DESARROLLO FEDERICO GARCÍA LORCA- ROMANCERO GITANO. Crea un universo poético, es decir, un conjunto de elementos relacionados entre si que el autor relaciona de una manera concreta y que funciona de modo autónomo. Este sistema funciona con lógica dentro de la obra pero fuera de ella no tendría el mismo sentido. La base de este mundo poético creado es el planteamiento de el conflicto que da lugar el enfrentamiento de dos mundos opuestos: el representante de la REALIDAD y el del DESEO. Este enfrentamiento se traduce en FRUSTRACIÓN del HOMBRE - PERSONAL. Se muestra un sufrimiento íntimo y sentimental (lírico). Esto ocurre cuando el personaje guarda deseos que no se corresponden con la realidad en la que vive. - SOCIAL. Se plantea un conflicto entre lo que el individuo desea y lo que la sociedad le impone. - EXISTENCIAL. El planteamiento del valor de la voluntad del individuo frente a la voluntad social lleva a cuestionar el valor de la vida del individuo. Recursos sobre los que se apoya este enfrentamiento:
CONTENIDO. 1. ESTRUCTURA DE LA OBRA: -
Estructura EXTERNA: el libro consta de 18 romances ( romance: tirada de tantos versos octosílabos con rima en los pares) que oscilan entre los 36 como en “Luna, luna” y los 124 versos “ Guardia Civil”, pero la mayoría está alrededor de los 50 versos. La unidad métrica da unidad temática y refuerza el hilo conductor de la obra. (Otorgando el mismo número de versos a los poemas de tema similar) Titulada romancero no solo por su estructura externa (la métrica), también por su carácter de narración épica de unos acontecimientos referentes a un pueblo, el GITANO, como si fuera la historia de ese pueblo. Contando hechos e historias, creando un vínculo entre la historia del gitano y el libro. Esta historia es la de la pena de cauce oculto y madrugada remota que narra la lucha entre el héroe gitano y el antihéroe, la Guardia Civil Española. “¡Oh pena de los gitanos! Pena limpia y siempre sola. ¡Oh pena de cauce oculto y madrugada remota!” El autor busca dignificar al protagonista del libro, el gitano. Una raza que suele verse desde un punto de vista negativamente prejuzgado a causa de los múltiples estereotipos con los que la sociedad les relaciona: ladrones, antihigiénicos, incivilizados, analfabetos, pobres, etc. El autor otorga importancia histórica a esta raza porque necesita que el lector respete al gitano para que sea capaz de empatizar con él y compadecerle.
-
Estructura INTERNA: los romances se agrupan de la siguiente manera: •
los 15 romances gitanos en dos series, teniendo como intermedio los tres arcángeles (las tres ciudades) Sevilla= Gabriel Granada=Miguel Córdoba=Rafael Estos tres romances son juicios de valor que confieren importancia al pueblo gitano. + La primera serie (7poemas) es más lírica, con presencia dominante de las mujeres y con creación de dos mitos : La LUNA que representa la belleza del amor pero también la muerte El VIENTO que representa la agresiva naturaleza de la lujuria masculina, incomprensible para una muchacha que es consciente de que está ahí pero no entiende que es, como el viento al ser perceptible pero invisible. “Luna, luna” “Preciosa y el aire” “ La monja gitana” + La segunda serie(5 poemas)es más épica y con personajes masculinos. “Muerte de Antoñito el camborio” “Muerto de amor” “El emplazado” Rompe la estructura “Reyerta”, que por tema (lucha) y personaje (masculinos) puede ir en la segunda, a pesar de que aparece en la primera serie, así se igualarían en número pero no en extensión. •
Acaba con 3 romances históricos, otra serie no gitana de carácter clásico que entronca el mundo anterior, el gitano, en la tradición de la cultura medieval mostrándonos la lucha y el sufrimiento no gitano de la misma manera, dando lugar a la comparación y a múltiples semejanzas. Al narrar temas religiosos, bíblicos y caballerescos: invasiones, luchas, caballeros, la virgen , mártires, San José, etc. crea un vínculo entre la raza gitana y el imperio tanto romano como español (en el Siglo de Oro) y la Bíblia. El martirio de Santa Olaya a quién cortaron los pechos “con sus dos pechos cortados puestos en una bandeja” Romance de Don Pedro a caballo “detrás va Pedro Domecq” Romance Thaular y Amnón La semejanza de esta estructura con la de a Bíblia es evidente ya que es fragmentaria, existe un dominio de los personajes (divididos por género) y una combinación épicolírica, es decir, se mezcla la narración de la historia de un pueblo con la explicación de los sentimientos personales de sus integrantes. Esta semejanza refuerza la función externa de dignificar al gitano. Inconscientemente se relaciona al pueblo gitano con la Bíblia y por tanto con “lo grande”, “lo importante” para nuestra sociedad al aparecer divinidades “la virgen” “San José”; ciudades “Córdoba”, “Sevilla”; héroes “Antoñito el cimborrio”, “ el emplazado”; historia “voces antiguas”, etc. Todos estos elementos guardan semejanza con los de la Bíblia. Esta relación confiere al Romancero Gitano un carácter histórico y sagrado al estar vinculado a ciudades “santas”. La relación con la divinidad confiere al pueblo gitano importancia, elevándolo a nuestro nivel de manera que podamos respetarlo y compadecer su frustración.
