas no tienen la posibilidad siquiera de hacer un uso autónomo de gran parte del equipamiento, servicios e infraestructuras que se están creando en las grandes metrópolis apoyados en el uso del automóvil. Indicadores simples
% de mujeres que eligen preferentemente subte / tren. % de mujeres que eligen preferentemente ómnibus. % de mujeres que eligen preferentemente taxi / remis. % de mujeres que eligen preferentemente bici / a pie. % de mujeres que se trasladan habitualmente con niños / ancianos / discapacitados. % de mujeres que eligen preferentemente subte / tren respecto del anterior. % de mujeres que eligen preferentemente ómnibus respecto del anterior. % de mujeres que eligen preferentemente taxi / caminar respecto del anterior. % de mujeres que evalúan al menos aceptable el transporte habitual. % de mujeres que requieren al menos 2 medios de transporte para su desplazamiento diario. % de mujeres que trabaja afuera y hace al menos 2 paradas intermedias en su recorrido. % de mujeres que carecen de transporte directo al lugar de compras. % de mujeres que requieren + de un medio de transporte al lugar de compras.
página 48 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 4
% de mujeres que requieren 2 o + medios de transporte para acceder al hospital. % de mujeres que se movilizan habitualmente con niños o personas con movimientos restringidos. Relación con otros indicadores
% dm que alargan el tiempo diario en sus traslados por no tener transporte interbarrial. % dm que prefieren caminar al transporte público para distancias menores. % dm que denuncian dificultades para abordar el transporte público. % dm que denuncian la falta de adaptabilidad del transporte automotor a traslado de bebés en cochecitos o discapacitados. 5 - Indicador de Espacio Público: La calidad del espacio público y la adecuación de calles y plazas al uso cotidiano de todo tipo de personas es una preocupación para los ciudadanos. Nombre Las Mujeres y el Espacio Público Breve descripción Las actividades que la mujer busca desarrollar en las calles y los espacios verdes de su ba-
rrio u otro espacio verde urbano (EVU) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires debe estar acondicionado al comportamiento o las necesidades específicas de las mujeres mientras cuida a un niño jugando en el arenero o acompaña a una persona mayor o discapacitada. Unidad de medida % dm Objetivo
- Poner de manifiesto las carencias y limitaciones para el libre uso de los espacios públicos verdes o no. Indicadores simples
% de mujeres que ensancharía veredas / colocaría más árboles. % de mujeres que peatonalizaría una calle de su barrio. % de mujeres que no desean modificaciones. % de mujeres afectadas por operaciones de carga y descarga de mercaderías. % de mujeres que realizan actividades físicas en las áreas verdes % de mujeres que prefieren espacios abiertos / cerrados para su esparcimiento % de mujeres que no practican deportes en espacios verdes a causa de diferentes impedimentos % de mujeres que se sienten limitadas por barreras arquitectónicas % de mujeres que percibe necesidad de baños públicos / cambiadores para bebés en las plazas. % de mujeres que frecuentan habitualmente espacios verdes (al menos 2 veces por mes). % de mujeres que frecuentan habitualmente espacios verdes (al menos 2 veces por mes), acompañadas de persona discapacitada / anciana/ bebé. % de mujeres con fácil acceso (hasta 10 cuadras) a espacios verdes, respecto del total y respecto de las que frecuentan habitualmente. % de mujeres que frecuentan solas los espacios verdes, respecto de las que van habitualmente. Idem anterior que los frecuenta acompañada. % de mujeres que practica algún deporte, respecto de las que van habitualmente. % de mujeres que realizan paseos de recreación, solas o acompañadas. Relación con otros indicadores
Relación entre lugar de residencia y cantidad / distancia a un EVU. 6 - Indicador de Seguridad: Los grupos sociales más vulnerables son los que más han perdido: los niños, los ancianos y las mujeres. Nombre Las mujeres y la seguridad. Breve descripción
Los hombres y las mujeres se ven afectados por los delitos de manera diferente. Las mujeres reciben las mayores agresiones, con las consiguientes secuelas físicas y mentales y esto está relacionado con el diseño de las ciudades. Unidad de medida % de mujeres
página 49 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 4
Objetivo
Resaltar que los espacios públicos mal iluminados, con mala accesibilidad se tornan inseguros y poco transitables y por lo tanto poco saludables para las mujeres, ante lo cual realizan recorridos más largos para evitar dichas zonas. Indicadores simples
% de mujeres que perciben inseguridad en diversas partes de la ciudad. % de mujeres víctimas de algún tipo de delito; robo, agresión, violación, otros. % de mujeres que se sienten inseguras en los medios de transporte. % de mujeres que eligen caminos alternativos a fin de evitar espacios inseguros. % de mujeres, niñas y ancianas que sufren violencia doméstica. Relación con otros indicadores
Cruce con nivel socioeconómico del barrio (dónde siente más inseguridad). Cruce con edad y lugar de residencia o trabajo.
4.13 | AJUSTE DEL MODELO A LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Y LOCALES La conciencia creciente, tanto en el mundo de las ciencias sociales como en el área de las políticas públicas, de la importancia de desarrollar sistemas estadísticos de género con el objeto de monitorear la evolución de la situación de las mujeres comparada con la de los hombres, ha puesto en evidencia el papel crucial que juega la selección de indicadores apropiados para este fin. El objetivo principal en cuanto a definir "indicadores" es monitorear el cumplimiento de acuerdos y hacer un seguimiento de la situación de hombres y mujeres según las recomendaciones de las conferencias internacionales, en particular la Plataforma de Acción de Beijing y el Programa de Acción Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. El criterio que influyó en la selección de nuestros Indicadores fue la disponibilidad de información que se obtuvo a partir de PNUMA, Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente; Indicadores de la Unión Europea; Estambul + 5: Programa de Indicadores Urbanos para el Centro de Naciones Unidas para los asentamientos humanos; Fundación Forum Ambienta: Departamento de Medio Ambiente de Cataluña. Agencia Europea de Medio Ambiente; Colectivo de mujeres Urbanistas: Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Pamplona; Agenda 21 de Gijón, España; Forum Cívico para una Barcelona Sostenible; Instituto de Estadística de Andalucía, Sevilla y CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Igualmente y dentro del ámbito local los indicadores urbanos de género -IUGs- suponen una total adecuación a las pautas que propone el Plan Urbano Ambiental y la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, -PUA; CABA- y el Plan de Igualdad de Oportunidades y Trato entre Mujeres y Varones -PIO-. Constituyen datos precisos socio culturales y económicos sobre la situación de las mujeres de la CABA que por extensión podrían ser de aplicación en las diferentes ciudades Mercosureñas aplicando un modelo de análisis similar al de la presente investigación que tuviese en cuenta las variaciones locales, dentro del marco que propone la Unidad Temática Género y Municipio de la Red de Mercociudades creada en setiembre de 1999 en Belo Horizonte, Brasil. Esta Unidad Temática -que reconoce a los municipios como espacios articuladores de los diferentes actores locales en su potencialidad para el conocimiento de las necesidades de ciudadanos y ciudadanas-, tiene como instancia el intercambio, capacitación, investigación entre municipios de la Red de Mercociudades y mantiene el compromiso de continuar desarrollando líneas estratégicas para visibilizar la contribución de la mujer a la eliminación de conceptos estereotipados y como espacio dinámico de interacción entre diferentes actores en el marco de la formulación y seguimiento de las Políticas Públicas de Género y de la Integración Regional. También reafirma el compromiso en tal sentido ya asumido por los gobiernos nacionales, expresado en las Convenciones y Acuerdos Internaciones que promueven los Derechos de las Mujeres. Pero esta es una instancia que espera la oportunidad de ser puesta en práctica por lo que aún no está explícita en el presente trabajo.
página 50 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 4
capítulo 5
MIRADA DE GÉNERO SOBRE ASPECTOS URBANOS DE LA CIUDAD GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
por los Licenciados MORENO, MARTÍN
JONTEF, ENRIQUE
DGM-DGEyC-PUA-AMAI | 2002 Son estas las principales conclusiones obtenidas a través de un relevamiento, cuyas características metodológicas pueden leerse en el último apartado de este trabajo. Debe destacarse la colaboración que las instituciones participantes del mismo aportaron en las diferentes etapas del trabajo y de acuerdo a sus especificidades temáticas y técnicas, mostrando -una vez más- que la articulación de esfuerzos posibilita la realización de tareas que, encaradas individualmente, no superarían la etapa de la manifestación de intenciones. Se reconoce el aporte realizado por las mujeres entrevistadas quienes, al otorgar su tiempo, colaboraron de manera también significativa a la concreción de la tarea.
5.1 | CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Atendiendo al barrio donde viven las entrevistadas, hay una presencia de todos los barrios, aunque se verifica la sobrerrepresentación de algunos de ellos (principalmente Palermo (13.2%), pero también Balvanera, Belgrano, V. Lugano, San Cristóbal y Caballito). Para facilitar el análisis y debido a la cantidad de casos que el relevamiento se propuso efectuar, las entrevistadas fueron agrupadas según el domicilio de las mismas, en 4 zonas en que la Ciudad fue dividida. La distribución por edad de las mujeres finalmente entrevistadas, muestra una mayor presencia de quienes cuentan entre 26 y 45 años (41,0%) seguidas por quienes tienen entre 46 y 65 años (34,7%). Esta estructura de tarea es bastante diferente a la del conjunto de mujeres que habitan la Ciudad de Buenos Aires. Al atender la composición por edad según la zona de residencia se observan algunas diferencias: en primer lugar y respecto al grupo 46-65, en el Oeste hay una proporción (40,1%) que resulta mayor que la del total, en tanto que en el Centro (27,8%) resulta bastante menor. En cuanto a las de más de 65 años, hay una mayor presencia de mujeres de esta edad en el Norte (10,2%) y en el Centro (14,4%) desapareciendo en el Oeste (0,7%). Al considerar la edad de las mujeres se observa que entre las más jóvenes (15-25 años) la proporción resulta algo más reducida, particularmente por ser menos las que trabajan en su casa por remuneración. En el grupo de entre 26 y 45 años, la diferencia más importante se debe a la alta proporción de mujeres que trabajan fuera de su casa (65,4%); por último en el grupo de las de mayor edad, se observa que la proporción de quienes sólo realizan tareas de su hogar (80,6%) duplica, prácticamente, a la proporción correspondiente al total.
página 51 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 5
Cuando se atiende la división por zonas, puede verse que en el Sur la proporción de las que realizan tareas domésticas es más elevada que en el conjunto (particularmente por ser menos -50%- las que trabajan fuera de su casa) mientras que en el Oeste y en el Norte se constata la situación contraria (37,8 y 38,0 por ciento respectivamente). En cuanto al lugar del trabajo la mayoría (más del 90%) lo hace dentro de la Ciudad, no encontrándose diferencias de importancia en las diferentes zonas. Al centrarse en la ocupación desempeñada, se observa que predominan las empleadas administrativas o de servicios, ubicándose laboralmente allí la mitad (50,9%) de las entrevistadas; les siguen en importancia las profesionales (14,7%) y las trabajadoras especializadas y técnicas independientes (12,5%). La zona de residencia parece incidir en este aspecto ya que en el Centro y Norte de la Ciudad la proporción de empleadas como las mencionadas disminuye, en tanto aumentan de manera importante las que trabajan en maestranza como cadetas o peones (14,0%) y las vendedoras (12.0%) en el Centro y las profesionales en el Norte que llegan a representar a casi la cuarta parte (23,9%). En el Oeste tienen mayor presencia relativa las empleadas administrativas o de servicios (57,1%) en detrimento de todas las otras ocupaciones. Por último en el Sur, hay menor cantidad de profesionales (6,5%), compensada por mayor presencia de trabajadoras especializadas y técnicas independientes (19,4%) y de comerciantes (6,5%). Cuando se analiza el nivel de instrucción alcanzado por las entrevistadas se observa que una tercera parte (32,2%) tiene un nivel menor que el secundario completo. Las entrevistadas muestran niveles educativos dispares cuando se atiende a la zona en que viven. Así, las mujeres del Sur tienen uno menor ya que la proporción antes mencionada asciende en este caso de manera importante hasta alcanzar a casi la mitad (46,7%); la situación opuesta se observa en el Norte en donde esa proporción se reduce a la cuarta parte (24,1%). Si se atiende a las mujeres que al menos completaron el nivel secundario, surge que dos tercios del total lo han hecho, advirtiéndose disparidades notorias en las zonas Sur y Norte: en el primer caso esta proporción disminuye, alcanzando la mitad (51,6%) en tanto en el segundo alcanza a tres cuartos (75%) de ellas. Sólo un 6,6% de las entrevistadas declaró convivir con algún discapacitado. A pesar de la poca cantidad de casos se puede decir que en las zonas Centro y Oeste es donde se encuentra la mayor proporción de mujeres en esta situación.
5.2 | LA REALIZACIÓN DE LAS COMPRAS La mayoría de las mujeres entrevistadas (75%) manifiestan realizar sus compras en super o hiper mercados. Asimismo una gran proporción de las mismas (60%) también declaran realizarlas en los comercios de su barrio. Al tomar en cuenta la zona de residencia se observa que quienes residen en el Centro frecuentan en menor medida que las demás los minimercados, y junto a las residentes en el Norte de la Ciudad son las que prefieren en mayor proporción los super o hiper mercados. Mientras tanto, las que más se inclinan por los negocios del barrio son las entrevistadas que residen en el Sur (72,6%) aunque también las que residen en el Norte se vuelcan de manera importante (67,6%) a ese tipo de comercio. Cuadro 5.2.1 | Mujeres que realizan compras en minimercados por personas del hogar que las llevan a cabo Compras en Mini-Mercado
Frecuencia
%
Generalmente la entrevistada
96
59,6
Alternativamente la entrevistada y otro miembro
47
29,2
Generalmente otro miembro del hogar
12
7,5
6
3,7
161
100,0
Ns/Nc Total
página 52 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 5
Cuadro 5.2.2 | Mujeres que realizan compras en super/hípermercados por personas del hogar que las llevan a cabo Compras en Súper-HíperMercado
Frecuencia
%
173
58,2
Alternativamente la entrevistada y otro miembro
97
32,7
Generalmente otro miembro del hogar
27
9,1
297
100,0
Generalmente la entrevistada
Total
Cuadro 5.2.3 | Mujeres que realizan compras en negocios de su barrio por personas del hogar que las llevan a cabo Compras en Negocios del barrio
Frecuencia
%
135
57,0
Alternativamente la entrevistada y otro miembro
82
34,6
Generalmente otro miembro del hogar
17
7,2
3
1,2
237
100,0
Generalmente la entrevistada
Ns/Nc Total
Cuadro 5.2.4 | Mujeres que realizan compras en otros lugares por personas del hogar que las llevan a cabo Compras en otros lugares
Frecuencia
%
Generalmente la entrevistada
7
70,0
Alternativamente la entrevistada y otro miembro
1
10,0
Ns/Nc
2
20,0
10
100,0
Total
Son las propias entrevistadas las que mayoritariamente realizan las compras (59,6%) en minimercados y en algo menos de la tercera parte (29.2%) esta tarea es compartida con otros miembros del hogar. No se advierten diferencias de importancia cuando se atiende al tipo de negocio ya que las variaciones no alteran esta tendencia y sólo en el caso de "otros lugares" aumenta notoriamente la proporción de casos (70%) en que es la entrevistada la que generalmente realiza las compras.
5.3 | INSEGURIDAD Casi la totalidad (97,2%) del universo de estudio, cree que existe inseguridad en la Ciudad de Buenos Aires, siendo unánime la respuesta entre las que viven en el Sur, mientras que en el Centro esa proporción es ligeramente menor (94,4%). Esa percepción de inseguridad introduce modificaciones en la cotidianidad de las mujeres ya que dos tercios de las entrevistadas modifican y/o alargan su recorrido habitual para evitar lugares inseguros en la Ciudad. Es en el Sur y Oeste (71%) en donde se acentúa más esta característica. Al indagar los lugares donde se percibe mayor inseguridad se puede ver que casi la totalidad de las entrevistadas (92,9%) menciona a las calles como uno de esos lugares. También los parques o plazas son percibidos como lugares inseguros; más de tres cuartas partes (78,5%) de las entrevistadas las perciben de esa forma; esto es algo más acentuado en el Sur (83,6%) y algo menos en la zona Oeste (73,8%), sin modificar la tendencia general antes mencionada. Sigue en importancia, de acuerdo a la percepción de las mujeres entrevistadas, la inseguridad en los medios de
página 53 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 5
transporte ya que 7 de cada diez mujeres así lo manifiestan. Es de destacar la importante proporción (78,7%) de entrevistadas que residen en la zona Sur que perciben inseguridad en los medios de transporte. Cuadro 5.3.1 | Mujeres entrevistadas por percepción de inseguridad en la ciudad según zona de residencia Zona de Residencia Percepción de inseguridad
Si
Sur
Centro
Norte
Total
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
62
100,0
85
94,4
131
97,0
106
98,1
384
97,2
5
5,6
4
3,0
2
1,9
11
2,8
90
100,0
135
100,0
108
100,0
395
100,0
No Total
Oeste
62
100,0
Cuadro 5.3.2 | Mujeres entrevistadas por tendencia a modificar recorridos inseguros según zona de residencia Zona de Residencia Mod. de recorrido habitual
Sur
Centro
Oeste
Norte
Total
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Si
44
71,0
58
64,4
96
71,1
65
60,2
263
66,6
No
14
22,6
27
30,0
30
22,2
40
37,0
111
28,1
4
6,4
5
5,6
9
6,7
3
2,8
21
5,3
62
100,0
90
100,0
135
100,0
108
100,0
395
100,0
Ns/Nc Total
Cuadro 5.3.3 | Mujeres que perciben inseguridad por lugares donde la notan
CALLES
SI
NO
AUTOPISTAS
SI
NO
384
354
29
384
139
244
100%
93%
7%
100%
36%
64%
PARQUES Y PLAZAS
SI
NO
OTROS LUGARES
SI
NO
384
299
84
384
32
351
100%
78%
22%
100%
8%
92%
MEDIOS DE TRANSPORTE
SI
NO
384
266
117
100%
69%
31%
En cuanto al conocimiento de delitos en su barrio, un alto porcentaje de las entrevistadas (86,1%) dice conocerlos de manera directa. En la zona Norte se observa que esta cifra se incrementa aún más (93,5 %). Al indagar acerca del tipo de delito que estas mujeres conocen se puede ver que la mayoría tiene conocimiento de robos con armas (83,7 %) y en proporción bastante más baja el robo sin armas (63,8%). En ambos casos el grado de conocimiento en la zona Sur es más elevado, alcanzando al 90,2 y al 78,4 por ciento para el robo con y sin armas, respectivamente. En la zona Oeste también es mencionado el robo con armas en una más alta proporción (89,6%) pero el robo sin ellas disminuye de manera importante, llegando al 54,8%. El conocimiento de violencia familiar y de violación son mencionados por una quinta parte de las entrevistadas (21,1 y 18,1 por ciento respectivamente), sin diferencias de importancia entre las distintas zonas, aunque debe destacarse el caso del conocimiento de homicidio en la zona Sur donde la proporción de quienes manifiestan conocerlo se eleva al 29,4%.
página 54 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 5
5.4 | CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Gran parte del universo de estudio (94,9%) cree que en la Ciudad hay contaminación ambiental. En la zona Norte posee esta percepción casi la totalidad de las entrevistadas (98,2%). Al atender la zona de residencia de las entrevistadas, puede verse que son las mujeres de la zona Oeste y Centro las que en proporción ligeramente menor (92,6% y 93,3%) creen que hay contaminación ambiental en la Ciudad. Con relación al tipo de contaminación percibida se puede resaltar que el 84,5% de las entrevistadas considera que se debe a la presencia de contaminantes por residuos. Hay que destacar que el 76,8% del universo menciona a los excrementos en la vía pública. También los ruidos molestos (65%) y los malos olores (64,8%) son factores contaminantes mencionados por gran parte de las entrevistadas. Por último, el exceso de carteles publicitarios es mencionado por algo más de la cuarta parte (27,2%) de las entrevistadas, pero es en las zonas del Oeste y del Norte donde se lo menciona en mayor proporción (31,5% y 30,8% respectivamente) mientras que en la zona Sur esa proporción disminuye de manera notoria (al 17,7%). Cuadro 5.4.1 | Mujeres que perciben contaminación por factores que la provocarían
RESIDUOS
SI
NO
EXCESO CARTELES
SI
NO
375
317
58
375
102
273
100%
85%
15%
100%
27%
73%
EXCREMENTOS VÍA PÚBLICA
SI
NO
HUMO, GASES
SI
NO
375
288
87
375
35
340
100%
77%
23%
100%
9%
91%
RUIDOS MOLESTOS
SI
NO
OTRAS CAUSAS
SI
NO
375
244
131
375
4
371
100%
65%
35%
100%
1%
99%
MALOS OLORES
SI
NO
375
243
132
100%
65%
35%
En cuanto a otras diferencias que se observan en las distintas zonas se destaca, en relación al conjunto de mujeres entrevistadas, la menor proporción (75,6%) de mujeres que en el Oeste mencionan la contaminación por acumulación de residuos. La contaminación por excrementos en la vía pública es percibida en mayor proporción por las mujeres que residen en las zonas Norte (84,1%) y Sur (80,6%), mientras que las de la zona Oeste la mencionan con menor frecuencia (67,7%). Los ruidos molestos adquieren mayor importancia relativa en la zona Norte (71,0%) y, contrariamente, menor importancia en la zona Sur (54,8%). Por último y en relación a la contaminación por malos olores, ésta es percibida de manera mucho más intensa en la zona Centro (74,1%) y en menor proporción entre las entrevistadas del Sur y Oeste (58%).
