Boletin Informativo No. 7

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Boletin Informativo No. 7 as PDF for free.

More details

  • Words: 4,764
  • Pages: 12
Unámonos Todos para Defender Nuestro Derecho Colectivo Boletín Informativo Trimestral

Edición N° 7

Noviembre 2008

A un año del Huracán Félix Organizaciones de la Sociedad Civil cuentan sus experiencias en la Reconstrucción y Rehabilitación Conflicto en las elecciones de las autoridades comunales CEJUDHCAN y CEJIL capacitan sobre acceso al Sistema Interamericano de Derechos Humanos La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Proyecto Empoderamiento de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas en la Promoción, Defensa y Legalización de sus Territorios, Propiedad Comunal de la Región Autónoma Atlántico Norte de Nicaragua.

Objetivos Promover la gestión de los trámites afines a la demarcación y titulación de tierras comunales, en el marco de la primera y segunda etapa del proceso, propiciando la participación de autoridades comunales, territoriales involucrando a líderes y pobladores así como fomentar el control ciudadano de autoridades comunales y territoriales sobre ingresos provenientes del usufructo de los recursos naturales.

Beneficiarios La Red de promotores para la defensa de los derechos colectivos integrada por 69 personas, autoridades tradicionales, mujeres y jóvenes de 64 comunidades de los Municipios de Puerto Cabezas, Waspam y Prinzapolka.

Actividades Talleres de Capacitación, encuentros, asesoría legal, reuniones de dialogo y negociación, seminarios.

Período de Ejecución 2007 al 2010. Ejecutado por CEJUDHCAN con el apoyo de Diakonia, organización de las Iglesias Libres de Suecia que luchan por una vida más digna y un mundo más justo. Consejo Editorial: Diseño: Víctor Chabrol, Charlotte Bush Dra. Lottie Cunningham, Dra. María Auxiliadora Meza, Lic. Juana Bilbano, Fotos : Charlotte Bush, Fermín López, Delvin Tangni Hodgson. Rosalío Redacción: Charlotte Bush, Juana Bilbano, Lottie Cunningham, Tangni Edición: Hodgson, Margarita Antonio. Margarita Antonio, Fermín López

