ANTOLOGIA DEL CURSO PROYECTO II UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL
Helen Berenice Díaz Otto Edvin Arenales
GUATEMALA, 2008.
.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 6 PREGUNTAS GENERALES .................................................................................... 8 ¿QUÉ ENTENDEMOS POR DESARROLLO?....................................................... 8 EL PROYECTO COMO INSTRUMENTO DE INTERVENCIÓN EN EL CAMPO DEL DESARROLLO .............................................................................. 13 ¿QUÉ ES LA COOPERACIÓN PARA LOS PROYECTOS? ............................... 14 Introducción ....................................................................................................... 14 Orígenes: ........................................................................................................... 15 Concepto: ............................................................................................................ 15 CONCEPTOS IMPORTANTES SOBRE COOPERACIÓN INTERNACIONAL17 Ayuda oficial al desarrollo ............................................................................... 17 La cooperación internacional.......................................................................... 17 Tipos de cooperación internacional............................................................... 17 Cooperación técnica ........................................................................................ 18 Cooperación financiera.................................................................................... 18 Cooperación técnica entre países en desarrollo......................................... 18 Costos Compartidos ........................................................................................ 18 Cooperación Triangular................................................................................... 19 Cooperación interinstitucional ........................................................................ 19 Ayuda humanitaria y de emergencia............................................................. 19 Ayuda alimentaria............................................................................................. 19 Cooperación cultural ........................................................................................ 20 Becas.................................................................................................................. 20 Líneas de cooperación .................................................................................... 20 TIPOS DE PROGRAMAS O PROYECTOS APLICABLES A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL................................................................... 20 ¿QUÉ ES FORMULAR UN PROYECTO? ........................................................... 22 PENSAR EN PROYECTOS ES UN EJERCICIO COTIDIANO .......................... 22 ¿Existe un esquema de pensar en los proyectos? ..................................... 23 Virus en el Pensamiento de Proyectos......................................................... 23 La improvisación creativa en los proyectos ................................................. 24 ¿QUÉ ES UN PROYECTO? .................................................................................. 25 EJERCICIO:............................................................................................................ 28 ¿CÓMO DISEÑAR UN BUEN PROYECTO? ...................................................... 29 Recomendaciones para formular un buen proyecto................................... 29 Trabajo en equipo ........................................................................................ 29 Opinión de expertos ..................................................................................... 29 Explicitar cual es el aporte innovador de su proyecto ............................ 29 ¿En qué estrategia se enmarca el proyecto? .......................................... 29 El aporte propio ............................................................................................ 30
2
Considerar temas transversales de importancia para los donantes .... 30 Sostenibilidad del proyecto ......................................................................... 30 EJERCICIO............................................................................................................. 31 FASES PARA EL DISEÑO DE UN PROYECTO SOCIAL................................. 32 EL CICLO DE UN PROYECTO CON EL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO ..................................................................................................................................... 33 FASE DE DIAGNÓSTICO ...................................................................................... 38 El diagnóstico en la fase de formulación: ..................................................... 38 El diagnóstico en la fase de ejecución:......................................................... 39 El diagnóstico en la fase de evaluación: ...................................................... 39 EJERCICIO............................................................................................................. 40 EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD: PROBLEMÁTICA A AFRONTAR ................................................................................................................................. 41 EJERCICIO............................................................................................................. 43 FASE DE DISEÑO.................................................................................................... 43 Para que un proyecto sea exitoso deberemos:......................................................... 43 ¿Por dónde empezamos la elaboración de un proyecto?......................................... 44 Identificación del problema y alternativas de solución........................................... 44 EJERCICIO............................................................................................................. 45 1. ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS O DE PERSONAS INTERESADAS.... 46 Inventario de los actores más importantes .................................................. 49 FORMATO PARA SU ELABORACION ........................................................ 51 Principales definiciones relacionadas con el análisis de involucrados.... 52 Identificación de aliados y adversarios ......................................................... 52 EJERCICIO............................................................................................................. 54 2. ANÁLISIS DEL PROBLEMA ....................................................................... 55 El árbol de problemas...................................................................................... 55 EJERCICIO............................................................................................................. 58 CUENTO EL CAZADOR ...................................................................................... 58 Forma operacional para realizar el análisis a través del árbol de problemas .......................................................................................................... 60 EJEMPLO DE UN ÁRBOL DE PROBLEMAS ............................................. 64 Descripción y planteamiento del problema .................................................. 64 Población directamente afectada .............................................................. 64 Zona o área afectada................................................................................... 65 Descripción de la situación actual y su evolución................................... 65 EJERCICIO............................................................................................................. 67 3. ANÁLISIS DE OBJETIVOS.......................................................................... 68 El árbol de objetivos......................................................................................... 68 Ejemplo de árbol de objetivos ........................................................................ 69 Relación causal problemas / objetivos.......................................................... 70 EJERCICIO............................................................................................................. 73 4. Identificación de alternativas de solución al problema ................................... 74 Al establecer estrategias es conveniente seguir tres etapas: ................... 75 Importancia de las estrategias ....................................................................... 76 Lineamientos para establecer estrategias.................................................... 76 Características de las estrategias.................................................................. 76 3
EJERCICIO............................................................................................................. 78 5. Estructura analítica del proyecto (EAP).......................................................... 79 EJERCICIO............................................................................................................. 82 6. PREPARACIÓN DE LA MATRIZ DE MARCO LÓGICO DEL PROYECTO 83 La lógica de un proyecto en el enfoque de marco lógico .......................... 83 Estructura del marco lógico ............................................................................ 83 La jerarquía de objetivos................................................................................. 85 Fin (Objetivo general) .................................................................................. 85 Propósito (Objetivo especifico) .................................................................. 86 Componentes o Resultados ....................................................................... 86 Acciones ........................................................................................................ 87 La lógica vertical de un proyecto ............................................................... 87 Evaluación de la columna de objetivos..................................................... 89 Planteamiento de Metas.................................................................................. 89 Supuestos.......................................................................................................... 90 ¿Cómo identificar los supuestos?.............................................................. 90 Formulación de los supuestos o factores externos ................................ 91 Planteamiento de Indicadores........................................................................ 94 Tipos de Indicadores.................................................................................... 99 Indicadores de Fin y de propósito............................................................ 101 Indicadores de los Componentes o resultados ..................................... 101 Indicadores de Actividades ....................................................................... 101 Evaluación de la columna de los indicadores........................................ 102 Fuentes o medios de verificación de los indicadores............................... 102 La lógica horizontal de un proyecto............................................................. 105 Ejemplo de argumento válido................................................................... 105 EJERCICIO........................................................................................................... 108 USO SECUENCIAL DEL MARCO LÓGICO .................................................... 109 Criterios de calidad para la evaluación de proyectos............................... 109 Los ejes de evaluación .................................................................................. 109 EJERCICIO........................................................................................................... 114 MODELOS DE EVALUACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL MARCO LÓGICO................................................................................................................ 115 Modelo 1 .......................................................................................................... 115 Supuestos.................................................................................................... 115 Indicadores .................................................................................................. 115 Fuentes de verificación.............................................................................. 115 El plan de ejecución ................................................................................... 116 Modelo 2 .......................................................................................................... 117 Preguntas y Criterios para evaluar la calidad del diseño de un proyecto ....................................................................................................................... 117 Modelo 3 .......................................................................................................... 120 Otra forma de chequear el diseño de un proyecto................................ 120 EJERCICIO........................................................................................................... 127 PROGRAMACIÓN OPERATIVA ....................................................................... 128 EJERCICIO........................................................................................................... 132 4
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS ............................................................. 133 ¿QUÉ ES UN PRESUPUESTO? .......................................................................... 133 ¿POR QUÉ ES NECESARIO UN PRESUPUESTO?.......................................... 135 EL CÁLCULO DE LOS COSTOS....................................................................... 135 EL PRESUPUESTO DE INGRESOS .................................................................. 138 REGLAS PRESUPUESTARIAS ......................................................................... 138 DIFERENTES TIPOS DE PRESUPUESTOS ..................................................... 140 DIFERENTES TÉCNICAS PRESUPUESTARIAS ............................................ 140 PRESUPUESTO PARA SEGUIMIENTO ........................................................... 141 INFORME SOBRE EL PRESUPUESTO ............................................................ 141 VIGILANCIA DEL FLUJO DE DINERO ........................................................... 143 TOMA DE DECISIONES EN EL SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO ...... 144 EJERCICIO........................................................................................................... 146 FASE DE IMPLEMENTACIÓN O EJECUCIÓN.............................................. 147 ¿Cómo preparar la ambientación para la ejecución del proyecto?........................ 149 EL CONTROL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.................................... 150 EL MONITOREO, Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO ............................... 151 El monitoreo de actividades .................................................................................. 153 Diseño del plan de monitoreo de las actividades de un proyecto .......... 154 Reportes del monitoreo ................................................................................. 156 LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS................................................................ 158 Tipos de evaluaciones ................................................................................... 160 Principios Claves de la Evaluación.............................................................. 161 Pasos previos para realizar una evaluación .............................................. 162 Cuadro para organizar la recopilación de información para la evaluación del proyecto ..................................................................................................... 163 Cuadro para organizar el registro de la información ................................ 165 Informes de evaluación: Estructura y componentes................................. 165 EJERCICIO........................................................................................................... 168 FORMATO BÁSICO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO....................................................................................................... 169 Hoja resumen.............................................................................................. 169 Organización que eje-................................................................................ 169 cutará el proyecto. Datos que identifican a la organización que ejecutará el proyecto. Aquí se deberá incluir la dirección exacta, teléfono, fax, correo electrónico y el nombre del director o representante. 169 ESTRUCTURA DEL FORMATO BÁSICO ....................................................... 172 EJERCICIO........................................................................................................... 174 FASE DE REFLEXIÓN ......................................................................................... 175 FASE DE TRANSICIÓN ....................................................................................... 177 ANEXOS .................................................................................................................. 178 LECTURA ............................................................................................................ 179 Ejemplo ilustrativo ................................................................................................ 203 BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................... 222
5
INTRODUCCIÓN
Durante más de veinte años de bregar en los caminos de la facilitación y el acompañamiento a los procesos de desarrollo, he llegado a apropiarme de una utopía, “Qué cada persona pueda ser sujeta de su propio desarrollo, partiendo de lo que desea, con el propósito de transformar lo que tiene o las condiciones no favorables en que se desenvuelve”. Es esto lo que me ha motivado a proponer el siguiente material, con el objetivo de que sirva como incentivo para que la cultura de proyectos, como forma de búsqueda del desarrollo local, departamental y nacional, sea por iniciativa propia de los habitantes de las diferentes regiones como gestores de sus propios procesos de desarrollo. Durante mucho tiempo me he dado cuenta que no existe un material escrito que pueda servir de consulta metodológica de manera práctica, y didáctica para comprender la formulación y evaluación de los proyectos sociales. Es por ello que conjuntamente con mi colega Helen Díaz, hemos decidido preparar esta antología de formulación y evaluación de proyectos, con la cual se pretende explicar de una forma fácil y libre de términos técnicos la identificación, preparación, evaluación, programación, ejecución, seguimiento y evaluación ex -post de proyectos de desarrollo. De esta forma se espera que se convierta en un instrumento de utilidad en la facilitación de procesos de formulación y evaluación de proyectos, motivando la participación de aquellas personas que son afectadas por determinado problema o que tratan de aprovechar una oportunidad de transformación. Que sea un documento que pueda articular las distintas experiencias y ponerlas de manera útil al servicio de las personas y comunidades. Alguna vez nos hemos visto involucrados o involucradas en: presentar y realizar en forma planificada un conjunto de tareas para solucionar determinado problema. Usted quizás piense que planificar o formular un proyecto no es algo que está a su alcance. Quizás haya escuchado, o simplemente crea, que este tipo de actividades las realizan personas especializadas en el tema y siempre en relación a temas complejos.
6
Sin embargo, en la realidad cotidiana, desde un plan de gobierno hasta un simple día de nuestra vida necesita de una serie de pasos que permitan anticipar ciertos hechos para poder ejercer cierto control sobre ellos. Se espera que nada de lo que encontrará en esta guía le sea totalmente ajeno. Si reflexiona sobre sus actividades, descubrirá que, en forma permanente, usted debe enfrentar obstáculos e implementar estrategias para sortearlos. También es cierto que todos hemos tenido alguna vez una buena idea y la plena seguridad de que sabíamos cómo desarrollarla y los beneficios que la misma podía reportar. Sin embargo, el no haberlas presentado de un modo claro y ordenado, no nos permitió que otras personas las interpretaran y valoraran adecuadamente. La falta de planificación de nuestras ideas es frecuentemente la causa principal por la que muchas de ellas, muy útiles quizás para realizar cosas o mejorar las que ya existen, se esfuman injustamente. Para plantear un cambio en nuestras tareas es necesario que hayamos analizado bien para qué hacer las cosas, cuánto va a costar, qué logros se van a obtener, etc., pues si no, será muy difícil apreciar lo que estamos proponiendo. Porque si bien planificar debe servir para aprovechar mejor los recursos disponibles, sean éstos de la naturaleza que sean, también debe ser útil para que otros nos entiendan. Mediante esta guía sobre Formulación y evaluación de Proyectos se pretende facilitar esa herramienta que tanto necesitamos en nuestra tarea.
Otto Edvin Arenales C. Guatemala, 2008.
7
PREGUNTAS GENERALES Para iniciar conviene dar respuesta a algunas preguntas que pueden surgir en relación con los proyectos sociales y su marco de referencia, para ello consideremos las siguientes:
¿QUÉ ENTENDEMOS POR DESARROLLO? Como ocurre frecuentemente con la mayoría de los aspectos relacionados con las ciencias sociales, no podemos hablar de un concepto único o generalizado de desarrollo social, pues éste puede variar, no sólo de una persona a otra debido a la manera muy particular de percibir y comprender al mundo que tiene cada ser humano, sino también, de una sociedad a otra y aún dentro de cada sociedad, ya que depende tanto del momento histórico como del contexto cultural de cada una, que por supuesto son cambiantes. El Desarrollo social es un proceso de mejoramiento de calidad de la sociedad. Una sociedad tiene una alta calidad de vida, cuando los seres humanos que la integran, dentro de un marco de paz, libertad, justicia, democracia, equidad, tolerancia y solidaridad, tienen amplias y constantes posibilidades de satisfacer sus necesidades y desplegar todas sus potencialidades con miras a lograr su mejoramiento y realización personal y la realización de la sociedad como conjunto. El desarrollo es un proceso de cambio desde condiciones actuales hacia condiciones más deseadas por las personas que se desarrollan. Un proceso de desarrollo social y económico será más trascendente entre más beneficios traiga para las personas y la comunidad en general. Una sociedad se desarrolla cuando los seres humanos que la integran se desarrollan, se estanca cuando estos se estancan, y se degrada si estos se degradan. La idea de desarrollo requiere entonces de la valoración del ser humano. La dimensión social y económica que se dirige al mejoramiento conjunto de los seres humanos que integran la sociedad y la dimensión individual que
8
parte de reconocer que cada ser humano, por ser diferente a los demás, tiene derecho a mejorar su calidad de vida. Si la sociedad ha de desarrollarse como un todo, en un proceso de desarrollo social se debe evitar que se presenten brechas o distancias significativas en la calidad de vida de las personas, lo cual no significa que unos se estanquen en su calidad de vida, para ser alcanzados por los otros. Todos hacia arriba debería ser el lema, empezando por los más necesitados. No se puede pretender una igualdad plena y perfecta en todos los aspectos que constituyen la calidad de vida de los seres humanos, pues ello prácticamente es imposible. Se deben hacer todos los esfuerzos para reducir considerablemente la desigualdad. El desarrollo de los seres humanos es pues, más cuestión de ser que de tener, o si se quiere, es cuestión tanto de ser como de tener, pero jamás cuestión de tener, exclusivamente. El ser humano que se preocupa por el ser tiene un claro y profundo sentido de la vida, desea adquirir conocimientos y experiencias, buscar desarrollar sus potencialidades, se vuelve creativo, tiene excelentes relaciones con sus semejantes y, en general, cada vez tiene mayores niveles de autoestima, de libertad, de conciencia y de paz interior. Tal circunstancia lo habilita para el tener, con el fin que pueda satisfacer sus necesidades económico-materiales. El ser humano que se preocupa sólo por tener, logra satisfacer ampliamente sus necesidades económico-materiales, pero muy probablemente no llega a ser, pues termina, por decirlo de igual manera, vacío en sí mismo. De ninguna manera se debe asumir la sensación de que el tener no sea importante. Lo es, en el mundo en que vivimos. Lo se quiere mostrar, simplemente, es que para que el desarrollo del ser humano sea verdaderamente integral, debe iniciarlo por el ser o por el ser y el tener simultáneamente, si así lo desea, pero no por el tener, exclusivamente. Una sociedad es un sistema y, como tal, más que una totalidad de unidad, es una totalidad de relaciones. Esto significa que mientras más unida sea la malla de esas relaciones, la sociedad será más definida, más fuerte, más solidaria, más pacífica, más productiva, más gratificante, más estable, más fácil de dirigir, así como más fácil le será generar, día tras día, nuevas cualidades y posibilidades. El desarrollo social debe construirse entonces como un proceso de relaciones integrales que cubra todos los aspectos que conciernen al mejoramiento de la calidad de vida. Inicialmente, puede estar dirigido a la satisfacción de las necesidades básicas constituyendo un todo que es a la vez biológico, cultural, político, económico y ambiental (ecológico), para
9
ampliarse luego a otros aspectos, según sean la sociedad y el tipo de calidad de vida que en ella se desee alcanzar. Como proceso biológico, el desarrollo social debe dirigirse a mejorar la salud de la población, como resultado de nuevas posibilidades de nutrición, vivienda, vestido, acceso a los sistemas de salud. Como proceso cultural, el desarrollo social debe dirigirse a mejorar considerablemente los niveles de educación de la población, a lograr que las personas interioricen los valores fundamentales para convivir adecuada y gratificantemente en sociedad y los hagan realidad mediante comportamientos acordes; así como el enriquecimiento de la cultura de la sociedad en relación con la filosofía, la ciencia, el arte, la tecnología, el lenguaje, el folclor, las costumbres y tradiciones. Como proceso político el desarrollo social debe dirigirse a fortalecer la unidad de la nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo. El desarrollo social como proceso político debe dirigirse a hacer realidad los derechos humanos, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Como proceso económico, el desarrollo social debe generar riquezas que sirvan para apuntalar aspectos de desarrollo social dirigidos especialmente a la generación de los mejores productos y servicios útiles para la satisfacción de las necesidades humanas así como a producir riqueza con el único fin que sirva de medio para apuntalar los otros aspectos del desarrollo social y, por supuesto, al desarrollo social en conjunto. Por mucha riqueza que se genere, poco se logra en un proceso de desarrollo social, si la producción se realiza a través de sistemas organizacionales mediocres que alienan al ser humano, lo explotan y le coartan su iniciativa atentando contra su dignidad, su desarrollo y su autoestima. Como proceso ambiental, el desarrollo social debe dirigirse a utilizar con mesura los recursos naturales cuando estos se necesiten para la satisfacción de las necesidades de la sociedad evitando al máximo su deterioro, y a conservar y enriquecer el hábitat natural en el que se desenvuelve la vida diaria de las personas, de tal manera que no se atente contra el bienestar y desarrollo de las futuras generaciones. En otras palabras el desarrollo social debe ser un desarrollo sostenible. Un proceso de desarrollo social debe dirigirse entonces, de manera simultánea e integral, hacia todos los aspectos que atañen a la vida humana, los cuales deben conjugarse en un propósito o propósitos comunes, que deben estar siempre por encima de cualquier interés individual, gremial, de partido o sectorial. 10
El desarrollo social no es una meta a la cual hay que aspirar y llegar, para después mantener el “statu quo”. El desarrollo social es un camino que se recorre siempre, día tras día, pues siempre el hombre tendrá posibilidades de ser mejor y de estar mejor. Por lo tanto, un proceso de mejoramiento de la calidad de vida del ser humano, como ser individual y de la sociedad como ente colectivo, vale poco si no siembra en ese hombre o mujer y en esa sociedad el deseo de superarse constantemente.
Pero no hay que cambiar solamente por cambiar. Pueden haber muchas condiciones que son satisfactorias, y hay que definir cuáles son las condiciones que se quieren cambiar, hacia dónde y cómo. Para ponerse de acuerdo sobre las condiciones deseadas, hay que planificar. Si no, otros van a decidir por nosotros.
Por qué hablar de condiciones deseadas en vez de problemas?. El hecho de pensar en “problemas” (como obstáculos) no motiva a actuar. Es más motivador transformar los problemas en objetivos que nos permiten alcanzar progresivamente una situación deseada. Pero no hay que olvidar que las soluciones a los problemas son solamente etapas en el camino, y que hay que definir donde es que queremos ir, discutiendo de cómo queremos ver el futuro. Además, cuando se habla de problemas en un grupo, las personas involucradas se sienten atacadas y toman una actitud defensiva. Las reuniones se ponen difíciles, cada uno queriendo justificarse y eventualmente poner la culpa en otra persona, que se defenderá si está presente. Si se pone la culpa sobre personas que no están, o sobre un factor incontrolable, tampoco nos motiva a actuar. Los factores externos si nos afectan siempre, pero hay que verlos como obstáculos o limitantes, y no como barreras que no se pueden sobrellevar. Siempre hay algo que cada 11
uno puede hacer para mejorar la situación. Por otro lado, cuando se discute acerca de las condiciones futuras deseadas, se logra generalmente un consenso. Aun cuando la gente tiene preferencias distintas, se puede siempre imaginar una comunidad que tiene lo que cada uno espera. Es generalmente en cuanto a los medios para llegar a las condiciones deseadas que hay discordancias, pero nos damos cuenta que los medios pueden complementarse. La visualización de una vida mejor, y de darse cuenta que otros (hasta sus enemigos) quieren lo mismo que uno, es animador. Discutiendo, se abre nuestra mente y, sin darnos cuenta, tratamos de inventar una comunidad que pueda responder a las expectativas de todos. La concepción de desarrollo social y de la gerencia social, previa al proceso de formulación y evaluación de proyectos sociales, tiene importancia si se acepta que la comprensión de los contenidos conceptuales de las organizaciones por parte de sus protagonistas, suscita comportamientos que inciden de diferente manera en el bienestar de las personas y las comunidades. Por otro lado, siendo el gerente el protagonista principal de las organizaciones, la gerencia como función tiene sentido en la medida en que aquel la interprete: su dinámica interna y su proyección externa, las relaciones puramente humanas, las negociaciones y transacciones de bienes y servicios, el impacto que pueda recibir la sociedad, el entorno y la naturaleza. La interpretación del ejercicio gerencia debe superar la racionalidad instrumental y la racionalidad estrictamente económica, ensayando desarrollos humanos y colectivos más amplios, de modo que la razón de ser de cada institución, su misión y su visión, sea una respuesta estructurada a los retos de la sociedad. Es importante por ello explorar en las concepciones y principios que guían dicho ejercicio y que se reflejan en los proyectos sociales. Más que un análisis metodológico e instrumental de la gerencia, es oportuna la reflexión sobre el enfoque desde el cual se ejerce la gerencia y se definen y diferencian las intervenciones, alcances y limitaciones.
12
EL PROYECTO COMO INSTRUMENTO DE INTERVENCIÓN EN EL CAMPO DEL DESARROLLO La Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GTZ) define el proyecto en los siguientes términos: " Se entiende por proyecto una tarea innovadora que tiene un objetivo definido, en una zona geográfica delimitada y para un grupo de beneficiarios; solucionando de esta manera problemas específicos o mejorando una situación.. La tarea principal es capacitar a las personas e instituciones participantes para que ellas puedan continuar sus labores de forma independiente y resolver poR si mismas los problemas que surjan después de concluir la fase de apoyo externo”. Una definición de proyecto empleada por la AECI sería la siguiente: “Es un conjunto autónomo de inversiones, actividades, políticas y medidas institucionales o de otra índole, diseñado para lograr un objetivo específico de desarrollo en un período determinado, en una región geográfica delimitada y para un grupo predefinido de beneficiarios, que continúa produciendo bienes y/o prestando servicios tras la retirada del apoyo externo y cuyos efectos perdurarán una vez finalizada su ejecución”. El proyecto, surge en el mundo del desarrollo a tenor de los cambios que se producen a fines de los 60 y principios de los 70 en el enfoque del desarrollo y de la cooperación al desarrollo. Estos cambios obedecen a la critica que se realiza contra los instrumentos de intervención pro-desarrollo y de cooperación al desarrollo hasta ese momento en acto, generalmente políticas y programas genéricos configurados según los criterios de la modernización, que tendían a generar un crecimiento económico muy desigual en lo territorial y fragmentario en lo social, viniendo considerados como ineficientes o poco eficientes. De esta evidencia, puesta de relieve por los Informes Pearson (1969) y McNamara (1972) surgirá primero una crítica a las intervenciones “tradicionales” y después una propuesta alternativa. En principio, se entiende que, de cara a la consecución de los objetivos del desarrollo, es vital orientar los recursos hacia las necesidades sectoriales evidentes y detectadas (tipo salud, educación, saneamiento, equipamientos, infraestructuras, producción, etc.) por una parte, y hacia los grupos meta u objetivo (tipo campesinos, infancia, mujeres rurales, etc.) destinatarios principales de las iniciativas de desarrollo, por otra. Por tanto, se hacía necesaria una cartografía o mapa que estableciese una jerarquía de las prioridades que la estrategia de desarrollo debiese tener en cuenta de cara a sus intervenciones de desarrollo. Siguiendo estos postulados, para garantizar la eficiencia las actuaciones de desarrollo era esencial articular o enlazar sectores de intervención, grupos
13
destinatarios y recursos. El instrumento o herramienta para conseguir esa articulación entre los tres niveles era el Proyecto. Documento operativo que establecía en la practica los objetivos concretos a lograr, los medios y recursos necesarios para hacerlo, la escala de responsabilidades para hacerlo, los responsables del proyecto, los beneficiarios y las expectativas de resultados existentes (Dubois, 2005). De esta manera, a partir de la segunda mitad de los 70 el proyecto se convierte en la unidad de intervención básica en los programas de desarrollo económico y social, ya nacionales, ya de la cooperación internacional. Generándose en paralelo, toda una serie de necesidades metodológicas y operativas, a las cuales darán respuesta toda una serie de variopintas propuestas metodológicas, de entre las cuales vamos a considerar la de mayor éxito e influencia, el denominado Logical Framework (log frame) o Marco Lógico, que posteriormente devino en Logical Framework Approach. Los 80 y 90 han sido la era del proyecto, por decirlo de alguna manera, dado que esta modalidad de intervención ha sido prácticamente dominante por no decir única. Si bien a partir de la segunda mitad de los 90, la evidencia empírica observada en el campo del desarrollo, no demasiado brillante en términos, precisamente, de eficiencia, ha originado una oleada de criticas contra lo que algunos consideraban la dictadura del proyecto, comenzando a introducirse los denominados “Enfoques Sectoriales” en la practica de algunas de las más importantes instituciones de desarrollo y cooperación internacional.
¿QUÉ ES LA COOPERACIÓN PARA LOS PROYECTOS? Introducción La cooperación para el desarrollo constituye una parte, más o menos relevante, de las relaciones entre el Centro y la Periferia del sistema mundial de formaciones sociales, y como tal ha sido un factor más de apoyo y consolidación del propio sistema. Es decir, su existencia ha sido el resultado de las propias necesidades del sistema, y no de un intento por minar sus posibilidades de expansión, o de modificación estructural del mismo. De hecho ha sido la dicotomía Centro-Periferia, y las relaciones entre ellos, la que ha dado sentido a la cooperación para el desarrollo tal y como se conoce en la actualidad.
14
El término de Cooperación Internacional para el Desarrollo es hoy en día mucho menos preciso de lo que lo haya sido nunca. Ya que, a las serias dudas existentes sobre la práctica de una verdadera "cooperación" , hay que añadirle el paulatino desplazamiento que el "desarrollo" está experimentando como objetivo último de este tipo de actuaciones, y su sustitución por el objetivo, mucho más restringido, de "erradicación de la pobreza". Por último, el proceso de globalización, y las consecuentes redefiniciones del papel de los estados, está poniendo también en entredicho no ya el futuro de este tipo de relaciones, tradicionalmente establecidas a nivel bilateral (de estado a estado), sino su propia continuidad en el presente, al menos tal cual se han establecido hasta la actualidad. Orígenes: La cooperación para el desarrollo nace después de la II Guerra Mundial, como resultado de las necesidades de reconstrucción, organización política, económica y social de Europa, EE.UU. y las nuevas naciones independientes. Desde sus comienzos ha estado marcada por dos hechos clave, por un lado la Guerra Fría y las relaciones bilaterales que a partir de ésta, EEUU asume con terceros países para atraerlos a su esfera de influencia política y económica; y por otro lado, el impulso de las políticas oficiales de cooperación bilateral que Europa basó y orientó principalmente hacia sus ex colonias. Como parte de estos hechos, a partir de los años 60, destaca una expansión también de la cooperación multilateral, con la creación de Bancos Regionales de Desarrollo. Concepto: El término cooperación para el desarrollo no tiene una definición única, que sea válida para todo tiempo y lugar. Como concepto, ha experimentado siempre cambios, en función del pensamiento, políticas y valores presentes en las relaciones Norte-Sur y los acontecimientos históricos que han influido decisivamente en su interpretación y expresión práctica. En términos generales y sencillos, la cooperación para el desarrollo la podemos entender como un conjunto de actuaciones de carácter internacional orientadas al intercambio de experiencias y recursos entre países del Norte y del Sur para alcanzar metas comunes basadas en criterios de solidaridad, equidad, eficacia, interés mutuo, sostenibilidad y corresponsabilidad. El fin primordial de la Cooperación para el Desarrollo debe ser la erradicación de la pobreza, el desempleo y la exclusión social; buscar la sostenibilidad y el
15
aumento permanente de los niveles de desarrollo político, social, económico y cultural en los países del Sur. Cuando hablamos de cooperación para los proyectos, nos referimos a la cooperación técnica y financiera, esta conformada por tres elementos importantes: Las agencias donantes, las agencias de contraparte, y la población destinataria. Las agencias donantes son organizaciones o instituciones que prestan servicios o apoyo a las agencias contraparte para la ejecución de determinados proyectos que están orientados a mejorar las condiciones de cierta población destinataria. Estas agencias donantes pueden ser nacionales o internacionales. Las agencias contraparte son responsables de la ejecución de un proyecto, comprometiéndose a un proceso de rendición de cuentas que permita la satisfacción de todas las partes involucradas. “La cooperación técnica abarca proyectos y programas que apuntan a elevar la eficiencia de los individuos y las organizaciones en los países en vías en desarrollo” (definición oficial de la cooperación técnica). Básicamente se trata de apoyar la puesta en marcha de procesos de cambio en personas y organizaciones. La cooperación internacional es ofrecida por las fuentes cooperantes tanto para instancias oficiales y no gubernamentales. Las fuentes cooperantes se distinguen como bilaterales, multilaterales y multibilaterales. Las fuentes bilaterales son los gobiernos de los países con los cuales, se tienen relaciones de cooperación internacional. Estas relaciones se efectúan de gobierno a gobierno a través de las embajadas, aunque en cada país participan las agencias o instancias de cooperación, como entidades de coordinación técnica. Las fuentes multilaterales son los organismos internacionales en los cuales participan varios países con intereses determinados de carácter político, regional o sectorial. Estos organismos multilaterales otorgan o ejecutan cooperación con sus propios recursos o con fondos entregados por los países miembros para programas concretos. Las fuentes multibilaterales son las instancias de intervención en las cuales se complementan recursos bilaterales y multilaterales. La cooperación internacional no oficial es otorgada por organismos internacionales de carácter privado sin ánimo de lucro, estos organismos se conocen como Organizaciones no Gubernamentales (ONG) y, por lo general es ofrecida a organismos del mismo carácter en los países en vías de desarrollo. 16
En Guatemala, algunas de estas Organizaciones no Gubernamentales se ha constituido en consorcios o federaciones como ASINDES, COINDE, COMG, etc. Estos consorcios o federaciones hacen esfuerzos por captar recursos, ofrecen asesoría capacitación a sus afiliados.
CONCEPTOS IMPORTANTES SOBRE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Ayuda oficial al desarrollo La asistencia oficial para el Desarrollo consiste en el flujo de recursos hacia países en desarrollo e instituciones multilaterales, suministrado por agencias oficiales, cuyas transacciones deben responder a los siguientes cuestionamientos: a) El objetivo principal consiste en que su administración se orienta a la promoción del desarrollo económico y la asistencia pública de países en desarrollo, y b) Es de carácter concesional, es decir contienen un elemento de donación de aproximadamente el 25%.
La cooperación internacional La Cooperación Internacional es la ayuda que se entrega para apoyar el desarrollo económico y social de países en desarrollo, mediante la transferencia de tecnologías, conocimientos, habilidades o experiencias por parte de países u organizaciones multilaterales. Se le conoce también como Asistencia Oficial al Desarrollo, y es un concepto global que comprende diferentes tipos concesionales de ayuda. Tipos de cooperación internacional Esta es la clasificación más general que se tiene de la cooperación internacional. Se refiere a las categorías normalmente utilizadas por las fuentes para entregar cooperación. Entre los tipos más comunes está cooperación técnica, cooperación financiera, ayuda humanitaria y de emergencia; ayuda alimentaria, cooperación descentralizada, cuyos conceptos se presentan a continuación.
17
Cooperación técnica Consiste en la ayuda que se entrega mediante la transferencia de técnicas, tecnologías, conocimientos, habilidades o experiencia por parte de países u organizaciones multilaterales, con el fin de apoyar el desarrollo socioeconómico de los países con menor nivel de desarrollo en áreas específicas. Con este tipo de cooperación se contribuye también al desarrollo tecnológico, la formación de recursos humanos y mejora de la capacidad institucional. Cooperación financiera Es ofrecida por algunas fuentes mediante la asignación de recursos financieros con el objeto de apoyar a proyectos de desarrollo. Se divide en reembolsable y no reembolsable. La cooperación financiera reembolsable, aunque consiste en créditos blandos se desarrolla bajo condiciones de interés y de tiempo más favorable. La cooperación financiera no reembolsable es la cooperación ofrecida por algunas fuentes mediante la asignación de recursos en efectivo, con el objeto de apoyar proyectos o actividades de desarrollo. En algunos casos los recursos son empleados también para la adquisición de material y equipos, o la financiación de estudios de preinversión y factibilidad. Cooperación técnica entre países en desarrollo Es una modalidad de cooperación técnica, realizada entre países de desarrollo económico relativo; por eso se la conoce igualmente como “Cooperación horizontal” y también puede ser ofrecida a través de fuentes bilaterales o multilaterales. Este tipo de cooperación es de doble vía, pues un país recibe y ofrece cooperación en las áreas en las que tiene un mayor desarrollo, una experiencia exitosa para compartir, un conocimiento o una tecnología específica apropiada que amerite ser compartida con otros países. Además existe la financiación bajo las modalidades de costos compartidos o de cooperación triangular que se explican enseguida. Costos Compartidos En la modalidad de costos compartidos, el país que envía los profesionales asume la financiación de los costos de su desplazamiento, mientras que el país que los recibe paga los viáticos y gastos operativos.
18
Cooperación Triangular Es la cooperación realizada por dos países en vías de desarrollo con el financiamiento de un tercer país más desarrollo, para transferir conocimientos o experiencias previamente adquiridas con apoyo técnico internacional. Esta modalidad puede darse también con la participación de fuentes multilaterales. Cooperación interinstitucional En el ámbito particular de las instituciones, tanto oficiales como privadas, puede darse un intercambio técnico, apoyo y cooperación a nivel internacional con sus “pares” en otros países. A nivel académico por ejemplo cabe destacar la cooperación entre universidades de todos los países del mundo, a través de intercambios, visitas, investigaciones conjuntas, becas, entre otras modalidades. Ayuda humanitaria y de emergencia Tiene como finalidad asistir a los afectados por catástrofes humanas o naturales (tales como desastres, epidemias o conflictos armados), mediante el envío de bienes y equipos de primera necesidad (medicinas, alimentos, ropa, materiales de socorro, etc.). Con este tipo de ayuda se ofrece asistencia a las poblaciones afectadas, con el fin de reducir los efectos de situación de emergencia y satisfacer las necesidades inmediatas. Para que una donación pueda ser considerada como ayuda de emergencia, debe responder a una situación anormal, que esté provocando grandes sufrimientos humanos a la población, y a la que el gobierno beneficiario no pueda hacer frente con sus propios recursos. Ayuda alimentaria Consiste en el aporte de productos alimentarios a países en desarrollo para potenciar el autoabastecimiento y garantizar su seguridad alimentaria, como base de su proceso de desarrollo. Se considera ayuda alimentaria: • • •
Las entregas de víveres destinados a la alimentación humana efectuadas en el marco de programas nacionales o internacionales. La ayuda alimentaria de emergencia. Las entregas de productos intermedios tales como productos de alimentación animal y medios de producción agrícola (granos, semillas), siempre que estos productos se suministren en el marco de programas de ayuda alimentaria del donante.
19
Cooperación cultural Es la ayuda destinada a la realización de actividades en algunas áreas culturales, mediante entrega de equipos, donaciones de material, capacitación, o intercambios. Esta cooperación está dirigida a museos, casas de la cultura, grupos culturales, etc. Becas Tienen como objetivo contribuir a la formación de personal técnico, investigadores o funcionarios que puedan desempeñar un papel importante en los países en desarrollo, mediante su formación o capacitación técnica en un país más desarrollado. Líneas de cooperación Son los programas o rubros presupuéstales definidos por las fuentes para asignar recursos en cada uno de los tipos de cooperación reseñados anteriormente. Se equipara al concepto de “modalidades” de cooperación.
TIPOS DE PROGRAMAS O PROYECTOS APLICABLES A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL En términos generales se pueden identificar los siguientes tipos de proyectos que son aplicables a la Cooperación Internacional: • • • • •
•
Atención o Prestación de Servicios. con la ejecución de sus actividades se entrega directamente un servicio a los beneficiarios. Productivos. su finalidad es el apoyo de procesos productivos, que promuevan mejores ingresos a las comunidades mas vulnerables. Fortalecimiento Institucional. En estos proyectos se pretende que la entidad o entidades incrementen su capacidad de gestión para cumplir su función pública en forma más efectiva. Investigación y Desarrollo Tecnológico. Su característica es crear o ampliar el conocimiento, así como apropiar tecnologías, cuyos resultados contribuyen al desarrollo de la población. Prevención. buscan mitigar el impacto de fenómenos de diversa índole en la población. Son proyectos que incluyen capacitación a grupos de población, asistencia técnica a personas vulnerables, y campañas de divulgación, entre otros aspectos. Capacitación o Entrenamiento. tienen como objetivo mejorar la capacidad de los funcionarios o de la población en un área específica.
20
Ahora que ya tenemos una comprensión de lo que es Desarrollo y la cooperación para el desarrollo, iniciemos el proceso de aprender a formular un proyecto.
21
¿QUÉ ES FORMULAR UN PROYECTO? Mide dos veces y corta una (y no al contrario). Al Bartle
La formulación de un proyecto, es un proceso de sentido común, lógico, técnico y de creatividad, que parte del interés de cambiar situaciones no deseadas a condiciones deseadas, planteando objetivos para la solución de la problemática existente.
