Folleto Encuentro Pfd 3 De Marzo.docx

  • Uploaded by: Leonel Barahona Ruano
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Folleto Encuentro Pfd 3 De Marzo.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 10,907
  • Pages: 28
PRIMER ENCUENTRO DIOCESANO DE PASTORAL FAMILIAR Emaus 3 de Marzo de 2019

“FAMILIAS AL ENCUENTRO DEL AMOR”

PRIMER TEMA Mensaje del papa Francisco para la Cuaresma de 2019 1.- OBJETIVO GENERAL: “Que el Agente de Pastoral Familiar prepare su corazón para recorrer el tiempo de cuaresma y en familia viva la experiencia de Pascua” «La creación, expectante, está aguardando la manifestación de los hijos de Dios» (Rm 8,19) Queridos hermanos y hermanas: Cada año, a través de la Madre Iglesia, Dios «concede a sus hijos anhelar, con el gozo de habernos purificado, la solemnidad de la Pascua, para que […] por la celebración de los misterios que nos dieron nueva vida, lleguemos a ser con plenitud hijos de Dios» (Prefacio I de Cuaresma). De este modo podemos caminar, de Pascua en Pascua, hacia el cumplimiento de aquella salvación que ya hemos recibido gracias al misterio pascual de Cristo: «Pues hemos sido salvados en esperanza» (Rm 8,24). Este misterio de salvación, que ya obra en nosotros durante la vida terrena, es un proceso dinámico que incluye también a la historia y a toda la creación. San Pablo llega a decir: «La creación, expectante, está aguardando la manifestación de los hijos de Dios» (Rm 8,19). Desde esta perspectiva querría sugerir algunos puntos de reflexión, que acompañen nuestro camino de conversión en la próxima Cuaresma. 1. La redención de la creación La celebración del Triduo Pascual de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, culmen del año litúrgico, nos llama una y otra vez a vivir un itinerario de preparación, conscientes de que ser conformes a Cristo (cf. Rm 8,29) es un don inestimable de la misericordia de Dios. Si el hombre vive como hijo de Dios, si vive como persona redimida, que se deja llevar por el Espíritu Santo (cf. Rm 8,14), y sabe reconocer y poner en práctica la ley de Dios, comenzando por la que está inscrita en su corazón y en la naturaleza, beneficia también a la creación, cooperando en su redención. Por esto, la creación –dice san Pablo– desea ardientemente que se manifiesten los hijos de Dios, es decir, que cuantos gozan de la gracia del misterio pascual de Jesús disfruten plenamente de sus frutos, destinados a alcanzar su maduración completa en la redención del mismo cuerpo humano. Cuando la caridad de Cristo transfigura la vida de los santos –espíritu, alma y cuerpo–, estos alaban a Dios y, con la oración, la contemplación y el arte hacen partícipes de ello también a las criaturas, como demuestra de forma admirable el “Cántico del hermano sol” de san Francisco de Asís (cf. 2

Enc. Laudato si’, 87). Sin embargo, en este mundo la armonía generada por la redención está amenazada, hoy y siempre, por la fuerza negativa del pecado y de la muerte. 2. La fuerza destructiva del pecado Efectivamente, cuando no vivimos como hijos de Dios, a menudo tenemos comportamientos destructivos hacia el prójimo y las demás criaturas –y también hacia nosotros mismos–, al considerar, más o menos conscientemente, que podemos usarlos como nos plazca. Entonces, domina la intemperancia y eso lleva a un estilo de vida que viola los límites que nuestra condición humana y la naturaleza nos piden respetar, y se siguen los deseos incontrolados que en el libro de la Sabiduría se atribuyen a los impíos, o sea a quienes no tienen a Dios como punto de referencia de sus acciones, ni una esperanza para el futuro (cf. 2,1-11). Si no anhelamos continuamente la Pascua, si no vivimos en el horizonte de la Resurrección, está claro que la lógica del todo y ya, del tener cada vez más acaba por imponerse. Como sabemos, la causa de todo mal es el pecado, que desde su aparición entre los hombres interrumpió la comunión con Dios, con los demás y con la creación, a la cual estamos vinculados ante todo mediante nuestro cuerpo. El hecho de que se haya roto la comunión con Dios, también ha dañado la relación armoniosa de los seres humanos con el ambiente en el que están llamados a vivir, de manera que el jardín se ha transformado en un desierto (cf. Gn 3,17-18). Se trata del pecado que lleva al hombre a considerarse el dios de la creación, a sentirse su dueño absoluto y a no usarla para el fin deseado por el Creador, sino para su propio interés, en detrimento de las criaturas y de los demás. Cuando se abandona la ley de Dios, la ley del amor, acaba triunfando la ley del más fuerte sobre el más débil. El pecado que anida en el corazón del hombre (cf. Mc 7,20-23) —y se manifiesta como avidez, afán por un bienestar desmedido, desinterés por el bien de los demás y a menudo también por el propio— lleva a la explotación de la creación, de las personas y del medio ambiente, según la codicia insaciable que considera todo deseo como un derecho y que antes o después acabará por destruir incluso a quien vive bajo su dominio. 3. La fuerza regeneradora del arrepentimiento y del perdón Por esto, la creación tiene la irrefrenable necesidad de que se manifiesten los hijos de Dios, aquellos que se han convertido en una “nueva creación”: «Si alguno está en Cristo, es una criatura nueva. Lo viejo ha pasado, ha comenzado lo nuevo» (2 Co 5,17). En efecto, manifestándose, también la creación puede “celebrar la Pascua”: abrirse a los cielos nuevos y a la tierra nueva (cf. Ap 21,1). Y el camino hacia la Pascua nos llama precisamente a restaurar nuestro rostro y nuestro corazón de cristianos, mediante el arrepentimiento, la conversión y el perdón, para poder vivir toda la riqueza de la gracia del misterio pascual. 3

Esta “impaciencia”, esta expectación de la creación encontrará cumplimiento cuando se manifiesten los hijos de Dios, es decir cuando los cristianos y todos los hombres emprendan con decisión el “trabajo” que supone la conversión. Toda la creación está llamada a salir, junto con nosotros, «de la esclavitud de la corrupción para entrar en la gloriosa libertad de los hijos de Dios» (Rm 8,21). La Cuaresma es signo sacramental de esta conversión, es una llamada a los cristianos a encarnar más intensa y concretamente el misterio pascual en su vida personal, familiar y social, en particular, mediante el ayuno, la oración y la limosna. Ayunar, o sea aprender a cambiar nuestra actitud con los demás y con las criaturas: de la tentación de “devorarlo” todo, para saciar nuestra avidez, a la capacidad de sufrir por amor, que puede colmar el vacío de nuestro corazón. Orar para saber renunciar a la idolatría y a la autosuficiencia de nuestro yo, y declararnos necesitados del Señor y de su misericordia. Dar limosna para salir de la necedad de vivir y acumularlo todo para nosotros mismos, creyendo que así nos aseguramos un futuro que no nos pertenece. Y volver a encontrar así la alegría del proyecto que Dios ha puesto en la creación y en nuestro corazón, es decir amarle, amar a nuestros hermanos y al mundo entero, y encontrar en este amor la verdadera felicidad. Queridos hermanos y hermanas, la “Cuaresma” del Hijo de Dios fue un entrar en el desierto de la creación para hacer que volviese a ser aquel jardín de la comunión con Dios que era antes del pecado original (cf. Mc 1,12-13; Is 51,3). Que nuestra Cuaresma suponga recorrer ese mismo camino, para llevar también la esperanza de Cristo a la creación, que «será liberada de la esclavitud de la corrupción para entrar en la gloriosa libertad de los hijos de Dios» (Rm 8,21). No dejemos transcurrir en vano este tiempo favorable. Pidamos a Dios que nos ayude a emprender un camino de verdadera conversión. Abandonemos el egoísmo, la mirada fija en nosotros mismos, y dirijámonos a la Pascua de Jesús; hagámonos prójimos de nuestros hermanos y hermanas que pasan dificultades, compartiendo con ellos nuestros bienes espirituales y materiales. Así, acogiendo en lo concreto de nuestra vida la victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte, atraeremos su fuerza transformadora también sobre la creación. Vaticano, 4 de octubre de 2018, fiesta de san Francisco de Asís Francisco 4

SEGUNDO TEMA “Los Sacramentos, grandes regalos de Dios” 1.- OBJETIVO: “Comprender que los Sacramentos son signos visibles de la Gracia Divina que nos fortalecen en la búsqueda del bien y la verdad”.

