Coca

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Coca as PDF for free.

More details

  • Words: 4,717
  • Pages: 17
Análisis antropológico del uso de la Hoja de Coca en Sudamérica Roberto Bloch La palabra coca parece derivar del lenguaje de los indios aymará, que cultivaban y utilizaban la planta desde épocas anteriores a la llegada de los incas. El término coca significa "planta" o "árbol".

En el lenguaje botánico, la planta de coca se denomina erythroxylon o erythroxylum. Se conocen dos especies distintas: erythroxylon coca (conocida también como "Huanuco Coca"), que predomina en el área que incluye Bolivia, Perú y Ecuador y erythroxylon novogranetense (conocida también como "Truxillo Coca"), difundida en los Andes Septentrionales (Colombia y Venezuela) y en algunas zonas del Perú (Cuenca del Marañón y Trujillo).

La planta de coca se cultiva desde tiempos inmemoriales en los valles más cálidos de las estribaciones orientales de los Andes y en zonas adyacentes a la Amazonia, a alturas variables entre los 500 y 2000 metros sobre el nivel del mar, en un área que incluye gran parte de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Brasil y Argentina.

Las condiciones óptimas para el crecimiento de la planta de coca son un clima húmedo en forma permanente y una temperatura estable alrededor de los 18 a 19 grados (temperaturas más bajas provocan la muerte de la planta; las temperaturas más altas la privan en parte de los principios activos que determinan su acción farmacológica).

Roberto Bloch, Análisis antropológico del uso de la Hoja de Coca en Sudamérica, Argentina Global 10 (Jul-Sep 2002), Centro Argentino de Estudios Internacionales, Buenos Aires.

Roberto Bloch

En Perú y Bolivia la coca se cultiva en terrazas. Las plantaciones, llamadas "Cocales", están sujetas a un cuidado que ha permanecido esencialmente invariable por siglos.

Las hojas de la coca constituyen la parte farmacológicamente activa; son cosechadas cuando llegan a su estado de maduración (se tornan amarillas y apergaminadas). Las cosechas se realizan tradicionalmente tres veces al año: marzo, junio y octubre – noviembre. Luego, las hojas se ponen a secar al sol.

El cultivo de la coca, una planta perenne, no afronta los inconvenientes de los cultivos estacionales y representa una modalidad de agricultura tradicional.

El ciclo productivo en el Chapare(01), Bolivia, comienza, luego de la tala, con el plantío del arroz, que es reemplazado después por el maíz y la yuca. Posteriormente a la cosecha del maíz, se planta la coca con la yuca; transcurrido un año, ésta se elimina y comienza el cultivo de la coca perenne. Después de aproximadamente nueve meses, la coca produce sus primeras hojas y da cuatro cosechas al año por más de veinte años, aunque con rendimientos decrecientes luego de los primeros nueve o diez años. Los cultivos de coca no ocupan normalmente más de una o dos hectáreas de tierra.

La coca es parte de un sistema de cultivos diversificados, aptos al ambiente y al ciclo productivo de pequeñas fincas de conducción familiar (02), que requiere poca mano de obra.

Puede considerarse que existe un patrón andino y amazónico uniforme en lo referente al uso ancestral de la hoja de coca., tal vez con algunas variantes en el norte de la Argentina.

La documentación etnohistórica ha confirmado que la coca en la sociedad tradicional andina se encuadra en la categoría de bien de lujo y no fue un privilegio 45

>>> Argentina Global <<<

Análisis antropológico del uso de la Hoja de Coca en Sudamérica

exclusivo de la nobleza inca. En diversas comunidades indígenas andinas la coca actuó y actúa como símbolo de prestigio y poder, con carácter sagrado. Así, la hoja de coca se convirtió en objeto de intercambio y apreciado regalo, de gran liquidez y circulación. En la economía campesina de los Andes, la coca era un bien intercambiable por casi la totalidad de los bienes que circulaban en la economía campesina del trueque en la región andina. A través de la coca, el campesino accedía a productos fuera de su alcance, especialmente alimentos, y así obtenía un enriquecimiento en la dieta. En tal sentido, la coca era y es un instrumento de acceso a una amplia gama de alimentos.

Asimismo, la introducción oral de la hoja de coca origina efectos estimulantes, utilizándose para suprimir el hambre, para aumentar la resistencia física y para afrontar las grandes alturas andinas.