5.5 | CALIDAD DE VIDA A propósito de lugares o servicios que faltan para mejorar la calidad de vida, el 84,1% de las mujeres, considera que existen deficiencias al respecto. En este caso, la zona en donde residen las mismas no modifica sustancialmente esta situación, aunque en la zona Oeste la proporción mencionada se eleva al 89,6% siendo algo más baja en el Sur y en el Norte (80% en ambos casos).
página 55 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 5
Entre los servicios o mejoras faltantes que fueron presentadas a las entrevistadas como necesarios para mejorar la calidad de vida, las rampas en las veredas fueron mencionadas por gran parte de las entrevistadas (64,7%); otras de las deficiencias más notoriamente mencionadas son las referidas a Centros de salud (56,9%), rampas de acceso a edificios (51,9%), escuelas o guarderías (47,8%), hogares de día para ancianos (46,9%), baños públicos (42,7%), plantado de árboles (41,5%), semáforos (40,4%), estacionamiento para bicicletas (39,1%) y señalización en la vía pública (38,6%). Al atender la zona de residencia de las entrevistadas, se observa que la demanda de rampas en las veredas es bastante menor (52,0%) en la zona Oeste y notoriamente mayor en la zona Norte (73,3%); la solicitud de centros de salud es más notoria entre las entrevistadas de la zona Sur (62,7%) mientras que entre las de zona Centro disminuye de manera notoria (al 48,7%); las rampas de acceso a edificios son sensiblemente más demandadas en la zona Centro (67,1%) mientras que en el Oeste el nivel de esa demanda desciende de manera notoria (43,9%); la falta de escuelas o guarderías es mucho más mencionada entre las mujeres que residen en el Sur (56,9%) y en el Norte (52,2%). La demanda de hogares de día para ancianos es bastante similar entre las entrevistadas de las diferentes zonas, aunque en el Oeste el nivel desciende de manera importante (al 38,2%); la carencia de baños públicos es mencionada de manera mucho más frecuente entre quienes residen el la zona Centro (57,9%), el plantado de árboles es significativamente menos mencionado (27,5%) entre las mujeres de la zona Sur, el estacionamiento para bicicletas es demandada por la mitad de las mujeres que residen en la zona Centro y la señalización en la vía pública es mencionada con mayor frecuencia -casi la mitad- por quienes residen en la zona Norte en tanto que entre quienes viven en el Oeste se reduce a poco más de la cuarta parte. Cuadro 5.5.1 | Mujeres que creen que faltan servicios o mejoras en el barrio según tipo de necesidad
RAMPAS EN VEREDAS
SI
NO
SEMÁFOROS
SI
NO
332
215
117
332
134
198
100%
65%
35%
100%
40%
60%
CENTROS DE SALUD
SI
NO
ESTAC.BICICLETAS
SI
NO
332
189
143
332
130
202
100%
57%
43%
100%
39%
61%
RAMPAS EDIFICIOS
SI
NO
SEÑALES VÍA PÚBLICA
SI
NO
332
189
143
332
128
204
100%
57%
43%
100%
39%
61%
ESCUELAS/GUARDERÍAS
SI
NO
ENSANCHE VEREDAS
SI
NO
332
159
173
332
113
219
100%
48%
52%
100%
34%
66%
HOGAR DÍA P/ANCIANOS
SI
NO
LUGARES ENTRETENIM.
SI
NO
332
156
176
332
103
229
100%
47%
53%
100%
31%
69%
BAÑOS PÚBLICOS
SI
NO
PEATONALIZAR CALLES
SI
NO
332
142
190
332
81
251
100%
43%
57%
100%
24%
76%
PLANTAR ÁRBOLES
SI
NO
OFICINAS CORREO
SI
NO
332
138
194
332
80
252
100%
42%
58%
100%
24%
76%
página 56 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 5
CENTROS ABASTECIM.
SI
NO
DISCOS/BOLICHES
SI
NO
332
74
258
332
39
293
100%
22%
78%
100%
12%
88%
CINES
SI
NO
CENTROS DE COMPRA
SI
NO
332
64
268
332
36
296
100%
19%
81%
100%
11%
89%
CAMBIADORES BEBÉS
SI
NO
OTRAS
SI
NO
332
62
270
332
25
307
100%
19%
81%
100%
8%
92%
BANCOS
SI
NO
332
45
287
100%
14%
86%
Al analizar las demandas según el nivel de instrucción no puede establecerse una regularidad de comportamiento: en algunos casos son las más instruidas (las que tienen estudios universitarios completos o más) las que mayores demandas mencionan (es el caso de las rampas en veredas y las de acceso a edificios, de los semáforos, de escuelas o guarderías) mientras que en otros son las mujeres con hasta primaria incompleta las que demandan con mayor intensidad (por ejemplo, centros de salud, baños públicos y señalización en la vía pública). También en relación a la calidad de vida se trabajó sobre la existencia de barreras para el normal traslado por las calles. De manera preponderante son señaladas las veredas rotas o en mal estado: ocho de cada diez entrevistadas coincidieron acerca de la mencionada problemática; algo más de la mitad (54,7%) mencionó la ubicación de los puestos callejeros. También, pero en una proporción bastante menor -alrededor de una tercera parte- señala a los postes y cables de diversos fines (35,2%) y a los quioscos en la vereda (33,9%) como obstáculos para el normal traslado por las calles de la Ciudad. Al considerar el lugar de residencia se observa que la problemática de las veredas rotas o en mal estado se acentúa aún más en el Sur de la Ciudad: 93,5% de las mujeres que allí re"Limitan el acceso de las ciudadanas a las facilidades de la ciudad y al pleno disfrute del espacio público".
siden la mencionan, en tanto que las de zona Oeste la visualizan con mucha menor intensidad (66,9%); los postes y cables de diversos fines aparecen como problemática en menor medida entre las entrevistadas que residen en el Centro (20,5%) y con mayor frecuencia
entre las residentes de la zona Norte (45,5%). La presencia de quioscos en la vereda parece ser una problemática con mayor presencia -a juzgar por la frecuencia de menciones, 43,5%- entre quienes viven en la zona Sur. Cuadro 5.5.2 | Mujeres entrevistadas por creencia de factores que se constituyen en barreras para el traslado por las calles
VEREDAS ROTAS
SI
NO
POSTES Y CABLES
SI
NO
395
319
72
395
139
252
100%
82%
18%
100%
36%
64%
UBICACIÓN PUESTOS CALLEJEROS
SI
NO
QUIOSCOS EN VEREDAS
SI
NO
395
216
175
395
134
257
100%
55%
45%
100%
34%
66%
página 57 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 5
DURACIÓN SEMÁFOROS
SI
NO
OTROS
SI
NO
395
90
301
395
11
380
100%
23%
77%
100%
3%
97%
CART. PUBLICITARIOS EN ACERAS
SI
NO
395
76
315
100%
19%
81%
5.6 | RECREACIÓN La mayor parte del universo estudiado (66,1%) prefiere los lugares abiertos para realizar paseos mientras que sólo un 9% de las entrevistadas privilegian los lugares cerrados para realizar actividades referidas al ocio. La preferencia por los lugares abiertos es notoriamente menor entre las mujeres que residen en la zona Sur de la Ciudad, resultándole indistinto el ámbito de realización a una tercera parte de ellas. Cuadro 5.6.1 | Mujeres entrevistadas por elección de tipo de lugares para realizar paseos según zona de residencia Zona de Residencia Elección de lugares
Sur
para realizar paseos
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Lugares abiertos
33
53,2
57
63,3
94
69,6
77
Le es indistinto
20
32,3
18
20,0
23
17,0
Lugares cerrados
6
9,7
11
12,2
11
Ns/Nc
3
4,8
4
4,5
62
100,0
90
100,0
Total
Centro
Oeste
Norte
Total
%
71,3
261
66,1
18
16,7
79
20,0
8,1
7
6,5
35
8,9
7
5,3
6
5,5
20
5,0
135
100,0
108
100,0
395
100,0
En cuanto a la realización de actividades en los espacios verdes del barrio de las entrevistadas, se observa que casi la mitad (48,4%) de ellas afirma realizarlas y casi otro tanto (46,8%) no. En las zonas Sur y Oeste la proporción de mujeres que realizan este tipo de actividades se reduce a cuatro de cada diez. Al considerar la edad, se observa que entre quienes tienen entre 15 y 25 años de edad la realización adquiere bastante más presencia (61,5%). El 77,4% de las entrevistadas que realizan actividades al aire libre en los espacios verdes de su barrio, lo hacen al menos 1 vez por semana, aunque quienes las realizan de manera cotidiana son algo menos de la tercera parte (29,8%). Un dato interesante a señalar es la preponderancia del uso de estos espacios 1 o 2 veces por semana entre las mujeres residentes en la zona Centro. Cuadro 5.6.2 | Mujeres que llevan a cabo actividades en espacios verdes por frecuencia de realización según zona de residencia Zona de Residencia Frecuencia de actividades en el espacio verde Cotidianamente 1 ó 2 veces por semana 1 ó 2 veces por mes
Sur
Centro
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
7
28,0
3
7,9
27
38,6
20
12
48,0
29
76,3
27
38,6
5
20,0
3
7,9
12
3
7,9
4
1 vez cada 2 ó más meses Ns/Nc Total
1
4,0
25
100,0
38
Oeste
100,0
70
Norte
Total
%
34,5
57
29,8
23
39,7
91
47,6
17,1
11
19,0
31
16,2
5,7
4
6,9
11
5,8
1
0,5
191
100,0
100,0
página 58 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 5
58
100,0
Si la referencia es ahora a realizar actividades en plazas y parques de la Ciudad -y no sólo del barrio- se nota que aquí también un 50 por ciento de las entrevistadas declaran hacer uso de ellos. Al contemplar la zona de residencia es interesante subrayar que son las mujeres del Sur quienes dicen utilizar en menor medida (30,6%) los espacios verdes que brinda la Ciudad, y son las residentes en el Norte las que muestran una mayor propensión (65,7%) a concurrir a estos lugares. Del mismo modo que con los espacios barriales, se observa la acentuación en su uso por parte de las mujeres jóvenes. Con relación a la frecuencia de uso, en este caso se observa que un 67 por ciento de las mujeres que realizan actividades en las plazas y parques de la Ciudad, lo hacen al menos 1 vez por semana. Cuadro 5.6.3 | Mujeres que llevan a cabo actividades en espacios verdes por frecuencia de realización según zona de residencia Zona de Residencia Realización de actividades en parques y plazas Cotidianamente 1 ó 2 veces por semana 1 ó 2 veces por mes
Sur
Centro
Total
Norte
Total
%
34,5
57
29,8
23
39,7
91
47,6
17,1
11
19,0
31
16,2
5,7
4
6,9
11
5,8
1
0,5
191
100,0
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
7
28,0
3
7,9
27
38,6
20
12
48,0
29
76,3
27
38,6
5
20,0
3
7,9
12
3
7,9
4
1 vez cada 2 ó más meses Ns/Nc
Oeste
Frecuencia
1
4,0
25
100,0
38
100,0
70
100,0
58
100,0
Cuadro 5.6.4 | Mujeres que llevan a cabo actividades en parques y plazas de la Ciudad por frecuencia de realización según zona de residencia Zona de Residencia Frecuencia de realización de
Sur
Centro
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Cotidianamente
2
10,5
5
10,4
24
38,7
21
1 ó 2 veces por semana
8
42,1
24
50,0
19
30,6
1 ó 2 veces por mes
8
42,1
13
27,1
8
5
10,4
actividades parques y plazas
1 vez cada 2 ó más meses Ns/Nc Total
Oeste
Norte
Total
%
29,6
52
26,0
31
43,7
82
41,0
12,9
15
21,1
44
22,0
5
8,1
4
5,6
14
7,0
8
4,0
200
100,0
1
5,3
1
2,1
6
9,7
19
100,0
48
100,0
62
100,0
71
100,0
En referencia a las actividades que realizan las entrevistadas, se puede decir que son las caminatas o pasear a los perros la actividad que en mayor proporción realizan (70,5%), siguiéndole según la importancia de menciones -casi en igual proporción- andar en bicicleta (35,5%), concurrir a espectáculos culturales (35,5%) y acompañar a niños o personas discapacitadas (32,5%). Sin embargo la zona de residencia parece establecer algunas diferencias: las mujeres de la zona Norte mencionan en una alta proporción (88,4%) las caminatas o paseos de perros, disminuyendo en la zona Oeste al 56,3%. Las mujeres que residen en la zona Sur concurren a espectáculos culturales en mayor proporción (47,4%) y en menor proporción las de zona Oeste (20,3%), en tanto que el acompañamiento a niños o personas con alguna discapacidad es más frecuente entre las que residen en el Centro (44,9%) y menos entre las de zona Norte (24,6%). Del total de las entrevistadas, dos tercios consideran que existen dificultades para la práctica de deportes en los espacios verdes. Esta situación no varía de manera importante entre las que efectivamente realizan actividades deportivas (69,3%) y quienes no (60,9%). Tampoco se registran cambios significativos cuando se considera la edad o la zona de residencia de las entrevistadas.
página 59 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 5
Entre las que practican deportes, las dos dificultades más presentes son, por un lado, la inseguridad (mencionada por un 66% de las entrevistadas) y, por el otro, la falta de instalaciones gratuitas (mencionada por un 61,4% de las entrevistadas). Cuadro 5.6.5 | Mujeres entrevistadas que realizan actividades en espacios verdes de la ciudad por actividad desarrollada
CAMINATA/PASEO DE CANES
SI
NO
DEPORTES Y JUEGOS
SI
NO
200
141
70
200
70
141
100%
70%
30%
100%
35%
65%
ANDAR EN BICICLETA
SI
NO
ACOMP. NIÑOS O DISCAPACIT.
SI
NO
200
71
140
200
65
136
100%
35%
65%
100%
32%
68%
ASISTE A ESPECTÁCULOS CULT.
SI
NO
200
71
140
100%
35%
65%
Cuadro 5.6.6. | Mujeres entrevistadas por la consideración de existencia de dificultades para la práctica de deportes en espacios verdes Creencia de dificultades en practicar
Frecuencia
%
Si
264
66,8
No
91
23,0
Ns/Nc
40
10,2
395
100,0
deportes en espacios verdes
Total
Cuadro 5.6.7 | Mujeres que consideran que hay dificultades para la práctica de deportes en espacios verdes por tipo de dificultades
INSEGURIDAD
SI
NO
ACCESO DIFICULTOSO
SI
NO
264
200
64
264
85
17
100%
76%
24%
100%
32%
68%
FALTA INSTALAC. GRATUITAS
SI
NO
264
186
78
100%
70%
30%
5.7 | CAMBIO DE BARRIO La mayoría de las entrevistadas, casi dos tercios de ellas, no muestran disposición a mudarse a un barrio distinto del que vive actualmente. Al atender el deseo de cambio de barrio según la zona de residencia, no se observan diferencias significativas entre las entrevistadas. La edad sí aparece como un factor de incidencia, pudiendo establecerse una asociación positiva entre la mayor edad y el deseo de cambiar de barrio: así, mientras algo más de la cuarta parte (27,7%) de las mujeres más jóvenes se mudaría si tuviese la posibilidad de hacerlo, esta proporción aumenta a un 41,9% entre las mujeres de más de 65 años.
página 60 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 5
Cuadro 5.7.1 | Mujeres entrevistadas por deseo de mudarse a otro barrio según zona de residencia Zona de Residencia Deseos de mudarse a otro barrio
Sur
Centro
Oeste
Norte
Total
%
34,3
129
32,7
68
63,0
250
63,3
5,2
3
2,8
15
4,0
100,0
108
100,0
395
100,0
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Si
19
30,6
26
28,9
47
34,8
37
No
40
64,5
61
67,8
81
60,0
3
4,8
3
3,3
7
62
100,0
90
100,0
135
Ns/Nc Total
Cuadro 5.7.2 | Mujeres que llevan a sus hijos a diversas actividades por transportes utilizados según zona de residencia Zona de Residencia Transporte / niños
Sur
Centro
Oeste
Norte
Total
%
59,0
173
60,5
6
7,7
20
7,0
3,2
1
1,3
10
3,5
5
5,3
10
12,8
30
10,5
11,1
6
6,3
9
11,5
23
8,0
11
17,5
11
11,6
8
10,3
36
12,6
1
1,6
1
1,1
1
1,3
3
1,0
Respuestas
%
Respuestas
%
Respuestas
%
Respuestas
%
33
66,0
30
47,6
64
67,4
46
Subte
2
4,0
4
6,3
8
8,4
Remise
3
6,0
3
4,8
3
Auto Particular
5
10,0
10
15,9
Taxi
1
2,0
7
A pie - caminando
6
12,0
Colectivo
Tren Total Respuestas
50
66
98
81
295
Total Casos
50
63
95
78
286
(*) Los porcentajes surgen del cociente entre la cantidad de respuestas de determinado tipo y el total de casos, por la tanto, al ser una pregunta de respuesta múltiple, la sumatoria de porcentajes será mayor a 100%
Entre las que quisieran mudarse de barrio no se observan tendencias claras en tanto más de la cuarta parte (28,7%) no sabe a qué barrio se mudaría y solamente Palermo y Caballito aparecen como los barrios que son mencionadas con alguna proporción que los diferencia de los restantes (14,4% y 9,6% respectivamente). Al considerar la zona elegida por las mujeres dispuestas a mudarse, el 27,9% de ellas opta por trasladarse a barrios ubicados en la zona Oeste de la ciudad, en tanto el 24,8% escoge barrios de la zona Norte. Contemplando la zona de residencia surge que son las mujeres que habitan en las zonas Norte y Sur quienes muestran mayor predisposición a mudarse a barrios de la Oeste (35,1% y 31,6% respectivamente). En tanto no se observan diferencias significativas en las zonas de residencia de las mujeres que se inclinaron por mudarse a barrios de la zona Norte. Cuadro 5.7.2 | Mujeres que se mudarían por zona elegida según zona de residencia Zona de Residencia Zona a la que se mudaría
Sur
Centro
Frecuencia
%
Zona Sur
2
10,5
Zona Centro
1
5,3
Zona Oeste
6
Zona Norte Ns/Nc Total
Frecuencia
Oeste
Norte
Total
%
0,0
4
3,1
7
19,0
20
15,5
25,5
13
35,1
36
27,9
11
23,4
9
24,3
32
24,8
30,8
16
34,1
8
21,6
37
28,7
100,0
47
100,0
37
100,0
129
100,0
%
Frecuencia
%
0,0
2
4,2
6
23,1
6
12,8
31,6
5
19,2
12
5
26,3
7
26,9
5
26,3
8
19
100,0
26
página 61 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 5
Frecuencia
%
5.8 | TRANSPORTES El medio de transporte más utilizado para realizar todas las actividades presentadas (salidas con niños/ visitas al médico/ realización de compras/ trámites/ movilidad para ir a trabajar/ movilidad para ir a estudiar/ otras actividades) excepto las compras, es el colectivo. En todos estos casos, el 60% o más de las entrevistadas que realizan cada una de las actividades mencionadas, utiliza dicho medio de transporte. Es para realizar las compras que la mayor frecuencia recae en la alternativa "a pie-caminando" (62,5%). El auto particular aparece como otra alternativa utilizada con cierta frecuencia (10,5%), pero muy lejana del colectivo, para desplazarse por la ciudad. Es interesante señalar que para ir a trabajar (20%), estudiar (15,6%) o realizar trámites (17,6%) otro de los medios de transporte que se utiliza con cierta frecuencia es el subte.