2.- ORACIÒN INICIAL Querido Jesús, Tú Te has dignado llamarnos para ser catequistas Prematrimoniales. Tú conoces nuestras vidas, nuestros anhelos y nuestras fragilidades. También conoces nuestra confianza en Ti. Queremos darte a conocer para que seas amado en las familias que formarán los novios a quienes catequizamos. Como la Virgen María, queremos responder “Aquí estoy, que se haga en mí según Tu Palabra”. Que la fuerza del Espíritu Santo nos acompañe siempre y nos inspire lo que sea mejor. Señor, regálanos coherencia en nuestro vivir, para que nuestros gestos y palabras ayuden al que Te busca, calienten el corazón de los fríos, animen los pasos de los que vacilan, y alienten la vida de los futuros esposos a quienes catequizamos. En manos de Tu Madre, nuestra Madre, confiamos nuestra vocación de catequistas prematrimoniales para que nos guíe en este camino. Amén PRIMER MOMENTO: (VER) DINÁMICA: LOS SIGNOS OBJETIVO: Ayudar a que las personas reconozcan en la entrega de Cristo hasta la muerte, la nueva Alianza de Dios con el hombre y el modelo de la alianza matrimonial. Hemos encontrado en la vida signos que tienen un significado, por ejemplo, cuando vemos humo, sabemos que hay fuego, cuando escuchamos una sirena, sabemos que hay una emergencia, etc. 1º. En pareja: Buscar algunos signos que les sean significativos a los dos. 2º. Todos juntos compartimos nuestras respuestas

El facilitador aprovecha esta dinámica para introducir el tema, explicando que los sacramentos son signos eficaces de la gracia. Pregunta a los presentes qué saben del tema de los sacramentos. Con esto se rompe el hielo entre los participantes. Se les invita a que lo compartan abiertamente. Además, servirá para evaluar si es necesario reforzar algunos contenidos. 5

Preguntas para promover la participación: 1. ¿Quién sabe qué son los sacramentos? 2. ¿Cuántos sacramentos hay? 3. ¿Para qué nos sirven? Video “¿Qué es un Sacramento? Con este video, los facilitadores introducirán el tema de los Sacramentos Si se dispone de la tecnología necesaria se puede proyectar este video. Si no se pudiera proyectar el video, los facilitadores estudiarán el texto del video, que se reproduce a continuación y lo explicarán a los participantes. Posteriormente se puede motivar a los catequistas para que comenten su contenido. TEXTO DEL VIDEO “¿QUÉ ES SACRAMENTO Un gesto vale más que mil palabras. ¿Has escuchado ese dicho? Lo que los católicos entendemos por Sacramento tiene mucha relación con esto, y te voy a explicar porqué. Al inicio estaba Dios que creó al hombre y el hombre que cayó en pecado, y como Dios es misericordioso, quiso salvar al hombre, por eso envió a Su Hijo que es el Verbo de Dios que se hizo Hombre para salvarnos, Jesucristo. Y Jesucristo padeció, murió y resucitó por nosotros, eso es lo que llamamos la obra de salvación. Pero después de Su resurrección, Él ascendió a los Cielos y nosotros nos preguntamos, cómo sigue obrando esa obra de redención, de salvación, de reconciliación, si está en el Cielo, sentado a la derecha del Padre. Esa obra continúa absolutamente activa hasta nuestros días, en la Iglesia, sobre todo, a través de lo que nosotros llamamos los 7 Sacramentos. Y ¿qué son los sacramentos? Son elementos sensibles, elementos materiales, que llevan como en un vehículo la gracia de Dios, con los cuales recibimos la gracia de Dios en nuestros corazones, que de verdad nos transforma. Y uno se pregunta por qué Dios quiso hacerlo a través de elementos materiales. Muy sencillo, porque nosotros somos seres de cuerpo y alma, tenemos una dimensión material y una dimensión espiritual. Por eso Dios, conociendo que nosotros somos así, quiso hablar en nuestro lenguaje. Y quiso que a través de elementos materiales, recibiéramos la salvación espiritual para nuestras almas. Por eso, de manera concisa y sintética podemos decir: los sacramentos son estos elementos sensibles que contienen la Gracia de Dios y que de verdad realizan la transformación espiritual que Dios quiso para nosotros. SEGUNDO MOMENTO: (JUZGAR) Los sacramentos son signos eficaces de la gracia, instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia por los cuales nos es dispensada la vida divina” (CCE 1131). 6

Comprendiendo mejor la definición: Signo: Son objetos, fenómenos, señales o acciones que podemos percibir por medio de los sentidos (ver, oler, sentir, escuchar). En el caso de los Sacramentos, es una acción que es realizada por un ministro (por lo general es un Sacerdote). Por ejemplo, cuando un bebé es bautizado en la Iglesia, el sacerdote derrama agua sobre su cabeza y al mismo tiempo, dice las palabras: “Yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”. Eso es un signo visible. Eficaz: Se refiere a que logra el efecto deseado o esperado. En este caso, es eficaz porque da la gracia a quien recibe el Sacramento. Gracia: La gracia es el favor, el auxilio gratuito que Dios nos da para responder a su llamada: llegar a ser hijos de Dios, hijos adoptivos partícipes de la naturaleza divina, de la vida eterna (CCE 1996). Inicia con el Bautismo y se pierde cada vez que se comete un pecado grave. Ahora bien, la gracia puede perderse o aumentarse. A pesar de ser gratuita el hombre puede favorecer su recepción o impedir su fruto. La gracia es absolutamente necesaria, sin ella es imposible alcanzar la salvación, la vida eterna. ¿Qué es la gracia? La gracia es un don que Dios nos dio para nuestra salvación. Sin esa gracia nuestras vidas no tendrían mucho sentido, así que la gracia es de suprema importancia. Hay diferentes tipos de gracia, la más importante es la gracia santificante, tiene un poder transformador en el alma, nos hace verdaderos hijos de Dios. El poder transformador de la gracia santificante puede ser entendido en diferentes formas, por ejemplo, como un fortalecimiento del alma, como espinacas, con el que podemos completar realmente las obras de Dios, o como adorno para el alma, que la convierte en una digna morada para Dios. Otra metáfora de la gracia que es bastante apropiada es la de la luz, con la luz de la gracia podemos ver y reconocer a Dios, nuestro fin último, y entre más brille la luz entre nosotros será mejor para llegar a Él, sin obstáculos en el camino que nos tiene trazado. La luz como una metáfora para santificar la gracia también es un tema en el bautismo. Es en el bautismo donde recibimos la gracia de santificación por primera vez y la vela bautismal encendida con la luz del cirio es un símbolo apropiado para ello, recibimos la luz de Cristo y debemos pues conservarla y alimentarla en nuestro corazón. La gracia santificante puede aumentarse o puede perderse, dependiendo de los pecados. Quien pierde la gracia la puede reavivar a través de una nueva conversión, del arrepentimiento y de una buena confesión. La gracia santificante es absolutamente necesaria en nuestra vida de unión con Dios. Por la gracia somos llamados verdaderos hijos de Dios y nos convertimos en templos del Espíritu Santo y a través del Espíritu Santo compartimos la vida divina del Dios Trino. 7

