[ Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global ]
- noticias de aqui y de alla -
Año 1 | número 3 |
agosto - setiembre 2008
El Perú avanza... ¿pero hacia dónde? [ Reportaje especial ]
· Si el Perú crece ¿por qué no se reparte la riqueza? · Los decretos supremos que tuvieron a la selva de pie de lucha. Ardió la selva Congreso deroga decretos 1015 y 1073. [pag.3]
Transgénicos:
¿semilla mutante? Sociedad civil exige mayor debate [pag.4]
En Ica no hay reconstrucción. Centralismo no es la solución. [pag. 5]
Del Paro Nacional a la Asamblea de los Pueblos Sectores sociales organizan la resistencia. [pag. 4]
“En política hay que decir las cosas como son” Danzak Qori Sisicha le jala las orejas al Presidente. [pag. 13]
Actualidad + Humor + Culturas + Opinión + Alimentación + Agenda
Alerta Perú. Noticias de aquí y de allá. Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global.
[ Editorial ]
[ Malosmodales ]
Por JK
¿Y hacia dónde avanza el Perú? En su mensaje presidencial de 28 de julio, Alan García aseguró que nuestro país avanza hacia un futuro no solo de mayor riqueza, sino de mejor redistribución. Sin embargo, un mes antes su Gobierno emitió un verdadero huayco de decretos que señalan otra ruta: cada vez una mayor privatización de los recursos naturales, mayores facilidades para la gran inversión extranjera y menos derechos para los trabajadores y para las comunidades campesinas y nativas. La protesta de los pueblos indígenas que obligó al Congreso a derogar dos de esos decretos, es una respuesta ante esta política que hace que el Perú avance solo para unos, pero a costa de los derechos de muchos. La estancada reconstrucción de la región Ica, una de las principales plazas agroexportadoras, es una muestra de una economía que avanza mucho, pero que no soluciona los problemas cotidianos de los ciudadanos. La lentitud en el cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad, las oscuras alianzas políticas en un Congreso descompuesto y los actos de corrupción que nos sorprenden todos los días, nos hablan de un Perú cuyo PBI avanza, pero que retrocede en transparencia y justicia. El Perú avanza pero, sin mirar lo que ocurre en nuestros países vecinos donde actores sociales antes marginados del debate político oficial van tomando la palabra. En Bolivia los electores acaban de respaldar una forma alternativa de llevar la economía que pone los recursos al servicio de la población. En Ecuador se está a punto de aprobar una nueva Constitución que pone la filosofía indígena del “buen vivir” en la base de su modelo de desarrollo. Paraguay acaba de elegir Presidente a Fernando Lugo, un antiguo sacerdote con mucha experiencia en trabajo con organizaciones populares, que ha prometido impulsar cambios sociales. Siete países de la región (Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Ecuador y Bolivia) están impulsando un Banco del Sur para financiar de manera autónoma nuestro propio desarrollo. Al mismo tiempo, las negociaciones globales para promover la liberalización de las inversiones en la Organización Mundial del Comercio fracasaron gracias a la postura conjunta de países como Brasil, India y China, que se negaron a hacer más concesiones a los países industrializados. Como en números anteriores, Alerta Perú te ofrece análisis de la realidad local, nacional y global, esperando te sean útiles en tu organización, en tu barrio y en tu región.
[ Lo Malo ] Renovando su alianza con el fujimorismo y con congresistas tránsfugas, el APRA retuvo la presidencia del Congreso de la República. La nueva Mesa Directiva está conformada por Javier Velásquez Quesquén (APRA), Alejandro Aguinaga (amigo y médico personal de Alberto Fujimori), Álvaro Gutiérrez (de uno de los García saludando a la bancada fujimorista innumerables pedazos de UPP) despues de su discurso de 28 de julio. y Fabiola Morales (de la fenecida alianza Unidad Nacional). Las negociaciones previas a la elección se hacen evidentes: privilegios incluyeron una visita del propio carcelarios para el ex presidente, ministro Luis Alva Castro a Fujimori. reparto de comisiones estratégicas Los resultados de la alianza ya para garantizar impunidad…
[ La Efemérides ] 14 de agosto Masacre de Accomarca El miércoles 14 de agosto de 1985, hace 23 años, la patrulla Lince “7”, comandada por el subteniente del Ejército Peruano (EP) Telmo Hurtado, y la número “6” a cargo del teniente EP Juan Rivera Rondón, ingresaron a la comunidad de Accomarca, ametrallaron a 23 niños, 30 mujeres y 16 hombres de esa localidad ayacuchana y les lanzaron granadas de guerra. Hurtado justificó la muerte de los niños argumentando que “los comienzan a adoctrinar desde los dos años, tres años, cuatro años (…) poco a poco, a fuerza de engaños, de castigos van ganándolos a su causa”.
[ Lo Justo ] El movimiento contra el racismo se ha anotado dos goles este mes. El primero: el lanzamiento de la campaña “Sácale tarjeta roja al racismo”, a la que se han sumado equipos como Alianza Lima, Universitario y San Martín, además de la propia Agremiación de Futbolistas Profesionales del Perú. La campaña busca Jugadores posando para la foto de campaña. “fomentar la eliminación de actitudes racistas dentro y fuera del estadio”. Si quieres municipios de Sullana y Huancayo. involucrarte, escribe a gustavo@ Estas normas se suman a otras bastaderacismo.org. El segundo gol: dadas en Chiclayo, Huamanga y este mes se han aprobado nuevas otras ciudades que buscan eliminar ordenanzas contra el racismo en los prácticas racistas. 2
ALERTA PERÚ.
Noticias de aquí y de alla. Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global. Publicación editada por Forum Solidaridad Perú Director: Rómulo Torres Seoane Edición general: Paul E. Maquet Comité editorial: Inés Arias, Carlos Bedoya, Giancarlo Castiglione, Lucía Diez Canseco, Claudio Zapata. Diseño y diagramación: Lucía Diez Canseco M. Agradecemos a todas las personas e instituciones que han hecho posible este número.
Para recibir nuestro boletín electrónico inscríbete en nuestra página web www.psf.org.pe Jr. Daniel Olaechea 175 Jesús María / Lima - Perú Teléfonos: (051) 2612466 - (051) 2617619 Escríbenos al correo electrónico:
[email protected]
Año 1 // número 3 // agosto - setiembre 2008
Derrota del Gobierno tras el moqueguazo de junio
Pueblos amazónicos defienden sus tierras >> Tras masivas movilizaciones derogan decretos del Gobierno no con los 2/3 que ahora exige la ley. Según García, la situación actual le quita libertad a los comuneros, que se encuentran “en la condición de semi ciudadanos y dentro de instituciones que los reducen a la miseria”.
Poder verde. En agosto, pueblos nativos de San Martín, Ucayali, Loreto, Cusco y Amazonas protagonizaron un contundente Paro Amazónico contra los decretos 1015, 1073 y otros que promueven la inversión en la selva. La medida fue tan fuerte que obligó al Congreso de la República a derogar esas normas. Aún el Gobierno no decide si aceptará su derrota o insistirá observando la decisión del Parlamento: la lucha por el control de los territorios amazónicos tiene para rato. Pero, ¿cuál es el problema de fondo? Alan García asegura que solo busca el desarrollo de los pueblos indígenas permitiéndoles atraer la inversión. El cambio más importante que traerían estas normas es que una comunidad podría vender sus tierras con los votos de la mayoría simple de sus miembros, y ya
Palabra
“A nosotros no nos van a venir a manipular los partidos izquierdista o partido nacionalista. No. Es nuestro sentimiento. Aunque haya alguien que diga que está encabezando nacionalista o izquierdista, es mentira eso para aparentar, para no atendernos, para que digan que se ha politizado este tema”. Luis Vásquez Dirigente nativo
Sin embargo, lo que no explica García es de qué manera estos decretos van a permitir a los nativos mejorar su condición económica. Los decretos no incentivan la productividad de las comunidades, no impulsan programas de capacitación ni financiamiento para la actividad agropecuaria o forestal, en fin, no promueven las potencialidades de los comuneros. Simplemente les facilitan vender sus tierras. ¿Y quién quiere las tierras de las comunidades? Las empresas mineras, petroleras, madereras, agroexportadoras… ¿Y qué harán los nativos y los comuneros una vez que hayan vendido sus tierras? Simple: abandonar sus regiones y migrar a las ciudades. ¿Cuál será el resultado? ¿De quién serán los recursos estratégicos de nuestra amazonía en el futuro?
