Humanidades Hispánicas
This book is part of the Peter Lang Humanities list. Every volume is peer reviewed and meets the highest quality standards for content and production.
PETER LANG
New York Bern Berlin Brussels Vienna Oxford Warsaw
Humanidades Hispánicas Lengua, Cultura y Literatura en los Estudios Graduados Editado por
Francisco Marcos Marín
PETER LANG
New York Bern Berlin Brussels Vienna Oxford Warsaw
Library of Congress Cataloging-in-Publication Data Names: Marcos Marín, Francisco, editor. Sánchez Díez, Alicia. La información y la documentación en la investigación cientifica. Title: Humanidades hispánicas: lengua, cultura y literatura en los estudios graduados / Francisco Marcos Marín (compilador). Description: New York: Peter Lang, 2018. Includes bibliographical references and index. Identifiers: LCCN 2017045329 | ISBN 978-1-4331-4462-2 (pbk.: alk. paper) ISBN 978-1-4331-4455-4 (hardback: alk. paper) | ISBN 978-1-4331-4456-1 (epdf) ISBN 978-1-4331-4457-8 (epub) | ISBN 978-1-4331-4458-5 (mobi) Subjects: Spanish philology. Spanish philology—Study and teaching (Graduate). Classification: LCC PC4071 .H86 2018 | DDC 460—dc23 LC record available at https://lccn.loc.gov/2017045329 DOI 10.3726/b14319
Bibliographic information published by Die Deutsche Nationalbibliothek. Die Deutsche Nationalbibliothek lists this publication in the “Deutsche Nationalbibliografie”; detailed bibliographic data are available on the Internet at http://dnb.d-nb.de/.
The paper in this book meets the guidelines for permanence and durability of the Committee on Production Guidelines for Book Longevity of the Council of Library Resources.
© 2018 Peter Lang Publishing, Inc., New York 29 Broadway, 18th floor, New York, NY 10006 www.peterlang.com All rights reserved. Reprint or reproduction, even partially, in all forms such as microfilm, xerography, microfiche, microcard, and offset strictly prohibited. Printed in the United States
Índice
Índice de ilustraciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiii Índice de tablas���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������xv Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xvii Francisco Marcos Marín Capítulo 1: La información y la documentación en la investigación científica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Alicia Sánchez Díez La información, el documento y la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Las fuentes de información. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 Los centros de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Las búsquedas de información. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Documentar la investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Bibliografía comentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Capítulo 2: Humanidades Digitales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Alicia Sánchez Díez La Tecnología Informática y las Ciencias Humanas y Sociales. . . . . . . . . . . . . 33 Codificación y códigos: la representación numérica del lenguaje. . . . . . . . 36
vi
|
índice
Lenguajes formales y lenguas naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Etiquetado y análisis elemental de los textos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Recursos textuales de texto e imagen: bases de datos, corpus, bibliotecas, archivos y repositorios �������������������������������������������������������������������������� 48 La computadora y la investigación cuantitativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Las redes sociales y otros recursos tecnológicos en línea para la investigación���������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 56 Bibliografía comentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Capítulo 3: Semiótica y Semiología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Francisco Marcos Marín Percepción e interpretación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lenguaje y lenguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La señal, el radical sem- y la Semiología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mensaje y señal: indicio, icono, símbolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El lenguaje y sus funciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El signo lingüístico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Denotación y connotación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las dimensiones de la significación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El código . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bibliografía comentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
61 62 64 65 68 72 78 79 86 88
