Calendarios Del Mundo Actual.

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Calendarios Del Mundo Actual. as PDF for free.

More details

  • Words: 10,371
  • Pages: 36
CALENDARIOS DEL MUNDO ACTUAL

Laura Martínez Barca Nacho Enseñat Guerra Nito Enseñat Guerra Xavi Pampillón Pretus Lluís Muñoz Tudurí

INDICE

Introducción y realización ..........................1 Calendario Persa...................................2-3 Calendario Maya...................................4-7 Calendario Hebreo................................8-13 Calendario Musulmám............................14-17 Calendario Hindú.................................17-21 Calendario Chino.................................22-25 Calendario Azteca...............................25-30 Calendario Budista..............................30-33 Conclusión………………………………………………………………….34 Bibliografía ……………………………………………………………..34

INTRODUCCIÓN En este trabajo trataremos el tema de los diferentes calendarios que existen actualmente en el Mundo, sus orígenes y su significado, así como los posibles cambios o intentos de cambios de calendarios para corregir errores del pasado que se han mantenido por seguir un orden correcto. El calendario es un recurso que desde hace muchos años, los humanos lo hemos utilizado para contar de una forma sistematizada el tiempo, para así poder organizarnos sobre todas nuestras que tengamos preparadas hacer. Además como podremos saber, hay muchos tipos de calendarios alrededor del mundo, cada uno caracterizado de una forma diferente según su religión o cultura, como son el hindú o el gregoriano, entre otros; que a lo largo del trabajo iremos explicando. Los calendarios se basan en la frecuencia con que los astros en se mueven (lo que nos parece a los humanos cuando en realidad es la Tierra la que se mueve) y podemos encontrar dos tipos: según si siguen la frecuencia de la Tierra y el Sol (calendarios solares), o según si se fijan en otros astros que no sean el Sol (calendarios siderales).

REALIZACIÓN DEL TRABAJO Explicación del trabajo que realizaremos: Mis compañeros y yo hemos realizado una división del material que hemos encontrado sobre los calendarios actuales para facilitar así nuestras actividades y poder concentrarnos cada uno en la información establecida. De esta manera la organización queda establecida de la siguiente manera: -Xavier Pampillon realizará una introducción sobre porqué realizamos este tema, la conclusión y la bibliografía utilizada. Por otra parte realizará también un estudio sobre el calendario chino. - Laura Martínez tratará de encontrar y mostrarnos información sobre el calendario hebreo. - Nito Enseñat hará lo mismo que los anteriores compañeros pero sobre el musulmán e hindú, su calendario y maneras de división del año y día. - Por otra parte, Luis Muñoz nos introducirá al calendario actual tanto Persa como Maya. - Finalmente Nacho Enseñat realizará una parte del trabajo haciendo un comentario también sobre el calendario azteca y budista. Así pues de esta manera quedará dividido nuestro trabajo en la asignatura de ciencias del mundo contemporáneo.

CALENDARIO PERSA El calendario persa es una calendario solar, en el que el año comienza el 23 de marzo. En marzo del 2002 comenzó el año 1381 del calendario persa. Este calendario fue adoptado en 1925 y se considera más preciosa que el Calendario gregoriano dado que en el calendario gregoriano cada 3320 año se comete un error de un dia, mientras que en el calendario persa el mismo error aparecería cada 3.5 millones de años. El calendario persa tiene 6 meses con 31 dias (los 6 primeros), los 5 siguientes con 30 días y el último mes con 29 o 30 dias dependiendo de si es bisiesto o no. El año comienza en Nowruz que coincide con el 21 de marzo del Calendario gregoriano. El 1 de enero de 2000 del calendario gregoriano es el 11 de Dej de 1378 del calendario persa. Cada mes corresponde a un signo del zodiaco. El numero de dias de cada mes (aunque no sea en el orden de los meses) es igual al del calendario occidental. La diferencia esta en la regla de los años bisiestos, que es más complicada. Aún el calendario orginial de Jalalí, era más exacto que el Gregoriano; la versión actual asigna 683 años bisiestos en un cicle de 2820 años. Un calendario persa interesante es el utilizado por la iglesia Cristiana Cóptica en Etiopía, con 12 meses de 30 días, con un decimotercer mes, este adicional con 5 días.

Nombre

Día de inicio

Duración

1

Farvardin

21 de marzo

31

2

Ordibehesxt

21 de abril

31

3

Hxordad

22 de mayo

31

4

Tir

22 de junio

31

5

Mordad

23 de julio

31

6

Sxahrivar

23 de agosto

31

7

Mehri

23 de septiembre

30

8

Aban

23 de octubre

30

9

Azar

22 de noviembre

30

10

Dej

22 de diciembre

30

11

Bahman

21 de enero

30

12

Esfand

20 de febrero

29/30

Como podemos observar, según en que mes cae, el mes empieza un dia u otro, así podemos observar que los dos primeros meses empiezan en 21, los dos siguientes suben un dia y empiezan en 22, los meses centrales suben otro dia,23, luego en noviembre y diciembre bajan uno, 22, en enero otro 21, y en febrero baja uno, 20.

¿Cómo se celebra el Norwuz?

En Irán, la fiesta más grande es el Norwuz, el Día de Año Nuevo para los persas, empieza siempre el primer dia de primavera en el momento exacto del equinoccio. Esto significa que cada año el Norwuz comienza en un momento diferente. Un año puede comenzar el 21 de marzo a las 5:32 A.M., mientras que al año siguiente por ejemplo puedo ocurrir el 20 de marzo a las 11:54 P.M. Cada iraní sabe el momento exacto en el que el jubileo comienza. Las festividades son precedidas con semanas de preparación. Cada quien limpia su casa a conciencia, compra o hace ropa nueva, y cocina repostería tradicional. Un preparativo ceremonial, llamado haftseen ( en español siete S), que consiste en siete símbolos comenzando con el sonido “s”, que son representados por objetos simbólicos como espejos, huevos coloreados y demás cosas. Cada objeto representa un deseo para el año nuevo como por ejemplo salud, renovación y otros deseos que la gente suele pedir en cualquier celebración de Año Nuevo. Durante el Norwuz, la mayoría de negocios cierran y las calles están vacías. Durante doce días después del equinoccio, la gente visita los parientes y amigos, siempre comenzando con los de mayor edad. Una vez que se hayan visitado todos los ancianos, luego se visitan a los jóvenes de la familia. En cada casa se ofrecen dulces caseros. Los niños reciben billetes.

CALENDARIO MAYA La base de este calendario está en culturas más antiguas como la olmeca, pero para otros el origen es propio de la Civilización Maya ( civilización que estaba ubicada geográficamente en el territorio del sur-sureste de México). Dado que es similar al calendario Mexica se considera una evidencia de que en toda mesoamérica utilizaban el mismo sistema calendárico. El calendario maya consiste en dos diferentes cuentas de tiempo que transcurren simultáneamente: el Sagrado o Tzolkin de 260 días, el civil o Haab de 365 días y la Cuenta Larga. El calendario maya es cíclico, porque se repite cada 52 años mayas. En la Cuenta Larga, el tiempo del computo empieza por 0.0.0.0.0.4 ahau 8 cumkú. 13 de agosto del 3114 a. C., y según algunas profecías mayas la fecha 13.0.0.0.0.4 ahau 3 kankin, lo que sería igual a el 21 de diciembre del 2012 d. C, dará lugar a un nuevo ciclo.

