Celebracion De Dia De Muertos 2007

  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Celebracion De Dia De Muertos 2007 as PDF for free.

More details

  • Words: 8,708
  • Pages: 22
2007 Ceballos García Erika Gabriela / González Guadarrama Gerardo Rey / Linerio Ángeles José Antonio

LA CELEBRACIÓN DE DIA DE MUERTOS EN EL MUSEO DE LAS CULTURAS POPULARES

Todos los seres humanos vivimos en una sociedad y estamos acostumbrados a celebrar o festejar una fecha específica, pero ¿con qué propósito se hacen las celebraciones?, una de las principales razones sería romper con la monotonía que se vive día con día; otra razón sería unificar la relación entre los individuos de cierta región, la siguiente sería para preservar la cultura y para hacer relevante un hecho pasado. La organización de dichas celebraciones depende, en muchas ocasiones, del tipo de personas, de su economía y del tiempo con el que se cuenta para hacer el festejo, la organización es el proceso que se va a seguir para que la celebración sea un éxito. En la organización las personas planean cómo y dónde se va a realizar la celebración, qué se va a hacer y cómo se va a difundir la información en otras regiones para lograr hacerlo “popular”, una de estas tradiciones es la celebración del día de muertos que en el país es algo de suma importancia, tanto en la época actual como en la prehispánica, se remonta a una mezcla de las tradiciones de las culturas prehispánicas con las traídas por los españoles durante la conquista. Dentro de estas costumbres se encuentra la colocación del altar y la ofrenda, es algo relevante ya que la colocación de la misma conlleva todo un arte, tanto culinario como artesanal y cultural ya que la dedicación que ponen algunas personas y grupos étnicos es conocer el significado y el por qué de las cosas colocadas en la ofrenda, ya que no sólo se ponen por estética o por simple casualidad, todo tiene un por qué y un para qué y esto varía dependiendo de la región y de la persona o grupo étnico que las monta. El Museo de Culturas Populares es uno de los espacios que tienen como función primordial difundir y contribuir a la conservación de las tradiciones étnicas y culturales de las diferentes regiones del país, a través de exposiciones, talleres y festivales. Muestra de ello es la exposición de ofrendas que desde hace mas de 20 años organiza en sus instalaciones, tratando de mostrar las diferentes tradiciones culturales en la colocación de ofrendas y altares de distintas regiones, las cuales pueden tener un significado en particular para los expositores, el cual analizaremos en esta investigación. Lo que nos lleva a la siguiente pregunta, ¿cuál es el significado que tienen las ofrendas de los altares en la celebración del día de muertos de las regiones Representadas en el Museo de Culturas Populares? DELIMITACIÓN SEMANTICA:



Significado

Llamaremos significado de las ofrendas a todo aquello que expresen los expositores acerca de las ofrendas expuestas en los altares del Museo de Culturas Populares.

1



Ofrendas

La ofrenda es un homenaje, un presente o un sacrificio que se dedica a nuestros fieles difuntos. Con el fin de convivir y celebrar la llegada de nuestros seres queridos ya fallecidos. •

Día de muertos

Los mexicanos le destinamos una fecha en particular en el calendario que es para convivir y recordar a los muertos, dentro de un ambiente religioso y festivo, que tiene diferentes representaciones en el país, y que ha cambiado su forma de celebrarse a través del tiempo. •

Región

Porción o espacio de un territorio, determinado por ciertas características étnicas. Las regiones comparten semejanzas en forma, desarrollo social y cultural. Ejemplo: las festividades del Día de Muertos.



Museo de las Culturas Populares

Espacio que se encuentra en la delegación Coyoacán del D.F, en el cual se montan distintas exposiciones de nuestra cultura popular y que fue destinado para la exposición de ofrendas de distintas regiones. MARCO TEORICO. Alessandro Lupo describe al Sincretismo como la universalidad de los fenómenos de fusión, manipulación, resemantización y reelaboración de los rasgos culturales que se manifiestan a través del contacto entre culturas. Analizando este concepto conforme a la relación de los procesos sincréticos, como es la de los indígenas de Mesoamérica. Con lo que concluyó mencionando la urgencia de afrontar los procesos de transformación y síntesis cultural. (Lupo, 1996) Gladis Sirvent resalta el sincretismo religioso como la fusión de las culturas prehispánica y española y cómo ciertas costumbres tuvieron adecuaciones para la evolución de la religión en México. Define la aparición del sincretismo como: “tanto los hábitos religiosos indígenas como el dramatismo inherente del catolicismo, además de las coincidencias entre las dos religiones, hizo posible el proceso que dio como resultado una nueva interpretación religiosa, creando una nueva imagen estética y plástica”. (Sirvent, 2004) La teoría de Marina Anguiano sobre el origen y significado del Día de Muertos, es la descripción de la tradición prehispánica con la hispana y el resultado de la mezcla de estas dos culturas da como origen el Día de Muertos, además lo plantea como un fenómeno de cohesión social y económico: “En ciertos poblados se convida algo de los alimentos de los difuntos. Esto trae como resultado una fuerte convivencia que da cohesión social. La ofrenda origina un intenso comercio de productos, mediante el cual se benefician agricultores, artesanos y, sobre todo, comerciantes”. (Anguiano, 1987) Jesús Ochoa maneja cómo algunos pueblos de México son considerados “Pueblos de la Muerte”, plantea lo ofrenda como una carga y deber sagrado, una obligación de