Los chasquis, mensajeros del Inca que recorrían corriendo grandes distancias en el Imperio Inca, para comunicar las novedades, mascaban hojas de coca para aumentar su resistencia.

Aunque las hojas de coca pueden mascarse cuando se colocan en la boca (para formar un bolo o "acullico"), luego se ponen entre el carrillo y las encías y no se mascan. Se les añade una sustancia alcalina en la boca para facilitar la liberación de las propiedades psicoactivas de las hojas. Sus propiedades son así absorbidas lentamente por el sistema digestivo (03).

Por otra parte, la etnología andina abunda en ejemplos de uso de la hoja de coca en gran cantidad de tareas agrícolas. Para este destino, existen reglas que estipulan la forma y cantidad de consumo para cada caso. En el trabajo en el campo, la construcción de viviendas, el pastoreo, el transporte, el almacenaje, se masca coca en los momentos previos, en la etapa de reposo o al finalizar el trabajo. Su uso va pautando el ritmo de las tareas. Esta práctica asume aún mayor

46

>>> Argentina Global <<<

Roberto Bloch

significado cuando se trata de trabajos en los que los parientes y vecinos cooperan entre sí.

Además, la coca desempeña una función central en toda ceremonia colectiva de trascendencia: nacimientos, bautismos, matrimonios, defunciones, organización de eventos. En estos casos, la coca crea una atmósfera ritual que unifica al grupo participante.

La coca está muy conectada con el estilo de vida indígena de los habitantes de la sierra peruana para los viajes largos: estos se calculan en unidades que reciben el nombre de "cocada". Cada cocada representa la distancia que puede cubrirse mientras se masca un bolo de coca; teniendo en cuenta que la distancia que puede atravesarse depende del terreno, la cocada es tanto una unidad de tiempo como de espacio.

Otro aspecto importante en el uso de la coca es su rol en la práctica médica tradicional andina. Desde hace seis siglos, el hombre andino identificó el valor terapéutico de la hoja de coca. El campesino indígena recurre frecuentemente a ella reconociéndole múltiples propiedades medicinales: masticada, en infusión, aplicada en cataplasma, o su humo al quemarla, tiene variadas aplicaciones para tratar enfermedades de la piel, el aparato digestivo o el sistema circulatorio. Asimismo, era y es utilizada como anestésico en operaciones quirúrgicas para todos los estratos de la comunidad indígena.

La hoja de coca constituye una medicina popular y de bajo costo en un contexto social donde los servicios médicos modernos son deficientes o inexistentes. En la concepción indígena de la salud y la enfermedad, cuerpo y psiquis constituyen una unidad que actúa en busca del equilibrio con el medio social y natural que lo rodea; muchas veces la coca es utilizada, "leída", como un mecanismo para establecer el diagnóstico y, a partir de él, elaborar la terapia adecuada. 47

>>> Argentina Global <<<

Análisis antropológico del uso de la Hoja de Coca en Sudamérica

Por último, se señala el carácter sagrado atribuido a la coca, tornándola en objeto de reverencia y culto. La coca como hoja sagrada no solamente enriquece la solidaridad social sino que facilita la comunicación con las divinidades, poniendo en contacto al hombre con las fuerzas tutelares que los rodean. Para los incas, la coca era el enteógeno (04) por excelencia y los lugares donde crecía se consideraban sagrados. En el apogeo del imperio inca, el uso de la coca estaba bastante restringido a los ancianos sabios (amantes), a los sacerdotes y a la nobleza. El sacrificio de la coca acompañaba casi todos sus ritos y ceremonias (05). Las hojas de coca se colocaban en fuegos y el modo en que ardían era interpretado por los adivinos. En la última etapa del imperio inca, el uso de la coca se había extendido a toda la sociedad. La adivinación y la comunicación con el más allá estaban a cargo, habitualmente, de los "yataris" y "pagos", los chamanes andinos (06).

Los usos y costumbres ancestrales relativos a la coca continúan practicándose en la actualidad en la región andina y amazónica. Esta planta constituye un símbolo de identidad étnica para diversas comunidades indígenas, y para sus descendientes; es parte de la cultura andina y amazónica. El reconocimiento de esta dimensión es un componente fundamental en el camino a recorrer en la lucha contra el narcotráfico (07).

