Circuitos Serie Y Paralelo

  • Uploaded by: Andre RM
  • 0
  • 0
  • August 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Circuitos Serie Y Paralelo as PDF for free.

More details

  • Words: 1,028
  • Pages: 9
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

LABORATORIO DE ELECTROTENIA INFORME: CIRCUITOS EN SERIE: DIVISOR DE VOLTAJE CIRCUITOS EN PARALELO: DIVISOR DE CORRIENTE

HORARIO: MARTES DE 11 a 2 PM ALUMNO: ROJAS MACHA ANDRE LINO PROFESOR: CUZCANO RIVAS ABILIO TIPO DE INFORME: PREVIO FECHA:

19/06/18

LIMA – PERÚ

Laboratorio de Electrotecnia

17190079

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

I.     II.

OBJETIVOS: Hacer uso de resistencias en serie y en paralelo. Determinar el comportamiento de la corriente y el voltaje en los circuitos serie y paralelo. Determinar la caída de tensión que existe en cada resistencia. Diseñar circuitos resistivos para obtener el valor de corriente o voltaje deseado. MARCO TEORICO Un circuito serie es aquel en el que el terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente. El simil de este circuito sería una manguera, la cual esta recorrida por una misma corriente. Un circuito en paralelo es aquel en el que los terminales de entrada de sus componentes están conectadas entre sí, lo mismo ocurre con los terminales de salida.

III. INFORME PREVIO 1. ¿Cuándo se dice que las resistencias en un circuito están en serie? Se dice que dos o más resistencias están asociadas en serie cuando se encuentran conectadas una a continuación de otra, la salida de una es la entrada de la siguiente.

2. ¿Qué se puede decir acerca de la intensidad de la corriente en diferentes puntos de un circuito en serie? La intensidad de corriente que circula por cada una de las resistencias es igual a la intensidad total que circula por el circuito. IT = I1 = I2 = I3 3. ¿Cuál es la relación entre los voltajes a través de los resistores de un circuito en serie y el voltaje total? La tensión total en extremos del acoplamiento es igual la suma de caídas de tensión en oda las resistencias de la asociación. VT = V1 + V2 + V3 4. Defina circuito divisor de voltaje Es un circuito simple que reparte la tensión de una fuente entre una o más impedancias conectadas. Con solo dos resistencias en serie y un voltaje de entrada, se puede obtener un voltaje de salida. 5. ¿Cuándo se dice que las resistencias en un circuito están conectadas en paralelo? Se dice que dos o más resistencias están asociadas en paralelo cuando los extremos de todas ellas se encuentran conectados a dos puntos comunes.

Laboratorio de Electrotecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

6. ¿Cuál es la relación de la corriente total y la corriente por cada ramo de un circuito en paralelo? La intensidad de corriente total del acoplamiento es igual a la suma de las intensidades de corrientes que circulan por cada resistencia. IT = I1 + I2 + I3

7. ¿Cuál es la relación entre la intensidad de corrientes de las ramas y las resistencias en un circuito paralelo? La tensión eléctrica entre los dos puntos comunes de las resistencias es igual para todas ellas. VT = V1 = V2 = V3 8. Defina circuito divisor de corriente En electrónica, un divisor de corriente es un simple circuito lineal que produce una salida actual es una fracción de su entrada. IV. 





 

V.

PREGUNTAS ADICIONALES En cualquier nodo, la suma de las corrientes que entran en ese nodo es igual a la suma que sale por qué ley. Ley de conservación Son dos igualdades que se basan en la conservación de la energía y la caga en los circuitos eléctricos. Ley de Kirchhoff En un lazo cerrado, la suma de todas las caídas de tensión es igual a la tensión total suministrada por la ley. Ley de tensiones Cuáles son los tipos de voltajes Voltaje inducido, Alto voltaje, Voltaje alterno, Voltaje de corriente continua. Si incrementamos los valores óhmicos de algunas de las resistencias que le ocurre a la resistencia equivalente. Se incrementa proporcionalmente al valor de las resistencias CIRCUITOS EN MULTISIN

Laboratorio de Electrotecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

a.

Hallando teóricamente V = IT × R eq 10 = IT × 2.5K

VR2 = 2V

IT = 0.004A

VR3 = 0.004 × 750

VR1 = 0.004 × 250

VR3 = 3V

VR1 = 1V

VR4 = 0.004 × 1K

VR2 = 0.004 × 500

VR4 = 4V

b.

Laboratorio de Electrotecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Laboratorio de Electrotecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Hallando teóricamente 

V = IR 10 = 750 × I I = 0.013A

V2 = 0.013A × 250 V2 = 3.3V



V = IR

V2 = 100 A × 500

10 = 1000 × I 1 I= A 100

V2 = 5V



V = IR

V2 = 150 A × 1000 V2 = 6.66V



10 = 1500 × I 1 I= A 150 V = IR 10 = 2000 × I 1 I= A 200

V2 = 7.5V

Laboratorio de Electrotecnia

1

1

1

V2 = 200 A × 1500

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS



1 A 250

V = IR

V2 =

× 2000

10 = 2500 × I 1 I= A 250

V2 = 8V



V = IR 10 = I × 0.5K I = 0.02A

V = I1 R V = I1 × 1K I1 = 0.01A



V = I2 R 10 = I2 × 2K I2 = 5mA

V = I3 R 10 = I3 × 2K I3 = 5mA



𝑉 = 𝐼4 𝑅 10 = 𝐼4 × 3𝐾 𝐼4 = 3.3𝑚𝐴

c.

Laboratorio de Electrotecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

d.

e.

Laboratorio de Electrotecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

f.



VT = I × R eq 10 = I × 3K I = 3.3mA

V2 = I2 × R 2 5 = I2 × 3K I2 = 1.66mA



V3 = I3 × R 3 5 = I3 × 3K I3 = 1.66mA

V4 = I4 × R 4 1.66V = I4 × 2K I4 = 0.83mA



V5 = I5 × R 5 1.66V = I5 × 2K I5 = 0.83mA

Laboratorio de Electrotecnia

Related Documents


More Documents from ""