INTRODUCCION Complejo arqueológico considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad, es uno de los más importantes centros ceremoniales de la costa central. Sitio de adoración del dios Pachacamac, dios del fuego e hijo del Sol. La construcción de este santuario le atribuye a la Cultura Lima (s. IV y V d. C.), quienes construyeron los templos de Urpiwachak y el conjunto de Adobitos. Luego de ellos y durante 200 años, fue ocupado por diversas culturas como Wari, Ishmay e Inca, quienes fueron adicionando su propio estilo sobre las edificaciones encontradas. Actualmente, Pachacamac ocupa un área aproximada de 492 hectáreas, posee un museo de sitio y algunas áreas naturales protegidas como el bosque de algarrobos y una laguna. Ubicación: A 31 km de la ciudad de Lima - 45 minutos.
1
INDICE PACHACAMAC I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre del lugar 1.2. Área Km2 1.3. Área de influencia 1.4. Tipo de construcción II. UBICACIÓN GEOGRAFICA 2.1. Departamento, provincia y distrito 2.2. Zona de referencia (poblado) 2.3. Valle, rio y margen 2.4. Altitud y clima III. DESCRIPCION HISTORICA 3.1. Periodo y época 3.2. Antigüedad IV. FORMAS DE ACCESO 5.1. MUSEO DE SITIO 5.2. PACHACAMAC A. COMPLEJO DE ADOBITOS B. El ACCLLAHUASI C. LAS PIRÁMIDES CON RAMPA D. PLAZA DE LOS PEREGRINOS E. TEMPLO PINTADO O TEMPLO DE PACHACÁMAC F. TEMPLO DE URPI HUACHAC G. TEMPLO DE URPIWACHAK O TEMPLO VIEJO H. TEMPLO DEL SOL 5.3. IDOLO DE PACHACAMAC 5.4. EL DIOS PACHACAMAC 5.5. MITO DE PACHACAMAC 5.6. CERAMICA 5.7. TEXTILES VI. HACER UN CROQUIS DEL LUGAR VII. INFORMACION CIENTIFICA 7.1. COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE PACHACÁMAC a. Intermedio Temprano (200 a.C. - 500 d.C. ) b. Horizonte Medio (500 d.C. - 1200 d.C.) VIII. ACOMPAÑAR CON EVIDENCIAS (fotos, dibujos, grabados, etc.) Croquis del museo Señalización del museo Dios de Pachacamac Cerámica de Pachacamac Textiles de Pachacamac Complejo adobitos Templo de la luna Pirámide con rampa 1 / Calle norte sur Plaza de los peregrinos / Templo pintado Templo del sol BIBLIOGRAFIA
2
PACHACAMAC I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre del lugar El Centro Ceremonial de Pachacamac o Santuario arqueológico de Pachacamac. 1.2. Área Km2 El Museo de Sitio está ubicado en el Km. 31 de la Antigua Panamericana Sur. La Zona Arqueológica Monumental de Pachacamac, de 465.32 hectáreas y un perímetro de 12,925.41 metros lineales. 1.3. Área de influencia En esta época Pachacamac tuvo una influencia local. La Zona Arqueológica de Pachacámac ocupa un terreno de superficie irregular con una porción alta, formada por prominencias rocosas y hoyadas poco profundas, sobre las cuales se levantan los edificios principales; y otra baja, colindante con la playa, cultivada e irrigada hoy con las aguas del río Lurín. Una extensa laguna, denominada "Urpiwachak" o de los "Patos" , en el límite de la Zona Arqueológica por el Oeste; una Muralla ancha y alta construida con adobes y con sobrecimiento de piedra pizarra (hoy en dia se le conoce como Segunda Muralla), marca el límite extremo por el Norte, y es a la vez lindero que separa a las ruinas con los arenales de Lurín. Hacia el Oeste, el área es más ancha, aproximadamente como de 1 km. y se angosta paulatinamente hacia el Este, en un recorrido como de 2 km., hasta alcanzar la orilla del río Lurín, al pie de las colinas rocosas contiguas al sector "Las Palmas”. En dirección Sureste y Sur presenta como límites los bajos acantilados que dan al río. Por el Noreste y Suroeste se presentan pequeñas colinas y hoyadas. Hacia el lado Este se presenta otra colina, que en la actualidad se conoce como Cerro Los Gallinazos, que no presenta edificios pero sí numerosas tumbas de piedra. La tercera prominencia está ocupada por el Templo Viejo de Pachacámac y el Templo Pintado; y finalmente, sobre la cuarta prominencia rocosa se han construido un grupo de edificios piramidales con rampa y patios que se asientan en la parte baja y céntrica de la Zona Arqueológica. El resto del terreno no es muy accidentado y los edificios y espacios ceremoniales se han construido siguiendo el relieve del terreno. 1.4. Tipo de construcción El material utilizado y la técnica arquitectónica fueron muy complejos, y van desde los muros de piedra que sirvieron de base a grandes edificaciones, como el Conjunto de Adobitos y el Templo de Urpiwachak, hasta las construcciones de adobitos hechos a mano en el "Templo Viejo". II. UBICACIÓN GEOGRAFICA 2.1. Departamento, provincia y distrito Políticamente pertenece al distrito de Lurín, provincia y departamento de Lima