También hay otros tipos de gracia, como la gracia actual. Mientras que la gracia santificante nos hace hijos de Dios, la gracia actual nos ayuda a vivir como hijos de Dios. La gracia actual apoya y acompaña a todas nuestras actividades y así podemos tener éxito en hacer el bien. Esta gracia ilumina el entendimiento y la comprensión, además de que mueve nuestra voluntad para que evitemos el mal y hagamos el bien. Junto con estos dos tipos importantes de gracia en nuestras vidas, existen otras gracias también, como por ejemplo, los carismas. Están también las gracias externas como el encuentro con alguien bueno o las cosas materiales que recibimos. Todas estas gracias son dones que Dios nos envía para nuestra salvación. ¿Cuántos, cuáles y de qué tipo son los Sacramentos? Los Sacramentos son siete: Bautismo, Eucaristía, Penitencia, Confirmación, Unción de los Enfermos, Orden Sacerdotal, y Matrimonio. Hay sacramentos de iniciación cristiana, de curación y de servicio a la comunidad. Los Sacramentos de iniciación cristiana son: El Bautismo: - nos libera del pecado y nos regenera como hijos de Dios, - llegamos a ser miembros de Cristo y somos incorporados a la Iglesia y hechos partícipes de su misión (cfr CCE 1213). - nacemos a la vida nueva en Cristo, por la gracia. - Nos quita el pecado original y nos hace hijos de Dios y - miembros de la Iglesia. La Eucaristía o Comunión: Es el Sacramento en el que Jesús entrega por nosotros su Cuerpo y su Sangre: Él se entrega a sí mismo, para que también nosotros nos entreguemos a Él con amor y nos unamos a Él en la Sagrada Comunión. Así nos unimos al único Cuerpo de Cristo, la Iglesia (CCE 1322, La Confirmación: Es el Sacramento que completa al Bautismo y en el que recibimos el don del Espíritu Santo. Se le llama el Sacramento de la madurez cristiana. A los bautizados "el Sacramento de la Confirmación los une más íntimamente a la Iglesia y los enriquece con una fortaleza especial del Espíritu Santo. De esta forma se comprometen aún más, como auténticos testigos de Cristo, a extender y defender la fe con sus palabras y sus obras" (LG 11; cf Ritual de la Confirmación, Prenotandos 2). Los Sacramentos de curación son: La Penitencia y Reconciliación: llamado también del Perdón, de la Conversión y Confesión: Es el sacramento instituido por Jesucristo para perdonarnos los pecados cometidos después del Bautismo. Si bien el Bautismo nos arranca del poder del pecado y de la muerte y nos introduce en la nueva vida de los hijos de Dios, no nos libra de la debilidad humana y de la inclinación al pecado. 8

La Unción de los Enfermos: Sacramento en el que Jesucristo alivia y reconforta al cristiano que comienza a encontrarse en peligro de muerte por enfermedad o vejez. Antiguamente se conocía como "Extrema Unción", pues sólo se administraba cuando la persona estaba a punto de morir. Actualmente el Sacramento se puede administrar más de una vez, siempre que sea en caso de enfermedad grave, inclusive si la misma enfermedad agravara aún más, o antes de una operación (cfr CCE 1514-1515). La gracia especial del Sacramento de la Unción de los enfermos tiene como efectos: a) la unión del enfermo a la Pasión de Cristo, para su bien y el de toda la Iglesia; b) el consuelo, la paz y el ánimo para soportar cristianamente los sufrimientos de la enfermedad o de la vejez; c) el perdón de los pecados si el enfermo no ha podido obtenerlo por el sacramento de la penitencia; d) el restablecimiento de la salud corporal, si conviene a la salud espiritual; e) la preparación para el paso a la vida eterna. Los sacramentos al servicio de la Comunidad y la Misión son: El Orden Sacerdotal: es un Sacramento que, por la imposición de las manos del Obispo, y sus palabras, hace sacerdotes a los hombres bautizados, y les da poder para perdonar los pecados y convertir el pan y el vino en el Cuerpo y en la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. El Matrimonio Cristiano: Es un Sacramento instituido por Jesucristo, por el que un hombre y una mujer se unen ante Dios, con el fin de formar para siempre una comunidad de vida y amor. El Matrimonio está ordenado al bien de los cónyuges, así como a la generación y educación de los hijos. (cfr CCE 1601). Para que haya matrimonio sacramental se requieren necesariamente tres elementos a) el consentimiento expresado en libertad, b) la aceptación de una unión exclusiva y para toda la vida y c) la apertura a los hijos. Pero lo más profundo en un matrimonio cristiano es la conciencia de la pareja de ser una imagen viva del amor entre Cristo y su Iglesia (CCE 1644-1654). Es indisoluble por tres razones: - porque corresponde a la esencia del amor el entregarse mutuamente sin reservas; - porque es una imagen de la fidelidad incondicional de Dios a su creación; - porque representa la entrega de Cristo a su Iglesia, que llegó hasta la muerte en la Cruz (CCE 1605, 1612-1617, 1661). Preparación al Matrimonio: La importancia de la preparación exige un proceso de evangelización consistente en la maduración de la fe y su profundización. Si la fe está debilitada o casi no existe ya (cfr. Familiaris Consortio = FC 68), es preciso reavivarla y no se puede excluir una instrucción exigente y paciente que provoque y alimente el ardor de una fe viva. 9

La `preparación al matrimonio abarca un proceso amplio y exigente de educación a la vida conyugal que ha de ser considerada en el conjunto de sus valores. Se estructura en tres etapas: preparación remota, próxima e inmediata. La Preparación remota Abarca la infancia, la niñez y la adolescencia, y tiene lugar sobre todo en la familia y también en la escuela y grupos de formación, valiosas ayudas para la familia. Debe buscarse la transmisión de los valores humanos, tanto en las relaciones interpersonales como en las sociales, la formación del carácter, el dominio propio y la estima de sí mismo, el uso recto de las inclinaciones y el respeto a las personas, también del otro sexo. Se requiere, además, sobre todo para el cristiano, una sólida formación espiritual y catequética (cfr. FC 66). La educación de los niños comienza antes del nacimiento, en el ambiente en que la nueva vida del que va a nacer es esperada y acogida, especialmente con el diálogo de amor de la madre con su criatura y prosigue durante la infancia, dado que la educación es « ante todo una "dádiva" de humanidad por parte de ambos padres: ellos comunican juntos su humanidad madura al recién nacido ». Es importante la educación sexual recibida de los padres en los primeros años de la niñez y la adolescencia, como lo indica el documento del Pontificio Consejo para la Familia. En la familia, iglesia doméstica, los padres cristianos son los primeros testimonios y formadores de los hijos, tanto en el crecimiento de la « fe-esperanza-caridad » como en la configuración de la vocación propia de cada uno. « Los padres son los primeros y principales educadores de sus propios hijos, y en este campo tienen incluso una competencia fundamental: son educadores por ser padres » (Gratissimam Sane, 16). A este propósito también los padres necesitan ayudas oportunas y adecuadas. Entre estas ayudas se ha de incluir, ante todo, la parroquia como lugar de formación eclesial cristiana; en ella se aprende el estilo de convivencia comunitaria (cfr. Sacrosanctum Concilium, 42). No hay que olvidar tampoco la escuela, las otras instituciones educativas, los movimientos, los grupos, las asociaciones católicas y, claro está, aquellas de las mismas familias cristianas. La preparación próxima Tiene lugar en el tiempo del noviazgo. Se estructura en cursos específicos y se la distingue de la inmediata, que se realiza en la época próxima a la celebración del sacramento del matrimonio. Es oportuno que durante la preparación próxima, se ofrezca la posibilidad de verificar la madurez de los valores humanos propios de la relación de amistad y diálogo que caracterizan el noviazgo. En esta época se debe ofrecer la oportunidad de profundizar la vida de fe, en especial en lo referente al conocimiento de la sacramentalidad de la Iglesia. Esta es una importante etapa 10

