Curso De Arte Virtual.docx

  • Uploaded by: anielccs
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Curso De Arte Virtual.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 14,754
  • Pages: 40
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Curso: ARTE Docente: JORGE CESAR DE RIVERA TRILLO Tema: Trabajos no desarrollados en el Aula Virtual Ciclo: V Turno: Noche Alumno: Jose Luis Quispe Ochochoque

AREQUIPA –PERU 2014

1. LA PINTURA EN EL PERU

1.1. LA PINTURA COMO UN ARTE:. A lo largo de la historia, la pintura ha evolucionado a través de diversos estilos. Desde, por ejemplo, el arte rupestre prehistórico que se llevaba a cabo a través de la impresión de pigmentos en superficies como piedra o rocas, pasando por el arte de la Edad Media, el alcance de la perspectiva en el Renacimiento, hasta llegar a las vanguardias del siglo XX y el arte contemporáneo con sus corrientes representativas y sus corrientes abstractas que experimentaron con distintos componentes, características y estilos. La pintura es una de las expresiones artísticas humanas más antiguas y una de las siete Bellas Artes. La pintura es el arte de la representación gráfica sobre una superficie, utiliza pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría del color y de composición pictórica, y el dibujo. La práctica del arte de pintar, consiste en aplicar, en una superficie determinada una hoja de papel, un lienzo, un muro, una madera, un recorte de tejido, etc. una técnica determinada, para obtener una composición de formas, colores, texturas, dibujo, etc. dando lugar a una obra de arte según algunos principios estéticos. 1.2. LA PINTURA VIRREINAL CARACTERÍSTICAS

EN

EL

PERÚ

Y

SUS

PRINCIPALES

La pintura virreinal se inicia con la presencia del pintor Europeo Bernardo Bitti (Italiano), luego reforzado con los pintores también italianos Mateo Pérez de Alesio y Angelino Medoro. 





Las pinturas de la epoca virreynal del Peru, muestran temas de santos y figuras religiosas combinadas con elementos indígenas, tales como vestidos andinos o expresiones faciales andinas. También, cada iglesia, convento, monasterio o pueblo tienen un santo patrón o santo. Principalmente en el siglo XVI toda obra de arte tenía como objetivo principal una intencionalidad retórica y sensibilizar al espectador, es decir, la obra de arte debía ser fácilmente entendida por todos. En la época de la influencia Barroca, siglo XVII, la pintura Virreynal se caracteriza por ser características mayormente italianas, innova en las composiciones, dando un mayor dinamismo con la ayuda de las perspectivas arquitectónicas (abre puertas y pasadizos). La época Virreinal comienza con la llegada de los Españoles al imperio del Tahuantinsuyo en los siglos XVI al XVIII (hasta la independencia del Perú).

1.3.ESCUELAS PICTORICAS VIRREINALES EN EL PERU 1.3.1. ESCUELA LIMEÑA

Estaba muy influenciada por la pintura flamenca, y el barroco español hasta finales del siglo XVII, sobre todo de la escuela de Zurbaran que inspiró en los pintores dándoles realismo, dinamismo y no tuvo mucha acogida el claroscurismo. En cuanto al aspecto técnico, estaba muy apegado a las reglas artísticas europeas, eran más académicos, la temática hagiográficas (historia de la vida de los santos), con un naturalismo suave, armonía de color, interiores con tonalidades rojizas, la luz suele resaltar la imagen principal y la dulzura en los rostros expresivos que incentivaban la religiosidad de la población virreinal limeña. Ya en el siglo XVIII, la pintura limeña no solo fue exclusividad de la vida religiosa, también estuvo ligado a la corte virreinal. Los pintores más reconocidos son:     

Cristóbal de Aguilar, Cristóbal de Lozano, José Joaquín Bermejo, Fray Miguel Adame, Antonio Mermejo.

1.3.2. ESCUELA CUSQUEÑA

Se inicio unos cincuenta años después de la llegada de Pizarro, esta corriente artística pictórica de un valor artístico, pues se unen dos cánones diferentes, por una parte el legado Español y por otra el legado Inca. Con la llegada del pintor Bernardo Bitti, Jesuita italiano, marca una época en el comienzo de la Escuela Cuzqueña, introduciendo el manierismo y fusionándose con la concepción indigena, llegando a acrecentarse más en el siglo XVII, destacándose criollos, mestizos e indios pintores, con sus propias características, en la técnica hay desentendimiento de la prespectiva, y el uso de colores intensos, fragmentación de los espacios. El trabajo de los pintores fue creciendo y haciéndose famoso en la época, entre los más destacados tenemos a:    

Juan Espinoza de los Monteros, Diego Quispe Tito, Luis de Riaño, Basilio Santa Cruz Pumaccallao,

       

Antonio y Juan Sinchi Roca Inga, Diego Cusi Guamán, Ignacio Chacón, Ignacio Gamarra, Marcos Uscamaita, Basilio Pacheco, Antonio Vilca, Marco Zapata.

1.4.BIOGRAFÍA DE LOS PRINCIPALES EXPOSITORES DE LAS DOS CORRIENTES (LIMEÑA Y CUZQUEÑA) 1.4.1. CRISTÓBAL LOZANO (escuela limeña).

Cristóbal Lozano Sánchez (Hellín, Albacete, 26 de diciembre de 1609 - Toledo, 3 de octubre de 1667), humanista y escritor español del Siglo de Oro. Fue el cuarto hijo de los seis que tuvieron Gaspar Lozano y de la Fuente, un modesto carpitero (aunque algunos dicen que alfarero) y Ana Sánchez y López; aunque trabajó en su mocedad como carpintero, su talento promovió la protección de importantes eclesiásticos, que le enviaron a estudiar a Alcalá de Henares hacia 1630, aunque su nombre no figura en los libros de matrículas de la Universidad; allí se despertó su vocación literaria, pues al enamorarse de una tal doña Serafina la recordó en algunas de las novelas cortas escritas ya entonces como estudiante, a las que puso el título más tarde de Serafinas. En 1634 estaba de nuevo en Hellín, recién graduado. Se ordenó sacerdote y entre 1635 y 1636 vivió en Valencia. En 1638 era párroco de la iglesia de San Salvador en Lagartera (Toledo). En 1639 se doctoró en Teología en Alcalá. Fue cura ecónomo y vicario de Hellín (1641), así como "comisario de la Santa Cruzada de la villa de Hellín y su partido". Promotor fiscal de la Cámara Apostólica de Murcia entre 1646 y 1650, residió varios años en Madrid y fue también comisario de la Inquisición y capellán de los Reyes Nuevos de Toledo (1663), como su amigo Pedro Calderón de la Barca, cargo que desempeñó hasta su muerte en 1667. Sus restos serían llevados a Hellín en 1669 y fueron enterrados en la capilla de San Pascual de su Convento de San Francisco. Viajó mucho por toda España: estuvo en Madrid, Ávila, Guadalupe, Linares, Córdoba, Sevilla... Poseía una cultura poco común, y dominaba el latín, el francés y el italiano. Fue muy amigo además de Juan Pérez de Montalbán y fray Diego Niseno. Algunas de sus obras circularon a nombre de su sobrino, Gaspar Lozano Montesinos (Hellín, 1640), también gran escritor y que terminó muy dignamente algunas partes de las obras de su tío que había dejado inconclusas a su muerte; así lo indicó honestamente al reimprimir gran parte de ellas a nombre de su verdadero autor tras su fallecimiento.

1.4.2. DIEGO QUISPE TITO (escuela cusqueña)

(Diego Quispe Tito; 1611 - 1681) Pintor peruano, principal representante de la escuela cuzqueña del siglo XVII. Su estilo, de inspiración manierista, se consolidó a partir de la contemplación de grabados y tablas de artistas flamencos, como Antonio Wierix o Ferdinand Bol. Considerado el pintor icono de la Escuela Cusqueña, nacido en 1611 en la Parroquia de San Sebastián, distrito del Cusco; activo casi hasta finalizar el siglo. Es la obra de este artista la que marcaría el rumbo de las características que tendría la pintura cusqueña en adelante; como cierta libertad en el manejo de la perspectiva, un verdadero interés en el paisaje y la abundancia de aves en frondosos árboles, dándole mas importancia al paisaje que a los personajes en sí, pinta aves coloridas, que en forma sutil, representan a la “Maskaypacha” Corona imperial del Inka, de la que pende el lláutu, que alude a la nobleza incaica a la cual pertenecía. Sus lienzos denotan un mestizaje entre el primitivismo autóctono cusqueño y el manierismo occidental de la época, con una clara influencia de la pintura barroca europea. No se le conoce maestro. Son numerosos los cuadros firmados por Diego Quispe, todos ellos de escenas bíblicas del Nuevo Testamento. Dentro de sus obras importantes destaca la serie de doce composiciones sobre la vida de San Juan Bautista, se encuentran en la nave principal del templo de San Sebastián, de su pueblo natal. Sobresalen dos colosales lienzos dedicados a San Sebastián de increíble maestría, el del asaetamiento y el de la muerte del santo, y por último, su serie del Zodiaco, de clara influencia europea y que el artista pinta para la Catedral del Cusco hacia 1680. Su última pintura está fechada en 1685, -por lo que se deduce su fallecimiento- es la obra titulada: Las Postrimerías del Hombre, se encuentra en el Convento de San Francisco del Cusco, representa el juicio final, está firmada de forma muy sutil en uno de los barrotes de hierro de la puerta del purgatorio: “ D. Diego Quispe Tito-1685 Años ”.

2. PINTORES PERUANOS 2.1. FRANCISCO "PANCHO" FIERRO PALAS

(Lima, 1807 - 28 de julio de 1879). Destacado pintor peruano, que reflejaría mediante sus afamadas acuarelas, la vida y costumbres del Perú. Fue hijo de Nicolás Fierro y de Carmen Palas, mulato de talento intuitivo, desarrollaría muy pronto su aptitud para representar sobre el papel objetos y personas. Y, en tanto que para ganar el sustento pintaba letreros comerciales y carteles de toros o moldeaba las rústicas figuras destinadas a los "nacimientos", sus mejores dotes de artista eran volcadas en acuarelas que retrataban tipos y costumbres de su época, y que han transmitido la imagen de un mundillo tan pintoresco como amable. Aunque no acostumbraba a firmar sus acuarelas, su nombre ha definido un estilo y una inspiración inconfundibles. Se calcula que llegó a pintar aproximadamente 1200 escenas de la vida limeña, las cuales ofrecería a la venta a través de la casa "Ricordi" y contaron con la demanda de los aficionados y entendidos del tema. Inclusive existieron otros artistas que las imitaron o plagiaron. La colección más conocida fue tomada por el pedagogo Agustín de la Rosa Toro quien cedió posteriormente al literato Ricardo Palma creando el "Álbum: Lima, tipos y costumbres", cuyos herederos la entregaron a la Municipalidad de Lima. Actualmente se encuentran en la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino que abarca una cantidad de 254 acuarelas, entre donadas por el literato y adquiridas posteriormente. Entre otras colecciones importantes que se tiene conocimiento, se cita las formadas por el pintor francés, Léonce Angrand, por el etnógrafo ruso Leopoldo Shrenk, cuyas 78 acuarelas se hallan en el museo de etnografía de Leningrado, y la que se conserva en la Hispanic Society de Nueva York. Una cabal evaluación de los antecedentes y el carácter del arte de Pancho Fierro ha sido publicada por Manuel Cisneros en 1975.

