Argentina.pptx

  • Uploaded by: Tamara
  • 0
  • 0
  • July 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Argentina.pptx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,393
  • Pages: 27
JUAN DOMINGO PERÓN

Juan Domingo Perón (Lobos, 8 de octubre de 1895-Vicente López, 1 de julio de 1974) fue un militar, político, escritor y presidente argentino.

El primero en ser elegido por sufragio universal y el único hasta la fecha en asumir la presidencia de la Nación en tres ocasiones, todas por medio de elecciones democráticas.

Fue el fundador del peronismo, uno de los movimientos populares más importantes de la historia de la Argentina hasta la actualidad.

Este movimiento, el peronismo, funciona como uno de los mayores exponentes del populismo latinoamericano.

En América Latina, el populismo se caracterizó por su base urbana y floreció varias décadas más tarde, condicionando de un modo muy marcado el entorno político de muchos países durante un largo período.

REVOLUCIÓN DEL 43

Participó en la Revolución del 43 que dio por terminada la llamada Década infame.

Luego de establecer una alianza con las corrientes sindicales socialista y sindicalista revolucionaria, ocupó varios cargos.

En octubre de 1945, un golpe palaciego militar lo forzó a renunciar y luego dispuso su arresto

17 de octubre de 1945, una gran movilización obrera que reclamó su liberación hasta que la obtuvo.

En ese mismo año, se casó con Eva Duarte que desempeñó un papel político importante durante la presidencia de Perón.

En 1930 un golpe de estado encabezado por José Félix Uriburu derrocó al gobierno de Hipólito Irigoyen

Y situó a la oligarquía en la cúspide del poder político y económico de la sociedad.

Un grupo de aproximadamente 20 militares de ideología antimarxista, neutralista, nacionalista y contraria a la corrupción en la mayoría de los gobiernos conservadores de la “Década Infame“..

General José Félix Uriburu, el General Agustín Pedro Justo, el abogado Roberto Ortiz y por último Ramón Castillo.

Se alternaon en el poder hasta cuatro presidentes.

APOYO A LA CLASE OBRERA

¿CÓMO LLEGÓ PERÓN AL PODER? Perón fue uno de los principales oficiales del GOU.

El golpe de Estado de 1943 (encabezado por Arturo Rawson), fue un golpe donde participaron diferentes oficiales de diferente extracción política. Más tarde, el coronel Perón, pasa a ser el secretario del Ministerio de Guerra, y este cuenta con el apoyo del Gral. Farell.

GOU, Grupo de Oficiales Unidos​ o Grupo Obra de Unificación

Oponerse a la intromisión del sector político en la organización y unidad profesional del Ejército.

Trabajar para el bienestar general de la Patria y el Ejército.

Evitar en consecuencia el acceso a la presidencia de Robustiano Patrón Costas, político conservador salteño.

OBJETIVOS DEL GOU

k

CLASE OBRERA

Desde los dos primeros cargos tomó medidas para favorecer a los sectores obreros y hacer efectivas las leyes laborales.

Impulsó los convenios colectivos, el Estatuto del Peón de Campo, los tribunales del trabajo y la extensión de las jubilaciones a los empleados de comercio. La estatización de los sindicatos que impulsa el gobierno peronista buscaba asegurar el control de la clase y evitar el surgimiento de revoluciones, integrando al movimiento obrero al régimen.

Por otro lado, durante estos años se consolidó una de las conquistas más importantes del movimiento obrero: las comisiones internas y los cuerpos de delegados.

EL ESTADO AUTORITARIO DE PERÓN -¿Cómo llego al poder? -¿Cuál su ideología? Nació el 8 de octubre de 1895 en Lobos, provincia de Buenos Aires.

Obtuvo el grado de Subteniente de infantería y el de Teniente

A los 13 años ingresó en Colegio Militar de la Nación.

GOLPE DE ESTADO DE 1943

Durante la presidencia del general Farell se fue consolidando dentro del gobierno un sector nacionalista del Ejército

Trabajó en el Ministerio de Guerra y fue designado en 1943 como titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social

Fue vicepresidente de la Nación

Tomó medidas para favorecer a los sectores obreros y hacer efectivas las leyes laborales

Aparecen movimientos en su contra a partir de 1945

LA MAYORÍA DE LOS MILITARES QUE INTEGRABAN EL GOBIERNO DE FARELL CREYERON QUE ERA NECESARIO DESHACERSE DEL SECTOR POLÍTICO LIDERADO POR PERÓN, CONSIDERADO EL MÁS IRRITANTE POR LA OPOSICIÓN Y MUY PELIGROSO POR SU AVANCE SOBRE DISTINTAS ÁREAS DEL ESTADO PARA ELLO EXIGIERON A PERÓN LA RENUNCIA A SUS CARGOS Y LO LLEVARON DETENIDO A LA ISLA MARTÍN GARCÍA

SIN EMBARGO …

EL PERONISMO Juan Domingo Perón es el padre de populismo ¿Nazifascista? Se unificaron los tres partidos que habían sostenido su candidatura (Laborista, UCR-JR e Independiente) en el Partido Peronista

Su gobierno se caracterizó por implementar una línea nacionalista e industrialista

¿Comunismo?