La plataforma • Derogatoria del DL 1015 y 1073 • Creación de los viceministerios de Educación Intercultural Bilingüe y de Salud Intercultural • Rechazo a las concesiones hidrocarburíferas, mineras y forestales superpuestas a los territorios indígenas • Instalación de una comisión evaluadora de impactos socioambientales de las actividades extractivas en la amazonía peruana • Instalar la comisión encargada de implementar la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas
Ignorantes y manipulables “La desinformación y la manipulación política son la causa de la movilización nativa”. Así reza el comunicado publicado por la Presidencia de la República en diversos diarios el 21 de agosto, luego de que el Congreso llegara a un acuerdo con las organizaciones indígenas que rechazaban una serie de decretos que afectarían sus derechos a la propiedad comunal. Con este comunicado, el Gobierno expresa lo que piensa sobre los nativos: si protestan es porque han sido manipulados y son ignorantes, no porque tengan razones para estar en desacuerdo con el Presidente.
¿Más info? >>> Análisis de los polémicos decretos: Pgs. 7, 8 y 9 >>> http://laleydelaselva.blogspot.com >>> http://delhortelanosuperro.blogspot.com
[ La Foto ] Por Vida, Verdad y Justicia 9 de agosto Distrito de Santo Tomás de Pata, Provincia Angaraes Región Huancavelica. 35 cadáveres de 37 fueron entregados en la ciudad de Huamanga este 8 de agosto. Después del proceso de exhumación, los restos que habian sido enterrados de manera ilegal en el cementerio de esa localidad fueron trasladados a la ciudad de Ayacucho para su respectivo reconocimiento de parte de los peritos de Medicina Legal. Hechas sus respectivas identificaciones se procedió la entrega a los familiares quienes los trasladaron a Santo Tomás de Pata. 5 eran víctimas del año 1984 perpetrados por miembros de la Policía Nacional (sinchis) y 32 del 2 de noviembre de 1991 perpetrados por los miembros de Sendero Luminoso. 3
[ actualidad ]
Alerta Perú. Noticias de aquí y de allá. Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global.
Sectores sociales organizan la resistencia
Del Paro Nacional a la Asamblea de los Pueblos >> Se espera que encuentro sea amplio y con propuestas En mayo tuvo lugar la Cumbre de los Pueblos, en paralelo a la Cumbre de Presidentes de Europa y América Latina. Luego, el 9 de julio se realizó en todas las regiones del país un masivo Paro Nacional convocado por numerosas organizaciones sociales. Y ahora se viene la Asamblea Nacional de los Pueblos, el próximo 4 de noviembre. Pero, ¿de qué se trata exactamente?
evento de debate sobre propuestas o un encuentro más para escuchar los discursos de los dirigentes? ¿será amplio y convocante o estarán los mismos de siempre? ¿su objetivo real es armar una plataforma electoral o,
Según el documento “Organicemos la Asamblea de los Pueblos”, se trata de un encuentro al que están convocados todos los sectores sociales, sindicales y políticos, nacionales y regionales, campesinos y nativos, rondas, las minorías étnicas y los afrodescendientes, las asociaciones de emprendedores, comerciantes y productores, los trabajadores de la cultura y de la prensa crítica, los movimientos de mujeres y de jóvenes, las iglesias vinculadas a los pobres, “identificados todos con el cambio social que el pueblo peruano demanda”. “Vamos a formar el 4 de noviembre la Asamblea Nacional de los Pueblos coincidiendo con la gesta histórica de Túpac Amaru, que dio el primer grito de libertad en América Latina”, dijo Mario Huamán, dirigente de la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP) durante su discurso el día del Paro Nacional. Aún hay muchas dudas sobre esta Asamblea: ¿será un
más allá de eso, se trata “forjar una amplia unidad por un nuevo régimen económico y social y por una democracia verdadera para todos”, como dice la convocatoria? Alerta Perú seguirá informando al respecto. Pero la única manera de responder a estas preguntas es participando activamente de la Asamblea de los Pueblos, desde tu organización, tu barrio y tu región. El Paro Nacional del 9 de julio se desarrolló de manera masiva en todo el país, y con mucha fuerza en el oriente, el sur y el centro. Sus demandas principales fueron el rechazo al alzan de los alimentos, el cambio de política económica, la derogatoria de los decretos legislativos al amparo del TLC y el fin de la criminalización de las protestas sociales. También exigió solución a las demandas sectoriales de los trabajadores despedidos, de los campesinos, de las comunidades nativas, de los portuarios, pescadores, etc.
El Paro en Lima El dato
La Asamblea de los Pueblos se realizará en paralelo a la reunión de Presidentes de la asociación Asia Pacífico (APEC), en noviembre.
El Paro también se sintió fuerte en Lima, especialmente en los conos. El panorama en distritos como Villa El Salvador, Comas o San Juan de Lurigancho: mercados cerrados, colegios sin clases y movilizaciones locales. Poco a poco Lima la indolente se va sumando a las luchas de las regiones.
Pero ¿cuál es el problema con los transgénicos?
Abren las puertas a semillas mutantes >> Sociedad civil exige mayor debate
¿Cuál es el problema? La investigación científica siempre será bienvenida: es más, en el Perú a través de generaciones hemos realizado mejoras genéticas a nuestras semillas originarias. Pero lo que ocurre ahora con estas plantes artificialmente creadas en un laboratorio es un poco diferente:
1
Alerta. A través de tres Decretos Legislativos el Gobierno ha decidido permitir el ingreso de las “semillas transgénicas”, es decir, modificadas genéticamente. Se trata de semillas con características de organismos extraños, como bacterias, peces, ratas, etc., que se asegura que son más productivas y resistentes a los plaguicidas. Numerosas personalidades y organizaciones han expresado su rechazo a estas normas y han exigido mayor debate. Gastón Acurio, conocido chef promotor de la comida peruana, dice que “la agricultura transgénica no es conveniente para la economía del Perú, porque su gran biodiversidad le permite convertirse en la gran marca de productos orgánicos 4
del mundo”. En el mismo sentido se han manifestado los gremios agrarios, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), la Red Jubileo Perú, entre otras organizaciones. Incluso el ministro del Medio Ambiente, Antonio Brack, se ha mostrado crítico ante los transgénicos: “no se puede comparar cuatro o cinco semillas patentadas, con toda la riqueza genética del país de 10 mil años de experiencia biotecnológica”. Por su parte, el Ministro de Agricultura Ismael Benavides y su asesor y empresario Alexander Grobman se han mostrado claramente a favor, asegurando que son necesarios para mejorar la productividad del agro peruano.
Las patentes y la dependencia alimentaria: muchas de estas semillas tienen un gen llamado “exterminador” que las hace estériles, así que el campesino está obligado a comprar nuevas semillas en cada temporada. Durante 12 mil años los seres humanos hemos guardado semillas de la cosecha anterior y solo hemos recurrido al mercado para introducir nuevas variedades. Por si fuera poco, estas plantas solo resisten los pesticidas y fertilizantes elaborados por la misma empresa, así como un automóvil necesita los repuestos de su misma marca. Como vemos, el control de la empresa es total, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria de los pueblos.
2 La contaminación biológica y la pérdida
de mercados: ¿qué pasaría si estas plantas mutantes se ponen en contacto con las que no lo son? Existe el riesgo contaminar cultivos enteros con genes extraños. Perú podría perder importantes mercados, pues muchos compradores en el mundo prefieren los productos “orgánicos” que no tienen nada artificial: ni pesticidas, ni fertilizantes, ni genes mutantes.
El dato
El jueves 24 de julio, la Plataforma Perú Libre de Transgénicos realizó un plantón frente al Ministerio del Medio Ambiente. Durante la protesta, el ministro Brack salió a saludar a los manifestantes y comunicó que el día anterior, Alan García le había prometido mayor debate acerca del tema. Sin embargo han pasado semanas y aún no se ha emitido ninguna norma para concretar esa promesa.
3 ¿Y la salud? Numerosos estudios sugieren
que estos productos pueden afectar nuestra salud. Investigaciones realizadas con ratas alimentadas con soya transgénica mostraron anormalidades en el tamaño del riñón y los testículos; además, la mitad de las crías murió a las tres semanas de edad. Las organizaciones de la sociedad civil que se han pronunciado exigen la moratoria por cinco años, es decir, impedir el ingreso de transgénicos hasta que los estudios demuestren con claridad las ventajas y desventajas.