2.2. SÉRVULO GUTIÉRREZ ALARCÓN

(Ica, 1914 - Lima, 21 de julio de 1961), Fue pintor, boxeador, y poeta peruano. Artista de compleja personalidad, cultivó un expresionismo con tanta fuerza, destreza y singularidad, que es considerado el pintor peruano más representativo de su generación. Sérvulo Gutiérrez nació en la ciudad de Ica en 1914. Hijo de Daniel Gutiérrez Fernández y Lucila Alarcón Valverde, su familia era numerosa (16 hermanos) y estaba dedicada tradicionalmente a la artesanía y la restauración artística. Desde temprana edad trabajó en diversos oficios, como, por ejemplo, mozo de restaurante y peón en la construcción de la carretera Pisco-Castrovirreyna. Se dedicó también a fabricar huacos, con tal habilidad y maestría que muchos expertos llegaron a considerarlos auténticos. Ante la confusión, el propio Sérvulo declararía públicamente su autoría. También actuó en el boxeo, llegando a ser campeón nacional de peso gallo. Incluido en el equipo peruano de este deporte, participó en el campeonato sudamericano efectuado en Córdoba (Argentina) resultando subcampeón en su categoría. Atraído ya por la pintura y con el deseo de perfeccionar sus conocimientos, permaneció en Buenos Aires y trabajó durante varios años al lado de Emilio Pettoruti. En Buenos Aires se casó con Zulema Palomieri y tuvo una hija, Lucy.

Luego se dirigió a París (1938-1940), donde estudió libremente pintura y escultura. Al estallar la segunda guerra mundial, volvió a Buenos Aires, repatriado. Fue entonces cuando conoció a Claudine Fitte, uno de sus grandes amores. Con ella retornó –vía terrestre– a Lima a fines de 1940, donde continuó dedicado al arte y también a la bohemia. Con motivo de celebrarse el cuarto centenario del descubrimiento del río Amazonas se realizó, en 1942, una exposición amazónica en la que obtuvo el primer premio con unas esculturas que representan a las “amazonas” como arqueras. Ellas se encuentran ahora en el Museo de Historia Natural Javier Prado, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Por ese tiempo pintó su famoso cuadro “Los Andes”, para muchos su obra maestra. Posteriormente, expuso varias escenas de la naturaleza iqueña en la entonces Galería de Lima. Aparecen en sus paisajes, el desierto de Ica con sus lagunas, pantanos y huarangos. Como pintor rechazó las pautas académicas y las modas informalistas. En sus últimos años destacan sus cuadros sobre el Cristo de Luren y Santa Rosa. Una de las variantes de su pintura dedicada a la santa limeña la realizó en el muro de un bar… Falleció de una afección hepática en 1961, en Lima. Sérvulo Gutiérrez, también cultivó la poesía ocasionalmente; muchos de sus poemas están dedicados a Ica, su tierra natal. Sérvulo practicó un expresionismo muy original, de rico y espontáneo colorido. A través de sus diversas épocas se pueden apreciar notables cambios estructurales y temáticos. De 1942 a 1946, tras retornar de París, realizó una pintura expresionista monumental, caracterizada por un limpio y preciso delineado de figuras recias de gran volumen, con ciertos toques de tipo indigenista, sin duda inspirado en el amor a su patria a la que retornaba tras larga ausencia, así como influenciado por la corriente entonces en boga, el indigenismo. Entre los años 1946 a 1954, su pintura se tornó más violenta. Se expresa con gruesos y arrebatados trazos, en rojo, verde, azul y negro, en solitarios y cálidos paisajes donde el guarango iqueño es el protagonista central. Se muestra así como un precursor de la estética libre y fuerte, no tan conocida por entonces en nuestro medio. De 1955 hasta su muerte, su pintura se tornó mística, como presintiendo su final. El rostro ensangrentado del Señor de Luren, así como algunas imágenes de Santa Rosa de Lima son muestras representativas de esta temática. Su forma expresiva progresó en libertad, en soltura, en subjetividad y en fuerza.

2.3. FERNANDO DE SZYSZLO VALDELOMAR

(*Lima, 5 de julio de 1925), es un artista plástico peruano de renombre, conocido principalmente por su trabajo en pintura y escultura. Es uno de los más destacados artistas de vanguardia del Perú y una figura clave en el desarrollo del arte abstracto en América Latina. Fernando de Szyszlo nació en Barranco (Lima) en 1925. Hijo de Vitold de Szyszlo, físico polaco afincado en el Perú y de María Valdelomar, hermana del escritor Abraham Valdelomar. Estudió en el Colegio de la Inmaculada y en 1944 comenzó a estudiar Arquitectura en la Universidad Nacional de Ingeniería (Perú), la cual dejaría para seguir su verdadera vocación en la Academia de Artes Plásticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, bajo la tutela del austriaco Adolfo Winternitz. Su primera exposición tuvo lugar en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano en 1947. Viajaría a París al año siguiente y después de cuatro años de estudios, se adhirió al abstraccionismo, estilo que promocionaría en el Perú tras su regreso en 1951. Sería ahí donde conocería a los escritores Octavio Paz y André Breton. Trabajó como subjefe de la sección de Artes Visuales de la Unión Panamericana, y como docente en su alma mater, para pasar después a la Universidad Cornell. También fue conferenciante en la Universidad de Yale en 1965.

Para 1974 se calculaba que tenía más de 1500 obras y en la década de los ochenta fue condecorado con la Orden de las Artes y Letras en el grado de Caballero por la República Francesa (1981), así como por el gobierno chileno, que le impuso la condecoración Bernardo O'Higgins en el grado de Gran Oficial (1987) y en el año 2011 recibió la máxima condecoración peruana representada en la Orden del Sol en el grado de Gran Cruz. En julio de 2011 se inauguró una amplia retrospectiva de su obra en el Museo de Arte de Lima que duró hasta octubre. Actualmente sus obras pueden apreciarse en el Museo de Arte Moderno de España; el Museo de las Américas en Washington D.C.; el Museo de Arte Moderno de México; The Guggenheim Museum en Nueva York; Museo de Bellas Artes de Caracas; Museo de Arte de Lima; Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro; The National Museum of Contemporary Arte en Seúl; en la Universidad de Essex, entre muchos otros. De Szyszlo está comprometido con la promoción de las ideas liberales en su país, lo que se concretó en la formación del Movimiento Libertad, que fundó junto a su amigo Mario Vargas Llosa. En 1947, se casó con la poetisa peruana Blanca Varela con la que tuvo dos hijos: Vicente de Szyszlo, reconocido arquitecto, y Lorenzo de Szyszlo, quien fallecería en un accidente aéreo. Después de su divorcio, se volvería a casar con Liliana Yábar. Actualmente se sigue desempeñando como pintor. Es reconocido a nivel mundial por su larga trayectoria en el mundo artístico por ser un buen pintor plástico. Es también reconocido en el Perú, por algunas de sus obras como: Apu Inca Atawallpaman, Paisaje, Inkarri, Orrantia, Cámara ritual, Cuarto de paso, Sol negro, Visitante, Waman Wasi, Interiores, entre otros. En las obras de Fernando de Szyszlo se identifica claramente la utilización de mucha textura y color. También utilizó adecuadamente la luz y las sombras en sus pinturas. Sus cuadros son influenciados por las corrientes cubistas, surrealistas, informalista y de arte abstracto. Además de su labor como pintor, su gran afición por la literatura lo condujo a entablar grandes amistades con varios literatos como Emilio Adolfo Westphalen. Posteriormente, llevó a cabo importantes proyectos con varios de estos personajes, como la creación, con el poeta Emilio Adolfo Westphalin, de la revista “Las Moradas”. Asimismo, en 1996, publicó “Miradas furtivas”, una recopilación de diversos artículos escritos desde 1955 sobre el arte contemporáneo y precolombino. Finalmente, cabe recalcar que Szyszlo es miembro de la “Academia Peruana de la Lengua”, gracias a su gran conocimiento literario. 2.4. CHRISTIAN BENDAYÁN

Nació en Iquitos en 1973. Artista de formación autodidacta; ha realizado ocho exposiciones individuales y participado en varias exposiciones colectivas en el Perú y el extranjero. Representó al Perú en la Bienal de Mercosur 2001 en Porto Alegre, Brasil, y en la Bienal de Sao Paolo - Valencia 2007, España. En el año 2004 su obra formó parte de la muestra Pintura Peruana Contemporánea del Siglo XX, en Sevilla, España, y en Resistencias en la Casa de América de Madrid en el 2001. El año 2000, obtuvo el Primer Premio en el concurso nacional de arte Pasaporte para un Artista, otorgado por la Embajada de Francia en el Perú. El año 2003 el Museo de Arte del Centro Cultural de San Marcos realizó una muestra retrospectiva de su obra. Ha producido varias exposiciones de artistas jóvenes en Iquitos; allí también, el año 2002, organizó el festival de arte Puerto Visual, conformado por cuatro exposiciones colectivas simultáneas. El mismo año, presentó en Lima la muestra de arte popular urbano de Iquitos titulada PURO SABOR, en la sala Luís Miró Quesada Garland. El 2005 tuvo a su cargo la muestra colectiva La Soga de los

Muertos, el conocer desconocido de la Ayahuasca, en el Museo de Arte del Centro Cultural de San Marcos, en el marco de la exposición múltiple Amazonía al descubierto. Forma parte del colectivo Kacharpari, responsables del proyecto SABROSO encuentro con los sentidos populares. Es fundador y miembro de la asociación La Restinga que, desde 1996, desarrolla proyectos artísticos, de educación, salud y alimentación con niños y jóvenes trabajadores de las calles en Iquitos. Realizó una exposición individual de pintura en el Centro Cultural Peruano Norteamericano de Arequipa en 2012. Su obra fue utilizada por Prom-Perú para la campaña de Marca Perú en Loreto Italia.

2.5. FORO: PINTORES PERUANOS SEGÚN LO TRATADO EN EL PRESENTE TEMA ¿CUÁL CREES QUE ES PARA TI EL PINTOR PERUANO MÁS CONOCIDO A NIVEL MUNDIAL? Pienso que el pintor mas conocido a nivel mundial es Fernando de Szyszlo, ya que tuvo trascendencia no solo en el Perú, sino en otros países como España, EE.UU, México, Brasil, Venezuela. Y si sus obras están en esos países es porque consideran que es un gran artista, reconocen su habilidad y creatividad y lo quieren dar a conocer a todo el mundo.

3. PINTORES AREQUIPEÑOS

3.1. JORGE VINATEA REINOSO El 22 de abril de 1900 nace en Arequipa el pintor y caricaturista peruano Jorge Vinatea Reynoso. En Arequipa se inicia como caricaturista autodidacta y al culminar sus estudios escolares (1917) expone por primera vez. Al año siguiente viaja a Lima y en 1919 ingresa a la Escuela de Bellas Artes, donde tiene como maestros a Daniel Hernández y al escultor español Manuel Piqueras Cotolí. Forma parte del personal de las revistas exclusivas “Mundial” y “Variedades”, colaborando con dibujos y caricaturas. Diez años después Vinatea Reynoso comienza a figurar por sus composiciones a la acuarela y al óleo. Destacan sus obras:”Orillas de Titicaca”, “Chacareros Arequipeños”, “Feria de Pucará”, “Sachaca” y “La balsa que vuelve”. “Jorge Vinatea Reinoso es un caso especial en la historia de la pintura peruana: nacido en Arequipa en 1900 y muerto tempranamente a la edad de 31 años, abrió, sin embargo, el camino hacia la modernidad en el campo pictórico, aunque todavía dentro de la temática autóctona. Se le ha considerado por eso como un “indigenista independiente”, frente a la propuesta de Sabogal, adusta, dramática, casi un repertorio etnográfico de fisonomías andinas. Pienso que el aporte indiscutible de Vinatea radica en la especial manera de aplicar la pintura sobre la tela y sus originales composiciones.”, refiere Castrillón Vizcarra, Alfonso.