NOTAS

(01): La producción de coca en Bolivia se concentra en dos regiones: el Chapare (85 –90%) y las Yungas (10 – 15%). La expansión en el cultivo de la coca se inserta en un contexto marcado por la crisis económica, por la caída de los precios de los principales productos (estaño, café) y por el desempleo. El Chapare en los últimos 25 años ha duplicado su población.

48

>>> Argentina Global <<<

Roberto Bloch

(02): Los bolivianos son mayoritariamente de origen quechua y aymará, descendientes de estas etnias indígenas. También habitan Bolivia un alto porcentaje de mestizos; una minoría de origen europeo constituye, desde la conquista, la clase dominante. Casi la mitad de los peruanos son de origen quechua y aymará, etnias localizadas en la zona serrana. En la costa de Perú, se ubican los mestizos de indígenas y españoles. Diversas etnias indígenas se ubican en la selva amazónica del este. En la costa predominan las minorías de origen europeo, africano, japonés y chino.

(03): En la región andina la coca se utiliza para la fabricación de golosinas, dentífrico, té, mate, el llamado "vino de coca", vendiéndose libremente.

(04): "Enteógeno" es un término que se aplica a los estados de éxtasis o inspiración religiosa producida por la ingestión de drogas que modifican la conciencia. También se utiliza el término "etnobotánica", que significa el estudio de las plantas enteógenas.

(05): Johan Reinhard y Constanza Ceruti, arqueólogos de alta montaña, hallaron en la cima del Llullaillaco, (6739 m), en Salta, restos humanos momificados de niños incas

(06): La palabra "chamán" deriva del tongús "Shaman": sacerdote, mago, curandero. El chamán reúne en su persona al sacerdote, al mago, al adivino y al curandero. Tiene la función específica de mediar entre el hombre y el mundo superior de los espíritus; el chamán proyecta su alma en el mundo de los espíritus a los que podría aplacar o hacer benévolos. A la función de chamán se accede tras un largo período de preparación. Se los aprecia por sus poderes benéficos pero también se les teme ya que pueden actuar como hechiceros del mal. Los chamanes puelches (adivinos y médicos), son temidos hasta tal punto que después de su muerte, un puelche sólo pasa junto a su tumba en silencio, por miedo a despertarlos. 49

>>> Argentina Global <<<

Análisis antropológico del uso de la Hoja de Coca en Sudamérica

Muchos ñanderu o chamanes guaraníes se jactan de ser la reencarnación del alma de un gran chamán legendario.

Las plantas alucinógenas parecen señalar que puede haber una base fisiológica para los estados de conciencia chamánicos. Para los chamanes, las plantas son en realidad espíritus maestros, e ingiriéndolas los chamanes asumen sus propiedades.

En Sudamérica es importante el uso de plantas alucinógenas para inducir el trance y las visiones. El chamán sudamericano se distingue de las personas comunes por su dominio del trance y el vuelo del alma; estos permiten la adquisición de espíritus ayudantes y de canciones y cánticos.

Un rasgo característico del chamanismo amazónico es la estrecha identificación del chamán y el jaguar. Entre los indígenas Desanas del Amazonas, el chamán se convierte en jaguar tras tomarse una dosis grande de polvo alucinógeno. Entre los Waknenai, indígenas que viven en la frontera entre Brasil y Venezuela, se distingue entre chamanes que practican cánticos y que no usan plantas alucinógenas de los que sí las emplean.

Los chamanes Yaruro, de Venezuela, consumen la raíz alucinógena Tcuipah. Los Desanas no pueden llegar hasta cualquier otro espíritu sin pasar primero a través del espíritu Viho – Mahse, que es el Amo de la planta viho; ingerir viho es lo que les brinda el acceso al mundo espiritual.

La brugmansia o arbusto daturo crece a lo largo de la franja andina y del Pacífico, desde Colombia hasta el sur del Perú y centro de Chile. También se la conoce como yerba de huaca, huacahaca, floripondio. Produce fuertes alucinaciones. Los indígenas la beben en infusiones calientes o frías, utilizando las hojas y las flores, y también mezclan sus semillas en la chicha. Los Kamsá y los 50

>>> Argentina Global <<<

Roberto Bloch

Ingano del valle de Sibundov en los Andes Colombianos, distribuyen especias a lo largo del Amazonas; el cultivo de las plantas es supervisado por los chamanes.

