BUCANERO DE AJEDREZ FEBRERO DE 2019. Producido por el MI Raúl Ocampo Vargas.
[email protected]
Editorial La revista Bucanero de Ajedrez sigue siendo gratuita y pretende ser una promoción del estudio y del entrenamiento serio y ordenado del ajedrez. En las páginas de este número el lector encontrará material para estudio y para entrenarse. Se busca aproximar al ajedrecista de habla hispana a que se acerque a la literatura técnica especializada sin importar los recursos de que pueda disponer. No se trata de presentar partidas y noticias actuales porque de ese tipo de material se puede fácilmente acopiar en innumerables sitios webs, sino que se trata de presentar material que es importante conocer pero que generalmente no es accesible al ajedrecista común de habla hispana.
Bucanero de distribuye por email, pero tras unas seis semanas de distribuirlo así, se sube a las redes para descarga pública. Informes de números anteriores de Bucanero de ajedrez en el email
[email protected]
Primera sesión de Entrenamiento. Consejos del entrenador Alexandr Koblentz
Ahora que nuestro trabajo de entrenamiento inicia, me gustará dar varios tips útiles, por el momento algo a lo que la partida concierne. Las ideas que más harán impresión en usted son las que más intente determinar. Anote los procesos típicos.
Observe a que extensión el ejemplo ha ampliado su campo de visión inventiva. Se llamaron a las lechuzas a Atenas para apuntar el gran significado que el conocimiento trae, no obstante el conocimiento no se hace fuerte , como dice el proverbio ruso, sin saber como comienza a crecer la asociación en nuestro cerebro, sin eso el proceso de razonamiento no inicia. Tendrá en el curso de nuestras sesiones de entrenamiento oportunidad suficiente , para desarrollar sus habilidades de análisis y valoración de la posición. Simultáneamente, usted debe ayudarlas a absorber el conocimiento a la memoria. ¿Cómo sacar lo máximo? Use su super brillante órgano de su cuerpo, el cerebro, ante todo. Cuando resuelva cada tarea del Test, escriba su solución en un papel y compare después a que extensión su jugada propuesta es correcta. No se apresure y no caiga en decisiones apresuradas. No debe resolver todos los test de un solo golpe tampoco. Garantícese descansos y resuelva las tareas seccionalmente. Contrólese a si mismo ( a veces es una tarea difícil) , este alerta y concentrado, pero sin embargo, evite fatigas mentales. Si sus soluciones son incorrectas, no lo tome como una tragedia incorregible, ¿acaso no todo comienzo es difícil? Algunas veces es mi culpa que una nuez muy dura tenga que abrirse. Desmantele todos los pensamientos negativos de inseguridad, complejos de inferioridad y temores. Crea sólidamente en que su hora estelar llegará. Creo que es crucial para esto y conforme se entrene regularmente, usted deseará enfrentar cosas de lo más difícil y podrá con ello.
ESTRATEGIA Y PLANEACION. DE UNA CONFERENCIA DEL GM AIVAR GIPSLIS EN MEXICO 1980
En la partida ajedrez uno debe planear. La estrategia en ajedrez es la planeación a largo plazo que uno usa cuando se formulan planes; la táctica en ajedrez son los recursos empleados para superar obstáculos a corto plazo al implementar los planes. Pero todo parte de la evaluación. La evaluación nos dice dónde estamos y debe ayudarnos a establecer a donde podemos llegar.
Formulación de Metas. El enfoque básico y obvio para planear es establecer metas específicas. ¿La posición actual nos sugiere que podemos aspirar a ganar, entablar o nos queda tratar posponer la derrota tanto como sea posible? ¿Busca un mate rápido, o esta buscando una manera segura, aunque lenta para realizar una ventaja material? Suena simple. Aunque es precisamente en el área de fijarse metas en la que los jugadores entran en problemas. Las metas se derivan de la situación actual y en el poder de nuestra imaginación para idear como podemos modificar la situación actual. La aflicción más común es una inhabilidad de revaluar las metas conforme cambian las situaciones concretas en el tablero. Durante el fragor de la batalla, incluso a los campeones mundiales les puede faltar la objetividad necesaria para cesar en intentar ganar tras de que han cometido un error, a pesar del hecho que se han reducido sus expectativas a necesitar mantener unas tablas y evitar la derrota. Recordamos una partida del match por el campeonato mundial entre Garry Kasparov y Anatoly Karpov en la cual el campeón mundial Kasparov gastó una hora en una sola jugada y luego 30 o más minutos en las dos siguientes, un gasto totalmente impráctico de tiempo bajo un límite de 40 jugadas en 2 horas y media. Kasparov se encontró más tarde teniendo que hacer 10 o 15 jugadas en menos de un minuto y terminó perdiendo la partida. ¿Qué es lo que salió mal? Aparte de la frustración con una imprecisión de su parte, Kasparov estaba buscando como ganar donde ya no había tal posibilidad. El algoritmo general de cómo actuar en una partida lo describe el acrónimo STOPS. Sujetarse en lo que toca al tiempo de reflexión, administrando bien nuestro tiempo de reflexión. Táctica. Debemos percibir las oportunidades tácticas en la posición. Objetividad. Evaluar la posición con objetividad, no engañarnos a nosotros mismos. Profilaxis. Preveer lo que intenta hacer el oponente, ponerse en sus zapatos para que no nos sorprenda. Serenidad. Si las cosas van bien o mal, debemos esforzarnos al máximo. Como decía Kipling, “Tomar al triunfo o a la derrota como a dos impostores”. Fijarse metas es el elemento más básico de la estrategia y requiere una objetividad que sólo puede ser desarrollada por la experiencia. Pero la experiencia la podemos adquirir de la partida viva y de las vivencias en los entrenamientos. El excampeón mundial Emanuel Lasker acostumbraba decir que es mejor seguir un mal plan que jugar sin plan. Por supuesto, la sabiduría de la observación Lasker depende de que tan malo resulta ser el plan. Incluso un ciego tiene más oportunidades de sobrevivir tanteando un precipicio que alguien con vista de 20/20 dirigiéndose hacia delante por un pico con la firme resolución de saltar desde ahí.
Hay planes que pueden ser denominados típicos, uno de los más comunes es ver una manera de ganar material y luego cambiar las piezas restantes para ganar en el Final. Un jugador que tiene, digamos, dos peones extras querrá cambiar tantas piezas como sea posible para llegar a un final con su Rey y peones extras contra el solitario rey oponente. Avanzará sus peones para coronar y luego dar mate al rey contrario, lo que es una tarea fácil para jugadores con experiencia moderada. Esquemas de estructuras de peones se repiten una y otra vez. Observamos como los grandes maestros la manejaron, los copiamos y en base a su modelo imaginamos maneras de enfrentarlas y de los planes creados por ellos, formularemos los nuestros. Un enano sobre los hombros de un gigante ve más allá que el gigante. Pero todo inicia con la evaluación. Mientras mejor efectuemos la evaluación, mejor podremos diseñar el plan más preciso y adecuado a nuestra posición actual.
Partidas varias. Me (2002) - Undertakerle (1807) [B40] SuperBlitz Arena, 29.07.2018 1.e4 e6 2.Cf3 c5 3.b4 El gambito del ala. 3...cxb4 4.a3 bxa3 5.d4 Cc6 6.c3 Cf6 7.Ad3 Ae7 8.h4 0–0 9.e5 Cd5 Diagrama
XABCDEFGHY 8r+lwq-trk+( 7zpp+pvlpzpp' 6-+n+p+-+& 5+-+nzP-+-% 4-+-zP-+-zP$ 3zp-zPL+N+-# 2-+-+-zPP+" 1tRNvLQmK-+R! xabcdefghy 10.Axh7+
Rxh7 11.Cg5+ Axg5 12.hxg5+ Rg6 13.Dh5+ Rf5 14.g6+ Re4 15.Df3# 1–0
Godena,Michele (2448) - Gupta,Abhijeet (2587) [B22] 33rd Cannes Open 2019 Cannes (3.1), 19.02.2019
1.e4 c5 2.c3 d5 3.exd5 Dxd5 4.d4 g6 5.Cf3 Ag7 6.Ca3 Cf6 Diagrama
XABCDEFGHY 8rsnl+k+-tr( 7zpp+-zppvlp' 6-+-+-snp+& 5+-zpq+-+-% 4-+-zP-+-+$ 3sN-zP-+N+-# 2PzP-+-zPPzP" 1tR-vLQmKL+R! xabcdefghy 7.Cb5 [Es de intentarse 7.Ac4² De4+ 8.Ae3; 7.Ac4 De4+ 8.Ae3 cxd4 9.Axf7+ Rf8 10.cxd4 Ah6 11.0–0 Axe3 12.fxe3 Dxe3+ 13.Rh1 Rxf7 14.Cc4 Dh6 15.Db3 El blanco está bien, pero luego erró. 0–1 (47) Salgado Lopez,I (2597)-Korobov,A (2713) Varsovia 2013] 7...Ca6= 8.Ae2 0–0 9.0–0 Ligera ventaja blanca 9...cxd4 10.Cfxd4 Dd8N [Antecedente 10...e5 11.Cb3 Ae6 12.Ae3 b6 13.Cd2 Dc6 14.a4 Cc5 1/2–1/2 (29) Seres,L (2424)-Boros,D (2402) Budapest 2005] 11.Cb3 Ad7 12.Af4 Dc8 13.Dd4 Axb5 14.Axb5 Cc7 15.Axc7 Dxc7 16.Dc5 [16.Tfd1 se ve más agresivo 16...a6 17.Ae2 Tfc8 18.Da4 Tab8 19.Td2] 16...Tfc8 17.Dxc7 Txc7 18.Tfd1 Ce4 19.Ae2 Cd6 20.Td5 Tb8 21.Tad1 Af6 22.Tc5 Txc5 23.Cxc5 Hay piezas unidas desde d7 a piezas en b8 y f6 23...Tc8 24.Td5 b6 25.Cd7 Ag7 26.Ce5 f6 27.Aa6 Tc7 28.Cd3 Rf7 29.Rf1 Af8 30.Cb4 e5 31.Td1 Re6 32.Ae2 f5 33.g3 b5 34.Cd5 Tc5 35.Ce3 Ah6 36.Cc2 a5 37.Ad3 Tc8 38.Ta1 [el blanco debió jugar 38.f4= ]
38...Ag7 39.Ce3 e4 ahora el negro está más activo 40.Ac2 a4 41.Te1 Ah6 42.f4 Ag7 43.Re2 Af6 44.h4 Diagrama
XABCDEFGHY 8-+r+-+-+( 7+-+-+-+p' 6-+-snkvlp+& 5+p+-+p+-% 4p+-+pzP-zP$ 3+-zP-sN-zP-# 2PzPL+K+-+" 1+-+-tR-+-! xabcdefghy [#] [Mejor era 44.a3³ ] 44...Ad8! 45.Td1 [45.Rd1] 45...Ab6–+ 46.Cd5 [#] 46...Aa7! 47.Cb4 [47.b3 Tc5 48.Cb4] 47...Cc4 48.Tb1 Ac5 49.Ca6 Ad6 50.a3? [50.Ad1] 50...Tc6 51.Cb4 Axb4 52.axb4 Td6 amenaza simplemente atacar al rey y al alfil 53.b3 Td2+ CAJAS 54.Re1 Txc2 55.bxc4 Th2 Diagrama
XABCDEFGHY 8-+-+-+-+( 7+-+-+-+p' 6-+-+k+p+& 5+p+-+p+-% 4pzPP+pzP-zP$ 3+-zP-+-zP-# 2-+-+-+-tr" 1+R+-mK-+-! xabcdefghy Se rinde el blanco 0–1 attilaturzo - DenisQ [D02] Live Chess Chess.com 1.d4 d5 2.Af4 Londres 2...Cf6 3.e3 Af5 4.c4 c6 5.Cc3 e6 6.Cf3 Cbd7 7.Db3 Db6 8.c5 Dxb3 9.axb3 a6 10.b4 Tc8 11.h3 Ae7 12.Cd2 Ad8 13.Cb3 Diagrama
XABCDEFGHY 8-+rvlk+-tr( 7+p+n+pzpp' 6p+p+psn-+& 5+-zPp+l+-% 4-zP-zP-vL-+$ 3+NsN-zP-+P# 2-zP-+-zPP+" 1tR-+-mKL+R! xabcdefghy 13...Ac7??. [13...0–0 14.Ad6 Te8 15.Ca5 Axa5 16.bxa5 e5 17.Ta4² con Tb4] 14.Ca5
[14.Axc7! Txc7 15.b5! El peón a no puede ser capturado a causa de Ta8xh8 15...Cb8 (15...cxb5 16.Cxb5 axb5 (16...Tc6 17.Ca5+-) 17.Ta8+ Re7 18.Txh8) 16.b6 Te7 17.g4 Ag6 18.Ag2+-] 14...Axf4 15.exf4 Tc7 16.g3 h5 17.Rd2 Ce4+ 18.Cxe4 Axe4 19.Tg1 Re7 20.Cb3 Cf6 21.Cc1 Af5 22.f3 Tg8 23.h4 Th8 24.Cd3 Axd3 25.Axd3 g6 26.Tge1 Rf8 27.Te5 Cg8 28.Tee1 Ce7 29.Rc3 Cf5 30.Axf5 gxf5 31.Rd3 Tg8 32.Tg1 Re7 33.Re3 ½–½ TEORIA AL DIA. Vocaturo,Daniele (2445) - Areshchenko,Alexander (2673) [C56] Reykjavik op Reykjavik (8), 31.03.2009 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.d4 exd4 4.Ac4 Cf6 5.e5 Diagrama
XABCDEFGHY 8r+lwqkvl-tr( 7zppzpp+pzpp' 6-+n+-sn-+& 5+-+-zP-+-% 4-+Lzp-+-+$ 3+-+-+N+-# 2PzPP+-zPPzP" 1tRNvLQmK-+R! xabcdefghy 5...d5 [5...Cg4 6.De2 De7 7.Af4; 5...Ce4 6.Ad5 Cc5 7.0–0 Ce6 8.Te1 Ae7 9.Cbd2 0–0 10.Cb3 d6 11.Axc6 bxc6 12.Cbxd4 Ad7 (12...dxe5 13.Cxc6 De8 14.Ccxe5) 13.Cf5 d5 14.Cxe7+ Dxe7 15.Ae3] 6.Ab5 Ce4 [6...Cd7 7.0–0 Ae7 8.Te1 0–0 9.Cbd2] 7.Cxd4 Ad7 [7...Ac5 8.Ae3 0–0 '?' (8...Ad7 9.Axc6 bxc6 10.Cd2 '!' 10...Cxd2 a) 10...Dh4 11.0–0 0–0 (11...Cxf2 12.Txf2 Axd4 13.Cf3) 12.Cxe4 Dxe4 13.Te1 Dh4 (13...Dxe5 14.Cxc6 Axc6 15.Axc5) 14.Cb3; b) 10...0–0 11.Cxe4 dxe4 12.Cxc6 Axc6 13.Axc5; c) 10...De7 '?' 11.Cxe4
dxe4 12.e6 '!' 12...Axe6 (12...Axd4 13.exd7+; 12...fxe6 13.Cxc6 'Da al blanco un final solido.' 13...Axc6 14.Dh5+) 13.Cxe6 Axe3 (13...fxe6 14.Dh5++-) 14.Cxg7+ Rf8 15.Cf5 Axf2+ 16.Rxf2 Dc5+ 17.Ce3; 11.Dxd2 0–0 12.0–0 'Traspone a otras variantes vistas antes.' 12...De7 13.Cb3 Ab6 14.Dc3 Tfe8 15.f4 f6 16.Cc5 '!' 16...fxe5 17.fxe5 'El Blanco esta mejor,Ya que:' 17...Axc5 (17...Dxe5 18.Tf8+ '!!') 18.Axc5 Dg5 (18...Dxe5 19.Tf8+) 19.Tf3 Txe5 20.Ad4 Tee8 21.Tg3) 9.Cxc6 bxc6 10.Axc5 Cxc5 11.Axc6 Aa6 12.Cc3 '!' (12.Axa8 '?' 12...Dg5 'µ!'(12...Dxa8 Linea que da la teoria) ) 12...d4 (12...Dg5 '?' 13.Dd2 '!' 13...Dxe5+ 14.De3 Dxe3+ 15.fxe3) 13.Axa8 '!' 13...dxc3 14.Dxd8 Txd8 15.b4 '!!' (15.Af3 cxb2 16.Tb1 Ca4 17.Ae2 Cc3 18.Axa6 Td1+!) 15...Ce6 16.Ac6±] 8.Axc6 bxc6 9.0–0 Ac5 [9...c5 10.Cb3 Ab5 11.Te1 '²' 'El negro no tiene respuesta alguna a 12.f3' 11...Ae7 12.f3 Cg5 13.Cc3 Ac6 14.Ca5; 9...Ae7 10.f3 Cg5 11.f4 Ce4 12.Cc3 (12.f5 0–0 13.Cc3²) 12...Cxc3 13.bxc3] 10.f3 [10.Ae3 0–0 (10...De7 11.Te1 0–0 12.f3 (12.Cd2!? Cxd2 (12...Dxe5? 13.Cxc6!) 13.Dxd2 Dxe5 14.Cxc6 Axe3 15.Txe3 Dxb2 16.Ce7+ Rh8 17.Tae1 Con fuerte compensacion.) 12...Cg5 13.Dd2 f6 14.exf6 Dxf6 15.Cc3 Tae8 16.Ca4! Ae7 17.Axg5 Dxg5 18.Dxg5 Axg5 19.Cc5 Txe1+ 20.Txe1 Te8 21.Txe8+ Axe8 22.Rf2 Ae7 23.b4± Con posicion ganadora) 11.Cd2! De7 (11...Cxd2 12.Dxd2 Traspone a otras variantes vistas antes.; 11...f5 12.Cxe4 fxe4 13.Cxc6!) 12.Cxe4 dxe4 13.e6! fxe6 (13...Axe6 14.Cxc6 Dd6 15.Dxd6 cxd6 16.Axc5 dxc5 17.Tfd1±) 14.De2!± Con la idea de : 14...e5 15.Cxc6!] 10...Cg5 11.f4 Ce4 [11...Ce6 12.c3] 12.Ae3 Ab6 [12...0–0 13.Cd2 Cxd2 (13...Ab6 14.Cxe4 dxe4 15.f5) 14.Dxd2 Ab6 15.Cb3] 13.Cd2 La jugada tradicional. [13.Cc3 es la recomendación de Dzindzichashvili. Permite al negro doblar peones, pero se cuida d4 y en lo que toca a los peones doblados es dificil para el negro aprovecharse de ellos. 13...Cxc3 (13...c5 14.Cb3 Cxc3 15.bxc3 c4 16.Cd4 c5 17.Ce2) 14.bxc3 De7 (14...0–0!? Permite al blanco avanzar su peón f, porque eso dejaria e5 indefendible. La cuestión es si el blanco puede usar el tiempo que gaste el negro capturando ese peón para lanzar un ataque al flanco rey. La jugada crítica es 15.f5!? (15.a4 a5 no ayuda mucho porque el peón a puede llegar a ser débil.) 15...De7 16.f6 (16.Dg4 Dxe5 17.Tae1 Tfe8 18.Ah6 Df6 19.Ag5 Dd6 20.Af4 Df8 no da nada al blanco.) 16...Dxe5 17.Dd2 (17.Df3 Dxf6 18.Dxf6 gxf6 deja al rey negro seguro debido a la ausencia de damas.) 17...gxf6 18.Tae1 Tfe8 19.Cf5 Axf5 20.Axb6 Ae4 21.Ad4 Dg5 22.Te3 Ag6 23.Df2 Txe3 24.Axe3 De5 25.Ad4 Dd6 26.Axf6 Te8 27.Dxa7 c5 y gracias a su control del centro, el negro no está inferior.)
15.Df3 En camino a g3, para amenazar g7 y apoyar f4-f5 cuidando al peón e5. Desventaja: No controla casillas negras del flanco dama. (15.Dd2) 15...0–0 16.Cb3 (16.Tfe1 puede ser mejor.) 16...f6! Golpea el centro cuando el blanco está menos preparado para eso. 17.Dg3 Tae8 18.Ad4 fxe5 19.fxe5 Txf1+ 20.Txf1 Dxe5 (Mejor 20...c5 y si 21.Ae3 c4 22.Cd4 Dxe5 23.Af4 Axd4+ 24.cxd4 Dxd4+ El negro tiene dos peones de mas.) 21.Df2 De7 22.a4 Tf8 (22...Ac8 es fuerte) 23.Dxf8+ Dxf8 24.Txf8+ Rxf8 25.a5 Axd4+ 26.cxd4 Af5 27.c3 g5 28.Cc5 Re7 29.Rf2 h6 30.Rf3 ½–½ Radovanovic,D (2346)-Brenjo,S (2462) Leskovac YUG 2002] 13...Cxd2 14.Dxd2 c5 Diagrama
XABCDEFGHY 8r+-wqk+-tr( 7zp-zpl+pzpp' 6-vl-+-+-+& 5+-zppzP-+-% 4-+-sN-zP-+$ 3+-+-vL-+-# 2PzPPwQ-+PzP" 1tR-+-+RmK-! xabcdefghy 15.Cf3 [15.Cb3 d4 16.Af2 Ab5! (si 16...0–0 El blanco puede jugar 17.c4! y luego llevar su caballo a d3 via c1.) 17.Tfe1 Dd5 18.f5 h6 Hay que evitar a que la dama blanca se coloque en g5 y ahora 19.Df4 tras lo cual 19...Ac6 (19...0–0–0!?) 20.Dg4 Se ve interesante y de doble filo.; Interesante es 15.Ce2 d4 16.Af2 0–0 17.Dd3 a) 17.c4 De8 (17...f6 18.Ah4 De8 19.exf6 Dh5 20.g3 Tae8 21.Tae1 Ah3 22.fxg7 Rxg7 23.Tf2 Está en chino evaluar esto.) 18.Ah4 De6 19.a4 (19.h3 Dxc4 20.f5) 19...a5 20.b3 (20.h3) 20...Dg4 21.Ag3 f6 22.h3 Dg6 23.Rh2 Tae8 24.Tae1 Af5 25.Tf2 c6 26.Cg1 fxe5 27.fxe5 Ae4 28.Tf4 Txf4 29.Dxf4 Af5 30.Cf3 Ae6 31.Cg5 Tf8 32.Dd2 Af5 33.e6 Te8 34.e7 h6 35.Cf3 Df6 36.Df4 g5 37.Dd6 Dxd6 38.Axd6 Ac2 39.Tf1 Rg7 40.Ce5 Txe7 41.Axe7 Ac7 42.Af6+ Rg8 43.g3 1–0 Fernandez Garcia,J-Fishbein/Nueva York 1987; b) 17.Cg3; 17...De8 (17...Ac6 y 18.Dh3 (18.f5 Dd5! Es bueno para el negro.) 18...Dd5 19.Cg3 es incierta la posición.) 18.c3 Ab5 19.c4 Ac6 20.Cg3 Aa5 21.Ae1 (21.Ce4!?) 21...Ab6 22.Ad2 f6 23.Tae1 fxe5 24.Txe5 Df7 25.b4!? (25.Tg5!? con la idea de 26.Ch5 o 26.f5.) 25...cxb4 26.c5 Aa5 27.a3 Tab8 28.Tfe1 Da2?? error (28...Rh8 era mejor) 29.Tg5! Tbe8 a) 29...Tf7 30.Cf5 Txf5 (30...Dxa3 31.Ch6+ Rf8 32.Dxh7 Da al blanco ataque ganador) 31.Dxf5 Df7 (31...Dxd2?? 32.Txg7+ Rxg7 33.Te7+ Rg8 34.Dg5+ Rh8 35.Dg7#) 32.Dd3 con calidad de más.; b) y 29...g6 30.Txg6+ hxg6 31.Dxg6+ Rh8 32.Te7; 30.Txg7+! Rxg7 31.Ch5+ Rh6 32.f5+ Te3 (32...Dxd2 mejor, pero 33.Dxd2+ Rxh5 34.Txe8 Txe8 35.axb4 etc.) 33.Txe3 Dxd2 34.Te6+ Rxh5 (Or 34...Rg5 35.Dxd2+ Rxf5 36.Dh6 con red de mate) 35.Dxd2 . 1–0 Zelcic,R (2531)-Ivic,M (2186)/Omis CRO 2004]
15...d4 Lo más agudo. 16.Af2 Ac6 Diagrama
XABCDEFGHY 8r+-wqk+-tr( 7zp-zp-+pzpp' 6-vll+-+-+& 5+-zp-zP-+-% 4-+-zp-zP-+$ 3+-+-+N+-# 2PzPPwQ-vLPzP" 1tR-+-+RmK-! xabcdefghy Un momento perfecto para hacer el SERE tras la apertura. Evaluar ayudará a establecer el plan de cada jugador. Ambos jugadores intentan avanzar su mayoría de peones. El blanco plantó un peón en e5 y el negro logró colocar su peón en d4. Tales peones avanzados requieren el apoyo de sus colegas cercanos. O sea que el blanco necesita jugar f4-f5, el negro ....c5-c4. 17.Ah4 [17.f5 Axf3 18.gxf3 Dd5] 17...Dd7 [17...Dd5?! se contesta con 18.f5 .] 18.f5?! Sacrifica un peón, pero no es sencillo de justificar. [18.Tae1 Df5?! (18...0–0 se ve más natural) 19.e6 f6 20.e7 es muy peligroso para el negro debido a la dificultad que tendrá el negro para evacuar su rey de el centro.; 18.c4 se ve lógica pero tras 18...0–0 19.Dd3 Dg4 20.Ag3 Tae8 El negro estuvo bien en Edelman - Czebe, Budapest 1996.; 18.a4 c4 19.a5 Ac5; 18.b3 Esta jugada profilactica es más segura.] 18...Dxf5! Diagrama
XABCDEFGHY 8r+-+k+-tr( 7zp-zp-+pzpp' 6-vll+-+-+& 5+-zp-zPq+-% 4-+-zp-+-vL$ 3+-+-+N+-# 2PzPPwQ-+PzP" 1tR-+-+RmK-! xabcdefghy 19.e6!? [19.Cg5 Dg6 20.Txf7 (20.Cxf7 puede ser contestada con 20...0–0 .) 20...h6 (20...0–0–0 La uso Klovans contra Edelman en Biel 1994. 21.Dd3 (21.Tff1 c4 22.Rh1 d3 23.c3?! Tdf8 24.Ag3 Tf5 25.Cf3 Thf8 26.b3 Txf3! 27.Txf3 Txf3 28.bxc4 Txg3 29.hxg3 Dh5# fue Markun Taivainen, Szeged 1994) 21...Dxd3 22.cxd3 h6 23.Ce6 Tde8 24.Cxg7 Txe5 25.Cf5 Ae8 26.Ce7+ Rb7 27.Cg6 Axf7 28.Cxe5 Ad5 29.b3 Te8 30.Te1 (30.Af6 puede ser mejor) 30...Aa5 31.Te2 Ab4 32.Rf1 a5 No es muy clara la posición, pero el negro eventualmente pudo ganar.) 21.Taf1 0–0–0! 22.Ch3 Tde8 23.Ag3 (23.T7f2 c4 24.Ag3 d3) 23...c4 24.e6? (mejor 24.Rh1 De6 25.Cg1 Te7 (25...h5 26.h4 es incierto) 26.Txe7 Dxe7 27.Ch3 esta lejos de estar claro.) 24...Dxe6 25.Df4 Te7 26.Txe7 Dxe7 27.Te1 Dd7 28.Af2 Te8 29.Txe8+ Dxe8 30.Dg4+ Rb7 31.Rf1 c3! (31...De5 32.b3 d3 . 0–1 Masternak,G (2300)-Klovans,J (2440)/Katowice 1993) 32.bxc3 Ab5+ 33.c4 Axc4+ 34.Rg1 d3 y el blanco puede rendirse sin remordimientos.; Mejor quizas era 19.Cxd4 Dd7 20.Cf3 Dxd2 (20...c4+ 21.Rh1 Dg4 se contesta con 22.Db4) 21.Cxd2 0–0 con igualdad mas o menos; 19.Cxd4 Dd7 20.Cf3 c4+ 21.Rh1 Dxd2 22.Cxd2 Ad5 y el negro no está inferior.] 19...fxe6 [19...f6!] 20.Cg5 Dg6 [20...Dd5!] 21.Cxe6? Error [21.a4 a5 22.Tae1 0–0–0 23.Txe6 Dh5 24.Txc6 Dxh4 con posición incierta. A costa de un peón el blanco gana el control de las casillas blancas. El alfil de b6 está enterrado vivo.] 21...Rd7 22.Cf4 Dg4 23.Ag3 The8
[23...Tae8! era más lógica. Ahora si 24.c4 h5!] 24.c4! El blanco cierra el flanco dama negro. 24...g5. [24...Te3! 25.Dc2 Tf8 26.Dxh7 Ae4 con ventaja del negro.] 25.Cd5 Axd5?! Da su alfil, pero el de b6 sigue mal. 26.cxd5 Te2 27.Dd3 c4? Diagrama
XABCDEFGHY 8r+-+-+-+( 7zp-zpk+-+p' 6-vl-+-+-+& 5+-+P+-zp-% 4-+pzp-+q+$ 3+-+Q+-vL-# 2PzP-+r+PzP" 1tR-+-+RmK-! xabcdefghy El negro desea poner en juego su alfil. Mas oportunidades daba 27... De4= . 28.h3? grave error [28.Tf7+ Rc8 29.Txc7+ Axc7 30.Dxc4 Dd7 (30...Te7 31.d6) 31.Dxe2 y el negro queda perdido.] 28...cxd3 29.hxg4 Tae8 Los peones doblados negros ahora son muy fuertes. 30.Tad1 d2 31.a3 T8e4 32.Rh2 d3 33.Tf7+ Te7 34.Tf3 Ae3 35.Tf6 Te1 36.Axe1 Ag1+ 37.Rxg1 dxe1D+ Quizás el triunfo del negro fue de suerte, pero la partida muestra las ideas del sistema de
apertura. 0–1
Harikrishna,Pentala (2730) - Duda,Jan-Krzysztof (2731) [B30] 1st Prague Masters 2019 Prague CZE (3.5), 08.03.2019 1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.Cc3 Cf6 4.Ab5 Dc7 5.0–0 Cd4 Diagrama
XABCDEFGHY 8r+l+kvl-tr( 7zppwqpzppzpp' 6-+-+-sn-+& 5+Lzp-+-+-% 4-+-snP+-+$ 3+-sN-+N+-# 2PzPPzP-zPPzP" 1tR-vLQ+RmK-! xabcdefghy 6.Te1 El negro ha gastado tiempo moviendo su dama y su caballo dos veces. El blanco ha hecho uso de cada oportunidad para hacer una jugada útil, por eso el negro debe cuidarse porque esta atrasado en desarrollo. 6...a6 7.Af1 Cg4 8.e5 Un sacrificio atrevido. [8.g3 antes es lo que jugo Harikrishna 8...Cxf3+ 9.Dxf3 Ce5 10.De2 e6 11.Ag2 d6 12.d3 Ae7 13.Ae3 0–0= 0–1 (46) Harikrishna,P (2726) -Zhigalko,S (2678) Dubai 2014] 8...Cxf3+ 9.Dxf3 Cxe5 10.Dh5 Diagrama
XABCDEFGHY 8r+l+kvl-tr( 7+pwqpzppzpp' 6p+-+-+-+& 5+-zp-sn-+Q% 4-+-+-+-+$ 3+-sN-+-+-# 2PzPPzP-zPPzP" 1tR-vL-tRLmK-! xabcdefghy 10...Cg6 El error decisivo. Parece natural, pero tanto gasto de tiempo pesa finalmente. [10...d6 era lo mejor y tras 11.f4ƒ El blanco tiene la iniciativa y mantiene su ventaja de desarrollo.] 11.Cd5! Dd6 [11...Dd8 12.d4±] 12.d4 cxd4 Diagrama
XABCDEFGHY 8r+l+kvl-tr( 7+p+pzppzpp' 6p+-wq-+n+& 5+-+N+-+Q% 4-+-zp-+-+$ 3+-+-+-+-# 2PzPP+-zPPzP" 1tR-vL-tRLmK-! xabcdefghy 13.Ad2! No es una jugada fácil de ver
13...e6 [13...b6 era necesaria aqui. 14.Ab4 Dc6 15.Axe7!? (15.g3!? Para Ag2) 15...Cxe7 16.Txe7+ Axe7 17.Te1 Se ve terrible para el negro, pero puede tratar de sobrevivir tras 17...Rd8 18.Cxe7 Dc5 19.Df3±; 13...a5 14.c4±] 14.Aa5! esto acaba 14...b6 15.Axb6 Cf4 16.Dh4 amenaza mate en d8 16...Ae7 [16...f6 17.Cc7+ Rf7 18.Cxa8 El negro pierde material] 17.Cxe7 Dxb6 18.Cxc8 Txc8 19.Dxf4 Blancas con pieza de mas y ya prácticamente con el punto. 19...Txc2 20.b3 0–0 21.Ted1 Da5 22.Dxd4 Txa2 23.Txa2 Dxa2 24.Da4 Dc2 25.Txd7 g6 26.g3 a5 27.Ta7 Tb8 28.Txf7 1–0 Tran,Tuan Minh (2556) - Raghunandan,Kaumandur Srihari (2352) [A05] 9th HDBank Open 2019 Ho Chi Minh City (8.9), 12.03.2019 Diagrama
XABCDEFGHY 8-+-+-trk+( 7+Q+-+-+-' 6-+-zp-+-zp& 5+-zp-+-+-% 4-+-+p+-+$ 3zP-+-zP-zP-# 2-+-+lwqLzP" 1+R+-+-+K! xabcdefghy [#] 30...Af3 31.Db3+ Tf7 [31...Rg7µ 32.Db2+ Dxb2 33.Txb2 c4]
32.Tg1!³ Dd2 [32...De2 apuntando por ...c4. 33.Axf3 exf3] 33.h3 [Mejor es 33.De6= ] 33...Dd3 34.De6 Rg7 35.h4 [¹35.Rh2] 35...h5? [#] [35...Dxe3 36.Dxd6 Dd4 37.Db6; 35...c4µ esperando por ...c3. 36.Rh2 c3] 36.g4!= Diagrama
XABCDEFGHY 8-+-+-+-+( 7+-+-+rmk-' 6-+-zpQ+-+& 5+-zp-+-+p% 4-+-+p+PzP$ 3zP-+qzPl+-# 2-+-+-+L+" 1+-+-+-tRK! xabcdefghy con igualdad 36...Axg4 37.Ah3 Rf8 38.Axg4 hxg4 39.h5 Tf1 Y ahora ...Txg1+ gana. 40.Dh6+ Rf7 41.Dg6+ Rf8 ...Txg1+ es la amenaza. 42.Dh6+ Rf7 43.Dh7+ Rf8 44.Dh6+ ½–½ Vidit,Gujrathi (2711) - Gelfand,Boris (2655) [C42] 1st Prague Masters 2019 Prague CZE (2), 07.03.2019
1.e4 e5 2.Cf3 Cf6 3.Cxe5 d6 4.Cf3 Cxe4 5.Cc3 Cxc3 6.dxc3 Ae7 7.Ae3 0–0 8.Dd2 Cd7 [8...Cc6] 9.0–0–0 Cf6 10.Ad3 c5 Diagrama
XABCDEFGHY 8r+lwq-trk+( 7zpp+-vlpzpp' 6-+-zp-sn-+& 5+-zp-+-+-% 4-+-+-+-+$ 3+-zPLvLN+-# 2PzPPwQ-zPPzP" 1+-mKR+-+R! xabcdefghy 11.Rb1 [11.The1 Ae6 12.Rb1 Da5 13.c4 Dxd2 14.Axd2= 1/2–1/2 (55) Carlsen,M (2835)-Caruana,F (2832) London 2018] 11...b5!? 12.The1 [12.Axb5 Ae6 13.The1 Tb8] 12...Tb8 13.Ag5 c4? Diagrama
XABCDEFGHY 8-trlwq-trk+( 7zp-+-vlpzpp' 6-+-zp-sn-+& 5+p+-+-vL-% 4-+p+-+-+$ 3+-zPL+N+-# 2PzPPwQ-zPPzP" 1+K+RtR-+-! xabcdefghy Gelfand cae en la trampa. [13...Ae6 sería normal.] 14.Cd4! sobre c6. Muchas piezas unidas. También Cf5 gana la pareja de alfiles.