TZOLKIN El Tzolkin consta de 260 días y es único en el mundo. Su duración esta relacionado con Venus, y era usado para celebrar ceremonias religiosas, pronosticar la llegada y duración del periodo de lluvias, cacería y pesca y para pronosticar el destino de las personas. Se divide en treces meses de veinte dias cada uno, que son los siguientes: Numero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Dias solares (kin) Imix Ik Ak’bal K’an Chikchan Kimi Manik Lamat Muluk Ok Chuen Eb Bem Ix Men Kib Kaban Etz’nab Kawak Ajau

Meses (Uinal) Pop Uo Zip Zotz Tzecos Xul Yax Kin Mol Chan Yax Zac Ceh Mak Kan Kin Moan Pax Kayab Cumkú Uayeb

EL HAAB El Haab mide el año solar y lo divide en 18 meses y 20 días cada uno, pero los últimos 5 días de cada mes, que se llaman “Uayeb”, se consideran dias nefastos, vacacionales y excluidos de los registros cronológicos. El primer dia de cada mes se representa con un cero porque es el día en que empieza el mes. El Haab es la base del calendario religioso: marcaba los ritmos comunitarios y en muchas ocasiones señalaban las ceremonias

CUENTA LARGA La cuenta larga es como el calendario gregoriano que van contando los años en series de 20 años, en el calendario gregoriano son de 10 años, llamadas cada una uinales, tunes, katunes y baktunes. El katún era utilizado para días históricos importantes. Cada uilnal (mes) contiene 20 kines, un tun son 18 uinales, 360 kines y se le añadían 5 uayeb para acercarse a los 365 días del calendario gregoriano. Luego de esto, ya se pasa al sistema vigésimal. Entonces, un katun son veinte tunes, que son 7200 días, 20 katunes forman un baktun. Los términos de mayor duración son: Piktún, Kalabatún, Kinchiltun y Alauton, aunque estos se utilizan muy pocas veces. Una forma sencilla para interpretar los años mayas, son ponerlos en anotación arábiga como por ejemplo 5.10.4.3.9, esto quiere decir que han pasado 5 baktunes, 10 katunes, 4 tunes, 3 uinales y 9 kines. Actualmente estamos en baktun 12 y katun 19.

RUEDA CALENDÁRICA

días.

Los mayas fusionaron el Tzolkin y el Haab dando resultado a tres círculos de 18,960

El círculo más pequeño esta compuesto por 13 números, el mediano por 20 signos (20 días) del calendario Tzolkin y el más grande por 365 días del calendario Haab. Cada ciclo de 18,890 días es igual a 52 vueltas del Haab y a 73 vueltas del Tzolkin. Cada 52 vueltas del Haab se celebra la ceremonia del fuego nuevo.

FESTIVIDADES RELIGIOSAS MAYAS Uinal Pop: es una especie de año nuevo, es una fiesta muy celebrada, se renuevan todo tipo de utensilios de casa, barren la casa, la basura la echan fuera del pueblo, se abstiene de sexo, ayunan y no pueden comer sal ni chile. Uinal Uo: se realizaban ceremonias para sacerdotes y adivinadores, la ceremonia era llamada Pocam. Uinal Zip: se juntan los sacerdotes y sus mujeres y usaban idolillos de la diosa Ixchel e invocaban a los dioses de la medicina Itzamná, Citbolontun y Ahau Chamahez. Al

cabo de siete días de la festividad se invocaban a los dioses de la caza Ah Cancum, Zuhuyzib Zipitabai entre otros. Zotz: los apicultores comenzaban los preparativos para celebraban su fiesta en el uinal siguiente Tzec, los sacerdotes y oficiales ayunaban Zec: eran venerados cuatro dioses los cuatro bacabs. Ofrecían a los bacabs platos con figuras de miel, y bebían un vino. Yaxkin: la ceremonia se llamaba Olob-Zab-Kamyax, se untaban todos los instrumentos de todos los oficios con betún azul, se juntaban los niños y las niñas del pueblo y les daban unos golpecillos en los nudillos, con la idea que los niños fueran expertos en los oficios de sus padres. Xul: era dedicado a Kukulcán, los mayas iban por el jefe supremo de los guerreros llamado Nacom, al cual sentaban en el templo quemando copal, realizaban un baile sacrificando un perro y quebrando ollas llenas de bebida Uinal Mol:, los apicultores oran a los dioses para que hubiese buenas flores para obtener una buena producción de las abejas. Uinales Chen o Yax: hacían una fiesta en honor de los dioses de los maizales; los mayas acostumbraban tener ídolos de los dioses con pequeños braseros en donde quemaban copal. Zac: el sacerdote y los cazadores hacían una ceremonia para aplacar a los dioses de la ira, y como una forma de penitencia por la sangre derramada durante la cazas, por eso cuando iban a la caza invocaban al dios de la caza, le quemaban copal y si podían le untaban al rostro del ídolo de la caza, la sangre del corazón de la presa. Mac: la gente anciana celebra el “Tupp kak” (matar el fuego), e dirigida a los dioses de los panes y a Itzamná, en una fogata quemaban corazones de aves y animales. En esta fiesta no realizaban ayuno, a excepción del sacerdote. Muan: corresponde a los cultivadores de cacao realizan la ceremonia a los dioses Chac Ek chuah, y Hobnil, sacrificaban un perro manchado con el color de cacao, y quemaban incienso y ofrecían iguanas de las azules y ciertas plumas de pájaros, cuando termina la ceremonia los mayas se comían las ofrendas. Pax: se conoce con el nombre de Pacum chac, y es un período de cinco noches donde se juntan los señores y sacerdotes de los pueblos menores y veneraban a Cit chac cob. Se homenajeaba con copal a Nacom, jefe de los guerreros durante cinco días, realizaban bailes. Esta ceremonia se celebraba para pedir a sus dioses alcanzar la victoria frente a sus enemigos. Se sacrificaba un perro, se rompían ollas grandes con bebida dentro, y luego regresaban a sus pueblos. Kayab y Cumku: se hacen fiestas llamadas Zabacilthan y se reunían para presentar ofrendas, comer y beber preparándose para el Uayeb

Uayeb: los mayas no se bañaban, no hacían obras serviles o de trabajo, porque temían que al realizar alguna actividad, les iría mal.

calendario maya

EL CALENDARIO HEBREO

Describimos el calendario como la forma que tiene una sociedad de contar el tiempo. Para ello son usados diferentes métodos astronómicos: solares, lunares o lunisolares. Los calendarios lunisolares son aquellos cuyo año dura, globalmente, 365 días pero los meses siguen las fases lunares, por ello, necesitan incluir un mes adicional cada cierto tiempo. El calendario hebreo, al igual que el calendario Xino, se caracteriza por ser un calendario lunisolar. Comenzó a contar desde la creación del mundo según la Bíblia, aunque este calendario es usado como muy pronto desde el siglo XI. Según el calendario hebreo el mundo se inició 3760 años antes que la era Cristiana. La dificultad del calendario hebreo reside en que los cálculos se basan en el estudio del Antiguo Testamento y existen diferentes redacciones que dan diferentes fechas, correspondidas entre 3483 años a.C y 6984 anos a.C, siendo las más comunes 18 de marzo 3952 y 4004 a.C concretamente el 23 de octubre a las nueve de la mañana. El día en el calendario hebreo comienza con la salida de tres estrellas y culmina con el ocaso. Por ello el Shabat o sábado se celebra desde el anochecer del viernes hasta el anochecer del sábado. En el calendario hebreo se han de combinar los años solares y los meses lunares, pero estos deben ser complementados a su vez con los ciclos semanales de siete días. Los días de la semana hebrea también se basan en el libro del Génesis, de la Bíblia. Donde estos siete días simbolizan los días en que se dio la creación del mundo. Y en el séptimo día, en el que Dios descansó de su labor: el Shabat, del hebreo ‫שבת‬, shabbat, descanso; nombre que fue adoptado por una buena parte de las lenguas. Así pues, y basándose en el relato bíblico, comienza la semana hebrea el día domingo ( ‫יום ראשון‬, "yom

rishón", "el día primero"), y no el lunes como en el mundo cristiano, y culmina el sábado, el día consagrado al descanso. Esta es su escritura:

Domingo

iom rishon

‫יום ראשון‬

Lunes

iom sheni

‫יום שני‬

Martes

iom shlishi

‫יום שלישי‬

Miércoles

iom revii

‫יום רביעי‬

Jueves

iom hamishi

‫יום חמישי‬

Viernes

iom shishi

‫יום שישי‬

Sábado

iom shabat

‫יום שבת‬

El mes en el calendario hebreo se produce con la vuelta de la luna alrededor de la Tierra, de modo que el ser humano capta desde la tierra cuatro formas de la Luna diferentes: Luna Nueva, Cuarto creciente, Luna llena y Cuarto menguante. Este ciclo en que

la Luna rota la tierra, dura aproximadamente veinte-nueve días y medio. Como los días debían ser enteros, el calendario hebreo estipuló meses de 29 y 30 días, intercaladamente. Cuando el mes hebreo ha finalizado, no se puede ver la Luna en el cielo, pues está completamente oscura. Al comenzar el Cuarto Creciente apenas se ve una finísima luz que desaparece en el horizonte minutos después del ocaso, entonces decimos, que es el comienzo de un nuevo mes hebreo. Los nombres de los meses en hebreo tienen su origen en la antigua Babilonia. La duración de los meses hebreos oscila entre los 29 y los 30 días, de la siguiente forma: “

1. Tishrei (30 días) (‫ )תשרי‬- cae aproximadamente en septiembre u octubre 2. Jeshván (29 ó 30 días) (‫חשוון‬, llamado también Marjeshván - ‫ )מרחשוון‬octubre o noviembre

3. Kislev (30 ó 29 días) (‫ )כסלו‬- noviembre o diciembre 4. Tebet (29 días) (‫ )טבת‬- diciembre o enero 5. Shevat (30 días) (‫ )שבט‬- enero o febrero 6. Adar (29 días) (‫ )אדר‬- febrero o marzo 7. Nisán (30 días) (‫ )ניסן‬- marzo o abril 8. Iyar (29 días) (‫ )אייר‬- abril o mayo 9. Siván (30 días) (‫ )סיוון‬- mayo o junio 10.Tamuz (29 días) (‫ )תמוז‬- junio o julio 11.Av (30 días) (‫אב‬, llamado también Menajém Av - ‫ )מנחם אב‬- julio o agosto 12.Elul (29 días) (‫ )אלול‬- agosto o septiembre “ Los nombres de los meses en el calendario hebreo son babilónicos, que trajeron los inmigrantes de Babel. De los nombres hebreos originales quedaron solamente cuatro: el mes de Primavera (Nisán), el mes del Resplandor (Iaar), el mes del Fruto (MarJershan) y el mes de la Fuerza (Tishrei). En las excavaciones de "gezer" se encontró un calendario de arcilla antigua, en el cual están tallados los meses hebreos antiguos, estos meses tiene un carácter agrícola por excelencia: el mes de la cosecha, el mes de la de la siembra, el mes de la recolección, el mes de cosechar el lino, el mes de cosechar la cebada, el mes de la vendimia y el mes de verano.

La concepción del comienzo del año actual es en el mes de Tishrei, con la festividad de

Rosh Hashaná ("cabeza de año"), culminando el año en el mes de Elul. El año hebreo consta tanto de 12 meses, en algunas ocasiones, como de 13 meses, llamándose año bisiesto. Este resultado se debe a que aparte de que un año debe tener las cuatro estaciones meteorológicas, también ha de coincidir con un número de ciclos lunares exactos. Los años formados por 13 meses, se deben a la duplicación de uno de los meses, concretamente Adar. De este modo, el año que debería tener 12 meses pasa a tener 13 meses incorporando Adar “Alef”. El haber añadido un mes más concretamente antes de Adar, es porque éste es el mes antes de la Pascua judía, y por otro lado, porque antiguamente Adar era el último mes del año. El inicio de año se ha establecido, después de haber tenido diferentes criterios, en el mes hebreo de Tishrei (septiembre-octubre), considerado el mes en que Dios creó al mundo y a partir de esta celebración son contados los años.

FESTIVIDADES HEBREAS FESTIVIDAD DIAS

Rosh Hashaná

(2)

CALENDARIO GREGORIANO

Martes

30 Septiembre

CALENDARIO HEBREO

2008 Tishrei

1

5769

Jueves

9 Octubre

2008 Tishrei 10

5769

(7) Martes

14 Octubre

2008 Tishrei 15

5769

Shmini Atzeret

Martes

21 Octubre

2008 Tishrei 22

5769

Simjat Tora

Miercoles

22 Octubre

2008 Tishrei 23

5769

22 Diciembre

2008 Kislev

5769

Iom Kipur Sukot

Januca

(8) Lunes

Tu B´shvat

Martes

Purim

Martes

2009 Shebat 15

5769

10 Marzo

2009 Adar

14

5769

(8) Jueves

9 Abril

2009 Nisan

15

5769

Iom HaShoá

Martes

21 Abril

2009 Nisan

27

5769

Iom Hazicarón

Martes

28 Abril

2009 Iyar

4

5769

Iom HaAtzmau t

Miercoles

29 Abril

2009 Iyar

5

5769

Lag B ´Omer

Martes

12 Mayo

2009 Iyar

18

5769

(2) Viernes

29 Mayo

2009 Sivan

6

5769

Jueves

30 Julio

2009 Av

9

5769

Pesaj

Shavuot Tishá B'Av

9 Febrero

25

Rosh Hashaná Iom Kipur

(2)

Sabado

19 Septiembre

2009 Tishrei

1

5770

Lunes

28 Septiembr

2009 Tishrei

10

5770

e

Las dos festividades más importantes son el Rosh Hashanah y el Iom Kipur. El Rosh Hashanah es una festividad importante por dos motivos, es el primer día del año nuevo y también es el día de la introspección. De esta manera, se realiza al comenzar un año nuevo el balance del año anterior y planean sus actos para el año venidero. Algunas características que hacen peculiar esta fiesta es que los preparativos comienzan en el más de Elul. Entonces, acostumbran a tocar el shofar cada mañana, después de la oración. Antiguamente solían madrugar durante el mes de Elul para pronunciar la oración. Suelen mojar las manzanas en miel, comer cabeza de pescado o de oveja, granadas, dátiles… En segundo lugar, pero no menos importante, sino todo lo contrario, Iom Kipur es el día más sagrado de la tradición hebrea, es el día de la expiación y del perdón de los pecados del ser humano. En Rosh Hashana los seres humanos son juzgados por sus actos, pero el veredicto del juicio es fijado en Iom Kipur. Las fiestas de Rosh Hashaná y Iom Kipur son muy diferentes a todas las otras celebraciones que se llevan a cabo en el pueblo hebreo. Estas diferencias las encontramos en su misma base. Pésaj, Shavuót y Sucót tienen su origen en acontecimientos históricos, religiosos y nacionales: un pueblo se libera de la esclavitud, recibe la Torá en el Monte Sinaí, se encamina en una dura marcha a través del desierto. En contraposición a esto, los Días Austeros ostentan un carácter singular: pertenecen al mundo de la espiritualidad y de la fe, y al mismo tiempo exaltan los valores que son comunes a todo el género humano. Rosh Hashaná, el comienzo del año judío, no alude a ningún suceso histórico, sino al momento en que fue creado el mundo. Y aun en el caso de que nuestra versión al respecto no coincida con la tradicional, los valores morales de ésta última no se ven menoscabados, ya que la aparición en escena de Adán, el primer hombre, nos señala que todos somos, por igual, sus descendientes: con los mismos derechos, sin que puedan existir "razas superiores". Al principio era costumbre encender fogatas en los altos de los montes, para anunciar el comienzo del mes a todas las Diásporas. Pero posteriormente se determinó que partieran emisarios e hicieran el anuncio personalmente. Como las distancias que debían de travesar eran muy largas a menudo no llegaban a tiempo. Por eso se instituyó que, en la Diáspora, las festividades se celebraran dos días en lugar de uno. En la Tradición Judía, ese día adicional se conoce como "Iom Tov shel Galuiot" (día festivo de las diásporas). Iom Kipur constituyó una excepción, ya que debido al ayuno era imposible prolongar ese día.