2. ACTANTES: El contenido de la obra se refleja a través de los actantes Es importante comprender que no es una obra reivindicativa del gitano. A pesar de que el tema de la marginación del gitano aparece en ella, lo hace solo como un aspecto más, no como el tema principal. Lorca crea un mundo , un universo poético coherente en su funcionamiento interno a pesar de no corresponderse con el mundo real y coherente también con su función principal: el intento de ampliar el tema de lo gitano hacia lo andaluz ( Andalucía del llanto), a lo español y en general, a lo universal. Por tanto hablamos de un proceso de generalización y de universalización. Del individuo, el gitano, pasamos al colectivo, la raza, y de ahí a la humanidad entera. Yendo de lo concreto a lo general. Lorca presenta una dialéctica entre naturaleza e historia y entre una cultura primitiva y marginada ( los inmigrantes gitanos) y una civilización triunfante ( la sociedad caucasiana europea, concretamente la española o andaluza). Es aquí donde se refleja el conflicto entre lo natural y lo artificial: lo natural como la voluntad del individuo y lo artificial como lo impuesto por la sociedad. Se muestra como este conflicto se ha dado a lo largo de la historia en el eterno conflicto entre el individuo y el mundo ( la sociedad), entre su deseo y la realidad que la civilización le ofrece. La persona debería ser natural pero es artificial al seguir los códigos sociales, por tanto se limita , lo que le provoca frustación. Lorca comparte este mundo poético creado con su obra Poeta en Nueva York. Este se basa en el trabajo sobre:
A/ ESPACIO. El hábitat presentado para estas tensiones es un cosmos muy activo, de acuerdo con el primitivismo de sus habitantes ya que los gitanos estaban en constante movimiento y contacto con la naturaleza. Aparecen por tanto el viento “el viento-hombrón la persigue”, agua “ la sostiene sobre el agua”, luz “ relucen como los peces”, mar “no me recuerdes el mar”, luna “ la luna vino a la fragua”, vegetación “ ¡qué girasol! ¡qué magnolia!”, animales “como un oso panza arriba”, en relación muy estrecha con los personajes. Presenta elementos de tipo descriptivo ( los cuales guardan un significado real o por sugerencia) y otros simbólicos ( el significado que estos guardan es artificial y convencional, por tanto más difícil de manipular). Los Descriptivos: Nos sitúan en Andalucía. Nos hablan bien sobre el paisaje “al mirar nubes y montes en las yertas lejanías”, sobre sus usos y costumbres “bordar” “ajedrez”, sus plantas “alhelíes” “yerbaluisa”, y sobre sus animales “caballos”. Nos informan sobre el personaje, el gitano: Información objetiva y real de lo gitano, el poemario está poblado de elementos relacionados con la vida cotidiana gitana( yunques, fraguas, caballos, canasteros, abalorios, farolillos..) que nos muestran sus oficios y hábitos y su manera de vivir, pero también la proyección espacial del personaje. Todos estos elementos, aparecen creando un mundo acorde con el espiritu del individuo, como un reflejo de su interioridad, el personaje se expande, se define por su entorno, de ahí que sea natural, marcado por la belleza, la sensualidad, la libertad y la armonía.