CEJUDHCAN - Boletín Informativo - Edición No. 7 - Noviembre 2008

Fortaleciendo las Capacidades de las Organizaciones Indígenas

CEJUDHCAN - CEJIL

El pasado 1º y 2 de Octubre del presente año, CEJUDHCAN en coordinación con el Centro por la Justicia y el Derecho internacional, CEJIL, realizaron un taller de capacitación con el objetivo de fortalecer las capacidades de las organizaciones indígenas de Nicaragua sobre los procedimientos y requisitos para documentar casos de violaciones a los Derechos Humanos, que puedan ser presentados ante el Sistema Interamericano; asimismo, brindar un espacio de intercambio de experiencias entre líderes y representantes indígenas de Honduras, Guatemala y Nicaragua, que cuentan con experiencia en documentación de casos presentados y litigados ante el Sistema Interamericano. En este taller participaron unos 30 representantes de organizaciones indígenas de Honduras, Guatemala y Nicaragua, representantes sindicales de buzos tanto de Nicaragua como de Honduras, la Universidad BICU-CIUM, representantes de algunos partidos políticos, Sociedad Civil, ONG’s, abogados, magistrados, estudiantes de derecho. Los representantes de CEJIL expusieron sobre cómo funciona el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, los órganos que la componen, sus funciones, las formas de introducir una demanda ante estos órganos, los requisitos y procedimientos para entrar al sistema, entre muchos otros contenidos. El representante de Guatemala, el Sr. Rigoberto García, compartió cómo va el proceso que llevan indígenas mayas en contra del Estado de Guatemala, las preocupaciones de esa comunidad en cuanto al permiso que el Estado guatemalteco le otorgó a una empresa canadiense para la explotación de oro en áreas indígenas, y que está afectando a toda una comunidad. Mario Argeñal, representante de AMABLI, una asociación de buzos lisiados de Honduras, explicó la situación de estas personas de La Mosquitia hondureña, la no tutela que les da el gobierno hondureño al ver las injusticias cometidas por las empresas donde trabajaron los buzos al sufrir los accidentes laborales. Este taller sirvió a los representes de Honduras para documentarse sobre cómo presentar esta denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sobre las violaciones cometidas contra este pueblo indígena y contar con el asesoramiento y acompañamiento de CEJIL. Durante el intercambio de experiencias, la Dra. Lottie Cunningham, Directora de CEJUDHCAN, informó sobre el caso de la comunidad indígena de Awas Tingni en contra del Estado de Nicaragua. CEJUDHCAN asesoró y acompañó todo el proceso junto al Centro de Recursos Jurídicos para Pueblos Indígenas y otras organizaciones para defender los derechos e intereses de esta comunidad que estaban siendo violadas por el Estado Nicaragüense al otorgar una concesión por 30 años con posibilidad de prórroga por 30 años más a una empresa extranjera para explotar y extraer sus recursos naturales. Este caso trajo muchas ventajas a las Regiones Autónomas de Nicaragua, porque se pudo lograr la instalación de un Tribunal de Apelaciones en la región, ahora se cuenta con un mecanismo para demarcar y titular territorios indígenas, existe un Registro de la Propiedad y más de 80 comunidades tienen sus títulos de propiedad comunal. El caso Awas Tingni marcó un precedente en Nicaragua, especialmente para las comunidades indígenas, causó un impacto tan grande que la Corte IDH obligó al Estado de Nicaragua a crear un mecanismo de demarcación y titulación de los territorios de las comunidades indígenas, conforme a los valores, usos y costumbres de estas comunidades, para tal efecto, se creó la Ley 445. Fue con el caso de Awas Tingni que se logró ilustrar a la CIDH sobre el uso, valores y tradiciones culturales que tienen las comunidades y su relación con el territorio.

3

CEJUDHCAN - Boletín Informativo - Edición No. 7 - Noviembre 2008

Conflicto en las Elecciones de las Autoridades Comunitarias por la Incidencia de Partidos y Organismos Externos Las elecciones de autoridades tradicionales representan la expresión mas legítima de Participación Política de los Pueblos Indígenas en la Costa Caribe de Nicaragua. Históricamente las comunidades indígenas han venido eligiendo a sus autoridades tradicionales a través de asambleas comunales y territoriales, de manera autónoma. Sin embargo, con la aprobación de la Ley No. 445, se le da un nivel de participación al Consejo Regional en el proceso de la certificación de las autoridades electas. Este espacio de participación del Consejo Regional, los partidos políticos han abusado de este instrumento para lograr mayor cobertura política territorial. Teniendo como consecuencia una tensión entre candidatos de autoridades tradicionales que a su vez han ha limitado el avance del proceso de demarcación; creado tensión entre las comunidades y el Consejo Regional. La experiencia mas reciente sobre conflictos generado respecto al nombramiento de autoridades de gobierno a nivel comunal y territorial, lo constituye la comunidad de Kamla y el Bloque Yulo Llano Sur, donde el Consejo Regional influyo políticamente para los nombramientos de autoridades tradicionales se otorgara al bloque de autoridades propuesta cuya afinidad política estaba en correspondencia con el partido de gobierno. La Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas en su artículo 3 señala que los Pueblos Indígenas tienen derecho a la libre determinación y que en virtud de este derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural. Así mismo señala que los Pueblos Indígenas, en ejercicio de su derecho de libre determinación, tienen derecho a la autonomía o el auto gobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales, así como a disponer de los medios para financiar sus funciones autónomas. Todas las autoridades electas bajo sistemas tradicionales de elección dentro de Tawan y las comunidades étnicas, deben respetar la unidad en la diversidad, para contribuir al avance de la autonomía y detener los constantes chantajes, represalias, ingerencias externas, presión política de parte de los funcionarios del Gobierno y Consejo Regional para que las personas puedan participar en libertad de condiciones.