Cuadro 5.8.1 | Mujeres que llevan a sus hijos a diversas actividades por transportes utilizados según zona de residencia Zona de Residencia Transporte / niños
Sur
Centro
Oeste
Norte
Total
%
59,0
173
60,5
6
7,7
20
7,0
3,2
1
1,3
10
3,5
5
5,3
10
12,8
30
10,5
11,1
6
6,3
9
11,5
23
8,0
11
17,5
11
11,6
8
10,3
36
12,6
1
1,6
1
1,1
1
1,3
3
1,0
Respuestas
%
Respuestas
%
Respuestas
%
Respuestas
%
33
66,0
30
47,6
64
67,4
46
Subte
2
4,0
4
6,3
8
8,4
Remise
3
6,0
3
4,8
3
Auto Particular
5
10,0
10
15,9
Taxi
1
2,0
7
A pie - caminando
6
12,0
Colectivo
Tren Total Respuestas
50
66
98
81
295
Total Casos
50
63
95
78
286
(*) Los porcentajes surgen del cociente entre la cantidad de respuestas de determinado tipo y el total de casos, por la tanto, al ser una pregunta de respuesta múltiple, la sumatoria de porcentajes será mayor a 100%
Cuadro 5.8.2 | Mujeres que concurren a consultas médicas por transportes utilizados según zona de residencia Zona de Residencia Medio de transporte
Sur
Centro
Oeste
Norte
Total
%
59,0
176
61,3
7
9,0
28
9,8
3,2
2
2,6
10
3,5
5
5,3
10
12,8
29
10,1
10,9
6
6,3
11
14,1
26
9,1
11
17,2
11
11,6
9
11,5
39
13,6
1
1,6
1
1,1
1
1,3
3
1,0
Respuestas
%
Respuestas
%
Respuestas
%
Respuestas
%
34
68,0
30
46,9
66
69,5
46
Subte
6
12,0
6
9,4
9
9,5
Remise
3
6,0
2
3,1
3
Auto Particular
5
10,0
9
14,1
Taxi
2
4,0
7
A pie - caminando
8
16,0
Colectivo
Tren Total Respuestas
58
66
101
86
311
Total casos
50
64
95
78
287
(*) Los porcentajes surgen del cociente entre la cantidad de respuestas de determinado tipo y el total de casos, por la tanto, al ser una pregunta de respuesta múltiple, la sumatoria de porcentajes será mayor a 100%
página 62 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 5
Cuadro 5.8.3 | Mujeres que realizan compras por transportes utilizados según zona de residencia Zona de Residencia Transporte / compras
Sur
Centro
Oeste
Norte
Total
%
39,7
68
25,8
4
5,5
7
2,7
1,2
2
2,7
3
1,1
17
20,2
5
6,8
37
14,0
1
1,2
4
5,5
6
2,3
47
56,0
38
52,1
165
62,5
2
0,8
2
0,8
Respuestas
%
Respuestas
%
Respuestas
%
Respuestas
%
Colectivo
5
11,4
10
15,9
24
28,6
29
Subte
1
2,3
1
1,6
1
1,2
1
Remise Auto Particular
6
13,6
Taxi
1
2,3
33
75,0
47
74,6
1
2,3
1
1,6
1
1,6
A pie - caminando Bicicleta Tren
9
14,3
1
1,4
Total Respuestas
47
69
91
83
290
Total casos
44
63
84
73
264
(*) Los porcentajes surgen del cociente entre la cantidad de respuestas de determinado tipo y el total de casos, por la tanto, al ser una pregunta de respuesta múltiple, la sumatoria de porcentajes será mayor a 100%
Cuadro 5.8.4 | Mujeres que realizan trabajos por transportes utilizados según zona de residencia Zona de Residencia Transporte / trabajo
Sur
Centro
Oeste
Norte
Total
%
Respuestas
%
Respuestas
%
Respuestas
%
Respuestas
%
18
66,7
31
67,4
51
66,2
37
67,3
137
66,8
8
29,6
11
23,9
13
16,9
9
16,4
41
20,0
3
5,5
3
1,5
Colectivo Subte Remise Auto Particular
2
7,4
3
6,5
Taxi A pie - caminando
3
11,1
Bicicleta
1
3,7
Tren
2
7,4
8
17,4
10
13,0
4
7,3
19
9,3
1
1,3
1
1,8
2
1,0
13
16,9
9
16,4
33
16,1
1
0,5
5
2,4
3
3,9
Total Respuestas
34
53
91
63
241
Total casos
27
46
77
55
205
(*) Los porcentajes surgen del cociente entre la cantidad de respuestas de determinado tipo y el total de casos, por la tanto, al ser una pregunta de respuesta múltiple, la sumatoria de porcentajes será mayor a 100%
En cuanto a la necesidad de tomar medidas para mejorar el transporte la acción que se señala -entre las alternativas que fueron presentadas- con mayor frecuencia es la de ampliar la red de subtes, coincidiendo con esa acción las tres cuartas partes (74,9%) de las entrevistadas. Resulta de interés señalar que pese a no ser el medio más utilizado, es para el subte, en donde se encuentra la mayor frecuencia de demandas de mejora del servicio; esto es así, particularmente si se considera que bastante más de la mitad de las entrevistadas (57,9%) cree que también tendría que ampliarse el horario de servicio. Sin embargo debe señalarse también que una proporción similar a esta última, el 56,4%, coincide en señalar que deberían crearse nuevos recorridos de las líneas de colectivos y que más de un tercio (36,7%) señala que deben evitarse superposiciones en los recorridos de dichas líneas. Al atender las zonas en que las entrevistadas residen, aparece una demanda más intensa (83%) en cuanto a la ampliación de la red de subtes entre las que residen en la zona Norte. Se observa también una mayor demanda (70,5%) en cuanto a la creación de nuevos recorridos de colectivos pero esta vez entre las mujeres que viven en la zona Sur.
página 63 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 5
5.9 | PLANEAMIENTO URBANO Se preguntó acerca de algunas acciones que tiene algún impacto en el planeamiento urbano. En primer lugar se indagó acerca de la necesidad de trasladar y/o reubicar el aeroparque en la Ciudad. El 64% de las entrevistadas considera que no es necesario su traslado o reubicación, aunque hay una proporción de relativa importancia (16%) que no sabe opinar acerca de este tema. Pero si se discrimina según la zona de residencia se puede ver que entre quienes viven en la zona Norte aquella proporción se eleva a las tres cuartas partes (75,9%) pero desciende de manera notoria (al 37,1%) entre quienes residen en el Sur. Es también entre estas mujeres donde se verifica la mayor proporción de quienes no saben acerca de la necesidad de trasladar el aeroparque, llegando a constituir casi la tercera parte (30,6%). Cuadro 5.9.1 | Mujeres entrevistadas por opinión sobre traslado del aeroparque según zona de residencia Zona de Residencia Traslado al Aeroparque
Sur
Centro
Oeste
Norte
Total
%
15,7
78
19,7
82
75,9
254
64,3
13,4
9
8,4
63
16,0
100,0
108
100,0
395
100,0
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Si
20
32,3
11
12,2
30
22,2
17
No
23
37,1
62
68,9
87
64,4
No Sabe
19
30,6
17
18,9
18
Total
62
100,0
90
100,0
135
Un segundo tema estuvo constituido por la ubicación de los asentamientos precarios. Se observa que no es un tema inadvertido para las mujeres entrevistadas: más del 90% de ellas tiene opinión formada al respecto. Casi la mitad (47%) sostiene que sería necesario urbanizar los asentamientos precarios mientras que una cantidad algo menor (43,5%) piensa que lo más conveniente sería reubicarlos. Al atender la zona de residencia de las entrevistadas, puede verse que ésta no influye en la opinión referente al tema; sólo entre las mujeres de la zona Sur hay una proporción de quienes no saben opinar sobre el tema que asciende al 14,5%. Cuadro 5.9.2 | Mujeres entrevistadas por opinión sobre destino de los asentamientos precarios de la Ciudad según zona de residencia Zona de Residencia Opinión sobre destino de asentamientos precarios
Sur
Centro
Oeste
Norte
Total
%
46,3
186
47,1
50
46,3
172
43,5
8
7,4
35
8,9
2
0,5
395
100,0
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Sería necesario urbanizarlo
28
45,2
43
47,8
65
48,1
50
Sería conveniente reubicarlo
25
40,3
42
46,7
55
40,7
9
14,5
5
5,5
13
9,6
2
1,6
135
100,0
Ns/Nc Otras Total
62
100,0
90
100,0
108
100,0
Atendiendo al máximo nivel de instrucción alcanzado casi la mitad de las mujeres con estudios secundarios completos y superiores incompletos consideran la posibilidad de urbanizar los asentamientos precarios (el 49,2%); en tanto son las mujeres que no completaron la escolaridad primaria quienes en mayor proporción opinan que los asentamientos deben ser reubicados en otro lugar (el 53,6%). Al centrarse específicamente en la temática de la planificación urbana hubo otros aspectos sobre los que se indagó. Cuando se habla sobre la necesidad de contar con dicha planificación en determinados temas, la preservación de la calidad ambiental es el más mencionado ya que casi dos tercios (64,5%) de las entrevistadas cree que se debería tener una planificación sobre ese aspecto. Alrededor de la mitad de las entrevistadas opinan que se debe tener planificación acerca del uso del espacio público y sobre los centros de transporte y tránsito
página 64 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 5
(52,7% y 50,6% respectivamente). Finalmente la distribución de las actividades urbanas es mencionada por un 47,6% de las entrevistadas. Cuadro 5.9.3 | Mujeres entrevistadas por la opinión acerca de temas que la Ciudad debería tener planificación
PRESERVACIÓN CALIDAD AMBIENTAL
SI
NO
DISTRIBUCIÓN DE ACTIV. URBANAS
SI
NO
391
252
139
391
186
205
100%
64%
36%
100%
48%
52%
USO ESPACIO PÚBLICO
SI
NO
NO DEBERÍA TENER PLANIFICACIÓN
SI
NO
391
206
185
391
20
371
100%
53%
47%
100%
5%
95%
CENTRO TRANSPORTE/TRÁNSITO
SI
NO
391
198
193
100%
51%
49%
Al atender a la edad de las mujeres que respondieron parecen ser que quienes cuentan con más de 65 años son las que se muestran más atentas al tema de la planificación urbana; como contrapartida parecen ser las mujeres más jóvenes las que menor atención le prestan, aunque la quinta parte de ellas (20%) no saben opinar acerca de esta temática. En cuanto a diferencias que se observan en las distintas zonas parece destacarse, en términos generales, una mayor preocupación por la planificación urbana entre las mujeres que viven en las zona Norte y Oeste, aunque la diferencias encontradas no alcanzan magnitudes de significación.
5.10 | INFORMACIÓN ACERCA DEL PLAN URBANO AMBIENTAL Si bien las mujeres entrevistadas muestran interés por la planificación urbana de la Ciudad, más de dos tercios de las mismas no tienen conocimiento acerca de la definición del Plan Urbano Ambiental por parte del Gobierno de la Ciudad. Se advierten diferencias al considerar la zona de residencia; si en el conjunto algo menos de la tercera parte (30,4%) de las entrevistadas tienen conocimiento del mencionado Plan, esta proporción se acerca a la mitad (44,4%) entre las que viven en la zona Norte y a la quinta parte (19,4%) entre las que residen en la zona Sur. Cuadro 5.10.1 | Mujeres entrevistadas por conocimiento del Plan Urbano Ambiental según zona de residencia Zona de Residencia Conocimiento del Plan Urbano Ambiental
Sur
Centro
Oeste
Norte
Total
%
44,4
120
30,4
60
55,6
275
69,6
108
100,0
395
100,0
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Si
12
19,4
23
25,6
37
27,4
48
No
50
80,6
67
74,4
98
72,6
Total
62
100,0
90
100,0
135
100,0
También la edad de las entrevistadas parece introducir algunas diferencias, siendo las mujeres más jóvenes (las de 15-25 años) las que menor conocimiento declaran tener acerca del Plan Urbano Ambiental. Por último puede decirse que el nivel de instrucción también incide en el conocimiento del Plan. Las mujeres que han finalizado estudios universitarios, en importante proporción (43,1%) declaran conocerlo mientras que las que no han completado el nivel primario lo conocen en una proporción notoriamente menor (21,4%).
página 65 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 5
La mitad de las entrevistadas que conocen el Plan Urbano Ambiental han tomado conocimiento del tema a través de publicaciones periodísticas (50,4%); en menor medida lo han hecho por haber participado de encuentros (24%) o por interés personal (16,5%). Atendiendo a las diferencias encontradas por zonas de residencia se observa que entre las que viven en la zona Oeste es más elevada la proporción (56,4%) de quienes han tomado conocimiento por publicaciones periodísticas y bastante menos que el conjunto por participar de encuentros (12,8%). Por su parte las mujeres que residen en la zona Centro se han informado en mayor proporción (38,1%) a través de la participación en encuentros. Cuando se considera la edad, puede verse que las mujeres de entre 26 y 45 años conocieron el Plan en mayor proporción (63,0%) mediante publicaciones periodísticas. Puede destacarse también que quienes se encuentran en las edades extremas (15 a 25 y más de 65 años) son las que en mayor proporción han tomado conocimiento por participar de encuentros (alrededor de la tercera parte). Por último, se observa que el nivel de instrucción no parece tener incidencia importante en la forma de conocer el Plan. Para concluir con el tema de la información referente al planeamiento urbano, se puede subrayar que algo más de la mitad de las mujeres entrevistadas (55,9%) desearían estar informadas o participar en las reuniones realizadas por el GCBA. La zona de residencia no parece tener incidencia en el interés por estar informada o participar de las reuniones que el Gobierno realiza. No obstante ello, entre las mujeres que residen en la zona Sur aquella proporción resulta algo más elevada. Si se toma como referencia la edad de estas mujeres es interesante mencionar que son las de 46 a 65 y las de más de 65 años las que se muestran más propensas a la participación. Entre las más jóvenes es bastante más elevada la proporción (40%) de las que no quieren participar de reuniones como las mencionadas.
5.11 | ASPECTOS METODOLÓGICOS El objetivo del relevamiento apuntó a captar la percepción que tienen las mujeres sobre temas relacionados con la organización urbano-ambiental de la Ciudad de Buenos Aires. El trabajo se estructuró sobre la base de una muestra accidental a ser aplicada a 400 mujeres que concurren a realizar trámites en las sedes de los 16 Centros de Gestión y Participación de la Ciudad (a razón de 25 mujeres entrevistadas en cada uno de ellos) Los encargados de aplicar el cuestionario (Anexo 1) fueron los delegados (mayoritariamente mujeres) de la Dirección General de la Mujer que cumplen funciones en cada uno de los Centros, quienes habían recibido oportunamente capacitación brindada por la Dirección General de Estadística y Censos, ambas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El relevamiento se llevó a cabo entre los días 16 y 22 de Abril del 2002, entrevistándose a un total de 395 mujeres concurrentes a los Centros en el transcurso del horario de atención de los mismos. Si bien se trató de una muestra accidental se estableció una pauta que tuviese en cuenta franjas de edad de las mujeres consultadas a los efectos de evitar el mayor peso de una franja en perjuicio de otra. Por ello cada encuestador, considerando la aplicación de cinco encuestas diarias tuvo que entrevistar a: 1 mujer que tuviese entre 16 y 25 años de edad; 1 (ó 2) mujeres que tuviesen entre 26 y 45 años de edad; 1 (ó 2) mujeres que tuviesen entre 46 y 65 años de edad y, por último, 1 mujer que tuviese más de 65 años de edad.
página 66 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 5
capítulo 6
GOBIERNO LOCAL Y SOCIEDAD CIVIL. JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE GRUPOS FOCALES Y TALLERES COMO EXPRESIÓN DE LA RELACIÓN QUE SE ESTABLECE ENTRE LAS MUJERES Y LA CIUDAD por la Doctora STORANI, CARMEN Licenciada DE CIERVO, CRISTINA
El estado local es el ámbito donde la población tiene mayores posibilidades de relacionarse de manera directa con sus gobernantes y constituye la mejor instancia para transformar la democracia formal y delegativa en democracia participativa. El proceso de descentralización lleva implícita la participación, ya que es en este nivel donde el Gobierno se encuentra más próximo a la sociedad civil. La participación relaciona gobierno y sociedad civil, y potencia la capacidad del Estado para responder a las demandas de la sociedad. La descentralización, por su parte, posibilita participación, transparencia y responsabilidad, tendiendo a satisfacer con la mayor eficacia las demandas sociales. De esta forma, la democracia participativa contribuye a la gobernabilidad. La sanción de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires marca el comienzo de un proceso gradual de descentralización, el cual incorpora nuevas formas de participación, a la vez que promueve la mejor difusión y el acceso a los recursos y servicios existentes. El proceso crea instancias administrativas con sede en distintos ámbitos territoriales. Se busca asegurar eficacia y eficiencia en la gestión, aportar soluciones en los lugares en los cuales se producen los problemas, y facilitar la mayor participación de los vecinos -en el marco de las propuestas políticas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires-. Este modelo se puso en práctica en la Ciudad de Buenos Aires con los Centros de Gestión y Participación -a cargo de un Director General y un Delegado Comunal, designados por el Ejecutivo, con responsabilidades y funciones para tomar decisiones en materia administrativa en el área de su responsabilidad funcional y de su competencia territorial-. El Gobierno de la Ciudad -en uso de las facultades conferidas por los Arts. 102 y 104, incisos 9) y 15) y por la Cláusula Transitoria Decimoséptima de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- dictó el Decreto Nº 13/1996 y sus modificatorios, por el cual se crean 16 Centros de Gestión y Participación -CGP-, con el objeto de diseñar un régimen jurídico que contenga medidas que faciliten la participación social y comunitaria en el proceso de descentralización durante el período de transición existente hasta la constitución de las Comunas. Los Centros de Gestión y Participación cuentan con una estructura organizativa: mediante la identificación de problemas y acciones prioritarias, programan la ejecución local de políticas específicas y sectoriales, lo cual permite un mayor y mejor control de la gestión gubernamental, así como el seguimiento de la prestación de los servicios públicos. Entienden en la administración, distribución y aprovechamiento de los recursos asignados al área.
página 67 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 6
Los Centros de Gestión y Participación, por la desconcentración de funciones, coordinan y controlan los servicios prestados por las Delegaciones dentro de su ámbito, propendiendo a su optimización y a la unificación de criterios de gestión. La incorporación de los servicios desconcentrados se realiza a través de "convenios de gestión" con las áreas centrales. Entre sus competencias está la articulación de la relaciones con el vecino. A través de sus áreas de atención al público captan las demandas vecinales, luego las identifican, clasifican y derivan a las áreas que habrán de satisfacerlas. Asimismo, canalizan reclamos, quejas y denuncias de los vecinos, con lo cual contribuyen a agilizar la gestión y transparentar los procedimientos. Brindan el soporte administrativo para llevar a cabo acciones conjuntas con las asociaciones y entidades sin fines de lucro de su ámbito territorial, que tiendan a la formación institucional y a la participación comunitaria. Promueven, asimismo, la convocatoria de las distintas expresiones de participación vecinal en el accionar de los Consejos Consultivos honorarios, en materia de prevención del delito, de Presupuesto participativo, y otras iniciativas similares.
6.1 | GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA MUJER EN LOS CGP La Dirección General de la Mujer, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, establece -a partir de 1997Delegaciones en los distintos Centros de Gestión y Participación, con el fin de facilitar a las mujeres la consulta, brindarles información y proporcionarles el acceso a los servicios y recursos existentes, y en su tarea de promover y desarrollar acciones tendientes a lograr la plena inserción y participación de la mujer en el conjunto social y político, Estas áreas desconcentradas tienen por función canalizar las diferentes necesidades de las mujeres y su entorno, para lo cual se disponen desde entonces, actividades y servicios para asegurar la adecuada respuesta a las problemáticas que presentan, procurando reducir trámites y traslados innecesarios. El rol de estas delegaciones se fortalece en virtud de la Ley Nº 474/2000, cuando se crea el "Plan de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones" en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A partir de entonces se profundiza la tarea de facilitar el uso de los servicios generados por las diferentes políticas públicas y las posibilidades que de ellas emanan. Contribuyó asimismo en la necesidad de profundizar el fortalecimiento de esta área desconcentrada, la inédita y difícil situación socio-económica por la que atraviesa el país. Esta situación no sólo ha ampliado los requerimientos de las mujeres sino que, además, ha incorporado nuevas demandas y un cambio del perfil histórico de la usuaria de los servicios de la DGMUJ. Esta realidad tornó además impostergable, determinar una metodología operativa que permita responder, encauzar y/o derivar la problemática que diariamente se manifiesta en las distintas delegaciones de la forma más eficiente posible. A tales fines, y teniendo en cuenta la interacción existente entre la Dirección General de la Mujer y los Centros de Gestión y Participación, dependientes de la Secretaría de Desarrollo Social y de la Secretaría Descentralización y Participación Ciudadana respectivamente, resultó procedente delimitar formalmente el accionar de las delegaciones asignadas en los CGP, las cuales dependen operativamente de las Direcciones Generales de los distintos Centros de Gestión y Participación, y jerárquicamente de la Dirección General de la Mujer. Con tal motivo se consideró la necesidad de establecer un "Convenio de Gestión", basado en la Resolución conjunta de ambas Secretarías del Gobierno de la Ciudad, a fin de institucionalizar lo que de manera informal se viene realizando desde 1997. Cada uno de los Centros de Gestión y Participación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CGP) cuenta con la presencia de una Delegada de la Dirección General de la Mujer -en días y horarios determinados- las que responden a una Coordinación con asiento en la Dirección General de la Mujer. Las Delegadas de la Dirección General de la Mujer en los distintos CGP, tienen a su cargo la escucha de la problemática que les acercan las mujeres, brindándoles contención, orientación y derivación a los diferentes Centros Integrales de la Mujer -C.I.M.- o a los servicios que se articulan con otras áreas gubernamentales y no
página 68 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 6
gubernamentales. Asimismo tienen la responsabilidad de difundir los diversos servicios y programas de la Dirección General de la Mujer, de promover los derechos del género, estimular la participación de las mujeres como sujetos plenos en igualdad de oportunidades, propendiendo al desarrollo de sus potencialidades y capacidades autogestivas. De tal forma, en sus funciones articulan servicios y recursos con los diferentes Programas Sectoriales de la Secretaría de Desarrollo Social y de las diferentes áreas del Gobierno de la Ciudad, especialmente los destinados a urgencias o emergencias sociales. Efectúan el relevamiento de los recursos comunitarios disponibles y de las instituciones existentes en el ámbito territorial de cada CGP con el fin de organizar acciones concretas; participan en reuniones de Redes y Consejos Consultivos en las cuales se vuelcan las problemáticas locales; determinan necesidades sectoriales; señalan grupos de riesgo; organizan talleres y jornadas en función de las distintas problemáticas y de las propuestas de instituciones territoriales y vecinales. Asimismo apoyan las acciones concretas de los Programas de la Dirección General de la Mujer que se ejecuten en el ámbito territorial de los CGP; se capacitan en las áreas que aseguren un mejor desenvolvimiento de su función; mantienen una fluida comunicación entre las Delegadas y la Dirección General de la Mujer para el mejor desenvolvimiento de la labor a su cargo, aportando los datos que mensualmente solicita el Área de Estadística de la Dirección General de la Mujer. Las condiciones de acceso a estos servicios no implica el cumplimiento de requisito alguno, por el contrario, se promueve el amplio acceso de las mujeres y se garantiza su abierto protagonismo en base a una estrategia comunicacional que facilite la información permanente a la comunidad del ámbito territorial del CGP.
