Cuando La Gente Dice - Procosi

  • Uploaded by: Procosi
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Cuando La Gente Dice - Procosi as PDF for free.

More details

  • Words: 21,375
  • Pages: 97
Las fotografías muestran cuestiones éticas, emocionales y subjetivas sobre el mundo de vida de quien las tomó, inclusive, generan un cierto distanciamiento de lo cotidiano, trayendo ante nosotros la representación de la realidad vivida sobre la cual se tiene pocas oportunidades o posibilidad de reflexionar; en ese sentido, la fotografía es una transcripción libre y fragmentada de una realidad, una mirada sencilla, un interés que aún siendo momentáneo, al ser rescatado de su banalidad, gana un nuevo significado y se transforma en una síntesis indicativa de una realidad infinitamente más compleja.

Ariel Pérez

CRÉDITOS DE LA PUBLICACIÓN Y DE LA IMPLEMENTACIÓN DE IMÁGENES QUE HABLAN Dirección Ejecutiva de PROCOSI Wendy McFarren Directora Ejecutiva José Ignacio Carreño Gerente de Programas Brian Johnson Director del Proyecto de Salud Comunitaria Responsables de la implementación de Imágenes que Hablan en el marco del Proyecto de Salud Comunitaria (PSC) Ariel Pérez Rosas Responsable de los componentes de Comunicación y Participación Comunitaria Daniela Silva Soto Especialista en Comunicación (Coordinación operativa y acompañamiento del proceso de implementación) Responsables de Comunicación y Participación Comunitaria de los asocios implementadores que facilitaron el proceso a nivel local: Fidel Mañueco: Juan Leaño: Boris Urquizo: Gissela Parrado: Julio Díaz: María Luisa Cáceres: Marcela Castillo:

Asocio Nº 1 (ADRA, Save The Children) Departamentos de Tarija y Chuquisaca Asocio Nº 2 CARE Departamento de Tarija Asocio Nº 3 (CSRA, CEPAC, Save The Children, NUR) Departamento de Santa Cruz Asocio Nº 4 (CEPAC, CSRA, Save The Children, NUR) Departamento de Santa Cruz Asocio Nº 5 (CARE, CSRA, CIEP) Departamento de Santa Cruz Asocio Nº 7 (Visión Mundial, ADRA) Departamento de Santa Cruz Asocio Nº 8 (APROSAR, Louvain Développement) Departamento del Beni

Equipo técnico del PSC al momento de desarrollarse la experiencia Cristina Rentería: Óscar Gonzáles: Fidel Navarro: Ariel Pérez Rosas: Daniela Silva Soto: Elsa Sánchez: Edda Alcocer: Wilma Velásquez: Luis Eduardo Nuñez: Armando Gonzáles:

Responsable del componente de Salud Pública Especialista en Salud Materna e Infantil Especialista en Enfermedades Infecciosas Responsable de los componentes de Comunicación y Participación Comunitaria Especialista en Comunicación Especialista en Participación Comunitaria Especialista en Planificación Especialista en Sistemas de Información Coordinador Regional del PSC en Santa Cruz Coordinador Regional del PSC en Tarija

Coordinadores de los asocios implementadores del PSC que participaron en la experiencia Herbert Ortíz: Claudia Cardozo: Mabel Panoso: José Pimentel: María José Montero: Omar La Ruta: Víctor Hugo Caballero:

Asocio Nº 1 (ADRA, Save The Children) Asocio Nº 2 CARE Asocio Nº 3 (CSRA, CEPAC, Save The Children, NUR) Asocio Nº 4 (CEPAC, CSRA, Save The Children, NUR) Asocio Nº 5 (CARE, CSRA, CIEP) Asocio Nº 7 (Visión Mundial, ADRA) Asocio Nº 8 (APROSAR, Louvaine Developement)

Autor de la monografía: Edición y corrección de estilo: Diagramación: Insumos de información: Selección fotográfica: Fotografía de portada “El Aguatero”:

Ariel Pérez Rosas Tania Delgadillo Rivera Román Orellana Daniela Silva Soto Daniela Silva Soto

Depósito legal:

xxxxxxxxxx

La Paz, enero de 2009

César Dorado, San Ignacio de Velasco - Santa Cruz

CONTENIDO PRESENTACIÓN Wendy McFarren...........................................................................................................................................5 1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................7 1.1. La mediación cultural...........................................................................................................................10 1.2. Hacia una gramática de la incertidumbre.............................................................................................13 2. EL PROYECTO DE SALUD COMUNITARIA (PSC)...............................................................................15 3. IMÁGENES QUE HABLAN COMO UN EJERCICIO DE CIUDADANÍA EN EL CAMPO DE LA SALUD................................................................................................................23 4. IMÁGENES QUE HABLAN COMO UNA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN COMUNITARIA (AUTODIAGNÓSTICO).................................................................................................29 4.1. Aspectos positivos de las experiencias presentadas...........................................................................32 4.2. Aspectos que deben ser mejorados.....................................................................................................34 4.2.1. Respecto de los objetivos......................................................................................................34 4.2.2. Respecto de la relación sujeto-objeto...................................................................................35 4.2.3. Respecto a las metodologías y técnicas de investigación....................................................35 4.2.4. Sobre los enfoques................................................................................................................37 4.3. Conclusiones y recomendaciones del taller.........................................................................................38 4.4. La metodología de imágenes que hablan............................................................................................41 4.4.1. Descripción metodológica de Imágenes que Hablan en el marco del PSC..........................41 4.4.1.1. Objetivo general..............................................................................................................41 4.4.1.2. Objetivos específicos......................................................................................................41 4.4.1.3. Productos esperados......................................................................................................42 4.4.1.4. Primera Etapa: Conociendo y capacitando a las y los participantes..............................43 4.4.1.5. Segunda Etapa: Sacando las fotografías........................................................................44 4.4.1.6. Tercera Etapa: Recogiendo las cámaras y revelando las fotografías.............................45 4.4.1.7. Cuarta Etapa: Reflexionando y seleccionando las fotografías........................................45 4.4.1.8. Quinta Etapa: Exponiendo las fotografías.......................................................................49 5. LA IMPLEMENTACIÓN OPERATIVA DE IMÁGENES QUE HABLAN EN EL PSC...............................51 5.1. Sobre los y las participantes................................................................................................................53 5.2. Sobre los departamentos y municipios participantes...........................................................................54 5.3. Sobre la organización operativa...........................................................................................................55 5.4. Sobre las fotografías obtenidas............................................................................................................58 5.5. Ficha de capitalización del conocimiento desde la experiencia nº 1....................................................59

6. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN CADA DEPARTAMENTO...................................63 6.1. Análisis de la información obtenida en el departamento de Tarija.......................................................65 6.1.1. Principales problemas y prácticas positivas para la salud, percibidas en los municipios de Tarija donde se realizó el autodiagnóstico...........................................66 6.1.2. Clasificación de los problemas de salud en el departamento de Tarija, mencionados de manera espontánea por los participantes (en orden de prioridad)............ 69 6.2. Análisis de la información obtenida en el departamento de Chuquisaca.............................................70 6.2.1. Principales problemas y prácticas positivas para la salud, percibidas en los municipios de Chuquisaca donde se realizó el autodiagnóstico.....................................71 6.2.2. Clasificación de los problemas de salud en el departamento de Chuquisaca, mencionados de manera espontánea por los participantes (en orden de prioridad)............ 72 6.3. Análisis de la información obtenida en el departamento del Beni........................................................73 6.3.1. Principales problemas y prácticas positivas para la salud, percibidas en los municipios del Beni donde se realizó el autodiagnóstico...........................................74 6.3.2. Clasificación de los problemas de salud en el departamento del Beni, mencionados de manera espontánea por los participantes (por orden de prioridad)........... 75 6.4. Análisis de la información obtenida en el departamento de Santa Cruz..............................................76 6.4.1 Principales problemas y prácticas positivas para la salud, percibidas en los municipios donde se realizó el autodiagnóstico..........................................................77 6.4.2. Clasificación de los problemas de salud en el departamento de Santa Cruz, mencionados de manera espontánea por los participantes (por orden de prioridad)........... 80 6.5. Ficha de capitalización del conocimiento desde la experiencia Nº 2...................................................81 7. CONCLUSIONES.....................................................................................................................................85 8. SELECCIÓN DE LA MUESTRA FOTOGRÁFICA...................................................................................91

PRESENTACIÓN

L

a aplicación de la metodología de autodignóstico comunitario Imágenes que Hablan, en el marco del Proyecto de Salud Comunitaria (PSC), se constituye para PROCOSI en una experiencia innovadora y digna de ser emulada por otras instituciones que trabajan en el campo del desarrollo local, en general, y en el de la salud, en particular. Las potencialidades movilizadoras y de empoderamiento comunitario que esta metodología ha demostrado contener, la hacen merecedora de un importante reconocimiento, no sólo en el contexto nacional, sino también en el ámbito internacional, motivo por el cual, la Dirección Ejecutiva de PROCOSI, ha decidido incorporarla a la lista de las “Mejores Prácticas Institucionales” que se han desarrollado al interior de la Red. Ni duda cabe, que cuando la gente dice (ya sea de manera verbal, gestual o con imágenes) desde sus propios códigos culturales, la realidad que nos presenta, es cualitativamente más rica y profunda; y es que ahí están, verdaderamente, sus haceres, pensares y sentires que tan denodadamente los técnicos de los proyectos de salud tratan de descubrir y entender con el afán de desarrollar acciones más cercanas a una realidad que, muchas veces, les es ajena.



El Proyecto de Salud Comunitaria implementó esta metodología en 41 municipios rurales y periurbanos de los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz y Beni, con el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y en concordancia con el Modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI), actual política del Ministerio de Salud y Deportes. La experiencia de Imágenes que Hablan que aquí se analiza, es la primera que se desarrolla en Bolivia en el campo de la salud; en tal sentido, los aprendizajes que se han obtenido son inéditos y, por tanto, se constituyen en fundacionales para un proceso de investigación comunitaria que esperamos sea amplificado y profundizado por otros actores institucionales y comunitarios vinculados al campo de la salud. En este contexto, agradecemos al Centro para Programas de Comunicación (CPC), socio estratégico de PROCOSI en la implementación del PSC, por habernos hecho conocer la metodología y brindado la asistencia técnica necesaria que nos permitió la correcta aplicación de la misma y lograr los importantes resultados que se describen y analizan en esta publicación. Del mismo modo, agradecemos los aportes y el compromiso demostrado durante el desarrollo de la experiencia por parte de las ONG implementadoras del PSC y de sus técnicos que, junto a comunarios y comunarias (protagonistas principales del proceso), hicieron de Imágenes que Hablan un espacio de participación ciudadana, encuentro intercultural y de diálogo de saberes, elementos centrales de la propuesta que, mediante esta publicación. PROCOSI comparte con ustedes esta publicación, con el propósito de seguir contribuyendo a cualificar el desempeño técnico de las instituciones y, por extensión, de mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más necesitadas.

Wendy McFarren Directora Ejecutiva



1.

INTRODUCCIÓN



E

n la base del conocimiento se encuentran la cultura,

las relaciones asimétricas con y desde el otro, y el ejercicio del poder. Tal aseveración define un escenario complejo, multirelacional y multidimensional que nos permite reflexionar acerca de cómo nuestra razón comienza a comprender que la creencia en la universalidad oculta una mutilante racionalización occidental y etnocéntrica, y la de descubrir que hemos ignorado, despreciado, y destruido tesoros de conocimiento en nombre de la lucha contra la ignorancia. Las relaciones asimétricas que se han ido estableciendo entre los llamados saberes verdaderos, científicos u oficiales, y los tradicionales y/o populares en torno a la salud o a la medicina, por ejemplo, han ido configurando un escenario donde se desarrollan procesos sociales complejos en el marco de lo que podríamos denominar una gramática del desencuentro.



1.1. La mediación cultural Bolivia es un conglomerado pluriétnico y multicultural; diversas culturas coexisten en él, cada una poseedora de tradiciones, saberes, costumbres, prácticas e imaginarios distintos. Tan rica multiplicidad, que no puede verse sólo como diferencia, se expresa y se materializa en cada una de las manifestaciones discursivas de lo cotidiano, creando y recreando incesantemente nuevas categorías identitarias. En este proceso, la cultura se constituye en el escenario colectivo sobre el cual se generan y desarrollan todos los hechos y acontecimientos sociales, por lo que su naturaleza, esencialmente significativa, transversaliza a todos ellos, convirtiéndolos así en entidades concretas. Como una dimensión constitutiva de la sociedad, la cultura compromete tanto a las acciones individuales como a las acciones colectivas de los sujetos. A decir de Raúl Rodríguez (1996:58): “La cultura se imbrica con los Recoger la voz y la mirada de la modos de vida, con las acciones comunidad es la tarea más acertada, ya humanas de todo tipo y conforma que son ellos los que saben, conocen y viven la realidad. Son ellos los que nos el fundamento último de las muestran cómo resolver los principales significaciones”. Escenario donde problemas de salud que los afecta. suceden las interacciones sociales, la cultura aparece entonces vinculada Tania Delgadillo inseparablemente a la vida concreta, Periodista y Comunicadora cotidiana de los individuos, de sus Exposición Feria de Salud, Bajo Seguencoma, acciones y relaciones sociales, y La Paz a las condiciones sociales que las generan, así como a los saberes, al conocimiento y a los modos de conocer (de producir, acumular y transmitir el conocimiento). Se trata, por tanto, de comprender a la cultura, no en la superficie, sino en la médula del cuerpo social, de romper con la concepción totalizadora que considera los universales antropológicos del conocimiento como invariables y pre-determinativos, para pasar a una comprensión de la cultura en acto. En un mundo plural, cada cultura (esa especie de conciencia de la sociedad) genera y aporta, involuntariamente, cosmovisiones

10

y significaciones, conocimientos, saberes y prácticas, que fluyen, la mayor de las veces, desordenadamente entre unas y otras, influenciándose, a tal grado, que llegan a modificarse y a re-significarse bajo nuevos conceptos. Sin embargo, estas influencias, aunque desordenadas, no son arbitrarias, se organizan a partir de relaciones de fuerza que se manifiestan en condiciones históricas muy particulares. Así, estas influencias, surgidas de interacciones asimétricas, mediadas por relaciones de poder, generan tensiones (encuentros y desencuentros) que, lejos de ser analizadas desde la dicotomía, deben ser entendidas como un espacio de diálogo y conflicto. Más allá de las condiciones culturales-antropológicas en las que los diversos imaginarios, saberes, conocimientos y prácticas en torno a la medicina y la salud se han desarrollado, una característica les es común a todos: cada uno ellos se ha producido y relacionado con otros a partir de la intersubjetividad. El conocimiento, las prácticas y los saberes relacionados con la salud se construyen en la praxis corpórea; es decir, en la alteridad. Praxis que crea significaciones diversas, universos propios. Así, el nuevo conocimiento y/o saber creado, es reflejado en mí, y a través de mí, en los otros, puesto que sólo podemos reflejarnos en el otro en la medida en que el otro se refleje en mí. La metodología y la experiencia de Imágenes que Hablan que aquí se presenta, surge del convencimiento institucional, de que facilitar y potenciar la capacidad de las comunidades e individuos de expresar y de reflejar desde sus propias concepciones y comprensiones una parte de su mundo de vida (el relacionado con la salud), es sin lugar a dudas, una experiencia no sólo apasionante para quienes participan como técnicos(as) o como fotógrafos(as); sino necesaria para el establecimiento de un modo distinto de relacionamiento entre los protagonistas institucionalizados del desarrollo y los protagonistas comunitarios del mismo.

11

La diversidad de los mundos plurales hace difícil la convivencia, es cierto, pero se hace aún más difícil cuando las relaciones que la sustentan son asimétricas; es decir, cuando una de ellas es dominante, produciéndose así, en “los otros”, sentimientos individuales y colectivos de injusticia y desinterés por las tareas comunes. Somos testigos, por ejemplo, cómo las distintas concepciones, percepciones, saberes y prácticas que existen en torno a la salud (provenientes algunas desde el mundo medicalizado e institucionalizado y otras desde el mundo de vida comunitario), no dialogan, se ignoran, e incluso se contraponen, dificultando así el establecimiento de objetivos comunes y la acción conjunta destinada a mejorar las condiciones de salud de las propias comunidades. Y es que existen distancias estructurales que es necesario romper, o por lo menos aminorar. La distancia estructural significa la distancia entre grupos de personas en un sistema social, expresada en función de sus valores; por ejemplo: una comunidad puede estar muy cerca de otra, e incluso coexistir en el mismo espacio físico; sin embargo, la distancia estructural que separa a una de otra, puede ser enorme, desde el punto de vista de las relaciones interculturales. Este mismo tipo de distancia se puede dar entre el equipo técnico de un proyecto y las organizaciones comunitarias, o entre las autoridades prefecturales y la población, por ejemplo. Por el contrario, también es importante comprender que se da con frecuencia que dos o más grupos de individuos “distintos” coexisten permanente o temporalmente en un mismo territorio; esta situación, de ninguna manera, nos debe llevar a concluir que estos grupos no pertenezcan o puedan llegar a pertenecer al mismo sistema social o mundo plural; así, la tolerancia, en el escenario de lo cotidiano, juega un rol fundamental en la configuración de las relaciones sociales. El respeto al otro, la alteridad (característica esencial del pluralismo), no sólo apela a un sentimiento de justicia, sino también y fundamentalmente, a una necesidad, pues estamos convencidos de que el sueño de la universalización–homogeneización, la eliminación de toda diferencia, representa un supremo empobrecimiento para toda sociedad, institución e individuo que lo practica.

