El Cerebro

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View El Cerebro as PDF for free.

More details

  • Words: 735
  • Pages: 42
EL CEREBRO HUMANO

ANATOMÍA

FISIOLOGÍ A

EL CEREBRO PATOLOGÍ AS

HISTOLOG ÍA

ENERVACIÓN

IRRIGACIÓN

ANATOMÍA EL CEREBR SE ENCUENTRA EN LA PARTE SUPERIOR DEL CUERPO

DENTRO DE LA CABEZA ES EL ÚNICO ÓRGANO PROTEGIDO COMPLETAMENTE POR UNA BÓVEDA ÓSEA FORMA PARTE DEL ENCÉFALO

ES EL CENTRO SUPERVISOR DEL SISTEMA NERVIOSO OCUPA LAS PORCIONES SUPERIOR ANTERIOR Y LATERALES DE LAC AVIDAD CRANEANA ES UN REGULADOR DE LAS FUNCIONES VOLUNTARIAS E INVOLUNTARIAS SU ESTRUCTURA ES MUY ACCIDENTADA DIVIDIENDOLO EN VARIAS PARTES NÓTESE QUE POR LA COMPLEJIDAD DEL CEREBRO SE HA DIVIDIDO DE DIFERENTES FORMAS PARA FACILITAR SU ESTUDIO A CONTINUACIÓN

ANATOMÍA

ANATOMÍA 2 m² DE ÁREA

REPRESENTA EL 1.5 O 2% DEL PESO CORPORAL

ES TAN EFICIENTE QUE EN UN INSTANTE PUEDE ELEGIR UNA DE LAS 100 BILLONES 4700 EXPRESIONES QUE POSEE UN LENGUAJE CULTO

SUPERANDO 100 VECES A LA ACTUAL RED TELEFONICA MUNDIAL.

ESTÁ COMPUESTA POR UNOS 10 O 15 MILLONES DE NEURONAS QUE A SU VEZ PUEDEN FORMAR UNAS 20000 INTERCONEXIONES SINÁPTICAS

ANATOMÍA

LOS 2 HEMISFERIOS CEREBRALES CONSTITUYEN EL 85% DEL PESO SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS EL PESO DEL CEREBRO HUMANO OSCILA ENTRE LOS 1360

ANATOMÍA

ANATOMÍA

ANATOMÍA

ANATOMÍA

ANATOMÍ EL CEREBRO A

ANTERIOR MEDIO POSTERIOR PARTE MAS VOLUMINOSA Y COMPLEJA DEL CERBRO HUMANO, TAMBIÉN SE LE LLAMA TLENCÉFALO. EN SU INTERIOR ENCONTRAMOS: EL TÁLAMO EL HIPOTÁLAMO Y LA HIPÓFISIS LA PARTE MAS EXTERNA SE

TAMBIEN CONOCIDO COMO MESENCÉFALO. SE ENCUENTRA DEBAJO DE LA PARTE CENTRAL DEL TELÉNCEFALO

SE ENCUENTRA DEBAJO DE LA PARTE POSTERIOR DEL TELENCÉFALO. ABARCA EL CEREBELO EL PUENTE Y EL BULBO RAQUÍDEO.

FISIOLOGÍ A

EL CEREBR ES EL CENTRO SUPERVISOR DEL SISTEMA NERVIOSO

ES UN REGULADOR DE LAS FUNCIONES VOLUNTARIAS E INVOLUNTARIAS

HASTA HACE POCO SE CREÍA EN ZONAS EXCLUSIVAS DE FUNCIONAMIENTO HOY, MEDIANTE: TOMOGRAFÍA POR EXPOSICIÓN DE POSITRONES E IMAGENOLOGÍA, SABEMOS QUE TRABAJA INTERACTUANDO VARIAS USA ENERGÍA BIOQUÍMICA PROCEDENTE DEL METABOLISMO CELULAR COMO DESCENCADENANTE DE LAS REACCIONES NEURONALE NEURONAL USA ENERGÍA BIOQUÍMICA PROCEDENTE DEL METABOLISMO CELULAR COMO DESCENCADENANTE DE LAS REACCIONES NEURONAL NÓTESE QUE POR LA COMPLEJIDAD DEL CEREBRO SE HA DIVIDIDO DE DIFERENTES FORMAS PARA FACILITAR SU ESTUDIO A CONTINUACIÓN

FISIOLOGÍ A

FISIOLOGÍ A DIRIGE LOS MOVIMIENTO S VOLUNTARIO S

SENSIBILIDAD (CONEXIÓN CO EL EXTERIOR)