“Todo depende de la visión con que formulas, si formulas como gallina tendrás un proyecto de gallinas, si formulas como avestruz tendrás un proyecto de avestruces, si formulas como águila tendrás un plan de águilas y como sabemos las águilas tienen la virtud de captar el panorama” (Adaptado de Walter Varillas 1999)
La formulación y evaluación de un proyecto es el procedimiento en el que se identifica y describe una situación que se desea transformar y en el que se plantean, analizan y diseñan las acciones necesarias para lograrlo y así como para afrontar las dificultades que se presenten en su desarrollo. Este procedimiento permite acercarse a una realidad futura relacionada con una situación deseada. El objeto principal de la formulación de proyectos es minimizar los riesgos, orientar la ejecución y optimizar la utilización de los recursos, mediante el análisis de los elementos que integran el proyecto. La información presentada como soporte a la formulación del proyecto debe ser suficiente para ser evaluada con el fin de tomar la decisión correspondiente a su ejecución y operación.
PENSAR EN PROYECTOS ES UN EJERCICIO COTIDIANO Habitualmente en tiempos como los presentes, en que el caos predomina, la percepción es el mejor instrumento de navegación con el que podemos contar. La percepción nos permite distinguir, transformar lo invisible en visible, permitiéndonos intervenir. Esa capacidad de percibir, de distinguir, de divisar más allá de lo que se nos presenta y de poder hacer elecciones, viene de la información que poseemos previamente. Tener pensamientos sobre proyectos es permanente y a veces se llevan a cabo con éxito sin planificar, lo cual no quiere decir que se hagan las cosas bien. Para hacerlos correctamente es necesario tener “puentes congnitivos”, es decir medios de aprendizaje a nuestra disposición que nos actualicen, que permitan la construcción del conocimiento.
22
¿Existe un esquema de pensar en los proyectos? Cuando buscamos una definición formal para “pensamiento”, así como para el acto de pensar, encontramos solo referencias a un complejo proceso mental en el cual, a partir de un conocimiento dado, se elaboran las ideas, haciendo comparaciones y evaluaciones, y se sacan conclusiones.
No es lo mismo pensar que tener pensamientos, uno piensa en proyectos cuando usa una o más funciones mentales para el desarrollo de un proyecto, y está teniendo pensamientos cuando esa función se procesa sola. Es este caso, la mente funciona como una antena, captando pensamientos, en cambio si aprendemos a pensar en proyectos, podemos tener pensamientos idénticos a otras personas, pero siempre se sabrá porque se los tiene. Virus en el Pensamiento de Proyectos “Nuestros peores enemigos, los que debemos combatir en primer lugar, viven en nosotros mismos” Miguel de Cervantes. En todos nosotros hay partes del inconsciente que, en mayor o menor medida, están funcionalmente aisladas del resto del sistema nervioso, por lo tanto tenemos virus del pensamiento, que literalmente cobran vida propia, filtran y distorsionan las maneras en que damos un sentido a los proyectos y generan un pensamiento incongruente e incoherente. Existen virus Desencadenantes, que hacen asociaciones falsas en la memoria, virus restrictivos creencias discapacitadoras, virus Géminis que crean conflictos
23
internos en busca del equilibrio de valores opuestos y virus Asesinos que crean comportamiento autodestructivos. En este modulo no profundizaremos, pero descubrir qué tipo de virus afecta nuestra forma de pensar, logrará hacernos comprender el éxito y el fracaso de muchos proyectos. La improvisación creativa en los proyectos El mundo se encuentra en permanente cambio, lo cuál nos obliga a revisar nuestras prácticas permanentemente. Entonces la creatividad aparece como una manera de producir una cosa que no existía, engendrar, inventar, fundar, establecer, y hacer nacer un proyecto. El pensamiento lógico en proyectos El pensamiento lógico comprende básicamente cuatro procesos; punto a punto, visualización, reformulación y exclusión. Punto a punto Si le doy el libro de “Administración de programas de acción social” de Ezequiel Ander Egg para que encuentre el sucapítulo “La sociedad organizacional y la burocracia”, usted puede desmontar el libro entero y no encontrar es subcapítulo. Pero si consulta el índice, irá a la página exacta y lo encontrará. En la mayoría de las personas el cerebro funciona dando vueltas, no esta entrenado para el punto a punto. Visualización Incluso teniendo el importante auxilio del raciocinio lógico, la mayoría de las personas encuentran dificultades para visualizar porque siempre se suele aprende a convertir todo a número y fórmulas. Debemos aprender a imaginar los eventos como si estos sucediesen. Reformulación ¿Qué es más fácil responder: cuánto es dos cuartos de una mitad o cuanto es la mitad de cuatro cuartos?, pensar en la mitad de cuatro octavos es más fácil, ¿no cree?. Sin mucho esfuerzo responderá que son dos octavos. Pero si se le presentase sólo la primera cuestión, sería necesario pensar un poco más y hasta ponerse a calcular. Este ejemplo muestra como un mismo proyecto puede ser reformulado de modo que permita un raciocinio lineal y de resolución más rápida.
24
Exclusión Este es un proceso que practica mucha gente; es el conocido “ensayo y error”. Cuando un problema limita cierto número de elementos, para que a partir de ellos, se llegue a un resultado conocido, la forma más fácil de resolverlo es estructurando la cuestión e intentando resolverla en la práctica. En este proceso, vamos literalmente excluyendo las posibilidades de lidiar los elementos conocidos hasta llegar solo a aquella que resuelve el problema, que es fundamental para el éxito desde la perseverancia.
¿QUÉ ES UN PROYECTO?
Existen muchas definiciones desde las más simples como “Un proyecto es un grupo de tareas que comprometen recursos (hombres, maquinas, información, etc.), actividades y productos durante un periodo determinado de tiempo (días, meses, años, etc) y en una región en particular (un barrio, municipio, departamento, región, etc) que resuelven problemas o necesidades de la población. Un proyecto es el medio por el cual las políticas públicas se traducen en hechos reales que ayudan y promueven el desarrollo de las diferentes regiones del país”1. Para proyectos sociales podemos aplicar también la definición siguiente: “En el campo social un proyecto lo entendemos como toda acción social, individual o grupal, destinada a producir cambios en una determinada realidad que involucra y afecta a un grupo social determinado (Martinic, S., 1996). Los cambios deseados se entienden como un avance positivo en la realidad a intervenir, específicamente se espera una mejoría en las condiciones y la calidad de vida de los sujetos involucrados en dicha realidad. Un proyecto es un grupo de acciones claramente programadas que se realizan para alcanzar objetivos específicos, utilizando medios (recursos) claramente especificados para ese propósito e implementadas por una organización establecida específicamente para el efecto. Cada proyecto debe tener objetivos claramente definidos
1
Departamento Nacional de Planeación, Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas, Gobierno de Colombia
25
Se entiende por social todo lo que afecta al ser humano y a sus condiciones de vida. De esta manera el proyecto se transforma en una “apuesta”, una hipótesis de intervención en determinados ámbitos y aspectos de la realidad social, para producir el cambio deseado. Hay entonces una lectura sobre dicha realidad, en base a ella se proyecta una acción que, de resultar como uno espera, provocará un cambio hacia una situación mejor. La acción a desarrollar está fundada en una serie de principios teóricos y en anteriores investigaciones que la avalan y otorgan coherencia. Se incorporan también, los recursos necesarios para su implementación y ejecución. Así también los proyectos sociales aspiran a producir cambios significativos en la realidad económica, social y cultural de los sectores más pobres y mejorar con ellos sus oportunidades y calidad de vida en la sociedad. El tipo de cambio que se persigue no es fácil de lograr y no siempre resulta ser permanente o sustentable cuando se acaban las acciones del proyecto. Lo anterior se explica en gran medida, porque se requiere de cambios de tipo conductual en los sujetos involucrados. En ese contexto se hace necesario intervenir - a veces de forma simultánea - a nivel de conocimientos, percepciones, relaciones sociales, en las organizaciones, en los sistemas - de producción, en los sistemas educativos y de salud pública, entre otros ámbitos del ser humano, con toda la complejidad y tiempo que eso significa. Para que la intervención sea adecuada, pertinente y relevante, se necesita de un ajustado diagnóstico sobre la realidad que se aprecia como negativa y sobre la cual se actuará, para producir el cambio esperado en dicha situación, hacia una situación mejor para el grupo o población de que se trate. Es importante señalar que producir cambios tan profundos, requiere de la cooperación de todos y, principalmente de los propios afectados, para que participen activamente en las tareas de crecimiento y de la integración social, de manera de asegurar la permanencia del estado alcanzado.
26
La coherencia interna de un proyecto se establece en función del grado de integración lógica de sus distintos componentes. La Pertinencia de un Proyecto viene dada por su capacidad para dar respuestas a las necesidades reales de los grupos y sujetos involucrados. Esta capacidad debe considerar los recursos disponibles para lograr lo planificado. Un proyecto es relevante cuando resulta ser significativo para los actores sociales involucrados.
El proyecto social debería contemplar fundamentalmente lo que hace referencia a las necesidades básicas del individuo, es decir; salud, educación, empleo y vivienda así como otro tipo de necesidades como son la dignidad, autoestima, aprecio, seguridad, consideración, la capacidad de encontrar sentido a la vida y al mundo que nos rodea. Los Proyectos Sociales se orientan a la resolución de problemas, con el fin de intentar satisfacer las necesidades básicas del individuo. Existe una cierta relación entre la fragilidad y la carencia, por un lado, y la responsabilidad por el otro. La responsabilidad en un trabajador social se acrecienta al mismo tiempo que crece el poder que engendra una fragilidad complementaria. Los Proyectos Sociales intentan siempre resolver una carencia, una necesidad, o aprovechar una oportunidad, y miran siempre al futuro que intentan mejorar. Podrían clasificarse de acuerdo a cómo intentan satisfacer la necesidad. Según Forni, destacan los siguientes:
1- Los que apuntan a la satisfacción directa de una determinada carencia en base a estándares sociales. 2- Los que facilitan indirectamente la satisfacción de una necesidad especial. 3- Los que introducen nuevos sistemas productivos para mejorar situaciones sociales. 4- Los que afectan a situaciones que se apartan de una normalidad socialmente definida. 5- Los que apuntan a introducir tecnologías organizativas para producir cambios en las situaciones sociales.” La elaboración de proyectos implica “sistematizar”, es decir, construir un sistema para lograr una ordenación. Implica jerarquizar y articular una serie de hechos, de objetos o de ideas, aparentemente dispersos para poder comprender e interpretarlos mejor. Implica, también, la reflexión autocrítica que nos ayude a planificar acciones con el fin de lograr una mayor calidad en nuestros trabajos. El proyecto Social, tiene siempre la intención clara de alcanzar aquello que se pretende con la mayor eficacia y calidad.
27
EJERCICIO: ¿Cómo pensamos en un proyecto? Responda a está pregunta reflexionando con sus propias ideas. Luego compare los resultados de su reflexión con otros compañeros que están participando del curso.
28
¿CÓMO DISEÑAR UN BUEN PROYECTO? Recomendaciones para formular un buen proyecto
Trabajo en equipo El diseño de un proyecto será mejor si se trabaja en equipo. No es una tarea que deba ser asumida solo por una persona, o por el gerente de una organización, o que pueda ser delegado a un experto en proyectos. En un proyecto social es importante involucrar al mayor número de personas posible, y que están relacionados con la problemática en el terreno así como los beneficiarios del mismo. Opinión de expertos Es útil contar con la asesoría de expertos externos, gente conocedora de la problemática y/o de la agencia financiera a quien se presenta el proyecto, o de la metodología diseño de proyectos y que puedan dar orientaciones sobre como mejorar la formulación de un proyecto. Explicitar cual es el aporte innovador de su proyecto Los recursos de la cooperación internacional son restringidos y se orientan a proyectos innovadores antes que a cubrir el gasto rutinario (pago de planillas, construcción de edificios). Evidenciar el aporte innovador de su proyecto y la medida en la cual contribuye a desarrollar nuevos enfoques o modelos que puedan ser aprovechados. ¿En qué estrategia se enmarca el proyecto? Los proyectos tienen mayor probabilidad de obtener financiamiento cuando forman parte de un programa que pretende dar solución a un problema de manera integral y no solamente parcial. Ayuda que la formulación de un proyecto responda a planes de desarrollo nacionales, regionales o municipales, así como la participación de los beneficiarios. Favorece que el proyecto exprese una concertación entre las organizaciones de la zona, la 29
cual permita complementariedad y evite la duplicidad innecesaria de esfuerzos. El aporte propio Influye favorablemente en la aprobación de un proyecto el que se pueda asegurar una contrapartida, que complemente el aporte solicitado. Esta puede incluir aportes de la propia organización que ejecutará el proyecto, aportes de los beneficiarios u organizaciones locales, o eventual apoyo de entidades públicas, empresariales o de otras entidades cooperantes. Considerar temas transversales de importancia para los donantes Hay que considerar como temas transversales temas como el de sostenibilidad ambiental y género. Sostenibilidad del proyecto Dada las restricciones financieras las entidades cooperantes no quiere comprometerse a financiar proyectos que generaran una necesidad de apoyo externo permanente ni apoyar proyectos que dejen de funcionar al cerrarse el financiamiento del proyecto. Por ello es importante mostrar en que medida los actores locales podrán asumir el proyecto luego de que este concluya.
30
EJERCICIO
Cite cuatro diferencias entre un diseño planificado de proyectos y la improvisación creativa o por demanda en proyectos desde su punto de vista y luego compare su respuesta con la de sus compañeros.
31
FASES PARA EL DISEÑO DE UN PROYECTO SOCIAL Diagnóstico Detectar Necesidades
PROCESO
Diseño con Lógico Qué Hacer
Marco
Implementación Aplicación Monitoreo Se esta ejecutando actividades previstas Evaluación Qué he logrado
Reflexión
Transición
las
• Detectar necesidades • Elaborar árbol de problemas • Establecer prioridades • Elaborar árbol de objetivos • Fundamentar el proyecto • Delimitar el problema • Ubicar el proyecto • Revisar bibliografía • Prever la población • Prever recursos • Identificar los objetivos por cada nivel o Fin, propósito, Resultados, Acciones • Identificar los supuestos o hipótesis (hechos o eventos externos al proyecto pero que favorecen su ejecución) • Definir los indicadores para la medición de los objetivos. • Identificar las fuentes de verificación de cada uno de los indicadores. • Elaborar el presupuesto del proyecto o Definir actividades, tareas y costos o Cronograma de ejecución o Plan de monitoreo y evaluación • Ejecución de actividades • Ajustes al diseño • Preparación de informes • Seguimiento del proyecto • Control del proyecto • Preparación de informes sobre el avance • Informes para rendición de cuentas • Evaluación diagnóstico • Evaluación Proceso • Evaluación Final • Informe Final • Tomar decisiones de manera informada • Identificar lecciones aprendidas • Tomar decisiones para la continuidad o Para el re diseño • Asegurar la capacidad de gestión local Para la continuidad del proyecto • Implementar la estrategia de salida • Habilidad local para movilizar recursos • Planes de continuidad
32
EL CICLO DE UN PROYECTO CON EL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO Aunque el Marco Lógico sea mundialmente reconocido en la actualidad como tal instrumento o herramienta ad hoc para el diseño, presentación, planificación y gestión de proyectos de desarrollo, sus orígenes mas inmediatos provienen no de los dominios anteriormente mencionados, sino que como tal conjunto metodológico surge en el marco de la “evaluación” de proyectos de desarrollo. Por tanto, su dinámica originaria y sus líneas de desarrollo no son los propios del diseño y la planificación, sino que responden a esquemas propiamente evaluatorios, es decir tratan de definir si el proyecto funcionó o no, si produjo los resultados esperados, si los medios y recursos empleados tuvieron el impacto apropiado, y si no fuera así ¿Por qué?. En otras palabras cuales son las causas y razones que explican donde están los posibles defectos del proyecto en cuestión. Fue a finales de la década de los 60, cuando la tensión hacia una mejora significativa en los procedimientos y metodologías de evaluación propició la gestación de una nueva e innovadora concepción del proceso evaluatorio y de sus instrumentos. Va a ser la Unidad de evaluación de la Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos (USAID) quien tome la iniciativa para la definición de un nuevo y mejorado método evaluatorio, encargando a la Consultora Fry & Associates el diseño del mismo. Tal iniciativa, respondía a una línea de trabajo precedente sobre la necesidad de mejora de los sistemas evaluatorios, iniciada con el informe “Research, Evaluation and Planning Assistance Report” (1961) de la Kennedy Task Force, seguida por el “Lincoln Report” (1964) y el “Bernstein Report” (“Report to the Administrator on Improving AID’s Program Evaluation”, 1967) por ello podria considerarse que las acciones de USAID estaban orientadas a la culminación de dicho proceso. Ya en su primer informe el equipo consultor estableció, de forma estructural, que el principal problema radicaba no tanto en los sistemas evaluatorios de revisión al uso sino propiamente en la propia estructura de diseño del proyecto: Por tanto, se establecía con claridad que los obstaculos reales para una evaluación consistente eran la ausencia de elementos claros de medición (programa definido, objetivos de proyectos y metas que alcanzar) que posibilitasen la adecuada mesura y la coherente atribución de responsabilidades. De ahí, que se debiera instrumentar una estructura de proyecto que en base a tales elementos permitiera la adecuada evaluación del proyecto. Puesto que la recomendaciones de Fry & Assoc., sostenian la necesidad de desarrollar una nueva estructura de proyecto acorde a las nuevas
33
necesidades evaluatorias, USAID, tras un tiempo de reflexión, optó por seguir dicho camino, encargando la segunda parte del proceso a Practical Concepts Inc., de cara al diseño, desarrollo y aplicación de un enfoque o visión de Marco Lógico (Logical Framework Approach) a las actividades y proyectos al interior de USAID. Proceso que se desarrollo durante 1969 y 1970. A raíz de esta aplicación, surgen las primeras versiones del método que finalmente coagulan en el primer “Marco Lógico” (Rosemberg & Posner,1979) propiamente dicho. Base de las distintas aplicaciones y desarrollos posteriores, enriquecidos a partir de nuevas aportaciones y mejoras del mismo durante la década de los 70, hasta desembocar en las actuales formulaciones metodológicas, entre las cuales cabe destacar la, posiblemente más elaborada de las aplicaciones, la adaptación realizada por la GTZ en 1983, origen de la metodología ZOPP (Ziel Orientaterle Project Plannung). Otras aplicaciones con ligeras modificaciones del original o basadas en el mismo son las realizadas por Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo “PNUD” y Banco Mundial. La Metodología de Marco Lógico es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su énfasis está centrado en la orientación por objetivos, la orientación hacia grupos beneficiarios y el facilitar la participación y la comunicación entre las partes interesadas. Puede utilizarse en todas las etapas del proyecto: En la identificación y valoración de actividades que encajen en el marco de los programas país, en la preparación del diseño de los proyectos de manera sistemática y lógica, en la valoración del diseño de los proyectos, en la implementación de los proyectos aprobados y en el Monitoreo, revisión y evaluación del progreso y desempeño de los proyectos. El método fue elaborado originalmente como respuesta a tres problemas comunes a proyectos:
Planificación de proyectos carentes de precisión, con objetivos múltiples que no estaban claramente relacionados con las actividades del proyecto. Proyectos que no se ejecutaban exitosamente, y el alcance de la responsabilidad del gerente del proyecto no estaba claramente definida. Y no existía una imagen clara de cómo luciría el proyecto si tuviese éxito, y los evaluadores no tenían una base objetiva para comparar lo que se planeaba con lo que sucedía en la realidad.
34
El método del marco lógico encara estos problemas, y provee además una cantidad de ventajas sobre enfoques menos estructurados:
Aporta una terminología uniforme que facilita la comunicación y que sirve para reducir ambigüedades; Aporta un formato para llegar a acuerdos precisos acerca de los objetivos, metas y riesgos del proyecto que comparten los diferentes actores relacionados con el proyecto; Suministra un temario analítico común que pueden utilizar los involucrados, los consultores y el equipo de proyecto para elaborar tanto el proyecto como el informe de proyecto, como también para la interpretación de éste; Enfoca el trabajo técnico en los aspectos críticos y puede acortar documentos de proyecto en forma considerable; Suministra información para organizar y preparar en forma lógica el plan de ejecución del proyecto; Suministra información necesaria para la ejecución, monitoreo y evaluación del proyecto; y Proporciona una estructura para expresar, en un solo cuadro, la información más importante sobre un proyecto.
Es importante hacer una distinción entre lo que es conocido como Metodología de Marco Lógico y la Matriz de Marco Lógico. La Metodología contempla análisis del problema, análisis de los involucrados, jerarquía de objetivos y selección de una estrategia de implementación óptima. El producto de esta metodología analítica es la Matriz (el marco lógico), la cual resume lo que el proyecto pretende hacer y cómo, cuáles son los supuestos claves y cómo los insumos y productos del proyecto serán monitoreados y evaluados. Cabe resaltar que la Metodología Marco Lógico es una “ayuda para pensar” y no un sustituto para el análisis creativo, es un instrumento que ayuda a dicho análisis y permite presentar sucintamente diferentes aspectos del proyecto y acompaña como guía, toda la evaluación de una intervención; sea ésta, proyecto o programa. La Metodología contempla dos etapas, que se desarrollan paso a paso en las fases de identificación y de diseño del ciclo de vida del proyecto:
Identificación del problema y alternativas de solución, en la que se analiza la situación existente para crear una visión de la situación deseada y seleccionar las estrategias que se aplicarán para conseguirla. La idea central consiste en que los proyectos son diseñados para resolver los problemas a los que se enfrentan los grupos meta o beneficiarios, incluyendo a mujeres y hombres, y responder a sus necesidades e intereses. Existen cuatro tipos de análisis para realizar: el análisis de involucrados, el análisis de 35
problemas (imagen de la realidad), el análisis de objetivos (imagen del futuro y de una situación mejor) y el análisis de estrategias (comparación de diferentes alternativas en respuesta a una situación precisa) La etapa de planificación, en la que la idea del proyecto se convierte en un plan operativo práctico para la ejecución. En esta etapa se elabora la matriz de marco lógico. Las actividades y los recursos son definidos y visualizados en cierto tiempo.
A continuación se describen los diferentes elementos que componen cada una de estas etapas.
Fuente elaboración propia
Un proyecto esta compuesto de varias fases. La ejecución de una fase de proyecto se efectúa en varias etapas que juntas constituyen el Ciclo del Proyecto. Se denomina ciclo porque el esquema inicial no es lineal y constituye, en realidad una espiral donde cada etapa es alimentada por la anterior, por ejemplo cuando una evaluación propone ciertos reajustes, o una nueva identificación reinicia un nuevo proceso de formulación. Ninguna situación en la que intervenimos es estática y de hecho el diagnóstico de partida proporciona más que una instantánea de lo que acontece en un momento dado. El proyecto es presentado como un ciclo
36
porque es repetitivo continuamente.
para
adaptarse
a
un
contexto
que
cambia
El ciclo del proyecto proporciona también una estructura que apunta a garantizar la consulta de todas las partes involucradas y pone a disposición informaciones pertinentes con el fin de facilitar la toma de decisiones adecuadas en cada etapa de la vida del proyecto a partir de documentos claves. Para el ciclo del proyecto existen diferentes planteamientos, de acuerdo a los intereses organizacionales. Para el presente caso se propone un ciclo conformado por las fases de Diagnóstico, Diseño o (Re diseño), Implementación, Monitoreo, Evaluación, Reflexión, y Transición.
37
FASE DE DIAGNÓSTICO La primera fase del ciclo del proyecto o programa es la definición e identificación de la problemática local, y a partir de ella la identificación del problema que se pretende solucionar o disminuir en su incidencia. Esto es lo que generalmente denominamos como diagnóstico de la situación, que se trabaja de manera participativa. Es mejor si este diagnóstico situacional incluye además de los problemas, los intereses, necesidades, oportunidades y posibles soluciones.
Fuente: Morán Esparza, J.L.: “Formulación de proyectos Sociales" en Contribuciones a la Economía, septiembre 2007
El diagnóstico en la fase de formulación: El diagnóstico puede utilizarse para formular un proyecto de la siguiente manera: Diagnósticos enfocados hacia un aspecto importante dentro del proyecto Análisis y definición de un problema central Análisis de los involucrados Análisis de las alternativas Priorización de acciones a desarrollar Definición de objetivo Elaboración de la matriz de marco lógico 38
Estudios de factibilidad Definición del enfoque del proyecto
El diagnóstico en la fase de ejecución: Dentro de las acciones durante la ejecución de las actividades del proyecto el diagnóstico puede:
Sensibilizar o vincular a los destinatarios del proyecto Mejorar el enfoque de algunos proyectos Solucionar conflictos y construir consensos Realizar actividades de capacitación y formación Construir participativamente en algunos temas del proyecto Identificación y priorización de temáticas El conocimiento de la historia, los recursos disponibles, la ubicación geográfica, el equipamiento y los problemas de la zona que habita el grupo meta
El diagnóstico en la fase de evaluación: El diagnóstico en la evaluación permite: Obtener una comprensión de la situación actual y la magnitud de los problemas que el proyecto pretendía resolver en su inicio. Detectar los cambios o beneficios en el grupo meta.
39
EJERCICIO Respondiendo a una necesidad Leer en la Biblia, en el libro de Nehemías el capítulo 1 • • • •
¿Qué le preocupaba a Nehemías en el versículo 2? ¿Qué noticias le trajeron los visitantes de Nehemías? (versículo 3) ¿Cuál fue la reacción de Nehemías ante las noticias? ¿Qué dice esto sobre su carácter? ¿Cómo trabajadores sociales, de que manera nos desafía este pasaje?
40
EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD: PROBLEMÁTICA A AFRONTAR Siempre que abordamos el diseño de un proyecto de desarrollo nos enfrentamos a la realidad, que ya per se es particularmente densa y compleja, en el caso de las situaciones de subdesarrollo aún lo es más. Por ello, el conocimiento de la realidad, su desglose, deconstrucción y su diagnosis pormenorizada y rigurosa de la misma, constituye en muchas ocasiones el principal obstáculo de los proyectos de desarrollo y de la escasa eficiencia de la que normalmente se acusa a la cooperación al desarrollo. Para evitarlo, el diseño de una estrategia de desarrollo adecuada implica una investigación previa y un análisis pormenorizado de nuestra realidad, que sirva de base para la determinación de la problemática existente, punto de partida de las acciones de desarrollo. La realidad no es estática, sino que está en constante transformación, es un entorno mutante, un perpetuum mobile, siendo la población el agente fundamental de cambio; si bien las acciones de la población obedecen tanto a sus necesidades como a sus tradiciones creencias y valores, factor inmaterial tradicionalmente poco tomado en consideración por la gran mayoría de los proyectos de desarrollo pero decisivo si pretendemos girar nuestra realidad hacia la situación deseada. Por ello, un análisis mínimo y consistente de la realidad implica la combinación de la dimensión material y objetiva de la realidad (población, recursos, producción) con la trayectoria histórica organizativa y social (evidencia empírica de las transformaciones operadas, experiencias organizativas) y con los valores subjetivos de la gente (costumbres, creencias, valores, perspectivas, deseos, que explican porque la gente actúa de una manera o de otra). Dado que estas tres dimensiones se interrelacionan y se influyen mutuamente, una transformación consciente de la realidad implica intervenir en las tres dimensiones, para ello los proyectos estratégicos deben diseñarse de acuerdo a tales orientaciones. El análisis de la realidad debe conducirnos hasta la identificación de la problemática existente, a partir de los bancos de datos que acompañen al diagnostico. Los problemas no suelen presentarse de forma individualizada y de fácil identificación, normalmente suelen aparecer en forma de madeja, dado que son producto de una pluralidad de factores causantes y de contradicciones de fondo. Por ello una de las tareas básicas de la planificación es desmontar los engranajes y los grupos de problemas, identificando: •
Los principales factores causantes y, a ser posible, los problemas
focales, es decir los que son causantes de muchos otros problemas.
41
• •
Los problemas que estén dentro de nuestro margen de acción, es decir sobre los que podamos incidir de manera directa. Los problemas incidentales o resultantes de los anteriores, subordinados o dependientes de los focales.
Lo anterior es una jerarquización mínima de la problemática existente, muy útil de cara a la definición de alternativas y soluciones (en caso de que existan) puesto que de la priorización de la problemática comenzaran a surgir las primeras ideas de proyectos. Resulta muy complicada la definición y jerarquización de la problemática, puesto que cada caso tiene su propia y peculiar identidad, no siendo de aplicación las analogías o las recetas al uso. La evidencia empírica nos muestra que en la priorización de problemas, tal vez erróneamente, se suelen preferir los siguientes criterios: • • • • •
La centralidad del problema: Vinculación con otros problemas o efectos secundarios. Lo apremiante, perentorio o acuciante del problema, en definitiva la urgencia del mismo Facilidad de cobertura en el sentido de sencillez de ejecución del problema. Significado y sensibilidad del problema para los involucrados Facilidad de financiamiento.
Dado que un proyecto sólo debería formularse a partir de la identificación y definición de los problemas que pretendemos superar, es esencial que el problema sea definido de forma rigurosa, clara, comprensible y cuantificable. La cuantificación del problema a través de los indicadores es decisiva ya que nos indica la magnitud del problema. También es importante la mención de los afectados, la ubicación, etc. Toda vez definido, el problema podemos pasar a diseñar el proyecto en función de sus elementos, objetivos, resultados y actividades.
42
EJERCICIO Reflexione ¿Cómo se identifica un problema? ¡Cómo se soluciona ese problema? Responda a estas preguntas reflexionando con sus propias ideas.
FASE DE DISEÑO A varios de nosotros nos ha pasado, que muchas veces formulamos proyectos a la carrera para aprovechar la oportunidad que un donante nos da. Generalmente, esos proyectos salen de la cabeza de una persona, y no de la comunidad. Los beneficiarios ni cuenta se dan hasta que el financiamiento se ha obtenido y comienzan las actividades. Aunque algunas veces esto nos ha dado resultado, la verdad es que con frecuencia el resultado ha sido el desperdicio de recursos. Un proyecto que pretende resolver un problema sin conocer lo que sienten las victimas del problema, es un proyecto con pocas oportunidades de éxito. Como dice el dicho, “sólo uno sabe donde le molesta el zapato”. Un buen proyecto debe ser una respuesta a un problema comunitario y debe contar con la participación de la comunidad de principio a fin.
Para que un proyecto sea exitoso deberemos: 1. identificar correctamente la situación problemática o la situación no deseada que se desea cambiar 2. utilizar certeramente los datos del diagnóstico de la realidad inicial 3. planificar eficientemente las tareas que solucionarán los problemas detectados, acción que estará condicionada por los recursos materiales y humanos con los que contamos
43
¿Por dónde empezamos la elaboración de un proyecto? Para formular un proyecto, iniciamos retomando el análisis del diagnóstico, principalmente en la parte relacionada con el establecimiento de las condiciones actuales. Acá seleccionamos uno de los problemas priorizados, para iniciar el proceso de diseño del proyecto, con el que se pretende disminuir o eliminar dicho problema.
Identificación del problema y alternativas de solución El proceso de diseño nace con la percepción de una situación problemática y la motivación para solucionarla. Dicha percepción o necesidad de estudiar y analizar determinada situación puede surgir de distintos ámbitos, algunos de ellos pueden ser:
La aplicación de una política de desarrollo Recuperación de infraestructura Necesidades o carencias de grupos de personas Bajos niveles de desarrollo detectado Condiciones de vida deficitarias detectadas en algún diagnóstico en el ámbito local.
Sin importar el origen, es importante llevar a cabo un análisis estructurado de la situación existente. La Metodología Marco Lógico incorpora cuatro elementos analíticos importantes que ayudan a guiar este proceso, los cuales se describirán a continuación.
44
EJERCICIO Considerando los resultados del diagnóstico comunitario, identifique los principales problemas, luego utilice una técnica de priorización para seleccionar el problema que usted desea resolver con el diseño del proyecto. Hay un planteamiento de dicho problema.
45
1. ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS O DE PERSONAS INTERESADAS Este es un análisis que trata de analizar las relaciones sociales (conflictos, alianzas...) para ofrecer un panorama de todas las personas, grupos, organizaciones, instituciones, autoridades, etc, que de alguna manera van a estar afectados por la acción de del proyecto. Cada grupo debe ser identificado con sus intereses y expectativas, determinando las relaciones existentes entre los diferentes colectivos. El análisis de los involucrados se centra en los principales actores en una situación determinada, sus intereses y sus objetivos, sin olvidar sus relaciones entre sí. Se deben examinar la realidad social y las relaciones de poder. Un actor es una persona, un grupo o una institución que puede jugar un papel activo en el proyecto o ser influenciado por las acciones de este, de manera positiva o negativa, directamente o indirectamente. Los principales actores no sólo, son las organizaciones y grupos beneficiarios de un proyecto, sino también aquellos que pueden resultar perjudicados con la implementación del proyecto. En el análisis de involucrados se debe tener en cuenta que es fácil equivocarse sobre la forma de ver el mundo y los intereses específicos de otras personas, si no se les pregunta directamente. Muchos proyectos parte de suposiciones erróneas. El formulador de un proyecto debe tener la capacidad de diferenciar a los involucrados activos y pasivos. Muchos proyectos intentan transformar a los involucrados pasivos en participantes activos. No hay que hacerse ilusiones de que los involucrados actuarán con entera independencia, todos están integrados e interrelacionados en su respectivo contexto social. Los agentes o actores interesados varían de acuerdo con la naturaleza del problema a ser resuelto. De particular interés en un análisis socio-económico es la composición de los agentes o actores interesados a nivel micro. Por ejemplo, los individuos varían de acuerdo con el sexo, edad, nivel educativo, pertenencia étnica, religión y ocupación. Los hogares varían en términos de jefe de familia, estado civil de los miembros del hogar, dotación de recursos y actividades productivas. Las comunidades difieren en cuanto a la localización, la dotación de recursos, y el acceso a infraestructura y servicios. Las siguientes preguntas pueden ayudar reflexionar sobre los agentes o actores interesados desde una perspectiva de género:
46
¿Quiénes son los agentes o actores interesados? ¿Cuáles son sus intereses? ¿Cómo perciben sus problemas? ¿Sus percepciones responden a intereses de género o de grupo? ¿De qué modo difieren o concuerdan? ¿Cómo plantean las propuestas de solución a sus problemas? ¿Estas propuestas responden a intereses relacionados con género o con otros atributos de grupo? ¿Cómo plantean las soluciones para el corto, mediano y largo plazo? ¿Qué efectos políticos económicos y sociales tendrán los cambios planteados sobre los distintos grupos de agentes o actores interesados? ¿De qué manera cada grupo de agentes o actores interesados puede facilitar u obstaculizar el cambio planeado?
El estudio preliminar permite tener una primera aproximación de la situación a resolver y una identificación inicial de los agentes o actores interesados clave en los distintos niveles. En el estudio preliminar también se puede determinar si los problemas pueden ser resueltos por los propios pobladores de las comunidades o si se requiere asistencia externa. Para que este análisis sea correcto y completo la situación debe analizarse conforme los intereses y actividades de todas las partes involucradas. A menudo nos encontramos con visiones diferentes a la misma realidad. El análisis debe: 1. Identificar a todas las partes que puedan estar interesadas o afectadas de una u otra forma: posibles beneficiarios, perjudicados, instituciones públicas y privadas con responsabilidades o experiencia, especialistas, etc. Si hay muchas partes, se pueden agrupar para facilitar el análisis. 2. Estudiar algunos grupos con mayor profundidad. Posiblemente no todas las partes tengan la misma implicación en el posible proyecto, por eso es necesario seleccionar los que consideremos más importantes y analizarlos en detalle según los factores que se estimen convenientes (problemas, intereses, potencial, etc.). 3. Establecer prioridades. Posiblemente no todos los grupos tienen los mismos puntos de vista o intereses, por lo que es necesario prever los posibles conflictos, y decidir qué puntos de vista son los que merece la pena apoyar. Es apropiado señalar que el Análisis de involucrados es importante, no solamente en el proceso de identificación y diseño del proyecto, sino que también es una fuente indispensable de información para la ejecución, el seguimiento del desempeño y la evaluación del proyecto.
47
Por lo tanto, es de vital importancia mantener la información del cuadro actualizada, así como entender bien el papel que juega cada involucrado en la ejecución del proyecto. El análisis de las personas interesadas es una herramienta útil para identificar a las partes interesadas y describir la naturaleza de su participación, roles e intereses. Este análisis ayuda a: • • • • • • • •
mejorar el proyecto al comprender las necesidades de aquellos que están afectados por un problema mostrar lo poco que sabemos, al ser personas que venimos de afuera, animando a que participen las personas que saben identificar a los potenciales ganadores y perdedores como resultado del proyecto reducir, o en el mejor de los casos, lograr que desaparezcan los impactos potencialmente negativos del proyecto identificar a aquellos que tienen derechos, intereses, recursos, destrezas y habilidades para tomar parte o influir en el desarrollo del proyecto identificar a aquellos que deberán ser animados para tomar parte en la planificación y en la implementación del proyecto identificar las alianzas útiles que se puedan construir identificar y reducir los riesgos que incluirían la identificación de los posibles conflictos de interés y expectativa de las personas interesadas para que los mismos sean evitados.
48
En las etapas posteriores del ciclo del proyecto, debe revisarse el análisis de personas interesadas, para verificar que las necesidades de las personas interesadas estén siendo abordadas adecuadamente. Al realizar el análisis de las personas interesadas es importante tener en cuenta algunos riesgos: • •
El análisis es sólo tan bueno como la información utilizada. A veces es difícil conseguir la información necesaria y se tendrán que hacer muchas suposiciones. Las tablas o matrices pueden simplificar demasiado las situaciones complejas.
Hay varias maneras de hacer un análisis de las personas interesadas. El método que se muestra abajo es solo una aproximación cuya implementación dependerá del tipo de proyecto que se proponga. Por ejemplo, para un proyecto de defensoría necesitaremos considerar aspectos de las personas interesadas que son diferentes a los que se necesitan para un proyecto de desarrollo. El método que se muestra a continuación es bastante general y se puede adaptar para cualquier tipo de proyecto. Idealmente, el análisis de las personas interesadas debería llevarse a cabo con representantes de distintos grupos de personas interesadas. Puede ser que esto no sea lo más práctico de hacer cuando hay grupos de personas interesadas que se encuentran demasiado dispersos entre sí. Sin embargo, ante el peligro de que haya personas interesadas importantes que queden excluidos del proyecto, será necesario invertir más tiempo y recursos en el análisis, para asegurarse que todos ellos sean incluidos.
Stakeholder Análisis de involucrados es la identificación de los actores claves del proyecto, una evaluación de sus intereses, y las formas en las cuales esos interesas afectan el riesgo y la viabilidad del proyecto.
Inventario de los actores más importantes
Antes de iniciar el análisis hay que identificar a los actores más importantes, es decir aquellos que tienen más peso con relación a la situación. La información para realizar este inventario la tomamos de los resultados del diagnóstico.