14...Ad7 [14...cxd3 15.Cc6+-] 15.Cf5 Axf5 16.Axf5 Ce4 Tipico de Gelfand, en lugar de sufrir una posición pasiva, decide forzar las cosas.. [16...Te8 17.Te2± (17.h4!?) ] 17.Axe4 Axg5 18.Dxd6 Dxd6 19.Txd6 Tfe8 20.Tdd1 Rf8 21.Ac6 Txe1 22.Txe1 Af6 Diagrama
XABCDEFGHY 8-tr-+-mk-+( 7zp-+-+pzpp' 6-+L+-vl-+& 5+p+-+-+-% 4-+p+-+-+$ 3+-zP-+-+-# 2PzPP+-zPPzP" 1+K+-tR-+-! xabcdefghy 23.a3! se da un aire de escape y detiene b4 23...g6 24.g3 a6 25.Te2 Ae7 26.Rc1 Tb6 27.Ad7 Td6 28.Td2 Diagrama
XABCDEFGHY 8-+-+-mk-+( 7+-+Lvlp+p' 6p+-tr-+p+& 5+p+-+-+-% 4-+p+-+-+$ 3zP-zP-+-zP-# 2-zPPtR-zP-zP" 1+-mK-+-+-! xabcdefghy 28...Tf6 [28...Txd2 29.Rxd2 Ac5 30.Ac8 a5 31.Aa6 Axf2 32.Axb5±] 29.Rd1 Ac5 30.Re1 Re7 31.Ac8 Tc6 32.Te2+ Rd8 33.Ab7 Tf6 34.Ad5 Tf5 35.Ab7 Tf6 36.f4 h5 37.h4 Td6 38.Te5 Diagrama
XABCDEFGHY 8-+-mk-+-+( 7+L+-+p+-' 6p+-tr-+p+& 5+pvl-tR-+p% 4-+p+-zP-zP$ 3zP-zP-+-zP-# 2-zPP+-+-+" 1+-+-mK-+-! xabcdefghy 38...Tb6 [38...Aa7 39.Re2 (39.f5 Tf6 40.fxg6 fxg6) ] 39.Txc5 Txb7 40.Tc6 a5 41.f5! El blanco juega el final con energía.
41...Rd7 42.Ta6 gxf5 43.Tf6 Re7 44.Txf5 b4 45.axb4 axb4 46.Rd2 [46.Rd2 Td7+ 47.Re3 bxc3 48.bxc3+-] 1–0 D,Gukesh (1949) - Samant,Aditya (1690) [C00] 20.11.2015 1.e4 e6 2.d3 d5 3.De2 Cf6 4.Cd2 c5 5.Cgf3 Cc6 Diagrama
XABCDEFGHY 8r+lwqkvl-tr( 7zpp+-+pzpp' 6-+n+psn-+& 5+-zpp+-+-% 4-+-+P+-+$ 3+-+P+N+-# 2PzPPsNQzPPzP" 1tR-vL-mKL+R! xabcdefghy 6.c3 Ae7 7.g3 0–0 8.Ag2 b5 9.0–0 a5 10.Te1 b4 [10...Aa6 11.e5 Cd7 12.h4 (12.Cf1 Tc8 13.d4 Db6 14.dxc5 Cxc5 15.Cd4 b4 16.Dg4 Rh8 17.Cxc6 Dxc6 18.Ad2 Cd3 19.Te3 Cxb2 20.cxb4 axb4 21.Axb4 Axb4 22.Dxb4 Cc4 23.Tc1 Tb8 24.De7 Rg8 25.Cd2 Tb7 26.Dh4 Cxd2 27.Txc6 Tb1+ 28.Af1 Axf1 29.f3 Ab5+ 30.Rg2 Axc6 31.Td3 Cc4 32.Dg5 h6 33.Dh5 Ta8 34.Tb3 0–1 (34) Casuso Ruiz, R-Meier,G (2301) Aviles 2003) 12...a4 13.Cf1 b4 14.C1h2 a3 15.c4 axb2 16.Axb2 Cb6 17.cxd5 Cxd5 18.De4 Ab5 19.Af1 Ta4 20.d4 Axf1 21.Cxf1 c4 22.Ac1 Da8 23.Dg4 Rh8 24.Ag5 Txa2 25.Tac1 c3 26.Dh5 g6 27.Dg4 b3 28.Ce3 Cxe3 29.Axe3 b2 30.Cg5 bxc1D 31.Axc1 Dd8 32.Ae3 c2 33.Df3 Axg5 34.Axg5 Cxd4 35.Df4 Ce2+ 36.Txe2 Ta1+ 37.Rh2 Dxg5 38.Dxg5 c1D 39.De7 Dh1# 0– 1 (39) Djingarova,E (2263)-Hlgatian,G (2209) Istanbul 2000] 11.e5 Cd7 12.Cf1 Aa6 [12...bxc3 13.bxc3 Tb8 14.h4 Dc7 15.Af4 Aa6; 12...a4 13.c4 Cb6 14.Ae3 Aa6 15.b3 Ta7 16.h4 Td7 17.Dc2 Dc7 18.Af4 Tfd8 19.Tad1 Ab7 20.Db1 Ta8 21.h5 h6 22.C1h2 dxc4 1/2–1/2 (22) Orlov,A (2364)-Kunte,A (2568) Dortmund 2001] 13.h4 c4?! 14.d4 Cb6
[14...a4!? quizas sea lo mejor. 15.C1h2 (15.a3 bxa3 16.bxa3 Da5 17.Ad2 Tfb8 18.C1h2 Tb3 19.Cg5 Axg5 20.hxg5 Cxd4 21.cxd4 c3 22.Dh5 cxd2 23.Ted1 Tb2 24.Cg4 Tc8 25.Af3 Dc3 26.Rg2 Dxd4 27.Th1–+) 15...a3 16.Cg5 h6 17.Cxe6!? (17.Dh5?? hxg5 18.hxg5 axb2 19.Axb2 Axg5–+) 17...fxe6 18.Dg4 Tf5 19.Axd5 exd5 20.Dxf5 Cf8] 15.C1h2 bxc3 [15...h6 16.Cg4 Dd7 a) 16...a4 17.Cxh6+ gxh6 18.Axh6 a3 19.Cg5 axb2 20.Cxe6 bxa1D 21.Txa1+-; b) 16...Rh7 17.Dc2+ Rg8 (17...Rh8 18.Cxh6 gxh6 19.Dd2+-) 18.Cxh6+ gxh6 19.Axh6 Te8 20.Cg5 Axg5 21.Axg5 Ce7 22.Af6+-; c) 16...h5 17.Ch6+ gxh6 18.Axh6 Ca4 19.Cg5 De8 20.Dc2 Axg5 21.hxg5 Cb6 22.Af3±; 17.Cxh6+ gxh6 18.Axh6 f5 19.Axf8 Txf8; 15...a4 16.Cg5 h6 17.Dh5 hxg5 18.hxg5 g6 19.Dh4 a3 20.Cg4 axb2 21.Cf6+ Axf6 22.exf6 bxc1D 23.Taxc1 Cd7 24.Af3] 16.bxc3 a4 Diagrama
XABCDEFGHY 8r+-wq-trk+( 7+-+-vlpzpp' 6lsnn+p+-+& 5+-+pzP-+-% 4p+pzP-+-zP$ 3+-zP-+NzP-# 2P+-+QzPLsN" 1tR-vL-tR-mK-! xabcdefghy [16...h6 17.Cg4 h5 (17...Dd7 18.Cxh6+ gxh6 19.Axh6 f5 20.Axf8 Txf8) 18.Ch6+ gxh6 19.Axh6 Te8 20.Cg5 Axg5 21.Axg5 amenaza Af6; 16...Dc7 17.Cg5 h6 18.Dh5 hxg5 19.hxg5 Ca4 (19...g6 20.Dh4 Cd7 21.Cg4 Tfb8 22.Cf6+ Cxf6 23.gxf6 Af8 24.Ae4!!) 20.Cg4 y Cf6 no puede ser parada.] 17.Cg5 h6 [17...De8 18.Dh5 h6 19.Cg4 Axg5 (19...hxg5 20.hxg5 Cd7 (20...Dd8 21.Cf6+ gxf6 22.g6! fxg6 23.Dxg6+ Rh8 24.Dh5+ Rg8 25.Ah6 Tf7 26.Dg6+ Rh8 27.Dxf7 Dg8 28.Dxg8+ Rxg8 29.exf6+) 21.Cf6+ Axf6 22.gxf6 Ce7 23.fxe7 Dxe7 24.Ae4 dxe4 25.Rg2 f5 26.Th1) 20.hxg5 (20.Axg5 f5 21.Cxh6+ Rh7 22.Cf7+ Rg8) 20...f5 21.Dxe8 Tfxe8 22.Ch2] 18.Dh5 hxg5 Diagrama
XABCDEFGHY 8r+-wq-trk+( 7+-+-vlpzp-' 6lsnn+p+-+& 5+-+pzP-zpQ% 4p+pzP-+-zP$ 3+-zP-+-zP-# 2P+-+-zPLsN" 1tR-vL-tR-mK-! xabcdefghy [18...Cxd4 19.cxd4 hxg5 20.hxg5 c3 21.Cg4 Ad3 (21...a3 22.Af3) 22.Af3; 18...De8 19.Cg4] 19.hxg5 Af3/d5/ e4-Rg2-Th1 decide 19...Cd7 [19...g6 ?? 20.Dh4 Cd7 (20...Rg7 21.Dh6+ Rg8 22.Cg4 Cd7 23.Axd5) 21.Cg4 Rg7 22.Dh6+ Rg8 23.Axd5 Ccxe5 (23...exd5 24.Rg2) 24.Cxe5 Cxe5 25.Axa8 Dxa8 26.Txe5; 19...Ab5 20.Cg4; 19...Ta7 20.Cg4 a3 21.Ae4 dxe4 22.Rg2 Axg5] 20.Cg4 Te8 Diagrama
XABCDEFGHY 8r+-wqr+k+( 7+-+nvlpzp-' 6l+n+p+-+& 5+-+pzP-zPQ% 4p+pzP-+N+$ 3+-zP-+-zP-# 2P+-+-zPL+" 1tR-vL-tR-mK-! xabcdefghy 21.Ae4! dxe4 22.Rg2 g6 23.Dh4 Af8 [23...Ac5 pierde 24.Cf6+ Rf8 25.Cxd7+ Re7 26.Cxc5; 23...Ab4 24.Cf6+ Rf8 25.cxb4]
24.Cf6+ Cxf6 25.gxf6 Ag7 26.Th1 Te7 27.Dh7+ 1–0
El Blunder. (extracto de clases por MI Raúl Ocampo Vargas)
Uno de los problemas básicos es la eliminación de los blunders. La mayoría de estas “imprecisiones” pueden ser evitadas usando el sentido común.
Algunas cosas son tan obvias, sin embargo, que nosotros jamás nos preocupamos por pensar en ellas. Por ello es que aquí realizamos un poco del razonamiento necesario por usted.
A continuación presentamos algunas sugestiones para ayudar a reducir los bluinders en sus partidas.
Concéntrese. Trate de no ser distraído por la gente, por comentarios y otras partidas, especialmente en los Abiertos muy grandes. Esto significa no saltar tras de cada jugada para decirle a los mirones lo bien que lo esta haciendo.
Ellos realmente no estarán interesados, y usted probablemente este equivocado.
Las distracciones pueden ser reducidas al mínimo siguiendo el ejemplo de una luminaria de Nueva York. En una parodia grotesca de Botvinnik, el sostiene su cabeza como con una visera, pone sus pulgares en las orejas y pretende que el universo entero empieza y finaliza con su tablero.
El no gana muchos amigos; él no pierde muchas partidas.
No se relaje tras obtener una posición ganada. En lugar de esperar a que su oponente se rinda, oblíguelo. Es fácil olvidar que incluso en la posición más perdida, puede existir una gota de veneno, una última trampa. Trabaje tan duro para convertir una ventaja como lo hizo para obtenerla.
Yogi Berra debió estar pensando en el Ajedrez cuando dijo: “Esto no se acaba hasta que se acaba”.
No haga jugadas riesgosas con la esperanza de que su oponente no advierta algo, aún cuando este jugando con un principiante. Los jugadores verdaderamente débiles juegan tanto por azar que ellos pueden refutar su arriesgado juego totalmente por accidente.
Además, yo siempre he pensado que los “gamblers” prefieren las carreras de caballos.
No acelere sus jugadas; no efectúe respuestas “automáticas”. Aún en una posición que parece requerir una respuesta forzada pude existir una inesperada jugada intermedia o zwischenzug. (en alemán significa una jugada entre dos, o jugada intermedia pero de gran impacto).
Usted no va a descubrir nada, ni siquiera la hora del día, si usted se apresura a responder la jugada del oponente antes que el oprima el reloj.
Por otro lado, no profundice tanto en los puntos finos cuando esté en apuro de tiempo, ya que esto puede ser tan malo como jugar demasiado rápido.
Si usted regularmente esta corto de tiempo, usted puede combatir la tendencia al apuro de tiempo monitoreando su ritmo de juego. Simplemente anote el tiempo utilizado cada cinco o diez jugadas en su papeleta.
Algunas pocas y extraordinarias personas parecen acostumbrados a jugar con menos de un minuto restando en su reloj. Ellos a menudo tienen éxito a causa de que sus oponentes comenten blunders al jugar muy rápidoi, intentando ganar por tiempo.
La manera correcta de explotar el apuro de tiempo del contrincante es efectuar la mejor jugada, aunque para encontrarla se requiera un razonamiento largo y profundo. El aparente respiro que esto da al que esta luchando contra el tiempo será sobre compensada por su necesidad de encontrar una buena y razonada respuesta.
No se absorba tanto por una línea de razonamiento, sin embargo, que usted niegue considerar la obvia. Tome el caso de un jaque enemigo. Usted puede refutarla al principio de su análisis (en su mente), y después pasarla por alto cuatro jugadas después, el mismo jaque descartado puede romper una secuencia y destrozar la variante completa.
Así que antes de introducir una larga línea de juego, asegúrese revisar amenazas directas enemigas, no sólo al principio de una secuencia, sine a cada paso hasta el final.
Finalmente, usted probablemente cometa menos errores si anota su jugada antes de realizarla. Esto puede ayudar de varias maneras. Usted puede ser golpeado al ver un error anotado sobre la papeleta. Más aún, su oponente puede también reaccionar a un blunder anotado y mandar mensajes corporales o cambiar su expresión y así dar un “tip”.
Hace años, Bobby Fischer llamó a quienes actuaban así “tramposos”, ya que estaban realmente usando notas. No obstante, el epíteto de R.J. no detiene a blundeadores crónicos de intentar y probar esta táctica. Supongo que les han dicho cosas peores que esas.
ANUNCIO. DOS ENFOQUES SOBRE EL AJEDREZ DE ROBERT JAMES FISCHER. (CURSOS Y MATERIAL DE TRABAJO). Seguir modelos exitosos es una fórmula muy recomendada por los autores de libros de ajedrez y esa idea fue la base de la organización primera que desarrollo programas masivos de la más alta calidad en ajedrez: la escuela soviética de ajedrez. Esta escuela comenzó con el estudio de la manera de jugar, de reflexionar y de actuar de los mejores jugadores de la época en que se inició el movimiento masivo de ajedrez en la URSS: 1925.
Entre los jugadores que más impresionaron a los especialistas soviéticos que buscaban los modelos a seguir, destacaron el campeón mundial José Raúl Capablanca, el excampeón mundial Emanuel Lasker y el mejor jugador de América después de Capablanca y al mismo tiempo el jugador joven más prometedor del mundo, el veinteañero Carlos Torre Repetto, vencedor de los torneos nacionales de los Estados Unidos y que en los dos torneos internacionales más grandes antes del de Moscú 1925, como fueron los de Baden-Baden y Marienbad, había captado la admiración de los mejores ajedrecistas de Europa. Con esos modelos se diseñó el sistema inicial de enseñanza del ajedrez en la Unión Soviética, cuyos exponentes, veinte años después, dominarían el ajedrez mundial por cinco décadas, exceptuando un periodo entre 1972 y 1975, cuando el título mundial de ajedrez lo poseyó Robert James Fischer. Fischer fue un caso único de enorme talento y una capacidad de trabajo inmensa, pues tenía una obsesión por superarse en ajedrez, y ha sido modelo para muchos estudiosos que lo consideran una versión desarrollada al máximo de la mencionada escuela soviética de ajedrez que él mismo venció. Antes del match de Spassky contra Fischer, se le pidió a varios grandes maestros y entrenadores soviéticos que analizaran el juego de Fischer, para establecer sus fortalezas y debilidades con el fin de diseñar un plan de preparación para que Spassky defendiera con éxito su título. Escudriñaron sus antecedentes, identificaron su manera de pensar, sus “algoritmos” para decidir sus jugadas, definiendo el modelo de jugador que era Fischer al mínimo detalle. Ese trabajo se le presentó a Spassky que no hizo uso efectivo de ello y perdió el match. Pero años más tarde esa información fue usada por varios entrenadores con la idea, y la esperanza, de formar nuevos “Fischeres”. Varios libros aparecieron con títulos tan comerciales como “La herencia secreta de Bobby Fischer”, “El ajedrez desconocido de Fischer”, etc. Muchos artículos aparecieron en la prensa especializada de Rusia, Armenia, la India y, por supuesto de los Estados Unidos. Fischer regresó al ajedrez 20 años después de su triunfo en Reykjavik, aunque hubo intentos por organizar un match de retorno en México, donde tuve oportunidad de tratar de cerca al GM Fischer durante los meses de preparación del encuentro, así como con su esperado contrincante, el GM Miguel Angel Quinteros, una gran personalidad del ajedrez mundial. Pero el modelo “Fischer” tuvo a su vez varias influencias notables de otros modelos, principalmente de los libros soviéticos publicados en los años decisivos de la formación de Fischer como jugador, entre 1955 y 1958, año en que a los quince años de edad dominaba la escena del ajedrez de los Estados Unidos y muy cerca de dominar el ajedrez de fuera de la URSS. Para antes de cumplir 20 años de edad, venció en el Torneo Interzonal con tres puntos de ventaja a los mejores jugadores del mundo. Es posible definir con cierta precisión la metodología usada por Fischer hasta 1966, pero su manera de jugar fue evolucionando y sus métodos desarrollados a partir de 1967, hasta la obtención de su título mundial de 1972, son solo identificados por algunos pocos entrenadores de super alto nivel. He hecho un intento de hacerlo en base a los estudios de los soviéticos y de una veintena de autores y así utilizarlo a varios niveles. Con algunos alumnos he obtenido buenos resultados en transmitir la metodología sospechada, pero habrá que ir evolucionándola conforme más se sepa de algunos detalles de la manera de pensar de Fischer, pues cada
día aparece una nueva orientación, alguna nueva interpretación de estudiosos del tema. Por lo pronto, hay dos trabajos que presentó a los lectores sobre el tema: A).- Escuela de Ajedrez Modelo Bobby Fischer. Costo por paquete p $60 dólares, 1000 pesos mexicanos. Y B) Fischer y sus bases. Paquete menos extenso y ambicioso que el anterior y consiste de material de Estudio. $40 dólares por ejemplar, 700 pesos mexicanos. Información y solicitudes, comunicarse en
[email protected] Este material está ya terminado y abarca un programa completo basado en el ajedrez de Fischer, con más de 30 libros consultados. Asi mismo en Ciudad de México, presencial, y on line, se dará el curso especial de preparación, en tres niveles, en el mes de abril con material basado en el ajedrez “de pensamiento organizado” del gran maestro Bobby Fischer. Informes en
[email protected]
PAQUETE LIBROS QUINTO DEDO Y LA RESPUESTA A ¿QUE LIBRO ESTUDIO?
Muchos lectores me escriben algo similar a esto: “Me parecen bien sus comentarios a los libros, pero no me dan una respuesta definitiva a que dedicar el poco tiempo que tengo para estudiar”.
Esta pregunta es muy frecuente y la trato de responder más o menos cortes y honradamente, si bien luego examino mis emails y he dado diversas respuestas, a veces influenciadas por mi humor o por el último libro que haya leído. Hace poco estuve leyendo un libro por la Maestra Yelena Dembo que decía que lo escribió por que ya estaba cansada de dar las mismas respuestas. Ese libro de “Conversaciones con un entrenador profesional de ajedrez”, me pareció muy interesante, pero también se me hace una exageración escribir un libro para responder la famosa pregunta. El MI John Grefe, prácticamente ya escribió un libro sobre esa pregunta y lo titulo “Progressing Through Chess, The 35 best chess books and how to use them, (Progesar en ajedrez, los 35 mejores libros de ajedrez y como usarlos), editado por Players Press en Los Ángeles en 1981, y que cuando vino a México en 1973, tras ser cocampeón de ajedrez de los Estados Unidos, nos enseño los manuscritos y el Prof. Benito Ramírez (que le acababa de derrotar en el Nacional Abierto de México) y yo le hicimos muchas críticas y le convencimos de realizar nada menos 12 cambios. El libro de 1981, no me agradó del todo, pero finalmente Grefe hizo caso en poner una lista suplementaria. Además hizo algunas trampas, pues puso como libro 33, los tres de Kotov, como si fuera uno, lo mismo que en el 26, los hasta entonces 31 volumenes del Informador de la editorial yugoeslava que anda ahora en 110. No ponía ni uno de Capablanca. En pocas palabras, una lista digna de las actuales en ingles de los senior FIDE trainers. Pero ¿una fórmula para elegir un libro para estudiar, por ejemplo, en verano? Si quiero abordar un nuevo tema, reviso rápidamente el libro que me atrae y me hago las siguientes preguntas. ¿Qué es lo que ya se sobre esto? ¿Tengo yo alguna experiencia relevante al tema? ¿Tengo algunas ideas, aunque sean básicas, de leer artículos, o ver partidas? ¿De dónde es el autor, de que escuela de ajedrez? ¿Verá el tema desde un particular punto de vista teórico? ¿Parece la evidencia dada por el autor confiable? ¿Hacia dónde va el autor? ¿Cuál serán sus conclusiones? ¿Hay algunas variantes, esquemas o propuestas que parece pasar de lado? ¿Qué implicaciones puede tener el que no tome eso en cuenta? ¿De su contenido, que porcentaje me parece me será útil o de interés? ¿Responde el tema a alguna deficiencia mía que quiero subsanar?
Si no puedo darle una revisada, aunque sea de una media hora antes de comprarlo, veo los comentarios sobre de él que hacen algunos articulistas. Sobre todo de sitios diferentes al que comercializa el libro, excepto en casos de que el comentarista tenga amplio prestigio y fama de tener independencia de opinión. El mejor libro es el que nos hace trabajar más, nos obliga al aprendizaje activo. En su libro, el MI John Grefe coloca una serie de cuestionarios que hay que contestar tras leer los libros que sugiere. Esta parte es sumamente valiosa y hace de su libro uno de los mejores, pues es la adición perfecta para la biblioteca que propone. Si hubiera sido publicado recientemente, lo ideal sería tener su libro con una antología de los libros recomendados, aunque eso no sería práctico con los informadores y algunos más que sugiere. Además de 1981 para acá han aparecido libros muy valiosos. Pero de su lista de 1981, me parecen básicos el 5, Chess Endings, Essential Knowledge, de Averbach, que lo hay en castellano, Ajedrez Lógico jugada a jugada de Chernev, que coloca con el número 8. El 11, Ideas Behind the Chess Openings de Fine, How to Open a Chess Game, con el número 15, de Evans, Gligoric, Hort, Petrosian, Keres, Larsen, Portisch, editado por RHM. En el 17, Criterio y táctica en Ajedrez de Max Euwe, o Juicio y Planeación, como lo titularon en segunda edición, en inglés, Judgement and Planning in Chess; con el 21, The Art of Attack in Chess, de Vukovic. El 22, Estructura de Peones de Soltis, el 25 Modern Chess Openings Theory de Suetin, aunque este yo lo sustituiría por Perfeccionamiento en Ajedrez de Shereshevsky. El 31, The Best Move de Hort y Jansa, uno de mis preferidos. Ya mencioné el 33, que eran los tres de Kotov. De la lista suplementaria yo añadiría el de New Ideas in Chess de Evans. Ahora Grefe en 1981 no conocía los planes de estudio de cuarta, tercera, segunda y primera fuerza de Goloshnishev, cuya nueva edición data de 2018 y que prácticamente traduje al castellano, para, con adaptaciones, usarlo como base en mis cursos; ni el de Medio Juego, Planeación de Romanovsky, así como los varios de Aagard, todos buenos. Quizás la más fundamental adición que habría que hacerle serían los libros sobre PRYOMES, de los cuales los de Tereshkin y la serie de cuadernos armenios son básicos. Ahora de la lista de Grefe, los tres de Capablanca son básicos: Fundamentos del Ajedrez, últimas Lecciones y My Chess Carreer. ¿Qué con Alekhine? Cita los de Mis Mejores Partidas, en el número 30. A mi me gustaría agregar el de “Legado”·que son las clases de Alekhine al GM Arturo Pomar. Y del mismo Pomar, las “Pequeñas Ventajas en el Final”. “How to improve in Chess” de Zak, así como los de Keres, principalmente el de “Ajedrez Como yo lo juego”, los debió colocar Grefe, pero no lo convencimos. “Finales Prácticos “ de Keres, y “El Final” de Czerniack, nos gustaban más, pero Grefe se decidió por “Basic Chess Endings” de Fine, con el número 28, por ser mas asequibles al lector de EUA. .
