Introducción a la Psicoterapia Sistémica Clase nº2
Teoría Interaccional de la Comunicación
PATRICIA GONZÁLEZ ESTAY MARCELO CONDEZA 2007
Antecedentes
Shannon y Weaver, consideraban que para que se produzca una comunicación debían tenerse en cuenta 6 elementos: fuente, codificador, mensaje, canal, decodificador y receptor. C
E
M
D
canal
Este modelo ofrece una estructura lineal y diádica de la comunicación, dado que está centrado en los mensajes enviados de un punto a otro y en los resultados.
R
Desde el concepto de retroalimentación de la cibernética se obtiene una mayor comprensión de las complejas comunicaciones interpersonales.
Las personas envían mensajes que les son devueltos, y su interacción se basa en el intercambio constante y bidireccional de tales mensajes.
Concepción circular de la comunicación
Después de 1950 Bateson emprende la tarea de introducir la cibernética en las ciencias sociales.
En 1959 se funda el Mental Research Institute, MRI, o Grupo de Palo Alto. Es uno de los principales centro de investigación, formación y asistencia en el campo de la terapia familiar.
Es en el MRI donde esta nueva forma de conceptualizar la comunicación entre los seres humanos (la interacción familiar como un sistema) toma el nombre de Enfoque Interaccional de la Comunicación.
La
interrogante era cómo los seres humanos en general y las familias en particular se comunican.
Reglas de la comunicación Don
Jackson (1965): LAS REGLAS DE RELACION constituyen la estabilización del proceso de definir la relación en un sistema interaccional.
Ciertos
patrones de comportamiento se vuelven redundantes.
Significan
una limitación de las conductas posibles lo que determina una conducta redundante.
Teoría de la Comunicación humana Estudios
de Doble Vínculo (Bateson)
La
Teoría de la Comunicación desarrollada por Watzlawick, Beavin y Jackson, hace referencia a los efectos pragmáticos (en la conducta) de la comunicación humana, y especialmente a los trastornos de la conducta
Desarrollaron
5 axiomas de la comunicación
Axiomas Proviene
del griego: digno o valioso. Lo que se estima como justo. Verdad que por su evidencia no necesita demostración.
Axiomas de la Comunicación 1. 2. 3. 4. 5.
La imposibilidad de no comunicar Los niveles de contenido y relaciones de la comunicación La puntuación de la secuencia de los hechos La comunicación digital y analógica Interacción simétrica y complementaria
1. LA IMPOSIBILIDAD DE NO COMUNICAR •
Toda conducta es comunicación
•
No hay nada contrario a conducta (no hay no-conducta)
•
Por lo tanto es imposible NO COMPORTARSE
•
El comportamiento incluye verbalizaciones, posturas, gestos, etc.
2. LA ESTRUCTURA DE NIVELES DE LA COMUNICACIÓN (contenido y relación) La
comunicación opera en diferentes niveles de abstracción
Nivel
Denotativo Simple: Aspecto de contenido, transmite información
Aspecto
conativo o relacional: se refiere a cómo debe entenderse el mensaje. Considera el contexto de la relación
2º
determina al 1º
3. PUNTUACIÓN DE SECUENCIA DE HECHOS Una
serie de comunicaciones puede entenderse como una secuencia ininterrumpida de intercambios
Sin
embargo quienes participan de la interacción, siempre inducen una puntuación de secuencia (lineal) de hechos
La
naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los participantes
4. COMUNICACIÓN DIGITAL Y ANALÓGICA
La comunicación analógica: incluye comunicación no verbal: movimientos corporales, postura, gestos, expresión facial, secuencia y ritmo de las palabras.
En lo digital el objeto o evento es expresado mediante un conjunto de signos arbitrariamente consensuados (palabras)
Contenido: verbal, digital.