Capítulo 4: Etnolingüística. Lenguas y Cultura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Francisco Marcos Marín Etnolingüística en sentido amplio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 La forma interior y su interpretación en la Lingüística hispánica. . . . . . . . . . 92 Lengua e interpretación del mundo: la llamada “hipótesis Sapir-Whorf”. . 98 Un peculiar concepto de raza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 El multilingüismo del mundo hispánico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 Las varias herencias culturales hispánicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Mundo hispánico e interculturalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Principales instituciones dedicadas al estudio de las lenguas indoamericanas��������������������������������������������������������������������������������������������������������������115 Estados Unidos De América����������������������������������������������������������������������������115 México ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������116 Guatemala��������������������������������������������������������������������������������������������������������������117 Colombia����������������������������������������������������������������������������������������������������������������117 Ecuador ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������117 Perú��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������117 Bolivia����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������117
í n d i c e | vii
Brasil��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������118 Europa����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������118 Bibliografía comentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 Capítulo 5: La lingüística. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Whitney Chappell Propiedades de las lenguas humanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 La adquisición lingüística. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Una introducción a los campos lingüísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 La Fonética y la Fonología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 La Morfología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 La Sintaxis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 La Semántica y la Pragmática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Bibliografía comentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 Capítulo 6: Traducción e interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Melissa Wallace y Vicente Guillot Introducción a los estudios de traducción e interpretación. . . . . . . . . . . . . 153 Teoría e historia de los estudios de traducción e interpretación. . . . . . . . . 155 La evolución en los estudios de traducción e interpretación. . . . . . . 155 La traducción como proceso y como producto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 La interpretación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 La interpretación de conferencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 La interpretación en ámbitos sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Academización y formación de traductores e intérpretes en los Estados Unidos ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������164 Competencia cultural y la educación multicultural para traductores e intérpretes����������������������������������������������������������������������������������166 Acreditación de traductores e intérpretes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 El aspecto interdisciplinar de las investigaciones en el campo de la traducción y la interpretación������������������������������������������������������������������������169 Conclusiones y nuevas direcciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 Notas����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������172 Bibliografía comentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 Capítulo 7: Filología e Historia de las lenguas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 Francisco Marcos Marín Texto e Historia: la periodización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 Gramática, Etimología, Filología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
viii
| índice
Variación textual y la elección del texto preferido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 La edición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 Corrientes de la Filología Hispánica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 El comentario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 ¿Se puede ser filólogo en el siglo XXI? ¿Cómo?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 Bibliografía comentada.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 Capítulo 8: Crítica literaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Jorge Urrutia Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 La valoración de la obra literaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 La comprensión lectora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 La literatura y sus límites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 La obra literaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 El sistema literario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212 El lector y el texto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 Bibliografía comentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 Capítulo 9: Retórica y poética. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 María Soledad Salazar Ramírez Textos orales y escritos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 Clasificación de los textos escritos según su objetivo comunicativo. . . . . 