4

CEJUDHCAN en el marco de su visión de defensa de los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas en la Costa Caribe de Nicaragua insta a las estructuras de gobierno autónomos asumir una conciencia colectiva y autonómica frente a los intereses de los partidos, para fomentar posicionamientos políticos que fortalezcan las estructuras de participación política de estructuras tradicionales.

CEJUDHCAN - Boletín Informativo - Edición No. 7 - Noviembre 2008

A un año del huracán Félix Hace más de un año que paso el huracán Félix en el Atlántico Norte de Nicaragua, y dejó como saldo más de 197,028 personas afectadas, aproximadamente 3,687 familias, destruyendo alrededor de 20,452 viviendas, 44 centros de salud, 134 centros educativos, 170 iglesias, 500 kilómetros de red vial, asimismo este huracán derrumbó 1.6 millones de hectáreas de bosques, que para la mayoría de nuestra gente es su medio de subsistencia. Con el propósito de valorar, analizar y estudiar correctamente qué se logro hacer a un año del huracán Félix, CEJUDHCAN en conjunto con la Coordinadora Civil de Puerto Cabezas realizo un Foro Evaluativo el pasado 2 de Septiembre con 15 organizaciones no gubernamentales, religiosas y comunitarias con el fin de intercambiar información sobre qué es lo que están haciendo en el proceso de reconstrucción y rehabilitación de las personas y comunidades afectadas por este huracán. Este Foro permitió conocer los resultados de la auditoria social realizada a los líderes de base con la participación de la Coordinadora de la Sociedad Civil de Bilwi bajo la asesoría técnica de CEJUDHCAN y hacer del conocimiento de la población sobre los avances, desafíos y limitaciones que han tenido estas organizaciones con la emergencia que provocó el huracán. Participaron de este Foro las organizaciones: TESIS, Voces Caribeñas, GVC, BICU-CIUM, ODISRAAN, Iglesia Bautista, Salud Sin Límite, AMICA, ADSIM, Consejo de Ancianos, ADRA-Nicaragua, Coordinadora Civil de Bilwi, CEDEHCA, Iglesia Anglicana, CEJUDHCAN. Estas 15 organizaciones, según informaron en el Foro, en conjunto ejecutaron un monto superior a 1.8 millones de dólares invertidos tanto en rehabilitación y reconstrucción, distribuidos en infraestructura social y vivienda, agua y saneamiento, rehabilitación psicosocial, rehabilitación productiva y económica. esta cooperación provino de la ayuda humanitaria y la respuesta de la comunidad internacional y nacional a fin de mitigar el desastre provocado por el huracán Félix. El acompañamiento de CEJUDHCAN Como centro de derechos humanos recepcionó varias denuncias de comunidades sobre las anomalías en la desigualdad en la distribución de las donaciones para la rehabilitación de las comunidades afectadas por el Huracán Félix. Para conocer qué orientación se estaba dando frente a la emergencia desatada, qué medidas se estaban adoptando, qué recursos estaban disponibles, qué ayuda se estaba recibiendo y si estaban realmente llegando a las familias de las comunidades y el casco urbano de Bilwi y de qué forma se estaban distribuyendo estas ayudas, CEJUDHCAN desarrolló las capacidades de 298 promotores, promotoras, autoridades tradicionales, jóvenes, mujeres en control social y ahora cuentan con un formato para hacer este control social en sus comunidades. Entre los resultados alcanzados se destaca que el grupo de comunidades auditoras desarrollaron acciones de incidencia para establecer sinergia entre la Sociedad Civil Organizada de Bilwi y el Sistema Nacional de Prevención de Desastres (SINAPRED), situación que antes no existía. Asimismo se incidió en la incorporación de comunidades afectadas por el Huracán Félix que no estaban contempladas en el plan de emergencia del Sistema Nacional de Prevención de Desastres (SINAPRED). CEJUDHCAN como ente conductor del proceso de auditoria social estableció acciones de coordinación con el gobierno y las agencias de las Naciones Unidas (PNUD, UNICEF, OMS, PMA, OPS) de cara a que se garanticen los principios de los Pueblos Indígenas referidos al Consentimiento Previo, Libre e Informado en sus programas durante la emergencia acontecida por el Huracán Félix. Conformación de una comisión de apoyo y coordinación desde la Sociedad Civil Organizada y Comité Ecuménico para las comunidades afectadas por el Huracán Félix.