En 1927 viaja al su de Perú, Cusco, Puno y Arequipa, lugares donde desarrolla su “indigenismo” peculiar. De esa época son las obras “”Procesión de Checacupe”, Faenas titicanenses”, “Balseros del Titicaca” y “Arequipa”, su obra maestra. Jorge Vinatea Reynoso fallece de tuberculosis en Cayma (Arequipa). 3.2. ENRIQUE URIZAR BERRIOS El maestro Enrique Urizar Berrios nació en Arequipa, un 15 de marzo de 1930. El año 2007 cumple 50 años de trayectoria artística, y recibe por ello el reconocimiento de instituciones representativas de la ciudad como la Municipalidad Provincial de Arequipa. Pintor Autodidacta. Descubrió la acuarela con Manuel Morales Guzmán; recibió consejos de Oswaldo López Galván y César Calvo de Arujo, conocido como el “Pintor de la Selva”, con éste aprendió el manejo de la espátula, la que dominó y nunca la dejó en sus óleos. Su principal inspiración fueron siempre sus paisajes y la arquitectura de tu tierra natal. Miembro del Grupo Independiente de Pintores Arequipeños y miembro del Comité de Feria de Arte y Poesía en su ciudad natal. Su primera presentación al público fue en 1957, Sala del Instituto de Extensión Cultural de la UNSA que se localizaba en lo que hoy se conoce como el Paraninfo de la calle San Agustín. Con la muestra titulada “En la huella del Tiempo, 1957-2007”, realizada en el Palacio Municipal de Arequipa. El periodista Rafo Bryce escribió encabezando una entrevista al artista: “un pueblo que no ama a sus artistas, no es un pueblo civilizado”. En su larga trayectoria recibió premios destacando: Segundo Premio Concurso Municipal, 1962; Diploma de la ANEA por las Bodas de Oro de la Institución, 1940-1990; Diploma de la ciudad de Arequipa por su trayectoria artística otorgado por la Municipalidad, 1990, 1993, 2007; Diploma del INC-Arequipa, 2003; Enarte e INC-Cusco, 2004; Medalla de la Cultura, por el 465 Aniversario de la Ciudad Blanca, Municipio de Arequipa, 2005. Obtuvo Diplomas de Honor y reconocimientos, entre ellos: Club Internacional de Arequipa, ANEA, Municipio de Arequipa y Yanahuara, Fue elegido Presidente de la Asociación de Artistas Plásticos de Arequipa, en el 2004; cumpliendo una buena labor de difusión de las Artes Plásticas. La muestra Arequepay fue uno de sus logros, por la que recibió un Diploma de Petro-Perú en el 2005. Fallece en la ciudad de Arequipa en el año 2010

3.3. TEODORO NÚÑEZ URETA Teodoro Núñez Ureta nació en Arequipa en 1912. Su formación fue autodidacta según él mismo refirió y por testimonios de sus amigos generacionales y hermanos menores, entre ellos la poetisa Carmela Núñez Ureta. En su infancia gustaba salir al campo a pintar solo o con la compañía de su familia y del maestro Enrique Masías quien lo alentó a que se dedicara a las artes plásticas al ver su habilidad sobresaliente para el retrato y el paisaje, en su adolescencia practicaba la acuarela en el campo con su hermano Alejandro Núñez Ureta, siendo este hermano menor, años después, compañero, amigo y maestro de campo del pintor Luis Palao Berastain.

Sus estudios autodidactas los pudo realizar gracias a que su padre, don Pedro Núñez Ponce, trabajó en la antigua librería Emmel de Arequipa, por lo que obtuvo tempranamente libros referentes al arte europeo. Luego, realizó en su adolescencia estudios autodidactas sobre Francisco de Goya, Rembrandt Van Rijn y Diego Velázquez, dibujos que actualmente están bajo la custodia de la Asociación Cultural Perú Arte Valor. Al terminar su secundaria en el Colegio de la Independencia Americana, estudió para optar los grados de Doctor en Filosofía y Letras en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de San Agustín. Logró su objetivo con una tesis sobre "El Compañero Juárez" y "Lo Grotesco y lo Cómico en el Arte". Luego, incorporado a la docencia, regentó las Cátedras de Historia del Arte y Estética (1936–1950). Con el artículo costumbrista "La Abuela", se hizo merecedor del Premio Nacional de Periodismo de 1943. Con el auspicio de la Fundación Guggenheim, viajó a Estados Unidos (1943–1944). Escribió el libro "Academismo y Arte Moderno" (1945). Establecido en Lima, desde 1950, en 1959 mereció el Premio Nacional de Cultura Ignacio Merino gracias al mural que realizó en el Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio en el año de 1954, denominado "Construyendo el Perú" en la técnica de pintura al fresco (6.00m x 16.00m), el cual es considerado una de las obras cumbres del pintor en su trabajo como muralista. Fue director de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima (1973–1976) y presidente de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas (1978-1980). Exhibió su obra en Lima, Arequipa, Chile, Venezuela, Panamá, México, Canadá, Estados Unidos, Rusia, Suecia y Bulgaria. Publicó "David Alfaro Siqueiros" (1976); "pintura Contemporánea Peruana", dos volúmenes, (1975– 1976). Escribió "La Waytacha" (1980), cuento traducido al ruso, inglés y búlgaro, que a través de un poético simbolismo, presenta las frustraciones del campesino de la urbe e induce al amor por la tierra; y "La Vida de la Gente" (1982), que reproduce 68 acuarelas y 35 dibujos, enderezados a criticar o narrar tipos sociales y costumbres. Asistió a Bulgaria en 1980 invitado por la Unesco y el Gobierno de Sofía, siendo condecorado por el Circulo de Escritores y el de Artistas Plásticos de ese país. Su tierra natal lo ha declarado "Hijo Predilecto" y le otorgó el "Texao de Oro" además de la Medalla de Oro de la ciudad de Arequipa. Asimismo, en la capital se le concedió la Medalla Cívica de la ciudad de Lima (1985). Su brillante trayectoria ha merecido el reconocimiento del Estado peruano en el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry y fue condecorado con los más altos galardones: Orden "El Sol del Perú" en el Grado de Gran Cruz (1982); Medalla del Congreso en Grado de Comendador (1982); y las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta (1988)en el primer mandato de Alan García. Recientemente el Fondo Editorial del Congreso de la República del Perú ha publicado una compilación de Lucy Núñez Rebaza de la obra literaria de Teodoro Núñez Ureta. MIRA ATENTAMENTE EL VIDEO QUE DESARROLLA LA OBRA ARTÍSTICA DE CARLOS BACA FLOR LUEGO HAS UN RESUMEN DEL MISMO DESCRIBIENDO LOS DETALLES DE MAYOR TRASCENDENCIA

3.4.CARLOS BACA FLOR. Nació en el distrito de Islay, provincia de Islay, departamento de Arequipa. Sus padres fueron Carlos Baca-Flor y Huáscar y Julia Falcón. Antes de cumplir un año, se trasladó con su familia a Chile, donde estudió en el Colegio de los Agustinos, luego, en el Instituto Nacional. A los trece años murió su padre y quedó bajo el cuidado de su madre, quien dictaba clases de piano a los hijos de familias adineradas en Santiago. En ingresó a la Academia de Bellas Artes de Santiago (1882). Además de pintor fue también escultor. En obtiene el primer puesto en una exposición de la academia por La vocación natural. A los 18 años ganó el Premio Roma, que le otorgaba una pensión por cinco años en la capital italiana. Sin embargo, no aceptó el premio chileno por motivos de su lealtad al Perú, ya que después de la Guerra del Pacífico, ambos países mantenían tensas relaciones y el aceptar el galardón hubiera sido visto como una nacionalización chilena. Esta actitud le granjeó las simpatías del ministro plenipotenciario peruano en Chile, Carlos M. Elías de la Quintana, quien informó a su gobierno, consiguiéndose que el presidente Andrés A. Cácares lo invitará a Lima y le otorgará una pensión igual a la del Premio Roma. En 1890, más de dos años después de llegar a Lima, partió a Europa, encallando a los doce días de partir en el estrecho de Magallanes. A pesar de las dificultades llegó a Liverpool, Inglaterra, y poco después arribó a París, donde conoció la obra de Van Dick, que le influiría notablemente. En Génova ocupó el puesto de cónsul del Perú, al que renunció en poco tiempo para instalarse en Roma. En Roma, obtuvo el primer puesto en el concurso para ingresar a la Academia de San Lucas, dirigida por Filippo Prosperi. Sin embargo, al año siguiente el gobierno peruano le retiró la pensión, lo que le obligó llevar un estilo de vida austero, hasta 1893, cuando, por gestiones de Manuel Candamo, pudo recuperar la subvención. En Roma, se relacionó mucho con el director de la Academia de España en Roma, Francisco Pradilla, quien le aconsejó volver a París. En 1893, llegó a París, donde conoció a Jean Boucher, a quien fue recomendado desde Roma por Miquel Blay. Fue gracias a un amigo de Boucher que conoció al director de la Académie Julien, JeanPaul Laurens. En París, se influenció mucho por Chardin, Da Vinci, Rembrandt y Hans Holbein, además de conocer a Raimundo Madrazo, quien le presentó a José Francisco, duque de Zoagli. El duque de Zoagli era ministro peruano en París y Baca Flor se hizo muy amigo suyo, al punto de que el duque lo invitó a las celebraciones por el Jubileo de diamante de la reina Victoria, en 1897. En Londres, realizó varios retratos y fue tentado a quedarse allí, pero decidió volver en París, ciudad en la que estuvo intermitentemente por sus viajes a Roma. En 1907, decidió exponer por primera vez, haciéndolo en el Salón Anual de la Sociedad de Artistas Franceses, en el que obtuvo el primer puesto. Después de esta exposición recibió el encargo de realizar numerosos retratos para la élite francesa, para luego visitar Holanda.

En Chile tuvo amigos que fueron como hermanos y profesores que lo quisieron como a un hijo. Cuando ingresó a la Academia de Bellas Artes de Santiago, en 1882, era apenas un adolescente, impetuoso, lleno de ideas, los alumnos de años superiores le decían “el crítico” porque al observar sus trabajos encontraba los defectos. Destacó siempre, ganó todos los años la medalla de oro ante el asombro de los estudiantes y profesores participando con: pinturas, esculturas y dibujos.