219 Textos informativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 Textos prescriptivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 Textos persuasivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 Textos estéticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222 El texto literario, género y lenguaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 Caracterización del género lírico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 Métrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226 Retórica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 Temas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 Subgéneros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 Caracterización de la épica-narrativa y principales subgéneros. . . . . . . . . . 245 Análisis de la historia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 Análisis del discurso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248 Estructuras narrativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 Subgéneros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254 Género dramático y subgéneros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 Bibliografía comentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
í n d i c e | ix
Capítulo 10: Teatro y Artes escénicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 Rosa de Diego Del texto a la representación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 El estudio del Teatro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263 La palabra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263 El espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 El tiempo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 El personaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275 Historia del teatro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 Las reglas del teatro clásico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 Principales géneros teatrales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280 Bibliografía comentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285 Capítulo 11: Literatura y Arte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287 Santiago Daydí-Tolson La Literatura como expresión del Arte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287 La obra artística y sus componentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287 Análisis comparativo en las disciplinas artísticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288 Análisis temático o conceptual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288 Análisis formal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291 Textos literarios, música y artes plásticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291 Estructura composicional: modo, género y materia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292 El lenguaje artístico como instrumento estético. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295 Lo visual y lo auditivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 La literatura, el arte y la historia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297 La narrativa artística y sus orígenes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297 Literatura y canto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298 El lenguaje visual y la palabra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299 Visión estética desde la Antigüedad clásica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300 Mímesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300 Ut pictura poesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300 Movimientos artísticos y técnicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301 La écfrasis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302 El Romanticismo, Modernismo y Vanguardismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303 Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305 Bibliografía comentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306 Capítulo 12: Cine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307 Nancy J. Mémbrez Precursores. Un breve recorrido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
x
| índice
Fotografía y cinematógrafo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309 La llegada del cine al mundo hispánico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311 Características del cine primitivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312 El cine mudo hasta 1930. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314 El cine sonoro y los idiomas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315 El cine hispánico desde 1930: un breve recorrido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316 México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316 Argentina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 Cuba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318 Los subtítulos y el doblaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319 “España es diferente”: España y el doblaje reglamentado. . . . . . . . . . . 319 La coproducción y la neutralización del idioma en el cine . . . . . . . . . . . . . . 321 Películas de habla inglesa de producción local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322 La neutralización del lenguaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323 La literatura y el cine. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323 ¿Cómo se estudia el cine?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324 Mitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326 Las figuras retóricas de la literatura son las mismas en el cine. . . . . . 327 Consideraciones artísticas en breve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327 Vocabulario cinematográfico básico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327 Esquema de estudio: modelo sintetizado de Louis Giannetti. . . . . . . 