6.2 | GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA MUJER EN EL DISEÑO Y LA REALIZACIÓN DE LA ENCUESTA, EN COORDINACIÓN CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO DEL GCBA En virtud del compromiso asumido oportunamente por la Dirección General de la Mujer con los organismos abocados al proyecto: "Una mirada de género sobre el Plan Urbano Ambiental", las Delegadas de la Dirección General de la Mujer en los Centros de Gestión y Participación, realizaron una encuesta a las mujeres residentes en el ámbito territorial del CGP que se acercaron a demandar algún servicio, fundamentalmente los que a través de la Delegada, brinda la DGMUJ. Para la realización del proyecto la Dirección General de la Mujer y la Dirección General de Estadística y Censo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires articularon con el Consejo de Planeamiento Urbano Ambiental (COPUA.) y con la Asociación de Mujeres Arquitectas e Ingenieras (A.M.A.I.). En este proyecto, las áreas de la Dirección General de la Mujer específicamente involucradas fueron: el Área de Estadística y el Área Desconcentrada de la Dirección General de la Mujer en los CGP. El Área de Estadística participó en la búsqueda de consenso y posterior rediseño del cuestionario propuesto por AMAI., así como también -junto con las demás áreas- de las reuniones realizadas para arribar a los acuerdos finales. En estos encuentros se organizó el cronograma propuesto para cumplimentar las distintas etapas a fin de operativizar el proyecto. Para realizar esta tarea con la mayor idoneidad posible, las Delegadas fueron convocadas para su capacitación. La instrucción estuvo a cargo del Lic. Enrique Jontés de la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En esta capacitación se les proveyó del material para hacer efectiva la encuesta y se las instruyó minuciosamente sobre la manera de realizar el cuestionario, adiestrándolas sobre las técnicas para efectuar el sondeo de opinión de la manera más eficiente para el cumplimiento de los objetivos propuestos. Se informó a los Directores generales de los Centros de gestión y Participación sobre la realización de la Encuesta a las mujeres del ámbito de influencia del CGP, destacando la importancia de la investigación y la convergencia de diferentes Organismos Públicos y Privados.
página 69 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 6
El trabajo se estructuró sobre la base de la encuesta "Mirada de Género Sobre Aspectos Urbanos de la Ciudad", realizada por las Delegadas de la DGMUJ a las mujeres que espontáneamente concurrieron a los 16 (dieciséis) CGP. entre el 15 y el 22 de abril. El sondeo de opinión de treinta y nueve (39) preguntas, a razón de veinticinco (25) entrevistas por cada CGP, significó la consulta a trescientas noventa y ocho (398) mujeres habitantes de los diferentes barrios de la ciudad, provenientes de distintas pertenencias socio-económicas y de diferentes franjas etáreas. La encuesta se efectuó en el término de una semana y de esta manera las Delegadas de la DGMUJ sumaron su esfuerzo y cumplieron con las expectativas de los organismos que formaron parte del proyecto. Este sondeo constituyó una herramienta fundamental en lo que respecta a la investigación que nos ocupa. Si bien para garantizar los mejores resultados, las Delegadas de la DGMUJ fueron previamente capacitadas, como ya lo expresáramos, debemos destacar como regla general el compromiso de las mismas y su disposición a capacitarse, integrarse y compartir recursos. La predisposición de las Delegadas de la DGMUJ en los CGP al diálogo, y su apertura para enfrentar los nuevos desafíos -ya sean de la realidad social, como los requeridos desde la gestión- merecen asimismo ser distinguidos.
6.3 | RESEÑA DE LA JORNADA CELEBRADA EL 21 DE JUNIO DE 2002 EN EL CENTRO CULTURAL RECOLETA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, PARA LA PRESENTACIÓN DE: "UNA MIRADA DE GÉNERO SOBRE LA CIUDAD". DESARROLLO DE LOS TALLERES Y RESULTADOS OBTENIDOS El día 21 de junio se realizó en el Centro Cultural Recoleta, la Jornada "Una mirada de Género Sobre la Ciudad". En dicha reunión, pensada como un espacio de encuentro de las diferentes áreas que trabajaron en el proyecto de investigación conjunto, se pusieron de manifiesto los resultados de la articulación entre Áreas de Gobierno y Organizaciones No Gubernamentales -como AMAI-. Se trató de una jornada en la que los panelistas destacaron cómo el trabajo comprometido y serio de los integrantes de organismos de Gobierno y asociaciones civiles, dieron como resultado aportes innovadores que no hubieran tenido lugar sin esta convergencia de instituciones públicas y de la ciudadanía. La apertura estuvo a cargo de Dra. María Elena Barbagelata -entonces Directora General de la Mujer- quien se refirió a la generación de políticas públicas con perspectiva de género. A continuación se realizó la presentación del trabajo de investigación en forma de conferencia y audiovisual por parte de las investigadoras de la Asociación de Mujeres Arquitectas e Ingenieras (AMAI), quienes se refirieron a la dimensión histórico-sociopolítica-ambiental en relación al género y la ciudad. Al promediar la jornada tuvieron lugar los talleres temáticos, que fueron coordinados Jornada celebrada en el Centro Cultural Recoleta de la Ciudad de Buenos Aires.
por profesionales integrantes de la Dirección General de la Mujer. El objetivo de estos talleres fue el de crear un espacio de diálogo y reflexión para que las mujeres hablasen
sobre su relación con la ciudad -calidad de vida, problemas de hábitat, acceso a los medios de transporte, inseguridad, contaminación ambiental, etc.- La propuesta también incluyó la idea de que las mujeres pudieran expresar cómo debería ser la ciudad en la que les gustaría vivir. Los talleres consistieron en la formación de tres grupos integrados por quienes concurrieron a participar de la jornada. Cada uno de estos grupos se abocó a reflexionar sobre la vida cotidiana de la mujer en relación con su medio y a recrear las situaciones que podía enfrentar a diario. Para ello, se trabajó sobre el escenario de tres mujeres imaginarias pertenecientes a barrios distintos, con diferente situación económica, social, laboral y familiar. Se profundizó sobre la relación de estas mujeres con su entorno, puntualizando sus dificultades, sus necesidades, los obstáculos con que debían enfrentarse cotidianamente, etc. Cada uno de los grupos realizó interesantes aportes sobre las relaciones de estas mujeres hipotéticas y la ciudad. Se establecieron con bastante claridad las situaciones de dificultad por las que atraviesan en su vida de
página 70 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 6
todos los días en relación con el medio. Esto significó un interesante aporte que fue expresado en el momento de las conclusiones. Es importante señalar que lo reflejado en los talleres en torno a estas tres mujeres imaginarias -cuya vida en relación con el medio urbano fuera recreada por las asistentes a la jornada- estuvo en total coincidencia con lo relevado a través de la encuesta. El cierre de la jornada contó con un panel integrado por profesionales de AMAI, del Presentación de: "Una mirada de género sobre la Ciudad", el 21 de junio de 2002.
Consejo del Plan Urbano Ambiental, de la Dirección General de Estadística y Censos y de la Dirección General de la Mujer. Estos se refirieron a los resultados de la encuesta.
Se realizaron agradecimientos a los aportes de las áreas de la Dirección General de la Mujer, especialmente al Área de Estadística de DGMUJ a cargo de la Sra. Marita Albarez y a las Delegadas en los Centros de Gestión y Participación. También se efectuó un reconocimiento a las mujeres que accedieron a participar de la entrevista, ya que prestándose a contestar las preguntas, colaboraron cediendo su tiempo para hacer posible este proyecto conjunto. Esta jornada significó fundamentalmente un encuentro de reflexión, de reconocimiento de esfuerzos y de revalorización de los procesos de integración Gobierno-sociedad civil.
De la encuesta "Una Mirada de Género Sobre la Ciudad" participaron las integrantes del Programa "Área Desconcentrada de la DGMUJ en los CGP" con Coordinación Técnica a cargo de la Lic. María Cristina De Ciervo- que seguidamente se mencionan: Sra. Elba Arroyo - Delegada en el CGP. Nº1 Srta. Luciana Gómez Zayas - Delegada en el CGP. Nº 2-Sur Sra. Nilda Machuca - Delegada en el CGP. Nº 2-Norte Sra. Graciela Leta - Delegada en el CGP. Nº 3 Sra. Adriana Pereyra - Delegada en el CGP. Nº 4 Sra. Vanesa Tagliaferro - Delegada en el CGP. Nº 5 Sra. Marta Merlino - Delegada en el CGP. Nº 6 Sra. Liliana Ballesteros - Delegada en el CGP. Nº 7 Sra. Sandra Agüero - Delegada en el CGP. Nº 8 Sra. Marta Manuale - Delegada en el CGP. Nº 9 Sra. Elsa Muñoz - Delegada en el CGP. Nº 10 Sra. Marta Guzmán - Delegada en el CGP. Nº 11 Sr. Sergio Bacccarat - Delegado en el CGP. Nº 12 Srta. Andrea Bergamaschi - Delegada en el CGP. Nº 13 Sra. Sarah Piñeyro Sosa - Delegada en el CGP. Nº 14-Este Sra. María Marta Wischñievsky - Delegada en el CGP. Nº 14-Oeste
página 71 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 6
capítulo 7
EL PLAN URBANO AMBIENTAL Y LOS GRUPOS PRINCIPALES: MEDIDAS A FAVOR DE LA MUJER por el Arquitecto LUDUEÑA, MANUEL
El trabajo conjunto realizado con las Direcciones Generales de la Mujer y Estadísticas y Censos a instancias de la organización no gubernamental AMAI, ha sido fructífero y permite al Consejo del Plan Urbano Ambiental, en forma sistemática y racional, ampliar y responder las necesidades de género vinculadas con el Plan Urbano Ambiental. Esta perspectiva y la relectura de las Conclusiones del Sondeo abren un espacio de diversidad de miradas, de tolerancia en la apropiación social del espacio público y profundiza la preocupación por el modo en que se defininen los instrumentos técnicos y su gestión intersectorial. A continuación se sintetizan los trabajos realizados por el CoPUA en pos de establecer Indicadores de Sustentabilidad, una valoración inmediata del sondeo -en atención al análisis expuesto por la Dirección General de Estadísticas y Censos en el capítulo anterior-, y una conclusión general para encarar nuevas actividades inherentes al tema que nos ocupa.
7.1 | LEY 71 La necesidad de contar con indicadores para la Ciudad fue incluida en los criterios básicos de la Ley Nº 71 de creación del Consejo del Plan Urbano Ambiental. El artículo 14 inciso H 1) menciona específicamente "fijación de metas anuales o indicadores de sostenibilidad consensuados para el progresivo mejoramiento de los estándares vigentes". En función de ello, y atento al proceso desarrollado para la elaboración del Proyecto del Plan Urbano Ambiental, el Consejo del Plan Urbano Ambiental encaró dos (2) iniciativas que buscaron: una, responder a la comparación de la Ciudad de Buenos Aires con otras ciudades, especialmente en sus rasgos de mayor fortaleza, denominado "Indicadores de Competitividad de la Ciudad de Buenos Aires" (CoPUA, 1999), la otra, "Criterios e Indicadores de Desarrollo Sustentable para la Ciudad de Buenos Aires" (CoPUA, 2001), estuvo dirigida a establecer una metodología de trabajo para el desencadenar un proceso de definición de los indicadores de sostenibilidad consensuados. Los indicadores de sustentabilidad emergen como resultado de una creciente preocupación por los aspectos ambientales del desarrollo y de la calidad de vida lo cual requiere cada vez más la generación de información que sintetice los principales aspectos de esta interrelación orientando el proceso de toma de decisiones. El proceso de desarrollo de indicadores en parte busca facilitar la planificación pero también prevenir los continuos cambios ambientales. Recientemente organizaciones internacionales (UICN, Amigos de la Tierra, ICLEI, OMS, etc.) se han involucrado en el desarrollo de indicadores de sustentabilidad. De la misma manera gobiernos nacionales y locales, tanto
página 73 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 7
en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica (Chile, Ecuador, Brasil, etc.) han comenzado a utilizar indicadores como una forma de medir su actuación en una amplia variedad de áreas. Las modalidades y la calidad de los indicadores de sustentabilidad han sido múltiples y dependen de los objetivos propuestos a partir del desarrollo de los mismos.
CONSEJO DEL PLAN JEFE DE GOBIERNO SECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE Y PLANEAMIENTO URBANO CONSEJO ASESOR PERMANENTE HONORARIO
5 MIEMBROS SUBSECRETARIOS DE PLANEAMIENTO URBANO HACIENDA OBRAS PUBLICAS TRANSPORTE Y TRANSITO MEDIO AMBIENTE
EQUIPO TECNICO
5 MIEMBROS INTEGRANTES DEL PODER EJECUTIVO
9 MIEMBROS REPRESENTANTES DE LA LEGISLATURA
OBJETIVOS Y CRITERIOS ORIENTADORES
EQUIPO ADMINISTRATIVO
7.2 | INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD Un indicador es una información procesada que debe generar una idea clara y accesible de un fenómeno mayor y más complejo que lo demostrable por el indicador en sí. Mediante los indicadores debe ser posible evaluar tendencias, políticas y decisiones en distintos campos y su aplicación sirve para disminuir los grados de incertidumbre en las futuras decisiones y asegurar el apoyo de las mismas. Los indicadores son herramientas simples que miden y comunican lo que pasa. Este tipo de información es esencial en todo proceso de toma de decisiones. Desde hace tiempo se considera que los indicadores son herramientas eficaces para comunicar procesos complejos tanto en los ámbitos de carácter social, como político y económico. Por ejemplo, los indicadores sociales tuvieron sus inicios en los años sesenta y buscaban, en una aproximación sintética, comunicar sobre el grado de avance del desarrollo y sus distintos componentes. El Índice de Desarrollo Humano del Programa para las Naciones Unidas se extendió profusamente en los años ochenta. Así mismo en el ámbito de la economía, más allá de las revisiones críticas, la utilización extendida de indicadores tradicionales como el Producto Bruto Interno es frecuente en materia de desarrollo económico. En este sentido es importante remarcar que este tipo de indicadores no miden hasta que punto el crecimiento se basa en procesos que llevan a la degradación del medio. En los últimos años aparece asimismo la necesidad, cada vez más frecuente, de contar con información sobre el estado del ambiente que contribuya tanto al diagnóstico de las condiciones ambientales como a la evaluación del progreso de las políticas. Distintos países de América Latina (Venezuela y México entre los primeros) emprendieron en mayor o menor grado la organización de sistemas de información ambiental y estadísticas en la materia. La necesidad de encontrar indicadores agregados e interrelacionales llevó a distintos organismos internacionales -entre ellos el World Resources Institute- a buscar integrar indicadores más o menos tradicionales de carácter social, económico o ambiental. Dicha integración, mejor o peor lograda, no constituye automáticamente un indicador de sustentabilidad. Un indicador puede medir una sola variable: la cantidad de hectáreas destinadas a espacios verdes o bien la relación de dos componentes: por ejemplo, la relación entre el porcentaje de material reciclado en relación al porcentaje de residuos sólidos producidos. Un indicador puede ser una variable cualitativa: por ejemplo, un barrio seguro o inseguro o la existencia de mecanismos de participación en el proceso de
página 74 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 7
toma de decisiones. También puede establecerse un ranking de variables como el mejor o el peor programa educativo, la mayor incidencia de enfermedades hídricas, etc. Los indicadores cuantitativos son los más extendidos. No obstante, los indicadores cualitativos son también importantes cuando el tema a ser medido no es cuantificable dado su carácter subjetivo: tal como el grado de satisfacción de un nuevo servicio, la eficacia de los mecanismos participativos existentes. Los indicadores cualitativos también adquieren relevancia cuando no existe información cuantitativa disponible o confiable o cuando es demasiado costoso realizar un proceso de recopilación de información cuantitativa. En algunos casos la simple inspección visual puede ser una señal significativa para tomar acciones. Se destacan a continuación en forma sintética algunos aspectos que deben ser tomados en cuenta en el desarrollo de indicadores de sustentabilidad.
7.3 | CONTRIBUCIÓN DE LOS INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD En el marco del Desarrollo Sustentable los indicadores que elija la comunidad no requieren la incorporación de todos los aspectos de la sustentabilidad, pero si se aspira a que faciliten en forma creciente una imagen gráfica de distintos aspectos de la sustentabilidad de la ciudad y que, puestos en contexto más amplio de análisis, ayuden a rever objetivos y políticas. Las modalidades y la calidad de indicadores de sustentabilidad han sido múltiples y dependen de los objetivos propuestos a partir del desarrollo de los mismos. Al mismo tiempo un indicador es más que una estadística o un dato, pero en muchos casos deberemos utilizar información que provenga de las estadísticas "clásicas". Para construir indicadores de sustentabilidad necesitamos basarnos en estadísticas, datos, información que provengan tanto de la estadística oficial, de estudios específicos o que provengan de la recolección de información realizada por los interesados en los problemas que se busca remediar. En la medida que estos indicadores permitan establecer interrelaciones cada vez más progresivas de la comunidad como un todo, y permitan evaluar tendencias en función de las prioridades y los criterios de sustentabilidad acordados en el ámbito local más útil será esta herramienta dentro de la transformación de la Ciudad y los barrios. Además, interesa poder llegar a niveles cada vez más desagregados para evaluar la distribución de un efecto o causa determinada. Si analizamos el problema de las enfermedades hídricas nos interesará saber las características de la población, género, niveles de ingreso, distribución geográfica. Los Indicadores son una herramienta útil tanto para la ciudadanía como para aquellos responsables de la toma de decisiones, en el proceso de desarrollo de políticas y en el control y la evaluación de su implementación. Entre las principales funciones de los indicadores se destaca: • Función de diagnóstico, análisis y evaluación: La información se recopila e interpreta dentro de un marco conceptual y se agrupan los indicadores en forma relacional. Por ello se busca organizar los indicadores dentro de un marco de análisis que constituya más que la suma de indicadores aislados. Tanto el marco de trabajo como el agrupamiento estarán construidos en base a la disponibilidad de datos y métodos analíticos y se enfocan sobre las políticas prioritarias en el ámbito urbano y ambiental. El proceso de medición contribuye además a organizar mecanismos de monitoreo sistemático, evaluaciones periódicas y actualización de información. • Función participativa: Crea oportunidades para que distintos actores sociales se involucren en las decisiones que los afectan y contribuye a encontrar soluciones apropiadas para sus necesidades. Además ayudan a los participantes a establecer prioridades, decidir sobre acciones a realizar y monitorear el avance. • Función de coordinación: Genera la posibilidad de aumentar la interacción entre distintos sectores, integrar información y datos de distintas fuentes, promover actividades con efecto sinérgico.
página 75 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 7
• Función comunicativa: El proceso de identificar objetivos comunes y medir el éxito en su consecución ayuda a mejorar la comunicación y el acceso público a la información. Asimismo genera la necesidad de producir informes anuales que informen sobre el estado del ambiente y otros componentes al público en general. • Función educativa y de concientización: La producción y difusión de indicadores contribuye a tomar conciencia de la situación urbano-ambiental en la ciudad y la necesidad de desarrollar planes a largo plazo. Beneficios de los indicadores • Ayudan a definir la visión de sustentabilidad para la ciudad y muestran las interrelaciones entre los diferentes temas comunitarios • Permiten visualizar problemas, analizarlos y priorizarlos • Son una herramienta para fijar objetivos y metas y diseñar soluciones • Son instrumentos para monitorear los cambios, fomentar acciones y permitir a los ciudadanos ejercer mayor control sobre aspectos de la política local • Aumentan la participación fomentando niveles crecientes de organización y capacitación • Fomentan la comunicación y fortalecen las redes de cooperación • Potencian la descentralización y el desarrollo local
7.4 | INDICADORES DE COMPETITIVIDAD PARA LA CIUDAD DE BUENOS AIRES El Consejo del Plan Urbano Ambiental realizó un trabajo de carácter cuantitativo denominado "Indicadores de Competitividad de la Ciudad de Buenos Aires" (ver Documento Nº 5 del Consejo del Plan Urbano Ambiental; 1999). El mismo ha sido desarrollado utilizando el marco conceptual del proyecto Europa Prossima, con el propósito es monitorear una serie de indicadores de competitividad urbana, y compila la información cuantitativa de doce (12) áreas: Demografía, Educación, Bienes Raíces, Tránsito, Transporte, Medio Ambiente, Seguridad, Salud, Cultura, Industrialización e Internacionalización. Los Indicadores Urbanos de Competitividad presentan, así mismo, el siguiente esquema por Área de Interés: a/ Indicador, b/ Explicación del indicador, c/ Último dato, d/ Año del dato, e/ Notas y f/ Fuente. Dicho trabajo fue dado a conocer, casi de inmediato, sobre la base del diagnóstico de la situación de la Ciudad de Buenos Aires (1er etapa del Proyecto Plan Urbano Ambiental), para contribuir con la comunidad a un mejor conocimiento de los distintos aspectos de configura a la ciudad y consolidar el proceso de participación iniciado con los Foros llevados a cabo en los meses de abril y mayo, y noviembre y diciembre de 1999. Los Indicadores Urbanos mencionados consideran los aspectos que determinan la eficiencia de la Ciudad ante las nuevas y diversificadas demandas planteadas por ciudadanos y empresas localizadas en ella. Para tal fin se consideró necesario sistematizar el seguimiento de algunos indicadores que posibilitarían posicionar a Buenos Aires en el concierto internacional e identificar posibles brechas existentes entre los estándares de un conjunto ciudades del mundo y los registros de Buenos Aires. El objetivo del documento fue el de reunir información a efectos de incorporar a la Ciudad de Buenos Aires al Sistema de Ciudades que conforma el Proyecto Europa Prossima. Como tal, la primera etapa de los trabajos desembocaron en el análisis del posicionamiento de Buenos Aires en el seno del concierto internacional de ciudades. El documento consta de dos partes, la primera comprende una caracterización de la Ciudad, a través de la evolución en las diferentes facetas que hacen a la vida urbana en los tópicos requeridos por el Proyecto. En la segunda, se incluye una presentación sistemática de los indicadores solicitados de acuerdo al esquema propuesto por Europa Prossima. El encuadramiento general del documento fue el de evidenciar las ventajas competitivas de la Ciudad de Buenos Aires que posibilitan el aprovechamiento integral de las oportunidades generadas en ámbito regional e internacional. Se entiende que la escala económica de los emprendimientos viene dada por el aprovechamiento directo de un mercado ampliado en el contexto regional donde las
página 76 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 7
economías de escala favorecen la producción de bienes y servicios en el núcleo de una de las aglomeraciones urbanas más importantes del mundo. La presencia de una oferta de productos industriales y culturales con altos niveles de diferenciación y una amplia gama de servicios financieros y turísticos constituyen los ejes estratégicos del perfil de la ciudad en la región de ese entonces. Se atienden especialmente las fortalezas que le permiten a la ciudad mantener su capacidad retentiva de grandes contingentes de clase media urbana y casas centrales de grupos económicos nacionales e internacionales se fundamentan en la amplia oferta educativa y de salud con participación pública y privada, la disponibilidad de recursos en materia de telecomunicaciones que promueven un creciente grado de internacionalización, su posicionamiento como centro financiero de diversificada vinculación externa y una actividad cultural y turística que le
otorga a Buenos Aires un nítido perfil de centro cultural y comercial del MERCOSUR.