2

recibir y atender a las ánimas, además este autor plantea una clasificación de las ofrendas de acuerdo a la comunidad estudiada en su investigación. La cuál clasifica de la siguiente forma: 1) Participación. Está relacionada con las características de la ofrenda y el tipo de culto, por lo que puede ser: a) Personal, cuando la ofrenda es una relación entre deudo y ánima, b) Familiar, porque la ofrenda se efectúa como acto solidario, c) Social, que puede diferenciarse en: 1) Ofrenda para ánimas con deudo, actos de servicios colectivos etc. 2) Especializada, por tener correspondencia con su motivación y su dedicación. Así tenemos ofrendas para niños, adultos, padres, abuelos, hijos mayores, hijos menores, hijas, hijos, tíos, compadres, etc. Tomando en cuenta el tiempo de la realización la ofrenda puede ser: a) Indeterminada, es decir, que a lo largo del desarrollo del ciclo anual, el adeudo hace ofrecimientos específicos para sus difuntos, b) Determinada, cuando se sigue el calendario y se presenta dentro de pautas cronológicas, como son ejemplos las fechas de conmemoración de la muerte, el Día de Muertos, la celebración del onomástico del difunto, etc. El sitio para ofrendar también representa un motivo clasificador. El lugar de la muerte, en el templo, en capillas domésticas, en la tumba, en el altar doméstico, en la vía pública, en parejas especiales, etc. De acuerdo a la calidad, la ofrenda puede discriminarse en: a) Significativa, b) Sentimental c) Consuetudinaria. (Jesús Ochoa, 1987) Edelmira Ramírez plantea en su artículo “Magia colonial: sincretismo de culturas”, un concepto de sincretismo pero éste está más enfocado hacia la mezcla de las medicinas, tanto prehispánicas como europeas y la magia, que al concepto religioso, por lo tanto solamente la mencionaremos aquí como una simple referencia, sin estudiarla a fondo ya que lo qué a nosotros nos interesa en realidad es el sincretismo que se puede observar en las ofrendas expuestas con motivo de la celebración del Día de Muertos. Por otro lado, Patrick Johansson en su investigación hace un planteamiento sobre la muerte y dice: “De ninguna manera busca dilucidar incógnitas sobre los aspectos orgánicos naturales de la muerte, sino discernir la reacción cultural del indígena náhuatl frente al misterio letal” (Johansson, 1998), haciendo un concepto de ésta para su investigación sobre ritos mortuorios. En el artículo de M. Alberro, se realiza un análisis de la festividad mexicana del día de muertos, sus raíces parciales en la festividad de los muertos de los antiguos aztecas, y la forma en que se desarrolló a partir del día cristiano de los difuntos, cuyo origen viene a su vez de la antigua festividad céltica pagana de Samain. Se estudia también la introducción en México de la fiesta de halloween, y concluye que el Día de Muertos en México puede verse como una mezcla de elementos provenientes de la Festividad Azteca de los Muertos, el arcaico Samain de los celtas, el cristiano Día de los Difuntos y, de halloween, que no es mas que una forma actual del Samain, y quizá por ello se deba que el Día de Muertos no sea una conmemoración sombría y triste, ni aterradora o intimidante, sino una celebración alegre y llena de colorido, en la que la muerte toma una expresión vivida, alegre, animada y amistosa. (Alberro, 2004) Néstor García basándose en la teoría de Culturas Populares en el capitalismo cultural, a través de su investigación define a las culturas populares como el resultado de una apropiación desigual del capital cultural, una elaboración propia de sus condiciones de vida y una interacción con los sectores hegemónicos. De acuerdo a esté concepto se incluirá una breve síntesis de su trabajo debido a que puede ser útil para la comprensión de está investigación. Néstor García, en su definición de Culturas Populares en el Capitalismo, nos puede ampliar los elementos para comprender la diversidad de culturas y como se relacionan

3

entre sí, la antropología define a la cultura como un tipo particular de producción cuyo fin es comprender, reproducir y transformar la estructura social, y luchar por la hegemonía, Lévi Strauss hace una importante aportación mediante su investigación sobre culturas arcaicas donde menciona las aportaciones de las culturas de Mesoamérica con sus actividades agrícolas, textiles y ganaderas que se desarrollaron a través de varios siglos, no tenemos que enfrentar a la cultura indígena contra la española, ni diferenciarlas en grados de superioridad, ya que representan distintos niveles en que la naturaleza se deja atacar por el conocimiento científico, seria conveniente resaltar las particularidades y aportaciones de cada una de ellas, por que podemos inferir que no hay culturas inferiores, ni superiores, lo que encontramos es una diversidad de expresiones que a través del paso del tiempo forjaron el mestizaje. De lo anterior Néstor García reduce el uso del termino “Cultura” a la producción de fenómenos que contribuyen, mediante la representación o reelaboración simbólica de las estructuras materiales, a comprender, reproducir o transformar el sistema social, es decir, todas las prácticas e instituciones dedicadas a la administración, renovación y reestructuración del sentido. Las culturas populares se constituyen mediante: a) Las prácticas laborales, familiares, comunicacionales, y de todo tipo con que en el sistema capitalista se organiza la vida de todos sus miembros. b) Las prácticas y formas de pensamiento de que los sectores populares crean para si mismo, para concebir y manifestar su realidad, su lugar subordinado en la producción, la circulación y el sentido. Existen otros factores que intervienen para la integración de las culturas populares como lo son: la migración, el flujo cultural a través de medios de comunicación masiva, la globalización es una herramienta fundamental para la diversidad cultural. Como resumen podemos mencionar que las culturas populares son el resultado de una apropiación desigual del capital cultural, una elaboración propia de sus condiciones de vida y una interacción conflictiva con los sectores hegemónicos. Después de haber analizado algunas teorías utilizadas para el estudio de fenómenos culturales como la relación entre las culturas indígenas mesoamericanas y españolas hemos decidido tomar la teoría del sincretismo para el desarrollo de nuestros objetivos de investigación donde identificaremos y describiremos el significado de ofrendas del Día de Muertos expuestas en el museo de Culturas Populares, suscitando reflexiones de: a) Identificar qué significado tienen las ofrendas del Día de Muertos para las regiones expuestas en el Museo de Culturas Populares b) Describir el porqué de los objetos colocados en la ofrenda c) Destacar las similitudes y diferencias de los altares presentados en dicha exposición. Ahora bien detallaremos los conceptos que pueden ser fundamentales para el desarrollo del tema a investigar. SINCRETISMO El origen de algunas de las celebraciones que se llevan a cabo actualmente en México es el resultado de la fusión de dos culturas, por un lado la europea y por el otro la mesoamericana, dando como resultado celebraciones con gran colorido y folklore. En esta investigación daremos cuenta en especial al mestizaje religioso que ocurre con la conquista por parte de los españoles y nos dará pie para fundamentar las bases de la misma que describirá la celebración de Día de Muertos y las ofrendas que se colocan durante ésta. Para comenzar mencionaremos las causas que permitieron este mestizaje religioso y que son: las profecías que tenían los pueblos mesoamericanos sobre la llegada de los invasores, éstos fueron profetizados como hombres blancos, barbados y poderosos que llegarían en pequeños cerros flotantes (carabelas), el carácter mesiánico de los