332 Puntos de partida bibliográficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334 ¿Qué puede hacerse con el cine en el campo de la lengua, cultura y literatura?��������������������������������������������������������������������������������������������������������335 Preservación: cuestión moral candente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336 Bibliografía básica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337 Capítulo 13: Música. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339 Ana Benavides La notación musical a lo largo de la historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339 La notación actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341 Música y poesía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345 Primeras conexiones entre música y poesía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346 Géneros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347 Música y poesía en los siglos XIX y XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 Música y teatro: la ópera, la zarzuela y otros géneros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350 La camerata fiorentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351 La ópera en otros países . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352 La zarzuela. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354 El Clasicismo musical: Wolfgang Amadeus Mozart. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355 El Clasicismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356
í n d i c e | xi
Wolfgang Amadeus Mozart (Salzburgo, 1756–Viena, 1791) . . . . . . . . 357 Mozart y el nuevo lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358 Música y cine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359 Aportaciones de la música al lenguaje audiovisual . . . . . . . . . . . . . . . . 360 ¿Cómo se adapta la música al cine? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363 Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363 Discografía recomendada������������������������������������������������������������������������������������������365 Bibliografía comentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366 Capítulo 14: Qué añade la Sociología al estudio de la lengua, la cultura y la Literatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367 Amando de Miguel El punto de vista de la Sociología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367 La cultura como cultivo de lo valioso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373 La lengua como pieza de cultura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375 Literatura, sociedad y política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381 Algunas reglas para “leer” las encuestas sociológicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383 Bibliografía comentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386 Bibliografía de Referencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389 Índice de autores y materias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395
Índice de ilustraciones
Figura 3.1. El triángulo de Ogden y Richards. Fuente: El autor���������������������������������� 74 Figura 3.2. El triángulo de Stephen Ullmann. Fuente: El autor���������������������������������� 75 Figura 5.1. La tira de prensa escrita y diseñada por Euler������������������������������������������122 Figura 5.2. El signo lingüístico. Arte por Sharon Blecksmith������������������������������������123 Figura 5.3. El aparato fonador. Fuente: La autora����������������������������������������������������������132 Figura 8.1. Caligrama por Fernando Hermosillo y Parrilla (1727). Por su autor. Uso común����������������������������������������������������������������������������������211 Figura 12.1. Planos 1–7. Fuente: La autora������������������������������������������������������������������������328 Figura 12.2. Planos 8–9. Fuente: La autora������������������������������������������������������������������������329 Figura 12.3. La iluminación. Fuente: La autora ����������������������������������������������������������������330 Figura 12.4. Ángulos. Fuente: La autora������������������������������������������������������������������������������331 Figura 12.5. Tomas: campo y contracampo. Fuente: La autora����������������������������������332 Figura 12.6. Montaje paralelo, por analogía, de elipsis. Fuente: La autora������������333 Figura 13.1. Representación de la clave Sol en pentagrama. Fuente: La autora������������������������������������������������������������������������������������������������342 Figura 13.2. Ejemplo de octosílabos musicales. La Rapsodia Vascongada. Fuente: La autora����������������������������������������������������������������������349
Índice de tablas