De Krogius eligió el de Psicología en Ajedrez, pero la versión en inglés, mucho más amplia que la publicada en español, y lo colocó en el número 32. Grefe eligió varios de Pachmann, pero si en ese entonces hubiese conocido los voluminosos libros de Lazlo Polgar, habría incluido el de Medio Juego y el del Final, así como el de Enciclopedia de Combinaciones. Los de Alburt y los de Dvoretsky se publicaron mucho después de 1981, sólo así se explica que no fueran seleccionados. Mucho ha pasado desde 1981. Habría ahora que agregar los libros del GM Zenon Franco, sobre todo el de “Usted Juega”. ¿Y que de los libros de la serie “Move by Move” o los de “Reconocimiento de Patrones, o los impresos por New in Chess a partir de 2015? De nuevo el “síndrome del pajar”, el separar de la enorme cantidad de información lo más relevante, nos abruma. ¿Qué haría (o ya he hecho)? Hacer un paquete de libros en PDF, añadirle sus cuestionarios de comprobación de asimilación de conocimientos y sus ejercicios de “habituación de emplear las enseñanzas; en fin, ponerle el quinto dedo, y hacer versiones para jugadores de 1400, de 1600, de 1800, de 2000, de 2100 y usarlos en cursos u ofertarlos como antologías, o pugnar porque alguna universidad o el IPN, o los TecNM las publiquen para abaratar costos, pues de otra manera tendría que vender paquetes a 50 dolares como mínimo. Aunque esto a cualquiera le ahorraría unos 300 dólares en compras de libros que no son relevantes. Una vez en tablets ponía memorias con mil libros y unas 200 lecciones elaboradas por mi en base a los libros seleccionados. Vendía las memorias de 8 gigas en 100 dólares y se vendieron, aunque solo las ofrecí en Ciudad de Mexico, más de 15 ejemplares, pero luego me ocupo tiempo mis cursos on line y email y deje de ofrecer las memorias. Tal vez, con los torneos como la Copa Independencia en la Ciudad de México, reanude el ofertarlas. En todo caso, informes en
[email protected]
Comentado [UdW1]: Comentado [UdW2]:
TEORIA DEL QUANTUM Y BOBBY FISCHER. El aprendizaje en muchas de las disciplinas no se da de manera fluida y continua, sino en especie de saltos y períodos de aparente receso. Es como si a uno le llegase de pronto un rayo y lo que antes, ayer, no podía hacer, de pronto se despertó hoy y lo puede hacer. El célebre estudioso, Lev Semionovich Vigotski, sin quien la enseñanza moderna no pudiera entenderse, manifestó que estos saltos eran explicables dentro de un proceso físico como pedagógico.
Los entrenadores de ajedrez, disciplina en que estos saltos son prácticamente regla natural, le denominamos a este fenómeno, la teoría del Quantum. El desarrollo del ajedrez es un camino de picos y mesetas, donde pareciera uno ir en un carro no con ruedas circulares, sino ruedas “cuadradas”. Avance, frenón, avance. Como para desanimar a cualquiera, porque en cada “receso” de ilimitada duración, surge la inquietud de que ya no haya un avance. Como podemos observar en muchos jugadores de la historia y de nuestro ámbito má cercano, sobran ejemplos de quienes tuvieron su avance y ya después de un receso no siguió otro, sino lo que continuó fue el retroceso. Todos tenemos miedo de que el avance reciente fuese el último. La última carcajada de la cumbancha, como dijera el músico poeta Agustín Lara. Esta serie de avances y recesos, ya lo expresé antes, no es particular del ajedrez, sino que se da en miles de situaciones del desarrollo humano. Lo vemos todos los días en niños que la noche anterior parecían que tardarían mucho en hablar y amanecen locuaces y parlanchines para volver locos de alegría a sus padres Se cumplió la Teoría del Quantum. Dicha teoría se explica de la siguiente manera: uno no avanza hasta que cumple el 100% de lo que necesita para pasar al siguiente nivel, esto lo vemos bien ejemplificado en los video juegos estilo Mario Bros. Si no juntamos todas las cositas, no “saltamos” al siguiente nivel. Si tenemos 999 de las mil necesarias, no pasamos a otro nivel. Es como subir escaleras, tenemos nuestro pie en un 90% del camino de pisar el siguiente escalón, pero sólo “saltamos” al siguiente escalón y subimos un poco más en la escalera hasta que el pie haya cumplido el 100% de la distancia entre el escalón en que estábamos y el siguiente hacía arriba.
Ahora, sabiendo como funciona la teoría del Quantum, nos quedará claro que tiene una máxima importancia saber que cosas suman el 100% de lo necesario para subir el próximo escalón, pues así sabremos lo que nos falta y no nos desanimaremos ni nos daremos por rendidos, como suele suceder al ignorar que tan lejos esta la cima. Si escaláramos el Aconcagua, y desde donde estamos no vemos la punta, tal vez desistimos por ignorar que tanto nos falta y estemos ya muy agotados. Pero si supiéramos que faltan diez metros, a lo mejor sacamos fuerzas de flaqueza y logramos la meta. Pero si no sabemos si faltan diez o mil, la zanahoria no está clara, y el burro ya se niega a caminar.
Para que avance la bestia, es necesario que crea que la zanahoria es factible alcanzarla. La tiene que ver. Necesitamos un modelo. Un modelo exitoso. Cuando en 1925 surgió el movimiento masivo de ajedrez en Rusia, buscaron un modelo y lo obtuvieron en base a analizar la manera de jugar y pensar en ajedrez del campeón mundial de ajedrez de aquella época, José Raúl Capablanca; el anterior, Dr. Emanuel Lasker y del joven más prometedor entonces, Carlos Torre Repetto. Y sobre esa base crearon el perfil del jugador exitoso de ajedrez. Pero en la segunda mitad del siglo XX surgió otro modelo exitoso que podía hacer en ajedrez lo que llamaríamos las habilidades máximas, derrotando a los mas grandes jugadores de su época. Bobby Fischer. Lo que hacía en las partidas es un modelo a copiar: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Mantenimiento constante de la tensión. Juego activo en la apertura, medio juego y final. Razonamiento concreto: posiciones calculables. Juego fluido de piezas. Manejo táctico de la defensa. Manejo concreto de la estrategia. Imaginación disciplinada. Habilidad muy desarrollada para el cálculo de variantes. Alerta ante características posicionales y combinacionales mezcladas presentes en cada posición 10. Uso de métodos radicales para reducir el contrajuego del adversario. 11. Constante ir hacia adelante. 12. Maestría en el arte de transformación de las ventajas. 13. Maestría en el arte de jugar en casillas vacías mientras se vaya en persecución de espacio para maniobrar. 14. Evitar jugar al ajedrez especulativo. 15. Riesgo y peligro son calculados al máximo y nunca especular. 16. Jugar "jugada por jugada" o "Golpe a golpe." 17. Perfeccionamiento técnico. 18. Influencias principales: Morphy, Steinitz, y Capablanca. 19. Dominio del doble proceso de cálculo de variantes y el uso de los conceptos abstractos. 20. Perspicacia increíble para encontrar jugadas intermedias tanto en el cálculo de variantes y en complejidades combinacionales.
MILES DE LIBROS DE AJEDREZ, PERO ES NECESARIO SABER USARLOS. El fenómeno del “Síndrome del Pajar”, el identificar el conocimiento relevante entre un mar de datos, es una dificultad creciente en el ajedrez. En su libro, “El síndrome del pajar: cómo extraer información del océano de datos” Eliyahu M. Goldratt dice: “No podemos evitar darnos cuenta de que la diferencia entre dato e información no reside en el contenido de un conjunto de caracteres dado. Más bien reside en su relación con la decisión requerida” En internet hay decenas de libros de ajedrez a descargar diariamente, así como excelentes artículos, y si a eso sumamos la cantidad de partidas comentadas que se publican en los sitios webs, tenemos una avalancha de datos para convertir en información, en el caso del ajedrez, el dato tiene que ser procesado y aplicado para convertirse en información que cambie nuestra conducta, o sea que sirva para tomar la decisión de que jugada elegir en una posición dada, o sea identificar la demanda de la posición y así poder satisfacerla. Una “entidad” gubernamental de reciente creación, me solicitó un muy breve examen, de tan solo 50 preguntas para hacérselas a aspirantes de instructor de ajedrez de muy bajo nivel. Eran preguntas como “¿Qué son peones colgantes?, o cuales son las reglas del enroque, o como comenzar una clase de ajedrez para niños y como se diferencia de una clase elemental
para adultos. El caso es que de 189 aspirantes, solo 11 pudieron contestar más de 10 preguntas de manera satisfactoria. Claro que examinando los nombres de los que realizaron los exámenes, no se encontraban más de 5 o 6 ajedrecistas reales, digamos de aquellos que juegan cinco torneos al año. Resultaban muchos reclutados entre amistades y conocidos de algún dirigente de la “entidad”. El caso es que pretendían comprar libros y ponérselos a estudiar a los reclutados. Creo que más bien la clave está en el proceso en que se seleccionaron, pues rechazaron a una buena cantidad no por asuntos de nivel, sino por “ELO” simpatía o compadrazgo. Me parecía como la rebelión de los “viene, viene”. El caso es que el nivel cultural era bastante bajo y si ignoraban muchas cosas de ajedrez, parece que ignoraban lo más básico de ortografía también, según vi en algunos exámenes donde se llegó a ver algo como “peones dovlados”. Pero “¿Cómo elegir que libros deben estudiar?”, me preguntaba el líder del grupo de amigos viene, viene. Conteste que el problema principal es como estudiar esos libros, como pueden trasmitir conocimientos de algo que ni siquiera conocen, por no decir, algo que no han vivido y que han tenido tan poco contacto. “¿Cursos de Capacitación?” El syllabus lo veo como uno de los trabajos de Hércules. Algo se podría hacer si no fuera que la base de reclutamiento es el “ELO” compadrazgo. La honestidad y el adaptar personas a la tarea y no la tarea a las personas, es la base del arranque de una tarea que es ya de por si complicada. Todo ser humano es capacitable, lo que hace la diferencia es el personal inicial. Sin buenos insumos, cualquier diseño fracasa al ser elaborado. Con mal material de construcción, hasta a las columnas mejor diseñadas les parecerá imposible sostener un techo.
PARTIDAS DE FISCHER.
Berliner,Hans - Fischer,Robert James [D41] Western Open Championship Bay City (8), 07.07.1963 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 d5 4.cxd5 Cxd5 5.e4 Cxc3 6.bxc3 El blanco ha creado un fuerte centro de peones. Ahora el negro trata de desarrollar una estructura movil de peones, por lo que ataca el centro blanco de inmediato. 6...c5 7.Cf3 cxd4 8.cxd4 Una posicion muy común y bien estudiada y que Fischer conocía muy bien. 8...Ab4+ Durante un tiempo esta jugada se consideró inferior a partir de la victoria de Spassky en el Campeonato Mundial de 1969, por eso Fischer en 1972 prefirió ...Cc6. [8...Cc6 9.Ac4 Ab4+] 9.Ad2 Axd2+ 10.Dxd2 0–0 11.Ad3 b6 12.0–0 Ab7 Ejerciendo presión sobre el centro.
13.Tfd1 Cc6 14.Db2? El PLUS nos señala: Pieza suelta y pieza unida al peón d4, misma diagonal. [14.Df4 el negro tiene 14...Df6; Otra opción es 14.De3 ; 14.d5 exd5 15.exd5 y no se puede 15...Dxd5 por 16.Axh7. Pero Berliner prefiere mantener la tensión.] 14...Df6 Ahora el peón d esta congelado y se vuelve objeto de ataque. Fischer jamás permitía que sus piezas interfirieran una con otra. Además de atacar los peones, clavar el peón, la jugada hace lugar para las torres, cubre el flanco rey y coloca la dama apuntando al rey blanco. 15.Tac1 Tfd8 16.Ab5 [La presión del negro seria también evidente tras 16.Ab1 Tac8 17.Tc3 Df4] 16...Tac8 17.Ce5?! Era preferible mantener la tensión, como inicialmente lo estaba haciendo el blanco. Veamos el PARA de la jugada. El blanco desea fijar la posición central en busca de juego activo y puntos de entrada para sus piezas mayores. ¿Desventajas? Debilita la estructura de peones, pero la idea del blanco era buscar oportunidades tácticas en las columnas abiertas. Fischer encuentra las desventajas, por que ve más lejos. [Si 17.Tc4 Ce7 Con cambios.] 17...Cxe5 18.dxe5 Df4 El tema posicional, la dama en posición avanzada. [Facilitaba la tarea blanca 18...Txc1 19.Dxc1! y el blanco esta mejor que en la partida.] 19.Txc8 Txc8 20.Dd4 Esta posición ya la hemos estudiado. PARA, amenaza Dd8, pero [Si 20.f3 Hay el plan de 20...h5 seguido de ...h4 y ...Tc5] 20...g5! [El negro necesitaba dar una salida, "un aire" al rey blanco y hay dos razones por la que esta manera es la mejor:Primero la estratégica. Para defender e4 el blanco debe eventualmente jugar f2-f3 o Af3, lo que invita ...g4. La otra razón es táctica. El negro rechaza 20...h6 21.f3 (21.Dd7 con la idea de 21...Dxe4?? (Pero el negro está cerca de ganar tras 21...Tc1! ) 22.Dxc8+ Axc8 23.Td8+ Rh7 24.Ad3) 21...Tc5 22.Ae8 Txe5 23.Dd7! (23.Axf7+) ] 21.f3 [21.Dd7 Tc2 22.f3 Dxe5 23.Dxb7 Dxb5; Lo mejor es 21.Ad3 Tc5 22.Dd7! Tc1 23.Dd8+ Rg7 24.Df6+!] 21...g4! El plan del blanco, que inició con Ce5 ha fracasado. Fischer logra crear contra amenazas con un mínimo de fuerzas. [21...Tc5 No da nada en vista de variantes como 22.Ae8 amenazando Axf7+ 22...Ac8 (Era 22...Rg7! una buena replica 23.g3 Dxe5 24.Dxe5+ Txe5 y ahora 25.Td7? Ac6! 26.Txf7+ Rg8 27.Te7 Rf8 gana) 23.g3 Dxf3 pierde a 24.Axf7+ Dxf7 25.Dd8+ Rg7 (25...Df8 26.Dxg5+ Dg7 27.Td8+) 26.Tf1 El método de Fischer era mas convincente] 22.Ae2 gxf3 Esta jugada, ¿Es buena o mala? [Menos presionante era 22...Tc2 23.g3 Dh6 24.Dd3 Txa2 25.f4 (25.fxg4 Rg7 26.Df3 Dg6 27.Ad3 Ta4 Con enorme actividad de las piezas negras.) 25...Dg6] 23.gxf3 [Si 23.Axf3 El negro puede parar los jaques molestos con 23...Rg7 y luego puede ir por el peón débil con ...Tc5 24.Dd7 De3+ 25.Rh1 Tc1] 23...Rh8! [23...Tc2 24.Rh1 Txe2?? (24...Rg7 25.Tg1+ Rh6 26.Dd1!) 25.Tg1+ Rh8 26.Dd8#]
24.Rh1 Aa6! Sin este truco (25.Axa6? Dxf3+ y ...Tg8 mate), el negro tiene mucho trabajo que hacer. Fischer logra, a traves de la creación táctica de amenazas, que deben ser identificadas por sus oponentes, un final superior. Este proceso de cambiar de posición a posición usando medios tácticos (creación de amenazas) es un punto clave a emular del estilo de Fischer.El resto es eliminar las piezas defensivas para imponer asi su superioridad, una herramienta que gustaba Capablanca usar. "Cambios favorables" del algoritmo Capablanca. 25.Df2 Axe2 26.Dxe2 Dxe5 La superioridad del negro es clara y evidente. 27.Tg1 Entramos a una nueva fase. Para ganar, el negro a) elimina amenazas a su rey por controlar la diagonal a1–h8, b) ata a la dama a e4 y eso libera al negro a c) crear un peón pasado del flanco dama. 27...f5! 28.Dd3 [28.Dg2 fxe4 29.fxe4 b5; 28.Te1 f4 29.Tg1 Tg8 30.Txg8+ Rxg8] 28...fxe4 29.fxe4 La amenaza es siempre ...Tc2 29...Tf8 En casos como este, es importante optimizar piezas y crear la apertura de un segundo frente. Aqui su segunda fuente de amenazas es la mayoría de peones en el flanco dama. 30.Dc2 Df6 [Ya se debe jugar 30...b5! is a symptom of his tiredness.] 31.Tg2 Dd4 [31...b5] 32.h3 Da1+ 33.Tg1 De5 34.De2 [El blanco pierde el final de peones tras 34.Tg2 Tf1+ 35.Tg1 Txg1+ 36.Rxg1 Dc5+] 34...b5! Por fin, el segundo frente. 35.Dc2 b4 36.Dd3 a5 37.Dc2 El negro debe cambiar damas para imponer sus peones. 37...Df6 38.Dc4 [38.Dg2 a4] 38...Df3+ 39.Rh2 Td8 La amenaza de Td2 liquida. 40. Tg2 Df4+ 40.Dc2 Dc3 41.Dxc3+ [41.Tg2 Dxc2 42.Txc2 a4] 41...bxc3 42.Tc1 Td3! Un caso cuando poner una torre detras de los peones pasados no es la mejor colocación. [42...Tc8 43.Tc2 El rey es cortado mas arriba.] 43.Tb1 Rg7 44.Tb5 a4 45.Tc5 a3 46.Rg2 Te3 47.Tc4 Rf6 48.h4 Re5 49.Rf2 Th3 50.Rg2 Td3 51.h5 Rf4 52.h6 Re3 53.Tc7 Rd2 54.Txh7 c2 55.Tc7 c1D Se rinde el blanco. 0–1 0–1 (2) Fischer,Robert James - Benko,Pal C [C95] USA-ch New York (4), 1965 Ivkov,B: Inf 13/325 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0–0 Ae7 6.Te1 b5 7.Ab3 d6 8.c3 0–0 9.h3 Cb8 10.d4 Cbd7 11.Ch4
Arma estratégica favorita de Fischer: Gustaba de estructuras fijas y claras con juego fluido y que podía llevar a la apertura de la posición. 11...Cb6 [11...exd4 12.cxd4 Cb6 13.Cf3 c5 (13...d5 — 4/357) 14.Af4 N 14...Ab7 15.dxc5 (15.Cbd2 d5=) 15...dxc5 16.Dxd8 Axd8 17.Ad6 Te8 18.Axc5 Cbd7= 19.Ad4 Cxe4? (19...Txe4! 20.Cc3 Txe1+ 21.Txe1 Axf3 22.gxf3 Rf8) 20.Cc3 Af6 21.Ad5± Axd5 22.Cxd5 Axd4 23.Cxd4 Cef6 24.Txe8+ Cxe8 (24...Txe8 25.Cc7) 25.a4 bxa4 26.Txa4 Cc5 27.Tc4 Cd3 28.Cc6! a5 (28...Cxb2 29.Tb4 /\ Nb6) 29.b3 Cb2 30.Tc2 Cd3 31.Ta2 Rf8 32.b4 Tc8 33.bxa5? (33.Cxa5; Mejor 33.b5 ) 33...Txc6= 34.a6 Tc1+! 35.Rh2 Cc7 36.Cxc7 Txc7 37.a7 Txa7 38.Txa7 Cxf2 39.Rg3 Ce4+ 40.Rf4 Cf6 41.Re5 h6 ½–½ Fischer,R-Robatsch,K/Vinkovci 6/383 1968/[Matanovic,A; Parma,B]] 12.Cd2 [12.dxe5 dxe5 13.Dxd8²] 12...c5 13.dxc5 dxc5 Fischer juega en base a una excepción. Por lo general antes de un ataque en el flanco se cierra el centro, pero ahora el blanco va a comenzar su ataque con centro abierto. Fischer calcula crear amenazas para descoordinar las piezas negras. Fischer trabaja con un factor dinámico, la iniciativa. 14.Cf5 Temática, ataca e7 y g7 14...Axf5 [14...c4 15.Ac2 Ae6 (15...Axf5 16.exf5 Dc7 17.Df3 Tad8 18.Ce4 Cxe4 19.Axe4) 16.Cf3 Cfd7 17.Cxe7+ Dxe7 18.Cg5 Cc5 19.Cxe6? error (19.Dh5! h6 20.Cxe6 Dxe6 21.Te3²) 19...Dxe6 20.Ae3 Cba4³ 21.Dg4 Dxg4 22.hxg4 Tac8 23.Tab1 Tfd8 24.Rf1 Cd3 25.Axd3 Txd3 26.Re2 h6 27.Tec1! f6 28.Tc2 Rf7 29.Td1 Tcd8 30.Tdc1! Tc8 31.Td1 ½–½ Browne,WIvkov,B/Amsterdam 13/325 1972/[Ivkov,B]] 15.exf5 Dc7?! [15...Cbd7] 16.g4! En muchas partidas de Fischer se ve este tipo de jugada de ataque. 16...h6
El negro no puede reaccionar en el centro. Sus piezas tienen que responder a amenazas concretas de peligros inmediatas. El negro no tiene golpes de peones y el blanco tiene un plan claro. 17.h4 c4 18.Ac2 Ch7 19.Cf3! Ataca e5 y prácticamente fuerza ...f6, privando al caballo de h7 de la casilla f6. Sutil 19...f6 20.Cd2! Deja f3 libre a la dama y despeja la diagonal d1–h5 20...Tad8 21.Df3 h5? Error. No aplica la ley del "oso" no moverse en el flanco donde lo estan atacando. Hay que estar inmovil, como cuando un oso se le acerca a uno. [21...Td7 Defensa pasiva era más recomendable] 22.gxh5 Cd5 Trae un caballo al flanco rey 23.Ce4 Cf4 24.Axf4 exf4 25.Rh1 se amenaza Tg1 25...Rh8 26.Tg1 Tf7 27.Tg6 Ad6?! [27...Af8!?] 28.Tag1 La culminación del plan iniciado con 14.Cf5 y el subsecuente ataque de peones. 28...Af8 29.h6 De5 30.Dg4 Tdd7 31.f3 Ac5 El negro está en zugzwang 32.Cxc5 Dxc5 33.Txg7 Txg7 34.hxg7+ Rg8 35.Dg6 Se amenaza 36.Dxh7 Rxh7 37.g8=D. 35...Td8 36.Ae4 Dc8 37.De8+ Se rinde el negro 1–0[37.De8+ Txe8 (37...Cf8 38.gxf8T+ (38.gxf8D+ Rh7 39.Dg6#) 38...Rh7 39.Dg6#) 38.Ad5+ De6 (38...Te6 39.Axe6+ Dxe6 40.fxe6 f5 41.e7 Cf6 42.h5 Rf7 43.h6 Rxe7
44.h7 Cxh7 45.g8D Cf8 46.Tg7+ Rd6 47.Dxf8+ Re6 48.Tg6+ Rd7 49.Df7+ Rd8 50.Tg8#) 39.Axe6+ Txe6 40.fxe6 f5 41.e7 Cf6 42.Tg6 Rf7 43.e8D+ Rxe8 44.Txf6 Re7 45.Tg6 b4 46.g8D bxc3 47.Dh7+ Re8 48.Tg8#] 1–0
(3) Byrne,Robert - Fischer,Robert [D41] New York ch-US Rd: New York, 1959 [email] 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 d5 4.cxd5 Cxd5 5.Cf3 c5 6.e3 Cc6 7.Ac4 [Otra opción podría ser 7.Ad3 cxd4 8.exd4 Ae7 9.0–0 0–0 10.a3 etc.] 7...Cxc3 8.bxc3 Ae7 9.0–0 0–0 10.De2 El negro tiene una posición flexible. La teoría dice que tiene ligera ventaja el blanco, pero este tiene que encontrar los mejores planes y las mejores jugadas. 10...b6 11.Td1 Dc7 12.e4 Ab7 13.Ae3 Este tipo de posiciones demandan profundo conocimiento estratégico. Byrne prefiere mantener la tensión en el centro sin comprometerse. Un enfoque diferentes sería 13.d5!?.El proceso de toma de decisiones en partidas posicionales implica que el jugador tiene que valorar claramente las posiciones resultantes de las diferentes variantes. Después de todo, los jugadores tienen que trabajar todo en sus mentes. [13.d5!? exd5 14.Axd5 Af6 15.e5!? Tae8 16.Af4] 13...Tac8 14.Ad3 cxd4 15.cxd4 El blanco tiene un centro movil de peones y tendrá que elegir entre tres planes posibles: e5, d5, o no tocar los peones. Libros de estrategia y las partidas de Botvinnik, Spassky y Keres nos muestra como manejar (o como no, dice Gufeld) estas posiciones. 15...Aa3?! [15...Tfd8 Tal vez era más recomendable. En estas posiciones el negro tiene que hacer maniobras con el limitado espacio de sus tres primeras horizontales.] 16.e5! Byrne decide abrir lineas contra el rey negro, fijando el centro y olvidandose de intentos dinámicos basados en el avance d5. 16...Cb4 17.Cg5 [17.Axh7+?? Rxh7 18.Cg5+ Rg8 19.Dh5 Dc2–+]
17...h6 18.Ah7+ Rh8 19.Dh5 Cd5 20.Ad3 De7 21.Ch7 [21.Ad2 Ab4 22.Ch7 Axd2 23.Cxf8 Cf4 24.Dg4 Cxd3 25.Txd2 Cb4 26.Cxe6 fxe6µ] 21...Cxe3 22. Axh6 tenía que ser prevenido. 22.fxe3 Tfd8 23.Tf1 Td7 24.h4! Previniendo ...Dxg5 cuando se trate de liberar el caballo. 24...Tc3! Se combina defensa pasiva con la actividad de las piezas sin tarea precisa. 25.Cg5 Txd3 26.Txf7?! [26.Cxf7+ Rg8 (26...Rh7) 27.Dg6 Td2 28.Cxh6+ Rh8=] 26...Td2! 27.e4 amenaza Dg6 ganando. [27.Txe7 Txg2+ 28.Rf1 Txe7 29.Ch3 (29.d5) 29...Th2 30.Cf2 Rg8 y el negro emerge.] 27...Dxf7 28.Cxf7+ Txf7 29.Dxf7 Axe4 30.Te1 [30.Dxe6 Ab2 31.Te1 Axd4+ 32.Rh2 Axg2 33.Td1 Axe5+ 34.Dxe5 Txd1 35.Rxg2+-] 30...Txg2+ 31.Rf1 Ad5 32.Te2 Tg4? [32...Txe2 33.Rxe2 Axa2 34.Dxa7 Ac4+ 35.Re3 Af8 36.Df7 (36.Dxb6 Rg8 37.Da7 Ab3 38.Rd3 Ad5 39.Rc3 Af3 40.Rb3 Ad1+ 41.Rc4 Ae2+ con igualdad) 36...Ab4 37.De8+ Rh7 38.Da4 y gana.] 33.Tc2 Rh7 34.h5 Tg5 35.Re2? [35.Dxa7 era mejor] 35...Tg2+ 36.Rd3 Tg3+ 37.Re2 Tg2+ 38.Re3 Tg3+ 39.Rf2 Tg5 40.Re2 Tg2+ tablas, ½–½ (4) Fischer,Robert James - Olafsson,Fridrik [B52] Mar del Plata Mar del Plata (7), 05.04.1960 [email] 1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.Ab5+ Ad7 4.Axd7+ Algunos piensan que este temprano cambio de alfiles evita la aparición de fuerte tensión en
la posición. Observese que Fischer se las arregla para crear tensión en la posición. 4...Dxd7 5.0–0 Cc6 6.De2 [6.c3 Cf6 7.Te1] 6...g6 [O el plan 6...e6 y ...Cf6 y ...d5] 7.c3 Ag7 8.Td1 e5 [8...f5 9.exf5 Dxf5 10.d4 cxd4 11.cxd4 Cf6; 8...Cf6 9.d4 cxd4 10.cxd4 0–0 11.Cc3 d5 12.e5 Ce8 13.Ae3 Cc7 14.Ce1 f6 15.f4 Ah6 16.exf6 exf6 17.Df3 Df7 18.Tac1 Ce7 19.Cd3 Cf5 20.Af2 Tad8 21.Tc2] 9.Ca3 [9.d4 exd4 10.cxd4 Cxd4 11.Cxd4 cxd4 12.Ca3 Ce7 13.Cb5 Cc6 14.Af4 Ae5 15.Ah6 0–0–0 16.f4 (16.Tac1 Rb8 17.b4) ; 9.b4 cxb4 10.cxb4 Cge7 11.d4 exd4 12.Ab2 0–0 13.b5 Ce5 14.Cxd4 Tac8 15.Cd2 d5 16.h3 Tfe8 17.Tab1 Dc7 18.Tbc1 Db6 19.Txc8 Cxc8 20.exd5 Cd6 21.Df1 Tc8 22.C2b3 Cec4 23.Aa1 Ca3] 9...Cge7 10.d4 En lugar de preparar esto con 10.Cc2, Fischer rompe en el centro debido a que prefiere posiciones abiertas. [10.Cc2 0–0 11.d4 exd4 12.cxd4 cxd4 13.Ccxd4 d5 (13...Cxd4 14.Cxd4 d5) 14.Cxc6 Dxc6 (14...bxc6 15.Ae3) 15.exd5 (15.e5 De6 16.Af4 Cc6 17.Db5 Tad8 18.Dxb7 Tb8 19.Dc7 Tbc8 20.Db7 (20.Dd6 Df5) 20...Tb8) 15...Cxd5 16.Ag5 h6 17.Tac1 De6 18.Dxe6 (18.Dd2 hxg5 19.Cxg5 De7 20.Dxd5 Tad8) 18...fxe6 19.Ad2 (19.Ae3) 19...Tac8 20.b3 e5 (20...g5) 21.Ce1 e4 22.Txc8 Txc8 23.Tc1 Txc1 24.Axc1 Cc3] 10...cxd4 [10...Dc7 11.dxc5 dxc5 12.Cc4; 10...exd4 11.cxd4 Cxd4 12.Cxd4 Axd4 13.Cb5 Cc6 14.Ah6 (14.Ae3; 14.Af4) ] 11.cxd4 exd4 [11...Cxd4 12.Cxd4 exd4 13.Cb5 Cc6 14.Af4 0–0 15.Cxd6 Ce5] 12.Cb5 0–0 13.Cfxd4 d5 El negro trata de mantene el centro tratando de deshacerse de su debil peón de dama. [13...Cxd4 14.Cxd4 d5 15.Cb3 a) 15.Cb5 a6 16.Cc3 Axc3 17.bxc3 De6; b) 15.Ag5 dxe4 16.Dxe4 (16.Cb5 Cd5 17.Dc4 Cb6) 16...Tfe8; 15...Tfd8] 14.Cb3 a6 15.Cc3 d4 Si evaluamos superficialmente la posición parece que el negro ha resuelto sus problemas. El problema es más profundo que eso. Fischer planea comenzar un ataque sobre las casillas
negras comenzado sobre el flanco dama y creando amenazas para colocar al negro a la defensiva, [15...Axc3 16.bxc3 f5 17.e5 (17.exd5 Cxd5 18.Df3) 17...Cd8]
16.Ca4! Tae8 [16...Dc7] 17.Af4! Cd5 [17...f5 18.Cbc5 (18.Dc4+ Tf7 19.Cbc5 Dc8 20.Cb6 Dd8 21.Ccd7 Cc8) 18...Dc8 19.Cb6 Dd8 20.Cbd7 Tf7 21.e5 Cd5] 18.Ag3 De7 El negro trata de lograr contrajuego atacando al peón e. [18...f5 19.Dc4 fxe4 (19...b5 20.Dxd5+ Dxd5 21.exd5 bxa4 22.Cc5 (22.dxc6) ) 20.Cb6] 19.Cac5 Rh8 ¿PARA? Desea avanzar ...f5. Pero da tiempo al blanco de mantener la tension y amenazar 21. exd5 20.Te1 Cb6 21.Tac1 f5 22.Dd2 Las piezas blancas comienzan a ocupar todos los puestos en casillas negras para prevenir que el negro opere en esas casillas y así reducir su rango de piezas. 22...Df7 [22...fxe4 23.Cxe4 Db4 24.Ad6 Dxd2 25.Cexd2 Tg8 (25...Tf7) 26.Cc5] 23.exf5 gxf5 Olafsson ha jugado activamente, aceptando varias debilidades. Ahora amenaza ...f4. El plan de Fischer es cambiar tantas piezas como sea posible para acentuar las debilidades del negro. Ya que esto no basta, combina este plan con un ataque sobre las casillas negras. [23...Dxf5] 24.Cd3 [24.Cxa6 Cc4] 24...Cd5 25.Ad6 Notese como las piezas negras tienen que quedarse sobre las casillas blancas.