5

CEJUDHCAN - Boletín Informativo - Edición No. 7 - Noviembre 2008

Organizaciones de la Sociedad Civil Tangni Hodgson, Centro por la Justicia y los Derechos Humanos de la Costa Atlántica de Nicaragua: CEJUDHCAN, desarrolló un proyecto sobre Control Social inmediatamente después del huracán. Distribuyó alimentos a algunas comunidades como una acción inmediata. Reorientó un proyecto financiado por Diakonia para poder ayudar en el proceso de control social. Este proceso se desarrolló en comunidades de Waspam, Prinzapolka y Puerto Cabezas, e incluyó un proceso de sensibilización, capacitando al personal sobre el proceso de auditoria social, asimismo le presentaron a las comunidades los informes sobre daños que causó el huracán elaborado por el Gobierno, también informaciones que les facilitó el PNUD, y se logró corroborarlo en las capacitaciones que desarrollaron en estas comunidades.

Tangni Hodgson

CEJUDHCAN desarrolló un proceso de asesoría técnica, en el que reunió a comunitarios y les brindó información sobre cómo acceder a la ayuda, porque muchas comunidades no estaban siendo tomadas en cuenta en este proceso. Otra acción relevante fue la rehabilitación y reconstrucción de la escuela de Francia Sirpi con el apoyo financiero del señor Eliseo Orenes del Grupo Orenes, acción que ya se ejecutó y que ahora 4 comunidades vecinas también disfrutan de este beneficio. La comunidad como contraparte facilitó la mano de obra y en algunas ocasiones facilitaron madera para la reconstrucción. El Rev. James Edwards, comentó su experiencia a partir de que fue nombrado Director del Centro de Desarrollo Infantil, CDI, de Puerto Cabezas en el 2004. Nos contó sobre cómo logró reconstruir este centro infantil luego del paso del Huracán Félix. Todo lo que se ha logrado hasta el momento en el CDI ha sido por las gestiones que él ha realizado como Director, con amigos extranjeros, con organizaciones no gubernamentales, entre otras, porque el gobierno no le estaba prestando la atención que requiere un centro infantil, que además es público y debería recibir apoyo gubernamental. De la ayuda obtenida todo fue utilizado a como debió ser para la reconstrucción y rehabilitación del CDI. Este es un buen ejemplo a seguir por todas las personas que tienen responsabilidades en instituciones, escuelas, iglesias, negocios entre muchos otros, en cuanto al uso de los fondos para alcanzar el desarrollo.

6

Rev. James Edwards

CEJUDHCAN - Boletín Informativo - Edición No. 7 - Noviembre 2008

Cuentan sus experiencias Dixie Lee, Presidente de la Coordinadora de la Sociedad Civil de Bilwi, habló sobre el trabajo que ha estado haciendo la Coordinadora Civil, en este caso habló sobre el plan de intervención que realizaron un grupo de miembros de la coordinadora civil trabajaron con técnicos de la alcaldía municipal para hacer este plan de rehabilitación de intervención que hasta el momento se sigue utilizando ese plan para todo el proceso de rehabilitación. La Coordinadora Civil ha trabajado muy de cerca con las comunidades, le ha dado un acompañamiento a los comunitarios en cuanto a gestiones ante las cooperaciones externas para la reconstrucción y rehabilitación de la vida comunitaria. Dixie Lee