3.4.1. LOGROS MÁS IMPORTANTES.

En 1907 gana en París el Primer Premio en el Salón Anual de Artistas Franceses. Su obra se expone en el “Salón de Honor” Al año siguiente conoce a John Pierpont Morgan, magnate de la banca americana que frisaba los sesenta y nueve años, quien jamás permitió que lo retraten. Morgan ese año visitaba al modisto de su familia, el afamado Sr. Worth. Al ingresar al taller del sastre vio en la pared del fondo un cuadro entre dos cortinas de seda roja, el retrato en la pared hacía espejo nítido a los rasgos de Worth, arreglándose los bigotes exclamó: “Increíble... Debo conocerlo, jamás pensé encontrar a un pintor que pudiera retratarme”. Worth de rasgos faciales finos lucía en claroscuro a tres cuartos: impecable, sereno, quieto, de bigote tupido, barba cuidada, talle pectoral ancho, terno azul plata y sombrero de copa. El retrato tiene dos zonas de luz intensa; el pecho en el que rebota un rayo de luz que se filtra desde arriba y el brillo chispeante de los ojos verdes, centelleantes, que auscultan discretos al espectador. “Worth en cuerpo y alma” exclamó J.P. Morgan. Morgan visita a Baca-Flor acompañado del conde Molk, amigo ferviente de Baca-Flor y pariente de Morgan, tocan de manera fuerte y acompasada la puerta del estudio del pintor en la calle Dosne. Carlos abre la puerta y ve un anciano elegante, de rostro adusto pero sonriente, pequeño, de mirada viva enmarcada con espesas cejas. Se presenta con acento yanqui: Me llamo Pierpont Morgan, luego el banquero le mencionó brevemente acerca de su fortuna y la fama que tenía como hombre de negocios y coleccionista de Arte. Carlos le dijo abiertamente: “No tengo interés en su dinero, ni en mecenazgo alguno”, pero el magnate replicó: “Quiero que usted pinte mi retrato”. Pasaron casi dos años para que Carlos viajase a Estados Unidos y pintase a J.P. Morgan, primero hubo de crearse la amistad entre ambos. Morgan al entender que Baca-Flor no buscaba clientes lo rodeó de atenciones. Le obsequió un original de Van Dick, lo invitó a que pasase una temporada en Nueva York... Lo que el visitante aquella vez no sabía era que Carlos seleccionaba a sus modelos. Carlos Baca-Flor llamado en Francia El Magnífico era una persona irrepetible, opuesto al "común"... de los mortales. “Adorador de la religión a la belleza y modesto hasta la exageración” según Don Federico Larrañaga, 1898. En 1928 regresó a Europa y, tras una corta estadía en España, se reinstaló en París, donde fue hecho miembro del Instituto de Francia y recibió la Legión de Honor. En 1930 volvió a Nueva York, donde

realizó distintos retratos de figuras de la banca y la curia romana, entre ellos el futuro Pío XII, hasta 1938, cuando se trasladó a Irlanda. En 1939 regresó nuevamente a París, en donde su precaria le impidió regresar a Estados Unidos y donde vivió los primeros años de la Ocupación alemana. Falleció el 20 de febrero de 1941 en su taller de Neuilly-sur-Seine y fue enterrado en el cementerio nuevo de dicha ciudad. 3.5. PRACTICA CALIFICADA ¿QUÉ TÉCNICAS DE PINTURA DOMINABA ENRIQUE URIZAR BERRIOS? Recibió consejos de Oswaldo López Galván y César Calvo de Arujo, conocido como el “Pintor de la Selva”, con éste aprendió el manejo de la espátula, la que dominó y nunca la dejó en sus óleos. ¿JORGE VINATEA REINOSO TAMBIÉN FUE CARICATURISTA? Se inicia como caricaturista autodidacta, forma parte del personal de las revistas exclusivas “Mundial” y “Variedades”, colaborando con dibujos y caricaturas. ¿CUÁLES SON OBRAS DE JORGE VINATEA REINOSO? Chacareros Arequipeños”, “Feria de Pucará”, “Sachaca” y “La balsa que vuelve”. ¿TEODORO NÚÑEZ URETA ERA AUTODIDACTA? Su formación fue autodidacta según él mismo refirió y por testimonios de sus amigos generacionales y hermanos menores, entre ellos la poetisa Carmela Núñez Ureta. LO MÁS RESALTANTE DEL TRABAJO DE TEODORO NUÑEZ URETA FUE COMO: Teodoro Nuñez Ureta, fue un pintor acuarelista.

3.6. FORO: PINTORES AREQUIPEÑOS: ¿QUÉ OTROS PINTORES AREQUIPEÑOS CONOCES O HAS PODIDO TENER REFERENCIA DE ELLOS? Personalmente no sabia mucho sobre los pintores arequipeños, sin embargo, de acuerdo a lo expuesto, pienso que Teodoro Nuñez Ureta es uno de los mas reconocidos pintores arequipeños, debido a sus grandes logros a pesar de que su formación fue autodidacta según él mismo refirió.

4. MUSICA INCAICA Y VIRREINAL

4.1. EXPOSICION 2: ¿EN QUÉ SE BASA EL TEXTO DE LA OBRA HANAC PAHAP? Es una pieza anónima con letra en quechua. Esta composición fue musicalizada por el franciscano Juan Pérez Bocanegra, la cual fue publicada en Lima en 1631. Hanac Pachac es una de las primeras composiciones que reúne dos tendencias musicales, como es la influencia pentafónica con el estilo de composición renacentista. Es un himno procesional en quechua de estilo Barroco. Se trata de uno de los himnos más antiguos a la Virgen María, en el que se pregunta a la madre de Dios por el lugar que su hijo reserva para los mortales en el Hanaq Pachap, el reino de los cielos para los incas. La obra conservada en la Biblioteca de la Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz, es la primera Salve cusqueña y se ha convertido en un verdadero himno de los Andes. Este himno aparece recogido en la última parte del libro: “Ritual formulario, e institución de curas, para administrar a los naturales de este reino, los santos sacramentos del baptismo, confirmación, eucaristía, y viatico, penitencia, extremaunción, y matrimonio, con advertencias muy necesarias. Por el bachiller Iuan Perez Bocanegra, presbítero, en la lengua quechua general: examinador en ella, y en la aymara, en este obispado. Beneficiado propietario del pueblo de San Pedro de Antahuaylla la chica”, publicado en 1631 en Lima, y cuyo autor es el franciscano Juan Pérez de Bocanegra, párroco de la Iglesia de San Pedro de Andahuaylillas (la llamada Capilla Sixtina de los Andes), Provincia de Quispicanchi – Departamento de Cusco. ¿ESCRIBE EL ARGUMENTO DE LA ÓPERA LA PURPURA DE LA ROSA DE TORREJÓN Y VELASCO.? La púrpura de la rosa es una ópera en un acto, compuesta por Tomás de Torrejón y Velasco sobre un libreto de Pedro Calderón de la Barca. Es la primera ópera compuesta y ejecutada en América y la única ópera sobreviviente de Torrejón y Velasco. La obra cuenta el mito de los amores de Venus y Adonis, que provoca los celos de Marte y su deseo de venganza. El libreto de «La púrpura de la rosa», uno de los más bellos del género, había sido escrito por Calderón de la Barca en 1659 para ser puesto en metro músico por Juan Hidalgo para festejar las nupcias del rey Luis XIV de Francia con la infanta española María Teresa. La obra retoma la historia de Venus y Adonis, narrada en el décimo libro de las «Metamorfosis» de Ovidio: Adonis, el joven amante de Venus, muere a causa de las heridas producidas por un jabalí mandado por el celoso Marte, siendo transformada la doliente diosa en la estrella vespertina y la sangre del doncel en una rosa púrpura a la que el título de la obra hace referencia. Calderón escribió el texto en un estilo alegórico y simbólico similar al de sus propios auto sacramentales, donde cada uno de los personajes y sucesos es interpretado como parte de una gran metáfora barroca que cifra o resuelve el título de la obra.

¿ESCRIBE EL ARGUMENTO DE LA ÓPERA VENID DEIDADES DE FRAY ESTEBAN PONCE DE LEÓN? "Venid, venid, deidades " de Fray Esteban Ponce de León, un fraile Benedictino nacido en Lima. Ya formado eclesialmente, fue profesor de Teología moral en la Real Universidad de San Marcos de Lima. Con el paso de los años siendo un hombre maduro se traslada al Cusco. En 1730 llegó a ser Maestro de capilla de la Catedral de Cusco permaneciendo allí hasta el día de su muerte. Claro que esta no es una ópera tal como las que conocemos actualmente; su autor la ha clasificado en el género opera serenata. Esta viene a ser una composición breve, escénica vocal e instrumental y ligera con pocos personajes y que fue muy común en Europa del siglo XVII. Venid. venid deidades, forma parte del histórico repertorio del Seminario de San Antonio Abad del Cusco; según dicen los expertos musicólogos que este (el Seminario de San Antonio Abad) contiene el repertorio musical mas grande de América del Sur. Como toda composición musical esta también tuvo un motivo mas que justificado para ser escrita pues con ella se celebraba la ascensión como Obispo del Paraguay a Don Fernando Joseph Perez de Oblitas que había sido Tesorero de la Catedral y Rector del seminario de San Antonio Abad en el Cusco. La obra narra una disputa imaginaria entre las ciudades de Cusco y Arequipa compitiendo cual de las dos aportó mas al Obispo; finalmente esta diferencia es resuelta por las Deidades del cielo. Tal parece que Arequipa es el lugar de nacimiento del Obispo, pues la letra dice: “Yo que Arequipa soy, madre primera, / en clara y lustre esfera, /con dichosa fortuna / augusto ser le di de noble cuna, / como el nombre lo indica / y el real blasón de Pérez lo publica”. Pero referente al Cuzco, fray Esteban describe los méritos que esa ciudad ha aportado al prestigio del obispo: “Yo, su madre segunda, / la ciudad del Cuzco soy, / que, más fecunda, / le di vida mejor como lo abona / ver que naturaleza / solo al labrar empresa / lo que por mí perfecciona”. Finalmente esta ficticia controversia entre Arequipa y el Cuzco se resolverá con la intervención de las deidades del cielo; y así, la letra expresa: “Venid, venid, deidades, / al juicio más prudente / que a dos partes discordes / pacificar pretende”. Al bajar, las deidades, exclaman: “¿Quién nos llama, quién nos llama? / El Cuzco y noble Arequipa, / que del sabio Salomón / las decisiones acuerdan. / Pues comience ya el juicio / y todos atiendan / lo que cada madre / por su parte alega”. 4.2. FORO: MUSICA INCAICA Y VIRREINAL ¿CUÁL CONSIDERAS QUE FUE EL COMPOSITOR DE MAYOR TRASCENDENCIA EN LA ÉPOCA VIRREINAL EN PERÚ? Considero que Juan Pérez de Bocanegra fue el compositor de mayor trascendencia ya que fue uno de los más importantes clérigos que conocieron el idioma quechua y la vida rural de esta parte del Virreinato del Perú. Destaca su pieza musical Hanac Pachap con letra en quechua y que mantiene la pentafonía andina.

5. GENEROS MUSICALES DE LA COSTA.

5.1. TAREA: GENERLOS MUSICALES DE LA COSTA. ¿CUALES SON LOS PRINCIPALES COMPOSITORES DE LA MÚSICA COSTEÑA? HAZ UNA PEQUEÑA REFERENCIA DE SUS MEJORE ÉXITOS. Los más representativos son:           



Felipe Pinglo Alva. Jesús Vásquez. Lucha Reyes. Alicia Maguiña. Manuel Acosta Ojeda. Chabuca Granda En la música polka uno de los compositores más reconocidos criollos entre los que destaca don Pedro Espinel. En el festejo Porfirio Vásquez quien combinando pasos del Son de los diablos, y de la Resbalosa, le da forma a la coreografía (hacia l949) En el alcatraz la música es interpretada por solista y coro de cantantes, guitarras y percusión, los temas más conocidos pertenecen a Don Porfirio Vásquez y a su hijo Abelardo. En el pregon autores como Rosa Mercedes Ayarzade Morales. En el cajón el Conjunto Nacional de Folklore que dirigía Victoria Santa Cruz, así como en la conocida agrupación Perú Negro que dirige el Ronaldo Campos. El maestro Arturo Zambo Cavero lo incorpora definitivamente en la interpretación de la música criolla consolidando un conjunto típico compuesto por: guitarra, cajón y voz. Entre los grandes exponentes de la guitarra criolla en el Perú están: Carlos Hayre, Oscar Avilés, Félix Casaverde, quienes a su vez han tenido y tienen importante influencia en la composición y el desarrollo de la armonía en este tipo de música.