25...Tg8 26.Ca5! El segundo plan: cambiar piezas para acentuar las debilidades de las casillas d4 y f5. 26...Cxa5 [26...Cd8 27.Ce5] 27.Txe8 Txe8 28.Dxa5 Es tema recurrente que Fischer alcanza muchas posiciones con los peones del flanco rey y el flanco dama en sus casillas iniciales. Esto es porque él prefería posiciones abiertas y presionar solo con piezas. 28...h6 29.g3 Rh7 30.Cf4 Cxf4 Las amenazas del blanco son sobre las casillas negras: Tc7 31.Axf4 De6 [31...d3 32.Tc7 De6 33.Txb7] 32.Ad2 Tc8 33.Te1 Siempre sobre casillas negras 33...Df7?! [33...Dg6] 34.Te7 Dg6 [34...Dxe7 35.Dxf5+ Rg8 36.Dxc8+] 35.Txb7 f4 La idea es ...Db1+ 36.Dd5! Cubriendo e4 y defendiéndose contra todas las amenazas. 36...Te8?! [36...fxg3 37.Txg7+ Rxg7 38.Dd7+ Df7] 37.Axf4 Te1+ 38.Rg2 Dd3 39.Rh3 Dg6 [39...Df1+ 40.Rh4 Dxf2 41.Df5+] 40.Td7 h5 41.Rg2 h4 42.Td6! Se rinde el negro. Todo sobre casillas negras.[42.Td6 Dd3 (42...De8 43.Df5+ Rg8 44.Txa6) 43.Dh5+] 1–0
(5) Najdorf - Fischer [A79] La Habana Olimpiada, 1966 [email] 1.d4 Cf6 2.c4 c5 Una de las armas de Fischer, cuyo sistema mas usual de defensa contra peón dama era la India de Rey, aunque a veces jugaba la Benoni, la Grunfeld, Nimzoindia y algunas variantes del gambito de dama. 3.d5 g6 4.Cc3 Ag7 5.e4 d6 6.Cf3 0–0 7.Ae2 e6 8.0–0 exd5 9.cxd5 Te8 Presión temática sobre e4 para prevenir e4-e5 con un rompimiento. 10.Cd2 Plan blanco usual, traslada su caballo a c4 para ejercer presión sobre d6, sin permitir cambios masivos de piezas, manteniendo la tensión y tratado de amenazar al negro tanto como sea posible, atacando d6, amenazando e5 o ataques en ambos flancos. 10...Ca6 11.f3 Cc7 12.a4 b6 [12...Cd7 13.Cc4 Ce5 14.Ce3 f5 15.f4 (15.exf5 gxf5 16.f4 Cg6 17.Rh1 Ad4 18.Cc4 b6) 15...Cf7 16.exf5 Ch6 17.fxg6 (17.Rh1 Cxf5 18.Cxf5 Axf5) 17...Ad4 18.gxh7+ Rh8 19.Tf3 Cg4 20.Dd3 Dh4 21.h3 Cxe3 22.Txe3 (22.Axe3 Txe3 23.Txe3 Dxf4 24.Rh1 Dxe3 25.Dxe3 Axe3 26.Tf1) 22...Dxf4 23.Cd1 Cxd5 24.Ta3 Cxe3 25.Cxe3 Af5 26.Db3 Axh7 27.Rh1 Ae5 28.Rg1 Dh2+ 29.Rf2 Ag3+ 30.Rf3 Ae4+ 31.Rg4 Tg8+] 13.Rh1 [13.Cc4 Aa6 14.Ag5 -- (14...Dd7 15.Tb1 Axc4 16.Axc4 a6 17.b4 b5 18.Ad3 c4 19.Ac2 bxa4 20.Axa4 Cb5; 14...h6 15.Ad2 Axc4 16.Axc4 a6 17.De2 Cd7 18.Rh1 f5) ] 13...Cd7 Para responder a la jugada blanca Cc4 con ...Ce5. En la Benoni el negro siempre debe estar alerta. [13...Tb8 14.Cc4 Aa6] 14.Cc4 [14.Ta3 De7 15.Cb5 (15.Cc4 Aa6) 15...Cxb5 16.Axb5 Td8 (16...Tf8) 17.a5 a6 (17...Tb8) 18.Ac6 (18.Axd7 Axd7 19.axb6 Ab5) 18...Tb8 19.axb6 Cxb6 (19...Ce5 20.b7 Axb7 21.Axb7 Dxb7 22.f4 Cd7 23.Cc4 Cf6 24.Ca5 Db5 25.Cc6 Cxe4) 20.b3 Ae5 (20...Cd7 21.Cc4 Ce5) 21.f4 Ag7 22.f5 (22.Dc2 f5) 22...Cd7 23.Axd7 Axd7 24.Df3 Ad4 25.f6 Df8 26.Cc4 Ab5 27.Ae3 Axe3 28.Dxe3] 14...Ce5 15.Ce3 f5
La Benoni también demanda ser primero en el ataque si el negro no desea terminar siendo pateado fuera del tablero. Con el texto, el negro trata de desactivar la amenaza blanca de e5. 16.f4 Cf7 17.exf5 gxf5 18.Ad3 Df6 [18...Ch6 19.Dc2 Df6 20.Ad2 (20.a5 Aa6) 20...Ad7 21.Tf3] 19.Ce2 El plan blanco es ahora atacar al peón f5. [19.a5 Ad7 (19...Aa6 20.Cxf5) 20.Dc2 Ch6 21.g4 Cxg4 22.Cxg4 fxg4 23.Axh7+ Rh8 24.Ag6 Cxd5 25.Axe8 (25.Cxd5 Ac6 26.Ae4 Dd4) 25...Txe8 26.Cxd5 Ac6 27.Td1 De6 28.Df2 Axd5+ 29.Rg1 De4 30.Txd5 Dxd5 31.Ad2 Axb2 32.Te1 Txe1+ 33.Dxe1 Ad4+ 34.Ae3 Axe3+ 35.Dxe3 Dd4] 19...Ch6 20.Cg3 Dg6 Previniendo 21.Ch5 a causa de 21...Txe3! 21.Dc2 Tf8 22.Ad2 Ad7 23.Tae1?! [23.Tf3 -- a) 23...Df7 24.Ac3 Cxd5 25.Cxd5 Dxd5 26.Axg7 Rxg7 27.Ac4 Dc6 (27...Dd4 28.Td3) 28.Ch5+ Rg6 29.Dc3; b) 23...Tae8 24.Ce2 (24.Ac3 Axc3 25.bxc3 Te7) 24...Rh8 25.Cc4 Cxd5 26.Tg3 Df6 27.Cc3 Cb4 28.Db1 Cg4 29.Cd1 Dh4; ] 23...Tae8 24.Ae2?! [24.Ac3 Es mejor. El blanco no evalua que contra Fischer todas las tácticas dilatorias estan condenadas al desastre.] 24...Te7 25.Ad3 Ad4! Incluso en posiciones aparentemente cerradas el mantener la tensión, sin perder el tiempo y Sin permitir que sus piezas interfieran entre si, es de primordial Importancia. Fischer ha detectado el momento clave y está listo para llevar una transformación de la posición, o sea transformar su ventaja de posición n una iniciativa permanente. Él se las arreglaba para hacer esto en sus partidas porque siempre estaba pensando en términos del dinamismo (dar siempre con la creación de las amenazas y la activación de sus piezas, siempre fijando nuevas metas para ellas y así forzar a que sus adversarios o entren en luchas activas o se defiendan. 26.b4 Axe3!! Un concepto muy hondo. El alfil es cambiado por el caballo. También comienza un plan profundamente concebido que muestra la marca del genio: apreciar cuando las reglas estandar pueden ser descartadas y permitir que las excepciones prevalezcan. 27.Axe3 Tfe8 28.bxc5 bxc5 29.Ad2
Najdorf pone una trampa astuta, ofrece su peón d5 como cebo. Es Necesario poseer el grado de genialidad de Fischer para percibir todas las jugadas intermedias, los matices, y su perspicacia táctica. Fischer captura fácilmente el peón, resiste el ataque subsiguiente y se las arregla para mejorar su superioridad, luego, para todos los Intentos del blanco. Tácticamente hablando está al mando de la partida. Parece capaz de "Ver" todo. 29...Txe1 30.Txe1 Txe1+ 31.Axe1 Cxd5 32.Ac4 Aqui descansan las esperanzas de Najdorf, per Fischer ha calculado que podía reorganizar sus piezas creando amenazas. 32...De6 33.Ac3 Ac6 34.Db3 [34.Ch5 Cg4 35.h3 Cge3] 34...Rf7 35.Db8 Cg8! 36.h3 [36.Dxa7+ Cge7 amenazando ....De3] 36...Cge7 37.Dh8 Dh6 38.Ce2 Axa4 39.Da8 Ac6 40.Dxa7 De6 41.Da2 De4! amenazando Dxg2, tras Rg6 o Re8 42.Ad2 Re8 43.Cg3 Dd4 44.Rh2 Ce3! Forzando el cambio del alfil por el caballo debido a las muchas amenazas de c4, f4 y g2. 45.Axe3 Dxe3 46.Ag8 Dxf4 47.Df7+ Rd7 48.Axh7 Ae4 49.Ag6 De5 50.Ah5 Ad5 51.De8+ Rc7 52.Rg1 Dg7 amenazando ...f4 53.Ad1 amenazando Aa4 53...Ac6! 0–1
INVITACION A CURSOS DE AJEDREZ. Imparto cursos individuales por diversos medios. Experiencia de más de cuarenta años dando clases de ajedrez. Más de una decena de maestros internacionales, además de cuatro grandes maestros han tomado parte de mis clases, y actualmente tengo cuatro maestros internacionales de tres países que son asesorados en alguna de las variedades de cursos. Cursos on line. Sesiones de dos horas a la semana, con amplio material enviado adicional para estudiar a costo accesible: 20 dólares a la semana. Quedan actualmente cuatro horarios disponibles.. Cursos via email. Amplio material enviado semanalmente con metodologías de estudio a diversos niveles, para jugadores, para instructores y para entrenadores. Costo promedio 20 dólares al mes. Charlas presenciales en Ciudad de México. Semanalmente imparto una charla de ajedrez de dos horas en recinto del centro de la Ciudad de México. En marzo y en abril impartiré cursos presenciales intensivos. Se acompaña de mucho material de estudio. Costo variado, pero muy económico.
Informes de los cursos:
[email protected]
Contribuciones de Mikhail Chigorin a la Teoría de las Aperturas.
Según su biógrafo Nikolai.I. Grekov: “Chigorin contribuyó quizás más a la teoría de las variantes cerradas que a la teoría de las aperturas abiertas”; pero para Kotov: “El campeón ruso fue el primero en sistematizar numerosas posiciones de apertura en la cual la pérdida de tiempo en desarrollar las piezas no empeoraba la posición, siendo esta pérdida compensada por ventajas más esenciales posteriormente”. Chigorin afirmaba: “Tanto en conversaciones y en libros de ajedrez y memorias a menudo nos cruzamos con las palabras ‘teóricas’ , ‘hubiera sido más teórica’ y afirmaciones como esas. Sin embargo, las que son usualmente conocidas como teóricas son jugadas que son generalmente aceptadas las cuales uno se encuentra todo el tiempo y cuya única ventaja es que han sido más estudiadas que otras” Y continua: “Actualmente, sin embargo, pueden ser halladas, en casi todas las aperturas, jugadas no inferiores a las teóricas si un fuerte y experimentado jugador puede hacer de ellas el punto de inicio de una combinación entera. En general, el juego de ajedrez es mucho más rico de lo que es encasillado por la teoría existente”. Kotov enfatiza que Chigorin tenía un diferente enfoque al concepto de “tempo” que Tarrasch, quién a menudo sustituía un análisis concreto de la posición con argumentos dogmáticos sobre tiempos ganados o perdidos. (Ver los comentarios de Chigorin a la apertura de la partida Pillsbury-Blackburne de 1901). El principal tema de la Escuela Hipermoderna, la presión de las piezas contra el centro de peones se ha vuelto uno de los problemas fundamentales de la estrategia moderna de las aperturas y Chigorin fue el pionero en este tema. Veamos una breve reseña de los estudios teóricos de Chigorin, siguiendo los pasos que sobre el tema señalaron Kotov y Grekov.
DE LOS ARCHIVOS.
Crónicas de la Revista Mexicana de Ajedrez Parte I
PASADENA 1932 Y LA VISITA DE ALEKHINE A MEXICO. (Dedicado al MN José Joaquín Aráiza Jr.)
Por MI. Raúl Ocampo Vargas.
Hace ya algunos meses que no aparecían nuevos artículos sobre este tema que fue con el que inicie mis trabajos en la Internet. Después de poco más de una docena de “Apuntes para la Historia del Ajedrez en México”, encamine mi labor a los ya habituales “Rincones”, además de diversas crónicas de los torneos que se realizaban en México. Pero retorno a este tema gracias al MF Guillermo Godínez Ramírez de Puebla quien me ha ayudado a recobrar importante material que pertenecía a mi abuelo materno el Gral. y Dr. Francisco Vargas Basurto. Puso en mis manos nuevamente la colección completa de ejemplares de los años 1933 y 1934 de la Revista Mexicana de Ajedrez, que hace más de diez años había estado trashumante en exhibiciones, diversos usos referenciales, etc y que finalmente he recobrado. Me pareció similar a la suerte que sufrió la famosa momia de Fray Servando Teresa de Mier, que se dice incluso que deambulo hasta en circos para su exhibición. Uno de los padres de la Independencia de México, muerto en lo que fueron las instalaciones de la Santa Inquisición en Ciudad de México y exhumado por algún malandrín que no respetaba su memoria, realizó “giras” durante los primeros años de la vida del México Independiente en calidad de momia. Aquel que fuera una de las inteligencias más preclaras de la Nueva España, que se la pasó preso entre Cadíz y La Habana exiliado por el Gobierno Colonial y que propició fondos y voluntades a favor de la Independencia, fue premiado con un triste papel después de muerto. Anécdota curiosa y trágica, no tan extraña en el mundo real maravilloso de nuestra América mestiza, en que prácticamente todo es posible. Si un Generalísimo como Santa Anna cuidaba que su pierna cercenada por un obús francés fuera enterrada con honores en el Cementerio de Paula, otros negaron una sepultura tranquila a Fray Servando, quien un solo dedo quizás valiera más que dos piernas de su “Alteza Serenísima” Santa Anna, cuyos extravíos costaron a México la California, Texas y Nuevo México; prácticamente la mitad de lo que hoy son los Estados Unidos. Bueno, pero hablemos de Ajedrez. La Revista Mexicana de Ajedrez nació en su segunda época en 1933. Una antecesora, fundada por el insigne cubano Manuel Marquéz Sterling había visto la luz a finales del siglo XIX. Renació por el esfuerzo de mi abuelo, el Dr. Vargas y de sus amigos Enrique Sanchez Lamego y Gonzalo Basurto. Puedo decir que era de una calidad similar al “Chess Review”, al “British Chess Magazine” y a “L’Echiquier”, que eran las más connotadas en los años treinta. Escribieron artículos exclusivos Tartakover, Eugene Znosko Borowsky y el mismo Alejandro Alekhine. Pero la estrella mexicana entonces, tras el alejamiento del tablero siete años antes de Carlos Torre, era el entonces Capitán José Joaquín Araíza. Ya en otro apunte dedicado a este maestro jalisciense he presentado algunas partidas de él jugadas en San Remo 1930 y en México en 1953. Poco material he podido rescatar de él y gracias a la ayuda del MF Godínez hoy puedo ampliar mis apuntes sobre el Capitán Araíza. En Irapuato 2001
pude ver jugar a su hijo mayor, el MN José Joaquín Araíza Jr, (Muñoz), competir por el Campeonato Nacional de mayores de 50 años, por lo que además de mis saludos, dedico este apunte. En los primeros números de la Revista Mexicana de Ajedrez de 1933 se dedica una amplia crónica al Torneo Internacional de Méxco 1932, que por ya haberle dedicado antes amplio apunte con todas las partidas, me permitiré pasar por alto en esta ocasión. Otra crónica, la de la participación de Araíza en el Torneo de Pasadena es en la que enfocaré el tema esta vez. Realmente la participación de Alekhine en el Torneo Internacional de México 1932, y su visita en gira por todo el país, fue propiciada por la invitación que se le hiciera al entonces Campeón del Mundo a jugar en Pasadena, California. Para ello el francés de orígen ruso cruza el Atlántico y se hace posible la oportunidad de que visite México. Se conjuntaron muchas voluntades y esfuerzos de los entusiastas amigos de mi abuelo, así como las influencias de este en el medio militar, para que se juntarán los recursos para esta histórica visita a nuestro país. Por primera vez jugaría en México partidas de torneo un jugador que ostentase el título de Campeón Mundial. Araíza llevó a Pasadena la invitación, además de que tuvo que hacer gala de diplomacia para convencer al Campeón. No era para menos, ya que la imagen de nuestro país se relacionaba con la Revolución iniciada en 1910 y con asonadas y revueltas continuas. De hecho, en 1932, aún había muchas inquietudes en el país. Solo unos años antes se consideraba pacificado México, después de la guerra cristera, y menos de un lustro había sido asesinado el Presidente Electo de México, el Gral. Alvaro Obregón, virtual vencedor de la lucha armada iniciada en 1910. No sería muy atractivo para los turistas. Además el plan era que Alekhine recorriera más de 3000 kilometros visitando quince ciudades en el camino, todas con nombres que recordaban las campañas de Francisco Villa y la persecución que se le hizo apenas quince años antes. La invitación estaba firmada por una decena de militares. Alekhine, quien había apenas sobrevivido a la Gran Guerra Europea de 1914 a 1918, iniciando la contienda como prisionero de guerra y que incluso había perdido patria y propiedades por una revolución similar, debió considerar mucho tiempo si aceptar la invitación que el gentil capitán mexicano le comunicaba. El caso es que aceptó y este fue un triunfo que hay que atribuirle enteramente a Araíza. Con Alekhine vino el campeón de EUA Isaac Kashdan y el torneo fué un éxito. Pero en Pasadena, Araíza se enfrentó a lo mejor de EUA en el tablero y aunque él nunca estuvo satisfecho de sus resultados en ese evento, jugó interesantes partidas que podrán ver en los archivos que acompañan esta crónica. La Revista Mexicana de Ajedrez de 1933 las preservó afortunadamente y ahora espero que al difundirlas por Internet se garantice su paso por el tiempo y puedan ser conocidas por futuras generaciones. Esta idea es la que ha inspirado mi esfuerzo por realizar estos apuntes
y que prometo retomar en el futuro, gracias al excelente material publicado en la Revista Mexicana de Ajedrez.
Si me pierdo, búsquenme en Andalucia o en Cuba, o en alguna biblioteca, donde me pueda hablar de tú a tú con los ratones, para llevar su plática al ciberespacio.
Naucalpan, Estado de México a 20 de abril de 2001.
Ajedrez en una cáscara de nuez. (Chess Life December 1991).
• Si es estúpido, pero funciona, no es estúpido. • Si su plan ataque está funcionando extremadamente bien, es que está cayendo en una emboscada. • Ningún plan sobrevive intacto al primer contacto. • La distracción enemiga que está usted ignorando es el ataque principal. • Las cosas importantes son siempre simples; las cosas simples son siempre duras; el camino fácil esta siempre minado. • Por cualquier cosa que haga puede usted ser golpeado, incluyendo por no hacer nada. • Cuando ambos bandos están convencidos que están por perder, ambos tienen razón. • Si el enemigo está a tiro, USTED TAMBIEN.
Ajedrez para Morfeo.
Por H.Zumbado.
El otro día tuve un sueño tremendo. Soñé que el torneo Capablanca in Memoriam se lo habían dado a organizar a Jesús Estrada. Fue un sueño tremendo porque Jesús es un amigo mío que administra una cafetería en Luyanó y que tiene un sentido especial de organización. Es una cosa increíble. Jesús es el respeto absoluto, medular, a las disposiciones administrativas. Tiene el cerebro meticulosamente ordenado en cuadritos, como un organigrama. Para poner un ejemplo. En la cafetería de Jesús el café se despacha por un cachito del mostrador que da a la calle y que tiene escasamente un metro cuarenta centímetros de ancho. Y el resto del mostrador, como es lógico, se destina para que los consumidores puedan disfrutar, sentados, de los otros tipos de mercancía. Y esto es correcto. Porque el café se toma rápido, de pie, mientras que para comerse un bocadito, por ejemplo, se necesita estar cómodamente sentado. Además, eso es una directiva administrativa, una orientación, que le bajó a Jesús de la empresa. Y que él cumple con rigurosidad. Pero claro, a veces sucede que como el café lo despachan tan sólo a ciertas horas, pues se forma tremendo molote frente al cachito de mostrador de un metro cuarenta, mientras que el resto del mostrador, a esas horas, está vacío. Pero Jesús no deja que la gente se distribuya a lo largo del mostrador vacío. Porque ese mostrador no es el del café. Y, sobre todo, porque se trata de una disposición administrativa. Y el molote se agranda. Y la gente grita. Pero Jesús no le hace mucho caso a eso y dice que el público es muy malcriado. ¿Que qué quiere? Si él sólo está cumpliendo con una orientación. Jesús es así. De esos compañeros con un sentido estricto, rígido, inmutable e inviolable de las disposiciones administrativas. Jesús es así. Un burócrata. Por eso digo que el sueño fue tremendo. Jesús Estrada, nada menos que Jesús Estrada, organizando y responsabilizándose con el correcto funcionamiento de un torneo internacional de ajedrez. Y vi que lo primero que hizo Jesús fue plantear un organigrama. No decía nada ni él mismo lo entendía, pero había que hacerlo. Por un principio administrativo. Después mandó hacer un inventario. Y claro está, con su almacén. Que mandó construir en los bajos del hotel Habana Libre, donde se celebraba el torneo. Y puso al frente a un responsable y a un auxiliar técnico C. Lo inventario todo. Mesas, alfombras, ceniceros, sillas, cortinas, puertas, techos, pisos, relojes, pizarras, tableros, piezas… Sí, hasta las piezas. Cada una perfectamente clasificada y en su casilla correspondiente. Los peones aquí, los alfiles allá, las torres más allá …etcétera. Cada una en su casilla correspondiente… y con su tarjetica de control.
Además, creo las planillas de solicitud de materiales. Seguí soñando que Jesús también ordenó la confección de carnés para la correcta identificación de todos los que tenían participación en el torneo. Hizo carnés para los árbitros, los periodistas, los dependientes, los que manejaban las pizarras y, sobre todo – sobre todo- , para los ajedrecistas. Yo veía que Jesús decía: Aquí, jugador que no se me identifique bien, jugador que no juega. Esto es un torneo serio y hay que garantizarle al público que cuando en la mesa el cartelito dice Fulano de Tal … el que está jugando ahí es Fulano de Tal de verdad. El sueño era tremendo. Jesús siguió en la onda organizativa y el próximo paso fue establecer un método correcto para llevar el control de las jugadas. Y no sólo correcto, sino, además, sencillo. Cuando el ajedrecista hacía su jugada, inmediatamente una mecanógrafa B, sentada al lado de él, la copiaba. Original y tres copias. Una para el jugador y dos para el árbitro, que se quedaba con una, firmaba la otra, le ponía los cuños de entrada y salida y la entregaba al otro jugador. Y así este se enteraba oficialmente de la jugada. El original se mandaba por correo al comisionado. Que siempre estaba en el salón, pero eso no importaba. Vi de pronto, porque los sueños son así, que llegó el momento cumbre del torneo. El campeón del mundo y yo jugábamos la última partida. La que decidía. Yo tenía torre, alfil y caballo y mi contrario sólo dos peones. Lo tenía acorralado. El público se arremolinaba en torno a nosotros y se mantenía en profundo silencio. Expectante. Esperando en tensión el próximo movimiento. Los teletipos vibraban y por Radio Reloj se oía: Tic tac Zumbado Tic tac Zumbado… Y en eso – porque los sueños son así y no los entiende nadie – la torre ¡paf! Se me desapareció … y mi contrincante entró un peón en dama. Murmullo general. El Gran Maestro, como es natural, pidió que le cambiaran el peón por una dama. Y ahí, justamente, empezó a sentirse en todo su rigor el exquisito sentido organizativo de Jesús Estrada. Porque ante la expectación general, en aquel preciso momento de tensión, surgió una planilla que una mano extendió al famoso ajedrecista. El papel decía:
SOLICITUD DE MATERIALES.
Nombre_____________ Edad___________ ¿Qué categoría tiene? (marque con una x) Gran Maestro____ Maestro Internacional____ Experto____ Experto de esquina___Sapo____
Pieza que solicita (marque con una x) Dama___ Torre____ Caballo____ Alfil___ Cantidad____ Color___ Tamaño____ ¿De qué material?____ ¿Está contemplado en los planes?____ ¿Es un extraplan?______ ¿A qué organizaciones de masas pertenece? Firma______
Había estupor en los rostros de todos. Pero Jesús Estrada se mantenía imperturbable. En fin, el Gran Maestro llenó la planilla y la devolvió. Inmediatamente le fue entregada a un compañero de uniforme color ajedrez, el cual salió raudo y veloz hacia el almacén. Llegó jadeante: -¡Pronto, pronto, compañero, que están esperando urgentemente por esto! El auxiliar técnico C del almacén la cogió y la miró con ojos escrutadores. -Mmm… está correcta. Pero no te puedo entregar la dama, compañero. ¡Quéee va! -¿Y cómo es eso? -Porque ahora no se encuentra el responsable y quéee va…. El compañerito de uniforme color ajedrez dijo una mala palabra y salió corriendo raudo y veloz hacia el salón. Llegó jadeante. -Mire, Estrada, dicen que no está el responsable del almacén y … El público lanzó un gemido. Los periodistas se miraron. El Gran Maestro hundió la cabeza en el tablero. Yo abrí los ojos. Jesús Estrada, sin inmutarse, cogió el teléfono y marcó la extensión del almacén y, naturalmente, le salió la piscina. Volvió a discar y habló con el responsable, que ya había llegado de merendar. Otra vez le dio la planilla al compañerito de uniforme color ajedrez, que llegó jadeante al almacén porque había salido raudo y veloz. El responsable miró la planilla con sumo cuidado. -Mmmm… óyeme, pero aquí falta el cuño de la embajada. Sin eso, ni pensarlo, porque imaginate…
El compañero color jadeante de uniforme raudo y veloz cogió el elevador. Una vez más se presentó ante Jesús Estrada. Sin la dama naturalmente. El público se puso frenético. El Gran Maestro metió un piñazo en el tablero y dijo algo en eslavo. Los periodistas se llevaron las manos a la cabeza. Jesús Estrada quedó pensativo. De pronto se le iluminó el rostro. Miró el reloj y con toda seriedad dijo: -Bueno, compañeros, los tengo que dejar porque tengo una reunión. En el sueño vi como Jesús Estrada dio la espalda y salió caminando despacito y vi entonces también como el público, indignado, se le abalanzaba. Jesús salió corriendo y la gente detrás … y Jesús corría y la gente detrás… y el precipicio… y ya lo iban a coger… Y en eso me desperté.
MI Raúl Ocampo Vargas.
“ENTONCES TODOS ERAMOS JÓVENES” El Campeonato Centroamericano y del Caribe de Ajedrez por Equipos 1971. Guatemala, Guatemala. 31 de Julio a 11 de Agosto de 1971.
Por M.I. Raúl Ocampo Vargas.
Este relato fue escrito hace casi diez años, para conmemorar los 25 años del triunfo mexicano en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Ajedrez en 1971. Ahora que estamos a unos meses de que se cumplan los 35 años de este torneo, y como parte de una serie de publicaciones del Centro de Alto Rendimiento de Ajedrez “Alejandro Báez Graybelt” sobre la historia del ajedrez en México, reedito este artículo.
En este mes de julio de 1996 se cumplen 25 años de que partió un equipo mexicano a ganar el único torneo internacional que ha ganado México por equipos hasta ahora.
De aquel grupo entusiasta integrado por los entonces Maestros Nacionales Joaquín Camarena Lopez Portillo, Alberto Campos Ruíz, Benito Ramírez y Meza, Carlos Escondrillas Medina, Raúl Ocampo Vargas y como capitán el Arquitecto Carlos Escondrillas Bohigas, sólo sobrevive la mitad.
No quise pasar por alto este aniversario y decidí, en honor de los ya fallecidos y como gesto de afecto para los dos compañeros que aún viven, escribir este relato.
El reciente fallecimiento del Maestro FIDE y Médico Veterinario Zootecnista Carlos Daniel Escondrillas Medina, a la prematura edad de 47 años, nos hace reflexionar que tan ligera es la memoria humana y como la historia tan a menudo es tan injusta y cuán fácil se olvida el mundillo mexicano del Ajedrez de aquellos que hicieron contribuciones valiosas a los ritos de Caissa.
Las nuevas generaciones ignoran mucho de la gran herencia que han recibido. Del Coronel Joaquín Araíza pocos conocen sus partidas a pesar de que durante 30 años dominó la escena nacional y fue una de las glorias del ajedrez latinoamericano. Como Roberto Grau, Estebán Canal, Jorge Cadena, Alfredo Iglesias, Francisco Javier Vázquez, Andrés Clemente Vázquez, Miguel Cuellar Gacharná y muchos otros, las estrellas brillantes de José Raúl Capablanca y Carlos Torre hizo olvidar los nombres de quienes fueron grandes, pero no alcanzaron la fama de las luminarias.
Rescatar del olvido aquellos nombres es tarea que sobrepasa las fuerzas de cualquiera, pero no porque una labor de esa magnitud sea inabordable, no se debe evitar hacer un esfuerzo.
Alea Jacta est, vaya este breve relato, como un intento modesto y mediocre de recordar tiempos pasados que tuvieron en su época tanto significado.
Naucalpán de Juárez, 15 de Julio de 1996.
¿Cómo inició todo?
En junio de 1971, el Lic. Joaquín Medina Zavalía y el Prof. Alejandro Baéz Graybelt, maestros nacionales de los que 1930 a 1950 eran la vanguardia del ajedrez nacional, trataban de dar fuerza a la Federación Mexicana de Ajedrez fundada en 1933. En 1971 existía un caos en la organización federativa. Existían tres organizaciones que se disputaban el control. La FMA era la reconocida por el gobierno, pero en ese año se habían realizado Dos campeonatos nacionales. En Real del Monte, Hidalgo se efectuó la versión de la FMA en donde resultó triunfador Alberto Campos Ruíz, jóven de 19 años que había regresado del Perú tras más de diez años de ausencia del país. En tal evento se había promocionado que los vencedores representarían a México en un torneo internacional y se deseaba cumplir con esa promesa. La oportunidad que presentaba la invitación a la IX Serie de Ajedrez de Centroamérica y del Caribe en la cercana Guatemala era una opción viable.
