10
SOCIEDAD
la Juventud
SÁBADO 10
DE
O C T U B R E 2009
ENTREVISTA A SILVIA MARTÍNEZ, GUIONISTA DE “LA VERDAD SOTERRADA”
“METIDOS EN EL BRETE DE TENER QUE VOTAR, ES MEJOR ANULAR LA LEY DE CADUCIDAD”
Glaubert Rocha dijo en los ’60: “Una idea en la cabeza y una cámara en la mano” para calificar el cine latinoamericano independiente y “lo que hicimos fue ponerlo en práctica”, dijo Silvia Martínez La entrevistada es parte de los hacedores de “La verdad soterrada” un documental imperdible que acaba de estrenarse Es un encuentro con familiares, sobrevivientes y amigos fieles que nunca dejaron de denunciar la verdad sobre los crímenes del terrorismo de Estado Desenterrar esa verdad, hacerse cargo como sociedad es la convocatoria de los protagonistas de este documental Se acaba de presentar en Montevideo “La verdad soterrada”” una película de Miguel Vassy filmada soterrada totalmente en nuestro país y que más que una película es un documental sobre un tema muy caro a los uruguayos: la historia reciente, la memoria, la verdad. El documental ya está circulando a lo largo y ancho del país, pese a los intentos de ninguneo, en el marco de la campaña para anular la Ley e Caducidad. “Porque nosotros entendemos que metidos en el brete de tener que votar, es mejor anular la ley”, explicó Silvia Martínez, coguionista e integrante del reducido equipo de trabajo que a partir de un proyecto basado en un concepto ideológico que abarca a toda Latinoamérica. Escribe: Adriana D’Ambrosio
SILVIA MARTÍNEZ recibió a la Juventud en su casa del Barrio Sur, en una sala llena de plantas, con el cielo como techo -gracias a una espléndida y antigua claraboya- mate y bizcochos mediante, esta cálida mujer relató todo el trabajo realizado en estos últimos 20 meses por un equipo de trabajo integrado por ella, sus dos hijos, su nuera y muchas manos solidarias que, convencidos de la importancia del proyecto, abrazaron la causa y ayudaron -
cada uno en lo suyo- haciendo más leve el esfuerzo militante de los impulsores del proyecto. “La verdad soterrada” es un documental que forma parte de una serie que aspira a cubrir los trece países de América del Sur, con un pie puesto en la realidad del momento en que se escribió “Las venas abiertas de América Latina” proyectando aquel estado de cosas al hoy, haciendo una revisión y una proyección de cuál es la situación hoy, y revelando el estado de cosas en América Lati-
Miguel Vassy (izq.) y Pedro Mar Martínez (der.) rodean a Luisa Cuesta
na, explicó al comienzo de la conversación que compartimos a continuación. UN PROYECTO MILITANTE
“Este es el primero que presentamos y a su vez – porque obviamente trece países es un disparate y además no tenemos con qué hacerlo- es parte de lo que empezamos hace un año y medio. Podíamos em-
pezar a hacer tres países: Uruguay, Argentina y Paraguay. Y podíamos porque Miguel Vassy –el director- es camarógrafo en Brasil y tiene sus propios equipos; su compañera es periodista, es sonidista y tiene sus propios equipos; y yo, que tengo mi mochila y muchas ganas. Es un proyecto totalmente independiente, somos al cien por ciento los dueños de toda la producción. Lo financiamos
nosotros mismos, con la salvedad de que hemos tenido apoyos sobre la marcha de un grupo de amigos de San pablo que animan una Casa de la Cultura y una pequeña productora solidaria de audiovisuales que se llama “Crisantempo”. Ellos nos aportaron algún dinero para alivianar los costos, pero la mayoría del os gastos corrieron por cuenta nuestra. Empezamos en diciembre
de 2007, que aprovechamos que los muchachos venían a pasar las fiestas con la familia para filmar todo el capítulo Uruguay. El 9 o 10 de enero salimos rumbo a Buenos Aires –donde estuvimos una semana- y luego veinte días en distintos lugares de la provincia de Córdoba filmando el capítulo argentino. De ahí salimos en ómnibus rumbo a Asunción de Paraguay, estuvimos un mes entre Asunción y
SAN PABLO