“y al mirar nubes y montes En las yertas lejanías, Se quiebra su corazón De azúcar y yerbaluisa” En este fragmento se refleja la tristeza descorazonadora causada por el anhelo de libertad de la protagonista a travës de la descripción del paisaje. Los Simbólicos: estos se unen a veces a los significados descriptivos o reales. Por ejemplo, el caballo se relaciona en realidad con el gitano, quien se ocupaba de su comercio, mostrándonos su modo de vida, pero también tiene un valor simbólico; el de la libertad. Este significado añadido es un símbolo convencional, un elemento trasmite ideas al lector a través de connotaciones que este debe descifrar. Aparece la simbología propia de Lorca, de raíz tradicional: la Luna simboliza la muerte y la belleza del amor; el pozo simboliza?????, el caballo simboliza el hombre gitano, la libertad y la pasión; el color verde simboliza la muerte; las flores y los colores simbolizan la alegría y la vivacidad de espíritu del gitano, reflejado también en su colorido atuendo. “por el cielo va la luna con un niño de la mano” “mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño” La luna simboliza la muerte en el primer ejemplo y a una enamorada en el segundo. “verde carne, pelo verde” el color nos indica que la muchacha está muerta. “¡ qué girasol! ¡qué magnolia de lentejuelas y cintas!” la imagen simboliza las esperanzas y el espíritu ensoñador de la monja gitana. “por los ojos de la monja galopan dos caballistas” aquí vemos como la monja sueña con la libertad y la pasión simbolizadas en los caballos. El pozo? Así, el espacio nos habla del gitano y del mundo andaluz al mostrarnos las costumbres del pueblo “compadre quiero cambiar mi caballo por su casa, mi montura por su espejo, mi cuchillo por su manta” y el relieve del paisaje andaluz (el mar, las montañas, higueras, pitas, cal, bordados, frutas, celosías, olivas, caballos…) “ por un anfibio sendero De cristales y laureles El silencio sin estrellas Huyendo del sonsonete Cae donde el mar bate y canta Su noche llena de peces En los picos de la sierra Los carabineros duermen Guardando las blancas torres” Estos elementos son mostrados en la recreación de imágenes que remiten a los mundos expresados. El mundo gitano que nos muestra el mundo andaluz, que es el español y en
fin el universal. Esto quiere decir que la situación que nos es descrita en la que se encuentra un gitano, podría ser perfectamente protagonizada por un andaluz, cualquier español o cualquier persona. Esto da lugar a la identificación del lector con el personaje y le ayuda a comprender y compartir su frustración. De este modo puede Lorca trasmitir su mensaje : la frustración a la que nos lleva la imposición social frente a nuestros deseos naturales. Se dan unas oposiciones espaciales dentro de los poemas relacionadas con la dualidad del mundo poético creado. Estas oposiciones ayudan a trasmitir el conflicto entre el mundo real y el deseado : 1- RURAL- URBANO Hay un contraste entre elementos campestres y de la vida rural y aquellos urbanos, de la ciudad que nos muestran el conflicto entre una sociedad más primitiva que trata de adaptarse y convivir con una sociedad (la española) más urbanizada y civilizada. Por tanto encontraremos elementos humanos, como por ejemplo construcciones en medio del paisaje: “ blanca Córdoba de juncos. Córdoba de arquitectura” “la iglesia gruñe a lo lejos como un oso panza arriba”. 2- NATURAL – ARTIFICIAL Hay un conflicto entre la raza gitana que tiene una mayor afinidad con la naturaleza debido a su primitivismo, y la sociedad española que al urbanizarse y civilizarse ha perdido el contacto con lo natural y se ha vuelto por tanto más artificial. Por ello, considerará lo artificial , aquello impuesto por la sociedad a través de unas reglas, por encima de la voluntad natural del individuo. Estas reglas no tienen sino el fin de hacer posible la convivencia de un mayor número de personas pero para ello se alejan de la individualidad, sustituyéndola por códigos de conducta a seguir. La sociedad está más interesada en guardar las apariencias y mantener una buena reputación que en perseguir sus sueños y realizar sus deseos. Está limitación impuesta al gitano, un ser instintivamente más natural es lo que le va a causar frustración al no poder obtener lo deseado y tener que contentarse con la realidad que la sociedad que le rodea le ofrece. “ ¡qué azafranes y qué lunas en el mantel de la misa!” a la monja gitana le gustaría bordar con colores el mantel de su señor, mostrando la alegría de la vida pero la sociedad ( la iglesia) impone el blanco impoluto que no trasmite sentimiento alguno y es por tanto artificial. 3- ABIERTO – CERRADO El modo de vida gitano, estrechamente vinculado a la naturaleza y al campo contrasta con los espacios civilizados cerrados. Lo abierto simboliza la libertad natural y lo cerrado la imposición social artificial. Por ejemplo, la monja esta enclaustrada en un espacio cerrado y sueña con salir al exterior, con su libertad, con poder hacer sus deseos realidad y desobedecer a la sociedad que la retiene encerrada.