Los chamanes del grupo Tukano (Colombia y noroeste de Brasil) beben pociones de ayahuasca, denominadas "Yajé". El conocimiento especial del chaman sobre la ayahuasca (también conocida como "liana de los muertos") incluye el proceso de seleccionar, recolectar, preparar y consumir esta planta y los aditivos de la poción. La ayahuasca es muy utilizada también por sus propiedades medicinales.

La Amazonia se destaca por su variedad y cantidad de plantas con usos medicinales (medicina alternativa). Por su extendido uso, se puede citar el quino o quina, nombre de un género de árboles y arbustos de la familia de las Rubiáceas; la corteza de estas plantas, llamada también quina o quinquina, posee propiedades medicinales y de ella se extrae la quinina, remedio contra la malaria, y la quinidina, medicamento para los trastornos del ritmo cardíaco.

Otras plantas utilizadas con fines medicinales son la ipecacuara (como emético), la planta acuática matec–llu (para afecciones en los ojos), la resina del árbol mulli (para la cicatrización de heridas), el pimento, la sangre de drago, la uña de gato, el neem, el jaborandí, la grenadilla, y muchas otras. Mientras algunos grupos indígenas de Colombia reservan la absorción de ebene exclusivamente a los chamanes, los yanomamis, que viven en la frontera entre Brasil y Venezuela, permiten que los jóvenes que han superado la pubertad y los adultos tomen ebene regularmente y su uso es, además, una forma de iniciación.

El guaraná es una liana leñosa que crece en la cuenca central del Amazonas. Las semillas contienen teobromina y cafeína. Algunas especies son tóxicas y se han utilizado en las sociedades tribales como veneno para la pesca. La planta es usada por diversas culturas indígenas de la región, que la emplean como estimulante, en particular cuando van de caza, y su considerable contenido 51

>>> Argentina Global <<<

Análisis antropológico del uso de la Hoja de Coca en Sudamérica

en cafeína les permite mantener un alto nivel de alerta. Entre los Tupí tiene un papel importante en las prácticas de los chamanes.

El Osteophloeum platyspermum es un arbusto primario de la jungla que se encuentra en el Amazonas y que pertenece al género Myristicaceae. Lo utilizan como alucinógeno los Quechua de Ecuador (que se llaman a sí mismos runa). La savia roja del árbol se calienta con trozos de corteza, se deja enfriar y luego es bebida, a causa de sus poderes psicoactivos, por los ancianos runa.

Los chamanes mestizos del Perú, llamados "vegetalistas" por sus habilidades con las plantas alucinógenas, tienen antecedentes de nativos y europeos y hablan castellano como lengua materna; siguen practicando una forma de chamanismo que es típica del alto Amazonas.

El árbol Wilka (piptadenia colubrina), daba una semilla que después de ser tostada y molida, se usaba como rapé entre los Incas. Lisandro Alvarado, en su "Glosario de voces indígenas", refiere que la leguminosa Piptadenia Niopo crece en la margen izquierda del río Orinoco superior; fructifica en mayo. El árbol también se denomina kuruba y el rapé que se aspira se denomina yupe, yupa, yopa y niopo. Lo utilizan los indígenas Otomacos, Guajibos, Yaroros y Sálibar del Orinoco medio. Pittier, en su "Manual de las plantas usuales de Venezuela", designa al árbol con los nombres de cojoba o niopo e informa del uso del rapé por parte de los aborígenes de Venezuela, Colombia y Brasil. Según Richard Rudgley en su obra "Enciclopedia de las substancias psicoactivas", la planta, también llamada anadenanthera, se presenta en dos especies, la citada colubrina y la peregrina.

La especie peregrina se encuentra en Brasil, Guayanas, Colombia, Venezuela y Paraguay. La especie colubrina se halla en Brasil, Bolivia, Paraguay, Perú, Chile y Argentina. Según Rudgley el rapé resultante, poderoso alucinógeno, se conoce por distintos nombres en Sudamérica: yopo, yupa, niopo, hisioma, 52

>>> Argentina Global <<<

Roberto Bloch

angino, huilca, vilca, villca, wilka, sebil. Las semillas de esta planta tienen también diversas aplicaciones médicas y se utilizan para tratar enfermedades de las vías urinarias y como eméticos, purgantes y laxantes, también para tratar la infertilidad.

Los Incas consumían las semillas como droga de longevidad. Es utilizada por los chamanes como alucinógeno en forma de rapé soplado a través de un tubo, por ejemplo, entre los indígenas Waiká de Venezuela. Repárese en la relación entre la planta wilka y el nombre de las ciudades incas Vilcapampa y Vilcas–huamán.