3
2.2. Zona de referencia (poblado) El distrito peruano de Pachacámac es uno de los 43 distritos de la Provincia de Lima, ubicada en el Departamento de Lima. Limita por el norte con el Distrito de Cieneguilla, al este con la Provincia de Huarochirí, al sur con el Distrito de Lurín y al oeste con el Distrito de Villa María del Triunfo y el Distrito de La Molina. Pachacámac ostenta dos titulos importantes: primer distrito turístico del Perú y santuario ecológico intangible. 2.3. Valle, rio y margen En el valle de Lurin, en la margen derecha del río Lurín y aproximadamente 2 km. antes de la desembocadura del río. 2.4. Altitud y clima Altura: 150m. Clima: húmedo, cuenta con un museo de sitio (75/55F, 24/13C). Los promontorios rocosos presentes en la Zona Arqueológica son cuatro, ubicados hacia el extremo sur, con una altura promedio de 10 a 80 mt. En el promontorio más alto se ha construido el "Templo del Sol". III. DESCRIPCION HISTORICA 3.1. Periodo y época La época más antigua en Pachacamac corresponde a la cultura Lima, que va desde los inicios de nuestra era hasta el año 600, aproximadamente. Esta cultura se desarrolló en las épocas Media y Tardía del Período Intermedio Temprano (200 a.C. a 600 d.C.). 3.2. Antigüedad Son estructuras de más de 21 siglos de antigüedad o 3000 años. Estado de conservación IV. FORMAS DE ACCESO Se puede realizar en forma peatonal o con de guías. El recorrido en la Zona Arqueológica Monumental de Pachacamac se puede realizar de dos maneras: en caminata o en movilidad. El recorrido en caminata es mas corto y el recorrido en movilidad es mas extenso. Ambos tienen una duración mínima de 1 hora con 15 minutos. V. DESCRIPCION DEL LUGAR 5.1. MUSEO DE SITIO El Museo de Sitio fue creado el 17 de Julio de 1962, mediante R. S. Nº 192, teniendo como objetivo, guardar y exhibir los objetos arqueológicos de esa zona. Se inauguró oficialmente el 21 de Noviembre de 1965, teniendo como Director al Dr. Arturo Jimenez Borja. En el Museo se pueden observar colecciones de cerámica de las culturas Lima y Wari, las cuales proceden de contextos funerarios y ceremoniales respectivamente;
4
también se observa una exhibición de Quipu -sistema de contabilidad del período Inca- hallado escondido en el patio de una casa aislada en el Sector "Taurichumpi". Otra de las cosas que se puede admirar es el Juego de la Pishca, relacionada con ceremonias de la muerte, el dado de madera, tableros de piedra y adobes y semillas de colores. 5.2. PACHACAMAC Pachacámac es una zona arqueológica ubicada en el valle y distrito de Lurín de Lima Metropolitana, en el Perú. Aquí se halla un antiguo oráculo de la época prehispánica construido con ladrillos de adobe, que, a la par que el Cusco en la sierra, era en la costa el principal lugar del culto de la época al dios Pachakamac, al que se le atribuía la creación del universo y de todo lo que éste contiene. Se encuentra perfectamente conservado el complejo arqueológico construido por los incas, en especial aquella parte edificada entre los años 1440 y 1533. Se puede visitar los palacios, los templos, las plazas y el Museo de Sitio que conserva piezas de valor encontradas en este lugar. Los Templos más antiguos en Pachacámac están construidos a base de adobitos cúbicos y paralelípedos dispuestos en forma central. Este tipo de construcción es intensivo durante el período del Intermedio Temprano (200 a.C. - 500 d.C. ); distribuyéndose en toda la Costa Central. Asociados a esta arquitectura de adobitos, se ha encontrado un tipo de cerámica que se caracteriza por el empleo de tres colores: negro-rojo-blanco; el cual es conocido como estilo Inter-locking o Lima. Dentro de la secuencia estilística planteada por Patterson (1966) se ha determinado que Pachacámac estaría ocupada desde Lima 3 hasta Lima 9 (200 d.C - 600 d.C.). Los edificios más representativos de este período serian el Templo Viejo, Templo de Urpiwachak, las bases del Templo del Sol y Templo Pintado y otras construcciones aisladas que se ubican en el extremo Oeste, entre el Acllahuasi y el Museo de Sitio. Las mayores construcciones son: A. Complejo de adobitos B. Templo de la Luna o el Acllahuasi (restaurado por J.C. Tello, Tello lo llamó Mamaconas). C. Las Pirámides con Rampas o Templos Provinciales. D. Plaza de los peregrinos. E. Templo Pintado o Templo de Pachacámac. F. Templo de Urpi Huachac. G. Templo de Urpiwachak o Templo Viejo. H. Templo de Sol.