12

1.2. Hacia una gramática de la incertidumbre Situar un estudio diagnóstico (auto-diagnóstico) sobre el estado de la salud comunitaria, nos planteó retos epistemológicos importantes: ¿Cómo obtener Estas fotos que son tomadas, la información necesaria?, ¿Cómo traducirla?, elegidas y catalogadas ¿Desde dónde hacerlo?, ¿Quién debe por miembros de la propia hacerlo?, ¿Es posible lograr un verdadero comunidad, son una muestra diálogo intercultural?, ¿Es posible trascender del sentimiento de la gente de un análisis etnocéntrico? El investigador no la región hacia el problema es ni puede ser neutro social, ni culturalmente; de la salud. Esto es parte mirar un objeto es hundirse en él, habitarlo; y, de la intercuturalidad, es la aunque se reconoce la necesidad de realizar manera de como nosotros una mirada totalizadora del problema de tenemos que entender el la salud comunitaria, se reconoce también sentir de las comunidades en la imposibilidad fáctica de lograrlo. El el nuevo modelo de atención campo conceptual y metodológico de una investigación autodiagnóstica determina un de salud, que está basado en ámbito espistemológico plural y singular a la la atención a la comunidad vez; visibilizar esta aparente contradicción no y la familia. Es importante sólo es necesario, sino que se constituye en que nosotros tengamos esta un factor imprescindible para la fecundidad de información; nos da una imagen mucho más clara de la misma investigación. lo que siente, de lo que Con Imágenes que Hablan se ha tratado de piensa, de lo que sabe la evitar la tan recurrente postura de preconcebir comunidad. una respuesta de antemano, puesto que, un verdadero proceso de búsqueda, encuentra, Óscar Castillo las más de las veces, una cosa distinta de lo Gerente de la Red de Salud de la Provincia Velasco que buscaba. Santa Cruz Se intentó asumir una estrategia metodológica de traducción mediadora que trascendiera la dicotomía como métodos de análisis, una estrategia que sea tolerante con la ambigüedad, la pluralidad y la contradicción, misma que debía ser construida a partir de una determinada experiencia (la del Centro para Programas de Comunicación (CPC), socio estratégico de PROCOSI en la implementación del PSC) y de un determinado mundo simbólico: el de hombres y mujeres (jóvenes y adultos) representantes de los diferentes municipios y comunidades del país en las que se implementa el proyecto.

13

2.

EL PROYECTO DE SALUD COMUNITARIA (PSC)

E

l Proyecto de Salud Comunitaria surge como una iniciativa destinada a mejorar la calidad de vida y la salud de las poblaciones rurales y periurbanas de 41 municipios distribuidos en cuatro departamentos de Bolivia: Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca. Tiene el propósito de mejorar el acceso a la salud en la perspectiva de reducir la brecha de inequidad existente en las áreas urbanas y rurales, mediante la prestación de un paquete básico integral de servicios de salud comunitaria. El PSC es implementado durante el período 2005 - 2010 por el Programa de Coordinación en Salud Integral (PROCOSI), la mayor red de organizaciones no gubernamentales que trabajan en el campo de la salud en Bolivia, en asocio con el Centro para Programas de Comunicación (CPC), con la asistencia técnica de Manoff Group y en coordinación con el Ministerio de Salud y Deportes y los gobiernos departamentales y municipales. El PSC es una iniciativa que forma parte de la Estrategia de Salud de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo

17

Internacional (USAID) en apoyo al sector salud de Bolivia, misma que se encuadra en las políticas nacionales vigentes. Específicamente, las acciones del PSC se desarrollan en el marco del Modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI), a través del desarrollo de estrategias de comunicación para el cambio social, el fortalecimiento de la participación comunitaria, la mejora de la capacidad de gestión local de las organizaciones comunitarias y el establecimiento de alianzas estratégicas público-privadas.

Una agente comunitaria de salud, realizando una visita.

18

Imágenes que Hablan ha sido implementada como parte de las actividades de los componentes 1 y 2 del PSC (Comunicación para en Cambio Social y Participación Comunitaria), mismos que, operativamente, se han unido (por decisión del equipo técnico), a partir de tres consideraciones fundamentales: 1) En concordancia con el Modelo SAFCI, que claramente indica que la comunicación es parte fundamental de la educación problematizadora, y que por tanto, es necesario evitar el riesgo de considerar a la comunidad como un mero objeto de las acciones de comunicación -cuando ella es sujeto-, y el de evitar desarrollar estrategias de comunicación sobre la base de órdenes, consignas u otras formas de seducción; 2) A partir de la convicción de que la comunicación es una cuestión de cultura, de sujetos y de actores, y que por tanto, hay que superar aquellas posturas instrumentalistas y esencialmente mediáticas que la redujeron a un nivel de “transmisora de información” o de “simple apoyo para el logro de los objetivos de un proyecto”. Por el contrario, se decide potenciarla como espacio de interpelación y de negociación, y por tanto de relación. Un lugar estratégico desde el cual pensar y re-pensar la salud comunitaria; de revalorarla como un espacio de diálogo y de construcción social, en definitiva; y, 3) a partir de entender que la participación comunitaria es una expresión comunicativa en sí misma, y que en esa dirección, al igual que la comunicación,

no es simplemente un instrumento (estrategia) para hacer más eficiente el cumplimiento de los objetivos de un proyecto, sino un derecho y una necesidad fundamentales de las personas y de las comunidades. Vale la pena detenerse en En este contexto, la participación es una cada una de las fotografías y acción de responsabilidad, de libertad y de leer cada uno de los testimoautodeterminación, que está siempre más nios. Yo pienso que deberíamos tomarlo en cuenta para cerca de la interacción y del diálogo de nuestro sistema de planifisaberes que de los mensajes con los cuales cación (…) Se hace un reto se pretende cambiar comportamientos. poder vivir dignamente como seres humanos. No tiene que En los hechos y trascendiendo lo planificado ser un lujo vivir en una buena inicialmente, el objetivo conjunto del nuevo vivienda; es un derecho. No componente se definió del siguiente modo: es un lujo el agua potable; es “Lograr que las mujeres y hombres que habitan un derecho. El Estado tiene en los municipios seleccionados por el PSC, que ponerlos a disposición ejerzan su derecho a la comunicación y que de cada uno de los ciudadanos de este país (…) Nos asuman prácticas saludables de prevención toca el alma cada una de las de enfermedades y de autocuidado de fotografías; nos toca el senla salud, mediante la implementación de timiento (…) tenemos que acciones de comunicación interpersonal y estar más cerca del pueblo, masiva en los tres niveles operativos en los del ciudadano. El municipio que se desarrolla el proyecto: 1) en el nivel tiene que estar más cerca de nacional o regional, donde se encuentra la su comunidad para solucionar coordinación del PSC de PROCOSI, 2) en esos problemas tan elemenel nivel municipal, donde operan las ONG tales como son la salud y la implementadoras; y 3) en el nivel local, educación. Me he emocionado y me he sentido impotente donde los principales protagonistas son las de poder ver que todavía hay Autoridades Locales de Salud (ALS) y, allá mucho por hacer y mucho por dónde no hayan establecimientos de salud, trabajar. los y las ACS, además de otros actores de la comunidad”. Desde el punto de vista de Pedro Damian Doradoi la participación comunitaria, Imágenes que Alcalde de San Miguel de Velasco Hablan se inserta en el componente de Santa Cruz investigación comunitaria (autodiagnóstico comunitario) -mismo que se desarrollará en extenso más adelante- y que tiene como fin, conocer las percepciones de la comunidad sobre su situación de salud, reflexionar sobre ella y motivar a la comunidad para que juegue un rol activo en el ejercicio de sus derechos.

19

Tal como se mencionó, el modelo de Comunicación para el Cambio Social en el que se basan las acciones de comunicación y de participación comunitaria del PSC, se encuentra en estrecha concordancia con los postulados del Modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, mismo que vincula a la comunicación con la educación en un único proceso y que define a este binomio como el “medio por el cual se intercambian saberes y prácticas entre la comunidad y el equipo de salud, generando nuevos conocimientos y prácticas de protección de la salud”.

Agentes comunitarios que brindan servicios de salud.

20

En este marco, la propuesta del trinomio comunicacióneducación - participación comunitaria del PSC, asume los siguientes principios:

• La comunicación y la educación son derechos humanos. • Comunicación-educación es un binomio indisoluble en el marco de los procesos de mejora de la situación de la salud individual y colectiva. • Las comunidades deben ser sujetos (protagonistas) de las acciones de comunicación-educación y no simplemente objetos (receptores). • La comunicación-educación debe ser esencialmente horizontal, dialógica y participativa. • Es preciso pasar de la multiculturalidad a la interculturalidad en los procesos de comunicacióneducación. • Una buena estrategia de comunicación tendrá, necesariamente, que enfocarse no sólo en el individuo, sino que también en la colectividad. • La participación comunitaria se fortalece cuando se crea confianza, franqueza, honestidad entre las personas de la comunidad y los facilitadores del proyecto. En esa dirección, como facilitadores necesitamos examinar nuestros propios valores, actitudes y creencias. En el PSC, las y los Agentes Comunitarios de Salud (ACS) se constituyen en los actores clave para su implementación. El proyecto incluye dos tipos de ACS: 1) El o la ACS vigilante, que vigila e informa sobre la mortalidad, daños y factores de riesgo en su comunidad, recolecta información sobre las prestaciones de servicios comunitarios, realiza el CAI comunitario, brinda servicios para prevenir enfermedades infecciosas y apoya en la gestión local a la Autoridad Local de Salud (ALS); 2) el o la ACS materno infantil, que es responsable de realizar reuniones mensuales con la comunidad y de llevar a cabo visitas domiciliarias para brindar atención a las mujeres embarazadas, a los niños y niñas recién nacidos/as, y a los menores de 5 años. Las áreas de salud en las que trabaja el PSC son: salud sexual y reproductiva (salud materna, anticoncepción e infecciones de transmisión sexual), salud integral y nutrición del niño y niña menor de 5 años, enfermedades infecciosas (tuberculosis, y enfermedad de Chagas) e higiene.

21

3.

IMÁGENES QUE HABLAN COMO UN EJERCICIO DE CIUDADANÍA EN EL CAMPO DE LA SALUD

23

N

o cabe duda que la ciudadanía encierra una dimensión política esencial; sin embargo, ésta no es suficiente para comprenderla en su integridad. La ciudadanía incluye un estatus legal (un conjunto de derechos), y un estatus moral (un conjunto de responsabilidades) y una identidad (un conjunto de relaciones simbólicas por las que una persona se sabe y se siente perteneciente a una sociedad); empero, aunque se reconozca que la ciudadanía conlleva diferentes status, se reconoce tambien, que la cultura es la base sobre la cual se articulan todas ellas. Así es, el ámbito de la salud es particularmente sensible a la relación cultura-ciudadanía, en este sentido, debemos entender no sólo que la salud (sus saberes, conocimientos y prácticas) es parte de la cultura, sino que también, debemos afrontar, la condición de que la diversidad cultural es el escenario sobre la cual se construye la ciudadanía y se vive la salud. La cuestión radica entonces, en preguntarnos quién puede ejercer o construir la ciudadanía y en qué condiciones. Pues bien, la ciudadanía se ejerce desde donde se puede y como se puede; conquistarla implica la necesaria participación de los

25

individuos en los espacios públicos. He ahí el principio que dio origen a la aplicación de la metodología Imágenes que Hablan en el PSC: Generar un espacio colectivo y público Como promotora de donde la gente pudiera expresarse en torno a salud, con esta foto haré cómo vive su salud y la de su comunidad, pero conocer a la comunidad fundamentalmente, donde su voz (visual y textual), y a las autoridades de se transformara en una voz interpeladora hacia el mi comunidad, para que resto de la ciudadanía y hacia sus autoridades, solucionemos juntos entendida como una acción enmarcada en el este problema. También ámbito del ejercicio de los derechos. pediría a las autoridades municipales que ayuden. En este sentido, es imprescindible entender a la ciudadanía como concepto general y a Imágenes Benita Rodas que Hablan como metodología tendiente a facilitar Comunidad Cristalinas Municipio Tarija Rural un espacio de construcción ciudadana en particular, Tarija como un vínculo entre los diversos grupos sociales y culturales, capaz de admitir, ponderar o integrar esta diferencia en un constructo social mayor y en un discurso que, aunque plural y diverso (he ahí su riqueza), es capaz de interpelar a la sociedad en su conjunto y de generar movimiento social e individual dirigido a mejorar la situación de salud de los individuos y, por extensión, la calidad de vida de las comunidades. Imágenes que Hablan representó, para aquellos que participaron de la experiencia, expresión, análisis, diálogo, negociación y consenso; implicó también, transitar el difícil camino de la construcción colectiva y el del reconocimiento y valoración mutua, pues, en Imágenes que Hablan, el reconocimiento de mi mirada, incluyo, al mismo tiempo, el reconocimiento de las otras miradas. Construir con el otro una mirada común significa estar inmerso en una conversación en la que las diferentes identidades se reconocen, se intercambian y se mezclan, pero no se desvanecen. Incentivar la tolerancia hacia el otro, es un elemento fundamental en la aplicación de esta metodología. Las diferencias individuales y colectivas en el ámbito de la salud comunitaria se centran en los modos de concebir la vida, la muerte, la salud, la enfermedad, la curación, la sanación, etc.; modos que surgen de distintas cosmovisiones y de la

26

existencia de diferentes valores y normas. Estos modos, como ya se dijo líneas más arriba, no sólo pertenecen al campo político o jurídico, sino también, y fundamentalmente, al campo moral – cultural; es decir, al campo simbólico. Por tanto, la tarea ineludible fue la de facilitar el surgimiento de un auténtico diálogo que permitiera construir una verdadera sensibilidad colectiva ante la deteriorada situación de la salud comunitaria, desde aquello que para muchos se constituía en una mirada diferente, sino que también fue la expresión de voces diferentes y desde los otros. Imágenes que Hablan facilita la superación de algunas posiciones etnocéntricas expresadas en la salud medicalizada e institucionalizada. El reconocimiento de que las miradas de los otros y las otras son distintas, y de que en la mirada con la que nos identificamos también hay diferencias y de que una de las características de las sociedades es la complejidad y diversidad, resultó imprescindible comprender para quienes desarrollaron esta metodología. Imágenes que Hablan permite crear una lógica abarcadora capaz de reivindicar la necesidad de asumirnos como seres humanos portadores de una dignidad ciudadana, con identidad cultural e individual, dentro de un entramado de relaciones colmado de percepciones, experiencias, conocimientos y aspiraciones individuales y colectivas.

Tal vez, sea la salud, una de las áreas del desarrollo donde es más urgente articular esa lógica sustantiva, que debe girar en torno a la ecuación derechos-reflexión-acción. La salud es un derecho humano y no simplemente un servicio que se le da a las personas. Asimismo, la educación, la comunicación y la participación, también, son derechos humanos.

Taller de Reflexión (municipio de Saavedra).

27

Con Imágenes que Hablan aprendimos que las acciones en el campo de la salud comunitaria están relacionadas directamente con la construcción de la ciudadanía. Se plantea, por tanto, la necesidad de convertir la participación de la comunidad en un punto de partida para la construcción de la ciudadanía plena, pues la construcción de la ciudadanía es parte fundamental de la construcción de la democracia. Las intervenciones técnicas en salud deben transformarse en ingredientes de una política que entienda la salud como una forma más de ampliar el ejercicio de los derechos individuales y colectivos de las personas.

28

4.