Por otra parte debe recordarse que la historia cultural del uso del tabaco se inicia en la prehistoria de Sudamérica. Al tomar tabaco en distintas formas, los chamanes sudamericanos consiguen un contacto directo con los espíritus. El tabaco se fuma generalmente en forma de cigarros, aunque algunos indígenas lo mastican y otros utilizan el jugo para hacer una bebida. Para muchos indígenas, entre ellos los Jíbaros, la intoxicación por nicotina proviene del espíritu, es decir, del alma de la planta, supuestamente dotada de una naturaleza similar al alma humana. Los indígenas también beben una pócima llamada kavai o agua de tabaco. Los Guajiros mastican "manilla", preparación hecha con tabaco.

Ciertas bebidas también tienen poder embriagante, especialmente las derivadas de la raíz de mandioca, el maíz (del maíz llamado sara aca si se destilaba la chicha, una especie de aguardiente), y la algarroba. Algunas tribus celebran ceremonias conciliatorias en honor de las "madres" del maíz o de la mandioca, ya que el cultivo de estas dos plantas ocupa un lugar predominante en la economía primitiva de Sudamérica. Los Jíbaros del Ecuador invocan a la diosa de la tierra, Nungui, cuya alma habita en la mandioca, y con ritos de fertilidad tratan de obtener una cosecha abundante. Los Kachinawa del río Purús danzan para propiciar al espíritu del maíz. Los Mundurukú celebran todos los años, al comenzar el verano, una fiesta para invocar a las "madres" de la mandioca y el maíz. 53

>>> Argentina Global <<<

Análisis antropológico del uso de la Hoja de Coca en Sudamérica

Las "fiestas del Jumpari", en el noroeste de la Amazonia, están dedicadas a los "demonios vegetales" y tienen entre otras funciones la de asegurar la fructificación de ciertas plantas y en particular la de las palmeras, cuyos frutos desempeñan un papel importante en la alimentación.

Pachamama, la madre tierra, es también diosa de la fertilidad. Su culto pervive aún, desde Ecuador hasta el noroeste de la Argentina. Además de esta diosa, responsable de toda la vida vegetal, existían también divinidades específicas, asociadas a ciertas especies de plantas (la madre del maíz, la madre de la mandioca, la madre de la quina, la madre de la coca). La patata fue uno de los alimentos básicos de los Incas (llegaron a cultivar 250 variedades de diferente color). Lo cierto es que la agricultura, más que cualquier otra actividad, determinaba el ritmo de vida del imperio.

Las plantas también eran utilizadas para pinturas corporales; así, la tinta de urucú (bioca orellana), se usa tanto para pintar el cuerpo como para decorar los objetos ceremoniales. Esta tinta es considerada como una sustancia mágica e incluso sagrada, poseedora de poderes específicos que le son inherentes.

Por otra parte, un ejemplo interesante de la interpretación animista de las propiedades tóxicas de ciertos vegetales lo proporciona la preparación del curare (veneno con el que se untan las flechas), entre los Jíbaros y los Canela del Ecuador. Según la creencia indígena, en cada una de las plantas que entran en la composición del veneno, reside un espíritu peligros que es la vez, el alma del vegetal y la causa de la muerte de la víctima.

(07): Lo que se denomina narcotráfico o tráfico internacional de drogas se ha convertido en una de las empresas más poderosas del mundo actual, que dispone de modernas tecnologías para organizar la producción de drogas y su

54

>>> Argentina Global <<<

Roberto Bloch

inserción en las finanzas internacionales mediante el comercio ilícito, el lavado de dinero y su reutilización.

Según las Naciones Unidas, lo que impulsó ese tráfico ha sido la caída de los precios de la materia prima de los productos agrícolas y minerales, a lo que se suma, en Latinoamérica, la cuantiosa deuda externa. Mientras el precio del petróleo, estaño, azúcar, café y otras materias primas caía, se producía una demanda cada vez mayor de cocaína, especialmente en los Estados Unidos.