de evangelización, en la que, la fe ha de incidir en la dimensión personal y comunitaria, tanto de los jóvenes personalmente, cuanto de sus familias. El período de esta preparación coincide, en general, con la época de la juventud, por tanto, corresponde al campo de acción de la pastoral juvenil que se ocupa del crecimiento integral del fiel cristiano. La pastoral juvenil no es separable del ámbito de la familia como si los jóvenes formasen una especie de «clase social» disgregada e independiente. Dicha pastoral debe reforzar el sentido social de los jóvenes, primeramente, con los miembros de la propia familia, orientando sus valores hacia la futura familia que habrán de formar. La pastoral juvenil tendrá presente así mismo que, por dificultades de distinto tipo como la «adolescencia prolongada» y una más larga permanencia en la familia de origen (fenómeno nuevo y preocupante), el compromiso matrimonial de los jóvenes de hoy se retrasa excesivamente en no pocos casos. La preparación próxima habrá de apoyarse ante todo en una catequesis alimentada por la escucha de la Palabra de Dios e interpretada con la guía del Magisterio de la Iglesia, para que comprendan la fe con mayor plenitud y la testimonial en la vida concreta. La enseñanza deberá ofrecerse en el contexto de una comunidad de fe entre familias, que según sus carismas y funciones forman parte y colaboran -sobre todo en el ámbito de la parroquia- en la formación de los jóvenes, extendiendo su influjo a otros grupos sociales. La preparación próxima de los jóvenes dará a conocer que el compromiso que asumirán con el intercambio del consentimiento « ante a la Iglesia », exige ya en el tiempo del noviazgo que inicien un camino de fidelidad mutua, abandonando eventuales prácticas contrarias. Este compromiso humano será enriquecido por los dones específicos que el Espíritu Santo concede a los novios que le invocan. Como recuerda la Familiaris Consortio, el itinerario formativo de los jóvenes novios deberá incluir: la profundización de la fe personal y el descubrimiento de los valores de los sacramentos y la experiencia de oración; la preparación específica a la vida en pareja « que, presentando el matrimonio como una relación interpersonal del hombre y de la mujer a desarrollarse continuamente, estimule a profundizar en los problemas de la sexualidad conyugal y de la paternidad responsable, con los conocimientos médico biológicos esenciales que están en conexión con ella y los encamine a la familiaridad con rectos métodos de educación de los hijos, favoreciendo la adquisición de los elementos de base para una ordenada conducción de la familia » (FC 66); La preparación inmediata Esta catequesis inmediata es la que se realiza para profundizar directamente en el sacramento y la celebración del matrimonio. Si se llevó a cabo una buena preparación remota y próxima, debería lograrse que la pareja haya madurado en su decisión de formar una familia estable querida por Dios y la Iglesia. La preparación inmediata al Sacramento del Matrimonio debe encontrar ocasiones aptas para iniciar a los novios en el rito matrimonial. En dicha preparación, además de profundizar en la doctrina cristiana sobre el matrimonio y la familia, con especial mención de los deberes morales, los novios han de ser guiados a tomar parte 11

consciente y activa en la celebración nupcial, para entender también el significado de los gestos y textos litúrgicos. Es importante que los novios sepan que se unen en matrimonio como bautizados en Cristo y habrán de comportarse en su vida familiar en sintonía con el Espíritu Santo. Conviene, pues, que los futuros esposos se dispongan a la celebración del matrimonio para que sea válida, digna y fructuosa, recibiendo el sacramento de la Penitencia (cfr. Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1622). La preparación litúrgica al sacramento del Matrimonio debe resaltar el valor de los elementos rituales actualmente disponibles. Normalmente la celebración del matrimonio se inserta en la celebración eucarística, a fin de establecer una relación más clara entre el sacramento nupcial y el misterio pascual. Se acompañe la preparación de los novios con una devoción sincera y honda a María, Madre de la Iglesia, Reina de la Familia; se forme a los futuros esposos para que capten cómo la presencia de María está activa en la familia, Iglesia Doméstica, como lo está en la Iglesia Grande; se les eduque también a imitar las virtudes de María. De este modo la Sagrada Familia, es decir, el hogar de María, José y Jesús, llevará a los novios a descubrir « cuan dulce e insustituible es la educación en familia » (Pablo VI, Discurso en Nazaret, 5.1.1964). Durante esta etapa es importante efectuar experiencias de oración (retiros espirituales, ejercicios para novios) donde el encuentro con el Señor haga descubrir la profundidad y la belleza de la vida sobrenatural TERCER MOMENTO: (ACTUAR) Motivar a que los presentes reflexionen personalmente sobre el tema expuesto y que en base a lo que el tema les cuestionó, respondan a las preguntas planteadas: (Entregar un formato a cada participante). En el siguiente espacio, copie el objetivo del tema que aparece en el cartel:

1.

2.

Después de haber leído el documento “La preparación remota, próxima e inmediata para el matrimonio ”, escriba tres cosas que más le hayan llamado la atención o necesita se le aclaren:

12

¿Qué aprendió con este tema? 3.

Habiendo leído el documento, ¿Cómo considera usted que podría colaborar con la Pastoral Juvenil, en su calidad de catequista prematrimonial? 4.

ORACIÓN FINAL Señor, Haz de nuestro hogar un sitio de Tu amor, donde no haya injuria, porque Tú nos das comprensión; donde no haya amargura, porque Tú nos bendices; donde no haya egoísmo, porque Tú nos alientas; donde no haya rencor, porque Tú nos das el perdón; donde no haya abandono, porque Tú estás con nosotros; donde sepamos marchar hacia Ti en nuestro diario vivir; donde cada mañana amanezca un día más de entrega y sacrificio; donde cada noche nos encuentre con más amor de esposos. Haz, Señor, de nuestras vidas que quisiste unir, una página llena de Ti. Haz, Señor, de nuestros hijos, lo que Tú anhelas: ayúdanos a educarlos y orientarlos por Tu camino; que nos esforcemos en el consuelo mutuo; que hagamos de nuestro amor un motivo para amarte más; que demos lo mejor de nosotros para ser felices en nuestro hogar; y que cuando amanezca el gran día de ir a Tu encuentro, nos concedas el hallarnos unidos para siempre en Ti. Amén.

13

TERCER TEMA FORTALECIENDO NUESTRO MATRIMONIO: LA ESCUELA DE PADRES 1.- OBJETIVO: Acompañar a los matrimonios y entregar herramientas para enriquecer y fortalecer la vida matrimonial y familiar, es decir, cultivar la vida de esposos y de familia, desde una perspectiva de fe, en el crecimiento del amor conyugal y familiar y promover la gracia y belleza del Matrimonio Sacramental. 2.- ORACIÓN: Señor, nuestro Dios te bendecimos por tomar en tus manos nuestro amor. Ayúdanos a cumplir nuestra misión. Ven a compartir nuestra vida. Ayúdanos a formar a nuestros hijos, a ser testigos de tu amor en nuestra familia en la comunidad. Danos fuerza en los desalientos. Comparte nuestras alegrías. Señor, bendice nuestro amor. Amén. VER: Nuestra familia la componen ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ¿Cuáles han sido los 5 acontecimientos más importantes que hemos vivido como matrimonio y/o familia? _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ Expectativas Pedir que cada matrimonio conteste en una hoja, cuáles son las expectativas que tienen de este tema: ¿Por qué vinieron? ¿Qué esperan encontrar? ¿Qué esperan llevarse de esta experiencia? Luego se comparten las expectativas para poder confrontarlas con la realidad. Mientras cada matrimonio va leyendo sus respuestas, el monitor deberá ir aclarando si están dentro de los objetivos o fines del taller, de tal forma que nadie venga o espere algo que no encontrará. Luego de aclarar las expectativas, el monitor entrega los objetivos y da una explicación breve del enfoque y objetivos de los Talleres. 14



JUZGAR: A.- Sentido y fin Estos Talleres buscan: Ser un acompañamiento pedagógico a los matrimonios, desde la perspectiva del cultivo de la gracia del sacramento del matrimonio • Entregar herramientas para enriquecer y fortalecer la vida matrimonial y familiar, es decir, cultivar la vida de esposos y de familia, desde una perspectiva de fe • Crear lazos entre una comunidad de matrimonios, de manera que se conforme una red de apoyo y unidad fraterna • Abrir la comunidad que se ha formado, al apostolado; disponiéndose a cooperar donde el Señor los llame como matrimonio y/o en comunidad • Ser una instancia que permita crecer en la oración de esposos, familiar y comunitaria; y vivir una dimensión sobrenatural y práctica de la fe • Unirlos para recorrer juntos un camino de santidad matrimonial y familiar para ser sal y levadura en el mundo B.- Temas y Objetivos ENCUENTRO N°1: Presentación del Taller Centrado en la presentación de cada matrimonio, este encuentro describe el sentido de este primer taller de matrimonios y su dinámica ENCUENTRO Nº 2: Nuestro proyecto matrimonial y familiar En este taller se revisa la realidad del matrimonio y la familia en nuestra cultura: sus fortalezas, debilidades y riesgos y se reflexiona respecto a nuestro “sueño”: “¿Qué queremos hacer de nuestro matrimonio, qué proyecto tenemos, qué soñamos al casarnos…”? ENCUENTRO Nº 3: “Las fuerzas que mantienen vivo el amor”: La valoración del tú En este taller se plantea la necesidad de cultivar factores que son esenciales para el éxito de nuestro matrimonio: ¿qué fue aquello que nos llevó a enamorarnos? Nuestro amor surgió de la admiración: hubo alguien que nos cautivó… ¿Cuál ha sido la trayectoria de esa actitud? ¿Nos seguimos admirando el uno del otro? ¿Qué ha pasado con los desengaños? Descubrir caminos para redescubrir la riqueza de tu esposo (a)… ENCUENTRO Nº 4: “Las fuerzas que mantienen vivo el amor II”: Las muestras de afecto (las caricias, la ternura, etc.) El amor esponsal se expresa y crece con las caricias y se marchita cuando éstas van desapareciendo en el trato mutuo o cuando se limitan a lo sexual. ¿Cómo cultivar una “cultura de la expresión del afecto sensible entre nosotros…? 15