Importante programa deportivo festejó 19 años de permanencia en Radio AM de Brasil Escribe Juan Carlos Vecino Desde San Pablo, Brasil
EN LA RADIO AM Jovem Pan de la ciudad de San Pablo, Brasil, hace 19 años se emite el programa deportivo “Mundo da Bola” (El Mundo de la Pelota), conducido por el destacado y conocido periodista deportivo brasilero Flávio Prado. En “Mundo da Bola” se brinda información de fútbol internacional de todos los países más importantes donde se juega fútbol en el planeta a cargo de Periodistas especializa-
dos de cada país, se informa sobre sus torneos locales y la actividad de todas sus selecciones en Copas continentales, del Mundo y Eliminatorias. Los países de los que se brinda información, van desde Portugal y España en Europa, pasando por Italia, Alemania, Inglaterra, Rusia y los más diversos países europeos, hasta pasar por México en Norte América, el propio Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, en Sudamérica y el fútbol de países asiáticos, africanos y de la Oceanía. El segmento sobre la in-
formación del fútbol uruguayo está a cargo del Periodista Deportivo oriental Juan Carlos Vecino, radicado desde comienzos de año en el Brasil, y bueno es destacar que, además de la información futbolística, los informantes ofrecen datos turísticos de interés de cada nación, buscando fomentar el turismo internacional entre los brasileños oyentes del programa. La Radio AM Jovem Pan alcanza a 25 millones de oyentes en el Brasil, a través de emisoras repetidoras desparramadas en 1.500 ciudades del país entero y que además es capta-
da en el mundo a través de la internet en el sitio de la emisora on line www.jovempan.com.br . El pasado sábado en salones del club de fiestas Tom Jazz, ubicado en la Avenida Angélica, en el centro de la capital paulista, en el horario durante el cual se emite el programa –de 9 a 13 horas todos los sábados-, aunque el festejo se extendió más allá de la salida del aire del programa, Flávio Prado, sus oyentes, sus colaboradores y su familia, festejaron de gran manera esos 19 años de emisión.
SÁBADO 10
DE
distintas localidades del interior, fundamentalmente en Curuguatí, Itapuá y Ciudad del Este. En la frontera nos despedimos, los muchachos partieron a Brasil y yo volví a Montevideo, estuve unos días acá y en abril de 2008 empezamos a editar en Río de Janeiro. Ahí se suma al equipo Danielle Pimentel – que es compañera de trabajo de Miguel- que se enamoró del proyecto Uruguay y ellos dos empiezan a editar este capítulo. Yo me sumo en mayo de 2008 y prácticamente todo ese año seguimos trabajando en Río de Janeiro editando en paralelo el documental de Uruguay, el de Argentina y el de Paraguay. En el camino se interesó en ayudarnos una productora carioca que no tenía ninguna línea de documentales extranjeros, que se llama Panorámica, que nos cedió durante un mes Isla de Edición para los tres proyectos y pagó el salario durante ese mes de tres editores. Eso nos permitió que los compañeros que estaban colaborando con nosotros tuvieran un ingreso ya la vez, nos permitió acceder a maquinaria pesada de edición, que le dio un gran impulso al proyecto. Un mes no da para terminar la edición de tres documentales de 52 minutos, así que luego seguimos trabajando como antes, con Daniela Pimentel en su casa, después del horario de trabajo normal y los fines de semana. Músicos amigos que colaboraron en hacer las mezclas de sonido, que crearon música para las películas nuestras. En el documental de Uruguay figuran músicos brasileros que crearon los climas musicales y tuvimos la colaboración solidaria y generosísima de Fernando Cabrera y del sello Orfeo-Bizarro Records que nos cedieron el uso gratuito de la canción “Todo el día” de Fernando Cabrera y Mateo, que es bellísima. En Argentina, un músico amigo compuso toda la música para ese capítulo y para Paraguay trabajó un músico paraguayo con nosotros en Río de Janeiro y varios jóvenes músicos brasileños. Este sumar constante de manos solidarias, de gente dispuesta a colaborar con el trabajo, es el resultado de tener un proyecto militante. Miguel trabaja mucho con el hijo de Glaubert Rocha, Eric Rocha, y a aquella idea del cine latinoamericano independiente de los años ’60 -que Glaubert expresa con aquella frase “Una idea en la cabeza y una cámara en la mano”- nosotros le añadimos poca cosa. Lo que hicimos fue ponerlo en práctica.” AUSTERIDAD Y TRABAJO DE A PIE Y DESDE EL PIE