Una enorme cantidad de campesinos y vendedores urbanos, que vivían miserablemente, tuvieron oportunidad para salir de su oprimente situación económica mediante el cultivo de la coca. Este cultivo les proporciona una ganancia diez veces mayor que el cultivo del café o del algodón, pese a que en Alto Huallaga (Perú) y en Colombia, deben pagar impuestos revolucionarios a los grupos terroristas o trabajar bajo la coerción de las armas de los narcotraficantes. Pero en Colombia, Perú y Bolivia existe una cierta adhesión por el narcotráfico entre las clases desposeídas. Los narcotraficantes más poderosos han desarrollado ante el campesino una política de solidaridad social, construyendo casas, redes cloacales, sanitarios, escuelas, hospitales. Asimismo, ofrecen préstamos de dinero sin interés con tal que se dedique al cultivo. Se cree que en esos países viven actualmente entre 300 y 400 mil familias dedicadas al cultivo intensivo, la trituración y la mezcla de la coca.

Conforme lo expresa Elías Neuman en "Los que viven del delito y los otros", el cultivo en Colombia se desarrolla en lotes de no más de cinco hectáreas denominados "chagras", en plena selva, cerca de riachos. La hoja de coca se recolecta periódicamente. Aproximadamente, una hectárea rinde entre 800 y 900 kg de hojas. Con 500 kg se obtiene uno de cocaína. Con cuatro cosechas anuales se logra algo más de 5 kg de cocaína. Hay predios en Perú y Colombia, que llegan a las 20.000 hectáreas. Junto a las "chagras", disimuladas en chozas, se hallan las máquinas fragmentadoras, que convierten en partículas a la hoja. Los 55

>>> Argentina Global <<<

Análisis antropológico del uso de la Hoja de Coca en Sudamérica

propietarios de los predios se encargan del tráfico o de la venta a un mayorista. Un porcentaje se vende en otra escala para fabricar el "bazuco", que se difunde entre la gente humilde de Colombia.

Cuando el cultivo pertenece a un narcotraficante importante, la hoja de coca es llevada al laboratorio camuflado en la misma hacienda. Allí se trata con los llamados precursores: carbonato, gasolina, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, permanganato de potasio, amoníaco, acetona y éter, para lograr la pasta base. Convertida en clorhidrato de cocaína, se pone a secar bajo potentes lámparas ubicadas a cierta distancia.

En las fincas de los traficantes existe una pista de aterrizaje disimulada por plantaciones de árboles en grandes cubos que son retirados cuando los aviones deben maniobrar. Desde allí, los aviones parten para cumplir con la ruta del tráfico hacia los Estados Unidos y Europa, deteniéndose en las escalas convenidas para embalarla o para el reembarque aéreo y marítimo.

Existen en Colombia, territorios de concentración con sus correspondientes laboratorios; allí se recibe coca de Bolivia y de Perú; se supone que existen más de 300 laboratorios.

En los Estados Unidos se calculan en 4000 los aeropuertos clandestinos y más de 2000 el número de laboratorios ubicados preferentemente en los estados de Florida y de California.

La cocaína suele embalarse en paquetes que no exceden el kilo y medio. Cada paquete tiene un color distintivo que identifica a su propietario y letras que señalan el destino o bien la clave del destinatario.

Por otra parte, los narcotraficantes colombianos han financiado el cultivo de la adormidera en su propia región, con el fin de competir con los asiáticos en la 56

>>> Argentina Global <<<

Roberto Bloch

producción y venta de heroína, que se extrae de aquella planta. Los narcotraficantes consideran el mercado de la heroína como potencialmente más lucrativo que la venta de cocaína, y con un mayor acceso al gran mercado norteamericano.

La planta Cannabis, de la cual se extrae la marihuana, si bien no es autóctona de Sudamérica, es cultivada en todos los países del subcontinente.

BIBLIOGRAFÍA

Allen, C. – The Hold Life has Coca and Cultural Identity in al Andean Community. Washington. Smithsonian Intitution Press.

Biderman, Hans – Diccionario de Símbolos. Editorial Paidós.

Capra, F. – El Punto Crucial. Editorial Troquel.

Da Castro, T. – Amazonia. Universidad Campogrande. Brasil.

Dupetit, Susana – La Adicción y las Drogas. Salto Ediciones.

Eliade, Mircea – Lo Sagrado y lo Profano. Guadarrama / Punto Omega.

Fridman, J. – Recetas para Prevenir y Combatir las Adicciones. Latinoamericana.

Geomundo – Bosques de Niebla de Colombia. Revista Geomundo. Nº 3. 1992.