En cuanto a Rosh Hashaná, su duración se fijó en dos días incluso en Israel, para evitar que, en espera de los testigos oculares, se profanara entre tanto la santidad del primer día. Ambos se consideran igualmente sagrados y se denominan en conjunto "Ioma Arijta", esto es, "un día prolongado".

Maimónides, el Rambam, el gran erudito judeo-español del siglo XII, detalló por escrito los motivos de esa duplicación.

Como queda dicho, con el tiempo aprendieron a calcular las fechas de las festividades sin depender ya de los testigos. A partir de entonces, pudieron organizar el calendario con muchos años de anticipación. Sin embargo, no por eso suprimieron el "Día Segundo de las Diásporas", ya que los pueblos suelen ser conservadores en cuanto a su tradición y a sus ritos.

Actualmente se celebran en todas las diásporas dos días de Rosh Hashaná, ocho de Pésaj, dos

de

Shavuot

y

nueve

de

Sucot.

El

noveno

día

es

Simjat

Torá.

En Israel son dos los días de Rosh Hashaná, siete los de Pésaj (de los cuales el 1º y el 7º son festivos y los cinco intermedios de "Jol Hamoed", es decir, de media fiesta. Shavuot se festeja un sólo día; Sucot ocho días (de los que sólo el 1º es festivo, los seis siguientes son de "Jol Hamoed", media fiesta, y de ellos el 7º es "Hoshana Rabá"; y el 8º día es a la vez "Shminí Atzéret" y "Simjat Torá".

CALENDARIO MUSULMÁN

Introducción

El calendario musulmán tuvo su orígen en el arábigo de la yahiliyya o conocido más bien como el de la ignorancia. Este antiguo calendario constaba de 354 días, dividido en 12 lunaciones de veintinueve i treinta días respectivamente. Para coordinarlo con las estaciones se intercalaban años superabundantes compuestos por 13 meses lunares fijados de tiempo en tiempo y sin un criterio fijado. En los primeros años de predicación de Mahoma no se cambiaron los métodos cronológicos tradicionales del pueblo árabe, pero cuando en el Monte `Arafa le fue revelado al profeta que el tal sistema pagano de intercalación constituía una prueba de infidelidad hacia Dios, ya que producía un cambio en el número de meses por Él fijado, fue prohibido. Tuvo lugar diez años después de la hiyra a Medina. Finalmente quedó convertido en calendario lunar por excelencia, conocido hoy mundialmente como islámico, musulmán o también como mahometano y que teóricamente está fundado sobre sobre un ciclo base de 360 lunaciones o 30 años lunares entre los cuales, 19 se interrelacionan con los 354 días del año, y los otros 11 se fijan a 355, estos son llamados bisiestos intercalares o kabai’s. - Meses de 30 días I III V VII IX XI - Meses de 29 días II IV VI VIII X XII Los 355 días del año Kabisa o intercalar se reparten, en cambio, entre siete meses de treinta días y cinco de veintinueve, de la siguiente manera: - Meses de 30 días I III V VII IX XI XII - Meses de 29 días II IV VI VIII X Hoy en día los responsables de organizar y ajustar el calendario, más bien llamados estos como calendaristas, no han logrado establecer un acuerdo en lo referente al sistema que se sigue para saber cuales son los 11 años intercalares. Los años que van del primero al veintinueve, se les conoce como incompletos o naquisa, y el año treinta se le denomina compñeto por constar de todos los días completos sin fracción alguna.

En la práctica no siempre se le ha podido dar a cada mes el curso que los calendaristas habían previsto teóricamente. Estos cambios se han producido por las enmiendas que la comunidad islámica ha venido introduciendo en cuenta de sus astrónomos a consecuencia de haber aplicado a estas, el método de corrección que prescribe el siguiente dicho alcoránico: <>. El método de corrección que establece este dicho es el de la simple percepción visual del novilunio. que se ha de aplicar para determinar la entrada verdadera del mes de ramadán -el IX del año islámico-. Es cierto pero, que también se ha aplicado para fijar la entrada de las demás lunas memorables, como aquellas en las que se celebran las pascuas musulmanas. Hoy en día esta práctica se sigue haciendo. El más perfecto y antiguo sistema de intercalación o calendario teórico es el que realizó el musulmán Abu `Abd Allah Muhammad b. Yabir b. Sinan al-Battani (Albatecnius o Abatenio), pues es el único que responde a una base constante de cálculo, ya que ha sido tomado como prototipo de los de su clase y ha gozado de gran estima en el mundo musulmán de todas las épocas, hasta el punto que hoy es el calendario teórico aceptado en general y se encuentra en pleno uso.

El día musulmán El día musulmán comienza con la puesta de sol, por lo tanto la noche empezará a la claridad o diurno al cual pertenece. El día está compuesto de veinticuatro horas. Representa el espacio de tiempo comprendido entre la subida de segunda aurora y la puesta de sol. Por el contrario, a la palabra se le da el sentido de veinticuatro horas contadas entre dos puestas consecutivas de sol. De aquí que las fechas mensuales musulmanas vengan expresadas, por lo general, en noches, en oposición a nuestro concepto de darlas referidas siempre a días. Partes del día: Históricamente según se ha ido desarrollando la vida común, el día musulmán se ha dividido en veinticuatro horas desiguales o también conocidas como temporales. Son conocidas así porque estaban basadas en el curso del sol y cambiaban, por consiguiente, de magnitud según las estaciones. Estas horas se distribuían contándose las primeras doce horas desde una puesta de sol hasta la salida inmediata, y las doce restantes desde ésta hasta la puesta correspondiente. La enumeración se efectuaba por este mismo orden y de tal forma que el principio de la séptima hora nocturna coincidía con la medianoche y el de la séptima diurna con el mediodía. Los astrónomos, por el contrario, dividían el día en veinticuatro horas equinocciales o iguales, doce de las cuales se contaban desde el mediodía hasta la media noche y las otras doce desde ésta hasta el mediodía siguiente, en la misma forma que se hace universalmente hoy en día.

La semana Sus días se designan por los siguientes nombres y en el mismo orden que aquí se relacionan: -Al-ahad---- Domingo o día primero. -Al-itnayh--Lunes o día segundo.

-Al-talata'--Martes o día tercero. -Al-arba`a'-Miércoles o día cuarto. -Al-jamis---Jueves o día quinto. -Al-yumu`a-Viernes o día de la reunión. -Al-Sabt-----Sábado o día del reposo. Para los musulmanes la fiesta hebdomadaria de precepto es el viernes, para distinguirse de los judíos que la celebran el sábado, y de los cristianos que la sitúan en domingo. Destaca la Azalá u oración colectiva del este día en la mezquita congregacional donde se pronuncia un discurso llamada “jubta”.

Los meses Los meses o lunaciones que integran el año musulmán son doce: I) Al-Muharram – Consta de 30 días -. (El mes sagrado) II) Safar - Consta de 29 días -. (El mes que está vacio) III) Rabi` Al-awwal - Consta de 30 días -. (La primavera) IV) Rabí` al-Tani - Tiene 29 días -. (El mes después de la primavera) V) Yumada al-ulà – Consta de 30 días -. (El primer mes seco) VI) Yumada al-ajira - Tiene 29 días -. (El segundo mes seco) VII) Rayab -Tiene 30 días-. (El mes de reverencia) VIII) Sa`ban -Tiene 29 días-. (El mes de la división) IX)Ramadan -Tiene 30 días-. (El mes del gran calor) X) Sawwal -Tiene 29 días-. (El mes de la caza) XI) Du-l-qa`da -Tiene 30 días-. (El mes de descanso) XII) Du-l-hiyya -Tiene: 29 días -año normal -30 días -año bisiesto-. (El mes de la nach)

Los años En árabe los años se expresan mediante números cardinales u ordinales, según los casos o bien mediante cifras o letras. Estas al largo del tiempo han reemplazado las cifras árabes, las cuales sabemos que se escriben y se leen empezando por la derecha, como los numerales

a quienes sustituyen, y hay que adjudicarlas un valor relativo que les corresponde por el lugar que ocupan en la escritura del número, no sus valores absolutos. Como por ejemplo:

“En el año 103” Existe otro sistema de numeración poco practicado, que se denomina “abuyad” y que permite reemplazar, a su vez, las cifras por letras del alfabeto árabe. Existen dos sistemas principales: -El oriental; que adjudica a cada letra el valor que se especifica. 1 8 60 400 - El occidental; que fue el usual en Al-Ándalus, es idéntico al anterior hasta =50, introduciendo después las siguientes variantes: 60 200 600. Conclusión En definitiva el calendario musulmán es un ejemplo más del respeto y de la suma entrega hacia su Dios.