¿Mutantes en mi mesa?
Es muy probable que ya estemos consumiendo transgénicos a través de productos importados que contengan lecitina de soya, fécula de maíz o harina de trigo, muy usados en la industria.
[ actualidad ]
Año 1 // número 3 // agosto - setiembre 2008
El Sur a un año del terremoto
Indignación y propuestas por ineficacia del centralismo >> Que tal reconstrucción “Moderen sus exigencias”. Esa fue la sorprendente declaración de Alan García durante su visita a la ciudad de Ica, un año después del terremoto que mató a casi mil peruanos y dejó unos 300 mil damnificados. El Gobierno se dedicó en las últimas semanas a publicitar una supuesta inversión de más de 1’100 millones de soles en la reconstrucción del sur. Sin embargo, eso no calmó los ánimos de la población, que decidió recordar esta fecha con un Paro Regional para reclamar solución a sus problemas y participación en la reconstrucción. Y es que a pesar de los anuncios y promesas, poco es lo avanzado. Según cálculos independientes, la reconstrucción no va ni en 15%. De las 64 mil viviendas afectadas, solo se han entregado 18 mil bonos, es decir, el apoyo no llega al 30%. Pero en otros sectores la situación es más graves: según el presidente regional Rómulo Triveño, en Salud el avance es 0%, pues los 3 hospitales más grandes han colapsado y aún no se realizan las obras necesarias. ¿El fracaso es del Gobierno? ¿Del Fondo de Reconstrucción del Sur (FORSUR) dirigido por el empresario Julio Favre? En realidad, el fracaso es de la lógica centralista: ante la magnitud del desastre, se prefirió crear una institución con sede en Lima y que no estaba dispuesta a dialogar con los afectados.
Ahora, la sociedad civil y las autoridades locales exigen una reconstrucción concertada, basada en las necesidades y opiniones de los vecinos y no en los criterios de un burócrata. Es la opinión de la Asociación de Municipalidades de los Pueblos Afectados por el Terremoto (AMUPAT): “la reconstrucción no es solo edificar nuevas viviendas, sino garantizar una vida digna y segura para las familias, y sentar bases para el desarrollo”. Organizacionessocialesygobiernoslocalesrealizaron una serie de actividades de conmemoración de la tragedia, incluyendo conversatorios sobre la reconstrucción y las oportunidades de desarrollo de la región, un pasacalle, vigilias y un minuto de silencio por los caídos el 15 de agosto.
El caso de Pueblo Nuevo (Chincha) > 908 constancias ha entregado la Municipalidad a las familias damnificadas. > 600 personas se acercaron al Banco de Materiales a canjear la constancia por el Bono prometido. > Sólo 91 solicitudes han sido atendidas hasta el momento.
Palabra
“Si aún la reconstrucción no avanza ni en un 15%, ¿cuánto va a demorar? ¿8, 15 años? No es posible, exigimos que el Gobierno cumpla con sus promesas y que se aplique un impuesto a las sobreganancias mineras que vaya directamente a la reconstrucción”.
Aldo Guevara (Alcalde de Ocucaje, miembro de AMUPAT).
Destacamento estaba inactivo desde 1950
IV Flota norteamericana
Exigen un Contralor
que controle patrulla por Sudamérica >> 1300 militares “en misión humanitaria”
Muy preocupante. El viernes 8 de agosto el buque anfibio USS Kearsarge partió de Miami rumbo a Nicaragua, donde iniciará una “misión humanitaria” de cuatro meses por 6 países de Centroamérica, el Caribe y Sudamérica. La embarcación pertenece a la IV Flota de la Armada estadounidense, reactivada sorpresivamente en julio tras 58 años. Las reacciones no se han hecho esperar. El Presidente de Brasil, Lula da Silva, se mostró suspicaz al decir que “ahora que descubrimos petróleo a 300 kilómetros de nuestra costa nos gustaría que EEUU explique cuál es la lógica de esa flota, en una región como ésta que es pacífica”. Similar preocupación han expresado los mandatarios de Venezuela, Argentina, El Salvador, entre otros países. Lula ha propuesto la creación de un Consejo Sudamericano de Defensa, que reforsaría la autonomía militar de nuestra región. Y es que aunque el argumento oficial es que los 1300 soldados vienen para brindar ayuda a las “poblaciones marginadas” y están acompañados de médicos, ingenieros y hasta veterinarios, ¿cómo confiar? Sudamérica tiene abundantes recursos naturales: agua, hidrocarburos, minerales y biodiversidad. Además, el actual Jefe del Comando Sur de EEUU, que dirige la IV Flota, no es precisamente experto en “misiones humanitarias”: Joseph Kernan, de 53 años,
comandó el 2001 la la invasión a Afganistán y el 2003 la guerra contra Irak. Cabe tomar nota de las palabras del almirante Gary Roughead, jefe de operaciones navales de los Estados Unidos, en una entrevista con periodistas brasileros: “No se engañen. La Flota estará lista para actuar en cualquier tipo de operación, en cualquier lugar y en cualquier momento”.
El dato
En julio llegaron 213 nuevos soldados norteamericanos a Ayacucho, como parte de la “misión humanitaria” Nuevos Horizontes. Su presencia fue rechazada por el Frente de Defensa.
>> No poner al gato de despensero Que cumpla su promesa. Más de 25 organizaciones lanzaron una campaña para exigir al presidente Alan García que el nuevo Contralor de la República sea una persona independiente, neutral e imparcial. El actual Contralor, Genaro Matute, termina sus funciones el 29 de octubre tras 7 años en el cargo. El Congreso deberá escoger a una nueva persona a partir de las propuestas que haga el Presidente. Y como ni el Congreso ni el Ejecutivo han demostrado mucha voluntad ni capacidad para luchar contra la corrupción, estas organizaciones hicieron pública una carta abierta donde le recuerdan a Alan García sus palabras el 28 de julio del 2006: “Para la Contraloría solicitaré a los colegios profesionales y los grupos políticos con representación en el Congreso, propuestas sobre una personalidad confiable y ajena por completo al partido de gobierno”. El Contralor General de la República es el encargado de supervisar la correcta y transparente utilización de los recursos de todos los peruanos así como prevenir y detectar actos de corrupción.
El dato
Una Flota con historia
La IV Flota de EEUU fue creada en 1943 para vigilar las aguas latinoamericanas durante la II Guerra Mundial. Fue desactivada en 1950, aunque luego tuvo participación en el Golpe de Estado contra el gobernante izquierdista brasilero Joao Goulart.
Las organizaciones firmantes sugieren que se tome en cuenta los siguientes criterios para seleccionar al nuevo Contralor: 1. Hoja de vida intachable, ética y profesionalmente. 2.Trayectoria democrática y de respeto por los derechos humanos. 3. Independencia, neutralidad e imparcialidad. 4. Experiencia y conocimiento de la Gestión Pública y la lucha contra la corrupción. ¿Más info? >>> www.psf.org.pe/contralor/index.php 5
[ actualidad ]
Alerta Perú. Noticias de aquí y de allá. Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global.
“A los países pobres les permiten exportar todo, menos lo que producen” (Stiglitz)
Vuelve aRepartición fracasar acuerdo mundial de comercio del canon sobre el tapete >> Terquedad de países ricos impide comercio con justicia Otra vez. La última ronda de negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) realizada en Ginebra a fines de julio terminó sin resultados. El presidente de la institución, Pascal Lamy, sentenció que “de nada sirve darle vueltas al asunto. Esta reunión se ha derrumbado”.
que producen”. EEUU, Europa y Japón están dispuestos a comprarnos electrónica, industria aeroespacial y alta tecnología (que no producimos), pero cierran sus mercados agrícolas y textiles.