B/TIEMPO. El tiempo verbal por el que el universo se muestra es el presente pero con carácter histórico, es decir, los verbos están conjugados en presente pero hacen referencia al pasado. “Preciosa tocando viene” “San Miguel se queda quieto” valor que viene a
remarcar la intención de contar la historia de un pueblo que a través de un proceso de generalización nos llevará a la historia universal del ser humano, con extensión hacia lo general, lo universal, pasando por lo andaluz. Lo épico refuerza su valor con el presente, con la actualización ante los ojos que lo emparienta con el romancero tradicional, se cuenta como algo actual y como su desarrollo en el tiempo. Esto quiere decir que al lector le es más fácil visualizar situaciones que le son descritas en el presente, su propio tiempo verbal, otorgándoles importancia. El lector tiene la sensación de ser un testigo directo de los eventos pero sabe que estos ocurrieron hace tiempo. Al conceder está intemporalidad (no tienen una fecha o tiempo concreto) a los sucesos del romancero, se facilita la comprensión y la identificación del lector con los conflictos de los gitanos y los sentimientos que estos les provocan. Este tratamiento como historia realza la importancia de lo gitano ya que lo proyecta a lo largo del tiempo, como cualquiera de las historias llamadas nacionales (propias de un país). Se relaciona por tanto con la función de la estructura; la de conceder importancia a la historia y por tanto a la raza gitana, para dignificarla de manera que el lector la respete y pueda por tanto empatizar con ella.
C/PERSONAJES Su elaboración es donde se muestra mejor la dualidad en la construcción del universo poético lorquiano. Tipología: el GITANO choca con dos realidades: EL AMOR: que desemboca casi siempre en el mundo natural del sexo y que acaba en muerte: Romance de la luna luna: un gitano está enamorado, pero la relación no está bien vista por la comunidad gitana. “ si vinieran los gitanos, harían con tu corazón collares y anillos blancos” La luna representa el amor platónico añorado e imposible “el niño la mira,mira” y al mismo tiempo la muerte a la que conlleva este amor frustrado. “por el cielo va la luna con un niño de la mano” Aparecen además connotaciones sexuales. “enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño” Romance sonámbulo: el gitano encuentra a su amada, quien después de una larga y amarga espera se suicida frustrada al creerlo muerto. “cuantas veces te esperó” “en está verde baranda” “verde carne, pelo verde” El color verde hace referencia a la muerte en la simbología tradicional de Lorca. O bien acaba en herida moral : La casada infiel : un gitano yace en el río con una casada ignorándolo. No acaba en muerte sino en herida moral mostrándonos la frustración de la casada que no ama a su marido y lo engaña, la frustración del mozo que se siente deshonroso e incapaz de querer a una adúltera. “ me porté como quién soy. Como un gitano legítimo.” “y no quise enamorarme porque teniendo marido me dijo que era mozuela cuando me la lleve al río”. Contiene una fuerte carga sexual relacionada con el mundo de la naturaleza: “ toqué sus pechos dormidos, y se me abrieron de pronto como ramos de jacintos” “ hice un hoyo sobre el limo” “sus muslos se me escapaban como peces sorprendidos” “montado en potra de nácar”
LOS OTROS: invaden aquello que el gitano cree sus derechos o su prestigio, lo que lleva casi siempre no solo a la frustración sino también a la sangre. Estos otros son, en primer lugar, gitanos también. La sociedad y el código gitano (que nos lleva a la reyerta), las creencias, las fuerzas naturales. Y después la sociedad, la civilización ajena a el gitano cuyo símbolo último es la Guardia Civil: el antihéroe que limita al protagonista. Romance del emplazado:donde se muestra la lucha contra la naturaleza “los densos bueyes del agua embisten a los muchachos que se bañan en las lunas de sus cuernos ondulados” y contra la sociedad al ser un gitano condenado a muerte “porque dentro de dos meses yacerás amortajado” Prendimiento de Antoñito el camborio en el camino de Sevilla: un gitano es asaltado, agredido y arrestado por la guardia civil. Se nos muestra la lucha entre la sociedad gitana y la española: “ a las nueve de la noche lo llevan al calabozo” “guardia civil caminera lo llevo codo con codo” Además, muestra como el código gitano induce a la violencia; un gitano debía defender su honor y el de los suyos con la sangre si