CALENDARIO HINDÚ

EL calendario hindú se basa en eras y épocas. Generalmente el calendario hindú sigue el año lunar que consta de 12 meses lunares. Un mes lunar tiene 12 quincenas. Los meses del calendario hindú son: - Chaitra - Vaisakha - Jyaistha - Asadha - Shravana - Bhadra - Asvina

- R Kartika (mes sagrado) - Agrahayana - Pausa - Magha and - Phalguna Días en el calendario hindú: Raviãra: Domingo (día delSol) Somavãra: Lunes (día de la Luna) Mañgalvã: Martes (día de Marte) Budhavãra: Miércoles (día de Mercurio) Guruvãra: Jueves (día de Júpiter), Sukravãra: Viernes (día de Venus), Sanivãra: Sábado (día de Saturno)

Los Quince días lunares en el calendario hindú:

Prathamã: Primero Dvitïyã: Segundo Trtïyã: Tercero Chaturthï: Cuarto Pañchamï: Quinto Sasthï: Sexto Saptamï: Séptimo Astamï: Octavo Navamï: Noveno Dasamï: Décimo Ekãdasï: Undécimo Duodécimo,

Trayodasï: Trigésimo Chaturdasï: Cuadragésimo Panchadasï: Quincuagésimo Purnimã: (Suklapaksha) Luna Llena and Amãvãsyã (Krsnapaksa): Luna Nueva

KARTIKA: EL MES SAGRADO

El mes es considerado sagrado porque se cree que el señor Vishnu se reencarnó como Matsya Avatar para así reestablecer a los vedas. Bañarse (Snan) en ríos sagrados en este mes es sumamente respetuoso y gratificante. En los calendarios seguidos en Maharashtra, Gujarat, Andhra Pradesh and Karnataka, el mes de Kartik comienza el 29 de octubre. Kartik, también conocido como Kartak, es el primer mes en el Calendario Gujarati y el Año Nuevo (Anakut day) se celebra en este día. La Santidad de ‘Mahatmya of Kartik’ ha sido cuidadosamente tratada en el ‘Uttar Khanda’ de ‘Padma Puran’. El sabio Vashita hizo referencia a ‘Kartik Mahatmya’ el medio más eficaz para obtener salvación, ilustrando varias leyendas importantes referentes al mes. Satyabhama preguntó a Krishna, ¿por qué motivo es recordado el mes Kartik como mes sagrado? En respuesta, Krishna relata la historia de Sankhasura, el demonio que llevó los Vedas dentro del mar. Vishnu fue obligado a encarnarse de Mastya (Pescado) y matar a Sankhasura conocido como el demonio caracola, y devolver los Vedas a los Dios. Se dice que esta encarnación tuvo lugar el 11º día de Kartik, y es conmemorado pues por todos los devotos Hindúes mediante baños y oraciones en ríos sagrados. Se dice que él mismo Señor Krishna recalcó la importancia de las

prácticas durante el mes Kartik a su propia esposa Satyabhama. Le reveló que en su anterior vida ella había sido hija de un Brahmin y ahora es su esposa como consecuencia de los vratas (ayunos) que había realizao durante este mes.

DÍAS IMPORTANTES EN EL CALENDARIO HINDÚ

6th Novem-Kalashtami: En este día, se guarda ayuno en Banaras y por la noche se dedica la gente a realizar sus oraciones.

7th Novem-Kushmand Noveno: Este es el noveno día de Kartik, nombrado como fruta de la calabaza.

7h Novem-Akshay Navami: En este día Surya Devta veneraba a Durga y en correspondencia le recompensó con ilimitados regalos posiblemente en la forma de propiedades solares el cual ahora son tan beneficiales para la humanidad.

9th Novem-Haribodhini: Este es el 11º día de Kartik y es recordado como el día del señor Vishnu.

9th Novem-Tulsi Vivah: Este es sin duda el día más sentimental, pero no por eso el festival menos importante, el cual cae en 11º día de la brillante quincena de Kartik.

12th Novem-Vaikunth Chaturdasi: El cuadragésimo día de Kartik se dice ser sagrado para el Señor Vishnu. Se revela en este día que él mismo, Vishnu fue a Banaras y veneró a Shiva en el Manikar Ghat.

13th Novem-Vysa Puja: En Kartik, día de Luna Llena, Vyasa, el famoso recopilador de Los Vedas es venerado, y en su nombre también a todos los que hablan acerca de los Purans.

ACTIVIDADES QUE SE DEBEN REALIZAR DURANTE EL AÑO HINDÚ

Cinco actividades están glorificadas: - Permanecer despierto, - Tomar un baño por la mañana, - Veneración de Tulsi, (ofreciendo lamparillas y realizando austeridades).

Toda persona debería tratar de seguir, al menos, alguna parte de todo esto, de acuerdo a su capacidad:

1. Orar– cantar el sagrado nombre del Señor. 2. Adoración al Señor ofreciendo lamparillas de aceite (dyas), flores, incienso, alimentos, etc. 3. Práctica solitaria– celibato 4. Adoración a Tulsi Devi 5. Ser caritativa 6. Realizar austeridades

Calendario Chino En el calendario Chino se utilizan únicamente el Sol y la Luna para calcularlo, por tanto es un calendario lunisolar. El calendario chino empezó alrededor del año 2637 a.C. con el emperador amarillo Huang Di, que introdujo cinco ciclos de doce años regidos opr animales distintos: la rata, el búfalo, el tigre, la liebre, el dragón, la serpiente, el caballo, la oveja, el mono, el gallo, el perro y el cerdo.

Las casas lunares son cada una de las 28 constelaciones del zodiaco lunar. Dependiendo del día y hora de nacimiento de la persona, la luna estará en alguno de las casas lunares, que, según la astrología china, determina a cada persona. Aún así no se sabe con exactitud su origen ya que algunos defendían que el origen del calendario chino se dio en la civilización Xia, en el siglo XXII a.C. a la vez que otros dicen que fue Huang Di el que lo hizo. El problema que tenían para calcularlo exactamente era que no podían combinar los ciclos de movimientos de la luna y el Sol. Eso hacía que fuera lunar, cosa que afectaba a los agricultores a la hora de fijar las estaciones para cultivar. Pasaron los siglos y hacia el año 104 a. C., por medio de sistemas de observación y de medición de las sombras proyectadas por un palo vertical (gnomon), los antiguos astrónomos chinos llegaron a estimar la duración del año en 365,2502 días, una aproximación excelente para la época. Ya sobre el año 480 de nuestra Era, el gran sabio Ju Chongzchi lo estableció en 365,2428 días, con un exceso de tan sólo 52 segundos sobre el valor vigente de 365,2422. Como hemos dich antes el calendario chino es lunisolar, y consta de 12 lunicaciones, es decir, doce meses lunares. Eso da lugar a tener el año entre 33 y 3 días. Y cada unos tres años, dependiendo de la luna, existe un año embolismal, que tiene trece meses lunares, teniendo entre 383 y 385 días. Los chinos medían el año por el retorno del solsticio de invierno, y para ello se valían del gnomon, con el que calibraban la longitud de las sombras a mediodía. Se considera un ciclo de 60 años, dividido en otro menor de 12 años. También hay un ciclo mensual meteorológico, con 24 puntos señalados. El calendario chino ha sido así siempre aunque haya tenido sensibles variaciones debido a la entrada de nuevas religiones como es ahora el budismo. Por eso a parte del nombre de los animales tiene un signo zodiaco, que siguiendo el orden de los animales mencionados anteriormente son: Shu, Niu, Hu, Tu, Long, She, Ma, Yang, Hou, Ji, Gou y Zhu. Así el año chino comienza cuando el Sol entra en Piscis, con la primera luna nueva. Cada mes el sol entra en una constelación del zodiaco diferente, es decir, en uno de los doce meses existentes. Si en un mes el sol no entra en una constelación, ese acaba siendo el mes a intercalar. Se llama con el nombre del mes anterior antecedido del prefijo "shun-". Los meses se agrupan en tres grupos y en tres estaciones: Meng (primero), Zhong (medio) y Ji (último) Chun (primavera), Xia (verano), Qiu (otoño) y Dong (invierno). El nombre de los meses se forma combinado sendos conceptos, es decir, uno para cada dos o más meses. Por ejemplo "ki-tsin" es el último mes del otoño. Los meses también se pueden denominar como los años.