5
A. COMPLEJO DE ADOBITOS El Conjunto Adobitos en Pachacamac, construcción del Período Intermedio Temprano.Son pirámides pequeñas o edificios pequeños, que está formado por lo que queda de una antigua construcción hecha con pequeños adobes (ladrillos de tierra sin hornear) moldeados a mano y colocados "de pie" en hileras sucesivas, dando la apariencia de libros en un librero, técnica que distingue a la cultura Lima. Es posible que la mayor parte de las construcciones de esta época estén cubiertas por construcciones de las épocas posteriores. B. El ACCLLAHUASI El ACLLAHUASI es una arquitectura clásica de la época Inca. Posee un amplio corredor de ingreso en forma de zig-zag hasta que se llega a un primer Patio que está rodeado por hornacinas trapezoidales de doble jamba, teniendo como cimentación piedras pulidas en granito. Luego se ingresa a los compartimentos habitacionales de pequeños ambientes, colocados ortogonalmente hasta llegar a un segunto Patio posterior. C. LAS PIRÁMIDES CON RAMPA Período Intermedio Tardío (900 - 1450 d.C.) que se caracteriza por la presencia de muchas naciones locales (ocupan uno o dos valles) en este período muestra un gran desarrollo arquitectónico, convirtiéndose en el centro y principal ciudad de la Ychsma. Los Ychsma construyeron en Pachacamac al menos 16 edificios nuevos llamados por los arqueólogos "Pirámides con Rampa", tipo de arquitectura que distingue a esta cultura. Dichas pirámides están formadas por una o más plataformas a cuya sima se accede por medio de una rampa (de ahí el nombre), la que generalmente se ubica en la parte central de la fachada. Delante una plaza cerrada por un muro con un solo ingreso. En la sima varias estructuras están construidas de tal modo que todas juntas y vista desde el aire tienen forma de letra U con la abertura mirando a la plaza. Atrás o a los lados se ubicaron varios depósitos.
Pirámide con Rampa plaza + rampa + plataformas (pirámide) + estructuras en U + depósitos
Para su estudio, en Pachacamac, las Pirámides con Rampa (PCR) han sido numeradas correlativamente del 1 al 16. Las más conocidas y estudiadas son las PCR 1, PCR 2 y la PCR 3. Estos edificios sirvieron de palacio para el curaca que gobernó la ciudad y en donde organizó fiestas y ceremonias religiosas, se fabricaron objetos suntuarios y almacenaron los productos con los que se efectuó la reciprocidad con su pueblo y el comercio con las naciones vecinas. Una de las hipótesis para explicar la presencia de tantas construcciones similares (las PCR) enuncia que éstas se fueron construyendo sucesivamente cada 30 o 40 años y que a la muerte del Curaca (gobernante) de dicha PCR se enterraba en ella y el edificio era
6
clausurado para su uso público, teniendo su sucesor que construir su propia PCR. Las diferencias en tamaño y acabado entre las PCR se explicarían por la cantidad de recursos que en su momento tuviera a su disposición el Curaca de turno. D. PLAZA DE LOS PEREGRINOS La Plaza de los Peregrinos es un gran espacio nivelado por los Incas (1450 d.C.) para servir de antesala de los peregrinos que solicitaban servicios al oráculo de Pachacamac. Al centro del mismo una doble hilera de columnas pudo sostener el techo de un largo corredor abierto. E. TEMPLO PINTADO O TEMPLO DE PACHACÁMAC Período Horizonte Medio (600 a 900 d.C.) que fue construido para ser la nueva casa de dicho oráculo, pues los grandes cambios introducidos por los Wari incluyeron la construcción de esta nueva pirámide. El Templo de Pachacamac tiene en una de sus caras grandes escalones que estuvieron pintados con muchos colores y diseños con representaciones de personas, plantas y peces. En 1938 Alberto Giesecke encuentra entre escombros, delante de éste templo la única imagen conocida de Pachacamac, llamada desde entonces como el "ídolo de Pachacamac", pues su apariencia coincide con la descripción que dejaron escrita los españoles que lo vieron por primera vez en 1533: "Y así entramos en ella en una cueva muy pequeña, tosca sin ninguna labor; y en medio de ella estaba un madero incado en la tierra con una figura de hombre hecha en la cabeza de él, mal tallada y mal formada, y al pie y a la redonda muchas cosillas de oro y plata ofrendadas de muchos tiempos y soterrados por aquella tierra". Pero