Crisis De 1891 - La Guerra Civil

  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Crisis De 1891 - La Guerra Civil as PDF for free.

More details

  • Words: 870
  • Pages: 2
La Guerra Civil de 1891 fue un conflicto armado en Chile entre partidarios del Congreso Nacional contra los del Presidente de la República José Manuel Balmaceda. Terminó con la derrota de las fuerzas leales al presidente, y el suicidio de éste. Inicialmente denominada como la Revolución de 1891 por los vencedores. Sus principales Causas Las principales causa de esta guerra fueron: •









Proyecto Económico de Balmaceda: El presidente tenía la intención de aumentar la exportación del salitre, incrementando los ingresos fiscales, para así, poder financiar el plan de obras públicas del gobierno. Pero los empresarios del salitre, parte de la oligarquía y el parlamento, querían exportar cantidades limitadas, para que no disminuyera su precio en el mercado internacional. Por lo que pasaron a formar parte de la oposición. Hegemonía oligárquica en peligro: Balmaceda nombró como ministros a jóvenes no pertenecientes a la oligarquía tradicional. Este grupo reaccionó al prever la posibilidad de disminuir su poder político y social, por lo que se opuso al presidente. Autoritarismo: El mandatario gobernó interpretando la constitución como presidencialista, con lo que se ganó la oposición de radicales, nacionales, liberales y congresistas. Lo que significó múltiples obstáculos, por parte del parlamento, para poder cumplir sus propósitos. Conflicto con la Iglesia: Por la condición de liberal de Balmaceda, y su antiguo apoyo a la enajenación del poder eclesiástico sobre el estado, la oligarquía religiosa y conservadora se unió a la oposición. División de las fuerzas Armadas; Para el desarrollo de la guerra fue fundamental la división de las fuerzas armadas, ya que sin este suceso, el bando de Balmaceda no habría podido oponer resistencia. El ejército, siguiendo su deber con el poder civil, apoyó al presidente, y la Armada, a la causa congresista.

Inicio y desarrollo de la Guerra Civil En 1891. Balmaceda pretende manejar la próxima elección presidencial, por lo que el Congreso, muy molesto, decide negarse a aprobar la ley de presupuesto nacional para ese año, obligando al presidente a establecer por decreto la prórroga de los presupuestos del año anterior (1 de enero). Esto condujo a la crisis institucional, el Congreso Nacional declaró al Presidente fuera de la ley y denunció su dictadura. Apoyándose en la Armada, el Congreso se trasladó a Iquique y desde allí dirigió la guerra contra el Presidente, quien era apoyado por el Ejército. En ambos lados sirvieron muchos de los héroes de la Guerra del Pacífico, razón que hizo aún más dolorosa la guerra civil. Mientras los revolucionarios congresistas, respaldados en su dominio naval, se apoderaron de las provincias salitreras del Norte chileno, el gobierno de Balmaceda consolidó su poder en el resto del país, asumiendo una política represiva sobre la población civil, que en su gran mayoría era partidaria del Congreso. En este contexto se produjeron sangrientos sucesos, como la masacre de Lo Cañas donde mueren 84 jóvenes opositores al gobierno. El lado Presidencialista fue derrotado finalmente en las batallas de Concón y de Placilla. El 29 de agosto el presidente entrega el mando del poder ejecutivo al General Manuel Baquedano. Balmaceda se asila en la delegación argentina ese mismo día. El 30 de agosto ingresan las fuerzas del Congreso a Santiago y se producen saqueos y destrozos en las propiedades y viviendas de los partidarios del presidente. Se calcula que en la guerra civil aproximadamente 4.000 personas murieron de una población de dos millones y medio de habitantes. Asume el control la Junta de Gobierno presidida por el Almirante Jorge Montt. Quien asume la presidencia el 26 de diciembre, después de la elecciones de octubre. Bando leal al Congreso

Bando leal al Presidente

* Santiago Amengual Balbontín * José Luis Araneda Carrasco * Estanislao del Canto Arteaga * Orozimbo Barbosa Puga * Arturo Fernández Vial * José Antonio Bustamante * Adolfo Holley * Diego Dublé Almeyda * Jorge Montt Álvarez * Juan José Latorre Benavente * Gregorio Urrutia * Oscar Viel y Toro * José Velásquez Bórquez * Juan Williams Rebolledo

El capítulo final se da el 19 de septiembre, en la delegación argentina, con el suicidio de José

Manuel Balmaceda, en la fecha correspondiente al día posterior a la del fin de su mandato presidencial.

Eventos posteriores La derrota del Presidente (quien se suicidó asilado en la embajada argentina, el día que vencía su término constitucional - 19 de septiembre) significó un período en la historia de Chile conocida como el pseudoparlamentarismo o cuasiparlamentarismo (ver República Parlamentaria), que se extendió entre 1891 y 1925, en el cual los Presidentes de la República estuvieron fuertemente controlados por el Congreso, quien debía aprobar a su gabinete de ministros. Se aprueban leyes de amnistía en diciembre de 1891 (que favorece a personal subalterno de las fuerzas armadas), febrero 1893 (oficiales superiores), agosto 1893 (a las víctimas de la Masacre de Lo Cañas, no a sus involucrados), agosto 1893 (que cubre ambos bandos), diciembre 1895 (pensiones para el personal de la administración pública que fue expulsado de su puesto). Los partidarios de Balmaceda fundaron el Partido Liberal Democrático, conocido como el partido balmacedista. Su objetivo era cumplir el programa económico de Balmaceda y reformar la constitución para volver al presidencialismo previo a 1891. Sin embargo en breve tiempo cayó en las tácticas del parlamentarismo chileno.

Related Documents