IMÁGENES QUE HABLAN COMO UNA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN COMUNITARIA (AUTODIAGNÓSTICO)

29

E

l enfoque conceptual y metodológico de Imágenes que Hablan, se inserta en una tendencia de la investigación a la que se ha venido a denominar “Investigación Comunitaria”. Esta lógica, busca superar la vieja relación dicotómica, tan enraizada en el ámbito de los proyectos de desarrollo, e incluso en el propio ámbito académico, que disocia al sujeto del objeto de la investigación en pos de asegurar una supuesta objetividad científica, que de por sí es excluyente para todas aquellas personas que no han sido formadas en las aulas universitarias, quedando éstas al margen de la posibilidad de aportar al proceso de producción de conocimientos. En un taller realizado en la ciudad de La Paz, hace un año y medio atrás, alrededor de cuarenta profesionales vinculados al campo de la investigación en salud, se reunieron para intercambiar experiencias, conocer y reflexionar acerca de los recorridos que se están desarrollando en el país en el campo de la investigación comunitaria en el ámbito de la salud. En esa ocasión, 10 instituciones (entre públicas y privadas) presentaron sus experiencias, mismas que sirvieron de base para incentivar el análisis y la reflexión en torno al tema.

31

Las conclusiones de ese taller sirvieron de base para diseñar una propuesta de investigación comunitaria a ser implementada en el marco del PSC de la cual Imágenes que Hablan Una experiencia llena formó parte. Algunas de esas conclusiones que, de sentimiento, llena de para efecto de éste documento, se consideran verdad. Con imágenes importantes para aclarar el marco conceptual y como estas, pedemos metodológico en el que se inserta Imágenes que confirmar que una Hablan son las siguientes: imagen dice más que mil palabras. Sonia Castrillo Estudiante de 3ro intermedio, Colegio Cumbre Exposición Feria de Salud, Bajo Seguencoma, La Paz

-

-

-

-

-

32

4.1. Aspectos positivos de las experiencias presentadas

- Existe una preocupación manifiesta por conocer los valores de las personas, aspecto cualitativo de su cultura. - Existe una preocupación explícita; más bien necesidad institucional, por entender y asumir el camino de la interculturalidad. Se busca, por diversos medios y a partir de diversas concepciones ideológicas, la participación comunitaria como condición de posibilidad de los proyectos, desde concepciones que entienden la participación instrumentalmente como una estrategia de intervención de los proyectos, a aquellas que la asumen como un derecho. En este contexto, se está intentando avanzar en la búsqueda de enfoques más participativos en la investigación comunitaria. Se observa una tendencia por parte de los investigadores por rescatar-conocer y comprender el saber y la práctica del “otro” en el ámbito de la salud. Cada vez más, los conocimientos obtenidos a partir de los procesos de investigación, se van traduciendo en herramientas y/o estrategias de acción. Comienzan a aparecer, especialmente en el ámbito de las ONG, metodologías de investigación más flexibles que facilitan y enriquecen la acción investigativa por parte de la comunidad; es decir, el mundo académico, las instituciones del Estado y de desarrollo se están abriendo a otros modos de mirar. En algunas propuestas, el sujeto de la investigación

Taller de Reflexión (municipio de San Ignacio de Velasco).

comienza a reflexionar sobre sí mismo, la lógica del investigador experto comienza a ser cuestionada. - Cada vez se comprende de mejor manera que la investigación, es también un proceso educativo, donde todos los actores involucrados Ver cada una de las fotografías aprenden entre sí. mientras el fotógrafo seleccionaba - Se está comenzando a valorar sus fotos, me causó una cada vez más, tanto el proceso sensación de inquietud de saber (como un fin en sí mismo), como el por qué de la fotografía. A los resultados. En este sentido, simple vista yo podía interpretar la se fortalece la idea de que la imagen de diferente manera, sin investigación, entendida como embargo, el fotógrafo relataba su proceso, y no sólo como resultado, experiencia con un sentido mucho debe ir asociada a los procesos de más profundo desde el punto de cambio. vista de su propia vivencia. Las imágenes tomadas son mudos - El costo financiero comienza a tener testigos de una forma de vida una ponderación cada vez más muy pocas veces expresada en relevante al interior de los centros libros u otros escritos y mucho de investigación, ONG y el Estado. más sobresaliente la imagen con Esta tendencia se concreta en la el testimonio escrito del relato de búsqueda de metodologías menos esta experiencia única para el costosas y de menor duración en fotógrafo. su aplicación, sin que ello signifique una disminución en la calidad de la Aracely Parada Solís información obtenida. Facilitadora Asocio Nº 3 Santa Cruz

33

4.2. Aspectos que deben ser mejorados 4.2.1. Respecto de los objetivos: En aquel taller, y en función a las experiencias presentadas, una primera mirada reveló una rica diversidad de objetivos de investigación, desde algunos muy concretos como por ejemplo: “Obtener información para elaborar algunas herramientas complementarias al AIEPI”; “Validar un proceso de capacitación”; “Identificar prácticas positivas de un sector de la comunidad para que sean emuladas por otros miembros de la misma”; “Obtener información que permita mejorar la calidad del servicio”; “Determinar el costo efectividad de la visita domiciliaria”; “Realizar una línea de base que sirva para medir el impacto de un determinado proyecto”; a otros más amplios como ser: “Sistematizar la experiencia y los resultados obtenidos por un proyecto de leshmaniasis y de tuberculosis” o “Conocer el proceso de la participación comunitaria en los proyectos de SSR”.

Taller de Reflexión (Huacaya)

34

En todos los casos, en algunos más evidente que en otros, los objetivos de la investigación respondían directamente a las necesidades de las instituciones; en última instancia, para lograr mejorar la calidad de los servicios de salud o para lograr mayor impacto de los mismos. Así, las investigaciones presentadas aparecían siempre como un medio; es decir, como medio para producir un conocimiento que satisfaga exclusivamente las necesidades operativas de las instituciones y no como un vehículo para potenciar las capacidades movilizadoras y/o transformadoras de la comunidad. De este modo, las investigaciones no se vinculan inicialmente con las necesidades estratégicas de la acción comunitaria, sino más bien, con las necesidades operativas de los proyectos.

4.2.2. Respecto de la relación sujeto-objeto: Excepto en una de las experiencias, en todas las Interesante la idea demás investigaciones presentadas –de manera de que los propios más evidente o más sutil–, la comunidad aparece actores sociales hayan como el objeto de la investigación y no como sujeto tomado las fotos según de la misma. Así, mujeres, personal de salud, yatiris, su percepción sobre hampiris, niños, niñas y adolescentes, entre otros, salud, así la realidad son estudiados por las instituciones en sus diferentes parte de ellos, además aspectos (conocimientos, actitudes, prácticas, la explicación encierra sentires, pensares, mundo subjetivo, cultura, soluciones. relaciones intersubjetivas, etc.), con el propósito de Libertad Ali conocer, de ellos, aquello que, en el marco de los CIES proyectos, debe ser cambiado, emulado o fortalecido. Exposición Feria de Salud De este modo, la comunidad es reducida simplemente Bajo Seguencoma a fuente de información, cuando no a un mero dato La Paz estadístico al que se le presta muy poca atención en su estructura interna, es decir, a sus aspectos cualitativos. 4.2.3. Respecto a las metodologías y técnicas de investigación:

La comunidad es sabia y sabe lo que tiene y le falta. Darles herramientas para expresarse ha sido una excelente idea para el inicio de un proceso de participación comunitaria en las soluciones para su propia comunidad.

Las experiencias evidenciaron la utilización de una gran variedad de metodologías y técnicas de investigación. Entre las más frecuente se encontraban: grupos focales, entrevistas en profundidad, revisión documental y bibliográfica, grupos de discusión, entrevistas semiestructuradas a informantes clave, análisis interpretativo del discurso narrativo, código vivo, autodignóstico, árbol de problemas, método etnográfico, encuestas, algunas estrategias lúdicas (títeres, sociodramas, etc.), bandera de la salud y autopsias verbales, entre otras. Esta variedad Erika Silva Feria de Salud demuestra la creatividad de las instituciones que, Exposición Bajo Seguencoma ajustándose a las necesidades específicas de cada La Paz investigación y a las posibilidades que les brinda el contexto, utilizan, adecúan o crean modos más eficaces y culturalmente apropiados para obtener la información requerida. Sin embargo, se evidenció, una tendencia a seleccionar inadecuadamente las técnicas a emplear, el enfoque

35

utilizado para realizar el análisis y, en general, la selección del enfoque metodológico de la investigación. Así, por ejemplo, encontramos, en más de un caso, que la información obtenida mediante técnicas que son muy apropiadas para realizar investigaciones cualitativas, es analizada bajo un enfoque cuantitativo. Dicho de otro modo, se comete el tan generalizado error de terminar cuantificando lo cualitativo. Si bien ambos enfoques (el cualitativo y el cuantitativo) son complementarios, y muchas veces necesarios en una misma investigación, este convencimiento no debe ser confundido con la ya casi generalizada tendencia de creer que, en última instancia, todo puede y debe ser reducido a números. Algunas propuestas metodológicas presentadas tenían modelos muy organizados por fases y con criterios estandarizados para su aplicación. Otras, por el contrario, mostraron tendencias más flexibles, llegando incluso, una de ellas, a construir, en el camino, su propuesta metodológica de manera participativa; es decir, en el proceso mismo del desarrollo de la investigaciónacción. A partir de los objetivos y de la manera en que las investigaciones habían organizado la obtención de los datos, se pudo constatar dos tipos de investigación: 1) El de la mayoría, que procede mediante un análisis lineal y estático de las distintas esferas de la realidad vinculadas a la salud. 2) En menor medida, aquellos que procuran estudiar las posibles relaciones entre las diferentes esferas de la realidad, pero determinando tales vinculaciones en función a teorías implícitas a través de ciertas hipótesis que, por definición, no pueden garantizar la validez de las selecciones postuladas. Si bien ambos tipos de investigación incorporan la dimensión “tiempo”; es decir, la temporalidad, ésta es reducida a una variable que cumple la función de recolección de información y comparación, más que como una propiedad intrínseca de los procesos mismos que se analizan. En este sentido, las experiencias no mostraron un tipo de investigación que se oriente hacia el logro de una capacidad que dé cuenta de alternativas posibles, sobre la base de considerar al cambio y el movimiento como atributos de la realidad.

36

Detrás de cada investigación había una idea concreta de lo que se consideraba “la realidad” y las formas adecuadas para su conocimiento. Esta lógica dominaba la definición de estrategias de investigación que se sustentaban sobre la base de la reconstrucción de la realidad como un conjunto de condiciones funcionales para implementar un fin determinado. Desde ese punto vista, algunas investigaciones presentadas más que constituirse en un encuentro con un determinado campo de posibilidades –alternativas de desarrollo en el campo de la salud–, se constituían más bien en evaluaciones; es decir, en un proceso de búsqueda de las condiciones requeridas para lograr más eficientemente los objetivos predeterminados de los programas.

4.2.4. Sobre los enfoques:

Taller de Reflexión (Urubichá).

Tres son los enfoques que se desprenden de las experiencias presentadas en el taller: 1) Enfoque estructuralista basado en la relación dicotómica sujeto-objeto, donde el investigador (sujeto) y la comunidad (objeto) están claramente diferenciados. 2) Enfoque participativo (interactivo), donde sujeto y objeto de la investigación interactúan en ciertos espacios de diálogo y consenso. 3) Enfoque que, siendo también participativo, se centra en las potencialidades de la investigación - acción, como elemento transformador,

37

donde la comunidad es sujeto y objeto de la misma, y en la cual, la acción investigativa se va transformando y reconstruyendo incesante y constantemente.

4.3. Conclusiones y recomendaciones del taller De las experiencias analizadas en aquel taller, se desprendieron dos preguntas claves que debían ser respondidas por las instituciones de manera urgente, entre ellas PROCOSI, a través del PSC: 1. ¿Cómo hacer para que las investigaciones respondan más a las necesidades de salud de la comunidad? 2. ¿Qué tipo de investigadores y socios necesitamos para lograr ese objetivo? Respondiendo a estas preguntas, el PSC sugirió considerar los siguientes posibles roles que bien podrían cumplir las instituciones dedicadas a la investigación, ONG implementadoras de proyectos de salud, e incluso, el propio Estado: • Facilitar el establecimiento de una agenda de investigación comunitaria en función de las necesidades de conocimiento de la propia comunidad. Duele el alma ver esta • Apoyar técnica, material y financieramente las realidad que algunos expresiones de interés de las comunidades para no pueden ver realizar procesos de investigación comunitaria. • Facilitar el acceso de los investigadores Pedro Dorado comunitarios a enfoques, metodologías y técnicas Alcalde San Miguel de de investigación, sencillas, participativas y Velasco Santa Cruz flexibles. • Incentivar el surgimiento de metodologías de investigación a nivel comunitario. • Acompañar el proceso de investigación a nivel comunitario en todas sus fases, asumiendo éste como un proceso de auto e interaprendizaje. • Apoyar e incentivar procesos de análisis de la información relacionada con salud a nivel comunitario. • Facilitar la difusión de los hallazgos de las investigaciones realizadas por la propia comunidad.

38

• Incentivar a la comunidad para que el conocimiento producido, se traduzca en acciones concretas de mejora de sus condiciones de vida. Del mismo modo, y asumiendo la pluriculturalidad de nuestro país, se propuso que las instituciones que hacen investigación en salud, avancen en las siguientes direcciones: 1. Desarrollar investigaciones relacionadas a la interculturalidad en salud desde la interculturalidad de los postulados que la sustenten; en ete sentido, es preciso avanzar desde la interdisciplinariedad a la intergnósis. 2. Comenzar a desarrollar líneas de investigación que, incorporando los enfoques empíricos, profundicen el análisis hasta el nivel epistemológico.

Un caluroso y afectuoso reconocimiento a esos señores y señoras que han sido los actores principales en demostrar lo que tenemos en nuestro municipio. Creo que es una realidad dolorosa; pero es importante que haya llegado el momento de conocerla. Es verdad que los visitamos, pero a veces hacemos una visita pasajera y no nos damos cuenta de la realidad en que viven.

3. En una perspectiva intergnóstica; es decir, donde Aurelio Vaca Elhage los aportes al proceso investigativo provengan Subprefecto de la Provincia de diferentes culturas (interculturalidad en Velasco la investigación), es necesario asumir que Santa Cruz existen diversas perspectivas culturales sobre lo empírico. Así, por ejemplo, mientras en la concepción moderna occidental de la investigación, lo empírico se relaciona directamente con la cientificidad, en otras culturas “no científicas” -desde el punto de vista modernista del término-, lo empírico se relaciona con la construcción de saberes directos, transmitidos (no sistemáticamente) de generación en generación. En este sentido, debemos abrirnos a la posibilidad de que la investigación comunitaria no sea necesariamente científica (en el sentido ortodoxo del método científico). Del mismo modo comprender que, no por no ser “menos científico”, es menos válido en su aporte al acervo “universal” de conocimientos y saberes relacionados a la salud.

39

Taller de Reflexión - Pailón

40

Así, tomando como base estas reflexiones y recomendaciones, el PSC desarrolló una propuesta de investigación comunitaria que, ajustada a los objetivos estratégicos del proyecto, planteó una perspectiva fresca e innovadora al quehacer investigativo de las instituciones (ONG) implementadoras del proyecto, en la perspectiva de realizar un aporte significativo al campo de la investigación en salud y a la democratización de la misma. Se incorporan entonces, dos metodologías claramente comunitarias: Imágenes que Hablan y la Etnografía desde Adentro; metodología que será motivo de análisis en otra publicación similar a ésta.

4.4. La metodología de Imágenes que Hablan Imágenes que Hablan es el resultado de un proceso de adecuación metodológica y cultural, realizado por el Centro para Programas de Comunicación en el año 2000, mismo que tiene como precedente a Photovoice, concepto creado por Carolina C. Wang y Mary Ann Burris. Se trata de una perspectiva participativa (metodología cualitativa de autodiagnóstico) que valora el conocimiento de la gente como una fuente vital de experiencia y plantea uno de los problemas fundamentales del trabajo comunitario: Si lo que profesionales, investigadores, especialistas y personas externas piensan que es importante, coincide o no con lo que la comunidad considera importante. La propuesta conceptual que ha servido de base para desarrollar la actual metodología Imágenes que Hablan ha sido aplicada anteriormente en el marco de importantes proyectos de desarrollo, salud, equidad de género, derechos civiles y otros, en Vietnam, Afganistán, República Democrática del Congo, Nepal y China. 4.4.1. Descripción metodológica de Imágenes que Hablan en el marco del PSC: 4.4.1.1. Objetivo general: Conocer las percepciones de la comunidad respecto a estado de su salud. 4.4.1.2. Objetivos específicos: • Enriquecer con la mirada comunitaria el diagnóstico situacional realizado por el PSC en los municipios en los que se implementa el proyecto. • Promover la participación comunitaria en el proceso de diagnóstico situacional.  En Bolivia el término Photovoice, ha sido traducido como Imágenes que Hablan. Metodología que ha sido adecuada y aplicada por el CPC en comunidades locales, en el marco de la implementación de dos proyectos de desarrollo: el primero, relacionado con manejo sostenible de recursos forestales (en el marco del proyecto BOLFOR II, en el año 2002); y el segundo, en el ámbito del patrimonio cultural y desarrollo local (en el marco del proyecto Tejiendo Redes, en el año 2004).