la principal fuente de evidencias arqueológicas en Pachacamac para este período corresponde a un cementerio que el arqueólogo alemán Max Uhle excavó al pie del Templo Pintado, cuyos resultados publicó en su obra de 1903 y que contiene la más grande colección de entierros envueltos en finos textiles multicolores con la técnica y la decoración propia de los Wari de Ayacucho. F. TEMPLO DE URPI HUACHAC El templo de Urpi-Huachac (la esposa de Pachacámac). G. TEMPLO DE URPIWACHAK O TEMPLO VIEJO Templo Viejo, Urpiwachac, que es el nombre de la esposa de Pachacamac, según la mitología andina, es una especie de pirámide pequeña. Es una de las pirámides más antiguas del sitio arqueológico de Pachacamac y hogar del primer oráculo y por ello nombrado como el Templo Viejo de Pachacamac. En su época (200 a 700 d.C.) fue cede del gobierno que rigió en el valle medio y bajo de Lurín, zona próspera de tierras fértiles ampliamente cultivada e irrigada por un sistema de canales. Tuvieron al maíz como su principal fuente de alimentos, además
7
de mariscos como caracoles marinos y moluscos bivalvos como el "choro" (Choromitylus). Los curacas del Templo Viejo de Pachacamac realizaron intercambio con zonas muy lejanas de donde obtuvieron mullu (Spondylus), plumas de aves amazónicas, conchas de abanico y cobre. En tiempos del Templo Viejo, Pachacamac era un centro ceremonial perteneciente a la cultura Lima que estaba formado principalmente por dos grandes pirámides: El Templo Viejo (ya mencionado) y Urpiwachac, quienes se miraban frente a frente, dejando un amplio espacio entre ellos, además de varias otras estructuras menores (como el Conjunto Adobitos), todas construidas con "adobitos", pequeños ladrillos de barro crudo modelados a mano y secados al sol, característicos de la arquitectura de la mencionada cultura Lima. Dicha cultura se extendió por los valles de Chancay, Chillón, Rímac y Lurín entre los años 200 a 700 d.C., teniendo al sitio arqueológico de Maranga (en el valle del Rímac) como su centro principal (capital). Las ceremonias religiosas llevadas a cabo en éste sitio estuvieron asociadas al consumo de alimentos en grandes espacios abiertos y a un proceso o camino ceremonial, pues los diferentes ambientes de esta pirámide se enlazan por rampas y pasadizos organizados en ascenso desde la parte baja hasta la cima, yendo de grandes espacios abiertos a pequeños recintos privados. Se le define al Templo Viejo como una pirámide-escalonada-trunca pues está formada por varias plataformas superpuestas cuya cima es plana y no en punta, como es la figura geométrica de la pirámide. Las bases de las dichas plataformas están construidas con bloques de piedra que han sido labradas hasta darles la forma más o menos de cubo. Sobre estas bases se han levantado altos y gruesos muros usando "adobitos" (ya antes mencionados), muros que forman grandes recintos que son rellenados con tierra y piedra formando de este modo las plataformas. Sobre las plataformas se han levantado grandes patios amurallados (hechos con adobitos), pasadizos, rampas y pequeños recintos (también de adobitos) cuyo uso y función se mencionaran mas adelante. Los muros más grandes y altos tienen la base más ancha que la cima, dándole de este modo solidez a la construcción. El Templo Viejo de Pachacamac es una pirámide construida con adobitos sobre un pequeño promontorio natural ubicada en la zona más restringida de todo este sitio arqueológico: dentro de la Primera Muralla. Su forma es irregular, aunque en líneas generales, vista desde el aire, tiene forma de trapecio. La mencionada forma recuerda a los dibujos de cabezas de serpientes o a la representación estilizada del tiburón, ambas muy comunes en la iconografía de la cultura Lima. H. TEMPLO DEL SOL El TEMPLO DEL SOL se ubica en la cima de un promontorio rocoso. Esta compuesto por cuatro cuerpos de pirámides truncas que se superponen uno sobre otro en disminución, formando en cada nivel espacios aterrazados que rodean el Templo. Adquieren la forma de una pirámide escalonada, y visto desde el aire tiene una planta trapezoidal. El material empleado para su construcción ha sido el adobe, el Templo alcanza a tener una altura promedio de 20 mt. y cada uno de los cuerpos varia entre 2 a 7 mt.