Asimismo, se evalúa que en materia de servicios de salud y educación Buenos Aires refleja su mayor ventaja comparativa. La calidad de los servicios de salud de alta complejidad la constituyen en un centro de referencia para toda Latinoamérica. Es amplia la oferta pública y privada en salud, lo que permite atender los requerimientos propios y generar externalidades al conjunto del Área Metropolitana Buenos Aires. Con 23 médicos cada diez mil habitantes, comparte con Santiago de Chile el liderazgo regional en disponibilidad de recursos humanos. En educación la Ciudad muestra una de sus mayores fortalezas relativas con oferta diversificada y de alta diferenciación, Buenos Aires posee un graduado universitario cada 5 habitantes mayores de 24 años y una tasa de analfabetismo inferior al 1% revelando que es la ciudad con mayor alfabetización de la región (Río de Janeiro y San Pablo poseen tasas de analfabetismo que rondan el 7 y 8%). La obtención de la información comprendió tres tipos de tareas: a) la recopilación de datos de fuentes secundarias donde se llevan periódicamente algunos de los indicadores requeridos, b) la consulta a informantes claves conformado por organismos, instituciones o profesionales con incumbencia en la temática abordada por un determinado indicador y c) la realización de relevamientos directos de información en campo.
7.5 | INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD PARA LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. UNA PROPUESTA PARTICIPATIVA Amigos de la Tierra - Argentina desarrolló, a pedido Consejo del Plan Urbano Ambiental, el estudio denominado "Criterios e Indicadores de Desarrollo Sustentable para la Ciudad de Buenos Aires" (ver Documento Nº 13 del Consejo del Plan Urbano Ambiental; 2001). El documento presenta los resultados de la investigación, dentro de un contexto participativo, de conjugar la recopilación de la experiencia internacional en materia de desarrollo de indicadores de sustentabilidad y al mismo tiempo promover un proceso de desarrollo de indicadores dinámico en el cual deben participar todas las partes interesadas. La elaboración del documento constituyó una etapa preliminar, en cuanto al proceso de selección de indicadores y sensibilización de distintos actores, sobre la necesidad de contar con información actualizada de las principales problemáticas de la ciudad. En función de las áreas críticas y partiendo de un contexto participativo y de los objetivos fijados para el Plan Urbano Ambiental, la investigación, como experiencia piloto, consensuó con distintos sectores de la comunidad cuáles eran las áreas prioritarias para desarrollar indicadores para la ciudad y qué criterios se consideran validos en un proceso de estas características. A partir de allí se buscó seleccionar indicadores claves, para las áreas prioritarias. La efectividad de un buen indicador depende en gran medida de reflejar la multiplicidad de dinámicas que tiene el desarrollo urbano. Cabe destacar que no se aspiró a abarcar toda la complejidad de interacciones que Buenos Aires presenta, pero fue un estímulo para debatir la necesidad de generar información y conocimiento en forma sistemática que, simultáneamente sean accesibles para todo los ciudadanos -como una metodología de toma de decisiones-. Las cuatro (4) áreas seleccionadas para desarrollar criterios e indicadores hacia la sustentabilidad fueron: 1 Agua; 2 Transporte; 3 Residuos, y 4 Espacio Público.
página 77 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 7
Areas Criticas
Identificación del Problema
Objetivos de Gestión
Contaminación del Aire y del Agua
Tránsito automotor: principal generador de emisiones. Efluentes industriales y residuos domésticos. Necesidad de Manejo Integral de Cuencas.
Refuerzo de los mecanismos de control de la contaminación hídrica, atmosférica, sonora y visual para alcanzar niveles tolerables en términos de calidad ambiental.
Residuos Sólidos Urbanos
Aumento de la generación, aumento de los costos de transporte, disposición ilegal de los residuos especiales y patogénicos.
Erradicación de Basurales a cielo abierto. Promoción de una menor generación de residuos sólidos y su reuso y reciclado. Desarrollo de plantas de Tratamiento de residuos sólidos especiales.
Espacio Público
Alta densidad de uso, ocupación de la vía pública, contaminación visual, pérdida de arbolado y escasa calidad del mobiliario urbano. Usos indebidos, superposición de normativas, falta de controles adecuados.
Formulación de un Código de Espacio Público. Protección del Patrimonio Urbano.
Areas Verdes
Insuficiente cantidad de Areas verdes.
Desarrollo de un Sistema de Areas y Nuevos Corredores Verdes.
Inundaciones
Servicios Cloacales
Desarrollo del Plan Hidraúlico para el Control de las Inundaciones y Manejo integrado de Cuencas. Inadecuada estructura de servicios en áreas de rápido crecimiento.
Control de crecimiento de áreas críticas en términos de provisión de servicios cloacales.
Fuente: Lineamientos Estratégicos del Plan Urbano Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires. Documento Preliminar. 1999 Consejo del Plan Urbano AmbientalGobierno de la Ciudad de Buenos Aires - Secretaría de Planeamiento Urbano.
Aunque existen diferentes conjuntos de datos, validados y actualizados, su relevancia para una evaluación de desarrollo sustentable no ha sido determinada. Los datos se recogen a menudo alrededor de temas muy restrictivos y pueden o no tener conexión directa con el desarrollo sustentable. La falta de datos o la existencia de datos irrelevantes desde la perspectiva del desarrollo sustentable crea serias restricciones. Estas restricciones tienen una influencia significativa sobre la selección, finalmente, de los indicadores. En otros casos las fuentes mas actualizadas de datos se constituyen a partir de estudios específicos que recopilan información en el momento del estudio pero esto no necesariamente lleva a un seguimiento y monitoreo sistemático. Por ejemplo, un estudio de Consultoría llevado a cabo por el Comité de Cuenca del Río Matanza construyó una base de datos sobre contaminación industrial en la mencionada cuenca; dadas las características del estudio esta información permaneció en forma confidencial y no se prevén actualizaciones de la base de datos. Por otra parte, se requieren datos por períodos históricos prolongados, incluyendo detalles por ejemplo sobre la formas de recolección. La posibilidad de contar con una serie histórica permitiría construir indicadores para evaluar la efectividad de las políticas pasadas y presentes. Asimismo, se podrían identificar tendencias y enfocarse las prioridades. Cabe resaltar que los datos e indicadores tradicionales son en muchos casos insumos necesarios para construir indicadores de sustentabilidad más integrados. Los Talleres de Indicadores de Sustentabilidad para la Ciudad de Buenos Aires, basándose en las áreas seleccionadas en forma previa (Agua, Transporte, Residuos y Espacio Público) y con la participaron de organismos no gubernamentales, gubernamentales y universidades, realizó el siguiente proceso: a/ identificación de los problemas relevantes e interconexiones entre los mismos y las prioridades; b/ establecimiento de las bases para las soluciones, tomando en cuenta criterios de Desarrollo Sustentable; c/ creación de indicadores sobre la base de los puntos anteriores o debate sobre la pertinencia de indicadores ya desarrollados, que se sintetizan a continuación.
página 78 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 7
Cuadro 7.5.1 | INDICADORES PARA AGUA OBJETIVOS PARA LA GESTIÓN
INDICADORES
Control de la contaminación del recurso.
• Aumento anual de metros cúbicos de efluentes tratados. • Incorporación de servicios de reparación domiciliaria (ciudad de familias que controlan sus pérdidas, cambios en la conducción del agua -plomo por otros materiales menos peligrosos para la salud). • Incorporación doméstica de tecnología adecuada para el ahorro de agua. • Posibilidad de libre acceso a las costas (metros lineales incorporados anualmente).
Saneamiento, preservación y explotación racional del recurso. Eficiente uso del recurso. Concientización sobre el uso racional del agua. Cambios en usos y costumbres.
• Aumento de la publicidad (señalización, gráficos, medios de comunicación) en el espacio público sobre el uso racional del recurso. • Consumo de agua envasada y o Cantidad de familias que incorporan anualmente el uso de filtros de uso hogareño. • Cantidad de noticias ambientales en los medios de prensa. • Incorporación doméstica de tecnología adecuada para el ahorro de agua.
Tener fácil acceso a la información • Nº de Empresas que empiezan a relacionarse con la comunidad existente sobre diagnóstico y proyectos (marketing verde). de recuperación. Conseguir una sistematización • Número de personas que solicitan informacion sobre la temática. de información básica. Información centralizada sobre diagnóstico. (proyecto de recuperación ejecutados y por ejecutar)
Cuadro 7.5.2 | INDICADORES DEL AREA TRANSPORTE AREA
INDICADORES
Uso de la bicicleta
• • • •
Accidentes de transito
• Morbi mortalidad; fatal / no fatal Criterios: - Por medio de transporte - Por: error humano, falla mecánica, infraestructura, otros
Recuperación de suelo urbano
• • • •
Kilómetro cuadrado Tipo de superficie Uso potencial Zonificación
Tránsito urbano
• • • •
Resultados de exámenes comunitarios sobre normas; encuestas Cantidad de transbordos (conmutaciones) Unidad de tiempo y distancia Indicadores de contaminantes gaseosos y material particulado
Modos de transporte
• Cantidad de pasajeros / kilometro / anho por modo de transporte - Por zona - Por banda horaria - Por nivel de ingresos • Distribución de pasajeros por modo • Frecuencia, tiempo de viaje y confort • Comportamiento en horas pico: capacidad de evacuación • Impacto ambiental • Indicador especifico del paso a nivel: cantidad total,impacto en transporte ferroviario, impacto global (enlentecimientodel transporte) - Seguridad - Horas trabajo perdidas - Morbimortalidad
Kilómetros de ciclovias Cantidad de bicicletas Kilómetro/año/pasajero Objetivo de uso: transporte, VG, laboral, escolar, etc. vs. recreación, deporte
página 79 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 7
AREA
INDICADORES
Indicadores específicos del uso de energía • Fósil / no fósil • En función de su impacto ambiental: gas vs líquidos vs electricidad • Eficiencia energética Indicadores de trasportes de cargas peligrosas
• Señalización • Controles
Indicadores transversales
• Evaluación de intrusión visual: aceptación de vecinos(encuestas) • Indicadores de coordinación: interinstitucional, interjuridisccional, y de gestión y control • Indicadores de desempeño del ente coordinador del transporte ECOTAM • Presupuesto asignado al desarrollo de tecnologias limpias
Cuadro 7.5.3 | INDICADORES DEL AREA RESIDUOS AREA
INDICADOR
Generación de Residuos Hogares Comercio Industria Generadores de residuos industriales | patogénicos:
• kg/hab/día por hogar, kg/m2/día por comercio, kg/unidad producto día/industria, número de generadores/rubro de actividad, kg de basura generador mes o año, kg de basura/unidad producto día.
Crecimiento del volumen
• Tn/hab o año. También puede utilizarse: • Productos con ciclo de vida útil descartados. • Residuos dispuestos per cápita en la CBA. (diferenciado por estrato social).
COMENTARIOS
Indicador simple pues está compuesto por dos variables simples cuyos valores se disponen con facilidad. Es relevante ya que indica rápidamente las fluctuaciones del volumen, anulando las variaciones estacionales. Es comparable con otros índices económicos (PBI) o de urbanización (densidad poblacional), sociales (NSE, tipo de viviendas), etc. Los datos son medibles ya que están disponibles, y pueden ser desagregados en 5 sectores urbanos, por lo menos. Permite tomar medidas con anticipación, pues es posible analizarlo estadísticamente, económicamente, etc.
Participación social
• Cantidad de ONG's independientes que forman parte de organismos de control y consulta. • Presupuesto destinado a la Promoción y Difusión del problema. • Cantidad de Foros de Discusión para aportar soluciones.
• No requiere costo para su cálculo.
Falta de ecuación económica que incorpore la variable ambiental
Valor referencial = Costo para evitar la contaminación / costo para recuperar lo contaminado.
Indican aspectos claramente diferenciados.
Empeoramiento de la calidad de los RSU
•% de Orgánicos no peligrosos sobre el volúmen total. • % de Plásticos/aluminio sobre el volúmen total. • % Residuos Peligrosos sobre el volúmen total.
Muestran la situación de tres tipos de RSU con posibles tratamientos diferenciados.
También puede medirse: • Análisis de los residuos por tipo. • Cantidad y tipo de packaging. • Productos descartables.
Indica las tendencias de componentes degradables y no degradables y su posibilidad de tratamiento diferencial.
Se pueden medir en las tres plantas de Transferencia de CEAMSE y por monitoreo de empresas y servicios de salud.
No necesita mucha inversión. Muchos valores pueden determinarse en organismos ya existentes.
página 80 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 7
AREA
INDICADOR
COMENTARIOS
Costos Sociales y en la Salud
• Proximidad de basurales y asentamientos. • Indice de enfermedades relacionadas con la basura en los asentamientos y población cercana a basurales ilegales.
Control de Gestión
• Aplicación de instrumentos de control municipal para la adecuada gestión de residuos industriales y domiciliarios. • Número de sanciones.
Afectación de los recursos Naturales por la basura
• Cantidad de emisiones de gas Metano. • Incremento cualitativo de la contaminación del riachuelo y del reconquista.
Envases y Embalajes
• Indicadores de envases y embalajes. • Que las empresas embotelladoras informen la cantidad de envases no retornables que distribuyen en c/ localidad. • % en peso y volúmen de los envases en los RSD. • Cantidad de botellas plásticas que cruzan la desembocadura del río de la Plata, el Riachuelo. • Nivel de contaminación de cuerpos de agua superficiales.
Contaminación de los Recursos Naturales
• Nivel de contaminación de aguas subterráneas • Potencialidad de contaminación de agua y suelo por residuos industriales, de acuerdo a la localización de establecimientos fabriles.
Cuadro 7.5.4 | INDICADORES DEL ESPACIO PÚBLICO OBJETIVOS DE GESTIÓN
INDICADORES
Reapropiación de Espacios Públicos
• Cantidad y tipo de elementos que invaden las veredas (comparación con las normas; legalidad e ilegalidad). • Estado de las veredas.
Aumentar, conservar y mantener Espacios Públicos Verdes
• Cantidad de Espacios verdes x habitante; x superficie; x barrio. • Monitoreo sobre el estado de la infraestructura y el equipamiento de los espacios verdes. • Cantidad de arboles por cuadra. • Tipo de árbol (especie).
Contaminación
• Cantidad de personas que conocen la normativa sobre perros en la ciudad. • Cantidad de personas que conocen la normativa y la / no la cumplen. • Mediciones de ruido y emisiones gaseosas (énfasis barrial- local) y comparación con valores máximos permitidos.
Participación *
• Existencia de canales para transmisión de información entre el Estado y los ciudadanos.
* Se remarca la necesidad de contar con indicadores de carácter cualitativo en relación a Participación.
A modo de Conclusión se destaca que: a/ existe una urgente necesidad de contar con información sencilla y fácilmente comunicable de los distintos proyectos que se lleva a cabo en la Ciudad ; b/ La selección de indicadores no puede sustituir la implementación de políticas pero puede ayudar a priorizar las agendas locales; c/ se debe consensuar los objetivos de un proceso de indicadores entre la mayor cantidad de actores sociales posible y generar una estructura institucional adecuada para dicho proceso; d/ es importante promover actividades de desarrollo de indicadores en forma descentralizada; e/ en cuanto al proceso para la selección de indicadores se identificaron como pasos fundamentales: Formar un grupo de Trabajo, Establecer Objetivos, Identificar los problemas prioritarios y objetivos para la gestión, Proponer un conjunto de indicadores, Realizar un proceso de selección participativo, Realizar una revisión técnica, Recolección de la Información,
página 81 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 7
Comunicación de los Resultados, Evaluación periódica; e/ La formulación de un Programa de Desarrollo de Indicadores de Sustentabilidad requiere de la organización de redes interinstitucionales de cooperación horizontal. El desarrollo de los indicadores demanda la existencia de una política de información que cubra los siguientes aspectos: Existencia de mecanismos por los cuales las Secretarías informen sobre las actividades realizadas y los objetivos cumplidos anualmente; Generación de una base de datos centralizada donde se compatibilice la información recolectada por las distintas Secretarías, organismos no gubernamentales, institutos de investigación con jurisdicción nacional, empresas privadas, etc. y Promoción de acuerdos interinstitucionales para facilitar el acceso a la información.
7.6 | AGENDA 21 El Consejo del Plan Urbano Ambiental, durante la elaboración del Proyecto Plan Urbano Ambiental, atendió la necesidad de encuadrarse en los criterios y la orientación global de la Agenda 21 de Naciones Unidas, con las limitaciones propias de no poder cubrir la totalidad de los aspectos y con una articulación interjurisdiccional solo informativa. Cabe aclarar que la Agenda 21, o Programa 21, es uno de los cinco documentos acordados durante la Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992, firmado por 179 Jefes de Gobierno y constituye un proyecto para el desarrollo sustentable para el siglo XXI. El documento es un plan de carácter global, que tiene como característica distintiva la intersectorialidad del planteo, el cual pretende presentar la vinculación entre los temas ambientales y los correspondientes al desarrollo. Este programa debe ser implementado por la comunidad internacional e incluye importantes compromisos de los gobiernos, como asimismo un rol protagónico de la sociedad civil. El objetivo general de la Agenda 21 fue la de preparar al mundo para enfrentar los desafíos del siglo XXI, sobre la base de un consenso mundial, el compromiso político sobre el desarrollo socioeconómico y la cooperación en la esfera del medio ambiente. La planificación de la Agenda 21 Local -de cada país, de cada Provincia, de cada Municipio o Localidad, de cada Barrio-, según su grado de inserción, debe posibilitar: • Involucrar sistemáticamente a todos los grupos principales de la comunidad tales como los diferentes grupos étnicos, de género, etarios y de ingresos, en todas las etapas de la planificación, implementación, control y evaluación del Plan de Acción Local; • Desarrollar conciencia y compromiso en los hogares, vecindarios y comunidades para que las decisiones y preferencias hechas en esos niveles no sean contradictorias con la sostenibilidad; • Involucrar a todas las dependencias y organismos locales relevantes para el proceso, y crear relaciones entre las actividades de planificación requeridas legalmente y el Plan de Acción Local; • Crear una red de socios informados y comprometidos para examinar las causas sistémicas de los asuntos problemáticos desde la perspectiva social, económica y ambiental; • Enfrentar de inmediato las necesidades prioritarias a corto plazo y avanzar en forma constante atendiendo las amenazas de largo plazo a la sostenibilidad local; y, • Desarrollar metas concretas y compromisos para lograr resultados mensurables para el desarrollo sostenible. La concepción general de la Agenda 21 fue asumida, en clave de desarrollo sustentable y en concordancia, principalmente, con los artículos 27º, 28º y 53º de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Ley 71º. Explícitamente se lo detalló en las presentaciones a la Legislatura de la Etapa 1 "Diagnóstico y Objetivos" (1999) -Introducción y Capítulo 4-, y de la Etapa 2 "Modelo Territorial y Políticas Generales de Actuación" (2000) -Programa específico-. La determinación de los indicadores de género, propuestos por AMAI, y ajustados conjuntamente con la Dirección General de Estadísticas y Censos, se encuadra en la dimensión de Fortalecimiento del papel de los grupos principales Medidas a favor de la mujer para lograr un desarrollo sustentable y equitativo, a la vez que se conjuga y amplia los trabajos realizados a favor del Fortalecimiento del papel de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) durante la elaboración del Plan Urbano Ambiental.
página 82 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 7
7.7 | PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y GÉNERO EN EL PLAN URBANO AMBIENTAL El Consejo del Plan Urbano Ambiental, organismo creado por la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires (art. 104, inc. 22), desarrolló un proceso de producción de un ideario y debate de sus iniciativas, así como diálogos y análisis de propuestas e inquietudes de vecinos u organizaciones no gubernamentales (ONGs) con interés en el desarrollo sostenible, registradas o invitadas a integrarse a la Comisión Asesora Permanente Honoraria (CAPH) o no, y de las iniciativas tratadas durante el proceso de análisis para emitir el Despacho de Comisiones de la Legislatura.
