“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”
ESCUELA DE INTELIGENCIA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ
“ANALISIS DE COMO ESTUDIAR CIENCIA POLÍTICA”
CÁTEDRA
:
Análisis de Inteligencia Nacional
DOCENTE
:
Mg. ISLA URQUIZA José
PRESENTADO POR
:
ARAUJO REYES Flora CHAHUA MACHUCA Giovanna ROMERO RIOS Mario SAAVEDRA PANTA Miguel
LIMA - 2018
PROLOGO Para estudiar la Ciencia Política se tiene que tener en cuenta su ubicación dentro de las ciencias sociales, así como su trascendencia, pues ello nos conllevará a tener presente antecedentes que interrelaciona a las otras disciplinas con la que se pretende estudiar; su relación por ejemplo con la económica, la sociología; teniendo presente que la primera se desvinculo de la Ciencia Política, mientras que la segunda no nace de su ámbito, sino que se desarrolla independientemente, a partir de la segunda mitad del siglo diecinueve, justo en el momento en que la ciencia politica estaba pasando por una desintegración que había vivido durante siglos, dejo de existir. Al principio del siglo veinte, la ciencia politica renace, fundándose en estados unidos y refundándose en Europa. Asimismo, terminada la segunda guerra mundial y con la emigración de científicos principalmente alemanes hacia estados unidos se logra que la disciplina en norteamericana que, desde entonces pasa a dominar la ciencia politica a nivel mundial. Es en Alemania, donde la Ciencia Política obtiene gran importancia como ciencia en apoyo a la democracia a diferencia de la sociología que se basa en la autopercepción y función de la disciplina critica de la realidad. Por tal motivo las reflexiones sobre la disciplina y sobre cómo enseñarla tienen un trasfondo histórico y contextual y se refiere a cuatro dimensiones las cuales son las siguientes: 1. La primera dimensión se refiera al campo o cuerpo del conocimiento que engloba la ciencia politica; allí se desarrollan dos ideas (diferenciación interna de la disciplina, formar una disciplina temáticamente completa). En términos generales, hay que diferenciar entre tres áreas que forman el cuerpo de materias de estudio en ciencia politica. i.
ii. iii.
La primera área constituye la teoría politica y está divida en tres campos: a. La historia de las ideas o la filosofía política. b. La teoría política moderna c. La metodología en ciencias sociales La segunda área engloba a la politica comparada, que incluye las tres dimensiones de la politica. La tercera área está conformada por las relaciones internacionales (politica exterior, las organizaciones internacionales, las intergubernamentales, la intersocietal y la supranacional, cuando se refiere al proceso de integración.
2. La segunda dimensión se refiere al objeto de estudio de la ciencia politica y sus consecuencias epistemológicas a la lógica y la metodología de la disciplina.
Esta orientación es especialmente valiosa debido a la dificultad que el objeto de estudio, la politica, contiene para su análisis. La especial dificultad que enfrenta la ciencia politica en diferencia a otras disciplinas como es la economía en cuanto a sus respectivos objetos de estudio y las consecuencias científicas o metodológicas que sus diferencias traen consigo son las siguientes: Primero la economía observa se refiere a un solo comportamiento identificado y constante, que le permite llevar al máximo su beneficio. Segundo los comportamientos económicos son expresables, es decir son cuantitativos, por lo tanto, están claramente establecidos y no vuelven a ser discutidos cada vez que se utilizan. En cambio, un politólogo observa comportamientos cambiantes y en su gran mayoría son difíciles de expresar en términos cuantitativos. Por lo tanto, sus métodos deben de contemplar la peculiaridad y la naturaleza sui generis de su objeto de estudio, y la lógica de la investigación, por el otro lado tiene que ser discutida con relaciona todos y cada uno de sus diseños de investigación. 3. La tercera dimensión se refiere al método comparativo. En esta dimensión observamos dos tipos de comparación: la comparación histórica y la comparación internacional. Donde se establece que la comparación histórica es la que se ejerce fácilmente en América latina. Comparar implica escoger prudentemente con que comparar dentro de un alto número de posibles referentes. Lo segundo que vale destacar es el método científico de comparación, el método más típico de la ciencia politica. El método comparativo se aplica en estudios cualitativos y cuantitativos. Es importante comprender la función de la comparación como instrumento de comprobación o falsificación de las teorías. 4. La cuarta dimensión se refiere al estudio de la disciplina a nivel abstracción para poder diferenciar entre politica y ciencia politica que son dos cosas diferentes, en primer lugar, por los objetivos diferentes y los correspondientes tipos de argumentos que caracterizan sendos discursos.
