E2on.2web

  • Uploaded by: Manuel Ignacio Bernales Pacheco
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View E2on.2web as PDF for free.

More details

  • Words: 28,084
  • Pages: 54
relaciones Norte-Sur a los judíos en México De las

Fotografía: Fernando Represa Pérez. Tánger-2008

COLABORADORES Zenón Jiménez-Ridruejo Mariano Urquiza González José Antonio Antón Valero Luis Mauricio Figueroa Gutiérrez Manuel Bernales Pacheco Gustavo Adolfo Pietropaolo Jiménez

7 13 18 23 26 30

Irma Iglesias Ordoño Beatriz Gallego López Mónica Lago Salcedo Sergi Reboredo Juan Carlos Pérez Manrique Darío Paredes Medrano Rafael Muñoz Hurtado

33 43 43 46 51 52 53

Diciembre 2008

www.entre2orillas.es

Revista Castellano-Leonesa para la Convivencia Intercultural

2o

Periodicidad semestral

e

2

número

Editorial

Editada por

Fernando Represa Pérez _______________________________________________________________________

3

Eduardo Munguía García (versión digital)

___________________________________________________

5

Inmigración y economía en España: Datos frente a falacias ___________________________________

7

Propuestas de ideas para un proyecto educativo intercultural en los centros de Castilla y León _________________________________________________________________ Mariano Urquiza González

13

Fernando Represa Pérez Consejo Editorial

Migraciones y educación para el desarrollo: Una aproximación arqueológica a la imagen del “otro” y las relaciones Norte-Sur en los medios de comunicación ______________________________________________

18

Conflicto intracultural entre los judíodescendientes y los judíos ortodoxos: El caso de los migrantes rusos en la ciudad de México ______________________________________________________________________

23

[email protected]

L aboratorio humano en el Pacífico __________________________________________________________

26

ISSN: 1888-6329

Repercusiones del periodo de crisis económica y financiera en la percepción sobre la inmigración española ____________________________________________

30

Rico Adrados, S.L.

Aproximación a los itinerarios de integración social de los inmigrantes magrebíes en la zona rural de Navarra________________________________________

33

Producción

Irma Iglesias Ordoño

Editorial Gran Vía 09001 Burgos

Aproximaciones

www.editorialgranvia.es

Zenón Jiménez-Ridruejo

Plaza de Aragón, 9 bajo

Dirección

Instituto de Investigaciones Antropológicas de Castilla y León, ATIM-CYL, Editorial Gran Vía

José Antonio Antón Valero

Luis Mauricio Figueroa Gutiérrez

Contacto

Diseño y maquetación

Rico Adrados, S.L. Derechos (copyleft) Permitida la reproducción de los textos siempre que se cite la fuente y el autor © de los autores de sus fotos.

Manuel Bernales Pacheco

Gustavo Adolfo Pietropaolo Jiménez

Recursos

El Centro de información y recursos documentales de la coordinadora de ONGD de Castilla y León _____________________________________________

41

La lectura como estrategia para trabajar la educación intercultural en los centros educativos __________________________________________________

43

CONGDCYL

Beatriz Gallego López y Mónica Lago Salcedo

Miradas INSTITUTO DE NVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS DE CASTILLA Y LEÓN

La otra cara de la ciudad ___________________________________________________________________

Actualidad

La particiación ciudadana en plural ____________________________________________________________

48

Diversidad cultural en tu biblioteca plural ___________________________________________________

51

III Foro Social Mundial de las Migraciones _________________________________________________

52

Bolivia: políticas de gobierno y remesas ante la crisis _____________________________________

53

Fernando Represa Pérez

Patrocina

46

Sergi Reboredo

Fernando Represa Pérez y Juan Carlos Pérez Manrique Darío Paredes Medrano Rafael Muñoz Hurtado

EDITORIAL

3

Fernando represa pérez

S

on las ocho y cuarto de la tarde. Con la noche a mis espaldas, viajo en una de las principales líneas de autobús que conecta el centro de Burgos con el área más poblada de la ciudad: Gamonal, antiguo pueblo absorbido hace ya años a resultas de una fuerte migración interior del medio rural a las ciudades atraída por un incipiente desarrollo industrial. Me he situado al final del autobús, sentado pero ligeramente elevado sobre la plataforma del vehículo observo distraídamente cómo se va llenando de voces, miradas, … y colores; colores muy diversos y hasta cierto punto llamativos para el tono más bien sufrido que impera en la ciudad, especialmente a partir de otoño.

Más atento a lo que sucede a mi alrededor, observo que el ambiente del autobús amalgama una renovación casi sorprendente para esta mediana capital de provincia castellano-leonesa situada en el norte peninsular. Una renovación interesante no sólo por la procedencia de los nuevos viajeros –con sus acentos, expresiones, indumentaria, peinados negro azabache o pieles adaptadas a otros climas y condiciones–, sino también por la revitalización –revivificante, podríamos incluso afirmar– que comporta la presencia de personas jóvenes acompañadas en algunos casos por sus recién nacidos. Acaso esta renovación vital –reducida por la lógica capitalista a simple mano de obra– sea para este observador de lo cotidiano uno de los aspectos más extraordinarios que haya experimentado la ciudad y la sociedad española en general a lo largo de la última década. Hemos pasado en un corto periodo de tiempo de país emigrante (interior y exterior) a ser

país receptor, aunque paradójicamente el fenómeno migratorio parezca tan ajeno a nuestra historia (reciente y pasada), tan ausente en nuestro imaginario colectivo. Así, se diluye la conciencia del “español migrante” saturándose de estereotipos la figura del “inmigrante extranjero”, sobre el que pasan a recaer una serie de falacias que conviene desvelar aportando datos sobre una realidad vital para España, tal como hace con claridad Zenón Jiménez-Ridruejo en la primera de las “Aproximaciones” que abren este segundo número de la Revista. Conviene recordar que el envío de remesas por los emigrantes españoles fue uno de los pilares fundamentales para el sostenimiento de la economía y no sólo las divisas generadas por el turismo de “sol y playa” envuelto en el exótico eslogan de “Spain is different” que el Régimen dictatorial promocionó: una España “beautiful” pendiente de recibir a los viajeros del extranjero con los brazos, y las carteras, bien abiertos. Aquellas tan ansiadas divisas provenían de maletas con equipajes muy diversos: bañadores, bronceadores, pero también retratos de la familia dejada atrás, añoranzas, tristezas y recuerdos a veces amargos, muy amargos. Despojados de esta necesaria memoria histórica, de una experiencia colectiva de raíces en ocasiones violentas, la inmigración, las personas que ahora la encarnan, acaban con facilidad siendo estereotipadas o simplemente objetivadas como cifras para las más variadas explotaciones estadísticas, en un proceso de distanciamiento que nos facilita mirar a otro lado o, en todo caso, contemplar el fenómeno como algo transitorio, que antes o después pasará.

x entre dos orillas y

EDITORIAL

4 Pero la inmigración no pasará de largo porque más allá de las cifras, los intereses de mercado y las crisis financieras, hay personas con nombre y apellidos que con gran esfuerzo han conseguido arraigar un proyecto de vida imbricándose en un proyecto conjunto con el resto de ciudadanos que resulta beneficioso y necesario para todos tal como resalta Gustavo A. Pietropaolo en su “aproximación” a la realidad migratoria en España. Más allá del inmigrante como recurso circunstancial, se encuentran las personas que –según expone Irma Iglesias– deben superar muy diversos “Iitinerarios de integración social”. Personas que junto con su descendencia colaborarán en la construcción de la sociedad del futuro, negociarán nuevas versiones de la identidad colectiva: burgalesa, española o de cualquier otro lugar cada vez menos ajeno a la dinámica globalizadora. En este contexto global/local, la multiculturalidad (como situación de hecho) pasa a convertirse en uno de los elementos caracterizadores de nuestra contemporaneidad, planteando importantes retos en todos los ámbitos además del económico como pueden ser el indentitario: siempre complejo incluso dentro de un mismo tejido cultural según constata Luís Mauricio Figueroa a propósito de los judíos en México; el político: modelo de integración, que en España se está definiendo como intercultural; o el educativo: Mariano Urqujiza profundiza en los objetivos y fundamentos de una “educación intercultural” permitiéndonos vislumbrar ideas para el desarrollo de un proyecto educativo que facilite afrontar con éxito el reto intercultural. Asimismo, también resulta muy importante impregnar a la ciudadanía de una conciencia social crítica a través del impulso y promoción de la Educación para el Desarrollo en tanto que enfoque emancipador y global que, como señala José Antonio Antón, permite comprender el contexto económico, social y cultural en el que se desenvuelven las relaciones Norte-Sur o se producen los estereotipos sobre el “otro”. Resulta reveladora, en este sentido, la “aproximación” de Manuel Bernales a la migración interior en Ecuador, desde el continente a las Islas Galápagos,

que nos ofrece elementos para la comparación con las relaciones migratorias internacionales y el tratamiento del “otro”. Además, plantea una necesaria reflexión sobre el modelo de desarrollo que la sociedad debería renegociar no sólo a nivel local sino, sobre todo, a nivel mundial para asegurar la sostenibilidad del planeta. Aspiración que podemos enmarcar dentro los Objetivos de Desarrollo del Milenio promovidos desde Naciones Unidas, implicando tanto a la Cooperación al Desarrollo (Humano) como al Codesarrollo, que concibe al inmigrante y la migración como vector de desarrollo en la sociedades de origen y destino. Ese viaje en autobús con el que comenzamos estas breves líneas introductorias, trataba de compartir una escena que condensa una relación espacio-temporal, un “cronotopo” –siguiendo la terminología propuesta por James Clifford– que nos permita comprender mejor la dinámica migratoria. La historia humana, como defiende este antropólogo norteamericano, no sólo es residencia, también viaje, por lo que nuestro concepto de cultura ha de estar abierto a las interacciones y, por tanto, a la consideración central de los desplazamientos y las migraciones en la dinámica cultural; teniendo presentes, por supuesto, las presiones económicas y políticas que operan sobre la movilidad de los trabajadores migrantes. Fuerzas económicas, políticas y culturales transnacionales atraviesan los escenarios locales conformando nuevos mapas de encuentro y conocimiento intercultural, nuevos mapas que nos sitúan ante el reto de alumbrar estrategias de codesarrollo que nos permitan superar las desigualdades y conceder voz a todos las personas en tanto que ciudadanos del mundo, rompiendo ese muro que hace que nos veamos distintos. Burgos, una ciudad en el camino –de Santiago y de otros anteriores o posteriores– es fruto de ese “encuentro de viajeros” que ahora parece nos coge desprevenidos. Soldados, peregrinos, comerciantes, viajeros de toda clase o condición han ido conformando esta ciudad, cualquier ciudad en cualquier otra orilla.

x entre dos orillas y

EDITORIAL

EDUARDO MUNGUÍA GARCÍA

Con los más desprotegidos Han transcurrido unas cuantas semanas, si no meses, entre el compromiso de los colaboradores al pergeñar este segundo número, y el momento previo de la impresión, que es cuando redacto este comentario editorial. Este período de tiempo ha coincidido con un recrudecimiento de la crisis económica mundial, no solo española, que amenaza muy especialmente a los inmigrantes. Paradójicamente la crisis afecta a quien menos responsabilidad tiene. Es decir está poniendo en evidencia la falta de control y seguridad del poder financiero, al mismo tiempo que pone de manifiesto la responsabilidad de los principales agentes económicos. En realidad, los ciudadanos más responsables y menos acaudalados acuden al rescate de empresas, bancos y entidades que aparentaban gozar de buena salud económica. Tal y como se puede leer en los documentados artículos del interior, la población inmigrante ha contribuido de manera destacada al desarrollo económico de España en los últimos años. Las cifras y los cuadros



Paradójicamente la

crisis afecta a quien

menos responsabilidad tiene.

comparativos testimonian que sin la presencia de ciudadanos de otros países España no hubiera podido mantener el crecimiento económico que ha sostenido. Incluso hay que escribir bien claro que gracias a estos

x entre dos orillas y

5

EDITORIAL

6 nuevos ciudadanos la riqueza que han ayudado a crear ha sido superior a los posibles gastos ocasionados. En muchos mentideros aún se escucha que la sanidad, la educación o las guarderías públicas están copadas por los inmigrantes, como si no se hubieran hecho acreedores a tal derecho. Por todo ello conviene andar vigilantes en el trato que se da a la población inmigrante en los momentos en que la crisis económica arrecia. No sería justo que olvidásemos su contribución en los momentos prósperos. Y tampoco que dejásemos a este grupo de alto riesgo al albur de los vientos desfavorables. Quien dice la población inmigrante dice los más desfavorecidos, quienes viven de su mano de obra y cuyo exiguo patrimonio, el necesario para vivir, está en manos de las entidades financieras por los créditos otorgados. En momentos de dificultad creciente es donde se demuestra el verdadero espíritu solidario.



En momentos de dificultad creciente es donde se demuestra el verdadero espíritu solidario.

x entre dos orillas y

APROXIMACIONES

7

Zenón Jiménez-Ridruejo

[email protected]

I nmigración y economía en España: Datos frente a falacias La profunda crisis financiera internacional, junto con los desequilibrios estructurales básicos que afectaban a la economía española (especulación inmobiliaria, desequilibrios en la balanza corriente, elevadas tasas de inflación y pérdida de competitividad) han determinado un deterioro brusco de la actividad económica y una evolución muy negativa del desempleo. En esta difícil coyuntura algunas voces se han levantado para pasar factura de la situación a los inmigrantes, poniendo de manifiesto la presión de los mismos en el mercado de trabajo, argumentando sobre el exceso de utilización de unos servicios públicos que reducen su calidad, o manifestando su papel secundario en el crecimiento económico dada su baja aportación a la productividad del país. Sin embargo, datos precisos de fuentes absolutamente solventes vienen a desmentir tales afirmaciones y sugieren una realidad muy diferente. Los inmigrantes no han obstaculizado sino estimulado la creación de empleo en los últimos años en España. Presentan tasas de actividad notablemente más elevadas que las de los nativos (españoles nacidos en España), especialmente en los niveles de formación más bajos. Y pese a no poder aprovechar con frecuencia sus niveles de titulación académica, han elevado su presencia laboral, al tiem-

po que se producían descensos del paro muy acusados en el conjunto del país. Son más activos y más trabajadores que la población nativa, pese a la ausencia de reconocimiento de sus capacidades y pese a la percepción de salarios más bajos que sus homólogos nacionales. Contratos limitados a tiempo parcial o por obra, contrataciones irregulares o no declaradas, condiciones laborales más adversas, despidos más fáciles e inmediatos, son muchas veces condiciones inherentes a la actividad de la población inmigrada. Y, por lo mismo, son los primeros en el despido y el paro, los primeros en pagar los ajustes laborales y productivos, sin coberturas de desempleo suficientes y sin un apoyo familiar que reduzca los costes humanos y económicos de la crisis. Han favorecido decisivamente el crecimiento económico de España, han propiciado la creación de renta y riqueza, han estimulado la demanda de sectores tan relevantes como la vivienda y el automóvil, los electrodomésticos o la alimentación. Han contribuido notoriamente al superavit de las cuentas públicas, y sus efectos sobre la balanza corriente a través del comercio externo o las transferencias no tienen una magnitud tan significativa como se quiere poner de manifiesto interesadamente. Se subraya con énfasis su presencia y su incidencia en el colapso de los servicios sanix entre dos orillas y

tarios o educativos, y se pone de manifiesto que disfrutan de las ventajas de un bienestar que no contribuyen a sostener. Sin embargo, los datos disponibles revelan que la utilización de los servicios sanitarios es, en el caso de la población inmigrada, sensiblemente menor en términos relativos que en el caso de los nativos, y su aportación a los ingresos es notablemente más elevada que la asignación que reciben de los gastos en los Presupuestos Generales del Estado. Son, en definitiva, ciudadanos con derechos humanos y constitucionales equivalentes a los del resto de los españoles, y con independencia de los factores culturales, étnicos o religiosos, su presencia y participación en la economía nacional ha sido decisiva para generar el crecimiento de los niveles de renta y riqueza de la sociedad española de los últimos años. Han propiciado un rejuvenecimiento vivificante de la población española, han estimulado las tasas de fecundidad de una población estancada, han acrecentado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, y finalmente han prolongado temporalmente la sostenibilidad del sistema público de pensiones. No son los causantes de la crisis económica y, sin embargo, sí los primeros en sufrir sus consecuencias. Su estabilidad y bienestar, nos guste o no, está indisolublemente vinculado al nuestro.

8

Inmigración y economía en España

1

APROXIMACIONES

Repercusiones en el mercado de trabajo y el crecimiento económico.

Las repercusiones de la inmigración sobre el mercado de trabajo son complejas y de naturaleza dispar. El efecto de inmigrantes de procedencias y características muy heterogéneas, en un mercado tan segmentado como el mercado de trabajo, se hace especialmente dificultoso. No obstante, con carácter general se pueden señalar efectos demográficos de estímulo a la oferta de trabajo, promoviendo también repercusiones de formación y capacidad negativas sobre la productividad y la demanda de empleo. En el primero de los casos, los efectos sobre la oferta de trabajo, el origen y procedencia de la población inmigrada con su corolario en diferencias en cuanto a edad y género, tasas de fecundidad y adaptación, niveles de formación y capacidad de integración, actitudes de permanencia o arrastres familiares, y proximidad cultural, han determinado la repercusión sobre la población activa y el empleo. En el segundo, los desplazamientos de la demanda de empleo, la aportación a la productividad ha dependido de los niveles de

formación educativa y laboral, y de la capacidad para aprovechar en el mercado tales habilidades. Como una consecuencia de los efectos sobre oferta y demanda de trabajo, en cuanto al empleo, los datos indican que el trabajo de los inmigrantes sólo ha venido a sustituir parcialmente al de los nativos en aquellos sectores que progresivamente estaban siendo abandonados por estos. Entre 2001 y 2005 sólo en la Agricultura e Industria se ha producido una sustitución parcial: En Agricultura disminuyó el empleo nativo en 65 mil personas y aumentó el empleo inmigrante en 84 mil, mientras que en Industria disminuyó el empleo nativo en 110 mil personas y aumentó el inmigrante en 64 mil. En otros sectores: Construcción o Comercio y Hostelería la relación fue de complementariedad, elevándose sensiblemente tanto el empleo nativo como inmigrante en proporciones muy parejas. En el resto del sector servicios la presencia de crea-

ción de empleo nativo (1 millón de empleos) no fue obstaculizado por el aumento del empleo inmigrante (300 mil empleos). No parece, pues, que el trabajo inmigrante venga a sustituir al trabajo nativo, sino sólo en aquellos sectores que por su penosidad o dificultad venían siendo ya abandonados tendencialmente por la población de origen nacional. Los datos de la evolución de los ocupados e inmigrantes puestos en relación con los datos de las tasas de paro de los nativos, no dejan ninguna duda. A lo largo del período de mayor entrada del flujo de inmigrantes en España (1996-2006) los datos indican que el aumento sustancial del empleo inmigrante no ha sido obstáculo para que la tasa de desempleo de la economía española se redujese con intensidad. Seguramente, por el contrario, el descenso de la tasa de desempleo y el aumento de las oportunidades de empleo han sido uno de los factores causales básicos del proceso migratorio en nuestro país (Gráfico 1).

Gráfico 1. Ocupados Nativos e Inmigrantes y Tasa de Paro de Nativos

Fuente: Oficina Económica de Presidencia del Gobierno 2007. Datos INE.

x entre dos orillas y

e2 o

Datos frente a falacias

En cuanto a la evolución de la productividad, los datos parecen sugerir que el deterioro de la producción por empleo en España entre 2001 y 2005 podría, en parte, asociarse a la entrada masiva de población inmigrada. Ahora bien, el proceso debe matizarse. La información disponible sugiere que la estructura de los niveles educativos de la población inmigrada (exceptuando a la proveniente de la UE14) no difiere sustancialmente de la observada en la población nativa. Así, el porcentaje de analfabetos inmigrante es del 2,7% frente a un 2,1% de la población nativa; la proporción de trabajadores con estudios primarios en los inmigrantes es del 25,1% frente al 31,4% en los nativos; los inmigrantes presentan un 54,2% con enseñanza secundaria frente a un 44% en el caso de los nativos; y finalmente la diferencia más apreciable se produce en el porcentaje de titulados superiores con un 18% en inmigrantes y un 22,5% en nativos. La ausencia de grandes diferencias en los niveles de formación no debe, sin embargo, hacernos pensar en una mano de obra que aprovecha de un modo homogéneo sus habilidades. Por el contrario los datos demuestran que la

2

Los Ingresos y los Gastos Fiscales de la Población Inmigrada Otro “lugar común” erróneo que deforma la realidad económica del fenómeno migratorio es el grado de utilización de los servicios públicos y la ausencia de participación en su financiación. Un instrumento idóneo para evaluar esta aportación relativa de la inmigración es el balance fiscal de los inmigrantes en los Presupuestos

población inmigrante tiene severas dificultades para encontrar empleos acordes a su nivel de titulación. Por su parte, la aportación al crecimiento económico fue sustancial y está lejos del menosprecio con el que se valora, en ocasiones, el efecto de la inmigración. La tasa de crecimiento económico puede expresarse como la suma de las tasas de crecimiento de la población más la tasa de crecimiento del producto por habitante o renta per-cápita. Los datos del informe sobre inmigración de la Oficina Económica de Presidencia de Gobierno (Cuadro 1) subrayan la

importante participación de la inmigración en el crecimiento de la riqueza, especialmente en el período 2001-2005. En dicho período la aportación de la población inmigrante al crecimiento de la renta fue de 1,2 puntos anuales sobre un crecimiento medio de 3,1 puntos. Es decir los inmigrantes aportaron más de una tercera parte del crecimiento de la renta y la riqueza del período. En el conjunto del período 1996-2005, la aportación media anual de la población inmigrada fue del 1,1% en un crecimiento del PIB anual promedio del 3,6%, es decir el 30,5% del total.