ENCUENTRO Nº 5: “Las fuerzas que mantienen vivo el amor III”: Respeto Mutuo Sólo donde reina el respeto es posible la entrega al conyugue en forma incondicional. En el tipo de trato que se da entre los esposos es importante acoger con respeto, dando espacio al otro; permitiéndole ser quien es y ayudándole con delicadeza a que se supere en aquello que necesita conquistar. ENCUENTRO Nº 6: “Forma de resolver los conflictos” La admiración, el cariño, el respeto y el acogimiento permiten enfrentar y resolver los múltiples conflictos en nuestra relación mutua. ¿Cómo hacerlo?, ¿a qué debemos prestar especial atención…? ENCUENTRO Nº 7: “La capacidad de pedir perdón” Siempre se dan en el matrimonio heridas, pequeñas y no tan pequeñas ofensas. Muchas veces empaña la relación con sentimientos como el rencor, los deseos de “vengarse”, el no poder perdonarse a sí mismos. El perdón es un aspecto esencial para que se logre la felicidad de la vida matrimonial… ENCUENTRO Nº 8: “Avivar el amor”: Señales de alarma en el matrimonio Es necesario aprender a detectar los pequeños signos que indican que la relación mutua se va deteriorando (llegar tarde, responder con monosílabos, estar todo el tiempo con el televisor o a la computadora, etc.). ¿Cómo romper con ésta rutina peligrosa y reencantar la relación mutua?

• • •

ACTUAR: A.- METODOLOGÍA Frecuencia : una vez al mes Lugar y horario : A la misma hora y en el mismo lugar ( escuela para padres) Duración : 7 encuentros de 2 horas de duración cada uno (Hacer énfasis en el respeto por la hora de inicio y de finalización) Metodología: Participativa, ya que es el intercambio, la forma como podemos enriquecernos y aprender unos de otros. Cada taller propone una dinámica para el tema y un propósito para trabajar, ya sea en forma individual o matrimonial, durante el tiempo hasta la realización del próximo taller. B.- MOTIVACIÓN Cuento del cumpleaños del granjero, para motivar la participación activa, como protagonistas y no como espectadores, aunque eso muchas veces nos demande un esfuerzo, el vencer barreras, etc. Esto como la única forma de que el Señor, en este Taller, vaya tallando en mi interior y me permita crecer en mi vida como esposo/a, matrimonio y familia. 16

Había una vez un granjero, que vivía en su granja con muchos animales. Un día él estaba de cumpleaños, y los animales, decidieron organizarle una fiesta para celebrarlo. Llamaron a una reunión donde estaban la vaca, el chancho, la gallina, los pollos y varios más... Surgió primero la voz de la gallina, quien moviendo sus alas y muy cocoroca ofreció poner sus huevos para hacer el masa para el pastel. Una gran ovación...”bien, bien, gracias gallina...” y la aplaudían. Luego la vaca grande y algo torpe se adelanta y dice: “yo ofrezco la leche para hacer la mantequilla y el manjar...” Una nueva ovación con aplausos y alegría. Finalmente desde atrás se escucha al chancho que dice: “yo ofrezco el jamón para los sándwiches...” Este cuento quiere ilustrar las diferentes formas como uno puede participar: - desde lejos sólo observando lo que sucede - comprometiéndose a aportar, pero sin mayor esfuerzo (como la gallina y la vaca a las que nada les costó lo que entregaron) - involucrándose y aportando lo mejor de uno aunque cueste (como el chancho, que le dolió entregar el jamón) Esta es una invitación a que aunque en muchos momentos sea más fácil sólo observar, nos atrevamos a participar y a entregar lo mejor de nosotros para el éxito de este taller. ORACIÓN FINAL

CUARTO TEMA CULTURA DE LA MUERTE Y CULTURA DE LA VIDA MORIR O VIVIR El Señor Dios formo al hombre con polvo del suelo, sopló en su nariz un aliento de vida, y resulto el hombre un ser viviente. Gn 2, 7 … se cumplirá la palabra que está escrita: La muerte ha sido devorada en la victoria. ¿Dónde está oh muerte, tu victoria? ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? 1 Co 15, 54-55 1. OBJETIVO ESPECIFICO ◼ Crear y difundir un discurso ético sobre la vida humana, basado en una reflexión que se apoye en conceptos y en criterios claros, adecuados y justos, coherentes con la moral y el respeto a todo ser humano, desde el momento de la concepción. 2.- VER En la introducción de su libro: El Evangelio de la Vida – Hacia una cultura ética de la vida – dice Marciano Vidal: “Pocas cuestiones hay de tanta trascendencia y de tanta actualidad 17

en el debate ético de hoy como las que se refieren a la vida humana”. Baste recordar los interrogantes sobre el aborto, cuestión ésta que, según Julián Marías, representa una de las alarmas más significativas del siglo XX. Las discusiones sobre la eutanasia comienzan a cobrar tanta amplitud y tanta virulencia como las del aborto. Entre el comienzo y el final, la vida humana se debate entre dos culturas que el Papa Juan Pablo II gusta describir como cultura de la vida y cultura de la muerte. Es preciso reconocer desde el principio, continúa Marciano Vidal, que el valor de la vida humana es tan básico y tan general que constituye un lugar de convergencia de todas las éticas, sean religiosas o de signo secular. El siglo XX será considerado una época de ataques masivos contra la vida, una serie interminable de guerras y una destrucción permanente de vidas humanas inocentes (EV, 17). El “eclipse del valor de la vida humana” (EV, 10) se constata en hechos y situaciones de gran alcance y de no menor profundidad. La vida humana es infravalorada y atacada desde su fase inicial hasta su momento final; persisten las amenazas de siempre, aún no superadas, y aparecen, además, formas nuevas muy agresivas. La “cultura de la muerte”, que a veces se traduce en una verdadera “conspiración contra la vida” (EV, 12), no puede ser vista como un elemento humanizador de la cultura; aún más, en el fondo es una “no-cultura” deshumanizadora; es decir, una anti-cultura. Dentro de las múltiples “amenazas” a la vida humana que Juan Pablo II presenta en el Evangelio de la Vida se encuentran: las amenazas que proceden de la naturaleza misma y que se agravan por la desidia culpable y la negligencia de los hombres; los desajustes en el equilibrio ecológico; las enfermedades endémicas; las condiciones infrahumanas de vida; las situaciones de violencia, el odio, las agresiones, las guerras, matanzas y genocidios; los encarcelamientos arbitrarios, el secuestro y las deportaciones; la esclavitud; la prostitución y la trata de blancas y de jóvenes; las condiciones ignominiosas de trabajo; el comercio escandaloso de las armas y el mismo armamentismo, que favorecen los conflictos nacionales e internacionales; la miseria, el hambre y la desnutrición; las mutilaciones, las torturas corporales y mentales y hasta la coacción psicológica; la criminal difusión de la droga; los modelos de prácticas sexuales inmorales, portadoras de grandes riesgos para la vida (el sida, las enfermedades venéreas entre otras); el aborto; las técnicas de reproducción artificial que frecuentemente atentan contra la vida del nuevo ser; la anticoncepción y la esterilización; la eliminación de embriones, fetos y niños deformes y minusválidos (esto es, en cierta forma, la ´selección arbitraria´ o eugenesia); la eutanasia; el homicidio y el suicidio; el infanticidio; la pena de muerte. Se desencadena así -dice Juan Pablo II en El Evangelio de la Vida (I, 12) -una especie de “conjura contra la vida”, que afecta no sólo a las personas concretas en sus relaciones individuales, familiares o de grupo, sino que va más allá, llegando a perjudicar y a alterar, a nivel mundial, las relaciones entre los pueblos y los Estados. De hecho, “…estamos frente a una realidad más amplia, que se puede considerar como una verdadera y auténtica estructura de pecado, caracterizada por la difusión de una cultura contraria a la solidaridad y que en muchos casos se configura como verdadera “cultura de la 18