hacia falta: “Si te llamaras Camborio, hubieses hecho una fuente de sangre con cinco chorros. Ni tú eres hijo de nadie, ni legítimo Camborio. ¡ se acabaron los gitanos que iban por el monte solos! Están viejos los cuchillos tiritando bajo el polvo.” Muerte de antoñito el camborio: refleja la violencia entre gitanos. “bañó con sangre enemiga su corbata carmesí, pero eran cuatro los puñales y tuvo que sucumbir” “¿quién te ha quitado la vida cerca del Guadalquivir? Mis cuatro primos Heredías Hijos de Benajamí” REYERTA: poema que narra una lucha entre la guardia civil y los gitanos. Se refleja la pasión de la violencia gitana, representada por el toro y el caballo, animales españoles con los que los gitanos tratan a menudo: “caballos enfurecidos” “el toro de la reyerta” Aparece la sangre, una imagen poderosa y efectiva, que enfatiza el peligro, la violencia, la tensión y la muerte: “las navajas de Albacete, Bellas de sangre contraria, Relucen como los peces” No solo aparecen alusiones a la muerte; “ángeles negros.” Se habla de ella directamente, sin sutilezas ni metáforas: “ Juan Antonio el de Montilla rueda muerto la pendiente” “señores guardias civiles: Aquí pasó lo de siempre. Han muerto cuatro romanos Y cinco cartagineses”
Caracterización del personaje:_____ Principalmente se utiliza la proyección espacial del personaje. Tanto con valor real ( describiendo objetos en relación con la vida gitana: fragua, yunque, collares, anillos, alhelíes, azafranes, girasoles, caballos, navajas) indicándonos
el modo de vida, sus costumbres y profesiones, su manera de vestir, de comportarse o defenderse, su carácter apasionado a través del caballo o el toro, su primitivismo y contacto con la naturaleza (olivares, el mar, corazones de aceite/ de azúcar y hierba luisa, las piquetas de los gallos). Como por sugerencia: “compadre quiero cambiar mi caballo por su casa, mi montura por su espejo, mi cuchillo por su manta” un montante, nómada, aventurero luchador desea intercambiar su modo de vida con un gitano establecido con una vida sedentaria sin emoción pero sin disgustos; todo esto se nos indica a través de la proyección espacial de los dos gitanos caracterizados por los objetos que cada uno posee y que representan los distintos aspectos de su vida. “ por los ojos de la monja galopan dos caballistas” los ojos, el espejo del alma representando la imaginación de la gitana nos presentan a dos caballistas, simbolizando la pasión y la libertad deseada por la monja cautiva. “la luz juega el ajedrez alto de la celosía” la imagen de la sombra proyectada trasmite la idea de rejas, comparando el claustro con una cárcel y caracterizando a la monja como una presa. Así pues, los personajes, además de tener la función de remitir al mundo real y andaluz son una función relevante en el significado de la obra, como son el negro de Poeta en Nueva York, el niño de Libro de poemas y la mujer en sus dramas de la época de plenitud. Lorca sitúa a personajes marginados, repudiados o infravalorados por el resto de la sociedad en un espacio que presenta el conflicto entre los deseos de dichos personajes, (especialmente el anhelo de libertad) y el impedimento que presenta la sociedad del entorno que no se la concede. El resultado de este conflicto es la frustración del personaje que se ve forzado a reprimir este anhelo y a renunciar a sus sueños para poder adaptarse a una sociedad que no quiere concederle el derecho de libertad al no reconocerlo como igual.
EXPRESIÓN Los recursos que llevan al poeta a mostrar el mundo creado vienen marcados por la fusión de rasgos con raíz vanguardista (propios de la generación del 27, especialmente los característicos de F.G. Lorca) con otros tradicionales. De raíz vanguardista son : > Las imágenes utilizadas: son complejas y fusionan elementos: la metáfora utilizada como base de su poética (ya que todo es simbólico y representativo, caracterizando al personaje a través de la técnica de la proyección espacial) y la imagen visionaria > La fusión de elementos, como el dramático, épico y lírico.( al contar la historia del pueblo gitano a través de la de individuos que nos cuentan sus conflictos personales y los sentimientos que les provocan) Tradicional es: >La actualización ante los ojos de las historias con el verbo ver >La anáfora y otras formas paralelísticas. >La repetición. “ verde que te quiero verde. Verde viento , verdes ramas” >El tono y maneras comunes a lo popular y tradicional. >Simbología.