Cuadro 1. Aportación de la Inmigración al crecimiento del PIB (Prom. anuales)

Fuente: Oficina Económica de Presidencia del Gobierno 2007. Datos INE.

Generales del Estado. La estimación de ingresos y gastos (Cuadro 2) realizada por la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno a partir de datos de liquidación de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2005 es concluyente. Los inmigrantes sólo suponen el 5,4% de los gastos totales, destinándose a ellos el 0,5% de las pensiones, el 4,6% del gasto en sanidad, el 6,6% del gasto x entre dos orillas y

educativo, el 4,4% de las prestaciones por desempleo, o el 5,7% de las políticas activas de empleo e inserción. Cifras que contrastan con una proporción del 8,4% de la población inmigrante sobre la población total en dicho año. Por su parte, los inmigrantes aportaron, en estimación, aproximadamente el 6,6% de los ingresos totales de dicho año. En conjunto,

9

10

Inmigración y economía en España

los ingresos aportados por los inmigrantes en el ejercicio 2005 ascendieron a 23,4 miles de millones de euros sobre un total de 355,7 miles de millones de euros. El saldo o aportación al superavit de los inmigrantes (diferencia entre la aportación de ingresos y asignación de gastos) fue de 4,8 miles de millones de euros, sobre un saldo total superavitario de 9,9 miles de millones de euros. Por lo tanto los inmigrantes proporcionaron el 48,2% del saldo superavitario de la economía española en dicho año. La conclusión es indudable, los inmigrantes no están en el origen de las carencias financieras o los problemas de gestión de los principales soportes del bienestar social español, sino que por el contrario aportan recursos netos a su financiación.

3

APROXIMACIONES Cuadro 2. Porcentaje de Gastos y Estimación del Saldo Fiscal Inmigrante

*El intervalo de estimación del Saldo fiscal es (2.049, 7.519) en función de la hipótesis utilizadas para las partidas Resto de Ingresos y de Gastos.

Fuente: Oficina Económica de Presidencia del Gobierno (2007)

La Inmigración y el Equilibrio del Sistema Público de Pensiones

Se puede afirmar que la inmigración ha sido y está siendo el principal factor de crecimiento de la población española en los últimos años. Por un lado, las entradas netas de los extranjeros ha disparado el protagonismo del saldo migratorio en el crecimiento poblacional. Por otro, la mayor natalidad y fecundidad de los extranjeros residentes ha frenado el declive del crecimiento vegetativo del país y ha reactivado su protagonismo en el contexto de la dinámica demográfica desde finales del siglo pasado. La contribución de los inmigrantes se puede sintetizar en su ratio de solvencia (cociente entre las cotizaciones y las pensiones), comparada con la de los nativos. Como resultado de la juventud de los inmigrantes la ratio actual es muy elevada, e incluso seguirá subiendo en el medio plazo, pero a

partir del 2020 empezará a disminuir por el efecto conjunto del envejecimiento de los que permanecen y de una menor entrada neta de inmigrantes. El resultado es que, para el 2055, la ratio será la misma que la de los nativos. Los efectos beneficiosos de la inmigración sobre la solvencia del sistema son, por los tanto, limitados y transitorios, y tal como se ha descrito en los modelos teóricos se cifran en el

entorno de la primera generación, pero no en sus descendientes. De la estructura de edad podemos deducir que la limitación temporal de los efectos beneficiosos de la población inmigrada sobre la ratio de solvencia (cotizaciones/pensiones) está circunscrita en el tiempo y acaba por desaparecer en 2055, momento a partir del cual la ratio de solvencia de los extranjeros pasa a ser menor que la de los nativos.

Gráfico 2. Ratio de Solvencia de Inmigrantes (Cotizaciones/Pensiones). x entre dos orillas y

e2 o

Datos frente a falacias

La implicación de los argumentos expuestos anteriormente es que el número de trabajadores por cada pensionista irá disminuyendo en ambos colectivos, pero especialmente en el de inmigrantes, donde actualmente hay 18 trabajadores por pensionista, hasta llegar a valores similares a los del colectivo de nativos, con algo menos de 2 trabajadores por jubilado. Como en las circunstancias anteriores, la aportación de los inmigrantes a la estabilidad de la tasa de dependencia nacional, que es muy elevada en el comienzo del período, es temporal, y tiende progresivamente a reducirse para estabilizarse a partir del año 2055, agravando el problema del envejecimiento de la población nativa. Este resultado puede expresarse en términos gráficos (gráfico 3) reflejando el carácter transitorio de los efectos de la inmigración señalados anteriormente.

4

Analizando los ingresos y gastos pasados comprobamos que, con la estructura presupuestaria actual, la ratio de las cotizaciones respecto al gasto en pensiones (definido como ratio de solvencia) debe ser mayor a 1,75 para mantener su solvencia. Las cotizaciones se desdoblan entre las pagadas por trabajadores nativos y por los extranjeros, aplicando una brecha salarial entre cada grupo. El gasto en pensiones también se desdobla entre pensionistas nativos y

11

extranjeros. Una aportación fundamental de los inmigrantes a la sostenibilidad del sistema público de pensiones de jubilación es que, analizadas las proyecciones de ingresos por cotizaciones y del gasto en pensiones de jubilación hasta el 2060, la sostenibilidad del sistema se amplía, desplazándose el límite de solvencia de las pensiones de jubilación entre ocho y diez años, lo que proporciona un alivio financiero importante aunque temporal.

Gráfico 3. Trabajadores por cada Pensionista.

Consecuencias sobre el Sector Externo: El Déficit Exterior

Con frecuencia se critica a la población inmigrante de estar en el origen del déficit creciente de la balanza corriente de la economía española. Se especula con la intensa incidencia de las remesas de inmigrantes y del deterioro relativo de la balanza comercial. En realidad ambos aspectos tienen una importancia muy relativa en la formación de los déficits corrientes de la economía española. Un cálculo depurado de dicha influencia permite identificar y diluir la magnitud del problema. Las remesas de emigrantes (inmigrantes en nuestro caso) sólo han supuesto en 2005 un 7,0% del déficit corriente, lo que supone un 0,5% del PIB español. El resto de los efectos se producen sobre el sector

comercial: Un 4,2% del déficit podemos asociarlo con los aumentos de la inversión y su repercusión sobre las importaciones. El efecto sustancial se produce a través de las expectativas de rentas futuras (18,2% del déficit corriente). En conjunto, los efectos de la inmigración sobre el déficit

pueden cifrarse en un 29,4%, lo que en términos de PIB supone en términos globales un 2,1%. Estas cifras, aún siendo significativas, no pueden considerarse como el origen ni el factor clave de los desequilibrios exteriores de la economía española.

Cuadro 2. Estimación de los efectos de la inmigración sobre el déficit corriente externo (2005). % DEF Incremento de la inversión: Expectativa de Rentas Futuras: Remesas de Emigrantes: Efecto Total Inmigración: Déficit Total:

DEF / PIB

4,2%

0,3%

18,2%

1,3%

7,0%

0,5%

29,4%

2,1%

7,3%

Fuente: Oficina Económica de Presidencia del Gobierno (2007) y elaboración personal.

x entre dos orillas y

12 5

Inmigración y economía en España

Conclusiones

La inmigración, con independencia de los retos culturales y religiosos que plantea, ha supuesto cambios sustanciales en la actividad económica de España en la última década. Su presencia ha determinado luces y sombras que merecen ser analizadas a partir de la evidencia empírica, al margen de los apriorismos subjetivos. Nadie puede negar el impacto y la influencia positiva sobre el crecimiento de una población estancada y envejecida. El aumento de la población joven y de la natalidad ha supuesto repercusiones muy favorables sobre el crecimiento económico, influyendo decisivamente sobre la tasa de actividad y la oferta de trabajo. Como contrapartida, las dificultades para aprovechar sus niveles de formación han limitado el crecimiento de la productividad y erosionado el crecimiento de los salarios de menor cualificación. Los inmigrantes no sólo no han supuesto, por otro lado, una rémora para los servicios públicos, como se argumenta sin fundamento, sino que han contribuido notablemente a la mejora de la situación presupuestaria de las Administraciones públicas. Su presencia laboral ha ayudado a mejorar el balance financiero del sistema público de pensiones, prolongando temporalmente los límites de su sostenibilidad. Por el contrario, las remesas a los países de origen y otros factores analizados han determinado una cierta contribución al déficit de la balanza corriente española, pero en ningún modo determinante o decisivo.

APROXIMACIONES



Los inmigrantes no sólo

no han supuesto, por otro

lado, una rémora para los

servicios públicos, como se argumenta sin

fundamento, sino que han contribuido

notablemente a la mejora de la situación presupuestaria de las Administraciones

Frente a las opiniones interesadas, basadas en impresiones subjetivas sin confirmación empírica, los datos revelan que la aportación general de los inmigrantes al conjunto de la economía española ha sido objetivamente y en conjunto muy

favorable, aportando una sustancial contribución a la mejora de la renta y el bienestar económico de los ciudadanos. Por eso ahora, cuando son los primeros y más intensamente perjudicados por la crisis, no podemos desentendernos de su situación.

ZENÓN JIMÉNEZ-RIDRUEJO Universidad de Valladolid Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico

x entre dos orillas y

APROXIMACIONES Mariano Urquiza González

13 educación

[email protected]

Propuestas de ideas para un proyecto educativo intercultural en los centros de Castilla y León VIVIMOS EN UN MUNDO EN CAMBIO

de valores de nuestra actual civilización occidental.

Al comienzo del milenio se organizaban, un año más, los cursos de verano en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Por primera vez, asistían tres prestigiosos intelectuales, el español Manuel Castells, el francés Alain Touraine y el británico Anthony Giddens. Los tres fueron invitados para reflexionar sobre las transformaciones del mundo presente y las nuevas tecnologías. Al menos en dos conceptos estuvieron plenamente de acuerdo en sus opiniones sobre el análisis de la sociedad actual: cambio y conflicto.

Es lógico que en este ámbito de cambio y conflicto se tengan actitudes variopintas en los comportamientos humanos. Para algunos, la nostalgia del pasado queda interiorizada en forma de costumbres y tradiciones; añoran que “cualquier tiempo pasado fue mejor”. Otros, en su afán rehabilitador, son arrastrados por la vorágine del cambio. Los hay, también, que asimilan el cambio con convicciones propias porque como “profetas de su tiempo”, están a la escucha.

Ciertamente vivimos en un mundo en cambio; pero el presente es algo más que una serie de acontecimientos aislados. El autor de la sociología del conflicto y premio Príncipe de Asturias de 2007, Ralf Dahrendorf ya nos previene de este fenómeno cuando en su libro Sociedad y Libertad nos indica que: “toda vida social es conflicto porque es cambio. No hay en la sociedad humana algo estable, porque no hay nada cierto” (Dahrendorf, 1966: 208). El cambio, pues, se nos presenta en nuestros días como transformación profunda, mutación esencial, como conflicto dialéctico con el pasado que se deja sentir en el mundo de las ideas, la técnica y las ciencias a escala planetaria. Cambios profundos y convulsivos que afectan al sistema

Observados todos estos fenómenos sociales, desde un planteamiento global, lo cierto es que avanzamos hacia una nueva sociedad basada en la mundialización, de modo que, frente a los conceptos clásicos de unidad y diversidad de pueblos y culturas se impone, hoy en día, el concepto de interdependencia, claramente manifestado desde el último tercio del siglo XX –crisis del petróleo en 1973, accidente de Chernobil en 1986 o la caída del muro de Berlín en 1989–. El derrumbe de la bipolaridad –guerra fría– entre la antigua URSS y EE.UU han despertado de modo convulsivo y de manera acelerada una serie de conflictos de todo orden que estaban anteriormente paralizados. En buena medida estos conflictos vienen actualmente azuzados por el llamado fenómeno de la globalización con su crecimienx entre dos orillas y

to asimétrico mundial. Los flujos migratorios desde los países subdesarrollados son su consecuencia que, a su vez, tienen que ver con los desequilibrios en el balance demográfico y la injusta distribución cada vez más desigual de los recursos del planeta entre los países subdesarrollados y desarrollados, a juzgar prácticamente por todos los informes técnicos de las diversas organizaciones sociales y económicas de cierta consideración a nivel mundial. A partir de estos hechos pretendo justificar una serie de reflexiones sobre el sentido de la educación que a lo largo de una década han ocupado mi actividad docente como responsable de la Educación Compensatoria e Intercultural en la Dirección Provincial de Burgos. NUEVOS RETOS EDUCATIVOS La educación ante este nuevo orden social de nuestros días tiene un reto: promover una educación intercultural como factor de cohesión. En el último tercio del siglo XX tomó carta de naturaleza la llamada educación compensatoria relacionada con la exclusión socioeducativa de determinados sectores de la sociedad. El siglo XXI se caracterizará por la educación intercultural como punto de

14

Propuestas de ideas para un proyecto educativo intercultural en los centros de Castilla y León

partida de la multiculturalidad de la sociedad occidental en un futuro no muy lejano. Ambos planteamientos constituyen un fenómeno socioeducativo unidos a la exclusión social. No obstante, marcan también sus diferencias en relación a sus necesidades. La educación intercultural parte del concepto multicultural cada vez más arraigado en las sociedades occidentales, mientras que la educación compensatoria incide en la existencia de poblaciones desfavorecidas con dificultades de inserción social y educativa. Igualmente se observan diferencias en cuanto a sus destinatarios, los centros que escolarizan alumnado en situación de desventaja socioeducativa, se han considerado tradicionalmente de compensación educativa. En la educación intercultural son destinatarios todos los centros y para el conjunto de todo el alumnado. Mientras la educación compensatoria se fundamenta en el principio de igualdad de oportunidades para todos, la educación intercultural incide en los principios del derecho a la diferencia y a la igualdad en la diversidad. No obstante, procede aclarar que el citado principio tiene su justo sentido en relación con las personas, pero no necesariamente con las culturas. Conviene precisar que el problema no es la multiculturalidad de las personas como diversidad de hecho. El auténtico desafío es el multiculturalismo cuando éste se interpreta como un programa o

APROXIMACIONES

valor que se debe conseguir a toda costa. En este sentido “el multiculturalismo es un proyecto ideológico” en expresión del politólogo Giovanni Sartori. Opinión que comparten otros especialistas en la medida que se sitúa al multiculturalismo como “expresión del relativismo cultural” que presenta todas las culturas sobre un plano de absoluta igualdad. En consecuencia, ni los poderes públicos ni el sistema educativo deben ser neutros ante las diversas culturas por respetables que éstas sean. Planteado así el estado de la cuestión, tanto la educación compensatoria como la educación intercultural constituyen un campo de investigación en el ámbito del profesorado universitario y no universitario, amén de otros colectivos interesados. LA INMIGRACIÓN UN BIEN NECESARIO Es un hecho que Europa es ya un continente multicultural en el que se están desarrollando situaciones complejas que tienen que ver con el fenómeno inmigratorio procedente de países extraeuropeos. Sin embargo, estados con tradición de acogida, el caso de Francia, Alemania, Reino Unido o Suiza no alcanzan, a excepción de este último, los porcentajes inmigratorios ligeramente superiores al 10% que, de manera vertiginosa en no más de una década, se han alcanzado en España sobre una población de 45 millones. x entre dos orillas y

No es ésta la cuestión que nos ocupa de entrar en los pros y contras de los beneficios y problemáticas de la inmigración; tampoco debe ignorarse la repercusión de las elevadas tasas de vejez y escasa natalidad, especialmente en amplias zonas de España, es el caso de nuestra Comunidad Autónoma de Castilla y León que propende vertiginosamente hacia un régimen demográfico evolucionado, en donde más del 25% de su población es mayor de 65 años y su nulo crecimiento vegetativo ronda en torno –2,3‰ (año 2006) de modo que son más los que mueren que los que nacen. Nada que ver con los datos nacionales en este mismo año que, aunque exiguos (2,5‰), son superiores a los de Castilla y León; pero muy inferiores a los alcanzados treinta años antes con una tasa de crecimiento del 10,48‰ en el conjunto nacional. Un dato más para la reflexión: En el año 1900 la Cuenca del Duero, constituida por las actuales provincias que configuran la Comunidad Castellano-Leonesa alcanzaba, según datos del INE una población de 2.302.417 habitantes frente a los 18.594.415 de España. Un siglo después –año 2007– el censo demográfico es prácticamente el mismo 2.528.417, mientras la población global española se cifra en 45.200.735 hab. En este contexto, obsérvese cómo países europeos –Hungría, Portugal– con parecida extensión a Castilla y León (93.898 km?) tienen una población cinco veces superior a ésta. Sin pretender analizar sus

Propuestas de ideas para un proyecto educativo intercultural en los centros de Castilla y León

variadas causas, quedémonos con un hecho constatable: el despoblamiento secular de las zonas tradicionalmente agrarias ha repercutido lamentablemente en la modernización de nuestra estructura productiva hacia otros sectores económicos más halagüeños. En efecto, aunque no sea más que para mantener los actuales índices de bienestar en la sociedad castellano-leonesa la inmigración se nos presenta como un bien necesario, con independencia de otras problemáticas de orden socio-económico, cultural o laboral que, sin duda, surgirán y que afectarán a nuestro sistema de valores; también al educativo. Ahora cobra pleno sentido lo manifestado al comienzo de este artículo en la consideración de que la llamada Pedagogía de la interculturalidad no es ajena a esta situación. Ésta se concibe, desde los primeros momentos, como proceso abierto de adaptación a la realidad concreta del entorno, de modo que, en expresión de Henry Giroux, “el sistema educativo está llamado como esfera pública a reconstruir esta nueva realidad desde la diversidad del mensaje” (Giroux, 2001:25). TRES ÁMBITOS DE ACTUACIÓN Mensaje que en el contexto de nuestro actual ordenamiento educativo viene expresándose desde tres ámbitos de actuación o niveles de concreción. En primer lugar el Estado a través de la Ley Orgánica de Educación (LOE, mayo de 2006) y los Reales Decretos que la desarrollan. En este ámbito “macro”, aunque no se recoge el concepto de educación intercultural en la LOE, serán los Reales Decretos de Educación Infantil,

e2 o

15

Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato los que expliciten la contribución de las áreas de conocimiento y de materias al desarrollo de la educación intercultural mediante la aplicación de esos “aprendizajes imprescindibles” o competencias básicas que, desde un planteamiento integrador, orientan los saberes adquiridos.

En base a esta consideración la pedagogía de la interculturalidad debiera conformar, en buena medida, cualquier proyecto educativo de centro haya o no alumnos extranjeros.

Posteriormente las Comunidades Autónomas, en el ámbito de sus competencias educativas, establecen criterios y actuaciones prioritarias sobre la educación intercultural. En el caso que nos ocupa Castilla y León mediante el Plan Específico de Atención al Alumnado extranjero y Minorías.

Pero ¿qué significado pedagógico damos al término educación intercultural cuando hablamos de educación intercultural?.

En segundo lugar el Centro educativo constituye el ámbito de actuación intermedio o “meso”. A través de las funciones que le son propias: función institucional, relacional o de convivencia y organizacional, crea el ambiente adecuado para la elaboración de un protocolo de actuación escolar. Es el Plan de Acogida.

En relación a los principios cabe significar los tres siguientes:

Finalmente, las aulas de aprendizaje como ámbito de actuación “micro” desarrollan las propuestas curriculares adaptadas a la educación intercultural y compensación educativa. Anotados los tres ámbitos de actuación, conviene clarificar las estrategias innovadoras que motiven a la comunidad educativa a fin de propiciar la adecuada integración del alumno extranjero en la sociedad que le toca vivir sin olvidar sus raíces. Por ello, la multiculturalidad del alumnado debe considerarse como un desafío y una oportunidad para mejorar la calidad de la educación en beneficio de la convivencia escolar y de la sociedad plural en la que vive.

x entre dos orillas y

APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

Lo cierto es que, al día de hoy, no existe una definición única y precisa. En todo caso lo sustancial son los principios, contenidos y objetivos que la sustentan y conforman.

Diversidad: supone el reconocimiento del hecho diferencial étnico y cultural en la persona del “otro” desde el mutuo respeto. Diálogo: Es el camino que nos conduce a la ciudadanía compartida. Implica necesariamente que cada comunidad –autóctona y extranjera– explicite sus valores libremente para la consecución del consenso en la aceptación de sus valores positivos. Interdependencia: Tiende a la resolución de los posibles conflictos entre los ciudadanos de origen y de acogida, mediante la aprobación implícita de determinados comportamientos comunes y necesarios para la convivencia entre las diversas culturas.