muerte”. En el fondo, existe una profunda crisis de la cultura; crisis que hace cada vez más difícil poder ver con claridad el sentido de hombre, de sus derechos y deberes”. Nuestras ciudades corren el riesgo de pasar de ser sociedades de ‘con-vivientes‘ a sociedades de excluidos, marginados, rechazados y eliminados (cf. EV, 1, 18). Sin embargo, no puede darse una imagen unilateral, centrada en la “cultura de la muerte”, lo que podría inducir a un estéril desánimo, ya que, en realidad, y en virtud de la redención del hombre por el sacrificio de Cristo “Dios ha dado a su hijo”, a fin de que él, el hombre, “no muera, sino que tenga la vida eterna” (cf. Jn 3, 16). No faltan signos que anticipan la victoria de la vida a nuestras sociedades y culturas. Entonces, junto con la denuncia de las “amenazas” contra la vida, deben presentarse también los signos positivos, “signos de esperanza” que se dan en la situación actual de la humanidad. Signos que muchas veces se manifiestan y se reconocen con dificultad, ya que no encuentra una adecuada atención ni una oportuna difusión a nivel individual y mucho menos colectivo. El Evangelio de la Vida cita carios de ellos. Por ejemplo: Las ayudas e iniciativas a nivel particular o grupal, para apoyar a las personas más débiles e indefensas, a los minusválidos, a los niños abandonados, a los muchachos y jóvenes en dificultad, a los ancianos; los esposos que saben acoger a los hijos como el don mas excelente del matrimonios, san hacer distinción de condiciones físicas o psicológicas; los centros de ayuda a la vida; los grupos de personas voluntarias, dedicadas a trabajar con gran amor por los necesitados; los investigadores y profesionales de la medicina, empeñados en encontrar remedios, terapias, intervenciones, cada vez más eficaces para salvar vidas y abrir nuevas perspectivas para la vida naciente, para las personas que sufren y los enfermos en fase aguda o terminal; los varios movimientos de sensibilización social en favor de la vida; las instituciones que trabajan en pro de la existencia humana: hospitales, orfanatos, ancianatos, etc.; la búsqueda de una mejora global en la calidad de vida y en la ecología; la reflexión y el dialogo sobre problemas éticos fundamentales que afectan a la vida del hombre- entre creyentes y personas de otras convicciones, fruto, en gran parte, del nacimiento y del amplio desarrollo de la bioética; las campañas para sensibilizar a individuos y sociedades en favor de la paz y en contra de cualquier forma de violencia y de conflicto armado, así como de la pena de muerte. Estos gestos construyen en lo profundo la “civilización del amor y de la vida”, sin la cual la existencia de las personas y de la sociedad pierde su significado más auténticamente humano. “Aunque nadie los advierta y permanezcan escondidos a la mayoría, la fe asegura el Padre “que ve en lo secreto” (Mt 6, 4), no soló sabrá recompensarlos, sino que ya desde ahora los hace fecundos con frutos duraderos para todos”. La opción incondicional en favor de la vida alcanza plenamente su significado, cuando nace, se plasma y se alimenta por la fe en Cristo, el Hijo de Dios hecho hombre, venido entre los hombres “para que tengan vida y la tengan en abundancia” (Jn 10, 10). 19

JUZGAR A.- Algunos planteamientos sobre la “Cultura de la Muerte” y la “Cultura de la Vida” ◼ El panorama descrito muestra una multiplicación de las opciones contra la vida, pero también una amplia presencia de signos esperanzadores en favor de ella. ¿Dónde están las raíces de una contradicción tan sorprendente? Podrían encontrarse en el nuevo orden cultural o moral, comenzando por la mentalidad generalizada que, malinterpretando el concepto de subjetividad, sólo reconoce como titular de derechos a quien se presenta con plena o, al menos, con relativa autonomía, independiente de los demás. (Mentalidad que se aplica, por ejemplo, cuando la madre gestante toma decisiones que afectan el embrión o el feto, ya que a estos se les considera “dependientes” del cuerpo de ella). También se debe señalar la tendencia moderna que pretende identificar la dignidad personal con la capacidad de comunicación verbal y explicita y, en todo caso, experimentable. Es claro que con este presupuesto no habrá espacio en el mundo para el ser aún no nacido ni para el moribundo. A otro nivel, el origen de la contradicción puede estar en un falso concepto de la libertad que exalta de modo absoluto al individuo, alejándolo de la solidaridad, de la plena acogida y del servicio al prójimo con una autentica caridad, especialmente cuando, a cambio, no se puede esperar o recibir nada de él. Por otra parte, parecería que la fuerza se hace, cada vez más, criterio de opción y de acción en las relaciones interpersonales y en la convivencia social. Naturalmente, este predominio de los “más fuertes” es contrario a cuanto ha querido afirmar históricamente el Estado de Derecho, como comunidad en la que la “fuerza de la razón”, tendrá que superar las “razones de la fuerza”. Existe hoy un aspecto aún más profundo que acentúa la contradicción entre “cultura de la muerte” y “cultura de la vida”: la libertad, mal entendida y aplicada, autodestruye y dispone a la eliminación del otro, cuando no reconoce ni respeta su vínculo con la verdad. De esta manera, cada vez que la libertad, queriendo emanciparse de la tradición y de la autoridad, se cierra ante una verdad objetiva y común -fundamento de la vida personal y social, - lleva a la persona a asumir como única e indiscutible referencia para sus propias decisiones, no ya la verdad sobre el bien o el mal, sino su opinión subjetiva y cambiante o, incluso, su interés egoísta y su capricho. Con tal concepción sobre la libertad, la convivencia social se deteriora profundamente, ya que el propio “yo” llega hasta negar al prójimo, considerado como “enemigo” de quien defenderse; nos limitamos así a existir, “colocados” unos juntos a otros, sin vínculos de amor reciproco. Desaparece entonces toda referencia a los valores comunes y a una verdad absoluta para todos:” …la vida social se adentra en las 20