4

religiosos que contribuyeron a la evangelización y a la transculturización, la construcción de iglesias y capillas sobre los templos prehispánicos, tomando de ellos no solamente el sitio, sino también el material, además la imposición de la advocación de vírgenes y santos católicos dentro de la festividades que se celebraban en días religiosos prehispánicos. Una vez llevada a cabo la conquista, los españoles solicitaron la intervención de las órdenes religiosas para solventar su dominio ya que con la conquista de los pueblos prehispánicos se necesitaba una pacificación con convencimiento y esto fue logrado mediante la evangelización. Esta misma impuso la destrucción de centros y templos ceremoniales porque estos mantenían fuertes y unidos a los nativos, les daba una organización sociopolítica y religión; con la destrucción de sus templos y la imposición de las creencias religiosas de la evangelización los conquistadores impondrían su tipo de organización. Para lograr ésto fue necesario conocer las lenguas oriundas y el pensamiento cosmológico, por ésto los religiosos reunieron a los hijos de los caciques para darles una educación europea pero ante todo católica, el fraile Bernardino de Sahagún hizo que los jóvenes ya educados documentaran todo sobre la religión y costumbres indígenas, ésto incluía tradiciones, filosofía y gran parte de la vida cotidiana. Aunque con la cristianización de la nueva sociedad católica se impuso la veneración a la imagen de Cristo, la Virgen y los santos en substitución a los antiguos dioses, hubo casos de indígenas venerando a un ídolo que al ser descubiertos eran castigados severamente e incluso llevados a la santa inquisición, al ver esto los frailes mandaron colocar varias cruces en las entradas y salidas de los pueblos y en las cimas de los cerros, esto llevó a los indígenas a esconder las imágenes de sus dioses en diversos lugares (cuevas, milpas, ollas, canastas, entre sus ropajes) y a colocar a sus ídolos al pie o detrás de las cruces, al ver la desproporción entre los evangelistas y los nativos permitió una flexibilidad en la observancia de los dogmas católicos. Hay que mencionar que cuando los españoles llegaron a México se encontraron con que los nativos celebraban un ritual en el que aparentemente se burlaban de la muerte. Los cristianos recién llegados trataron, sin lograrlo, de acabar con esta práctica que se venía realizando desde al menos 3000 años. Al contrario que los españoles, que consideraban a la muerte como el final de la vida, los aztecas en ese entonces la veían como una continuación de la vida. Para ellos, la vida era un sueño, y sólo la muerte podía hacer que se sintieran plenamente despiertos. Los clérigos españoles consideraron ese ritual como sacrilegio y trataron de acabar con él, pero eso resultó casi imposible, como había sido imposible acabar con otros muchos festivales y ritos paganos en otros muchos lugares del mundo, incluyendo el Samain de los antiguos celtas, que poseía sorprendentes similitudes con este Festival Azteca de los Muertos. Las autoridades cristianas siguieron entonces las prácticas que ya habían adoptado en casos similares para tratar con estas difíciles situaciones: cuando no podían acabar con una práctica, rito o creencia pagana firmemente establecida, la asimilaban. En este caso particular, el Papa Gregorio I convirtió en el año 601 la antigua festividad céltica de Samain en el Día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos. Este fue desde entonces en los países cristianos, y trasladado de España a México, donde esa festividad de origen céltico fue incorporando características locales hasta convertirse en un ritual formado por una rica mezcla de elementos célticos, españoles y mexicanos. Cabe señalar que los frailes al darse cuenta de que no podrían terminar de tajo con las creencias de los indígenas, se vieron en la necesidad de hacer ciertos ajustes a las deidades de estos últimos para que las veneraran con la fe cristiana, claro ejemplo es la sustitución de ritos ceremoniales por representaciones milagrosas, tales como la aparición de la Virgen de Guadalupe en el centro ceremonial del Tepeyac, donde se adoraba a la diosa Madre Tierra “Tonantzin”. También hay que

5

mencionar que la sangre que era símbolo de sacrificio y vida eterna para los indígenas, los frailes la compararon con la sangre que derramo Cristo en la cruz para la salvación de los hombres y el concepto de la trinidad (padre, hijo y espíritu santo) fue comparada con los tres niveles del cosmos que manejaban las culturas prehispánicas (inframundo, mundo y supramundo). Con la construcción de los templos católicos sobre los templos prehispánicos se ejemplifico el triunfo de la fe, pero a los indígenas no les importo ésto, ya que ellos tenían conciencia de que en ese lugar se encontraban sus deidades y por lo mismo continuaron asistiendo al lugar que para ellos era mágico y religioso. De lo anterior se puede decir que tanto hábitos religiosos indígenas como el dramatismo inherente del catolicismo, además de las coincidencias entre las dos religiones, hizo posible el proceso que dio como resultado una nueva interpretación religiosa, creando una nueva imagen estética y plástica, apareciendo así el sincretismo. (Sirvent, 2004) Ahora bien partiendo de las conceptualizaciones desarrolladas del sincretismo y culturas populares, así como de la derivación de nuestro planteamiento daremos forma a la hipótesis que cada región tiene su propio significado de la ofrenda de acuerdo a sus tradiciones creencias y costumbres culturales. La cual comprobaremos a través del desarrollo de está investigación. METODOLOGÍA El tipo de investigación aquí planteado será descriptiva, transversal, prospectiva y observacional. Sujetos Colaboraron en esta investigación 7 sujetos (expositores), representantes de 6 distintas regiones de la República Mexicana (Huicholes del Edo. de Jalisco, Mixquic, Yucatán, la Huasteca Potosina, la Huasteca Hidalguense y Xochimilco), que colocaron una ofrenda (por región) en el Museo de las Culturas Populares situado en Coyoacán, D.F. Instrumentos A cada expositor se le hizo una entrevista con base en una guía de entrevista previamente elaborada para conocer los significados de los distintos objetos colocados en la ofrenda, una guía de observación para ubicar la colocación de los distintos objetos en la ofrenda, video grabaciones de cada una de las entrevistas y fotografías de las distintas ofrendas y los objetos que contenían cada una de ellas. Procedimiento Se solicitó un permiso especial al Museo de las Culturas Populares para que se permitiera el acceso el día del montaje de la exposición ya que ésta fue el día que no hay acceso al público (lunes), posteriormente se le solicitó autorización a cada uno de los expositores para realizar la entrevista y tomar video de la misma, además de fotos a la ofrenda, del total de regiones representadas en la exposición tuvimos acceso a todas y realizamos la documentación de un total de 6 regiones; ésto incluye la entrevista individual a cada expositor además de material de video y fotográfico de cada ofrenda colocada en la exposición.

