Climate Rio Dani

  • Uploaded by: api-3814371
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Climate Rio Dani as PDF for free.

More details

  • Words: 1,023
  • Pages: 36
CLIMATERIO

DEFINICIÓN

• Periodo entre la declinación de la función ovárica y la senilidad.

MENOPAUSIA • Cese definitivo de la menstruación y comienzo de amenorrea fisiológica. • Diag. Retrospectivo, luego de 12 meses de amenorrea.

FASES • Premenopausia • Perimenopausia • Postmenopausia

DOTACIÓN FOLICULAR: 80% de folículos se pierden por apoptosis • 5a sem IU:migración de cél germinales a cresta gonadal • 20a sem IU: 6000000 de ovocitos • RN: 1000000-600000 ovocitos • Pubertad: 400000-300000 ovocitos • Madurez: menos de 10000 (tendrían menor sensibilidad a la FSH, ésta debe aumentar para reclutar folículos.)

FALLA OVÁRICA • FISIOLÓGICA • PRECOZ

MENOPAUSIA PRECOZ • Anomalías cromosómicas • Trastornos autoinmunes • enf metabólicas • endocrinopatías • familiar • iatrogénica

• Mecanismo: número inicial disminuido de folículos • Mecanismo: atresia folicular acelerada

NIVELES HORMONALES PREMENOPAUSI A 150 NG/DL

POSTMENOPAUS IA 90 NG/DL

35 NG/DL

25 NG/DL

DHEA

4-5 NG/DL

1,8 NG/DL

DHEA-S

1500 NG/DL

300 NG/DL

ESTRONA

40-200 PG/DL

35 PG/DL

ESTRADIOL

40-350 PG/DL

13 PG/DL

LH

10-40 MUI/ML

70 MUI/ML

FSH

10-40 MUI/ML

80 MUI/ML

PROLACTINA

10 NG/ML

8 NG/ML

ANDROSTENEDIO N TESTOSTERONA

SME. CLIMATÉRICO • Interacción de factores hormonales, socio-culturales y psicológicos. • 70-80% manifiestan algún síntoma.Sólo 10-15% tienen síntomas severos para impulsarlas a la consulta.

CLÍNICA • Enfermadad cardiovascular • Síntomas psiconeuroendócrinos • Síntomas urogenitales • Afectación cutánea • Sistema óseo

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR • Mujer premenopáusica tiene un 20 % de riesgo de muerte por ECV con respecto a los hombres de su misma edad, pero luego de 6-10 años de menopausia este riesgo se iguala.

ECV: FACTORES DE RIESGO • INMODIFICABLE S • edad • raza • sexo • edad de menopausia • antecedentes familiares

• • • • • • •

MODIFICABLES tabaco dislipemias DBT HTA sedentarismo déficit estrogénico

RIESGO DE ENFERMEDAD CORONARIA SEGÚN EL PERFIL LIPÍDICO ( mg/dl) RIESGO

COL. TOTAL

LDL

HDL

Deseable

< 200

< 130

>= 35

Límite

200- 239

130-159

Alto

>= 240

>= 160

35 < 35

ESTRÓGENOS: protección cardiovascular

∀ ↑ HDL y ↓ LDL • vd directa ∀ ↑ NO ∀ ↑ PGI Y ↓ TX ∀ ↓ la agregación plaquetaria ∀ ↓ la activación de monocitosmacrófagos (FNT y placa de ateroma)

EFECTOS PSICONEUROENDÓCRIN OS

• • • • •

Cefalea cansancio letargo irritabilidad ansiedad

• Nerviosismo • alteraciones del sueño • depresión • sofocos • alteraciones de la concentración

SOFOCOS • 85% los presentan, con intensidad variable • 10% perduran por más de 10 años • Definición: sensación repentina de calor en cara y tronco, de intensidad variable, acompañada de enrojecimiento cutáneo con posterior disminución de la temperatura y sudoración. • Duración: 1-5 minutos • Origen: hipotalámico , neuronas NA

• HUMOR • disminución del triptofano libre→ disminución de serotonina→ DEPRESIÓN

• SUEÑO • alteración del intervalo sueñolatencia • disminución del sueño REM

DETERIORO COGNITIVOENFERMEDAD DE ALZHEIMER: ACCIÓN DE LOS • Aumentan el flujo cerebral por vd ESTRÓGENOS

