Cementos Lima

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Cementos Lima as PDF for free.

More details

  • Words: 770
  • Pages: 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL ÁREA ACADÉMICA DE INGENIERÍA QUÍMICA

INFORME N°3 CEMENTOS LIMA S.A. CURSO:

INDUSTRIA DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

CÓDIGO:

PI-318/A

CICLO ACADÉMICO: PROFESORES:

2009-II ING. HUAPAYA BARRIENTOS, JOSÉ

ALUMNA:

JOYO CASTAÑEDA, INÉS HAYDÉE

FECHA:

20 DE OCTUBRE DE 2009

CEMENTOS LIMA S.A. 1. Características de la empresa Cementos Lima S.A. es la principal productora de cementos a nivel nacional, su planta está ubicada en Atocongo, la cual labora las 24 horas del día los 365 días del año. Tiene una organización enfocada al desarrollo industrial y social del Perú. Cementos Lima S.A. fue inaugurada el 19 de setiembre de 1970 en la Planta de Atocongo y tiene como predecesora a la Compañía Peruana de Cemento Portland S.A. quien comienza sus actividades en el año 1916 en la planta de producción denominada Maravillas, cerca del cementerio Presbítero Maestro en Lima. Cemento Lima S.A. se preocupa por disminuir el impacto de sus procesos productivos en el medio ambiente, por realiza una revisión continua de sus equipos. Además

promueve programas de desarrollo de la

comunidad en las zonas aledañas con la organización de eventos culturales, deportivos, educativos, etc. Y programas de ayuda social a través de donaciones y diversas prestaciones asistenciales. Cementos Lima S.A. opera con un centro de control de calidad en el cual realiza desde análisis químicos hasta exámenes fluorescentes con rayos x y exámenes fisicoquímicos. Siguiendo las Normas ASTM y siendo acreedores del certificado ISO 9002. Algunas de las divisiones que posee Cementos Lima S.A. son: •

Muelle Conchan : Donde opera naves de 3 800 Tn



GEA S.A.: División Eléctrica que provee de energía eléctrica a la planta durante las horas punta.



División Carbón: Se dedica la molienda y almacenamiento del carbón, que será utilizado para abastecer los hornos.



Zoo criadero: Concentra una variedad de fauna y flora silvestre.



Asociación Atocongo: El cual es un programa de extensión dirigido a la comunidad.

1. Insumos y productos –



Insumos: ○

Piedra Caliza



Puzolana



Yeso



Óxidos de hierro y aluminio

Productos: ○

Cementos tipo Portland 

Cementos Sol (Tipo 1, 2 y 5)



Cementos Atlas (Tipo 3)

1. Esquema de manufactura –

Diagrama de Fabricación Esquemática (Norma DIN)

1. Equipos principales •

Chancadora primaria:

Es de forma cónica y se utiliza para la reducción del tamaño de la piedra caliza desde

aproximadamente 1 ½ m hasta 25 cm de

diámetro.



Chancadora secundaria: Se utiliza para disminuir el tamaño de la piedra caliza hasta aproximadamente 50 mm de diámetro.



Molino de bolas o rodillos: Es tubo cilíndrico revestido con acero con longitud de 14,4 m y un diámetro de 4,4 m, posee una capacidad de procesamiento de 120 TM/h.

Se utiliza en la molienda luego de la reducción primaria, obteniendo partículas muy finas de crudo. También es utilizado luego de que el clinker se ha enfriado de modo que permite obtener una alta finura de gran superficie específica.



Horno: Está constituido por un tubo cilíndrico de acero con longitudes de 40 a 60 m y con diámetros de 3 a 6 m, que es revestido interiormente con materiales refractarios, gira lentamente con una velocidad de 4,5 rpm, y tiene una capacidad de 4000 – 7500 Tn de clinker; en el horno para la producción del cemento se producen temperaturas de 1,500 a 1,600°C, dado que las reacciones de clinkerización se encuentra alrededor de 1,450°C. El clinker que egresa al horno de una temperatura de 1,200 °C.



Silos: Son los almacenes destinados al almacenamiento del cemento listo para el despacho, ya sea a granel o envasado.

1. Conclusiones •

El proceso de manufactura de cemento inicia con la voladura de la cantera

o

zona

con

una

ley

apropiada

de

piedra

caliza

(aproximadamente 33%) •

Es conveniente que la planta se ubique cerca de una zona rica en piedra caliza para economizar el proceso de transporte.



Los procesos de triturado y molienda de la piedra caliza son progresivos y tienen el fin de darle a esta una finura adecuada para que la clinkerización en el horno sea efectiva, en consecuencia el cemento tenga buena calidad.



Los procesos de homogenización en la cancha y las zarandas son para clasificar y direccionar los distintos tamaños de piedra caliza al equipo triturador apropiado.



El horno es el equipo principal del proceso de producción del cemento, en el se da la etapa de clinkerización.



El molino de bolas al final del proceso da al cemento una finura adecuada de gran área específica.

1. Bibliografía •

Apuntes de la visita.



http://www.asocem.org.pe/web/tecnologia.aspx



http://www.cementoslima.com.pe/article.aspx?cod=59&cat=3

Related Documents

Cementos Lima
June 2020 14
11 - Cementos Lima
May 2020 9
Cementos
July 2019 38
Lima
November 2019 54