Entre los solistas cantantes más importantes del siglo XX, se encuentran:      

Eloísa Angulo. Delia Vallejos. Jesús Vásquez. Teresa Velásquez. Esther Granados. Eva Ayllón.

        

Alicia Maguiña. Lucha Reyes. Chabuca Granda. Lucía de la Cruz. Arturo "Zambo" Cavero. Luis Abanto Morales. Cecilia Bracamonte. Edith Barr. Rafael Matallana.

Así como también conjuntos:            

Los Dávalos. La Limeñita y Ascoy. Las Limeñitas. Los Chamas. Los Chalanes. Los Romanceros Criollos. Los Embajadores Criollos. Los Morochucos. Los Troveros Criollos. Los Trovadores del Perú. Fiesta Criolla. Los Kipus entre otros.

5.2. FORO: GENEROS MUSICALES DE LA COSTA ¿CUÁLES CREES QUE SON LOS MAYORES COMPOSITORES E INTÉRPRETES DE LA MÚSICA DE LA COSTA? Y ¿POR QUÉ? Según la información obtenida en la web y como las brindadas en el curso, se coincide en que el mayor compositor de la costa es Felipe PInglio Alba, puesto que se afirma, fue el quien enseño a los limeños, y no solo a ellos, a apreciar y amar la música criolla, su lista de obras es extensa, pero cabe resaltar que dedico su vida a a dejarnos mas de 300 obras, aunque muchas de ellas no se conocieron por completo.

6. GENEROS MUSICALES DE LA SIERRA

6.1. TAREA: GENEROS MUSICALES DE LA SIERRA

¿HACER UNA LISTA DE LOS PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA MÚSICA DE LA SIERRA (COMPOSITORES E INTÉRPRETES)? Algunos de los compositores más antiguos de la música andina peruana han quedado en el olvido debido a que no han quedado registradas suficientes partituras y la música tradicional en el pasado se transmitía oralmente a través de la tradición musical que se aprendía de generación en generación. A inicios del siglo XX en que se hacen conocidas las composiciones de Daniel Alomía Robles y Jorge Bravo de Rueda, autores de El cóndor pasa y las Vírgenes del sol. En cuanto a música académica, la obra musical de Carlos Valderrama Herrera, esta también, la obra musical de Ernesto Sánchez Fajardo y Tiburcio Susano Mallaupoma Cuyubamba. Algunos artistas de la música andina peruana de difusión nacional e internacional son:                     

Raúl García Zárate Jaime Guardia Manuelcha Prado Picaflor de los Andes (Víctor Gil Mallma) Pastorita Huaracina (María Alvarado Trujillo) Indio Mayta (Miguel Silva) Flor Pucarina (Leonor Chávez) Bertha Barbarán Waskar Amaru Nelly Munguía Martina Portocarrero Edwin Montoya Florencio Coronado Máximo Damián Jacinto Palacios Zaragoza, «El trobador ancashino» Comunero de los Andes (Rómulo Meza) Jilguero del Huascarán (Ernesto Sánchez) Eusebio "Chato" Grados La princesita de Yungay, Angélica Harada Vásquez El Trovador Andino (Paulino Rebaza Rodríguez) Miguel Mansilla Guevara

Algunas agrupaciones musicales de música andina son:

                 

Trío Ayacucho (Ernesto Camassi director, primera voz y tercera guitarra; Carlos Falconí segunda voz y segunda guitarra; y Amilcar Gamarra primera guitarra) Condemayta de Acomayo (Saturnino Pulla, María Tintaya, Juan Charalla, Nicanor Ccasa.) Los Errantes de Chuquibamba (Antonio Alarcón primera guitarra y tercera voz, Gilberto Cueva segunda guitarra y segunda voz y Plinio Mogrovejo tercera guitarra y primera voz) Dúo Hermanos García Zárate Los Campesinos del Cuzco Los Engreídos del Perú El Conjunto Ancashino Atusparia Los Chiriwanos de Huancané Centro Musical Theodoro Valcarcel Puno Dúo José María Arguedas Lira Pausina Los Sureños Trío Yanahuara Mamá Paulina y el conjunto Pullo Los Amarus de Tinta Conjunto Velille de Chumbivilcas Conjunto Pancho Gomez Negrón Santa Bárbara de Sicuani

¿ESCRIBE LA BIOGRAFÍA DE UNO DE LOS REPRESENTANTES DE LA MÚSICA DE LA SIERRA? Miguel Ángel Silva Rubio, conocido como "El Indio Mayta", es considerado un verdadero icono de la cultura popular cajamarquina. Nació en la provincia de Celendín, Cajamarca el 25 de diciembre de 1931. Desde muy pequeño su vocación por el canto lo llevo a ganar premios en su colegio. A inicios de los cuarenta, su familia se traslada a la ciudad de Trujillo. Acostumbrado al duro trabajo del campo, tuvo que dedicarse a distintas labores, como: lustrador de zapatos, venta de periódicos y tamales. Cuenta que su primer trabajo como empleado en una fábrica de helados lo celebró con una fiesta: llegar al modesto puesto de empleado era un autentico progreso para quien había partido de la nada. Las canciones que entonaba eran de su autoría. Un siguiente paso fue su ingreso a la entonces Guardia Republicana, pero su espíritu de artista fue más fuerte y después de cuatro años dejó el uniforme. El año de 1957, graba sus primeros temas Tradicionales "Campanitas de Quiruvilca" y "Anillo de Oro", una década después vuelve a los estudios de grabación. Su afán de superación lo llevan a estudiar en el Conservatorio Nacional y a seguir cursos de Arte Dramático. En los setenta se había convertido en un personaje medianamente popular. El gobierno militar lo había contratado para promover la Reforma Agraria y en una de sus giras conoció a un promotor que le brindaría la oportunidad de su vida: un viaje a México, en ese país se relaciona con su compatriota Pepe Ludmir, quien reconoció en el Indio Mayta un invalorable talento. La relación entre ambos fue duradera y fraterna. Entre muchas de sus presentaciones se le ofreció la oportunidad de participar en Cine: "México en Lima", de esa manera regresó al Perú y posteriormente participó de dos películas más.

        



Palomita, Cintita verde, Chinita de mis amores, Matarina, Indiecita, El circulo, El cholito y las cashpita, Cosita de amores, Carolina.

6.2. FORO: GENEROS MUSICALES DE LA SIERRA

¿CUÁL CONSIDERAS QUE ES EL PRINCIPAL EXPONENTE DE LA MÚSICA DE LA SIERRA?, ¿POR QUÉ? RAUL GARCIA ZARATE, ya que el recibió las condecoraciones de la Orden del Servicio Civil en el Grado de Comendador, Las Palmas Magisteriales en el Grado de Amauta y otras al mérito otorgadas por El Senado de la República, El Ministerio de Justicia, El Ministerio de Educación, La Municipalidad de Lima, Universidad de San Marcos, El Colegio de dos de Lima, El Instituto Nacional de Cultura y otros. 7. GENEROS MUSICALES DE LA SELVA.

7.1. TAREA: GENEROS MUSICALES DE LA SELVA ¿HACER UNA LISTA DE LOS PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA MÚSICA DE LA SELVA (COMPOSITORES E INTÉRPRETES)? La música de la selva, o también conocida como la selvática posee un sonido que expresa las costumbres de esa región, ya que imprimen en sus temas la alegría típica de la gente de esa parte del país. Esta música tiene como importancia principal la revalorización de los trajes típicos de la zona, así como las tradiciones y creencias de una región mágica y los encantos de la selva Peruana. El momento de auge de la selva Peruana se da cuando se empieza a explotar el petróleo del lugar y arrancar la fiebre del caucho, por lo que, el grupo pionero de ésta música, Juaneco y su Combo,1 le cantaban a la riqueza de su suelo, al poder de su tierra, y a la alegría que sentían ya que, como ellos mismos decían, el Perú por fin había volteado a ver a la muchas veces olvidada Amazonía, o, como ellos le dicen, el Poder Verde.

INTÉRPRETES Y COMPOSITORES.            

Juaneco y su Combo Los Wembler's de Iquitos Los Mirlos Los Invasores de Progreso Kaliente de Iquitos Ruth Karina Rossy War Euforia Internacional Privados Barrio Calavera La Mente Bareto

¿ESCRIBE LA BIOGRAFÍA DE UNO DE LOS REPRESENTANTES DE LA MÚSICA DE LA SELVA.? JUANECO Y SU COMBO Es un grupo de cumbia peruana, procedente de Pucallpa, Perú. Dentro de los atractivos más importantes del grupo destaca la revalorización de los trajes típicos de la zona, así también como las tradiciones y creencias de una región mágica y llena de encantos como es la Selva Peruana. Este grupo se inició en la ciudad amazónica de Pucallpa, a comienzos de la década de 1960, y fue fundado por Juan Wong Paredes, descendiente de chinos y aficionado al acordeon. El apelativo de Juaneco nació de Francisco Wong Sian, su padre, quien lo llamaba así. Cuando Juan Wong Paredes forma el grupo, inicialmente llamado Juaneco y su Conjunto, Juan Wong hijo, estaba en el ejército. A su retorno a la vida civil, se integra también al grupo de su padre, hacia 1970. 1 En 1971, hubo una tragedia aérea, donde fallecieron dos hijos de Juan Wong Paredes: Aida Ester Wong Popolizio e Ítalo Wong Popolizio. Juan Wong Paredes entonces decide dejar el manejo del grupo a su hijo mayor Guillermo Wong Méndez. Su hijo, Juan Wong Popolizio, quien se había iniciado como saxofonista en la banda, quedó a cargo de la dirección musical. Entonces, los hijos cambiaron de nombre al grupo por Juaneco y su Combo. La primera contratación del nuevo grupo fue Noe Fachin, un guitarrista quien trabajaba como carpintero ebanista y con trabajos eventuales como guitarrista de música criolla. Noe era un músico con talento y contribuyó al grupo con sus conocimientos de música. En los siguientes diez años, él se convertiría en el principal compositor y también en la primera guitarra del grupo.