Este fracaso se debe al temor de los países industrializados a un verdadero libre comercio. El gran reclamo de los países del Sur, agremiados en el Grupo de los 33 y liderados por China, India y Brasil, ha sido que las potencias reduzcan los apoyos estatales a su agricultura. EEUU, Europa y Japón entregan a sus agricultores unos 2 mil 600 millones de dólares anuales en subsidios y con esa política le juegan sucio a los campesinos del resto del mundo, que no reciben ayudas. En palabras del Nobel de Economía Joseph Stiglitz, “a los países pobres les permiten exportar todo, menos lo
[ Presidente de la OMC, Pascal Lamy ]
Antes de la reunión, los países industriales habían prometido el oro y el moro. Sin embargo, EEUU acaba de aprobar su Ley Agrícola 2008, con un multimillonario paquete de subsidios. Ante la evidencia de la política real, los países emergentes prefirieron no arriesgarse. Como dice Pablo Ramos, de la Agencia Periodística del Mercosur, “si hubiesen aceptado las propuestas de las potencias (...) no sólo no habrían impulsado sus exportaciones, sino que hubiesen abierto sus economías a los bienes industriales, servicios públicos, compras estatales, salud y educación”. El gran peligro luego del fracaso de estas negociaciones iniciadas el 2001, es que las potencias dejen de buscar un acuerdo mundial y traten de conseguir sus mismos objetivos mediante acuerdos bilaterales. Ya lo han empezado a hacer, y por eso ahora proliferan los Tratados de Libre Comercio (TLC) donde los países chicos no podemos negociar en bloque condiciones más ventajosas.
Verdad, reparación y justicia
Hace 5 años la Comisión de la Verdad presentó su informe >> ¿Y cuánto se ha avanzado?
Sed de justicia. Entre 1980 y los años 90, los peruanos vivimos una guerra. No hay quien no tenga recuerdos de esos duros momentos. Pero el 28 de agosto del 2003, la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) entregó su Informe Final en el que recogía testimonios brindados por unas 17 mil personas y los peruanos recién pudimos enfrentar el cuadro completo. El dato que más impactó: a causa de la guerra interna murieron alrededor de 70 mil peruanos. Durante 10 años, la cifra oficial para el Gobierno de Fujimori había sido de 35 mil. Como dijo Salomón Lerner, presidente de la CVR, ¿cómo fue posible que desaparecieran 35 mil personas más, sin que el Perú oficial se diera cuenta? La CVR nos hizo mirarnos al espejo, y lo que vimos fue un país en el que la mayor parte de la población está exlcuída de los derechos más elementales, inclusive el derecho a la vida. Dos grupos armados y el Estado se enfrascaron en una guerra en la que la mayor cantidad de muertos no estuvo en ninguno de los dos bandos: ciudadanos campesinos quechuahablantes y trabajadores en cuyo nombre todos decían luchar, pero a quienes todos estaban dispuestos a sacrificar. El informe de la CVR no se limitó a hacer visible la historia no contada: también incluyó recomendaciones para hacer justicia y evitar que se repita una situación similar: juzgar las violaciones a los derechos de las personas, indemnizar a las víctimas y realizar reformas a fin de superar la exclusión que caracteriza a nuestra sociedad. Cinco años después de entregado el Informe, ¿cuánto se ha avanzado en el cumplimiento de estas recomendaciones? Poco. De los 47 casos que la CVR pidió que sean juzgados, solo 24 han sido llevados a los tribunales, pero la mayoría aún no sale de la etapa de investigación fiscal, debido a que el Ministerio de Defensa se niega a entregar información sobre los militares acusados de diversos delitos. También se ha conformado el Consejo de Reparaciones que desde el año pasado está realizando el Registro Único de Víctimas para identificar a los ciudadanos y comunidades que recibirán una compensación. Su trabajo 6
Lugo se suma
a la ola de cambios en América Latina “Indudablemente las Naciones originarias, los Paraguayos y Paraguayas son los primeros propietarios del futuro de sus recursos naturales; de su goce e incluso de su explotación productiva racional. Las naciones indígenas esperan a la orilla del camino que alguien los convoque a reapropiarse de sus tierras. Estas tierras de ahora en más no solo serán sagradas para su cultura sino – valga la figura- sagradas para la aplicación de la ley. Ningún blanco que negocie tierras indígenas, que los humille o los persiga tendrá la misma impunidad que tuvo siempre. El delito contra un indígena debe dejar de navegar en las aguas de la impunidad.”
[ Discurso deFernando Lugo, nuevo presidente de Paraguay, durante su asunción el 16 de agosto ]
[ Foto de muestra Yuyanapaq (CVR) ]
ya está avanzado: más de 3500 comunidades y casi 9 mil víctimas individuales han sido registradas. Sin embargo, el presupuesto asignado por el Gobierno a este Consejo es aún muy pequeño para una tarea de esta magnitud. Pero la principal recomendación, realizar reformas para tener un país más inclusivo, está lejos de tomarse en cuenta. Hoy día nuestro país tiene grandes índices de crecimiento económico, pero esa riqueza se distribuye de manera muy injusta. Vivimos intensos conflictos sociales y numerosos sectores se encuentran en lucha por una mejor repartición de la renta nacional y por hacer que se respeten sus derechos. El Gobierno actual se limita a mantener este modelo excluyente y se refugia en la intolerancia, la represión y la alianza con aquellos que todavía tienen cuentas pendientes con la justicia.
Fernando Lugo, ex obispo y ahora Presidente del Paraguay, forma parte de una amplia alianza de liberales e izquierdistas que ha derrotado al derechista Partido Colorado que llevaba 6 décadas en el poder.
[ Reportaje especial ]
Año 1 // número 3 // agosto - setiembre 2008
Dos años de aprismo
EL PERÚ AVANZA ¿Pero hacia dónde? “Nos proponemos profundizar la redistribución (...) Ahora deben ser los más pobres quienes avancen mas”. Así empezó Alan García su mensaje por 28 de julio. Sin embargo, más allá de los discursos, ¿cuáles son las acciones emprendidas por el Gobierno para asegurarse de que nuestras enormes riquezas beneficien a todos de una manera justa?
Un mes antes del mensaje presidencial, el 28 de junio, el Gobierno terminó de promulgar un verdadero huayco de 102 Decretos Ley que definen políticas agrarias, laborales, forestales, industriales y de otros sectores. Estos DL fueron preparados al amparo de la Ley 29157 que permitía al Ejecutivo legislar de manera extraordinaria para “adecuarnos” al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. ¿Cuál es el objetivo de estas nuevas normas? Según diversos especialistas, lo que se busca no es “redistribuir”, sino por el contrario entregar a grandes inversionistas recursos que hasta ahora eran colectivos o públicos, bajo el supuesto de que los empresarios podrán sacarle el máximo provecho productivo. Esta es la tesis que el propio Alan García defendió hace unos meses con sus famosos artículos sobre el “perro del hortelano”.
Foto: ita. http://limafotolibre.com
Los anuncios del ayer •
Alan García propuso la creación del Ministerio de Cultura. En el mensaje del 2007 también había anunciado la creación de dos organismos que pronto desaparecieron. ¿Pasará lo mismo esta vez?
•
El Pacto Social: el 2007 García anunció un “Pacto Social” para que empresarios y trabajadores puedan negociar condiciones laborales. Pronto quedó claro que el nuevo organismo iba a hacer lo mismo que se supone que debe hacer el Consejo Nacional del Trabajo, que ya existe. No se supo más.
•
La Oficina Nacional Anticorrupción: el 2007 García creó la Oficina Nacional Anticorrupción (ONA) y luego nombró a la jueza Carolina Lizárraga a la cabeza. Siete meses después renunciaron ella y los principales funcionarios, y ya se habla de desactivar el organismo.
¿Redistribución o privatización?