1) Tipología textual Ofrece la novedad de la fusión de lo épico, lírico y dramático (ejemplo claro sería el Romance sonámbulo). Consigue, además del logro técnico y la novedad, ya que nunca se había dado en un romancero tradicional, el unir el tema y la técnica utilizada, es decir la narración de unos hechos (lo épico) referidos a un pueblo, el gitano, además de expresar sus sentimientos como personas (elemento lírico) en un contexto dramático, de diálogo entre gentes o fuerzas, enfrentadas o no. Un claro ejemplo es el ‘Romance de la luna, luna’ o el ‘Romance sonámbulo’. Es importante la parte lírica que expone el tema principal : el sentimiento de frustración manifestado en el personaje del gitano. También cabe destacar la dramática del romancero: el diálogo en la fusión de elementos binarios entre los que existe un enfrentamiento. Lorca trasmite de este modo los dos puntos de vista que chocan lo que provoca la frustración. Lenguaje Léxico: el trabajo sobre el léxico aporta mucha de la significación ya que se utiliza buscando la sugerencia para crear la coherencia y construcción de su universo poético. Así tenemos a los gitanos rodeados de términos (tanto verbos como sustantivos y adjetivos) referentes a: - elementos espaciales con gran carga significativa. - los sentidos, la sensualidad ( tanto los matices de color, sonido, textura, sabor y aroma, como su percepción, y verbos de sentido) relacionado directamente con los personajes con el fin de describirlos (Ej. Dulce, agria, melodía) - El mundo gitano (oro, bronce, yunque, collares) y andaluz (caballos, olivos) utiliza la raza gitana enfrentada a la civilización andaluza para presentar el tema: la frustración. - Lo natural y primitivo. No caracteriza al gitano directamente sino proyectado en el espacio, atribuyéndole las características de este. - Valores “puros” (bondad, honradez, lealtad, sinceridad, etc.) Todo lo anterior viene complementado con su opuesto, es decir, lo referente a la civilización occidental en la que domina la historia y lo artificial, los valores en contra de la libertad del individuo y lo centrado en la razón, la fuerza y la ley no natural. Esto se representa en el enfrentamiento del individuo positivamente presentado frente a la sociedad. Si el individuo es bueno pero fracasa, se da a entender que la consecuencia debe de ser que algo malo pasa con la sociedad. 2) Retórica Las figuras más utilizadas son de tipo dual, así están en consonancia con la dualidad del mundo creado, el enfrentamiento, pero también la fusión. Además utilizan el léxico espacial, sensual, gitano, andaluz, natural y “puro” para mostrar la unión del personaje a su entorno y remarcar más la proyección espacial del personaje. Tenemos: -metáforas (los elementos guardan relación de semejanza) luna de pergamino(pandereta), tambor del llano(el sonido del galopar de los caballos), cuerpo lleno de lirios (de color claro) -símil (se realiza una comparación de manera directa) relucen como los peces -metonimias ( el elemento trasmite otra idea) en este ejemplo los elementos representan estilos de vida :mi cuchillo por tu manta
-personificación (se atribuyen características humanas) el viento que nunca duerme, canta el río, el día se va despacio. -imagen visionaria (se ve algo exageradamente) la tarde, loca de higueras y de rumores calientes -repeticiones que dan un carácter tradicional y popular al poemario (villancico) ´“el niño la mira, mira, el niño la está mirando” Las figuras son duales porque Lorca desea transmitir la dualidad del contraste entre la realidad y el deseo que lleva a la frustración. Toda la obra es dual, ya que la dualidad transmite la idea binaria del individuo vs. La sociedad / lo bueno vs. Lo malo También se aprecia en toda la obra un fuerte PARALELISMO. Fónico: en las aliteraciones: “sus senos de duro estaño” y en la rima asonante. Morfológico ( art+ sust+art +v+v. etc.) o sintáctico: (det+ n+ pred+ det+n+ pred) “el niño la mira, mira, el niño la está mirando. El aire la vela, vela, el aire la está velando” Léxico: “huye luna, luna, luna” 3) Métrica (estructura externa) : El verso utilizado es el octosílabo dentro de la estrofa de Romance debido al carácter épico del poemario y a la raíz popular del verso español. La unidad métrica refuerza el sentido unitario de continuidad del tema al estar unidos los poemas de distinto argumento/personaje en un romancero.