16

Propuestas de ideas para un proyecto educativo intercultural en los centros de Castilla y León

APROXIMACIONES de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales” (Art. 27.2). El sentir constitucional es ampliamente clarificador. Parte del concepto de persona humana como ser responsable y libre al que se debe propiciar una educación integral en conocimientos, destrezas y actitudes por el mero hecho de ser persona. Educación integral que afecte a todos los factores que constituyen la personalidad: el intelectual, corporal, afectivo, social, religioso y ético y, a su vez, en todos los ámbitos de la vida personal, familiar, social, escolar y posteriormente profesional.

En este sentido la Escuela, que no es ajena a esta realidad multicultural, está abocada a abordar el hecho educativo mediante la realización de adecuados cambios relacionados con los elementos del currículo, percepciones y prejuicios, procedimientos de enseñanza-aprendizaje, actitudes, valores y normas. Los posibles conflictos surgidos en el ámbito escolar, lejos de ser algo patológico, suponen energía creadora y transformadora. Lo verdaderamente patológico es la estabilidad y rigidez del sistema educativo ante la presencia del alumno extranjero. Ahora bien, este cambio en la cultura escolar precisa de una serie de “reglas de juego” que, enraizadas en los principios citados, configuren todo el proceso de formación. Educar la capacidad de empatía. Supone ponerse en la piel del otro, de buscar la coherencia interna en la manifestación de la otra cultura. Actitud permanente de escucha. No basta con “oír” y “ver”. Hay que partir del convencimiento de que todas las personas son respetables por el mero hecho de ser personas.

Detectar las tendencias etnocéntricas, lo cual implica huir de toda arrogancia cultural o prepotencia excluyente. Rehusar las generalizaciones étnicas, pues lo verdaderamente valorable es la dignidad de la persona por encima de su etnia. Compromiso personal en la defensa por la igualdad en la aplicación de los derechos humanos, lo cual supone el rechazo a todo tipo de exclusiones. Con relación a este punto, no debemos caer en falsas concepciones sobre la educación intercultural de quienes, en su afán de ensalzar las diferencias entre las culturas acaban finalmente segregando y discriminando a la persona, que es la auténtica depositaria de derechos. Ciertamente la diversidad es intrínseca a cualquier colectivo humano; pero su aceptación en absoluto debe perjudicar la igualdad de derechos de los “otros”. La Constitución Española es bien explícita a este respecto al proclamar que el fin primordial de la educación “tendrá por objeto el pleno desarrollo x entre dos orillas y

En efecto, la formación personalizada, expuesta en estos términos, nos acerca a la raíz misma de la educación intercultural, al establecer que la persona, con independencia de su etnia, país, cultura o religión, es la clave a través de la cual debe interpretarse las realidades sociales que la circundan y, en el caso que nos ocupa, la realidad escolar. En definitiva la educación pone de relieve el concepto de persona en su relación con el “otro” de tal manera que el “yo” sólo se puede construir en diálogo con el “tú” de acuerdo con la concepción personalizada de la educación. Cabe ahora definir el concepto de educación intercultural, que personalmente comparto, en base al razonamiento anteriormente expuesto sin considerar por ello que sea la única definición válida posible. La apuesta por una educación intercultural significa, en definitiva, adoptar un enfoque pedagógico donde los principios y reglas anteriormente enunciados constituyan “un todo” con el fin de promover el cambio escolar y social sobre lo que de común tienen las culturas, es decir,

e2 o

Propuestas de ideas para un proyecto educativo intercultural en los centros de Castilla y León

definir unos valores esenciales fundamentados en la Constitución y la Declaración de los Derechos Humanos al objeto de propiciar el desarrollo de una sociedad no etnocéntrica, libre, justa y solidaria; aunque no se nos escapa que, a su vez, la educación intercultural encierra un proceso de aprendizaje dificultoso y de larga duración en la construcción de ese modelo socioeducativo que nada tiene que ver con ciertos planteamientos escolares, que personalmente denomino “folklorismo pedagógico” y que reduce la educación intercultural a determinadas actividades puntuales relacionadas con la gastronomía, la vestimenta, las costumbres de las respectivas culturas presentes en la escuela o el izar las banderas de los respectivos países del alumno extranjero con motivo de la semana intercultural, por ejemplo. Qué duda cabe que estas prácticas son encomiables como punto de partida; pero no es propiamente educación intercultural.

BIBLIOGRAFIA

Entendida en los términos anteriormente indicados la educación intercultural promueve y protege la integración escolar y social, concepto éste bien contrario al de absorción donde las personas extranjeras están obligadas psicológicamente a asimilar, además de las leyes y la lengua del país de acogida, también su cultura y comportamientos renunciando a sus raíces y a toda peculiaridad propia. La asimilación, en consecuencia, defiende un único modelo cultural que se corresponde con el de la sociedad de acogida.

A

MODO DE CONCLUSIÓN

Expuestos los principios y valores de la educación intercultural, debiera procederse a la revisión del proyecto educativo, que es el documento institucional en el que se materializa la propuesta educativa del centro, conjuntamente con el resto de documentos institucionales: proyecto curricular, programación anual, reglamento de régimen interior y memoria final de actividades. Es el momento de redefinir y subrayar que el punto de partida de la reflexión pedagógica y su acción posterior han de encaminarse a la configuración de un modelo de ciudadano que vive en una sociedad cada día más compleja y cambiante. Revisar el proyecto educativo significa plantearse un modelo de escuela intercultural, plurilingüe e interdependiente que concibe la vida escolar y social como un proceso abierto, creativo y renovador, frente a concepciones educativas propias del pasado: monocultural, monolingüe y etnocéntrica las cuales conciben la realidad escolar de manera unívoca y estable. Revisar el proyecto educativo significa plantearse unos referentes armónicos entre el aprender a aprender y el aprender a vivir, realidades éstas que han de estar presentes en todo proceso educativo y que tan magníficamente recoge el Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI titulado “La educación encierra un tesoro” en su comentario a los cuatro pilares de la educación: - Aprender a conocer nuestro entorno sociocultural, mediante el dominio de las técnicas instrumentales. - Aprender a hacer en compañía de otros con independencia de su cultura. - Aprender a vivir juntos mediante el respeto al otro para conformar un mundo mejor. - Aprender a ser de modo que el pleno desarrollo de la persona enriquezca la sociedad plural en la que vive. Sin embargo, el proceso no es un camino de rosas. Ya la Psicología cognitiva nos previene al indicarnos que los conocimientos previos y los prejuicios personales son construcciones mentales bastante estables, resistentes al cambio y tremendamente lentas en el devenir del proceso; pero también nos permite afrontar cómo los antagonismos y conflictos, bien mentales o bien materiales del orden que sean, vienen a darnos el sentido profundamente humano de las realidades presentes. El mundo escolar tampoco es ajeno a estas realidades sujetas al cambio y al conflicto. Pretender vivir la interculturalidad en los centros educativos sin estrategias de actuación, sin cambios de actitudes en la comunidad educativa hace imposible la convivencia escolar y, posteriormente, la ciudadana porque, se quiera o no, “en el conflicto se halla el núcleo creador de toda sociedad y la oportunidad de la libertad; pero al mismo tiempo, el reto para resolver y controlar racionalmente los problemas sociales” (Dahrendorf, 1966: 208).

Cortina, Adela (1997). Ciudadanos del Mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza. Dahrendorf Ralf (1966). Sociedad y libertad. Madrid: Tecnos. Giroux, Henry (2001). Cultura, política y práctica educativa. Barcelona: Grao Muñoz Sedano, Antonio (1997). Educación Intercultural. Teoría y práctica. Madrid. Escuela Española. Torralba Rosello, Francesc (2001). Rostros y sentido de la acción educativa. Madrid: Ed. Edebé. Villalba Martínez, Félix (1996). El derecho o la diferencia. Materiales de apoyo para la educación en valores. Madrid: MEC.

x entre dos orillas y

17

APROXIMACIONES

18

José Antonio Antón Valero

Catedrático de Geografía e Historia de Secundaria. Miembro de la ONGD Entrepueblos y del Movimiento de Renovación Pedagógica Escola d’Estiu “Gonzalo Anaya” del País Valencià

[email protected]

Migraciones y educación para el desarrollo: Una aproximación arqueológica a la imagen del “otro” y las relaciones Norte-Sur en los medios de comunicación

I PARTE

“Las de clasificación son formas de dominación (...), es decir, de la dominación simbólica” (PIERRE BOURDIEU: 1988)

Cuando reflexionamos sobre las formas en que percibe la ciudadanía las relaciones Norte-Sur y las políticas de solidaridad y cooperación, nos encontramos siempre en una disyuntiva difícil de dilucidar. Los informes y estudios al uso (uno de los más conocidos el denominado La realidad de la ayuda de Intermón Oxfam) indican por un lado, cómo esta cooperación en forma de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) ha bajado en estos últimos años su tendencia exponencial, sin responder a la expectativa del demandado socialmente 0,7% y lejos de las promesas de los gobiernos, a pesar de que la UE se ha comprometido en varias ocasiones (como en la

Cumbre de Monterrey de marzo de 2002), a destinar mas fondos del PIB a cooperación. Su distribución geográfica es más que discutible, si por criterios de necesidad se guiara; y unos intereses ligados, de carácter muchas veces, claramente comercial, que transforman mucha de esta ayuda en una “condicionalidad” que traslada la cooperación al terreno de la adquisición de bienes y servicios por parte del país receptor, desvirtuando su filosofía y teóricos fines. Habría que recordar, en este sentido, la intrincada gestación de la Ley de Cooperación, los debates en torno al Consejo Asesor Estatal de Cooperación y, en fin, las propias políticas en este ámbito, a la baja, del gobierno español y de muchas administraciones autonómicas y municipales. Todo ello sería redundar en una tendencia ampliamente criticada por muchos expertos, ONGDs e intelectuales comprometidos con la solidaridad. x entre dos orillas y

Pero estas políticas de cooperación no podrían llevarse a cabo si sencillamente la ciudadanía tuviera una posición crítica y solidaria sobre esas situaciones de injusticia mundial que se reflejan en nuestra propia casa con la presencia de la inmigración. Incluso cuando abogamos por el uso de una “mayor cantidad de información dentro de las sociedades occidentales (incluso mejor presentada técnicamente hablando, diría yo), sobre lo que sucede en el “Sur” (y que) produce una serie de efectos que afectan directamente al trabajo de la cooperación internacional” (Ciancio, 2002), parece que ello no modifica sustancialmente la situación. ¿Entonces, no nos deberíamos plantear con mayor profundidad cómo se llegan a esos consensos y se producen esas legitimaciones que el poder utiliza sin apenas resistencia?.

Una aproximación arqueológica a la imagen del “otro” y las relaciones Norte-Sur en los medios de comunicación

1

Medios de comunicación y construcción de identidades:

Por tanto, ¿dónde están anclados los estereotipos sobre el Sur, dónde se construyen las claves interpretativas sobre las relaciones internacionales, sobre el poder, la economía, las relaciones humanas, desde dónde miramos al “otro”, desde dónde nos miramos a nosotros mismos...? Las nuevas sociedades postindustriales se han moldeado en estos últimos decenios a partir del desarrollo tecnocientífico acelerado que las nuevas tecnologías relacionadas con la informática, la automatización, la información, la ingeniería genética, etc, han ido creando. Con frecuencia, se presentan estos avances científicos como resultado de una Ciencia ya elaborada, sin controversias, ni proceso histórico (ahistórica), de forma que se muestra neutral, racional y fuente de innovación tecnológica. En los procesos de socialización que se producen a través de los medios de comunicación se ignoran las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, interiorizándose de esta manera por parte de los individuos un “sentido común” que da por sentado unas formas de pensar y actuar consideradas “normales”. Sin embargo, existen otras concepciones que sitúan la innovación tecnocientífica en las grandes corporaciones y organizaciones militares e industriales que toman decisiones fuera de la esfera pública. Lo que está en juego es, por tanto, el modelo de construir un consenso sobre el rumbo a seguir o, lo que es lo mismo, el desarrollo del pensamiento humano, la moral y, en definitiva, la perspectiva civilizatoria. Sin embargo, en estas sociedades postindustriales capitalistas, la comunicación y, por extensión, lo cultural, tiene un papel claramente relevante.

Pero el proceso de transnacionalización de la economía les ha afectado de manera directa ya que la información y las nuevas tecnologías, y su control, no sólo influyen estratégicamente al desarrollo económico, sino también a las identidades culturales, convirtiéndose estas desigualdades comunicativas y culturales en una de las características más importantes del llamado subdesarrollo. Los medios de comunicación tienen por objetivo crear opinión, y por ello generan un tipo de actividad que tiende a modificar o neutralizar la realidad, provocando una reconstrucción artificial. Parece evidente que la transmisión y mantenimiento de estructuras de dominación mediante el control y la producción de la información y los medios de comunicación de masas, hacen especialmente importante prestar atención a este espacio de recreación del modelo cultural hegemónico así como de las estructuras y formas utilizadas para simbolizar y comunicar (Giroux,H.1992). Por tanto, los medios no son neutros en el sentido de que sólo o fundamentalmente informan, sino que tienen un papel muy “político” por lo que respecta a una transmisión de determinados valores y de una transformación o mantenimiento del status quo; como instrumentos de poder, de formación de Conciencia y de Realidad, que queda definitivamente legitimada por esa “cultura de la mirada” que George Balandier asigna cuando se crea esa liturgia televisiva cuyos oficiantes son los comentaristas y periodistas que generan esa dependencia mediática sazonada de imágenes convenientemente dramatizadas. Así en los procesos de formación de la consciencia (Vázquez Montalbán, 1994), se reproducen procesos de hegemonía ideológicax entre dos orillas y

e2 o

19

cultural tendentes a impedir la capacidad de cambio de los sujetos sociales. En este sentido no debemos olvidar la importancia que tienen la construcción de una conciencia social crítica, el fomento de las reivindicaciones y los procesos de movilización social, en el desarrollo de nuevas dimensiones de identidad de sus miembros que antes no estaban tan claros ni tenían importancia, es decir, en la potenciación de identidades a partir de la construcción social de la protesta emancipadora (Riechmann y Fernández Buey, 1994)

2

La profesionalidad crítica de los agentes comunicativos.

Como ya se ha dicho, en la representación de ese mundo social intervienen otros agentes de socialización, además de la educación escolar (formal y no formal), espacios sociofamiliares, vecinales, en espacios de consumo masivo como las superficies comerciales, las agencias de viajes, el cine (de aventuras, de espías, de acción, de guerra...), los cómics, la publicidad, hasta el punto de que, como decía Adela Cortina recientemente (El País, 21 de octubre de 2002) “la argucia del `marketing’ es decir a la gente que encontrará su identidad a través del consumo ”. Sin embargo, es el denominado ámbito “informal” y muy especialmente los medios de comunicación, los que tienen un impacto mayor sobre la ciudadanía, ya sea a través de horas de exposición ante la televisión u otras formas de difusión y aprehensión comunicativa. Desde la Teoría de la Comunicación, la larga tradición en investigaciones sobre la publicidad, la moda, la representación del género-mujer, el ámbito doméstico y sus objetos, el racismo..., viene a reforzar las realizadas desde hace tiempo, sobre materiales educativos y escolares (por poner algunos

20

Una aproximación arqueológica a la imagen del “otro” y las relaciones Norte-Sur en los medios de comunicación

ejemplos de los primeros trabajos en España: Moreno, 1987; Navarro, 1988; Ros, 1990; Mesa, 1991; Hegoa, 1991; Gil, 1993; Martín Muñoz, 1996). Estas confirman la reproducción de estereotipos y modelos explicativos claramente deformados, que reflejan una imagen sesgada desde el “Norte” de la problemática sobre las desigualdades mundiales. Su efecto se agrava cuando, por falta de proyecto, desidia o claramente por una interesada perversión de los responsables educativos, la formación de los propios educadores es deficiente y reproduce las carencias antes expuestas teniendo, por tanto, un efecto multiplicador. A través de “mecanismos de modelación” se forjan esquemas y patrones de pensamiento, estrategias de seducción y estructuras en el lenguaje, que generan formas de pensamiento, que influyen de forma decisiva en una reinterpretación de la realidad y potencian una homogeneización cultural que refleja una “realidad medial” (Lomas,1996), una “cultura flash, light” como diría el filósofo José Antonio Marina. Esta “lógica racional” que es impuesta desde este “sentido común” cotidiano, para entender las desigualdades mundiales, o para no entenderlas y desconectar cada vez que nos enfrentamos a ellas, sitúa el verdadero papel moral y ético de la profesionalidad informativa y del resto de los agentes comunicativos. En este sentido son especialmente importantes los medios de influencia sobre las audiencias, apoyándose en los fenómenos de globalización, en la difusión de estereotipos, hábitos y mecanismos de persuasión que estructuran los esquemas cognitivos y emotivos, que conforman el imaginario colectivo (Ramonet, 1996), especialmente referido a las relaciones del llamado “Norte/Sur”.

APROXIMACIONES

Sin embargo, sería más correcto tener en cuenta el contexto y la diversidad propia de la capacidad humana para reaccionar. Estas imágenes del Sur, basadas en informaciones muchas veces parciales y sesgadas suponen un juicio de valor negativo y una actitud paternalista que puede llegar a transformarse en determinadas actitudes de discriminación o rechazo y, en otros casos, en una caridad que se aleja de la verdadera responsabilidad compartida de forma colectiva. Así, estos procesos contradictorios en las relaciones internacionales se han caracterizado porque desde los medios de comunicación: – Se elabora una imagen del Sur para el Norte, e impone al Sur la que el Norte reconstruye hasta el punto que llega a aceptarlo como real. – Se impone un consenso a través de la disuasión, impidiendo otros mensajes alternativos. – Se modifica el imaginario colectivo, borrando las señales propias de identidad, sus intereses y necesidades. ¿Cómo combatir estas interpretaciones y sus efectos cuando para paliar esta visión deformada del Sur, en el 2001 la inversión en Educación para el Desarrollo en los países del Norte es del 0,4%, mientras que hacia la cooperación y los proyectos orientados en educación básica en los países empobrecidos, considerada por la ONU como motor del desarrollo, es de 1,1%?. Los medios de comunicación en las sociedades capitalistas industrializadas redundan en unos estereotipos e imágenes que llevan implícitos unos determinados conceptos de cooperación y solidaridad que están más cerca de la idea de Ayuda, x entre dos orillas y

entendida desde una visión rostowniana que sobrevalora la propia sociedad en la que se vive, que de la de Solidaridad. Así se la idealiza, en lo que se refiere a las sociedades de consumo y bienestar, identificando los avances tecnológicos (a veces con un carácter casi milagroso), con el Progreso, y entendiendo que el trasvase de recursos será suficiente para que se realice su “take off”, en un momento dado, y esos países lleguen al “modelo feliz” occidental que no es cuestionado en lo fundamental, y en todo caso de manera muy superficial. Por supuesto, lo que se resalta (si se me permite decir irónicamente) acaba siendo la ayuda internacional a los campos de refugiados que serán bien gestionados e incluso, las bombas de una OTAN o unos Estados Unidos, ahora “humanitarios” o “defensores de la civilización”, que caerán de manera milimétrica en estas “guerras de juegos de ordenador”, en el lugar indicado, a pesar de algún “efecto colateral” siempre justificado, a un enemigo que habrá sido demonizado convenientemente para que la opinión pública lo encuentre “natural” (los Sadam Hussein, Milósevic o Bin Laden, entre otros), aunque detrás de todo ello se encuentren seres inocentes e intereses ocultos muchas veces económicos y geoestratégicos. Deberíamos intentar descubrir desde qué racionalidad se muestran estas relaciones internacionales y aportar diagnósticos sobre cómo se reflejan en los espacios educativos formales, no formales e informales, la representación del Sur, así como pautas de acción y estrategias que educadores, periodistas y miembros de ONGDs puedan llevar a la práctica. Lo dominante en los medios es una narratividad que utiliza una

Una aproximación arqueológica a la imagen del “otro” y las relaciones Norte-Sur en los medios de comunicación

gran profusión de imágenes y una dramatización espectacular que acaban generando una fe inmediata en lo contado. Es el efecto del “directo”. La consecuencia inmediata de este estilo informativo y de su abuso en medios periodísticos, como es el caso de la televisión, es la identificación de lo positivo con las sociedades del Norte, y el distanciamiento de las situaciones negativas que viven las comunidades del Sur. Las posturas que caben, entonces, oscilan de la indiferencia a la caridad.