49
Habrá que considerar: • •
En particular a los beneficiarios; Luego a las contrapartes, directas o indirectas que intervendrán en el desarrollo del proyecto, con quienes se establecerán relaciones en el marco la acción. Se tratará normalmente de: o De los beneficiarios directos del proyecto. o De otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. o De otros actores con presencia en el mismo territorio.
He aquí algunos aspectos a tener en cuenta: 1. Estatus e importancia del actor: ¿es ineludible (un protagonista) o es un actor menor?. 2. El grado de cooperación afectivo o deseado: decisional, consultado, informado. 3. Las principales cualidades de nuestra relación: confianza, intereses comunes, etc. 4. Los principales obstáculos a nuestra colaboración: falta de legitimidad de la contraparte, mala comunicación, desacuerdo, oposición, etc. 5. Las principales ventajas que el proyecto obtiene de esta colaboración: mejor viabilidad, eficiencia, etc.
50
FORMATO PARA SU ELABORACION Involucrado
Características Socio económicas
Intereses y Expectativas (intereses, objetivos)
Sensibilidad y respeto hacia temas Transversales (equidad de género, cuidado del ambiente)
Potencialidades y deficiencias Recursos, conocimientos, contribuciones
Implicaciones y demandas hacia el proyecto
.
Principales definiciones relacionadas con el análisis de involucrados Recurso: Es algo que permite llevar a cabo la acción. Puede ser un hecho, una cosa, una persona o un grupo. En general, un recurso es todo lo que esta a nuestra disposición y puede servir para alcanzar nuestro objetivo. Potencialidad: Es un recurso latente. Si no es fácil identificar y valorizar los recursos, es aún más difícil hacerlo con las potencialidades. Para que una potencialidad se convierta en recurso hay que actuar sobre ella y crear las condiciones para que pueda desarrollarse. Por ejemplo a veces identificamos en una persona habilidades dormidas, para que estas puedan ser utilizadas, debemos intervenir sobre la persona (mediante la capacitación por ejemplo) creando condiciones para que ella pueda ejercer sus capacidades. Identificación de aliados y adversarios El análisis de involucrados permitirá ubicar los intereses convergentes u opuestos e identificar, entre los involucrados a los aliados y adversarios para la ejecución del proyecto. Por aliados entendemos aquellos actores que tienen una posición o una acción positiva con respecto al proyecto. Puede tratarse de contrapartes cuando existe colaboración entre ellas, pero también de involucrados con los cuales no se tiene ningún contacto. Por adversarios se entiende aquellos involucrados que tienen una posición opuesta al proyecto o que realizan acciones en su contra. Ahí también puede no haber contacto directo con esos involucrados. Un actor o involucrado puede crear un obstáculo a las acciones del proyecto, por ejemplo un grupo religioso que se opone a un proyecto. Después de haber identificado a los aliados y a los adversarios, la posición de estos actores podrá ser definida sobre la base de los siguientes criterios:
.
Aliados
Adversarios
Formales
De hecho
Potenciales
Declarados
De hecho
Potenciales
Se tiene un acuerdo explicito con ellos (aunque sea oral).
Existe colaboración ellos, van en el mismo sentido del proyecto. Son aliados de hecho aunque no se haya estipulado un acuerdo escrito.
Los que podrían llegar a ser aliados del proyecto.
Los que se declaran abiertamente hostiles a las acciones del proyecto o a la manera de ejecutar el proyecto.
Los que son hostiles pero que nunca lo han manifestado claramente.
Los que en determinada s condiciones podrían llegar a ser adversarios del proyecto.
Este procedimiento permite un análisis más preciso que podrían permitir descubrir ciertas cosas por ejemplo: • • •
Aunque se haya estipulado un acuerdo con el actor X, la colaboración no funciona. Es un aliado formal pero no de hecho. El actor Y, con quien nunca se ha tenido contacto, tiene intervenciones que tienen impactos beneficiosos para el proyecto. Es un aliado de hecho pero no se colabora con él. El actor Z, es neutro con respecto al proyecto, pero podría convertirse en un adversario según la posición que se adopte en el proyecto.
Una atención particular deberá dedicarse a los actores potenciales. Se tratará de imaginar cuáles son los intereses y las posibles ganancias que podrían transformarlos en aliados o adversarios. Puede ser útil para movilizar un actor a favor del proyecto, mostrarle lo que puede ganar colaborando con el proyecto. El análisis de involucrados será preciso para la definición de los objetivos. De hecho el proyecto será más pertinente y eficiente si interviene en los ejes de trabajo donde la institución tiene ventajas comparativas en relación con otros actores.
53
EJERCICIO Debe tener a la mano los resultados del diagnóstico comunitario, el perfil del proyecto formulado en el curso de Proyectos I, así como los resultados de la identificación del problema. Proceda a realizar lo siguiente: • • •
Haga una lista de todas las posibles personas interesadas en el proyecto. Clasifíquelas según personas interesadas primarias y secundarias. Elabore la matriz de análisis de involucrados, utilice para ello la sugerida en esta antología. Elabore una matriz de aliados y adversarios.
54
2.
ANÁLISIS DEL PROBLEMA
El árbol de problemas El Árbol de Problemas es una técnica metodológica que nos permite describir un problema social y al mismo tiempo conocer y comprender la relación entre sus causas y efectos. Lo anterior hace visible, de mejor manera, las posibles hipótesis de nuestra intervención y a la vez permite dimensionar la posibilidad de éxito del proyecto en función de las múltiples causas y variables que intervienen en el problema elegido. Es una metodología de identificación de problemas que consta de dos etapas: •
•
Una etapa donde se describen los aspectos visibles del problema y la etapa de jerarquización de los mismos en una cadena de causas y efectos, que lleva a investigar causas que quedan ocultas en una primera aproximación. La etapa de descripción de los aspectos problemáticos consiste en identificar todas las manifestaciones visibles de situaciones potencialmente problemáticas, a partir de lo que se define como síntoma principal. El síntoma principal es aquel que se identifica, a priori, como el elemento más destacado del tema a resolver; esto es, lo que en un primer análisis surge como el “problema” que requiere solución. A partir de ese “problema” se van identificando situaciones o hechos que pueden ser posibles causas y efectos del mismo, relacionándolas entre sí de manera relativamente libre. En esta etapa, los hechos identificados no se categorizan necesariamente como causa o efecto; más bien se detecta o señala una relación entre el síntoma principal y otros hechos, y entre éstos y otros de segundo orden. A partir de establecer este “árbol de problemas” se avanza en la comprensión del problema.
El paso siguiente es establecer una jerarquía de causas y efectos entre las manifestaciones del problema que se identificaron en el paso anterior, es decir, un árbol de problemas. Partiendo del problema central se ordenan los efectos y las causas en una jerarquía de acuerdo a la importancia de su relación con el problema central.
55
Esta metodología tiene varias ventajas: a) Permite detectar las causas más básicas del problema: En efecto, a partir de realizar un encadenamiento de causas y efectos, puede llevar a detectar la “causa primera” de la situación problemática observada. Permite también probar la validez de la cadena de causas con un marco teórico. b) Permite la participación de los beneficiarios: éstos son particularmente importantes en la identificación del l árbol, y en señalar la relación entre causas y efectos. c) Permite establecer un objetivo claro para el proyecto: en efecto, a partir de identificar las causas más remotas, se puede establecer dónde será más efectivo actuar. Si una situación observada es efecto de otras causas, el proyecto debería focalizarse en aquellas, no en los efectos observables. A partir de lo señalado en el inciso c., se puede construir un “árbol de objetivos”, donde los problemas se expresan como objetivos a lograr. Se recomienda tener en cuenta las siguientes palabras alternativas al uso de las frases “falta de” y “no hay” en la redacción de los problemas:
Alto Conflictivo Deliberado Difícil Flexible Inadecuado Limitado
Bajo Confuso Desequilibrado Engorroso Fragmentado Ineficiente Mal usado
Burocrático Complejo Costoso Debilitado Devaluado Diferente Escaso Excesivo Improductivo Inaccesible Inseguro Largo Negado Negativo
Para la selección de un problema central, es necesario distinguir entre problema, necesidad y demanda. El problema nos refiere a una necesidad. La necesidad surge cuando se constata la distancia entre las situaciones actuales (no deseada) y las situaciones deseadas que constituye el problema, y representa lo que se requiere para cerrar dicha brecha. Por ejemplo si un problema fuera “Deficiencias en la articulación de las distintas áreas de la organización”, las necesidades podrían ser: necesidad de mejorar la calidad de la articulación; o bien: necesidades relacionadas con la tecnología, necesidades de capacitación, etc. Si la conformación del problema implica una dimensión subjetiva, en la medida que se origina en la lectura que los sujetos hacen de una situación dada a la luz de una situación deseada discrepante; la necesidad implica una 56
dimensión subjetiva en la medida que representa lo que los sujetos juzgan necesario para revertir o minimizar dicho problema. No se podría, por tanto, hablar estrictamente de necesidad objetiva. Sin embargo, podemos hablar de necesidades aún cuando no son sentidas por los sujetos. Se pueden entonces distinguir distintos tipos de necesidad: Necesidad normativa: es aquella que define el experto, el profesional, el administrador en relación con una norma deseable u óptima. Necesidad sentida: es la percibida por la población afectada por un conjunto de problemas sobre la base de lo que consideran deseable como solución. Necesidad expresada: es aquella necesidad sentida y además explicitada. Necesidad comparativa: es aquella que se presume que un individuo o grupo debería tener dado que presenta las mismas características que otro individuo o grupo en el que se ha identificado dicha necesidad. Las necesidades expresadas constituyen una demanda actual de la población afectada. En tanto que las necesidades sentidas (pero no expresadas), así como las necesidades comparativas y normativas pueden ser analizadas como demanda potencial.
57
EJERCICIO
CUENTO EL CAZADOR En la comunidad de “Cerro Armadillo”, había una familia que vivía apartada del resto de la comunidad, pues se “hallaban” más en el campo. Les gustaba tener sus animales entre los que destacaban cerdos, gallina, chompipes, cabras y algunas cabezas de ganado. La familia esta integrada por don Jesús de 40 años, doña Cleofás de 38 y su niño, Pantaleón, de tres años. El lugar se caracterizaba por la escasez de agua durante un buen tiempo del año, estas condiciones tenían ventajas y desventajas; es decir, en el primer caso los animales en general sufrían por falta de forraje de buena calidad, además de no disponer de agua en cualquier parte; la ventaja es que para supervisar el estado de salud de las vacas bastaba con acudir al abrevadero para cerciorarse de tal situación y así evitar la fatiga de largas caminatas. Un día don Jesús junto con su familia decide acudir al abrevadero para cerciorarse del estado de preñez de la vaca “chocolate”. Como el tiempo de espera sería considerable, don Jesús preparo su rifle de doble repercusión, mientras que dona Cleofás previno una servilleta para bordar y así ocuparse en algo. Don Jesús decidió “dar una vuelta” para ver si podía cazar algún conejo o ardilla para asar y comer más tarde. Después de caminar en círculo un buen rato pudo escudriñar que entre el monte se encontraba un venado de buen tamaño; sin embargo, el venado también percibió la presencia del cazador y se fue desplazando hacia un lugar donde pudiera correr con mayor libertad. Cuando el venado presentó un buen blanco, don Jesús disparó, la bala pegó en una roca y reviró con tan mala suerte que se incrusto en el costado izquierdo de doña Cleofás, quien cayó herida de muerte. Don Jesús corrió en su auxilio al darse cuenta del accidente que había propiciado por no percatarse del lugar de tiro en que se encontraba el venado. Sus esfuerzos de socorrer a su esposa fueron vanos, ya que antes de llegar a su casa, doña Cleofás falleció. Después de que la autoridad de la localidad se enteró del suceso procedió a la captura de don Jesús por asesinato imprudencial, en tanto que Pantaleón quedó a disposición del Procuraduría General de la Nación, ya que en ambos casos no se sabía de familiares cercanos que pudieran hacerse cargo del pequeño huérfano.
58
Preguntas para la reflexión:
En grupos se respondan a las preguntas: ¿Cuál es el problema en esta situación?; ¿Cuáles son las causas?; ¿Cuáles son las consecuencias?
59
Forma operacional para realizar el análisis a través del árbol de problemas Paso 1: La idea de formular un proyecto inicia con tomar un problema o necesidad identificados en la fase de diagnóstico. Una vez sistematizada y analizada la información sobre la situación problema, se identifica el principal problema que explica -en gran parte- la condición y estado de la realidad estudiada. Se debe tener claridad sobre el problema planteado. Es importante no confundir el problema con la posible solución. Por ejemplo: una población puede tener altos índices de morbilidad causados por la carencia de un sistema adecuado de drenaje de aguas negras. En este caso el problema consiste en altos índices de morbilidad, y la posible solución es la construcción de un alcantarillado. No se debe considerar la carencia del sistema de alcantarillado como el problema. Un problema es la diferencia entre el "ser" y el "deber ser", siempre que éste último constituya una situación mejor.
• •
Se debe especificar la localización de la población afectada y más concretamente el área afectada por el problema. Adicionalmente es recomendable revisar proyectos que estén con el problema o necesidad a solucionar que se hayan implementado anteriormente y conocer alternativas propuestas para la consecución del objetivo general. El conocimiento de los errores que se han cometido servirá para que no se vuelvan a repetir, de la misma forma reconocer los aciertos, servirá de guía de las posibles alternativas para la solución del problema. También será posible conocer los posibles efectos e implicaciones que generará la puesta en marcha del proyecto. En síntesis el primer paso, consiste en tomar el problema central, escribirlo en una tarjeta y pegarlo en la parte superior de un pizarrón u otra superficie de trabajo.
Paso 2: Definición de los descriptores del problema, para lograr un recorte o representación rigurosa del problema, se debe identificar un conjunto de descriptores que delimiten sus fronteras. Los descriptores hacen referencia a dimensiones del problema principal, de modo tal que la suma de ellos precisa qué aspectos se encuentran incluidos y cuáles excluidos. La definición de los descriptores del problema permite una definición unívoca del problema central, reduciendo las confusiones que pueden ocasionarse por interpretaciones diversas. Este es un paso clave del análisis porque estipula lo que debe ser explicado y fija sus límites.
60
Los descriptores permiten transformar un malestar en un problema en sentido estricto. Es decir, convierte una situación considerada insatisfactoria y evitable, que necesariamente se expresa de manera más general y vaga, en un problema cuyas dimensiones son especificadas de manera rigurosa. Por ejemplo, el problema “Baja calidad en la producción agrícola, de los campesinos”, no precisa que dimensiones de la calidad de la producción resultan insatisfactorias, ni en que grado, ni tampoco la magnitud o extensión del problema. Sus descriptores permiten definir unívocamente el problema y se conocen en conjunto como Vector Descriptor del Problema: D1 D2 D3 D4 D5
Producción de baja calidad Tipo de producción Rendimientos de la producción Perdida de mercados Disminución de los ingresos familiares
Los descriptores enuncian hechos cotejables que manifiestan y corroboran la existencia del problema. De esta manera es posible, a lo largo de la ejecución del proyecto, monitorear las alteraciones ocasionadas en el núcleo problemático que da origen al proyecto. Para ello se pueden enumerar descriptores cuantitativos y cualitativos. Cada uno de ellos debe ser necesario y la suma de los descriptores debe ser suficiente para definir el problema central. La calidad de una descripción se puede determinar testeando si se considera, que en caso de revertirse los descriptores, el problema central desaparecería. En caso que se juzgue que el problema central se mantendría total o parcialmente quiere decir que la descripción es incompleta, es decir, no se han incluido descriptores que refieran a dimensiones relevantes del mismo. Como los descriptores son dimensiones del problema, no pueden mantener relaciones de causalidad entre sí, ni con el problema central que intentan describir. Por otra parte, es necesario evitar la redundancia, es decir, se deben descartar aquellos enunciados que, de una manera u otra, aludan a dimensiones que ya estén referidas a otros descriptores. Como los descriptores, enuncian hechos que expresan el problema central, manifiestan su existencia y lo tornan monitoreable, estos enunciados deben tener la capacidad de ser cotejados. Por lo tanto, resulta necesario identificar para cada uno de ellos posibles fuentes de cotejo a las que se recurrirá en búsqueda de información que convalide tanto los descriptores como el problema focal propuesto. Ver el ejemplo siguiente:
61
DESCRIPTORES Y FUENTES DE COTEJO Descriptores
Fuente de cotejo
D1
Producción de baja calidad
D2
Tipo de producción
Compradores de los productos Mercados Campesinos
D3
Rendimientos de la producción
Campesinos
D4
Perdida de mercados
Campesinos
D5
Disminución de los ingresos familiares
Familias
Debemos tomar en cuenta que toda la información generada en el proceso de definición de los descriptores del problema nos será de utilidad en los pasos o fases siguientes. Paso 3: Una vez descrito el problema central es necesario proceder a la construcción de un modelo explicativo que dé cuenta de cómo se produce el problema central. Para esto se identifican otros problemas, percibidos por los involucrados, que son causas directas del problema central (el cual se convierte en efecto de esas causas) y se van colocando debajo del problema central. Se identifican problemas asociados al problema central. En este momento se sigue operando con la información que nos aporta el diagnóstico y sobre la base de inferencias o primeros supuestos. Las causas del problema se pueden identificar asociándolas al problema central sobre la base de los siguientes criterios: posibles causas, condicionantes o determinantes: posibles efectos directos o colaterales. Por otra parte, estas causas pueden expresar tendencias relacionadas con la perpetuación del problema o su agravamiento; posibles obstáculos para la implementación de soluciones; cuestiones relacionadas con la eficacia o eficiencia de las acciones que se estén realizando; conflictos relacionados con los intereses de los diversos actores involucrados; etc. A efecto de orientar la tarea, es conveniente trabajar con posibles campos de identificación de las causas, por ejemplo:
62
• •
•
El campo de intervención directa del proyecto: aquel sector de la realidad en el que el proyecto pretende realizar sus acciones. El contexto: la realidad circundante en la que está inserto el campo de intervención directa. Se debe tener en cuenta tanto el contexto inmediato, como el contexto macro, por ejemplo: los aspectos económicos, políticos, socio culturales, demográficos, etc. Las actuaciones: acciones, programas o proyectos que se implementan en el campo de intervención directa en torno a la temática del proyecto en formulación.
Paso 4: Después, siga colocando otros problemas percibidos que son causas de los problemas recién colocado en el pizarrón, hasta que llegue a las causas que son raíces. Paso 5: Determine si algunos problemas percibidos por los involucrados son efectos del problema central y colóquelos en la parte del pizarrón que está por encima de éste. Paso 6: Por último, trace líneas con flechas que apunten de cada problema identificado como causa, al o a los problemas que representan efectos, y asegúrese que el diagrama tiene sentido. El análisis y descripción de causas y efectos permitirá decidir, de acuerdo a intereses, recursos, tiempos y competencias, sobre cuál o cuales causas y/o efectos se actuará, las que a futuro se convertirán en los objetivos de la propuesta de intervención. Es vital considerar que todo problema representa una situación de la realidad, que siendo atinente a cada actor que la percibe, muestra resultados insatisfactorios a sus fines, aspiraciones o deseos en un momento dado.
63
EJEMPLO DE UN ÁRBOL DE PROBLEMAS
Fuente: Percy Bobadilla
Descripción y planteamiento del problema Luego de efectuar el árbol de problemas es necesario hacer una descripción y planteamiento del problema, para ello se debe considerar los siguientes aspectos: Población directamente afectada Es necesario establecer el número de habitantes afectados directamente por el problema o necesidad. Por ejemplo, la carencia del servicio eléctrico en un municipio del país, la necesidad de un servicio de salud en una zona rural apartada, etc. afectan al total de la población que carece de estos servicios. 64
Cuando la población afectada es muy grande o se encuentra dispersa, esta identificación es un poco más complicada, pero de todas formas es posible determinar una población directamente afectada que se define como la que esta recibiendo los principales efectos del problema o necesidad. Es fundamental calcular (así sea de forma aproximada) el número de habitantes afectados por el problema, determinando sus principales características: Edad, sexo, situación económica, características culturales y las características que se considere influyen positiva o negativamente el desarrollo del problema. Zona o área afectada Esta es simplemente la zona o área donde habita la población directamente afectada; por tal motivo al identificar la población afectada se identifica al mismo tiempo la zona afectada. Podrán existir proyectos que pretenden el mejoramiento de algún aspecto institucional. En estos casos es necesario mostrar o delimitar que parte de la institución se ve afectada, ya que en este tipo de proyectos los problemas o las necesidades no están relacionadas con una zona especifica sino con desempeños institucionales.
Descripción de la situación actual y su evolución Se debe hacer una descripción de la situación actual, teniendo como base diferentes aspectos, como: Analizar características y dimensiones del problema y principalmente sus efectos (es decir como evolucionaría el problema o la necesidad sino se pone en marcha el proyecto). Por tal motivo, es importante identificar, diseñar y calcular indicadores que puedan determinar el tamaño del problema o el nivel de carencia del bien o servicio. Ejemplos de estos indicadores: • •
(# de habitantes que reciben el bien o servicio /# de habitantes que demandan el bien o servicio)*100 (# de población infantil con síntomas de desnutrición/# de población infantil total)*100
65
•
(Kg. de residuos sólidos reciclados mensualmente /Kg. de residuos sólidos producidos mensualmente)*100 • (# de docentes/# de alumnos matriculados)*100 Razones para modificar o solucionar la situación actual. Características regionales, de infraestructura, institucionales, etc. que puedan ayudar al desarrollo del proyecto. Información adicional de proyectos relacionados que han estado o están en ejecución, para así entender la misma necesidad o problema y el origen de la iniciativa a presentar. El resultado de esta descripción, es tener una guía básica para el planteamiento de diferentes alternativas de solución del problema o necesidad. Para plantear estas alternativas es necesario tener en cuenta las siguientes características del problema: Falta o carencia de bienes o servicios. Baja calidad de los bienes o servicios producidos. Ineficiencia en la producción de los bienes actualmente suministrados. Necesidad de reposición de los insumos, maquinaria, equipo, etc. Para continuar con la producción de los bienes y servicios actualmente producidos.
66
EJERCICIO Siguiendo los pasos sugeridos para elaborar el árbol de problemas, proceda a construir el árbol del problema identificado en el ejercicio anterior. Recuerda dar continuidad a dicho problema.
67
3.
ANÁLISIS DE OBJETIVOS
El árbol de objetivos Es aquí donde la realización anterior del árbol de problemas puede facilitar las cosas, pues al tener ya identificados el problema, las causas y efectos en la población, se hace más fácil el planteamiento de caminos de solución, caminos que hagan que las causas que generan el problema se acaben. De la misma manera. como se construyó el "Árbol de problemas", se puede construir un "árbol de objetivos", como una forma de ayudar en el planteamiento y consistencia de los objetivos del proyecto. Para esto se recomienda proceder de la siguiente manera: A partir del "árbol de problemas", se establecen los cambios en las situaciones o estados percibidos o detectados como negativos, por aquellos estados deseables, positivos pero también realistas. Revisar y analizar la lógica y consistencia de las relaciones que se establecen entre Objetivos Específicos (cambios planificados) y los Logros esperados (los efectos de dichos cambios, transformados en resultados objetivamente observables). Revisar los objetivos específicos en función del objetivo general y agregar nuevos objetivos si corresponde. Eliminar los objetivos innecesarios. Presentar el análisis como un árbol con los resultados o logros en la parte superior (copa), y los objetivos específicos en la parte inferior (raíces), el tronco corresponderá al objetivo general (problema central transformado en la realidad esperada y deseable). Como "raíces secundarias" se recomienda poner aquellos insumos o apoyos necesarios para lograr los objetivos específicos. A continuación se explica el procedimiento para la elaboración del árbol de objetivos. •
Poner en estado positivo el problema observado, ejemplos:
Problemas Central
Objetivo Central
Alta morbilidad por enfermedades Bajar la morbilidad por enfermedades gastrointestinales en el municipio gastrointestinales en el municipio Alta tasa de inasistencia escolar en el municipio Bajar la tasa de inasistencia escolar en el municipio
68
• •
•
Las causas del problema, se ponen en estado positivo de manera que se elimine el origen del problema. Cuando existan causas que no pueden ser cambiadas a estado positivo, estas se deberán tener en cuenta para el diseño de las alternativas de solución o para la formulación de los supuestos (hipótesis). Los efectos del árbol del problema, se ponen también e estado positivo de forma que se conviertan en los fines del proyecto
Ejemplo de árbol de objetivos
Fuente: Percy Bobadilla
69
Relación causal problemas / objetivos
Fuente: Percy Bobadilla
Es importante poder establecer la relación entre problemas y objetivos, en los distintos niveles en que se presentan, de ahí que podemos afirmar que existe una relación estrecha entre el análisis de problemas y el análisis de objetivos. Al observar esta relación por niveles vemos que los efectos están relacionados con los fines; el problema central esta relacionado con el objetivo central (propósito); que las causas están relacionadas con los medios.
70
Como vemos el identificar con claridad un problema, nos permitirá definir con certeza un objetivo, en este caso el objetivo a nivel de propósito que alude a la resolución del problema central. Acá cobran importancia los descriptores del problema que identificamos anteriormente ya que ellos dan lugar a los indicadores del objetivo (en cuanto se va mejorar los indicadores del problema). Y las causas o determinantes del problema dan lugar a los productos, que son las soluciones que se pretende alcanzar para enfrentar cada una de las causas del problema. Ahora también nos conviene observar la relación que se establece entre los problemas, objetivos y productos.
71
El análisis de los objetivos permite describir la situación futura a la que se desea llegar una vez se han resuelto los problemas. Consiste en convertir los estados negativos del árbol de problemas en soluciones, expresadas en forma de estados positivos. De hecho, todos esos estados positivos son objetivos y se presentan en un diagrama de objetivos en el que se observa la jerarquía de los medios y de los fines. Este diagrama permite tener una visión global y clara de la situación positiva que se desea. Una vez que se ha construido el árbol de objetivos es necesario examinar las relaciones de medios y fines que se han establecido para garantizar la validez e integridad del esquema de análisis. Si al revelar el árbol de causas y efectos se determinan inconsistencias es necesario volver a revisarlo para detectar las fallas que se puedan haber producido. Si se estima necesario, y siempre teniendo presente que el método debe ser todo lo flexible que sea necesario, se deben modificar las formulaciones que no se consideren correctas, se deben agregar nuevos objetivos que se consideren relevantes y no estaban incluidos y se deben eliminar aquellos que no eran efectivos.
72
EJERCICIO En base al árbol de problemas construido para el problema que quiere resolver, proceda a elaborar el árbol de objetivos, siguiendo los pasos sugeridos en esta antología.
73
4.
Identificación de alternativas de solución al problema
A partir de los medios que están mas abajo en las raíces del árbol de problemas, se proponen acciones probables que puedan en términos operativos conseguir el medio. El supuesto es que si se consiguen los medios más bajos se soluciona el problema, que es lo mismo que decir que si eliminamos las causas más profundas estaremos eliminando el problema. Las alternativas son las diferentes formas de solucionar un problema; o lo que es igual, distintos medios para alcanzar un objetivo. En consecuencia, el análisis de alternativas consiste en la comparación de tales alternativas en función de su localización, tecnología, costos, riesgos, y otros factores relevantes. Por ejemplo, ante un problema de baja cobertura educativa, dependiendo de la disponibilidad y distribución de los diferentes componentes, algunas de las alternativas de solución podrían ser:
-
- Construcción y dotación de instituciones escolares de educación preescolar, básica y profesional. - Ampliación y dotación de instituciones escolares de educación preescolar, básica y media vocacional. - Ampliación de la oferta de cupos mediante subsidios a la población de bajos ingresos. Mejoramiento de servicios educativos en instituciones escolares de educación preescolar, básica y media vocacional. Esta alternativa se refiere a acciones complementarias sobre más de un componente en establecimientos que cuentan con la infraestructura suficiente para atender un mayor número de alumnos.
Ante un problema de baja eficiencia interna, dependiendo de sí los componentes son insuficientes o se encuentran en mal estado, algunas de las alternativas de solución podrían ser:
-
- Mejoramiento de servicios educativos en instituciones escolares de educación preescolar, básica y media vocacional. Esta alternativa se refiere a acciones complementarias sobre más de un componente, que buscan optimizar los recursos disponibles. Ampliación y dotación de instituciones escolares de educación preescolar, básica y media vocacional (con el ánimo de optimizar los recursos disponibles).
El resultado en este paso del proceso de diseño del proyecto es la selección de uno o más medios (ya identificados en el árbol de objetivos) que en
74
conjunto significan la alternativa del proyecto. Un buen proyecto es aquel cuya alternativa satisface tres requerimientos fundamentales: -
Es la alternativa óptima, desde el punto de vista técnico. Es la alternativa de mínimo costo, desde el punto de vista económico. Es una alternativa pertinente, desde el punto de vista institucional, a la luz de la misión y objetivos de la organización ejecutora.
Las estrategias son cursos de acción general o alternativas, que muestran la dirección y el empleo general de los recursos y esfuerzos, para lograr los objetivos en las condiciones más ventajosas. Se establecen en el nivel estratégico, muestran la dirección o camino que debe seguirse, sin indicar detalladamente como emplear los recursos. Contar con una amplia gama de estrategias o alternativas por seleccionar, ayuda a elegir la más adecuada para minimizar dificultades en el logro de los objetivos. Al establecer estrategias es conveniente seguir tres etapas: Determinación de los cursos de acción o alternativas. Consiste en buscar el mayor número de alternativas para lograr cada uno de los objetivos. Evaluación. Analizar y evaluar cada una de las alternativas tomando en consideración las ventajas y desventajas de cada una de ellas, auxiliándose de la investigación y de algunas técnicas como la investigación de operaciones, árboles de decisión, etc. Selección de alternativas. Considerar las alternativas más idóneas en cuanto a factibilidad y ventajas, seleccionando aquellas que permiten lograr con mayor eficiencia y eficacia los objetivos del proyecto.
75
Importancia de las estrategias -
La falta de estrategias puede originar que no se logren los objetivos. Son lineamientos generales que permiten guiar la acción del al establecer varios caminos para llegar al objetivo. Sirven como base para lograr los objetivos y ejecutar las decisiones. Facilitan la toma de decisiones al evaluar las alternativas, eligiendo aquella de la que se esperan mejores resultados. Establecen otras alternativas, como previsión para el caso de posibles fallas en la estrategia elegida. Desarrollan la creatividad en la solución de problemas.
Lineamientos para establecer estrategias Para que las estrategias sean operativas y cumplan con su función, es necesario: 1. Asegurarse de que sean consistentes y contribuyan al logro del objetivo. 2. Determinarlas con claridad. 3. No confundir las estrategias con las tácticas, ya que éstas últimas combinan la acción con los medios para alcanzar el objetivo. 4. Considerar las experiencias pasadas en su implementación, esto permitirá sugerir un mayor número de cursos de acción. 5. Analizar las consecuencias que pudieran presentarse al momento de aplicarlas. Características de las estrategias 1. Su vigencia está estrechamente vinculada a la del objetivo u objetivos para las que fueron diseñadas; una vez alcanzados los objetivos, a la par del establecimiento de unos nuevos, es necesario formular nuevas estrategias. 2. Debido a la dinámica del medio ambiente, una estrategia que en cierto momento fue útil, puede ser en otro tiempo, la menos indicada para lograr el mismo objetivo. 3. Para cada área clave identificada en el árbol de objetivos es necesario establecer una estrategia específica. Para establecer las mejores alternativas seguimos los pasos siguientes: 1. Identificar los objetivos que no son deseables o posibles de realizar, estos deben ser excluidos.
76
2. Identificar diferentes etapas de “medios-fines” como posibles estrategias alternativas para el proyecto o componentes (resultados) del mismo. 3. Estimar que alternativa representa según su opinión una estrategia óptima para el proyecto, utilizando criterios como: a. Recursos disponibles (capacidad instalada) b. Probabilidad de alcanzar los objetivos c. Factibilidad política d. Relación costo / beneficio e. Riesgos sociales f. Sostenibilidad
77
EJERCICIO En base al árbol de objetivos construido para el problema que quiere resolver, proceda a identificar las posibles estrategias o alternativas, para luego construir el árbol de estrategias o alternativas.
78
5.
Estructura analítica del proyecto (EAP)
Teniendo ya seleccionada una alternativa, previo a la construcción de la Matriz de Marco Lógico es recomendable construir la EAP (Estructura Analítica del Proyecto) para establecer niveles jerárquicos, como el fin, el objetivo central del proyecto (propósito), los componentes (productos) y las actividades. Definido esto, se podrá construir la Matriz. Esto debido a la necesidad de ajustar el análisis de selección de la alternativa (estrategia) óptima y expresarla en una matriz que la resuma. Entenderemos, entonces, como Estructura Analítica del Proyecto (EAP) a la esquematización del proyecto. Dicho de otra manera, la EAP es un esquema de la alternativa de solución más viable expresada en sus rasgos más generales a la manera de un árbol de objetivos y actividades, que resume la intervención en 4 niveles jerárquicos y da pie a la definición de los elementos del Resumen Narrativo de la Matriz Lógica del Proyecto. La EAP se estructura desde abajo hacia arriba, de igual manera que un árbol, estableciendo una jerarquía vertical, de tal modo que las actividades aparecen en la parte inferior del árbol, se sube un nivel para los componentes, otro para propósito y finalmente en la parte superior se encontraran los fines del proyecto. Este orden jerárquico (vertical), que es la base para construcción de la Matriz de Marco Lógico del proyecto, también puede ser de utilidad para ordenar las responsabilidades en la gerencia de proyectos en la etapa de ejecución.
79
Para construir la EAP deberíamos seguir los siguientes pasos:
Partiendo de arriba hacia abajo. Lo primero será obtener los fines o fin, dependiendo del proyecto, los cuales se toman del árbol de objetivos. De igual manera, el problema central se identifica a partir del árbol de objetivos: Accidentalidad Reducida de los automotores. Para identificar los productos o componentes se puede analizar la información obtenida en la identificación de alternativas, mirar cual de ellas es la seleccionada y el análisis de costos de la misma. Normalmente en la configuración de las alternativas aparecen enunciados los productos y además estos se desarrollan en actividades cuando se hace el estudio de costos de cada alternativa. Para identificar las acciones es preferible revisar el presupuesto de la alternativa óptima, donde un rubro o grupo de estos, se proponen como acciones.
Lo que sigue es pasar de la EAP a una matriz de marco lógico. Este paso enmarca la EAP en una matriz de cuatro por cuatro, que contiene diferentes elementos en orden vertical (filas): Fin, Propósito, Componentes y Actividades, y en sentido horizontal (columnas): Resumen narrativo, Indicadores, Medios de verificación y Supuestos. El paso que hay que dar para la construcción de la matriz de marco lógico se esquematiza en la página siguiente.
80
81
EJERCICIO Con toda la información disponible, pero principalmente con la relacionada con los árboles de objetivos y estrategias, elabore la estructura analítica de su proyecto. Puede utilizar la matriz o formato sugerido.
82
6. PREPARACIÓN DE LA MATRIZ DE MARCO LÓGICO DEL PROYECTO La lógica de un proyecto en el enfoque de marco lógico Se cuenta que, durante el acto de sustentación de lo que entonces era una propuesta metodológica, León Rossemberg fue preguntado acerca de la razón por la cual llamaba marco lógico a una tabla que sólo parecía un tablero de ajedrez. La respuesta fue contundente. En primer lugar, independientemente de su sofisticación matemática, un proyecto debe tener una lógica perfecta. En segundo lugar, la matriz de marco lógico contiene en sí misma un depurado análisis lógico, al establecer con rigurosidad relaciones de causa a efecto entre los principales proposiciones contenidas en sus casilleros.
La matriz del marco lógico nos permite ordenar los principales contenidos del documento de un proyecto, estableciendo las relaciones que existen entre ellos y, además, proporciona un esquema sencillo para su discusión y presentación. Podemos hablar entonces de una lógica vertical compleja que vincula los componentes de la matriz de abajo hacia arriba, y una lógica horizontal que relaciona de izquierda a derecha algunos elementos. Estructura del marco lógico El marco lógico se presenta como una matriz de cuatro por cuatro. Las columnas suministran la siguiente información: • Un resumen narrativo de los objetivos y las actividades; • Indicadores (Resultados específicos a alcanzar); • Medios de Verificación; • Supuestos (factores externos que implican riesgos). Las filas de la matriz presentan información acerca de los objetivos, indicadores, medios de verificación y supuestos en cuatro momentos diferentes en la vida del proyecto: • Fin al cual el proyecto contribuye de manera significativa luego de que el proyecto ha estado en funcionamiento. • Propósito logrado cuando el proyecto ha sido ejecutado. • Componentes/Resultados completados en el transcurso de la ejecución del proyecto. • Actividades requeridas para producir los Componentes/Resultados.
83
LA ESTRUCTURA DEL MARCO LÓGICO Resumen Narrativo de Objetivos
Indicadores Verificables Objetivamente
Medios de Verificación
FIN El Fin es una definición de cómo el proyecto o programa contribuirá a la solución del problema (o problemas) más globales del sector. Puede tomarse el objetivo estratégico de determinada área estratégica
Los supuestos indican los acontecimientos, las Los indicadores a nivel Los medios de verificación condiciones o las de Fin miden el son las fuentes de decisiones importantes impacto general que información que se pueden necesarias para la tendrá el proyecto. utilizar para verificar que los "sustentabilidad" Son específicas en objetivos se lograron. Pueden (continuidad en el tiempo) términos de cantidad, incluir material publicado, de los beneficios calidad y tiempo. inspección visual, encuestas generados por el proyecto. (grupo social y lugar, por muestreo, etc. si es relevante).
PROPÓSITO El Propósito es el impacto directo a ser logrado como resultado del logro de los resultados o Componentes producidos por el proyecto. Es una hipótesis sobre el impacto o beneficio que se desea lograr.
Los indicadores a nivel de Propósito describen el impacto logrado al final del proyecto. Deben incluir metas que reflejen la situación al finalizar el proyecto. Cada indicador especifica cantidad, calidad y tiempo de los resultados por alcanzar.
Los medios de verificación son las fuentes que el ejecutor y el evaluador pueden consultar para ver si los objetivos se están logrando. Pueden indicar que existe un problema y sugieren la necesidad de cambios en los componentes del proyecto. Pueden incluir material publicado, inspección visual, encuestas por muestreo, etc.
Los supuestos indican los acontecimientos, las condiciones o las decisiones que tienen que ocurrir para que el proyecto contribuya significativamente al logro del Fin.
RESULTADOS O COMPONENTES Los Componentes son las obras, servicios, y capacitación que se requiere que complete el ejecutor del proyecto de acuerdo con el contrato. Estos deben expresarse en trabajo terminado (sistemas instalados, gente capacitada, etc.)
Los indicadores de los Componentes son descripciones breves, pero claras de cada uno de los Componentes o resultados que tiene que terminarse durante la ejecución. Cada uno debe especificar cantidad, calidad y oportunidad de las obras, servicios, etc., que deberán entregarse.
Este casillero indica dónde el evaluador puede encontrar las fuentes de información para verificar que los resultados que han sido contratados han sido producidos. Las fuentes pueden incluir inspección del sitio, informes del auditor, etc.
Los supuestos son los acontecimientos, las condiciones o las decisiones que tienen que ocurrir para que los componentes del proyecto alcancen el Propósito para el cual se llevaron a cabo.