41

• Poner al alcance de los comunarios y comunarias (adultos, jóvenes y niños/as) un instrumento de comunicación visual que les brinde la posibilidad de expresar su modo de ver la situación de la salud de sus comunidades. • Promover el diálogo y la reflexión comunal en torno a la situación de salud de sus comunidades y municipios. • Fortalecer las habilidades de investigación-acción de las comunidades. • Sensibilizar, a través del resultado de la experiencia, a las autoridades locales, municipales y departamentales, con el propósito de motivarlas a que tomen decisiones tendientes a mejorar la situación de la salud en su municipio. • Apoyar al “Plan Estratégico de Medicina Tradicional y Salud Intercultural 2006 - 2010” del Viceministerio de Medicina Tradicional y Salud Intercultural del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, en el logro de su objetivo 5 (5.0.1): “Elaboración de autodiagnósticos locales de salud y nutrición de pueblos indígenas originarios y campesinos”. 4.4.1.3. Productos esperados: • Imágenes producidas por comunarios y comunarias que reflejen la situación de la salud en sus comunidades. • Prácticas de salud comunitarias identificadas. • Testimonios orales de comunarios y comunarias que nos hablen del por qué de estas situaciones y el significado que éstas tienen para sus vidas. • Un proceso de intercambio entre los municipios, sobre las diferentes percepciones plasmadas en exposiciones públicas de las fotografías y los testimonios. • Líderes de opinión y autoridades locales y municipales sensibilizadas impulsando acciones en favor a la salud comunitaria.

42

Metodológicamente, el desarrollo de Imágenes que Hablan implica un proceso de cinco etapas: 4.4.1.4. Primera etapa: Conociendo y capacitando a las y los participantes Esta etapa consiste en que, con los y las participantes elegidos/as por la comunidad, se desarrolla un taller de encuentro y conocimiento entre el equipo de facilitadores y los y las participantes, en el que, además de explicar los objetivos, la metodología y la filosofía de Imágenes que Hablan –utilizando para ello un rotafolio como apoyo didáctico– se explica claramente que las fotografías que se saquen deberán responder a la pregunta motivadora que en el caso del PSC era: ¿Cómo vemos la salud de las familias de nuestras comunidades? También, se explica de manera muy sencilla el uso de las cámaras fotográficas desechables y se le brinda la oportunidad de practicar con cámaras destinadas especialmente para este proposito.

El momento más esperado y disfrutado por los participantes fue la entrega de sus fotografías, su curiosidad y la necesidad de ver las fotos que habían tomado no se disimuló en el momento de tener las fotos en sus manos (…) Al ver a los fotógrafos revisar sus fotos, reírse y alegrarse por el trabajo realizado, me alegraba con ellos, pero al escuchar sus testimonios me angustiaba nuevamente y controlaba las lágrimas que me causaba reconocer tantas necesidades que tiene la gente que vive a nuestro alrededor (…) Más allá de ayudarnos ha realizar un autodiagnóstico de una realidad, que en este caso es la salud en las familias de las comunidades donde estamos trabajando, creo que la metodología también nos ayuda a trabajar sobre la participación y el compromiso social. Gissela Parrado F. Responsable de comunicación y participación comunitaria Asocio Nº 3

Una vez concluida la parte explicativa y la práctica, se procede a conformar parejas y se les hace entrega de una cámara fotográfica a cada una de ellas. Inmediatamente se acuerda un tiempo prudente para que puedan sacar las fotografías y se fija una fecha para recoger las cámaras.

 El número de participantes es variable en cada experiencia, dependiendo de las capacidades logísticas, de convocatoria, de facilitación y del tiempo y presupuesto disponible.  Se realizan las recomendaciones necesarias para el adecuado uso de las cámaras desechables que se les entrega a los participantes, poniendo especial énfasis en los siguientes aspectos: No sacar fotografías directas del sol, no abrir las cámaras y no dejarlas caer al agua.  La conformación de parejas tiene el propósito de establecer diálogos intergenéricos e intergeneracionales; por lo que es recomendable, por ejemplo, que un hombre comparta una máquina con una mujer, que un joven comparta una máquina con un adulto, o que un niño o niña la comparta con un joven, etc.

43

En el caso del PSC, la convocatoria a los participantes se la realizó una vez concluido el proceso de legitimación del proyecto. Se involucró a los líderes comunitarios, a fin de lograr el apoyo pleno de las comunidades.

Taller de Encuentro (San Ignacio de Velasco)

4.4.1.5. Segunda etapa: Sacando las fotografías: Durante el tiempo acordado, las y los participantes recorren sus comunidades sacando fotografías de aquellos aspectos que para ellos representa la situación de la salud de sus comunidades. En el caso del PSC, los y las participantes tuvieron dos semanas para recorrer sus comunidades y sacar sus fotografías. Cada cámara tenía la capacidad de 27 tomas, por lo que un participante registró 13 fotografías; y el otro, 14.

Práctica en la toma de fotografías

44

4.4.1.6. Tercera etapa: Recogiendo las cámaras y revelando las fotografías: Una vez transcurrido el tiempo acordado para sacar las fotografías, el equipo de facilitadores/as retorna a las comunidades para recoger las cámaras y aprovechar de registrar (de manera escrita o magnetofónica) algunos testimonios de los y las participantes respecto a su experiencia como fotógrafos/as. Para realizar esta tarea, los faciltadores realizan algunas preguntas, tales como: ¿Cómo te ha ido? ¿Qué te ha parecido la experiencia? ¿Has tenido dificultades? ¿Qué te Se sacó una copia de ha gustado más? ¿Qué no te ha gustado?, etc. las fotografías tomadas por los participantes. En esta misma etapa, el facilitador o facilitadora Inicialmente, se pensó hace revelar las fotografías y las organiza, cuidando en entregar a cada de no mezclarlas. fotógrafo sus fotografías. Sin embargo, tomando En el caso del PSC, para realizar el recojo de las en cuenta que los y las cámaras, los y las facilitadoras, en algunos casos participantes venían visitaron cada comunidad en busca de los fotógrafos representando a sus y en otras, reunieron a todos los participantes en el comunidades, se vio por mismos lugar en el que se había realizado el taller conveniente elaborar una presentación de las de encuentro municipal. fotografías y entregarlas a la comunidad. 4.4.1.7. Cuarta etapa: Reflexionando y seleccionando las fotografías: Del informe de actividades del asocio Nº 4 Provincia Velasco

En esta etapa, el equipo facilitador visita a las diferentes comunidades portando las fotografías reveladas, y en una o más reuniones (talleres), dependiendo del número de participantes, motiva a las y los fotógrafos a debatir sobre cómo éstas responden a la pregunta planteada en el primer taller.

 Es muy importante llevar un estricto registro y control tanto en el momento de la asignación de las cámaras, como del recojo de las mismas. Un simple instrumento puede ser diseñado para cumplir tal efecto. La identificación de las cámaras con cada participante es también una tarea muy importante que no debe ser descuidada, pues cualquier confusión de autoría puede empañar el proceso, al punto de hacerlo fracasar.

45

La actividad comprende dos etapas: a) Entrevista personal: Cada una de las personas que participan de la experiencia revisa sus fotografías y describe el lugar, a los sujetos u objetos presentes y la motivación que tuvo para registrar esa imagen. Posteriormente, selecciona 3 de las fotografías; aquellas que, a su juicio, reflejan o expresan de la mejor manera la respuesta a la pregunta planteada. Una vez que cada uno de los y las participantes han seleccionado sus 3 fotografías, el facilitador o facilitadora le plantea la siguiente pregunta: ¿Cómo titularía cada una de las tres fotografías que ha seleccionado? La experiencia en el PSC ha mostrado la necesidad de cuidar los siguientes detalles en la entrevista personal: • Cuando se inicia la entrevista, el facilitador o facilitadora debe preguntar siempre a la o el participante su nombre, edad y comunidad a la que pertenece y registrar estos datos rigurosamente en un instrumento diseñado especialmente para tal efecto. • Durante la entrevista, es muy importante dejar hablar a la gente libremente y evitar cualquier posibilidad de insinuarles las respuestas. • Uno de los puntos más críticos, es el de registrar textualmente la respuesta a la pregunta ¿Por qué ha seleccionado esta fotografía? En la respuesta a esta pregunta, es dónde el participante volcará todo su saber, opinión, punto de vista y valores; de ahí su importancia. • Durante la entrevista, además de grabar los testimonios orales, es importante anotar algunos detalles que pudieran resultar interesantes para el trabajo de sistematización de la información recolectada. Una libreta y un bolígrafo, son esenciales para realizar esta tarea. • Se recomienda realizar las entrevistas entre dos facilitadores; uno que realice la entrevista y el otro/a que anote alguna información relevante. • En las comunidades es difícil encontrar un espacio privado, por lo que casi siempre habrá otras personas alrededor del

46

o la entrevistada. Es muy común que las otras personas presentes quieran también opinar sobre las fotografías. Si esto ocurriera, el facilitador o facilitadora deberá solicitar silencio, en forma respetuosa, explicándo el motivo de tal solicitud: No se desea que la opinión de las otras personas influyan la opinión de quien en ese momento estás siendo entrevistado. • Es preciso no olvidar, pedir al participante que coloque un título a sus fotografías seleccionadas. El nombre de la fotografía se constituye en un importante indicador sobre el sentido de la fotografía. b) Diálogo grupal: Posteriormente a las entrevistas individuales, las y los participantes se reúnen en 4 grupos: uno de hombres jóvenes, uno de mujeres jóvenes, uno de hombres adultos y uno de mujeres adultas. Si es que en la experiencia han participado niños o niñas, es recomendable organizar un grupo especial para ellos o ellas. En cada grupo, cada uno de las y los participantes, comparte con todos los integrantes del mismo las razones por las que seleccionó sus tres fotografías y lo que significan para el o ella, en relación con la pregunta motivadora planteada inicialmente.

 La separación por grupos genéricos y generacionales, responde a la necesidad de romper las estructuras discriminatorias que existen en la comunidad, que impiden que todos y todas se expresen libremente en torno a una problemática común, como es, en este caso, la de la salud comunitaria.

Taller de Reflexión (San Ignacio de Velasco)

47

A diferencia de en las entrevistas individuales, en la sesión grupal, son muy importantes las opiniones de todas y todos, por lo que también son registradas para la sistematización final del proceso. Es importante que cada grupo sea dinamizado En los talleres de reflexión, realmente quedé sorprenpor un facilitador experimentado. Pues, de él o dida, porque había fotos ella dependerá que todos los participantes del excelentes y testimonios grupo expresen sus puntos de vista, analicen que hacen sentir la realidad cada una de las fotografías presentadas de sus comunidades. Los y que realicen una “justa” selección de las mismos fotógrafos estaban dos fotografías que representarán al grupo, sorprendidos. Me sentí conpues, serán estas dos fotografías que, junto tenta por el trabajo que se a las otras dos fotografías de cada grupo, por realizó y realmente, a través cada comunidad, conformarán una muestra del testimonio que dio cada fotográfica itinerante, en el municipio. participante, pude conocer más a las comunidades, sus Para seleccionar las dos fotografías que necesidades, sus costumconformarán la muestra comunitaria, el grupo, bres y todo el entorno social con la ayuda del facilitador o facilitadora, en que viven. reflexionará en torno a la pregunta: ¿Cuáles fotografías representan, muestran o expresan Sonia Luna Cáceres Facilitadora Asocio Nº 3 mejor la situación de la salud en las comunidades Santa Cruz de nuestro municipio y por qué? Es evidente que el número de fotografías seleccionadas por grupo, comunidad y municipio, es flexible, dependiendo de la magnitud de la muestra que se quiere obtener, de los recursos con los que se cuente, del tiempo disponible y del grado de participación que se quiera impulsar. Con el propósito de que las fotografías seleccionadas estén claramente identificadas en la exposición y con fin de incentivar y reconocer la labor de los participantes, el o la facilitadora deberá tomar un retrato a cada participante cuya fotografía haya sido seleccionada, pues estos retratos también serán parte de las exposiciones.

48

4.4.1.8.Quinta etapa: Exponiendo las fotografías: Una vez concluida la cuarta etapa, los facilitadores entregan las fotografías y los testimonios debidamente organizados a un equipo de diseñadores que se encargarán del diseño final de las exposiciones, mismas que, una vez impresas, serán devueltas a los y las facilitadoras, con el propósito de que las entreguen a las comunidades para su posterior exhibición. Es importante que las y los participantes y otra gente de la comunidad participe en la organización de la exhibición, a nivel local o municipal, ya que, por un lado, son los genuinos autores de la muestra y, por otro, ayuda a consolidar un sentimiento de apropiación sobre la misma y sobre el uso que ésta tenga. Una de las mayores potencialidades que tiene Imágenes que Hablan, se evidencia cuando las exhibiciones adquieren un carácter itinerante (ya sea a nivel comunitario, municipal o departamental). Es ahí cuando se puede hacer un verdadero abordaje intercultural, toda vez que unos conocen y comparten las miradas de los otros, configurándose así una mirada desde el nosotros, mirada que, aunque diversa, plantea también, vivencias, problemas y soluciones comunes. En el caso del PSC, Imágenes que Hablan, además de contribuir al diagnóstico situacional (al ser expuesta en reuniones, asambleas y otros espacios de socialización), sirvió también para concretar una estrategia de abogacía e incidencia política, toda vez que se realizaron exhibiciones locales, municipales y departamentales, donde el principal público estaba  En un tamaño lo suficientemente grande como para que sean exhibidas en sitios abiertos y públicos, tales como plazas, canchas de futbol, escuelas, etc., y en un material que soporte lluvias, sol fuerte, polvo, viento fuerte, etc.  Los resultados obtenidos a través de la aplicación de la metodología Imágenes que Hablan, más los resultados obtenidos en el Censo Comunitario y aquellos surgidos del llenado del instrumento de información básica de la comunidad, configuraron una mirada diagnóstica y autodiagnóstica cualitativa y cuantitativa sobre el estado de la salud en los municipios de intervención del PSC.

Exhibición municipal (municipio de Cercado Rural,Tarija)

49

conformado por: el personal de los servicios de salud y las autoridades del sector, los dirigentes de organizaciones sociales, autoridades comunitarias, municipales y departamentales, llegando incluso a incluir a autoridades nacionales.

Exhibición Departamental Santa Cruz

Lo más que me llamó la atención fue que después de dos meses que se llevó a cabo el taller de reflexión, se buscó a los faltones ya con sus fotografías impresas. Algunos se sorprendieron porque se los iba a buscar por sus testimonios, pero ya estábamos ahí en su domicilio. Habían otros que se molestaron porque se llegó hasta el lugar de su trabajo, diciéndo: ¿Otra vez usted? Pero con algún chistecito les cambiaba el humor y se reían. La mayoría pensaba que ya no iba a volver a ver sus fotos, pero no fue así, porque se les buscó a todos los fotógrafos. Rosa Estela Guzmán Facilitadora Asocio Nº 4 Santa Cruz

50

5.

LA IMPLEMENTACIÓN OPERATIVA DE IMÁGENES QUE HABLAN EN EL PSC

51

5.1. Sobre los y las participantes En la experiencia de Imágenes que Hablan desarrollada en el marco del PSC, participaron representantes de diversas comunidades (hombres y mujeres, jóvenes y adultos) que fueron elegidos por sus propias comunidades. A continuación se presenta el número de participantes por departamentos y el promedio de edad de los mismos: TOTAL DE PARTICIPANTES POR DEPARTAMENTO

DEPARTAMENTO

HOMBRES JÓVENES

HOMBRES ADULTOS

MUJERES JOVENES

MUJERES ADULTAS

TOTAL GENERAL

Tarija

66

42

112

56

Chuquisaca

19

21

7

18

65

Santa Cruz

115

113

67

125

420

Beni TOTALES

276

43

10

10

8

72

243

186

196

207

833

PROMEDIO DE EDAD DE LOS Y LAS PARTICIPANTES POR DEPARTAMENTO

HOMBRES JÓVENES (12 a 29 años)

HOMBRES ADULTOS (30 a 75 años)

MUJERES JÓVENES (11 - 29 años)

MUJERES ADULTAS (30 - 64 años)

Tarija

23

43

23

38

Chuquisaca

26

41

25

37

Santa Cruz

18

37

18

34

Beni

18

45

23

34

PROMEDIO GENERAL

21

41

22

36

DEPARTAMENTO

Como se puede observar en las tablas precedentes, en los departamentos en los que participó el mayor número de personas fueron Santa cruz y Tarija (esto es evidente, toda vez que es en esos departamentos, en los que el PSC desplego la mayor cantidad de recursos y en los que se encuentra presente en más municipios).