3

Estrategias de distorsión

Una de las estrategias discursivas más importantes en la imagen distorsionada de la realidad sobre el llamado Tercer Mundo en el periodismo actual resulta de la manipulación de los testimonios orales a pesar de su dependencia de ellos. Si bien “toda transcodificación implica una inevitable manipulación” (Bañón, 1997), su variedades hacen que haya que tomarlas en cuenta. La no grabación directa del testigo (manipulación inmediata), la transformación de anotaciones o grabaciones (mediata), el abandono de fuentes y su selección (implícita) y abiertamente explícita a través de procesos de sustitución y omisión. Así, los titulares, como componentes perceptivo-textuales más importantes de las noticias, pueden no corresponderse con el enunciado ni con la intención enunciativa, separando el “cuerpo” de la “entradilla”, colocando la noticia en una determinada posición de la página (la derecha más importante). El titular tiene el papel de eslogan central que se desea transmitir y también sirve como reclamo, de pantalla, jugando con la cantidad de columnas, el tamaño y tipo de la foto, imagen, dibujo, o “tiras” que se

acomodan al estereotipo y crean una “atmósfera” informativa determinada (con la ayuda, a veces, de otras informaciones o imágenes, aunque no parezcan aparentemente relacionadas con la información), generando una amalgama homogeneizadora, unos estereotipos sociolingüísticos y un discurso informativo que viene fomentado por la propia imagen de sí mismo y del “otro” a fuerza de recibirla reinterpretada. Los testimonios fotográficos directos de los hechos con un texto que corresponda con las declaraciones de los protagonistas, así como la aportación de datos objetivos o relatos fieles de lo sucedido, no son lo habitual. A veces, la compañía de la imagen es un texto que no tiene que ver con el tema o es básicamente una interpretación o valoración de lo ocurrido. Pero también la imagen es alterada, recurriendo a fotografías de archivo o diferentes del tema o personajes tratados. En ocasiones la imagen y el texto son fundamentalmente reinterpretaciones. Esto ocurre también en el caso de la radio y la televisión, ralentizando la imagen, focalizándola, lanzando el zoom hacia adelante, utilizando una música o sonido adecuado, usando, en fin, formas y estructuras de la ficción. La noticia se convierte en un producto ya desde el proceso de la selección, pues interesa si “vende”. Los acontecimientos, los conflictos, se convierten en una materia prima que debe seleccionarse en función de que puedan “interesar”. De esta forma se produce el proceso de “descontextualización” y “recontextualización”, nada más lejos del culto al “directo”, a pesar de que se tenga la sensación de que, especialmente la televisión, es siempre en “tiempo real” y por tanto x entre dos orillas y

e2 o

21

verdad. De esa forma los hechos se reinterpretan de acuerdo con la imagen que se tiene del público y de los sondeos que ayudan a orientar la política de captación de audiencias y como consecuencia ‘comercial’. El papel de la imagen, el escaso tiempo para la emisión y su complejidad, la necesidad de remontar las audiencias para así hacerle frente a unos costos cada vez mayores, generan una búsqueda más de la emotividad que de la racionalidad, una simplificación y una creación de “categorías mentales” (moldes en los que se colocan las noticias de “el gitano”, el “Tercer Mundo”, “el musulmán”...). Desde la perspectiva de la complejidad que todos los agentes comunicativos tienen en la reconstrucción del imaginario colectivo, un enfoque educativo emancipador y global, entre otros aspectos, debería conseguir ayudar a reconstruir el tejido social, apoyándose en la memoria colectiva y el respeto a los derechos básicos de las personas, a la vez que tendría que favorecer la comprensión del contexto social y cultural en la que se ubican las relaciones internacionales, muchas contradictorias y traumáticas. Hay que evitar la individualización de los fenómenos y no tratar los problemas desde características personales o de condición como grupo. Ello permitirá propiciar como consumidores de los medios una actitud crítica que seleccione y sepa descodificar los soportes y los mensajes, considerando la realidad como algo siempre complejo. Como señala el escritor ugandés refugiado James Appe: “con frecuencia se confunde a los refugiados con la situación en que éstos se encuentran. No se han de convertir en asuntos individuales lo que ha tenido causas sociales, de forma que las reformas no recaigan en las personas sino en la sociedad” (Beristain, 1999).

22

Una aproximación arqueológica a la imagen del “otro” y las relaciones Norte-Sur en los medios de comunicación

APROXIMACIONES

BIBLIOGRAFÍA AA.VV. Educar des de l’Interculturalisme. Colección Revista Documentos, nº IX. Coordinada por Entrepobles. Generalitat Valenciana. Valencia, 1994. AA.VV. Hegoa. La cara oculta de los textos escolares. UPV, Vitoria, 1991. Alvite, J.P. (coord) Racismo, antirracismo e inmigración, Gakoa, Donostia,1995 y “La alteridad en Europa hoy. Racismo e inmigración, en Duplá, A.; Frías, Zaldua, I. (eds.) Occidente y el otro: una historia de miedo y rechazo. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.Vitoria.1996. Beristain, C.M. Reconstruir el tejido social. Un enfoque crítico de la ayuda humanitaria. Icaria. Antrazyt. Barcelona.1999. Bourdieu, Pierre. Cosas dichas, Gedisa , Buenos Aires, 1988. Ciancio, Adrián. “Los medios periodísticos, la cooperación y la acción humanitaria” en Medios periodísticos, cooperación y acción humanitaria ¿relaciones imposibles?. Icaria. Barcelona, 2002. García, Ramón. “A propósito del otro: la locura” en Imágenes del otro. Jorge Larrosa y Nuria Pérez de Lara (comp.) Virus editorial. Barcelona, 1977. Gil, Encarna. “Las concepciones de los alumnos sobre el Tercer Mundo al acabar la escuela obligatoria. Participación de la institución escolar en su formación y refuerzo” en Revista del Departamento de Ciencias Experimentales y Sociales de la Escuela de Formación del Profesorado. Valencia, 1993. Giroux; Henry y Flecha,Ramón “Igualdad educativa y diferencia cultural”. El Roure. Esplugues, 1992. Iriarte, Ana. “Apuntes sobre la imagen griega del bárbaro oriental” en Duplá ,A.; Frías, P. Zaldua, I. (eds), Occidente y el otro: una historia de miedo y rechazo. Ayuntamiento Vitoria-Gasteiz, 1996. Lomas, Carlos. El espectáculo del deseo. Octaedro. Barcelona, 1996. Lorite, Nicolás y Blanco, Josep María. “La investigació sobre el tractament informatiu de la inmigració als mitjans de comunicació: propostes del MIGRACOM; en Mitjans de comunicació i inmigració, QUADERNS del CAC, nº 12, enero-abril. Barcelona, 2002. Martín Muñoz, Gema. El Islam y el Mundo Árabe. AECI. Madrid, 1996. Mesa, Manuela. Libros de texto y Tercer Mundo. Cruz Roja, Madrid, 1991. Moreno, Amparo. El arquetipo viril protagonista de la Historia. La Sal, Barcelona, 1987. Navarro, Josep María. Elementos para una reflexión didáctica. El etnocentrismo en los manuales de Historia escolares. ICE. Fons Català, Barcelona, 1988. Portolés, José. “Nombres, adjetivos y xenofobia” en la revista MUGAK nº 2, mayo-agosto. Donostia, 1997. Provansal, Danielle Juliano, Dolores, Bergalli,V. Muñoz, M. y Santamaría, Enrique (1994) “Autoproducción social y producción del otro” en M. García Ramírez (comp.), Psicología Social Aplicada en los procesos jurídicos y políticos, Eudema, Madrid, 1994 Ramonet, Ignacio. La golosina visual, Gustavo Gili, Barcelona, 1996 Riechmann, Jorge y Fernández Buey, Fernando. Redes que dan libertad. Introducción a los nuevos movimientos sociales, Paidós, Barcelona, 1994. Ros, Anna María. “Los contenidos del Diseño Curricular Base de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del MEC, desde una perspectiva crítica”, en revista DOCUMENTOS II, Generalitat Valenciana-Entrepobles, València, 1990. Santamaría, Enrique. “El cerco de papel... o los avatares de la construcción periodística del (anti)sujeto europeo” en VV.AA. Extranjeros en el paraíso, Virus, Barcelona, 1994; y “Del conocimiento de propios y extraños (disquisiciones sociológicas) en Imágenes del otro, Jorge Larrosa y Nuria Pérez de Lara (comp). Virus, Barcelona 1997. Stolcke, Verena. “El fundamentalismo cultural como nueva retórica de exclusión”, en Mientras Tanto nº 55, Barcelona 1993. Taguieff, P. “Las metamorfósis ideológicas del racismo y la crisis del antirracismo” en Alvite, J. Racismo, antiracismo e inmigración. Ed. Gakoa. Bilbao, 1995. Vazquez Montalbán, Manuel. “Del gran inquisidor al gran consumidor. Medios de comunicación, formación de consciencias y construcción de identidades” en La aldea Babel. Medios de comunicación y relaciones Norte-Sur. Deriva. Intermón. Barcelona, 1994. Todorov, T. La conquista de América. El problema del otro, Siglo XXI, México, 1987.

x entre dos orillas y

APROXIMACIONES Luis Mauricio Figueroa Gutiérrez

23

Dr. en Antropología por la ENAH. Investigador en la UAEH. Miembro del Sistema nacional de investigadores del CONACYT. Profesor titular de Identidad y cultura en la UNAM.

Universidad autónoma de México

Conflicto intracultural entre los judíodescendientes y los judíos ortodoxos: El caso de los migrantes rusos en la ciudad de México Toda migración es un proceso de adaptación. Cuando la Unión Soviética se desintegró algunos judíos llegaron a México ignorando todo acerca de la religión. Los niños llegaban a la escuela con emparedados de jamón de pavo… ¡con queso!. Los profesores tenían que estar supervisando el lunch (ración de almuerzo) para evitar transgresiones. En realidad eran judíos no judíos. Judíos laicos. Para los no judíos, una situación inexplicable. En efecto, para los goyím (término que describe despectivamente a los no judíos desde lo judío), el término judío evoca un estereotipo: un hombre adusto con kipá (solideo), barba, vestido de color oscuro y con un libro en la mano. Pero, en este caso, para los propios judíos, pertenecientes a una etnia pero alejados de toda tradición, resultaba algo inexplicable. En la Unión Soviética escaseaban los alimentos. En México hay, pero no se pueden

comer. Un comité de mujeres ortodoxas comenzó a hacer visitas domiciliarias con el fin de orientar a las recién llegadas. Terminaron por revisar los refrigeradores. Encontraron tocino. Descubrieron que la mantequilla se ponía encima del paquete de carne. Los sábados la radio estaba encendida mientras la mamá limpiaba el piso y el niño navegaba en la red. Ciertamente, la comunidad mexicana hizo notables esfuerzos para que estos inmigrantes vivieran cómodamente. Les habían montado departamentos. A los padres de familia les habían ubicado en empleos, pero los soviéticos no entendían la razón de ser de tales restricciones. Después de todo, pocos de ellos, o tal vez ninguno, había manifestado su voluntad en el sentido de ser judíos observantes. En shabat (sábado) encendían las velas y recitaban la oración que habían aprendido con sorprendente rapidez. Sin embargo, x entre dos orillas y

luego de un rato, encendían un reproductor de discos compactos para oír música tradicional en la sobremesa. El comité encontraba uno que otro caso de observancia en un mar de transgresiones. La tarea sería abrumadora. Un inmigrante ruso de 38 años, durante una minyán (grupo integrado por 10 varones mayores de 13 años con el propósito de rezar) no dudó en desenfundar de la bolsa interior de su gabardina negra su botella de vodka y beber un trago mientras trataba de comprender la secuencia del rezo y el manejo adecuado del sidur (libro diario de oraciones). Esto remite al problema del conflicto cultural. En este caso, surge una cuestión adicional. ¿Qué naturaleza tiene realmente ese conflicto: intra o intercultural? En el fondo hay aquí un problema de identidad y de definición o delimitación de “lo judío”. Un anexo planteamiento, pero siempre nuevo.

24

El caso de los migrantes rusos en la ciudad de México



Los judíos soviéticos llevaban lo judío, hay que usar esta expresión metafórica: “en la sangre”. Muchos judíos mexicanos tal vez no. Los judíos soviéticos habían oído decir desde niños que lo eran. En la Unión Soviética eran señalados (que no identificados) como judíos. Pero el ser judío era construido a partir de la sola imaginación. Quedaba en casa un majsor (libro de rezos para las fiestas mayores) deshojado; un talis (chal de rezos) luido; una foto amarillenta de la abuela con un velo blanco de encaje en la cabeza y, en la mayoría de los casos, sólo un nombre extravagante. Los soviéticos habían oído que México era un paraíso. En su país natal vivían segregados. Sus intelectuales habían sido enviados a Siberia. Al llegar al paraíso supieron que tenían que vivir en el barrio judío o cerca de él para poder cumplir con la Torá (el Pentateuco, el libro sagrado del judaísmo), para no contaminarse con el mundo. Otra vez algo incomprensible: llegar a un país libre para continuar segregado.

APROXIMACIONES

La pregunta obvia que

gravitaba en las cabezas de los inmigrantes era: ¿ser libre o ser judío?

minifaldas, que usaba camisetas con letreros, fumaba cigarrillos, conducía autos deportivos y, no obstante, eran judíos. Tan judíos y, en muchos casos, más judíos que ellos. El conflicto intercultural siempre es posible y explicable. El conflicto surgido en el seno de la propia cultura es difícilmente explicable. Ciertamente, se dirá, se trata después de todo, de un conflicto entre culturas: la soviética y la mexicana. No obstante, esta lectura, siendo correcta es incompleta. El verdadero conflicto se da entre los judíos soviéticos y los judíos mexicanos pero en el seno de la cultura judía. Es, entonces, un conflicto intercultural.

La pregunta obvia que gravitaba en las cabezas de los inmigrantes era: ¿ser libre o ser judío? Un conflicto de fondo. Y, a final de cuentas: ¿quién determinaba “lo judío”? ¿En dónde comenzaba y en donde terminaba “lo judío”? Por lo demás, no alcanzaban a entender por qué había gente vestida con blue jeans o x entre dos orillas y

La cultura, ya se sabe, une o separa. Sirve de puerta de entrada o de muro infranqueable. Y, dentro de la cultura, lo que puede hacer las veces de ancha puerta es la religión. Un convertido es un aliado. Alguien listo e inteligente al que, en realidad, Dios llama. Un seguro discípulo obediente. Por otro lado, nada separa más que la religión. La religión, una vez instrumentalizada, desnaturalizada de su verdadera función y usada para otros fines se convierte en una cerca electrificada de alto voltaje. En el caso del judaísmo, no sé si sólo allí, pero es probable que sí, la ortodoxia es el referente, sobre todo, pero no únicamente para los no judíos. Y es que la ortodoxia, definida a sí misma como tal, como el canon, como lo normal y lo correcto, es la medida, el parámetro. A menos ortodoxia menos judaicidad. Para el no judío, entonces, resulta inimaginable un judío laico. No alcanza a entender la diferencia entre la tradición y la religión. Pero para el judíodescendiente la judaici-

El caso de los migrantes rusos en la ciudad de México

dad es una nebulosa identidad. Los ortodoxos esperan que se vuelva uno de ellos. La lectura de los ortodoxos es: estoy contribuyendo a devolverte tu identidad, tu ser. Los judíos mexicanos laicos se sienten más seguros si los recién llegados se avienen a la ortodoxia. Pero el judíodescendiente está desconcertado. Influyentes líderes de la comunidad son ortodoxos sin parecerlo, o dicen serlo sin que nadie les objete nada. Ellos, en cambio, a cada paso están obligados a demostrar que son creyentes y observantes. Un comité los vigila, otros los supervisan, todos los aconsejan. Lo único que tienen a su favor es su probada “pureza étnica”. Todo lo demás es revisable y queda por demostrarse. El conflicto es obvio: en la Unión Soviética todo el mundo daba por supuesta su judaicidad. En México toda la comunidad la pone en duda. He podido observar un conflicto semejante en Pachuca, la capital de



Hidalgo, una de las Entidades federativas de México. Hay una zona, Venta Prieta, en la que habitan personas que se describen a sí mismas como judíos. De acuerdo con la historia local, son judeodescendientes de los judíos que llegaron con los conquistadores europeos hace cinco siglos. Los no judíos que viven en esa colonia (barrio) de Pachuca los identifican como judíos. Cuando los entrevisté me llamó la atención que: no saben hebreo, no saben rezar, desconocen las tradiciones y los ritos, sus nombres son de no judíos, sin embargo, ellos se asumen a sí mismos como tales. Hay dos líderes que están emparentados y, también, en conflicto de poder. Hay dos templos. En realidad dos casonas. La comunidad judía en la ciudad de México, con todas sus organizaciones les respondió contundente: los admitimos siempre y cuando se conviertan. Pocos, muy pocos aceptaron. La mayoría se sintió ofendido y rechazado. Los hijos de algunos de ellos se fueron a Eretz Israel y allá se hicieron ciudadanos y son reconocidos como judíos. Los demás viven un imaginario colectivo. Un juego de identidades local.

e2 o

A algunos les obsequié un ejemplar de mi libro: Kol Israel1 con el fin que supieran más sobre la tradición a la que dicen pertenecer. Otra vez se está ante la presencia de un conflicto intracultural. Este tipo de conflicto tiene lugar, entonces, a nivel de la identidad (en este caso se denominará de primer grado); en otros casos, a nivel de valores y tradiciones (de segundo grado). A veces será un conflicto a nivel del imaginario (de tercer grado). El imaginario, concebido aquí como la recíproca construcción de identidades. En los casos planteados es un conflicto intrarreligioso e intrajudáico. Sin entrar en la polémica acerca de la diferencia entre identidad e identificación, puede decirse que cada cultura construye varias identidades. Con respecto de una cultura se construye una identidad. Cada individuo desde su cultura se identifica. Cada individuo aprende a identificar a los de su cultura. Cada cultura identifica a un individuo como suyo. Cada cultura se identifica a sí misma respecto de otra.

En todo caso, la identidad, las identidades,

son el resultado de lo que Octavio Paz denominó un dédalo de espejos.

Y los espejos reflejan la imagen real. Son, mejor dicho, en el

mejor de los casos, una imagen de la realidad.

1

Kol Israel. El judaísmo: sus fiestas y tradiciones, Porrúa, México, 2004.

x entre dos orillas y

25

APROXIMACIONES

26

Manuel Bernales Pacheco

Manuel Bernales ha sido Coordinador de la Junta de Manejo Participativo de la Reserva Marina de Galápagos, es especialista en transformación de conflictos ambientales y colaborador de Entre dos orillas (E2O)

[email protected]

L aboratorio humano en el Pacífico Resumen: El desarrollo social y económico del archipiélago de las islas Galápagos, en el Ecuador, es un escenario interesante y de escala reducida que permite analizar varios temas claves de las relaciones entre países pobres y ricos de nuestro planeta y del crecimiento económico enfrentado al desarrollo sostenible. Una mirada a lo que sucede en Galápagos se vuelve necesaria para reflexionar sobre estos temas. Palabras Clave: migración, América Latina, política social, informalidad, desarrollo social.

1

del Ecuador. El crecimiento de la población en el archipiélago, así como el número de visitantes se ha disparado de una forma dramática, tal como lo muestran las investigaciones de la Fundación Charles Darwin1. Este crecimiento de las islas comenzó hace aproximadamente dos décadas. El turismo aumenta a un ritmo notable. El número de visitantes se ha incrementado en un promedio anual del 9% y el turismo ha crecido en términos económicos en un 14% anual durante los últimos 25 y 15 años respectivamente. Este crecimiento ha tenido

lugar a pesar de la estabilidad relativa en el número de embarcaciones en la última década. El turismo es el motor económico del archipiélago y de su ciclo de crecimiento. Los requerimientos, oportunidades y beneficios de una economía creciente, así como un estándar de vida más alto, atraen a un número cada vez mayor de inmigrantes a las islas. Las cifras oficiales del INEC indican que la población residente de Galápagos ha aumentado de 8.611 habitantes en 1990 a 19.184 habitantes en 2006; es decir, ha subido en un 123% en los últimos 16 años2.

Lonesome George y el turismo

El solitario George es una tortuga gigante y el último animal de su especie. Fue encontrado en la Isla la Pinta en el año 1971, en el archipiélago de las Galápagos a 1,000 kilómetros al oeste de Guayaquil en Ecuador. Actualmente unas 50.000 personas acuden cada año para visitarle en su nuevo hogar en la Isla Santa Cruz, donde se halla el centro de operaciones del Parque Nacional Galápagos (PNG). Galápagos constituye uno de los destinos turísticos más importantes

Fuente: Galápagos en Riesgo (2007).

1

Watkins, G. y Cruz, F. (2007). Galápagos en Riesgo: Un Análisis Socioeconómico de la Situación Actual en el Archipiélago. Puerto Ayora, Provincia de Galápagos, Ecuador, Fundación Charles Darwin. 2

Informe Galápagos 2006-20007. Fundación Charles Darwin.

x entre dos orillas y

e2 o

Laboratorio humano en el Pacífico

Este crecimiento se ha dado formando un ciclo por el cual el aumento de la demanda turística ejerce influencia sobre el mayor crecimiento de la población por la inmigración, que a su vez ejerce una mayor demanda de servicios públicos y buscan, como es lógico, disfrutar de este auge económico y de un estándar de vida más alto que en el INDICADORES

continente, tal como señala el referido informe de la Fundación Darwin. El turismo no es solo un tema vinculado al crecimiento económico, es también el tema central de los conflictos socio-ambientales. Hace tan solo una década atrás los temas pesqueros todavía eran el centro de la economía de las islas y también el eje de los conflictos. Hay que recor-

CLAVE DE CRECIMIENTO POBLACIONAL Y DE TURISMO

Tasa anual promedio de crecimiento poblacional (1990-1998)

6,4 %

Tasa anual promedo de incremento de visitantes (1981-2005)

9%

Tasa anual promedio de crecimiento de camas en hoteles (1991-2005)

4,8 %

Incremento de cupos en barcos (1991-2005)

72 %

Tasa global anual del crecimiento del turismo (1990-2005)

14 %

Fuente: Informe Galápagos 2006-2007.