Los meses chinos están compuestos por tres semanas de diez días cada una. El grupo de los primeros diez días del mes recibe el nombre de tschu.

Los días del mes se cuentan por sus ordinales (por orden). El día comienza a media noche y se divide en 12 schis. Cada schi consta de dos horas, la primera hora se llama schi-kjao y la segunda schi-tssching. Cada schi se divide en ocho ke (cuartos de hora), el ke tiene 15 fen, por lo que un fen equivale a un minuto. Una hora se llama tschuco, un jike es un cuarto de hora. A diferencia de nuestro calendario (gregoriano) el chino, para ajustar el ciclo lunar de 354 días al ciclo solar de 365 se debe intercalar un mes cada 2 o 3 años. El zodiaco chino es también utilizado por otras culturas diferentes a la china. Por ejemplo, es también utilizado en otros países asiáticos que han estado bajo la influencia cultural de China. Sin embargo, algunos de los animales del Zodiaco pueden variar entre países. Por ejemplo, el zodiaco vietnamita es idéntico al zodiaco chino excepto que el cuarto animal es el gato y no el conejo, mientras que el zodiaco japonés incluye el jabalí en vez del cerdo. Por otro lado los hunos europeos utilizaban el Zodiaco Chino completo, incluyendo al "dragón" y el "cerdo". Este zodiaco chino-turco estaba en uso en Balkan Bulgaria hasta la adopción de las lenguas eslavas y el cristianismo ortodoxo. Como hemos dicho antes Los Chinos consideran un ciclo de 60 años para éste calendario que se compone de dos ciclos que interactúan unos con otro, así el primero es el un ciclo llamado “diez tallos celestiales”, relacionados a su teoría de los cinco elementos. El segundo es el ciclo de los doce signos animales o rama terrenal y son presentados de la ziguiente manera: la rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, oveja (carnero o cabra), mono, gallo, perro y jabalí. En Vietnam el conejo se sustituye por el gato. Esta combinación crea el ciclo de 60 años debido a la menor cantidad de años (mínimo común múltiplo) que se tardaría en llegar desde la Rata de Madera Yang a su próxima interacción, que siempre comienza con Yang Rata de Madera Yin y termina con el elemento agua. Dado que el ciclo del zodiaco de 12 animales es divisible por dos, cada signo del zodiaco puede ocurrir solamente en cualquiera de las condiciones Yin o Yang: el dragón es siempre yang, la serpiente es siempre yin, etc. Al tratar de atravesar el calendario Lunisolar, existe una regla muy fácil a seguir y es que los años que terminan en un número par son Yang y los que terminan con un número impar son Yin. El ciclo se establece de la siguiente manera: •

Si el año termina en 0 es Yang Metal.



Si el año termina en 1 es Yin Metal.



Si el año termina en 2 es Yang Agua.



Si el año termina en 3 es Yin Agua.



Si el año termina en 4, es Yang Madera.



Si el año termina en 5 es Yin Madera.



Si el año termina en 6, es Fuego Yang.



Si el año termina en 7 se Yin Fuego.



Si el año termina en 8, es la Tierra Yang.



Si el año termina en 9, es Yin Tierra.

CALENDARIO AZTECA INTRODUCCIOÓN.

Los aztecas tienen como calendario un monolito de un peso de veinticinco tons y de un diámetro de 3.60 metros. Hecho en basalto este calendario fue encontrado en la plaza principal del país de México, concretamente en Zocalto durante unas excavaciones que se llevaron a cabo durante el diecisiete de diciembre del año 1790. Su nombre es I Tokait, y en el descubriremos y descifraremos algunos de los conocimientos que están grabados en esta peculiar piedra. El primero de estos es su nombre, en cual entorne de él se encierra toda una gran enseñanza que en la lengua nawatl tiene como significado: Kuauhxicalli. Éste ha sido traducido o conocido popularmente como “Jícara Celeste”, por su relación que mantiene con el cosmos. Realmente su significado en relación con la etimología nawa corresponde a otro. Esta nueva comprensión nos ayudará a entender su misterio y las escrituras de la piedra sagrada. Su gran corono, conocida como Xiuwtzolli, las dos cuentas de Jade, son la representación de Ometéotl (energía solar), el cual en sí mismo es a la vez, Ometekuhtli y Omezíhuatl. Del amor que surgió entre estos dos nació una tercera llamada Tonátiuh, correspondiente al Sol. Su símbolo esta representado con las tres plumas del águila. Todo lo producido es realizado por el agua, femenina, junto el espíritu o fuego, masculino. Nada es posible por uno solo y así sucede en todo, no podría escapar a esta ley, el cuadrado y el círculo. Cada cuadrado de la sagrada piedra contiene un círculo. Esta teoría es una síntesis perfecta según este calendario de ciencia, arte, filosofía y religión. La parte céntrica nos da a conocer la historia de la humanidad, representada por cinco símbolos llamados edades.

Así pues la piedra sagrada una representación total del universo azteca. Ellos dieron gracias a los dioses el sacrificio de dar vida a la humanidad. En ella también lleva incluida la cuenta de rotación de elementos universales como el Sol, la Luna, las estrellas, planetas y cometas. Todo esto daba una confianza para poder establecer un tiempo y espacio en la identidad de su pueblo. Este a la vez encierra toda la historia, vida y costumbres de un pueblo milenario. Cada símbolo esta perfectamente equilibrado y enseña al hombre a tener un respeto hacia el movimiento cósmico. Este sistema, inventado por los olmecas, fue inventado aproximadamente treinta y cinco siglos y fue posteriormente heredado a todas las culturas y etnias de Meseoamérica. Como conclusión de esta introducción realizada del calendario azteca podemos considerar que se trata de una obra de arte, pues su mensaje se constituye en el todo.

DIVISIÓN DEL CALENDARIO

Calendario Civil.

La base para la concepción del tiempo se basaba en el año solar, en el cual los mexicanos determinaban las ceremonias y rituales asociados con los ciclos agrícolas. Este calendario civil esta compuesto de dieciocho meses de veinte días cada uno de ellos. Una semana del més obtenía cinco días y así pues el año se redondeaba en trescientos sesenta y cinco días sin tener en cuenta la adición de nemontemi. Esta última terminación era conocida como los días vacíos. En ellos, durante una semana, el pueblo interrumpía la actividad normal para dedicársela al ayuno y a la abstinencia.

Los años bisiestos se solucionaban con la intercalación cada cuatro años un día de doble duración. No se ha podido establecer una relación total junto al calendario gregoriano pero este tiene la principal característica de tener como comienzo Febrero. A continuación daremos a conocer los rituales principales relacionados con el calendario azteca durante su año.