6

Variables Las variables manejadas en esta investigación son las ofrendas, los elementos de la ofrenda y los expositores. Los indicadores serán: a) De la ofrenda: si es individual o colectiva, si el diseño fue hecho en la región o fue elaborado en la ciudad si se diseño previamente o fue una improvisación para la exposición, si tienen relación o semejanza alguna con otra ofrenda de la misma exposición. b) De los elementos de la ofrenda: su estructura, el orden de los elementos y los productos colocados c) De los expositores: región o estado de donde provienen, quién elabora la ofrenda (autoridad municipal, autoridad estatal, el expositor mismo), si éste es nativo o residente del estado o región, si pertenece a alguna organización, congregación o similar que de algún modo tenga que ver con la cultura y si recibe algún incentivo o apoyo económico por su participación en la exposición. De acuerdo a la información recabada y analizada para el marco teórico, decidimos tomar la información del sincretismo de Gladis Sirvent y de M. Alberro, ésto ayudará a comprender el origen del Día de Muertos; además se incluyó la clasificación de Jesús Ochoa que hace de la ofrenda, cómo un indicador para las ofrendas expuestas en el Museo de las Culturas Populares. A continuación se analizará la información de las ofrendas desglosando una por una, analizando el significado general de cada una de las ofrendas, datos acerca del expositor, una breve descripción de las ofrendas, significado de los principales elementos, como están distribuidos en la ofrenda, se compararan las ofrendas y los elementos contenidos en ellas, para concluir la investigación con los resultados obtenidos y las conclusiones que arrojará la comparación entre estas.

7

RESULTADOS

Distribución de los altares en el Museo de Culturas Populares

9

5

4

6

3 2

7 1

PATIO MOCTEZUMA

1

8

10

1.- Altar Huichol 2.- Altar de Mixquic 3.- Altar de Yucatán 4.- Altar de la Huasteca Potosina 5.- Altar de la Huasteca Hidalguense 6.- Altar de Xochimilco 7.- * Altar de Janitzio 8.- * Altar de dedicado a los niños 9.- * Altar de la Cd. de México 10.- Fuente 11.- Árbol

*No contamos con información ya que se coloco después de la apertura de la exposición, fue montado por el personal del museo.

8

CUADRO 1.- Significado general de las ofrendas

OFRENDA

Huichol

SIGNIFICADO (lo que la gente dijo) La ofrenda es un tributo dedicado al Cantador o Chamán, quien era un guía espiritual en la comunidad Huichol, al que las personas acudían para pedir por su bienestar, salud, servía de intermediario entre la deidades y la comunidad

Mixquic

La ofrenda es una invitación para convivir con las ánimas, la estrella iluminada y las velas sirven de guías a la ofrenda

Yucatán

La ofrenda se coloca para invocar a dioses y muertos, la cual conserva rasgos de la cultura Maya

Huasteca Potosina

La ofrenda tiene el propósito de encaminar a los muertos a través de los siete ríos mitológicos a la otra vida.

Huasteca Hidalguense

Xochimilco

La ofrenda está dedicada a recordar algún muerto en particular con alimentos que eran de su preferencia, el 1° de noviembre se rinde culto a las ánimas de los niños y el 2 de noviembre a los adultos Ofrenda dedicada una persona en especial (en este caso Sor Juana Inés de la Cruz), también sirve para agradecer a Xochiquetzali (dios de las flores) por la abundancia agrícola.

Huichol El expositor de nombre Ramón proveniente de la región huichol del estado de Jalisco radica en el Distrito Federal, fue invitado por el Museo de las Culturas Populares a montar la ofrenda representativa huichol, él vende artesanías en el museo los fines de semana, es por eso que lo invitaron a la exposición. Los recursos para la ofrenda fueron puestos en gran parte por él, prestó la vestimenta huichol y los trastes de barro, el museo lo apoyó con el espacio para la ofrenda, la carpa, la mesa, la fruta y las flores. Ramón adquirió los conocimientos para la colocación de la ofrenda de la tradición de su comunidad, de las personas adultas. No contó con ayuda de ninguna persona para la colocación de su ofrenda.

9

Esta ofrenda de la región huichol del estado de Jalisco está dedicada al cantador o chaman del grupo, en ella se colocaron las pertenencias personales del cantador como son: sus vestimentas (camisola, pantalón y sombrero, este último esta decorado con plumas de halcón) que fueron exhibidas en un muñeco de trapo y otras colocadas en la mesa de la ofrenda, estas prendas son bordadas a mano por su mujer tienen figuras de pájaros, águilas, venados y peyotes, en el muñeco también estaba una vara forrada de hilo que en uno de los extremos tenía plumas de águila negra además se colocó un violín, una silla de equipal hecha a mano por artesanos huicholes. Hay un mantel elaborado de zácate, tamales de maíz, frutas y verduras, licor fermentado de maíz llamado “Tehuino” y flores de cempasúchil que son la flor de muertos y también son usadas en una celebración llamada “fiesta de elotes” en la comunidad huichola. Las velas que se aprecian en la ofrenda son de cera de Campeche recolectada en la región por eso el color café de las mismas. La ofrenda es una representación del lugar donde él comía y pasaba parte de su tiempo en casa, el altar se coloca una noche en la casa del cantador y al otro día se lleva al panteón. No se acostumbra poner foto del difunto en la ofrenda. Principales elementos y su significado: a) Cempasúchil, es la flor de los muertos, también se utiliza en una celebración llamada “Fiesta de elote”, se usa como adorno en la ofrenda. b) Tamales de maíz: es el tamal típico de la región, era del agrado del difunto. c) Frutas: son los frutos que él difunto cosechaba en sus terrenos. d) Maíz: proviene de la cosecha del cantador (difunto al que se le dedica la ofrenda). e) Velas: son de color café porque están elaboradas con cera de Campeche, tradicionalmente se usan en la sierra huichol. f) Mantel: está hecho de zácate, es de uso común en la sierra y son fabricados por las personas que habitan esa región. g) Objetos Personales: bolsos bordados a mano, sombrero, y traje típico de uso diario, h) Vara con plumas: era utilizada para curar a los enfermos. i) Violín: representa lo que es su trabajo (a lo que se dedicaba). Descripción de la ofrenda Primer plano: Se colocó una mesa en el centro de la carpa cubierta por un mantel elaborado de zácate con medidas aproximadas de 80 X 60 cm., a los extremos y centro del mantel se colocaron cuatro grupos de diversas frutas (manzanas, tejocotes, naranjas y peras), en el extremo derecho se encuentran dos vasijas de barro y dos mas enfrente, en la parte trasera del mantel hay dos trajes y morrales típicos de la región, un vaso de cera de Campeche, en el fondo, una cazuela de barro con mazorcas de maíz. Fuera del mantel hay dos veladoras en los extremos de la mesa una en cada lado, en el costado derecho se encuentra un chilacayote y un jarrón con flores, en el costado izquierdo hay un violín, un sombrero y un ramo de flores de Cempasúchil y Alelí. Segundo plano Tras la mesa se encuentra una silla artesanal donde descansaba un muñeco de trapo con las ropas típicas de la región.