arenas movedizas de un relativismo absoluto. Todo es pactable, todo es negociable; incluso el primero de los derechos fundamentales, el de la vida”. Es lo que de hecho sucede hoy en el ámbito político o estatal, cuando el “derecho” deja de ser tal, porque ya no está fundamentado en la inviolable dignidad de la persona, sino que ha quedado sometido a la voluntad del “más fuerte” (parlamentos, gremios, etc.) que hace predominar su interés particular, bajo el ropaje de las, así llamadas, “reglas democráticas”. En este contexto, “Reivindicar el derecho al aborto, al infanticidio, a la eutanasia, y reconocerlo legalmente, equivale a atribuir a la libertad humana un significado perverso e inicuo: el de un poder absoluto sobre los demás y contra los demás. Pero ésta es la muerte de la verdadera libertad: “En verdad, en verdad os digo: todo el que comete pecado es un esclavo” (Jn 8, 34). ◼ Anunciar el evangelio de la vida es anunciar a un Dios vivo y cercano que nos llama a una profunda comunión con Él y nos abre a la esperanza segura de la vida eterna. Es la presentación de la vida humana como vida de relación, don de Dios, fruto y signo de su amor; es la proclamación de la extraordinaria relación de Jesús con cada hombre y mujer, que permite reconocer en cada rostro humano el rostro de Cristo ¿Cómo se presenta hoy esta relación entre Dios y el hombre? En la búsqueda de las raíces más profundas de la lucha entre la “cultura de la muerte” y la “cultura de la vida”, aparece el “centro de drama vivido por el hombre contemporáneo: el eclipse del sentido de Dios y del hombre, característico del contexto social y cultural dominado por el secularismo…; quien se deja contagiar por esta atmosfera, perdiendo el sentido de Dios, llega a perder también el sentido del hombre, de su dignidad y de su vida…” Ante este “eclipse del sentido de Dios y del hombre”, la vida llega a ser simplemente “una cosa”, que el hombre considera como su propiedad exclusiva, totalmente dominable y manipulable. Así, ante la vida que nace y la vida que muere, el hombre se afana por programar, controlar y dominar, sin tener tiempo para interrogarse sobre el sentido de la existencia humana y prescindiendo del concepto de sacralidad de la vida. El “eclipse de Dios y del hombre” conduce también al materialismo practico, en el que predominan el individualismo, el utilitarismo y el hedonismo. Con la mentalidad materialista, los valores del ser son sustituidos por los del tener y parece que el fin que cuenta es la consecución del propio bienestar material. Entonces la calidad de vida se mide por la eficiencia económica, por el consumismo desordenado, por la belleza, por el goce de la vida física,… olvidando las dimensiones más profundas de la existencia, como son las relaciones interpersonales, las experiencias espirituales y las prácticas religiosas.

21

En este contexto, el sufrimiento y el dolor pierden su sentido como factores del crecimiento personal, si se saben aprovechar; por el contrario, son rechazados y censurados como inútiles y, más aun, combatidos como males que deben evitarse siempre y de cualquier forma. En el mismo horizonte cultural, el cuerpo pierde su dignidad y su significado, reduciéndose a pura materialidad: compuesto de órganos, funciones y energías debe usarse en función de goce y eficiencia. Por consiguiente, también la sexualidad se despersonaliza y se instrumentaliza: signo, lugar y lenguaje del amor, es decir, del don de sí mismo y de la acogida del otro, según toda la riqueza de la persona, pasa a ser cada vez más, ocasión e instrumento de afirmación del propio yo y de satisfacción egoísta de los propios deseos e instintos. Así, se deforma y falsifica el contenido originario de la sexualidad humana… La procreación se convierte entonces en el “enemigo” a evitar… Cuando se acepta, es porque manifiesta el propio deseo, o incluso la propia voluntad de tener un hijo y no, en cambio, para expresar la total acogida del otro y la apertura a la riqueza de vida de la que el hijo es portador. En lo íntimo de la conciencia moral se produce el “eclipse del sentido de Dios y del hombre”, con todas sus múltiples y funestas consecuencias para la vida personal… ¿Qué sucede a nivel social, en la colectividad? También se cuestiona, en cierto sentido, la “conciencia moral” de la sociedad. Dé algún modo, ésta es responsable, no sólo porque tolera o favorece comportamientos contrarios a la vida, sino porque alimenta la “cultura de la muerte”, llegando a crear y consolidar verdaderas y auténticas estructuras de pecado contra la vida. La conciencia moral, tanto individual como social, influida fuertemente por muchos medios de comunicación masiva, está sometida hoy a otro peligro gravísimo y mortal: el de la confusión entre el bien y el mal, aun cuando se trata del derecho fundamental a la vida. B.- Iluminación La verdadera cultura es humanización, mientras la no cultura y las falsas culturas son deshumanizadoras… La cultura debe cultivar al hombre y a cada hombre en la extensión de un humanismo integral y pleno, en el cual todo el hombre y todos los hombres son promovidos en la plenitud de todas las dimensiones humanas. …no debemos caer en el indiferentismo y consiguientemente en la imposibilidad de individualizar un criterio de discernimiento en relación con las diversas culturas históricas. No se puede, a causa de un mal entendido “respeto de las culturas”, impedir la denuncia profética, en nombre de la fe o de la sabiduría humana, en nombre de la defensa de la persona y de la vida humana. Cuando la conciencia, este luminoso ojo del alma (cf Mt 6, 22-23), llama “al mal bien y al bien mal” (Is 5, 20), camina ya hacia su degradación más inquietante y hacia la más tenebrosa ceguera moral. Así, por la palabra, la acción y la persona misma de Jesús se da al hombre la posibilidad de “conocer” toda la verdad sobre el valor de la vida humana. De esa “fuente” recibe, en 22

particular, la capacidad de “obrar” perfectamente esa verdad (cf Jn 3, 21); es decir, asumir y realizar en plenitud la responsabilidad de amar y servir, defender y promover la vida humana. El hombre que vive es gloria de Dios, pero la vida del hombre consiste en la visión de Dios (San Irineo, Vita autem hominis visio Dei: Contra las herejías, IV, 20, 7: Sch 100/2, 648649). De aquí derivan unas consecuencias inmediatas para la vida humana en su misma condición terrena, en la que ya ha germinado y está creciendo la vida eterna. La vida del hombre proviene de Dios, es su don, su imagen e impronta, participación de su soplo vital. Por tanto, Dios es el único señor de esta vida: el hombre no puede disponer de ella. PROFUNDICEMOS A. Preguntas de reflexión. 1. ¿Creen ustedes que el sentido, el alcance y el anuncio de la encíclica El Evangelio de la Vida, de SS Juan Pablo II, están destinados sólo a los cristianos católicos? ¿Por qué? 2. ¿En qué consiste la “cultura de la muerte”? 3. ¿Se puede afirmar que en nuestra sociedad actual hay “actitudes, comportamientos, instituciones y leyes que favorecen y provocan” la muerte? ¿Podrían citar ejemplos? 4. ¿Por qué la “cultura de la muerte” crea una “anticultura” o “no cultura”? 5. ¿Qué “signos de esperanza” en favor de la vida encuentran ustedes hoy, en su ambiente particular? (en su familia, escuela, colegio, universidad, empresa, grupo de amigos,…). 6. ¿Cuál es su juicio y su posición en relación con la vida, a la luz de la doctrina expuesta en El Evangelio de la Vida? B. Debate sobre casos prácticos. En el mundo actual, muchos países avanzan en la búsqueda de la legalización de acciones concretas que se enmarcan dentro de la "conjura contra la vida", tales como el aborto provocado, la eutanasia, la reproducción artificial, la anticoncepción, la selección y la manipulación de embriones y de fetos. Lo hacen, argumentando prioritariamente la defensa de la salud de la mujer la "piedad" hacia las criaturas minusválidas, la protección a la sociedad en general, los beneficios del desarrollo científico y tecnológico. Si ustedes fueran llamados a participar en un debate público para decidir en pro o en contra de tal legalización, ¿Cuál sería su posición y qué argumentos darían para sustentarla? ACTUAR Estamos, como dice SS Juan Pablo II en El Evangelio de la Vida, no sólo ante, sino necesariamente en medio del conflicto entre la “cultura de la muerte” y la “cultura de la vida” (I, 28). En esta circunstancia, todos, sin distinción alguna, estamos llamados a participar con la responsabilidad inevitable de elegir incondicionalmente en favor de la vida. 23

Conocer El Evangelio de la Vida, meditarlo, testimoniarlo y trabajar, con base en él, con el fin de: ayudar a la familia para que se mantenga como “santuario de la vida”; ofrecer a la sociedad “signos de esperanza” que favorezcan la justicia social y la solidaridad; afianzar una nueva cultura de la vida humana, propicia para la edificación de una autentica civilización de la verdad y el amor.