-

-

-

-

I) Es caracterizado por el Atlacacauallo, el cese de las aguas donde son sacrificados los niños a las deidades de las aguas. V) Este tiene como gran día y como gran celebración el Toxvatl. Sacrificio de personificaciones hacia los dioses. VIII) Hueytecuihutli. Es así pues el gran festín de los señores del pueblo. Representada como la fiesta de la diosa del maíz joven, a quien le ofrecen a la plebe regalos y festines. X) Ochpaniztli es el barrido del camino en el cual se lleva a cabo en las casas y las principales calles. Representa así un combate simulado. XV) La gran fiesta aquí es llamada Atemoztli, el descenso de las aguas. Se lleva a cabo un festival de las aguas en honor de sus dioses. Sacrificios de niños y esclavos se llevan a termino en esta época del año. XVIII) Finalmente podemos caracterizar a Izcalli. Este es la resucrrección, donde se constituye una imagen de dios en pasta de amaranto. Un festín de tamales rellenos de vegetales.

Así pues concluyen las principales fechas y como se llevan a cabo dentro del calendario azteca y su año civil.

Calendario místico

Este es llamado el Tonalpohualli. Es un calendario ritual que se registraba en el libro de los días a partir del cual un sacerdote extraía de él horóscopos y predecía los días que iban a ser fastos y nefastos del ciclo que los componían. Su estructura estaba realizada por constar en ella doscientos sesenta días. A cada uno de ellos se le era asignado una fecha gracias a la combinación de uno de los veinte signos de los días y un número de uno a trece. Así pues era una misión imposible confundir dos días del ciclo anual. De esta forma este calendario místico estaba compuesto por veinte semanas de trece días. Cada uno de estos días constaba de trece horas diurnas y nueve de nocturnas, haciendo un total de veintidós horas.

Los aztecas creyeron durante mucho tiempo que era una diosa quien presidía cada uno de los signos y cada uno también estaba relacionado a un punto cardinal. De esta manera concluye así las características de este tipo de calendario al cual los mexicanos los determinan como místico.

DIA Y NOCHE AZTECA

El entendimiento de este fenómeno de nuestro mundo era explicado en los aztecas de una manera totalmente diferente a la cual nosotros lo explicamos. El mito azteca narra que fue la diosa de la Tierra y madre de Huitzilopochtli dio a luz a su divino hijo solar después de pasar una larga noche para traerlo a este mundo. Fue así y de esta manera como los aztecas representaron el transcurso día y noche. La responsabilidad sobre el pueblo era máxima pues de ellos dependía su dios para que les otorgase luz durante todo el ciclo. Para ello debían garantizar su recorrido por el pueblo alimentándolo. Por otra parte, Tezcatlipoca, omnipotente de los dioses gobernantes, protectora de hechiceros y guerreros, la muerte la discordia y el conflicto otorgaba y quitaba las riquezas a su pueblo. De esta manera la cultura azteca explicó el fenómeno que nosotros entendemos como la rotación de la Tierra y nos otorga el día y la noche.

LA MEDICIÓN DEL TIEMPO

Los aztecas, así como los mayas tuvieron grandes conocimientos sobre lo que era la medición del tiempo. Se basaron ellos no sólo en la observación de los días y las noches, sino, también, en los movimientos de los equinoccios, solsticios, el movimiento de Venus, Marte, la Luna, así como de la constelación de las Pléyades.

División del día.

Este se fraccionaba en cuatro partes: Desde la salida de la noche hasta la salida del sol se regía por Iquiza Tonatiuh.

De la salida del sol hasta el mediodia azteca, Nepantla Tonatiuh. Del mediodía al ocaso Onaqui Tonatiuh. Finalmente, del ocaso, salida del sol a la medianoche Youalneplanta. Estas partes a su vez se dividían en dos, resultando el día dividido en ocho partes de tres horas cada una. A estas dos últimas divisiones se les llamaba Izteotl.

División del mes.

Al mes le denominaba Meztli (luna), y cada Meztli o luna se dividía en cuatro períodos de cinco días cada uno, a los que nosotros podríamos asignarle el nombre de semanas, aunque este corresponda a un período de siete días.

División del año. El año azteca estaba formado por dieciocho meses de veinte días cada uno, que hacían un total de trescientos sesenta días, más cinco días nemontemi, de los cuales eran inútiles o en blanco y un cuarto de día agregado al último nemontemi. Esta última “semana” era dedicada al ayuno y a la abstinencia. El siglo azteca La prospera medición del tiempo fue asignada al siglo. Esta surgió de la combinación de dos tipos de años, el civil y el místico. Así pues la duración de este fua de cincuenta y dos días aztecas. De esta manera organizaron y establecieron la medición de nuestro tiempo.

LA RUEDA DE LOS DIAS. Extraordinaria conjunción dejan los aztecas en los veinte días del mes, pues además de la cuenta de los días y de regir sus destinos religiosos y agrícolas, nos indican el camino a seguir, el trabajo que habremos de llevar a cabo para la Autorrealización Íntima del Ser. Hércules en sus doce trabajos señala procesos internos; los aztecas en los 20 días, igualmente, nos revelan la misión que debemos realizar internamente para liberarnos y convertirnos en seres humanos íntegros. Los nahuas tenían conocimiento sobre todas las cosas, tanto del espíritu como de la materia y la misma naturaleza. Eran profundamente respetuosos con todo lo que les rodeaba, tanto lo visible como lo invisible.

Diseñaron veinte jeroglíficos para los veinte días de su calendario sagrado. Estos jeroglíficos eran símbolos y no signos. La diferencia entre uno y otro es que un signo tiene un solo significado mientras que un símbolo tiene varias interpretaciones. Por ejemplo, en nuestro calendario los nombres de los días han perdido su valor simbólico original. El nombre lunes ha dejado de tener asociaciones con la luna, su regente y las ceremonias lunares y en consecuencia con los demás días de la semana. El calendario mexicano ritual o sagrado constaba de 260 días, llamado Tonalamatl, el cual no corresponde a un ciclo natural de tiempo, sino a una serie de actitudes humanas y sucesos o acontecimientos cósmicos, naturales y humanos interrelacionados entre sí. También se ha sugerido que este ciclo se relaciona con el período aproximado de gestación humana. Los códices aztecas muestran el acto de concepción, gestación y nacimiento en relación con la luna semejando una vasija con agua en forma de útero, donde se sienta el conejo representando al embrión. (Códice Vaticano, pág. 29) (Códice Borgia, pág. 71) A su vez, cada día estaba regido por una deidad azteca, así como había dioses para los años, los meses, las semanas y para las horas del día y de la noche, los cuales eran atributos, virtudes, desdoblamientos de un solo dios único y principal llamado Ipalnemouani, aquel por quien vivimos, (Deidad invisible). CONCLUSIÓN De esta manera concluye la realización del calendario azteca, uno de los más antiguos y más caracterizado de nuestro mundo en el cual muchos de los investigadores los consagran como una gran obra de arte que tiene en cuenta grandes elementos tanto religiosos como naturales.

