Browne William

  • Uploaded by: Oscar Enrique Estrada García
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Browne William as PDF for free.

More details

  • Words: 1,136
  • Pages: 4
FICTCH CALIFICA EN AAA( mex) a TOYOTA FINANCIAL SERVICES MEXICO Y EN F1+ A UN PROGRAMA DE CERITFICADOS BURSATILES.

FECHA. 15/ 11/2008

Fitch califica en AAA (mex) a Toyota Financial Services México, y en F1+ (mex) a un Programa de Certificados Bursátiles Monterrey, N.L. (Octubre 1, 2007): Fitch Ratings otorgó las Calificaciones Corporativas de ‘AAA(mex)’ para el mediano y largo plazo, y de ‘F1+(mex)’ para el corto plazo, a Toyota Financial Services México S.A. de C.V. (TFSM). Asimismo, asignó la calificación ‘F1+(mex)’ a las emisiones de Certificados Bursátiles de Corto Plazo de Toyota Financial Services México, S.A. de C.V, por un monto de hasta $2,500,000,000.00 (Dos Mil Quinientos Millones de Pesos 00/100 M.N.). Estas emisiones se realizarán al amparo de un Programa de Certificados Bursátiles de Corto y Largo Plazo con Carácter Revolvente por un monto de hasta $5,000’000,000.00 (Cinco Mil Millones de Pesos 00/100 M.N.) y plazo de 5 años. La estructura del Programa permite, durante su vigencia, realizar tantas emisiones de corto plazo como de largo plazo, como sean determinadas por el emisor, siempre y cuando el saldo insoluto de principal de los certificados bursátiles en circulación no exceda el monto total autorizado del Programa. El saldo insoluto de principal de los certificados de corto plazo en circulación no podrá exceder de $2,500,000,000.00 (Dos Mil Quinientos Millones de Pesos 00/100 M.N.); en tanto que los certificados de largo plazo no estarán sujetos a dicha limitante y podrá representar hasta el monto total autorizado del Programa. Cada emisión de corto plazo tendrá sus propias características de tasa de interés y plazo, siendo éste de mínimo 1 día y máximo 365 días contados a partir de la fecha de emisión; pudiéndose efectuar una o varias emisiones hasta por el monto total autorizado, ya sea en moneda nacional o en unidades de inversión (UDI’s) y podrán estar indizados al tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana. Las calificaciones asignadas reflejan la elevada experiencia de su administración, una sobresaliente calidad de su cartera de créditos, así como una estructura financiera sana y buenos niveles de rentabilidad, coberturas y eficiencia operativa. Además, consideran la importancia de que TFSM forme parte del grupo corporativo Toyota. La compañía cuenta con 6 años de operación en el mercado mexicano de financiamiento automotriz, iniciando operaciones de manera simultánea a la entrada de la marca Toyota al país. Su estructura organizacional está enfocada a la calidad y al mejoramiento continuo a fin de desarrollar productos financieros eficientes; que en conjunto a las políticas, estrategias y procedimientos implementados, han sido fundamentales para impulsar una empresa con perfil de bajo riesgo y sólida presencia en el sector. En opinión de Fitch, los índices de cartera vencida bruta son muy bajos, ya que representan el 0.2% de la cartera total considerando el monto con atraso mayor a 90 días, y el 0.6% si se adiciona el total de cartera reestructurada. Asimismo, la compañía mantiene estimaciones preventivas para riesgos crediticios que cubren en exceso el monto vencido (7.1 veces a junio del 2007) de acuerdo al cálculo de reservas por tipo de cartera y antigüedad. En este sentido, la política implementada es reconocer en resultados la cartera vencida al menudeo con antigüedad mayor a 120 días. La

diversificación de su portafolio es alta, ya que el 73.3% de su cartera se refiere a operaciones de financiamiento al menudeo, primordialmente de personas físicas sin riesgo de concentración; y el restante 26.7% a financiamiento al mayoreo de sus 47 distribuidores, sin que ninguno de ellos represente más del 2.5% de la cartera total. Con el fuerte posicionamiento de la marca Toyota en el mercado automotriz mexicano, en los últimos dos años se observa una alta tasa de crecimiento de la cartera de créditos de TFSM; la cual supera al cierre del primer semestre del 2007 los $9 mil millones de pesos, de manera que su nivel de apalancamiento se ha visto presionado a la alza a pesar del fortalecimiento del capital contable por la buena generación de utilidades; sin embargo, mediante inyecciones de capital por parte de su casa matriz se ha logrado mantener dicho indicador dentro de niveles razonables. Su nivel de apalancamiento total se ubica en 10.9 veces y su índice de capitalización en 8.4%. El fondeo de sus operaciones se refiere principalmente a financiamiento bancario de diversas instituciones nacionales y extranjeras, así como emisiones de deuda en el mercado de valores; cuyos vencimientos se encuentran balanceados entre corto y largo plazo, buscando ajustarse a los plazos de su portafolio crediticio, así como a la política de tasas de su cartera. Por su parte, el incremento en los ingresos financieros derivado del mayor volumen de cartera crediticia, además de las mejores condiciones de fondeo y el estricto control en los gastos de administración y operación, condujeron a obtener una utilidad neta acumulada a junio de 2007 de $96.3 millones de pesos; nivel superior en 90.4% en relación a la obtenida en el mismo periodo del año anterior. De esta manera, el indicador de cobertura de gastos financieros se ubica en 1.7 veces y la razón de eficiencia operativa en 39.3%. Asimismo, es importante destacar que TFSM es subsidiaria indirecta de Toyota Motor Corporation, una de las empresas automotrices con mayor número de ventas a nivel mundial, a través de Toyota Financial Services Americas Co., en la división financiera controlada por Toyota Financial Services Corporation; esta última ofrece servicios financieros en más de 31 países, principalmente de financiamiento y arrendamiento de unidades de la marca Toyota a clientes y sus distribuidores. Toyota Financial Services México, S.A. de C.V. se constituyó en octubre de 2001 siendo su principal actividad financiar a los clientes de la marca Toyota en México a través de diversos planes de créditos al menudeo, así como a la red de distribuidores Toyota mediante financiamientos de plan piso, hipotecario y capital de trabajo. Los significados de las calificaciones asignadas son los siguientes: AAA (Méx.) La más alta calidad crediticia. Representa la máxima calificación asignada por Fitch México en su escala de calificaciones domésticas. Esta calificación se asigna a la mejor calidad crediticia respecto de otros emisores o emisiones del país y normalmente corresponde a las obligaciones financieras emitidas o garantizadas por el gobierno federal. F1+ (Méx.)

Alta calidad crediticia. Indica la más sólida capacidad de pago oportuno de los compromisos financieros respecto de otros emisores o emisiones domésticas. Bajo la escala de calificaciones domésticas de Fitch México, esta categoría se asigna a la mejor calidad crediticia respecto de todo otro riesgo en el país, y normalmente se asigna a los compromisos financieros emitidos o garantizados por el gobierno federal. Cuando las características de la emisión o emisor son particularmente sólidas, se agrega un signo “+” a la

categoría. Para mayor información, http://www.fitchmexico.com

favor

de

visitar

nuestra

página

de

Internet:

Related Documents

Browne William
November 2019 8
Browne
November 2019 11
Maccallum Browne Cai 2006
December 2019 9
William
October 2019 57

More Documents from ""

November 2019 46
La Racionalidad.docx
July 2020 16
Resumen_11.docx
July 2020 20
Resumen_1.docx
July 2020 16