Las actividades participativas realizadas por el CoPUA con las ONGs y los Centros de Gestión y Participación (CGPs), que tienen un componente importante para el desarrollo de indicadores, fueron las siguientes: • Reuniones de sensibilización de la Ley 71º con ONGs. • Foros de Debate -puesta en conocimiento y sensibilización de la Ley 71º- y conformación de la CAPH (Anexo 2). • Reuniones Informativas del Estado de Avance del Diagnóstico. • Encuesta Profunda. • Reuniones de sensibilización de la Ley 71º para incorporarse a la CAPH (cámaras; académicos y profesionales; sindicatos; ONGs). • 3 Jornadas de Información y Análisis del Diagnóstico (64 ONGs; 24 representantes femeninas). • 1 Jornada de exposición y encuesta sobre Elementos para el Modelo Territorial (49 ONGs; 17 representantes femeninas). • Talleres de Trabajo sobre los Elementos del Modelo Territorial. • Reuniones Preparatorias con CGPs. • 4 Talleres de Trabajo con CGPs (16 CGPs; 35 participantes; 15 representantes femeninas) • Talleres sobre el Modelo Territorial (acuerdos, propuestas y desacuerdos)
página 83 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 7
• Reuniones Multiactorales. • Grupo Promotor Multiactoral del Corredor Verde del Oeste. • Participación en los Plenarios del CoPUA de dos representantes de la CAPH. Las actividades participativas con ONGs y CGPs, para amplificar el espectro de participantes, fueron las siguientes: • Buenos Aires 2010: Exposición de Trabajos de las ONGs / Vecinos y Paneles de Debate. • Imagen de Barrio: Muestra Fotográfica de Vecinos y Panel de Debate. De todas ellas surgieron conclusiones que fueron analizadas por todos los miembros del CoPUA para su evaluación y/ o inclusión en los documentos finales elevados a la Legislatura de la CBA y consideradas en los plenarios del CoPUA. Dadas las condiciones de conformación progresiva del CoPUA -integrantes, equipos y recursos- el proceso para la difusión del trabajo elaborado sigue los pasos previstos por la Ley 71º. Por ello, a partir del enunciado del Modelo Territorial (Etapa 2) se realizaron reuniones, no solo en el contexto de la CAPH, sino también abierta a toda la comunidad a través de los Centros de Gestión y Participación. Cabe consignar que el proceso de difusión y puesta en conocimiento de toda la comunidad se iniciará luego de la Primer Sanción del Proyecto de Ley del Plan Urbano Ambiental para coadyuvar con el mejor debate en la Audiencia Pública de la Legislatura. Inicialmente el proceso participativo se centró en una convocatoria abierta, pero sólo se registraron ONGs en su mayor parte territoriales y de la zona Norte de la ciudad. Posteriormente para ampliar y diversificar a los integrantes de la CAPH se invitó a integrarla a cámaras empresarias, académicos y profesionales, sindicatos y ONGs no registradas hasta ese entonces. Posteriormente, e incorporando la marcha de la instrumentación hacia la conformación de las Comunas, se articuló un trabajo expreso con los CGPs para que, a la vez, promovieran la puesta en funcionamiento de los Consejos Consultivos con las ONGs barriales. A partir de allí se mejoró sustancialmente el nivel de incorporación de ideas, así como se diversificó territorial y temáticamente y se dimensionaron con más certidumbre las demandas barriales. La participación de la mujer puede entenderse como equitativa durante el período descripto más arriba. No obstante la temática y diferenciación del uso de la ciudad no fueron explicitadas ni relevadas. Se adoptó un criterio integrativo, que por el carácter global de la propuesta sólo permite distinguirlo por la coincidencia de los objetivos finales del propio plan: a Mejorar la calidad de vida de la población. b Promover un desarrollo más equilibrado y equitativo de la ciudad. c Generar oportunidades de consenso y compromiso institucionalizando mecanismos de concertación de políticas urbanas con los distintos sectores de la sociedad. d Promover y hacer más eficientes, en términos sociales, ambientales, urbanísticos y económicos, las inversiones tanto del estado como del sector privado. e Instrumentar una eficiente coordinación entre las áreas gubernamentales de la ciudad y el resto de las jurisdicciones de la región metropolitana, tendiente a una gestión de carácter integral. f Tender a que todos los habitantes de la ciudad tengan acceso a disponer de aire, agua y alimentos, química y bacteriológicamente seguros, a circular y habitar en áreas libres de residuos, de contaminación visual y sonora y ambientalmente sanas, al uso y goce de espacios verdes y abiertos. g Preservar el patrimonio cultural, arquitectónico y ambiental. y los propios de tener un ideal compartido por alcanzar una sociedad sustentable, que buscaría: • Proteger y mejorar el Medio Ambiente • Usar eficientemente y con cuidado la energía, el agua y otros recursos naturales • Minimizar, reusar, reciclar los residuos y disponerlos adecuadamente • Limitar la contaminación a niveles que no dañen el medio ambiente • Valorizar y proteger la diversidad de la naturaleza
página 84 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 7
• Satisfacer las necesidades sociales • Crear o mejorar los lugares, espacios públicos y el ambiente urbano en general • Transformar los asentamientos a una escala y forma "humana" • Valorar y proteger la diversidad cultural y fortalecer las comunidades locales y su identidad cultural. • Proteger la salud y enfatizar la prevención • Asegurar el acceso a la alimentación, el agua, la vivienda y los servicios • Satisfacer las necesidades locales en forma local cuando sea posible • Maximizar el acceso de cada uno a la educación y capacitación • Mejorar la participación de todos los sectores en la vida ciudadana • Promover el Crecimiento Económico • Crear una economía local que permita el acceso a un trabajo satisfactorio que no dañe el medio ambiente local, nacional o internacional. • Promover el acceso necesario a los servicios y bienes de forma tal que demande menor consumo de energía. • Valorar el trabajo no asalariado. • Crear oportunidades para la cultura, y la recreación para toda la población.
7.8 | SONDEO El sondeo a través de indicadores consensuados para atender una "Mirada de Genero sobre Aspectos Urbanos de la Ciudad" (DGM-DGEyC-CoPUA-AMAI; 2002) permite arribar, entre otros, a las siguientes conclusiones sobre el proceso específico: • Es inherente al mejor proceso de planeamiento de la ciudad la realización de sondeos, consultas o encuestas que atiendan el interés y la racionalidad propia de los grupos principales, tal como lo señala la Agenda 21 en general y como lo propusiera AMAI en particular; • Es conveniente realizar pruebas piloto, previa convocatoria a las organizaciones no gubernamentales más orientadas a ello -es decir, atendiendo al interés específico y a la necesidad de mejorar el conocimiento compartido sobre la materia-, • El compartir un trabajo de conocimiento mejora el propio de cada actor y predispone a buscar un diálogo compartido, más allá del sondeo, • Esta búsqueda permite tener conclusiones propias y mejorar la calidad de la gestión en el mediano y el largo plazo. En cuanto a los resultados del relevamiento, y acentuando lo señalado por la DGEyC con el objeto de optimizar el sistema de hipótesis sobre el particular, se arriba a la siguiente lectura general: • De las mujeres entrevistadas las de mayor edad se localizan en la zona Norte, en tanto las del Sur evidencian una menor formación profesional. La mayor proporción de trabajadoras fuera de su casa tiene de 26 a 45 años, de las cuales el 90% lo hacen en la Ciudad. • En su mayoría las propias entrevistadas realizan las compras predominantemente en super o hipermercados, tarea poco compartida con otros miembros del hogar, y en segundo término en negocios de sus barrios, antes que en minimercados. • Casi la totalidad del universo de estudio, cree que existe inseguridad en la Ciudad de Buenos Aires. Percepción que induce a dos tercios de las entrevistadas a modificar y/o alargar su recorrido habitual, característica que se acentúa en el Sur y Oeste. La mayor inseguridad se localiza en las calles (92,9%), parques o plazas (78,5%) y medios de transporte (69%), acentuándose más en las zonas Sur y Oeste. En cuanto al conocimiento de delitos en su barrio, un alto porcentaje de las entrevistadas (86,1%) dice conocerlos de manera directa, incrementándose en la zona Norte. En cuanto el tipo de delito que la mayoría tiene conocimiento es el de robo con armas, siendo ligeramente mayor en la zona Sur. • También hubo una fuerte coincidencia en creer que hay contaminación ambiental en la Ciudad (94,9%), con mayor intensidad en las zonas Sur y Norte. Con relación al tipo de contaminación percibida resaltan la presencia de residuos (más en la zona Oeste). También, aunque en menor magnitud, la existencia de excremen-
página 85 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 7
tos en la vía pública (más en zona Norte y Sur), ruidos molestos (más en la zona Norte), y malos olores (más en el Centro). • A propósito de lugares o servicios que faltan para mejorar la calidad de vida, el 84,1% de las mujeres, considera que existen deficiencias al respecto. Entre las mejoras faltantes se destacan las rampas en las veredas (64,7%). Otras de las deficiencias notorias son los Centros de Salud (56,9%), rampas de acceso a edificios (51,9%), escuelas o guarderías (47,8%), hogares de día para ancianos (46,9%), baños públicos (42,7%), plantado de árboles (41,5%), semáforos (40,4%), estacionamiento para bicicletas (39,1%) y señalización en la vía pública (38,6%). La demanda de rampas en veredas es mayor en la zona Norte (73,3%); la solicitud de centros de salud es más notoria en la zona Sur (62,7%); las rampas de acceso a edificios son más demandadas en la zona Centro (67,1%); la falta de escuelas o guarderías es más solicitada por las residentes en el Sur (56,9%) y en el Norte (52,2%); la demanda de hogares de día para ancianos es similar entre las entrevistadas de las diferentes zonas; la carencia de baños públicos es mencionada de manera más frecuente entre las residentes del la zona Centro (57,9%), el plantado de árboles es significativamente menos mencionado (27,5%) entre las mujeres de la zona Sur, el estacionamiento para bicicletas es demandado por la mitad de las mujeres que residen en la zona Centro y la señalización en la vía pública es mencionada -casi la mitad- por quienes residen en la zona Norte. • Sobre la existencia de barreras para el normal traslado por las calles son preponderantes las veredas rotas o en mal estado (ocho de cada diez entrevistadas), mencionándose luego los puestos callejeros y en menor proporción los postes y cables para diversos fines. La problemática de las veredas rotas o en mal estado se acentúa más en el Sur. • Una parte significativa del universo estudiado (66,1%) prefiere los lugares abiertos para realizar paseos, aunque es notoriamente menor entre las residentes en la zona Sur. El 77,4% realizan actividades al aire libre en los espacios verdes de su barrio al menos 1 vez por semana, en tanto cotidianamente lo hace algo menos de la tercera parte. El uso de estos espacios 1 o 2 veces por semana es preponderante entre las mujeres residentes en el Centro. En cuanto a la realización de actividades en los espacios verdes del barrio de las entrevistadas, casi la mitad de ellas afirma hacerlo, con mayor presencia de quienes tienen entre 15 y 25 años de edad. • En cuanto a realizar actividades en plazas y parques de la Ciudad -y no sólo del barrio- también la mitad de las entrevistadas declara hacer uso de ellos. Las mujeres del Sur utilizan en menor medida los espacios verdes que brinda la Ciudad (30,6%), y son las residentes en el Norte las que muestran una mayor propensión a concurrir a estos lugares (65,7%). Del mismo modo que con los espacios barriales, se observa la acentuación en su uso por parte de las mujeres jóvenes. Con relación a la frecuencia de uso, se observa que un 67 por ciento realizan actividades en las plazas y parques de la Ciudad al menos 1 vez por semana. En referencia a las actividades que realizan las entrevistadas, se puede decir que son las caminatas o pasear a los perros. Las mujeres de la zona Norte mencionan en mayor proporción las caminatas o paseos de perros (88,4%). Las mujeres que residen en la zona Sur concurren más a espectáculos culturales (47,4%), en tanto que el acompañamiento a niños o personas con alguna discapacidad es más frecuente entre quienes residen en el Centro (44,9%). De las entrevistadas, dos tercios consideran que existen dificultades para la práctica de deportes en los espacios verdes. Esta situación no varía de manera importante entre las que efectivamente realizan actividades deportivas (69,3%) y quienes no (60,9%). Entre las que practican deportes, las dificultades son la inseguridad (66%) y la falta de instalaciones gratuitas (61,4%). • Casi dos tercios de las entrevistadas no muestran disposición a mudarse a un barrio distinto del que vive actualmente. Al atender el deseo de cambio de barrio la edad de las entrevistadas parece ser un factor de incidencia, con una asociación positiva entre la mayor edad y el deseo de cambiar de barrio. Al considerar la zona el 27,9% de ellas opta por trasladarse a barrios ubicados en la zona Oeste de la ciudad, en tanto el 24,8% a barrios de la zona Norte. Contemplando la zona de residencia surge que las mujeres que habitan en las zonas Norte y Sur son quienes muestran mayor predisposición a mudarse a barrios de la zona Oeste. • El medio de transporte más utilizado para realizar actividades tales como salidas con niños/ visitas al médico/ trámites/ movilidad para ir a trabajar/ movilidad para ir a estudiar y otras, excepto compras, es el colectivo (del 60% al 67,8%), seguido del uso de subte y caminar. Para realizar las compras la mayor frecuencia recae en la alternativa "a pie-caminando" (62,5%). El auto particular adquiere mayor significación como alternativa
página 86 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 7
para compras (14%). El subte es más utilizado para ir a trabajar (20%), estudiar (15,6%) o realizar trámites (17,6%). En cuanto a la necesidad de tomar medidas para mejorar el transporte se señala con mayor frecuencia la ampliación de la red de subtes (74,9%) y del horario de funcionamiento del servicio (57,9%). Quienes residen en la zona Norte demandan la ampliación de la red de subtes (83%), en tanto quienes viven en la zona Sur la mayor demanda es para crear nuevos recorridos de colectivos (70,5%). • Sobre la necesidad de trasladar y/o reubicar el aeroparque de la Ciudad, el 64% consideró que no es necesario su traslado o reubicación y el 16% no tiene opinión. El 75,9% de quienes viven en el Norte consideran que no es necesario el traslado. • En cuanto a la ubicación de los asentamientos precarios, casi la mitad (47%) sostiene que sería necesario urbanizar los asentamientos precarios mientras que una cantidad algo menor (43,5%) piensa que lo más conveniente sería reubicarlos. • Con respecto a la necesidad de contar con una planificación urbano ambiental en determinados temas, la preservación de la calidad ambiental fue el más mencionado (64,5), en tanto, la planificación urbana resultó ser de mayor interés entre las mujeres que viven en las zona Norte y Oeste. • De las entrevistadas más de dos tercios no tenían conocimiento acerca de la definición del Plan Urbano Ambiental por parte del Gobierno de la Ciudad. La mitad de las entrevistadas que conocían el Plan Urbano Ambiental habían tomado conocimiento del tema a través de publicaciones periodísticas (50,4%); en menor medida por haber participado de encuentros (24%) o por interés personal (16,5%). Las mujeres entre 26 y 45 años conocieron el Plan en mayor proporción (63,0%) por medio de publicaciones periodísticas. Puede destacarse también que quienes se encuentran en las edades extremas (de 15 a 25 años y más de 65 años) son las que en mayor proporción han manifestado interés por participar en ese tipo de encuentros. • Sobre la información referente al planeamiento urbano, se puede subrayar que más de la mitad de las mujeres entrevistadas (55,9%) desearían estar informadas o participar en las reuniones realizadas por el GCBA, en mayor proporción quienes viven en la zona Sur. Si se toma como referencia la edad, las mujeres de 46 a 65 años y las de más de 65 años son las que se muestran más propensas a participar. El objetivo del relevamiento apuntó a captar la percepción que tienen las mujeres sobre temas relacionados con la organización urbano-ambiental de la Ciudad de Buenos Aires, a través de: la realización de las compras, inseguridad, contaminación ambiental, calidad de vida, recreación, cambio de barrio, transportes, planeamiento urbano ambiental e información acerca del Plan Urbano Ambiental. Cabe aclarar, que, si bien el relevamiento fue realizado en cada Centro de Gestión y Participación (1, 2 N, 2 S, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 E y 14 O) los resultados se regionalizaron (zonas: Sur, Centro, Oeste y Norte) y universalizaron para tener una mayor síntesis. Ello ha permitido enfatizar aspectos que, más allá de lo previsible, muestran diferencias notorias y podrían conformar aproximaciones para considerar algunos de los rasgos latentes de Buenos Aires, tales como: la mayor apropiación social del espacio público e intensidad de uso en la zona Norte, las limitaciones ambientales, laborales y educativas para el desarrollo de la zona Sur, las fuertes contradicciones que plantea la mayor complejidad de la zona central frente a las otras zonas y la inminente necesidad de preservar -en término de las aspiraciones predominantes- las condiciones socioambientales de la zona Oeste, todas ellas atravesadas por un fuerte sentido de pertenencia, valoración de lo público y aspiraciones colectivas de superación -más allá de las meras individualidades-. Es importante resaltar que el bajo conocimiento del Plan Urbano Ambiental concurrente con las dificultades por participar y el interés por estar informadas implican una doble necesidad del CoPUA por difundir de modo accesible el conocimiento que se tenga sobre la ciudad. Ello hará a reconocer mejor las necesidades, a potenciar algunas de las capacidades existentes y a alentar soluciones alternativas de interés colectivo. El Plan Urbano Ambiental para Buenos Aires requiere de una agenda compartida de acción que responda en el presente respetando intergeneracionalmente el futuro. La mayor demanda de espacios verdes en la zona Norte está en consonancia con evitar su mayor densificación poblacional y edilicia, a la vez que ejecutar mejoras y diversificar las capacidad y oportunidades potenciando al Sur y al Oeste. La inseguridad y la contaminación
página 87 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 7
requieren de un fuerte accionar conjunto -Estado/ Actores Sociales/ Grupos Principales- que se debe inducir y conducir desde las mejoras de todos con todos -movilidad/ accesibilidad para todos a toda la ciudad; identidad y diversidad con equidad-, para que en el operar lo punitivo se constituya en una mera particularidad de lo indeseable.