2

27

dar que el nacimiento de la Reserva Marina de Galápagos se logra gracias a la unión de la población galapaqueña frente a los intereses de la flota industrial del Ecuador continental, principalmente de Manta, ciudad que todavía es el primer puerto atunero y tiburonero, y uno de los puertos pesqueros más importantes de la región. Pero las historias fantásticas de la economía de su pesca, por ejemplo, cuando un pepinero3 podía ganar fortunas en esta recolección marina, ya que pesca era mucho decir, hoy son cosa del pasado. Si bien todavía hay una temporada de pesca de pepino, comerciantes y buzos; el eje central del desarrollo económico de las islas y de sus conflictos es el turismo.

Atracción turística y control migratorio

Para frenar este crecimiento insostenible en un ecosistema tan frágil como lo es este archipiélago, el Gobierno del Ecuador ha instalado una rígida política migratoria a cargo del Consejo del Instituto Nacional Galápagos (INGALA), sobre la base de la Ley Orgánica Especial para la Provincia de Galápagos. Así, para ser residente o se nace o se obtiene la residencia mediante el matrimonio con un residente. Ahora bien, para satisfacer la fuerza laboral que la demanda del turismo impulsa vienen trabajadores del continente, pero con un estatus de residente temporal. La residencia les da derecho a una serie de beneficios, el más importante es el subsidio en el transporte aéreo. Los trabajadores del Estado bajo este régimen especial tienen, por ejemplo, doble salario. Quienes no son residentes, o son turistas y, por tanto, pagan un impuesto de 100 dólares por su ingreso, o son transeúntes que por diversos motivos pueden estar exonerados de dicho impuesto. El control sobre las actividades humanas no solo se restringe a la migración, está presente en cada una de las diferentes actividades que se pueden realizar: turismo,

construcción, finanzas, parque automotor, embarcaciones, etcétera. Galápagos se juega día a día su propia sostenibilidad, y no todas las batallas han sido ganadas. Por ejemplo, la pesca indiscriminada que se dio de pepino de mar, para su consumo en el mercado asiático, llevó a la población de esta especie marina a límites en extremo bajos que ponían en peligro su recuperación; año a año se decide si la pesquería de pepino de mar se cierra o no, bajo el supuesto que una veda permitirá la recuperación de este recurso, que años atrás fue fuente de una bonanza económica muy grande. Mientras que en el resto de los países de Latinoamérica se procura el desarrollo de iniciativas emprendedoras y de formación de empresas, en las Galápagos estas actividades se restringen, y son un privilegio para unos pocos residentes permanentes, que además de ser “ciudadanos de primera categoría”, tienen contactos en la burocracia que les permite granjearse estos privilegios, sobre la base, claro está, de acceso a capital para estos proyectos o, en muchos de los casos, son simplemente testaferros de alguien.

3

El pepino de mar, isostichopus fuscus, es una especie marina muy cotizada en el mercado asiático, y gracias a la abundancia y disponibilidad de este recurso hubo una fiebre en la cual un pescador podía luego de una temporada de pesca ir a cobrar a una agencia bancaria y dejarla literalmente sin efectivo.

x entre dos orillas y

28

APROXIMACIONES

Laboratorio humano en el Pacífico

¿Control o crecimiento económico?

3

Ahora bien, las autoridades si realmente quisieran podrían poner freno a toda esta espiral de crecimiento desmesurado, pues hay un cuello de botella para este crecimiento, ya que los turistas no pueden llegar más que por vía aérea. Sin embargo, entre el 2001 y el 2006 el número de vuelos comerciales casi se ha duplicado. Y en este tema se viven algunas paradojas, como el próximo nuevo aeropuerto ecológico, que es causa de un debate agudo al argumentarse la ecología de este proyecto, que requiere por ejemplo, de combustible subvencionado por el Estado ecuatoriano para poder funcionar, al igual que la mayor parte de las islas4. Las actividades de Control de Especies Invasoras constituyen un tema relacionado a estas actividades

4

Fuente: Galápagos en Riesgo (2007).

que buscan asegurar la preservación5 de las islas. Es decir, el combate frontal a especies de animales, plantas o insectos, que llegan a este ecosistema casi virgen y se desarrollan en él de forma agresiva, poniendo en riesgo las especies nativas. Para esta misión funciona, además del Parque Nacional Galápagos, el Sistema de Inspección y Cuarentena para Galápagos (SICGAL) que ade-

más busca prevenir la dispersión de estas especies. Sin embargo, pese a esta institucionalidad si uno ve el gráfico de especies introducidas registradas pues parece una progresión logarítmica, más incluso que una geométrica, que nos hace pensar en cuánto tiempo falta para que todas las especies lleguen a Galápagos hasta alcanzar el ideal del melting polt.

Desarrollo económico versus desarrollo económico con base local

Hoy en día se está produciendo un intenso debate sobre los beneficios económicos del turismo. Está en marcha un nuevo plan de concesiones turísticas, y se espera que el nuevo esquema además de beneficiar a la población local permita reducir la presión sobre la franja costera, por lo que el diseño está enfocado para que los pescadores sean los principales destinatarios de estas concesiones. Este debate se da en medio de un proceso de regularización de operaciones turísticas, bajo la modalidad de Tour de Bahía y Buceo, que ha sido muy controversial, en medio también del este referido proceso basado en un concurso, pero sobre todo en medio de constantes cambios al marco jurídico para estas actividades, y por si fuera poco, en medio de un cambio de la constitución del país.

Fuente: Informe Galápagos 2006-2007.

4

Recientemente se ha aprobado un proyecto de un parque eólico que permitirá tener una alternativa de generación que paliará esta dependencia energética. Sin embargo, siendo las islas un ecosistema tan frágil, este tema es también debatido. 5

Hay un debate interesante entre preservar y conservar, es decir, entre protegerla de un peligro a la par que se desarrollan actividades que generan posibles afectaciones, mitigando estos impactos; o simplemente evitar cualquier acción para asegurar que se mantenga igual a lo largo del tiempo.

x entre dos orillas y

e2 o

Laboratorio humano en el Pacífico

Lo que está claro en el caso de Galápagos es que los principales ingresos turísticos generados por el turismo en las islas son para las embarcaciones turísticas que fundamentalmente representan los intereses económicos de una élite de Quito, la capital del Ecuador. Ahora bien, si vemos con un poco más de perspectiva este panorama encontraremos que son las empresas de transportes aéreo comercial las que tienen la porción más grande de la torta. Para completar este esquema, solo nos queda tener en cuenta que hay intereses hoteleros en Guayaquil como puerta de entrada obligatoria a las Galápagos, ya que los turistas necesitarán pasar al menos una noche en esta ciudad. No quisiera desviarme más por este análisis económico, pero me permito recomendarles la lectura del Informa Galápagos 2006-2007, particularmente la sección de aspectos socio económicos.



Muchos migrantes ecuatorianos tienen el sueño de viajar a las Galápagos e instalarse

Volviendo a la pesca, pese a ser una zona rica en productos marinos el pescado puede costar el doble que en el continente. De hecho, hay una serie de subsidios para paliar el alto costo de vida que se origina al proceder del continente la mayoría de productos. Aunque, por otra parte, Ecuador tiene el precio del petróleo subsidiado y la gasolina puede costar tres veces menos que en el vecino Perú. Aun así, el costo de vida en el archipiélago es elevado. Muchos migrantes ecuatorianos tienen el sueño de viajar a las Galápagos e instalarse. Algunos lo logran. Han sido particularmente exitosos quienes con empeño y capital lograron sacar adelante sus negocios antes de las restricciones legales que hoy en día existen. También hay quienes que luego de un tiempo deben de regresar al continente ya que no logran encontrar trabajo. Para los que hablan bien otro idioma y tienen una mejor preparación quizá sea un poco más fácil encontrar oportunidades, o quizá el hecho de tener una red social que los informe de las oportunidades laborales sea la mejor ventaja, o simplemente por el hecho que les dan una mano protectora que les permite mantenerse con seguridad pese a ser ilegales en su propio país.

Fuente: Informe Galápagos 2006-2007.

5

29

A veces recuerdo algunas cosas de España

El archipiélago de las Galápagos y el continente ecuatoriano tienen mucho de similitud entre fuentes de migración y zonas receptoras internacionales. Será importante tener un ojo atento a lo que sucede en estas islas que son un laboratorio social en escala reducida. Quizá de aquí podamos sacar algunas lecciones que nos puedan ser útiles para otros escenarios globales. Pese a que no me he referido directamente a la migración de ecuatorianos en España, no tengo duda de que quienes han leído este artículo han ido pensando en esta comparación. Hay muchas coincidencias y muchas diferencias también, pero la escala limitada de este proceso social y la experiencia acumulada son una gran lección por sistematizar y aprender. x entre dos orillas y

ISLAS GALAPAGOS

APROXIMACIONES

30

Gustavo Adolfo Pietropaolo Jiménez

Abogado UGT, Especialista en Derecho de Extranjería Responsable del Departamento de Migraciones de la Unión General de Trabajadores en Burgos

[email protected]

Repercusiones del periodo de crisis económica y financiera en la percepción sobre la inmigración española Resumen: Se trata de exponer a modo de tesis-antítesis y síntesis, el tratamiento que se ha dado y se está dando por los Gobiernos, Administraciones y medios de comunicación a la inmigración antes y después del periodo de crisis. Palabras clave: Crisis, empleo, despoblación, nichos laborales, expulsiones, políticas de retorno.

Situación y percepción de la inmigración antes del periodo de crisis: El inmigrante como activo económico en tiempos de bonaza.

1. El incremento que se produce en las cotizaciones y fondos de la Seguridad Social.

1

Tres o cuatro años atrás una gran proporción de los estudios monográficos sobre flujos migratorios e inmigración laboral estaban marcados por la visión del inmigrante como medio para mejorar y mantener el Estado del Bienestar. Así, varios de los informes de entidades que han profundizado en la materia (Fundación Caja Rural, Fundación La Caixa, Banco de España) junto con las más recientes encuestas sociológicas realizadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), coincidían en ver como unos de los aspectos más positivos del fenómeno de la inmigración las siguientes consecuencias:

2. La ayuda al crecimiento económico (PIB). 3. El freno a la despoblación y la regeneración poblacional. 4. El fomento de una población multicultural y más variada. En conclusión, dichos estudios basculaban sobre la idea de que la mano de obra inmigrante es un medio enriquecedor para la economía en general, siendo un factor clave para la regeneración poblacional y el mantenimiento de las pensiones. Percepciones tras el despunte de la crisis: la amenaza inmigrante dentro de una economía en recesión. Muchas gracias por todo, pero váyanse. 2

x entre dos orillas y

Lo que anteriormente supuso un incentivo para el crecimiento económico nacional se convierte en un problema. En otras palabras, si tiempo atrás se podían compartir ganancias, empleo y prestaciones por los beneficios generados en una economía boyante, en el momento actual no. De esta realidad y afirmación se está vislumbrando una plasmación práctica que no ha hecho más que empezar. Así, tras el periodo de crisis, los países de la Unión Europea, incluidos entre ellos España, han adoptado o van a adoptar las siguientes medidas: 1º Una legislación más restrictiva para la población inmigrante y mayores dificultades para solicitar reagrupaciones familiares: – La UE aprueba la Directiva de Retorno, también llamada

Repercusiones del periodo de crisis económica y financiera en la percepción sobre inmigración española

“Directiva de la Vergüenza”, la cual entre otras cuestiones asevera que: *Se podrá privar de libertad a una persona hasta 18 meses por el mero hecho de no tener residencia. *Se posibilita que los menores de edad no acompañados puedan ser expulsados, incluso a países distintos a los suyos. Dicha directiva ha sido duramente criticada desde numerosas organizaciones sociales, sindicales y desde el mismo Consejo General de la Abogacía Española al ir en contra de las normas y tratados internacionales de protección de los derechos humanos y del niño.



31

Diversos estudios basculaban sobre la idea de que la mano de obra inmigrante es un medio enriquecedor para la economía en general

3º Numerosas acciones del Poder Ejecutivo y de la Administración tendentes a la expulsión y el retorno de los inmigrantes. - Se pretenden medidas de expulsión más frecuentes junto con la propuesta a nivel comunitario de expulsiones masivas (recordamos el precedente de los gitanos Rumanos en Italia).

– Por su parte, España advierte futuras reformas de la Ley de Extranjería, restringiendo el derecho a la reagrupación familiar, tal y como ha informado hace un par de meses el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

- Se han articulado planes tendentes al abandono de España de los inmigrantes, ofreciéndoles percibir la prestación de desempleo generada en España ya en sus países de origen. Dicha percepción está condicionada a que sus beneficiarios inmigrantes no retornen a España en un periodo de años determinado.

2º Una actuación de los tribunales de justicia más directa y severa con los inmigrantes. Consecuente al punto anterior, la existencia de una legislación más restrictiva genera una actuación más contundente de la justicia sobre las personas, ya que los jueces y tribunales deben aplicar las leyes. Una consecuencia de este es que se posibilitará con mayor facilidad y rapidez las expulsiones de inmigrantes, existiendo un alto riesgo de vulneración de los derechos humanos elementales de la persona y cortando de raíz cualquier tipo de arraigo que el extranjero hubiera fraguado en España

e2 o

-Se producen firmas cada vez más frecuentes de acuerdos bilaterales de repatriación de inmigrantes Ante todo esto caben unos interrogantes: Interrogantes para la Reflexión. 3

Sin negar la evidencia de los cambios que están aconteciendo a nivel mundial y regional en las estructuras financieras y económicas, siguen existiendo muchos cabos sin atar en la línea argumental que ve ahora a las x entre dos orillas y

personas inmigrantes como un lastre para el progreso de las sociedades. De hecho no se explica como a pesar de afirmarse que no existe empleo para toda la población demandante y que el porcentaje de la población inmigrante en España es excesivo, siguen existiendo una serie de indicadores laborales y demográficos que matizan esta idea. Dichos indicadores se pueden plasmar y describir en una serie de circunstancias como las siguientes: 1º Existe un Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura todavía vacante de empleos. Dicho Catálogo representa las ocupaciones que a nivel nacional no son cubiertas preferentemente por la población laboral activa. Este año en todo el territorio nacional hay puestos de mecánico, fontanero, peones, peluqueros o conductores de autobuses que no se cubren a pesar de estar ofrecidos. 2º Sigue existiendo una tasa de nacimientos, por poner un ejemplo claro en el caso de la Comunidad de Castilla y León, insuficiente como para frenar el envejecimiento y la despoblación. Es un dato de sobra conocido que los pueblos de la región y las

32

Repercusiones del periodo de crisis económica y financiera en la percepción sobre inmigración española

capitales de provincia de la Comunidad Autónoma presentan un crecimiento poblacional descendente, siendo inferior en 3 puntos a la media de nacimientos a nivel nacional, que se sitúa en el 11%. 4º Tanto las organizaciones agrarias (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos: COAG) como los numerosos empresarios que desarrollan su actividad en el campo, se siguen quejando de las dificultades para la contratación en este sector tan duro. De hecho se afirma repetidamente que no existe suficiente mano de obra para la recogida de fruta, vendimia etc... 5º Un gran porcentaje de los inmigrantes mantienen familias e hijos en España, habiendo adquirido una vivienda en propiedad. Según datos obtenidos por el Ministerio de Trabajo e Inmigración el 60% de los inmigrantes que llevan más de 2 años con permiso de residencia han solicitado la reagrupación de sus familias. Por otra parte, muchos de ellos ya han comprado una vivienda, por lo que existe un plan de quedarse a vivir con sus familias en España.

BIBLIOGRAFIA

Por tanto, muchas de las propuestas de retorno de inmigrantes lanzadas son poco realistas y chocan contra el principio de unidad familiar reconocido en nuestra Constitución Española.

APROXIMACIONES



Según datos del Instituto Nacional de Empleo la atención de de las personas impedidas y/o ancianas, se sustenta en un 80% en la población inmigrante

6º El desarrollo y la plasmación práctica de la Ley de la Dependencia, junto al fenómeno del envejecimiento de la población occidental, requiere y va a requerir la contratación de numeroso personal que se emplee en funciones gerontológicas.

Es una realidad socialmente aceptada que la mujer española definitivamente se ha incorporado al mundo laboral (dejando las tareas del hogar y la atención de los familiares en manos de terceros) y que el cuidado de los nuestros mayores, se ha encomendado en manos de inmigrantes en una gran proporción. Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Empleo, la atención de de las personas impedidas y/o ancianas, se sustenta en un 80% en la población inmigrante. Visto el progresivo envejecimiento de la población española se prevé un incremento exponencial de las necesidades de personal en este nicho de empleo, bien sea en el ámbito del hogar familiar como en las residencias públicas y privadas.

www.mtas.es accedido 27/10/08 www.ugt.es accedido 27/10/08 http://obrasocial.lacaixa.es/inmigracion/inmigracion_es.html accedido 27/10/08

x entre dos orillas y

Conclusión No quisiera terminar este artículo sin reproducir un breve pero interesante análisis que ha hecho el economista José Luis Feito sobre la medida que el Ministro de Trabajo ha propuesto para que los inmigrantes puedan abandonar el país, y así, puedan cobrar el paro. Así, en palabras de Feito: “esta medida sólo se puede calificar como aberración económica. Se trata de ofrecer a los inmigrantes la posibilidad de capitalizar su seguro de desempleo y percibirlo de una sola vez, siempre y cuando retornen a su país de origen. Esta medida entraña un doble despilfarro de recursos. Por un lado que a ella se acogerán inmigrantes que en todo caso iban a abandonar el país y por tanto no engrosarían nuestras cifras de paro, por otro lado, porque la función esencial del seguro de paro es servir de estabilizador de la demanda agregada impidiendo que los parados tengan que restringir intensamente su nivel de consumo”.

APROXIMACIONES

Irma Iglesias Ordoño

33 Universidad Pública de Navarra

[email protected]

Aproximación a los itinerarios de integración social de los inmigrantes magrebíes en la zona rural de Navarra Resumen: El propósito de este trabajo es abordar la temática de la inmigración extranjera en España desde una perspectiva etnográfica, tomando como punto de partida el análisis del uso cultural que los inmigrantes de origen marroquí asentados en la zona rural de Navarra hacen de la vivienda. Palabras clave: Inmigración; itinerario de integración social; cultura de vivienda; Marruecos; Navarra. Abstract: The intention of this work is to approach the thematic one of foreign inmigration in Spain from an ethnographic perspective, taking as departure point the analysis from the cultural use that the seated inmigrants of Moroccan origin in the countryside of Navarre do of the house. Key words: Inmigration; itinerary of social integration; house culture; Morocco; Navarre.