CALENDARIO BUDISTA Para introducirnos en el mundo budista tenemos que tener siempre la idea de su religión y la relación que esta tiene con toda su vida. PRINCIPALES FESTIVIDADES EN EL CALENDARIO Tenemos pues así en este calendario tres fiestas principales que consagran unos de los mayores y más importantes días en esta cultura de tantos años de antigüedad. En ellos el hecho religioso prima por encima de todo y las ofrendas realizadas a los monjes y a Buda són calificadas como un deber. Año nuevo budista Therevada es asignado a la fiesta tradicional de año nuevo. En nuestro calendario cae en el mes de abril y tiene la peculiaridad de que su nombre cambia en cada país. Los rituales que se llevan a cabo son las fiestas del agua. La gente ofrece recipientes de agua fresca a sus ancianos y les regala dones útiles, en señal de respeto y para pedirles su bendición benigna, durante aquellos dos días; a su vez, los ancianos responden concediendo cuatro gracias, o sea, vida larga, buen aspecto, tranquilidad y

energía. Además se arroja, por diversión, agua a todos los que pasan. Las dos prácticas se interpretan como un lavado de la inmundicia acumulada en el año. El agua se arroja a los otros también con la finalidad de obtener lluvia más abundante en la inminente estación de la siembra del arroz. En fin, la fiesta del Año Nuevo sirve también para hacerse méritos, renovando la buena memoria de los muertos: en esta ocasión, la gente, después de haber ofrecido alimento a los monjes durante la mañana en los monasterios, llena las pagodas, donde están enterradas las cenizas y los huesos quemados de sus antepasados. Podríamos decir que se trata de días, en los cuales se hace la peregrinación anual a las pagodas, donde están enterrados los antepasados de la familia. El día Buda Es otra de las principales fiestas en el calendario budista. En ella conmemoran las etapas que buda vivió durante el tránsito de toda su vida. su nacimiento, su iluminación y su muerte o entrada en el Parinirvana. Los budistas de las comunidades Mahayana celebran sus ceremonias religiosas tributando homenaje al Plenamente Iluminado, el 8 de abril de cada año. En Tailandia, Laos y Camboya, la gente celebra esta fiesta el día de la luna llena de mayo y la llama Día conmemorativo de la Visakha Puja, mientras los habitantes de Sri Lanka (Ceilán) y de Birmania la llaman la Fiesta del Vesak. Se trata del día más santo e importante para todos los budistas del mundo. El Vesak no conmemora sólo un nacimiento físico, sino también un nacimiento espiritual y la conquista de una meta espiritual, a la que cada budista debe aspirar. La cuaresma budista Finalmente destacamos este último ritual dentro de la sociedad budista. A continuación explicaremos cuales son todas sus características y las acciones que se llevan a cabo para esta cuaresma. La Cuaresma budista tiene una duración de tres meses, de la luna llena de julio a la luna llena de octubre. Se trata de una tradición que viene desde los tiempos de Buda y que dice así:

Siete monjes sin casa, al hacer sus prácticas religiosas cotidianas, no dejaban jamás de peregrinar y alguna vez terminaban pisando las plantaciones de arroz de la gente; Buda, después de haber oído las quejas de los sembradores, estableció una regla que prohibía a todos los monjes viajar durante el período de las lluvias, dado que, viajando, el monje podía pisar las jóvenes plantas de arroz sembradas por la gente; cualquier viaje tenía que ser pospuesto para después del período de las lluvias. Durante el período de la Cuaresma o Retiro budista los monjes tienen la obligación de no poder viajar y no pueder pasar la noche fuera del monasterio, excepto en caso de grave necesidad, como por ejemplo, en caso de una grave enfermedad de los padres que justifique la ausencia. En este período no se pueden celebrar matrimonios, no se pueden hacer juegos y otras formas de manifestación pública, y los budistas devotos tratan de observar el sábado con la mayor frecuencia que puedan.

Los budistas tienen con ellos una serie de mandamientos que los hace fundamentales. Los budistas deben observar diez mandamientos o preceptos fundamentales, que se dividen en tres grupos, en Cinco Mandamientos, en Ocho Mandamientos y en los Diez Mandamientos. Además los monjes deben observar doscientos setenta y siete reglas. Los Cinco Mandamientos (Panca Sila) La observación de los Cinco Mandamientos es lo mínimo que se pide a cualquier budista. No se trata propiamente de mandamientos, sino más bien de resoluciones tomadas por cada individuo personalmente en su vida. Uno puede conocer esos mandamientos por sí solo o puede ser ayudado por un monje, quien le guiará durante su camino y las dudas que puedan surgir en él. En este segundo caso, ésos se repiten después de que el monje los ha pronunciado. La lengua en que son enunciados es el pali y su traducción suena de esta manera: Ellos se comprometen a abstenerse de destruir la vida de cualquier ser, tomar las cosas que no han sido dadas, cualquier comportamiento sexualmente malo, falsas conversaciones y beber licores tanto destilados como fermentados que pueden provocar mareos e intoxicaciones. Los Ocho Mandamientos (Atthamga Sila) En ellos se incluyen los anteriormente mencionados, y estos al igual que los otros,suenan de esta manera. Se comprometen a abstenerse de cualquier acto que no sea casto, del alimento en el tiempo no debido, cualquier actividad relacionada con el canto, la música o cualquier espectáculo indecente. Finalmente se abstienen también de utilizar sillas altas y lujosas por respeto a su cultura. Estos tres últimos mandamientos no obligan a los discípulos laicos, aunque se espera que todo serio devoto de Buda los observe en ciertos períodos, por ejemplo, cuando él ha hecho voto de hacerlo, y, en particular, en los días de la luna llena. Los Diez Mandamientos (Dasa Sila) A los nombrados anteriormente se han añadido la abstención de: La utilización de camas grandes y confortables o la venta de oro y plata. Sólo los laicos muy piadosos se comprometen a observar también estos dos últimos; en cambio, todos los diez mandamientos son obligatorios para los miembros de la Sangha y además, en su caso, el tercer mandamiento impone una castidad absoluta

Todo esto explicado tiene gran importancia en el calendario budista, cual tiene relación con su pensamiento religioso del cual también deben llevarlo a la práctica los días correspondientes, los días del calendario. Hemos situado entonces unas de las tres celebraciones más importantes dentro del calendario budista, pero no hemos introducido el día que es consagrado como el más importante dentro de cada individuo. Wesak, es nombrado como el día de la fiesta. La luna llena del mes indio lo representa y es considerado como el festival budista más importante, la ocasión para ser iluminado por primera vez. El día en que se logro ser liberado de todos los condicionamientos y de las limitaciones propiamente humanas. Convirtiéndose así en buda. MESES Esta cultura se le asigna a cada mes una etapa, un símbolo para que este sea recordado. Así pues estos son recordados de la siguiente manera: -

A Febrero se le es asignado por la muerte de Buda (Parinirvana)

-

Abril, día de AOBO

-

El mes de Mayo es caracterizado por el día del buda.

-

A Julio el día de Dharma.

-

Septiembre, el día de Padmasambahava.

-

Finalmente a Noviembre, los budistas le llaman día de Sangha.

CONCLUSIÓN Así pues finaliza lo que para todo este pueblo representa este calendario que tiene el origen con su principal relación y su Dios buda. Todas sus tradiciones y maneras de vivir dependen de este calendario tan importante para esta gran cultura.

CONCLUSIÓN

Nuestra curiosidad nos ha conducido a investigar i a trabajar acerca del calendario actual i ciertamente tenemos esa sensación de satisfacción por la elección de este tema ya que hemos aprendido muchas cosas sobre los calendarios de otras culturas. Este trabajo, nos a aportado otro granito para seguir aprendiendo de lo que suponen los trabajos en grupo, las muchas cuestiones que se han de tener en cuenta i realizarlos lo mejor posible. Finalmente debemos resaltar el trabajo de búsqueda que hemos hecho todo el grupo. Quedando satisfechos de nuestro trabajo, esperemos que también sea de su agrado. BIBLIOGRAFIA

En este trabajo sobre los orígenes, evolución y diferentes calendarios culturales hemos buscado información en páginas web como: - www.wikipedia.com - www.prempakashpanth.com - www.yahoo.com - www.elalamanque.com - www.cervantesvirtual.com - www.mind-surf.net - www.mexicodesconocido.com

Estas páginas Web nos informas de los diversos calendarios culturales que existen hoy en día alrededor del mundo (calendario maya, hindú, persa, hebreo…). Estas páginas se adentran en informarnos como surgieron estos calendarios, como se estructuran y que importancia tienen. Nos han servido para mejorar y desarrollar el trabajo realizado.

Related Documents