53

Respecto al equilibrio de la convocatoria desde el punto de vista de género, se puede observar que el 50.5% del total de participantes han sido hombres y el 48.5% mujeres. Desde el punto de vista generacional, se observa que el 53% han sido personas jóvenes y el 47% adultos. Estos dos datos, demuestran que el proceso de participación generado ha sido efectivamente un proceso equitativo, más aún, cuando entendemos que todos y todas las participantes han expresado sus puntos de vista y registrado fotografías por igual. Un dato interesante de resaltar es que, en promedio, la edad de los y las participantes en los departamentos de los Valles (Tarija y Chuquisaca) ha sido mayor que en los departamentos de los Llanos (Santa Cruz y Beni).

5.2. Sobre los departamentos y municipios participantes La experiencia fue desarrollada en 41 municipios distribuidos en cuatro de los nueve departamentos de Bolivia (Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz y Beni). En aquellos municipios donde existían más de 40 comunidades, se desarrollaron dos experiencias.

MUNICIPIOS PARTICIPANTES POR DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO

54

MUNICIPIOS

Tarija

Caraparí, Entre ríos, Villamontes, Bermejo, El puente, Padcaya, San Lorenzo, Uriondo, Yunchará y Tarja Rural.

Chuquisaca

Huacaya, Machareti, Muyupampa y Huacareta.

Santa Cruz

Mineros, Saavedra, El Torno, Porongo, San Ignacio de Velasco, San Miguel de Velazco, San Rafael, Carmen Rivero Torres, Puerto Quijarro, Puerto Suárez, Roboré, San José de Chiquitos, Pailón, Ascención de Guarayos, El Puente, Urubichá, Lagunillas, Charagua, Cabezas, Cuevo, Gutierrez, Camiri y Buyuibe.

Beni

Reyes, Rurrenabaque, San Borja y Santa Rosa de Yacuma.

5.3. Sobre la organización operativa El proceso de Imágenes que Hablan fue iniciado en los municipios sólo una vez lograda la legitimación del proyecto por parte del asocio implementador. Antes del arranque del mismo, los responsables de comunicación y participación comunitaria de los asocios fueron capacitados por el equipo central de comunicación y participación comunitaria del PSC en la aplicación de la metodología. Uno de los aspectos más importantes que se trabajó en la capacitación fue la de reflexionar sobre el sentido, la filosofía y los objetivos de la actividad. Las preguntas detonantes de esta reflexión fueron: ¿Conocemos realmente las percepciones de los comunarios y comunarias respecto de la situación de la salud de su comunidad? y ¿Creen ustedes que sus percepciones coincidan con las nuestras?

Taller de Reflexión (Pailón)

Aunque en general, la coordinación de los aspectos logísticos y operativos fue realizada directamente por cada uno de los asocios implementadores; con el objetivo de adecuarse a las condiciones culturales, sociales, temporales y políticas de cada municipio, fue necesario establecer claramente los niveles de coordinación entre el equipo central de comunicación y participación comunitaria y los responsables de comunicación y facilitadores de los asocios, quienes eran los responsables últimos de aplicar la metodología. Específicamente, el equipo técnico de comunicación y participación comunitaria del PSC central fue el responsable de capacitar a los equipos de los asocios, de brindar la asistencia técnica necesaria a estos equipos y de monitorear las acciones que se desprendieron del proceso de implementación de Imágenes que Hablan, durante

55

el desarrollo de las cinco fases en las que está dividida la metodología. Para tener una visión más clara sobre cómo operaba localmente el PSC y comprender a mayor cabalidad cómo se implementó operativamente Imágenes que Hablan, a continuación se describe la distribución de las ONG implementadoras del PSC, en relación con la cobertura geográfica del mismo al momento de desarrollar la experiencia:

Exhibición Departamental (Santa Cruz)

“Imágenes que Hablan es una experiencia única de autodiagnóstico por la participación de la comunidad. (…) Para las autoridades la salud, antes de la experiencia, los problemas eran de infraestructura, de personal, la falta de una ambulancia, un quirófano; pero ahora se ve que es mucho más. Ojalá cambie la forma de pensar de las autoridades”. Julio Díaz, Responsable de Comunicación y Participación Comunitaria. Asocio No 5 Santa Cruz

56

DISTRIBUCIÓN DE LAS ONG IMPLEMENTADORAS DEL PSC EN RELACIÓN CON LA COBERTURA GEOGRÁFICA DEL MISMO AL MOMENTO DE DESARROLLARSE LA EXPERIENCIA

GRUPO (ASOCIO) 1

ONG QUE CONFORMAN LOS ASOCIOS ADRA Save The Children

DEPARTAMENTO

MUNICIPIOS

Tarija

Caraparí Villamontes Entre Ríos

Chuquisaca

Huacareta Huacaya, Macharetí Muyupampa

2

CARE

Tarija

Bermejo El Puente Padcaya San Lorenzo Uriondo Yunchará Tarija Rural

3

CSRA CEPAC Save The Children NUR

Santa Cruz

Mineros General Saavedra Porongo El Torno

4

CEPAC CSRA Save The Children NUR

Santa Cruz

San Ignacio de Velasco San Miguel de Velasco San Rafael

5

CARE CSRA CIEP

Santa Cruz

Pailón Carmen Rivero Puerto Suárez Puerto Quijarro Roboré San José de Chiquitos

6

Visión Mundial 9 PCI

Santa Cruz

Lagunillas Charagua Cabezas Cuevo Gutierrez Camiri Boyuibe

7

Visión Mundial PCI

Santa Cruz

Ascensión de Guarayos El Puente Urubichá

8

APROSAR Louvain Développement

Beni

Rurrenabaque Reyes Santa Rosa de Yacuma San Borja

9 Experiencia desarrollada parcialmente. En julio de 2007, el asocio informaba que en 6 de los 7 municipios se realizó el taller de encuentro y revelado de fotografías. Luego el asocio salió de Cordillera. En Ñuflo de Chávez, nueva zona de intervención, se planificó realizar la experiencia de Imágenes que Hablan en el marco de la aplicación de la estrategia Warmi de empoderamiento de mujeres; sin embargo, no se concretó por razones de reformulación presupuestaria.

57

5.4. Sobre las fotografías obtenidas A modo de dimensionar adecuadamente la magnitud de la aplicación de Imágenes que Hablan en el PSC, a continuación se expone algunos datos importantes:

TOTAL DE FOTOGRAFÍAS

Nº TOTAL DE PARTICIPANTES

PROMEDIO DE FOTOGRAFÍAS TOMADAS POR CADA PARTICIPANTE

TOTAL DE FOTOGRAFÍAS TOMADAS

833

14

11.662

FOTOGRAFÍAS QUE CONFORMARON LAS EXPOSICIONES MUNICIPALES

TOTAL DE FOTOGRAFÍAS 380 HOMBRES

MUJERES

171

215

FOTOGRAFÍAS QUE CONFORMARON LA EXHIBICIÓN ITINERANTE DEPARTAMENTAL

TOTAL DE FOTOGRAFÍAS 45

58

HOMBRES

MUJERES

17

28

5.5. FICHA DE CAPITALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO DESDE LA EXPERIENCIA Nº 1 TÍTULO: AUTORA: INSTITUCIÓN: FECHA:

Imágenes que Hablan y espacios de encuentro Daniela Silva Soto CPC/PSC 22 de mayo de 2008

RELATO: Era uno de los primeros talleres de reflexión de Imágenes que Hablan, un proceso de autodiagnóstico comunitario que habíamos iniciado en el marco del Proyecto de Salud Comunitaria, que implementa PROCOSI, conjuntamente con el Centro para Programas de Comunicación, organización de la que formo parte. Se trataba de un espacio a través del cual representantes de diferentes comunidades podían expresar sus percepciones en torno a su salud y la de su comunidad a través de fotografías, tomadas por ellos y ellas y de sus testimonios orales. Tenía a mi cargo la coordinación general, asistencia técnica y acompañamiento de todo ese proceso y uno de los momento clave eran los talleres de reflexión donde se entrevistaba a los y las participantes y se facilitaba un proceso de selección de las fotografías más representativas del municipio, desde su propia mirada. Me tocó acompañar varios de esos talleres y uno de ellos se desarrolló en el municipio de Cabezas, de la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz. Durante la primera conversación con el grupo de participantes, empecé a indagar sobre la experiencia de los y las representantes de las comunidades en relación a su rol de fotógrafos o fotógrafas y mientras escuchaba el relato de sus experiencias, me sentí muy bien porque habíamos facilitado un proceso en el cual la gente experimentó muchas cosas, la mayoría muy positivas o satisfactorias, las expresiones de valoración de la experiencia por parte de los y las participantes resaltaban la oportunidad de participar, de representar a sus comunidades, de reflexionar sobre su situación de salud y de aprender a utilizar una cámara fotográfica, herramienta a la que la mayoría tenía acceso por primera vez. En algunos casos expresaron ciertas dificultades que tuvieron en la toma de fotografías, debido a la desconfianza de la comunidad sobre el destino de las fotos, esto por algunas experiencias previas que habían tenido con organizaciones que, desde su punto de vista, utilizaron sus fotografías para beneficio propio y no de la comunidad. Al escuchar esas percepciones, entendí sus temores y susceptibilidades. Más tarde, en el proceso de recojo de testimonios sobre las fotografías de los y las participantes, me impresionó mucho una señora a quién tuve la

59

oportunidad de entrevistar. Admiré su compromiso con su comunidad, al tomar sus fotografías, había visitado cada una de las viviendas y conversado con cada familia. Me contó la historia de cada familia con una inmensa emotividad. Escuché muy atenta y en algunos casos muy conmovida. Mientras la entrevistaba, tuve una mezcla de sentimientos porque si bien, de alguna manera con el proyecto podíamos apoyar y contribuir con ciertas acciones a mejorar las condiciones de vida de esas familias, las necesidades eran muy grandes y superaban cualquier iniciativa que podamos impulsar, especialmente si éstas son a corto plazo. Las múltiples preguntas que iban surgiendo en mi mente, mientras escuchaba a la señora, encontraban respuestas en sus propios relatos. Ella me decía que su vida no sería la misma a partir de ahora, que había un antes y un después de Imágenes que Hablan, porque había aprendido mucho de su comunidad, de las personas, de sus necesidades y de lo mucho que podían hacer para mejorar sus vidas. Me dijo que se había dado cuenta de muchas cosas, que antes no las pensaba ni sentía de la misma manera, que muchas de esas cosas dependían de ellos mismos, de las propias familias de la comunidad y que debían empezar por allí. Sus palabras me devolvieron la confianza en el trabajo que estamos desarrollando. No podíamos pretender que esas profundas necesidades dejen de existir de la noche a la mañana, pero sí motivar a la gente y fortalecer su compromiso e interés de llevar adelante acciones comunitarias que contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus familias. Eso ya era algo muy valioso. COMENTARIO Imágenes que Hablan, se desarrolló en 32 municipios del país, en los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Chuquisaca, se implementó a nivel local a través de las organizaciones miembros de PROCOSI. En este proceso participaron alrededor de 800 representantes de diferentes comunidades y fueron seleccionadas y priorizadas más de 500 fotografías que formaron parte de exhibiciones municipales y departamentales con el propósito de contribuir a las acciones de abogacía y alianzas estratégicas del proyecto. Tanto a nivel municipal como departamental, fue la oportunidad de llevar la mirada comunitaria a tomadores de decisión, pero sobre todo fue una experiencia muy significativa para todas las personas que formaron parte de la misma. Existen múltiples y diversos testimonios de facilitadores, participantes y población en general que tuvo la posibilidad de ser parte de la misma. En lo personal, esta experiencia me permitió acercarme a la realidad de las comunidades, a sus vivencias, a escuchar sus voces a través de sus fotografías, a comprender la compleja y multidimensional problemática social de nuestro país en general y de la salud en particular. Cada comunidad,

60

de acuerdo a su contexto tiene sin duda características muy particulares que pudimos develar a través de esta metodología, el proceso nos tocó profundamente y también nos interpeló. El proceso de acompañamiento que realicé me dejó múltiples aprendizajes y provocó en mi emociones muy intensas. Las personas que tuve la oportunidad de entrevistar dejaron en mí parte de ellas, porque tuvieron la habilidad de transmitir sus necesidades y sentimientos de una manera muy sincera, reflexiva y con esperanza. Lamentablemente, el Proyecto de Salud Comunitaria concluirá antes de lo previsto por razones de ajuste presupuestario, lo que implica una salida anticipada de las comunidades, aspecto que nos preocupa por sus diversas implicaciones. APRENDIZAJES A veces, resulta complejo rescatar la riqueza de las experiencias en términos de aprendizajes, tal vez porque todavía no hemos desarrollado la habilidad de hacerlo. Sin embargo, creo que esta experiencia en particular, plantea algunos aspectos destacables: • Es muy valioso para la gente tener la oportunidad de expresarse y de sentir que lo que piensa es importante, lo que implica un gran desafío para quienes trabajamos en el ámbito del desarrollo, porque debemos ser capaces de facilitar cada vez más ese tipo de espacios o metodologías. • Como facilitadores y facilitadoras de procesos de diálogo, especialmente en el ámbito comunitario, es importante sobre todo fortalecer nuestra capacidad de escuchar, de manera atenta y con todos los sentidos, es allí donde está la base de nuestros aportes y aprendizajes. • En las comunidades existen personas muy valiosas y comprometidas con su realidad y con la necesidad de mejorarla. No escatiman esfuerzos con la esperanza de lograr algo que pueda mejorar sus condiciones de vida. • Es necesario transparentar de manera clara los objetivos y resultados de las acciones que emprendemos en el marco de los proyectos, para no generar susceptibilidades que a veces surgen por experiencias previas de las comunidades. • A partir de la situación actual del proyecto, es importante que se tome muy en cuenta las expectativas que se generan en las comunidades cuando se inicia la implementación del mismo y el impacto que puede generar en las personas una salida repentina. Para ello no deberían limitarse los esfuerzos a fin de dejar claro en las comunidades las razones que afectan la continuidad de un proyecto, una especie de “salida digna” por respeto a la gente.

61

6.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN CADA DEPARTAMENTO

63

6.1. Análisis de la información obtenida en el Departamento de Tarija De modo general, desde la percepción y la vivencia de los comunarios y comunarias (hombres, mujeres, niños y niñas) de los municipios de Caraparí, Entre Ríos, Villamontes, Uriondo, Yunchará, Bermejo, El Puente, Padcaya, San Lorenzo y Tarija Rural del departamento de Tarija, los principales problemas de salud que se evidencian están relacionados, principalmente, con el acceso y consumo de agua segura, la higiene personal, el manejo de los alimentos y la convivencia con animales, asi como con la falta de una vivienda digna y saludable. Estos problemas, junto con la falta de acceso a los servicios de salud y a la educación sanitaria, tanto como la falta de infraestructura sanitaria y caminera, son percibidos, a su vez, como causales de otros problemas de salud que aquejan a sus comunidades, tales como: la inadecuada disposición de las excretas, las diarreas, la desnutrición, la inadecuada disposición de la basura, la enfermedad Nuestras autoridades no de Chagas y las enfermedades transmisibles por hacen nada al respecto, vectores (malaria, leishmaniasis, fiebre amarilla y tal vez ahora viendo esta fotografía puedan dengue, entre otras). solucionar este problema. Del mismo modo, el manejo inadecuado de los Audeliana Almansa alimentos, la condición de familia numerosa, la Comunidad Yacera Centro maternidad temprana, el descuido de los hijos e Municipio Tarija Rural hijas, el antavirus, la falta de educación sanitaria Tarija y la exposición a sufrir accidentes (sobre todo en menores) -dadas las condiciones precarias del entorno-, son parte de esta mirada colectiva. Paralelamente, perciben y valoran positivamente la producción casera y consumo de verduras, la práctica de la lactancia materna, el entierro de la basura, la introducción de hábitos de higiene en las escuelas y el acceso a la medicina tradicional (principalmente la hervolaria). Particularmente, los principales problemas y prácticas positivas para la salud que son percibidos en cada municipio de Tarija en los que se realizó el autodiagnóstico son:

65

6.1.1. PRINCIPALES PROBLEMAS Y PRÁCTICAS POSITIVAS PARA LA SALUD, PERCIBIDAS EN CADA MUNICIPIO DE TARIJA DONDE SE REALIZÓ EL AUTODIAGNÓSTICO

MUNICIPIO

66

PROBLEMAS PERCIBIDOS COMO PRIORITARIOS

OTROS PROBLEMAS MENCIONADOS

PRÁCTICAS IDENTIFICADAS COMO POSITIVAS

Caraparí

- Vivienda. - Familias numerosas.