ACTIVIDADES Las Actividades son las tareas que el ejecutor debe cumplir para completar cada uno de los Componentes del proyecto y que implican costos. Se hace una lista de actividades en orden cronológico para cada Componente.
Este casillero contiene el presupuesto para cada Componente a ser producido por el proyecto.
Este casillero indica donde un evaluador puede obtener información para verificar si el presupuesto se gastó como estaba planeado. Normalmente constituye el registro contable de la unidad ejecutora.
Los supuestos son los acontecimientos, condiciones o decisiones (fuera del control del gerente de proyecto) que tienen que suceder para completar los Componentes del proyecto.
84
Supuestos
La jerarquía de objetivos Definir la jerarquía de objetivos constituye el primer paso para la elaboración del marco lógico. Fin (Objetivo general) Los proyectos de inversión social son los instrumentos que permiten que las políticas públicas de desarrollo, o los fines de las agencias cooperantes se conviertan en realidad. Desde este punto de vista todo proyecto de desarrollo tiene como objetivo final el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Una forma fácil de plantear el fin es tomando la meta u objetivo del programa en que se ubica el proyecto que se esta formulando.
Cada proyecto es la respuesta a un problema que se ha detectado. El Fin de un proyecto es una descripción de la solución al problema que se ha diagnosticado. Si, por ejemplo, el problema principal en el sector de salud es una alta tasa de mortalidad materna e infantil en la población de menores ingresos, el Fin sería contribuir a reducir la tasa de mortalidad materna e infantil en esa población.
85
Deben enfatizarse dos cosas acerca del Fin. Primero, no implica que el proyecto, en sí mismo, será suficiente para lograr el Fin. Es suficiente que el proyecto contribuya de manera significativa al logro del Fin. Segundo, la definición del Fin no implica que se logrará poco después de que el proyecto esté en funcionamiento. Es un Fin a largo plazo al cual contribuirá la operación del proyecto. Idealmente, se debe consultar con los involucrados o partes interesadas para la identificación del fin, regularmente se va al plan estratégico de la organización para tomar el objetivo del programa o área estratégica como fin del proyecto que se esta formulando, Diversos proyectos o medidas pueden contribuir a la solución de los problemas que han sido identificados. Es improbable que un proyecto, en sí mismo, resuelva el problema o problemas. Propósito (Objetivo especifico) Responde a la resolución del problema central, identificado en el árbol del problema (Tronco). La identificación de este objetivo se realiza poniendo en estado positivo el problema observado en el árbol de causa – efecto, como se hizo anteriormente. El Propósito es el resultado esperado al final del período de ejecución. Es el cambio que fomentará el proyecto. Es una hipótesis sobre lo que debiera ocurrir a consecuencia de producir y utilizar los Componentes o resultados. El título del proyecto debe surgir directamente de la definición del Propósito. El marco lógico requiere que cada proyecto tenga solamente un Propósito. La razón de ello es claridad. Si existe más de un Propósito, hay ambigüedad. Si hay más de un Propósito puede surgir una situación de trueque en el cual el proyecto se aproxima más a un objetivo al costo de alejarse de otro. En tal situación el ejecutor puede escoger perseguir el Propósito que percibe como el de mayor importancia, o el más fácil de lograr, o el menos costoso. Componentes o Resultados Son la solución a las causas que originan el problema central. Aunque el problema central u observado genera un objetivo preciso de solución. Son aquellos logros concretos y observables de las acciones del proyecto. A cada objetivo planteado y descrito en el proyecto, le corresponderá al menos un producto o resultado.
86
De la misma manera y producto de la relación entre las actividades, los factores externos, las características de las personas que forman el equipo y de los beneficiarios del proyecto, suelen obtenerse algunos resultados y productos no esperados. Estos también son sumamente importantes a la hora de realizar la evaluación y el análisis de la intervención.
Los Componentes o resultados son las obras, estudios, servicios y capacitación específicos que se requiere que produzca la gerencia del proyecto dentro del presupuesto que se le asigna. Cada uno de los Componentes o Resultados del proyecto tiene que ser necesario para lograr el Propósito, y es razonable suponer que si los Componentes o resultados se producen adecuadamente, se logrará el Propósito. Acciones Son las actividades o tareas que se deben hacer para alcanzar los resultados o productos comprometidos. De esta forma a cada producto y lo resultado le corresponderá una acción o un conjunto de acciones determinadas y lógicamente relacionadas. Sólo se deben incluir aquellas acciones que realiza el equipo del proyecto. Para establecer el calendario y duración de ellas, se deberá tomar en cuenta la, disponibilidad y realidad sociocultural de los beneficiarios del proyecto. Las Actividades son las tareas que el ejecutor tiene que llevar a cabo para producir cada Componente o resultado. Es importante elaborar una lista detallada de Actividades debido a que es el punto de partida del plan de ejecución. Cada actividad se consigna en un gráfico de Gantt (diagrama de barras) y se estima el tiempo y los recursos que toman su ejecución. Por consiguiente, la ejecución por consiguiente se vincula en forma directa con el diseño del proyecto.
La lógica vertical de un proyecto La que llamamos lógica vertical simple establece las relaciones entre las casillas de la primera columna de la izquierda, la que se denomina normalmente lógica de intervención o resumen descriptivo, o jerarquía de objetivos. Sencillamente viene a plantear que toda una serie de actividades producen un resultado concreto y que los resultados constituyen los medios necesarios y suficientes para el logro del objetivo del nivel de propósito, mientras que este a su vez, contribuye a un fin que se suele denominar objetivo general o superior.
87
El marco lógico permite examinar los vínculos causales entre los distintos niveles de objetivos del proyecto. Esta es su lógica vertical. Si el proyecto esta bien diseñado, debe obtenerse como válido que: -
Las actividades especificadas para cada componente son las necesarias para producir el componente. Todos y cada uno de los componentes son necesarios para lograr el propósito del proyecto. Si se logra el propósito, el proyecto contribuirá al logro del fin. El fin es una respuesta a un problema importante en el ámbito del proyecto.
Un buen proyecto exige que la lógica vertical sea perfecta. Se llega a la perfección cuando las condiciones establecidas en cada nivel son aquellas estrictamente necesarias para alcanzar el nivel siguiente. Así, las actividades deber ser aquellas que son necesarias para alcanzar los productos; los productos deben ser necesarios para alcanzar el propósito del proyecto, el proyecto se encuadra dentro del fin o directriz.
88
Evaluación de la columna de objetivos Se construye el marco lógico de forma tal que se puedan examinar los vínculos causales de abajo hacia arriba. Si el proyecto está bien diseñado, lo que sigue es válido: • Las Actividades especificadas para cada Componente son necesarias para producir el Componente; • Cada Componente o resultado es necesario para lograr el Propósito del proyecto; • No falta ninguno de los Componentes o resultados necesarios para lograr el Propósito del proyecto; • Si se logra el Propósito del proyecto, contribuirá al logro de el Fin; • Se indican claramente el Fin, el Propósito, los Componentes y las Actividades; • El Fin es una respuesta al problema más importante en el sector. Planteamiento de Metas En algunos casos, ciertas organizaciones plantean una columna adicional a la que denominan metas, para cada tipo de objetivo, que se debe asociar una o más metas, las que deben ser coherentes y posibles de alcanzar, es decir que sean realistas con el cumplimiento del objetivo al cual pertenecen. Cada meta se debe especificar de forma cuantitativa o de forma que se distingan los niveles de prioridad. Adicionalmente se debe especificar un periodo de tiempo en el cual se piensa alcanzar las metas. Cuando no es posible o es muy complicado plantear metas para un objetivo, se debe revisar el planteamiento e identificación del objetivo, ya que sin duda
89
estará mal formulado; la correcta identificación de los objetivos facilitara la visualización de metas y de sus respectivos indicadores. Las metas pueden plantearse con una estructura como la siguiente: Objetivo Contribuir a reducir la morbilidad causada por enfermedades gastrointestinales. Contribuir a la reducción de la tasa de analfabetismo en el municipio. Contribuir a bajar la tasa de inasistencia a clases.
Metas Reducir la morbilidad del 5% al 1% en un plazo de 2 años. Reducir el nivel de analfabetismo en el municipio del 35% al 10% en 3 años. Reducir la tasa de inasistencia a clase en el municipio del 25% al 5% en 2 años.
Supuestos En la matriz del marco lógico la columna de los supuestos es la última, pero en el proceso metodológico para su formulación, la definición de los supuestos constituye el segundo paso. En el proyecto no se tiene nunca el control total de la realidad (el contexto). Existen factores externos que intervienen y tienen una gran influencia en los proyectos, por lo que resulta importante identificar estos factores y tenerlos en cuenta dentro de la planificación y seguimiento del proyecto. Un supuesto es un factor externo sobre el cual el proyecto no tiene influencia pero que si es determinante para alcanzar el objetivo o resultado esperado. Estas condiciones externas bien pueden ser situaciones, eventos, condiciones preestablecidas o decisiones necesarias para el éxito del proyecto. La lógica que esta detrás de los supuestos es: sí el supuesto fue completado, entonces el objetivo o resultado en cuestión podrá realizarse. De lo contrario, el proyecto correrá riesgo de fracasar en su pretensión. ¿Cómo identificar los supuestos? Una vez que la lógica de intervención ha sido determinada es indispensable identificar los supuestos específicos para cada nivel del marco lógico: Fin, propósito, resultados, acciones. Para definir los supuestos es necesario evaluar si las acciones emprendidas por el proyecto son una garantía en si mismas para la obtención de un resultado o si no es el caso, definir cuales serán las condiciones externas
90
que deben existir para que el proyecto pueda efectivamente garantizar la obtención de los resultados planeados. Estos supuestos son específicos para un resultado o para el objetivo. Sin embargo se debe evitar utilizar los mismos supuestos para cada nivel del marco lógico. Formulación de los supuestos o factores externos Al momento de diseñar los supuestos, éstos deben definirse teniendo como referente la columna de Jerarquía de objetivos. El procedimiento requiere iniciar la elaboración del supuesto en el nivel referido a Acciones y terminar en el de Propósito, contrariamente a como procedimos en el diseño de la columna de Jerarquía de objetivos. Las características esenciales para la formulación de los supuestos son las siguientes: •
• • •
Son formulados en un estado positivo, es decir mostrando las situaciones o condiciones que deben existir para que el proyecto tenga éxito. La redacción positiva de los supuestos implica que el proyecto es viable, en cambio una redacción negativa conlleva la imposibilidad de ejecutar la propuesta. Son formulados con suficiente precisión para que se puedan verificar y se les pueda dar seguimiento. Ser evaluados y analizar su importancia en relación a la viabilidad del proyecto. Establecer las condiciones de suficiencia para el logro de los objetivos en los diferentes niveles.
91
•
Permitir medir el grado de incertidumbre del proyecto. De comprobarse que este último es alto, es necesario pensar en cambiar el diseño del proyecto.
Un ejemplo de Supuestos es el siguiente: suponga que su objetivo personal es llegar al trabajo, en autobús, en treinta minutos o menos. En un día cualquiera, ésta puede ser una meta “razonable”. Sin embargo, hay varios riesgos asociados al logro de ese objetivo: • • • •
El autobús llega de acuerdo al horario El autobús no se descompone No hay caminos bloqueados debido a accidentes No hay demoras por construcciones a lo largo de la ruta
Un concepto clave relacionados con los Supuestos consiste en especificar bien aquellos que son demasiado generales. Por ejemplo, “existe apoyo político para la estrategia del proyecto” es un Supuesto demasiado vago y general para ser de utilidad en la ejecución del proyecto. Para que sea útil se podría expresar como “El Congreso de la República aprueba, anualmente, los recursos que requiere el proyecto”.
Lo usual es expresar los Supuestos como condiciones que deben ocurrir. Si bien están fuera del control directo de la gerencia o de la entidad ejecutora, en muchos casos la gerencia del proyecto puede llevar a cabo Actividades que aumenten la probabilidad de que un Supuesto ocurra. El diseñador de un proyecto se pregunta qué podría fallar en cada nivel. Por ejemplo, a nivel de Actividades, los fondos de contrapartida podrían no llegar en el tiempo especificado, podría haber un cambio en las prioridades del gobierno, podría haber una huelga, una devaluación, etc. El objetivo no es incluir todas las posibilidades, sino identificar aquellas que son razonablemente importantes. La columna de Supuestos juega un papel muy importante, tanto en el diseño como en la ejecución del proyecto. En la etapa de diseño, ayuda a identificar riesgos que podrían ser evitados o mitigados mediante la inclusión de Actividades adicionales y hasta algunos Resultados.
92
Por ejemplo, uno de los supuestos de un proyecto de salud en el área rural podría ser que personal calificado está dispuesto a trasladarse y vivir en áreas rurales. Dado que este Supuesto es vital para lograr el Propósito del proyecto, la voluntad de personal calificado no debe dejarse al azar. El equipo de diseño debería incluir en el diseño del proyecto Actividades y Resultados que aseguren que personal calificado se traslade al área rural, que podrán consistir en un sistema de pagos de incentivos, vivienda gratuita o algo similar. Si un Supuesto es crítico, pero la probabilidad de que ocurra es baja y no hay Actividades o Componentes que podrían aumentar dicha probabilidad, el equipo de diseño del proyecto o la gerencia del proyecto podrían concluir que ese proyecto en particular es demasiado arriesgado y debería ser abandonado (es decir, es un Supuesto “fatal”).
En el ML, el razonamiento es el siguiente: si llevamos a cabo las Actividades y ocurren ciertos Supuestos en la fila de Actividades, tenemos las condiciones necesarias y suficientes para producir los Resultados planteados. Si producimos los Resultados y ocurren ciertos Supuestos en la fila de Resultados, tenemos las condiciones necesarias y suficientes para lograr el Propósito. Si logramos el Propósito y ocurren ciertos Supuestos en la fila de Propósito, tenemos las condiciones necesarias para contribuir significativamente al logro de el Fin. Los Supuestos que incluimos en la fila correspondiente al Fin tienen que ver con sostenibilidad, es decir, con las condiciones requeridas para el flujo de beneficios continúe después que el proyecto ha sido ejecutado. Los Supuestos representan un juicio sobre la probabilidad de éxito de un proyecto que es compartido por el equipo de diseño del proyecto y los involucrados.
93
La siguiente lista de preguntas sirve como guía para analizar y elaborar los Supuestos:
En conclusión, una de las ventajas principales de expresar los Supuestos con claridad en el Marco Lógico es que la gerencia del proyecto tendrá un incentivo para comunicar e informar sobre problemas en lugar de dejarlos para que otros los descubran.
Los supuestos representan un juicio de probabilidad de éxito del proyecto que comparten el equipo de diseño del proyecto, el beneficiario y el donante. Planteamiento de Indicadores A partir de los objetivos identificados en la jerarquía de objetivos, se pueden construir o plantear indicadores, los cuales se definen como variables o relaciones entre
94
variables que ayudan a caracterizar la situación o a medir los cambios presentados en ella después de un tiempo o periodo determinado. Dado que estos indicadores generalmente expresan la cantidad o cualidad actual de una situación que será afectada por una acción o actividad, el efecto de dicha acción puede ser medido o comprobado por el cambio que se registre en la cuantificación o valoración del indicador al finalizar el periodo de ejecución del proyecto, o en el momento en el que se considere oportuno estimarlo. Podemos definir un indicador como: “La especificación cualitativa o cuantitativa que utilizamos para medir el logro de un objetivo. Dicha especificación ha sido aceptada colectivamente por los involucrados como adecuada para medir el logro de los objetivos del proyecto”. Los indicadores son las descripciones operacionales (cantidad, calidad, grupo meta y ubicación) de los objetivos y de los resultados del proyecto y pueden ser medidos de manera confiable. La especificación de Indicadores es importante, ya que: • • • •
Nos dan las bases para el seguimiento del desempeño y la evaluación. Nos muestran cómo puede ser medido el éxito de un proyecto. Especifican de manera precisa cada objetivo a nivel de Resultados, a nivel de Propósito y a nivel de Finalidad. Cada indicador incluye la meta específica que nos permite medir si el objetivo ha sido alcanzado.
Los conceptos claves en relación con Indicadores son los siguientes: • •
Si lo podemos medir (fenómenos cuantitativos y cualitativos), lo podemos administrar. Todos los indicadores deben incluir metas específicas en cuanto a CCT (C: Cantidad -cuánto-; C: Calidad -de qué tipo-; T: Tiempo -para cuándo o entre cuándo y cuándo-) También podría ser necesario especificar el Grupo meta, así como el Lugar.
Otro punto que vale la pena destacar y que está reflejado en la definición de indicador, es la importancia de llegar a un acuerdo entre los diferentes grupos de Involucrados en relación con las metas especificadas en los Indicadores. En particular, aquellos que diseñan el proyecto, a los que ejecutarán el proyecto, así como a los beneficiarios del proyecto. Los Indicadores del proyecto identificarán la evidencia que demostrará lo alcanzado en cada nivel. Estos logros deben ser verificables objetivamente para que tanto un proponente del proyecto como una persona escéptica puedan estar de acuerdo sobre lo que la evidencia implica.
95
Un proyecto normalmente no se puede diseñar ni medir mediante un solo indicador, sino que se requiere de un conjunto de éstos a lo cual llamamos sistema de indicadores, pues son el marco del conjunto de cambios que se propone lograr. Un proyecto que oriente al manejo ambiental tendrá un sistema de indicadores diferente a otro que se enfoque en el desarrollo microempresarial. Un proyecto puede integrar varios ámbitos, asuntos o variables para cada uno de esos ámbitos, así como medidas o indicadores para cada una de las variables. Entonces el sistema de indicadores debe ser hecho a la medida, según los objetivos del proyecto, el ámbito en que trabajará, los aspectos en que incidirá y los cambios que se propone lograr. Sistema de indicadores Ámbitos o niveles Variables Indicadores Medios verificación
Por ejemplo condiciones ambientales, organizacionales, o de nivel de vida de la población. Aspectos que cambiarán mediante el proyecto, como la densidad forestal, la capacidad gerencial o el nivel de ingreso familiar. Las medidas que se utilizarán para determinar el estado inicial (línea base) y final de cada una de las variables. de Las fuentes y los instrumentos que se utilizarán para obtener la información y las mediciones, por ejemplo: cuestionarios, formularios, tablas de control, libros contables, informes de actividades.
Un buen indicador debe tener cuatro atributos críticos. Los Indicadores deben ser: 1. Prácticos: implica medir lo que es importante; tener el número mínimo de Indicadores necesarios para medir cada Objetivo; la meta es realizable; los medios para medir cada Objetivo son eficientes en función de costo; el Indicador no se refiere a algo que no ocurrirá 2. Independientes: significa que no puede haber una relación de causa efecto entre el indicador y el objetivo correspondiente. Por ejemplo, el número de consultores contratados para completar un Resultado nunca sería un indicador para dicho Resultado 3. Focalizados (específico y medible): significa que debe especificar el grupo objetivo, así como la cantidad, la calidad, el tiempo y el lugar
96
4. Verificables objetivamente: está relacionado con la columna de Medios de verificación del Marco Lógico, en donde se indican las fuentes acordadas de información que pueden ser examinadas objetivamente para verificar si se ha alcanzado un objetivo determinado. A los indicadores se les aplican criterios de calidad conocidos como SMART por sus siglas en inglés (Specific; Measurable; Available at an aceptable cost; Relevant; Time bound). •
• • •
• •
Sensitivo: el indicador es capaz de registrar diversas formas de cambio que ocurren en un lapso de tiempo determinado (es necesario disponer de un punto referencial). Toca al proyecto definir cuáles son los cambios que considera importantes a medir teniendo en cuenta el objetivo del resultado establecido. Específico: el indicador puede ser atribuido a un objetivo / resultado. El mismo indicador puede normalmente ser utilizado una sola vez. Medible: el indicador debe poder ser medido ya sea bajo términos cuantitativos o cualitativos. Realizable: los datos necesarios para la lectura del indicador deben estar a disposición o poder ser obtenidos en tiempo y al costo adecuado a los recursos (financieros y humanos) disponibles, proporcional en relación al objetivo (resultado) a medir (eficiencia de costos). Plausible (creíble): los cambios medibles están directamente ligados a las intervenciones del proyecto. Es probable que si estos cambios intervienen en el mismo, el proceso global marche en buena dirección. Fiabilidad: un indicador es fiable si varias personas utilizando el mismo indicador en un contexto idéntico llegan al mismo resultado (IOV indicadores objetivamente verificables). Un indicador puede medir la capacidad del proyecto, el estado de avance del proyecto o de una actividad. El impacto del proyecto, los efectos económicos y otros que el proyecto ha generado sobre la población meta o el entorno socio
económico. La medida de un indicador puede ser: cuantitativa, cualitativa y de comportamiento. También puede ser directa e indirecta. El siguiente ejemplo permite ver los pasos de la formulación de un indicador en un proyecto hipotético. Comenzamos identificando el objetivo, incluyendo su nivel; en este proyecto “Los pequeños agricultores mejoran el rendimiento de arroz” es un objetivo a nivel de Propósito.
97
Paso 1: establecer las metas cuantitativas. Podemos comenzar especificando el número de pequeños agricultores: 1,000. Luego tendremos que especificar lo que significa “pequeños” agricultores: aquellos que tienen 2 hectáreas o menos. Por último, tendremos que especificar en cuánto mejorarán el rendimiento de maíz: en un 40%. También indicamos los número absolutos (de “x” a “y”) en vista de que puede haber distorsiones en el año base. Paso 2: especificar calidad. En este caso, definimos la calidad como el peso promedio del grano de arroz, utilizando 2002 como año base. Paso 3: especificar tiempo. Entre octubre de 2003 y Octubre de 2006. Podríamos también especificar lugar: “en la aldea Palo Blanco”. Juntando lo anterior, tenemos el siguiente indicador: “1000 pequeños agricultores (2 hectáreas o menos) en la aldea Palo Blanco aumentan los rendimientos de maíz en un 40% (de “x” a “y”) entre octubre de 2003 y octubre de 2006, manteniendo la misma calidad (peso promedio del grano) de la cosecha de 2002”. Además, en un cuadro adjunto, debemos especificar metas intermedias, con la periodicidad apropiada (trimestral/semestral/anual). En otras palabras, un buen diseño de proyecto no se limitará a especificar datos para el principio y el final del proyecto, sino además indicadores intermedios que son esenciales para el seguimiento del desempeño del mismo. Esto se aplica especialmente en relación con los Resultados.
Los indicadores son instrumentos útiles para medir el logro de las metas, así como para el logro del objetivo. Es posible que cada objetivo o meta tenga uno o más indicadores, por lo que es necesario como se ha hecho anteriormente, determinar la importancia de cada indicador dentro de su meta. 98
Por ejemplo, el nivel de organización comunitaria en cierta población podría medirse conociendo el valor de los siguientes indicadores: Indicador 1: # de reuniones anuales de la junta de vecinos/# de reuniones planeadas para el año. Indicador 2: # de eventos anuales recreativos desarrollados/# de eventos planeados para el año. Indicador 3: Porcentaje promedio de personas que asisten a reuniones. Indicador 4: Porcentaje promedio de vecinos que sufragaron en las últimas tres elecciones de dirigentes. Las metas se plantean de forma más concreta con la creación de indicadores, que midan el grado de solución del problema, estos indicadores pueden ser de gestión, es decir que midan el nivel de compromiso de las entidades responsables de un proyecto (contratos proyectados vrs proyectos realizados, presupuesto asignado vrs. presupuesto ejecutado, etc.), indicadores de producto, que miden en términos de producto producido por el proyecto, es decir el cumplimiento del proyecto en unidades tales como kms, # de habitantes, metros cuadrados, etc. y por ultimo indicadores de impacto que miden sobre la población objetivo, los cambios de bienestar generados por el proyecto, en términos de calidad y cobertura. Tipos de Indicadores Una primera tipología de indicadores es la de Cuantitativos y cualitativos. Los indicadores cuantitativos o tangibles se refieren a crecimiento o decrecimiento, tal como cobertura de servicios, población, participantes, ingresos. Estos se pueden medir y evidenciar con cantidades. Los indicadores cualitativos se refieren a transformaciones sobre asuntos generalmente intangibles, tales como conocimientos, actitudes, comportamientos y prácticas. Pueden referirse a variables tales como la capacidad administrativa, participación de la población, valores de solidaridad, colaboración, autoestima de las personas, participación en actividades, concertación y
99
armonía, aprendizaje de nuevas técnicas de manejo de recursos naturales o de producción. Los indicadores cualitativos se pueden medir mediante cuestionarios de opinión, pero también mediante instrumentos cuantitativos que midan cambios cuantitativos, los cuales sean expresión de cambios cualitativos. Esto significa que algunos cambios cualitativos generan cambios externos que pueden ser medidos cuantitativamente. Los indicadores cuantitativos y cualitativos se pueden medir y expresar en las siguientes formas:
Cifras absolutas. Se utilizan para reflejar en términos absolutos la situación evaluada o el avance obtenido con el propósito de dar una idea de la magnitud de la situación. Porcentajes. Destacan aspectos de distribución al relativizar los valores absolutos. Sin embargo cuando una persona comienza en la formulación de proyectos debe evitar utilizar porcentajes, y en su lugar usar cantidades absolutas. Ya que utilizar porcentajes implicará siempre hacer referencia a un universo absoluto del cual se desprende el porcentaje. Promedios y otras medidas estadísticas de tendencia central. Representan comportamientos típicos ubicando fenómenos en alguna escala numérica. Tasas de crecimiento. Permiten mostrar la evolución o comportamiento de un fenómeno en un tiempo. Escalas de avance de procesos. Utilizados principalmente para definir el cambio cualitativo en procesos.
Otra tipología de indicadores es de acuerdo a la jerarquía de objetivos podemos elaborar tres tipos de indicadores: Indicadores de impacto: miden los cambios que se espera lograr al final del proyecto y se ubican en el nivel del Propósito u objetivo general. Indicadores de efecto: conocidos también con el nombre de indicadores de proceso, miden los cambios que se van a producir en el proceso de ejecución del proyecto. Estos indicadores se ubican a nivel de los Resultados u objetivos específicos del proyecto. Indicadores de cumplimiento: muestran si las metas planteadas a nivel de las acciones se han cumplido en el tiempo y con los recursos previstos. Es importante mencionar que los indicadores referidos en los niveles del Propósito y Resultados de la Jerarquía de objetivos servirán para diseñar los sistemas de evaluación del proyecto, mientras que los indicadores relativos al
100
nivel de las Acciones serán útiles para el seguimiento y monitoreo del proyecto. Indicadores de Fin y de propósito Los indicadores hacen específicos los resultados esperados en tres dimensiones: cantidad, calidad y tiempo. Aunque hay varios indicadores potenciales de resultados esperados, el marco lógico debe especificar la cantidad mínima necesaria para concluir que el Propósito se ha logrado. Los indicadores deben medir el cambio que puede atribuirse al proyecto, y deben obtenerse a costo razonable, preferiblemente de las fuentes de datos existentes. Los mejores indicadores contribuyen a asegurar una buena gestión del proyecto y permiten que los gerentes de proyecto decidan si serán necesarios componentes adicionales o correcciones de rumbo para lograr el Propósito del proyecto. En algunos proyectos, como los de sectores sociales, puede ser difícil encontrar indicadores mensurables. A veces es necesario utilizar indicadores indirectos. Sin embargo, la disponibilidad de indicadores mensurables obviamente no debe determinar el diseño del proyecto. Tal como indicara alguna vez E.J. Mishan, "es mejor tener una medida bruta del concepto adecuado, que una medida perfecta del concepto erróneo." Indicadores de los Componentes o resultados Los indicadores de los Componentes son descripciones breves de los estudios, capacitación y obras físicas que suministra el proyecto. La descripción debe especificar cantidad, calidad y tiempo. Por ejemplo, un proyecto de educación podría especificar 10 escuelas técnicas, ubicadas en ciudades específicas, cada una con una capacidad de 1.000 estudiantes por año, y con el equipamiento especificado por las normas (o consignado en el anexo al informe de proyecto). Indicadores de Actividades El presupuesto del proyecto aparece como el indicador de Actividad en la fila correspondiente. El presupuesto se presenta por el conjunto de actividades que generan un Componente.
101
Evaluación de la columna de los indicadores Al revisar la columna de los indicadores debe verificarse que: 1. los indicadores de Propósito no sean un resumen de los Componentes, sino una medida del resultado de tener los Componentes en operación; 2. los indicadores de Propósito midan lo que es importante; 3. todos los indicadores estén especificados en términos de cantidad, calidad y tiempo; 4. los indicadores para cada nivel de objetivo sean diferentes a los indicadores de otros niveles; 5. el presupuesto sea suficiente para llevar a cabo las Actividades identificadas. Fuentes o medios de verificación de los indicadores Pasaremos a la columna de Medios de verificación, que contiene fuentes de datos sobre dónde la entidad ejecutora o el evaluador pueden obtener información sobre la situación, comportamiento o desempeño de cada indicador durante la ejecución del proyecto. Ello requiere que los que diseñan proyectos identifiquen fuentes de información o que hagan arreglos especiales para recoger la información, posiblemente como actividad del proyecto, con su costo correspondiente. Los medios de verificación son los espacios, personas o los medios a través de los cuales se podrá constatar, conocer y verificar el cumplimiento de las objetivos o metas definidos para cada nivel de la columna de Jerarquía de objetivos. Existen dos tipos de medios o fuentes de verificación: Primarias: hacen referencia a las personas, y Secundarias: se refieren a los datos o documentos.
102
Es importante no confundir las fuentes o medios de verificación con los instrumentos de recolección de información (formatos de encuestas, cuestionarios para entrevistas, entre otros); estos últimos deberán ser diseñados y aplicados en el sistema de evaluación y monitoreo de proyectos. A nivel de Acciones, las fuentes de verificación son las herramientas que se emplean para la gestión de proyectos y el seguimiento de actividades programadas. Por ejemplo, los planes operativos, los presupuestos y los sistemas de monitoreo etc., serán referentes necesarios para verificar si las actividades planteadas se vienen cumpliendo en los plazos propuestos y de acuerdo a los recursos asignados. Si no encontramos una fuente para verificar el avance o logro de un indicador, entonces no se tiene otra alternativa que sustituirlo. La fuente permite precisar e identificar dónde obtener la información necesaria para verificar el grado de cumplimiento. Los indicadores deben tener coherencia con las fuentes; de esa manera se elaborarán instrumentos confiables que permitan recoger la información pertinente. Las Fuentes de Verificación y los indicadores constituyen una base fundamental para la construcción de los sistemas de monitoreo y evaluación de proyectos. No toda la información tiene que ser estadística. A veces la producción del Resultado puede ser verificada por medio de una inspección visual estructurada de un especialista. La verificación del valor de los indicadores es una tarea que se llevará a cabo durante el estudio de acompañamiento y evaluación ex -post del programa. En esta fase de preparación se deben indicar las fuentes de información que permitirán verificar el valor del indicador. Estas fuentes pueden ser: registros que llevan los administradores del programa, encuestas o entrevistas a beneficiarios y administradores y en general información (datos y estadísticas) que pueden aportar las instituciones gubernamentales. 103
El marco lógico indica dónde el ejecutor o el evaluador pueden obtener información acerca de los indicadores. Ello obliga a los planificadores del proyecto a identificar fuentes existentes de información o a hacer previsiones para recoger información, quizás como una actividad del proyecto. Por ejemplo, considere el indicador: “3,550 viviendas familiares adquiridas por agricultores de bajos ingresos, residentes de aldeas pobres, para julio de 2005”.
Los Medios de verificación de este indicador podrían incluir: • • •
Archivos de ventas en la oficina de bienes raíces, número de ventas y fecha de las ventas Datos sobre residencia previa de los compradores, de las solicitudes presentadas a la oficina de bienes raíces Datos sobre nivel de ingreso de los compradores, de cuestionarios de encuestas completados al firmar el contrato de venta
Los asuntos importantes a considerar cuando seleccionamos los Indicadores y sus correspondientes Medios de verificación, tienen que ver con aquello que presentamos como “Cuatro atributos de un buen indicador”, especialmente el que llamamos práctico. El tema crítico es ¿dónde obtenemos la evidencia (o los datos requeridos)? Tenemos dos probabilidades: primero, deberíamos hacer un inventario de fuentes secundarias, es decir, datos que son recogidos regularmente y con frecuencia son publicados. Esta será la fuente de información menos costosa, aunque a veces los datos de fuentes secundarias pueden requerir tabulaciones o procesamiento especial para que se pueda aplicar a la población objetivo. Si no hay información de fuentes secundarias para el Indicador, debemos considerar recolectar o generar los datos, es decir, fuentes primarias. A su vez, esto lleva a las consideraciones siguientes: 1. ¿Quién financiará la recolección de datos? Si el proyecto financia la recolección de información entonces debe ser incluida también (es decir, además de la columna de Medios de verificación) en las Actividades, con su costo correspondiente. Se debe considerar la frecuencia de recolección de información. 2. ¿Quién hará la recolección de los datos? ¿Será la entidad ejecutora del proyecto, una instancia específica? 3. ¿Qué cantidad razonable de información se requiere? Puede ser necesario ajustar el objetivo (en la columna de Resumen narrativo) y el Indicador para evitar estos costos.
104
La lógica horizontal de un proyecto El marco lógico, por otra parte, permite establecer las relaciones causales entre los objetivos del proyecto y los factores del entorno, siendo éstos por definición no controlables, de tal modo que se garantice una adecuada evaluación de la viabilidad del proyecto. Esta es su lógica horizontal. Mientras la lógica vertical garantiza la coherencia interna del proyecto, la lógica horizontal asegura su viabilidad en el contexto global del ámbito del proyecto. La conjunción de la lógica vertical y horizontal configura, si nos atenemos a su carácter lógico-formal, un silogismo típicamente aristotélico: - Proposición p: condición necesaria (objetivo) - Proposición q: condición suficiente (supuesto) - Proposición r: conclusión (objetivo del siguiente nivel jerárquico) Los supuestos son proposiciones en las que se establecen los factores externos que deben existir para lograr el próximo nivel de la jerarquía de objetivos. Cuanto menor sea la incertidumbre de que ciertos supuestos sean válidos, mayor será la probabilidad de éxito. Sin embargo, dado que sólo después de ejecutado el proyecto quedarán despejadas todas las dudas respecto a la validez del mecanismo de solución al problema social implícito en el proyecto, a dicho silogismo se le llama con propiedad argumento o hipótesis de desarrollo. En algunos casos adicionalmente, por debajo de las acciones o actividades, suelen considerarse a las condiciones previas al desembolso de fondos por parte de la entidad financiadora del proyecto. La lógica es, como se sabe, la disciplina que enseña a evaluar argumentos. En lógica un argumento es un conjunto de proposiciones, una de las cuales (La conclusión) se deriva de otra u otras (las premisas). Las premisas proporcionan evidencias, en tanto que la conclusión es la proposición que se sigue de esta evidencia. Ejemplo de argumento válido SI: Aumenta la productividad agrícola (OBJETIVO). Y: Los precios de los productos agrícolas se mantienen estables (SUPUESTO) ENTONCES: Los campesinos obtienen mayores ingresos y mejoran su calidad de vida (OBJETIVO DEL NIVEL INMEDIATAMENTE SUPERIOR).
105
Desde el punto de vista estrictamente económico, un proyecto es un proceso de transformación de insumos (o recursos) en productos. Este proceso podría implicar el despliegue de una larga cadena a través de la cual paulatinamente se va "agregando valor" a los insumos hasta que éstos quedan convertidos en el objetivo final del proyecto. De este modo, la cadena de valor agregado del proyecto, quedaría representada en los siguientes eslabones: -
Primero: uso de los insumos en las actividades del proyecto. Segundo: generación de los resultados a partir de las actividades. Tercero: obtención del propósito como efecto combinado de los productos. Cuarto: contribución del propósito del proyecto al logro del fin u objetivo de desarrollo.
Desde el punto de vista esencialmente económico, un proyecto es tanto más exitoso cuanto más valor agrega a los insumos. La magnitud de su valor agregado es un reflejo de la rentabilidad económica-social del proyecto, la cual, por otro lado puede ser medida a través de indicadores como el valor actual neto (VAN) o la tasa de retorno (TIR). El marco lógico es, en esencia, una matriz conceptual para organizar los distintos elementos de un proyecto de desarrollo. Para este enfoque, los recursos -tanto humanos como materiales- constituyen los elementos básicos para realizar las actividades, las cuales permiten, a su vez, obtener ciertos productos. Estos tres elementos constituyen el proyecto propiamente dicho y están bajo control del equipo ejecutor y son su responsabilidad directa. Los productos obtenidos tienen un efecto predecible en los beneficiarios directos y cuya solución se describe en el propósito del proyecto. Los logros obtenidos a este nivel contribuyen a su vez a obtener logros de largo plazo o de impacto sobre el desarrollo, que se definen en el objetivo general o fin de un proyecto.
En síntesis la lógica horizontal de la matriz de marco lógico: se basa en el principio de la correspondencia, que vincula cada nivel de objetivo (fin, propósito, componentes y/o acciones) a la medición del logro (indicadores y medios de verificación), y a los factores externos que pueden afectar su ejecución y posterior desempeño (supuestos o hipótesis principales).
106
Ejemplo:
107
EJERCICIO Siguiendo el procedimiento sugerido en esta antología, construya la matriz del marco lógico de su proyecto. (utilice una matriz de cuatro por cuatro, no considere metas)
108
USO SECUENCIAL DEL MARCO LÓGICO El marco lógico es una herramienta dinámica para diseñar/ejecutar un proyecto y no debe transformarse en un instrumento burocrático para la presentación de resultados finales. Se modifica y completa durante el proceso de preparación del proyecto. Tiene el potencial de enfocar y hacer más eficiente el proceso de preparación del proyecto. Puede contribuir en todas las etapas del ciclo del proyecto. Si se usa este enfoque, el marco lógico debe elaborarse en forma secuencial. Criterios de calidad para la evaluación de proyectos El propósito de esta fase de la formulación de proyectos es la aplicación de criterios técnicos para conocer si la propuesta que se esta formulando, esta bien elaborada y cumple los requerimientos organizativos necesarios para el logro de los objetivos propuestos. A esta acción previa a la ejecución del proyecto se le conoce con el nombre de evaluación ex ante. Si bien la evaluación ex ante es una tarea que recae en las agencias de cooperación, debe ser también una responsabilidad de quien o quienes elaboran la propuesta del proyecto. Así las posibilidades de aprobación de la propuesta serán mayores, debido a que cumplen con las rigurosas exigencias planteadas por dichas entidades. Entre estas exigencias destaca aquella que los proyectos respondan con mayor eficiencia y eficacia a los problemas y necesidades de las poblaciones destinatarias, así como que garanticen un adecuado proceso de monitoreo y seguimiento para facilitar la rendición de cuentas. Los ejes de evaluación Los ejes de evaluación son los grandes componentes de una evaluación ex ante. Son ejes de análisis básicos: Pertinencia: permite evaluar si el proyecto que se propone tiene relación directa con la agenda de desarrollo que se discute a nivel nacional y mundial. Dicha agenda prioriza algunos temas considerados centrales para que los países en vías de desarrollo alcancen un crecimiento socioeconómico adecuado y una estabilidad política importante que les garantice de manera sostenida un nivel de mejoras en los campos de la salud, alimentación, educación, empleo, etc. También es importante la pertinencia del proyecto dentro de los planes estratégicos de la organización para la cual se esta preparando, si responden a sus intereses, a su misión, a su visión.