8
La parte más importante corresponde a la terraza superior, lugar donde se han construido una diversidad de compartimentos para realizar el culto al Sol. El frente Oeste es el lugar donde se ubican las hornacinas y columnas dispuestas en corredores y pasajes. El frente Este contiene el acceso principal al Templo, es en forma de zig-zag a base de escalinatas decoradas y pintadas de color rojo y amarillo. 5.3. IDOLO DE PACHACAMAC El ídolo fue descubierto por el Dr. Alberto Giesecke en 1938, durante los trabajos realizados en el Templo Pintado o Templo de Pachacamac. Este ídolo fue tallado en un madero, al parecer, de lúcumo y representa en la parte superior a un personaje repetido en su lado opuesto. En la parte superior el Ídolo presenta un personaje de unos 50 cms de alto. Este personaje tiene dos caras que miran para lados contrarios. En uno de los lados la vestimenta aparece con decoraciones de maíz, mientras que al otro lado aparecen figuras de animales. Debajo de este personaje el Ídolo se encuentra decorado con una serie de dibujos, destacando felinos, serpientes y personajes antropomorfos entre otras decoraciones. La parte inferior, carente de decoración, iba enterrada, permitiendo al ídolo estar de pie en todo momento. Este ídolo representaría a uno de los oráculos más prestigiosos y temidos del área andina, al punto de gozar del respeto y reconocimiento de los Incas cuando estos llegaron a la costa central del Perú. Las primeras referencias sobre este ídolo provienen de la información de los cronistas, el ídolo en palabras de gracilazo "…era tanto que le temían que no osaban mirarle, y así los sacerdotes entraban en su templo de espalda al ídolo…para quitar la ocasión de alzar los ojos a el". 5.4. EL DIOS PACHACAMAC El oráculo de Pachacamac es una de las divinidades más importantes del mundo andino, que mantiene una continuidad de muchos siglos. Originario de la costa central, esta divinidad tuvo tanto prestigio que sobrevivió a la influencia Inca y española, incorporándose a las creencias foráneas. En la mitología Inca, Pachacamac aparece como dios del fuego e hijo del dios sol, Fue considerado controlador del equilibrio del mundo, un mundo plano que terminaba en el mar. Se creía que era el rejuvenecedor del mundo creado por Viracocha. Además estaba vinculado a los movimientos sísmicos, ya que se creía que los temblores y terremotos eran expresión de su enojo. Se trataba de una huaca poderosa y temida dentro del panteón Inca.
9
5.5. MITO DE PACHACAMAC Según una leyenda, en el principio del mundo no había alimentos para el primer hombre y la primera mujer y el hombre murió de inanición. Por su parte, el Sol fecundó a la mujer, pero Pachacamac, celoso, mató al hijo que ella dio a luz. Lo despedazó y lo enterró y de sus partes nacieron los alimentos esenciales: de los dientes el maíz, de los huesos las yucas, entre otros frutos y vegetales. Pachacamac era considerado invisible y por tanto no existen imágenes artísticas que lo representen. Recibe también su nombre el centro de peregrinación situado en el valle del Lurín, al sur de Lima, donde se le rindió culto durante varios siglos. 5.6. CERAMICA En el Centro Ceremonial de Pachacamac encontramos cerámica perteneciente a los diversos ocupantes del sitio a través del tiempo. Los estilos más representativos y sobresalientes son los de las culturas Lima, Wari, Ischma e Inca. Cerámica Lima (200 - 800 d.C.) Este estilo cerámico se caracteriza por la presencia de un tipo de decoración llamado "interlocking" (que significa entrelazado) denominado así por la presencia de serpientes y peces que se repiten en serie de modo entrelazado. Los diseños de este estilo son altamente elaborados y de color negro y blanco sobre un fondo preferentemente rojo. Complementan a los diseños de peces y serpientes una serie variada de dibujos geométricos. Cerámica Wari (800 d.C. - 1200 d.C.) La influencia de la cultura Wari llego a Pachacamac dejando claras huellas en la cerámica. Esta cerámica esta representada por una serie de estilos que representan y copian a los dibujos y decoraciones de la cerámica Wari, aun después de la influencia de esta cultura en la región. 5.7. TEXTILES Recientemente los investigadores han revalorado la importancia de los textiles en el mundo andino, encontrando evidencia que éstos eran objetos de lujo y prestigio. Es por eso que el arte textil en el mundo andino alcanzó un elevado nivel de especialización, representando el pensamiento mítico andino que en otras formas artísticas no podían recoger. Pachacamac tiene una muestra de este arte textil que comprende ejemplos de todas las ocupaciones del Centro Ceremonial. La mayoría de ellos provienen de los entierros identificados en el sitio, siendo los más representativos los utilizados en el Horizonte Medio con la Cultura Wari y, posteriormente en el Horizonte Tardío con la Cultura Inca.