Organizada por la Confederación Centroamericana y del Caribe, esta novena serie buscaba que México participará por segunda vez en ese tipo de eventos. En 1966 había competido en Curazao, Antillas Holandesas (entonces), un equipo formado con los fuertes maestros Armando Acevedo y Mario Campos López alcanzando un digno segundo lugar y se esperaba ver si México podía mejorar esa posición. Mario Campos había demostrado en 1969 estar a la altura de lo mejor del área, lo mismo que en Cuba el malogrado Maestro Jorge Cadena fallecido en los años sesentas, que era la promesa del país azteca de revivir las glorias de Torre y Araíza. Báez confiaba que una nueva generación integrada por jóvenes que antes de alcanzar los dieciocho años ostentaban títulos de Maestro como eran Escondrillas, Campos Ruíz, Benito Ramírez y este comentarista podían ganar esta IX Serie. A pesar de que el Maestro Báez distaba mucho de tener buena posición económica, fue buscando patrocinadores para el viaje entre los múltiples amigos que cosechó en su vida de sacrificio al ajedrez. Medina recomendó que un veterano los acompañara y lideara y así Joaquín Camarena se integró al equipo. Camarena tendría unos sesenta años en esa época y con la juventud de Escondrillas (24), Ramírez (29) Campos Ruíz (19) y Ocampo (19), se formó un singular equipo capitaneados por el papá de Escondrillas. Durante junio se preparó el grupo con educación física y largas sesiones de estudio en que el médico colombiano Jorge Rendón se desvivió por proporcionar libros, apoyo moral y continuas invitaciones a comer en su casa para mantener unido a un grupo de jóvenes estudiosos que estudiaban más de ocho horas diarias mientras escuchaban tangos y cumbias con la hospitalidad colombiana de este desinteresado aficionado al ajedrez.
Más de mes y medio de estudio rindieron frutos, lo mismo que la preparación física en gimnasios y caminatas semanales de más de 40 kilometros, exceptuando Camarena, que de por sí era un hércules a sus 60 años.
En aquel tiempo no era común tal preparación y Benito Ramírez orgullosamente decía que para entrar en ese equipo había que levantar pesas, marcando 100 kilos en peso muerto el requisito de ingreso.
El equipo viajo por tierra los más de 2000 kilómetros a la vieja Guatemala, con poco dinero, pero mucho espíritu. En ese tiempo, todos éramos jóvenes.
La Primera Ronda.
Camarena inició su exhorto a dar la pelea con una recomendación “Saquen sus caballos primero, sus alfiles después, se enrocan y entonces si, a parar orejas”. Realmente todos estudiábamos mucha teoría y todos habíamos tenido experiencia internacional, pero Camarena que poco había compartido con nosotros nos veía como unos muchachos medio fanfarrones y perdona vidas, no confiado mucho en que supiéramos jugar ajedrez. La brecha generacional era muy grande. Los cuatro eramos totalmente abstemios y Camarena se bebía, como medicina, un galón diario de ron. Poseía un talento increíble para el ajedrez, pero su manera de ser bohemia contrastaba con lo académico de sus jóvenes compañeros y nos veía como unos bichos raros. No llegó a ser GM, quizás por ese galón diario, que algo hacía de mella a los 120 kilos de nuestro fortachón líder. Pero conforme avanzó el torneo nos tomó gran cariño y nosotros a él. A pesar de verlo “medio lírico” , le cobramos bastante respeto.
La primera partida fue contra El Salvador. “Campos y Acevedo los hicieron talco en 1966, así que debe ser fácil”, nos dijo Camarena. Perdimos 3-1.
(1) Camarena, Joaquín - Mena,L Guatemala Centroamericano y del Caribe 1971(1), 1971 1.Cf3 g6 2.g3 Ag7 3.Ag2 Cf6 4.0-0 d6 5.c4 0-0 6.Cc3 c6 7.Tb1 a5 8.d3 Ca6 9.Ad2 Ad7 10.Dc1 Te8 11.a3 b5 12.cxb5 cxb5 13.Ah6 Ah8 14.Dg5 Db6 15.Cd2 Tac8
16.Tfc1 Cg4 17.Cde4 Cc7 18.Tf1 Cxh6 19.Dxh6 Ag7 20.Dg5 b4 21.Cd1 bxa3 22.Cdc3 axb2 23.Dd2 Tb8 24.Dc2 Tec8 25.Tfd1 d5 26.Cd2 Cb5 27.Cc4 Txc4 28.dxc4 Cxc3 0-1
(2) Rojas,B - Campos,Alberto Guatemala Centroamericano y del Caribe 1971(1), 1971 1.d4 d5 2.Cf3 g6 3.g3 Ag7 4.Ag2 Cf6 5.0-0 0-0 6.Ce5 b6 7.c4 Ab7 8.Cc3 c6 9.cxd5 cxd5 10.Ae3 Cbd7 11.Ah3 e6 12.Cxd7 Dxd7 13.Ad2 Tac8 14.Tc1 Tc4 15.e3 Tfc8 16.Te1 Ce4 17.Af1 Cxc3 18.Txc3 Txc3 19.Axc3 b5 20.Db3 a6 21.Tc1 e5 22.Td1 e4 23.Tc1 Af8 24.a3 g5 25.Dd1 g4 26.Aa5 f5 27.Tc3 Rf7 28.Dc1 Re6 29.Txc8 Dxc8 30.Dxc8+ Axc8 31.h4 Rd7 32.Ae2 Rc6 33.Rf1 Ad6 34.Re1 Ac7 35.Axc7 Rxc7 36.b4 ½-½
(3) Escondrillas,Carlos - Mojica,A Guatemala Centroamericano y del Caribe 1971(1), 1971 1.e4 e6 2.d3 d5 3.Cd2 Cf6 4.Cgf3 b6 5.e5 Cfd7 6.g3 c5 7.De2 Cc6 8.Cb3 Dc7 9.Af4 g6 10.0-0-0 a5 11.Rb1 b5 12.c4 bxc4 13.dxc4 d4 14.Ah3 Ag7 15.The1 Tb8 16.Cc1 Cb6 17.Ra1 Aa6 18.b3 a4 19.Cd3 axb3 20.axb3 Cxc4 21.Da2 Ab7 22.Rb1 Ta8 23.Dxa8+ Axa8 24.bxc4 0-0 25.Td2 Da5 26.Tb2 Cb4 27.Cxb4 Axf3 28.Cd3 Ta8 29.Rc1 Dc3+ 0-1
(4) Zarzar,A - Ramírez,Benito Guatemala Centroamericano y del Caribe 1971(1), 1971 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Cf6 4.Cc3 Cxe4 5.Cxe4 d5 6.Axd5 Dxd5 7.Cc3 Da5 8.h3 Ae7 9.0-0 f5 10.d4 e4 11.d5 0-0 12.dxc6 exf3 13.Dxf3 bxc6 14.Dxc6 Aa6 15.Te1 Ad6 16.a3 Rh8 17.Ad2 Db6 18.Dxb6 axb6 19.Cd5 Ab7 20.Cf4 Ae4 21.Cd3 Tfd8 22.Ac3 Rg8 23.Te2 Rf7 24.Tae1 Td7 25.Ce5+ Axe5 26.Axe5 Te7 27.Ac3 Tae8 ½½
Esa ronda yo descanse y me pase anotando las aperturas de los venezolanos (campeones entonces), los guatemaltecos (subcampeones) y los nicaragüenses. Realmente los vi muy débiles en las aperturas. Pero cuando observe la debacle con los salvadoreños, me sorprendí bastante.
Ya la prensa nos trataba mal. “Los aztecas no son tan fuertes como se esperaba”. Un periodista burlón anotaba que antes de la ronda nos poníamos a cantar para darnos ánimo. “Son un grupo de coristas y trovadores a la mexicana”, sarcásticamente nos calificaron.
Escondrillas dijo, “Acevedo y Campos son durísimos , a ver si no hacemos el ridículo”.
Segunda Ronda.
Acallamos a la Prensa local con un 3.5 a 0.5 a favor nuestro. La Prensa decía “Desastre, en gran sorpresa los aztecas nos derrotan”.
(5) De León,O - Camarena,Joaquín Guatemala Centroamericano y del Caribe 1971(2), 1971 1.e4 d6 2.d4 g6 3.c4 Ag7 4.Cc3 Cf6 5.f3 0-0 6.Ae3 e5 7.d5 a5 8.Ad3 Ca6 9.Cge2 b6 10.Dd2 Cd7 11.Ag5 f6 12.Ah6 Cdc5 13.Axg7 Cxd3+ 14.Dxd3 Rxg7 15.h4 f5 16.exf5 Axf5 17.De3 h6 18.Cg3 a4 19.Cxf5+ Txf5 20.Ce4 Cc5 21.0-0-0 De7 22.Cxc5 bxc5 23.g3 Tb8 24.The1 Df6 25.Tf1 e4 26.Dc3 Dxc3+ 27.bxc3 exf3 28.Td3 Tbf8 29.Rb2 g5 30.hxg5 hxg5 31.Ra3 g4 32.Rxa4 Tb8 33.Tf2 Tb7 34.Ra5 Te5 35.Tdd2 Te4 36.Tb2 Txb2 37.Txb2 Te2 38.Tb1 f2 39.Tf1 Tb2 40.a4 Rf6 41.Ra6 Re5 42.a5 Re4 0-1
(6) Campos,Alberto - Ochoa Guatemala Centroamericano y del Caribe 1971(2), 1971 1.e4 d6 2.d4 g6 3.Ac4 Ag7 4.Ce2 Cd7 5.c3 Cb6 6.Ab3 Cf6 7.f3 0-0 8.Ae3 Rh8 9.a4 De8 10.Cd2 c6 11.Cf1 Cbd7 12.Dd2 c5 13.g4 e5 14.d5 Cg8 15.Cfg3 Cdf6 16.h4 Axg4 17.fxg4 Cxg4 18.h5 Cxe3 19.Dxe3 Ce7 20.Ac2 Dd7 21.Rd2 Cg8 22.hxg6 fxg6 23.Dg5 Tf6 24.Tag1 Taf8 25.Th2 h6 26.Tgh1 Rh7 27.Ad1 Dd8 28.Rc1 c4 29.Tg2 T8f7 30.De3 a6 31.Cg1 b5 32.Cf3 Tf4 33.Cf1 bxa4 34.Cg5+ Rh8 35.Cxf7+ Txf7 36.Txg6 Rh7 37.Tg2 Tf4 38.Cg3 Af6 39.Ch5 Ag5 40.Txg5 Dxg5 41.Cxf4 exf4 42.Df3 Cf6 43.Tf1 Cd7 44.Dxf4 Ce5 45.Dxg5 hxg5 46.Tf5 Rg6 47.Txe5 dxe5 48.Ag4 Rf6 49.d6 a3 50.Rb1 a5 51.Ra2 axb2 52.Rxb2 1-0
(7) Giron - Ramírez,Benito
Guatemala Centroamericano y del Caribe 1971(2), 1971 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.d4 exd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cxc6 bxc6 6.Ad3 d5 7.exd5 cxd5 8.Ab5+ Ad7 9.Axd7+ Dxd7 10.0-0 Ae7 11.b3 0-0 12.Ab2 Tad8 13.Dd3 Ce4 14.Cd2 f5 15.Tad1 Af6 16.Axf6 Txf6 17.Tfe1 Td6 18.f3 Cc5 19.Dd4 Db5 20.Te5 Cd7 21.Te7 Tg6 22.Dxa7 Db4 23.De3 f4 24.De2 Dc5+ 25.Rh1 Cf6 26.Cf1 Ta8 27.Te5 Da3 28.Td4 h6 29.Txf4 Dxa2 30.Te7 Db1 31.Ta4 Txa4 32.bxa4 Ch5 33.Db5 Dxc2 34.Dxd5+ Rh7 35.Dd2 Dc4 36.De2 Dxa4 37.Txc7 Cf4 38.Dc2 Da1 39.Dc1 Dd4 40.Tc4 Df2 41.Tc2 ½-½
(8) Ocampo,Raúl - Quintana,R Guatemala Centroamericano y del Caribe 1971(2), 1971 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 Cd4 4.Cxd4 exd4 5.d3 Cf6 6.c3 c6 7.Aa4 Ac5 8.e5 Cd5 9.Dg4 0-0 10.Ah6 g6 11.Axf8 d6 12.Dg3 Rxf8 13.0-0 dxe5 14.Dxe5 f6 15.De2 Af5 16.Ac2 Db6 17.Ab3 Cf4 18.Dd2 Dc7 19.cxd4 Axd4 20.Cc3 Td8 21.Tad1 g5 22.Ce2 Ae5 23.Cxf4 Axf4 24.Dc3 Ae5 25.Dc5+ Rg7 26.d4 b6 27.Dc4 Axh2+ 28.Rh1 Af4 29.Tfe1 Rg6 30.Ac2 Axc2 31.Dxc2+ Rg7 32.Te6 Df7 33.De2 Dg6 34.g3 Ad6 35.Tc1 g4 36.Rg2 Df5 37.Te7+ Rf8 38.Te4 Dd5 39.Rg1 h5 40.Te1 Rf7 41.Te8 Txe8 42.Dxe8+ Rg7 43.Dd7+ Rg6 44.Te6 Af8 45.De8+ Rh7 46.Txf6 Ag7 47.Dg6+ 1-0
Esa noche volvimos a cantar y de ahí en adelante nadie se burló. Los días siguientes la Prensa fue cambiando hasta que llegó el día en que los encabezados decían “ Como era de esperarse México volvió a ganar”.
Contra Venezuela.
(9) Camarena,Joaquín - Caro,A Guatemala Centroamericano y del Caribe 1971(3), 1971 1.Cf3 Cf6 2.c4 c5 3.g3 Cc6 4.Ag2 g6 5.0-0 Ag7 6.Cc3 0-0 7.d3 d6 8.Tb1 h6 9.e3 Ae6 10.Ce2 Tb8 11.b3 Ad7 12.a3 b5 13.Ab2 bxc4 14.bxc4 Da5 15.Dc2 Ch5 16.Axg7 Cxg7 17.Dc3 Da4 18.Cd2 Ca5 19.Cf4 Ac6 20.h4 Axg2 21.Rxg2 Cc6 22.Th1 Da5 23.Dxa5 Cxa5 24.Tb5 Cc6 25.Thb1 Tfc8 26.Cd5 Rf8 27.Tb7 Ce8 28.Rf3 e6 29.Cc3 Txb7 30.Txb7 Tb8 ½-½
(10) Schorr,L - Campos,Alberto Guatemala Centroamericano y del Caribe 1971(3), 1971
1.Cf3 f5 2.g3 Cf6 3.Ag2 e6 4.0-0 Ae7 5.c4 0-0 6.Cc3 c6 7.b3 d6 8.d4 Ce4 9.Cxe4 fxe4 10.Ce1 d5 11.f3 exf3 12.Cxf3 Cd7 13.Af4 Cf6 14.Dd3 Ad6 15.Axd6 Dxd6 16.c5 De7 17.Ce5 Ad7 18.g4 Tad8 19.Tf4 Ac8 20.Taf1 Cd7 21.De3 Cxe5 22.Dxe5 Txf4 23.Txf4 a6 24.g5 Tf8 25.e3 Txf4 26.exf4 De8 27.h4 Df7 28.Rf2 h6 29.Rg3 Df5 30.Dxf5 exf5 31.gxh6 g6 32.Rf2 Rh7 33.Re3 Rxh6 34.Af3 Rg7 35.Rd3 Rf6 36.Rc3 Re7 37.Rb4 Rd8 38.Ra5 Rc7 39.b4 Ad7 40.Ae2 Ac8 41.a3 Ad7 42.Axa6 bxa6 43.Rxa6 Ac8+ 44.Ra7 Ad7 45.a4 Ae8 46.Ra6 Ad7 47.b5 Ac8+ 48.Ra7 cxb5 49.axb5 Ab7 50.b6+ Rc8 0-1
(11) Escondrllas,Carlos - Biava Guatemala Centroamericano y del Caribe 1971(3), 1971 1.e4 e6 2.d3 d5 3.Cd2 Cf6 4.Cgf3 Cc6 5.e5 Cd7 6.d4 f6 7.exf6 Cxf6 8.Ae2 Ad6 9.00 0-0 10.Te1 e5 11.dxe5 Cxe5 12.Cxe5 Axe5 13.Cf3 Ad6 14.Ag5 c6 15.Dd4 Db6 16.Dxb6 axb6 17.Ad3 Ad7 18.Ce5 Axe5 19.Txe5 Tae8 20.Tae1 Txe5 21.Txe5 Te8 22.Txe8+ Cxe8 23.Rf1 c5 24.c4 dxc4 25.Axc4+ Rf8 26.Ad3 h6 27.Af4 Re7 28.Re2 Ac6 29.f3 b5 30.Ag6 Cf6 31.Ae3 Rd6 32.Af4+ Re6 33.Ae3 Cd5 34.Ad2 ½-½
(12) Sljussar - Ramírez,Benito Guatemala Centroamericano y del Caribe 1971(3), 1971 1.d4 d5 2.Cf3 Cf6 3.c4 c6 4.Cc3 e6 5.Ag5 dxc4 6.e4 b5 7.e5 h6 8.exf6 hxg5 9.fxg7 Axg7 10.a4 g4 11.Ce5 Axe5 12.dxe5 Dxd1+ 13.Txd1 a6 14.Ce4 Cd7 15.Cd6+ Re7 16.h4 Cxe5 17.h5 Th6 18.f4 gxf3 19.gxf3 Cxf3+ 20.Rf2 Ce5 21.Re3 Ad7 22.Re4 f6 23.Ae2 Tg8 24.Thf1 c5 25.Rf4 Ac6 26.Ce4 Cd7 27.Td2 Axe4 28.Rxe4 f5+ 29.Rf4 Cf6 30.Tfd1 Cd5+ 31.Txd5 exd5 32.Txd5 Tg2 33.Af3 Txb2 34.Txc5 Tb6 35.axb5 axb5 36.Rg5 Tf2 37.Txf5 b4 38.h6 Th2 39.Ah5 Tg2+ 40.Ag4 Th2 41.Ah5 Tb8 42.h7 Rd6 43.Rh6 c3 44.Rg7 c2 45.Tf6+ Rc5 46.Af3 Rd4 47.Tc6 b3 0-1
Contra Nicaragua:
(13) Jorge - Campos,Alberto Guatemala Centroamericano y del Caribe 1971(4), 1971 1.d4 d5 2.Cf3 e6 3.c4 c6 4.e3 Cf6 5.Ad3 Ae7 6.Cbd2 Cbd7 7.0-0 Dc7 8.e4 dxe4 9.Cxe4 Cxe4 10.Axe4 Cf6 11.Ad3 b6 12.De2 0-0 13.Ae3 Ab7 14.h3 Tfd8 15.Tac1 Tac8 16.Tfd1 Cd7 17.Cg5 h6 18.Dh5 Axg5 19.Axg5 hxg5 20.Dh7+ Rf8 21.Dh8+ Re7 22.Dxg7 Tg8 23.Dh6 Cf6 24.d5 cxd5 25.cxd5 Dxc1 26.Txc1 Txc1+ 27.Rh2 Axd5 28.Ah7 Th8 29.Dxg5 Tcc8 30.Ad3 Tcg8 0-1
(14) Escondrillas,Carlos - Noguera Guatemala Centroamericano y del Caribe 1971(4), 1971 1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 a6 6.Ag5 Cbd7 7.f4 b5 8.a3 Db6 9.Cb3 e6 10.Df3 Ab7 11.Ad3 Ae7 12.Ah4 0-0 13.Af2 Dc7 14.0-0 Tac8 15.Dh3 d5 16.exd5 exd5 17.Tae1 Cc5 18.Cxc5 Axc5 19.Dh4 Tfe8 20.Af5 Tcd8 21.Rh1 d4 22.Cd1 Dc6 23.Dh3 ½-½
(15) Salas - Ramírez,Benito Guatemala Centroamericano y del Caribe 1971(4), 1971 1.Cf3 d5 2.g3 c5 3.Ag2 Cc6 4.d3 e5 5.0-0 Cf6 6.Cbd2 Ae7 7.e4 0-0 8.a3 Tb8 9.De1 d4 10.Ch4 g6 11.Cb3 b5 12.Ah6 Te8 13.f4 Cg4 14.Ag5 Axg5 15.fxg5 Ce3 16.Tf6 Cxc2 17.Dd1 Cxa1 18.Cxc5 Ae6 19.Dxa1 b4 20.Df1 bxa3 21.bxa3 Aa2 22.Df2 Tb1+ 23.Af1 Ae6 24.Cxe6 Txe6 25.Txf7 Tb8 26.Txh7 Df8 27.Da2 Rxh7 28.Dxe6 Ce7 ½½
(16) Ocampo,Raúl - Montalván Guatemala Centroamericano y del Caribe 1971(4), 1971 1.e4 d6 2.d4 g6 3.Cf3 Ag7 4.c3 Cf6 5.Cbd2 0-0 6.Ae2 c6 7.0-0 Cbd7 8.Te1 e5 9.Af1 Te8 10.a4 a5 11.Cc4 Dc7 12.dxe5 dxe5 13.Cd6 Te6 14.Cxf7 Rxf7 15.Cg5+ Re7 16.Db3 Cc5 17.Dc4 b6 18.Ae3 Cfxe4 19.b4 Cxg5 20.Axg5+ Af6 21.Axf6+ Rxf6 22.bxc5 bxc5 23.Dxc5 Aa6 24.Axa6 Txa6 25.Te3 Dd6 26.Dc4 Tb6 27.Td3 Db8 28.Dh4+ Rf7 29.Dxh7+ Rf6 30.Tf3+ Rg5 31.g3 Tb1+ 32.Rg2 1-0
Honduras.
(17) Bustillo - Ocampo,Raúl Guatemala Centroamericano y del Caribe 1971(6), 1971 1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.Cf3 d5 5.Ag5 Ce4 6.cxd5 Cxc3 7.bxc3 Dxd5 8.h3 c5 9.e3 cxd4 10.exd4 0-0 11.Ae2 Cc6 12.0-0 Af5 13.Db3 Dd7 14.Tfd1 Tac8 15.Tac1 Dc7 16.Ah4 Ah6 17.Ag3 Ca5 18.Da3 Axc1 19.Axc7 Axa3 20.Axa5 b6 21.Ab4 Axb4 22.cxb4 Tc2 23.Td2 Tfc8 24.Aa6 Txd2 25.Cxd2 Tc2 26.Cf3 Txa2 27.b5 Ae4 28.Ce5 Ta4 29.Cc6 Axc6 30.bxc6 Txa6 0-1
(18) Escondrillas,Carlos - Rivera Guatemala Centroamericano y del Caribe 1971(6), 1971 1.c4 Cf6 2.Cc3 e6 3.g3 d5 4.Ag2 c6 5.b3 Ac5 6.Cf3 Ce4 7.0-0 Cxc3 8.dxc3 dxc4 9.Dxd8+ Rxd8 10.Ce5 Re7 11.Cxc4 Cd7 12.b4 Cb6 13.Cd2 Ad6 14.Ce4 Ac7 15.Ae3 Td8 16.Ac5+ Re8 17.Tfd1 Cd7 18.Cd6+ Axd6 19.Axd6 Cb6 20.e4 f6 21.Af1 e5 22.Ac7 Txd1 23.Txd1 Ae6 24.Td2 Cc4 25.Axc4 Axc4 26.f4 Tc8 27.Ad6 Td8 28.Rf2 a6 29.a3 Rf7 30.fxe5 fxe5 31.Re3 Re6 32.Ac5 Txd2 33.Rxd2 g5 34.Re3 g4 35.Ab6 Rd7 36.a4 Ab3 37.a5 Ac4 38.Ac5 h5 ½-½
Panamá:
(19) Escondrillas,Carlos - Haskins Guatemala Centroamericano y del Caribe 1971(7), 1971 1.c4 Cf6 2.Cc3 e6 3.g3 d5 4.Ag2 Ae7 5.d3 0-0 6.b3 Ab4 7.Ad2 b6 8.Cf3 d4 9.Cb5 Axd2+ 10.Dxd2 Ab7 11.Cbxd4 e5 12.Cc2 De7 13.0-0 c5 14.Ce3 Cc6 15.Cf5 De6 16.Ah3 Rh8 17.Cg5 De8 18.Cd6 Db8 19.Cgxf7+ Txf7 20.Cxf7+ Rg8 21.Cg5 Ac8 22.Ag2 Ad7 23.e3 Dc7 24.Ce4 Td8 25.De2 Af5 26.Tad1 Rf7 27.Td2 Ag4 28.f3 Ah5 29.Tfd1 a5 30.Ah3 h6 31.Cc3 Ch7 32.g4 Ag6 33.Cb5 De7 34.f4 exf4 35.exf4 Dh4 36.Ag2 Te8 37.Cd6+ Rf8 38.Cxe8 Cd4 39.Df2 Dxf2+ 40.Rxf2 Axe8 41.Te1 Cf6 42.h3 Ad7 43.Te4 Cxe4+ 44.dxe4 Rf7 45.Re3 a4 46.Txd4 cxd4+ 47.Rxd4 axb3 48.axb3 Re6 49.f5+ Rd6 50.e5+ Rc7 51.e6 Ae8 52.Re5 b5 53.c5 1-0
Islas Vírgenes:
(20) Escondrillas,Carlos - Abraham Guatemala Centroamericano y del Caribe 1971(8), 1971 1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 d5 4.exd5 Dxd5 5.Cc3 Dd8 6.d5 Cb8 7.Af4 a6 8.Dd2 e6 9.00-0 Ad6 10.dxe6 Axf4 11.exf7+ Rf8 12.Dxf4 Df6 13.fxg8D+ Txg8 14.Td8+ Re7 15.Dc7+ 1-0
(21) Abramson - Ramírez,Benito Guatemala Centroamericano y del Caribe 1971(8), 1971 1.d4 Cf6 2.g3 g6 3.Ag2 Ag7 4.Cf3 0-0 5.0-0 d6 6.Te1 Cbd7 7.c3 e5 8.e4 De7 9.Dc2 h6 10.Ae3 Cg4 11.d5 Cxe3 12.Txe3 f5 13.Cbd2 f4 14.Tee1 g5 15.b4 Tf7 16.Tf1 Cf8
17.Tab1 Cg6 18.h3 h5 19.Ch2 g4 20.hxg4 hxg4 21.Dd1 f3 22.Ah1 Ad7 23.Te1 Taf8 24.Cc4 Ah6 25.a4 Th7 26.b5 Rg7 27.Dd3 Tfh8 28.Cxf3 gxf3 29.Dxf3 Ag5 30.Ag2 Ah3 31.Axh3 Txh3 32.Rf1 Cf4 33.Rg1 Df6 34.Ce3 Ce2+ 0-1
Antillas Holandesas:
(22) De Boer - Escondrillas,Carlos Guatemala Centroamericano y del Caribe 1971(9), 1971 1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 a6 6.Ae2 e6 7.0-0 Dc7 8.f4 Ae7 9.Af3 Cbd7 10.Ae3 Cb6 11.Rh1 Cc4 12.Ac1 Ad7 13.b3 Ca5 14.Ab2 0-0 15.Cce2 e5 16.Cf5 Axf5 17.exf5 e4 18.Axf6 Axf6 19.Axe4 Axa1 20.Dxa1 d5 21.Ad3 Dd6 22.De1 Cc6 23.c3 Tfe8 24.Tf3 Te7 25.Th3 h6 26.g4 Dxf4 27.Cxf4 Txe1+ 28.Rg2 Ce5 29.Cxd5 Cxg4 30.Tg3 Ce5 31.f6 Cxd3 32.Ce7+ Txe7 33.fxe7 Cf4+ 34.Rf2 Te8 35.Te3 Ce6 36.c4 Txe7 37.b4 Rf8 0-1
En suma hicimos 25.5 puntos de 36 partidas, perdimos 3 partidas, dos el primer día.
De las páginas del cuaderno “Como llegue a Gran Maestro” del GM Aarón Nimzovich.
“Después del fiasco que tuve en Barmen en agosto de 1905, me decidí a sentarme a hacer algún trabajo fundamental en ajedrez. Comencé mi trabajo en la primera mitad de 1906 en Zurich, donde me había enrolado como estudiante. Tras dos o tres meses de trabajo diligente había hecho enormes progresos (¡en ajedrez, no en mis estudios en la universidad!). Vamos a examinar: 1) Los aspectos sicológicos en este logro, 2) El plan de Estudio. Yo considero que los factores que aliviaron mi tarea eran, aparte del talento combinativo que poseía, mi dolor debido al fracaso de Barmen, mi fuerte disgusto por Tarrasch, y que tenía profundamente asentada “ansiedad sobre los elementos”. Por ese tiempo el libro del Torneo de Nuremberg 1906 había aparecido, con comentarios de Tarrasch. Yo di el libro a un encuadernador pidiendole insertar una hoja blanca entre cada dos páginas de texto. Luego comencé a investigar un número de partidas, predominantemente aquellas de Salwe, Duras y Forgacs y también las partidas de Chigorin con negras. Los resultados a que yo arribe
inmediatamente los anotaba en las páginas insertas. Cada vez yo “jugaba” sobre un bando o el otro, lo mismo con blancas o con negras; primero yo trataba de encontrar la mejor jugada, luego miraba en la jugada realizada en la partida. De esta manera la reproducción de una partida duraba seis horas o más, al menos. Yo estudie consolidación sobre las siguientes líneas. En una partida de Salwe apareció una posición característica con un peón dama aislado: Blancas: Cf3, pd4; Negras: Cd7, pe6 (y varias piezas más de cada bando). Resultó que el blanco no tenia causa de apresurarse en ocupar el punto e5 con el caballo; en unas pocas jugadas el caballo se embarcó en una jornada, buscando colocarse en d5, y así el punto e5, sin ningún esfuerzo de parte del blanco, fue dejado en sus manos. Ese estado de cosas fue de una vez registrado en la página en blanco; lo principal no era el puramente técnico contenido de la maniobra, sino, por así decirlo, sus sicólogicas peculiaridades: “ A menudo las casillas son debilitadas automáticamente!” “No apresurarse”, etc. Al mismo tiempo, con un tipo de ansioso interés, yo di oído a las más ligeras características de la columna abierta, la séptima horizontal y los peones pasados. Fue así que, de hecho, descubrí el concepto de “puesto avanzado en una columna abierta”. Pero yo también derivé gran placer de probar las falacias, y muy a menudo la superficialidad general de los comentarios y puntos de vista de Tarrasch. Aprendí mucho de esto. Es curioso que me abstuve de trabajar sobre las partidas de los maestros de estilo de ataque, por ejemplo Spielmann, Marshall o Leonhardt. Ni siquiera las partidas de Tarrasch me parecían útiles para el mejoramiento de mi estilo. El resultado final de mis celosos esfuerzos fue el siguiente: 1) Yo había trabajado un detallado plan de defensa contra 1.d2-d4: 1…Cf6 y 2…d7-d6 (siguiendo los pasos de Chigorin). 2) Había adquirido el sentido de jugar un lento, juego de espera. Y yo ya había comprendido lo malo de que yo fuese capaz de hacer sacrificios sin cálculo preciso (como yo había hecho en Barmen). 3) Un posterior e importante logro era el hecho de que, debido a un intensivo escrutinio de ciertas partidas, yo había comenzado a comprender la estrategia de posiciones bloqueadas; en particular dominé los principios de las cadenas de peones, y en algún grado los de la centralización. ¿Sirve el método para todos? Visualicemos a un joven jugador combinativo que lentamente reproduce una partida de Capablanca. Una posición aparece , digamos, en que nuestro combinacionalista está “ardiendo con curiosidad” para saber cual de las continuaciones de ataque disponibles fue dada preferencia; él mira, y descubre que Capa jugó lo que parece ser una jugada completamente pasiva. El combinacionalista esta impresionado, quizás incluso decepcionado, pero un análisis más profundo lo convence de la conciliada fuerza de esta jugada. Tal es la sensación creada por una jugada puramente de maniobra (en lugar de la esperada jugada de ataque).