109
En el caso del marco lógico, la jerarquía de objetivos mostrará la solución de determinados problemas percibidos por la población destinataria como limitaciones o impedimentos para su desarrollo o para la satisfacción de sus necesidades inmediatas o de largo plazo, las cuales fueron identificados en el diagnóstico o árbol de problemas. En ese sentido las alternativas planteadas en el proyecto responden a las necesidades prioritarias o de largo plazo de la población destinataria. Ambas necesidades deben tener un nivel de articulación con las soluciones y estrategias que el proyecto asume para su trabajo de promoción del desarrollo.
Coherencia: Este eje se basa en analizar si en la propuesta existe: a) Relación entre el problema identificado y el propósito (objetivo específico) del proyecto: Tener presente si el problema identificado en el diagnóstico o árbol de problemas son solucionados o enfrentados a partir de lo señalado en el propósito u objetivo general del proyecto. El propósito de todo proyecto social es resolver un problema, satisfacer una necesidad, desarrollar acciones para evitar que se presente una situación no deseada o lograr una deseada; por tal razón la definición exacta del problema se considera fundamental en la formulación del proyecto. Para la revisión de este aspecto se debe tener en cuenta las generalidades que se presentan a continuación, las cuales ayudan a dar claridad a la forma como se debe estructurar la definición de un problema y el establecimiento de su solución. Entre mayor coherencia exista entre la solución que se plantea en el proyecto, con el problema o situación que se pretende resolver, se tendrán proyectos mejor estructurados para la solución del problema, evitando así registrar proyectos que no le apuntan a un propósito o fin determinado, lo que trae como consecuencia el incumplimiento en el logro de los objetivos, dificultan en la construcción de sus indicadores e indefinición en los productos a alcanzar: Se ha realizado un diagnóstico, el cual identifica los antecedentes de la situación problemática, considerando aspectos tales como la localización, la zona y población afectada y los aspectos económicos, políticos, ambientales y sociales, que se consideren relevantes. Se describe la situación actual, es decir, se responde a la interrogante ¿Dónde estamos?. Dicha situación no es estática, ya que es un proceso que genera beneficios. Por ejemplo: una situación actual no debe describirse como una carretera en mal estado, sino como un servicio de transporte ineficiente. Responde a la interrogante ¿qué se quiere?, lo que permite el planteamiento de una situación deseada. Esta situación
110
tampoco es estática. Por ejemplo: una situación deseada no es una carretera construida, sino un transporte eficiente. Se describe la situación problemática; las diferencias existentes entre la situación deseada la actual configuran la situación problemática que se quiere transformar. Es importante describir cuál será la posible variación en el futuro de la situación problemática. Al describir el problema, se precisan las causas y efectos; la ubicación geográfica del problema; cuánto tiempo hace que se esta trabajando por una solución; se analiza la evaluación de la situación en caso no se realice nada; se describen las características socioeconómicas de la población destinataria o área que padece el problema; se resalta la importancia o prioridad del problema frente a otros. ¿Cómo se soluciona el problema?: en este aspecto se responde a la interrogante ¿cómo se va a lograr?. En otras palabras se identifica y describe las posibles soluciones. Se analizan las alternativas más viables desde diferentes puntos de vista. b) Relación entre las causas priorizadas (a partir del análisis del problema) y los resultados: De igual forma, reconocer las causas del problema identificado en el diagnóstico o árbol de problemas son enfrentadas a través de los resultados o componentes. c) Relación entre el fin y el propósito, el propósito y los resultados, entre los resultados y las acciones: Para que el proyecto tenga consistencia lógica debe existir articulación en tres niveles: 1) Conocer si efectivamente el propósito definido contribuye parcialmente al cumplimiento del fin. 2) Conocer si efectivamente los resultados definidos son suficientes para alcanzar el propósito, es decir si los cambios propuestos en estos resultados están incluidos en la redacción del propósito. 3) Finalmente, si las acciones planteadas son las requeridas para el cumplimiento de los resultados. Estos tres niveles son trabajados de acuerdo a los criterios de consistencia, coherencia y grado de vinculación en la jerarquía de objetivos.
Viabilidad: Este criterio alude a la legitimidad y posibilidad de ejecución del proyecto en la población destinataria y su entorno social y político, tomando en cuenta los supuestos que se han formulado para conocer aquellos factores externos que repercuten en el proyecto y que podrían impedir o permitir su ejecución. Un proyecto o programa de desarrollo puede 111
considerarse viable, cuando tiene la capacidad de garantizar las ventajas (efectos beneficiosos) sustanciales en un periodo suficientemente largo después de que la asistencia externa haya terminado, ya se trate de financiamiento, de asistencia técnica u organizacional. El proyecto de ser: Comprensible: En el entorno cultural donde se espera ejecutar. No debe haber contradicciones o inconsistencias entre las propuestas del proyecto y los valores, normas, costumbres y principios de la población en la cual se va a ejecutar. Deseable: Es decir, que responda a las expectativas e intereses de la población destinataria. Manejable: En términos de la organización existente, la cual permite que el proyecto logre importantes niveles de sostenibilidad en el mediano y largo plazo. Se evalúan las competencias de la comunidad o población destinataria para ejecutar el proyecto propuesto. Aceptable: En el entorno político en el cual las relaciones de poder existentes y los intereses diversos de la población no impidan el desarrollo del proyecto, sino, por el contrario, permitan (a pesar de los conflictos existentes) su ejecución para el logro de los objetivos propuestos. Factible: En los aspectos técnico y económico propios del proyecto para llevar a cabo las actividades necesarias hacia el logro de los objetivos definidos. Sostenibilidad: es la medida en que la población meta del proyecto será capaz de mantener vigentes los cambios que se logren con el proyecto una vez que concluya, tanto a nivel financiero como técnico. Implica la evaluación de las actividades que se implementaran o se piensa implementar en el proyecto para alcanzar la sostenibilidad social o involucramiento de la población en la marcha del proyecto, y la sostenibilidad económica o posibilidad de que la población pueda asumir los costos del programa o proyecto una vez que la institución que lo auspicia se retire. En el análisis de sostenibilidad existen cuatro aspecto relevantes: Económico: Depende de la adecuación y consiguiente apropiación de los aspectos técnicos de la propuesta y de su viabilidad económica. Los costos en lo que incurre la población deben ser iguales o inferiores a los beneficios económicos que se deriven de la ejecución del proyecto. Medioambiental: La sostenibilidad medioambiental o ecológica de un proyecto alude al cuidado y/o regeneración de los recursos de una zona en beneficio de sus pobladores actuales y de las generaciones futuras.
112
Social: La sostenibilidad social de un proyecto depende de las capacidades, conocimientos y habilidades que los grupos desarrollan y/o fortalecen en el proceso de ejecución del proyecto. Político: La sostenibilidad política supone voluntad de los destinatarios del proyecto para colaborar y mantener las actividades, confianza en que las actividades les van a otorgar beneficios (todo cambio supone un riesgo) y organización que permita viabilizar sus esfuerzos de manera concertada para el logro de sus propósitos. Satisfacción de los usuarios: es el grado en que los beneficiarios perciben que sus expectativas respecto del proyecto y su participación activa en él serán cumplidas. Impacto: Este eje hace referencia al cambio principal que se espera alcanzar con la ejecución del proyecto. En otras palabras: en que medida el proyecto, de acuerdo al tema planteado, logrará mejorar la calidad de vida de la población destinataria a los cuales se dirige, y de que forma contribuirá a su desarrollo. Si bien este criterio se utiliza para evaluaciones ex post, se puede aplicar en la evaluación ex ante mediante la comparación con otros proyectos, de los cuales las experiencias hayan sido sistematizadas para poder inferir si el proyecto alcanzará buenos resultados. El impacto suele hacerse visible y factible de medir luego de concluido el proyecto o también después de un tiempo de haber finalizado su intervención. Participación: La participación y la percepción compartida sobre un factor de responsabilidad que conduce a la toma de decisiones en común. Esta comienza por la concertación, pasa por la negociación (de los problemas, de las soluciones, de los enfoques) para terminar en la toma de decisiones y en la acción. La participación no se limita exclusivamente a los beneficiarios. La participación sirve para: Asegurar que la concepción del proyecto traduce efectivamente las prioridades reales de los beneficiarios y que es pertinente y realista desde el punto de vista de los diferentes grupos de beneficiarios (niños, madres, padres, etc.). Para permitir a las diferentes voces ser escuchadas y garantizar que el proyecto llegue a toda la población meta. Para estimular la toma de responsabilidad, la transparencia, la motivación y, finalmente la viabilidad del proyecto. Para producir aprendizaje. Para alertar rápidamente a las diferentes instancias del proyecto, de las dificultades que puedan surgir. 113
EJERCICIO Reflexione ¿Cuáles son las ventajas del marco lógico en el diseño de proyectos?
114
MODELOS DE EVALUACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL MARCO LÓGICO Modelo 1
Supuestos • • • • • •
¿Los supuestos están formulados como un estado positivo alcanzado? ¿Son suficientemente precisos a fin de que puedan ser seguidos y verificados? ¿Están fuera de la responsabilidad del proyecto? ¿Los supuestos (factores externos) identificados son realistas y creíbles? ¿Existe la probabilidad de que se produzcan? ¿Los eventos que son previsibles y que influencian directamente el proyecto fueron integrados? ¿Se aseguro que no hay supuestos susceptibles de poner en peligro los objetivos? Si es así se debe redefinir los objetivos y resultados.
Indicadores • • • •
¿Se puede atribuir al menos un indicador, un valor de referencia y/o una pregunta clave a cada nivel del marco lógico? Si no ¿por qué?. ¿Los indicadores no son tan numerosos en comparación con las capacidades de seguimiento del proyecto?. ¿Tienen las características esenciales (cantidad, calidad, tiempo, lugar y población meta)? ¿El indicador es apropiado para medir el grado de logro del objetivo (preciso pero no complicado ni costoso)?
Fuentes de verificación • • • •
¿Para cada indicador se ha especificado una fuente de verificación (fichas, documentos, encuestas, etc.)? ¿La fuente identificada contiene toda la información necesaria? ¿Es fiable la información? ¿La fuente identificada no va a facilitar datos inútiles que debemos evitar tomar en cuenta? ¿La fuente identificada es realmente accesible?
115
El plan de ejecución El plan de ejecución no forma parte del marco lógico, sino que es un anexo a éste. Toma la lista de actividades necesarias definidas en el marco lógico, las desagrega a nivel de Tareas, y presenta un gráfico de cuándo comenzará y cuándo terminará cada tarea y actividad (un gráfico de Gantt). También se asigna la responsabilidad de llevar a cabo cada actividad a una organización o persona. El programa de actividades permite que el equipo de diseño, el donante y el gerente del proyecto evalúe si el tiempo fijado para terminar el proyecto es realista. También permite al gerente de proyecto distribuir y coordinar tareas cuando están participando muchas instituciones.
116
Modelo 2 Preguntas y Criterios para evaluar la calidad del diseño de un proyecto Preguntas
Criterios de calidad
1. Pertinencia: 1.1 ¿Existe congruencia entre los objetivos del proyecto y los objetivos de la cooperación gubernamental, y de cooperación externa 1.2 ¿Se ha identificado y descrito claramente las principales partes o actores interesados en el proyecto?
Hay que asegurarse de que los objetivos del proyecto sean compatibles con los objetivos políticos más amplios. La propuesta indica como se hacen pertinentes y cómo están vinculados. Se ha consultado a las partes interesadas o actores potenciales más importantes para el proyecto; y se han identificado a los grupos meta y los beneficiarios. Han expresado su interés y sus expectativas, el papel que desean desempeñar, los recursos y las capacidades que pueden proporcionar, se han tomado en cuenta los aspectos de equidad de género. Las otras partes interesadas han expresado su apoyo general acerca de los objetivos del proyecto. Se han formulado conclusiones sobre la manera de involucrar a los grupos en el proyecto. 1.3 ¿Están los beneficiarios finales Se ha descrito de manera detallada las (grupos meta) debidamente características socio económicas, la localización identificados ? geográfica, la apropiación y el acceso a los recursos de los beneficiarios. El nivel educativo y de competencias, las capacidades de gestión y sus potencialidades también han sido descritos con precisión, teniendo en cuenta el aspecto de equidad de género. El análisis de involucrados presenta opciones para que el proyecto aproveche y apoye las competencias, las potencialidades de los grupos meta. 1.4 ¿Están los problemas de los Los problemas de los beneficiarios han sido grupos meta y los beneficiarios finales descritos en detalle, incluyendo información sobre suficientemente descritos? los problemas a que se enfrentan los grupos meta y los beneficiarios finales. 1.5 ¿Es el análisis de los problemas Se han investigado las causas de los problemas suficientemente completo? de los grupos meta y beneficiarios finales y el análisis de los problemas da una indicación clara sobre la relación causa-efecto que existe entre los problemas. 1.6 ¿Explica el objetivo del nivel de fin, La propuesta describe: el por qué el proyecto es importante El beneficio a más largo plazo para los para promover cambios en la vida de beneficiarios del proyecto. las personas y la sociedad? La congruencia del proyecto con las políticas sectoriales del gobierno y de las agencias de cooperación. 1.7¿Está el objetivo del nivel de El objetivo del propósito describe un beneficio propósito definido en términos de directo del proyecto hacia los grupos meta al final beneficio para los grupos meta? del proyecto como consecuencia de los resultados alcanzados.
117
2. Factibilidad 2.1 ¿Contribuirá el propósito al logro del fin ( si se cumplen las hipótesis)? 2.2 ¿Son lo resultados producto de la ejecución de las acciones? 2.3 ¿Se logrará el propósito si se alcanzan los resultados?
La propuesta muestra la relación causal entre el propósito y el fin. Todos los resultados son una consecuencia de las acciones correspondientes realizadas. Es evidente que existe un vínculo directo y lógico, una relación de medios a fines entre los resultados y el propósito, o sea que la realización de los resultados eliminará las causas de los principales problemas que se acometan. 2.4 ¿Pueden realizarse de manera Los indicadores del propósito y los resultados son realista los resultados y el propósito específicos y están descritos con valores con los medios propuestos? mensurables, en un marco de tiempo, para un grupo meta, en una localización y con valores cualitativos. Es evidente que los indicadores de resultados y el propósito son realistas respecto al marco de tiempo establecido para el proyecto. 2.5 ¿Se han identificado los factores En cada uno de los niveles del marco lógico, se externos importantes? han identificado todos aquellos factores externos al proyecto que favorecerán su realización y logros. 2.6 ¿Es aceptable la probabilidad de Para cada hipótesis se facilita una evidencia realización de las hipótesis? documentada de que la probabilidad de realización es aceptable. 2.7 ¿Serán capaces de implementar el Los socios potenciales han participado de manera proyecto los socios y los organismos activa en la fase de formulación y tienen encargados de la ejecución? experiencia en la ejecución de proyectos. Si no tienen experiencia el proyecto describe las acciones sugeridas para desarrollar sus capacidades de ejecución. 3. Sostenibilidad 3.1 ¿Habrá una apropiación adecuada del proyecto por parte de los grupos meta y beneficiarios?
Los grupos meta y beneficiarios toman la iniciativa de promover la idea inicial. Han participado de manera activa en todas las fases del proceso de formulación del proyecto. Los grupos meta y beneficiarios han validado las decisiones mayores. Están de acuerdo y se comprometen a alcanzar los objetivos del proyecto. 3.2 ¿Tendrán las autoridades Las autoridades competentes muestran su apoyo competentes una política de apoyo al proyecto y se comprometen a aportar los durante la ejecución del proyecto y tras recursos requeridos y necesarios. la realización del mismo? 3.3 ¿Es la tecnología apropiada a las Se han examinado varias alternativas, se han condiciones locales? tenido en cuenta en la selección las diferentes necesidades de los grupos meta y de los beneficiarios, las condiciones y capacidades locales (técnicas y financieras). 3.4 ¿Se preservará el medio ambiente Hay evidencias de que se ha llevado a cabo el durante y después de la ejecución del adecuado nivel de evaluación medioambiental proyecto? que se han integrado el diseño del proyecto todas las recomendaciones necesarias. Esto significa que debe adoptarse un plan de gestión medioambiental que especifique las medidas (mitigaciones) a emprender.
118
3.5 ¿Tendrán todos los beneficiarios un acceso adecuado a los beneficios y productos durante y después de la ejecución del proyecto?
Se han definido las normas y procedimientos para acceder a los beneficios del proyecto. Se explica de manera detallada como dichas normas y procedimientos están integradas en el proyecto para garantizar una repartición equitativa del acceso a los beneficios del proyecto. 3.6 ¿Contribuye el proyecto a la El proyecto ofrece las medidas suficientes para equidad entre mujeres y hombres? satisfacer las necesidades y los intereses de las mujeres y hombres, con un acceso equitativo y sostenible a los servicios beneficios. 3.7 ¿Serán capaces de implementar el La organización local para la ejecución del proyecto la organización local proyecto ha mostrado mucho interés en hacerse encargada de la ejecución? cargo de la ejecución. Hay pruebas de que los recursos necesarios (humanos y financieros) estarán disponibles.
119
Modelo 3 Otra forma de chequear el diseño de un proyecto Tanto si se trata del diseño del proyecto, o para formular el proyecto las reglas que a continuación se describen pueden ser de utilidad. Existen varias versiones de la Matriz del Marco Lógico. Todas las variantes de cada versión son aceptables, dado que la principal preocupación es el contenido de la matriz, la manera en que se la organice es de importancia menor. GRUPOS META Un principio básico en todo proyecto de desarrollo es que los proyectos deberían estar diseñados para satisfacer las necesidades de la gente, no las necesidades internas de las organizaciones o instituciones. Todos los proyectos tienen consecuencias para los individuos y los grupos de personas. Por consiguiente es necesario en todos los proyectos clarificar quiénes son los pretendidos beneficiarios (grupo meta), y que otros grupos se verán afectados ya sea positiva o negativamente. Los grupos pueden ser subdivididos, por ejemplo: participantes, no participantes, potenciales favorecedores (aliados), opositores, etc. Los otros grupos afectados (organizaciones, autoridades políticas de distintos niveles) representan motivos e intereses que pueden no coincidir con los del grupo meta. La identificación de conflictos e intereses es una parte importante del diseño del proyecto y deberían indicarse, donde fuese aplicable, como “factores externos”. Si el proyecto sólo alcanzara al grupo meta indirectamente a través de una institución local, el objetivo del proyecto se definirá mejor en términos de la creación o mejoramiento de una capacidad para satisfacer las necesidades recurrentes de los pretendidos beneficiarios en una base sostenible. Una vez que se diseña el proyecto asegúrese de que los grupos meta sean: 1. Especificados en la columna de indicadores, a nivel del fin (objetivo de desarrollo), del propósito y de los resultados. 2. Definidos precisamente. Si no es posible, la composición del grupo meta puede ser acotada según uno o más de estos criterios: a) Área Geográfica, donde la mayoría de la población pertenezca al grupo meta.
120
b) Área de actividad (por ejemplo agricultores con determinada cosecha o ingreso, campesinos sin tierra). c) Situación económica, condiciones de vida. d) Necesidades, acceso a servicios sociales (salud, educación, etc). e) Género y edad. f) Grupo étnico, estatus social, etc. 3. Especificados en el nivel de proyecto correcto. Pueden hallarse distintos grupos meta en distintos niveles de la Matriz del Proyecto. FIN (OBJETIVO DE DESARROLLO El objetivo del Fin, es el principal objetivo global al cual el proyecta está determinado a contribuir en el largo plazo. Normalmente el proceso hacia el objetivo del Fin es claramente definido y utilizado como un punto de referencia importante por todas las partes involucradas durante la implementación del proyecto. Esto ayudará a clarificar las decisiones y a proveer un punto de referencia contra el cual puedan evaluarse los logros del proyecto. Un problema común en el diseño de los proyectos es que el objetivo del Fin es demasiado ambicioso o no está claramente definido, por ejemplo: • • • •
Reducción de la pobreza en las áreas rurales. Mejora el ambiente físico. Mejora la calidad de vida. Aumento de la esperanza de vida promedio.
Hay una tendencia a utilizar objetivos de desarrollo muy amplios y ambiciosos de manera de proveer una justificación sólida al proyecto. La necesidad de guía, motivación y verificación, sin embargo, sugiere que debería elegirse un objetivo de desarrollo más concreto y específico. Esto aumentará la posibilidad de éxito. Es importante que el objetivo de desarrollo sea definido en forma realista, que el objetivo del propósito contribuya significativamente para el logro del objetivo de desarrollo. Una vez que haya formulado el objetivo de desarrollo (Fin), asegúrese que: 1. Sea coherente con la política de cooperación técnica y financiera. 2. Sea congruente con los objetivos estratégicos del plan estratégico de la organización. 3. Represente una justificación suficiente para el proyecto
121
4. No sea demasiado ambicioso (lograr el objetivo del propósito contribuirá significativamente para el logro del objetivo de desarrollo). 5. Esté expresado como un fin deseado, no como un medio (proceso). 6. Esté expresado en términos verificables. 7. No contenga dos o más objetivos que estén casualmente relacionados (medios-fines). PROPÓSITO El objetivo inmediato fija el propósito operacional, es decir la situación que se espera prevalezca como consecuencia del proyecto. El objetivo del propósito es el logro anticipado del proyecto, fuera del control directo del mismo. En definitiva, será el objetivo inmediato el que determinará la magnitud del proyecto en términos de recursos y de personal como de estrategia. Un problema común es que el objetivo del propósito es demasiado ambicioso, complejo o poco claro. Un proyecto debería tener un solo objetivo de propósito. Esto facilita la dirección, aumenta la motivación y lo hace mas gerenciable. El objetivo inmediato y sus indicadores deberían especificar los beneficios pretendidos para el grupo meta, por ejemplo: La producción de peces entre pequeños propietarios de tierras (menos de 1 manzana) en la comunidad XXXX, aumenta de una producción anual promedio de YYY libras en 2004 a TTT libras hacia el año 2005. Una vez que haya definido el objetivo inmediato, asegúrese que: 1. Sea sólo uno. 2. Pueda esperarse que contribuya significativamente a la consecución del fin. 3. Sea realista, es decir que sea probable de ocurrir una vez que se han obtenido los resultados del proyecto. 4. Esta fuera del control inmediato del proyecto en sí mismo. 5. Esté formulado como un estado deseado, no como un proceso. 6. Esté definido precisa y verificablemente. RESULTADOS Los resultados son los productos que pueden ser garantizados por el proyecto como una consecuencia de sus actividades. El logro del objetivo del propósito presupone que el proyecto produce una serie de productos, en las diferentes etapas del período de implementación. Como tales, los resultados difieren sustancialmente del objetivo del propósito, que es el efecto que esperamos conseguir como resultado del proyecto. Como regla 122
de oro la diferencia entre resultados y propósito, radica en que el logro de los primeros está bajo el poder de la gerencia del proyecto, suponiendo que los fondos requeridos, el personal y las instalaciones están disponibles. Una vez que se hayan identificado los resultados, asegúrese que: 1. Se incluyan todos los productos esenciales que son necesarios para lograr el propósito del proyecto. 2. Sólo se incluyan los productos que puedan ser garantizados por el proyecto. 3. Cada resultado pueda ser visto como un medio necesario para lograr el objetivo inmediato. 4. Todos los resultados son factibles con los recursos disponibles. 5. Los resultados estén definidos precisa y verificablemente. ACCIONES Una acción es necesario transformarla en insumos dados en productos planificados en un período de tiempo determinado. Las acciones son el trabajo, las investigaciones o las tareas que deberán llevar a cabo los miembros del proyecto u otras personas involucradas en el. Por cada resultado habrá una o más acciones. Las acciones deben orientarse al objetivo del resultado, en el hecho de que son tareas a ser realizadas a manera de producir un producto específico del proyecto. Si la acción no esta destinada a producir uno de los resultados o productos del proyecto, no debería ser tomada en cuenta. Por consiguiente las tareas administrativas rutinarias no deberían incluirse. Únicamente las acciones o actividades que llevará a cabo el proyecto deben colocarse en el marco lógico, teniendo cuidado de distinguir entre las acciones o actividades del proyecto y las que son parte de acciones o actividades preexistentes de la organización relacionada con el proyecto. Una vez que haya descrito las acciones, asegúrese que: 1. Todas las acciones esenciales para producir los productos anticipados estén incluidas. 2. Todas las acciones contribuyan directamente con el nivel superior de resultados. 3. Sólo se incluyan las actividades a ser realizadas por el proyecto. 4. Las acciones sean expresadas en términos de acciones a llevar a cabo y no como productos completos. 5. El tiempo disponible para cada acción sea realista.
123
INSUMOS Los insumos son la materia prima de un proyecto, necesarios para producir los productos pretendidos. Los insumos son los recursos a ser utilizados en el proyecto en términos de fondos, personal, materiales, servicios, etc., provistos por el donante, fondos propios de la organización, o por los beneficiarios. Los insumos totales deben reflejar en forma realista lo que es necesario para producir los resultados pretendidos. Un problema en el diseño de un proyecto es la sobre-especificación de insumos, mientras que al mismo tiempo la especificación de los productos y de los objetivos no es suficiente. En la programación operativa los insumos deben describirse de manera más detallada. Una vez que se describen los insumos, asegúrese que: 1. Los insumos puedan relacionarse directamente con las acciones o actividades específicas. 2. Los insumos sean condiciones necesarias y suficientes para llevar a cabo las actividades planeadas. 3. El nivel de detalle sea adecuado, pero limitado por la comprensibilidad. 4. Los insumos sean definidos precisa y verificablemente (cantidad, calidad, costo). HIPÓTESIS Las hipótesis o supuestos son situaciones, eventos, decisiones o condiciones que son necesarias para el éxito del proyecto, pero que están en gran medida o totalmente más allá del control de la gerencia del proyecto. Muchos proyectos actúan en ambientes de desarrollo difíciles, en los cuales los factores externos pueden atrasar seriamente o prevenir la consecución de los resultados y objetivos del proyecto. Es importante poder identificar los factores externos lo más temprano posible y tomarlos en consideración cuando se diseña el proyecto a manera de: 1. 2. 3. 4.
Determinar los riesgos o la probabilidad de éxito. Evitar riesgos serios mediante el rediseño del proyecto. Clarificar el área y los límites de la responsabilidad del proyecto. Indicar las áreas donde hay una necesidad de mayor información e investigación.
Una vez que haya formulado las hipótesis o supuestos, asegúrese que: 1. Estén formulados como condiciones positivas deseables. 124
2. 3. 4. 5.
Estén relacionados con el nivel del proyecto correcto. No se incluyan las hipótesis que no son importantes. No se incluyan los factores cuya ocurrencia es muy probable. Si hay supuestos que son importantes y poco probables (supuestos asesinos) debería rediseñarse el proyecto para evitarlos o abandonarse. 6. Los supuestos estén definidos precisa y verificablemente.
INDICADORES En el contexto del enfoque del marco lógico, un indicador define el desempeño estándar a ser alcanzado de manera de lograr el objetivo. Los indicadores reflejan cambios buscados por el proyecto directamente (quintales producidos, manzanas de terreno irrigadas, candidatos graduados, etc.). A veces no es posible (o no es económico) medir los cambios directamente. En estos casos deben usarse indicadores indirectos (graduados de sexto grado como indicador de alfabetismo, vivienda o compra de bicicletas como indicador del ingreso de los agricultores. Medir varios indicadores es mejor que medir uno solo. Los indicadores aislados rara vez ofrecen un cuadro comprensivo del cambio. En algunos casos, la información necesaria para medir los indicadores (medios de verificación) está disponible en las fuentes existentes. En otros casos, la información debe ser generada por el mismo proyecto, por ejemplo, a través de investigaciones, estudios en profundidad. En ambos casos los medios de verificación deben verse por su: relevancia de información, accesibilidad, costo, confiabilidad. Los indicadores son útiles solo en la medida en que puedan generarse los medios de verificación. Los indicadores caros que consuman demasiado tiempo o que no sean confiables deben ser reemplazados por otros indicadores objetivamente verificables. Una vez que haya especificado los indicadores, asegúrese que: 1. Sean específicos en términos de cantidad, calidad, tiempo, localización y grupo meta. 2. Los medios de verificación estén disponibles (estadísticas, observación, récord). 3. Si no, confirme que la información pueda ser generada a un costo razonable. 4. Sea relevante como medida del logro de los objetivos. 5. El medio de verificación sea confiable y actualizado.
125
6. La recopilación, la preparación y la acumulación de la información sean actividades dentro del proyecto y que los insumos necesarios estén especificados en la matriz del proyecto.
126
EJERCICIO Utilizando uno de los modelos sugeridos de evaluación del diseño de marco lógico, realice la evaluación del diseño de su proyecto. Entregue a su docente un informe escrito.
127
PROGRAMACIÓN OPERATIVA Programar es organizar las medios disponibles, y los que habrá que buscar, para realizar las acciones previstas y consideradas viables y realizables. La programación debe hacerse en función de las acciones previstas en el marco lógico del proyecto. Por programación operativa debemos entender la secuencia de operaciones para cada una de las acciones, programar es también establecer el plan operativo detallado del proyecto. La programación operativa de un proyecto de desarrollo es un proceso mediante el cual se organizan los medios disponibles y los que habrá que buscar, para realizar las acciones previstas y consideradas viables y realizables. La programación debe hacerse en función de las acciones identificadas en el marco lógico del proyecto. Es un ordenamiento secuencial de las actividades, tareas y costos necesarios para ejecutar el proyecto y alcanzar los resultados propuestos. La importancia de la programación operativa radica en que nos permite establecer con mucha precisión y sin ambigüedad las acciones concretas que desarrollaremos de manera sistemática en el tiempo para alcanzar determinados resultados. En la terminología del marco lógico, ejecutar actividades significa transformar insumos en productos; es decir, llevar a cabo actividades y consumir recursos para producir bienes y servicios. El insumo fundamental de la programación operativa son las acciones formuladas en el marco lógico del proyecto. A continuación se describe las principales secuencias para realizar la programación operativa. 1. Desglosar los resultados en acciones y actividades y elaborar un calendario de implementación Recordemos que una acción esta constituida por un conjunto de actividades
Es la identificación y la estructuración de las actividades que llevan a la consecución de los resultados. En los proyectos de pequeña o mediana dimensión, es posible incluir directamente el calendario. En los proyectos más complejos, puede ser preferible utilizar los instrumentos de programación tipo
128
Gantt, generados por programas de gestión de proyectos o más sencillamente elaborarlos de forma automatizada. Sea cual sea el método seleccionado, es imprescindible que el plan operativo incluya un calendario que sea objeto de un seguimiento regular. Para este paso se recomienda primero identificar todas las actividades que son necesarias para cada acción, para este paso se puede utilizar como herramienta la elaboración de un diagrama de precedencia. Luego para cada actividad definir el tiempo de ejecución, persona responsable. Y por último definir las tareas o costos de cada actividad.
2. Identificar y asignar los recursos humanos necesarios
y materiales
Es la organización interna del proyecto que permite estructurar el equipo y distribuir los materiales necesarios. Es la definición de aquellos recursos que están disponibles y los que será necesario gestionar. 3. Estimar el tiempo de duración de cada actividad del proyecto Es importante tener en cuenta que el desarrollo de una actividad puede depender de la previa ejecución de otras, razón por la cual ordenaremos las actividades y tareas en orden cronológico. Un mayor conocimiento de la naturaleza y características de las actividades nos ayudará a precisar su ejecución y duración en el tiempo. En la actualidad existen softwares muy útiles para este propósito, como Project manager. La duración de las actividades y tareas deberá ser estimada en función: a) b)
al tiempo total de que dispongamos para ejecutar el proyecto considerando sólo los días útiles. a la naturaleza y magnitud de cada actividad o tarea.
Una vez definido el tiempo que demandará la ejecución de las actividades y tareas, la información producida se colocará en las columnas correspondientes a fecha de inicio y fecha de finalización.
129
4. Determinar quienes serán los responsables de cada actividad Este es el momento de definir las personas que tendrán la responsabilidad de la ejecución de las actividades y tareas, hecho lo cual se procederá a llenar la columna Persona o Unidad Responsable del Cuadro Resumen del plan operativo. El seguimiento y monitoreo del nivel de cumplimiento de las actividades y tareas y el hecho de definir las personas o áreas responsables de su ejecución, es de suma importancia en los procesos de evaluación de personal. 5. Definir los costos por actividad Este paso comprende el trabajo de planificación presupuestal por cada actividad. Para tal fin previamente deberá establecerse el presupuesto de las tareas comprendidas en la actividad; la suma del costeo de todas éstas determinará el costo de la actividad. Algunas recomendaciones para establecer el costeo de las actividades son: a.
Tener mucho cuidado en identificar y precisar todos los gastos que se producirán en equipos, materiales, personal, servicios, etcétera; de lo contrario, se corre el riesgo de manejar costos subvaluados y en consecuencia tener problemas en la ejecución y cumplimiento de las metas.
b.
Diferenciar los costos según la fuente financiera y no’ olvidar incorporar en el costeo a la “contraparte”, ya sea por el aporte institucional o por el apoyo de la población beneficiaria.
6. Revisar el plan operativo Finalmente, se revisa el plan operativo y se verifica si incorpora con exactitud toda la información sistematizada en los pasos anteriores; se analiza si es coherente, pertinente, viable, etcétera; y se circula entre los integrantes de la institución para su revisión y comentario.
Para la elaboración del cuadro resumen del plan operativo puede utilizarse un formato como el siguiente:
130
Cuadro resumen del plan operativo Proyecto: No
Resultado
Acción
Actividad
Fecha inicio
Fecha final
Persona responsable
Costo
Fondos propios
Fondos a Gestionar
Un instrumento que permite visualizar gráficamente el cronograma de desarrollo de las actividades y tareas es el cuadro de Gantt’, en el cual se puede representar el tiempo de duración de las actividades y tareas en una escala de días, semanas o meses.
No.
FORMATO DEL CUADRO DE GANTT Nombre de la Actividad / Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 tarea
131
Mes 5
Mes 6 Mes 7
EJERCICIO Reflexione En su organización se establecen plazos para actividades y tareas? ¿Es beneficioso el plan operativo? ¿La ejecución se realiza utilizando como herramienta básica el plan operativo?
132
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS La elaboración de un presupuesto resulta clave para la ejecución de un proyecto que va más allá de un año. Si se llega a tener un buen nivel de entendimiento de los principios básicos sobre elaboración de presupuestos, entonces se estará en la capacidad de realizar una adecuada administración del proyecto. La elaboración de un presupuesto, no debiera ser una actividad improvisada. Un buen ejercicio presupuestario implica claridad de propósito, planificación detallada y pensamiento considerable. Al elaborar un presupuesto se debe dar respuesta a las preguntas siguientes: • •
¿Se puede gastar menos y aún de esta forma conseguir los mismos o mejores resultados? ¿En otros proyectos hemos realizado gastos que no eran necesarios?. Si fuera así, ¿podemos evitarlo en el futuro, o en el presente proyecto?.ç
En general al momento de elaborar el presupuesto, se debe realizar el ejercicio de responder adecuadamente una serie de preguntas que nos ayuden en el proceso de reflexión y razonamiento.
¿QUÉ ES UN PRESUPUESTO? Un presupuesto es un documento que traduce los planes operativos del proyecto en dinero: dinero que necesita gastarse para conseguir las actividades planificadas (gasto) y dinero que necesita generarse para cubrir los costos de finalización del trabajo (ingresos). Un presupuesto consiste en una estimación o en conjeturas hechas con fundamento sobre las actividades o tareas definidas para alcanzar los resultados de determinado proyecto. El presupuesto por actividades de un proyecto, es una herramienta que brinda información relevante y oportuna a los responsables de la coordinación y el seguimiento de los proyectos. El presupuesto por actividades se caracteriza por la clara vinculación entre:
133
• • • • •
Los resultados a ser alcanzados en un proyecto determinado, Los insumos que se requieren para ello (tales como suministros de oficina, asesorías, personal administrativo y de campo), Los recursos financieros necesarios, El tiempo estimado para su logro, y La fuente de financiamiento.
Para elaborar el presupuesto se requiere de el plan operativo del proyecto, la matriz del marco lógico, ambos son parte del diseño del proyecto. Un presupuesto no es: •
•
•
•
Inamovible: cuando sea necesario, un presupuesto puede cambiarse, siempre que se tomen las medidas para tratar las consecuencias del cambio. Un simple registro de los gastos del último año, con un porcentaje adicional de acuerdo al nivel de inflación. Cada año es distinto y las organizaciones necesitan utilizar el proceso presupuestario para examinar lo que realmente es necesario para poner en práctica sus planes. Sólo un requerimiento administrativo y financiero de los donantes: el presupuesto no debería formar parte de una propuesta financiera y luego desestimada y olvidada a la hora de realizar un informe financiero para los donantes; es una herramienta viviente que se debe consultar en el trabajo diario, comprobar mensualmente, controlar constantemente y usar con creatividad. Un cuadro optimista e irreal del coste real de las cosas: no se debe subestimar el costo real de las cosas con la esperanza de que ello ayudará a recaudar el dinero que se necesita para el proyecto; es mejor devolver a los donantes el dinero que no se ha empleado, que pedir un “poco más” para poder acabar el trabajo.
Éstas son dos de las preguntas clave que deberías ser capaz de contestar sobre la elaboración de un presupuesto: • •
¿Por qué es necesario un presupuesto? ¿Quién debería participar en la elaboración del presupuesto?
134
¿POR QUÉ ES NECESARIO UN PRESUPUESTO? El presupuesto es una herramienta administrativa esencial. Sin un presupuesto, el proyecto será como un barco sin timón. • •
• • •
•
El presupuesto indica cuánto dinero se necesita para llevar a cabo las actividades y tareas del proyecto. El presupuesto obliga a pensar rigurosamente sobre las consecuencias de la planificación de actividades. Hay momentos en los que la realidad del proceso presupuestario obliga a replantear los planes de acción. Si se utiliza de manera correcta, el presupuesto indica cuándo se necesitará cierta cantidad de dinero para llevar a cabo las actividades. El presupuesto permite controlar los ingresos y gastos e identificar cualquier tipo de problemas. El presupuesto constituye una buena base para la contabilidad y transparencia financiera, así como para la rendición de cuentas. Cuando todos pueden ver cuánto debería haberse gastado y recibido, pueden plantear preguntas bien fundadas sobre discrepancias. No se puede recaudar dinero de donantes a menos que se tenga un presupuesto. Los donantes utilizan el presupuesto como base para decidir si lo que se solicita es razonable y está bien planificado.
La programación operativa o los planes de acción del proyecto se constituyen en el punto de partida para la elaboración del presupuesto del proyecto. No se puede preparar un presupuesto sin saber lo que se esta planificando.
EL CÁLCULO DE LOS COSTOS El cálculo de los costos ayuda a determinar de manera realista lo que costará poner en práctica el plan operativo del proyecto. La ejecución del proyecto implica utilizar una amplia serie de aportaciones. Estas aportaciones incluyen a personas, información, equipamiento y destrezas o habilidades. La mayoría de ellas implicarán un costo añadido, que es el que ha de ser calculado para desarrollar el presupuesto. Un cálculo meticuloso de estos costos ayuda de la siguiente manera: • •
Ayuda a desarrollar un presupuesto preciso; y Ayuda a dar seguimiento y control a los costos reales resultantes de la ejecución del proyecto.