El grupo, hacia 1972, tenía como integrantes principales a Juan Wong Popolizio Juaneco en los teclados, El Brujo Noé Fachín en la primera guitarra, Wilindoro Cacique en la primera voz, Rosendo Hidalgo en los timbales, Walter Dominguez en el bajo, Juvencio Pinchi en las congas, Wilberto Murrieta en la segunda guitarra, Jairo Aguilar en el bongó, y Juan Carlos Subiate en la animación. Ellos fueron el primer grupo musical formado en Pucallpa, los pioneros de la cumbia del oriente en el Perú, con un sonido que recordaba de manera obligada a su tierra natal, ya que imprimían en sus temas la alegría típica de la gente de esa zona del país. Llegaron a tocar en otros países, como Colombia, Ecuador, Venezuela y Brasil. Ese mismo año, 1972, grabaron su primer disco de 45 RPM, con los temas "La sirenita enamorada", "La incógnita", "La Fiesta de San Juan" y "Me Robaron mi Runa Mula". Debido al gran éxito alcanzado, grabaron su primer Long Play, titulado El Gran Cacique, que incluía temas clásicos como Mujer Hilandera (versión del tema folklórico de Brasil Mulher Rendeira), ' y Vacilando con Ayahuasca. En los años de 1983, Juan Wong (hijo)y Guillermo Wong, en una gira por la zona de San Martín ,se separan, para tomar rumbos diferentes, dejando a la agrupación sin instrumentos. Al retorno de esa gira se renovó la instrumentación con equipos nuevos y siguieron el camino del éxito. Fernando Mora y Rosendo Hidalgo deciden retirarse del grupo, para entrar a otro, Los Claveles. Para ese entonces Juan Wong Popolizio dirigía la agrupación y convocó a nuevos valores,entre ellos a los hermanos Tangoa, Hugo Tangoa, (primera guitarra) y dicípulo del Brujo Noé, y Bruno Tangoa, (segunda guitarra), Antonio Zorrilla (bajo), Jiga (congas), Roger López (timbales), Juan Wong (teclados), Wilindoro Cacique (voz) y Hugo Vargas (presentador). Luego vendrían otros LP todos con éxito, como , Viajando por la Selva, La Parranda Selvatica, entre otros. Accidente aéreo. El 2 de mayo de 1977, cuando retornaban de una presentación por el Día del Trabajo en la ciudad de San Ramón, Chanchamayo, cinco integrantes se embarcaron en la avioneta que los llevaría de regreso a su ciudad natal, Pucallpa. La aeronave sufrió un desperfecto y se estrelló, ocasionando el fallecimiento de todos sus ocupantes. Los que no abordaron la aeronave, por motivo de viajar a Lima para recoger un LP que recién habían grabado, fueron Juan Wong Paredes, Wilindoro Cacique, Rosendo Hidalgo y Juvencio Pinchi, quienes se enteraron de la tragedia al día siguiente. A la muerte de la mayoría de sus integrantes, se recompuso el grupo e ingresó la segunda generación de músicos como Fernando Mora Insúa en la primera guitarra. Actualidad del grupo. En el año 1994, falleció su director, Juan Wong Popolizio, por un paro cardíaco. Al fallecer, sus hijos, Ofelia Wong Popolizio y Juan Pezo Wong, asumieron la dirección del grupo. En este marco se organizó una gira artística y homenajes en todo el país. Fue en Pucallpa que se homenajeó a Wilindoro Cacique, por sus 40 años ininterrumpidos como vocalista del grupo Juaneco y su Combo, símbolo de la cumbia selvática. Para este evento participaron diversas orquestas y conjuntos musicales de la zona.

El año 2007, una disquera estadounidense presentó Roots of Chicha, el cual es un recopilatorio de canciones emblemáticas de los orígenes de la música tropical peruana, entre las que destacan cuatro temas de "Juaneco y su Combo".2 En el año 2008, el grupo peruano Bareto relanzó las canciones emblemáticas del grupo: Ya se ha muerto mi abuelo y Mujer hilandera, con lo cual Juaneco y su combo consiguieron nuevamente saborear la fama con presentaciones a nivel nacional. Wilindoro Cacique colaboró en varias oportunidades con Bareto en sus presentaciones.3 En la actualidad, existen dos grupo llamados "Juaneco y su combo", uno en Lima, bajo la conducción de Mao Wong López, y otro en Pucallpa bajo la conducción de la hija del extinto Juaneco. El uso del nombre, así mismo, se encuentra en litigio.4 Algunos colegios de la región Pucallpina llevan como parte de sus estudios, trabajos de investigación sobre la historia de Juaneco y su Combo. 7.2. FORO: GENEROS MUSICALES DE LA SELVA ¿CUÁL CONSIDERAS QUE ES EL PRINCIPAL EXPONENTE DE LA MÚSICA DE LA SELVA?, ¿POR QUÉ? Cantaritos de Oro por su gran trayectoria musical en la historia del Perú e internacional y que hoy por hoy perduran regalándonos mas música a lo largo del territorio, eso si sin caer en escándalos en la prensa.

8. MUSICA CONTEMPORANEA EN EL PERU.

8.1. TAREA: MUSICA CONTEMPORANEA EN EL PERU. ¿QUÉ OTROS GÉNEROS MUSICALES SE DESARROLLAN EN LA ACTUALIDAD EN EL PAÍS? A finales de 1990, surgió un nuevo género la tecno cumbia que está basada en la cumbia de Colombia, este género era interpretado por un cantante principal o grupo vocal acompañados por guitarras eléctricas, batería electrónica y sintetizadores. A principios de los noventa las ventas de la música chicha empezaron a bajar, ya que estos grupos ya no eran tan llamativos para los medios al igual que el huayno pero ninguna de estas desaparecieron por completo. En el Perú en particular, toma la tecnocumbia una combinación con la música chicha o separada de ésta con influencias de la cumbia e introduce cambios tanto en el ritmo como en dejar atrás la influencia andina que tenía la chicha de los años 80, es así que una de las primeras agrupaciones en dar a conocer el término en el Perú surge con la Banda Techno (Techno-cumbia) de Beto Cuestas y Juan

Mosto, con su éxito "Paloma ajena" que lleva de vuelta la tecnocumbia a México, pero al estilo peruano. Aunque en el Perú ya desde los años 80s se escuchaba grabaciones con elementos electrónicos como sintetizadores o batería electrónica, no se consolidó un estilo basado en sólo instrumentación electrónica. Aun así, en 1984 grupos como Pintura Roja o el Cuarteto Universal utilizaban estos elementos electrónicos que se condensarían un poco más tarde con un estilo más electrónico como el del Sexteto Internacional, todo ello como antecedente de la tecnocumbia peruana, que finalmente tomaría forma derivado de la influencia mexicana de Selena en todo el continente. La tecnocumbia tuvo singular éxito en el Perú en los últimos años de la década del 90's gracias al talento de Rossy War, quien se autodenominó "La reina de la tecnocumbia" del Perú comenzando en 1995, creando una variante propia como derivación de la cumbia mexicana fusionada con la cumbia peruana. Se podía escuchar su música en casi cualquier fiesta en Lima. Debido a esta aceptación surgieron todo tipo de artistas como "Ada y la nueva pasión", "Ana kohler", "Euforia", algunos de los cuales con el tiempo han ido desapareciendo. La tecnocumbia peruana tuvo el rasgo particular de que a pesar de tener como base a la cumbia mexicana, supo crear su propio estilo dentro del Perú llegando con fuerza a Bolivia y Ecuador, países donde muchos de sus repertorios son reinterpretados por artistas locales. Rossy War se emplaza a una gira en México donde tuvo un éxito moderado en algunas ciudades en particular del centro del país y debido también en gran medida a que frecuentemente se le asociaba desatinadamente por su tono de voz con una cantante mexicana Ana Gabriel que fue muy popular en los años 80s y 90s, cosa que no le fue favorable y Discos Peerless comercializaría sus temas en mayor medida en Estados Unidos combinados con otros grupos como Grupo 5 y Armonía 10, aún y con lo anterior, dentro del ambiente sonidero de la Ciudad de México se volvió muy popular su más conocido tema "Nunca pensé llorar" (Me duele el corazón). Cumbia Sureña: La cumbia sureña peruana, es un subgénero de la cumbia peruana, fusión de la cumbia andina y el techno, ejecutada mayormente por artistas del sur peruano y con gran popularidad en Perú. La cumbia sureña peruana surge de la mezcla ritmos andinos como el huayno, con diversos instrumentos electrónicos (batería electrónica, sintetizadores, bajo eléctrico y guitarra eléctrica). ¿CUALES SON OS PRINCIPALES REPRESENTANTES DE ESTOS OTROS GÉNEROS MUSICALES? A nivel nacional, son considerados iconos de éste ritmo a los grupos Alaska, Sagrado, Delirio's del Amor, Coralí, La Miel, Los Puntos del Amor, Son Master, Corassonco, Sangre Fiel, Amaral, y Franco Rojas (actual vocalista del grupo Sinceridad) considerado como padre y precursor de la cumbia sureña peruana, pero la verdad es que la cumbia sureña tiene una historia anterior a estos artistas, que se remonta a los años ochenta influenciados por grupos mexicanos como fueron: Ana Bárbara, Azteca, Brindys, Bronco, Bybys, Laura León, Liberación, Los Fugitivos, Los Mier, Selena, Sonido Mazter,grupo internacional zawari vocalista wilson garcia, Temerarios, etc.

Cumbia: Se le considera cumbia piurana al conjunto de estilos y subgéneros ligados a la cumbia que se han producido en Piura, una región situada en la costa norte peruana, desde mediados de la década de 1960. Debemos entender que, como se dijo en el párrafo anterior, al hablar de cumbia piurana, no estamos hablando de un estilo en particular, sino de toda una serie de variantes y estilos locales que se han ido generando según el área geográfica dentro de la región. Así pues, podemos observar que a pesar de que en la zona costera regional predomina la cumbia norteña, ésta presenta dos variaciones muy definidas según la zona donde es producida: La piurana y la sechurana. Mención aparte merece el área andina regional, ya que para los habitantes de ésta zona (que comprende Morropón, Ayabaca y Huancabamba), la cumbia es una pieza importante dentro de su acerbo cultural, sin embargo, el estilo de cumbia cultivado en éstos pueblos dista en cierta forma de lo hecho en la costa; a la variación producida en ésta parte de Piura, se le denomina cumbia sanjuanera, lamentablemente la documentación que existe respecto a éste subgénero es casi nula, limitando así el trabajo que se puede hacer respecto a éste. 8.2. FORO: MUSICA CONTEMPORANEA EN EL PERU. ¿CUÁL CONSIDERAS QUE ES EL PRINCIPAL EXPONENTE DE LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA DE PERÚ? ¿POR QUÉ? Considero que el máximo exponente de la musica peruana es Pedro Suarez Vertiz, ya que era musico, compositor, cantante, productor, ahora tambien escritor, y la calidad de los temas que nos ha dejado siguen siendo tendencia, ademas que la mayoria estan basados en la realidad que uno mismo vive, muchos nos sentimos identificados con ellos

9. ARQUITECTURA COLONIAL DE AREQUIPA.

9.1. TAREA: ARQUITECTURA COLONIAL DE AREQUIPA ¿QUÉ OTRAS CONSTRUCCIONES IMPORTANTES EN AREQUIPA?

ARQUITECTÓNICAS

COLONIALES SON

Arquitectura      

Monumentos Religiosos: Basílica Catedral El convento de San Francisco Convento de la Recoleta Iglesia y claustros de Santo Domingo Convento de Santa Catalina

Monumentos Civil-Públicos Monumentos Militares Monumentos Civil–Domésticos Casa del Moral:   

Casa Tristán del Pozo Palacio Goyeneche Casona Irribery

DESCRIBE ALGUNA CONSTRUCCIÓN ARQUITECTÓNICA COLONIAL DE AREQUIPA. CONVENTO DE LA RECOLETA Construido en el año 1648 en el barrio de Antiquilla, este convento posee claustros de estilo virreinal local. Uno de ellos, rectangular y denominado Alcantarino, es el mejor conservado. Con sus cuatro claustros, doce salas de exposición su Iglesia y la gran biblioteca. Lleva al visitante por una completa síntesis de la historia religiosa del Perú. Las dos salas arqueológicas muestran con piezas traídas de todo el Perú la cultura peruana desde domesticación de animales y plantas en la Sala Fernández, así como los Antiguos Dioses del Perú Precolombino en su sala de Arte Precolombino. La llegada de los españoles y el choque cultural se ven dignamente representado por las muestras de artes pictóricos y religiosos con pinturas de la escuela limeña, escuela cusqueña, así como primorosos bordados y esculturas hechos en Arequipa y Huamanga respectivamente. La Evangelización a la Selva Peruana por parte de los franciscanos es una visión aparte de un nuevo mundo lleno de peligros y misterios descritos en las salas de etnología de la selva y de la flora y fauna amazonica. La música fue un

elemento importante de la evangelización, para ello se pueden apreciar distintos tipos de instrumentos musicales de los grupos selváticos. La soberbia iglesia y la arquitectura arequipeña de todos los estilos y épocas, nos muestran el claustro en pie más antiguo de Arequipa, “el claustro alcantarino”, superviviente como ningún otro de la región a todos los terremotos que han azolado las tierras peruanas. La biblioteca con sus veinte mil libros nos enseña que, “la evangelización franciscana” se hizo con el cuidado y amor necesario de llevar a Cristo y respetar conocimientos de los antiguos peruanos. Las exposiciones de “Historia de los Juguetes en el Perú”, nos muestra que importante es la educción y el juego en la conservación cultural; y la “Evolución del Arte textil peruano” nos muestra una continuidad cultural pocas veces captada en los museos peruanos. Sin lugar a dudas la visita al Convento museo La Recoleta de Arequipa garantiza una amplia satisfacción a quienes quieran conocer y tener una visión totalmente diferente de toda la historia del Perú. Torre de la Recoleta de Arequipa, la única de color rojo en la ciudad