¿Anestesiaba a las masas?

”Yo me propongo imitar a Mussolini en todo, menos en sus errores”.

Corriente laborista-nacionalista “Nosotros no estamos ni a la derecha ni a la izquierda ni en el centro, nosotros estamos en la vereda de enfrente”

LA PROPAGANDA El congreso dice por una ley que “la doctrina justicialista es la única que defiende los intereses nacionales”

ASÍ COMO LOS SERES VIVOS SE ADAPTAN AL MEDIO EN QUE VIVEN PARA ASEGURAR LA SUPERVIVENCIA DE LA ESPECIE, PERÓN SE ADAPTA A LAS MASAS PARA LA SUPERVIVENCIA DE SU PODER. 4 de junio de 1946-24 de febrero de 1951

1951-21 de septiembre de 1955

Revolución libertadora

Voto femenino Justicia social, a partir de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y alentar el desarrollo industrial

12 de octubre de 1973-1 de julio de 1974 El peronismo pasaba de la derecha filofascista, al corazón de la Revolución antiimperialista y socialista.

La revolución se hizo muy popular debido a la gran propaganda ejercida por la radio y los diarios

Se volvía a repetir la historia y un gobierno democrático era "volteado" por un golpe militar.

Perón durante el golpe de estado en 1943.

Así como Perón tuvo una gran aceptación por la mayoría de su pueblo, al ser un líder carismático tuvo rechazo por algunas otras personas.

Esto dio origen a los antiperonistas, entre ellos podemos nombrar a Jorge Luis Borges y Julio Cortázar grandes intelectuales de la época.

La caída de Perón se iba dando desde 1951 tras los actos de terrorismo de parte de los antiperonistas.

GOLPE DE ESTADO MILITAR DE 1955. La Iglesia, que en un principio mantuvo buenas relaciones con el gobierno de Perón, se fue distanciando de él.

El 16 de septiembre de 1955, el ejército, al mando de Eduardo Lonardi, Pedro Eugenio Aramburu y el almirante Isaac Rojas, produjo el tercer Golpe de Estado en la Argentina

La situación política y social en 1944

Económicamente, el país en los años anteriores había cambiado completamente su estructura productiva debido a un gran desarrollo de la industria. En 1943 la producción industrial había superado a la producción agropecuaria por primera vez.

Socialmente, el país estaba viviendo una gran migración interna, del campo a la ciudad, empujada por el desarrollo industrial. Ello llevó a un amplio proceso de urbanización y un notable cambio de la población en las grandes ciudades, especialmente Buenos Aires debido a la irrupción de un nuevo tipo de trabajador y trabajadora no europeos

Políticamente, el país vivía una crisis profunda de los partidos políticos tradicionales que habían convalidado un sistema corrupto y abiertamente fraudulento fundado en el clientelismo. Ese período es conocido en la historia argentina como Década Infame (19301943) y fue dirigido por una alianza conservadora conocida como La Concordancia.

POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA ANTES DEL PERONISMO

POLÍTICA EXTERIOR PERONISTA (1946-1955)

EVA PERÓN

A PRINCIPIOS DE 1944, EN UN ACTO DE RECAUDACIÓN DE FONDOS PARA LOS DAMNIFICADOS DE UN TERREMOTO, EVA CONOCIÓ AL CORONEL JUAN DOMINGO PERÓN, CON QUIEN SE CASARÍA AL AÑO SIGUIENTE.

EVA MARÍA DUARTE IBARGUREN NACIÓ EL 7 DE MAYO DE 1919 EN LOS TOLDOS, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, REPÚBLICA ARGENTINA. A SUS DIECISÉIS AÑOS SE MUDA A BUENOS AIRES.

EN 1945 SE PRODUJO UN GOLPE DE ESTADO Y PERÓN FUE ENCARCELADO. FUE ALLÍ CUANDO EVA LLAMÓ A LAS CALLES A MILES DE TRABAJADORES PARA PEDIR POR LA LIBERACIÓN DEL GENERAL. Fundó en 1949 el partido peronista femenino y a promover desde él medidas orientadas a una mejor integración de la mujer en el mercado laboral y consagró el derecho al voto de la mujer.

LA PROPUSIERON COMO CANDIDATA A LA VICEPRESIDENCIA DE LA NACIÓN. PERO LA FUERTE OPOSICIÓN DE LOS SECTORES CONSERVADORES, Y SU ENFERMEDAD, LO IMPIDIERON.

Algunos la describen como una cenicienta que en su corta vida pasó de la pobreza extrema al poder y la gloria. una mujer hecha leyenda a los 33 años, cuando encontró la muerte el 26 de julio de 1952.

More Documents from "Tamara "

May 2020 30
May 2020 37
Articulo Pantropia Seo
April 2020 37
Argentina.pptx
July 2020 24
May 2020 43
May 2020 7