- Acceso y consumo de agua segura. - Enfermedad de Chagas. - Higiene personal, manejo de los alimentos y convivencia con animales. - Disposición de las excretas. - Desnutrición. - Mala alimentación.

- Rociado de casas cada tres meses para evitar el mal de Chagas. - Consumo de agua potable. - Uso de letrinas. - Mejoramiento de viviendas.

Entre Ríos

- Acceso y consumo de agua segura. - Higiene personal, manejo de los alimentos y convivencia con animales.

- Enfermedad de Chagas. - Maternidad temprana. - Disposición de las excretas. - Mal estado del as letrinas.

- Uso de baños. - Educación sanitaria. - Consumo de verduras. - Lavado de alimentos. - Llevar cada mes a los niños y niñas al control médico. - Lavarse las manos después de ir al baño. - Consumir agua hervida.

Villamontes

- Vivienda. - Enfermedad de Chagas. - Disposición de la basura.

- Acceso y consumo de agua segura. - Diarreas. - Acceso a los servicios de salud. - Higiene personal, manejo de los alimentos y convivencia con animales. - Letrinas en mal estado. - Falta de caminos.

Construir casas con buenos materiales Enterrar la basura Que el personal de salud recorra las comunidades periódicamente

Uriondo

- Acceso y consumo de agua segura. - Higiene personal, manejo de los alimentos y convivencia con animales. - Familias numerosas.

- Diarreas. - Disposición de la basura. - Enfermedad de Chagas. - Disposición de las excretas. - Desnutrición. - Acceso a los servicios de salud. - Cuidado del menor.

- Lactancia materna durante los seis primeros meses de vida. - Consumo de carne y leche de vaca. - Apoyo y trabajo comunitario. - Cultivo y consumo de verduras y hortalizas. - Educación sanitaria. - Mejoramiento de viviendas. - Ordenar la casa. - Tallar y pesar mensualmente a los niños y niñas.

Yunchará

- Acceso y consumo de agua segura.

- Desnutrición. - Disposición de la basura. - Carencia de infraestructura caminera y sanitaria.

- Asistir al control prenatal. - Hervir el agua. - Educación sanitaria. - Enterrar o quemar la basura. - Lactancia materna. - Desayuno escolar. - Consumo de sulfato ferroso durante el embarazo. - Asistir al centro de salud.

Bermejo

- Acceso y consumo de agua segura. - Enfermedades transmisibles por vectores (malaria, leishmaniasis , dengue, fiebre amarilla y paludismo, entre otras). - Disposición de la basura.

- Higiene personal, manejo de alimentos y convivencia con animales. - Accidentes. - Disposición de excretas. - Chaqueos. - Vivienda. - Acceso a los servicios de salud. - Falta de infraestructura (puentes). - Antavirus.

- Producción y consumo de verduras. - Cuidar el medio ambiente. - Boticas comunitarias.

El Puente

- Acceso y consumo de agua segura. - Disposición de la basura.

- Enfermedad de Chagas. - Cuidados del menor. - Falta de educación sanitaria. - Acceso a los servicios de salud. - Acceso a medicamentos. - Vivienda. - Inhalación de polvo tóxico (cemento). - Uso de químicos en la agricultura.

- Uso de baños. - Consumo de agua limpia. - Contar con un hospital. - Visitas del promotor de salud. - Educación sanitaria.

Padcaya

- Vivienda. - Acceso a los servicios de salud. - Chagas.

- Enfermedad de Chagas. - Carencia de infraestructura caminera y sanitaria. - Disposición de la basura. - Higiene personal, manejo de los alimentos y convivencia con animales. - Acceso y consumo de agua segura. - Antavirus. - Pulgas.

- Lavarse las manos con agua limpia - Mejoramiento de viviendas - Trabajo comunitario entre hombres y mujeres - Contar con caminos para trasladar a los enfermos - Contar con hospitales - Educación sanitaria - Uso de plantas medicinales - Visitas domiciliarias del personal de salud - Asistir al control prenatal - Contar con agua potable - Lactancia materna - Cuidar apropiadamente al recién nacido - Vacunar a niños/as.

67

Representante de una de las comunidades de San Ignacio de Velasco

68

San Lorenzo

- Higiene personal, manejo de los alimentos y convivencia con animales.

- Acceso y consumo de agua segura. - Cuidados del menor. - Desnutrición. - Vivienda. - Enfermedad de Chagas. - Disposición de la basura.

- Mantener limpia y ordenada la cocina. - Cepillarse los dientes. - Mantener la higiene corporal. - Olla común en las escuelas. - Mejoramiento de viviendas.

Tarija Rural

- Acceso y consumo de agua segura. - Disposición de la basura.

- Higiene personal, manejo de los alimentos y convivencia con animales. - Diarreas. - Falta de infraestructura (puentes). - Cuidado del menor. - Desnutrición. - Disposición de excretas. - Acceso a medicamentos. - Vivienda. - Falta de baños.

- Control prenatal. - Enterrar la basura. - Limpieza de la escuela y el hogar. - Consumo de leche. - Preparación de los alimentos con la manos limpias. - Educación sanitaria. - Cepillado de dientes en la escuela. - Mejoramiento de vivienda.

6.1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA, MENCIONADOS DE MANERA ESPONTÁNEA POR LOS PARTICIPANTES (EN ORDEN DE PRIORIDAD)

PRIORIDAD

PROBLEMAS DE SALUD

1

- Acceso y consumo de agua segura.

2

- Higiene personal, manejo de los alimentos y convivencia con animales.

3

- Vivienda.

4

- Disposición de la basura.

5

- Enfermedad de Chagas.

6

- Desnutrición. - Cuidado inapropiado del menor. - Acceso a servicios de salud.

7

- Disposición de excretas. - Falta de infraestructura y servicios (caminos, transporte, puentes). - Diarrea.

8

- Familia numerosa.

9

- Mal estado de las letrinas. - Enfermedades vectoriales (dengue, leishmaniasis, malaria, fiebre amarilla).

10

- Falta de acceso y escasez de medicamentos . - Antavirus.

11

- Mala alimentación. - Maternidad temprana. - Inhalación de polvo tóxico (cemento). - Uso de químicos en la agricultura. - Falta de educación sanitaria. - Pulgas. - Accidentes.

Está desnutrido porque los padres de este niño son de bajos recursos económicos. Benita Rodas Comunidad Cristalinas Municipio Tarija Rural Tarija

69

6.2. Análisis de la información obtenida en el Departamento de Chuquisaca De modo general, desde la percepción y la vivencia de los comunarios y comunarias (hombres, mujeres, niños y niñas) de los municipios de Huacareta, Huacaya, Machareti y Muyupampa del departamento de Chuquisaca, los principales problemas de salud que se evidencian están relacionados, principalmente, con el acceso y consumo de agua segura, a la falta de una vivienda digna y saludable y a la higiene personal, al manejo de los alimentos y convivencia con animales. Estos problemas, junto con la falta de acceso a los servicios de salud, son percibidos, a su vez, como causales de otros problemas de salud que aquejan a sus comunidades, tales como, la inadecuada disposición de las excretas, la desnutrición, la enfermedad de Chagas, el manejo inadecuado de los alimentos y el descuido o maltrato de los hijos e hijas. Paralelamente, perciben y valoran positivamente la práctica de ollas comunes en las escuela, el mejoramiento de viviendas y la presencia de parteras en la zona, entre otras.

Taller de Reflexión (Huacaya)

70

6.2.1. PRINCIPALES PROBLEMAS Y PRÁCTICAS POSITIVAS PARA LA SALUD, PERCIBIDAS EN CADA MUNICIPIO DE CHUQUISACA DONDE SE REALIZÓ EL AUTODIAGNÓSTICO

MUNICIPIO

PROBLEMAS PERCIBIDOS COMO PRIORITARIOS

OTROS PROBLEMAS MENCIONADOS

PRÁCTICAS IDENTIFICADAS COMO POSITIVAS

Huacareta

- Cuidados del menor. - Higiene personal, manejo de los alimentos y convivencia con animales.

- Disposición de las excretas. - Vivienda. - Acceso y consumo de agua segura.

- Olla común en las escuelas. - Juego infantil. - Buena alimentación. - Mejoramiento de viviendas.

Huacaya

- Acceso y consumo de agua segura. - Vivienda.

- Enfermedad de Chagas. - Acceso a los servicios de salud. - Acceso a medicamentos. - Desnutrición. - Higiene personal, manejo de los alimentos y convivencia con animales. - Cuidados del menor. - Disposición de la basura.

- Olla común. - Organización social en busca del bien común.

Machareti

- Acceso y consumo de agua segura. - Enfermedad de Chagas. - Vivienda.

- Higiene personal, manejo de los alimentos y convivencia con animales. - Disposición de excretas. - Desnutrición. - Acceso a los servicios de salud.

- Mejoramiento de viviendas. - Llevar a los niños a los establecimientos de salud.

Muyupampa

- Acceso y consumo de agua segura.

- Vivienda - Falta de educación sanitaria.

-Trabajo compartido entre hombres y mujeres. -Presencia de parteras en la zona.

71

6.2.2. CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA, MENCIONADOS DE MANERA ESPONTÁNEA POR LOS PARTICIPANTES (EN ORDEN DE PRIORIDAD)

PRIORIDAD

PROBLEMAS DE SALUD

1

- Acceso y consumo de agua segura.

2

- Vivienda. - Higiene personal, manejo de los alimentos y convivencia con animales.

3

- Cuidado inapropiado del menor. - Chagas.

4

- Disposición de la basura. - Desnutrición. - Mala alimentación.

5

- Falta de educación sanitaria. - Disposición de excretas. - Falta de servicios de salud. - Falta de acceso y escasez de medicamentos.

Las imágenes realmente reflejan la realidad que está ahí, pero como gente del radio urbano no tenemos tanta conciencia. Hay mucho por hacer y por ayudar, hay tanta gente que vive abandonada. Me gusto el hecho de que los mismos comunarios tomen la foto y sobre todo que la comenten, porque es su sentir. Quisiera poder colaborar en algo. Gloria Michel Panticular

72

6.3. Análisis de la información obtenida en el departamento del Beni De modo general, desde la percepción y la vivencia de los comunarios y comunarias (hombres, mujeres, niños y niñas) de los municipios de Reyes, Rurrenabaque, San Borja y Santa Rosa de Yacuma del departamento del Beni, los principales problemas de salud que se evidencian están relacionados, principalmente, con el acceso a los servicios de salud, con el consumo de agua segura y el cuidado inapropiado del menor. Estos problemas, junto con las inadecuadas prácticas de higiene, la disposición de la basura, el cuidado a las personas de la tercera edad y la disposición inadecuada de las excretas, entre otros, son percibidos, como resultantes de otros problemas sociales que aquejan a sus comunidades, tales como: la falta de participación del hombre en el cuidado de la salud familiar, la falta de acceso a medicamentes esenciales y a la precariedad de la vivienda. Del mismo modo, el alcoholismo, aunque en un menor grado, es parte de esta mirada colectiva. Paralelamente, perciben y valoran positivamente el trabajo comunitario, la distribución comunitaria de medicamentos, el uso de letrinas, la existencia de promotores de salud en la zona y el acceso a agua limpia, entre otras.

Taller de Reflexión (Rurrenabaque)

73

6.3.1. PRINCIPALES PROBLEMAS Y PRÁCTICAS POSITIVAS PARA LA SALUD, PERCIBIDOS EN CADA MUNICIPIO DEL BENI DONDE SE REALIZÓ EL AUTODIAGNÓSTICO

MUNICIPIO

74

PROBLEMAS PERCIBIDOS COMO PRIORITARIOS

OTROS PROBLEMAS MENCIONADOS

PRÁCTICAS IDENTIFICADAS COMO POSITIVAS

Reyes

- Cuidado del menor - Acceso a servicios de salud.

- Acceso y consumo de agua segura. - Disposición de la basura. - Alcoholismo. - Participación del hombre en el cuidado de la salud familiar. - Higiene personal. - Acceso a medicamentos. - Vivienda. - Falta de educación sanitaria.

- No hubo expresión al respecto.

Rurrenabaque

- Acceso a servicios de salud. - Cuidado del menor. - Cuidado de personas de la tercera edad.

- Acceso y consumo de agua segura. - Higiene personal, manejo de los alimentos y convivencia con animales. - Disposición de la basura. - Desnutrición. - Vivienda.

- Trabajo comunitario para mejorar la salud. - Cuidado adecuado de los niños y niñas.

San Borja

- Acceso y consumo de agua segura. - Acceso a los servicios de salud. - Cuidado del menor. - Desnutrición.

- Vivienda. - Higiene personal, manejo de los alimentos y convivencia con animales - Acceso a medicamentos.

- Distribución comunitaria de medicamentos. - Acceso a agua limpia. - Que los niños consuman vitaminas. - Educación sanitaria. - Existencia de promotores de salud comunitarios.

Santa Rosa de Yacuma

- Acceso y consumo de agua segura. - Disposición de excretas. - Higiene personal, manejo de los alimentos y convivencia con animales.

- Vivienda. - Disposición de la basura. - Falta de educación sanitaria.

- Consumo de agua limpia. - Uso de letrinas. - Consumo de arróz.

6.3.2. CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD EN EL DEPARTAMENTO DEL BENI, MENCIONADOS DE MANERA ESPONTÁNEA POR LOS PARTICIPANTES (POR ORDEN DE PRIORIDAD)

PRIORIDAD

PROBLEMAS DE SALUD

1

- Acceso a servicios de salud.

2

- Acceso y consumo de agua segura.

3

- Cuidado inapropiado del menor.

4

- Higiene personal, manejo de los alimentos y convivencia con animales.

5

- Cuidados de personas de la tercera edad. - Vivienda. - Desnutrición.

6

- Disposición de la basura.

7

- Falta de educación sanitaria. - Falta de acceso y escasez de medicamentos. - Falta de letrinas.

8

- Alcoholismo. - Descuido de la familia por parte del padre.

Está muy bien para que se mejore el acceso al agua, la atención de salud en las comunidades y en nuestro pueblo de San Borja. Ójala que este proyecto siga adelante con el apoyo de la Alcaldia. Exhibición municipal (Santa Rosa del Yacuma)

Lidia Roldán Rivero Comunaria de San Borja Beni

75

6.4. Análisis de la información obtenida en el Departamento de Santa Cruz De modo general, desde la percepción y la vivencia de los comunarios y comunarias (hombres, mujeres, niños De esta manera y niñas) de los municipios de Mineros, General podemos llegar a Saavedra, San Ignacio de Velasco, San Miguel sensibilizar a las de Velasco, San Rafael, Carmen Rivero, Pailón, autoridades para que Porongo, Puerto Quijarro, Puerto Suárez, Roboré, puedan hacer algo más San José de Chiquitos, Ascensión de Guarayos, El por nosotros Puente, Urubichá y El Torno, del departamento de Santa Cruz, los principales problemas de salud que se Jhony Guzmán evidencian están relacionados, principalmente, con Comunidad Tucán Gira Municipio de San Miguel el acceso y consumo de agua segura, las prácticas Santa Cruz de higiene inadecuadas y a la falta de una vivienda digna y saludable. Estos problemas, junto con la falta de acceso a los servicios de salud y a la educación sanitaria, tanto como la falta de infraestructura sanitaria y caminera, son percibidos, a su Las autoridades vez, como causales de otros problemas de salud deberían fijarse en que aquejan a sus comunidades, tales como, la las personas que inadecuada disposición de las excretas, las diarreas, más necesitan. Las la desnutrición, la inadecuada disposición de la basura comunidades están y la contaminación del aire por el humo, producto de abandonadas. Sólo los chaqueos. ven los problemas del pueblo y de los lugares Del mismo modo, el manejo inadecuado de los alejados se olvidan. alimentos, el descuido o maltrato a los hijos e hijas, el alto índice de niños y niñas con parásitos, el elevado Felipe Rosales Aguilar número de miembros en la familia, la inaccesibilidad Comunario de Pozo a medicamentos, la falta de ropa apropiada en Colorado relación con las condiciones del entorno geográfico Municipio Porongo y el descuido hacia los ancianos, son parte de esta Santa Cruz mirada colectiva. Paralelamente, perciben y valoran positivamente la práctica de la lactancia materna, el consumo de alimentos naturales (de huerto), el uso de plantas medicinales, la toma de decisiones comunitarias en torno a los problemas de salud, la educación

76

sanitaria, la existencia de boticas comunitarias, el uso de letrinas, la crianza de animales para el consumo familiar, la existencia de ollas comunes en las escuelas, el rescate de prácticas de la medicina tradicional y el entierro de la basura, entre otras.