QUINTO TEMA “ACOMPAÑAMIENTO PASTORAL A FAMILIAS EN SITUACIONES DIFICILES “ 1.- OBJETIVO: Formar y sensibilizar, para acompañar con misericordia y discernimiento a las familias en Situaciones Difíciles e Irregulares. 2.- PRIMER MOMENTO: (VER) El facilitador pregunta a los presentes qué saben del tema. Con esto se rompe el hielo entre los participantes. Se les invita a que lo compartan abiertamente. Además, servirá para evaluar si es necesario reforzar algunos contenidos a las familias, durante el tema que se estará impartiendo. Preguntas para promover la participación: 1. ¿Qué es una familia en situación difícil para la Iglesia Católica? 2. ¿Mencione ejemplos de familias en situaciones difíciles? 2. ¿Qué está haciendo el Sector de Situaciones Difíciles e Irregulares para atender a las familias en situaciones difíciles? 3. ¿Cuáles son las consecuencias de no atender el sector con la misericordia que nos pide el Papa Francisco? SEGUNDO MOMENTO: (JUZGAR) A.- Introducción: La atención a las familias es una acción pastoral de la Iglesia para acompañarlas en las diferentes etapas de su vida, dando testimonio de Cristo. Aunque el ideal de familia se basa en la familia de Nazareth, existen familias que viven en fragilidad, quienes por falta de una atención pastoral y el temor a ser atendidas las conduce a sentirse rechazadas, incomprendidas y marginadas. “El primer deber de la Iglesia no es distribuir condenas o anatemas sino proclamar la misericordia de Dios, de llamar a la conversión y de conducir a todos los hombres a la salvación del Señor”. La Iglesia quiere llegar a las familias en situaciones difíciles e irregulares con humilde comprensión, y su deseo es acompañarlas para que puedan descubrir la mejor manera de 24

superar las dificultades, sanar sus heridas y madurar en su fe, en un proceso de discernimiento a la luz verdadera de Cristo, para que acepten y afronten su realidad y puedan integrarse a la vida parroquial, que no es otra cosa que la presencia de Dios en la vida de cada ser humano. Las Exhortaciones Apostólicas Familiaris Consortio y Amoris Laetitia caracterizan algunos tipos de familias en Situaciones Difíciles de la forma siguiente: - Las familias de los emigrantes por motivos laborales; - Las familias de cuantos están obligados a largas ausencias, como los militares, los navegantes, los viajeros de cualquier tipo; - Las familias de los presos, de los prófugos y de los exiliados; - Las familias que en las grandes ciudades viven prácticamente marginadas; - Las que no tienen casa; - Las incompletas o con uno solo de los padres; - Las familias con hijos minusválidos o drogados; las familias de alcoholizados; - Las desarraigadas de su ambiente cultural y social o en peligro de perderlo; - Las discriminadas por motivos políticos o por otras razones; - Las familias ideológicamente divididas; - Las que no consiguen tener fácilmente un contacto con la parroquia; - Las que sufren violencia o tratos injustos a causa de la propia fe; - Las formadas por esposos menores de edad; los ancianos, obligados no raramente a vivir en soledad o sin adecuados medios de subsistencia; - Los matrimonios mixtos entre católicos y otros bautizados; - Las familias con algún miembro homosexual; - Las que no cuentan con ingresos para vivir; - Entre otras A los agentes de pastoral familias de la Iglesia, las dos Exhortaciones nos señalan algunas líneas pastorales para acompañar, discernir e integrar a las familias en situaciones difíciles e irregulares. B.- Acompañamiento Pastoral a Familias en Situaciones Difíciles La Exhortación Familiaris Consortio hace un llamado a la Iglesia a atender a las familias en Situaciones Difíciles, diciendo: “es necesario un empeño pastoral todavía más generoso, inteligente y prudente, a ejemplo del Buen Pastor, hacia aquellas familias que a menudo e independientemente de la propia voluntad, o apremiados por otras exigencias de distinta naturaleza que tienen que afrontar situaciones objetivamente difíciles”. En estas diversas situaciones no se descuide jamás la oración, fuente de luz, de fuerza, y alimento de la esperanza cristiana. La Exhortación Amoris Laetitia dice “la Iglesia debe acompañar con atención y cuidado a sus hijos más frágiles, marcados por el amor herido y extraviado, dándoles de nuevo confianza y esperanza, como la luz del faro de un puerto o de una antorcha llevada en medio 25

de la gente para iluminar a quienes han perdido el rumbo o se encuentran en medio de la tempestad ».313 No olvidemos que, a menudo, la tarea de la Iglesia se asemeja a la de un hospital de campaña. Cada caso tiene sus particularidades, por lo que, “frente a situaciones difíciles y familias heridas, siempre es necesario recordar un principio general: “Los pastores, por amor a la verdad, están obligados a discernir bien las situaciones”. El grado de responsabilidad no es igual en todos los casos, por lo que hay que evitar hacer juicios de valor que podrían dañar más a las personas que lo están sufriendo. En todas las situaciones anteriormente mencionadas, se produce mucho dolor y desolación en las familias que las enfrentan. La Iglesia debe acompañar con atención y cuidado a sus hijos más frágiles, marcados por el amor herido y extraviado, dándoles de nuevo confianza y esperanza, como la luz del faro de un puerto o de una antorcha llevada en medio de la gente para iluminar a quienes han perdido el rumbo y las familias en Situación Difícil, deben encontrar apoyo, consuelo y misericordia en la comunidad eclesial, quien les hará sentir que forman parte de la Iglesia. Siendo la Pastoral Familiar conjuntamente con el clero los encargados de identificarlos, sanarlos y atraerlos al Seno de la Iglesia, para que se sientan acompañados y amados por Dios. Es preciso afrontar todas estas situaciones de manera constructiva, tratando de transformarlas en oportunidad de camino hacia la plenitud del matrimonio y de la familia a la luz del Evangelio. Se trata de acogerlas y acompañarlas con paciencia y delicadeza. (El facilitador compartirá una vivencia personal, familiar o de algún conocido con relación al tema. Debe ser motivadora para que los demás participantes se animen a compartir abiertamente sus propias vivencias).

Preguntas que pueden orientar al facilitador a compartir su propia experiencia (estas no se leen, son únicamente para iluminar el compartir del facilitador): 1. ¿En mi familia o en mi comunidad he tenido que afrontar situaciones difíciles? 2. ¿Qué sentimiento ha creado en mi corazón y en mi familia esa situación difícil que afrontamos? 3. ¿Qué hizo la Pastoral Familiar para acompañarme en esta situación? Compartir General Motivar a los participantes a compartir abiertamente sus propias vivencias con respecto al tema haciéndoles las mismas preguntas que sirvieron al facilitar para iluminar el compartir personal anterior. Motivar a que más de uno exponga. 1. ¿En su familia ha tenido que afrontar situaciones difíciles? 26

2. ¿Qué sentimiento ha creado en mi corazón y en mi familia esa situación difícil que afrontamos? 3. ¿Qué hizo la Pastoral Familiar para acompañarme en esta situación? TERCER MOMENTO: (ACTUAR) Motivar a que los presentes reflexionen personalmente, en pareja o en familia sobre el tema expuesto y que en base a lo que el tema les cuestionó, respondan a esta pregunta: ¿qué pueden hacer como equipos de Pastoral Familiar para acompañar a las familias en Situación Difícil?.(Sus conclusiones las anotan en la hoja que se les entregó con el tema). Plenaria Motivar a que tres personas compartan los propósitos de mejora que definieron. ORACIÓN FINAL Por: Madre Teresa Padre Celestial, nos has dado un modelo de vida en la Sagrada Familia de Nazaret. Ayúdanos, Padre amado, a hacer de nuestra familia otro Nazaret, donde reine amor, la paz y la alegría. Que sea profundamente contemplativa, intensamente eucarística y vibrante con alegría. Ayúdanos a permanecer unidos por la oración en familia en los momentos de gozo y de dolor. Enséñanos a ver a Jesucristo en los miembros de nuestra familia especialmente en los momentos de angustia. Haz que el corazón de Jesús Eucaristía haga nuestros corazones mansos y humildes como el suyo y ayúdanos a sobrellevar las obligaciones familiares de una manera santa. Haz que nos amemos más y más unos a otros cada día como Dios nos ama a cada uno de nosotros y a perdonarnos mutuamente nuestras faltas, como Tú perdonas nuestros pecados. Ayúdanos, oh Padre amado, a recibir todo lo que nos das y a dar todo lo que quieres recibir con una gran sonrisa. Inmaculado Corazón de María, causa de nuestra alegría, ruega por nosotros. Santos Ángeles de la Guarda permaneced a nuestro lado, guiadnos y protegednos. Amén.

27

28

Related Documents

Encuentro 3
May 2020 6
Encuentro 3
November 2019 9
Encuentro
April 2020 24

More Documents from ""