Marc Riera 29/9/2.009
Literatura Castellana Esquema Edad Media
• Marco histórico-social
L I T E R A T U R A S. VIII½ XII
- Privilegiados: nobleza y ♦ Sociedad feudal estamental religiosos ♦ Reconquista y convivencia - No privilegiados: vasallos con moros y judíos (España) - Moros: vienen del norte de África ♦ Evolución del latín a - Judíos: joyeros, banqueros lenguas romances
♦ Tradicional (S. X-XI)
♦ Culta (S. XII)
- Canciones anónimas de transmisión oral con variantes - Estructura: estribillo y paralelismo - Tema: amor (más abundante el femenino) - Estilo: sencillez y intensidad - Métrica: arte menor, de diferentes medidas y rima asonante
- Compositor: trovador (culto), especialmente en Galicia, Portugal y Provenza / Recitador: juglar - Gran influencia provenzal - Mozárabe (S. XI) → Jarchas: poemas breves en mozárabe (idioma hablado por los cristianos en los territorios conquistados por los árabes) muy intensos de tema amoroso (mujer que llora la ausencia del amado, o habib)
- Gallega (S. XII)
• Lírica
♦ L. hispánica
- Castellana
* L. tradicional: cantigas de amigo = amado (tema amoroso en tono triste, paralelismos) * L. culta: cantigas de amor (amor cortés) y cantigas de escarnio (sátira agresiva contra alguien). Influencia provenzal * L. tradicional: poemas intensos de tema amoroso (tanto gozoso cómo doloroso) con estribillo y glosa/copla. Ej.: villancico, serranillas, albadas… * L. culta: gran influencia gallega (también italiana y provenzal), amor cortés. Lírica refinada
* Influencia provenzal, paralelismos y estribillos, tema amoroso - Catalanoprovenzal * L. tradicional: canciones que imitan la tradición popular (ejemplo → viadeyra: canción que se canta al caminar para animar un viaje) * L. culta: tema del amor cortés, enorme influenza provenzal
• Numerosos cambios históricosociales
L I T E R A T U R A
♦ Aparición de ciudades (burgos) → nueva clase social: la burguesía, con intereses culturales ♦ La aristocracia se traslada a las cortes ♦ Importancia de la poesía → el prefecto caballero debe dominarla ♦ Surgen las universidades → el conocimiento sale de los conventos ♦ Surge el gusto por la belleza y lo cotidiano
• Evolución del castellano (S. XIII): Alfonso X el sabio promueve el uso del castellano cómo lengua de cultura, con notable éxito. Traducciones al castellano de textos árabes, latinos… Creación de un nuevo léxico culto ♦ S. XII → Origen religioso y función didáctica: El auto de los Reyes Magos • Teatro ♦ S. XIII → Secularización del teatro: el teatro se representa en la calle
Mester de Juglaría (S. XII) •
S. ½ XIIXIV
♦ Oficio de juglares → actores profesionales que viajaban cantando poemas, los más abundantes eran los juglares de gesta, especializados en poesía épica ♦ Libros de juglar: usados por los juglares para recordar relatos ♦ Carácter oral y anónimo. Versos de 12-18 sílabas (16 sílabas) ♦ Cantares de gesta: largos poemas narrativos cantados por juglares que cuentan hechos históricos. Proponían un modelo de héroe. Primeras manifestaciones de literatura culta castellana ♦ Cantar de Mio Cid → - El Cid es un noble injustamente desterrado que logra recuperar su (S. XIII) honor. Estilo sobrio y visión realista - Versos irregulares agrupados en tiradas con rima asonante. Cesura: divide el verso en dos hemistiquios
- S. XIII ♦ Culta: Mester de clerecía (oficio de clérigos) • Narrativa
♦ Prosa (S. XIV)
* Iniciador: Gonzalo de Berceo → Milagros de nuestra señora * Objetivo didáctico (deleitar y enseñar) y nueva forma métrica → cuaderna vía: cuatro versos alejandrinos, con cesura y rima consonante