6.4.1 PRINCIPALES PROBLEMAS Y PRÁCTICAS POSITIVAS PARA LA SALUD, PERCIBIDAS EN CADA MUNICIPIO DONDE SE REALIZÓ EL AUTODIAGNÓSTICO

MUNICIPIO

PROBLEMAS PERCIBIDOS COMO PRIORITARIOS

OTROS PROBLEMAS MENCIONADOS

PRÁCTICAS IDENTIFICADAS COMO POSITIVAS

Mineros

- Acceso y consumo de agua segura. - Cuidados del menor

- Disposición de la basura. - Existencia de parásitos intestinales en los niños.

- Lactancia materna. - Educación para la prevención. - Asistir a los establecimientos de salud.

General Saavedra

- Higiene personal, manejo de los alimentos y convivencia con animales. - Acceso y consumo de agua segura.

- Desnutrición. - Inadecuadas prácticas alimentarias.

- Control regular del peso de los niños y niñas. - Enterrar la basura - Lactancia materna.

San Ignacio de Velasco

- Acceso y consumo de agua segura. - Vivienda. - Higiene personal, manejo de los alimentos y convivencia con animales. - Falta de acceso a servicios de salud - Vivienda.

- Familia numerosa. - Falta de acceso a medicamentos. - Falta de educación sanitaria.

- Hacer hervir el agua. - Alimentación con los mejores productos de la zona. - Desayuno escolar.

San Miguel de Velasco

- Acceso y consumo de agua segura. - Falta de infraestructura y servicios (escuelas, caminos, transporte, puentes).

- Vivienda. - Disposición de la basura.

- Protección a la niñez. - Enterrar la basura. - Que los niños y niñas mantengan limpia la escuela. - Consumo de leche en los niños y niñas. - Trabajar. - Llevar a los enfermos al centro de salud. - No cargar cosas muy pesadas.

77

78

San Rafael

- Acceso y consumo de agua segura. - Falta de infraestructura y servicios (caminos, transporte, puentes).

- Higiene personal, manejo de los alimentos y convivencia con animales - Vivienda

- Consumo de hiervas medicinales. - Análisis de problemas y toma de decisiones comunitarias. - Trabajo compartido y en grupo entre hombres y mujeres. - Llevar a los enfermos al centro de salud.

Carmen Rivero

- Higiene personal, manejo de los alimentos y convivencia con animales.

- Falta de educación sanitaria. - Uso de ropa inapropiada (sobre todo en niños y niñas). - Vivienda.

- Lactancia materna. - Consumo de frutas silvestres. - Llevar a los enfermos a los centros de salud. - Llevar a los niños a los controles médicos.

Pailón

- Higiene personal, manejo de los alimentos y convivencia con animales. - Falta de personal de salud.

- Falta de caminos y electricidad. - Falta de medicamentos. - Acceso y consumo de agua segura. - Vivienda.

- El juego infantil. - El cuidado apropiado de los niños y niñas. - Ser trabajador.

Porongo

- Vivienda. - Falta de caminos. - Falta de servicios de salud.

- Descuido del menor. - Higiene personal, manejo de los alimentos y convivencia con animales. - Descuido de los ancianos y ancianas. - Disposición de la basura.

- Lactancia materna.

Puerto Quijarro

- Disposición de la basura.

- Acceso y consumo de agua segura.

- No hubo expresión al respecto.

Puerto Suárez

- Acceso y consumo de agua segura.

- Higiene personal, manejo de alimentos y convivencia con animales. - Educación sanitaria. - Falta de caminos. apropiados (polvareda) - Acceso a servicios de salud.

- Lactancia materna - Higiene de los utensilios y de los alimentos

Roboré

- Humo por “chaqueos”. - Higiene personal.

- Vivienda. - Acceso y consumo de agua segura. - Disposición adecuadas de excretas.

- Toma de decisiones comunitarias. - Cultivo de plantas para mejorar el medio ambiente. - Educación sanitaria.

San José de Chiquitos

- Mala alimentación.

- Acceso y consumo de agua segura. - Disposición de la basura.

- Boticas comunitarias. - Lactancia materna. - Crianza de animales para comer. - Higiene de los niños y niñas antes de dormir.

Ascensión de Guarayos

- Acceso y consumo de agua segura.

- Vivienda.

- Limpieza del entorno de la vivienda. - Boticas comunitarias. - Uso de letrinas. - Juego infantil. - Consumo de verduras producidas en huertos caseros.

El Puente

- Acceso y consumo de agua segura. - Desnutrición - Acceso a servicios de salud.

- Falta de educación sanitaria. - Vivienda. - Falta de caminos.

- Higiene en las heridas. - Trabajo comunitario.

Urubichá

- Acceso y consumo de agua segura.

- Uso de ropa inapropiada (sobre todo en niños y niñas) - Disposición de la basura. - Desnutrición.

- Olla común en las escuelas. - Consumo de pescado. - Higiene personal. - Rescate de prácticas curativas de los abuelos.

El Torno

- Acceso y consumo de agua segura. - Vivienda.

- Descuido de los niños y niñas. - Falta de educación sanitaria. - Higiene personal, manejo de los alimentos y convivencia con animales. - Desnutrición.

- Lactancia materna.

Taller de Reflexión (San Ignacio de Velasco)

“Mostrar la realidad a la gente y a las autoridades nos permitiría desarrollar un camino más fácil. Una imagen vale más que mil palabras. Deberíamos contribuir a más alianzas y firmar convenios, para tener un mayor desarrollo. Juan Leaño Responsable de Comunicación y Participación Comunitaria Asocio No 2 Tarija

79

6.4.2. CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ, MENCIONADOS DE MANERA ESPONTÁNEA POR LOS PARTICIPANTES (POR ORDEN DE PRIORIDAD)

PRIORIDAD 1

- Acceso y consumo de agua segura.

2

- Higiene personal, manejo de los alimentos y convivencia con animales.

3

- Vivienda.

4

- Falta de infraestructura y servicios (caminos, transporte, puentes). - Falta de servicios de salud.

5

- Disposición de la basura.

6

- Cuidado inapropiado del menor. - Desnutrición. - Falta de educación sanitaria.

7

- Mala alimentación.

8

- Contaminación ambiental por causa de los “chaqueos” (humo).

9

- Falta de acceso y escasez de medicamentos. - Uso de ropa inapropiada (sobre todo en niños y niñas).

10

- Parásitos intestinales. - Familia numerosa. - Descuido de los ancianos y ancianas. - Disposición de excretas.

¿Por qué no hay doctor en los centros médicos?, ¿Por qué los centros médicos están vacíos? José Alberto Estudiante de 2º intermedio, Colegio Alemán Exposición Feria de Salud, Bajo Seguencoma, La Paz

80

PROBLEMAS DE SALUD

Es importante hacer notar, que dos temas han sido recurrentes, comunes y transversales en los testimonios obtenidos: 1) La referencia a la pobreza como causa estructural de la situación en la que se encuentran, en relación con el estado de la salud comunitaria y familiar. 2) El desconocimiento, descuido o desatención de los problemas de salud señalados por parte de las autoridades.

6.5. FICHA DE CAPITALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO DESDE LA EXPERIENCIA Nº 2

TÍTULO: AUTOR: INSTITUCIÓN: CARGO:

Sobre el uso de la imagen para potenciar procesos comunitarios Boris Urquizo Rodríguez Asocio Nº 3 Responsable de Comunicación

RELATO: Durante el taller de arranque empezaron a hablar sobre Imágenes que Hablan como un ejercicio que permitiría aproximar más el proyecto a las comunidades donde se implementaría el PSC. En ese momento me alegré mucho porque desde mi experiencia reconocí que podríamos utilizar la imagen para varias actividades en las diferentes etapas del proyecto (seguimiento y evaluación, por ejemplo), así que mis expectativas en relación a la propuesta fueron muchas. Cuando Daniela Silva empezó a mostrar los objetivos, la metodología y los resultados esperados de esta actividad sentí gran curiosidad por la propuesta, sin embargo en lo personal sentía que podría plantear el uso la fotografía en otras etapas del proyecto. Una vez en marcha la implementación de la etapa dos, cuando comenzamos los talleres de encuentro con los comunarios, pude ver el interés de los asistentes por capturar su realidad y querer cambiarla a partir de su propia visión. Fue importante ver cómo los comunarios volvían a sus comunidades motivados al tener un vehículo de comunicación y expresión. Muchos de ellos entendieron que a través de la cámara podían lograr que varias personas se den cuenta de la situación de salud por la que atraviesan las familias en sus comunidades. En las reuniones de encuentro, la primera impresión fue notar que pocos comunarios y comunarias habían tenido una experiencia relacionada con el uso de la cámara. Llama la atención que a pesar de estar en la era de la información, la tecnología que usábamos está distante y poco accesible a personas de a pie. Por otro lado llenaba de alegría ver cómo las manos trabajadoras de los agricultores y de mujeres del campo se convertían en manos que buscaban el botón del disparador al momento de tomar una fotografía, tratando de “capturar” situaciones que reflejen el estado de salud de su comunidad. Como comunicador era importante, desde mi punto de vista, que los comunarios puedan manejar algunos elementos claves en la fotografía, como el encuadre, ángulos y planos. Sin embargo en los posteriores

81

encuentros, me di cuenta que era más relevante el carácter simbólico de la perspectiva comunitaria, frente al lenguaje de la imagen y la estética en la fotografía. Junto a los facilitadores nos llevamos una gran sorpresa cuando en los talleres de reflexión emergían preocupaciones, anécdotas, historias personales de las fotógrafas y fotógrafos que mostraban con orgullo el fruto de su esfuerzo. Fue en este espacio donde también se encontraron lindísimas sorpresas, como aquellos dos jovencitos de El Torno, quienes fueron invitados por un dirigente comunal y que vio en ellos cualidades de líderes y los llevó hasta el taller de reflexión. Era realmente impresionante ver la forma en la que se expresaban estos jóvenes, así como la profundidad en el análisis de sus fotografías y notar cuán comprometidos estaban con sus comunidades. Es digno de mencionar también la participación de mujeres que vinieron a compartir su visión de la salud y hablaron sobre la familia, el hogar y los cuidados de los niños. Fue grato para el PSC tener la oportunidad de recoger las preocupaciones de los comunarios en los cuatro municipios donde trabajamos, puesto que en las fotografías se pudo observar a la familia como el centro del análisis. En las fotografías emergían situaciones relacionadas con la calidad de la vivienda, la ausencia de alimentos, la presencia de enfermedades. En un segundo orden de importancia se mencionaba con preocupación la época de lluvias, que es vista como un factor determinante para el estado de salud de las familias, puesto que afecta al acceso al servicio de salud, además que afecta de manera negativa al estado nutricional de la población al reducir las posibilidades de tener alimentos de manera permanente. En líneas generales considero que el diagnóstico de percepciones fue un ejercicio que tuvo como logro iniciar la reflexión sobre la salud en las comunidades y barrios. Esta actividad tuvo la virtud de promover la búsqueda de soluciones a situaciones que afectaban de manera desfavorable a las familias. Puedo mencionar el ejemplo de lo sucedido en el barrio 24 de Junio en el municipio Porongo, que identificó una amenaza a la salud de la vecindad a través de la fotografía tomada por un comunario. La basura se encontraba próxima al pozo de agua donde la población se abastecía de agua diariamente, al ver esta situación ellos decidieron incluirla en sus prioridades. También cuentan los facilitadores que después de una persona que participó de Imágenes que Hablan vio que había un problema de salud serio, al notar que una letrina estaba cerca de un pozo de agua usado por la comunidad. Ella utilizó la fotografía para lograr que la comunidad empiece a preocuparse por esta situación y posteriormente clausuraron esta letrina y construyeron otra teniendo la precaución de no contaminar las fuentes de agua.

82

A partir de las exhibiciones realizadas en los municipios podemos decir que todavía falta mucho por hacer, es muy difícil lograr cambiar la agenda de la salud que tiene una visión asistencialista (construcción de infraestructura, dotación de personal, botiquines) hacia una perspectiva más integral de la salud (acciones de prevención, mayor articulación entre la comunidad, las autoridades y el servicio de salud). Todavía queda mucho por recorrer y en lo personal creo que uno de los puntos pendientes será ver la forma de realizar procesos de evaluación por imágenes como una forma en la que participan personas y grupos donde las imágenes, historias y descripciones cobran relevancia y por lo tanto la comunicación audiovisual resulta más apropiada para mostrar y aprender, más allá que hacerlo sólo mediante conceptos y reportes de datos.

Exhibición Departamental La Paz

83

7.

CONCLUSIONES

85



I

mágenes que Hablan, desde el momento en que se inicia su aplicación en el PSC, pasó a transformarse, rápidamente, de una novedosa metodología cualitativa de investigación, a un espacio de participación y movilización comunitaria, mostrando así sus verdaderas potencialidades en el campo de las transformaciones sociales.

• Esta propuesta metodológica es altamente interpeladora y cuestionadora, sobre todo hacia los propios técnicos de los proyectos y autoridades locales, departamentales y nacionales, toda vez que, la mirada fresca y contundente de las comunidades, muy pocas veces coincide con la mirada “oficial”. Desde éste punto de vista, Imágenes que Hablan, es un instrumento eficaz para lograr los objetivos de abogacía e incidencia política de los proyectos.

87

• A pesar del aparente costo elevado en la aplicación de ésta metodología, a nivel masivo comunitario, por los resultados obtenidos, la relación costo-beneficio es muy positiva, lo que se traduce en un importante nivel de apropiación de la misma por parte de las instituciones. • Imágenes que Hablan, por ser una metodología sencilla y altamente participativa, es muy aceptada y apropiada culturalmente. Este aspecto, cobra relevancia especial, toda vez que se espera que sean las propias comunidades quienes sean las protagonistas de sus propios procesos de investigación en el campo de la salud. • El conocimiento producido como resultado de la aplicación de ésta metodología es directo, en la medida en que no existe intermediación (sesgo) entre la mirada de los comunarios y comunarias y el producto final, que es compartido en otros contextos sociales y culturales. • Imágenes que Hablan es una metodología que incentiva profundos procesos de análisis críticos y reflexivos (a nivel comunitario) de la información obtenida en el proceso de autodiagnóstico. • En la medida en que la metodología se sustenta sobre la base de testimonios y fotografías que conforman exposiciones en soportes físicos, Imágenes que Hablan, facilita la difusión de los hallazgos de la investigación en todo tipo de ámbitos públicos y privados. • La aplicación metodológica de Imágenes que Hablan es muy eficaz para lograr el objetivo de incentivar a la comunidad para que el conocimiento producido en un proceso de autodiagnóstico, se traduzca en acciones concretas de mejora de sus propias condiciones de vida. • Imágenes que Hablan se ha posicionado el interior de la Red PROCOSI como una metodología apta y novedosa para incentivar procesos de autodiagnóstico comunitario.

88

• Tal como lo han demostrado las otras experiencias desarrolladas por el Centro para Programas de Comunicación (CPC) en la aplicación de esta metodología en otros campos del desarrollo, Imágenes que Hablan contiene un sin número de potencialidades para los proyectos e instituciones. En este sentido, la creatividad de quienes conduzcan o faciliten procesos de investigación comunitaria, deberá ponerse en juego, a la hora de aplicar esta metodología en otros ámbitos temáticos, e inclusive, de intentar mejorar la misma. • El análisis comunitario de los problemas de salud a partir de Imágenes que Hablan ha incentivado en los participantes, la búsqueda conjunta de soluciones y al establecimiento de alianzas estratégicas para anfrontar sus problemas. • Para muchos de los participantes, el encuentro con una nueva forma de expresión y/o con una nueva tecnología de comunicación, les ha abierto, no sólo nuevos horizontes expresivos, sino también mayores posibilidades de establecer un liderazgo comunitario. • Imágenes que Hablan se constituye en un espacio de expresión comunitaria directa, y por tanto, potencia las capacidades dialógicas entre la comunidad y las instituciones, capaces de establecer diálogos interculturales (también directos) en torno a la salud. • Imágenes que Hablan como acción y espacio de comunicación, abre caminos a la apropiación de la palabra, a la ampliación de los espacios de expresión y al aumento del poder comunicacional de las comunidades.