Tabla 1.1. Abreviaturas frecuentes�����������������������������������������������������������������������������������������8 Tabla 2.1. Correspondencia entre el sistema de representación decimal y el sistema binario������������������������������������������������������������������������������ 37 Tabla 2.2. Algunas correspondencias entre código ASCII (basado en sistema numérico binario) y caracteres del alfabeto latino y otros símbolos comúnmente utilizados������������������������������������������������������ 39 Tabla 2.3. Algunas correspondencias entre código ASCII (basado en sistema numérico binario) y caracteres del alfabeto latino, así como caracteres numéricos, y UNICODE y caracteres de diferentes alfabetos���������������������������������������������������������������������������������������������� 40 Tabla 2.4. Algunas correspondencias entre código binario, decimal y caracteres ASCII (basado en sistema numérico binario)�������������������� 41 Tabla 3.1. Modelos triádicos del signo������������������������������������������������������������������������������ 76 Tabla 4.1. Lenguas indoamericanas ��������������������������������������������������������������������������������106 Tabla 4.2. Estimado de lenguas y sus hablantes.��������������������������������������������������������108 Tabla 5.1. Alfabeto Fonético Internacional de las vocales del español latinoamericano (tabla simplificada)������������������������������������������������������������132 Tabla 5.2. Alfabeto Fonético Internacional de las consonantes del español latinoamericano (tabla simplificada)������������������������������������������134 Tabla 5.3. La flexión morfológica de los sustantivos��������������������������������������������������137 Tabla 5.4. La flexión morfológica de los verbos����������������������������������������������������������138
xvi
| índice
de tablas
Tabla 12.1. Estudio comparativo entre novela y cine según George Bluestone. Adaptación de la autora.������������������������������������������������������������325 Tabla 13.1. Figuras musicales. Fuente: La autora.����������������������������������������������������������341 Tabla 13.2. Alteraciones (sostenido, bemol y becuadro). Fuente: La autora.������������������������������������������������������������������������������������������������342 Tabla 13.3. Términos empleados en la notación musical actual. Fuente: La autora.������������������������������������������������������������������������������������������������344
Introducción francisco marcos marín
La generalización del acceso a la educación ha producido grandes alteraciones en el tipo de estudiantes que llegan a los estudios superiores. Hace cincuenta años, la mayor parte de quienes hoy acceden a ellos se hubieran limitado, como mucho, a terminar lo que hoy sería una enseñanza preuniversitaria, mientras que en la universidad se ingresaba tras un largo y costoso proceso de selección. Todo ello se ha traducido en un descenso del nivel medio de conocimientos. Digo medio, porque también está claro que el nivel superior de los conocimientos universitarios supera hoy con mucho al de hace cincuenta años. En aspectos como uso de computadoras y conocimiento de idiomas, incluso el nivel mínimo está más alto que el nivel mínimo de entonces. ¿Qué caracterizaría, a mi juicio, ese nivel medio de conocimientos que parece haber descendido? Fundamentalmente dos aspectos: el conocimiento enciclopédico y el interdisciplinario, estrechamente ligado a él. Muchos alumnos universitarios, limitándonos al campo de las Humanidades, no han tenido ocasión de aprender a interrelacionar Arte, Música y Literatura o, incluso, Lengua y Literatura, ni nada de ello con la Historia. Su universo cultural está limitado por un menor acceso a la fuente de información básica que ha sido, en la educación burguesa característica del estudiante universitario tradicional, la biblioteca familiar. Disponen de muchas facilidades para acceder a la información que precisan, gracias a internet; pero no han sido educados para interrelacionar los múltiples datos que reciben y, en consecuencia, ha disminuido su capacidad crítica. No saben qué hacer con tanta información. El problema no se limita a los alumnos universitarios, por supuesto, es un problema de nuestro tiempo; pero en
xviii
|
fr ancisco mar cos marín
este libro se restringe al estudio de las Humanidades en Lengua Española en el marco universitario. Un grupo de profesores con experiencia educativa en niveles preuniversitarios y universitarios aceptó mi propuesta de escribir un libro introductorio para ayudar a los estudiantes a interrelacionar conocimientos en los campos de Lengua, Cultura y Literatura. El mejor modo de hacerlo de manera coordinada era aceptar unas ideas básicas y la orientación del compilador para que todo saliera de acuerdo con el plan previsto. Esa idea central del libro es “cómo hacer cosas en Lengua, Cultura y Literatura a partir de los conocimientos que se adquieren en cada capítulo”. El método de aplicación debería ser que los alumnos se leyeran primero el capítulo, antes de la clase correspondiente, y prepararan una serie de ejercicios para repasar en clase. De ese modo se asegura que se haya comprendido lo que se quiere decir y que se sabe cómo aplicarlo. El público es, en principio, el compuesto por estudiantes universitarios de español en universidades de todo el mundo, lo que significa que algunos de ellos tienen el español como lengua materna y otros como lengua segunda. De hecho, el experimento de aplicación práctica de la primera redacción del libro se ha hecho con estudiantes de las dos categorías. Naturalmente, además de los estudiantes, hay que tener en cuenta a sus profesores, porque esta obra se presenta como una posible introducción a las Humanidades Hispánicas en un semestre de quince semanas. Sería deseable que el libro alcanzara a otros estudiantes y profesores, en todo el