El financiamiento de la película fue uno de los temas superados con esa fuerza militante que caracteriza a Sil-
SOCIEDAD
la Juventud
O C T U B R E 2009
via y que –a la vista de los hechos- obviamente heredaron sus hijos. “Ricos no somos, ninguno. Hubo que ahorrar mucho y elegir más austeridad y más riesgo para poder sacar adelante financieramente este proyecto. Que además es un proyecto muy barato porque nosotros caminamos, por ejemplo acá hablamos con Carlos Boschi del Movimiento de Jubilados, le encantó la idea porque se enamoró del proyecto y nosotros poníamos la nafta y el auto y su tiempo para manejarnos. Entonces, no alquilamos un remise, nos trasladamos con un compañero. Y siempre, cada vez que podíamos y había tiempo nos íbamos en ómnibus o caminando. Cuando viajamos a Argentina llegamos a Buenos Aires y nos alojamos en la casa de la familia; viajamos a Córdoba en ómnibus y allí nos quedamos un poco en casa de un familiar y en casa de los compañeros. Habíamos tendido una red vía Internet y conocimos mucha gente, los desplazamientos los hacíamos con militantes del Movimiento Campesino de Córdoba y de la Unión de Campesinos del Norte de Córdoba, que ellos habitualmente se mueven dentro de la provincia así que lo -que hacían era cargar con nosotros. Porque además queríamos que fueran ellos quienes determinaran cuáles eran los lugares interesantes y la gente adecuada, dentro de la problemática que nosotros les proponíamos estudiar y filmar. No hicimos nada distinto a lo que otra gente ha tenido que vivir cuando uno los recibe y eso yo entiendo que se traslada al contenido. Esa participación se integra en lo que uno filma y aunque no esté explícita en el documental, se siente que hay algo muy de a pie y muy desde el pie.” LOS TRES PRIMEROS
Así surgieron “La verdad soterrada” un documental de 52’ referido a Uruguay que trata el tema de cómo nunca nadie pudo terminar de hacer desaparecer los crímenes del terrorismo de Estado, que afirma que la verdad siempre estuvo presente sólo que no fue suficientemente escuchada o tomada en cuenta por una sociedad que hasta el día de hoy tiene un dilema: qué es la justicia, qué es la verdad, qué es la memoria, qué es la historia de los pueblos. En Argentina se llama “El precio de la semilla” y es un documental que trata la historia del campo argentino –la historia argentina es la historia del campo argentino- Argentina fue el granero del mundo y lo sigue siendo, sólo que ahora es el granero de un grano: la soja transgénica. Entonces, cuál es la consecuencia de ese modelo agroindustrial en la vida concreta de las poblaciones a las que afecta, en el terreno del
trabajo, en el terreno de la salud, en el terreno de los derechos de las personas a la propiedad de la tierra. Por último Paraguay, que es el único país en América del Sur en donde el 98% de la población -del cual el 95% no es indígena, es criolla- habla un idioma indígena, en la casa, es la lengua materna, es el guaraní. Un idioma que estuvo prohibido, que estuvo criminalizado y por el cual podías ir preso durante la dictadura de Strossner. El idioma que sirvió como arma de resistencia durante la guerra de la Triple Alianza y de la guerra del Chaco. Es un idioma cargado de significados y de misterio, pero ya esa realidad en sí es misteriosa, porque nosotros no hablamos guaraní, pero casi hasta mediados de 1800 el guaraní se hablaba en la Banda Oriental. Entonces nos interesaba el idioma guaraní como símbolo de resistencia y de afirmación de identidad de un pueblo, porque Paraguay fue –y acá vemos eso de los ejes temáticos de “Las venas abiertas de