135
Los costos pueden clasificarse así: •
Costos operacionales: costos directos resultantes de la realización del trabajo. Por ejemplo: el coste del alquiler de instalaciones para la celebración de un taller de capacitación, la impresión de una publicación, los gastos de viaje del personal de campo del proyecto; también se podrían incluir materiales, equipamiento, transporte y servicios.
•
Costos organizativos (también llamados costos básicos): costos de la base organizativa que incluyen a la dirección, administración o gobierno del proyecto. Una vez que se haya decidido por el mejor sistema de organización para apoyar los planes organizativos, se incurrirá en los gastos organizativos de manera regular, aunque no se lleven a cabo los planes, o no se tenga ningún nivel de actividad tan alto como el esperado. Por ejemplo: si se contrata a una recepcionista, se le debe pagar, aunque se haya dispuesto parcialmente de sus servicios.
•
Costos de empleo de personal: costos del personal básico del proyecto, tanto administrativos como el personal de campo. Estos costos incluyen el valor de los salarios y de los beneficios que se otorgan a los trabajadores.
•
Costos de inversión: costos para grandes “inversiones” que, mientras sean necesarias debido al proyecto, permanecerán como capital organizativo incluso después de que acabe el proyecto. Los vehículos y equipamiento como también los ordenadores y fotocopiadoras se pueden incluir en esta categoría. Puede que todos los proyectos los utilicen, o bien, sólo un proyecto en particular los necesiten. Dependiendo de cómo pretendas utilizar el equipamiento, lo podrían presupuestar dentro de los costos operacionales o de los costos organizativos. Los costos de inversión pueden presupuestarse de manera prorrateada en función de los proyectos que utilicen el equipo.
136
Para el cálculo de los costos puede utilizarse un formato como el siguiente: Nota:
Según las necesidades de tu organización o proyecto, los encabezamientos pueden variar ligeramente.
Cálculo de costos de operaciones: Actividad:
Materiales Equipamiento Servicios
Costo de unidad
Cantidad
Coste total del artículo
El coste de unidad es el gasto de un solo artículo.
Es el número de unidades (cuántas) que necesitarás para la actividad. Ej. 200 hojas para formación, 130 días de tiempo de formadores.
Multiplica el número total de unidades por el coste de unidad.
Ej. Coste por día, por kilómetro, por persona.
Transporte Coste total por actividad
La suma de todos los costos individuales
Cálculo de costos organizativos: 2005
2006
Dirección : Salarios / beneficios: Contacto de donante: Relaciones públicas: Recaudación de fondos: Recursos humanos: Administración: Salarios / beneficios: Equipamiento: Software: Material de papelería: Desarrollo de liderazgo y organización: Reuniones de la Junta: Procesos organizativos: Centro de recursos: Gastos generales: Alquiler de la oficina: Electricidad y agua: Seguro: Mantenimiento: Honorarios legales y de auditoria: Totales anuales: Total:
137
2007
EL PRESUPUESTO DE INGRESOS En el presupuesto de ingresos pueden incluirse las categorías siguientes: • • • • • • • • •
Donaciones prometidas. Donaciones probables. Donaciones posibles. Ingresos generados de las ventas de servicios. Ingresos generados de los servicios. Cuota de afiliación. Acontecimientos especiales. Inversiones. Campañas.
En el presupuesto de ingresos se hacen cálculos razonables de los ingresos que se esperar generar a partir de cada una de las categorías especificadas, que servirán de objetivos para la creación de ingresos.
REGLAS PRESUPUESTARIAS Estas reglas no se presentan de manera permanente, son que se ofrecen como una serie de directrices que ayudarán a tratar situaciones habituales. •
Para proyectos y organizaciones a largo plazo resulta normal preparar un presupuesto que pronostique varios años de una misma vez. Aunque los más frecuente sea que el presupuesto del año venidero resulte el más preciso, el pronóstico para los próximos años aporta algún indicio sobre los niveles de financiación que podrían necesitarse. A menudo se tiene en cuenta cierta reserva para la inflación de los años posteriores y para las actividades previstas con posibilidad de cambio. Un presupuesto de tres años debería basarse en un plan de tres años de duración.
•
Las contribuciones en especie (sin dinero, con mercancías) deberían incluirse a modo de anotación aparte dentro del presupuesto. Aunque no forman parte del presupuesto, reducen sus costos, por eso deberían señalarse. También se incluye dentro de este tipo de contribuciones aquellas aportaciones de voluntarios a modo de esfuerzo participativos.
•
Algunos gastos que se tienen que calcular pero que se olvidan frecuentemente:
138
o Costos iniciales: suponen gastos para una nueva organización o proyecto como la búsqueda a gran escala de personal, la mudanza, las alteraciones inmobiliarias, el lanzamiento del proyecto u organización. o Investigación y desarrollo: asesoramiento, evaluación de las necesidades, procesos de planificación. o Organización y liderazgo: el establecimiento de la estructura, la búsqueda de personal, el desarrollo y aceptación de unos estatutos, la formación de los miembros de voluntariados. o Marketing o relaciones públicas: la construcción de una imagen pública. o Sustitución de bienes de capital. o Costos de seguimiento y evaluación para proyectos. •
Los cálculos no son meras valoraciones, sino conjeturas hechas con fundamento. Realizar los deberes o tareas, obtener presupuestos, utilizar el teléfono para llegar a obtener un costo prometedor. Comprobar cualquier cifra que se tenga de años anteriores que puedan aportar información de utilidad. Se debe anotar cualquier aumento de precio del que se haya oído hablar (ejemplo. un aumento salarial del 10% que ya se haya aprobado). Toma notas de cualquier gasto poco corriente que pudiera ocurrir (ejemplo. mudanza de las oficinas). Una pequeña cantidad de dinero puede que parezca una ridiculez, pero multiplicada repetidamente por este tipo de discrepancias puede cambiar en gran medida el presupuesto.
•
Guardar bien las anotaciones. A medida que se planifica el presupuesto y se toman decisiones sobre cómo se va a calcular los gastos, se deben tener las anotaciones a mano, de modo que puedan ser consultadas y comprobar de dónde proceden las cantidades.
•
Para los propósitos administrativos, se divide el presupuesto para el año siguiente en presupuestos mensuales, y trimestrales, pues ello
139
ayudará a vigilar el flujo de dinero. También ayudará a determinar las variaciones entre lo presupuestado y lo ejecutado.
DIFERENTES TIPOS DE PRESUPUESTOS Además del presupuesto de trabajo principal – lo que se espera generar o recaudar de manera realista y cómo se gastará – también se puede tener otras opciones presupuestarias que tengan en cuenta posibles condicionantes. Estos presupuestos con condicionantes permiten estar preparado para lo inesperado, ya sea bueno o malo. Entre este tipo de presupuestos se pueden incluir: • •
•
Un presupuesto de supervivencia: el mínimo necesario para que la organización o proyecto sobreviva y tenga un funcionamiento útil. Un presupuesto garantizado: se basa en los ingresos garantizados en el momento en el que se planifica el presupuesto. Con frecuencia las “garantías” se encuentran a modo de promesas por parte de los donantes. Sin embargo, las situaciones inesperadas, como las donaciones que llegan demasiado tarde, pueden obligar a que retomes tu presupuesto de supervivencia. Un presupuesto óptimo: cubre lo que nos gustaría hacer en caso de que se recaudara dinero extra. Una vez que este dinero extra se recibe o promete, pasa a formar parte del presupuesto de trabajo.
DIFERENTES TÉCNICAS PRESUPUESTARIAS Las dos técnicas principales son la elaboración de presupuesto incremental y la elaboración de presupuesto de base cero •
En los presupuestos incrementales las cifras se basan en aquellos gastos reales del año anterior o de un proyecto anterior, con un porcentaje añadido por el aumento de la inflación del próximo año. Éste es un método sencillo que ahorra tiempo, pero que supone un modo “perezoso” y con frecuencia poco preciso. Esta técnica sólo es apropiada para organizaciones en las que los años varían poco en cuanto a actividades se refiere. Muy pocas organizaciones o proyectos dinámicos son tan estables para que esta técnica llegue a funcionarles de manera satisfactoria.
•
En los presupuestos de base cero, las cifras pasadas no se utilizan como punto de partida. El proceso presupuestario en este caso empieza a partir de cero con las actividades propuestas para el año. El resultado es un presupuesto más detallado y preciso, pero su
140
preparación requiere más tiempo y energía. Esta técnica es esencial para nuevas organizaciones y proyectos, pero quizá sea también la mejor vía de trabajo para una organización dinámica que es muy activa en la aceptación de nuevos retos.
PRESUPUESTO PARA SEGUIMIENTO El seguimiento de un presupuesto se utiliza para medir si una organización o proyecto está cerca de cumplir sus objetivos en relación con su situación financiera. De este modo, es necesario comparar lo s ingresos y gastos reales con los ingresos y gastos presupuestados. Para llevarlo a cabo, se necesita preparar un informe de variaciones que muestre mes a mes si se esta gastando más o menos dinero de la cuenta o si se obtiene el gasto esperado. Para poder hacer un informe de variaciones y pronósticos de flujo de dinero, se necesita dividir el presupuesto general en presupuestos mensuales.
INFORME SOBRE EL PRESUPUESTO El propósito de realizar un informe sobre el presupuesto es mostrar a los donantes o personas involucradas, si se está o no desempeñando o ejecutando el trabajo planificado, así como saber si se va tener o no los recursos suficientes para finalizarlo. Consiste en un informe sobre lo cerca que está la planificación financiera del rendimiento financiero real. El informe de desviaciones compara los ingresos y gastos esperados con los reales. También te ofrece una descripción general de lo que ha ocurrido durante el período que alberga el informe (un mes, tres meses, etc.). Asimismo, se da una descripción general del rendimiento financiero durante el año hasta ese momento (“ejercicio hasta la fecha”). Un informe de variaciones muestra la existencia de algún tipo de tendencia que se esté desarrollando en el rendimiento financiero. Además, brinda la oportunidad de actuar en caso de tener que corregir problemas. Así, por ejemplo, si el informe de variaciones muestra que estas gastando demasiado dinero de
141
manera repetida en material de papelería cada mes, se podrían tomar las siguientes medidas: • •
Tener un control más estricto sobre el material de papelería. Reconocer que lo presupuestado es bajo para el material de papelería y pasar algo de dinero presupuestado para otros fines a material de papelería; o bien, intentar recaudar o generar más dinero para cubrir esta insuficiencia anticipada.
Lo más importante es estar consciente de que no todo puede ser correcto y que se debe ser capaz de poner remedio a la situación antes de que se vaya de las manos. El gasto excesivo no es el único problema. A veces, cuando se gasta demasiado poco también se tiene problemas. Por ejemplo: una organización, que descubre que gasta menos de lo presupuestado en formación, puede que identifique el problema como una falta de actividad en el Departamento de formación; por lo tanto, puede que necesite una nueva planificación para el resto del año para asegurar que se cumplen los objetivos. Cuando se informa, se necesita hacerlo sobre la base de un informe de variaciones. Siempre que se obtenga una variación del 10% o más(ya sea en exceso o en defecto), se necesita buscar algún tipo de explicación y, si fuera necesario, dar solución al problema.
142
Formato de informe de desviaciones: Período actual del informe PresuReal puestado
Ejercicio hasta la fecha PresuActual puestado
Ventas
Ingresos
Asesoramiento Recuperación de costos Intereses de inversiones Donaciones Ingresos totales Proyecto 1
Gastos
Proyecto 2 Gastos administración
de
Costos operaciones
de
Costos organización
de
Costos de personal Gastos totales
Los artículos de referencia reales tienen que proceder del propio presupuesto.
VIGILANCIA DEL FLUJO DE DINERO La previsión del flujo de dinero permite anticipar los ingresos y gastos esperados mensualmente: traza un mapa sobre cómo fluirá el dinero dentro y fuera de la cuenta bancaria. Con la vigilancia del flujo de dinero se puede prever la falta de dinero y, por consiguiente, la puesta en marcha de medidas compensatorias. Este mapa que se necesita consiste en el presupuesto dividido en meses, con una serie de filas extras al final para mostrar los pronósticos de entrada y salida de fondos netos, además de los saldos de apertura y cierre.
143
Totales Entrada / salida neta de fondos Saldo de apertura Saldo de cierre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Estas filas resumen la probable situación financiera (el dinero que se tiene en el banco) al final de cada mes. La información sobre entrada / salida neta de fondos procede del presupuesto dividido en meses, y luego, restando los gastos esperados de los ingresos esperados. Éstos son los pasos a seguir para realizar un pronóstico de flujo de dinero: 1. Dividir el presupuesto anual en presupuestos mensuales, basados en los gastos e ingresos esperados para cada mes. 2. Sumar los ingresos y gastos mensuales y obtener una entrada / salida neta de fondos a partir de restar los gastos de los ingresos. 3. Sumar el dinero del saldo de apertura a cualquier superávit, o bien, restar cualquier déficit al saldo de apertura. 4. Ahora obtener el saldo bancario de cierre, que indicará cuánto dinero se puede tener en el banco al final de cada mes. 5. Actualizarlo cada mes a partir de las cifras reales. 6. Comparar los gastos esperados para el mes siguiente con el saldo que se obtuvo al final del dinero anterior. 7. Cuando los gastos excedan el dinero del que se dispone, se necesita tomar medidas compensatorias de manera inmediata.
TOMA DE DECISIONES EN EL SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO El seguimiento del presupuesto no es sólo algo que se hace para saber aun más del rendimiento financiero como organización o proyecto. Se necesita la información para poder tomar decisiones.
144
Éste es el aspecto del ciclo:
Presupuesto
Poner en práctica
Hacer seguimiento
Poner en práctica
Hacer seguimiento
Tomar decisiones
El éxito del proceso depende de la capacidad de aquellos que tienen responsabilidades administrativas para tomar decisiones y actuar. Éstos son los pasos implicados: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Preparar la información de línea de referencia (presupuesto, división mensual). Obtener información sobre el rendimiento financiero. Analizar la información y averiguar lo que ésta indica. Observar las consecuencias potenciales para la estrategia y planes financieros. Preparar una lista de opciones para la acción. Obtener consenso y un mandato para actuar. Compartir los ajustes y planes con el resto de la organización y, si fuera necesario, también con los donantes. Poner en práctica. Hacer seguimiento. Añadir el aprendizaje a los futuros procesos presupuestarios.
145
EJERCICIO Después de completar la matriz de marco lógico de su proyecto y, de haber considerado las observaciones de la evaluación del diseño. Ahora, auxiliándose de la antología del curso proceda a elaborar lo siguiente: 1. Programación operativa del proyecto 2. Presupuesto del proyecto
146
FASE DE IMPLEMENTACIÓN O EJECUCIÓN La implementación es la fase del ciclo del proyecto que se desarrolla posteriormente a que el proyecto es aprobado. La implementación comprende la puesta en marcha o desarrollo las actividades previstas para alcanzar los objetivos contemplados en el diseño del proyecto. La implementación es la ejecución de las actividades (o tareas) previstas en el plan operativo del proyecto. Históricamente esta fase ha sido siempre muy descuidada por las distintas organizaciones que ejecutan proyectos, ya que se por hecho que con un buen diseño esta garantizado el éxito del proyecto. Sin embargo la implementación requiere de un abordaje adaptativo en el cual se consideren todas las cuestiones y situaciones no técnicas, sino complejas, pero con relación hacia la ejecución del proyecto. La implementación de un proyecto esta asociada con la gestión del mismo, por lo que debe operarse con técnicas y herramientas gerenciales adecuadas. Entendemos por gestión del proyecto al conjunto de estrategias y acciones que se desarrollan para la consecución de los objetivos del proyecto, o lo que significa operativizar el diseño del proyecto. La ejecución del proyecto debe ser preparada para ello se debe: • • • • • •
Establecer el rumbo Fijar parámetros de desempeño Propiciar la capacidad de desempeño Propiciar la capacidad de ejecución Organizar la ejecución Dar seguimiento a la ejecución
Organización: • •
¿quien va a hacer que? en base al plan operativo, ¿con quienes? Se debe establecer relaciones
147
Programación: • • • •
¿qué se va a hacer? ¿cuánto? ¿cuándo? ¿dónde?
Pasos para el análisis de relaciones: • • •
Establecer un mapa de relaciones en base a la información del análisis de involucrados Diseñar las estrategia para la ambientación del proyecto y para el manejo de las relaciones Definir una agenda para la gestión de las relaciones
Para establecer el mapa de relaciones se recurre al marco lógico del proyecto para identificarlas, haciendo por cada uno de los niveles Nivel
Con quienes?
Fin – Impactos esperados
Propósito y resultados
Con las autoridades departamentales, municipales. Con la comunidad donde se ejecutará el proyecto. Con los usuarios del proyecto
En los resultados y acciones
Con los proveedores
En los supuestos o hipótesis
Con los actores colaterales para considerar los apoyos, oposición o amenazas a la ejecución del proyecto
148
Ejemplo de un mapa de relaciones:
Fuente: Material de capacitación BID/ILPES
¿Cómo preparar la ambientación para la ejecución del proyecto? Para preparar el ambiente propicio para la ejecución del proyecto se recomiendan tres tipos de estrategias: Estrategias generales: •
Divulgación y promoción para: o Dar a conocer los objetivos del proyecto o Propiciar espacios de opinión en los beneficiarios y donantes del proyecto o Lograr apoyo y aliados para la ejecución del proyecto
Estrategias específicas o focalizadas: • • •
Conocer las expectativas respecto del proyecto de cada uno de los grupos relacionados con el mismo Para resolver problemas relacionados con las expectativas Propiciar espacios de conciliación y logro de apoyo
Estrategias de organización: •
Definir mecanismos de integración y cooperación hacia el proyecto
149
•
Organizar grupos de apoyo a la ejecución del proyecto, tanto en la comunidad, como dentro de la organización Una ejecución programada del proyecto, evitará que se tenga que correr al final del tiempo establecido con funciones de bombero apagando fuegos creados por la falta de organización para la acción.
EL CONTROL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO No basta con iniciar la ejecución de un proyecto, es necesario controlar la ejecución para asegurar el cumplimiento de las actividades de acuerdo con el rumbo trazado en el plan operativo del proyecto, así como asegurar la capacidad de ejecución. El control de la ejecución exige que se verifique sistemáticamente lo realizado versos lo programado, que se tomen medidas correctivas oportunas para evitar altas desviaciones y con ello recuperar la capacidad de ejecución. El control también permite reprogramar las metas o actividades del proyecto. Una herramienta básica para el control de la ejecución del proyecto lo constituye el monitoreo o seguimiento del proyecto.
150
EL MONITOREO, Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO El Monitoreo es un conjunto de tareas de la gestión del proyecto que se realizan a lo largo de su implementación, a niveles diferentes. Por un lado el monitoreo prolonga la reflexión estratégica iniciada durante la formulación del proyecto y permite mantener el norte, es lo que llamamos monitoreo estratégico. Por otro lado permite medir regularmente el avance del trabajo (acciones, actividades) y la utilización de los recursos (humanos, materiales y financieros), optimizar la acción y explicar las diferencias entre lo previsto y lo logrado, es lo que llamamos monitoreo operativo. En el ciclo del proyecto, la etapa de Monitoreo y Evaluación, ocupa un lugar importante, ya que de alguna manera, se constituye en el enlace entre la implementación y la planificación. El proceso de monitoreo contiene tres etapas principales: la recolección de datos, el análisis de los datos y el reajuste. La definición de un buen plan de monitoreo debe hacerse conjuntamente con el proceso de diseño del proyecto. Se debe tener claro los datos que se desea recolectar a lo largo de su implementación. Después para que un sistema de monitoreo funcione bien, es necesario que cada persona que esta implicada en el conozca su responsabilidad, y la tenga en cuenta permanente y cotidianamente, pero sobre todo es necesario que la persona sea consciente de la utilidad de sus funciones. Sobre este punto, dos aspectos pueden contribuir de manera significativa al éxito del monitoreo. Todas las personas han sido consultadas durante el diseño y forman parte del instrumento o dispositivo de monitoreo que pondrá en marcha. Ellas están regularmente informadas de los resultados del monitoreo (feedback o retro alimentación), y consecuentemente de los análisis que derivan del mismo. Si no hay comunicación o retroalimentación, existen muchas posibilidades de que la gente no tome en serio el trabajo de monitoreo, con el riesgo de que los datos sean inventados. El monitoreo forma parte del quehacer diario, facilita datos que sirven para identificar y solucionar los problemas de ejecución y evaluar los avances o
151
progresos del proyecto. El marco lógico, el cronograma de ejecución y el plan de monitoreo se constituyen en la base del monitoreo. Los aspectos siguientes deben ser objeto de monitoreo regular: ¿Cuáles son las actividades en curso? ¿Han progresado (por ejemplo, de una semana a otra)? ¿Con qué ritmo se utilizan los medios y ocurren los costos con respecto a los avances en la ejecución (por ejemplo por mes)? ¿Se alcanzan los resultados deseados, (por ejemplo por trimestre)? ¿En que medida dichos resultados contribuyen al logro del propósito (por ejemplo un análisis semestral)? ¿Cuáles son los cambios que han ocurrido en el entorno del proyecto? ¿Se han plasmado las hipótesis? El insumo fundamental para realizar el monitoreo es la programación operativa. Por esa razón el plan operativo debe ser preciso y claro, además de estar ordenado cronológicamente para facilitar el seguimiento de la ejecución de las actividades y el cumplimiento de las metas identificadas. Tanto el monitoreo cuanto la evaluación constituyen actividades que producen información para retroalimentar los diferentes niveles del proyecto, permitiendo a sus gestores tomar decisiones y hacer correcciones que ayuden al cumplimiento de las metas y al logro de los objetivos (Propósito y Resultados). Si bien el monitoreo y la evaluación están estrechamente relacionados y muchas veces usan la misma información, es importante no confundirlos. El siguiente cuadro muestra las principales diferencias entre monitoreo y evaluación. TÓPICOS Objetivos que persiguen
Aspectos que consideran
Frecuencia sugerida
. MONITOREO Dar información sobre el cumplimiento de la planificación operativa a fin de hacer correcciones. Cumplimiento de actividades y tareas; logro de las metas que éstas se propusieron. Uso de recursos. Mensual.
Fuentes
Informes producidos por el equipo del proyecto.
Responsables
Equipo del proyecto.
152
EVALUACIÓN Determinar los logros del proyecto y compararlos con los que éste se había propuesto. Cumplimiento de toda la jerarquía de objetivos en términos de pertinencia, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad. Trimestral, semestral, anual, final. Informes de monitoreo, seguimiento de los indicadores, información externa. Equipo del proyecto y/o especialistas externos, a veces, destinatarios.
El monitoreo de actividades La tarea de organizar el monitoreo de un programa o proyecto debe realizarse durante su diseño y no cuando éste sea aprobado. En la planificación del monitoreo se definirá quiénes serán los responsables de su realización y se asignará los tiempos y fondos necesarios para llevarlo a cabo. De otro lado, organizar el monitoreo junto con el diseño del proyecto permite que quienes van a responsabilizarse de su ejecución entiendan las funciones, sentido y utilidad que éste tiene, y se comprometan a llevarlo a cabo con rigor y seriedad. El monitoreo es una función que busca conocer cómo se están realizando las actividades y tareas definidas en la planifica operativa, y si éstas están cumpliendo con las metas diseñadas en los plazos previstos con los recursos asignados. Este trabajo es también conocido con el nombre de Seguimiento de la ejecución de actividades, debido a la exigencia de brindar información permanente y continua sobre los avances del proyecto. El monitoreo tiene como objetivo producir información que posibilite tomar medidas correctivas para mejorar la eficacia y eficiencia de la programación operativa, redefiniéndola si fuera necesario. Las discrepancias manifestadas entre la ejecución real y la programada permitirán modificar aquellas actividades que no estén contribuyendo al logro de las metas esperadas, ajustar los plazos y perfeccionar el manejo de los recursos. El monitoreo es una función interna ejecutada normalmente por el equipo o las instancias que la organización designe. Cada responsable de una actividad lo es también de producir la información para el monitoreo. A la vez, los momentos de revisión de la marcha del proyecto se constituyen en oportunidades privilegiadas para reunir al equipo y debatir sobre lo que está sucediendo, mejorando así su integración, su comunicación interna y con la organización, y el conocimiento del equipo sobre el proyecto. En la medida que el monitoreo revisa el cumplimiento de la programación operativa y sirve para tomar decisiones dirigidas a corregir posibles errores o insuficiencias, debe realizarse trimestralmente.
153
Diseño del plan de monitoreo de las actividades de un proyecto Tal como se ha indicado el monitoreo (como la evaluación) debe estar incorporado en la programación operativa del proyecto, a manera de definir sus responsables y asignarle tiempo y recursos. Se ha mencionado también que el monitoreo hace un seguimiento de las actividades del proyecto (se refiere a la última fila de la matriz de marco lógico), y más específicamente del cumplimiento de lo establecido en el plan operativo. En consecuencia, el diseño del monitoreo se basa en la planificación operativa y requiere organizar el recojo de la información que permitirá tomar decisiones rápidamente hacer las correcciones que garanticen el desarrollo del proyecto de acuerdo a lo programado. Para ello, se debe señalar con mucha precisión:
La información que es necesario recoger. Los instrumentos que se utilizará para ello. Las fuentes donde se encuentra esa información. Los responsables de hacerlo. El destino que se le dará.
154
El responsable del monitoreo podría organizar esto en un cuadro o matriz.
Proyecto: No. Acción / Actividades
Período Indicadores
Estándares del indicador Estándar Inicial
Estándar Esperado
Datos Método de requeridos recolección de los datos
Página Fecha de la Responsable Destinatarios de la recolección información de los datos
.
Reportes del monitoreo El monitoreo produce en forma permanente información muy valiosa, la que deberá ser tabulada y procesada de manera que sea útil para tomar decisiones y para hacer las correcciones necesarias en la ejecución del proyecto. Durante el período de inicio o arranque del proyecto, se deben establece mecanismos de comunicación para garantizar la información necesaria que se genera y utiliza a tiempo y de manera eficaz. En este sentido los tipos de mecanismos importantes son: •
•
La revisión de los progresos: se trata de reunirse regularmente para comparar los progresos o avances de acuerdo a la programación o formulación del proyecto. Es una oportunidad para presentar informes escritor y discutirlos o simplemente para hacer la evaluación oral rápida de los asuntos o problemas que se plantean. Los informes de avance del proyecto: son resúmenes periódicos del grado de avance del proyecto, que contienen información clave procedente de los indicadores físicos y financieros incluidos en el marco lógico, el calendario de actividades y de recursos.
La información recogida por los responsables de hacer el seguimiento de cada actividad o tarea debe ser organizada por el jefe o gerente del proyecto, quien la presentará al equipo para su análisis y procesamiento. Estos espacios de reflexión se constituyen en momentos muy valiosos para reforzar el espíritu de equipo, permitiendo que cada integrante asuma con seriedad sus responsabilidades y que conjuntamente revisen la marcha o avance del proyecto. Luego de realizar el análisis de la información, el responsable del monitoreo emitirá reportes y formulará recomendaciones dirigidas al equipo ejecutor, a la dirección de la organización, a las agencias cooperantes que financian el proyecto. La frecuencia de los reportes debe ser por lo menos trimestral. Se recomienda estandarizar los formatos para informes de avance, lo que permitirá la comparación entre los informes presentados por diferentes personas. Los informes de avance proporcionan datos actualizados que sirven para comparar las ejecuciones basándose en el marco lógico a partir de los indicadores previstos. Los reportes de monitoreo incluirán como mínimo los contenidos siguientes: •
Una comparación entre las actividades previstas y las realmente ejecutadas en el período, considerando por lo menos el cumplimiento de los plazos, el abastecimiento y uso de los recursos y el logro de las metas.
156
• • • • •
Los principales logros o aspectos positivos que se constatan en el período. Las dificultades y situaciones imprevistas suscitadas durante el período y cómo se enfrentaron y / o afectaron la ejecución del proyecto. Sugerencias y recomendaciones en lo que se refiere a cambios en la programación y / o en el manejo de los recursos. La programación del siguiente período, que servirá de referente para el monitoreo correspondiente. Un acápite de observaciones, en el cual se haga una breve comparación con los reportes anteriores, señalando las situaciones recurrentes (positivas o negativas) y otros aspectos que se considere necesario mencionar.
A continuación monitoreo:
se presenta un ejemplo de formato para el reporte de REPORTE DE MONITOREO
Proyecto:
Período:
Responsable:
Fecha de inicio estimada: Duración estimada: Resultado No. 1:
Indicadores 1 2
Planeado
Ejecutado
Explicación de la variación
Descripción de las actividades y tareas programadas para el período: Descripción de las actividades y tareas ejecutadas para el período: Descripción del avance en el logro del resultado en relación a lo planificado: Observaciones / dificultades encontradas: Actividades o tareas programadas para el siguiente período:
Resultado No. 2:
Indicadores 1 2
Planeado
Ejecutado
Explicación de la variación
Descripción de las actividades y tareas programadas para el período: Descripción de las actividades y tareas ejecutadas para el período: Descripción del avance en el logro del resultado en relación a lo planificado:
157
Observaciones / dificultades encontradas:
Actividades o tareas programadas para el siguiente período:
LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS La evaluación es una función que consiste en la apreciación, cuanto más sistemática y objetiva de un proyecto en curso o terminado, de un programa o de un conjunto de áreas programáticas, su diseño, su ejecución y sus resultados. Se trata de determinar la pertinencia de los objetivos y su grado de realización, la eficacia, eficiencia, el impacto y la sostenibilidad. Una evaluación tendría que proporcionar informaciones fiables y útiles que permitan integrar las enseñanzas de los mecanismos de toma de decisiones tanto de los beneficiarios como de los cooperantes o donantes. La evaluación es el proceso que busca determinar los efectos y el impacto del proyecto (esperados e inesperados) en relación a los objetivos e indicadores definidos a nivel de Propósito y Resultados, tomando en consideración los Supuestos señalados en el marco lógico. Al igual que en el caso del monitoreo, la evaluación debe ser considerada y prevista desde el momento del diseñó del proyecto e incorporada a la programación operativa, definiendo su frecuencia, duración, responsables y los recursos que serán necesarios. La evaluación puede ser realizada por el equipo ejecutor del proyecto y/o por agentes externos (en este caso generalmente a solicitud del ente financiero y cuando su ejecución ha terminado). Además de contribuir de manera fundamental a la dinámica interna y apoyar la conformación del equipo, la reflexión sobre lo que está sucediendo en el proyecto en relación a las metas que éste se había planteado se constituye en una oportunidad valiosa para afinar el rumbo y mejorar las posibilidades de éxito del trabajo. Se recomienda 158
que el equipo realice una evaluación de la marcha del proyecto por lo menos una vez al año, a manera de preparación para la elaboración del Plan Operativo del período siguiente. Si bien el monitoreo es uno de los principales insumos para la evaluación, el carácter y alcance de esta última son distintos, ya que el eje de su interés es el cumplimiento de los resultados y propósito del proyecto. Puede suceder que un proyecto cumpla adecuadamente con las actividades previstas en su Plan Operativo, pero ello no garantiza que se alcancen sus objetivos (por ejemplo, la construcción de letrinas no asegura que mejore la salubridad, como la construcción de escuelas no mejora necesariamente la calidad de la educación). La evaluación es la actividad que permite verificar las hipótesis o Supuestos que sustentaron el marco lógico. Por un lado, analiza si las actividades desarrolladas realmente permitieron obtener los resultados, y si éstos realmente permitieron alcanzar el propósito. Del mismo modo, busca determinar si el proyecto realmente contribuyó a resolver el o los problemas detectados. La consideración de la manera en que los supuestos afectaron al proyecto es fundamental en una evaluación, en la medida que éstos constituyen uno de los elementos de la hipótesis del proyecto. Aunque las hipótesis sólo podrá comprobarse de manera definitiva una vez culminado el proyecto, es conveniente y necesario realizar evaluaciones durante el curso de su ejecución para así tomar decisiones hacia el futuro y mejorar las posibilidades de éxito. El tipo de decisiones que la evaluación contribuye a tomar se refieren, por ejemplo, a: • Si se continua o detiene un proyecto. • Reestructurar el proyecto y los términos de referencia del equipo. • Mejorar sus práctica y procedimientos. • Agregar o descartar determinadas estrategias y técnicas. • Organizar y desarrollar proyectos similares. Las fuentes en que se basa un proceso de evaluación son los informes de monitoreo, el seguimiento de los indicadores definidos para los niveles de propósito y resultado, e información recogida en el campo o externa.
159
Tipos de evaluaciones Existen distintos tipos de evaluación, dependiendo del momento en que esta se efectuará: 1. Cuando el proyecto se esta formulando: también conocida como evaluación ex ante, se realiza previamente a la aprobación del proyecto y tiene por objetivo hacer una estimación de: a. Su pertinencia, es decir, la importancia del problema a enfrentar en relación a las necesidades de la población. b. Su viabilidad, es decir, la legitimidad y aceptación de la propuesta por parte de la población beneficiaria y el entorno institucional y político; incluye consideraciones sobre su factibilidad económica y social (las posibilidades de llevarlo a cabo). c. Su eficacia potencial, es decir, las posibilidades que tiene de alcanzar sus objetivos. 2. Cuando el proyecto esta en curso: dichas evaluaciones intermedias suelen realizarse a término medio para examinar los progresos y proponer las adaptaciones del diseño del proyecto durante el período restante de la ejecución. Esta evaluación es también conocida con el nombre de evaluación de proceso o continua. 3. Al final del proyecto, conocida también como evaluación de fin de proyecto o ex post, sirve para documentar los recursos utilizados, los resultados y los progresos con respecto a los objetivos. Sirve para obtener lecciones del proyecto que faciliten el aprendizaje de los involucrados, y que pueden utilizarse para mejorar el diseño de futuros proyectos. Tiene lugar una vez que el proyecto ha concluido y su finalidad es producir una imagen definitiva sobre el grado de logro de los objetivos del proyecto, tanto a nivel de resultados como del propósito. Por lo general incluye una apreciación sobre los efectos positivos y negativos del proyecto sobre aquellos inesperados. 4. Unos años después de la ejecución del proyecto, se le conoce como evaluación de impacto, se realiza un tiempo después de que proyecto ha concluido. Se especializa en descubrir los cambios permanentes producidos en la población destinataria y el ambiente. Igualmente busca determinar si se ha contribuido a mejorar la calidad de vida de la población en los aspectos o dimensiones que el proyecto abordó. Cada uno de estos tipo de evaluación pone el énfasis en dimensiones distintas pero, en términos generales, el referente principal de cualquier evaluación es el logro de toda la jerarquía de objetivos del proyecto: •
Contrasta lo que se había previsto alcanzar con lo que realmente se logró y reflexiona sobre las causas por las que ello sucedió.
160
•
Extrae lecciones importantes para la toma de decisiones durante el desarrollo del proyecto y para nuevas intervenciones cuando éste haya terminado.
La evaluación busca dar explicaciones a lo que descubre, para lo cual es fundamental que lo relaciones con su contexto, con las características de la población objetivo, de la organización y el equipo. Principios Claves de la Evaluación A continuación se describen los principios claves de un proceso de evaluación: • •
•
• •
Imparcialidad e independencia del proceso de evaluación a partir de la elaboración de políticas. Es necesario hacer la separación de la evaluación y responsabilidad para un programa, o proyecto. Credibilidad, depende de la experiencia y de la independencia de los evaluadores y de la transparencia lograda mediante un proceso abierto. Los resultados tendrán que ser ampliamente comunicados. Se deben separar las constataciones de las recomendaciones. Utilidad: resultados relevantes y presentados de manera clara y breve, destacando los intereses y las necesidades de los distintos actores, de fácil acceso, en el período de tiempo establecido y en el momento apropiado. Participación de las partes interesadas (organizaciones, donantes, beneficiarios), en la medida de lo posible se debe buscar el involucramiento de todos los actores. Aprendizaje, el proceso de evaluación debe ser un medio para facilitar el aprendizaje de los involucrados con el proyecto.
161
A continuación se presentan los principales criterios para una evaluación de proyectos, son criterios relacionados con el marco lógico. Pertinencia
Eficiencia
Efectividad
Impacto Sostenibilidad
La adecuación de los objetivos del proyecto a los problemas que se supone se van a resolver y al entorno físico y político en el que se realiza el proyecto, incluso una evaluación de la calidad de la preparación y del diseño del proyecto, o sea el carácter lógico y completo del proceso de formulación del proyecto, la lógica y coherencia internas del diseño del proyecto. El hecho de que los resultados hayan sido realizados a un costo razonable: cómo los insumos y medios ha sido convertidos en resultados, en términos de calidad, de cantidad y de tiempo, y la calidad de los resultados alcanzados. Suele requerir la comparación de enfoques alternativos para lograr los mismo resultados y asegurarse de que el proceso más eficaz fue el adoptado. Una evaluación de contribución de los resultados al logro del fin del proyecto y de la manera en que las hipótesis o supuestos han influido en los logros del proyecto. El efecto del proyecto en su entorno global, y su contribución al mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios. La probabilidad de continuar con las ventajas derivadas del proyecto, en particular, la continuación de las actividades y el logro de resultados, principalmente en lo relativo a los factores de desarrollo, al apoyo político ganado, los factores económicos y financieros, los aspectos socioculturales, la cuestión de equidad de género, los aspectos ecológicos y la capacidad de gestión organizacional.
Pasos previos para realizar una evaluación 1. Comprender el diseño del proyecto: Antes de iniciar cualquier proceso de evaluación es importante conocer el diseño del proyecto. La matriz de marco lógico presenta los objetivos esperados en cada uno de los niveles, estos objetivos o resultados son los que orientan todo la preparación y realización del proceso de evaluación. 2. Planificar la realización de la evaluación: Se debe identificar los objetivos del proceso de evaluación, realizar un plan de acción especifico que permita identificar las actividades a realizar dentro del proceso, los tiempos, personas responsables, etc. 3. Organizar la recopilación de la información: Es muy importante organizar el recojo de la información que permita evaluar el proyecto. En base a los indicadores de la matriz de marco lógico se procede a organizar la información requerida en un cuadro o matriz en el que se especifican: a. El fin del proyecto a manera de no perder de vista el sentido último hacia el que este apunta. b. La jerarquía de objetivos (Propósito y Resultados), los supuestos, las metas, los indicadores y los medios de verificación; estos datos se copian del marco lógico del proyecto.
162
c. La técnica o los instrumentos a utilizar para procesar la información, es decir cómo se relacionarán los datos acopiados de acuerdo a cada indicador. Los indicadores pueden organizarse de acuerdo a la necesidad de un instrumento o técnica especifica. Para el caso de los instrumentos, los indicadores serán el referente más importante para elaborar las preguntas pertinentes que permitirán construir el formato en el cual se señalará la información requerida para evaluar y medir los avances del proyecto. d. La frecuencia con que se recogerá la información, que depende de las características de cada indicador y de su ubicación en la jerarquía de objetivos. e. El responsable de recoger la información correspondiente a cada indicador y las fechas que se debe informar. Cuadro para organizar la recopilación de información para la evaluación del proyecto Fin:................................................................................................