* EL libro de Buen Amor, de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita * En el libro el autor intenta conseguir el amor de - S. XIV diferentes mujeres. Junto a los episodios amorosos se mezclan diferentes tipos de textos * Originalidad: ausencia de didactismo, mezcla de vitalismo y religiosidad, lenguaje riquísimo - Novelas de caballerías (XIII): La gran conquista de ultramar → antecedente directo de las novelas de caballerías (ejemplo: El caballero Cifar, de Ferrand Martínez) - Colecciones de apólogos o ejemplos: El Conde Lucanor , de Don Juan Manuel * Estructura fija: Patronio resuelve un problema del Conde con éxito mediante un cuento o ejemplo, del que se saca una moraleja * Finalidad didáctica y moralizadora * Refleja las preocupaciones aristocráticas de la época
♦ Tensiones y conflictos dinásticos, rebeliones populares y de nobles ♦ Reyes Católicos: finalización de la Reconquista (1.492), i instauración de la Inquisición ♦ Tensiones entre diferentes comunidades étnicas ♦ Crecimiento del comercio y las ciudades ♦ Creación de nuevas universidades y invención de la imprenta: el conocimiento se expande ♦ Prestigio de las lenguas vulgares derivado del humanismo. Primeras gramáticas. Las cortes palaciegas son focos culturales ♦ Influencia del humanismo: interés por el ser humano y el conocimiento. Proviene de Italia → los modelos a imitar son los humanistas italianos
Marco históricosocial •
L I T E R A T U R A
Lírica (culta) •
•
♦ También denominada poesía cancioneril, se conserva en los cancioneros de la época ♦ Diferentes temas: amor (sigue el modelo del amor cortés), sátira, moral → refleja el entusiasmo humanista por lo clásico ♦ Autores destacados: Marqués de Santillana (Infierno de los enamorados, Serranillas), Juan de Mena (Laberinto de la Fortuna) ♦ Jorge Manrique: Coplas a la → muerte de su padre
Narrativa
↓ ♦ Romances
S. XV
♦ Novela idealista: presenta una realidad idealizada → sentimentales (Siervo libre de amor, de Juan Rodríguez del Padrón; Cárcel de amor, de Diego de San Pedro); de caballerías (Amadís de Gaula) ♦ Sátira de costumbres: Corbacho, de Alfonso Martínez de Toledo. Recoge el lenguaje de la época * Épicos: similares a los - Romanceros: colecciones de romances - Composición lírico-narrativa para ser cantada. Formada por versos octosílabos en rima asonante en los versos pares, los impares quedan libres - Carácter fragmentario → origen en los cantares de gesta - Clasificación de los romances ( 1) Tema / 2) Origen )
•
Teatro ↓
♦ Danzas de la muerte
- Elegía: composición que expresa el dolor por la muerte de alguien - Tema: muerte (del padre de Manrique), fugacidad de la vida - Estructura: coplas de pie quebrado → sextilla doble de versos de ocho y cuatro sílabas. EL esquema métrico es: 8a, 8b, 8c, 8a, 8b, 4c; 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f - Estilo: combinación de sencillez y profundidad, naturalidad del lenguaje - Muestra rasgos prerrenacentistas
♦ Teatro religioso ♦ Teatro renacentista ♦ Teatro para ser leído: imita la comedia humanista → La Celestina, de Fernando de Rojas
→
1)
2)
cantares de gesta * Históricos: fronterizos y moriscos * Líricos (amor, muerte...) y novelescos (personajes de la épica) * Viejos: anónimos, transmisión oral * Nuevos: imitaciones cultas de los anteriores
- Combina rasgos del teatro y la novela - Calisto acude a Celestina, una alcahueta, para lograr el amor de Melibea. Cuándo los dos se quieren, Calisto muere accidentalmente, y Melibea se suicida - Personajes redondos y realistas. Fuerte individualismo y pesimismo. Realismo en el lenguaje de los protagonistas - Temas: amor, muerte y fortuna (el azar caprichoso y cruel). Intención moralizante.