7.9 | SEGUIMIENTO DEL PLAN URBANO AMBIENTAL: INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD URBANO AMBIENTALES (A MODO DE CONCLUSIÓN) La necesidad de contar con indicadores para la Ciudad, señaladas en la Ley 71º, y su selección en un proceso participativo puede ayudar a priorizar las agendas locales y atendiendo, ya que: • Los indicadores pueden resaltar problemas que no están siendo considerados pero no pueden producir cambios en sí mismos. Los informes de indicadores no son planes estratégicos. No obstante pueden ser recursos informativos útil para dichos planes. • La información por sí misma no es una garantía para que se diseñen políticas e implementen proyectos. • El proceso participativo será más útil y eficiente en la medida que existan programas y proyectos definidos con objetivos y metas, para que no se transforme en un ejercicio de diagnóstico. Se deben consensuar los objetivos de un proceso de indicadores entre la mayor cantidad de actores sociales posible y generar una estructura institucional adecuada para dicho proceso, por ello: • La construcción de indicadores en forma participativa es un desarrollo de largo plazo. Tiene un carácter iterativo y evoluciona en el tiempo en función de las prioridades y necesidades de los participantes. • Un desafío fundamental es incrementar la diversidad de la participación e integrar los distintos objetivos de diferentes actores sociales, en especial de los grupos principales señalados por la Agenda 21. Asimismo, la integración institucional es un aspecto necesario para todo el proceso, lo cual refuerza la comunicación entre la administración y las organizaciones no gubernamentales, permitiendo un enfoque más amplio que un proyecto simplemente realizado desde una repartición gubernamental para la elaboración del ideario del Plan. • La selección de indicadores determina el significado concreto del desarrollo sostenible para un grupo amplio de actores, a la vez que el proyecto representa los valores de un sector amplio de la comunidad y brinda legitimidad a las actividades realizadas. • Así como los acuerdos institucionales entre distintos sectores constituyen un hecho importante para construir un proceso de estas características, el liderazgo de las reparticiones gubernamentales es importante para la identificación de los mismos. Es importante promover el desarrollo de indicadores en forma descentralizada. La Ciudad de Buenos Aires presenta muchas diferencias en materia territorial. A nivel barrial o de otra unidad de gestión (tomando en cuenta a las futuras comunas) la implementación de indicadores podrá ser un elemento para simplificar, monitorear e informar lo que se ha planificado realizar o ya se ha efectuado. Para que ello ocurra es importante: • Apoyar procesos de agendas locales a nivel barrial. • Favorecer la creación de proyectos descentralizados. • Generar mecanismos de capacitación de facilitadores para la elaboración de indicadores locales en los respectivos barrios. En cuanto a actividades específicas de Educación y Comunicación es importante raelizar: • Campañas de difusión masivas sobre las actividades y sus resultados • Elaboración de Materiales didácticos que promueva el monitoreo participativo • Publicación de informes anuales en materia de desarrollo de proyectos y políticas con eje en los criterios de sostenibilidad. • Incorporación de actividades de indicadores en los ámbitos de Cultura, Educación, Obras Públicas, Transporte y Tránsito y Desarrollo Económico. En cuanto al proceso para la selección de indicadores se identifican los siguientes pasos fundamentales: • Conformar un Grupo de Trabajo: Estos proyecto ofrecen importantes oportunidades para la co-gestión entre el sector gubernamental y el no gubernamental así como para la coordinación de diferentes instancias técnicas.
página 88 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 7
No obstante es importante definir roles y responsabilidades desde el inicio. • Establecer Objetivos: La selección de indicadores debe estar ligada estrechamente a los objetivos del proyecto y los problemas urbanos que se quieren enfrentar. Se debe poner especial cuidado a la escala espacial y temporal del proyecto. • Identificar los problemas prioritarios y objetivos para la gestión: Tanto la identificación de problemáticas como el establecimiento de objetivos de gestión deberán ser lo más específicos posibles para facilitar la selección de indicadores específicos • Proponer un conjunto de indicadores: Al final de esta etapa aspiramos a arribar con una cantidad manejable de indicadores en las áreas seleccionadas como prioritarias en forma consensuada por los distintos participantes del proceso. • Realizar un proceso de selección participativo: Este enfoque de selección de indicadores tiene un componente importante en cuanto a la participación local. Las actividades de consulta pueden realizarse a través de talleres, grupos de trabajo y en última instancia encuestas. • Realizar una revisión técnica: una vez consensuados los indicadores se establece un proceso de revisión técnica para la selección final y la recolección de información. • Recolección de la Información: La selección de indicadores debe ser práctica y realista y considerar la existencia o no de información en las distintas áreas. Los costos de recolección de la información deberán ser evaluados desde el inicio del proyecto. • Comunicación de los Resultados: Los resultados de este proceso debe difundirse en la mayor cantidad de ámbitos posibles. Es importante difundir los datos por medio de anuarios e informes que puedan ser fácilmente consultados y realizar materiales didácticos con las conclusiones. • Evaluación periódica: Este tipo de procesos es una actividad que requiere continuidad y sistematicidad. La periodicidad de los informes deberá reflejarse en la legislación local, normalmente se estipula de dos a cinco años.
página 89 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 7
capítulo 8
REVISANDO LO ACTUADO A MANERA DE REFLEXIÓN FINAL por la Arquitecta ALONSO VIDAL, MARTHA
Toda evaluación implica llevar a cabo una actividad programada de reflexión sobre la acción para poder emitir -y arriesgar- juicios valorativos y comunicables sobre las actividades así como los impactos que la gestión realizada en este caso, produce sobre el intento de instalación de políticas públicas, las PPUMACEG. A partir de allí formular propuestas y proveer herramental -como lo constituye el uso y aplicación de los Indicadores Urbanos de Género, -IUGs-, que ayuden a tomar decisiones a la autoridad competente, con previsión de tiempos y recursos y que permitan medir con periodicidad y suficiente exactitud, logros, errores y desviaciones de lo planeado. Nuestra tarea fue difícil como pocas. No obstante con verdadera tenacidad y convencimiento, -la labor fue encarada como un ejercicio de paciencia, de humildad, con una pizca de sabiduría-, supimos no intentar abarcar "el mundo y sus alrededores", antes bien nos conformamos con instalar el tema, lo que no es poca cosa. Actuando en el "campo del derecho" -por considerar así a los aspectos normativos y legales que regulan a las PPUMACEG- y sabiendo que operaban en nuestro favor, dado que están contempladas en la Constitución de la CABA, en el Plan de Igualdad de Oportunidades y Trato entre Varones y Mujeres -PIO- y en los acuerdos internacionales, sentíamos que cada etapa era una reafirmación de que las desigualdades deben ser corregidas. Cada vez que el tema era presentado ante cualquiera de los actores/actrices gubernamentales y no gubernamentales involucrados, demostraban un enorme interés por conocer el mismo así como una profunda desinformación acerca del rango constitucional y legal que posee, demostrando que no es la institucionalidad o la legalización, -per se- la que garantiza la continuidad de la acción. La discriminación no desaparece con la incorporación normativa de las mujeres al mundo público ya que siguen siendo total o parcialmente las responsables del ámbito doméstico y es esa ocupación no rentada la que las aparta del espacio público. Lo privado y doméstico queda oculto e ignorado para los que manejan la política social en grandes términos de equidad, bienestar e igualdad de oportunidades, manteniendo invisibles las conexiones con los micro mundos familiares e íntimos, terreno en el que también se desenvuelven las PPUMACEG. Ese ha sido el aporte de AMAI, Mujeres Arquitectas e Ingenieras, que ha evidenciado el rol que desempeñan las ciudadanas en el ámbito público, en particular en el espacio urbano, introduciendo el concepto de "género en la ciudad" como contribución a la transformación de las desiguales posiciones con respecto a los hombres en el trabajo, la política, el mundo social, la ciudad. En la faz técnica algunos propósitos quedaron incumplidos. En la formulación de la investigación para determinar los Indicadores Urbanos de Género, IUGs, y desde la toma de partido de "Una mirada de género sobre el PUA" -que supone una integración de la Ciudad de Buenos Aires con el Área Metropolitana de la misma, AMBA - la encuesta programada involucraba a las mujeres de esa área pero la misma no consiguió incluirlas, lo que resta amplitud a aquellos.
página 91 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 8
Igualmente está en proceso, desde los fundamentos del trabajo, la ampliación del "modelo" propuesto a las ciudades mercosureñas de las que Buenos Aires forma parte, -recordando que el destino de la humanidad se juega en las megaciudades- una meta si bien difícil de alcanzar no imposible de imaginar visto el involucramiento que organizaciones de carácter similar al de AMAI, de diferentes ciudades y países de nuestra Región, Latinoamérica, están llevando a cabo sobre el tema de Mujer y Ciudad y con las cuales estamos estableciendo relaciones de conocimiento e información. A manera de reflexión final hacemos nuestras las palabras de Ana Rico de Alonso: "El logro de la justicia y la equidad social y de género requiere de una obstinación estratégica y calificada de los grupos que seguimos persiguiendo utopías realizables. Ello implica el fortalecimiento de cuadros políticos, técnicos y sociales. Y requiere alianzas e inserciones estratégicas. El abordaje del género como postura teórica, metodológica, estratégica, dentro de una institución debe insertarse de manera transversal tanto en los lineamientos de acción como en la composición de los equipos técnicos, y trascender las culturas de ghetto que aíslan y generan mayores resistencias. Esta reflexión se complementa con la necesidad de incorporar la dimensión masculina y las problemáticas que afectan a los hombres dentro de los intensos y no siempre coherentes cambios, en los contenidos y en las relaciones de género".
página 92 | “GENERO Y CIUDAD” | capítulo 8
BIBLIOGRAFÍA
Anderson Jeanine, Falú Ana, (1999) Proyecto Mujer y Gobierno Local en América Latina. Cuaderno de Desarrollo Local. Astellarra, Judith, (2001) Democracia, ciudadanía y sistema político de género. Doc. Prigepp, ed. Flacso, incluído en Democracia, ciudadanía y Estado en América Latina en el siglo XXI. Bareiro, Line (1994) Igualdad, Democracia y Ciudadanía. Isis Internacional. Edición de las Mujeres nº 212. Benevolo, Leonardo. (1960) Storia dell'architettura moderna. Editori Laterza. Bari, Italia. Bonder Gloria (1998) Género y Subjetividad: Avatares de una relación no evidente PIEG. Edición de la Universidad de Chile. Bonder Gloria (2001) Las nuevas tecnologías de información y las mujeres: reflexiones necesarias. Reunión de Expertos sobre Globalización, Cambio Tecnológico y Equidad de Género. San Pablo. Bonder Gloria (2002) Globalización y Género. Dimensiones económicas, políticas, culturales y sociales. Tensiones, reacciones y propuestas emergentes en América Latina. Seminario PRIGEPP. Ed. FLACSO. Bonder Gloria (1999) La equidad de Género en Políticas Educativas. Lecciones de la Experiencia. CEM. Buenos Aires. Borja Jordi y Castells Manuel (1997) Local y Global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Taurus. Bustelo, Eduardo (1996) Planificación social: del rompecabezas al abrecabezas. San José, Costa Rica Castells, M. (1981) Crisis urbana y cambio social Siglo XXI, México. Compilación, autores varios Colectivo de Mujeres Urbanistas. Monografía Instituto de Investigaciones Feministas. Universidad Complutense de Madrid. De Barbieri, Teresita y De Oliveira, Orlandina (1989) Mujeres en América Latina. Análisis de una década de crisis. Ed. IEPALA, Madrid. Duschastzky, Silvia (compiladora) y otros. (2000) Tutelados y Asistidos. Programas sociales, políticas públicas y subjetividad.- Paidós, Tramas Sociales. Encario, Pilar, Alberdi Inés y López Accotto, Ana Inés (1996) Lo personal es político. Fempress (1996) Una ciudad para la vida. Revista mujer/fempress, Nº 176. Feijoó, M.del C. Los gasoleros: estrategias de consumo en los NUPO. En Cuesta Abajo. Los nuevos pobres. Efectos de la crisis en la sociedad argentina. Ed. Unicef / Losada.
página 93 | “GENERO Y CIUDAD” | bibliografía
Fernández, Roberto (2001) La Ciudad Verde. Teoría de la Gestión Ambiental Urbana. ESPACIO Editorial. Fernandez, Ana María La mujer de la ilusión. Pactos y contratos entre hombres y mujeres. Fernández Roberto, Alba Antonio, Subirats Eduardo; (1996) Astrágalo: Cultura de la Arquitectura y la Ciudad. - Espacio y Género. Itinerarios al Paraíso.- Revista Cuatrimentral Iberoamericana. Universidades de Alcalá y Valladolid. Ferrer, Aldo La globalización, las crisis financieras y América Latina. Tiempos violentos. Eudeba. Fraser, Nancy (2002) Políticas feministas en la era del reconocimiento. Una aproximación bidimensional a la justicia de género. Doc. Prigepp 2002. Guzmán, Virginia (1998) La equidad de género como tema de debate y de políticas públicas. Isis Internacional Ediciones de las mujeres Nº 272. Kliksberg Bernardo.(2000) La condición de la Mujer en tiempos de la Globalización. Lechner,Norberto (1999) "Tres formas de coordinación social, Un esquema". Ley, cuerpo y sujeto, Debate feminista Año 10 Vol. 19 Doc. Prigepp 2002. Lewkowics, Ignacio (2002) Traumas, acontecimientos y catástrofes en la historia. Trabajo presentado en las Jornadas de clínica psicoanalítica ante las catástrofes sociales. La experiencia argentina. Documento especial para Página/12 publicado el 21.07.02. Mervin, Sabrina - Prunhuber Carol (1990) Women, Around the world and Through the Ages. Atomiun books. Wilmington, USA. Mumford Lewis (1959) La cultura de las ciudades. Emecé Editores. Buenos Aires. Patentan Carole Críticas feministas a la dicotomía público-privado. Ed. Prigepp - FLACSO 2002. Plan Urbano Ambiental (2001) Documento Final. Imprenta de la Ciudad, Bs.As. Ranke-Heinemann,Uta (1994) Eunucos por el reino de los cielos. La iglesia católica y la sexualidad. Editorial Trotta. S.A. Madrid. Rivera, Marcia Tejiendo futuro. La participación: motor del desarrollo humano sostenible. Rosenfeld, (2002) “Programación estratégica, análisis prospectivo y tecnologías para el cambio organizacional”. La gestión y evaluación de políticas de equidad de género'. Ed. Prigepp. Sassen, Saskia (1991) The Global City, New York, London, Tokio. Princeton University Press . Princeton, New Yersey USA. SCA Sociedad Central de Arquitectos (1999-2000) Revista de Arquitectura Nº. 194, 196, 198. Periferia; La Propiedad; El Techo. (Buenos Aires). Swan, Laura (2003) Las madres del desierto. Ed. Sudamericana. Todaro, Rosalba (2001) El género en la economía y la economía en el género. Ed. Prigepp-FLACSO.
página 94 | “GENERO Y CIUDAD” | bibliografía
Portada de "Género y Ciudad" - MUJERES URBANAS Las que hicieron, vivieron y sufrieron nuestras ciudades, símbolo y representación de todas las mujeres que en el curso de la historia construyeron nuestro espacio urbano. EVA - Principio de los tiempos Adán nombró a su mujer Eva "madre de todos los seres vivientes", aludiendo a la idea pagana de la mujer sagrada, reverenciada en las antiguas religiones de las que se nutrió el Génesis.
GAIA - Período antiguo, civilización creto micénica Gaia fue la diosa de la Madre Tierra, fuerza primordial que emergió del Caos, diosa de la vida, muerte y fertilidad, -el medio-ambiente-, quizás la más antigua de las divinidades griegas; una madre que salvó a sus hijos de ser devorados por el padre.
JUANA DE ARCO - Francia 1412-1431 Una adolescente que respondió al llamado divino tomando las armas contra el invasor inglés para defender al legítimo heredero del trono. Denunciada por hereje fue quemada en la hoguera. Luego santificada, es el símbolo del nacionalismo francés.
REINA ELIZABETH I ª - Inglaterra 1533-1603 Considerada hija ilegítima del Rey Enrique VIII, dotada de una soberbia educación, consiguió llevar al Reino de Inglaterra al pináculo de su historia. De naturaleza emocional pero de sabias decisiones, querida por su pueblo, considerada una feminista, consiguió nutrir de misterio su vida privada.
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ - México 1648-1695 Llamada "Fénix de México" y "La 10ª Musa"; autodidacta de cultura superlativa, escritora que dejó marca indeleble en su creativa y audaz poesía. Fue la primera mujer en literatura hispana en hablar en nombre propio y en el de su sexo.
FLORA TRISTAN - Francia 1803-1844 Escritora talentosa y original; políticamente activa en el movimiento de los desposeídos y trabajadores urbanos y luchadora por los ideales socialistas; defensora del divorcio, el amor libre y la abolición de la pena de muerte.
GEORGE SAND - Francia 1804- 1876 Nacida Aurora Dupin, fue escritora y como tal influyente actora de la bohemia intelectual y artística y también social de su época.
FLORENCE NIGHTINGALE - Italia 1820 - Inglaterra 1910 Educadora, escritora, enfermera, organizadora hospitalaria, mujer apasionada por su labor, defendió hasta su muerte que el sistema de salud de su tiempo necesitaba radicales transformaciones.
MARIE CURIE - Polonia 1867 - Francia 1934 Diplomada en física y matemática, dos veces galardonada con el Premio Nóbel por sus investigaciones en radioactividad, permaneció sin embargo como mujer generosa, diligente y humilde en su tarea. Dijo de ella Albert Enstein: "Es, entre todos los individuos famosos, la única cuya gloria ha permanecido incorruptible".
ROSA LUXEMBOURG - Polonia 1871 - Alemania 1919 Doctorada en Ciencias Políticas; fundadora del revolucionario Partido Proletario, luchadora inquebrantable por los derechos humanos y los de las mujeres, mujer sensible y amable, una de las mentes más brillantes del pensamiento marxista.
página 95 | “GENERO Y CIUDAD” | mujeres urbanas
MARGARET SANGER - Estados Unidos de América 1883-1966 Incansable defensora del derecho de las mujeres a vivir libremente su vida amorosa y al control de su propio cuerpo. Autora de libros y promotora de innumerables campañas para lograr que los médicos informaran a las mujeres sobre mecanismos de control de natalidad y planificación familiar.
VIRGINIA WOOLF - Inglaterra 1882-1941 Una de las más atractivas y míticas escritoras del siglo XX, con un profundo sentido del humor y una vida privada torturante en extremo; su obra, a veces poco entendida modificó en cierta forma la literatura del siglo.
ELEANOR ROOSEVELT - Estados Unidos de América 1884-1962 Fue la primera embajadora de EEUU en las Naciones Unidas y desde allí, una campeona en la lucha en favor de los derechos humanos. Tuvo destacada impronta en el movimiento de mujeres.
VICTORIA OCAMPO - Argentina 1891-1979 Ensayista, escritora; doctora H.C., Universidad de Harvard; fundadora de la Revista Sur y primer miembro mujer de la Academia Argentina de Letras; orgullosa anfitriona de grandes personalidades de la cultura mundial, consiguió conformar condiciones trascendentes en el ámbito literario y cultural de su tiempo.
FRIDA KAHLO - México 1907-1954 Artista, pintora excepcional. Si bien el dolor físico signó su vida, su notable carácter le permitió incorporar a su obra la historia de su cuerpo destrozado. Militante revolucionaria fue también mujer de encantos y atractivo superlativos.
MADRE TERESA - Yugoslavia 1910 - India 1996 Mujer frágil pero de notable fortaleza, dedicó su vida a los más pobres entre los pobres con un sentido de compasión y justicia únicos.
EVA PERON - Argentina 1919-1952 "Abanderada de los humildes", "eterna en el alma de su pueblo"; amada e idolatrada por millones de sus compatriotas, especialmente por las mujeres;" Evita" fue para la masa de desposeídos el modelo de ascenso social que ella misma representaba. Escribió en su autobiografía: "Nosotras, las mujeres hemos sido excluidas de los grandes centros que constituyen un poder en el mundo. Tal vez por no habernos invitado a sus grandes organizaciones sociales, el hombre ha fracasado en hacer feliz a la humanidad"
ANGELA DAVIS - Estados Unidos de América 1944 Mujer sureña, afroamericana, marxista, cabeza del movimiento por la liberación en los Estados Unidos en los `60. Doctora en filosofía, permanece como uno de los símbolos vivientes del movimiento por los derechos civiles.
RIGOBERTA MENCHU - Guatemala 1959 Primera mujer indígena Premio Nobel de la Paz 1992. Descendiente de la antigua cultura Maya-Quiché, sufrió injusticia, miseria y discriminación. Dedicó su vida a la defensa y promoción de los derechos y valores de los pueblos indígenas de América.
SIMONE DE BEAUVOIR - Francia 1908-1986 "Una mujer no nace, se hace" escribió quien ha llegado a ser el más importante símbolo del movimiento de mujeres. Escritora, filósofa, hizo de la libertad el sentido de su vida y su pensamiento. Según el sentimiento feminista, las mujeres le deben "todo".
página 96 | “GENERO Y CIUDAD” | mujeres urbanas
INDICE DE FOTOGRAFÍAS Y AUTORES
página 22
Ciudad Medieval Amurallada
s/f
página 22
Plaza pública
s/f
página 23
Vista de Venecia
s/f
página 23
París boulevars
B/L
página 24
París etolile
B/L
página 24
París 1861
B/L
página 25
Ciudad barroca. Palacio
s/f
página 25
Ciudad Industrial
B/L
página 25
Ciudad Industrial
B/ L
página 26
Londres 1812 - 1825
B/ L
página 27
Megaciudades
Leveratto, A
página 27
Megaciudad de los contrastes
Moffatt, Alfredo
página 28
Country / Villa
Revista SCA
página 32
1º Votación de las mujeres
La Nación
página 33
Trabajadoras agrícolas
M/P
página 34
Marcha de las mujeres en la India
s/f
página 35
dibujo
Baudizzone, M
página 36
Espacio urbano público y privado
Revista SCA
página 37
G/V
página 38
Barrio Norte y Villa 31 de Buenos Aires
La Nación
página 39
Espacio público y privado
s/f
página 57
G/V
página 59
G/V
* M/P
publicada en WOMEN, por Mervin-Prunhuber. Atomium books
* G/V Gastón Villa * B/L
publicada en Storia dell´ architettura moderna, Benevolo, L. Editori Laterza
Eva Perón: Archivo Gral. de la Nación Eleanor Roosevelt: Internet Rigoberta Menchu: Internet Juana de Arco: Diccionario Pequeño Larousse Ilustrado Restantes fotos publicadas en WOMEN, por Mervin - Prunhuber. Ed. atomium books
página 97 | “GENERO Y CIUDAD” | índice de fotos
anexo 1
RELEVAMIENTO: MIRADA DE GÉNERO SOBRE ASPECTOS URBANOS DE LA CIUDAD
1 ¿Nos puede decir dónde vive? Basta con que nos diga la calle o avenida y la altura de la numeración, no hace falta número exacto y menos piso o departamento. Calle o Avenida: ……………….......
Altura: ………….....
2 ¿Nos podría decir en qué año nació?
Año
Barrio........................................…...................
••••
3 ¿Trabaja fuera de la casa además de ocuparse de las tareas del hogar? 1 2 3
• Trabaja solo en tareas de su hogar • Trabaja también fuera de la casa • Trabaja en su casa con remuneración
Pase a pregunta 6 Pase a pregunta 5
4 ¿Podría decirnos dónde queda el lugar donde trabaja? Sólo interesa la calle o avenida y la altura de la numeración si es en esta Ciudad, o el partido y provincia si es fuera de esta Ciudad 1 2
• En esta ciudad. Calle o avenida:……………….......... Altura:…………............. • Fuera de esta ciudad. Partido:……………………………………………................ Provincia:……………………………..……………………………….........................
página 99 | “GENERO Y CIUDAD” | anexo 1
5 ¿Cuál es el nombre de su ocupación? ......................................................................................................................................