mundo. Se ha tenido por tanto muy claro que ese público estudiantil en algunos casos puede tener el español como lengua materna, con variados niveles de uso en diferentes registros, y que, en la mayor parte de los casos en que el español no sea su lengua materna, lo será el inglés. Se parte también de la idea de un público con conocimientos muy básicos, así que no se debe dar nada por previamente conocido. La ventaja es que la Sociedad del Conocimiento permite hoy recurrir a información complementaria cuando sea preciso, por lo que se evita sobrecargar el libro, que debe ser lo más ágil posible, para permitir una primera lectura seguida de los ejercicios correspondientes, antes del trabajo de clase. Cuando para esa información complementaria se recurra a internet, se hará teniendo en cuenta que los enlaces pueden sufrir variaciones y quedar pronto obsoletos. La mejor solución aplicada ha sido incluir las palabras de búsqueda, para permitir la recuperación de los enlaces o su sustitución por otros equivalentes. Esto quiere decir que los autores nos hemos planteado nuestros capítulos como un texto divulgativo de nivel culto, pero no especializado más allá de lo que se supone que se debe aprender en una introducción a lo que serán después estudios de maestría en los tres campos de aplicación, referidos a la lengua española castellana. La idea es que, cuando un alumno siga después cursos en Lengua, Literatura o Cultura, llegue a ellos con un mínimo de conocimientos básicos. Esto antes lo hacía la Escuela Secundaria y ahora debería hacerlo el Bachillerato o BA;
i n t r o d u cc i ó n | xix
pero la realidad demuestra que es mejor no darlo por supuesto. Los alumnos son normalmente capaces de aprender lo que se les enseñe en lenguaje llano y con claridad, dos conceptos que con frecuencia se confunden. Ese tipo de enseñanza, quizás, es menos común de lo que parece. Lo anterior también significa que el libro está escrito en lenguaje llano y que los alumnos deben aprender a usar ese tipo de lenguaje, a ampliarlo y a distinguir los distintos niveles o registros. Por ello es oportuno que tengan una clara idea de la norma, en el sentido de consenso. La norma lingüística utilizada será la norma hispánica y, en caso de tener que hacer concesiones a determinadas variantes, se elegirán las que sean más comunes entre las variantes americanas del español. Al hacerlo se debe tener presente que no hay una unidad de un supuesto español latinoamericano frente a un supuesto español europeo, como sabe bien quien tenga una idea de las diferencias entre el habla de Burgos, Madrid, Sevilla, Canarias, la isla de Bioko, Veracruz, la Ciudad de México, Caracas, Bogotá, Salta, el Río de la Plata o cualquiera de las regiones del mundo hispanohablante. Mantener el libro en límites aceptables de extensión requiere aceptar, por parte de autores y lectores, que el principio de selección es básico. Solo la necesidad de intercalar muchos ejemplos ha hecho que un capítulo se salga de esa norma. En la misma línea del cuidado de la extensión y su plausible uniformidad se sitúa la cuestión bibliográfica. Los autores están habituados a emplear bibliografías amplias; pero extender esa carga a alumnos a los que se pretende atraer sería contradictorio. Por ello se ha buscado reducir esa bibliografía a unos cuantos títulos, explicando en breves líneas por qué han sido elegidos, para qué y cómo ese título es útil para seguir trabajando en ese tema. En la redacción se han utilizado más; pero, en general, se han dejado para la bibliografía final. Otra de las ventajas de internet es que ampliar una bibliografía es hoy muy fácil, lo que cada vez es más difícil es seleccionar qué bibliografía es básica para determinado tipo de trabajos. El fin último es acercar a los estudiantes y estudiosos a cada uno de los temas de manera que se sientan atraídos por cómo un especialista trabaja sobre ese asunto, lo hace porque le gusta y disfruta con ello y les está dedicando unas páginas para que aprendan a trabajar y disfrutar haciéndolo. Muchos alumnos dejan los estudios cada año simplemente porque nadie les ha enseñado a querer lo que hacen. No se trata de escribir una enciclopedia universal de la lengua, la cultura y la literatura, sino de situarlos con una base en cada uno de esos mundos, porque a ellos van a dedicar sus vidas. Para hacerlo se ha contado con un grupo de doce especialistas, siete mujeres y cinco hombres, cuya presentación resumida, por orden de intervención, sería la siguiente. Alicia Sánchez Díez, de la Universidad Complutense, es Doctora en Historia, licenciada en Documentación. A punto de terminar sus estudios de Ingeniería Técnica Industrial, descubrió que su verdadera vocación era unir lo digital y las
xx
|
fr ancisco mar cos marín