Jerarquía objetivos
de Indicadores
Fuentes de Técnica / Frecuencia Responsable Fecha información Instrumentos presentación del informe
Propósito: Resultado No. 1: Resultado No. 2: Resultado No. 3: Supuestos
Es posible que estas precisiones contribuyan a definir mejor los indicadores o a desechar algunos, ya sea por las dificultades para obtener la información, su excesivo costo o alguna otra razón. Después de organizar el conjunto de indicadores en el cuadro, deben someterse a un nuevo y exhaustivo control de calidad, es decir, asegurarse que: • •
Son específicos, confiables, sensibles, viables y oportunos. Cada uno de ellos es indispensable para saber si se está logrando los objetivos del proyecto.
Es muy posible que cuando el proyecto esté en marcha, se descubra que hay problemas (indicadores innecesarios, fuentes de información poco confiables, ausencia de indicadores fundamentales), en cuyo caso se debe volver a trabajar los indicadores, haciéndoles las modificaciones necesarias para que cumplan con su objetivo: indicar la información fundamental para conocer cómo va desarrollándose el proyecto.
163
4. Línea de base: La primera medición de todos los indicadores debe realizarse cuando se inicia el proyecto; de lo contrario, no contará con datos sobre el punto de partida y será imposible identificar los cambios ocurridos, lo cual hace inviable una evaluación del proyecto. A esta primera medición se le llama línea de base e indica el valor que tienen todos los indicadores al momento de iniciar las actividades del proyecto. Es posible que parte importante de la información necesaria para conocer la línea de base se encuentre disponible por haber sido recopilada al hacer el diagnóstico en que se sustenta el proyecto. Sólo si llega a faltar información se justifica su búsqueda directa. También se debe aprovechar la información secundaria, siempre que sea confiable. Esto porque producir directamente la información tiene un costo bastante elevado, y es importante economizar los recursos destinados a este fin, siempre y cuando, naturalmente, ello no atente contra la calidad de la información requerida.
5. Organizar el registro de la información: Después de definir los indicadores y organizado la recolección de la información, resulta muy conveniente que el equipo del proyecto la registre en forma permanente y que esté disponible para su uso en los momentos de la evaluación, pero también que todos perciban el avance del proyecto en relación a los objetivos que se había propuesto alcanzar. Se trata de contar con un banco de datos que organice tanto la información del monitoreo como aquella producida por la medición periódica de los indicadores y del seguimiento de los supuestos. El banco de datos del proyecto puede organizarse de diversas maneras, utilizando desde un programa de computación especialmente diseñado para ese efecto, hasta un fichero manual. Lo importante es que la información sea de fácil acceso y que esté ordenada de manera tal que su uso y manejo esté al alcance del equipo de quienes toman decisiones en la organización. Una manera sencilla de ordenar la información consiste en vaciarla en formatos tipo hoja de cálculo, que a la vez que facilita su organización permiten un manejo rápido y eficaz de los datos (sumas, promedios, porcentajes, etc. ). Es importante definir previamente las categorías y agrupaciones de información útiles para cada proyecto particular, aunque por lo general conviene distinguirla según los tipo de intervención (por ejemplo, actividades de capacitación, asistencia técnica, asistencia crediticia, entre otras) y según la población destinataria (por ejemplo, comunidades, municipios, cantones, regiones, personas).
164
Cuadro para organizar el registro de la información Nombre del proyecto: ....................................................................... Indicadores
Línea de base
A 6 meses
A 12 meses
A 18 meses A 24 meses
De Propósito:
De los resultados:
De los supuestos:
Informes de evaluación: Estructura y componentes El informe de evaluación debe reflejar los criterios de evaluación mencionados, teniendo en cuenta la naturaleza del proyecto, período en que se realiza la evaluación, y los usuarios para los que se prepara el informe. Se debe recordar que las necesidades de información varían mucho de un tipo de usuario a otro. Las conclusiones deben basarse en el análisis y el vínculo entre las recomendaciones y las conclusiones debe ser claro. Las recomendaciones deben ser relacionadas con el proyecto o con proyectos similares en el futuro según el tipo de evaluación
165
A continuación se presentan dos esquemas para informes de evaluación. Esquema 1 I. Resumen
II. Texto principal
III. Conclusiones recomendaciones
IV. Anexos
Debe ser formulado de manera compacta para utilizarse como un documento separado. Debe ser corto, cinco páginas como máximo. Debe centrarse en los puntos analíticos más importantes, indicar las mayores conclusiones, las lecciones adquiridas y las recomendaciones específicas. Se debe apuntar las referencias al número de la página o del párrafo correspondiente en el texto principal que siga. El texto principal debe comenzar con una introducción que describa el proyecto o el programa que se evalúa y los objetivos de la evaluación. El núcleo del informe debe seguir los cinco criterios de evaluación, describiendo los hechos e interpretándolos o analizándolos según las preguntas claves que correspondan a cada criterio. y Deben presentarse en un capítulo separado. Si resulta posible, una recomendación debería corresponder a cada conclusión clave. La naturaleza de las conclusiones clave varía y suele cubrir los aspectos de los criterios de evaluación. El verdadero valor de una evaluación depende de la calidad y de la credibilidad de las recomendaciones propuestas. Las recomendaciones deberían ser realistas, operativas y pragmáticas en lo posible. Las recomendaciones deben orientarse a audiencias de todos los niveles. • Términos de referencia de la evaluación. • Nombres de los evaluadores. • Metodología para el estudio (fases, métodos de recolección de la información, muestreo, etc.). • Marcos lógicos (original y el actualizado). • Plano de ubicación del proyecto. • Lista de personas y organizaciones consultadas. • Documentación de soporte. • Análisis técnicos, estadísticas.
166
Esquema 2 I.
II.
III.
IV.
V.
Antecedentes • Nombre de la organización. • Nombre del proyecto. • Duración del proyecto. • Monto presupuestado por fuentes. • Aspectos relevantes del avance del proyecto previos a la evaluación. Descripción del proceso de evaluación • Participantes. • Áreas de trabajo. • Instrumentos de análisis. • Documentación usada como insumo. • Metodología empleada. Hallazgos • Nivel de cumplimiento de actividades (incluyendo recursos gastados). • Avance en el logro de los resultados, propósito y fin (si se trata de una evaluación intermedia). • Cumplimiento de los resultados y propósito y avance hacia el logro del fin (si se trata de una evaluación final). • Deficiencias y limitaciones. • Resultados no previstos. • Gestión del proyecto. Conclusiones • Sobre el equipo responsable del proyecto. • Sobre la relación entre actividades y resultados (en una evaluación intermedia). • Sobre la relación entre actividades-resultados-propósito y fin (en una evaluación final). • Sobre la gestión del proyecto. • Perspectivas futuras del proyecto (en una evaluación intermedia). • Perspectivas para la sostenibilidad y / o replicabilidad del proyecto (en una evaluación final). Recomendaciones
167
EJERCICIO Tomando en cuenta los criterios técnicos planteados en la antología proceda a: 1. Elaborar el plan de monitoreo de su proyecto 2. Elaborar el plan de evaluación de su proyecto
168
FORMATO BÁSICO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Al finalizar el proceso de formulación del proyecto, es importante hacer la presentación del mismo en un documento que sintetice toda la información y que sea de fácil comprensión por parte de las personas que no han participado en su formulación. Este documento se conoce con el nombre de Perfil del proyecto o Formato Básico, en este caso le llamaremos Formato Básico del Proyecto. A continuación se describe la forma de preparar el formato básico de un proyecto de desarrollo. Hoja resumen La hoja resumen es la más importante del proyecto formulado, ya que si se cuenta con información que sea clara, breve y precisa lograremos motivar el interés de las fuentes de cooperación ajenas a la organización para la cual se ha formulado el proyecto. Se recomienda que esta sección no exceda el tamaño de dos páginas, el formato sugerido es el siguiente: Nombre del proyecto:
Describe el título con el que se identificará al proyecto.
Ubicación del proyecto:
Indica la ubicación del proyecto, comunidad, municipio, departamento, región, donde se ejecutará el proyecto.
Organización que ejecutará el proyecto.
Duración del proyecto:
Costo total o aporte solicitado / aporte propio:
Breve resumen:
Datos que identifican a la organización que ejecutará el proyecto. Aquí se deberá incluir la dirección exacta, teléfono, fax, correo electrónico y el nombre del director o representante. Señala el período (en meses y años) que requerirá el proyecto para su ejecución.
En esta sección se deberá indicar el presupuesto total del proyecto, señalando el monto que la organización aportará y aquel que debe gestionar ante otras instancias de financiamiento o cooperación. Contiene una breve explicación de la naturaleza del proyecto, el tema y los cambios que se espera conseguir con su ejecución.
1. JUSTIFICACIÓN Antecedentes:
Esta sección incluirá toda la información posible que acredite la experiencia y conocimiento de la organización en el campo donde intervendrá con la ejecución de su proyecto. Dicha fundamentación garantiza que la
169
organización cuenta con la capacidad necesaria para llevar a cabo la propuesta. Resumen del diagnóstico:
En esta sección se define y describe el problema que se pretende solucionar con la ejecución del proyecto. Asimismo, indicará las causas que lo originan y las consecuencias de su permanencia. El problema identificado debe ser el resultado de un serio y formal trabajo de análisis con la técnica del árbol de problemas.
Población beneficiaria:
Esta sección señala el grupo meta (destinatarios directos) al cual se busca apoyar con la ejecución del proyecto. Se debe describir la forma de organización y participación es necesario también que se indique el número de beneficiarios directos. En lo relacionado a los beneficiarios indirectos, se debe señalar cómo y cuánto éstos se beneficiarán con la ejecución del proyecto. Asimismo, esta sección deberá indicar qué “contrapartes” están involucradas con la ejecución del proyecto, las cuales pueden ser del gobierno o de la misma población destinataria.
2. OBJETIVOS Acá se mencionan los objetivos, resultados o cambios que se esperan lograr, así como el impacto o efectos que estos producirán. Para el caso del marco lógico, éstos tendrán que ubicarse de acuerdo a la columna Jerarquía de objetivos. Es importante no olvidar que debe existir un criterio de consistencia y coherencia que evidencie la viabilidad de la propuesta. 3. Estrategias para la implementación del proyecto En esta sección se señalan las estrategias con las cuales la organización encargada de la ejecución del proyecto, organiza y orienta sus actividades de manera eficaz hacia el logro de los objetivos planteados. 4. Sistemas de Monitoreo y Evaluación del proyecto En esta sección se describe el sistema monitoreo y evaluación que se pondrá en práctica para medir los avances en el logro de los objetivos e indicadores propuesto, así como para medir el efecto e impacto alcanzado por el proyecto.
170
5. Recursos requeridos (Humanos, materiales, Presupuesto)
Aquí se debe incluir los requerimientos en cuanto a calidad y cantidad de recursos humanos, así como de recursos materiales (infraestructura, equipos tecnológicos, inmuebles, etcétera). Además, el presupuesto total necesario para llevar a cabo las actividades que permitirán el logro de las metas y objetivos propuestos. 6. Cronograma de acciones y actividades Acá se presentará en términos de meses/años las actividades a desarrollar para el logro de los objetivos o metas. De igual manera, los períodos o fechas estimadas para el desembolso de los recursos económicos necesarios para la ejecución de dichas
actividades.
7. Aspectos organizativos e institucionales Esta sección contendrá las características organizativas de la organización encargada de la ejecución del proyecto, las políticas generales que orientan su gestión así como las capacidades administrativas, económicas y humanas con las que cuenta. 8. Condiciones críticas En esta sección se presentará a manera de resumen los supuestos que se señalan en el marco lógico y que hacen referencia a los factores externos que están fuera del control de la organización y que junto a otros aspectos permiten la viabilidad de la propuesta. 9. Coordinaciones interinstitucionales Aquí se señala los posibles convenios, acuerdos y coordinaciones con otras organizaciones que puedan favorecer o beneficiar la ejecución de la propuesta. Anexos: Esta parte podrá incluir todos los demás aspectos que no han sido tratados en su real extensión en las secciones anteriores. Por ejemplo, podrá incluir el diagnóstico situacional completo; los árboles de problemas y de objetivos; el análisis de involucrados; una presentación más amplia de la organización, incluyendo el perfil de los profesionales con los que cuenta; estudios técnicos y de factibilidad donde se demuestre la pertinencia y viabilidad de la propuesta; así como los acuerdos y convenios establecidos con otras organizaciones. Finalmente, a manera de ilustración, puede incluirse en esta sección fotografías que muestren características trascendentales de su trabajo e institución.
171
ESTRUCTURA DEL FORMATO BÁSICO (Producto esperado al final del proceso de diseño de un proyecto de desarrollo) Hoja Resumen • Título del proyecto. • Localización (localidad, provincia, departamento, región). • Institución(es) que lo presentan (nombre, dirección, teléfono, fax, directores). • Duración del proyecto. • Costo total o aporte solicitado / aporte propio. • Breve resumen del proyecto. 1.
Justificación I. Antecedentes de la institución en este campo de intervención. II. Resumen del diagnóstico. III. Población beneficiaria: descripción básica y experiencia organizativa. • Directos (quién / cuántos). • Indirectos (cómo / cuántos aproximadamente). • “Contrapartes”: sector u organización de la población con quienes contar para llevar a cabo el proyecto.
1.
Objetivos Jerarquía de objetivos
Supuestos
Fin Propósito Resultados
3.
Estrategias para la implementación del proyecto Acciones Actividades principales
Metas
4. Sistemas de monitoreo y evaluación de proyectos Indicadores
Fuentes de verificación
172
se va a
5.
Recursos requeridos • Humanos • Materiales •
Presupuesto: Aportes propios / aportes solicitados (institución, población).
6. Cronograma de ejecución de acciones
7. Aspectos organizativos e institucionales 8. Condiciones críticas Supuestos del marco lógico planteados en términos generales. 9.
Coordinaciones interinstitucionales
ANEXOS • • • •
Diagnóstico completo. Amplia presentación de la institución (currículum vitae). Estudios técnicos y de factibilidad económica. Acuerdos, convenios, formatos de contratos de seguimiento y evaluación.
173
EJERCICIO Tomando en cuenta los criterios técnicos planteados en la antología proceda a: 1. Integrar todas las partes de su proyecto, para tener una versión final. 2. Elabore el formato básico de su proyecto.
174
FASE DE REFLEXIÓN La fase de reflexión es el proceso por medio del cual se analizan los resultados del proyecto, el nivel impacto y sostenibilidad logrado. En esta fase se determina por parte de los involucrados (beneficiarios o donantes) si el proyecto debe finalizar, si se debe re diseñar para continuarlo, o si el proyecto tiene la capacidad de ser transferido total o parcialmente a la comunidad para su seguimiento. La fase de reflexión permite, que las decisiones que se tomen respecto del proyecto sean bien documentadas y justificadas para plantear los cambios necesarios en el proyecto o programa, ya sea para el presente o para el futuro del mismo. También en esta fase se identifican las lecciones aprendidas al finalizar el proyecto, las prácticas de éxito que pueden aportar en el diseño o ejecución de otros proyectos similares. En esta fase se hace uso de toda la información documentada y sistematizada del proyecto. Se utiliza la información de las fases de monitoreo y evaluación del proyecto. Los principios de la fase de reflexión son: • • • • •
Qué se haga uso de la información documentada y sistematizada durante todas las fases previas del ciclo del proyecto Que la comunidad beneficiara aprenda Que el personal del proyecto o programa aprenda Que la organización donante o ejecutante del proyecto o programa aprenda Qué como resultado de la reflexión, el futuro sea distinto
Se debe tomar en cuenta que la reflexión y el rediagnóstico pueden requerir que se haga la recopilación de datos complementarios a los de la documentación y sistematización del proyecto. La reflexión retroalimenta a las fases de diseño y diagnóstico, incorpora la práctica reflexiva al diseño, identifica cambios intencionales y voluntarios. La reflexión también revisa el impacto que el proyecto ha provocado en los grupos más vulnerables, así como un reenfoque en la gerencia del proyecto. Los productos de la reflexión deben ser capitalizables, entenderemos la capitalización como el proceso de hacer que la experiencia que se ha generado este disponible para otras personas. Se considera como mejor práctica, las lecciones extraídas de los éxitos o fracasos de una o varias experiencias de campo relacionadas con un proyecto. Una buen práctica puede ser identificada a través de un proceso de reflexión. Esta debe haber sido comprobada en el tiempo, ser potencialmente útil para otros actores y se medida en términos de eficacia, eficiencia, impacto, viabilidad, ética y / o innovación.
175
Una buena práctica al ser adoptada como tal, debe ser objeto de seguimiento y adaptaciones, por lo que nunca puede ser asumida como un estándar definitivo. Reflexionamos en torno a un proyecto para dar a conocer los éxitos, y para no repetir los mismos errores, que pudieron haberse cometido en la ejecución del proyecto. Por lo general las ONGs intervienen en campos y contextos diversos pero a veces muy complejos. De esta forma, poseen experiencias acumuladas que sobrepasan la suma de experiencia de cada uno de sus miembros. Sin embargo la memoria institucional se desvanece por estar confrontada a una rotación importante de personal. Por lo tanto, se requieren mecanismos apropiados para registrarla, y la fase de reflexión es uno de ellos. A pesar de las similitudes entre evaluación y reflexión, es preciso no confundirlas. Son dos procesos distintos, cuyas diferencias son a varios niveles: •
• •
La evaluación emite un juicio de valor, formulado por lo general por una persona externa al proyecto, en base a una toma de decisión. Mientras que por la reflexión el grupo (equipo humano) que relata sus experiencias y lo que ha aprendido para que eso pueda servir a otros. La evaluación es un instrumento de gestión, mientras la reflexión es una herramienta de progreso para el grupo, para una organización. La evaluación intenta convencer, a través de sus conclusiones y recomendaciones; la reflexión se preocupa más de presentar de la mejor manera, en modo accesible y con la información adecuada para comprender, no para convencer. La evaluación y la reflexión pueden utilizar métodos similares, son complementarias, pero no tienen de ninguna manera el mismo rol. La reflexión se interesa por supuesto por los resultados de las evaluaciones existentes, los toma en cuenta, tanto por lo que dicen, como por lo que suponen. Cuando se reflexiona y no existe evaluación, se puede incluir un poco de evaluación. Pues la comparación entre lo que fue previsto, lo que fue hecho y lo que fue obtenido es siempre útil. Pero la reflexión no sacará necesariamente juicios de ahí, sino buscará sobre todo ver lo que pueda ser fuente de
enseñanza y los conocimientos a compartir.
176
FASE DE TRANSICIÓN La fase de transición es el punto, donde la evaluación del proyecto muestra que el bienestar de los beneficiarios y comunidades está mejorando, y que la comunidad tiene la capacidad para continuar mejorando sin la participación de organizaciones externas. Para todo proyecto de desarrollo, este debiera ser el objetivo final, que la comunidad pueda disminuir su nivel de dependencia y desarrollar la capacidad de gestionar social y administrativamente sus propios procesos de desarrollo local. Para que un proceso de transición sea exitoso, pueden considerarse estos principios: 1. Capacidad de gestión comprobada, con una organización local sólida 2. Relaciones eficaces y justas mediante redes de coordinación interna y externa; capacidad del liderazgo para promover la organización y participación comunitaria; Capacidad técnica y administrativa en el liderazgo 3. Habilidad para gestionar y movilizar recursos 4. Se cuenta con planes de sostenibilidad El principal producto de la fase de transición es el que se cuente con un plan de continuidad para el proyecto, sin la presencia de agentes externos. El cierre del proyecto, es la conclusión pura y simple de la intervención, sea porque la necesidad dejó de existir, sea por que el grupo meta puede continuar solo y conservando los beneficios del proyecto. El cierre también puede darse porque así estaba previsto desde el inicio del proyecto con un tiempo de vida determinado. La transición se da, cuando un proyecto logra la autonomía de gestión. La autonomía consiste en la transferencia de las competencias y responsabilidades del proyecto a una organización local, o a una organización gubernamental.
177
ANEXOS
178
LECTURA Errores frecuentes y sugerencias para evitarlos Tomado de: Gómez Galán, Manuel y Cámara Luis. Orientaciones para la aplicación del Marco Lógico. CIDEAL. Madrid, 2,003.
1. Error básico de concepto respecto al EML El enfoque del marco lógico (EML) no consiste en cumplimentar un determinado tipo de formulario. Creer, como a veces ocurre, que la aplicación del EML estriba en exponer los proyectos con arreglo a determinado esquema, para así cumplir con ciertos requisitos externos, supone una equivocación inicial. El EML es un método de planificación por objetivos que, por su utilidad para la gestión del ciclo del proyecto y especialmente para la identificación y diseño de las intervenciones, constituye el procedimiento predominantemente utilizado por las principales agencias nacionales y organismos internacionales de cooperación al desarrollo. Una de las consecuencias de su extensa aplicación en el ámbito de la cooperación internacional ha sido haber alcanzado a través del mismo cierta convergencia en los procedimientos de gestión lo que ha propiciado, entre otras cosas, una relativa estandarización de los formularios de proyecto. Esto, unido al hecho de que el EML se ha constituido en un requisito casi indispensable para la obtención de recursos financieros en los proyectos de cooperación al desarrollo, ha provocado que se tienda con frecuencia a focalizar la atención en ciertos aspectos vinculados a la presentación de los proyectos, con olvido de lo que constituye la aplicación del método, es decir, de los pasos previos que sistematizan la identificación, sustentan el diseño y constituyen la base sobre la que ha de apoyarse la planificación de proyectos. A este respecto, merece ser señalado que una de las aportaciones más características del EML es precisamente el dotar a la planificación de proyectos de un procedimiento sistemático para ir avanzando, a lo largo de las etapas de identificación y de diseño, en la configuración del futuro proyecto mediante la participación de los colectivos implicados y la búsqueda de consenso entre los mismos. La utilización del EML no consiste en cumplimentar un formulario de proyecto. Esta tarea debe ser el resultado final de un proceso de identificación y de diseño en el que, con el concurso de los actores implicados, se van definiendo los elementos que integrarán la intervención. La identificación de proyectos se realiza generalmente a través de talleres en el terreno en los que participan los principales colectivos e instituciones concernidas por el futuro proyecto de desarrollo, siendo de especial relevancia la presencia de representantes de los grupos beneficiarios. En dichos talleres, habitualmente con la ayuda de un facilitador que conozca el método en profundidad, se va avanzando mediante los siguientes pasos del método que resultan sobradamente conocidos: • Análisis de participación (o análisis de implicados) • Análisis de problemas • Análisis de objetivos • Análisis de alternativas (o análisis de estrategias) • Matriz de planificación
179
Los cuatro primeros pasos conforman la fase de identificación y el último de ellos, resultado de los anteriores, configura y sintetiza la mayor parte de los elementos centrales de la fase de diseño. Elaborar una matriz de planificación sólo significa que se esté aplicando plenamente el EML si ésta es consecuencia de haber dado con anterioridad los pasos correspondientes a la identificación. Estos pasos han de complementarse con otras herramientas de gestión que forman parte integrante del diseño de los proyectos, como la programación de actividades (calendario y asignación de responsabilidades operativas), la programación de recursos (presupuesto, plan de tesorería, etc.) y los análisis de viabilidad o sostenibilidad del proyecto.
2. Definición poco precisa de los beneficiarios y los demás colectivos implicados Con alguna frecuencia los beneficiarios quedan definidos en los proyectos de desarrollo de manera muy general e imprecisa, con denominaciones del tipo: “la población”, “los pobres”, “los más desfavorecidos”, etc. Dado que un proyecto de desarrollo se dirige básicamente a resolver los problemas de unos determinados colectivos es necesario precisar de manera detallada sus características sociales y económicas, sus principales intereses y prioridades, así como los criterios que se han utilizado para la selección de los mismos como futuros beneficiarios. Los proyectos de desarrollo van dirigidos a resolver los problemas de determinados colectivos (llamados beneficiarios, destinatarios o “grupos meta” de la intervención), los cuales deben estar adecuadamente identificados, caracterizados y cuantificados. Asimismo, es preciso analizar los intereses, funciones y competencias de los demás colectivos presentes en el área de influencia del proyecto, y las relaciones de éstos con los beneficiarios, con objeto de analizar y prever convergencias de intereses o posibles alianzas, o en su caso situaciones potenciales de conflicto que puedan influir de manera positiva o negativa en la ejecución del proyecto. Por ello, además de los destinatarios de la intervención, hay que referirse a los llamados beneficiarios indirectos, a los excluidos y a aquellos que pueden verse perjudicados por el proyecto (y que, por tanto, podrían llegar a constituirse en posibles oponentes al mismo). El proyecto debe tener en cuenta, también, los intereses del resto de los actores que puedan resultar, de modo directo o indirecto, afectados positiva o negativamente por la intervención. Deficiencias posibles en la identificación de implicados y en la selección de beneficiarios • No seleccionar grupos beneficiarios adecuados a las prioridades de receptores y donantes. • Referirse de modo muy general a los colectivos beneficiarios de la intervención (“la población”, “los más pobres”, “los marginados”, etc.) sin proporcionar información relevante acerca de sus intereses, prioridades y expectativas y de los problemas específicos que enfrentan. • No proporcionar datos objetivos sobre la composición y características de los beneficiarios (incidencia de los problemas planteados, cuantificación, desagregación por sexo, ocupación, etnia, etc.).
180
• Desagregar insuficientemente en categorías a los sectores o grupos que forman parte del colectivo general de beneficiarios y que pueden presentar características o intereses homogéneos (mujeres, jóvenes, niños, colectivos profesionales, etc.). • No tener en cuenta a otros colectivos o actores afectados por la intervención futura, así como sus intereses y prioridades, su influencia en el contexto del proyecto y sus posibles actitudes frente al mismo. • No indicar los criterios y razones utilizadas para la selección de los grupos beneficiarios.
3. Determinación de los problemas y sus causas sin contar suficientemente con los actores involucrados No debemos olvidar que los proyectos van dirigidos a mejorar la situación o resolver los problemas de los grupos beneficiarios y, por tanto, es a estos colectivos a quienes los proyectos, en última instancia, deberán pertenecer. Esto supone que es imprescindible que todos los implicados, especialmente los beneficiarios, participen activamente en la definición de los problemas que les afectan. Las razones que respaldan esta participación, no son sólo de índole ética o política sino también de carácter eminentemente práctico: habitualmente los beneficiarios conocen bien cuáles son sus principales problemas y el contar con ellos para su identificación resulta clave para que se apropien del proyecto y continúen impulsándolo de manera autónoma tras la ejecución. Es imprescindible que los beneficiarios participen activamente en la identificación y definición de los problemas, ya que este proceso no compete exclusivamente a los técnicos y expertos. Desde una perspectiva metodológica, en el análisis de problemas que se lleva a cabo mediante la elaboración del árbol de problemas hay que tener en cuenta además que: • Los problemas deben, en la medida de lo posible, ser definidos como tales, evitando su formulación como ausencia de soluciones (“falta de presupuesto”, “no hay ordenadores”, etc.). Esta práctica, bastante frecuente, revela que se están saltando etapas, pensando antes en los medios para resolver los problemas que en la definición de éstos y predeterminando las soluciones a los problemas, antes de conocer adecuadamente su naturaleza. • Los problemas tienen que enunciarse de manera clara e individualizada, sin mezclarlos o reunirlos en un mismo enunciado. Sólo una definición precisa de problemas permite una selección adecuada de objetivos en el paso posterior. • Cada problema tiene generalmente más de una causa, de manera que el árbol debe abrirse o ensancharse a medida que se desciende hacia los niveles inferiores. • El árbol de problemas refleja exclusivamente relaciones causales en los distintos niveles, no posibles relaciones de otra índole entre los problemas. A veces, no resulta fácil establecer de manera nítida esas relaciones causales ya que, en ocasiones, causas y efectos tienden a confundirse. • Recordemos, finalmente, que para construir el árbol de problemas ha de seguirse la regla de que las causas de un problema (los “por qué”), se sitúan siempre en las tarjetas inferiores, mientras que los efectos (“las consecuencias”) deben colocarse en los niveles superiores, como queda reflejado en el siguiente diagrama:
181
Deficiencias posibles en la determinación y ordenamiento de los problemas • Definir los problemas de los beneficiarios sin la participación de éstos, exclusivamente por los técnicos y gestores de la organización cooperante o de la organización contraparte. • Expresar los problemas como “ausencia de soluciones”, no como situaciones o estados negativos que afectan a los grupos beneficiarios. • Recoger en las tarjetas-problema formulaciones que resulten confusas o que reúnan varios problemas en un mismo enunciado. • Presentar en el árbol de problemas vinculaciones entre tarjetas que no respondan a una relación causa-efecto entre las mismas. • Identificar sólo una causa para cada problema, con lo que el árbol tendería a ser excesivamente “lineal” a medida que se descendiera hacia los niveles inferiores.
4. Formulación de los objetivos de forma imprecisa o poco realista El análisis de objetivos constituye un paso central del EML, en la medida en que esboza las futuras soluciones posibles a los problemas detectados anteriormente en el análisis. Por ello, hay que poner un especial cuidado en: • Evitar, en lo posible, enunciados de objetivos demasiado generales, complejos y multidimensionales, esto es, que se refieran a varios problemas de desarrollo (“reducida la marginalidad”, “mejorada la integración social”, “aumentado el desarrollo”, etc.). Este tipo de enunciados pueden dificultar con posterioridad la selección y asignación de indicadores verificables objetivamente, que servirán de base para el seguimiento y para la evaluación. • No plantear objetivos poco realistas. Si la tarjeta-problema es, por ejemplo, “escasez de cosechas”, el objetivo no debería enunciarse como “cosechas abundantes”, resultando más razonable expresar el objetivo como “incrementadas” o “aumentadas” las cosechas.
182
Deficiencias posibles en la definición de objetivos • Definir los objetivos de manera vaga o imprecisa. • Incorporar en el enunciado de los objetivos numerosas dimensiones de desarrollo, lo que dificulta la selección y asignación de indicadores verificables objetivamente. • Plantear los objetivos de manera excesivamente ambiciosa y poco realista. • Enunciar objetivos con un carácter marcada o exclusivamente operativo (dar un curso, equipar, construir, etc.) expresando lo que el proyecto va a hacer, en lugar de lo que pretende lograr. • Expresar gramaticalmente los objetivos y resultados como proceso y no como una situación ya alcanzada.
5. Existencia de más de un objetivo específico por proyecto El objetivo específico es precisamente lo que define la naturaleza y alcance del proyecto. Por ello, en su concreción, conviene recordar lo siguiente: • Cada proyecto ha de tener un único objetivo específico. No se pretende expresar, con esto, que una intervención amplia no pueda perseguir más de una finalidad. Ahora bien, si en una determinada intervención de desarrollo se plantean tres objetivos específicos, lo que tendríamos en realidad serían tres proyectos y, consecuentemente, tres matrices de planificación. Por lo tanto, dicha intervención constituiría más bien un programa. Sólo debe haber un único objetivo específico por proyecto, el cual definirá el propósito concreto de la intervención y el compromiso que se adquiere a través de la misma. • Hay que intentar no mezclar en el enunciado del objetivo específico medios y fines. El objetivo es lo que se pretende lograr y los resultados los medios para alcanzarlo, los cuales a su vez se obtendrán a través de las actividades. Aunque la formulación del objetivo específico no debe ser tan sintética que dificulte su comprensión, tampoco debe ser tan amplia que pretenda resumir todo el proyecto en su enunciado, como a veces ocurre, de modo similar a lo expresado en el siguiente ejemplo: Objetivo específico: “Reducida la incidencia del cólera entre la población rural de la provincia X mediante el refuerzo de la atención hospitalaria, la sensibilización de la población, la formación de personal médico, la realización de campañas preventivas y la dotación de equipamiento sanitario, contribuyendo con ello la disminución de la mortalidad infantil”. Aquí nos encontraríamos con casi toda la lógica de la intervención acumulada, de modo forzado, en el objetivo específico:
183
El objetivo específico ha de definir qué es lo que se logrará y, por tanto, qué habrá de medirse para conocer el éxito del proyecto. • En otras ocasiones, se tiende erróneamente a establecer objetivos con un carácter marcadamente operativo, más propio de niveles inferiores de la relación medios-fines. Aunque el EML no predetermina el nivel al cual debe seleccionarse el objetivo del proyecto, cuando se trata de una intervención de desarrollo el objetivo específico debe reflejar el propósito que se espera conseguir (que los niños lean más, que se reduzca la incidencia de tal o cual enfermedad, que aumente el grado de participación y cohesión social de la comunidad, etc.), más que aquello que se hace para conseguirlo (dotación de libros para bibliotecas, equipamiento sanitario, construcción de un local, impartición de un curso, etc.), lo cual correspondería al nivel de actividades o quizás, en proyectos de pequeña envergadura, al nivel de resultados.
Deficiencias posibles en relación con el objetivo específico • Incluir más de un objetivo específico por proyecto. • Enunciar el objetivo específico de forma excesivamente extensa, mezclando medios y fines.
6. Falta de justificación de la alternativa de proyecto seleccionada Recordemos que en la fase de diseño del proyecto se manejará toda la información relevante sobre la alternativa de intervención finalmente seleccionada sobre la cual se basará el futuro proyecto. Pero antes de finalizar la etapa de identificación se debe explicar por qué se ha optado por esa alternativa, qué otras alternativas posibles existían y cuáles han sido las razones que han llevado a desecharlas. Sin embargo, a menudo los proyectos de desarrollo presentan la alternativa seleccionada como si fuera la única posible, sin hacer referencia a otras estrategias que, a partir del árbol de objetivos, podrían también llevarse a la práctica y a las posibles ventajas o desventajas de aquélla frente a estas otras. Por ello, conviene recoger en el documento de proyecto, aunque sea someramente, la comparación que se ha llevado a cabo entre las diferentes alternativas mencionándose los criterios utilizados. Hay que justificar y fundamentar la alternativa que ha sido seleccionada frente a otras posibles alternativas existentes, así como los criterios que condujeron a su elección. La decisión tomada al respecto y los criterios utilizados en el análisis comparativo entre alternativas suelen expresarse mediante una tabla como la que aparece a continuación. En ella se valora cada una de las alternativas en función de determinados criterios, asignando a su vez a cada uno de éstos un coeficiente que exprese la importancia relativa que se atribuye a cada criterio.
184
Deficiencias posibles en el análisis de alternativas • No se expresan los criterios que han llevado a seleccionar la alternativa elegida. • No se hace referencia a la valoración de las alternativas de proyecto desechadas.
7. Inversión de la lógica vertical: configurar proyectos “embudo” en vez de proyectos “pirámide” La primera columna de la matriz de planificación, denominada “Lógica vertical” o “Resumen descriptivo”, está constituida por los principales elementos del esquema medios-fines que vertebran el proyecto. Desde la perspectiva del EML, un proyecto consiste básicamente en una conjunción de medios para el logro de un objetivo específico. Como hemos visto, es precisamente ese objetivo específico el elemento que define la intervención a partir del cual se seleccionan los medios más idóneos para alcanzarlo. Como es bien sabido, esa secuencia medios-fines que configura la lógica vertical estaría constituida en la matriz del modo siguiente:
185
Cada uno de los elementos de esa secuencia necesita para su realización el aporte de varias unidades del elemento que le precede. Así, la ejecución de una actividad requiere la utilización de un conjunto de recursos (materiales, humanos, técnicos, financieros, etc.); la consecución de un resultado precisa de la realización de varias actividades especialmente diseñadas para su logro y el cumplimiento del objetivo específico dependerá de la obtención de los diferentes resultados que llevan a hacerlo posible. Aplicando esta misma lógica, y aunque el proyecto sólo deba tener un objetivo específico, al objetivo general del mismo podrán contribuir también los objetivos específicos de otros posibles proyectos convergentes. Por tanto, podría representarse gráficamente la lógica vertical de un proyecto como una pirámide de distintos niveles, donde el objetivo específico ocupa el nivel superior (por encima del cual estaría aún el objetivo general u objetivo de desarrollo al que el proyecto contribuye).
El objetivo específico constituye la razón de ser de los demás elementos, que van ampliando la base. En este caso, la reducción de la incidencia del cólera es el propósito que determina los resultados y las actividades necesarias para su cumplimiento. El objetivo específico o propósito del proyecto es el elemento que justifica y fundamenta los demás elementos inferiores, es decir, los medios (resultados, actividades, recursos) más idóneos para su consecución. Obsérvese que esta manera de razonar es totalmente contraria a aquella otra en la que, en lugar de tomar como punto de partida el objetivo específico, se comienza determinando los elementos de los niveles inferiores, habitualmente las actividades (equipamiento sanitario, compra de un vehículo, dotación de libros a una biblioteca, adquisición de ordenadores, curso de formación, etc.) para deducir a partir de ellas cuáles serán “hacia arriba” los efectos que se producirán, a veces exagerando su amplitud o su efecto beneficioso. Esto último es lo que gráficamente podríamos denominar “proyectos embudo”, que revela una forma de planificación “activista” inversa a la lógica de la planificación por objetivos, y por tanto al EML, y que, en ocasiones, se emplea inadecuadamente en la elaboración de proyectos.
186
Con este ejemplo, en el que el equipamiento de un centro de salud pretende producir múltiples efectos beneficiosos, algunos de ellos sin relación suficiente con los medios previstos, se intenta ilustrar gráficamente la tendencia a comenzar por definir actividades, sin previo análisis y estructurar la intervención a partir de las mismas, para acentuar a continuación los posibles efectos de desarrollo a que dichas actividades podrían dar lugar. Se ha de evitar comenzar por definir las actividades para luego deducir los efectos (resultados y objetivos) a que aquellas podrían dar lugar. De modo complementario, en relación con la lógica vertical no hay que olvidar que: • Los recursos han de estar claramente vinculados a cada actividad, resultar suficientes para llevar a cabo las mismas y estar detallados e individualizados. • Las actividades deben estar claramente ligadas a cada resultado y ser suficientes junto con las hipótesis previstas para su logro. Conviene establecer la vinculación entre actividades y cada resultado de forma clara, mediante algún sistema de numeración. Los resultados deben numerarse. Lo mismo debe hacerse con las actividades asignadas a cada resultado, de manera que sea posible identificar de manera inequívoca qué actividades corresponden a cada resultado. • Los resultados han de ser los necesarios y resultar suficientes junto con las hipótesis para la obtención del objetivo específico. • No deben incluirse actividades y/o resultados superfluos, no relacionados con el logro de un resultado u objetivo concreto y por tanto, irrelevantes desde la perspectiva del EML. No obstante, deberán incorporarse las actividades referidas al seguimiento y la evaluación, así como otras actividades y resultados que vayan dirigidos a mejorar las perspectivas de sostenibilidad del proyecto.
187
Deficiencias posibles en la lógica vertical • Elaborar proyectos tipo “embudo” en los que, a veces, con pocos medios se pretenden lograr múltiples fines o generar amplios efectos de desarrollo. • Partir de la determinación de las actividades que se desean ejecutar, para deducir posteriormente “hacia arriba” los resultados y los objetivos que se espera produzcan. • En relación con los resultados: – Incluir algún resultado innecesario o bien que el conjunto de los resultados junto con las hipótesis sean insuficientes para la consecución del objetivo específico. – No expresarlos como situación ya alcanzada. – Olvidar numerarlos. • En relación con las actividades: – No ligarlas claramente a cada uno de los resultados, a través de un sistema de numeración inequívoco. – Incluir alguna actividad innecesaria o que las actividades, contando con las hipótesis, no resulten suficientes para el logro del resultado al que están asignadas. – No conferir a las mismas un carácter marcadamente operativo, lo cual dificulta su traducción en recursos y, por tanto, su cuantificación en los costes presupuestarios. • En relación con los recursos: – No vincularlos claramente a actividades específicas. – Incluir algunos no necesarios o bien que resulten insuficientes para llevar a cabo las actividades previstas. – No detallarlos e individualizarlos suficientemente.