10

Mixquic La ofrenda de la región de Mixquic fue realizada por Lázaro González Peña, es originario de Santiago Zapotitlan, uno de los trece pueblos de la delegación Tlahuac, es empleado del museo, ha participado en la exposición desde hace mas de 20 años, comenta que ha viajado a España para participar en eventos similares con el fin de mostrar la tradición de Día de Muertos en México, heredó de sus abuelos la tradición del culto a los muertos. Los recursos para colocar el altar provienen del museo y cuenta con la ayuda de tres personas que están realizando su servicio social en el museo. La ofrenda de Día de Muertos de Mixquic, contiene varios elementos que de acuerdo a los comentarios del expositor son de gran arraigo para los pobladores de la región como lo son: el Mixmole, la estrella de papel picado, pan de muerto, la imagen de la Virgen de Guadalupe, que es debido a que son devotos de la religión católica. A continuación mencionaremos el significado de los elementos principales de la ofrenda: a) Alelí. Flor de la región: es utilizada para el adorno del altar donde se coloca la ofrenda. b) Mixmole: platillo lacustre de la región se elabora con carpas, acosiles, ajolotes, ranas y quintoniles. c) Gollete: se acomodan junto a las cañas y representa el Xompantli, vida anterior. d) Velas: son utilizadas para iluminar el camino de las ánimas. e) Virgen de Guadalupe: arraigo de los mexicanos por la iglesia católica. f) Estrella de papel de china con vela encendida: se coloca en el exterior de las casa y sirve para invitar a las ánimas al altar. Descripción de la ofrenda Primer plano. Se colocó una mesa cubierta por un mantel blanco bordado a mano, el contorno estaba adornado por flores de Cempasúchil, en el frente encontramos cuatro candelabros distribuidos a lo ancho de la misma, a lo largo se colocaron catorce grupos de fruta organizados por tipo de fruta (manzanas, tejocotes, naranjas, peras, plátano y caña) en las esquinas del fondo hay dos jarrones adornados con flores de Cempasúchil y Alelí, en el centro una cazuela de barro con Mixmole (platillo

11

tradicional), en los grupos de fruta que se encuentran en el centro de la mesa se colocaron calaveras de azúcar. Segundo plano. En la pared del fondo de la carpa hay un marco de papel china, y en el centro una imagen de la Virgen de Guadalupe, en el extremo derecho de la carpa hay una estrella de seis picos elaborada con papel picado, el techo de la carpa está adornado por cinco líneas con papel picado de color morado y rosa. Tercer plano. En el piso hay un petate el cual tiene los bordes adornados con flores de Cempasúchil, al frente del petate se encuentran cuatro veladoras distribuidas al frente y dos candelabros en el centro, en el interior del petate hay una cruz elaborada con flores de Cempasúchil, Alelí y Terciopelo (de color morado), en el extremo izquierdo del fondo del petate, hay un jarra de barro con dos jarros.

Yucatán Emma Torres de la Fuente, es originaria de Mérida Yucatán, radica desde hace mucho tiempo en la Cd. de México, tiene un restaurante de comida yucateca, durante la exposición el museo le permite vender comida, ha participado desde hace 10 años, ella adquirió de sus abuelos los conocimientos para colocar la ofrenda. Contó con la ayuda de una persona (su esposo) para colocar la ofrenda. Para la celebración de día de muertos en Yucatán, se prepara un tamal especial elaborado con carne de cerdo y pollo, en donde se deja ver la fusión de la cultura Maya y la Española, (los cerdos fueron traídos con la colonización), Antes de la llegada de los españoles los mayas lo preparaban únicamente con pollo, a dicho platillo la gente común le llama pibes, en las vasijas con imágenes de dioses Mayas se muestra la religiosidad de la cultura, antes de la colocar la ofrenda se invocaba a los muertos y deidades.

12

Principales elementos: a) Mukbipollo: tamal hecho especialmente para la ofrenda del día de muertos. b) Imagen religiosa: es la imagen de una calavera con vestimentas típicas con la leyenda “Hanal Pixan”, representa el día que se festeja (Día de Muertos). c) Vasijas con imágenes mayas: representan la religiosidad de la cultura Maya. Descripción de la ofrenda Primer plano. Tiene un espacio de 2 m de largo x 50 cm. de ancho aproximadamente, será dividida en tres secciones: sección izquierda, sección central y sección derecha de acuerdo a la perspectiva del observador y de las fotos documentadas. La ofrenda está colocada sobre una mesa cubierta con un mantel blanco sobre él se colocaron flores de Cempasúchil formando un marco alrededor de la mesa, y al centro de esta se esparcieron pétalos de la misma flor sobre el mantel, ésto cubre la totalidad de la superficie de la mesa. En el centro de la misma encontramos una penca de plátanos, dos veladoras, dos vasijas de barro, una con tejocotes y la otra con cañas y naranja, una canasta de palmilla con frutas, dos floreros de barro con imágenes mayas, en ellos hay flor de Cempasúchil, flor llamada Nube (blanca) y flor de Terciopelo (morada) y dos cervezas. En la sección izquierda se colocaron otros dos floreros con imágenes mayas, en ellos hay flores de Cempasúchil, Nube y Terciopelo, una veladora y una vasija de barro con manzana y tejocote. En la sección derecha hay dos vasijas de barro, una con cacahuates y la otra con naranjas, una veladora, una botella de mezcal, unos cigarros y tejocotes en almíbar. Al frente de la mesa encontramos cuatro adornos de papel picado de color morado, naranja y azul que sobresaltan a la vista sobre el mantel blanco. Segundo plano En las paredes laterales de la carpa y al fondo no tiene elementos el altar, pero colgada sobre la ofrenda podemos ver un cuadro de una calavera con el traje típico de la región yucateca y la leyenda de Hanal Pixan.