CONSOLIDACION DE LA DEMOCRACIA El concepto de consolidación democrática es definido y analizado, en referencia a los aspectos de transición, instauración, y persistencia en las dinámicas de la democracia, y comparadas con conceptos similares, como, estructuración, encapsulamiento e institucionalización. Se describen las diferentes formas y niveles de consolidación y se quedan identificadas las características empíricas comunes que han tenido lugar más frecuentemente en procesos de consolidación democrática. Basándose en dicho análisis, se presentan dos modelos principales de consolidación: consolidación a través de partidos políticos y consolidación política. Se presenta una tentativa para explicar los procesos de consolidación y sus resultados en aquellos países del Este de Europa y América Latina donde tuvieron lugar. Se proponen y documentan diversas hipótesis relativas a la influencia de varios factores políticos en el proceso 1. CONCEPTOS DE CONSOLIDACION Y DEMOCRACIA.
CONSOLIDACION Proceso que tiene como consecuencia la continua adaptación de los actores políticos a las reglas del juego democrático…Leonardo Morlino (1986) Acuerdos de los actores políticos y que es apoyada por los ciudadanos…Schmitter Elecciones sean libres y pluralismo político se mantuvieran en el futuro…O`Donnell
DEMOCRACIA Procedimiento para decidir sobre competidores y sus programas de gobierno Esperar beneficios económicos y sociales.
2. FACTORES OPUESTOS EN EL PROCESO DE CONSOLIDACION DEMOCRATICA.
Hipótesis de la carencia económica Apunta al ineficiente desarrollo económico, en el sentido de que la democracia es un resultado del desarrollo económico y el cambio social, Hipótesis de la carencia social Se enfoca en la pobreza y la desigualdad social, ricos mas ricos y los pobres mas pobres
Hipótesis de la carencia política Deficiencia del gobierno, sin el incremento de gobernabilidad no esta garantizada la realización de los programas económicos sociales, por lo tanto no podía resolver el problema de la consolidación. Hipótesis de la falta de confianza De la población a la democracia como orden político y en la satisfacción con los resultados de la política. Se cuestiona la confiabilidad de la democracia en AL , cuya dimensión se considera insuficiente para CD. Hipótesis de la carencia de capital social Se enfoca en la sociedad y su capacidad de generar confianza en los otros, tiene que existir cierta medida de confianza interpersonal para formar una comunidad eficiente.
3. DESAFIOS A LA CONSOLIDACION DE LA DEMOCRACIA.
Combatir la pobreza y promover la justicia social: no solo es un objetivo en sí mismo sino una condición necesaria para que la democracia tenga futuro. Instituciones políticas, para más transparencia y más responsabilidad Reformas para consolidar la democracia Reformas del estado: a nivel de las diferentes instituciones que la constituyen y su interrelación
4. PROBLEMAS DE GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA. Entendemos por gobernabilidad democrática que es una forma, no solamente de dirigir, coordinar e incluir a la población en planificar de manera concertada los proyectos y planes que impulsen el desarrollo sostenible, socio-económico de una región, sino es fundamental el gobernar, el ir creando conciencia y fortalecer la democracia en todos sus estamentos La gobernabilidad siempre ha sido un problema en América Latina y ello se refleja en la inestabilidad de las democracias, en la fragilidad institucional y en la falta de continuidad de las políticas públicas, ni siquiera hay que insistir en lo perjudicial que esto se torna para la calidad de la vida de la gente, cuya prosperidad y felicidad debía ser el objetivo primordial de la política y del gobierno. El tema es que la gobernabilidad depende de factores como de la calidad de liderazgo, la naturaleza y funcionalidad de los partidos políticos y las relaciones de poder ejecutivo y el poder legislativo, papel preponderante juega, igualmente, la salud de la economía, las características de la sociedad y la existencia de problemas específicos.