1

Introducción

La presente comunicación es un intento por parte de la autora de hacer visible la mayor utilidad de la aplicación de un enfoque antropológico en el análisis de los ‘itinerarios de integración social’1 de la población inmigrante, visión que nos permitirá aproximarnos a una comprensión más fiel de la realidad de las personas implicadas en los procesos migratorios, así como mejorar los programas destinados a este sector de la población por parte de las Administraciones Públicas. Para ello partimos del estudio de un caso concreto como es el del colectivo magrebí asentado en la zona rural de Navarra, analizándolo a través de un programa gestio-

nado por la propia investigadora e implementado por el Gobierno de Navarra llamado Vivienda de Integración Social, lo cual nos ha permitido observar las prácticas cotidianas de las personas inmigradas en las diferentes dimensiones sociales en las que interaccionan. Una gran parte de las evaluaciones realizadas acerca de la integración social de los inmigrantes y de los programas que se desarrollan destinados a favorecer la misma, apenas han superado el análisis cuantitativo. Para profundizar en este análisis planteamos una aproximación desde la metodología más propiamente cualitativa de la antropología, de forma que demos voz a las propias personas inmigradas,

1

obteniendo sus historias individuales de vida, lo que nos ayudaría a mejorar los resultados que se están obteniendo en esta materia. Para captar la realidad social de los inmigrantes no debemos acomodarnos a resultados y objetivos referidos exclusivamente a datos cuantitativos, que viene siendo lo habitual en la imagen que se nos está dando de la inmigración desde los medios de comunicación y los discursos políticos, reducidos a conocer el ‘nº de inmigrantes en situación irregular’, ‘nº de extranjeros afiliados a la Seguridad Social’, y otros similares. Detrás de estos datos hay una realidad mucho más compleja que, a nuestro modo de ver, exige un conocimiento de la parte social de la situa-

En el marco en el que se desarrolla la investigación, un ‘itinerario’ hace referencia al recorrido que presenta una persona inmigrante en el proceso de integración a un nuevo entorno, plasmado en forma de un documento denominado “Acuerdo de Incorporación Social” en el que se plantean una serie de medidas y acciones dirigidas a favorecer la integración social de la persona en las diferentes dimensiones de lo social.

x entre dos orillas y

Aproximación a los itinerarios de integración social de los inmigrantes magrebíes en la zona rural de Navarra

34

ción de los inmigrantes y que puede sacar a la luz con mayor profundidad analítica métodos de observación antropológica, utilizando indicadores sociales que nos permitan comprender el contexto y el significado de algunos fenómenos socioculturales en los que los seres humanos están implicados. De otra forma, estas situaciones acerca de la vida de estas personas permanecen ocultas, por lo que debemos realizar un seguimiento de sus prácticas cotidianas y dejar la oficina de atención, lo que significa entrar en sus viviendas, asistir a celebraciones, acompañar en gestiones, en definitiva, acercarnos a su terreno. Con ello intentamos reflexionar acerca del tratamiento que se está dando a la persona inmigrante vinculándola a un «número», descuidando otros aspectos que reflejan más fielmente cómo se está produciendo su incorporación social. Proponemos adoptar la perspectiva de la antropóloga Scheper-Hughes (2000: 283) mostrando la importante contribución del “estudio de caso individual, un «n» igual a 1” al análisis de la realidad de la inmigración, ya que resulta una metodología “esencial para capturar lo situacional del conocimiento y la práctica culturales”. Y esto es lo que tratamos de hacer ver a través del caso del colectivo magrebí, comenzando por el marco conceptual que nos lleva a tratar este tema y continuando con una caracterización de la inmigración procedente del Magreb, concretándola en los ciudadanos marroquíes asentados en una localidad de

APROXIMACIONES

Navarra. Seguidamente, contextualizaremos diversas de sus prácticas en la dimensión de vivienda, poniendo el acento en la variable de ‘género transversal’, fundamental en el estudio de la inmigración. 2

Marco conceptual

El hablar de inmigración inevitablemente nos lleva a hablar de cultura pero, sin querer entrar a puntualizar un término ya de sobra definido, señalamos únicamente un aspecto de este concepto subrayado por Malgesini y Giménez (1997:66) y aplicable a la materia que ahora nos ocupa y es que, “la cultura es un dispositivo de adaptación que se mantiene como respuesta a desafíos del medio natural y social”, y una de las manifestaciones más evidentes de este proceso es la adaptación de la experiencia cultural que los inmigrantes realizan ante el nuevo contexto sociocultural en el que se sitúan tras la migración. Uno de los modelos de organización social por el que abogamos es el pluralismo cultural, definido como “aquella ideología que afirma la posibilidad de convivir armoniosamente en sociedades, grupos o comunidades, étnica, cultural, religiosa o lingüísticamente diferentes. Este modelo valora positivamente la diversidad sociocultural y toma como punto de partida que ningún grupo tiene porqué perder su cultura o identidad propia” (Malgesini y Giménez, 1997: 255). Como propuesta a ubicar dentro de este modelo, consideramos que

2

la opción idónea que resulta de la relación entre culturas es la de integración, definida por Giménez (2003: 78-79), como la generación de cohesión social y convivencia intercultural, mediante procesos de adaptación mutua entre dos sujetos jurídica y culturalmente diferenciados, mediante los cuales a) las personas de origen extranjero se incorporan en igualdad de derechos, obligaciones y oportunidades a la población autóctona, sin por ello perder su identidad y cultura propias; b) la sociedad y el Estado receptor introducen paulatinamente aquellos cambios normativos, organizativos, presupuestarios y de mentalidad que se hagan necesarios. Este no es el único significado otorgado a este concepto, ya que diversos autores lo han definido en numerosas ocasiones, llegando a ser un término tan empleado que casi ha llegado a perder su esencia, por lo que de acuerdo con Miguel Pajares (2005: 11), “más que gastar energías en modificar el término al uso, parece más útil discutir sobre los contenidos que han de darse a la integración”. Este mismo autor (2005: 99) emplea la idea de integración ciudadana entendida como “el proceso de equiparación de derechos, de forma legal y efectiva, de las personas inmigradas con el resto de la población, así como el acceso, en condiciones de igualdad de oportunidades y de trato, a todos los bienes, servicios y cauces de participación que ofrece la sociedad”2.

Aunque también podríamos definir otros términos fundamentales en el campo de las migraciones, como los de asimilación cultural, multiculturalidad o interculturalidad, entre otros, nos hemos ceñido únicamente a estos conceptos básicos debido al limitado espacio del que disponemos. Además, muchos de estos términos son aplicables a los distintos niveles del itinerario de integración social desarrollado por una persona migrante, con lo que nos parece más oportuno centrarnos en esta última idea.

x entre dos orillas y

Aproximación a los itinerarios de integración social de los inmigrantes magrebíes en la zona rural de Navarra

No tenemos que olvidar que “la integración social es un proceso integral o global” (Checa, Arjona y Checa, 2003: 10), un itinerario de vida, en el que están implicados tanto la población inmigrada como la población autóctona de la sociedad receptora, quien también debe adaptarse a los cambios que las migraciones producen en una sociedad. Como proceso, la integración de las personas inmigrantes puede presentar distintos niveles, y una forma de captar estos es conociendo ciertos aspectos relacionados con la vida cotidiana de estas personas y con su participación en la vida social del lugar de destino. Esta idea nos lleva a definir el concepto de ‘itinerario de integración social’ que, generalmente, es equiparado al de proceso de integración social como proceso de adaptación de una persona a un nuevo entorno, sin tener en consideración la historia personal previa a la emigración y el momento en el que en el imaginario de esa persona irrumpe la idea de emigrar. Aquí optamos por aplicar el término itinerario ligándolo al de proyecto migratorio, con el objetivo de enmarcar al individuo en un proceso más completo que engloba su situación en origen, la trayectoria de su proyecto migratorio abarcando la forma de llegada, la evolución de su situación legal y el proceso de adaptación y asentamiento en la sociedad receptora.

Una vez en destino, nos centraremos en una parte de la población inmigrada magrebí que ha superado el obstáculo del condicionamiento legal y que se encuentra en una fase de su itinerario con un objetivo de asentamiento definitivo en la nueva sociedad3. No obstante, antes de detallar las características de la inmigración marroquí asentada en una zona rural concreta de Navarra, debemos enmarcar el punto de partida de la investigación realizada así como la metodología empleada.

3

El conocimiento de los itinerarios de integración social.

Para realizar la investigación, partimos de la experiencia con el colectivo marroquí adquirida a través de la gestión de un programa de Vivienda implantado por el Gobierno de Navarra, basado en facilitar la compra de vivienda usada mediante una serie de subvenciones, contemplando un seguimiento de los beneficiarios del mismo durante los tres años posteriores a la compra con el objetivo de evaluar la integración social alcanzada por las personas inmigradas. Nuestro trabajo nos ha permitido aproximarnos a nuestro objeto de estudio de una forma privilegiada, ya que el acompañamiento social que se realiza en el marco del programa supone un contacto continuado con las personas implicadas durante

e2 o

35

al menos tres años consecutivos4, lo cual nos permite conocer la evolución de sus itinerarios de integración social y profundizar en las características de esta inmigración. Es durante este acompañamiento cuando se desarrolla nuestro trabajo de campo, acercándonos a los distintos ámbitos del proceso social de estas personas, conociendo sus condiciones de vida en la sociedad de destino, aspectos que nos darán las claves para comprender la forma en cómo se está produciendo la integración social de los inmigrantes. Estamos hablando de analizar y evaluar procesos, pero estos tienen indicadores que no son fácilmente medibles, por lo que consideramos necesario evaluar los recorridos de estas personas a partir de indicadores sociales acerca de elementos cotidianos que reflejen sus condiciones de vida en las diferentes dimensiones de lo social. Se trata por tanto, de intentar aproximar la teoría a la práctica. Por ello, y sin querer perder el carácter holista que caracteriza a la antropología, nuestra propuesta es intentar aproximarnos a nuestro objeto de estudio considerando a la persona inmigrante en su globalidad, introduciendo a su vez una historicidad para ver al individuo dentro del marco de un proceso completo de historia personal y social, es decir, conociendo su proceso migratorio desde la situación en origen, el momento de partir y la trayectoria en destino.

3

A pesar de que prácticamente todos los inmigrantes, al menos los que han partido de origen por motivos económicos, tienen presente la idea de retorno, consideramos que se suele alcanzar un nivel en el proyecto migratorio de una persona en el que esta se llega a plantear cierto asentamiento definitivo en la sociedad de destino. 4

Generalmente este contacto se mantiene incluso durante más tiempo, ya que abarca desde la recogida de la demanda, elaboración de historias de vida, proceso de búsqueda y compra de la vivienda y el acompañamiento durante los tres años posteriores al acceso a la propiedad, prolongándolo en algunos casos tras la finalización del programa.

x entre dos orillas y

Aproximación a los itinerarios de integración social de los inmigrantes magrebíes en la zona rural de Navarra

36

Durante el trabajo de campo se han utilizado diferentes técnicas de investigación etnográfica que se han considerado más apropiadas para el objeto de estudio, principalmente elaboración de historias de vida, observación participante y entrevistas formales e informales, que se han llevado a cabo en visitas en domicilios, espacios públicos y oficinas de atención. 4

La inmigración magrebí.

Cuando se habla de sociedades magrebíes5, tenemos que tener en cuenta que se trata de sociedades complejas, muy diferentes entre sí. Entre los diversos países hay diferencias históricas, lingüísticas y, en el interior de cada uno, distintos niveles culturales. Así, dentro del colectivo marroquí, que es en el que nos hemos centrado, existen diferencias étnicas que juegan un papel fundamental en los itinerarios de integración social de las personas inmigradas. Una aproximación al objeto de estudio desde la antropología, mediante la que obtenemos resultados que reafirman las distintas evoluciones que presentan el desarrollo de estos itinerarios, nos permite ratificar nuestra concepción de la existencia de esas diferencias étnicas dentro del mismo colectivo, negando la tendencia generalizada a considerar, no solo la inmigración marroquí, sino la magrebí, como un colectivo homogéneo solo por el

APROXIMACIONES

simple hecho de compartir una misma religión, el Islam6. En España, la población marroquí alcanza prácticamente las 600.000 personas, según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) a enero de 2007, constituyendo el colectivo más numeroso de residentes extranjeros a nivel estatal, suponiendo aproximadamente un 13% del total de extranjeros.

la oferta de trabajo existente, casi exclusivamente agrícola” (García, 1998: 24). Dentro del mismo y con el paso del tiempo, los ciudadanos marroquíes se han convertido en mayoritarios, en detrimento de los argelinos, al ir culminando sus procesos migratorios con reagrupaciones familiares, consiguiendo con ello un mayor asentamiento que los últimos y conformando así una inmigración consolidada.

En el caso de Navarra, la población inmigrante comenzó a crecer progresivamente desde principios de los 90, produciéndose a partir del año 1999 un incremento considerable. Según datos del IEN (Instituto de Estadística de Navarra), a fecha de enero de 2007 residían en Navarra 55.921 extranjeros, suponiendo un 9,23% de la población total. La inmigración extranjera más numerosa es la ecuatoriana, seguida de la marroquí con 6.162 ciudadanos.

En cuanto a esta zona rural de Navarra, hemos acotado nuestro análisis al municipio de Funes, que se encuentra entre las localidades navarras con mayor número de residentes marroquíes, produciéndose una concentración significativa respecto al total de población tanto extranjera como autóctona, de forma que nos permita realizar ciertas generalizaciones al colectivo magrebí.

Nos hemos centrado en la diáspora marroquí al ser el colectivo de inmigración con un asentamiento más antiguo en la comunidad, constituyendo junto a los argelinos, uno de los primeros grupos de inmigrantes en asentarse en Navarra. Originariamente, la zona del valle del Ebro, comúnmente conocida como la Ribera navarra, ha sido una de las zonas con mayor presencia de población inmigrante “dado el carácter ‘agrícola’ de la inmigración” motivado por “la atracción de esta zona para los inmigrantes por

Según el censo del ayuntamiento de Funes a fecha de septiembre de 2008, la localidad cuenta con una población total de 2.654 habitantes, de los cuales, 545 son extranjeros, representando un 20,54% de la población y superando el doble de la media de la comunidad. De estos, los marroquíes constituyen el grupo más numeroso con 374 ciudadanos, suponiendo un 68,62% del total de inmigrantes y un 14,10% de la población total, datos que reflejan la importante incidencia del colectivo en la zona.

5

Entendemos por magrebíes los habitantes del Magreb, los árabo- bereberes, que comprende Argelia, Marruecos, Túnez, Libia y Mauritania. Distinguimos entre este colectivo a los marroquíes, refiriéndonos a los originarios de Marruecos. Mientras que, hablamos de islámico cuando proviene del Islam o hace referencia a él, entretanto que aludiendo a la persona que profesa el Islam la denominamos musulmán o muslim. 6

Incluso tratándose de una misma religión, hoy conocemos las importantes diferencias que existen en las creencias y en las prácticas religiosas según las diferentes ramas dentro del Islam en las diversas regiones islamizadas, tal como apuntan autores como Hichem Djaït, Mohammed Arkoun o José María Vera.

x entre dos orillas y

Aproximación a los itinerarios de integración social de los inmigrantes magrebíes en la zona rural de Navarra

5

Aspectos socioculturales de la inmigración marroquí en Funes.

Los primeros inmigrantes en llegar a esta localidad hacia los años 90 lo hicieron de forma clandestina cruzando las aguas del Estrecho, habiéndose establecido anteriormente en otras provincias tradicionalmente agrícolas como Murcia o Almería, o instalándose directamente en nuestra comunidad a través de redes sociales. Actualmente la principal fuente de inmigración la constituyen los procesos de reagrupación familiar, aportando la llegada de esta población, mayormente esposas e hijos, un carácter consolidado a la inmigración tanto por las características personales y familiares, como por su situación regular. El colectivo marroquí asentado en esta localidad está constituido mayoritariamente por hombres, aunque las proporciones de género van cambiando gracias a la llegada de nuevos miembros de la familia. En cuanto a la edad, la población se concentra en la franja de entre 20 a 40 años. Los flujos migratorios de marroquíes asentados en Funes se han ido estableciendo en función de redes de parentesco provenientes, en gran parte, de una zona muy concreta de Marruecos, la localidad de Chichaoua, perteneciente a la región de Marrakech-Tensift-Al Hauz7, produciéndose así esta agrupación en función del lugar de procedencia. Vemos que esta misma pauta de asentamiento se mantiene en otros municipios de la zona con una con-

centración significativa de población marroquí procedentes de otras localidades, como ocurre en Villafranca o San Adrián. Generalmente estas redes se mantienen en destino, ejerciendo una función de acogida fundamental para el recién llegado, pero constituyendo a su vez un factor de control social entre los miembros del propio grupo, como lo prueban las diversas manifestaciones realizadas por los mismos implicados, por ejemplo respecto a temas como qué mujeres acuden al curso de castellano y cuáles no, o quién está alquilando su vivienda al modo que se está dando a conocer como ‘piso patera’, emitiendo los respectivos juicios a tales comportamientos. A pesar de la distancia, mantienen fuertes vínculos familiares en origen que refuerzan con remesas y otros bienes, así como con visitas anuales concentradas principalmente en los meses de verano o en las principales festividades religiosas como el Ramadán o el Aid El Kebir, la Fiesta del Cordero. En referencia a la región de procedencia, consideramos que las condiciones de vida en origen van a determinar el itinerario de integración social de los que emigran, por lo que es primordial conocer estas características de la zona de emigración que nos ayudarán a comprender la forma en cómo se está produciendo la incorporación de estas personas en la sociedad de destino. Por otra parte, el hecho de que los inmigrantes marroquíes lleven bastantes años asentados en Navarra

e2 o

37

significa que presentan cierto recorrido en su proceso migratorio, lo que nos permite analizar y evaluar sus itinerarios de integración social de una forma más visible. Para ello hemos querido detallar algunas prácticas enmarcadas en una de las dimensiones de la integración social en la que interaccionan estas personas como es la vivienda, y que nos servirá de referencia para el conocimiento no solo de la integración, sino también de la exclusión del colectivo marroquí asentado en esta zona.

6

La vivienda y el uso cultural del espacio.

El acceso a la vivienda y su ubicación son elementos muy importantes en el proceso de integración social de la población inmigrada. Así, la concentración de población en determinadas zonas es uno de los indicadores de una deficiente integración. En el caso de Funes, se da una clara condensación del colectivo marroquí en la zona más antigua y degradada del municipio, donde la vivienda es más asequible. Esta concentración está motivada por la discriminación y las dificultades que esta población encuentra en el acceso a la vivienda, que les lleva a ocupar viviendas en malas condiciones de habitabilidad y/o sufrir un hacinamiento importante, así como por el mantenimiento de redes sociales entre compatriotas. A su vez, la presencia significativa en esta zona de marroquíes está dispersando a la población autóctona hacia otras zonas del pueblo, provocando una fuerte segregación8.

7

Se trata de una región mayoritariamente rural, con una proporción importante de la población empleada en el sector primario que engloba la agricultura como primera actividad de la zona. La localidad de Chichaoua, cercana a Marrakech, la capital de la región, cuenta con una población de 15.657 habitantes, según el censo oficial de 2004. 8

Esto conforma un proceso en espiral, ya que en la medida en que las personas encuentran dificultades para integrarse en el lugar de destino, más se refuerzan las relaciones sociales entre los propios compatriotas.

x entre dos orillas y

Aproximación a los itinerarios de integración social de los inmigrantes magrebíes en la zona rural de Navarra

38

Sin embargo, en este ámbito vamos a referirnos no tanto al acceso a la vivienda como a las diferencias culturales en el uso del espacio. Comprender el uso cultural que el colectivo marroquí hace de la vivienda también significa acercarnos a comprender su integración social. “El espacio es una condición intrínseca de la vida” (Tello, 2000: 13), del que la vivienda forma parte y, como elemento analítico, nos va a aportar información sobre las prácticas cotidianas de las personas inmigradas, así como algunas explicaciones acerca de su integración social. En primer lugar, decir que el parque de vivienda del que disponemos no se está adaptando a los cambios socioculturales de la sociedad, y por tanto tampoco está cubriendo las necesidades de la población inmigrante en cuanto a composición familiar, usos o preferencias. Este es un elemento que está obstaculizando los procesos de integración social de muchas personas ya que, tal como subraya Rosa Tello (2000: 16), “en las ciudades mediterráneas la cultura de la vivienda está asociada a la vida colectiva en la medida en que predomina la vivienda plurifamiliar” y las construcciones de baja altura, tal como ocurre en la mayor parte de Marruecos, “y el uso del espacio público que, además de destinarlo a

APROXIMACIONES

la circulación, adquiere una especificidad simbólica cultural”. De esta manera, las políticas de vivienda que se están aplicando excluyen a muchas personas inmigrantes de su habitual cultura de vivienda, lo que puede producir cambios en los usos de los espacios y limitar su integración social. En el caso de Funes, y según los datos que disponemos extensibles a la zona rural de Navarra, esta situación se refleja claramente en el colectivo marroquí. Encontramos muchos casos en los que se producen situaciones de hacinamiento, no por subarrendar la vivienda a personas ajenas a la familia, sino por la ocupación de los propios inquilinos o propietarios en casos de familias numerosas que no encuentran espacios que se adecuen a su tamaño, al predominar en nuestra sociedad las construcciones de pisos con no demasiadas habitaciones. Igualmente encontramos que se está dando un uso distinto a estancias que originariamente estaban destinadas a otras funciones, modificándolas como forma de adaptación a las propias costumbres, como transformar una bajera9 en cocina para ubicar ésta en la planta baja, más habitual en origen. O cuando percibimos la importancia que las mujeres marroquíes conceden a las condiciones de la cocina en cuanto a amplitud, acondicionamiento o que

esté separada del salón de forma que permanezca oculta a los ojos de los huéspedes, anteponiendo estas exigencias a las condiciones que pueda presentar el resto de la casa, encontrando incluso casos en los que a la hora de comprar una vivienda y, teniendo muchas veces la mujer la última palabra en la decisión, han rechazado la compra por no reunir la cocina las características exigidas a pesar de estar las demás estancias en buenas condiciones. Lo mismo ocurre cuando hablamos de la preferencia en la tenencia de la vivienda, tal como nos muestran las estadísticas. En contra de la preferencia de los marroquíes de acceder a una casa como categoría contrapuesta al piso, parece que se está imponiendo la propiedad individual del alojamiento y del suelo, al haber un porcentaje bastante superior de personas que han tenido que comprar un piso al ser lo que predomina en el mercado inmobiliario, a pesar de estar hablando de una zona rural10, tal como nos lo muestran los datos recogidos durante los años 2002 a 2007, referidos a un total de 126 unidades familiares beneficiarias del programa de Vivienda a nivel de Navarra11. De 2002 a 2006 entre un 60% y un 75% de los beneficiarios compraron un piso, en contraposición a una minoría que adquirió una casa. En 2007 los datos se invierten y

9

Término empleado en Navarra para referirse, en el caso de las zonas rurales, a un espacio amplio que existe en la entrada de las casas de los pueblos y que antiguamente era destinado a corral, a guardar los utensilios de labranza o en ocasiones hacía las veces de bodega. Actualmente se le suele dar un uso como garaje o almacén. 10

Consideramos que esto puede deberse a los precios del mercado inmobiliario, de forma que, dadas las dimensiones más reducidas de los pisos frente a las casas en las zonas rurales, en ocasiones resultan más económicos, así como a las peores condiciones de habitabilidad en que se encuentran muchas de estas últimas por su antigüedad, que hace que no sea posible su venta. Por otra parte, también nos encontramos con una menor oferta de casas en venta ante la preferencia de los propietarios por tenerlas desocupadas. 11