10
VI. HACER UN CROQUIS DEL LUGAR
11
VII. INFORMACION CIENTIFICA 7.1. COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE PACHACÁMAC A 31 km al sur de la ciudad de Lima por la carretera Panamericana Sur (45 minutos en auto). Se encuentra en el valle de Lurín, y se puede acceder bien en autobús o en auto (media hora de la ciudad aproximadamente). Pachacamac es uno de los sitios arqueológicos más grandes e importantes del Perú, en su época fue la huaca (oráculo) más consultada del mundo andino, dejando una profunda huella que llega hasta nuestros días. El Dios Pachacamac fue el oráculo principal de la costa y de él se decía que era el creador de todas las cosas y la fuerza que animaba a todos los seres vivos. En las declaraciones, crónicas y documentos de extirpaciones de idolatrías escritas a mediados del siglo XVI por los españoles se mencionan al sitio de Pachacamac y al dios del mismo nombre en repetidas ocasiones. Del estudio de estos documentos se ha podido reconstruir en algo los atributos e imágenes que tenía esta deidad:" en otras partes decía el demonio que era el Señor que había dado ser al mundo, y que se llamaba Pachacamac que dice dador de este mundo." "Llámase Pachamama, nombre del ídolo o dios falso a quien era dedicado, que quiere decir Hacedor del mundo; el cual era labrado de palo con una figura fiera y espantable, y con todo eso muy venerado; porque hablaba por él el demonio y daba sus respuestas y oráculos a los sacerdotes". El Centro Ceremonial de Pachacamac estuvo dedicado a la deidad más importante de la costa del Perú. Las primeras ocupaciones se iniciaron hacia los 200 a.C. Durante el florecimiento de la cultura Lima se construyeron los primeros templos. El material utilizado y la técnica arquitectónica fueron muy complejos, y van desde los muros de piedra que sirvieron de base a grandes edificaciones, como el Conjunto de Adobitos y el Templo de Urpiwachak, hasta las construcciones de adobitos hechos a mano en el "Templo Viejo". En esta época Pachacamac tuvo una influencia local. Con la llegada de los Wari (650 d.C.) Pachacamac extiende por primera vez su influencia a otras zonas de los Andes Centrales. La ocupación Wari en Pachacamac no presenta evidencias de una masiva presencia en la construcción de inmuebles, a excepción del Templo de Pachacamac que, posteriormente, se desagregó como Templo Pintado y una que otra cancha rectangular y construcciones internas que se actualmente están muy enterradas. Entre los 1200 y 1450 d.C. se desarrolla la cultura Ischma, de carácter regional, cuya zona de influencia correspondía a las cuencas bajas de los ríos Rímac y Lurín. Se desarrolló, en esta época, el esplendor del Centro Ceremonial con un urbanismo de corte religioso. En este momento se fortalece el Templo Pintado y se construyen los 15 Templos o Pirámides con Rampa y las dos calles principales: Norte-Sur y EsteOeste. Los Incas, al llegar al valle (1450-1532 d.C.), establecieron nuevos centros administrativos, adecuando las construcciones preexistentes a las nuevas necesidades. Se construyó el Templo del Sol, el Acllahuasi, el Palacio de Taurichumbi, la Plaza de los Peregrinos, entre otros.