Humanidades. Ha trabajado en museos, bibliotecas, corpus, todo lo relacionado con documentación y técnicas historiográficas. Francisco Marcos Marín, de la University of Texas at San Antonio, es Doctor en Filología Románica. Ha sido catedrático de Universidad y de Institutos Nacionales de Enseñanza Media en España, Professore Ordinario per chiara fama en la Universidad de Roma “La Sapienza” y visitante en universidades de todo el mundo. Premio Humboldt de Investigación y Experto del European Research Council. Whitney Chappell, de la University of Texas at San Antonio, es Doctora en Hispanic Linguistics. Investiga sobre todo en Fonética y Sociolingüística, indagando la relación entre los sonidos y las identidades sociales. Su docencia abarca, por ejemplo, la lengua y el género, la sociolingüística, la fonética y el bilingüismo. Su trabajo de campo se ha realizado principalmente en Centroamérica, sobre todo en Costa Rica y Nicaragua. María Soledad Salazar es profesora jubilada tras una dedicación sobre todo a la enseñanza preuniversitaria. Es Doctora en Filología Hispánica. Autora en manuales de docencia del español, estudios retóricos y enciclopedias literarias, su investigación se centra en la Retórica y, especialmente en las relaciones entre España e Italia en los siglos XVI y XVII, así como entre la Literatura y el Arte. Jorge Urrutia es Profesor Emérito de la Universidad Carlos III. Es Doctor en Filología Románica. Ha sido catedrático de Universidad y de Universidades Laborales. Crítico y creador, en su creación literaria destaca la obra poética premiada y traducida a diversas lenguas. Colabora en diarios españoles e internacionales y ha recibido las Palmas Académicas de Francia en el grado de caballero. Santiago Daydí-Tolson, de la University of Texas at San Antonio, es Doctor en Filosofía y Licenciado en Filosofía y Educación. Ha desempeñado la docencia también en Chile y España. Investigador de la Literatura Latinoamericana y Chicana, ha publicado antologías, traducciones y estudios. Es autor de poesía y de novela y director de la revista electrónica Labrapalabra. Rosa de Diego, de la Universidad del País Vasco, es Doctora en Filología Francesa. Ha sido también profesora en niveles preuniversitarios en Francia y España. Sus líneas de investigación son la Literatura Francesa de los siglos XIX, XX, XXI, la Literatura de Quebec, el Teatro, la Literatura Comparada y el Tematismo. Ha publicado ediciones, traducciones y estudios, en español y francés. Nancy J. Mémbrez, de la University of Texas at San Antonio, es Doctora en Hispanic Languages and Literatures. Ha investigado sobre teatro, teatro musical y cine, colaborado con directores como Eliseo Subiela y dirigido sus propias producciones. También ha escrito sobre Fotografía. Dirige el Laboratorio de Medios Audiovisuales del Department of Modern Languages and Literatures. Ana Benavides, de la Universidad Carlos III, es Doctora en Humanidades y Profesor Superior en Piano. Enseña también en el Real Conservatorio en Madrid. Estudiosa de la Historia del Piano en España, ha hecho una notable labor de recuperación
i n t r o d u cc i ó n | xxi
y publicación. Investigadora y profesora en España, Brasil, Australia y los Estados Unidos, ganadora de diversos premios, ha dado conciertos en todo el mundo. Melissa Wallace, de la University of Texas at San Antonio, es Doctora en Traducción e Interpretación. Sus investigaciones y publicaciones se centran en la profesionalización, en los sistemas de acreditación oficiales que autorizan a los traductores e intérpretes a ejercer y en la política lingüística como forma de activismo para eliminar barreras. Ha enseñado e investigado en España, Finlandia y los Estados Unidos. Vicente Guillot, Chair of English, Communications, and Foreign Languages, Palo Alto College. ABD en Traducción e Interpretación, MA en Literatura Hispánica. Su investigación se centra en el currículo de traducción e interpretación para estudiantes subgraduados y la educación cultural. Colabora como intérprete voluntario en misiones médicas. Amando de Miguel es Profesor Emérito de la Universidad Complutense. Doctor en Ciencias Políticas. Investigador en Sociología, formado en Columbia University. Docencia en España, México y Estados Unidos. Conferenciante y publicista en todo el mundo. Autor de libros sobre Sociología, español, Literatura. Novelista. Receptor de múltiples galardones y premios. El trabajo de estos notables investigadores ha contado además con una ayuda especial, la de Yaisy Rodríguez, MA en Español por la University of Texas in San Antonio, en la tarea editorial y en el formato del libro según las normas editoriales. Colaboraron sus compañeras en el Curso de Introducción a los Estudios Graduados impartido por Francisco Marcos Marín en esa Universidad en 2016, Nancy Enriquez, Daniela Hernández, Mariana V. Prado de la Parra y Mary Rosse Valero Flórez. Las notas y observaciones de estas cinco alumnas graduadas y su trabajo de recensión completa del primer borrador del libro permitieron corregir diversos errores de contenido y de apreciación y mantener una línea de adecuación entre los autores y un grupo pequeño, pero representativo, de los futuros lectores de este libro. Los autores reconocen también la ayuda del Department of Modern Languages and Literatures de la University of Texas at San Antonio, con un agradecimiento especial a la Dra. Marita Nummikoski. Cada autor es responsable de su trabajo, de su orientación y su selección de ejemplos y comentarios. El compilador lo es de sus capítulos y de haber tratado de mantener en los autores un espíritu de unidad que, al parecer, fue generosamente aceptado y se ha mantenido en una redacción coherente. Que en un libro introductorio falten cosas y otras estén tratadas superficialmente es inevitable. Lo que cabe desear es que, igual que los autores hemos disfrutado escribiendo estas páginas, los lectores disfruten de su lectura y sientan que contribuyen a incrementar su interés y atracción por estos estudios. San Antonio, Tejas, 17 de septiembre de 2017