13

Huasteca Potosina Leticia Esquivel Hernández es proveniente de San Luís Potosí, de la región de la Husteca Potosina, ella no radica en el Distrito Federal, se desplaza de San Luís Potosí al Distrito Federal por períodos cortos de tiempo, fue invitada por el Museo de las Culturas Populares para participar en la exposición, los recursos provienen en gran parte de ella (alimentos, objetos personales, trastes de barro), el museo sólo la apoyo con la carpa, la mesa para la ofrenda, la fruta y las flores. Los conocimientos que ella tiene los adquirió de documentarse en libros y por la tradición familiar (abuelos). Contó con la ayuda de tres personas para la colocación de la ofrenda y del arco que la acompaña. La ofrenda es de la comunidad Tenek ubicada entre Cd. Valles y Tamasunchale, está relacionada con un ciclo agrícola y el principal elemento de esta ofrenda son los dos arcos hechos de palmilla y limonaria adornados con flores de palma y flores de papel, además de fruta colgada (plátano, naranja, mandarina y limonaria) y un pan de muerto llamado “ánima” que tiene la forma de figura humana. También frente a la ofrenda y sujetas de los arcos están unas cadenas de flor de Cempasúchil, en la mesa por la parte de enfrente hay papel picado, también se hace un camino de veladoras, pétalos y flores de Cempasúchil. En la ofrenda se colocan fotos de los difuntos, objetos personales, platillos los cuales pueden variar de acuerdo a los gustos del difunto pero uno de los principales platillos colocados en la ofrenda de la Huasteca Potosina es el “Zacahuitl”, se ponen tamales de dulce para los niños y tamales de sal que pueden ir preparados también con gallina o con puerco para los adultos, fruta (tejocote, caña, mandarina y naranja), chocolate y dulce de calabaza, pan de ánimas, pan de mestizas y tlaxcaltecas de queso además de aguardiente y ramas de tabaco si el difunto era afecto a estos. Principales elementos de la ofrenda y su significado: a) Cadenas de flor de Cempasúchil: representan los rosarios que se hacen para orar por los muertos. b) Zacahitl: tamal prehispánico de ofrenda, era del gusto del difunto, tamales de dulce para los niños y de sal para los adultos, pueden ser de gallina o de puerco. c) Fotos para recordar a los difuntos a los que se les dedica la ofrenda. d) Arco: simboliza las cuatro etapas de la vida (niñez, adolescente, adulto y vejez). Descripción de la ofrenda Primer plano. Hay una mesa en el centro de la carpa cubierta con un mantel blanco, sobre de ella hay una cazuela de barro con tamales, a los extremos y centro de la mesa hay tres fotografías, en el extremo derecho se encuentran dos pequeñas cazuelas de barro con tamales, dos jarros de barro, una cajetilla de cigarros, un paliacate, una vasija de barro, un par de veladoras, un soplador, en el extremo izquierdo, hay fruta, un guaje, plátanos, una cazuela de barro con tamales, un florero adornado con flores de cempasúchil y una veladora. La caída del mantel esta adornada con papel picado en el fondo y frente de la mesa Segundo plano Hay dos arcos que cruzan a lo ancho de la mesa adornados con palmilla, flores de Cempasúchil y cadenas de papel crepe (simulando flores de Cempasúchil, debido al tiempo que permanecerá la ofrenda se opto por elaborarlas con papel crepe) al fondo hay una guitarra.

14

Tercer plano En el piso frente a la mesa hay un petate cubierto con pétalos de flor de Cempasúchil, a los costados del petate, hay ramos de flor de Cempasúchil, fuera del petate y a los costados se encuentran seis veladoras (3 de cada lado).

Huasteca Hidalguense La Huasteca Hidalguense participó un grupo de cuatro personas encabezados por Adolfo Pérez, provienen del municipio de Canalí, ubicado en sierra del estado de Hidalgo, es la primera vez que participan en la exposición, el grupo es enviado por SEP Culta. En esta región la tradición de día de muertos se fomenta por lo padres desde la niñez. En la sierra de Hidalgo antes de colocar la ofrenda, por las calles de la comunidad y de casa en casa se realiza un canto en lengua náhuatl, en el cual participan niños y adultos llevan consigo una pequeña tortuguita, para que los moradores les regalen tamales, (lo que en otras culturas se conoce como pedir calaverita), Para los habitantes de la región “el Xantolo” es la representación de la muerte, como parte de la festividad de muertos se realiza una danza llamada de los viejitos, en la cual participan tres personas. El treinta de Octubre se coloca un arco que representa el altar a los muertos, como ofrenda se colocan alimentos, aguardiente y objetos que eran los preferidos de los muertos adultos, para los niños se colocan tamales sin chile y golosinas, no se acostumbra colocar calaveras ya que consideran que ésta es una tradición de otras culturas (Hallowen). Principales elementos de la ofrenda: a) Pétalos: se forma un camino para guiar a el muerto. b) Pan: en la comunidad se le llama pan de bebe. c) Arco: es el altar para la llegada de los muertos. d) tamales de Xala: alimento para las ánimas de los niños se acompaña con golosinas, se coloca el día primero de Noviembre. e) Mole y chocolate: se integran el día dos de Noviembre y son el alimento de las ánimas de los adultos, f) Aguardiente: bebida para los adultos. g) Cohetes: juguetes para las ánimas de los niños Descripción de la ofrenda