Esta es una “sensación” (“shock”) al cual yo estoy inclinado a darle una enorme significancia desde un punto pedagógico de vista. Trate de predicarle centralización, el jugador combinativo seguirá haciendo golpes en los flancos; mientras que en toda probabilidad el método de “sensación”, que acabamos de demostrar, puede influenciar su estilo de una manera decisiva. Y de ahí que, en adición al estudio de “Mi Sistema” proponemos el método de sensación al combinacionalista, como un antídoto muy confiable a la superficialidad de su propio estilo combinativo. Más aún, el arte de consolidación es dependiente directamente del estado de los nervios de uno y de la tenacidad del carácter propio. Estamos convencidos que el finado Sclechter estaba en lo correcto en mantener que cualquier jugador combinativo podia llegar a ser un maestro de primera categoría si las cosas estaban colocadas apropiadamente. Talento combinativo más un libro de texto más un adecuado manejo de asuntos (estabilidad de temperamento) seguramente sumados resultarán en la fuerza de juego de maestro. Por otro lado, jugadores quienes juegan pocas combinaciones pueden desarrollar su habilidad combinativa. Es también posible, incidentalmente, hacerla sin combinaciones. John, por ejemplo, quien no poseía ninguna imaginación, aún llegó a ser un maestro muy fuerte. Yo doy los siguientes consejos: Tome una actitud seria hacia el ajedrez. Comprenda que una profunda asimilación con un elemento es más efectivo en mejorar su sentido posicional que una asimilación superficial con todos los elementos. El tratamiento de un elemento esta lleno de “valor posicional”… ¡Trate de memorizar las menos variantes posibles! El sentido posicional debe liberarlo de la esclavitud de las “variantes”. Y de ahí: ¡persevere en desarrollar en usted este sentido posicional!. ¡Aún más importante es el análisis! Analice una apertura en la que esté interesado con amigos (cuya fuerza ligeramente exceda a la suya). Pero su trabajo analítico debe en ninguna manera ser confinado a las aperturas; uno debe analizar una variedad de posiciones típicas. Mis recomendaciones las sintetizo de la siguiente manera: 1)estudiar un número limitado de partidas profundamente; 2) un profundo estudio de los elementos (usando su libro “Mi Sistema”; 3) una profunda compenetración con un modesto número de situaciones típicas por medio de un análisis completo. ¡En resumén: un serio enfoque al asunto es indispensable!
A. Nimzovich.
(Este último punto, se considera uno de los “secretos” más importantes de la Escuela Soviética, que llegó a conocerse como el “Método de las 300 posiciones” según el dicho de varios autores soviéticos.)
El RINCON DEL ENTRENADOR (A la memoria permanente de la Profa. Amparo Vargas Arreola 1926-2001) Por M.I. Raúl Ocampo Vargas.
Número 1.
Después de recibir algunos correos y comentarios sobre las “riflexiones” que hice respecto a los entrenadores mexicanos, me he visto estimulado a crear esta sección. Entre las diversas ocupaciones del ser humano, la de docente, es a mi muy personal punto de vista, una de las más hermosas y dignas de respeto y encomio. Ya escribí alguna vez que Dios sonríe cuando ve un buen maestro. Su misma venida al mundo como semejante del hombre fue en la investidura de un maestro. Afortunadamente casi todos alguna vez en la vida somos maestros, enseñamos a alguien más joven algo para hacerle el camino por la vida sino más fácil si más prometedor. Mucho se ha escrito sobre ello y yo, humilde aprieta teclas no quiero tratar de igualarme con las grandes plumas del pasado que ya bastante bien han disertado sobre el tema. Comienzo esta nueva serie de trabajos, que denomino Rincón del Entrenador, como una necesaria adición a la serie Rincón del Estudiante. La dedicó a la que fue una maestra por excelencia y cuya pérdida ha sido especialmente dolorosa para mi, pues fue mi madre. Sólo una vez tuve la oportunidad de ser su alumno y me vi especialmente sorprendido de lo agradable que era recibir sus clases. Por supuesto que como hijo me enseño muchas cosas en la vida más allá de lo que es la enseñanza formal. Me enseño a ser bibliómano y devorador de libros; y sobre todo a ser independiente. Característica básica de un buen profesor es hacer al alumno independiente. Pero estoy obligado a hablar de temas de ajedrez, pues es lo que los lectores y yo tenemos en común y no quiero abusar de la paciencia de mis desconocidos, pero apreciados, compañeros en estas páginas. Cuando uno habla de entrenadores de ajedrez, la primera dificultad es definirlo. Recién ayer charlaba con el Dr y MF. Mario Jiménez (exalumno de mi madre, por cierto), y entre bromas se quejaba de que no lo mencioné como entrenador. En una razón quizás no muy adecuada, le contesté: “Tú no eres entrenador profesional, porque no cobras por ello, más bien a ti te cuesta dinero”. En realidad es uno de los
mecenas del ajedrez, pero tengo que aceptar, tras riflexionar un poco, que mi observación fue más bien injusta. El que se cobre o no por las clases no tiene nada que ver con clasificarse como entrenador. Incluso tampoco tiene que ver la preparación para serlo. Por mucho tiempo consideré que había muy pocos entrenadores, y me incluía entre esos pocos. Había yo tomado cursos especiales para entrenador, participé en talleres de enseñanza del ajedrez en Cuba, EUA y Europa; coleccione todo tipo de libros y artículos sobre el tema de la enseñanza del ajedrez y el entrenamiento en ajedrez. Porque no es lo mismo enseñar que entrenar. Voy para allá. Entre los que “laboran” en ajedrez y son necesarios para la vida de la práctica organizada del ajedrez hay varias clasificaciones, entre las que están: • El Promotor, aquel que estimula a las personas a que aprendan, jueguen y mejoren en ajedrez. • El Organizador, aquel que organiza clubes, torneos; gestiona patrocinios, diseña eventos, etc. • El Directivo, aquel que constituye asociaciones y federaciones, realiza gestiones para que se proyecte su comunidad y busca dar marco legal a la actividad del ajedrez, el “político” del ajedrez. • El Instructor, aquel que enseña a mover las piezas y estimula a que mejoren su técnica, los guía en sus primeros pasos y los debiera canalizar a estudiar niveles superiores. • El Profesor, aquel que enseña las técnicas básicas, a pensar y entender el ajedrez, e incluso también realiza el proceso de enseñanza-aprendizaje hasta los niveles de Alto Rendimiento. • El Entrenador, aquel que desarrolla las habilidades para jugar ajedrez, guía la carrera deportiva del ajedrecista. (Entre estos hay muchos niveles, hasta los de Alto Rendimiento). • El Teórico y Metodólogo. Diseña programas de instrucción y entrenamiento, investiga técnicas de juego, e incluso líneas específicas de alguna apertura. Dentro de estas clasificaciones hay variedades “personalidades” a veces las reúne una misma persona.
y
mezclas.
Algunas
En la desaparecida Unión Soviética, a partir de 1926, los entrenadores en jefe de todo ese enorme país, se reunían cada año para discutir los programas y la metodología de enseñanza. Reformaban periódicamente los manuales de instrucción o de preparación (literalmente se denominaban Manuales de Preparación); para cada una de las categorías establecidas por el sistema deportivo de la Federación Soviética de Ajedrez, hasta llegar a la del Maestro del Deporte (una especie de Maestro Nacional de nosotros, pero a otro nivel, ya que había Maestros Internacionales que no alcanzaban el título de Maestro del Deporte, incluso el título de Gran Maestro de la URSS, muchos Grandes Maestros Internacionales no lo alcanzaron nunca); los manuales eran: • Preparación para Cuarta Fuerza. • Preparación para Tercera Fuerza • Preparación para Segunda Fuerza • Preparación para Primera Fuerza
• Guía para Candidatos a Maestro del Deporte. No se si publicaban manuales reformados cada año, yo sólo he podido conseguir un juego completo de 1956, algunos manuales de 1967 y otros de 1980. Cada manual tenía un plan de 150 teóricas y 200 prácticas como promedio para un año, con unas 200 páginas como promedio, eso si con letra muy chica, un promedio de 120 partidas y otros 200 fragmentos, así como innumerables referencias y tareas. Tras desaparecer la URSS, muchos entrenadores soviéticos al emigrar publicaron sus versiones personales de dichos manuales. Entre ellos, puedo citar como más notables a Palatnik, Lev Alburt, Yusupov y Koblenz. En el Rincón del Estudiante he mencionado a Alburt y sus trabajos, accesibles a nuestro medio por estar escritos en inglés. Pero en alemán hay una gran cantidad de colecciones, destacando las de Yusupov y Koblentz. Este último en 1993 realizó una serie de manuales de entrenamiento publicados por Sport Verlag de Berlin, que unidos a los que Suetin escribió cuando aún existía la República Democrática Alemana han sido el fundamento de la Escuela Moderna de Ajedrez de Alemania. Desgraciadamente la gran mayoría de los ajedrecistas mexicanos están ajenos a este enorme acervo en idioma alemán, que realmente es el continuador de la obra técnica soviética de ajedrez. Incluso en la actual Rusia no se producen tantos trabajos de los exmiembros de la escuela soviética. El reciente segundo lugar de Alemania en las Olimpíadas puede ser explicado por la enorme actividad de ajedrez en ese país. Se publican una gran cantidad de libros, existen una docena de revistas importantes alemanas, la Bundesliga es la liga de ajedrez por equipos más importante del mundo y es realmente cosmopolita. La cantidad de torneos suizos y de round robin de buen nivel es la más grande del mundo, superando a España y EUA. Si agregamos la actividad de Suiza y Austria, o incluso Holanda, podemos decir que en Europa Occidental-Central, existe una fiebre de ajedrez. Este mundo de ajedrez es prácticamente desconocido en México, como lo son las técnicas de entrenamiento y enseñanza provenientes de Alemania. Para la gran mayoría de entrenadores en México los textos de entrenamiento producidos en Alemania por exsoviéticos son desconocidos. Estamos por ello retrasados en años. Una de las ideas de este Rincón será dar a conocer los trabajos de los exsoviéticos en Alemania. Casí lo podría llamar el Rincón de Alexander Koblentz, pues puede ser él, el modelo a seguir. A esto pretendo unir lo producido en Rusia por los maestros de San Petersburgo, que también es desconocido en nuestro medio. Pero volviendo a las clasificaciones, quisiera escuchar la opinión de los ajedrecistas al respecto. Plantear el problema es la mitad de resolverlo. Actualmente sufrimos de un sistema de preparación de entrenadores ideado por los “genios” de las administraciones anteriores de la CONADE que en nada corresponden con la realidad y necesidades del ajedrez mexicano. Habrá que emprender un esfuerzo para lograr el cambio y crear un verdadero sistema de preparación de entrenadores. Para ello, creo que lo mejor sería aprovechar la experiencia soviética y no andar inventando vaciladas. No quiero crear el sistema Tenochtitlán de enseñanza o el sistema Novotodo; prefiero ir más conservador y adaptar lo bueno de lo viejo, ponerlo al día con las computadoras. Riflexionando, quisiera dar una opinión sobre el sistema cubano actual de enseñanza. Aunque algunos “productos del período especial cubano” han tenido buenos resultados en su práctica individual en el medio ajedrecístico mexicano (Calderín, Juan Carlos Gonzalez, Dionisio Aldama, etc); no
se puede hablar de que son parte de una escuela. Aunque sería demasiado amplio ahondar en esto, la escuela cubana realmente la personificaban Guillermo García, Reynaldo Vera, Jesús Nogueiras, Jose Luis Vilela, Román Hernández, etc. Los jugadores de la generación de los 70 y 80. La nueva escuela cubana de los 90s y del siglo XXI no esta tan definida. Pienso que no es seguible como modelo. Tal vez esté equivocado, pero habrá tiempo de analizarlo más tarde. Para concluir, incluyo un extracto del libro II de la Serie de “Secretos de los Maestros del Ajedrez Ruso” (Secrets of the Russian Chess Masters) de Lev Alburt y lanzó una idea: La de realizar el Primer Congreso Mexicano de Instructores, Profesores y Entrenadores de Ajedrez. Planeo organizarlo en Naucalpan, Estado de México en Junio, además de una reunión previa en Atlacomulco a finales de mayo, en ocasión de la Olimpíada Juvenil 2001 , de la especialidad de ajedrez. Presentaré la iniciativa a la Federación, para ver si avala la reunión y el Congreso; que aunque no es absolutamente necesario, no veo por que no tratar de hacerlo bajo la venia oficial de Hermes Maya, además de las de la CONADE, la SEP y el CONADEIP. Por supuesto, que además de invitar a los entrenadores más reconocidos en México, trataremos estén presentes representantes de los padres de los ajedrecistas infantiles y juveniles más prometedores de México. ¡Alea Jacta Est! , ¡La suerte esta echada!, crucemos el Rubicón por la enseñanza del ajedrez en México. Si me pierdo, búsquenme en Andalucía o en Cuba. Naucalpan, Estado de México a 10 de febrero de 2001.
El RINCON DEL ENTRENADOR (A la memoria permanente de la Profa. Amparo Vargas Arreola 1926-2001) Por M.I. Raúl Ocampo Vargas.
Número 2.
El Internet como apoyo del entrenador. La importancia del conocimiento de idiomas. Riflexión: Rescatar una Universiada de Ajedrez. Anteriormente comente que en nuestro medio latinoamericano conocemos poco de la teoría generada en Alemania, destacando en ella, los trabajos aportados por los maestros exsoviéticos. Comenté así mismo sobre lo polémico que era hablar de una escuela cubana de ajedrez. Curiosamente el ISLA (organismo cubano que se autodenominó Instituto Superior Latinoamericano de Ajedrez), anuncia una serie de conferencias en abril sobre la escuela cubana de ajedrez. Tema muy interesante y que sinceramente quisiera conocer más, asistiendo a dichas conferencias. Desgraciadamente coinciden con el Campeonato Nacional Abierto a realizarse en
Irapuato y que es posible me vea obligado a asistir, aunque por las malas condiciones sufridas el año pasado en el mismo evento no me llama para nada ir. Hay ocasiones que se tiene que asistir a un evento aún a sabiendas que será un verdadero suplicio, pero es que pienso encabezar una delegación mexiquense, que por primera vez asistiría a un evento de los Nacionales Abiertos, por lo que por obligación tendría que ir. Volviendo al tema, mencioné que el desconocimiento del alemán y el que los trabajos originados en ese idioma rara vez se traducen al español o al inglés, ha privado a muchos mexicanos el conocer un acervo técnico ajedrecístico muy importante y que en esta sección de Rincones del Entrenador iré rescatando. Pero de repente hice un hallazgo muy agradable. Todos conocemos el sitio de Kasparov y hemos visto sus artículos en inglés, así como hemos visto sus promociones de cursos. Kasparov ha ofertado cursos muy interesantes a los que se accede mediante unas cuotas no siempre muy accesibles. Nada extraño, pues sabemos que es un buen comerciante del ajedrez. He sido un asiduo visitante de su sitio y he recolectado decenas de artículos aparecidos ahí, todos de gran calidad. Aunque me llamaba la atención que teniendo un equipo de trabajo tan numeroso no produjeran una cantidad de artículos proporcional a su número. Pensé que el principal trabajo solo era accesible via un pago. Pero de repente descubrí algo. Muchas veces en su sitio observe un enlace a la versión rusa del sitio. A pesar de que puedo leer ruso, e incluso me agrada ese idioma que conozco mejor que el inglés o el alemán, no “navegaba” por la versión rusa porque pensé que el material era el mismo que en inglés. Pero una vez, “vagando” por el Internet, decidí adentrarme en la versión rusa del sitio de Kasparov y cual sería mi sorpresa que el material era totalmente diferente. Contenía artículos de Kramnik, Kasparov y muchos otros que no aparecían en la versión en inglés. Como Kasparov no espera hacer negocio con sus compatriotas, ya que en Rusia hay quien gana 20 dólares al mes, comparados con el promedio de 1500 dólares de sus lectores de países occidentales; parece que Kasparov pone en ruso material gratuito que vende en inglés. Entre las secciones en ruso hay un “mini sitio” dedicado al ajedrez infantil y a como entrenar a los niños, muy importante. ¡Un verdadero hallazgo!. Asimismo hay varias bases de datos para Chess Base muy interesantes que no aparecen en la versión en inglés. Todo este material en ruso, parece que tiene tiempo de aparecer en ese sitio que me había pasado inadvertido. Ahora que estoy trabajando en proyectos de enseñanza del ajedrez y en ajedrez escolar, el material me parece invaluable y me ha caído de manera muy oportuna y ¡Gratis! Ahora resulta que para un entrenador actual el ruso sigue siendo un idioma básico, lo mismo que el inglés y el alemán. Aunque hay sitios en francés e italiano también muy importantes, no se diga los que aparecen en holandés. En suma, para ser buen
entrenador hay que ser un políglota. O al menos un experto en el programa computacional Babilón, que desgraciadamente funciona mal en ruso, pero ayuda mucho en alemán e italiano. Regresando al sitio de Kasparov en ruso, me pareció mucho mejor que su versión en inglés. En un solo día “bajé” más de 45 artículos , comprendiendo unas 600 páginas, unos verdaderos vademecums. Por supuesto estoy embebido en el material y poco a poco iré comentando los hallazgos. Estoy como el sultán en el harén: Se lo que hay que hacer, pero no se por donde empezar. Me esperan unos diez libros de Koblenz, dos de Teschner, tres de Yusupov, los de Alburt, unos envíos especiales de Nesis y ahora 600 páginas en ruso del sitio de Kasparov. Se abruma uno con tanta información. Además hay unos artículos de The Chess Café que me entonan el canto de las sirenas. Por lo visto, si uno maneja el Internet, ser entrenador ahora es sumamente difícil. Seleccionar lo verdaderamente importante, como dice Ziatdinov y Alburt, no es una empresa fácil en la época del Internet. Por lo pronto trataré de avanzar con Koblenz y un poco con lo de Kasparov, pues los análisis de Kramnik son interesantísimos. Navegar es la recomendación. Pero ya que para un entrenador la actividad ajedrecística en las universidades es proritaria, permitanme presentar mi “receta” de riflexiones sobre como movilizarse para luchar por que la Universiada de ajedrez no pase a la historia. Sirva mi experiencia de 20 años de organizar ajedrez universitario, de 30 años de protestar contra malas decisiones organizativas del deporte gubernamental y otros diez años de trabajar en el Gobierno. He estado en ambos lados del problema y quizás mis riflexiones sirvan de algo. Como protestar cuando alguna “autoridad” comete una barrabasada en el ámbito del Deporte. (Riflexiones para estudiantes inquietos). Una información previa es útil: Primero, la permanencia del ajedrez en una competencia de universidades es de suma importancia, ya que esto estimula a que las universidades contraten entrenadores. Actualmente más de 18 universidades en el país tienen entrenadores. Muchos de ellos actúan no solamente en el ajedrez universitario sino en el escolar. Si las universidades no encuentran proyección en sus equipos universitarios de ajedrez, podrían no recontratar a los entrenadores, asimismo, otras universidades tampoco se interesaran en contratar nuevos entrenadores. El golpe indirectamente afecta el nivel general de ajedrez no solo a nivel universitario sino escolar. El CONDEE y el CONADEIP apenas abarcan unas cuantas universidades del amplio universo de la actividad de educación superior en el país. Por ello la Universiada no era quizás tan importante. Puede haber alternativas mejores.
Segundo: Al estar la CONADE en reestructuración total, donde el 25% de su personal ha sido “recortado”, aun es temprano para evaluar como los cambios afectarán al ajedrez. Tercero: En la CONADE hay mucho interés por promover ajedrez. Un Director General, Mario Ramírez Barajas desde hace muchos meses gestiona, asociado con Rene Zaragoza y ahora recientemente con Hermes Maya, grandes actividades de ajedrez con Kasparov. Ya que el promovió el ajedrez a nivel escolar, conoce como resolver el problema, y como experto en mercadotecnia deportiva, sabe que el ajedrez universitario tiene un potencial económico nada desdeñable. Sin embargo su área, la infraestructura deportiva, esta lejana del deporte estudiantil, por lo que es posible no este bien enterado del problema. Avísenle. Cuarto. El deporte esta gobernado por un sistema que comprende dependencias del Poder Ejecutivo Federal, como son la CONADE, asociaciones civiles pero coordinadas por el mismo Poder Ejecutivo Federal, como es la CODÉME, organizaciones civiles como las federaciones y comisiones dentro del Poder Legislativo, como la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados. Esta última es como “vigilante” y es a donde hay que acudir después de agotar las instancias en la CONADE. Si alguien esta en desacuerdo con lo que sucede en el deporte debe dirigirse primero, y simultáneamente a todos esos organismos. Escribir a la Federación Nacional, a la Asociación, al Congreso Local, a la CONADE, a la CODEME, a la Comisión de la Cámara de Diputados, al Instituto del Deporte Estatal y a los medios. No es difícil. Se trata de bombardear con correos electrónicos a través de sus sitios webs, y de mandar cartas con firmas recabadas en escuelas y clubes de ajedrez. La Presidencia de la República, los Gobiernos de los Estados, la CONADE, la cámara de diputados local y Federal, todas tienen sitios webs y direcciones electrónicas. Si en lugar de poner sus protestas en los pizarrones de mensajes de las páginas de ajedrez lo hacen a estos sitios, alguien responderá. Se trata de ponerse como tarea mandar al menos 20 correos electrónicos cada persona a diversos sitios. Como una cadena. Además todos los columnistas políticos de los diarios publican sus direcciones de correos electrónicos en sus artículos. Vean en Internet el directorio de diarios mexicanos en Ajelibre, son más de 30. Abran cada diario y recaben los correos electrónicos de unos 10 columnistas, tendrán así unas 300 direcciones de periodistas importantes (no de deportes, de política) y mandenle a cada uno una protesta por lo de la universiada. Si 20 personas mandan protestas a 300 periodistas , y a 20 autoridades, estamos hablando de más de 6000 correos electrónicos. Si 100 personas hacen lo mismo, o las 20 lo hacen 5 veces, tenemos 30 000 correos electrónicos. ¿Creen que no harán caso? Si no están de acuerdo con algo que suceda en el ajedrez, protesten con la manera anteriormente expuesta y verán los cambios. Hagan que sus amigos apoyen. Imaginen a 200 personas mandando correos, entre todos pueden llegar a ser 100 000 correos fácilmente.
Escriban a la Presidencia, a la Cámara, a la CONADE, a los Institutos, a los Periodistas, a cuanto líder de opinión obtengan un correo electrónico, enterenlo de la situación. ¡Que lo sepán cientos! Y verán que se hará la magia. No cuesta un quinto, solo un poco de trabajo de buscar direcciones. En forma similar trabajó en Internet el EZLN. El Internet es la manera actual de hacerse oir. No pierdan el tiempo, organícense. El deporte número 1 en el Internet es el ajedrez. Usen el Internet y rescaten su Universiada. Si el ambiente estudiantil es donde más se usa el correo electrónico, no lo desperdicien mandando chistes y bromas, manden correos a sus amigos con la lista de direcciones de funcionarios y periodistas y pidan que les apoyen para que se rescate al ajedrez universitario. En cada pizarrón de mensajes de sitios de ajedrez de todo el mundo, de cada diario u organismo oficial con que se topen, pongan un escrito pidiendo apoyo para rescatar el ajedrez universitario. Que vean que son decenas o cientos los interesados. Si asi no se rescata la Universiada de ajedrez, tal vez algún organismo haga un evento similar. Hagan cuentas: el año pasado se gastó en traer a Kasparov unos 200 000 pesos por lo bajo, en las simultaneas del zócalo unos tres millones por lo bajo. Nacionales como Irapuato cuestan otros 300 000 pesos, los eventos de Mérida, otro tanto (600 000 entre los dos), la Federación y las Asociaciones reciben entre todas más de 100 000 pesos mensuales por lo bajo. Siendo el ajedrez escolar y el universitario lo más importante, ¿no podrá alguien gastarse 100 000 pesos para echar andar la Universiada? Por supuesto que si. Pero para ello tienen que ver que la gente se movilice, que demuestre interés. Si uno ve que los estudiantes, que tienen cultura, que manejan el Internet, no son capaces de rescatar SU EVENTO, cuando sean adultos, serán ajedrecistas que den lástima. Cuando yo veo algo que estoy en desacuerdo, lo expreso, como atestiguan mis artículos en Internet, y cada semana recibo todo tipo de insinuaciones y amenazas de gente que se molesta. Predico con el ejemplo. Estudiantes universitarios mexicanos aficionados al ajedrez, no me hagan pensar que esta generación no es capaz de organizarse. Tienen algo que no tuvimos hace 30 años los que buscábamos como levantar la voz contra los desmanes en el ajedrez mexicano. Un instrumento ideal liberador: La Internet. Antes teníamos que juntar dinero y publicar una mísera revista de 1000 ejemplares y poner nuestras protestas ahí. Ahora con la Internet con unos pocos centavos se pueden hacer oir por miles de personas. Por cientos de funcionarios y periodistas. Úsenla o callen su vergüenza y dejen de lloriquear como niños. Si están en una Universidad es porque tuvieron la suerte de poder estudiar. Si han escrito en el pizarrón de Acevedo es porque usan el Internet, ahora usen el cerebro y rescaten su evento. Pongan su Yo Acuso con valor. Si no mejor jueguen canicas, que en el ajedrez necesitamos gente pensante.
“Si me pierdo, búsquenme en Andalucía o en Cuba” García Lorca,
Una voz que no callaron las bayonetas.
Naucalpan de Benito Juárez a 3 de marzo de 2001.
Extracto Libro John Grefe “Progresando en el Ajedrez” Capítulo 1 pag. 11 ¿Qué es lo que necesitamos aprender? Una partida de ajedrez es una cadena de jugadas. Esta crece continuamente, eslabón por eslabón, conforme los jugadores responden alternativamente a los intentos del otro. Cada jugada trae una nueva posición, cada posición trae una nueva jugada. Las jugadas son pensamientos manifiestos. Son los tesoros acumulados en una jornada que comienza en el mundo concreto de los peones, piezas y casillas, y finaliza en la realidad abstracta de la mente. Completar la jornada toma tres pasos. Primero, los jugadores repetidamente escudriñan la posición, tratando de discernir sus facetas especiales y relaciones. Luego, los jugadores organizan esta información. Finalmente, eligen sus jugadas. Analizar algunas posiciones típicas revelará el contenido de sus pensamientos y observaciones. Los reyes estan en directa oposición cuando solo una casilla los separa verticalmente, horizontalmente o diagonalmente. El jugador que no tiene el turno, “tiene la oposición”. El Rey rival debe dar paso a menos que pueda tomar la oposición él mismo (por ejemplo, a través de una jugada de peón que marca tiempo). Solo el blanco puede ganar esta posición. El planea alcanzar su meta de dar mate al rey negro por medio de coronar su peón. El objetivo del negro es el empate. El blanco espera poder utilizar la oposición para así apoyar con su rey el avance del peón. El arsenal del negro incluye la oposición, el bloqueo y el ahogado.
La posición más elemental en ajedrez ha aportado una respuesta parcial a la pregunta hecha en el título de este capítulo. Nosotros necesitamos aprender sobre planes y objetivos, métodos y medios.
Esta posición esta muy relacionada con la previa. A pesar de que el peón negro esta sentenciado, el negro podrá alcanzar las tablas. Sigamos el curso de sus razonamientos, los cuales probablemente sean algo como esto: “ Si yo juego 1…Rg6, el blanco jugará 2.Rf4, su única jugada sensible. Luego, si la partida continua 2…Rf6 3.Rxe4 Re6 4.Rf4 Rf6 5.f3, él tendrá la oposición y una posición ganada. Necesito encontrar otra cosa”. Evaluando la línea anterior como desesperada, el negro cambia su búsqueda. “Mi única alternativa es 1…e3. Si esto no funciona, ni modo, aunque yo aun tengo que decidir que jugada le da al blanco los mayores problemas. El blanco debe jugar 2.fxe3, avanzar su peón sería un error colosal que me permitiría coronar. ¿Qué sigue? Yo tengo que parar su peón, así 2…Rg6 3.Rf4 Rf6 4.Re4 Re6. ¡Tengo la oposición!. Son tablas fáciles.” El negro tiene que analizar variantes y evaluar posiciones para poder encontrar las jugadas correctas. Su éxito fue basado en el conocimiento de la inevitable consecuencia de ciertas posiciones (asumiendo el mejor juego de ambos lados.)
El rey negro arrinconado y las amenazadoras piezas blancas participan en una danza de la muerte bellamente coreografiada.
La éxistosa ejecución de la maniobra blanca requiere el cumpliiento de ciertas condiciones. Cambiando la posición de la Dama negra por la de la torre, por ejemplo, introduciría el recurso defensivo de 4.…Dxf7.
Patrones de piezas recurrentes y facetas notables de las posiciones pueden ser tácticas, como en el último ejemplo, o pueden ser estratégicas como en el siguiente.
Existe otro método de manejar y evaluar posiciones. Podemos diseccionarla en sus elementos, sopesando las ventajas y desventajas de cada bando. Los elementos son: tiempo, espacio, material , estructura de peones, seguridad del rey y la iniciativa. Cada elemento se encuentra prácticamente en cada posición. En el primer ejemplo encontramos espacio y material, en el tercer ejemplo se demostró la íntima relación entre tiempo, la iniciativa y la seguridad del rey. En el último ejemplo vemos gráficamente como realizar la ventaja de una estructura de peones superior.
Sumario: Cada jugada debe desempeñar una parte integral en un plan diseñado para alcanzar un objetivo particular. Las facetas más críticas de cada posición dictan el plan correcto. El reconocimiento de patrones, útiles para determinar el plan correcto, juega un papel clave en la evaluación de todo tipo de posiciones. Los patrones pueden ser estratégicos y/o tácticos. Existen seis elementos interrelacionados: tiempo, espacio, material, estructura de peones, seguridad del rey y la iniciativa. Nosotros podemos evaluar las posiciones midiendo los elementos que las afectan. La habilidad para calcular una serie de jugadas, aunque esta sea corta, es indispensable para cada jugador.
¿Que necesitamos aprender? -Planes y Objetivos. -Métodos y Medios. -Ataque y Defensa. -Estratégia y Táctica. -Patrones recurrentes. -Elementos. -Como analizar variantes. -Como evaluar posiciones.
EJERCICIOS PARA RESOLVER. Tema: Piezas Unidas.