89

8.

SELECCIÓN DE LA MUESTRA FOTOGRÁFICA

91

NO MATAR EL ÁRBOL MEDICINAL

Juana Yabanu Poiche, 30 años San Rafael de Velasco - Santa Cruz

“No hay que matar el árbol que sirve de remedio. A veces cuando tenemos algún golpe, lo utilizamos como remedio, porque ese árbol y otros más que hay en la comunidad son remedio para nosotros. Los ocupamos como remedio ya que nos sale mejor que comprar en la farmacia”.

VERTIENTE

Sebastián Gonzales Cuéllar, 15 años Huacaya - Chuquisaca

“He visto que los animales están en el agua y la vaca está caminando y ensuciando el agua, y aquí la chiquita no se da cuenta y así están tomando el agua. Esa agua viene sucia, con tierra, y así la toman. La suciedad se queda adentro y crecen los bichos en el estómago”.

93

LA SEQUÍA

Obdulia Negrete Gutiérrez, 51 años Machareti - Chuquisaca

“Están vaciando agua al comunal para que tomen los animalitos, porque estaba con mucho barro. Pedimos tres cisternas de agua y nos llevaron para los animalitos, y nosotros también tomamos agua de ahí, o sea que la compartimos con los animalitos”.

FAMILIAS SIN SALUD

Joaquín Arancibia, 34 años Puerto Suárez Santa Cruz

“Aquí se demuestra claramente la muy poca asistencia de salud en la comunidad, en este caso en El Salao. Se habla de mujeres embarazadas, de niños y personas. Esa propaganda de salud ¿dónde está?, nunca llegan esos ítems, ¿dónde están?, ¿acaso se quedan en el hospital?, ¿acaso el personal no puede salir?, ¿no hay recursos para salir a las comunidades? Para ir la gente a la ciudad es un gasto grande. Esta mujer vive a la antigua, sus partos los tiene en su casa. Si no existen los medios es crítica la situación”.

94

ESTAS CALLES PIDEN NUESTRA AYUDA

María Añez Domínguez, 22 años Pailón - Santa Cruz

“Estas calles piden nuestra ayuda porque mucha gente transita por esta carretera cada día. Van y vienen para que puedan llevar nuestros productos que vendemos. Estas calles tienen que tener higiene, tienen que estar bien limpias, para que digan que estas calles no son descuidadas, para no contaminarnos con gérmenes. Nuestros niños caminan descalzos, les da diarrea, por eso necesitan nuestra ayuda para una higiene mejor”.

EL BASURAL

Marisol Arteaga Pedraza, 29 años Puerto Quijarro - Santa Cruz

“Es la basura que existe en mi barrio, los propios vecinos echan la basura en la calle puede afectar a los niños el olor de pañales desechables y los perros enfermos con sarna. Es necesario hacer algo”.

95

EVITEMOS LA QUEMAZÓN

Dilio Roca, 19 años Roboré - Santa Cruz

“El humo afecta al medio ambiente y hay pérdida de árboles y animales. Afecta también a nosotros mismos porque respiramos el aire que no es saludable para la salud de las personas. Vemos el humo del fuego que estaba por llegar a la casa, igual a la casa vecina, y el dueño estaba desesperado por apagarlo. El fuego es peligroso para las casas de motacú”.

NO DEBEMOS QUITARLE EL PECHO AL NIÑO CUANDO ESTÁ ENFERMO

Marina Roca Masabí, 40 años San José de Chiquitos - Santa Cruz

“Este niño está enfermito y la mamá quería quitarle el pecho porque él no quería comer y nosotros le decimos: ‘¿Cómo le va a quitar el pecho si ni siquiera está comiendo?’. Cómo le va a quitar el pecho si es lo único que le puede proteger y alimentarle. Si le quitamos el pecho, el niño puede llegar hasta a morir, porque la leche materna es lo más importante en su primer año. Hay que aconsejar a las mamás sobre la importancia del pecho y el cuidado del niño”.

96

PELIGRO

Concepción Urapaca, 30 años Ascensión de Guarayos - Santa Cruz

“Saqué esta foto porque hay niños sacando agua de la noria y es un peligro. La noria no tiene las condiciones de higiene, de cuidado y de seguridad, puede haber infecciones. Son casas que están seguidas, donde tienen norias juntas y los baños están cerca. Muchas veces esto contamina el agua y no sirve para tomar. Las personas se enferman porque el agua filtra y más allá las señoras se ponen a lavar”.

NIÑO CON BICHOS

Mariela Rojas, 22 años El Puente - Santa Cruz

“Saqué la foto porque lo vi muy barrigón y especialmente porque estaba sin polera. El niño está petacudo, tiene bichitos, debe tener parásitos. Esa foto representa la salud del niño”.

97

OLLA COMÚN

Sixto Rojas, 33 años Urubichá - Santa Cruz

“Preparando en conjunto con los niños se ven más motivados y la nutrición es más válida. 480 niños se benefician de una olla común, que aparte de que se alimentan en su casa, se alimentan también de la merienda; ahí está la señora y los niños. Me llamó la atención que en la misma escuela se prepare el alimento”.

LUGARES INFECCIOSOS

Sandro Espada, 32 años Huacareta - Chuquisaca

98

“Cuando una madre se descuida de la higiene de sus hijos, también puede ser grave para los niños, porque pueden enfermar de cualquier enfermedad infecciosa. Además, en el campo los padres no hacen letrinas en la casa; también existen lugares como la basura, charcos de agua que pueden ocasionar enfermedades como la diarrea en los niños”.

FALTA DE AGUA POTABLE

Juan Molina Barrancos, 27 años Huacareta - Chuquisaca

“Esta foto, nos hace reflexionar sobre la calidad de agua que consumimos en la comunidad. Como podemos apreciar en la imagen, los niños toman agua de la quebrada, de donde también consumen los animales del lugar, como ser los chanchos, caballos, vacas y todos tomamos agua de ahí. Aunque tenemos un proyecto de agua potable, pero todavía no se está cumpliendo”.

NIÑO CONTAMINADO CON AGUAS SERVIDAS

Olga Farfán, 45 años Bermejo - Tarija

“La foto muestra a un niño que está hurgando con un palo el agua estancada, contaminada. Está sacando cosas sucias, las está agarrando con sus manos y sin darse cuenta puede metérselas a la boca; de esta manera, puede contaminar sus alimentos”.

99

CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y NIÑOS EN RIESGO DE ENFERMAR

Ninfa Guzmán, 24 años Yunchará - Tarija

“La foto saqué donde existe un basural. La comunidad vota la basura, hay toda clase de suciedad y lo más peligroso es que los niños están jugando, manoseando la basura y meten a la boca botellas y medicamentos; existen microbios, cacas de animales, esto es muy riesgoso para ellos y además para que se enfermen de la diarrea o de cualquier otra clase de enfermedad, y esto es para hacerles notar a las autoridades, para que vean la realidad y lo que se vive en la comunidad. Es interesante que se hagan campañas de higiene, que se hagan pozos para enterrar la basura, además seleccionar la basura. Los padres de familia deben aprender a quemar la basura y no se descuiden de sus hijos, porque ellos paran en los basurales y es mucho riesgo”.

CUNETA SUCIA

Dulia Luizaga, 17 años General Saavedra - Santa Cruz

“Este niño está agarrando pescado donde todo está sucio. Esto no es un río, es una cuneta. Ahí, con la lluvia, el agua se ha acumulado y el muchachito esta ahí. No sabemos si el pescado está contaminado de triquina o de cualquier otra enfermedad, porque la gente de acá vota puchi de gallina, de vaca y este animal se caga y orina ahí mismo. También el peladito lleva a su casa el pescado y está contaminando a su hermanito al alimentarlo. El pescado es vitamina, pero no era de sacarlo de la cuneta; eso es malo para la salud”.

100

EL AGUA NO ES BUENA PARA LA SALUD EN MI COMUNIDAD

Primitiva Mamani López, 28 años Minero - Santa Cruz

“El agua de la lluvia se queda detenida; en esa agua nosotros lavamos, porque no hay de dónde sacar agua. Tenemos una pequeña noria que sirve para sacar agua para tomar, y cuando llueve lavamos en este pozo. En la salud estamos mal, todas las enfermedades esta agua nos vota. La comunidad está en una bajura, y en las orillas de las casas está este pozo. Durante enero, febrero y marzo pura agua no más es. El agua no es buena porque está detenida”.

EL AGUATERO

César Dorado, 60 años San Ignacio de Velasco - Santa Cruz

“Esta foto es la más importante dentro del campo de la salud de nuestra comunidad. Aquí vemos a un niño que está llevando agua para el consumo humano, para regar sus plantas o cocinar. Lleva agua de la misma represa donde la gente lava, nos bañamos y toman agua los animales; hasta a veces se orinan y se bostean. Esa es la calidad de agua que estamos consumiendo en la comunidad. Tenemos una bomba que lamentablemente la gente no quiere utilizarla, dicen que tiene fierro, huele a mugre, es salada y seca la verdura. Algunos tienen su pocito cerca de su casa; esa agua debe ser filtrada y no manada, porque de la represa filtra. La situación es lamentable. Creo que el organismo del humano es el más fuerte de todos. Nadie hace hervir el agua; a la misma gente no le gusta, porque dicen que es fea, que hervida es desabrida.”

101

BASURA

Carlos Montero Faldín, 16 años San Miguel de Velasco - Santa Cruz

“Normalmente se bota la basura al suelo, eso contamina todo el medio ambiente. En la foto, la basura está un poco quemada. Todos los desechos que botamos al suelo contaminan el medio ambiente; para prevenir eso, se debería enterrar toda la basura. Esta basura es sacada mayormente del colegio; con el tiempo se crían los mosquitos, que pueden causar alguna enfermedad. Ahí vemos latas y otras cosas”.

TRINIDAD

Marlene López Dorado, 25 años San Miguel de Velasco - Santa Cruz

“Es una vaca que está con su hijito. Una señora que está ordeñando, está sacando la leche para el sustento de la familia. En la comunidad se acostumbra ordeñar todo el tiempo para el desayuno de los niños, porque en la mañanita los niños quieren leche. Todo el tiempo se está ordeñando. En la semana se ocupa la leche en el desayuno escolar. Esta señora está ordeñando porque a ella le interesa que su hijo se alimente. La leche es un alimento que es especial para los niños; es un alimento que tiene vitaminas. He sacado esta foto porque en mi comunidad lo primero que existe son los niños. La leche nunca debe faltar en la comunidad para que los niños se alimenten bien y no se enfermen de las enfermedades que siempre ocurren”.

102

EL PANCITO DE MI COMUNIDAD

Efraín B. Moscoso Martínez, 14 años Entre Ríos - Tarija

“Ella es una señora que está haciendo una masa de pan. En mi comunidad todas las familias hacen pan para poder consumir. Yo saqué esta foto porque el pancito también está con polvo; la mayoría de las familias de mi comunidad están al paso de la carretera y el polvo es un ingrediente más del pan”.

NO DAR BIBERÓN A LOS NIÑOS

Savina Lenis General Saavedra - Santa Cruz

“Siempre han venido capacitando que no es bueno dar biberón a los niños. Muchas veces, como aquí, esta mamadera no está bien lavada, le está dando una agüita así natural nomás a su bebé, ni siquiera le está dando una leche. Ahora hay la soya. Si no puede preparar la soya, puede hacer un refresco de soya porque hay para vender. Yo le expliqué a esta madre que no debe darle biberón, le dije: “Este bebé no anda todavía y ya tiene más de un año”. Ese bebé, por tomar mamadera, no tiene todas las defensas que debía tener si le diera leche materna”.

103

TENER POSTA COMUNAL DE SALUD

Leonor Girón, 25 años Bermejo - Tarija

“En la foto vemos una botica de medicamentos; nuestra comunidad quisiera tener una Posta Sanitaria para complementar un servicio de salud en la urbanización. Es una comunidad nueva, hace 5 años que se ha fundado, empezamos con una botica, pero ahora queremos que haya médico y enfermera para que nos atiendan. Ahora queremos algo mejor, como una Posta. También presentamos al POA municipal, pero hasta ahora no tenemos respuesta, siempre estamos esperando; es nuestro sueño”.

LA ALIMENTACIÓN

Eduarda Coímbra, 32 años Ascensión de Guarayos - Santa Cruz

“Tenemos una casa sencilla, así son las casas en el campo, pero mantenemos la limpieza, que es lo más importante para la salud de los niños, porque hay animalitos y tiene que estar limpio. Aquí vemos que están moliendo arroz para la alimentación. Este proceso de molerlo en tacú es más saludable, no tiene químicos. La alimentación en nuestra comunidad está a base de arroz, yuca, plátano, carne y gallina criolla”.

104

CHOCITA

Marlene López Dorado, 25 años San Miguel de Velasco - Santa Cruz

“En la foto vemos una chocita donde está viviendo una familia; hay unos niños. Yo veo que esta vivienda no está bien para la salud de los niños ni para la de los mayores, porque así pueden entrar los mosquitos u otros bichos que pueden picarlos y se pueden enfermar. Estas casas no son adecuadas para vivir, especialmente para los niños. Creo que la comunidad tiene que pensar en vivir en una casa bien adecuada, no así. La comunidad puede enfermarse de malaria, o también de otras enfermedades”.

NOS HACE FALTA BAÑOS

Sixto Cruz, 14 años Villamontes - Tarija

“El baño no está construido, está hecho de palo, de barro, no tiene techo, no tiene agua ni tiene puertas. Hay hartas moscas que se meten en nuestros alimentos y así comemos, nos trae enfermedades de diarrea, contaminación, vómitos, e infecciones”.

105

FALTA DE ASEO EN EL POZO SURGENTE

Marlene Cuevas, 24 años Minero - Santa Cruz

“Saqué esta foto a una niña que está tomando agua; como no tenemos grifo, está tomando del pozo surgente. Por eso no creo que esté buena la salud de la comunidad. En mi comunidad no hay agua potable y eso afecta al aseo de los comunarios. En el pozo hay bolsas de ACE (detergente), todo botan ahí, y no hay aseo en este lugar”.

ATAJADO PARA PESCAR

Dina Morón, 27 años San Ignacio de Velasco - Santa Cruz

“He sacado esta foto porque a mí me ha gustado. Aquí siempre van a pescar en este atajado. El material que utilizan son mallas para pescar. Cortan unos palos y le ponen así cruzado a lo largo. A los costados, le ponen el palo y lo amarran en la orilla y se van a pescar. Eso se hace entre dos personas, se alza la malla y así se pesca. El atajado no está lejos, es cerquita de la comunidad. En grupo uno va a pescar, a veces sacan cien, cincuenta o diez. Se saca para el consumo de la casa. Eso es bien no más para la salud. Los pescados se consumen bastante allá; es difícil encontrar carne. Uno consume pescado porque no hay a donde más ir”.

106

LA LETRINA

Juan Rojas, 40 años Ascensión de Guarayos - Santa Cruz

“Es una letrina que tiene cada persona y demuestra higiene. Hay de diferentes formas; es muy importante tener una en cada casa”.

ESPERANZA

Isabel Mascaya Valdivia, 20 años Rurrenabaque - Beni

“Para mí esto fue muy impactante; ver a estos dos niños que son niño y niña, que se encuentran muy enfermos y sus papás no saben qué enfermedad tienen. Tampoco tienen recursos para hacerles curar o llevarles al hospital; entonces así viven con esa enfermedad. Yo creo que un especialista sabe qué enfermedad es y le curaría. Tenemos que ayudar a estos niños”.

107

UN CUARTO DONDE COCINAMOS Y VIVIMOS

Delfor Valdivieso, 47 años San Lorenzo - Tarija

“Vemos a una señora con su bebé y ellas viven en un solo cuarto donde cocinan y duermen. La humareda les hace daño para su salud; por eso es importante el mejoramiento de la vivienda”.

108

Avenida 20 de Octubre Nº 2164, Sopocachi Teléfonos: (591-2) 241-6061 • 241-4335, 242-4147, 242-4471 • Fax: (591-2) 242-4148 Casilla correo: 9432 • E-mail: [email protected] • La Paz, Bolivia

www.procosi.org.bo Este material ha sido producido gracias al apoyo proporcionado por el Gobierno de los Estados Unidos de América, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), bajo los términos del Acuerdo Cooperativo Nº 511-A-00-05-00113-00 NGO UMBRELLA. Los contenidos expresados representan a las instituciones que implementan el Proyecto de Salud Comunitaria y no necesariamente la opinión de USAID.

Related Documents


More Documents from ""

June 2020 7
May 2020 2
June 2020 5
June 2020 6
July 2020 9