12
El Museo de Sitio de Pachacamac, que forma parte del Sistema Nacional de Museos del Instituto Nacional de Cultura, tiene por objeto integrar el sitio arqueológico con la comunidad en general. Presenta los materiales y difunde los conocimientos y las hipótesis relacionadas con uno de los centros ceremoniales más importantes de la arqueología peruana. Fundado el 21 de noviembre de 1965 por el doctor Arturo Jiménez Borja, el museo surge como una necesidad ante la acumulación de investigaciones que en el sitio venia realizándose. Se hizo necesario un Museo para la preservación y exposición del Sitio y de los numerosos objetos arqueológicos recuperados del mismo. El Museo continúa cumpliendo estos primeros objetivos y trabaja para acercar a la comunidad al patrimonio cultural, mediante la exhibición y presentación del Sitio y de los materiales más importantes de manera atractiva y educativa para el visitante. El Museo intenta darle la suficiente información al visitante para entender el Centro Ceremonial de Pachacamac y ubicar este dentro de la historia de la arqueología peruana. Mediante su exposición, el Museo busca involucrar a la comunidad circundante y al público que lo visita con la importancia de este monumento que actualmente se encuentra en la Lista Indicativa para ser declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. En sus principales salas se observan muestras de las principales expresiones artísticas de los diferentes ocupantes de Pachacamac, especialmente cerámica y textiles. Además se cuenta con una sala de exposiciones temporales donde se presentan todos los valores patrimoniales del área de influencia del Centro Ceremonial, a lo largo de todo el valle bajo y medio del río Lurín. La Zona Arqueológica Monumental de Pachacamac, de 465.32 hectáreas y un perímetro de 12,925.41 metros lineales, presenta una secuencia de ocupaciones humanas, que abarca desde los 200 d.C. hasta 1533, fecha en que se produce la llegada de los españoles. a. Intermedio Temprano (200 a.C. - 500 d.C.) Los templos más antiguos en Pachacamac están construidos a base de adobitos cúbicos y paralelípedos dispuestos en forma central. Este tipo de construcción es intensivo durante este período, distribuyéndose en toda la Costa Central. Asociados a esta arquitectura de adobitos se ha encontrado un tipo de cerámica que se caracteriza por el empleo de tres colores: negro-rojo-blanco; el cual es conocido como estilo Inter-locking o Lima. Dentro de la secuencia estilística planteada por Patterson (1966) se ha determinado que Pachacamac estaría ocupada desde Lima 3 hasta Lima 9 (200 d.C - 600 d.C.). Los edificios más representativos de este período serian el Templo Viejo, el Templo de Urpiwachak, las bases del Templo del Sol y el Templo Pintado y otras construcciones aisladas que se ubican en el extremo Oeste, entre el Acllahuasi y el Museo de Sitio. b. Horizonte Medio (500 d.C. - 1200 d.C. ) Para este período se ha reportado una extensa zona de tumbas y arquitectura funeraria de grupos de élite.
13
Según una leyenda, Pachacámac concibe una pareja, pero no los alimentos y el hombre mueren de hambre. Exasperada la mujer acude por auxilio donde el Sol, padre de Pachacámac, para que le proporcione de alimentos y no les suceda la misma historia de hambre y sufrimiento del hombre. El Sol le procura alimentación pero al mismo tiempo la preña, engendrando un retoño para que sea el custodio de la madre. Al estar al tanto Pachacámac de la intromisión de su padre, rabioso y muy celoso da muerte al hijo y lo despedaza. Desamparada por tremenda desventura la madre sepulta los restos sobreviniendo un milagro: de los dientes del impúber surge el maíz, de sus huesos las yucas y demás raíces, de la carne los pepinos, pacaes y otros frutos. Desde entonces no cundió el apetito y se vivió en abundancia en estas tierras. Pero la mujer nunca logró perdonar tremenda barbaridad a Pachacámac, así que nuevamente solicita al Sol una venganza furibunda. En réplica el Sol envía a Vichama para que viva con la mujer y de la que se encariña tanto como si fuese realmente su propia madre. Sin embargo, un día le expone que tiene la edad suficiente para ir a conocer el mundo y realiza un viaje solo. Pachacámac aprovecha el momento y asesina a la pobre mujer y luego crea nuevas personas. De vuelta del viaje Vichama se sorprende con la terrible noticia; revive a la madre y en un atrevimiento de cólera convierte en piedras a los seres creados por Pachacámac, al que acosa para darle muerte, pero éste logra salvaguardarse arrojándose al