Encuestas de opinión pública, han demostrado que América Latina prefieren la democracia a otras formas de gobierno. Sin embargo, una proporción considerable de la población no está particularmente satisfecha con el desempeño de su sistema democrático. Aunque la pobreza y la desigualdad se han reducido y millones de personas han pasado a formar parte de la clase media en la última década. Promover sistemas, prácticas y principios de gobernabilidad democrática efectivo, es clave para abordar las desigualdades estructurales que afectan a la sociedad de América Latina Se ha identificado algunos de los retos que se enfrenta, cuales son revertir las desigualdades, superar la vulnerabilidades, ir mas allá los modelos de desarrollo basados en la industrias extractivas, diseñar políticas integrales de seguridad ciudadana y fortalecer la gobernabilidad democrática, y la brecha entre las demandas de los ciudadanos y las respuestas de las políticas públicas. Una buena gobernabilidad promueve la equidad, la participación, el pluralismo, la transparencia, la rendición de cuentas y el estado de derecho, de forma que se respeta los derechos humanos y es efectiva, eficiente y duradera. Esto es una quimera es muchos de nuestros países. Pareciera que el esfuerzo debía centrarse en promover sociedades pacificas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar al acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. Pero hay cuestiones no resueltas y deudas pendientes que mantienen las tensiones afectando la gobernabilidad. A veces, la democrática, en los países donde se mantiene, no solo es precaria, susceptible de interrumpirse en cualquier momento, sino que más bien pareciera producto del inevitable “voto castigo” (al gobierno que termina) 5. Jurisdicción Constitucional Y Consolidación De La Democracia Se establece una relación entre jurisdicción constitucional y la consolidación de la democracia, consideramos sobre la consolidación de la democracia se refieren al mundo de las democracias de la tercera ola y respecto a este grupo de países, rara veces involucran la jurisdicción constitucional como objetivo relevante. En el ámbito del derecho público si encontramos este tipo de referencias, incluso en rápido aumento, se caracteriza por su grado de generalización y una tendencia de subestimar la importancia de la jurisdicción constitucional en sus efectos sobre la consolidación de la democracia; se debe tomar en cuenta la interrelación recíproca entre jurisdicción constitucional y consolidación de la democracia. Funciones de la jurisdicción constitucional en términos generales, existe alto consenso sobre la función de la jurisdicción constitucional. Sin embargo,
conviene puntualizar que en principio, su función no es ni debe ser de forma directa la consolidación de la democracia por la simple razón que ya hemos dado a entender: tan exigente objetivo depende de tantos otros factores mucho más importantes de modo que los tribunales constitucionales, en caso de peligros de derrumbe inminente, son obviamente incapaces de contrarrestar o contener el proceso.
El enfoque funcional y causal El enfoque funcionalista tiene en su centro el papel real de la jurisdicción constitucional en el sistema político. Su aplicación se ve aún más fundamentada por la reciente tendencia en el derecho público de tematizar no tanto el Estado, ni el Estado de derecho, ni el Estado social, sino el Estado constitucional en sus dimensiones Funcionales. La importancia de la jurisdicción constitucional es dependiente del concepto de consolidación. Por ejemplo, ninguna de sus dimensiones elaboradas por Andreas Schedler es apta para poner de relieve la función de la jurisdicción constitucional para la consolidación democrática. Al incluir la dimensión económica, Shedler reintroduce no solo una variable de alto valor explicativo, sino una variable que en nuestro contexto destaca dos características: primero es la variable con menores probabilidades de sufrir efectos provenientes de decisiones de los tribunales constitucionales en su manera de incidir en la consolidación de la democracia, y segundo es probablemente la variable más susceptible a la medición en sus efectos sobre la consolidación democrática, de modo que facilita marcar diferencias en los efectos de distintos factores causantes de la consolidación, en el caso de la variable económica se observa precisamente una correlación positiva entre las tasas de crecimiento económico y el grado de satisfacción con la democracia.
Interrelación entre política y jurisdicción constitucional Ambos tienen una interrelación de efectos circular, es decir una interdependencia mutua, especialmente por el hecho de que la jurisdicción constitucional así como el derecho público en general están percibidos como eminentemente políticos, o sea dependientes de factores que provienen de política. Jorge Carpizo y Hector Fix-Zamudio apunta a la reciprocidad “a través del derecho constitucional el derecho penetra y se introduce en la vida de la comunidad y a su vez los factores políticos, sociales y económicos determinan una buena parte el derecho constitucional”.
Autonomía y función de la jurisdicción constitucional El efecto de la consolidación de la democracia que espera de la jurisdicción constitucional, es crear y mantener cierto grado de dependencia de los tribunales constitucionales frente a los demás actores. Además, para que se mejore el funcionamiento del sistema político y progrese la consolidación de la democracia. En términos generales, existe alto consenso sobre la función de la jurisdicción Constitucional. Sin embargo, conviene puntualizar que en principio, su función no es ni debe ser de forma directa la consolidación de la democracia por la simple razón que ya hemos dado a entender: tan exigente objetivo depende de tantos otros factores mucho más importantes de modo que los tribunales constitucionales, en caso de peligros de derrumbe inminente, son obviamente incapaces de contrarrestar o contener el proceso.