Debido a las condiciones impuestas por la legislación para optar a una de estas viviendas, el programa únicamente tiene aplicación en las zonas rurales de Navarra, con lo que esta pauta se hace extensible al resto de zonas y no exclusivamente a la localidad de Funes.

x entre dos orillas y

Aproximación a los itinerarios de integración social de los inmigrantes magrebíes en la zona rural de Navarra

un 68% compra una casa, mientras que un 32% accede a un piso12. Del análisis de estos datos queremos destacar la distinción realizada por los propios inmigrantes entre dos categorías conceptuales contrapuestas en torno a la vivienda, las de ‘casa’ y ‘piso’, y que analizamos a raíz de nuestro trabajo de campo. Y es que son los propios implicados quienes distinguen esta tipología formulando una pregunta generalizada: «¿se puede comprar casa también o solo puede ser piso?, porque yo prefiero una casa», mientras que lo habitual es referirse a la vivienda en términos generales, sin dar importancia a esta particularidad. Y es que se suele hablar del acceso a la vivienda como única categoría, sin tener en cuenta ciertas especificidades como las que los propios implicados señalan y que pueden constituir elementos clave en su integración social. De todo ello se derivan situaciones cotidianas que resultan dificultosas para los inmigrantes como consecuencia de residir en un piso en lugar de en una casa, como el hecho de desconocer en qué consiste una comunidad de vecinos o el funcionamiento de elementos básicos para nosotros como es una instalación de gas o el uso de la calefacción13. La categoría ‘casa’ es de crucial importancia para los inmigrantes

e2 o

marroquíes ya que conforma una expresión de un imaginario colectivo. Como apunta Rahma Bourqia (1996: 19) para referirse a la arquitectura de las viviendas en algunas zonas rurales de Marruecos, “la casa es el símbolo del orden moral y social y hay una tendencia a valorizar a la mujer ligada y asociada a la casa”. Igualmente, su arquitectura “traduce los valores que rigen las relaciones de un grupo social determinado” y por tanto, la organización familiar, revelando no solo las relaciones del grupo familiar con el interior y el exterior de la casa, es decir, con el espacio privado y el público, sino también “las relaciones entre los sexos y el estatus que adjudica la sociedad a cada sexo” (Bourqia, 1996: 17-18), lo que explica el lugar asignado tradicionalmente tanto a la mujer como al hombre, respectivamente, garantizando así la oposición entre géneros. Consideramos que las dificultades encontradas en destino para la adaptación a un nuevo entorno de las personas inmigradas no hace más que reforzar esta oposición, sobre todo en el caso de las mujeres de las que tratamos, quienes apenas cuentan con un proceso laboral paralelo que facilite dicha adaptación, ni cuentan con espacios de encuentro social habituales en Marruecos como la práctica de acudir al hammam14 o a distintas celebraciones, lo que puede

39

provocar cierto retroceso al espacio doméstico y situaciones de aislamiento en mayor medida que en origen. De esta manera, la casa se encuentra imbricada con el espacio social y, a través del uso que se da a la misma podemos comprender la relación de sus moradores con el espacio público, lo cual podría explicar ciertas pautas de comportamiento como la menor visibilidad de las mujeres marroquíes en Funes en este ámbito, mientras que por el contrario podemos encontrar a diario grupos de hombres en determinadas zonas en animadas conversaciones. Todo ello nos proporcionará diversas claves sobre la aportación de los inmigrantes a la vida social de la localidad, lo que nos lleva a reflexionar sobre nuevas formas de fomento del ocio y participación en actividades socioculturales por parte de este colectivo, incorporando una perspectiva de género, de forma que se potencie la integración mutua entre todos los vecinos del municipio.

12

El dato referido al año 2007, en el que se da una inversión en la proporción de tenencia de vivienda, consideramos que puede deberse al estancamiento, incluso disminución en algunos casos, de los precios de la vivienda sufrido en Navarra desde principios del pasado año, aumentando las posibilidades de adquirir una casa. 13 Como encontramos en el caso de Hassan, casado y con tres hijos pequeños, residentes en un piso y con una vecina que les increpaba constantemente por no limpiar la escalera cuando le correspondía su turno, porque los niños jugaban en la escalera «como si estuvieran en su casa», por acumular objetos en la terraza comunitaria del bloque y demás, cuando no es que solo desconocieran sus obligaciones, sino que nunca habían oído hablar de una Comunidad de Vecinos, de que hubiera un Presidente o de que las decisiones se tomaran en reuniones. ¿Qué pasará cuando le llegue el turno a Hassan de ejercer de Presidente de la Comunidad?. 14

Su significado en árabe es “esparcidor de calor”. Son baños públicos que constituyen una importante institución de gran tradición en la cultura árabe, además de por los beneficios terapéuticos, por su significado sociocultural y ritual.

x entre dos orillas y

40

Aproximación a los itinerarios de integración social de los inmigrantes magrebíes en la zona rural de Navarra

Conclusiones

APROXIMACIONES Referencias bibliográficas

A lo largo del presente trabajo se pretende mostrar que, mediante una vivienda con unas condiciones similares a las del país de origen, los inmigrantes pueden llevar a cabo unos procesos de integración más satisfactorios, ya que entendemos que la mejor forma de potenciar esta integración es fomentando su asentamiento. Por tanto, sería más conveniente para una mejor convivencia tomar en consideración a los ciudadanos inmigrantes como moradores permanentes en lugar de temporales y, en consecuencia, actuar para potenciar esta permanencia. Propuestas como facilitar el acceso a la vivienda, ya sea en compra o en alquiler, por parte de este sector de la población mediante una serie de medidas como el fomento de la rehabilitación de casas antiguas, o la ocupación de las numerosas viviendas vacías existentes en las zonas rurales, podrían proporcionar el acceso a construcciones que se pudieran asimilar a la cultura de vivienda de la población marroquí y facilitar con ello su integración social. De esta manera, y negando la idea tan difundida entre la población autóctona ante la supuesta falta de integración sociocultural de los inmigrantes magrebíes, las opciones de acceder a una vivienda digna están determinando la forma de vida que deben llevar estas personas en destino, contrapuesta a la de origen, al disponer de un espacio distinto que puede dificultar su incorporación social, así como darse situaciones que pueden ocasionar ciertos problemas vecinales que después van a ser tildados de raciales. Esto se refleja en situaciones encontradas en Funes en referencia a diversas prácticas cotidianas del colectivo marroquí, como en el caso de las mujeres a la hora de cocinar con especies que desprenden olores que ‘molestan’ a los vecinos autóctonos, dejando la puerta y las ventanas de la vivienda abiertas, el uso del espacio público por parte de los hombres marroquíes que da lugar a concentraciones de varias personas en determinadas zonas del pueblo o el uso de la mezquita que genera que los viernes haya una gran afluencia de musulmanes, levantando ciertas ‘sospechas’ entre los vecinos. Es decir, prácticas que no difieren tanto de las nuestras y, sin embargo, son utilizadas en este caso por la población autóctona vinculándolas al origen de estas personas como forma de generar conflictos. El hecho de que los marroquíes sean además étnicamente diferenciados no hace más que agudizar la problemática. No se pretende dar una visión del colectivo marroquí como un grupo homogéneo. En todo momento nos estamos refiriendo a un sector de población proveniente de una zona rural, siendo conscientes de que las características socioculturales de personas emigradas desde regiones urbanas difieren considerablemente en las distintas dimensiones de lo social. Concluir por tanto que, mediante un análisis aplicado desde la antropología de este tipo de prácticas cotidianas, podemos obtener un conocimiento efectivo acerca de la realidad de las personas inmigradas, lo cual nos aportará herramientas valiosas para plantear más propuestas y conseguir mejorar la integración social, así como potenciar su participación en la nueva sociedad en igualdad de condiciones.

Aixelá, Yolanda (2000). Mujeres en Marruecos. Un análisis desde el parentesco y el género. Barcelona: Bellaterra. Arkoun, Mohammed (1996). Lenguas, sociedad y religión en el Magreb independiente. En Las culturas del Magreb. Antropología, historia y sociedad. María-Ángels Roque, Ed. Barcelona: Icaria. Bourqia, Rahma (1996). Habitat, femmes et honneur. En Femmes, culture et societe au Maghreb, Volumen I: Culture, femmes et famille. Rahma Bourqia, Mounira Charrad y Nancy Gallagher, Dir. Casablanca: Afrique-Orient. Checa, Francisco; Arjona, Ángeles; Checa, Juan Carlos, Eds. (2003). La integración social de los inmigrados: modelos y experiencias. Barcelona: Icaria. Djaït, Hichem (1996). Las culturas magrebíes a través de la historia. En Las culturas del Magreb. Antropología, historia y sociedad. MaríaÁngels Roque, Ed. Barcelona: Icaria. García, Inés (1998). Situación de la inmigración extracomunitaria en Navarra. Pamplona: Gobierno de Navarra. Giménez, Carlos (2003). Qué es la inmigración. ¿Problema u oportunidad? ¿Cómo lograr la integración de los inmigrantes? ¿Multiculturalismo o interculturalidad? Barcelona: RBA. Kaplan, Adriana (1996). Procesos migratorios y relaciones interétnicas. Zaragoza: Instituto Aragonés de Antropología. López, Bernabé y Berriane, Mohamed (2004). Atlas de la inmigración marroquí en España. Madrid: Observatorio Permanente de la Inmigración- Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y Universidad Autónoma de Madrid. Malgesini, Graciela y Giménez, Carlos (1997). Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Madrid: La Cueva del Oso. Martínez Veiga, Ubaldo (1997). La integración social de los inmigrantes extranjeros en España. Madrid: Trotta. Nair, Parvati (2006). Rumbo al norte. Inmigración y movimientos culturales entre el Magreb y España. Barcelona: Bellaterra. Pajares, Miguel (2005). La integración ciudadana. Una perspectiva para la inmigración. Barcelona: Icaria. Roque, María-Ángels, Ed. (1996). Las culturas del Magreb. Antropología, historia y sociedad. Barcelona: Icaria. Roque, María-Ángels, Dir. (2000). Mujer y migración en el Mediterráneo occidental. Tradiciones culturales y ciudadanía. Barcelona: Icaria. Scheper- Hughes, Nancy (2000). Demografía sin números. El contexto económico y cultural de la mortalidad infantil en Brasil. En Antropología del desarrollo. Teorías y estudios etnográficos en América Latina. Andreu Violá, Comp. Barcelona: Paidós. Tello, Rosa (2000). Planificación de la vivienda y determinaciones socioculturales. En Espacio y territorio: miradas antropológicas. Danielle Provansal, Coord. Barcelona: Publicaciones de la Universitat de Barcelona. Vera, José María (1992). El ejército de Alá. El Islam: Orígenes, presente y perspectivas de futuro. Barcelona: Tibidabo.

x entre dos orillas y

RECURSOS

41

CONGDCYL

[email protected]

El Centro de información y recursos documentales de la coordinadora de ONGD de Castilla y León: Un espacio para la reflexión La Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Castilla y León nace en el año 1991, como resultado de la unión de diferentes organizaciones implicadas en la cooperación con los pueblos del Sur. El objetivo principal de la CONGDCyL es la mejora de la calidad de las acciones en materia de cooperación al desarrollo que se realizan desde nuestra Comunidad. La Coordinadora nació con la voluntad de propiciar el trabajo en red de las entidades que la forman, sobre todo en materia de sensibilización y Educación para el Desarrollo, así como ejercer una labor de interlocución conjunta en acciones de denuncia de las causas de la pobreza, incidencia política o representación del sector. Actualmente agrupa a 57 organizaciones no gubernamentales para el desarrollo de esta comunidad. Como herramienta importante para fomentar las labores de sensibilización y educación para el desarrollo, la Coordinadora ha apostado por la creación de un Centro x entre dos orillas y

de Información y Recursos Documentales (CIRD) especializado en temas de educación para la paz, desarrollo y cooperación, enfocado fundamentalmente al ámbito educativo, al ámbito investigador vinculado a la Universidad, así como la ciudadanía en general. Se trata de un Centro de Documentación que tiene como objetivo ser una base de información y recursos generados en torno al ámbito en el que trabajamos, la cooperación al desarrollo. En este sentido, la información y transmisión de las realidades que viven las poblaciones y países empobrecidos, así como la difusión de las causas que lo provocan y de acciones que puedan ayudar a paliar esas situaciones, es un medio no menos importante de apoyar la sensibilización y educación para el desarrollo, y de promover intervenciones y acciones a partir de la educación en valores, la convivencia en la diversidad, la igualdad de género, etc.

42

Un espacio para la reflexión

RECURSOS La sede se encuentra físicamente en Valladolid, pero dado que su objetivo es llegar al mayor número de usuarios, contamos con un catálogo on line (www.congdcyl.org/ong/general.asp) en el que se pueden consultar los fondos disponibles. Además podéis realizar consultas, hacer peticiones bibliográficas, solicitar otro tipo de recursos (exposiciones…), a través del correo electrónico [email protected] o del teléfono 983 14 51 35 (el horario de atención al público es de lunes a viernes de 9.30 a 14.00 h y los jueves por la tarde de 16.30 a 19.30 h). También se envía mensualmente a través de correo electrónico un boletín de novedades que se puede solicitar por los mismos medios.

x entre dos orillas y

RECURSOS

43

Beatriz Gallego López y Mónica Lago Salcedo Centro de Recursos de Educación Intercultural (CREI) Castilla y León C/ Soto, 62. 47010 Valladolid • Tel. 983 320038

[email protected]

http://centros.educa.jcyl.es/crei

La lectura como estrategia para trabajar la educación intercultural en los centros educativos BREVE LISTADO DE CUENTOS Y LITERATURA JUVENIL

JUSTIFICACIÓN El mundo de la literatura se convierte en un lugar privilegiado para el conocimiento, el intercambio, la aceptación y el acercamiento a otras culturas. Todas las culturas tienen su propia tradición literaria, los niños de todos los lugares aprenden cuentos que les ayudan a mantener vivas sus costumbres y formas de vida. Incorporar estos conceptos interculturales en nuestra práctica cotidiana nos puede ayudar a comprender lo diferentes que son las culturas de todo el mundo pero, a la vez, lo universales que son los valores positivos para cualquier ser humano. Ante la amplia producción literaria, se hace necesario ofrecer el profesorado de los centros educativos una guía de orientación y consulta sobre el contenido de la literatura juvenil que por su rigurosidad, temática o aplicabilidad pueden ayudarles a trabajar la diversidad cultural y la enseñanza del español en sus centros educativos. Desde los distintos niveles educativos podemos trabajar los cuentos y la literatura juvenil incardinados en los Planes de Fomento a la Lectura (regulados desde hace varios cursos en Castilla y León), en los Planes de Acción Tutorial que desarrollan con sus alumnos y en la Programación de Enseñanza de Español. Así el fin de este artículo es presentar una breve muestra de Cuentos y Literatura Juvenil que el Centro de Recursos de Educación Intercultural (CREI) de Castilla y León ha seleccionado ofreciendo una herramienta de orientación para el profesorado. Además de presentar una Propuesta Didáctica de cómo trabajar con uno de los libros seleccionados.

& Alcántara, R y García, F. (2003). Cuentos del mundo. Barcelona: Timunmas. & Asterix (en árabe).

& Baxter, N. (2002) La vuelta al Mundo en 80 cuentos. Barcelona: ELFOS. & Bernos, C. (2006) Yo, Ming. Madrid: Kókinos.

& Cela, D. y Costa, J. (2004) Dime cosas de tu país. Barcelona: Parramón. & Dumont-Le Cornec, E. (2007) Las Maravillas del Mundo explicadas a los niños. Barcelona: Oniro. & Duran, T. (2005) Quincemundos. Barcelona: Graó.

& Farah, P.D. (2006) Abc del mundo Árabe. Madrid: SM.

& Favret, H. y Lerasle, M. (2005) A la sombra del Olivo. El Magreb en 29 canciones infantiles. Madrid: Kókinos. & Fuller, R. (2007) La comida en el mundo. Madrid: SM.

& Ganges M. y Montserrat P. (2007) La Reina Trotamundos en Ecuador. Madrid: Combel Editorial. & Gibert, M. (2005). Llegué de... China. Barcelona: La Galera. & Hervieu-Wane, F. (2007). Hoy día en Senegal. Madrid: SM. & Jiménez, T. (2005). La vuelta al mundo en 25 canciones. Barcelona: La Galera.

& McLaren T. (2005) Cartas de todo el Mundo. Barcelona: Beascoa.

& Molins, A. (2005) El filósofo y el pescador. Barcelona: La Galera.

& Ofogo, B. (2006). Una vida de cuento. Madrid: MEC-CREADE.

& Radl Philipp, R. (2005) Qué me dices de… respeto a la igualdad. Vigo: Nova Galicia Edicións. & Saint-Exupéry, A. El Principito (en varios idiomas).

& Sierra, J. (2007) Las fronteras del infierno. Madrid. SM. & VV.AA. (2007) Yo vivo aquí. Barcelona: La Galera.

x entre dos orillas y

44

RECURSOS

La lectura como estrategia para trabajar la educación intercultural en los centros educativos

PROPUESTA DIDÁCTICA LIBRO-FORUM DEL CUENTO

“UNA COCINA TAN GRANDE COMO EL MUNDO” 1.1 Presentación Este libro- forum podría ser material complementario a cualquier unidad didáctica que se centre en el conocimiento de otros países, alimentos, las recetas…El libro que vamos a utilizar como referencia será: Serres, A. & Jarrie, M. (2008) Una cocina tan grande como un huerto. Madrid: Kókinos. Además, puede ser una actividad muy útil para la incardinación en el Plan de Fomento a la Lectura o las tutorías que se lleven a cabo en el centro educativo. La receta podrá comenzar a introducirla el profesor y posteriormente podrán continuar de forma progresiva su lectura todos los niños que forman el grupo clase. Del mismo modo, si hay varios libros en el aula se puede ir apoyando la lectura con la muestra visual de las láminas tan bonitas que están pintadas y que intentan representar algún aspecto significativo del país que presenta la receta. Además el cuento presenta un proverbio propio de cada país que se puede explicar su significado entre todos y seguro que entre los niños de distintas nacionalidades hay un proverbio homólogo que signifique lo mismo. Una muy buena estrategia para ayudar a la comprensión puede ser la realización de paneles que contengan las fotos de los alimentos que componen la receta del país. Estas técnicas de trabajo son eficaces ya que los mensajes escritos en diferentes formatos (visuales, auditivos, etc.) captan más la atención y comprensión de los receptores. Además puede ser una actividad ideal para propiciar la reflexión, discusión y toma de decisiones.

1.2 Objetivos – Favorecer el hábito de escuchar y la lectura colectiva. – Potenciar la expresión oral. – Favorecer la actitud crítica al acercarnos a la realidad que viven otras personas.

– Favorecer la actitud de conocimiento, respeto y apertura a la convivencia con las distintas culturas que están presentes en nuestra aula o centro (en este caso de un aspecto tan puntual como la comida en los distintos lugares del mundo) - Fomentar la reflexión individual y el trabajo en equipo.

1.3 Pautas para el desarrollo El profesor introducirá brevemente la actividad que van a realizar y para ello puede referirse a aspectos como los siguientes: – Les animará a escuchar con atención la lectura de cada uno de los compañeros, con el fin de comentar más tarde diversos aspectos en torno a las siguientes cuestiones: ¿Conocíais alguna de las recetas que hemos leído? ¿Habéis probado alimentos procedentes de otros países? ¿Alguien conoce alguna receta diferente a las que acabamos de leer? ¿Creéis que existe alguna relación entre lo que se come en España y lo que se come en otros países? – Les propondrá dividir la clase en grupos de trabajo para que cada grupo elabore una receta de los distintos países que en el aula conviven siendo los propios alumnos los que lleven a cabo la actividad del grupo. En caso de que el número de alumnos no permita desarrollar la actividad de la forma propuesta, se puede trabajar con todo el grupo siendo el profesor el que guíe la elaboración de la receta. Finalmente, se pueden proponer unas jornadas gastronómicas en las que participen todos los alumnos del centro y sus familias llevando productos o comidas típicas de su lugar de procedencia. En el caso de los alumnos españoles, se les puede pedir que elijan un país que les guste, o una región de España y elaboren una receta típica.

x entre dos orillas y

e2 o

La lectura como estrategia para trabajar la educación intercultural en los centros educativos

CONCLUSIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Serres, A. & Jarrie, M. (2008) Una cocina tan grande como un huerto. Madrid: Kókinos. Vivó, P. (2007). Programación y Unidades Didácticas. Madrid, CEP. Zentner, J. & Cabassa, M. (2007). Cuentos del cocinero. Barcelona: Circulo de Lectores.

WEB SITES RECOMENDADOS PARA AMPLIAR MÁS INFORMACIÓN http://centros.educa.jcyl.es/crei

En el momento actual, la diversidad cultural es una realidad en nuestros centros educativos y se convierte en un reto de primera magnitud en la formación del profesorado. Por ello, el objetivo fundamental que hemos perseguido con este artículo es ofrecer una selección de títulos bibliográficos de Cuentos y Literatura juvenil que por sus características puedan ayudar a los docentes en todo lo relacionado con su formación y actualización constante para dar una respuesta educativa al alumnado. Este análisis y selección de recursos educativos que tratan la diversidad cultural pueden convertirse en un referente básico de documentación para las distintas instituciones educativas, ya que facilita el arduo proceso de búsqueda de materiales y nos ayuda a optimizar ese tiempo tan preciado y necesitado en la vida diaria de los centros educativos.