América Latina”el país de mayor desarrollo –independiente y soberanoen América Latina antes de la guerra de la Triple Alianza y pagó un precio muy caro por eso. Sólo sobrevivió una sexta parte de la población, el país renace de sus cenizas y conserva características culturales que están plasmadas en el idioma, y ese idioma se conserva hasta hoy. Entonces, queríamos estar allí en momentos de cambios importantes –de los resultados que de- que fue el hecho de que el Partido Colorado perdió la hegemonía política institucional en el estado paraguayo. Por eso estuvimos justo antes de las elecciones que ganó Fernando Lugo. El documental se llama “Yopoy” que significa todos juntos, la ayuda de todos, la participación comunitaria, entre todos... Una palabra maravillosa que define lo comunitario, algo que está vivo en Paraguay, en las poblaciones que viven a la manera guaraní tradicional y que afirman tener un proyecto político, económico y social para el mundo en el trabajo comunitario, en la autogestión, en la concepción del socialismo indígena, y que son ninguneados por el estado, buena parte de la población y obviamente por los intereses económicos y políticos del liberalismo y del capitalismo. LA URGENCIA DE UNA POSTURA IDEOLÓGICA
El documental uruguayo fue el que se terminó primero por la urgencia de poner a trabajar ese documental con una postura ideológica propia en la campaña por la anulación de la ley de caducidad, porque nosotros entendemos que metidos en el brete de tener que votar, es mejor anular la ley. Lo mejor de todo
hubiera sido –porque entiendo que no se hizo- que esto generara una nueva discusión dentro de la sociedad uruguaya a propósito de los derechos políticos, de los derechos populares, de la lucha popular, de la legitimidad de los pueblos en rebeldía. No tuvimos esa discusión que nosotros si la planteamos en el documental, que ha apasionado a mucha gente y ha recogido críticas feroces. Que es un poco lo que nosotros queríamos, no por afán de provocación, sino porque es una postura ideológica. Por tanto, trabajamos desde un punto de vista ideológico muy fuerte, no somos objetivos, no pretendemos ni queremos ser objetivos. TESTIMONIOS DE VIDA Y LUCHA
En la película del capítulo Uruguay “es la historia contada a través de distintos protagonistas, quienes protagonizaron los hechos directamente, personalmente. Que fueron víctimas personalmente, a través de su familia (Luisa Cuestas, Valentina Chávez, Daniel Gatti, Oscar Urtazun; etc.); a través del sufrimiento en sus propias personas (Universindo Rodríguez, Ana Inés Cuadros, etc.); personas que han protagonizado juicios contra los represores (Oscar López Goldaracena, que además aporta la comprensión del tema jurídico y del tema humano y político); Irma Leites que nos pasea por los cuarteles explicándonos qué cuartel es y qué se hacía allí, y que desarrolla el esquema del Plan Cóndor, para que se entienda porque las jóvenes generaciones no lo conocen, están lejos de entender cabalmente que era. Y a todo eso se suman los personajes de la calle, las voces del indeciso –del cual hoy tanto se habla-, salimos cámara en mano a la calle a preguntar toda una serie de cosas que te conducen al tema”. DIFICULTADES PARA ENTRAR EN LA CAMPAÑA
Sin embargo, entrar en la campaña por la anulación de la Ley de Caducidad con el Documental no fue fácil sobre todo a nivel de la dirigencia, particularmente sindical y política, que la maneja. Lo primero fue presentarlo a integrantes jóvenes, “fundamentalmente estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales que son los que se están recorriendo materialmente el país, haciendo campaña para la anulación de la ley de Caducidad. Ellos lo adoptaron inmediatamente”. Luego fue presentado en un plenario de Familiares de Detenidos Desparecidos, “para mí era muy importante -por mi respeto y admiración por aquella gente- tener el respaldo de ellos y así fue”. También “lo hemos volanteado entre gente que se ha entusiasmado con la idea”.