Relación: predominantemente analógica
5. INTERACCIÓN SIMÉTRICA Y COMPLEMENTARIA • la relación simétrica: igualdad en las posiciones
•La relación complementaria: 2 posiciones distintas, posición superior y posición inferior “Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según que estén basados en la igualdad o en la diferencia”
La Comunicación Patológica
I. La imposibilidad de no comunicar Toda
comunicación lleva un compromiso inherente, pero el intento de no comunicar puede existir en cualquier contexto en que se desee evitar el compromiso inherente a toda comunicación
Cuando
una persona no desea establecer este compromiso inherente a toda comunicación y no puede abandonar el campo físicamente y no puede, como sabemos, no comunicar, puede reaccionar
Rechazando Aceptando Descalificando somatizando
II. Niveles de comunicación: contenido y relación Lo
más favorable: 1. Cuando los participantes están de acuerdo en cuanto al contenido de sus comunicaciones y en la definición de la relación (tenemos una relación clara y armónica, tenemos mismas opiniones políticas)
Lo
menos favorable: 2. Cuando los participantes están en desacuerdo en cuanto al contenido de sus comunicaciones y en la definición de la relación (tenemos una relación hostil, o de descalificación y tenemos distintas opiniones políticas)
...entre ambos extremos se puede dar lo siguiente... 3.
Los participantes están en desacuerdo en cuanto al contenido pero esto no perturba la relación. Aquí los participantes acuerdan no estar de acuerdo, que quizás sea la mejor forma de manejar el desacuerdo
4.
Los participantes están de acuerdo en cuanto al contenido pero no en lo relacional. Esto implica que la estabilidad de la relación se verá seriamente amenazada cuando deje de existir la necesidad de acuerdo a nivel de contenido.
Ejemplo en la dinámica familiar: Función
del paciente índice(P.I) como chivo expiatorio o emisario. Hijo con problemas (rendimiento, enfermedad, conductas de riesgo, etc) impone a los padres la necesidad constante de tomar decisiones en conjunto y de intervenir en situaciones de crisis, con lo que la relación de los padres adquiere pseudoestabilidad. (están de acuerdo en el contenido, pero no en la relación) Es fácilmente predecible que cuando hijo mejore aparezca crisis marital, ante lo cual frecuentemente reaparece patología en ese hijo o en otro.
5. Los participantes están confundidos en
entre ambos aspectos: Implica tratar de resolver un problema relacional a nivel de contenido o reaccionar a un desacuerdo en contenido aludiendo a lo relacional. “Si me quisieras no me contradecerías”
6.
Uno de los participantes se ve obligado de un modo u otro a dudar de sus propias percepciones en el nivel de contenido a fin de no poner en peligro la relación
Ej: diálogo mantenido por una madre y su hija esquizofrénica, en el curso de una sesión de terapia familiar:
MADRE: No estoy enfadada porque hables así. Sé que realmente no piensas lo que dices. HIJA: Pero sí lo pienso. MADRE: Pero querida, sé que no piensas tal cosa. No puedes valerte por ti misma. HIJA: Puedo valerme por mí misma. MADRE: No, querida, yo sé que no puedes, porque estás enferma. Sí olvidara por un momento que estas enferma, me enfadaría mucho contigo. HIJA: Bien, puede que tengas razón MADRE: ves, sabes que tengo razón
III. Puntuación de la Secuencia de Hechos
En la raíz de los conflictos de puntuación existe la convicción (generalmente no cuestionada) de que sólo hay una realidad, que el mundo es tal como “yo” lo veo y que cualquier discrepancia es producto de una irracionalidad o mala voluntad.
Otro conflicto aparece cuando se discute cuál es la causa y cual el efecto, dejando de ver la circularidad inherente a las relaciones
Aparece
la profecía autocumplida.
Ej: cuando una persona parte de la idea “nadie me quiere” actúa de un modo que recibe eso confirmando su idea.
IV. Errores de “traducción” entre material analógico y digital Cuál
es el significado digital de palidecer, temblar, transpirar y tartamudear cuando se somete a una persona a un interrogatorio? Puede
constituir la prueba de su culpabilidad o bien tan sólo la conducta de una persona que vive una situación de pesadilla?
V. Complementariedad Rígida y Escalada Simétrica Escalada
Simétrica:
En
una relación simétrica siempre existe el riesgo de la competencia.
La
escalada simétrica se caracteriza por una guerra más o menos abierta que se detiene sólo producto del agotamiento físico y/o emocional, manteniendo una tregua que dura hasta que se toman fuerzas para un nuevo round
Complementariedad rígida:
Un problema característico de las relaciones complementarias surge cuando A exige que B confirme una definición A da de sí mismo y que no concuerda con la forma en que B ve a A
Ejemplo: relación madre-hijo: se va modificando al crecer el hijo y no pueden mantener la misma complementariedad del inicio.
Ejemplo: parejas donde ante la modificación de uno (progresivo) implica que el otro (regresivo) aumente su regresión más que conectarse con sus aspectos más progresivos.