Requisitos irrenunciables de la jurisdicción constitucional Se denomina requisito irrenunciable porque es algo innato, algo que está intrínseco con el solo hecho de que la jurisdicción constitucional exista; son tres requisitos los que se consideran irrenunciables: -
Primer requisito; Existencia de un Estado Constitucional: establece la presencia de una constitución en el sentido material, que contenga, los derechos humanos, principios democráticos, la separación de poderes como elementos mínimos, a fin de que se pueda llevar a cabo los límites del ejercicio del poder como función primordial; en el desarrollo de la historia, el Estado Constitucional ha iniciado una institucionalización y constitucionalizarían, dejando de lado las improvisaciones.
-
Segundo requisito; Tiene que tratarse de una democracia: la jurisdicción constitucional solo tiene sentido en una democracia constitucional, con garantías constitucionales de los derechos humanos y políticos, con separación de poderes dentro de un Estado de Derecho, que antecede las decisiones que pueda tomar el pueblo a través de la participación directa; de existir un veredicto de un soberano popular no habrá jurisdicción constitucional
-
Tercer requisito; Debe ser autónoma: a fin de cumplir efectivamente con sus funciones; ejemplo de ello es América Latina que en los últimos años ha conseguido un auge de la jurisdicción constitucional; sin embargo aún existen luchas por el control político de los tribunales, intervenciones del Ejecutivo o la sustitución de jueces.
Condiciones favorables de la jurisdicción constitucional Son aquellas que generan el buen ejercicio de las funciones de la jurisdicción constitucional: -
Existencia del Estado de Derecho: El Estado Constitucional y el Estado de Derecho son parte de un conjunto insoluble, sin embargo no son lo mismo, existe diferencias entre la jurisdicción normal y la jurisdicción constitucional (necesita legitimidad para cumplir con sus funciones)
-
Permanencia del orden constitucional: es necesario que la constitución tenga continuidad, pues ello servirá como una referencia con autoridad, pues de lo contrario una constitución que sobrevive con incesantes modificaciones se degrada al nivel de una Ley ordinaria y la materia constitucional se confunde con la lucha política cotidiana; las adaptaciones a los tiempos cambiantes pueden producirse por diferentes caminos: . Como el de la reforma constitucional, el cual por ser un proceso tedioso conlleva a un proceso de sustitución de la constitución inerte a una nueva, ejemplo de ello Venezuela, Bolivia y Ecuador, en los cuales se generó una crisis democrática . Interpretación constitucional por parte de los jueces constitucionales; la interpretación es un camino para adecuar la norma a la realidad Un ejemplo es Chile que opto por constantes reformas de la constitución autoritaria de 1980, teniendo 18 reformas constitucionales; por otro lado, el Perú fue de la jurisdicción constitucional la que trató de adaptar las normas constitucionales a la realidad, cuyo aporte del Tribunal Constitucional fue fundamental para la constitución de 1993. Aunque no haya una reforma constitucional, la interpretación constitucional y la creación por vía interpretativa de nuevos derechos confieren dinamismo a las normas de la Constitución
-
Extensión de valores concordantes con el Estado democrático: hace referencia a la cultura democrática y sus normas, a la cultura de la legalidad, la cultura jurídica y la cultura de la jurisdicción constitucional.
En la actualidad en los países de Latinoamérica se incidencia una pugna por el poder entre actores individuales y colectivos dispuestos a actuar contra la constitución, tampoco la permanencia de la constitución parece importar mucho, por lo que todos los ciudadanos debemos ser guardianes de la constitución ya que solo puede ser protegida política o culturalmente.
CONCLUSIONES La consolidación democrática es una perspectiva bajo el cual se pueden medir todos los acontecimientos y cambios. La consolidación de la democracia es un concepto normativo que utilizan en la investigación del desarrollo de la democracia. Se debe de trabajar para que la sociedad recupere la confianza de las autoridades, y esa pérdida de confianza conlleva a un alejamiento de forma participativa con las autoridades, para ello el país debe de cambiar, para que así la sociedad se vuelva más participativa para que así formen parte de desarrollo del país. El respeto de la constitución permite la consolidación de la democracia.