Por ejemplo, este domingo 11 hay una actividad en el Cerro, organizada por las comisiones de vecinos y la Intersocial del Cerro y allí va a estar el documental. Ese día se cumplen 36 años de la desaparición en Chile de Julio César Fernández, joven cerrense y militante del MLN. Donde nunca obtuvieron una respuesta formal fue en la Comisión de DDHH del Pit Cnt, “hace más de dos meses que yo personalmente entregué el documental y nunca me respondieron. Estarán muy ocupados o realmente no les gustó. Y creo que no les gustó. Nosotros no vamos a rescribir la historia y dentro de la realidad hay actores muy diversos, pero es legítimo que si vamos a reflejar una realidad ellos estén y digan lo que tengan que decir”. Esto fue lo que sucedió por ejemplo, con la incorporación en el documental del testimonio de Irma Leites, veterana militante política y social, hoy integrante de Plenaria Memoria y Justicia. Y así lo explicó Silvia: “Eso es lo que despierta el accionar de Plenaria, y Plenaria forma parte de la vida política y social, y de la memoria. Entonces nosotros no íbamos a censurar semejan-
11
te presencia”, afirmó. De la misma manera, agregó, “hay gente que señala que está mal, que reprocha que se le critique a este gobierno el no haber anulado la ley de Caducidad. En nuestro documental quien sostiene esa tesis es Oscar López Goldaracena, quien sostiene que el Estado tenía la obligación de anular una ley que es inconstitucional y que va contra todos los acuerdos internacionales y que va contra la especie humana. Y como no lo hizo, ahora por iniciativa popular se intenta anularla. Yo aconsejo ver el documental y luego conversar. Eso es lo que hemos logrado: luego de ver el documental, se plantea casi automáticamente un debate. Y es lindísimo. A mi me parece que el recuerdo tan vívido de lo que fueron esos grandes esfuerzos, esas tremendas decisiones de lucha, cuando llegas al final de la película vos estas emocionado, porque esos seres queridos te regresan con mucha fuerza y yo creo en la emoción, en la vida y en la política. Entonces después entras a debatir en otros términos, porque no estas hablando de entelequia, estás trayendo una lucha”.
UNA PELÍCULA DE MIGUEL VASSY
“La verdad soterrada”
Sinopsis “Nadie rinde cuentas, nadie brinda explicaciones. Cada crimen es una dolorosa incertidumbre para los seres cercanos a la víctima y también una advertencia para todos los demás. El terrorismo de estado se propone paralizar a la población por el miedo” Dice Eduardo Galeano, en el epílogo de “Las venas abiertas de América Latina”, desde el exilio en 1978. “La verdad soterrada”, un encuentro con familiares, sobrevivientes y amigos fieles que nunca dejaron de denunciar su verdad, la verdad, acerca de los crímenes del terrorismo de Estado. Desenterrar esa verdad, hacerse cargo como sociedad es la convocatoria de los protagonistas de este documental. Uruguay se apresta a decidir en las urnas, una vez más, si mantiene o anula la Ley de Caducidad. Faltan pocas semanas para que el pueblo se expida. ¿Cuál será el fallo de la gente? ¿Y luego, qué? Ficha técnica Dirección: Miguel Vassy Cámara: Miguel Vassy Sonido: Pedro Mar Martínez y Tenka Dara Guión: Silvia Martínez y Miguel Vassy Edición: Danielle Pimentel y Miguel Vassy Diseño gráfico: Victor Marcello Finalización de audio: Mauricio Pacheco Producción: Voces de América Coproducción: Crisantempo, Panorámica Apoyo: Cabuletê TV Música: Gabriel Improta y Mauricio Pacheco. Tema musical “Todo el día” Fernando Cabrera y Eduardo Mateo, Orfeo-Bizarro Records