mar, justo frente donde se halla su santuario. Actualmente al par de islas que se divisan frente al Complejo Arqueológico de Pachacámac se les conoce como las islas de Pachacámac. Vichama resuelve concebir una nueva humanidad y los hace brotar de tres huevos: del huevo de oro nacieron los curacas, principales y demás nobles, del huevo de plata salen las mujeres de la nobleza y del tercer huevo, de cobre, nace la gente común. A Pachacámac se le conoce, según investigaciones, como un santuario donde miles de peregrinos acudían de todo el territorio peruano para obtener respuesta a sus aflicciones e incertidumbres, una especie de oráculo. Fue un centro religioso dedicado a la deidad más importante de la costa peruana, Pachacámac; de quien se dice fue el constructor del mundo y la fuerza que animaba a los seres humanos. En las excavaciones arqueológicas se halló un palo o cetro de madera tallado con el diseño de este ídolo: un mismo personaje con dos rostros (por la dualidad del mundo andino) a quien se debía de agradar u ofrendar para que no ocurriesen tragedias. El Santuario Arqueológico de Pachacámac ocupa un área de casi 500 hectáreas, y está constituido por un conjunto de pirámides de barro, donde se pueden distinguir palacios, templos, plazas, calles, etc., destacando el templo del Sol y el Acllahuasi. El material utilizado para su construcción fueron piedras como base en los muros y adobitos hechos de barro y secados al sol. La zona de edificación es un terreno de superficie irregular en un promontorio frente al mar, formado por protuberancias rocosas y depresiones poco penetrantes sobre las que se erigieron los principales edificios; además de otra sección más baja, casi a la orilla de la playa, que fue escenario de campos de cultivo aprovechando las aguas del río Lurín Este territorio estuvo asentado desde los 200 a.C. y a lo largo de más dos mil años de ocupación se asentaron culturas como Lima, Wari, Ischma e Inca. Al inicio fue la cultura Lima quien organizó a los pobladores de los valles de la costa central (Lurín, Rímac, Chillón y Chancay) en torno a pirámides de barro y canales de irrigación para
14
los cultivos. De esta época datan las construcciones conocidas como Templo Viejo (Urpiwachac) y el Conjunto de Adobitos; construcción de pequeños adobes y colocados de pie en hileras sucesivas, tipo librero con libros (arquitectura distintiva de la cultura Lima). Posteriormente, hacia el 600 d.C. fue Wari quien anexa este espacio a su grandioso imperio andino. De esta manera Pachacámac adquiere mayor predominancia, lo que se evidencia en su cerámica y entierros de personajes de élite. Los Wari construyeron en esta zona el Templo de Pachacámac o Templo Pintado para ser la nueva sede del oráculo o deidad, y que en uno de los lados unos enormes escalones estuvieron pintados de forma multicolor diseños de personas, peces y plantas. Al pie de esta construcción también fue hallado un gran cementerio con la mayor colección de entierros cubiertos en elegantes textiles de variedad de colores con diseños propios de los Wari. Luego, con los Ischma, se levantaron 16 nuevos edificios conocidos como Pirámides con Rampa, pues se accede a ellos a través de rampas ubicadas en el centro. Al frente de la construcción se desarrolla una amplia plaza cercada y de un solo ingreso. Al subir por la rampa se ubicaron unas de habitaciones interconectadas que juntas tienen la apariencia de una U con dirección a la plaza, y detrás de éstas se hallaron una serie de depósitos. Con la llegada de los Incas, estos realizaron nuevas construcciones conocidas algunas como el Templo del Sol, la Plaza de Peregrinos, un Acllawasi (lugar donde mujeres escogidas realizaban manualidades para el Inca) y un Palacio para el curaca del lugar. Actualmente Pachacámac es considerado como uno de los más resaltantes atractivos turísticos de la capital y un importante centro de investigaciones. Este complejo cuenta con un Museo de Sitio donde se pueden ver todas las evidencias que se han rescatado del santuario. VIII. ACOMPAÑAR CON EVIDENCIAS (fotos, dibujos, grabados, etc.) Croquis del museo
15
Señalización del museo
16
Dios de Pachacamac
17
Cerámica de Pachacamac
18
Textiles de Pachacamac
19
Complejo adobitos
20
Templo de la luna
21
Pirámide con rampa 1
Calle norte sur
22
Plaza de los peregrinos
Templo pintado
23
Templo del sol
24
Templo del sol
25
Templo del Sol
26
BIBLIOGRAFIA 1. COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC recuperado el 28 de marzo de 2009 www.12angulos.pe/index2.php?option=com_content&do...
27