9.2. CUESTIONARIO: ARQUITECTURA COLONIAL DE AREQUIPA Característica esenciales del barroco mestizo- la escuela arequipeña        

La Curva y la contracurva Envolvente de saturación Figuras Serpentinadas De la artesania a la obra única de arte El anticlasisismo consiste en lo siguiente: El Claroscuro El Ilusionismo La fusión de los elementos siguientes Los múltiples pormenores decorativos La obra total El artista universal

¿Cuántos Claustros tiene la Compañía? Seleccione una: a. No tiene claustro b. 2: Claustro Mayor y menor c. 3: claustro Mayor, intermedio y menor d. 1 sólo claustro e. 2: Claustro alto y bajo Los pilares del claustro Mayor de la compañía Seleccione una: a. Presentan tres lados decorados

b. Presentan un sólo lado decorado c. No estás decorados d. íntegramente sus cuatro caras

decorados

arquitectónicamente

en

e. Presentan sólo dos lados decorados Los pilares de los claustros de la compañía presentan tallados de: Seleccione una: a. No presentan tallado b. Geranios, águilas y estrellas marinas. c. pámpanos ( racimos de papayas , conchas de abanico, rosas , cantutas y hojas de parra ¿Que es un anagrama? Seleccione una: a. son abreviaturas políticas. b. Son iniciales de palabras latinas . c. Son acrósticos ¿Para qué sirven las gárgolas en los claustros de la compañía? Seleccione una: a. Como Adornos decorativos. b. Como puntales de los pilares. c. Como vigilantes d. Para el desagüe de la s agua s de las lluvias ¿De qué material es el piso de los claustros de la compañía? Seleccione una: a. de parquet b. de Piedra granito c. de concreto d. de adobe e. de sillar ¿Que forma presenta la Iglesia de al Compañía?

uvas

)

,

Seleccione una: a. Forma rectangular b. Forma Cuadrada c. Forma exagonal d. Forma de cruz latina el Altar de la Iglesia de la Compañía es de estilo: Seleccione una: a. Clasico b. Barroco c. Romántico d. post romantico ¿De qué material esta hecho el altar mayor de la catedral? Seleccione una: a. De mármol b. de concreto c. De piedra granito d. De sillar

11.5

FORO: ARQUITECTURA COLONIAL DE AREQUIPA

¿Cuál consideras que es el monumento arquitectónico mas importante de Arequipa?, ¿Por qué? La Catedral de Arequipa tiene la peculiaridad de no poseer una fachada frontal sino lateral con la que ocupa íntegramente el lado norte de la Plaza de Armas destacándose en toda su magnificiencia. Su conjunto es hermoso; el altar mayor es de auténtico marmol de carrara y fue confeccionado en Italia por el célebre escultor Filippo Moratilla. El púlpito fue esculpito en Lila, Francia por el famoso artista Rigor y es una verdadera obra de arte por la clásica nobleza de sus líneas y la corrección de sus detalles, representa la imagen de Satán aplastado por la palabra divina. El órgano adquirido en Bélgica fue premiado en la Exposición Universal de París es imponente por su magnitud y junto con el órgano de Cali, Colombia, es el mayor en Sudamérica. La sillería del coro bajo merece especial mención, pero aún no está abierta a los visitantes. A lo largo de la nave central destacan magnificas tallas que representan a los doce apóstoles. Esta Catedral fue declarada Basílica Menor por el Papa Pío XII con motivo del IV Centenario de la ciudad en 1940. Actualmente cuenta con un Museo que

alberga tesoros de más de 400 años de historia de la fe del pueblo arequipeño, ubicado en el ala izquirda del complejo. 11.

CRUCIGRAMA: ARQUITECTURA COLONIAL DE AREQUIPA

12.

LITERATURA INCAICA Y VIRREINAL

12.2

TAREA: LITERATURA INCAICA Y VIRREINAL

¿Cuál es el contenido de la obra Los comentarios reales de los incas del Inca Garcilaso de la Vega? Considerado el primer mestizo del Perú. Garcilaso de la Vega buscó su identidad toda su vida. Es el gran cronista de la historia antigua del Perú. El Inca Garcilaso de la Vega y sus Comentarios Reales Bautizado como Gómez Suárez de Figueroa, en memoria de uno de sus abuelos, el Inca Garcilaso de la Vega nació en el Cusco el 12 de abril de 1539, muy pocos años después de la muerte de Atahualpa, el último soberano Inca. Fue el hijo natural del capitán extremeño Sebastián Garcilaso de la Vega Vargas, conquistador de noble linaje de Castilla, y de Palla Chimpu Ocllo, bautizada como Isabel, nieta del Inca Túpac Yupanqui y sobrina del Inca Huayna Cápac.

En aquellos tiempos, los mestizos fueron llamados hijos de la conquista, hombres de vidas destruidas, bastardos, hijos de ocasión y pecado o primeros peruanos. Los estudios etnohistóricos muestran que en el mundo andino no regían valores vinculados al matrimonio como sustento de legitimidad -y su consecuencia la condición de bastardía- tan presentes en los códigos españoles. Garcilaso tuvo que buscar su identidad a lo largo de su vida y más tarde decidiría llamarse Inca Garcilaso de la Vega. ------------------"A los hijos de español y de india, o de indio y española, nos llaman mestizos, por decir que somos mezclados de ambas naciones; fue impuesto por los primeros españoles que tuvieron hijos en Indias; y por ser nombre impuesto por nuestros padres y por su significación, me lo llamo yo a boca llena y me honro con él. Aunque en Indias si a uno de ellos le dicen sois un mestizo, lo toman por menosprecio" ("Comentarios Reales") ------------------Es el quechua su primera lengua y los indios y los niños mestizos sus compañeros de juego en los años de su infancia, que transcurrió en el Cusco junto a su madre y parientes más cercanos en una noble casa de Cusipata. Viaje a España Muerto su padre en 1560, Garcilaso llega a España en busca de los familiares de su padre y para hacer gestiones que le permitieran conseguir una pensión por los servicios que aquél había prestado a la corona. Los trámites ante el Consejo de Indias fueron frustrados y el joven no pudo conseguir renta alguna. En 1561 se instala en Montilla, ciudad en la que fue acogido por su tío paterno, el capitán Alonso de Vargas, veterano de las guerras de Italia, de cuya casa (en la calle de su mismo nombre) saldría en escasas ocasiones. Usaba todavía el nombre de Gómez Suárez de Figueroa, hasta que en 1563, adoptó el de su padre, Garcilaso de la Vega. Fracasado su intento de regreso al Perú, se radica definitivamente en la Península. En este contexto se fue españolizando y llegó a ser perfectamente bilingüe. Luego ingresa a la milicia al servicio del rey, combate en la guerra de Las Alpujarras contra los moriscos en 1570, consiguiendo, también él, conducta de capitán. La herencia de su tío

Alonso de Vargas, que falleció en 1570, instituye heredero de la mitad de sus bienes a su sobrino, pero con usufructo vitalicio para su viuda. Hasta la muerte de ésta, son quince años de mucha estrechez para Garcilaso. Entregado a la lectura para ocupar su tiempo, sintió despertársele una vocación literaria y humanista, que debía acompañarlo en el curso de su larga vida. Hacia 1591 se traslada a Córdoba, había pasado en Montilla treinta años. Inicia aquí, en plena madurez, la publicación de su obra. Concebida en su mayor parte durante los largos y fecundos años de retiro montillano, elaborada consultando la rica biblioteca de su tío y basada especialmente en el recuerdo de sus memorias cusqueñas. Los Comentarios Reales En base a los relatos que escuchara en su juventud de sus parientes indígenas, de los pasajes vividos por él mismo y de las noticias recogidas de testigos de la conquista del Perú escribe su obra inmortal "Los Comentarios Reales". Esta obra comprende dos partes: en la primera se refiere a los hechos de los incas y su civilización; en la segunda, a la conquista y las guerras civiles entre los conquistadores. En esta obra no sólo pone de manifiesto su gran calidad literaria sino que su interpretación de los hechos describe al Imperio Incaico como un modelo ideal a la usanza platónico y muestra a la cultura incaica a la luz de la cultura occidental. Al mismo tiempo que se dedica a su labor literaria, en la que a veces le ayuda su hijo natural (cuya existencia sólo se descubrió hace unos años), Garcilaso lleva en Córdoba una vida social, al parecer, bastante desarrollada. Lo encontramos en diversos negocios de cereales que le permiten redondear su fortuna, aunque siempre con suerte diversa en este plano. También escribe el libro "La Florida del Inca". En 1612 compró al cabildo una capilla para su entierro. Al final de sus días se incorporó incluso al estado clerical, pero sólo de órdenes menores. El 12 de abril de 1616 cumplió 77 años, y seis días más tarde, estando enfermo, hizo su testamento. Finalmente, Garcilaso murió en Córdoba, España, el 22, 23, ó 24 de abril de 1616 (esta última es la que consta en su partida de defunción conservada en la catedral cordobesa, fecha que es cuestionada por diversos historiadores). Diego de Vargas, hijo suyo y de doña Beatriz de la Vega, cuidó de que fuera enterrado la capilla adquirida por Garcilaso, donde permanecen sus restos.

Su vida y obra fue el reflejo de una época colonial en la que convivían dos culturas totalmente diferentes donde no podía sentirse completamente identificado con ninguna de ellas, por ser mestizo. Años después de su muerte, a raíz del alzamiento de Túpac Amaru, en 1782, una Real cédula de Carlos III ordenó a los virreyes de Lima y de Buenos Aires recoger todos los ejemplares que pudieran hallar de los Comentarios del Inca, porque "aprendían en ellos los naturales muchas cosas inconvenientes". Quedó prohibido el libro en América y registrado en el índice expurgatorio... pero en la metrópoli circulaba libremente y se reimprimía (Madrid, 1801). Obra juzgada peligrosa por el régimen colonial, era lógico que mereciera todas las simpatías de los gobiernos independientes. El libertador San Martín proyectó en 1814 una edición que debía imprimirse en Londres. Los azares de la guerra lo impidieron. Los Comentarios y la Conquista no se publicaron en América hasta 1918.