Lic. Elisa Martin

(GVC) Grupo de Voluntarios Civiles La Lic. Elisa Martin expuso las acciones realizadas: Rehabilitación y cloración de pozos. Construcción de letrinas en 19 barrios de Puerto Cabezas. Elaboración de los planes de emergencia en coordinación estrecha con Defensa Civil y el Gobierno Regional. Fortalecimiento de las capacidades locales, con los comités locales de emergencia dotándolos de herramientas. Campaña de sensibilización en conjunto con la Sociedad Civil de casa en casa sobre algunos conceptos básicos de emergencia y/o alerta. Incidencia para que los programas tuviesen un enfoque de derecho de la niñez. Incidencia para la creación de una mesa de trabajo que trabajen la protección especial de niñas y niños en situación de emergencia. Han realizado foros y ferias informativas, en donde han visibilizado la necesidad de articular esfuerzos para atender la recuperación emocional. TESIS y CEDEHCA fueron otras dos organizaciones que se enfocaron en la atención psicosocial a niños, niñas y adolescentes afectados por el huracán, donaron materiales didácticos a estas personas que fueron utilizados durante las atenciones brindadas. ADSIM - Asociación para el Desarrollo Social de la Iglesia Morava

Ing. Dennis Wilson

El Ing. Dennis Wilson reveló los servicios que prestaron ante el desastre que causó el Huracán Félix. Trabajó en apoyo a la rehabilitación de la agricultura y reconstrucción de viviendas. Acompañó a las comunidades del Llano Norte con una cantidad de 104,000 Km. que abarca desde Kamla hasta la Awas Tingni. Para ADSIM fue necesario ir inculcando en las comunidades, herramientas básicas para trabajar en la agricultura. Recibieron apoyo de la Iglesia Unida de Canadá y el Banco Canadiense de Granos para la rehabilitación productiva en beneficio de las comunidades del Llano Norte de Puerto Cabezas y 13 comunidades de Waspam.

7

CEJUDHCAN - Boletín Informativo - Edición No. 7 - Noviembre 2008

La unida Moskitia por el festival cultural

Moskitia Asla Pawisa

El pueblo miskitu que tradicionalmente habito en un vasto territorio que hoy se encuentra dividido en dos países, encontró en el festival del Sihkru Tara una ocasión para la reunificación cultural, lingüística y social. Este esfuerzo nació desde el 2004 como resultado de una gestión conjunta de la organización indígena YATAMA, el Gobierno Regional Autónomo de la RAAN y organizaciones indígenas de Honduras que juntaron fuerzas para la realización del primer festival en el mes de agosto, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. A partir de ese año esta celebración se realiza de manera alternada entre los dos países. Este año la sede correspondió a las ciudades de Waspam y Bilwi que se llenaron de más de mil visitantes que celebraron esta fiesta de la tradición, cultura y unidad del pueblo indígena y afro caribeño de la Moskitia HonduroNicaragüense. El Sihkru a como lo explican los estudiosos de la cultura miskitu entre ellos Avelino Cox, se trata de un rito donde los indígenas logran comunicarse con los espíritus de sus ancestros con el fin de mantener vivo el conocimiento tradicional indispensable para la vida en las comunidades. Esta práctica sagrada que existió entre los miskitus hasta que en el año 1930 se dejó de celebrar por presiones ejercidas por la iglesia que comenzó a señalar la celebración de un acto diabólico sin entender el verdadero significado de la celebración. Además de los bailes, las danzas y las demostraciones de la tradición, el evento de este año se acompañó de foros que permitieron un intercambio en los temas de: Programa Educativo Regional Autonómico Sistema de salud y soberanía alimentaria. Derechos Indígenas, (género), Mujer, Niñez, Adolescencia, Juventud y Familia. Forestería comunitaria y defensa del medio ambiente Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano, “Corazón Verde” Revitalización cultural e historia Retos y desafíos post huracán Félix:

8

Sihkru tara pulanka ba aima wala kli brin kata naha mani sigla kati bilkara. Wahpam bara Bilwi tawanka nani ba upla manis wal aibangwan kata, ban Wangki, bara Twi, baku sim kaubu un wina, bara kau pali baila wala, Honduras maki ba wina. Miskitu nesan ka asla kumi ai tasbaya ra iwi kan ba wina, upla nani wala trabilka taka baiki saki kuntri wal ra swin, ban sakuna wan aslika laka tikras, bara Sihkru Tara pulanka ba baha natka kum sa. Smalkanka bilka ku, baku sim pamali nani pana pana impaki kaiki, baku sim serts nani warkka bak Miskitu kiamka aiska ba asla sa. Nanara naha Sihkru pulanka tara ku, wan daukanka nani, wan natka nani, bara wan lawanka nani sut ba asla praki Lilia brisa.

Este festival fue posible con el apoyo de las comunidades indígenas de Honduras y Nicaragua, el Gobierno Regional Autónomo de la RAAN, las alcaldías municipales, organizaciones no gubernamentales y las universidades caribeñas.

Naha mani pulanka daukan ba sim aisikaikanka nani manis brin kata sins laka nani sat sat mapara, nahki bakanu wan tanka brih pawaia dukiara.

El Sihkru Tara abona a ese necesario reencuentro de la Moskitia para la defensa de sus derechos colectivos, y la conservación y revitalización de su cultura. Esta fiesta se suma a esfuerzos anteriores en la educación intercultural bilingüe, en la conservación ambiental, las actividades religiosas y el intercambio permanente entre familias que quedaron separadas por una frontera y conflictos ajenos al pueblo miskitu.

Mani wala lika Sihkra tara pulanka ba Honduras ra daukan kabia, bara ia natka ba kat silka kati ra kabia, kan baha bilkara sika indian nesan ka nani sut yua tara kulkansa tasba aiskara.

CEJUDHCAN - Boletín Informativo - Edición No. 7 - Noviembre 2008

Declaración Universal Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas La aprobación de esta Declaración tiene sus antecedentes en la decisiva reunión de los Pueblos Indígenas en las Naciones Unidas en el año 1977 cuando apremió a la Comunidad Internacional para que prestara atención a los Pueblos Indígenas de las Américas. En este contexto se tomó la importantísima recomendación de establecer el Grupo de Trabajo sobre las Poblaciones Indígenas, para la elaboración del Proyecto Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas. La Declaración establece un marco universal de estándares mínimos para la supervivencia, la dignidad, bienestar y derechos de los pueblos indígenas del mundo. La Declaración aborda, entre otras temáticas los derechos individuales y colectivos incluyendo aspectos referentes a la identidad cultural, la educación, el empleo y el idioma; condena la discriminación contra los pueblos indígenas y promueve su plena y efectiva participación en todos los asuntos que les atañen; también garantiza su derecho a la diferencia y al logro de sus propias prioridades en cuanto al desarrollo económico, social y cultural. Esta Declaración estimula explícitamente las relaciones de cooperación entre los Estados y los Pueblos Indígenas. La Declaración constituye un nuevo paso importante hacia el reconocimiento, la promoción y la protección de los derechos y las libertades de los pueblos indígenas. Una vez aceptada por los Estados deben incorporar las disposiciones de la Declaración en sus propias legislaciones. Difusión de la Declaración CEJUDHCAN promovió actividades de capacitación para divulgar el contenido de la Declaración y sus alcances. Una actividad especial fue la capacitación con la Asociación de Abogados Indígenas en Bilwi. La Organización Indígena SUKAWALA con el auspicio de Naciones Unidas publico un texto que contiene la Declaración en las lenguas: miskitu, mayangna, inglés y castellano. La Declaración es un instrumento que debe utilizarse en diversas esferas: • En el administrativo interpretándolo en la toma de decisiones. • En el Legislativo, adecuándolo a la legislación nacional y regional utilizando las atribuciones que le da el Estatuto de Autonomía a los Consejos Regionales). • La Declaración viene a consolidar la identificación y visibilidad del sujeto indígena. Es un compromiso político de hecho, porque genera legislaciones. • En el ámbito judicial interpretándolo en fallos adecuados a la realidad de cada uno de los países. Los jueces deben de aplicar de oficio las disposiciones de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Toda interpretación en materia de derechos humanos debe ser extensiva.