15

Primer plano. La mesa mide 1.25 m de largo x 50 cm. de ancho aproximadamente, será dividida en tres secciones: sección izquierda, sección central y sección derecha de acuerdo a la perspectiva del observador y de las fotos documentadas. La ofrenda fue colocada sobre un mantel de plástico blanco con vivos en rojo, amarillo y verde, en la sección central podemos ver una cazuela de barro con “Xala” que es un platillo típico de la región de la huasteca hidalguense, un vaso con agua y un plato con pan, en la sección izquierda vemos un jarrón de barro decorado con flores amarillas y verdes que tiene flor de Cempasúchil (amarilla) y flor de Terciopelo (morada) y cuatro veladoras amarillas que sobresalen de las flores, una canasta con tamales, una canasta con pan, un jarro de barro, una botella con refresco, una cerveza y una botella con licor, En la sección izquierda apreciamos un jarrón de barro decorado con flores amarillas y verdes que tiene flor de Cempasúchil (amarilla) y flor de Terciopelo (morada) y cuatro veladoras amarillas que sobresalen de las flores, dos cervezas, un jarro de barro, un sumerio (que es donde se deposita el copal), un plato con pan, un plato con dulces y una bolsa de papel con cohetes Segundo plano También se observa un arco que esta sujeto al frente de la mesa, el armazón del mismo está elaborado con madera y varas y cubierto de flor de Cempasúchil (amarilla) y flor de Terciopelo (morada), a los costados del arco se encuentran colgadas frutas (plátano, naranja y manzana) y al centro del arco se encuentra un pan llamado “ánima” que es típico de la región de la Huasteca Hidalguense, del lado derecho del arco se observa colgado un morral blanco con un paliacate rojo atravesado, en la parte de enfrente de la mesa se aprecia un mantel blanco con bordados, en el centro, frente a la mesa encontramos una base hecha de carrizo y en ella están colocadas tres velas amarillas. En el piso podemos apreciar tres objetos formados con pétalos de flor de Cempasúchil, el primero es una cruz, después vemos el nombre de “Xantolo” y por ultimo una línea recta que simula un camino hacía la ofrenda. Tercer plano En la pared posterior a la ofrenda encontramos en la parte superior un letrero, debajo de él hay un adorno de papel picado rosa y a continuación tres imágenes religiosas, la primera (de izquierda a derecha) es de Cristo, la segunda pertenece a la Virgen de Guadalupe y la última es de San Juan Bautista.

16

Xochimilco La participación de la delegación Xochimilco estuvo a cargo de Samantha Segovia es proveniente de la delegación Xochimilco en el Distrito Federal, es subdirectora de turismo de la delegación, el Sr. Pedro que es originario de Santiago Tepalcatlalpan en la delegación Xochimilco en el Distrito Federal, reciben apoyo de la delegación, pero en gran parte los recursos para la ofrenda fue puesto por ellos de su salario, fueron invitados por el museo para colaborar en la exposición, el museo los apoyo con la carpa, la mesa, las flores y la fruta. Los conocimientos sobre la ofrenda los adquirieron documentándose en libros y por tradición oral (preguntando a las personas mayores de la región). En Xochimilco se hacen dos tipos de ofrendas, que son: la de la zona lacustre y la de la parte alta de la montaña. En esta ofrenda acostumbran a que el día primero de Noviembre se pone la ofrenda para los niños y el día dos de Noviembre la ofrenda para los adultos, en el día dos de Noviembre colocan un chal, un sombrero, un vaso de tequila y un vaso de cerveza que son objetos característicos de la ofrenda dedicada a los adultos. En la ofrenda de la zona lacustre se hace lo mismo pero con la diferencia de que integran la imagen de “Xochiquetzalí” (diosa de las flores), además de que en la ofrenda presentan una simulación en el piso de lo que es Xochimilco. Principales elementos y su significado: a) Pan de muerto: por la forma en que se colocan representa el padre, la madre los hijos. b) Imagen de Sor Juana Inés de la Cruz: en la ofrenda se coloca una imagen de la persona a la que se dedica la ofrenda. c) Figura prehispánica: la simboliza a Xochiquetzali, diosa de las flores. d) Aserrín de colores: adornado con pequeñas trajineras es la representación de los canales de Xochimilco. e) Arco en el frente de la ofrenda: representa una de las características principales de la delegación. Descripción de la ofrenda Primer plano En el altar hay una mesa con dos niveles cubierta con un mantel blanco y en la caída adornado con papel picado, empezaremos describiendo el primer nivel: hay una canasta con tamales, un grupo de manzanas, pan de día de muertos, una veladora, dos calaveras de azúcar, una cerveza, un vaso con agua, golletes, dos cantaros de agua (uno pequeño y otro grande), una calavera de chocolate, una figura de barro con forma de la muerte, florero adornado con flores de Cempasúchil, y un grupo de manzanas. En el centro hay una veladora, un grupo de manzanas, una canasta con tamales. En el extremo derecho hay una botella de vino, una cerveza, una calavera, un cántaro grande, un grupo de manzanas, una calavera de chocolate, una figura de barro con forma de la muerte, un florero adornado con flores de Cempasúchil y por ultimo una calavera de azúcar. Segundo plano. El altar, en el extremo derecho podemos encontrar; un sombrero, golletes, un grupo de naranjas, pan de día de muertos, una calavera, un florero adornado con flores de Cempasúchil y de Terciopelo. En el centro encontramos una figura de barro con forma de la muerte. En el extremo derecho un grupo de manzanas, pan de día de muerto y una calavera de chocolate.

17

Tercer plano. En el piso encontramos una lona cubierta con aserrín de dos colores amarillo y verde, en el centro hay una figura grande de piedra, rodeada de pétalos de flor de Cempasúchil y cuatro candelabros de barro con figura de la muerte, el contorno de la lona esta adornado con macetas de flores de Cempasúchil, en las esquinas del fondo de la lona hay dos candelabros mas, alrededor de los candelabros hay veladoras, sobre el aserrín de color verde encontramos unas pequeñas chinampas. Cuarto plano. En la pared del fondo de la carpa hay una imagen de la muerte con hábito de monja, lo que representa a Sor Juana Inés de la Cruz, además tiras de papel picado, en las paredes de los lados hay imágenes de vegetación. Frente al altar de encuentra un arco con el nombre de Xochimilco.

ANÁLISIS GENERAL De acuerdo a la revisión de la información obtenida durante la visita al Museo de las Culturas Populares y de acuerdo a la clasificación que hace Jesús Ochoa en su investigación y a la teoría de Gladis Sirvent sobre sincretismo en la cual se fundamento la investigación podemos realizar el siguiente comparativo (ver cuadro 3). CUADRO 2.- Clasificación de la ofrendas según Jesús Ochoa de cada una de las ofrendas expuestas en el Museo Nacional de Culturas Populares Clasificación de Jesús Ochoa Ofrenda

Especializada

Huichol Personal Mixquic Colectiva Yucatán Personal Huasteca Potosina Colectiva Huasteca Hidalguense Familiar Xochimilco Personal Fuente: Guía de Observación TID 005/07

Según el tiempo de realización. Determinada Determinada Determinada Determinada Determinada Determinada

De acuerdo a la calidad. Significativa Sentimental Sentimental Sentimental Sentimental Significativa

18

¿Que características tienen en común las ofrendas? Todas las ofrendas tienen objetos típicos de su región, alimentos (tamales, mole, pan, bebidas con y sin alcohol), papel picado. ¿Qué diferencias tienen? No todas las ofrendas tienen el mismo número de planos y simetría, en algunas ofrendas aunque contienen una gran cantidad de elementos, a diferencia de otras que no cuentan con tantos elementos, pero su significado es sobresaliente de acuerdo a su región (ver cuadro 3) CUADRO 3.- Elementos en las ofrendas.