• promueven el crecimiento de neuronas colinérgicas • aumentan los niveles de ACHtransferasa , aumentando asi los niveles de ACH • disminuyen el depósito de amiloide cerebral

SÍNTOMAS UROGENITALES • MUCOSA ATRÓFICA (sequedad vaginal, dispareunia, disuria ) • INFECCIÓN URINARIA RECURRENTE (cambio de flora habitual) • DISFUNCIÓN URETRO- VESICAL (incontinencia urinaria, urgencia miccional, frecuencia, nocturia)

SISTEMA CUTÁNEO • Disminuye espesor de epidermis (por disminución de la velocidad de recambio celular)

• disminuye el colágeno (cicatrización retardada)

OSTEOPOROSIS

• Disminución paralela de matriz y contenido mineral óseo.

• Se calcula que más del 40% de mujeres mayores de 50 años sufrirán una fractura osteoporótica

DÉFICIT ESTROGÉNICO

AUMENTA LA REABSORCIÓN ÓSEA (sin neoformación)

BALANCE OSEO NEGATIVO

Osteoporosis primaria • TIPO 1

• TIPO 2

• POSTMENOPÁUSICA • Pérdida de masa ósea de entre un 35% por año (independientement e de la ingesta de calcio

• SENIL • Asociada a la edad • Pérdida de masa ósea de 1% por año

Osteoporosis secundaria

FACTORES DE RIESGO • • • • • • • • • •

Menarca tardía Menopausia precoz Historia familiar Origen europeo o asiático Sexo femenino Edad avanzada Hpogonadismopérdida de la función ovárica Salud deteriorada Anexectomía precoz Trastornos visuales

• Bajo peso ( menos de 58 kg.) • Embarazos múltiples • Tabaquismo activo • Baja ingesta de calcio y/o vitD en forma prolongada • Falta de exposición al sol • Alcoholismo • Medicación (gc, h. Tiroideas, heparina, dfh, ag. Gnrh) • Sedentarismo

FRECUENCIA • Fx vertebral • Fx de cadera

( 15% en mujeres y 8% en hombres mayores de 80 años)

• Fx de radio distal

DENSIDAD MINERAL OSEA NORMAL • OMS: valor medio y un desvío standard determinado a partir de un valor medio tomado en una edad joven para igual sexo y raza. • Se determina mediante la osteodesintometría de rayos X de energía dual (DEXA)

• DMO entre 1 – 2,5 ds DMO > 2,5 ds

OSTEOPENIA OSTEOPOROSIS

(aumenta por tres el riesgo de fracturas) DMO > 2,5 + fractura OSTEOPOROSIS ESTABLECIDA

DMO MÁXIMA • Tercera década de la vida • Genéticamente determinada en un 70% • Un nivel aumentado de actividad física e ingesta de calcio durante la infancia y pubertad pueden contribuir a alcanzar un pico de masa ósea mayor. • También determinado por un buen peso corporal.

PATOGENIA 1. Por incapacidad para alcanzar la DMO máxima 3. Aumento de la reabsorción ósea 5. Reemplazo anormal de hueso perdido por disminución de la formación ósea

CLÍNICA FRACTURAS (ppal. vertebrales) • Asintomáticas (detectadas como halazgo) • Dolor súbito durante actividad de rutina (luego reemplazado por dolencia crónica)

CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS (col vtbr) • Mayor notoriedad de trabéculas verticales (que sostienen el peso) • Pérdida de radiodensidad • Deformidad vertebral

Colapso (dorsal) Deformidad en globo (lumbar)

Evaluación y examen médico de la mujer menopáusica

• Anamnesis (hábitos, dieta, ejercicio) • Examen físico • Pap-colpo , mx , lab (col- hdl- ldl- tgglu- hg- hep- urea- creat.) • Evaluación endometrial (pérdidas, ECO, PP) • Gonadotrofinas (FSH-LH) • Masa ósea (medición sistemática cuestionable) • Screening de ca de ovario (palpación, CA- 125, ECO TV)

Evaluación adicional de la menopausia temprana • Cariotipo • Enfermedad autoinmune poliglandular • Enfermedad autoinmune antiovario • Función tiroidea- anticuerpos antitiroideos

•ANTES DE LA MENOPAU -SIA

•DESPUES DE LA MENOPAU -SIA

Related Documents

Climate Rio Dani
November 2019 8
Climate Rio
April 2020 10
Dani
November 2019 39
Dani
June 2020 30
Dani
July 2020 24
Dani
November 2019 32