9

CEJUDHCAN - Boletín Informativo - Edición No. 7 - Noviembre 2008

CEJUDHCAN EN IMÁGENES Visita a comunidades de Tasba Raya Durante el mes de Octubre, miembros del equipo técnico de CEJUDHCAN visitaron las 7 comunidades del territorio de Tasba Raya para capacitar a mujeres y jóvenes sobre Participación Política de los Pueblos Indígenas donde participaron más de 40 personas. Estas son algunas imágenes de esta visita:

Francia Sirpi ya tiene su Escuela En la comunidad indígena de Francia Sirpi, viven 400 familias miskitu, que se dedican a la agricultura, la caza y la pesca. Su escuela tiene modalidad primaria y secundaria que beneficia a cuatro comunidades vecinas en el sector de Tasba Raya. La matrícula actual es de 530 estudiantes en primaria y 496 estudiantes en la secundaria. El paso del huracán Félix afectó la escuela, viviendas, cultivos y bosques. Como parte del compromiso de apoyo en la rehabilitación y reconstrucción, el Centro por la Justicia y Derechos Humanos de la Costa Atlántica de Nicaragua, CEJUDHCAN, concentró sus esfuerzos en la reparación y construcción de la escuela de Francia Sirpi, con el apoyo financiero del Grupo Eliseo Orenes, un grupo de cooperantes de España. La obra se realizó en un período de seis meses de trabajo, cumpliendo con el 100% de las actividades planificadas. Ahora la Escuela cuenta con 5 aulas de clases, pizarra, cercado y un espacio para labores de investigación de sus estudiantes. La comunidad contribuyó de forma beligerante con manos de obra y materiales como madera.

10

Francia Sirpi expresó su agradecimiento por la solidaridad recibida, especialmente del Grupo Orenes, y a toda la cooperación internacional. Al igual que las otras comunidades afectadas por el huracán Félix, en la reconstrucción el mayor apoyo ha venido de las Organizaciones No Gubernamentales y la comunidad internacional, pues la asistencia gubernamental ha sido frustrante.

CEJUDHCAN - Boletín Informativo - Edición No. 7 - Noviembre 2008

Los Talleres de Capacitación

una herramienta más para promover la defensa de los derechos colectivos de los pueblos indígenas Los talleres de capacitaciones a actores locales constituye una de las acciones de mayor relevancia dentro de los programas implementados por CEJUDHCAN. Se ubican dentro del componente de desarrollo de capacidades y apoyo legal. Durante este semestre, hemos desarrollado una serie de capacitaciones a actores sociales tales como mujeres, autoridades comunales y jóvenes. Los talleres han sido asumidos por las comunidades con amplia aceptación, la metodología aplicada es de carácter popular. Sobre qué hemos capacitado: • • •

Resolución de Conflicto, Negociación, Mediación e Incidencia y Participación Política. Bases Jurídicas de la Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas. Participación política de los Pueblos Indígenas, Consentimiento, Previo, Libre e Informado.

En qué comunidades: Sahsa, Cocal, Muelle, Santa Martha, Sisin y Auhya Pihni.