El discurso presidencial Al igual que el año anterior, el discurso de Fiestas Patrias fue abundante en números. García recorrió todas las cifras del crecimiento económico, sector por sector: aumento de 9% del Producto Bruto Interno (PBI), de 5,3% en la producción agrícola, de 10% en industria y de 40% para los exportadores. También detalló las obras realizadas por su Gobierno: 12 mil millones de dólares en carreteras, puertos, luz, y agua para beneficio de “los más pobres”, como afirmó una y otra vez. En medio de tantos números, ¿García reconoció algún problema? Uno: el alza del costo de vida, que es el tema que más preocupa a la población. Como todos sabemos, en estos dos años muchos productos han aumentado considerablemente su precio, como el aceite, el pollo, el pan y otros alimentos de primera necesidad. ¿Cuál ha sido la respuesta del Presidente ante este problema? Descargarse de responsabilidad. Según dijo, se trata de un problema mundial ocasionado por el alza del petróleo: “El 2006 el
petróleo costaba 60 dólares, pero ahora llegó a 140 dólares, más del doble. El maíz subió de 180 a 320 dólares por tonelada, el trigo de 250 a 550 dólares”, explicó. Luego, aseguró que su Gobierno está haciendo lo posible por reducir el impacto de esta crisis en nuestro país, a través de un Fondo de Estabilización para el petróleo, de 3 mil millones de dólares, pero confesó que ese es un gasto “difícil de sostener”. Pero más importante que lo que dijo es lo que no dijo. No mencionó la lucha contra la corrupción, lo que es grave pues su Oficina Nacional Anticorrupción (ONA) acaba de desaparecer sin pena ni gloria. Tampoco se refirió al Plan Nacional de Derechos Humanos, que parece dormir el sueño de los justos. No respondió sobre el ingreso de tropas norteamericanas a nuestro territorio, un tema delicado justo cuando se celebra un aniversario de nuestra independencia. Y no dijo ni una palabra sobre los 102 decretos que ha dado al amparo del TLC y que pintan de cuerpo entero las intenciones del Gobierno, mejor que cualquier discurso. 7
[ especial ]
Huayco de decretos El 30 de junio venció el plazo que tenía el Gobierno para promulgar normas que “adecuaran” nuestra legislación al TLC con EEUU. En total se emitieron 102 decretos, que cambian las reglas de juego en agricultura, recursos naturales, minería, puertos, comercio, compras estatales y hasta educación y programas sociales. Muchas de estas normas no tienen relación con el TLC, y más bien parece que se ha aprovechado para imponer leyes que no tenían consenso. Los DL ponen en práctica la tesis del “perro del hortelano”: el gran capital privado le va a sacar mejor provecho a nuestros recursos que los pequeños productores, las comunidades campesinas o que el propioEstado.Adecirdeleconomista Humberto Campodónico, “estamos ante un claro caso de privatización del Estado” que busca “completar la reforma neoliberal incompleta”.
Alerta Perú. Noticias de aquí y de allá. Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global.
Decretos de contrabando
Y la
DL 994: considera como propiedad del Estado todas las tierras “eriazas” que no están siendo trabajadas. Si el Estado considera que un terreno comunal está siendo desaprovechado, puede subastarlo a inversionistas privados.
DL 1059, 1060 y 1080: modifican el control sanitario de semillas, promoviendo los “organismos genéticamente modificados” o transgénicos. Hay indicios de que estos productos ponen en riesgo el medioambiente y nuestra biodiversidad.
DL 995: autoriza que privados compren la mayoría de acciones del Agrobanco, con lo que deja de ser un Banco de Fomento para convertirse en un prestamista privado.
DL 1064: Elimina el requisito de “acuerdo previo” para que las empresas mineras realicen trabajos en tierras de las comunidades campesinas: ahora basta con la autorización del Ministerio de Energía y Minas, desde Lima.
DL 996: fomenta la participación de empresas privadas en los programas de carácter social, “privatizando” la responsabilidad social del Estado. DL 1011: facilita la firma de convenios de “estabilidad tributaria” con inversionistas nacionales y extranjeros. Es decir, pone un candado ante una eventual reforma tributaria y asegura a los empresarios que las actuales reglas de juego no van a cambiar.
DL 1086: Sube la definición de pequeña empresa
de 10 a 99 trabajadores. Otorga algunos derechos laborales a los trabajadores de las pequeñas y micro empresas (MYPES), y por eso ha sido presentado por el Gobierno como un gran avance laboral. Pero el efecto real va a ser que 1´670,000 trabajadores que hasta hoy gozaban de todos sus derechos, van a pasar al régimen especial de las MYPES.
DL 1031: promueve la privatización de las empresas DL 1090: implica un cambio radical en lo que se públicas bajo una nueva modalidad: inscribir, como mínimo, el 20% de sus acciones en la Bolsa de Valores.
entiende por Patrimonio Forestal Nacional, dando facilidades para el otorgamiento de derechos al sector privado. Carolina
[PALABRA] Alerta Perú conversó con analistas para hacer un balance de la gestión del actual Gobierno sobre tres ejes: política económica, derechos humanos y descentralización y participación ciudadana.
“Más de lo mismo”
“Hay una volunta
Javier Azpur (Grupo Propu
Humberto Campodónico (Economista) ¿La inflación es “importada”, o hay responsabilidad del Gobierno? En buena medida proviene del alza del precio del petróleo que encarece los fletes y fertilizantes, y también del cultivo de biocombustibles en Europa y EEUU, donde algunos alimentos como el trigo se han dejado de cultivar para producir etanol. Pero esto prueba el fracaso de la política alimentaria que deja todo a las fuerzas del mercado. Nuestro país es importador neto de alimentos, importamos más de 1200 millones de dólares el 2007. La inflación es importada, pero no es un rayo del cielo sereno, es el resultado de una determinada política económica orientada por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
¿Cuál es su balance a dos años de ¿Cuál es la principal promesa Gobierno? económica incumplida por Alan Se ha mantenido la misma tendencia de años anteriores. La economía peruana tiene una alta García? dependencia de los precios de los minerales, que son el 62% de las exportaciones y cerca del 30% de los ingresos tributarios nacionales. También ha habido un despegue de sectores como la agroexportación y los textiles, y de la demanda interna en construcción, comercio, créditos… Sin embargo, esta bonanza no se traslada al conjunto de la población, se concentra en las zonas urbanas de la costa, es un crecimiento excluyente. Las estadísticas sobre empleo, pensiones, salario, todos son indicadores del sótano de América latina.
8
Esta cuestión del cambio responsable. Él prometió un cambio en políticas económicas, el TLC, el impuesto a las sobreganancias, el salario mínimo, una mayor redistribución del ingreso, la recuperación de la renta de los recursos naturales… Y lo que ha hecho es darnos más de lo mismo, continuar el modelo que venía desde Fujimori y que continuó Toledo. Las promesas electorales que hizo fueron eso: promesas. Estamos frente a un gobernante y un Partido que incumplen y gobiernan con la misma derecha económica que perdió las elecciones.
¿Cuál es su balance del proceso de descentralización a dos años de Gobierno? No se ha logrado construir espacios regionales y locales que sean efectivamente Gobiernos. Se ha delegado muy poca capacidad a las Regiones para definir políticas agropecuarias, de promoción industrial, de recursos naturales… Básicamente se ha transferido capacidad para hacer obra, pero eso no los convierte en Gobiernos territoriales. El Gobierno Regional debería ser una instancia formuladora de políticas, pero no hay voluntad para ello. Por ejemplo, el Presidente se comprometió a transferir PRONAMACHCS, el programa de manejo de cuencas, pero en el último paquete de decretos se ha creado AGRO RURAL y en la práctica muchas de las funciones que el Gobierno Central ha transferido en el papel va a poder seguirlas manejando. Es evidente que hay una voluntad centralista.
[ especial ]
Año 1 // número 3 // agosto - setiembre 2008
la lucha contra la corrupción
¿en qué quedó?
Algunos de los casos de corrupción más notorios en el Ejecutivo en estos dos años: RBC: Canal 11, donde laboraba el hijo de Jorge del Castillo, había
obtenido sorprendentes montos de publicidad del Ministerio del Interior. Miguel del Castillo renunció a su puesto.
Banco de Materiales: Alrededor de 70 funcionarios del Banmat se habían beneficiado de créditos para vivienda social del programa MiVivienda. Se retiró al Director General Jorge Aparicio y al Directorio en su conjunto. INABEC: 81 funcionarios se beneficiaron de becas y créditos educativos. Se despidió a la directora Flora Nélida Acosta y se está abriendo proceso penal a los funcionarios. Seguro Integral de Salud: compra sobrevalorada por 300 mil soles en raciones de comida a la empresa PLAMOL. La tercera Sala Anticorrupción está a cargo de procesar al señor Ricardo Corcuera, Jefe de Planeamiento y Desarrollo del SIS. Venta de arena de las FFAA: se descubrió venta de arena de Quebrada Cruz del Hueso, que se considera mineral, sin tener permiso del INGEMET. Empresario Nieto McEvoy fue impedido de seguir trabajando en el lugar.
Pertrechos policiales: PNP compró pertrechos antimotines por $ 3.2 millones, sin una licitación, bajo el formato de situación de emergencia por “desabastecimiento inminente”. Se removió de sus puestos a los responsables, pero luego se les reubicó. Lizárraga, renunciante a la Oficina Nacional Anticorrupción (ONA).
ad centralista”
uesta Ciudadana)
Fuente: Forum Solidaridad Perú en base a informaciones periodísticas.