Girault, Louise – Rituales en las Religiones Andinas de Bolivia y Perú. Ediciones Ceres. La Paz. 57

>>> Argentina Global <<<

Análisis antropológico del uso de la Hoja de Coca en Sudamérica

Guerriero, Leila – El Llamado de la Selva. Revista La Nación. Nº 1676. 19/08/2001.

Hultkrantz, A. – Les Religions des Indiens Primitifs de L’Amerique. Almquist y Wiksell. Estocolmo.

Karsten, R. – Studies in the Religion of the South–American Indians East of the Andes. Societas

Scientarium Fennica. Helsinski.

Krieckeberg, W. – Etnología de América. Fondo de Cultura Económica.

Lehman, Henry – Las Culturas Precolombinas. Eudeba.

Levi –Strauss, C. – Antropología Estructural. Editorial Paidós.

Liscano, Juan – Los Mitos de la Sexualidad en Oriente y Occidente. Laia / Alfadil.

Martin, E. – Dantith, E. (Cons.) – Diccionario de Biología. Editorial Norma.

Martínez Alier, J. – Economía Ecológica. Editorial Rubes.

Means, Ph. Ainsworth – Ancient Civilizations of the Andes. New York and London.

Neuman, Elías – El Abuso del Poder en la Argentina. Espasa Hoy.

58

>>> Argentina Global <<<

Roberto Bloch

Neuman, Elías – Los que Viven del Delito y los Otros. Editorial Siglo Veintiuno.

Ortiz Oderigo, N. – Macumba (Culturas Africanas en el Brasil). Editorial Plus Ultra.

Oughourlian, J. M. – La persona del Toxicómano. Herder.

Pengue, Walter – Lo que el Norte le debe al Sur. Le Monde Diplomatique. Abril 2002.

Plaza, Gabriel – Origen Mítico del Mundo y del Hombre. Editorial Mundi.

Puech, Henry – Charles (Dir.) – Las Religiones en los Pueblos sin Tradición Escrita. Siglo Veintiuno.

Rainer Cinti, Roberto – Calilegua. Revista La Nación. Nº 1707. 24/03/2002.

Reichel – Dolmatoff, G. – The Shaman and the Jaguar: A Study of Narcotic Drugs Among the Indians of Colombia. Temple University Press. Filadelfia. 1975.

Reinach, Salomón – Orseo – Historia General de las Religiones. Ediciones Antonio Zamora.

Reinhard, Johan – Congelados en el Tiempo. Revista National Geographic. Vol. 5. Noviembre 1999.

Reinhard, Johan – Ceruti, Constanza – Investigaciones Arqueológicas en el Volcán Llullaillaco. Universidad Católica de Salta. 2000.

Remesal, Agustín – Amazonia. Revista Geo. Nº 180. Enero 2002. 59

>>> Argentina Global <<<

Análisis antropológico del uso de la Hoja de Coca en Sudamérica

Rodríguez Santibrián, P. – Diccionario de las Religiones. Alianza.

Rudgley, Richard – Enciclopedia de las Sustancias Psicoactivas. Editorial Paidós.

Sánchez, Jorge – La Coca en las Relaciones Inter–Ecológicas. Revista del Museo e Instituto de Arqueología. Nº 23. Cuzco.

Santino, V. – La Fiura, G. – Detrás de la Droga. Homo Sapiens Editora.

Schiltes, R. E. – The Healing Forest: Medicinal and Toxic Plants of the Norwest Amazon. Portland, Oregon. 1990.

Schultes, R. E. – Hofmann, A. – Plants of the Gods: Origins of Hallucinogenic Use. Hutchnson. Londres.

Stingl, Miloslav – El Imperio de los Incas. Losada.

Sutter, J. M. y otros – Les Substances Hallucinogènes. E.M.C. 1970.

Vitebsky, Piers – Los Chamanes. Editorial Evergreen.

Von Hagen, V. – El Imperio de los Incas. Editorial Diana.

Von Hagen, V. – The Four Seasons of Manuela. N.V. 1952.

Yacovleff, E. y otros – El Mundo Vegetal de los Antiguos Peruanos. Revista del Museo Nacional. Tomo 3. Lima.

60

>>> Argentina Global <<<

Related Documents

Coca
June 2020 6
Coca
June 2020 4
Coca Colaa.docx
April 2020 3
Coca Word
July 2020 2
Coca Colaa.xlsx
December 2019 7
Coca Cola.docx
June 2020 5