E F E M E R I D E S I M P O R TA N T E S Octubre 15 Día Internacional de la Mujer Rural 16 Día Mundial de la Alimentación 19 Día Mundial de lucha contra el cáncer de mamas 30 Día de la Autonomía de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense

Noviembre 2 Día de los Difuntos 16 Día de la Tolerancia 19 Día Mundial para la prevención del abuso Infantil 20 Día Universal del Niño y la Niña 25 Día para la Emancipación de la Violencia contra la Mujer



Diciembre 1 Día Internacional de la Lucha contra el VIH/SIDA 2 Día de la Abolición de la Esclavitud 3 Día de las personas con Discapacidad 10 Día Internacional de los Derechos Humanos

11

Kamla, una comunidad aliada Es una comunidad miskitu, es parte del bloque territorial de las 10 Comunidades. Kamla queda a 9 kilómetros de la ciudad de Bilwi en el municipio de Puerto Cabezas y tiene solo una ruta de acceso que es la por la vía terrestre. Su población es de 1,000 personas. Es una comunidad rica por sus bancos de arena que han nutrido la demanda de Bilwi de forma abundante, convirtiéndose en la principal fuente de ingreso de sus pobladores. Su estructura de organización comunitaria consta de: Consejo de Ancianos, Síndico, Wihta (Juez), Pastores, Enfermera, médicos naturistas y Maestros. Dentro del área comunal de Kamla tiene sus instalaciones la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN). La universidad desarrolla diversas acciones de acompañamiento a la comunidad en retribución por el uso de su territorio.

Una promotora estrella Es líder de su comunidad y es promotora de CEJUDHCAN en el territorio del Llano Norte de Puerto Cabezas. “Boom Sirpi es mi comunidad en el Llano Norte de Puerto Cabezas. Silvia Raquel Trabajo con una Cooperativa Artesanal de Madera donde al igual que muchas mujeres encontramos un medio de subsistencia. CEJUDHCAN es la única organización que promueve la defensa de los derechos indígenas en la Costa Atlántica. Esta organización se ha dedicado a capacitar a las comunidades para que sepan resolver sus conflictos territoriales entre comunidades. Como mujer y madre soltera conocí sobre algunos derechos, ahora me siento con capacidad de resolver problemas dentro de mi comunidad y apoyar en otras comunidades. Ahora tengo mas conocimientos, me valoro más como mujer indígena, gracias a CEJUDHCAN a través de las capacitaciones brindadas ahora se expresarme libremente ante el gobierno y las organizaciones locales. Cuando pasó el Huracán Félix, CEJUDHCAN fue la primera organización que nos visitó con agua y granos básicos, hasta el momento nos sigue brindado capacitaciones. Agradezco el apoyo a las comunidades del Llano Norte”.

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), es un centro que vela por la justicia y protección efectiva de los derechos humanos en el Sistema Interamericano. Fue creada como organización no gubernamental sin fines de lucro, en 1991 por destacados defensores de derechos humanos. Tiene como objetivo principal asegurar un mayor acceso al Sistema Interamericano para las víctimas de violaciones de derechos humanos que están en la búsqueda de justicia por abusos cometidos en una región en donde no se les ha dado una respuesta. Los servicios jurídicos que presta CEJIL son gratuitos y especializados en la protección de los derechos humanos. CEJIL es contraparte de CEJUDHCAN. Ambas organizaciones trabajan mano a mano en la protección de los derechos humanos y en el asesoramiento a organizaciones indígenas para que puedan tener acceso al Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos.

CEJIL

Centro por la Justicia y el Derecho Internacional

CEJUDHCAN - B° Nueva Jerusalén, contiguo a la parada de Buses, Bilwi, RAAN, Nicaragua Sitio web: http://www.cejudhcan.org e-mail: [email protected]

Related Documents

Boletin Informativo No.7
December 2019 26
Boletin Informativo No.9
December 2019 47
Boletin Informativo No.15
December 2019 54
Boletin Informativo No.12
December 2019 39
Boletin Informativo No.4
December 2019 36