“Los dirigentes populares no son hampones” Carlos Landeo (Coordinadora Nacional de Derechos Humanos)
La primera medida polémica fue desactivar el Consejo Nacional de Descentralización. ¿Cuál ha sido el resultado?
¿Están avanzando los procesos judiciales por violaciones a los DDHH? El juicio a Fujimori es un avance que tiene incluso una importancia mundial, porque no ha habido hasta ahora un Jefe de Estado juzgado democráticamente con un Poder Judicial y un Tribunal independientes, y que afronte la perspectiva de una sentencia. Ese es el caso más resaltante. Pero el número de casos judicializados es exiguo, son muy pocos, hay cientos que ni siquiera superan la etapa de la investigación preliminar porque el Ministerio de Defensa se niega a dar la información que se requiere. Por ejemplo en la exhumación de cuerpos de la masacre de Putis, la Fiscalía solicitó la relación de militares de servicio en la zona aquellos años, y Defensa respondió que esa información ha sido incinerada. No hay colaboración para el esclarecimiento de cientos de casos.
El balance es claramente negativo: desapareció un espacio de concertación para concentrar las decisiones en una Secretaría del Consejo de Ministros. Como respuesta a esa decisión gubernamental inconsulta y unilateral, las Regiones dieron forma a su Asamblea Nacional, también se reactivó AMPE (Asociación de Municipalidades del Perú), se fortaleció REMURPE (Red de Municipalidades Rurales) y comenzaron a marcar una dinámica muy propia, muy autónoma.
¿Qué opina sobre la Resolución Directoral del Ministerio de Economía que centraliza la administración de los recursos del canon? Es un retroceso en la autonomía regional. Lo que se hace es mantener esos recursos en cuentas del Ministerio y los Gobiernos Regionales y Locales tienen que presentar cada mes su programa de gastos. ¿Y si el funcionario que está viendo el presupuesto de una Región no esta de acuerdo, puede negar la autorización? En teoría sí, porque si uno presenta un pedido significa que hay alguien que da el visto bueno, entonces se está haciendo recaer en funcionarios de segundo o tercer nivel la capacidad de vetar decisiones y prioridades tomadas por autoridades democráticamente electas.
¿Cuál es su balance de la situación de los derechos humanos? Hay aspectos que levantan preocupación como la intolerancia y autoritarismo frente a la protesta social. Existe una tendencia a incriminar muy fácilmente a dirigentes sociales y populares como si fueran delincuentes comunes, traidores a la patria o terroristas. Se han dado normas legales para incriminar protestas sociales que se hicieron al amparo de facultades delegadas por el Congreso para legislar contra la criminalidad organizada, lo cual nos habla de cómo se utiliza malamente una facultad otorgada. Obviamente los dirigentes sindicales, populares, no son parte de la criminalidad organizada, no son secuestradores, no son hampones… Estamos elaborando una relación de casos, pero no dudo que son varias decenas de personas en esta situación, con acusaciones exageradas.
¿Se está aplicando el Plan Nacional de Derechos Humanos vigente? Estamos en el 2008 y todavía no se pone en funcionamiento el Plan Nacional de DDHH 20062011. Ese plan establece las políticas fundamentales que el Estado debe seguir para garantizar el respeto a los DDHH en nuestra sociedad en sus más diversos aspectos: político, educativo, económico, social, etc. El organismo que debería monitorear la ejecución del Plan es el Consejo Nacional de DDHH, que no funciona, no sesiona, no produce… Y encima el Gobierno ha excluído de ese Consejo a los representantes de la sociedad civil, al Concilio Nacional Evangélico, a la Comisión Episcopal de la Iglesia Católica y a la Coordinadora de DDHH. Han sido retirados y no se les ha restituido a pesar de las promesas.
9
[ Palabra ]
Alerta Perú. Noticias de aquí y de allá. Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global.
“En verdad, somos arquitectos de nuestro destino”
>> Entrevista con Rudy Aliaga, secretario general de la Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán Huaycán, histórico pueblo al este de Lima, cumplió el 15 de julio 24 años. Su flamante secretario general, Rudy Aliaga, tiene dos años menos: es uno de los dirigentes vecinales más jóvenes del país. El segundo de cuatro hermanos, Rudy nació en Huancayo en 1986 y llegó a Lima a los 7 años. Hoy, acaba de terminar la carrera de Enfermería, y acaba de asumir el máximo cargo de esta luchadora comunidad de más de 150 mil habitantes. “El Gobierno no está asumiendo su responsabilidad” ¿Cómo ves el Gobierno de Alan García? Huaycán amerita atención, estamos pasando múltiples necesidades pero el Gobierno central no está asumiendo la responsabilidad de contribuir con nuestra comunidad para solucionars estos problemas. Es el caso del agua, el saneamiento físico legal en las partes altas, entre otros. ¿Crees que el Perú avanza? En Huaycán, yo te digo, la gente está comprando menos y por ende está consumiendo menos. Es la manifestación de los mismos comerciantes, se ha reducido la cantidad de carne, de huevo, de leche que antes compraban, por la misma alza de precios…
Huaycán nace como proyecto de pueblo autogestinado, solidario, organizado. ¿Cuánto de eso queda hoy día? Huaycán sigue manteniendo esa unidad, cada UCV (Unidad Comunal de Vivienda) tiene sus dirigentes, igual cada zona y así hasta llegar al Consejo Ejecutivo Central, es como una red que está fortalecida y toda la población desde la base responde ante sus dirigentes. Cabe resaltar que Huaycán siempre se ha caracterizado por esa humildad de la gente, esa sencillez, ese respeto y ese deseo tan grande de desarrollo. Huaycán es multicultural, se encuentran personas de distintas zonas del Perú , en una UCV que alberga 60 familias vamos a encontrar personas de distintos lugares, hay uno de Huancayo, uno de Tarma, de Jauja, de Huancavelica, Ayacucho y así… Esta diversidad enriquece a la comunidad, porque cada uno del lugar que ha venido trae consigo un conocimiento y lo comparte. ¿Cuáles son las demandas de la organización? El Consejo Ejecutivo Central tiene 12 integrantes, y cada secretario está presentando un plan de trabajo que va a ser aprobado posteriormente en un plenario de presidentes y delegados por toda la comunidad. Huaycán tiene múltiples necesidades: seguridad, transporte, salud, saneamiento físico legal, agua y desagüe, etc… ¿Qué recuerdas de la organización de Huaycán de cuando eras pequeño? Desde niño, recuerdo la organización de Huaycán. Para cualquier proyecto colectivo salía toda la población a realizar los trabajos comunales, las limpias de carretera, a mover las tremendas rocas que había en ciertas zonas… De repente por falta de electrificación una choza se quemaba y toda la población acudía a salvar a las personas que estuvieran dentro, a apagar las llamas y luego a ver de qué manera conjuntamente se daba apoyo a esta familia. Esos son los recuerdos que yo siempre he tenido, la unidad y ese afán de no quedarse y desarrollarse como persona, como zona y como comunidad. ¿Cómo aprendiste la importancia de la participación? Mis papás, como parte de una UCV, siempre eran activos en las Asambleas y convocatorias de los dirigentes. También el mérito es del colegio donde estuve, siempre hacían que salga a flote el liderazgo, y estas cosas uno va acumulando, estos ejemplos a mí me han motivado a tener un cargo dentro de la comunidad. Estuve en el colegio técnico peruano chino San Francisco de Asís, que fue mi segundo hogar donde me han enseñado los valores que uno debe tener como persona, el respeto al prójimo y ese don de ayudar. 10
Histórica comunidad de Huaycán con nuevos retos.