8. Inclusión de indicadores objetivamente “inverificables” Los indicadores objetivamente verificables (I.O.V.) concretan los contenidos del objetivo general, del objetivo específico y de los resultados. Por tanto, son necesarios para saber si durante el período de ejecución se está produciendo un avance, y en qué medida, hacia el logro de un objetivo o un resultado determinado o bien si ya se ha alcanzando ese objetivo o resultado en un determinado momento. Aunque los indicadores no informan directamente de por qué se está o no se está produciendo un avance, proporcionan una referencia para la interpretación y la toma de decisiones y sirven de base para el seguimiento y la evaluación. Para ello, los indicadores traducen el objetivo general, el objetivo específico y los resultados a términos cuantitativos y, como su denominación indica, objetivamente verificables. Un indicador es “verificable objetivamente” cuando traduce de manera inequívoca el objetivo o resultado al que se refiere sin favorecer algún tipo de interpretación subjetiva.
188
Para que un indicador sea verificable objetivamente, deben tenerse en cuenta en su formulación una serie de elementos a los que se refiere con detalle el siguiente ejemplo:
Obsérvese que al haber formulado el indicador de acuerdo con los pasos propuestos obtenemos un indicador preciso e inequívoco, que no se presta a interpretaciones discrepantes. Ello no hubiera ocurrido si en nuestro ejemplo no hubiéramos delimitado con claridad: • A qué tipo de contratación nos referimos (contratación laboral). • Qué entendemos por mujer “cabeza de familia” (especificando p.ej. que se trata de mujeres jefas de hogar que conviven con familiares que dependen de sus ingresos). • En cuánto se espera que aumente la contratación laboral (25%). • El modelo de contrato (contratos indefinidos a tiempo completo), ya que la inserción laboral no es igual con un contrato temporal, fijo o indefinido, a tiempo parcial o completo. • En qué periodo se produce el aumento de la contratación (mayo 2003-mayo 2004). • Con qué referencia espacial (en el municipio de Sonsonate). Los indicadores tienen que expresar al menos “C.C.T.” (calidad, cantidad y tiempo). Esto es, han de establecer la cantidad de producto o servicio que se pretende alcanzar, su calidad y el periodo temporal para su logro. Los indicadores deberán hacer también referencia al grupo beneficiario y al área geográfica, si estos previamente no han sido definidos con claridad. Todo objetivo y todo resultado debe tener asociado, al menos, un indicador con las características anteriormente mencionadas, o más de uno si se trata de indicadores indirectos (aquellos que no reflejen exactamente el objetivo o resultado al que están asociados, sino que suponen una aproximación válida al mismo). Por otra parte, cada indicador debe tener, además, una fuente de verificación (es decir, un soporte material, un lugar o un procedimiento) que permita su obtención ya que, de lo contrario, sería un indicador inservible al carecer de medios para su comprobación. A este respecto, deberemos tener en cuenta si se puede acceder con facilidad a fuentes de verificación ya existentes (registros, actas, informes, etc.) que resulten asequibles, fiables, actualizadas, disponibles a un coste razonable y suficientemente desagregadas para los propósitos del proyecto. De lo contrario, el proyecto tendrá que valorar la conveniencia de elaborar sus propias fuentes de verificación.
189
Por otra parte, en algunas ocasiones no se cuenta con una información precisa de partida sobre la magnitud de los problemas existentes (¿cuál es, por ejemplo, la incidencia actual del cólera en un determinado contexto y para unos colectivos específicos?) y, si es así, no es posible establecer con rigor la cuantificación de los indicadores y la fijación de metas. Por ello, tanto para la elaboración de nuevas fuentes de verificación como para el levantamiento de información que permita la construcción de una línea de base, es muy probable que se incurra en costes adicionales que, en su caso, habrán de ser incluidos en el presupuesto.
Deficiencias posibles en relación con los indicadores y las fuentes de verificación • No disponer, al menos, de un indicador para cada objetivo y cada resultado. • Contar únicamente con un solo indicador indirecto, para medir un objetivo o un resultado. • Elaborar indicadores incompletos que no especifiquen alguno de los siguientes elementos: cantidad, calidad, tiempo, beneficiarios y lugar. • Contar con indicadores que no disponen de la correspondiente fuente de verificación asociada. • Seleccionar indicadores que, aunque estén formalmente bien construidos, no pueden ser comprobados a través de la fuente de verificación asociada, por alguna de las siguientes razones: – La fuente de verificación no existe, no es fácilmente accesible o resulta muy costosa su elaboración. – La fuente está desactualizada. – La fuente no esta desagregada (geográficamente, por etnia, por sector productivo, etc.) al nivel de detalle que exige el indicador. • No incorporar en el presupuesto los costes en que se pudiera incurrir para la elaboración de fuentes de verificación específicas o para la construcción de una línea de base.
9. Escasa atención a los factores externos: hipótesis y riesgos Todo proyecto se ejecuta en un contexto (físico, social, político, económico, cultural, institucional, etc.) sobre el que trata de incidir provocando efectos positivos de desarrollo, a la par que ese mismo entorno influye sobre el proyecto en una interacción mutua. El entorno de cualquier proyecto, por su propia naturaleza, es dinámico y está sujeto a cambios no siempre previsibles que pueden condicionar materialmente el cumplimiento de la lógica interna de la intervención. Recordemos que los factores externos (tanto en su aspecto positivo: hipótesis o supuestos; como negativo: riesgos) son aquellos acontecimientos, situaciones o decisiones que, estando al margen del ámbito de competencia o del control interno del proyecto, tendrán una incidencia real sobre el mismo y, por tanto, condicionarán su éxito. Por ello, en el momento de valorar la inclusión o no de determinados factores externos en la última columna de la matriz de planificación ha de tenerse en cuenta: • Que se trate realmente de un factor externo. Es decir que esté fuera del ámbito estricto de control y competencia de los gestores del proyecto. • Que constituya un factor externo que resulte importante para el cumplimiento de la lógica de la intervención o, dicho de otro modo, para el éxito del proyecto. Únicamente deben incluirse en la matriz las hipótesis relevantes para el proyecto y, por tanto, aquellas cuya evolución sea conveniente seguir con atención.
190
• Que tenga una probabilidad razonable de ocurrir, desechando las hipótesis de cumplimiento casi seguro o las que, por el contrario, sean altamente improbables. • Que cada hipótesis se sitúe en el nivel que le corresponda, de acuerdo al siguiente esquema:
• Que es recomendable incluir hipótesis en todos los niveles, lo que indica que la planificación se ha realizado teniendo presente la posible influencia del entorno del proyecto en todo momento. • No conviene olvidar que en esta última columna deben incluirse necesariamente los factores externos que estimamos tienen una probabilidad razonable de producirse, es decir los supuestos o hipótesis con los que contamos para el éxito del proyecto. En lo que respecta a los riesgos podríamos decir que se trata del “reverso” de las hipótesis o supuestos, esto es, la probabilidad de que éstos no se cumplan. Por ello, sólo se hará mención a los riesgos vinculándolos a las correspondientes hipótesis positivas que creemos van a darse en el entorno del proyecto para que sea posible alcanzar su objetivo.
191
En este ejemplo, el riesgo existente en el primer nivel sería la probabilidad de que los técnicos de las ONGD, una vez capacitados, no vuelvan a realizar labores de gestión de proyectos en esas organizaciones o se vayan a trabajar a otras entidades, posibilidad que comprometería el logro del resultado. El riesgo de segundo nivel sería la probabilidad de que el donante X deje de utilizar el EML como herramienta de gestión de proyectos en el futuro inmediato. De considerar relevante la probabilidad de que dichos riesgos se cumplan, los mencionaríamos en relación con las hipótesis positivas que aparecen en el cuadro y vinculados a cada una de las mismas. Hay que resaltar que la identificación de factores externos debe conducir, cuando sea posible, a incorporar nuevas actividades, resultados, o condiciones previas, que hagan que aumente la probabilidad de cumplimiento de las hipótesis, minimizando o haciendo desaparecer los riesgos, y asegurando así el cumplimiento del proyecto. Esto sería lo que coloquialmente se llama “introducir las hipótesis dentro del proyecto”. Así, en el ejemplo anterior, la detección del primer riesgo identificado podría llevar a incorporar una condición previa consistente en un acuerdo o convenio entre los técnicos y sus instituciones de origen para continuar ejerciendo sus funciones de gestión de proyectos durante un periodo mínimo tras la capacitación. De este modo, ya no se dependería del cumplimiento de una hipótesis externa sino que ese factor habría quedado incorporado al ámbito de control interno del proyecto. En la columna de los factores externos sólo se incluyen aquellos supuestos o hipótesis fuera del ámbito de control del proyecto, relevantes para el éxito del mismo y que tengan una probabilidad razonable de ocurrir. Deficiencias posibles en relación con los factores externos • Incorporar factores externos no significativos o no relevantes para el éxito del proyecto. • Considerar como factores externos ciertos aspectos que deberían estar bajo el control o área de competencia de la intervención. • Incluir hipótesis cuyo cumplimiento está asegurado o que, por el contrario sean muy improbable. • Situar las hipótesis en un nivel distinto a aquel en el que son realmente significativas. • Repetir las mismas hipótesis en distintos niveles. Cuando una misma hipótesis sea importante en dos niveles distintos, deberá situarse en el nivel inferior. • Haber detectado ciertos riesgos que pueden ser contrarrestados y no incluir, en algunos casos, nuevas actividades, resultados o condiciones previas que los reduzcan o supriman. • Introducir como factores externos algunos supuestos que, por sus características, deberían ser considerados como condiciones previas.
10. Olvido de la “razón de ser” de las condiciones previas Las condiciones previas son actos, decisiones o requisitos, generalmente de carácter jurídico o administrativo, que es necesario cumplir con anterioridad a que comience la ejecución del proyecto, para que ésta pueda llevarse a cabo sobre bases sólidas. Esto significa que mientras esas condiciones no estén garantizadas, no se deben desembolsar los recursos que hagan posible el inicio del proyecto. Las condiciones previas de cada proyecto deben ser establecidas en el proceso de diseño ya que, de iniciarse la ejecución del mismo sin que se hayan cumplido esas condiciones, podría ponerse en peligro la estrategia de intervención seleccionada, el cumplimiento del objetivo y la sostenibilidad del proyecto.
192
Algunas condiciones previas pueden ser la aprobación de una norma jurídica que afecte al proyecto, la cesión de la titularidad de un terreno o un inmueble, la firma de un convenio o la formalización del determinado acuerdo, entre otras posibles. Las condiciones previas también pueden estar relacionadas con la necesidad de que las instituciones involucradas asuman compromisos esenciales para garantizar la sostenibilidad del proyecto como, por ejemplo, el compromiso para asumir el pago de salarios o el mantenimiento de instalaciones y equipos, una vez finalice el proyecto. Las condiciones previas son actos, decisiones o requisitos, generalmente de carácter jurídico o administrativo, que es necesario se cumplan antes de iniciar la ejecución, para que el proyecto llegue a alcanzar su objetivo. Recordemos que al establecer las condiciones previas ha de tenerse en cuenta que: • Su cumplimiento debe poder acreditarse mediante un soporte documental (actas de una reunión, boletines oficiales, convenios, etc.) que a menudo se incorpora como anexo en los documentos de proyecto. • A pesar de ejemplos habituales como los citados, no existen condiciones previas generales válidas para todo proyecto, sino que cada intervención tendrá sus condiciones previas específicas, en función de su propia naturaleza, del sector de actuación, de sus perspectivas de sostenibilidad o de otros factores. • Por lo general, en todo proyecto de desarrollo van a existir algunas condiciones previas, aunque es posible que en algunos proyectos de pequeña envergadura no resulte fácil su identificación. En todo caso, habrá que asegurarse que constituyan requisitos de cumplimiento obligado antes de la ejecución y no se trata de hipótesis o de actividades propias del proyecto. Las condiciones previas, como es bien sabido, deben estar situadas en la celda inferior derecha de la matriz de planificación, no en los niveles inmediatos superiores que, en esa columna, corresponden a las hipótesis.
193
En el ejemplo anterior aparecen dos tipos de condiciones previas. • Por una parte, no tendría sentido comenzar la actividad 1.1 de establecimiento de un sistema de incentivos salariales para reducir la fuga de personal cualificado sin tener previamente garantizada la continuidad de dicho sistema cuando finalice el proyecto. Por esta razón, se estima necesario incluir una condición previa referida a ese aspecto (condición previa de sostenibilidad). • Por otra parte, podría ser adecuado asegurar el interés de las empresas (hipótesis situada en el primer nivel) en recibir pasantes del Instituto antes de comenzar la ejecución, incluyendo una condición previa en forma de convenio de colaboración con dichas empresas, ya que de no existir ese interés, sería cuestionable dar inicio a la ejecución del proyecto.
Deficiencias posibles respecto a las condiciones previas • No haber detectado condiciones previas tratándose de proyectos de cierta complejidad o envergadura. • Situar algunas condiciones previas como hipótesis en niveles superiores. • Expresar las condiciones previas de manera genérica, no en relación con el proyecto en cuestión en función de sus características específicas. • Establecer condiciones previas cuyo cumplimiento no es posible acreditar de manera fehaciente.
11. Elaboración de presupuestos sin la debida solidez Las actividades del proyecto, descritas en la matriz de planificación, sólo pueden llevarse a cabo con una dotación de recursos cuyo coste se especifica en el presupuesto del proyecto. El presupuesto de un proyecto puede elaborarse presentando la información desde dos perspectivas diferentes, aunque complementarias:
194
• Presupuesto “por actividades”, en el que se determina el coste de cada una de las actividades del proyecto. • Presupuesto “por partidas” y “por cofinanciadores”, en el que los recursos y sus costes se agrupan mediante determinadas categorías (construcción, alquileres, sueldos, dietas, viajes, suministros, equipos, etc.) y en el que se especifican también las contribuciones de cada una de las fuentes de financiación previstas.
Presupuesto por actividades La utilización del EML facilita la elaboración de un presupuesto por actividades. Para ello habrá que trasladar la información de la matriz de planificación a una tabla como la que aparece en la página siguiente, en la que en la primera columna de la izquierda se despliegan las actividades que aparecen en la matriz de planificación, desagregadas en tareas. En la segunda y tercera columnas se indican los recursos necesarios para su ejecución y sus costes respectivos.
Este tipo de tabla permite conocer no sólo el coste de cada actividad y de cada una de las tareas que la componen sino también, por agregación del coste de las actividades, se conoce el coste total de cada uno de los resultados del proyecto. La tabla puede completarse con información adicional, añadiendo columnas para informar sobre otros aspectos: unidad del recurso (p. ej., horas/profesional, metro cuadrado de alquiler, etc.), número de unidades de recurso que serán utilizadas, coste unitario, coste total del recurso, etc. A continuación, incluimos un ejemplo:
195
Ahora bien, es frecuente que los formularios de proyecto incorporen un modelo de presupuesto en el que se combinan las partidas presupuestarias y las fuentes de financiación previstas, del modo que vamos a comentar seguidamente.
Presupuesto por partidas y cofinanciadores En este modelo de presupuesto los diferentes conceptos, agrupados por categorías, se integran en un cuadro de doble entrada en el que las filas (horizontales) corresponden a cada concepto y a su valor monetario y las columnas (verticales) sirven para recoger los aportes concretos que van a realizar cada una de las fuentes de financiación que tendrá el proyecto. Entre estas últimas caben distribuciones diversas que suelen agruparse en “aportes locales” o del país en el que se ejecutará el proyecto y “aportes de la cooperación internacional”. Cabe también distinguir entre contribuciones en efectivo y contribuciones en especie. Las segundas han de valorizarse, es decir, traducirse en términos monetarios precisos que reflejen su valor real en el mercado. Una carencia algo frecuente en la elaboración de los presupuestos aparece cuando no están suficientemente explicados los criterios utilizados en la valoración de alguna de las contribuciones no monetarias. Es recomendable aportar en anexo del presupuesto no sólo una expresión detallada de las operaciones y cálculos realizados para obtener cada valoración, sino también aquellos documentos o certificados que puedan acreditar, en su caso, la base o fundamento de las mismas. El presupuesto de un proyecto puede elaborarse presentando la información desde perspectivas diferentes aunque complementarias: presupuesto por actividades, presupuesto por partidas (o rubros) y por cofinanciadores. En principio, en la elaboración de un presupuesto por partidas y cofinanciadores sólo habrán de solicitarse a la cooperación internacional y, más en concreto, a la agencia cofinanciadora externa los recursos que no puedan ser aportados por las fuentes (públicas o privadas) del país receptor. No obstante, en la práctica algunas veces se comienza a elaborar el presupuesto por la primera columna de la izquierda, es decir, estableciendo en primer lugar las cantidades que se
196
van a solicitar a la cooperación internacional y, una vez determinadas éstas, se van rellenando el resto de las columnas hasta que “cuadre” el conjunto del presupuesto con los porcentajes de cofinanciación establecidos por la agencia cofinanciadora. Esa forma de elaborar el presupuesto invierte los términos y dificulta un análisis detenido de todas las posibilidades de cofinanciación (en efectivo o mediante aportes valorizados) que provenientes de otras fuentes, podrían incorporarse al proyecto. Y esto, además de concentrar en exceso la carga de la financiación en la cooperación internacional, disminuye el posible apoyo de los diferentes actores nacionales que podrían hacer efectiva una contribución al proyecto concretando un compromiso financiero con el mismo.
Deficiencias posibles en la elaboración del presupuesto • Incluir en el presupuesto recursos que no resultan adecuados para llevar a cabo las actividades. • No incluir recursos que van a ser necesarios para ejecutar el proyecto. • No reflejar los costes reales de los recursos. • Evidenciar ciertas incoherencias entre el presupuesto por actividades y el presupuesto por partidas y cofinanciadores. • No desglosar suficientemente las unidades de recurso necesarias y los costes unitarios.
197
• No reflejar en el presupuesto todas las aportaciones, sean o no monetarias, que van a llevarse a cabo y resulten necesarias para ejecutar el proyecto. • No detallar de modo suficiente los criterios y operaciones realizados para valorizar las contribuciones no monetarias. • No acreditar suficientemente los costes con facturas pro forma. • Elaborar el presupuesto por cofinanciadores comenzando por las cantidades que se solicitarán a la cooperación internacional.
12. Consideración de la viabilidad “en el último minuto” Como es bien sabido, la viabilidad o sostenibilidad, criterio central en los proyectos de desarrollo, se refiere a la capacidad de un proyecto para generar beneficios duraderos para los grupos destinatarios, de manera que aquellos se mantengan en el tiempo una vez haya finalizado la fase de ejecución y haya cesado el apoyo externo de la cooperación internacional.
La comunidad de donantes, por iniciativa del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, ha consensuado a lo largo de los últimos años un conjunto de criterios básicos, denominados factores de viabilidad (“factores de desarrollo” o, también, “de calidad” en otras terminologías), a través de los cuales pueden analizarse las perspectivas de viabilidad futura de un proyecto de desarrollo. Estos factores, resumidos, son los siguientes: • Políticas de apoyo Voluntad, grado de implicación e iniciativas de las autoridades involucradas en el proyecto (nacionales e internacionales, departamentales o locales) para apoyar su ejecución y desarrollo exitoso, así como para asumir los compromisos que permitan su continuidad en el tiempo. • Tecnología apropiada Adecuación de la tecnología transmitida y utilizada en el proyecto en relación con las características del medio en el que se ejecuta, teniendo también en cuenta si las entidades locales y los colectivos beneficiarios tienen la capacidad, los conocimientos y las habilidades técnicas para asimilar esa tecnología y mantenerla una vez concluya el proyecto. • Protección del medio ambiente
198
Valoración de los efectos ambientales de los proyectos y del uso sostenible de recursos renovables y no renovables. • Aspectos socioculturales Valoración de las transformaciones socioculturales que el proyecto conlleva y de la relación de propiedad que los beneficiarios mantienen con el proyecto, de manera que lo asuman como propio y estén dispuestos a seguir impulsándolo una vez que el mismo finalice. • Enfoque de género Efectos positivos y/o negativos del proyecto sobre las mujeres, así como medidas concretas para mejorar su posición específica y eliminar las relaciones de poder entre géneros. • Capacidad institucional y de gestión Valoración de la capacidad organizativa y de gestión de los socios locales para asumir de manera autónoma la continuidad del proyecto una vez concluida la ejecución. • Factores económicos y financieros Análisis de si los socios locales y/o los beneficiarios pueden asumir los gastos corrientes, de mantenimiento, operación y depreciación que la continuidad del proyecto y la permanencia de los efectos del mismo exijan. Tengamos en cuenta que la viabilidad o sostenibilidad de un proyecto no es una variable estática, que venga dada de antemano con independencia de los elementos que integren el diseño y de las circunstancias concretas en que se lleve a cabo la ejecución. Por el contrario, algunos de los factores que potencian las perspectivas de viabilidad se construyen con el propio proyecto y, en la medida de lo posible, deben estar previstos en el diseño del mismo. Podríamos decir que la viabilidad es un elemento que depende en gran parte (aunque no exclusivamente) de la propia lógica interna del proyecto y que esta lógica debe haberla incorporado como elemento esencial. De ahí que a los factores citados también se les conozca como “factores de calidad” del diseño. Ahora bien, en la práctica, estos factores se perciben a menudo como el “último obstáculo” al que deben hacer frente quienes formulan el proyecto para, con frecuencia apurados por los plazos, finalizar todo el trabajo de preparación del proyecto, antes de su presentación a la organización financiadora correspondiente. A esta consideración de la viabilidad “en el último minuto” también contribuye el hecho de que el análisis de los criterios de viabilidad o sostenibilidad se incluye con frecuencia en los últimos apartados del documento de formulación del proyecto, lo que en ningún caso debe interpretarse como si por ese motivo se le estuviera atribuyendo una importancia menor. Por esta razón, aún en el caso de haberse realizado un esfuerzo significativo para la aplicación de todos los pasos del EML, el análisis de los factores de viabilidad tiende a realizarse en ocasiones de manera superficial y precipitada, sin que como resultado del mismo se incorporen nuevos elementos en el diseño (es decir, nuevas actividades o resultados, hipótesis, indicadores, condiciones previas, etc.) que permitan realmente mejorar las posibilidades de sostenibilidad del proyecto. La viabilidad futura es una dimensión que depende en gran medida de la propia lógica interna del proyecto. El diseño del proyecto debe incorporar, siempre que sea necesario, elementos específicos que contribuyan a mejorar las perspectivas de sostenibilidad. En la tabla que aparece en la página siguiente se muestra, de manera resumida y a título de ejemplo, a través de qué elementos es posible apreciar si la consideración de los factores de viabilidad ha sido realmente incorporada en el diseño del proyecto.
199
200
Aunque, en principio, es necesario que en todo proyecto de desarrollo sean considerados los siete factores de viabilidad mencionados, según la naturaleza de cada proyecto concreto no todos los factores tendrán, en la práctica, el mismo grado de relevancia (por ejemplo, tal vez en un proyecto de fortalecimiento del sistema de justicia en un país no se detecten implicaciones para la sostenibilidad desde el punto de vista técnico o medioambiental, aunque sí puedan ser especialmente relevantes las consideraciones relativas a las políticas de apoyo, a la capacidad institucional y de gestión o al enfoque de género). Lo que debe quedar claro es que el análisis de los factores de viabilidad no puede ofrecer una respuesta negativa a alguno de los factores considerados, ya que la ausencia de viabilidad en alguno de ellos implicaría que el proyecto en su conjunto no podría ser considerado sostenible hasta que dicha viabilidad quedara garantizada.
Deficiencias posibles en la estimación de los factores de viabilidad • Efectuar el análisis de viabilidad precipitadamente, como algo separado e independiente del diseño del proyecto. • No contemplar en el diseño del proyecto elementos específicamente destinados a mejorar sus perspectivas de sostenibilidad, tales como actividades, resultados u objetivos, indicadores, hipótesis, condiciones previas, etc. • Exagerar, sin suficiente justificación, las perspectivas favorables de viabilidad del proyecto. • No acreditar documentalmente algunos de los elementos a través de los cuales se pretende mejorar las condiciones de viabilidad antes del inicio del proyecto.
13.
Documentos de formulación difusos y poco articulados
La operación puntual de formular un proyecto consiste básicamente en redactarlo conforme al formato establecido por la agencia u organización que puede facilitar los fondos necesarios para su ejecución. Por tanto, si nuestra pretensión es obtener dicha financiación habremos de facilitar en lo posible la tarea del financiador transmitiendo adecuadamente en qué consiste el proyecto que queremos llevar a la práctica. Eso supone huir de redacciones que impliquen un esfuerzo suplementario de comprensión e interpretación por parte de quienes van a valorar el proyecto. Si lo que pretendemos es una valoración positiva del mismo por la organización financiadora deberemos facilitar y, en lo posible, hacer grata su obligada tarea de lectura. Y esto está directamente vinculado con transmitir de modo claro y conciso el contenido del proyecto, es decir, trasladar de modo directo, sin extenderse innecesariamente, lo que pretende la intervención que nos proponemos realizar. Para ello el EML proporciona herramientas cuya utilización implica un nivel de precisión y coherencia que deberá posteriormente quedar reflejado en la formulación. Además, la formulación del proyecto constituye también una guía para la ejecución y el seguimiento futuros por lo que debe centrarse exclusivamente en la información relevante y presentar la información complementaria en forma de anexos. No se trata de remontarse a antecedentes históricos, a veces remotos (“Cuando Pedro de Alvarado llegó al reino cackciquel ……..”), para intentar explicar una situación actual ni de abrumar con datos estadísticos escasamente relacionados con la intervención. Se trata, sobre todo, de centrar adecuadamente el contenido del proyecto y de transmitirlo, a partir de la previa aplicación del EML, con arreglo al esquema solicitado por la agencia financiadora.
201
Deficiencias posibles al redactar la formulación • Improvisar su contenido rellenando epígrafes sin derivarlos de la aplicación del EML. • Mostrar incongruencias entre las diferentes partes del documento. • Exponer los contenidos de modo poco concreto. • Incluir temas y aspectos poco significativos. • Exponer los distintos aspectos del proyecto deficientemente articulados entre sí. • No presentar en anexos la información más específica o de menor relevancia. • Utilizar con profusión citas a pie de página. • Dar a la formulación una excesiva extensión.
202
Ejemplo ilustrativo Tomado de: Ortegón Edgar, Pacheco Juan Francisco, Prieto Adrián. Metodología del Marco Lógico, para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. ILPES, Santiago de Chile, julio del 2,005.
Aplicación de la metodología de marco lógico al caso: condiciones habitacionales de los asentamientos en la unidad vecinal Las Margaritas del barrio Los Andes El propósito del presente capítulo es que los lectores cuenten con un ejemplo ilustrativo de los componentes básicos de la Metodología de Marco Lógico. La aplicación se divide en dos partes: La primera parte está relacionada con la descripción del problema y la aplicación de herramientas para su análisis: Situación Problemática, Análisis de Involucrados, Árbol de Problemas, Árbol de Objetivos, Acciones e Identificación de Alternativas y finalmente Análisis de Alternativas para Selección de la Solución Óptima. La segunda parte es la elaboración de la Matriz Lógica: Estructura Analítica del Proyecto, Resumen Narrativo de Objetivos, Indicadores, Medios de Verificación, Supuestos y Evaluación Intermedia.
1. Situación problemática En el barrio Los Andes, se ubica una antigua población, denominada Las Margaritas. Esta población se originó en una toma de terrenos a fines de la década del 60 y sus habitantes obtuvieron soluciones habitacionales construidas por el Ministerio de Vivienda en los años 70. Los lotes de terreno son relativamente grandes (9 mts de frente por 18 mts de fondo). Con el paso del tiempo se han ubicado en los fondos de los sitios construcciones mas o menos precarias, que albergan a los hijos de las familias originales, que a su vez han formado nuevas familias. La vida en estos conglomerados de familias (allegados) es difícil y llena de conflictos cotidianos, por la densidad poblacional y por las dificultades de acceso a los servicios básicos. Aproximadamente el 70% de las viviendas de la población de Las Margaritas albergan allegados, ya sea al interior de la vivienda principal o en viviendas adicionales construidas al interior de los sitios. Adicionalmente se encuentran en la zona dos microcampamentos (11 y 14 familias respectivamente) que no cuentan con el abasto regular de los servicios básicos. La situación planteada precedentemente, conllevó a la aparición de los asentamientos irregulares, lo cual generó un importante déficit habitacional. El barrio Los Andes está entre los seis más pobres de la Área Metropolitana. Los jefes de estas familias han sido entrevistadas por funcionarios de la municipalidad y están vivamente interesados en hacer los esfuerzos necesarios para mejorar su condición habitacional, llegando a ser propietarios de una vivienda.
2. Análisis de involucrados Tal como se observa en el mapa correspondiente, los involucrados pertenecientes al presente proyecto provienen tanto de la Sociedad Civil, como del Sector Gobierno y del Sector Privado.
203
Mediante entrevistas, encuestas y actividades de grupo focal, se pudo recoger información sobre la posición de cada uno de los involucrados frente al problema y evaluar su fuerza e intensidad. Se utilizó una escala de 1 a 5, donde el 1 indica el menor grado de importancia del involucrado para el proyecto y el menor grado de involucramiento del mismo; por su parte el 5, indica el mayor grado de importancia del involucrado para el proyecto y el mayor grado de involucramiento. Se calificó con valor negativo aquellos involucrados que mostraron oposición a solucionar el problema con valor positivo a aquellos que mostraron apoyo.
204
3. Árbol de problemas
205
5. Acciones e identificación de alternativas El esquema en la siguiente página ilustra las acciones que concretan los medios identificados anteriormente. Al analizar cuáles de ellas son complementarias, excluyentes y cuáles están fuera del dominio del grupo del proyecto, se proponen las siguientes alternativas: • Construir nuevas viviendas y realizar una campaña que informe sobre los programas habitacionales gubernamentales, capacite sobre cómo ahorrar y genere cohesión comunal. • Reubicar a los allegados y realizar una campaña que informe sobre los programas habitacionales gubernamentales, capacite sobre cómo ahorrar y genere cohesión comunal. Donde las acciones construir nuevas viviendas y reubicar allegados son acciones excluyentes y las demás son complementarias a ambas.
6. Análisis de alternativas para selección de la solución óptima Como el objeto de este ejemplo es ilustrar la aplicación de los elementos esenciales de la Metodología Marco Lógico, sólo se mostrará el resumen ejecutivo del análisis realizado a una de las alternativas: la de Construcción de Nuevas Viviendas. Considerando para el ejemplo que esto es considerado la alternativa óptima.
6.1. Tamaño del proyecto Definido el problema y las alternativas, se plantea que la demanda estará contextualizada alrededor de los grupos de allegados organizados del barrio, quienes han expresado su deseo de generar ahorros suficientes para obtener una solución a su situación de vivienda. En este sentido, el proyecto se concentra en las 68 familias organizadas, para las que se proponen 68 unidades habitacionales Para allegados de los Sectores Los Colorados y Las Lanzas • 27 Viviendas Tipo A de 47,50 mt2 = 1.282,50 mt2 • 16 Viviendas Tipo B de 35,00 mts2 = 560,00 mt2
206
Para campamentos TANGANANICA Y TANGANANÁ • 11 viviendas tipo A de 47,50 mt2 = 522,50 mt2 • 14 viviendas tipo B de 35,00 mts2 = 490 mt2 Superficie total en mt2, utilizada para la construcción de las 68 viviendas, más la necesaria para áreas verdes y de circulación.
6.2. Localización del proyecto Se define como localización al lugar o ubicación física y/o geográfica más conveniente en términos de mayores beneficios para la sociedad con el menor costo posible.
Tal como puede observarse, la mejor alternativa de elección está dada por la construcción de las viviendas en los siguientes terrenos: • el municipal • el del Campamento Tangananica • el terreno del Campamento Tangananá.
6.4. Costos del proyecto Obra 1 Campamentos Tangananica y Tangananá. 2
Total viviendas 11 viviendas de 47,50 mt = 522,50 mt Valor cada UF = $ 16.900 TOTAL Obra 1 3.118,50 UF Valor cada vivienda 283,50 UF
207
2
Total = 3.118,50 UF * $ 16.900 = $ 52.702.650 Valor de cada vivienda = $ 4.791.150 Obra 1b Campamentos Tangananica y Tangananá. 2
2
Total viviendas 14 viviendas de 35,00 mt = 490,00 mt TOTAL OBRA 1b 3.427,72 UF Valor cada vivienda 244,84 UF Total = 3.427.72 UF * $ 16.900 = $ 57.928.468 Valor de cada vivienda = $ 4.137.747 Obra 2 Poblaciones Los Colorados y Las Lanzas. 2
2
27 viviendas de 47,50 mt = 1.282,50 mt TOTAL Obra 2 7.854,50 UF Valor cada vivienda 290,91 UF Total = 7.854,50 UF * $ 16.900 = $ 132.741.050 Valor de cada vivienda = $ 4.916.335 Obra 2b Poblaciones Los colorados y las Lanzas. 16 viviendas de 35,00 mt2 = 560,00 mt2 TOTAL Obra 2b 3.918,40 UF Valor cada vivienda 244,90 UF Total = 3.918.40 UF * $ 16.900 = $ 66.220.960 Valor de cada vivienda = $ 4.318.810 TOTAL PROYECTO 18.319,12 UF Valor promedio viviendas (68) 269,40 UF
6.4. Especificaciones técnicas de las obras En el caso de las 43 viviendas individuales en forma “pareada”, de un solo piso, las mismas se construirán con construcción convencional (no prefabricada). Para ello se prevé realizar una licitación pública. Las obras de urbanización previstas son: • Construcción de una cerca perimetral • Construcción de una garita de control de seguridad • Puerta principal de entrada a la urbanización • Calles de acceso y áreas de pasajes • Canalización de aguas servidas y agua lluvias • Acometidas de agua potable y de energía eléctrica • Señalizaciones.
208
En el caso de las 25 viviendas restantes, las mismas se construirán con estructuras de hormigón armado, en bloques de 4 pisos. Para ello, al igual que en el otro caso se realizará una licitación pública. Las obras de urbanización previstas son iguales a las ilustradas anteriormente. La vida útil del proyecto se considera de 25 años, parámetros normalmente utilizados para este tipo de construcción. En este proyecto existen economías de escala, por ejemplo en el tema de los servicios, se prevé instalar los mismos en la totalidad de las viviendas a construir, a partir de una acometida de agua, una de luz, etc.
6.5. Análisis ambiental Se analizan los principales factores ambientales que pudieran ser afectados, como son: Medios físico naturales: • El suelo: puede sufrir destrucción de la cubierta vegetal o la compactación del mismo en fase de obra, lo que disminuiría el crecimiento de las áreas verdes. • El agua: puede contaminarse en la fase de construcción por reinstalación o conexiones domiciliarias. • El aire, que sería contaminado por la polución y manejo de materiales • La flora en domicilios y áreas de circulación, que serían afectadas por el desarmado de las viviendas provisorias. Medios socioeconómicos: • La economía local se vería mejorada, por el incremento del costo de las viviendas y su entorno. • La población: Mejoraría su bienestar social y disminuiría el hacinamiento existente. Análisis factores ambientales Se toma en cuenta los que podrían ser afectados en las diferentes fases del proyecto: • En la fase de planificación y proyecto: la instalación de luz y agua requerida para la obra, el desarmado, traslado y montaje de viviendas provisorias (solo en el caso de los campamentos). • En la fase de construcción: movimientos de tierra y excavaciones, las instalaciones de agua potable, alcantarillado. • En la fase de operación: la generación de residuos (sólidos y líquidos). Interrupción de flujo vehicular y peatonal. • En la fase de abandono: transporte y disposición de escombros y materiales de casas desarmadas. Interrupción del tráfico peatonal y vehicular. Generación de polvos y ruido.
209
7. Estructura analítica del proyecto-EAP-
210
8. Construcción matriz de marco lógico 8.1. Resumen narrativo
8.2. Diseño de indicadores Para la elaboración de indicadores se elaboró una lista con varios alternativas posibles de medición de forma que nos permitan medir el logro de los objetivos y en el supuesto de que posteriormente fueren aceptados por los involucrados. En este sentido se tuvo en cuenta el hecho de que si es: • Una medida cuantitativa y cualitativa y; • Un indicador directo (final), intermedio (avanzada) o proxy.
Posteriormente se clasificaron los indicadores de la lista realizada de acuerdo a su nivel de objetivos de la matriz de marco lógico y finalmente se seleccionaron los indicadores más adecuados en función a: • Claridad • Información disponible o de recolección fácil • Tangible y sujeto a observación • La recolección de datos está al alcance de la dirección del Proyecto y que no requiere expertos para su análisis • Independencia Y finalmente para verificar si los indicadores han sido correctamente especificados se aseguró que: • Los indicadores de propósito no sean un resumen de los componentes, sino medida del resultado de tener los componentes en operación. • Los indicadores de propósito midan lo que es importante • Todos los indicadores estén especificados en términos de cantidad, calidad y tiempo.
211
• Los indicadores para cada nivel de objetivo sean diferentes a los indicadores de otros niveles • El presupuesto sea suficiente para llevar a cabo las actividades identificadas Los indicadores seleccionados cumplen estas condiciones presentadas. A continuación se muestra un cuadro de indicadores seleccionados con sus metas finales e intermedias.
212
213
214
215
216
217
8.4. Identificación de supuestos
218
9. Matriz de marco lógico A partir de los resultados que se obtiene de los análisis anteriores se construye la matriz lógica del proyecto, como sigue:
219
220
221
BIBLIOGRAFÍA
Bobadilla Percy. Formulación de Proyectos Sociales. PACT. Perú. Camacho Hugo, Cámara Luis, Cascante Rafael y Sainz Hector. El enfoque del Marco Lógico: 10 casos prácticos. Fundación CIDEAL. INDES. Material del curso para Formadores en Gerencia Social. Guatemala, 2,004. ILPES. “Manual general de identificación, preparación y evaluación de Proyectos” en Infoproject. CEPAL, 2001. ILPES. “Guía metodológica general para la preparación y evaluación de proyectos de inversión social” en Infoproject. CEPAL, 2001. Martínez Nogueira, Roberto. Los proyectos sociales: de la certeza omnipotente al comportamiento estratégico. Santiago de Chile 1,998. Ortegón Edgar, Pacheco Juan Francisco, Prieto Adrián. Metodología del Marco Lógico, para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. ILPES, Santiago de Chile, julio del 2,005. Ramírez García, Guillermo. Guía metodológica para la formulación y evaluación de proyectos. México 2,004. Sánchez Módena, César. “Creación y diseño de estrategias para proyectos sociales”. Documento elaborado para el Diplomado de Especialización en diseño y evaluación de proyectos sociales, en la modalidad de educación a distancia. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2003.
222