En la Sección- Recursos- Otros recursos elaborados por el CREI- Carpeta y CD de asesoramiento, el profesor se puede encontrar una serie de cuentos del mundo en formato PDF que puede utilizar en sus clases, así como otras propuestas didácticas similares a la que hemos presentado aquí. http://www.bibliotecasvirtuales.com/ En esta Web el profesor puede encontrar literatura de distintos países (latinoamericana, eslava, rusa, etc.) Puede ser de utilidad puesto que incluye el cuento en formato digital y se puede utilizar para trabajar en el aula. http://centros1.pntic.mec.es/cp.miralvalle/paginas/biblioteca/ actividades/activ_05/viaje/worldmapa/mapa.html En esta Página el profesorado se puede encontrar con Cuentos y Leyendas de todo el mundo. Bajo el título de “Los viajes de Guten” podemos encontrar cuentos tradicionales de los lugares de origen de nuestro alumnado (Rumania, Bulgaria, etc.). http://www.waece.org/cuentos/tabla.htm Página Web de la asociación AMEI-WAECE que contiene un amplio número de cuentos del mundo en formato PDF. http://www.segundaslenguaseinmigracion.es/ Página Web en la que el profesorado puede encontrar un amplio banco de recursos sobre Segundas Lenguas e Inmigración, especialmente en relación al ámbito aquí expuesto os recomendamos la sección “Recursos Educativos- Relatos para leer, hablar y encontrarse”. x entre dos orillas y

45

MIRADAS

46

SERGI REBOREDO

www.sergireboredo.com

La otra cara de la ciudad Este reportaje es una muestra del trabajo realizado durante más de 2 años que trata sobre algunos problemas sociales, muchas veces escondidos y otras veces vinculados exclusivamente a la inmigración, de la ciudad cosmopolita de Barcelona, ciudad turística y sede del Fórum de las Culturas 2004. Por un lado, el problema de las drogodependencias en el barrio de Can Tunis, conocido como el supermercado de la droga, donde seres humanos malviven en condiciones sanitarias deplorables al lado de las ratas y la basura; por otro, un paseo por la ciudad nos habla de las personas sin techo que luchan día a día por su supervivencia; los conflictos derivados del desalojo de casas abandonadas ocupadas; los problemas sociales inherentes al proyecto urbanístico 22@ (Diagonal Mar) donde conviven rumanos en viejas caravanas junto a vivendas elitistas y la población del barrio de Sant Cosme, mayoritariamente gitana.

x entre dos orillas y

e2 o

La otra cara de la ciudad

47

Este trabajo es el contenido del libro

Barcelona 2004 como mentira

(Belacqua Ediciones)

x entre dos orillas y

ACTUALIDAD

48 Coordinación - IIACYL

fernando represa pérez [email protected]

La participación ciudadana en plural Conclusiones de las IV Jornadas sobre Inmigración y Ciudadanía. Federación de Asociaciones de Vecinos de Burgos y Provincia “Francisco de Vitoria”: Burgos-2008.

Organizadas por la Federación de Asociaciones de Vecinos de Burgos y Provincia “Francisco de Vitoria” con el patrocinio del Ayuntamiento de Burgos, la cuarta edición de las Jornadas sobre Inmigración y Ciudadanía se centró en la importancia que tiene el tejido asociativo –y particularmente las asociaciones de inmigrantes y de vecinos– en un proceso de integración que aspire a una participación ciudadana plural. El núcleo central de las Jornadas fue guiado por Pepa Luis y Nidia Mora, miembros de la ONG Mundo Solidario, (www.onubenses.org) que desde Huelva trabaja por la promoción social y la integración global de personas y colectivos, profundizándose en los conceptos de “integración” y de “participación” en relación con una dinámica social amplia de ciudadanía plural. Complementando esta sesión, las Jornadas contemplaban un Encuentro Intercultural que permitió llevar a la práctica los aspectos desarrollados en la misma, ofreciéndose la

oportunidad de compartir entre personas de muy diversas procedencias música, danza y una degustación gastronómica, a partir de las propuestas elaboradas por las asociaciones ATIM y Corazones Unidos por Senegal-España. Las Jornadas se cerraron con una instalación artística realizada por la Asociación Cultural “Imágenes y Palabras” que incluía actividades interactivas pensadas para todas las edades. Asimismo, para ampliar las posibilidades de participación en las Jornadas, se distribuyó un cuestionario que daba la oportunidad de incorporar la voz de todos los ciudadanos, asociaciones o entidades que no pudieran asistir, lográndose finalmente la concurrencia en estas Jornadas de personas de muy diversas procedencias: Marruecos, Argelia, Senegal, Nigeria, Togo, Pakistán, Bulgaria, Rumania, Argentina, Paraguay, Ecuador, Perú, etc. Debe destacarse la participación de un elevado número de asociaciones de inmigrantes, además de los representantes de la Federación Estatal de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados1. En cuanto a la comunidad de acogida cabe destacar, por un lado, la participación del Centro de Educación de Adultos de “San Bruno” y, por otro, la ausencia de miembros vinculados a las principales entidades de acogida de la ciudad.

INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA A partir de las preguntas recogidas en el cuestionario, pueden ofrecerse una serie de observaciones preliminares sobre la percepción ciudadana del fenómeno migratorio en la ciudad de Burgos y su valoración según proceda del colectivo inmigrante o del autóctono. En primer lugar, en cuanto al grado de participación de las personas inmigrantes en la vida de la ciudad, de una escala de 0 a 3, la población autóctona arroja una media de 1, mientras que la inmigrante asciende a 1,6 llegándose a una cifra de 3 que contrasta con la opinión de las personas directamente implicadas en las propias asociaciones de inmigrantes que dan un valor de cero. En cuanto a los lugares de encuentro habitual con población inmigrante hay coincidencia plena en ambos grupos en que tiene lugar en aquellos espacios de la vida coti-

1 Contrasta, sin embargo, que hubo mayor asistencia de personas inmigrantes no vinculadas a asociaciones en las actividades que implicaban un mayor compromiso, al contrario de lo que sucedió entre la población autóctona.

x entre dos orillas y

e2 o

La participación ciudadana en plural

49

diana de cualquier ciudadano: canchas deportivas, supermercados, transporte, etc. Puede considerarse que en nuestra ciudad existe un amplio espacio de convivencia e interacción cotidiana. En cuanto a la valoración de la presencia de personas inmigrantes en la ciudad (Indiferente, Necesaria, Enriquecedora, Empobrecedora, Conflictiva), existe un consenso en ambos grupos en considerarla mayoritariamente “necesaria” y “enriquecedora”, si bien entre los autóctonos también hay quien la considera “indiferente”, “conflictiva” y en último lugar, “empobrecedora”. Entre las personas inmigrantes las repuestas se concentran en las mismas dos categorías salvo en un caso que la ha considerado “conflictiva”. Respecto a la necesidad de incrementar la participación ciudadana de los inmigrantes existe unanimidad en considerar que “sí”, salvo una respuesta negativa entre los autóctonos consultados. A la pregunta de quién debería impulsar esta participación existe un consenso generalizado en que debe ser un esfuerzo conjunto de todos, si bien se coincide en destacar que el Ayuntamiento debería asumirlo especialmente con el apoyo del tejido asociativo. Se considera que las medidas más urgentes a tomar deberían ser: (1) Evitar la concentración de inmigrantes en unos pocos núcleos para asegurar que no se creen guetos en la ciudad y en consecuencia surjan procesos de segregación. (2) Desarrollar iniciativas que favorezcan la integración de los inmigrantes en las actividades de los barrios (culturales, deportivas, etc.) logrando la implicación del inmigrante en los problemas del barrio como un vecino más. (3) Abrir los cauces necesarios para la participación efectiva de las personas inmigrantes. (4) Campañas de sensibilización dirigi-

das a la población autóctona pero también a inmigrantes, sobre la necesidad de lograr una participación e implicación conjunta en la vida de la ciudad: derechos y obligaciones. (5) Desarrollo de programas de formación intercultural. La mayoría de la población autóctona considera que debería mejorar la actitud hacia los “nuevos vecinos”, pero también que debería mejorar la actitud de los “nuevos vecinos” hacia el resto de ciudadanos, observándose una tendencia a mantener una actitud defensiva y cerrada entre personas de la misma nacionalidad. Entre las personas inmigrantes, la mayoría considera que debería mejorar la actitud hacia los “nuevos vecinos”, si bien existe un porcentaje que se siente satisfecho con el trato recibido. La mayoría también considera que debería mejorar la actitud de los “nuevos vecinos” hacia el resto de ciudadanos, si bien hay que destacar el alto porcentaje de personas que no ha contestado. También desde la perspectiva inmigrante se observa una actitud de mantenerse cerrados en sí mismos, llamándose la atención sobre el impacto de los medios de comunicación con su presentación negativa del fenómeno migratorio. El último apartado, destinado a Observaciones, puede sintetizarse en las siguientes: (1) Escasez de medidas que promuevan la convivencia. (2) Importancia de las asociaciones de inmigrantes como apoyo para los x entre dos orillas y

propios inmigrantes pero también para favorecer la integración y la participación en la ciudad. (3) Necesidad de reconocer la ausencia de un conocimiento analítico sobre las causas que dificultan la integración y de que apenas exista una dinámica de participación ciudadana (autóctonos e inmigrantes). (4) La integración requiere un esfuerzo bidireccional entre la sociedad acogedora y las personas que vienen. CONCLUSIONES FINALES A partir de las actividades desarrolladas con motivo de las IV Jornadas sobre Inmigración y Ciudadanía, puede llegarse a las siguientes conclusiones finales: 1º Reconocimiento de la “integración” y la “participación” como dos aspectos complementarios e imprescindibles para lograr una convivencia satisfactoria. 2º Necesidad de profundizar en la “integración” como proceso básico y bidireccional de adaptación a la

50

La participación ciudadana en plural

ACTUALIDAD

5º Para seguir avanzando en la dinámica integración/participación debe clarificarse el modelo de relación sociocultural, siendo preciso un mayor compromiso de todos y especialmente del Ayuntamiento como Administración más cercana al ciudadano.

comunidad de acogida, basado en la comunicación y la interacción en los diversos aspectos de la vida cotidiana. 3º Necesidad de reconocer la trascendencia de la “participación” como una etapa superior de la “integración” que está siendo descuidada a pesar de su importancia: sin participación no hay una verdadera integración. 4º La “participación” implica seguir avanzando en la comunicación para lograr el enriquecimiento mutuo a partir del intercambio de los aspectos positivos de las diferencias, así como para asumir el compromiso cívico en la comunidad de vecinos, en el barrio, etc.

6º Al respecto del modelo de relación sociocultural que ofrezca una respuesta a la nueva situación de diversidad cultural, existen tres versiones que operan entre la población (autóctona e inmigrante) sin que exista una conciencia clara de las implicaciones de cada una de ellas. Es preciso mejorar el conocimiento de los tres modelos posibles y sus implicaciones: asimilacionista (absorción de la diversidad en la comunidad de acogida), intercultural (la diversidad como oportunidad de enriquecimiento mutuo) y multicultural (fragmentación de la comunidad a partir de las diferencias culturales). El modelo intercultural es el contemplado por el Ayuntamiento de Burgos en el I Plan Municipal para la Integración de Personas Inmigrantes (2006-2009).

7º Siendo decisivo el compromiso del Ayuntamiento de Burgos con la ciudadanía, es preciso el cumplimiento efectivo y real de lo recogido en el I Plan Municipal para la Integración de Personas Inmigrantes (2006–2009) para lograr la satisfactoria “integración” y “participación” de los nuevos burgaleses desde un modelo intercultural de convivencia. Particularmente, es preciso el funcionamiento de tres instrumentos básicos contemplados en dicho Plan Municipal para asegurar la atención, el conocimiento y la participación de los inmigrantes: Oficina Municipal de Inmigración, Observatorio Municipal de la Inmigración, Consejo Sectorial de Inmigración.

x entre dos orillas y

ACTUALIDAD

fernando represa pérez

Juan Carlos pérez manrique

Instituto de Investigaciones Antropologicas de Castilla y León

Biblioteca Municipal de Burgos

Diversidad cultural en tu biblioteca plural Programa intercultural desarrollado en las Bibliotecas municipales de Burgos “GONZALO DE BERCEO” y “MIGUEL DE CERVANTES” de marzo a diciembre de 2008 El Instituto de Investigaciones Antropológicas de Castilla y León (IIACYL) y la Biblioteca Municipal de Burgos asumen y desarrollan esta propuesta bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Burgos con el propósito de favorecer la integración y los procesos de interculturalidad, poniéndose a disposición de la ciudadanía la Biblioteca Municipal como espacio público privilegiado para fomentar el dialogo entre las personas de diferentes procedencias y como lugar de encuentro en el que se desarrolla la diversidad y la pluralidad que garantizan la igualdad de acceso y oportunidades. Con este Programa se persiguen los siguientes OBJETIVOS: Favorecer la integración sociocultural. Promover un mutuo conocimiento entre los nuevos ciudadanos y la sociedad de acogida. Ampliar los recursos que la Biblioteca municipal pone a disposición de todos los ciudadanos. Desarrollar la Biblioteca como espacio público de información y conocimiento; de integración y convivencia; de lugar abierto para el crecimiento colectivo e individual de cada uno sin distinción alguna. Este programa intercultural ha sido posible gracias a la labor que se viene realizando desde Iniciativa Ciudadana por la Convivencia –una propuesta de trabajo en red abierta a toda la ciudadanía con la voluntad de establecer cauces de encuentro que favorezcan la convivencia entre todas las personas que desean vivir en Burgos–, y particularmente gracias a las siguientes asociaciones: • ASOCIACIÓN COSTA DE MARFIL “Esperanza de Marfil” • CENTRO ARGENTINO BURGALÉS • ASOCIACIÓN ESLAVA • ASOCIACIÓN ATIM-CYL • ASOCIACIÓN BÚLGARA “KHAN KUBRAT” • ASOCIACIÓN PERUANA “Hijos del Sol en Burgos” x entre dos orillas y

51

ACTUALIDAD

52

Darío Paredes Medrano

Asociación ATIM - Federación Estatal de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados de España (FERINE)

[email protected]

III Foro Social Mundial de las Migraciones Rivas-Vaciamadrid (Madrid). 11, 12 y 13 de septiembre de 2008. El pasado mes de septiembre en la ciudad de Rivas Vaciamadrid con una población de 67.000 habitantes aproximadamente, situada al sudeste de la Comunidad de Madrid, se desarrolló el III FORO MUNDIAL DE LAS MIGRACIONES. Como boliviano y residente en España, me siento muy orgulloso de haber participado como uno más de los 426 voluntarios de muy diversas nacionalidades durante esos tres maravillosos días de duración que tuvo el Foro. Estos voluntarios, que procedían de toda España, se encargaron de recibir a más de 2000 personas provenientes de todo el globo terráqueo. Debemos felicitar a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado

(CEAR) por el buen trabajo de organización que realizó a través de sus integrantes. El Foro se presentó bajo el siguiente lema: “NUESTRAS VOCES, NUESTROS DERECHOS, POR UN MUNDO SIN MUROS”. Contó a lo largo de su duración con 6 plenarios, 43 seminarios y 31 talleres, una tarea sin lugar a dudas maratónica, cerrando con una gran marcha el día domingo 14 de septiembre en la ciudad de Madrid. Lo más maravilloso de esta marcha fue la participación de muchos españoles en representación de Redes, ONGs, Federaciones y otras organizaciones de la sociedad civil, dando así el verdadero ejemplo de SENSIBILIZACIÓN, SOLIDARIDAD E INTEGRACIÓN.

Para finalizar quiero transmitirles estas pequeñas estrofas que arranqué del poeta boliviano René Behoteguy Chaves (tomadas de la Revista Frontera Cero): EL MURO Hay un muro invisible que impide que tus ojos vean los mios Las playas que he dejado, los desiertos perdidos La barca en que una noche escapé del olvido El dolor cuando el mar te arrebata un amigo ………………. Hay un muro que hace que me veas distinto Con miedo y desconfianza y hasta como tu enemigo Que impide que te muestre los cielos que he vivido Los soles naranjados que pueblan los caminos.

MÁS INFORMACIÓN EN: Revista Trimestral de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado: Frontera Cero, Nº 5, Especial III Foro Social Mundial de las Migraciones (accesible en www.cear.es) Todo sobre el IIIFSMM en www.fsmm2008.org

ACTUALIDAD

53

rafael muñoz hurtado

[email protected]

www.hazbolivia.es

Bolivia: políticas de gobierno y remesas ante la crisis Ahora que la tempestad política de nuestro país aparentemente ha encontrado la calma esperamos que las autoridades se concentren menos en lo político y más en la gestión. Que no se olviden que cientos de miles de bolivianos están en otros países pero su corazón está en Bolivia. Es interesante analizar que las remesas que enviamos desde España tienen que paliar las deficiencias estructurales del Estado boliviano: ante un sistema educativo público que deja mucho que desear, las remesas deben cubrir los costos de la educación privada de nuestros hijos; ante la inexistencia de un sistema de salud universal y gratuito, nuestros envíos deben cubrir estos costos médicos; ante la inexistencia de sistemas eficientes que permitan una jubilación digna, nuestras remesas deben atender las necesidades de nuestros padres; ante la inexistencia de un fondo de ayuda para el desempleo (“paro”), nuestras remesas tienen que ayudar a la supervivencia de hermanos y demás familiares. Es decir que el soporte financiero que mes a mes hacemos llegar a nuestros respectivos hogares cubren gran parte del déficit de políticas sociales en nuestro país. Mientras, nos preguntamos: ¿qué medidas profundas está tomando el gobierno en beneficio de su diáspora migratoria que ya sobrepasa los tres millones de personas?. Otros países están implementando innovadoras medidas que nosotros no percibimos en el nuestro, por ejemplo:

þ Creación del Banco del inmigrante, que canalice las remesas y estimule el direccionar un porcentaje de

þ þ

þ þ

þ

estas, a inversiones productivas o simplemente al ahorro. Implementación de un ministerio de inmigración, que dirija la política pública hacia este sector. Existencia de programas de retorno voluntario, basados en la ayuda para implementar proyectos productivos o captar mano de obra cualificada que formen a otros allí. Facilitar accesos al crédito. No se ve una política gubernamental, clara y creíble para captar inversiones en el mercado español, por ejemplo en el sector inmobiliario dirigido a los mismos migrantes. Poco uso de los fondos para Codesarrollo existentes en España.

Además de no implementar medidas interesantes como las anteriores más bien tenemos medidas “trancas” que perjudican al colectivo boliviano inmigrante, por ejemplo: þ Impuesto a remesas. þ Problemas estructurales de fondo en el servicio exterior boliviano, quienes pese al esfuerzo realizado se ven agobiados, y a veces, criticados por los emigrantes. þ A pesar que desde mucho años atrás se viene con la intención de firmar un convenio de reciprocidad en materia de seguridad social, hasta la fecha no se concreta, siendo este el motivo por el que ahora los bolivianos no se puedan beneficiar con el plan de retorno implementado por el gobierno Español. þ El voto en el extranjero se lo maneja en base a cálculos políticos como quitando el derecho a la ciudadanía plena aquí y allá.

x entre dos orillas y

Señores, las remesas no sólo son beneficios directos para los hogares receptores. Se destinan: al consumo (alivio de la pobreza), también van a capital humano (salud, educación), a inversiones productivas (pymes). Como impacto indirecto genera empleo para las personas que cuidan a los hijos de inmigrantes y en general es un factor importantísimo para la disminución de la desigualdad. El año pasado se enviaron desde España a Bolivia más de mil trescientos millones de dólares (9.9 % del PIB). Esto es una oportunidad que el gobierno no debe desaprovechar, canalizándolos para tener el mayor impacto posible. Este año, la crisis que golpea a España genera desempleo, lo que sin lugar a dudas incidirá en la disminución de envío de remesas, agregándole el agravante de la pérdida de valor relativo del uro respecto al dólar. Hace 30 días atrás por un uro nos daban 1.6 dólares y hoy no pasa de 1.3, lo que quiere decir que las remesas enviadas en estos días valen 20 % menos que hace un mes. Por todo esto señores gobernantes les pedimos que en lugar de dedicarse solo a la política, también realicen gestión de gobierno y recuerden que tienen muchos bolivianos que viven fuera de Bolivia. No olviden que las remesas hay que saber manejarlas para tener el mejor efecto posible. No vaya a ser que este fenómeno migratorio sea fugaz y luego estemos como la película “Lo que el viento se llevo”. Porque lo que el viento se lleva no vuelve jamás.

More Documents from "Manuel Ignacio Bernales Pacheco"

Eltelegrafo.01-09-2008
December 2019 8
E2on.2web
December 2019 12
Buceo
December 2019 22
Unlock - Demo.pdf
April 2020 26
May 2020 24