Palabra
La gente está comprando menos, lo dicen los mismos comerciantes, se ha reducido la cantidad de carne, de huevo, de leche que antes compraban, por la misma alza de precios…
“Nosotros somos los arquitectos de nuestro destino” ¿Cómo así una persona tan joven empieza a interesarse en estas cosas? El interés que yo he tenido ha sido desde mucho más antes. Yo asumí un cargo en mi ampliación a los 18 años, pero en el colegio he pertenecido al consejo estudiantil, he representado a mi salón en diferentes actividades… El punto de partida ha sido el ejemplo de organización de Huaycán, a través del hogar, de mis padres que participaban activamente en las asambleas, las convocatorias… ¿Por qué hay tanto los jóvenes no suelen participar? En realidad, en Huaycán hay ese interés de los jóvenes, sino que muchas veces no se les ha dado la oportunidad debida. El estatuto de nuestra comunidad es bien claro: para llegar al nivel del Consejo Ejecutivo Central tienes que haber asumido cargo en base o zona. Hay ese prejuicio de que el dirigente joven no tiene capacidad, pero yo veo que el joven peruano tiene actitud de liderazgo y lo manifiesta de diferentes formas. En Huaycán contamos con más de 50 organizaciones juveniles, dirigidas por jóvenes, folklóricas, deportistas, y agrupaciones musicales de distintos géneros. ¿Qué le dirías a los jóvenes que no están organizados? La organización de nuestra comunidad es un modelo a nivel nacional y mundial, y no se tiene que perder. La labor de nosotros los jóvenes es seguir luchando por el desarrollo, nosotros sí podemos, estamos en capacidad de lograr el cambio de nuestro Perú. Realmente, nosotros somos arquitectos de nuestro destino y de nuestro futuro, como dicen Los Shapis.
[ Nutrición ]
Año 1 // número 3 // agosto - setiembre 2008
Las Chichas del Perú
Por Kusy Trigo (Casa naturista Campos de Vida) Jr. Leoncio Prado 493, Magdalena, Lima.
Los peruanos tenemos el orgullo de haber nacido en un país megadiverso. Y esta diversidad la podemos ver en varios ámbitos, desde los recursos naturales hasta la música, las comidas regionales, etc. Entre tantos recursos, deberíamos conocer y sentirnos orgullosos de la gran cantidad de variedades de chicha, bebida que según varias investigaciones es más que un simple refresco. Hablar de la chicha es recordar la magia de nuestro pueblo, de su sabor, de las fiestas, rituales y ceremonias. Es hablar del pueblo rural, de la tierra, del maíz, de la alegría y la melancolía, de los dioses y los sueños “Chicha” es una palabra que encontraron los españoles en el caribe para definir bebidas fermentadas, generalmente a base de maíz. En quechua, el nombre de esta bebida es: Acca, akha, aga, aka, etc. Hoy en día el consumo de la chicha ha disminuido debido al cambio de hábitos alimenticios y a la preferencia por gaseosas, refrescos embotellados y cervezas; siendo estas nada saludables. Retomemos el buen hábito de consumirla. Empecemos a prepararla en nuestras casas para tener un buen refresco y para invitar un vasito a la visitas. En este texto citaremos sólo algunas de ellas, para darnos una idea de lo que nos estábamos perdiendo hasta ahora:
La Leyenda de su Origen “Durante el mandato de Tupac Yupanqui copiosas lluvias habían deteriorado los silos de maíz, lo que produjo la germinación de granos que derivaron en una malta. Para evitar que se echaran a perder, el inca Yupanqui ordenó la distribución de las maltas imaginando que podrían consumirse en forma de mote, pero por el aspecto de engrudo inconsistente, las comunidades la desecharon. No faltó un intruso hambriento que la consumió y quedó sumido en extrema embriaguez, descubriendo de este modo el valor alcohólico del maíz.”
[ La Receta ]
La chicha contiene un promedio de 8% de alcohol. (No se recomienda su consumo en niños menores)
Ingredientes • 8 litros de agua • 250 gr de maíz jora • Un puñado cebada tostada, habas secas, kiwicha, cañihua o cualquier otro grano (opcional) • 1 bola de chancaca (opcional)
Poner a calentar el agua en una olla. Cuando empiece a hervir añadir el maíz jora y los granos. Hervir por una hora. Dejar enfriar. Colar y verter el líquido en un porongo de cerámica o frasco grande de vidrio. Agregar la chancaca. Tapar con una telita o bolsa la boca del frasco para evitar la entrada de materiales extraños. Es importante que no se tape con corcho o tapa hermética pues tiene que ingresar aire al envase. Dejar fermentar 01 semana en invierno y 03 días en verano.
Chicha de Algarrobo. Chicha de Ayrampo Chicha de Quinua Chicha de Cañihua Chicha de Molle. Chicha con jugo de caña (Huánuco): Huarapo. • Chicha de higos secos (Chilca): Chimbango. • Chicha de yuca: Masato • Chicha de maní
El dato
Chicha de jora
Preparación
• • • • • •
La chicha fuerte se utiliza para la maceración de diversos potajes típicos piuranos, para darle sabor a las carnes, a los pescados.
• Chicha de Pijuayo. • Chicha de fresa. • Chicha de 7 semillas: trigo, cebada, arroz, maíz, molle, quinua y kiwicha. • El chinchiví • Chicha de frutas (Arequipa) • Chicha de Jora • El “clarito” o chicha fresca, poco alcohólica.
Más que un simple refresco • Es un importante rehidratante: se absorbe más rápido que el agua, repone minerales perdidos con la actividad física y da energía al organismo (podríamos llamarle el Gatorade andino, para todos nuestros deportistas). • Aporta agua, carbohidratos, vitaminas y minerales. • Ayuda a eliminar cálculos y a corregir la gastritis.
“Cargador de chicha”, foto de Martín Chambi tomada en Tinta (Cusco) en 1941
El consejo
Con el “conchito” o la parte espesa del fondo del porongo se pueden elaborar panes y bizcochos, ya que está compuesto por levaduras. Por cada 12.5 kg. de harina de trigo se utiliza 1 taza de concho. Este concho debe tener más de un mes de maduración. Para elaborar el pan: se mezcla agua con un poco de sal, manteca, concho de chicha con la harina. Se deja media hora para que fermente la masa.
“Hablar de la chicha es recordar la magia de nuestro pueblo, es hablar de la alegría y la melancolía, de los dioses y los sueños “. Foto: Domingo Giribaldi, www.fotocommunity.es 11
[ Opinión ]
Alerta Perú. Noticias de aquí y de allá. Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global.
Sobre la “Reforma del Alma” Si cuando el Presidente habló de Reforma del Alma quiso referirse a un cambio del individuo para asumir valores que nacen de su interior llevándolo a una buena relación consigo, con los demás y con la naturaleza , no debió ser tan ligero. En su discurso del 28 de julio, señaló que: “Nos falta una reforma del alma que sólo cada peruano puede impulsar desde su hogar” y mencionó comportamientos personales, familiares y grupales “destructivos”, sin entender que son expresión de problemas sociales profundos. El Presidente cuestiona la lógica del “incumplo la ley, no estudio ni cumplo mi servicio porque así lo vi hacer”. Pero olvida el contexto actual de impunidad, poca celeridad para juzgar a los grandes corruptos y a funcionarios que incumplen la ley. Horas antes
García agregó: “el cambio nace en cada uno por el servicio a los demás y cumpliendo con su deber. Sólo así podrá tener alma el crecimiento material”. La motivación para el cambio nace de muchos factores. Por supuesto es muy importante la decisión e iniciativa personal, pero también los ejemplos de funcionarios probos, el cumplimiento de lo ofrecido por parte de las autoridades, la solidaridad con el presente y futuro de la población y la valoración de las formas de vida y de la opinión del otro.
El crecimiento material tal cómo se viene dando en los hechos, es desalmado
Horas antes de que el Presidente hiciera estas afirmaciones, el Congreso protagonizó un bochornoso espectáculo en la elección de su nueva Junta Directiva y se hicieron públicos los nuevos privilegios del ex presidente Alberto Fujimori
Rómulo Torres Seoane Director de Forum Solidaridad Perú
La política neoliberal que este gobierno profundiza ha venido siendo acompañada por un desprecio y desvalorización de personas y grupos discrepantes con la misma, a través de los artículos sobre el Perro del Hortelano, instrumento de la lucha ideológica capitaneada por el mismo Presidente de la República. El crecimiento material tal cómo se viene dando en los hechos, es desalmado. Se ha optado por darle al gran capital, que sólo busca maximizar sus ganancias, la decisión sobre qué producir y qué consumir. Se le entregan vastos recursos naturales y ecológicos, y se renuncia a cobrarle impuestos que servirían para responder a las necesidades de los pueblos. En todo el mundo la liberalización del comercio y la inversión depreda los recursos, promueve el individualismo extremo, la exclusión, y la migración. No puede haber “alma” en este tipo de crecimiento. No hay un contexto de políticas oficiales favorables para una “reforma del alma”. Podría haberlo si se mostrase apertura hacia propuestas alternativas y a favor de la articulación de amplios sectores democráticos que busquen la inclusión, la participación y la equidad, promoviendo una economía al servicio de las personas. Es un reto para el movimiento popular asumir estos valores e ir construyendo una nueva “alma nacional” desde la afirmación de su identidad y la lucha por sus derechos y por un mundo mejor.
de que el Presidente hiciera estas afirmaciones, el Congreso protagonizó un bochornoso espectáculo en la elección de su nueva Junta Directiva y se hicieron públicos los nuevos privilegios del ex presidente Alberto Fujimori, detenido y enjuiciado por casos de violación a los derechos humanos y por actos corruptos realizados en su Gobierno.