SUS OBRAS El latín y el italiano modelaron su estilo al igual que el de los otros escritores castellanos contemporáneos a Garcilaso. En 1586 elabora la traducción, del italiano, de los Tres Diálogos de Amor del platónico León Hebreo (Madrid, 1590), el cual es testimonio irrecusable de las preferencias filosóficas del Inca. En 1596 redacta la Relación de la descendencia de Garci-Pérez de Vargas (Lisboa, 1605), a cuya familia pertenece por su padre, nos da interesantes noticias autobiográficas. Su Relación de La Conquista de La Florida (1605) por el adelantado Fernando de Soto, con resonancias de Boyardo, de Ariosto y de Ercilla, es como el llamado del Nuevo Mundo a su hijo, prófugo en el Antiguo. Los Comentarios Reales de los Incas (Lisboa, 1609) y la Conquista del Perú (1613) las obras que afianzan su renombre así en la historia de las letras castellanas como en las fuentes de los estudios americanistas. Con ellas no pretende sino salvar recuerdos, apuntalar ruinas. "Yo, incitado del deseo de la conservación de las antiguallas de mi patria, esas pocas que han quedado, porque no se pierdan del

todo, me dispuse al trabajo tan excesivo como hasta aquí me ha sido y delante me ha de ser, al escribir su antigua república hasta acabarla." Al fin de su vida trabajaba en su último libro, Historia General del Perú, planificado como segunda parte de los Comentarios y publicado tras su muerte (Córdoba, 1617).

¿De qué trata la obra Nueva crónica y buen gobierno de Felipe Guaman Poma de Ayala? El texto de Guaman Poma es una rica fuente histórica no sólo por la abundante información que ofrece sobre las costumbres preincaicas, la historia de la conquista y la sociedad virreinal sino también por las numerosas ilustraciones que acompañan al texto. Como en el caso de cualquier representación artística, no hay que interpretarlas como un reflejo transparente de la "realidad", ya que responden a los fines retóricos del autor y artista. No obstante, las ilustraciones de Guaman Poma —que por otra parte indican su conocimiento de las técnicas europeas del dibujo— son en muchos casos las únicas representaciones gráficas de aspectos de la sociedad andina precolombina y de la del virreinato hechas durante las primeras décadas de la época colonial que conservamos. También es uno de los tesitmonios escritos más tempranos de la lengua quechua; el texto a menudo incluye palabras y frases en esa lengua, La imagen arriba corresponde a uno de los pasajes en los que Guaman Poma (representado en el centro de la imagen) explica cómo recopilaba la información, visitando distintos territorios del virreinato y entreivistando a miembros de la población indígena. Todas estas imágenes provienen de la edición facsímil publicada en Internet por la Kongelige Bibliotek de Copenhague (Dinamarca), donde actualmente se conserva el manuscrito de Guaman Poma. 14.

LITERATURA CONTEMPORANEA

14.3

TAREA: LITERATURA CONTEMPORANEA

¿Cuál es el contenido de la obra Tradiciones peruanas de RIcardo Palma?

Las Tradiciones Peruanas se conforman por una cantidad invalorable de relatos históricos, cuyos argumentos concilian la ficción y la realidad, la narración de cada uno de ellos es bastante atractiva y mantiene al lector con el interés despierto, en cuanto al lenguaje, se utiliza uno de la época, con mucha formalidad y modismos. Cada historia que conforma Las Tradiciones Peruanas narra singularmente algún hecho histórico con menor o mayor relevancia según sea el caso, pero contadas de una manera muy informativa, y con mucha mesura para dejar entender algún consejo o moraleja en muchos casos. Las costumbres y las historias de la época son contadas con gran sutileza y elegancia, pasajes históricos de mayor o menor importancia son relatados perdiéndose las fuentes en el umbral de la ficción, por lo que es poco seguro utilizar como fuente histórica a Las Tradiciones Peruanas, sin embargo resulta placentero leerlas lo simpático y lo bien narrado de sus historias. Los relatos que componen Las Tradiciones Peruanas son variados en temas, referencias históricas y costumbres, son embargo se puede resumir las historias en ciertas características que predominan en cada una de ellas, como por ejemplo el tipo de lenguaje utilizado, es un lenguaje bastante informal, popular y entre los diálogos se puede encontrar canciones, coplas y una inmensa cantidad de máximas y proverbios. Otra característica interesante de Las Tradiciones Peruanas es que las historias guardan relación con hechos históricos del Perú, además de fuentes documentales sustentadas en los archivos bibliotecarios, es importante tomar en cuenta que el escritor Ricardo Palma fue por muchos años el director de la Biblioteca Nacional del Perú, por lo que sus referencias bibliográficas eran realmente bastas. La lectura de sus relatos se vuelve ágil y amena, quizá porque la narrativa está compuesta en su mayoría por diálogos, es decir, la oralidad con que las historias cuentan, permiten al lector un apego y una sensación de intimidad con lo relatado. Todos los relatos son de corta extensión, cuentan con personajes con todas las tipologías, muy variados, representando a políticos, personas sencillas, perfiles típicos de la sociedad limeña de ese entonces. Entre líneas las historias suelen ser severas con la clase política, suelen criticar la actividad legislativa y religiosa limeña, por lo que muchos de sus personajes son personajes religiosos y políticos cometiendo faltas que tientan entre lo irónico y lo burlesco.

Entre los títulos más importantes y reconocidos de Las Tradiciones Peruanas podemos encontrar referencias al libertador Simón Bolívar y Sucre, entre ellos tenemos títulos como La pinga del Libertador, La última frase de Bolívar, Las tres etcéteras del Libertador, Don Dimas de la Tijereta, El Rosal de Rosa, que hace referencia a la vida de una de las santas peruanas más universales como es Santa Rosa de Lima. Otros títulos muy conocidos son Dónde y cómo el diablo perdió el poncho, El Demonio de los Andes, Has bien sin mirar a quien, Fray Juan sin miedo, La achirana del Inca, La casa de Pizarro, entre otros. Las Tradiciones Peruanas tienen un gran valor literario porque insertan una nueva modalidad de escritura que se rige entre lo narrativo y lo cronístico, si bien no esa fuente verídica para investigar o

atestiguar hechos históricos, la obra tiene un gran valor histórico porque representa a una sociedad limeña de la época, como su mismo título ha ce entender, son las tradiciones peruanas las que la obra muestra. Por eso su valor histórico, además de ser una de las obras que mejor permite mostrar y conocer la historia del Perú. Es una obra importante para quienes desean descubrir la literatura peruana. ¿De qué trata la obra Los heraldos Negros de Cesar Vallejo? El poema pertenece al primer libro de Vallejo que lleva igual título, publicado en 1919. Está estructurado formalmente en 17 versos agrupados en cuatro estrofas de cuatro versos y un verso libre. El tema del poema es la fatalidad de los golpes sobre el hombre sin que él los merezca. Vemos sucumbir a los héroes trágicos víctimas del destino, pero su alma se retira en sí misma y se halla en plena independencia. Abandona lo que le ha sido arrebatado. Sin embargo, el fin que persigue ya no le es arrancado, lo deja caer, pero no cae con él. El poema comienza con una muestra de dolor: "Hay golpes en la vida....yo no sé" En este primer verso ya se vé el pesimismo de Vallejo, característica del sentimiento indígena que se observa en su poesía. Ese "Yo no sé" expresa la angustia,el estupor, la extrañeza, la impotencia frente a esos golpes; al mismo tiempo, encierra una afirmación: no puede expresar cómo se sienten esos golpes. Ese terrible "Yo no sé" condensa una resolución de rebeldía; una actitud fatalista ante lo insondable del destino humano. Ante esta situación límite el poeta se acoge al no saber como actitud existencial, mientras la angustia se engendra en el espírituresignado. Dice Jasper que esos "golpes"son a manera de un muro con el que tropezamos y ante el que fracasamos. Todo saber se estrella ante esas piedras, más allá de las situaciones límites está el no saber. Vivenciar una situación límite lleva, por tanto, a saber del no saber. A partir de aquí, todo el poema va a ser un intento de definir esos golpes, pero el poeta se va a quedar sólo en la definición, porque no puede explicar las causas. Esos golpes son: "golpes como del odio de Dios...Yo no sé" El poeta no puede expresar realmente cómo son esos golpes, ni cómo se sienten, hay un elemento de incertidumbre que crea las comparaciones. La certidumbre está en que esos golpes existen, pero son inciertos porque es imposible definirlos en su cabal medida. La idea de Dios surge de lo desconocido, de donde no le es dado llegar por la vía del sentimiento, ni de la razón. Lo inesplicable, lo que está más allá de sus fuerzas es significado por el poeta como un tributo de Dios. "Resaca....alma"Alude al efecto de esos golpes. La resaca es la podredumbre, lo humillante, la miseria de todo lo sufrido que, como el golpe se vive nuevamente. Con cada golpe, todo el pasado tormentoso se aquieta en un punto del alma y el dolor nuevo se hace más quemante aún por su peso estancado y punzante. Vallejo no busca al dolor como tema poético sino que el dolor es parte constitutiva de su existencia porque es el elemento esencias del ser humano. Para Vallejo el dolor es lo vital, porque es la vida

misma. 2ª estrofa . Sigue definiendo esos golpes de la vida: "Son pocos pero son..." Nos da la magnitud y la frecuencia de esos golpes.Precisamente por darse con poca frecuencia es que se sienten mucho más el efecto de cada golpe. El uso de los puntos suspensivos son muestras del sentimiento de dolor producido por esos golpes y de la imposibilidad de expresarlo. En Vallejo la poesía viene de adentro, de la entraña misma del hombre. Cada palabra es un desprendimiento de la carne, del espíritu. Carlos Bousoño afirma que los temas utilizados por un poeta no son nunca caprichosos. Todos ellos son las consecuencias, hacia adentro-hacia la visión del mundo- y hacia afuera-hacia la forma. Aquí la vida es definida como sufrimiento, y el sufrimiento, a la vez, como destino. El resto de la estrofa está dominada por una progresiva animalidad. Esos golpes no sólo son sentidos por los hipersensibles, sino que golpean al más duro, de ahí que duelan más.El hombre, en Vallejo, padece su animalidad, la sufre. Atila era jefe de los Hunos, caracterizado por su salvajismo y su barbarie. La imagen de los "potros" sugiere una fuerza impetuosa. Esos golpes "tan fuertes" de la vida son los que arrasan con todo, los que destruyen sin piedad toda una existencia dejándola sumida en los escombros de la muerte; son, tal vez, los heraldos de la Muerteun frío preanuncio de ella. La palabra Muerteaparece escrita con mayúscula, como indicando que no se trata del final de la vida, sino de un oscuro ser que sentencia a los hombres. Con cada golpe muere algo de nosotros mismos, porque hay una parte nuestra que, aunque se restituya, se pierde para siempre y que nunca será la misma. La vida, tal como la ve Vallejo es irracional e irrazonable. 3ª estrofa. "Son las caídas hondas...blasfema" Esos golpes son grietas, "son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema" . La palabra "Cristos" está en sentido metafórico, alude a la creación del alma que termina siendo sacrificada. La caída y el dolor se hacen más hondos aún porque es la caída de los hombres sobre sus realizaciones, la caída de la esperanza en el sacrificio. El "Destino" es una presencia concreta que pisotea y destruye todo lo que de hermoso, puro y sagrado puede haber en la vida. Aquí el "pan" se quema cuando menos se espera, en la puerta del horno. Vallejo utiliza 26 veces la palabra pan, casi todas con un sentido simbólico.La imagen es tomada de la vida humilde del hogar. En la última estrofa el poeta va a centrarse en el hombre, en la reacción del hombre frente a esos golpes. El poeta siente compasión y ternura infinitas por él mismo y por el hombre universal, que es objeto de su piedad fraterna. Vallejo se compadece de la pobreza,de la falta de medios del hombre para enfrentarse a todo eso que es la vida, a esos golpes que lo llevan a la muerte. Frente a esa palmada que lo llama sorprendiéndolo inesperadamente, el hombre sólo puede volver sus ojos locos. Todas las culpas comienzan a doler, aquietándose con cada golpe.

Related Documents

Curso De Arte Virtual.docx
November 2019 17
Arte... Arte... Arte..
November 2019 60
Arte
May 2020 33
Arte
October 2019 58

More Documents from ""