LA AUDICIÓN

LA VISIÓN

FISIOLOGÍ A

IMAGENOLOGÍA ACTIVA TOMOGRAFÍA SECUENCIAL

FISIOLOGÍ A

IMAGENOLOGÍA O TOMOGRAFÍA

FISIOLOGÍ A

FISIOLOGÍ A

FISIOLOGÍ A

FISIOLOGÍ A

REGIÓN DEL CEREBRO RESPONSABLE DEL

FISIOLOGÍ A

UNA REGIÓN DEL CEREBRO RESPONSABLE DEL

FISIOLOGÍ A

UNA REGIÓN DEL CEREBRO ENCARGADA

FISIOLOGÍ A

REGIÓN DEL CEREBRO RESPONSABLE DE LA

FISIOLOGÍ A

FISIOLOGÍ A

FISIOLOGÍ A

EL CEREBR UNA DE LAS FUNCIONES DEL CEREBRO ES EL

CONTROL DEL SUEÑO, PUES LOS TRASTORNOS DE ESTE CAUSAN FATIGA CEREBRAL Y EN CASOS EXTREMOS MUERTE ( MAS DE 5 DÍAS SIN DORMIR) EL SUEÑO: PERMITE ELIMINAR EL CANSANCIO DE LA JORNADA POSIBLEMENTE CUMPLE OTRAS FUNCIONES QUE ESTAN POR DESCUBRIRSE. SE DIVIDE EN CICLOS INTERCALADOS DE DE 90 MINUTOS CADA 1 SON CICLOS, QUE SE CLASIFICAN EN: SUEÑO LENTO Y SUEÑO PARADÓJICO; CON BAJA Y ALTA ACTIVIDAD CEREBRAL RESPECTIVAMENTE SE DEBE DORMIR NORMALMENTE 7.5 HORAS (7 H Y

FISIOLOGÍ EL CEREBRO A

ANTERIOR MEDIO POSTERIOR CONTIENE LA INFORMACIÓN QUE NOS CONVIERTE EN LO QUE SOMOS. EL HIPOTÁLAMO REGULA: EL PULSO, EL HAMBRE, ETC. EL TÁLAMO: ENVÍA MENSAJES PROCEDENTES DE LOS ORGANOS SENSORIALES AL

COORDINA LOS MENSAJES QUE LLEGAN AL CEREBRO PROCEDENTES DE LA MÉDULA ESPINAL Y LOS QUE SALEN DE ÉL.

SU FUNCIÓN PRINCIPAL ES MANTENER EL EQUILIBRIO,MOVIMIE NTO Y COORDINACIÓN ; FUNCIONES QUE SON DESEMPEÑADAS POR EL CEREBELO EL CUAL FORMA PARTE DEL CEREBRO POSTERIOR.

HISTOLOG ÍA PRINCIPIOS HISTOLÓGICOS EL CORTEX CEREBRAL O MATERIA GRIS POSEE DE 1.5 A 4 mm DE GROSOR CONTIENE: NEURONAS FIBRAS NERVIOSAS NEUROGLIAS Y VASOS SANGUÍNEOS ESTOS COMPONENTES SE DISTRIBUYEN EN 6 CPAS QUE CONFORMAN EL CORTEX ESTAS CAPAS SE UBICAN EN DIFERENTE ÓRDEN Y PORCENTAJE DEPENDIENDO LA FUNCIÓN QUE CUMPLE CADA ÁREA DEL CORTEX POR DEBAJO DE LA MATERIA GRIS SE ENCUENTRA LA SUSTANCIA BLANCA FORMADA ´POR HACES MIELÍNICOS SOSTENIDOS POR LA NEUROGLIA

HISTOLOG ÍA NEURONA. ANAT. CÉLULA NERVIOSA, QUE GENERALMENTE

CONSTA DE UN CUERPO DE FORMA VARIABLE Y PROVISTO DE DIVERSAS PROLONGACIONES, UNA DE LAS CUALES, DE ASPECTO FILIFORME Y MÁS LARGA QUE LAS DEMÁS, ES EL AXÓN O NEURITA NEUROGLIA. ANAT. CONJUNTO DE CÉLULAS PROVISTAS DE LARGAS PROLONGACIONES RAMIFICADAS, QUE ESTÁN SITUADAS ENTRE LAS CÉLULAS Y FIBRAS NERVIOSAS, TANTO EN LA SUSTANCIA GRIS COMO EN LA BLANCA, Y QUE, AL PARECER, DESEMPEÑAN UNA FUNCIÓN TRÓFICA.

HISTOLOG ÍA

HISTOLOG ÍA

Related Documents

El Cerebro
June 2020 14
El Cerebro
June 2020 13
El Cerebro
June 2020 16
El Cerebro
November 2019 47
El Cerebro
November 2019 38