El Desarrollo de la Habilidad en Ajedrez Autor: GM CARLOS TORRE REPETTO En primer lugar, entendamos claramente y aceptemos el hecho de que el ajedrez es ante todo un juego, pero un juego que exige del ajedrecista entusiasta serio una buena parte de su energía. El ajedrez, como juego basado en nuestro juicio y en nuestra capacidad de razonamiento, no consiste solamente en un cierto complejo de procedimientos y de principios técnicos, sino que el juego de ajedrez está influido, en un grado extraordinariamente importante, por nuestras actitudes psicológicas, nuestra sensibilidad y nuestra voluntad. En otras palabras, podemos examinar el proceso de desarrollo de nuestra habilidad ajedrecística no sólo como el hecho de perfeccionar simplemente nuestra técnica individual, sino también como algo de naturaleza psicológica, es decir, como el problema de la evolución de nuestra “esencia ajedrecística”. Esta bifurcación comienza en el momento mismo en que estamos disputando a adquirir un conocimiento más profundo del ajedrez y, con este propósito, emprendemos la tarea de estudiar un manual de ajedrez. Una vez que estamos familiarizados con las reglas generales del juego, así como su terminológia, con su historia y demás, inmediatamente nos ponemos con gran seriedad a estudiar una serie de partidas analizadas, cada una de las cuales tiene indudablemente un gran valor intrínseco que la convierte en un excelente ejemplo para el estudiante o para el principiante. Ciertamente no podemos negar que los cientos de variantes que podemos encontrar a través de las páginas de un libro de ajedrez, son extremadamente valiosas, tanto desde el punto de vista teórico como práctico y, sin embargo, el principiante no debiera someterse completamente a su fascinación. Recordemos que ni la adquisición de la habilidad necesaria para el manejo con éxito de la apertura, ni el aprendizaje de una serie de principios con los que nos orientamos a través de la fase final de la partida; pueden considerarse como un progreso verdadero en el desarrollo de nuestra habilidad en ajedrez, ya que un desarrollo sin armonía, sin crecimiento armónico de toda nuestra conciencia e ideas, nada significa o, en el mejor de los casos, significa muy poco. Por supuesto, es muy significativo que un jugador sea muy diestro en las aperturas o en los finales, o digamos, que sea muy hábil para explotar los menores errores de sus oponentes, o que sea capaz de concebir combinaciones muy complicadas. Todas estas cualidades individuales son, sobra decirlo, muy valiosas e inalienables, pero nada más. El verdadero desarrollo comienza cuando podemos jugar cada partida con firmeza, esto es, igualmente bien y con igual fuerza en cada una de sus fases. Para nosotros no deben existir métodos aislados para jugar cada fase separadamente y de acuerdo con nuestras necesidades. Un juego de ajedrez es y debe ser considerado como una especie de conjunto armónico o una unidad que es igualmente importante en cada una de sus fases. Sólo cuando hemos alcanzado tal equilibrio podemos decir que jugamos ajedrez. Ante esta conexión nuestra actitud hacia los libros de ajedrez debe ser de respeto, pero también de precaución, precaución en el sentido que no debemos ser hipnotizados, por así decirlo, por toda la riqueza encontrada en esos libros. Los libros no deben dominarnos; somos nosotros los que tenemos que aprender a dominarlos y para este propósito tenemos que demarcar un límite claro entre la memoria mecánica y la imaginación creativa. La memoria no debe ser más que una simple ayuda para desarrollar nuestras fuerzas creativas interiores.
Una vez que nos hemos familiarizado con los estilos y los métodos de juego de los grandes maestros, no podemos y no debemos intentar imitarlos ciega e irreflexivamente; no podemos por la simple razón de que nunca estaremos en condiciones de revivir en cada caso esperado el proceso psíquico que originó un cierto estilo de juego y no debemos porque, de otra manera, el ajedrez se transformaría de un juego verdadero a una proeza desagradable e inútil de nuestra memoria. Examinemos ahora cómo se supone que debemos jugar para que nuestra habilidad pueda desarrollarse y mejor incesantemente: Si nos imponemos la firme determinación de tratar siempre de jugar mejor que la última vez, de tratar de manejar las aperturas con mayor precisión, de conducir el medio juego con mayor conciencia y el final con más lógica y seriedad, si realmente hacemos un esfuerzo para concebir cualquier combinación plausible con más agudeza y mejor exactitud táctica, entonces ascenderemos sin duda más y más los difíciles escalones de la maestría. Es esencial desarrollar en nosotros el hábito de encontrar nuestros errores, analizarlos y tratar seriamente de no volverlos a repetir. Debemos encontrar cada hueco para rellenarlo y construir una montaña sobre él. La cantidad de esfuerzo serio que hacemos en cada caso, producirá gradualmente una mejor calidad de nuestro juego y esta calidad probará más tarde ser un factor importante en la formación de nuestro “yo ajedrecístico”. Es importante notar que la formación del estilo de un jugador tiende a evolucionar a través de las siguientes etapas ascendentes:
1) 2) 3) 4)
La forma o manera. La característica de nuestro juego. El estilo El gran estilo.
Una vez que hemos conocido por primera vez las reglas del ajedrez y hemos comenzado por mover las piezas sobre el tablero por diferentes direcciones, durante nuestras primeras partidas iremos, por supuesto, tanteando nuestro camino, por así decirlo, a través de un inmenso bosque de ideas y variantes. De alguna manera sentiremos como si el curso del juego nos fuera dictando sus condiciones inexorables y, por lo tanto, a menudo experimentaremos un sentimiento análogo al de un náufrago en medio del océano. Después sucederá que gradualmente nos familiarizaremos con la geometría del tablero, con las peculiaridades y el valor relativo de cada una de las piezas y así comenzaremos a comprender y a concebir algunas combinaciones elementales, a encontrar las características básicas del hilo estratégico que esconden ciertas maniobras y, así a comprender los principios básicos del juego. Durante esta etapa de nuestro desarrollo, en cada juego tendremos continuamente frente a nosotros cierta cantidad de posibles planes a escoger y podríamos inclinarnos a optar por los que más se ajustan a nuestras tendencias individuales, ello buscando siempre comprenderlos a todos y jugando en consecuencia. De tal modo adquiriremos pronto una cierta manera de juego. Aquí el papel principal no pertenecerá a nuestra erudición ajedrecística, ni a nuestra memoria, ni siquiera a nuestra imaginación creativa; sólo a un sentido instintivo de “autoconservación” que nos dicta ciertas tácticas y planes a seguir.
Durante esta etapa, no poseeremos todavía una mente ajedrecística racional, aunque ya habrá una tendencia hacia ella. Tal tipo de tendencia será más bien inconsciente y por ello extremadamente fuerte. Así, la adquisición de una cierta manera de juego llevará a la formación de nuestra característica ajedrecística. El progreso de nuestros esfuerzos interiores junto con nuestra habilidad técnica y el conocimiento teórico acumulado, darán gradualmente la posibilidad de manejar cada partida, desde la primera hasta la última jugada, de una manera personal cada vez más alejada de normas que difieren de la personalidad propia. Sólo de esta manera estaremos en una posición de construir nuestro “yo ajedrecístico” y encontrar el largo camino de la creatividad ajedrecística. La siguiente etapa es la manifestación de un estilo especial en nuestro juego. El “estilo” es la unión de todos nuestros métodos, de todas nuestras ideas tomadas juntas como una unidad indivisible. Durante esta etapa cada juego se presenta definitivamente ante nosotros como un proceso de ideas, de sentido y de determinación unificado, mismo que es proyectado sobre el tablero. Finalmente, el gran estilo de un jugador es la unificación total, en su yo ajedrecístico, de todo lo que ha sido acumulado por el propio jugador y por sus colegas y oponentes de fuerza similar, tanto en lo que se refiere a la teoría y la práctica del ajedrez, como en la transformación de todo ello en nuestros principios universales. Detrás de todo esto se encuentra la acumulación de nuestros poderes creativos interiores junto con una condición esencial: concebir cada juego no como una colección de variaciones mecánicas y de momentos aislados, sino más bien como un proceso integrado, unificado. Dilucidar la cuestión de si hemos elegido la “mejor” jugada, es relativamente irrelevante comparada con la cuestión de si el plan completo que hemos escogido para el ataque o para la defensa es en realidad el más lógico de acuerdo con la posición de las piezas sobre el tablero. El desarrollo de un jugador sin tal “sentido” de unidad en el juego, sin una comprensión clara de la integridad de un juego de ajedrez, no es desarrollo alguno. Uno de los requerimientos de un desarrollo firme es la constante acumulación de conciencia, y esta es una de las supremas cualidades de todos los grandes maestros en el arte de ajedrez. Conciencia, esto es, un control completo sobre uno mismo y sobre la situación circundante, una completa eliminación de toda barrera entre ideas objetivas y su ejecución, un conocimiento riguroso de uno mismo y el tomar en cuenta todas las posibilidades creativas que estén presentes en cada momento; todo esto constituye la esencia del estilo de juego del Campeón Mundial Capablanca. En su juego podemos observar que todas las características a que nos hemos referido van unidas de la mano. Ahora teniendo este ejemplo ante nuestros ojos, debemos empeñarnos en buscar que ningún movimiento se efectúe sin una clara comprensión y una completa conciencia de nuestros objetivos. Aprendamos a librarnos de todos esos “ojalá” que este movimiento que hago traiga, por si mismo, la victoria, porque tal incertidumbre no podrá acarrear más que confusión y arrepentimiento en todo el juego. Propongámonos siempre estimar con claridad los porqués y los cómos de lo que juguemos; estemos siempre decididos a calcular y analizar con precisión la consecuencia final de cada variante antes de conducir nuestra mente a otra, y sólo después que hayamos valorado el plan correcto, debemos realizarlo sobre el tablero sin dudas.
No nos demos por satisfechos, nunca, con un sólo “ojalá” que nuestras jugadas puedan probarse las mejores, porque de otra manera simplemente detendremos nuestros progresos y caeremos en una red de estereotipos. Un juego estereotipado nunca nos permitirá crear una verdadera obra de arte sobre el tablero, porque tal arte sólo viene como resultado de una profunda concepción realizada con armonía, economía y lógica. Si nos proponemos dar libertad a nuestros poderes creativos interiores a nuestra conciencia y a nuestra voluntad, si levantamos un puente entre nuestro propio yo y la mano con la cual movemos las piezas sobre el tablero, entonces estaremos con seguridad sobre el verdadero camino de ágil desarrollo de nuestra habilidad ajedrecística.
Desarrollo de la Habilidad en Ajedrez. Autor: GM CARLOS TORRE REPETTO:
Estudio Primero.
Reproducimos a continuación la partida decisiva en el Torneo de Campeonato verificado en Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos, noviembre de 1923. Ocho fueron los jugadores y cada cual contendió en dos partidas con su adversario. Las piezas Blancas son manejadas por el más distinguido ajedrecista del Estado.
Labatt,Judge - Torre,Carlos. Nueva Orleans,EUA., 1923
1.d4 d5 2.Cf3 Cf6 3.c4 e6 4.Ag5 Ae7 5.e3 Cbd7 6.Cc3 0-0 7.Tc1 c6
Esta forma de desarrollo fue perfeccionada por Capablanca. La idea es desarrollar en su oportunidad el A de la D, llevándolo a b7, donde puede ser más útil que el AR de las blancas.
8.Ad3 dxc4 9.Axc4 Cd5 10.Axe7
Este opúsculo no ha sido escrito como un tratado de aperturas, por eso no nos ocupamos de las posibles continuaciones en este punto.
10...Dxe7 11.0-0 Cxc3 12.Txc3 b6 13.De2 Td8 14.Ad3
Como la intención de las blancas es llevar este A a a6, hubiera sido más apropiado desarrollar la TR a d1 o a c1.
14...Ab7 15.Aa6
Cierto, las Blancas hubieran obtenido un juego muy bueno, acaso un juego ganado con 15.Ae4, pero no nos concierne ocuparnos de movimientos que resultan buenos incidentalmente.
15...Axa6 16.Dxa6 c5 17.De2
Como resultado de la pérdida de tiempo en la jugada 14, que no ayudó en nada absolutamente, las Blancas han perdido ya la ventaja de la apertura. Debemos evitar el incurrir en este error. Si queremos desarrollar nuestra habilidad, no debemos perder esfuerzo alguno. Trataremos de cultivar el hábito de hacer siempre las mejores jugadas posibles durante todo el juego, las jugadas que favorezcan más nuestra posición. Esta regla no debe ser violada nunca conscientemente.
17...Tac8 18.Tfc1 Tc7 19.dxc5 Txc5 20.a3 g6 21.g3
Hubiera sido más prudente jugar 21.h3
21...e5
El avance de este peón, en otras circunstancias difícilmente justificable, es ahora una jugada muy fuerte, a causa del hueco f3.
22.b4 Txc3 23.Txc3 e4 24.Cd4 Ce5 25.Cc6
Las Blancas han creído eliminar todo peligro con el cambio de caballos.
25...Dc7
Dar jaque con el caballo sería inútil, porque las Blancas sencillamente lo tomarían. En cambio, con la jugada que se ha hecho, se logra colocar una pieza en una posición muy favorable, que les permite aprovecharse del punto débil f3.
26.Dc2
Ninguna otra jugada sería mejor.
26...Cf3+ 27.Rf1 Td3
Ahora no hay defensa contra la amenaza de doblar en la fila d.
28.h3 Dd7
. 0-1
Estudio Segundo.
En el curso del Torneo por el Campeonato del Estado de Nueva York , en octubre de 1924, tuve que ganar el siguiente juego a fin de igualar al que llevaba el primer lugar, y más tarde gané el match. Por esta razón considero la partida como la más meritoria de las que he ganado.
Torre,C - Jennings,H
Nueva York, EUA; match(2). 1924
1.d4 Cf6 2.Cf3 d5 3.c4 e6 4.Ag5 Cbd7 5.e3 c6 6.Cbd2
Eludiendo la forma ordinaria de la variante Cambridge Springs que puede resultar muy dificultosa.
6...Da5 7.a3 dxc4
Las Negras cambian antes de jugar Ad6, pues no les agrada c4-c5.
8.Axc4 Ad6 9.0-0 e5
Enrocar hubiera sido más seguro, aún cuando las Blancas retuviesen la ventaja de manera más sencilla con Ad3, amenazando cambiar la pieza más útil de las Negras.
10.Db3 0-0
Las complicaciones que resultasen de 10...e4,11.Ce5 favorecerían a las Blancas que tienen mejor desarrollo.
11.dxe5 Axe5 12.Cxe5 Dxe5
13.Cf3
Aquí las Blancas siguen el curso más sencillo, contentándose con una pequeña ventaja para el final que se aproxima. Más complicado hubiera sido el avance de 10.f4.
13...Dc7 14.Af4 Db6 15.Ad6 Dxb3 16.Axb3 Te8 17.Cg5 Cd5 18.e4 h6 19.exd5
Con 19.Cxf7, pierde después de 19...Txe4.
19...hxg5 20.Tfe1 Cf6 21.Txe8+ Cxe8 22.Ae7 cxd5 23.Axd5 Cc7 24.Ae4 f6 25.Tc1 Ce8 Diag.59 26.Ad5+ Rh7 27.b4 Rg6 28.Tc4 Tb8 29.h4
29….g4
La posición de las Negras no era muy buena de cualquier manera, pero aquí debieron haber cambiado. En su posición inferior, las Negras se crean una gran debilidad material en g4, además le quitan a su A una casilla que puede ser usada.
30.h5+
La intención de esta jugada es invitar el avance del peón g, con lo cual se acentuar más la debilidad del lado del R.
30...Rh7 31.Af7 Diag.60 31...Af5 32.Tc5 g6 33.hxg6+ Axg6 34.Ae6 b6 35.Tc4 Tb7 36.Ad8 Ah5
Ahora vemos que el radio de acción de los alfiles Blancos ha aumentado, mientras que el A Negro está completamente encerrado.
37.Td4 Rh6 38.Rh2 Rg5 39.Ad7
Amenazando Td5+ y Txh5.
39...Tb8 40.Ae7
40… Rh6
Previniendo las Negras que sus esfuerzos por salvar el lado del R solamente las conduce a mayores dificultades, tratan de retirarse ordenadamente. Pero esto no puede llevarse a efecto después del error cometido en la jugada 29.
41.b5
Esto determina todo. Las blancas, con toda propiedad toman su atención hacia el lado de la D que ha sido debilitado al quitar el A.
41...Rg7 42.Ac6 Ag6 43.Td7 Af5 44.Txa7 Rg6 45.a4 Cg7 46.Ad6 Th8+ 47.Rg1 Td8 48.Ac7 Td1+ 49.Rh2 Ae6 50.a5 Cf5 51.axb6 Td3 52.b7 g3+ 53.Axg3 1-0
Lo que hemos visto en esta Partida puede resumirse como sigue: Cuando vuestro adversario tiene un punto débil, acaso pueda protegerlo; pero probablemente sólo creando otro punto menos débil en alguna otra parte del tablero. Este punto débil aunque de menor importancia que el otro, debe ser localizado y explotado para aprovechar así la ventaja de la debilidad original.
Estudio Tercero.
La partida siguiente es en mi opinión, la que mejor jugué en el Torneo de Campeonato del Oeste, verificado en Detroit, Michigan, en septiembre de 1924. Las piezas Negras son conducidas por uno de los jugadores más fuertes y antiguos de esa ciudad.
Torre,C - Winter,J
Detroit, EUA. 1924
1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 c5 4.exd5 exd5 5.Cf3 Ae6
Como siempre, las Blancas tienen la pequeña ventaja de la "apertura" en forma de presión sobre d5.
6.Ae2 Cc6 7.0-0 Ae7 8.Af4 Cf6 9.dxc5 Axc5 10.Cb5 Tc8 11.Cbd4 0-0 12.Cxc6 Txc6
Tomar bxc6 haría perder la calidad.
13.Cd4 Tc8
Las Negras pueden naturalmente jugar 13...Axd4 14.Dxd4 Txc2 15.Ad3.
14.Ag5 h6 15.Ah4 a6
Sus deseos son jugar Te8 lo que sería contestado con Ab5, sin embargo, su método es un tanto lento.
16.c3 Te8 17.Af3 Ae7 18.Te1 Db6 19.Tb1 Ad8 20.Dd3 Ch7 21.Axd8 Tcxd8 22.Te2 Cg5 23.Tbe1 Ce4 24.h3
Aquí las Blancas pueden jugar 24.Axe4 dxe4 25.Dxe4 y después de Axa2;26.Dxe8 con ventaja material.
24...Ad7 25.Axe4 dxe4 26.Txe4 Txe4 27.Txe4 Dxb2
Las Negras jugaron Ce4,con la idea de cambiar su peón d débil, por el peón b y las Blancas formaron un plan para salirles a mitad del camino. Incidentalmente pudo ganarse la calidad jugando Af5. Había como ochenta espectadores, todos lo vieron, advirtiéndolo así después a los jugadores. Esto puede ser interesante para poner de manifiesto cómo actúa la mente del ajedrecista.
28.Cf5
Ahora vemos que las Blancas no han hecho un simple cambio de peones, sino que han clavado una pieza en forma muy efectiva.
28...Dc1+ 29.Rh2 Dg5 30.Td4 g6 31.Ce3 De7 32.Cg4 Rg7 33.Td6 Axg4 34.Dd4+ f6 35.Txd8 Ae6 36.Dd6 Df7 37.c4
Una buena jugada que da a las Blancas mayor radio de acción.
37...g5 38.c5 Rg6 39.c6 bxc6 40.Dxc6 Axa2 41.Dc2+ f5
Si ahora o en la jugada siguiente las Negras llevan de nuevo al R a g7, las Blancas juegan su T a la columna "c".
42.Td6+ Ae6 43.Dc8 Rf6 44.Dh8+ 1-0
Estudio Cuarto
En Marzo de 1925, poco después de mi match con Kupchik, jugamos en Nueva York la partida siguiente:
Kupchik,A - Torre,C
Liga.M.A.NuevawYork, EUA. 1925
1.c4 Cf6 2.d4 g6 3.Cc3 Ag7 4.g3 d5 5.cxd5 Cxd5 6.Ag2 Cxc3 7.bxc3 c5 8.Cf3 Cc6 9.Ab2
9… Db6
Con esta jugada y con la siguiente que tiene gran fuerza, las Negras, van con ventaja, directamente al final.
10.Db3 Ae6 11.Dxb6 axb6 12.a3 0-0 13.0-0 Ad5
La ventaja aumenta con el cambio de la única pieza útil de las Blancas.
14.Tfd1 Tfd8 15.e3 Ca5
La amenaza de este C que se dirige a c4, y que resultaría muy embarazosos, obliga al cambio de alfiles. También permite a las Negras apoderarse de la fila de la D.
16.Cd2 Axg2 17.Rxg2 e5
A la vez que el A Blanco está completamente encerrado, esta jugada tiene por objeto aumentar la fuerza del A negro.
18.dxc5 bxc5 19.Tab1
De otra manera, las Blancas tendrán que tomar en cuenta la posibilidad de Txd2 y Cc4.
19...f5 20.c4
Al liberar el Alfil las blancas encadenan al Caballo.
20...Td3 21.Rf1 Tad8 22.Re2 e4 23.Axg7 Rxg7 24.Ta1 Rf6 25.Re1 Re6 26.Re2 T8d7 27.Re1
27…. b5
Totalmente erróneo. Las Negras .han jugado una partida de posición y han obtenido lo suficiente para ganar; ahora deberían sencillamente jugar Tc3. Las Negras .hacen una combinación no obstante la habilidad del contrario.
Por esto probablemente los Grandes Maestros, Capablanca, Lasker, Alekhine, pierden tan pocas partidas. Sin preocuparles las opiniones de los otros Maestros, rara vez juegan contra su propio criterio.
28.cxb5 c4 29.Tac1 c3 30.Cf1 Cb3 31.Txd3 Txd3 32.Tc2 Rd5 33.g4 Rc4 34.gxf5 gxf5 35.Cg3 Rxb5 36.Cxf5 Ra4 37.Cg3 Cd2 38.Rd1
La posición ha sido dificilísima en las últimas diez jugadas, y ahora las Blancas hacen un movimiento de sorpresa que conduce a un jaque a la descubierta.
38...Cf1+ 39.Rc1 Cxg3 40.hxg3 Rxa3 41.Te2 Rb3 Se Rinden Blancas.
De otra manera, las Negras jugarían Td6 y después movilizarían la T a las columnas "a" o "h" para coronar el P.
0-1
Si algo hemos de aprender de esta partida, que nos permite apreciar la verdadera belleza del ajedrez, tratemos de no dejarnos seducir por apariencias de brillantez. Hacer esto, en muchos casos retarda nuestro lógico desarrollo y en algunos otros lo deforma totalmente. Muchas veces torna en incongruente lo que es inherentemente bello.
Estudio Quinto.
He escogido la partida siguiente jugada en el Torneo Internacional de Marienbad, porque presenta un problema muy instructivo sobre el cual laborar.
Reti,R - Torre,C
Marienbad, Alemania, (7ma Ronda), 1925
1.c4 e5 2.Cf3 e4 3.Cd4
Hubiera sido interesante 3.Cg1.Las Negras habrían resultado jugando la defensa Siciliana con una jugada de ventaja. Que esta jugada sea favorable o no es el problema. Esta es una apertura sin embargo, que no conviene a las blancas.
3...Cc6 4.Cxc6
Aquí hubiera sido más prudente jugar Cc2, aunque de cualquier manera la ventaja ha sido ya perdida; pero cambiar en estas condiciones favorece claramente la posición de las Negras.
4...dxc6 5.Cc3 Cf6 6.g3 Ac5 7.Ag2 Af5 8.0-0 0-0 9.Rh1 Dd4
La amenaza es Cg4 y después de f3, Dg1+.
10.Db3 Tfe8 11.Cd1 Tad8 12.Ce3
En virtud de su inferior desarrollo, las Blancas hacen bien en no dedicarse a perseguir peones.
12...Ac8 13.Dc2
13…. De5
Insuficiente, por la razón de que tan sólo transfiere a la D de una casilla a otra, en la cual ejerce tanta presión como en la original, pero no más. Las Negras tienen juego superior; sin embargo las piezas Blancas están situadas de tal manera que . pueden repeler todas las amenazas. Debemos por lo mismo buscar la continuación que permita ejercer mayor presión en el campo de las Blancas. Esto puede obtenerse con el avance del peón h, de suerte que 13...h5 14.Tb1 h4 15.b4 Af8 dejando a las Blancas con un juego muy dificultoso.
14. f3 Dh5 15.b4
Pero ahora el Sr.Reti por la premura del tiempo no se fija en que el PR tiene que perderse. Con 15.b3, las Blancas hubieran tenido un juego bastante satisfactorio, pues las Negras pueden fácilmente caer en una mala posición.
15...Axb4 16.fxe4 Dxe2 17.Af3 Dd3 18.Dxd3 Txd3 19.Ae2 Txd2
La más simple. Además de los tres peones obtenidos por el cambio, sus alfiles serán formidables.
20.Axd2 Axd2 21.Cf5 Cxe4 22.Ad3
22… g6
Las Negras inician una serie de jugadas para lograr otra vez el cambio.
23.Ch4 Ah3 24.Cg2 Cc5
Cuando el adversario no tiene peón "b", la casilla c5 es la más útil para el C
25.Tfd1
Mover la otra T produciría perdida de la calidad.
25...Ac3 26.Tac1 Ag4 27.Tf1 Ad2
No sería tan efectivo jugar 27...Ab2?! 28.Tce1 Txe1 29.Cxe1 Cxd3 30.Cxd3 Ae2 31.Tf2
28.Tc2 Aa5
Es curioso que el A blanco este "muerto" en el centro del tablero.
29.Cf4 Cxd3 30.Cxd3 Ae2 0-1
Estudio Sexto.
Jugar bien hasta obtener ventaja, no es suficiente; hay que empeñarse en hallar la mejor continuación que lleve nuestra ventaja adelante, haciendo las jugadas más exactas y precisas, aún a costa de algún pequeño riesgo.
Un método demasiado cauteloso puede ser completamente erróneo.
Dice Capablanca, hay ciertas posiciones en las cuales lo mejor es “meterse de lleno en la contienda”.
Un ejemplo tomado del Torneo Cuadrangular de Maestros Jóvenes, verificado en Leningrado en enero de 1926, demostrará esto.
Torre,C - Rockline
Leningrado, 1926
1.d4 Cf6 2.Cf3 e6 3.Ag5 c5 4.e3 cxd4
Este sistema de jugar fué ideado y desarrollado por Saemisch, de Berlín.
5.exd4 Ae7 6.Cbd2 d6 7.Ad3 Cbd7 8.0-0 b6 9.Te1 Ab7 10.c3 0-0 11.Cf1 Te8 12.Cg3 Dc7 13.Cd2 h6 14.Ae3 Cd5 15.Ch5 f5 16.Db3 Rh8
Las piezas blancas han sido colocadas en posiciones apropiadas para enfrentarse al avance de los peones, en consecuencia, se gana así: 17.Cf4 Cxf4, 18. Axf4 e5 19. Df7 Af6 20. Dh5. .Sin embargo en vez de esta jugada las Blancas hicieron 17.f3,lo que le dio posibilidades al negro. 17.f3 Ah4 Lo que hace cambiar por completo la situación.
El resultado del Torneo fue: Gotthilf, 4 - 2; Rockline y Torre, 3 - 3; y Modell que jugó mejor ajedrez, pero que fue culpable de esa omisión, 2 - 4.
Estudio Séptimo.
Esta partida que fue jugada en el Torneo Internacional de Moscú 1925, es el juego más clásico que he ganado.
Torre,C - Gotthilf,S
Moscú (9).1925
1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cc3 Cf6 4.Cf3 Af5 5.cxd5 cxd5 6.Db3 Db6
El Campeón del Mundo jugó la más conservadora Ac8. Si es este el mejor procedimiento con que cuentan las Negras después de su cuarta jugada, esta variante debe evitarse.
7.Cxd5 Cxd5 8.Dxd5 e6 9.Db3 Dxb3 10.axb3 Ac2
Si las Blancas pueden conservar un P extra, tendrán muy buen juego, ya que existe cierta presión sobre la fila de la T, y además controlan el centro.
11.Ad2 Axb3
Mi partida con Opocensky en el primer encuentro en Marienbad 1925 fue más o menos como sigue: 11...Cc6 12.Ac3 Ab4 13.Cd2 Ag6 14.e3 0-0 15.Ab5 Ae7 16.Re2 Tfd8 17.Ta4 Tdc8 18.Tha1 a6 19.Cc4 Tab8 20.Axc6 Txc6 21.Ce5 Tc7 22.Cxg6 ( 22.Tc4 Mejor. Tbc8 23.Cxg6 hxg6 24.Rd3 Con la posibilidad de Aa5.) hxg6 23.Tc4 Td7 Llevando la T a d5 y b5 con buenas posibilidades de empatar. Torre-Opocensky, Marienbad 1925. Esto nos ayudará a compenetrarnos que debemos siempre jugar lo mejor hasta para ganar un juego “ganado”.
12.e4
En esta partida las negras han jugado más consistentemente al ganar el P que perseguían; pero su A está encerrado y las blancas amenazan Ab5+ y Ce5; también Ac3 y Cd2.
12...f6 13.Ac3 Ac2 14.Cd2 Cd7 15.Ab5 a6 16.Re2 Tc8 17.Axd7+ Rxd7 18.Thc1 b5 19.Txc2 b4 20.Txa6 bxc3 21.Txc3
De esta manera se cambia la única pieza desarrollada negra. Es siempre conveniente cambiar las piezas más valiosas del adversario. Compárese con la partida vs Kupchik en la cual el Negro tiene un alfil muerto pero que inmediatamente que empieza a ser útil es cambiado.
21...Txc3 22.bxc3 Ad6 23.Cc4 1-0
La belleza de esta partida, muy sencilla en su esencia, se encuentra en su armonía, armonía de concepción y armonía de ejecución; porque la belleza y la armonía son una…
Al principio del juego, las Blancas tuvieron un plan muy sencillo: tomar la ventaja de la dudosa jugada 4 de las Negras. El resto de la partida no es más que el desenvolvimiento natural de una idea sólida.
Estudio Octavo.
Tomamos este último ejemplo del Torneo de Leningrado previamente mencionado.
Modell,A - Torre,C
Leningrado, 1926
1.c4 Cf6 2.Cf3 b6 3.Cc3 Ab7 4.d4 e6 5.e3 Ae7 6.Ad3 d6 7.0-0 Cbd7 8.e4 e5
Defensa Nimzovich.No es muy buena, puesto que hay muchas jugadas de peones. Ade más las Negras tienen "huecos" en f4 y c3, y el emplazamiento del AR no es de lo mejor.
9.De2 0-0
10.d5
Después de 40 minutos de deliberación las Blancas se decidieron a este avance, con el plan de adelantar el peón "f" y la masa de sus fuerzas por el flanco rey. Jugadas de tal trascendencia sólo deben hacerse después de que una profunda comprensión de la posición nos permite formar juicio sobre las probables ventajas del plan que se toma en consideración.
10...Cc5 11.Ac2 a5 12.Ce1 Cfd7 13.Cd1 Ac8 14.Ce3
14… Ag5
El plan de contraataque de las Negras es ahora igualmente claro, la diagonal d8-h4 está suficientemente dominada por la D. de suerte que el deseo de las Negras es cambiar el poderoso AD de las blancas con la consiguiente utilidad de la superior disposición del otro A.
15.Cf5 g6 16.f4
El conductor de las Blancas es un magnífico jugador y no se desviará de su plan. Naturalmente, después de 16.Cg3 Af4; pero siguiendo el texto, el juego de las Negras florece. Sin embargo, éste hábito de seguir fielmente nuestro plan debe ser cultivado, pues desarrolla nuestra habilidad para producir siempre concepciones más sólidas.
16...exf4 17.Cd4 Ce5 18.h3 Ad7 19.b3 De7
Más prudente que 19...Df6; que resultaría peligrosa por la posición de la TR de las blancas y la movilización del A a b2.
20.Axf4
El P puede ser salvado con otra jugada, pero las Negras jugarían 20...Tae8; siempre con manifiesta ventaja.
20...Axf4 21.Txf4 Dg5 22.Tf2 Axh3 23.Cef3 Cxf3+ 24.Cxf3 Dg3 25.Dd2 Ag4
Ciertamente más prudente que 25...Axg2.
26.Dg5 f6 27.Dh6 Axf3 28.Txf3 De5 29.Te1 Tae8 30.Th3 Tf7
De alguna importancia en preferencia a 30....Te7; como se verá en seguida.