6 ¿Nos podría decir cuál fue el máximo nivel de instrucción que Ud. alcanzó? Encuestador: según la respuesta marque: 1 2 3 4 5
• Sin educación • Primaria incompleta • Primaria completa • Secundaria incompleta • Secundaria completa
6 7 8 9 10 11
• • • • • •
Terciaria incompleta Terciaria completa Universitaria incompleta Universitaria completa Postgrado Ns/Nc
7 ¿Nos podría decir si en su hogar viven menores de 18 años, mayores de 65 años o personas discapacitadas? 1 2 3 4 5
• Menores de 18 años. Cuántos: …………................................................. • Mayores de 65 años. Cuántos: …………................................................. • Personas discapacitadas. Cuántas: …………................................................. • No hay ninguna persona de esas edades o discapacidades. • Ns/Nc
8 ¿CONSIGNA PARA EL ENCUESTADOR: Por favor anote aquí, por simple observación y sin hacer ninguna referencia al respecto, si la persona entrevistada tiene alguna discapacidad. 1 2
• La entrevistada no muestra ninguna discapacidad • La entrevistada muestra la siguiente discapacidad: ………………….……................ ............................. ……………………………………………………………………………..
9 ¿Dónde se realizan las compras para el abastecimiento de su hogar? Encuestador: marque todas las opciones de compra que usa. 1 2
• En un minimercado • En un super o hipermercado
3 4 5
• • •
En negocios del barrio Otro. Especificar.................................................................... Ns/Nc
10 ¿Podría decirnos quién hace las compras para el abastecimiento del hogar, según los diferentes lugares de compras? Quién hace las compras
MINIMERC. SUPER
HIPER
BARRIO
1 Las realiza generalmente usted misma 2 A veces ud.,a veces otro miembro del hogar 3 Generalmente va otro miembro del hogar 4 Otro. Especificar:…………........................
11 ¿Usted cree que existe inseguridad en la Ciudad de Buenos Aires? 1
• Si
2
•
No Pase a pregunta 14
3
• Ns/Nc
12 ¿Modifica y/o alarga su recorrido habitual para evitar lugares inseguros de la ciudad? 1
• Si
2
•
No
3
•
Ns/Nc
página 100 | “GENERO Y CIUDAD” | anexo 1
OTRO LUGAR
13 ¿Podría indicarnos en qué tipo de lugares percibe que hay inseguridad ? Encuestador: marque todos los lugares donde la persona crea que existe inseguridad. 1 2 3 4
• Calles • Autopistas • Parques o Plazas • Medios de transportes
5 6
• •
Otros. Especificar .................................................................... Ns/Nc
14 ¿Tiene conocimiento directo de delitos cometidos en su barrio? 1
• Si
2
•
No Pase a pregunta 16
3
• Ns/Nc
15 ¿Qué tipo de delito conoce que se haya cometido en su barrio? Encuestador: marque todos los tipos de delito de los que tuvo conocimiento la persona. 1 2 3 4
• Robos con armas • Robos sin armas • Violencia familiar • Violación
5 6 7
• • •
Homicidio Otros. Especificar .................................................................... Ns/Nc
16 ¿Usted cree que en esta ciudad hay contaminación ambiental? 1
• Si
2
•
No Pase a pregunta 18
3
• Ns/Nc
17 ¿Qué tipo de contaminación percibe? Encuestador: marque todas las que percibe la persona. 1 2 3 4
• Por acumulación de residuos 5 • • Por ruidos molestos 6 • • Por malos olores 7 • • Por exesos de carteles publicitarios
Por excrementos canimos en vía pública Otros. Especificar .................................................................... Ns/Nc
18 ¿Usted cree que en su barrio faltan lugares o servicios que son necesarios para mejorar la calidad de vida? 1
• Si
2
•
No Pase a pregunta 20
3
• Ns/Nc
19 ¿Qué servicios o mejoras considera que faltan y son necesarios en su barrio? Encuestador: mencione cada una de las opciones y marque las afirmativas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
• • • • • • • • • • • • • • • •
Escuelas o guarderías Centros de salud Centros de abastecimiento Lugares de entretenimiento Hogares de día para ancianos Ensanchar veredas Peatonalizar calles Plantar árboles Baños públicos Cambiadores para bebés Semáforos Rampas de acceso a edificios Rampas en veredas Estacionamiento de bicicletas Señalización en la vía pública Oficinas de correos
página 101 | “GENERO Y CIUDAD” | anexo 1
17 18 19 20 21 22
• • • • • •
Bancos Cines Centros de compra Disco o boliches para jóvenes Otros. Especificar............................................................................ Ns/Nc
20 ¿De la lista que le mencionaremos a continuación quisiéramos que nos señalara cuál considera que constituye una barrera o dificultad para el normal traslado por las calles. Encuestador: mencione cada una de las opciones y marque las afirmativas. 1 2 3 4 5 6 7 8
• • • • • • • •
Ubicación de puestos callejeros Postes y cables de diversos fines Carteles publicitarios en aceras Quioscos en la vereda Veredas rotas o en mal estado Duración de semáforo Otros. Especificar .......................................................................... Ns/Nc
21 ¿Para realizar paseos, usted privilegia los lugares abiertos (parques, plazas) o los lugares cerrados(shoppings, cines)? 1 2
• Privilegia los lugares abiertos • Privilegia los lugares cerrados
• •
3 4
Le es indistinto Ns/Nc
22 ¿Realiza usted actividades en los espacios verdes de su Barrio? 1
• Si
2
•
No Pase a pregunta 24
• Ns/Nc
3
23 ¿Con qué frecuencia las realiza? 1 2 3
• Cotidianamente • 1 o 2 veces por semana • 1 o 2 veces por mes
4 5
• 1 vez cada 2 (o más) meses • Ns/Nc
24 ¿Realiza usted actividades en los parques y plazas de la Ciudad? 1
• Si
2
•
No Pase a pregunta 27
3
• Ns/Nc
25 ¿Con qué frecuencia las realiza? 1 2 3
• Cotidianamente • 1 o 2 veces por semana • 1 o 2 veces por mes
4 5
• 1 vez cada 2 (o más) meses • Ns/Nc
26 ¿Podría indicarnos el tipo de actividades que realiza en los parques y plazas de la Ciudad? Encuestador: marque todos los tipos de actividades que realiza la persona. 1 2 3 4
• • • •
Deportes y juegos Caminata o paseo de perros Andar en bicicleta Concurrencia a espectáculos culturales
página 102 | “GENERO Y CIUDAD” | anexo 1
5 6 7
• • •
Acompañamiento de niños o personas discapacitadas Otras. Especificar: ………………………………………………………… Ns/Nc
27 ¿Considera usted que existen dificultades para la práctica de deportes en los espacios verdes de la Ciudad? 1
• Si
2
•
No Pase a pregunta 29
3
• Ns/Nc
28 ¿Podría decirnos cuáles cree que son las dificultades para la práctica de deportes? Encuestador: marque todas las dificultades que conozca la persona. 1 2 3 4 5
• • • • •
Falta de instalaciones gratuitas Acceso dificultoso Inseguridad Otras. Especificar: …………………………………………………………. Ns/Nc
29 ¿Si tuviese la posibilidad de mudarse a otro barrio, lo haría? 1
• Si
2
•
No Pase a pregunta 31
3
•
Ns/Nc Pase a pregunta 31
30 ¿A qué barrio de la ciudad o localidad del conurbano se mudaría? .........................................................
31 ¿Podría decirnos si tiene que salir de su casa con frecuencia por alguno o varios de los siguientes motivos? Y de ser así ¿cuál es el medio de transporte que utiliza? Encuestador: las respuestas no son excluyentes, puede señalar todas las que realiza RAZONES
MEDIO TRANSPORTE
1 Para llevar a niños a la escuela,médico,club, etc. 2 Para ir al médico 3 Para hacer compras en general 4 Para hacer trámites administrativos 5 Para ir a trabajar 6 Para ir a estudiar 7 Otro. Especificar
32 Sólo para quienes respondieron la alternativa Nro. 5 y/o 6 en la pregunta anterior ¿Cuántas veces a la semana asiste a ese lugar y cuántos medios de transporte debe tomar para llegar? CANTIDAD VECES
CANTIDAD DE MEDIOS
Para ir a trabajar Para ir a estudiar
33 ¿Nos gustaría conocer su opinión respecto de la necesidad de tomar algunas medidas para mejorar el transporte en esta Ciudad. Por ejemplo, usted cree que se debería: Encuestador: mencione todas las opciones y señale las afirmativas 1 2 3
• Ampliar la red de subterráneos • Ampliar el horario de los subtes • Evitar superposición en recorridos de colectivos
página 103 | “GENERO Y CIUDAD” | anexo 1
4 5 6
• Crear nuevos recorridos de colectivos • Otro. Especificar…………………………………............. • Ns/Nc
34 ¿Usted considera necesario trasladar y/o reubicar el Aeroparque de la ciudad de Buenos Aires? 1
• Si
2
•
No
3
•
Ns/Nc
35 ¿Con respecto a la ubicación de los asentamientos precarios de la Ciudad, usted considera que... Encuestador: mencione todas las opciones y señale sólo una 1 2 3 4
• Sería necesario urbanizarlos • Sería conveniente reubicarlos • Otra.Especificar......................... • Ns/Nc
36 ¿Usted cree que la Ciudad debería tener una planificación sobre los siguientes temas? Encuestador: mencione todas las opciones y señale las afirmativas 1 2 3 4 5 6
• Distribución de las actividades urbanas • Centros de transporte y tránsito • Uso del espacio público • Preservación de la calidad ambiental • No debería tener planificación sobre ninguno de estos temas • Ns/Nc
37 ¿Tiene usted conocimiento que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está trabajando en definir el Plan Urbano Ambiental para la Ciudad? 1
• Si
2
•
No
3
•
Ns/Nc
Pase a Pregunta 39
38 ¿De qué manera tomó usted conocimiento del tema? Encuestador: mencione todas las opciones y señale sólo una 1 2 3 4 5
• Por publicaciones periodísticas • Por participar en encuentros • Por interesarme personalmente • Otro. Especificar......................................................................... • Ns/Nc
39 ¿Le gustaría estar informada o participar en las reuniones realizadas por el GCBA sobre este tema? 1
• Si
2
•
No
3
•
Ns/Nc
MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACION
página 104 | “GENERO Y CIUDAD” | anexo 1
anexo 2
ONGS REGISTRADAS EN LA CAPH Academia Argentina de Ciencias del Ambiente. Asamblea Permanente por los Espacios Verdes Urbanos (Mesa Zona Sur). Asociación Amigos de la Avenida de Mayo. Asociación Amigos de la Plaza Martín Rodriguez. Asociación Amigos del Lago de Palermo. Asociación Argentina de Planificadores Urbanos y Regionales. Asociación Civil "Para que no te quedes afuera. Asociación Civil CAMBIAR Centro Ambiental Argentino. Asociación Civil Centro de Estudios Aristobolo del Valle. Asociación Civil Centro de Estudios y Actividades Vecinales (CESAV) Pque Avellaneda. Asociaciòn Civil Ciudad 2000. Asociación Civil Comisión de Vecinos Lugano en Marcha. Asociación Civil Comité Federal de Prevención de Accidentes (COFEPAC). Asociación Civil Demosvida. Asociación Civil ECOSISTEMA UNION4. Asociación Civil Estudios y Proyecto. Asociación Civil Junta de Estudios Históricos de Villa Real. Asociación Civil Los Amigos de la Ciudad. Asociación Civil Pehuén. Asociación Civil Pro- Vicente Lopez. Asociación Civil Realidad. Asociación Civil Recuperación Ambiental Asociación Civil Respeto Urbano. Asociación Civil Un Nuevo Espacio Social. Asociación Civil URIEL para el Desarrollo Sustentable. Asociación Civil Vecinos Creativos de Saavedra y Nuñez. Asociación Civil Vecinos del Pque Peryra Iraola de Barracas. Asociación Civil Vecinos en Defensa del Pque Lezama. Asociación Cooperadora Asiduos Concurrentes de la Plaza Palermo Viejo. Asociación de Ciclistas Urbanos (ACU). Asociación de Fomento Monserrat. Asociación de Fomento Palermo Viejo. Asociación de Fomento Parque de los Patricios. Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina. Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales Recoleta (AMNYP). Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales. Asociación Kamic Fedecámaras. Asociación Mutual Nueva Sociedad. Asociación Mutual Vecinal General Sarmiento. Asociación Ornitológica del Plata (AOP). Asociación Plaza Alemania. Asociación Pro Naciones Unidas de la Argentina. Asociación Proteger. Asociación Vecinal Balvanera Aire y Vida. Asociación Vecinal Círculo La Paternal.
página 105 | “GENERO Y CIUDAD” | anexo 2
Asociación Vecinal de Constitución. Asociación Vecinal del Barrio de Retiro. Asociación Vecinal Norte Ecológico. Asociación Vecinal Parque Chacabuco. Asociación Vecinal Recoleta. Asociación Vecinal Verde Patricios. Asociación Vecinal vivir el Barrio. Asociación Vecinos Plaza Giordano Bruno. Ateneo Estudios Vecinal de San Telmo. Ateneo Libertad. Biblioteca Belisario Roldán. Cámara Argentina de Laboratorios Independientes, Bromatológicos. Cámara de Actividades Económicas Argentino Armenio. Cámara de Comercio e Industria de San Miguel. Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (CAIA). Centro Argentino de Meteorólogos (CAM). Centro de Arqueologia Urbana. Centro de Consumidores. Centro de Estudiantes de Arquitectura y Diseño (CEADIG). Centro de Estudios e Investigaciones del Sur (CEDESUR). Centro de Estudios Normales y Sociales L.N. Alem. Centro de Estudios Urbanos y Regionales. Centro Regional de Cooperación Para el Desarrollo. Centro Vecinal La Paternal. Circulo de Amigos Plaza Libertador Gral. San Martín. Club Social y Deportivo Iupanki. Colegio de Arquitecto de la Provincia de Buenos Aires. Congreso Regional del Oeste. Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA). Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista. Consorcio Galeria Jardín. Cruz Roja. Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA Departamento de Ciencias de la Atmósfera de la UBA. Equipo de Arqueologia Portuaria. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU - UBA). Federación Argentina de Organizaciones de la Comunidad. Federación de Entidades Vecinales y de Fomento de la Ciudad de Buenos Aires. Federación de Organismos no Gubernamentales que Trabajan Temas de la ONU. Foro Ambiental Ciudadano. Foro Argentino de Ecología y Medio Ambiente (FAEMA). Foro Permanente para la Educación, la Ciencia y la Cultura por la Paz (FOPAZ). Fundaciòn Ambientis. Fundación Amigos de la Tierra. Fundación Argentina para la Libertad de Información (FUALI). Fundación Argentina Siglo XXI. Fundación Arturo Illia para la Democracia. Fundación Ciudad. Fundación Educarse Para La Educación Ambiental. Fundación Estudio Investigación Para La Mujer. Fundación Estudios Energéticos Latinoamericanos. Fundación Green Cross Argentina. Fundación Infectológica para la Niñez y la Adolescencia (FINA). Fundación Innova. Fundación Instituto Argentino de Ferrocarriles. Fundación Mujeres Empresarias. Fundación Nuestra Señora del Hogar. Fundación Patagónica. Fundación Poder Ciudadano. Fundación Presbítero José María Pantaleo. Fundación Reunión de Administradores (FRA).
página 106 | “GENERO Y CIUDAD” | anexo 2
Fundación Riachuelo Fundación Rumbos Fundación Taller de Investigación Y Acción Urbana TIAU Fundación Urbanismo (FURBAN). Fundación Vecinos del Pilar (Vedelpi). Gestión Asociada del Oeste. Grupo Comunitario Unión vecinal Belgrano Chico. IATASA . Instituto de Promoción y Desarrollo de Políticas Comunitarias. Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo. Instituto para la Urbe. Instituto por la Calidad en la Gestión. Instituto Pro Buenos Aires. Integración Joven Asociación Civil. Memorandum Argentina. Museo Ateneo Histórico Nueva Pompeya. Sociedad Argentina de Paisajistas (SAP). Sociedad Central de Arquitectos. Sociedad de Arquitéctos de Avellaneda Sociedad de Fomento Belgrano. Sociedad de Fomento de Palermo Viejo. Unión Vecinal Placita Crisólogo Larralde. Universidad Atlántida Argentina. Universidad de Buenos Aires (UBA). Universidad John F. Kennedy. Vecinos Unidos de Almagro. Vientos del Sur.
página 107 | “GENERO Y CIUDAD” | anexo 2
ESTUDIOS DE LA SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO URBANO Prediagnóstico Territorial y Propuestas de Estrategias GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano y Medio Ambiente, 1997 Elementos de Diagnóstico. Documento de Trabajo GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano y Medio Ambiente, 1998 Lineamientos Estratégicos del Plan Urbano Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano / Consejo del Plan Urbano Ambiental, 1999
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DEL CONSEJO DEL PLAN URBANO AMBIENTAL 1 Diagnóstico Socioterritorial de la Ciudad de Buenos Aires | Buenos Aires y su Contexto Metropolitano GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano / Consejo del Plan Urbano Ambiental, 1999 FADU UBA - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires 2 Informe de Diagnóstico Área Ambiental GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano / Consejo del Plan Urbano Ambiental, 1999 3 Programa de Cambio de Usos de Playas Ferroviarias de Carga | Caracterización Urbanística GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano / Consejo del Plan Urbano Ambiental, 1999 4 Estudio de Transporte y Circulación Urbana GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano / Consejo del Plan Urbano Ambiental, 1999 FADU UBA - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires 5 Indicadores de Competitividad de la Ciudad de Buenos Aires GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano / Consejo del Plan Urbano Ambiental, 1999 6 La Ciudad de Buenos Aires en el Sistema Metropolitano | Diagnóstico y Prospectiva GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano / Consejo del Plan Urbano Ambiental, 1999 FADU UBA - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires Modelo Territorial y Políticas Generales de Actuación GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano / Consejo del Plan Urbano Ambiental, Mayo de 2000.
PLAN URBANO AMBIENTAL Documento Final GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano / Consejo del Plan Urbano Ambiental, 2000 Anexo 1 | Memoria de Actividades y Documentos Elaborados GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano / Consejo del Plan Urbano Ambiental, 2000 Anexo 2 | Programas de Actuación GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano / Consejo del Plan Urbano Ambiental, 2000 Anexo 3 | Programa de Actuación Desarrollado, Corredor Verde del Oeste Soterramiento del FFCC Sarmiento GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano / Consejo del Plan Urbano Ambiental, 2000 Anexo 4 | El proceso Participativo del Plan GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano / Consejo del Plan Urbano Ambiental, 2000
página 109 | “GENERO Y CIUDAD” | publicaciones
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DEL CONSEJO DEL PLAN URBANO AMBIENTAL 7 Integración de los Bordes Urbanos entre la Ciudad de Buenos Aires y los Partidos Vecinos GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano / Consejo del Plan Urbano Ambiental, 2001 FADU UBA - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires 8 Ciudad de Buenos Aires y el Efecto de las Nuevas Centralidades Metropolitanas GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano / Consejo del Plan Urbano Ambiental, 2001 FADU UBA - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires 9 Diagnóstico Socioterritorial de la Ciudad de Buenos Aires | Cambio Socio-Habitacional entre 1998-2000 GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano / Consejo del Plan Urbano Ambiental, 2001 FADU UBA - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires 10 Hacia la Construcción de una Región Metropolitana Sustentable GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano / Consejo del Plan Urbano Ambiental, 2001 11 Capacidad de Soporte de Población y Actividades por Parte de los Servicios Urbanos en Buenos Aires GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano / Consejo del Plan Urbano Ambiental, 2001 Centro de Estudios Avanzados, Universidad de Buenos Aires 12 Energía y Escenários Energéticos de la Región Metropolitana y la Ciudad de Buenos Aires GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano / Consejo del Plan Urbano Ambiental, 2001 13 Indicadores de Sustentabilidad GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano / Consejo del Plan Urbano Ambiental, 2001 14 Caracterización del Medio Físico de la Ciudad de Buenos Aires y Área Metropolitana GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano / Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, 2001 15 Transporte de Cargas en Ciudad de Buenos Aires y Región Metropolitana | Ordenamiento del Sistema GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano / Consejo del Plan Urbano Ambiental, 2001 16 "Género y Ciudad", Indicadores Urbanos de Género GCBA / Secretaría de Medio Ambiente y Planeamiento Urbano / Consejo del Plan Urbano Ambiental, 2003
PROGRAMAS DE ACTUACIÓN Programa Transporte y Tránsito GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano / Consejo del Plan Urbano Ambiental, 2001 Programa Corredor Verde del Oeste GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano / Consejo del Plan Urbano Ambiental, 2001 Programa Corredor Verde del Sur GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano / Consejo del Plan Urbano Ambiental, 2001 Programa Área Central GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano / Consejo del Plan Urbano Ambiental, 2001 Programa Aeroparque - Puerto - Retiro GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano / Consejo del Plan Urbano Ambiental, 2001 Programa El Parque Central GCBA / Secretaría de Planeamiento Urbano / Consejo del Plan Urbano Ambiental, 2001
e-mail:
[email protected]
página 110 | “GENERO Y CIUDAD” | publicaciones
CoPUA Consejodel PlanUrbano Ambiental
16
16