19

En cuanto a los expositores encontramos una variedad de expresiones culturales y tradiciones, desde la preparación antes de montar el altar hasta los recursos económicos con los que cuentan, cabe señalar que todos los expositores adquirieron sus conocimientos por tradición la cual se ha pasado de abuelo a padre y de padre ha hijo y así sucesivamente, algunos contaban con ayuda de terceras personas. Podemos observar que cada uno de los expositores tuvo que adecuar sus ofrendas de acuerdo a la características del museo, el cual debido al lugar facilitado para la exposición delimitò los espacios y la ubicación para cada una de las ofrendas, las autoridades del museo proporcionaron a todos los expositores a) carpa, b) mesas, c) manteles de color blanco, d) flores, e) fruta, f) velas y veladoras, dichos elementos se incorporaron a cada una de las ofrendas. Encontramos diversos elementos representativos de la región de la cuál es endémica la ofrenda como: a) Huchicol: el muñeco con la vestimenta de la comunidad y sentado en el equipal, b) Mixquic: la estrella de papel picado, c) Yucatán: floreros con imágenes de deidades mayas y una imagen de Hanal Pixan, d) Huasteca Potosina: un arco de palmilla del cual están sujetas cadenas de flores de Cempasúchil, e) Huasteca Hidalguense: arco de palmilla adornado con frutas y pan de anima en el centro, f) Xochimilco: arco con el nombre de la delegación y en el suelo una representación de los canales de la entidad. En los elementos podemos observar la influencia de la cultura española que se dio desde la conquista y sigue presente en la actualidad: a) Mixquic: candelabros, imagen de la Guadalupana, calaveras de azúcar, veladoras y caña. b) Yucatán: veladoras, Mukbipollo tamal elaborado con carne de cerdo, cañas, tejocotes en almíbar y cerveza. c) Huasteca Potosina: veladoras, imágenes religiosas y caña. d) Huasteca Hidalguense: imágenes religiosas, pan de muerto, velas, cohetes y cerveza, e) Xochimilco: pan de muerto, papel picado, cerveza, vino, calaveras de dulce y chocolate, imagen de Sor Juana Inés de la Cruz y caña. En todas las ofrendas encontramos elementos en común como los son los tamales, que están elaborados con carne y de dulce, (antes de la conquista los tamales eran hechos únicamente de maíz). También es conveniente comentar que encontramos en la ofrenda de Mixquic, un elemento de la celebración del Hallowen originario de Estados Unidos, el cual esta representado por una calavera de chilacayote.

20

CONCLUSIONES Como conclusiones de la presente investigación podemos resaltar que: El museo tuvo influencia en las ofrendas ya que proporciono fruta a todos los expositores y esto provocó que los mismos las incluyeran dentro de su ofrenda, no se sabe si originalmente se coloca en la región, además el museo manipulo las ofrendas después de que fueron terminadas por los expositores, tomando elementos de las ofrendas terminadas para llenar los espacios vacíos con ofrendas de la región de Janitzio, del Distrito federal y también retiro una ofrenda que originalmente estaba dedicada a los niños y había sido elaborada con elementos hechos en el museo en los cursos que se imparten los sábados en el mismo, además en un inicio se habían programado recorridos guiados de la exposición los cuales de ultimo momento fueron cancelados. De las ofrendas podemos decir que aunque en apariencia y contenido pueden ser similares la comparación arrojó que tienen significados diferentes apegados a los usos y costumbres de la región de procedencia, de acuerdo al análisis de los elementos podemos inferir en que hay una mezcla de culturas que a través del tiempo se han ido modificando y adaptando al constante intercambio cultural, otra observación que podemos mencionar es la similitud de las ofrendas de las regiones que tienen una estrecha ubicación geográfica (ej. Xochimilco y Mixquic, la Huasteca Potosina y la Huasteca Hidalguense). En la opinión de los participantes en esta investigación se puede decir que: La guía de entrevista al ser realizada con premeditación al marco teórico no fue la mas adecuada para el análisis de información además de la falta de integración y trabajo en equipo por parte del grupo. AGRADECIMIENTOS A las autoridades del Museo Nacional de las Culturas Populares por las facilidades otorgadas para la realización de esta investigación, a la directora C. Gabriela Sánchez, al profesor docente de la Universidad Autónoma Metropolitana plantel Xochimilco doctor Víctor Ríos Cortazar por la orientación e información brindada, a las personas que nos apoyaron a lo largo del trimestre, familiares, compañeros, amigos y jefes de trabajo por los apoyos brindados.

21

BIBLIOGRAFIAS. Lupo Alessandro, (1996), síntesis controvertidas consideraciones entorno a los limites del concepto de sincretismo, revista de antropología social, no. 5, servicios de publicaciones UCM, la sapienza, Roma. García Néstor, (2002), Culturas Populares en el Capitalismo, grijalbo, México. Sirvent, G.M. & García, J.R. (2004). México mestizo. Revista Diseño y Sociedad, 16, 32-37. Anguiano, M. (1987). Origen y significados de Días de Muertos. Las tradiciones de Días de Muertos en México, Dirección General de Culturas Populares. 5-11. Ochoa, J.A. (1979). Religión y Culto a los Muertos. Suplemento No. 18 de México Indígena. 32, 4-8. Johansson, P. (1998). Ritos mortuorios Nahuas Precolombinos. Nuestra Republica. México. Ramírez, E. (2001). Magia colonial: sincretismo de culturas. Fuentes Humanísticas. 11(21-21), 107-116 M. Alberro, (2004). El Antiguo festival Céltico pagano de Samain y su continuación en la fiesta laica de Halloween, el Día de los Difuntos Cristiano y el Día de Muertos en México. Araucaria revista iberoamericana de filosofía, política y humanidades. México. 5(12), 1, 3, 5,10.

22

Related Documents