31.Tee3 Da1+ 32.Rh2 Dc1 33.e5 Dxc2 34.exf6 Ce4
Cambiar primero las torres hubiera sido más simple; pero sí las Negras hubieran jugado 34...Tff8; las Blancas hubieran forzado una bellísima victoria con 35.Te7 y 36.Dg7+.
35.Th4 Cxf6 36.Txe8+ Cxe8 0-1
Si se considera este estudio como más agradable e instructivo que los anteriores, podemos seguramente llegar a la conclusión de que sirve de ejemplo para el arte del “alto” ajedrez; al ajedrez no como una serie de movimientos sin conexión, sino como la resultante de dos ideas que se manifiestan durante toda la partida.
RESUMEN.
No ha sido mi intención, como lo habrá descubierto el lector, anotar analíticamente las partidas, sino más bien a manera de conversación, con el propósito de exponer con claridad algunas verdades fundamentales que pueden ayudarnos en el desarrollo de nuestra habilidad.
Este capítulo, continuación de lo anterior, le he escrito para jugadores jóvenes que aspiren a ser maestros o por lo menos muy hábiles en el arte del Ajedrez. ¡Ojalá que pueda ayudaros a realizar vuestras aspiraciones!
Comprenetrémonos clara y distintamente de que el desarrollo de nuestra habilidad no consiste en que lleguemos a ser conocedores de las “aperturas” y diestros en los finales, porque no hay desarrollo sin armonía. En consecuencia, para desarrollar nuestra habilidad, debemos empeñarnos primordialmente en jugar todas las partes del juego igualmente bien; esto es, “en jugar ajedrez.”
Ahora bien, decidamos cómo hemos de jugar, para que nuestra habilidad se desarrolle siempre en grado ascendente.
Si resolvemos jugar cada vez mejor que antes: la apertura con mayor precisión, el medio juego más conscientemente y el final con exactitud; si nos proponemos hacer nuestros cálculos con más
corrección, producir una obra maestra, nuestros esfuerzos internos se traducirán y nuestro progreso sobrepasará a los más lisonjeros sueños.
Con seguridad que si jugamos de esta manera veinte veces por ejemplo, adelantaremos más que en dos años de juego a diario sin tales propósitos, porque la fuerza que se acumula debe producir progreso, y de esta suerte, nuestro esfuerzo continuo y creciente desarrollará nuestra habilidad en razón progresiva.
Si como ha sucedido hasta hoy, nos conformamos con copiar las variantes de los libros, no obtendremos el desarrollo que sólo es fruto del esfuerzo interno. He aquí la clave de nuestro desarrollo: grande y continuado esfuerzo.
La virtud de los Grandes Maestros, es el esfuerzo a conciencia. Esta cualidad en su grado más alta, combinada con un conocimiento superior ha encarnado en el juego del Campeón del Mundo, Capablanca. El esfuerzo a conciencia y el conocimiento caminan paralelamente.
En consecuencia, no hagamos nunca una jugada para ver que resulta y con la esperanza de que salga bien y sea la más fuerte, porque en la ignorancia no puede haber desarrollo, y si lo hubiese, nunca sería el más alto. Cultivemos por el contrario, el hábito de saber por qué, con qué fin hacemos una jugada, y ver antes de hacerla la combinación completa, teniendo siempre la seguridad de que nuestro modo de proceder es el mejor.
Sí, guardémonos permanentemente de la peligrosísima tentación de hacer jugadas de acuerdo con la “política de lo bastante bueno”, que rara vez nos lleva a la victoria. Porqué la belleza en el Ajedrez, que es solidez en la concepción aliadas con la armonía en la ejecución, no esta en esa senda.
Las más admirables combinaciones de los Grandes Maestros son la culminación de planes más directos y simples. Estas brillantes combinaciones que llenan nuestro ser del más alto sentimiento de bienestar no ocurren al acaso: son producto de la evolución.
Posiblemente con solo exteriorizar nuestros esfuerzos internos podremos poner en ejecución esos amplísimos planes de posiciones de largo alcance que están ejemplificados con las partidas de los Maestros modernos.
Obrar en conciencia, ser sincero, querer…. ESO ES DESARROLLO.
Carlos Torre Repetto.
PARTIDAS DE CARLOS TORRE EN ELTORNEO INTERNACIONAL DE MOSCÚ 1925
Torre,C - Dus Chotimirsky,F Moscú (1), 1925 1.d4 Cf6 2.Cf3 b5 3.Af4 Ab7 4.Cbd2 e6 5.e3 a6 6.Ad3 c5 7.c3 Cc6 8.De2 Ae7 9.h3 0-0 10.0-0 Db6 11.Ag5 cxd4 12.exd4 Cd5 13.Ae4 Axg5 14.Cxg5 Cf6 15.Ad3 Ce7 16.Cde4 Ced5 17.Tfe1 h6 18.Cxf6+ Cxf6 19.Ce4 Cd5 20.Dd2 d6 21.Cg3 Cf6 22.Te2 Tac8 23.Tae1 Ad5 24.Ab1 Tfd8 25.Te3 a5 26.Ce2 b4 27.Tg3 Rf8 28.Cf4 bxc3 29.bxc3 Dc6 30.Dd1 Ae4 31.Ch5 Axb1 32.Cxf6 Ag6 33.d5 exd5 34.Cxd5 Td7 35.Tge3 Tcd8 36.Df3 Diag.253 36...Db7 37.Cf6 Dc8 38.Te8+ Txe8 39.Txe8+ Dxe8 40.Cxe8 Rxe8 41.Da8+ Re7 42.Dxa5 Ae4 43.Db4 f5 44.a4 Tb7 45.Dd4 Tb1+ 46.Rh2 Tb2 47.Dxg7+ Re6 48.Dxh6+ Rd5 49.De3 Rc4 50.Dd4+ Rb3 51.Dxd6 Rxa4 52.h4 Rb3 53.h5 Rxc3 54.h6 Tb7 55.f3 1-0
Marshall,F - Torre,C Moscú(2), 1925 1.d4 Cf6 2.Cf3 d5 3.c4 Af5 4.Cc3 e6 5.Ag5 c6 6.Db3 Db6 7.c5 Dc7 8.e3 Cbd7 9.Af4 Dc8 10.h3 Ae7 11.Tc1 0-0 12.Ae2 Ce4 13.0-0 Te8 14.Dd1 Af6 15.Cxe4 Axe4 16.Ce5 Axe5 17.dxe5 Dd8 18.b4 b6 19.cxb6 Dxb6 20.Dd4 Tab8 21.a3 Tec8 22.Tc3 a5 23.Dxb6 Txb6 24.f3 axb4 25.axb4 Ag6 26.Tfc1 h6 27.Ag3 Txb4 28.Txc6 Txc6 29.Txc6 Tb3 30.Tc8+ Rh7 31.Tc7 Cb6 32.Af2 Tb1+ 33.Rh2 Tb2 34.e4 Ca8 35.Ta7 Txe2 36.Rg3 dxe4 37.Txa8 e3 38.Ag1 Te1 39.Ah2 Th1 40.Ta2 Ad3 41.Rf4 e2 42.Ag3 e1D 43.Axe1 Txe1 44.h4 g5+ 45.hxg5 hxg5+ 46.Rxg5 Txe5+ 47.Rf4 Te2 48.Ta3 Ac4 49.g4 Rg6 50.Rg3 Ad5 51.f4 Tb2 52.Ta5 Tb3+ 53.Rh4 Ab7 54.f5+ exf5 55.gxf5+ Rf6 56.Tc5 Ae4 57.Rg4 Tb4 0-1
Torre,C - Levenfish,G Moscú (3), 1925 1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cc3 Cf6 4.Cf3 dxc4 5.Ce5 Cbd7 6.f4 e6 7.e3 Cxe5 8.fxe5 Cd7 9.Dg4 f5 10.Dg3 b5 11.Ae2 g6 12.h4 Ae7 13.h5 Diag.317 13...g5 14.h6 0-0 15.a4 b4 16.Cb1 Cb6 17.Cd2 c3 18.bxc3 bxc3 19.Cf3 Rh8 20.a5 Cd5 21.e4 f4 22.Dg4 Ce3 23.Axe3 fxe3 24.0-0 Ad7 25.Tac1 Tf4 26.Dg3 Txe4 27.Txc3 Dg8 28.Tb1 g4 Diag.319 29.Ad3 gxf3 30.Dg7+ Dxg7 31.hxg7+ Rxg7 32.Axe4 e2 33.Rf2 Tb8 34.Txf3 Txb1 35.Axb1 c5 36.Tb3 Ac6 37.Rxe2 cxd4 38.Rd3 Ah4 39.Rxd4 Af2+ 40.Rd3 h5 41.Tb2 Ag1 42.Aa2 Rf7 43.Tc2 Aa8 44.a6 h4 45.Tc7+ Rg6 46.Tc8 Ad5 47.Axd5 exd5 48.Tf8 Ac5 49.Tf1 10
Zubarev,N - Torre,C Moscú(6), 1925 1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.c4 Cb6 5.exd6 exd6 6.Ad3 Ae7 7.Ae3 d5 8.c5 C6d7 9.Cf3 Cf6 10.b4 00 11.Dc2 Te8 12.Cbd2 Ag4 13.Ce5 Cc6 14.Tb1 Cxe5 15.dxe5 .d4 16.exf6 dxe3 17.fxe3 Axf6 18.Axh7+ Rh8 19.0-0 Txe3 20.Tf4 Te2 21.Txg4 Txd2 22.Df5 Td1+ 23.Txd1 Dxd1+ 24.Rf2 Td8
25.Te4 Td2+ 26.Rg3 Td3+ 27.Rf2 Td2+ 28.Rg3 Td3+ 29.Rf2 Ah4+ 30.Txh4 Dc2+ 31.Rg1 Td1+ 32.Df1 Txf1+ 33.Rxf1 Dd1+ 34.Rf2 Dd2+ 35.Rf1 g5 36.Th3 Rg7 37.a3 g4 38.Th4 f5 39.g3 Dd3+ 40.Rg1 Dd1+ 41.Rf2 Df3+ 42.Re1 Dxa3 43.Th5 Dxb4+ 44.Rd1 Da4+ 45.Rc1 De8 46.Th4 De3+ 47.Rb1 Dxc5 48.Th5 Db5+ 0-1
Torre,C - Saemisch,F Moscú(7), 1925 1.d4 Cf6 2.Cf3 e6 3.Ag5 c5 4.e3 Cc6 5.Cbd2 b6 6.c3 Ab7 7.Ad3 cxd4 8.exd4 Ae7 9.Cc4 Dc7 10.Dd2 Tc8 11.0-0 h6 12.Af4 d6 13.Tfe1 Cd8 14.Dd1 Cd5 15.Ag3 0-0 16.Ch4 g5 17.Dh5 Rg7 18.Txe6 Cxe6 19.Cf5+ Rg8 20.Cxh6+ 1-0
Bogoljubow,E - Torre,C Moscú(8), 1925 1.d4 Cf6 2.Cf3 b6 3.c4 Ab7 4.Cc3 g6 5.g3 Ag7 6.Ag2 Ce4 7.Dd3 Cxc3 8.bxc3 d6 9.h4 Cd7 10.h5 e5 11.Ag5 f6 12.Ad2 De7 13.h6 Af8 14.Dc2 Tg8 15.Ae3 a5 16.Tb1 Td8 17.Db3 Ae4 18.Td1 g5 19.c5 d5 20.cxb6 cxb6 21.dxe5 fxe5 22.Th5 Tg6 23.Rf1 Cf6 24.Axg5 Txg5 25.Txg5 Axf3 26.Axf3 Axh6 27.Ah5+ Rf8 28.Tf5 De6 29.Ag4 Re7 30.Ah3 Dd6 31.Da4 Ce4 32.Td3 Ag7 33.Ag2 Cf6 34.Dh4 De6 35.Tg5 Rf7 36.Tf3 h6 37.Dh5+ Rf8 38.Txe5 Dd6 39.Txd5 Rg8 40.Tfd3 Cxd5 41.Axd5+ Rh8 42.Ae4 Df6 43.Dg6 Rg8 44.Dh7+ 1-0
Torre,C - Gotthilf,S Moscú(9), 1925 1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cc3 Cf6 4.Cf3 Af5 5.cxd5 cxd5 6.Db3 Db6 7.Cxd5 Cxd5 8.Dxd5 e6 9.Db3 Dxb3 10.axb3 Ac2 Diag.264 11.Ad2 Axb3 12.e4 f6 13.Ac3 Ac2 14.Cd2 Cd7 15.Ab5 a6 16.Re2 Tc8 17.Axd7+ Rxd7 18.Thc1 b5 19.Txc2 b4 20.Txa6 bxc3 21.Txc3 Txc3 22.bxc3 Ad6 23.Cc4 1-0
Capablanca,J - Torre,C Moscú(10), 1925 1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 Cf6 4.Ag5 Ab4 5.e5 h6 6.Ad2 Axc3 7.bxc3 Ce4 8.Dg4 g6 9.Ad3 Cxd2 10.Rxd2 c5 11.h4 Cc6 12.Th3 cxd4 13.cxd4 Ad7 14.c3 De7 15.Dd1 Ca5 16.Db1 Tc8 17.Ce2 Tc6 18.Db4 Dxb4 19.cxb4 Cc4+ 20.Axc4 Txc4 21.a3 Re7 22.Tc3 Thc8 23.Tac1 Txc3 24.Txc3 Txc3 25.Cxc3 f6 26.Re3 g5 27.exf6+ Rxf6 28.hxg5+ Rxg5 29.f3 Ae8 30.g4 Ac6 31.a4 Ad7 32.b5 Ae8 33.Ce2 h5 34.Cf4 hxg4 35.Cxe6+ Rh4 Diag.274 36.fxg4 Rxg4 37.Cd8 Rf5 38.Cxb7 Re6 39.Rd3 Rd7 40.Cc5+ Rc7 41.Ca6+ Rb6 42.Rc3 Ra5 43.Rb3 Ah5 44.Ra3 Ad1 45.Cc5 a6 46.bxa6 Rb6 47.Rb4 Ae2 48.a5+ Ra7 49.Ce6 Axa6 50.Cc7 Ac4 51.Rc5 Ab3 52.Rc6 Ac4 53.a6 Ae2 54.Rxd5 Rb6 55.Rd6 Ag4 56.d5 Af3 TABLAS.
Torre,C - Lasker,Em Moscú(11), 1925
1.d4 Cf6 2.Cf3 e6 3.Ag5 c5 4.e3 cxd4 5.exd4 Ae7 6.Cbd2 d6 7.c3 Cbd7 8.Ad3 b6 9.Cc4 Ab7 10.De2 Dc7 11.0-0 0-0 12.Tfe1 Tfe8 13.Tad1 Cf8 14.Ac1 Cd5 15.Cg5 b5 16.Ca3 b4 Diag.279 17.cxb4 Cxb4 18.Dh5 Axg5 19.Axg5 Cxd3 20.Txd3 Da5 21.b4 Df5 22.Tg3 h6 23.Cc4 Dd5 24.Ce3 Db5 25.Af6 Dxh5 26.Txg7+ Rh8 27.Txf7+ Rg8 28.Tg7+ Rh8 29.Txb7+ Rg8 30.Tg7+ Rh8 31.Tg5+ Rh7 32.Txh5 Rg6 33.Th3 Rxf6 34.Txh6+ Rg5 35.Th3 Teb8 36.Tg3+ Rf6 37.Tf3+ Rg6 38.a3 a5 39.bxa5 Txa5 40.Cc4 Td5 41.Tf4 Cd7 42.Txe6+ Rg5 43.g3 1-0
Reti,R - Torre,C Moscú(12), 1925 1.Cf3 d5 2.c4 c6 3.b3 Cf6 4.g3 Ag4 5.Ce5 Ah5 6.Ab2 Cbd7 7.Cxd7 Dxd7 8.Ag2 e6 9.0-0 Ad6 10.d3 De7 11.Dc2 0-0 12.e4 dxe4 13.dxe4 Ac5 14.Cd2 Tad8 15.e5 Cg4 16.Ce4 Ag6 17.De2 Axe4 18.Axe4 Dg5 19.Ac3 f5 20.exf6 Cxf6 21.Af3 Df5 22.Rg2 Ad4 23.Axd4 Txd4 24.Tfe1 Te8 25.De5 Td2 26.Dxf5 exf5 27.Txe8+ Cxe8 28.Td1 Txd1 29.Axd1 Rf7 30.Rf3 Re6 31.Rf4 Rf6 32.h4 Cc7 33.Re3 Ce6 34.Af3 Re5 35.b4 g6 36.Ag2 f4+ 37.gxf4+ Cxf4 38.Ae4 h6 39.a4 g5 40.hxg5 hxg5 41.a5 a6 42.Af3 Ce6 43.Ah5 Cd4 44.Rd3 c5 TABLAS
Torre,C - Ilyin Zhenevsky,A Moscú (13), 1925 1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cc3 dxc4 4.e3 c5 5.Axc4 a6 6.Cf3 b5 7.Ad3 Ab7 8.0-0 Cd7 9.De2 Cgf6 10.Td1 Db6 11.a4 b4 12.a5 Da7 13.Ca4 Ae7 14.b3 0-0 15.Ab2 Ae4 16.dxc5 Axd3 17.Txd3 Axc5 18.Tad1 Ae7 19.Ad4 Db7 20.Db2 Tfd8 21.h3 Db5 22.Axf6 Axf6 23.Dd2 Cf8 24.Cb6 Txd3 25.Dxd3 Ta7 26.Dd6 Te7 27.Cd4 Dh5 28.Tc1 Te8 29.Dxb4 Axd4 30.exd4 h6 31.Dc5 De2 32.Dc2 Dh5 33.Dc5 De2 34.Dc4 Dd2 35.Dc3 Dg5 36.Te1 Td8 37.Te5 Df4 38.De3 Dxd4 39.Dxd4 Txd4 40.Tc5 Cg6 41.Tc8+ Rh7 42.Cc4 Td3 43.Tb8 Cf4 44.Tb7 Cd5 45.Txf7 Txb3 46.Ta7 Tc3 47.Cd6 Cc7 48.Tb7 Tc5 49.Ce4 Tc2 50.Rh2 Cd5 51.Cd6 Cc7 52.Rg3 Rg6 53.h4 Tc6 54.Ce4 Tc4 55.Rf3 Tc2 56.Tb6 Rf5 57.Td6 Ta2 58.Cg3+ Re5 59.Tc6 Cb5 60.Txa6 Cd4+ 61.Rg4 TABLAS
Torre,C - Verlinsky,B Moscú(14), 1925 1.d4 Cf6 2.Cf3 b6 3.Ag5 Ab7 4.Cbd2 d5 5.e3 Cbd7 6.Ad3 e6 7.Ce5 a6 8.f4 Ae7 9.0-0 c5 10.c3 0-0 11.Df3 Cxe5 12.fxe5 Cd7 13.Dh3 g6 14.Ah6 c4 15.Ac2 b5 16.Tf2 Db6 17.Taf1 f5 18.exf6 Txf6 19.Cf3 Te8 20.Dg3 Cf8 21.Ce5 Dd8 22.h4 Tf5 23.Axf5 Axh4 24.Axg6 Axg3 25.Af7+ Rh8 26.Axe8 Axf2+ 27.Txf2 1-0
TORRE EN LENINGRADO
Modell,A - Torre,C Leningrado, 1926 1.c4 Cf6 2.Cf3 b6 3.Cc3 Ab7 4.d4 e6 5.e3 Ae7 6.Ad3 d6 7.0-0 Cbd7 8.e4 e5 9.De2 0-0 10.d5 Cc5 11.Ac2 a5 12.Ce1 Cfd7 13.Cd1 Ac8 14.Ce3 Ag5 15.Cf5 g6 16.f4 exf4 17.Cd4 Ce5 18.h3 Ad7 19.b3 De7 20.Axf4 Axf4 21.Txf4 Dg5 22.Tf2 Axh3 23.Cef3 Cxf3+ 24.Cxf3 Dg3 25.Dd2 Ag4 26.Dg5 f6 27.Dh6 Axf3 28.Txf3 De5 29.Te1 Tae8 30.Th3 Tf7 31.Tee3 Da1+ 32.Rh2 Dc1 33.e5 Dxc2 34.exf6 Ce4 35.Th4 Cxf6 36.Txe8+ Cxe8 0-1 Rockline - Torre,C Leningrado, 1926 1.d4 Cf6 2.Cf3 d5 3.c4 Af5 4.Cc3 e6 5.Ag5 c6 6.e3 Db6 7.Dd2 Cbd7 8.c5 Da5 9.a3 Ae7 10.Ad3 Dd8 11.0-0 0-0 12.Axf6 Axf6 13.e4 dxe4 14.Axe4 Ag4 15.Df4 Axf3 16.Axf3 e5 17.dxe5 Axe5 18.Dc4 Df6 19.Tad1 Tad8 20.Db4 a5 21.Dxb7 Df4 22.g3 Dxf3 23.Txd7 Tb8 24.Da6 Txb2 25.Cd1 Tb3 26.Dxa5 Txa3 27.Dd2 g6 28.Te7 Af6 29.Te3 Txe3 30.Cxe3 Td8 31.Dc2 h5 32.Te1 h4 33.gxh4 Axh4 34.De2 TABLAS Torre,C - Rockline Leningrado, 1926 1.d4 Cf6 2.Cf3 e6 3.Ag5 c5 4.e3 cxd4 5.exd4 Ae7 6.Cbd2 d6 7.Ad3 Cbd7 8.0-0 b6 9.Te1 Ab7 10.c3 0-0 11.Cf1 Te8 12.Cg3 Dc7 13.Cd2 h6 14.Ae3 Cd5 15.Ch5 f5 16.Db3 Rh8 17.f3 Ah4 TABLAS
DE AQUÍ Y DE ALLA.
Notas sobre partidas de Fischer.
Fischer Olafsson
Es importante observar que el peón e5 es la debilidad más vulnerable en la posición de las negras. Entonces uno puede encontrar el esquema: Tc5, Ch5 1.Tc3! Ce7 2.Cf1 Tg8 3.Cg3 Rg5?! [ Unicamente 3...Rf7 podría ofrecer oportunidades para una defensa exitosa ] 4.Ch5! Td8 5.Tc5 Cg6 6.Rg3 Td3 De lo contrario seguiría 7. f3-f4. Pero ahora el blanco tiene una oportunidad para una incursión de caballería en las filas traseras del enemigo para tomar el peón c7. 7.Cg7! Rf6 8.Ce8+ Re7 9.Cxc7 Después de perder el peón c7, más resistencia es inútil. Fischer conduce rápidamente el juego a la victoria. 9… Rd6 10.Ca6 Ce7 11.c7 Cc8 12.Tc1 Td2 13.Th1 Ta2 14.Td1+ Re7 15.Cb4 1-0
Fischer Rossetto
El blanco tiene una gran ventaja. Él puede conducir Negro en zugzwang 1.Tbb7 Txc7 2.dxc7 Tc8 El negro ahora sólo puede mover sus peones, pero estos movimientos se agotan rápidamente ... 3.Ab3! a5 4.a4 h6 5.h3 g5 6.g4 fxg4 1-0
Ejercite su Visualización. Examine estas partidas sin piezas ni tablero. 1) Zimmermann,Simon (882) - Glander,Flurina [C46] Niedersachsen-ch op-D Verden (6), 07.01.2017 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Cc3 Ac5 4.Cxe5 Cxe5 5.d4 Cc6 6.dxc5 Cf6 7.Ac4 d5 8.exd5 Ag4 9.f3 Af5 10.dxc6 bxc6 11.Dxd8+ Txd8 12.Ab3 0–0 13.Ag5 Td7 14.Axf6 Te8+ 15.Rf2 Td2+ 16.Rg3 Axc2 17.Axc2 Txc2 18.Ce4 Txb2 19.Axb2 Te6 20.Tab1 Tg6+ 21.Rf2 Th6 22.Ac1 Th4 23.Tb8# 1–0 (2) Belozerov,Andrei (2528) - Jobava,Baadur (2627) [B15] Wch Blitz St Petersburg (1), 29.12.2018 1.e4 c6 2.d4 d5 3.Cd2 dxe4 4.Cxe4 Cf6 5.Cxf6+ exf6 6.c3 Ad6 7.Ad3 0–0 8.Dc2 Te8+ 9.Ce2 g6 10.Ae3 Cd7 11.0–0 Dc7 12.g3 Cf8 13.Tfe1 Ag4 14.Dd2 Ce6 15.Rg2
Dd7 16.Cf4 Cg5 17.h4 Af3+ 0–1 (3) Dubrovin,Robert (2220) - Timofeev,Artyom (2589) [D45] Wch Blitz St Petersburg (1), 29.12.2018 1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cc3 c6 4.Cf3 Cf6 5.e3 Cbd7 6.Dc2 Ad6 7.b3 0–0 8.Ab2 De7 9.Ae2 dxc4 10.bxc4 e5 11.c5 Ac7 12.0–0 Te8 13.Tfd1 exd4 14.exd4 Cf8 15.Te1 Ae6 16.Tad1 h6 17.Ac4 Dd7 18.Axe6 Cxe6 19.Ce5 De7 20.h3 Tad8 21.Ce4 Axe5 22.dxe5 Cxe4 23.Txd8 Txd8 24.Dxe4 Dxc5 25.Te2 Dd5 26.Dg4 0–1 (4) Hoffmann - Petroff [C54] Warsaw Warsaw, 1844 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Ac5 4.c3 Cf6 5.d4 exd4 6.e5 Ce4 7.Ad5 Cxf2 8.Rxf2 dxc3+ 9.Rg3 cxb2 10.Axb2 Ce7 11.Cg5 Cxd5 12.Cxf7 0–0 13.Cxd8 Af2+ 14.Rh3 d6+ 15.e6 Cf4+ 16.Rg4 Cxe6 17.Cxe6 Axe6+ 18.Rg5 Tf5+ 19.Rg4 h5+ 20.Rh3 Tf3# 0–1 (5) Tarrasch - Bogoljubow [E12] Goteborg Goteborg, 1920 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 b6 4.Ag5 Ab7 5.e3 h6 6.Ah4 Ab4+ 7.Cbd2 g5 8.Ag3 g4 0–1 (6) Alekhine - Seitz [A52] Hastings Hastings, 1925 1.d4 Cf6 2.c4 e5 3.dxe5 Cg4 4.e4 Cxe5 5.f4 Cec6 6.Ae3 Ab4+ 7.Cc3 De7 8.Ad3 f5 9.Dh5+ g6 10.Df3 Axc3+ 11.bxc3 fxe4 12.Axe4 0–0 13.Ad5+ Rh8 14.Ch3 d6 15.0– 0 Axh3 16.Dxh3 Dd7 17.f5 gxf5 18.Tae1 f4 19.Axf4 Dxh3 20.Ae5+ 1–0 (7) Kashdan - Polland [D10] New York New York, 1938 1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cc3 dxc4 4.e4 e5 5.Cf3 exd4 6.Axc4 Ac5 7.Ce5 Df6 8.Cxf7 dxc3 9.0–0 Ae6 10.Ag5 Dxg5 11.Cxg5 Axc4 12.Dh5+ g6 13.Dh3 cxb2 14.Tad1 Cf6 15.Dc3 1–0 (8) Przepiorka - Cheron [D17] The Hague The Hague, 1928 1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cf3 Cf6 4.Cc3 dxc4 5.a4 Af5 6.Ce5 e6 7.f3 Ab4 8.e4 Axe4 9.fxe4 Cxe4 10.Df3 Dxd4 11.Dxf7+ Rd8 12.Dxg7 Axc3+ 13.bxc3 Df2+ 14.Rd1 Cxc3# 0–1 (9) Vizur - Gut [D18] Vienna Vienna, 1924 1.Cf3 d5 2.d4 Cf6 3.c4 c6 4.Cc3 dxc4 5.a4 Af5 6.e3 Ca6 7.Axc4 Cb4 8.Db3 e6 9.0– 0 Ac2 10.Da3 Ad6 11.Ca2 a5 12.Cxb4 axb4 13.Da2 Txa4 0–1 (10) Alekhine - Euwe [D10] Match Match, 1937 1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cc3 dxc4 4.e4 e5 5.Axc4 exd4 6.Cf3 b5 7.Cxb5 Aa6 8.Db3 De7 9.0–0 Axb5 10.Axb5 Cf6 11.Ac4 Cbd7 12.Cxd4 Tb8 13.Dc2 Dc5 14.Cf5 Ce5 15.Af4 Ch5 16.Axf7+ Rxf7 17.Dxc5 Axc5 18.Axe5 Tb5 19.Ad6 Ab6 20.b4 Td8 21.Tad1 c5 22.bxc5 Axc5 23.Td5 1–0
(11) Dyckhoff - Trimborn [D53] Munich Munich, 1900 1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cc3 Cf6 4.Ag5 Ae7 5.e3 0–0 6.Ad3 dxc4 7.Axc4 b6 8.Df3 c6 9.Axf6 Axf6 10.h4 De7 11.Ad3 Ca6 12.Ch3 Cb4 13.Axh7+ Rxh7 14.Dh5+ Rg8 15.Cg5 Axg5 16.hxg5 f5 17.g6 1–0 (12) Schlechter - Przepiorka [D37] Nuremberg Nuremberg, 1906 1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cc3 Cf6 4.Cf3 Cbd7 5.Ag5 Ae7 6.e3 b6 7.cxd5 Cxd5 8.Cxd5 exd5 9.Af4 0–0 10.Ad3 c5 11.0–0 Ab7 12.Tc1 Te8 13.Ce5 Cxe5 14.Axe5 cxd4 15.Tc7 Ac8 16.Dh5 g6 17.Axg6 1–0 (13) Rossolimo - Cukierman [D63] Paris Paris, 1937 1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cc3 Cf6 4.Ag5 Ae7 5.e3 Cbd7 6.Cf3 0–0 7.Tc1 a6 8.cxd5 exd5 9.Ad3 c6 10.Dc2 Te8 11.0–0 Cf8 12.Ce5 Ad6 13.f4 Ae7 14.h3 Ch5 15.Axe7 Dxe7 16.Tf3 Dh4 17.g4 f6 18.Axh7+ Cxh7 19.Cg6 1–0 (14) Fairhurst - Seitz [D63] Scarborough Scarborough, 1930 1.d4 Cf6 2.Cf3 d5 3.c4 e6 4.Cc3 Cbd7 5.Ag5 Ae7 6.e3 0–0 7.Tc1 Te8 8.Ad3 c6 9.0– 0 dxc4 10.Axc4 Cd5 11.Af4 Cxf4 12.exf4 Cb6 13.Ad3 Cd5 14.g3 Cxc3 15.bxc3 c5 16.Ce5 Dc7 17.Axh7+ Rf8 18.Dh5 1–0 (15) Oskam - Johner,P [D52] Scheveningen Scheveningen, 1913 1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cc3 Cf6 4.Ag5 Cbd7 5.e3 c6 6.Cf3 Da5 7.Cd2 Ab4 8.Dc1 Ce4 9.Ccxe4 dxe4 10.Af4 e5 11.dxe5 Cc5 12.Rd1 Ag4+ 13.Rc2 0–0–0 14.Cb3 Da4 15.g3 Cd3 0–1
ANUNCIO.
Material Especial de Estudio con: Clases. Paquetes de estudio de jugadores. Decenas de libros, cuadernos de estudio dirigido En DVD o USB, Precio promedio 600 pesos, 35 dólares. Informes en
[email protected]