Puno: ¿región conflictiva o desatención del Estado? El 29 de mayo del 2003, durante el estado de emergencia decretado por el presidente Alejandro Toledo, muchos estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano participaron de una movilización social. Luego de un enfrentamiento con las fuerzas combinadas del Ejército, Policía Nacional y Marina de Guerra, se produjo la muerte del joven Edy Quilca Cruz. En abril del año siguiente, en la localidad aymara de Ilave (provincia de El Collao), el entonces alcalde Fernando Robles fue asesinado en medio de un centenar de manifestantes, acusado de presuntos actos de corrupción. El hecho conmocionó al país y fue noticia internacional.
Entierro de Edy Quilca, muerto bajo las balas de las Fuerzas Armadas el 2003.
En la región Puno a lo largo de estos últimos años se han venido suscitando distintos conflictos sociales, siendo los más resaltantes aquellos relacionados a la gobernabilidad local, los cuales han venido generando en la opinión pública nacional una imagen conflictiva y contestaria de la región. 12
Uno de los factores que motiva las protestas sociales es la desatención e indiferencia histórica del Estado peruano con relación a las demandas del altiplano, para cuya sociedad la situación de pobreza hoy en día se ha agudizado. Sin embargo, el acontecimiento que causó mayor resonancia en nuestro país fue el ocurrido en Ilave. Los medios de comunicación nacional, pusieron énfasis en que el “linchamiento” había ocurrido en una zona ocupada por pobladores aymaras, atribuyéndose el asesinato a una supuesta rebeldía y el carácter violento de los mismos. Asimismo, los rumores sobre una posible expansión del conflicto étnico de los últimos años en la vecina Bolivia, fueron una constante. En consecuencia, una de las hipótesis sostenidas por los medios de comunicación fue el supuesto carácter étnico de la protesta en contra del Estado, cobrando vigencia la existencia de la “Nación Aymara”. Pero lo cierto es que, si bien los acontecimientos sociales y políticos que ocurren en Bolivia tienen cierta repercusión en el altiplano peruano, los conflictos que ocurren en la región Puno tienen móviles y dinámicas propias. Uno de los factores que motiva las protestas sociales es la desatención e indiferencia histórica del Estado peruano con relación a las demandas del altiplano,
Roger Maquera Lupaca (Abogado) Asociación SER - Puno para cuya sociedad la situación de pobreza hoy en día se ha agudizado. A este contexto se suma la ausencia de liderazgos políticos y sociales, marcados por la desarticulación del gobierno regional y los gobiernos locales en la atención de las demandas sociales. Esta situación aún no permite consolidar una agenda de desarrollo regional que sirva de instrumento de negociación con el gobierno central. Una muestra de ello son las propuestas unilaterales y la actitud de confrontación del presidente regional, Hernán Fuentes, con el gobierno central, lo que le ha permitido constituirse como un personaje controversial de la escena política nacional.
A este contexto se suma la ausencia de liderazgos políticos y sociales, marcados por la desarticulación del gobierno regional y los gobiernos locales en la atención de las demandas sociales. Finalmente, la región Puno es un escenario particular, ya que existe la confluencia de las culturas quechua y aymara, que más allá de la imagen externa, en el fondo tienen una aspiración común, que es lograr superar la pobreza y tener mejores condiciones de vida, a partir del rol eficiente del Estado peruano.
Año 1 // número 3 // agosto - setiembre 2008
El verdadero sentido de la danza de tijeras
[ Culturas ]
“Nosotros bailamos para los dioses del mundo andino” >> Qori Sisicha habla del éxito de serie El Gran Reto >> Exige a Alan García cumplir con prometida Casa del Danzante de Tijeras Rómulo Huamaní, verdadero nombre de Qori Sisicha, tiene 46 años y baila desde los siete. La minisierie televisiva El Gran Reto es un reconocimiento a tres décadas de trabajo promoviendo una de las expresiones artísticas más hermosas de nuestro país. Sin embargo, la hormiguita dorada no se queda allí y aspira a fundar una verdadera escuela para transmitir el significado mágico y espiritual de esta danza. Y a nivel de la trama, ¿ha sido respetuosa del significado profundo de la danza? Nosotros contamos nuestras historias de la vida que hemos pasado. Ellos cogieron algunas cosas de allí y por supuesto la recrearon también. Yo diría que mucho se utilizó la parte de la brujería, esas cosas. De repente la productora lo ha hecho para causar un poco más sensación, no sé. El tema de sacrificar vidas humanas, eso no entra en nuestros conceptos porque en realidad la danza en sí es mágica, religiosa,mística. El danzante tiene un entendimiento con la naturaleza, porque la fiesta del agua es una fiesta muy tradicional, y viene de años, miles de años.
“El danzante de tijeras cumple un sacerdocio” La danza tiene un significado ritual, religioso. Leí por allí que usted no se considera católico... Claro. A mí me han bautizado católico, pero a medida que fui aprendiendo y conociendo los conceptos reales de la danza, veo que lo católico es una cosa eclesiástica de la parte occidental. Nuestra forma de pensar es que nosotros bailamos para los dioses del mundo andino, para las deidades, para la madre tierra, la que fecunda, la que da el alimento, el aire que respiramos, el elemento vital líquido, el agua que es la que bebemos, el sol, la energía positiva, para ellos bailamos y para nuestros Apus y nuestros Huamanes... ¿Hay una espiritualidad andina que ha quedado oculta tras el catolicismo popular?
El Gran Reto ¿Como así lo llamaron y cómo se animó a formar parte de la miniserie “El Gran Reto”? Damián de la Cruz y yo hicimos un evento en el Parque de la Exposición, fusionando los trabajos de la música contemporánea que practican Antología, Manuelcha y otros, e invitando al grupo La Sarita. Para la convocatoria hicimos una conferencia de prensa y la productora Susana Balmonde se apareció con su guionista, y todos los periodistas se le abalanzaron y le preguntaron qué tipo de proyecto iba a hacer, y ella lanzó el tema de la danza de las tijeras. A consecuencia de esto nos llamaron tanto a mí como a Damián a reunirnos con la señora Susana y empezar las conversaciones para esta miniserie. ¿Dudó en algún momento de meter la danza de tijeras en un medio como la televisión, que es tan comercial? En las conversaciones que tuvimos con la señora Balmonde le planteamos que la danza de las tijeras es un tema muy delicado, que no vaya a ser que no pegue y vaya a haber problemas. Pero apostamos a lograr un éxito rotundo. Cuando lanzaban los anuncios publicitarios la gente empezaba a llamar, lo que nunca me había sucedido, ni en mi cumpleaños, llamaban y llamaban, suena y suena el teléfono, felicitándonos, que el trabajo que están haciendo va a tener bastante éxito... Y dicho y hecho, ha sido un éxito esta miniserie. ¿Cuál es el resultado a nivel de sintonía, de acogida de la población? Su rating ha llegado a 22.5, la clase A, B y C han podido entender ahora la danza de tijeras, que no es simplemente una danza sino detrás de ello hay una historia, hay raíces, hay mística.
Sí, bastante. Un danzante de tijeras cumple un sacerdocio, un danzante que tenga el entendimiento real y sincero de su pueblo tiene que saber mirar las hojas de coca, tiene que cuidar a su pueblo, saber curar a su pueblo porque anteriormente no había ni médicos entonces el danzante cumplía esa función. Hoy los jóvenes danzantes no le toman mucho interés a ese aspecto porque ya han migrado hacia Lima y ya no están practicando con mayor seriedad, está perdiéndose la verdadera historia. Por eso es que nosotros estamos bien empeñados en que esta danza tiene que cuidarse, protegerse y estamos tratado de hacer la escuela de la danza de tijeras, no como una forma académica sino espiritual. ¿A qué Apu está consagrado? Se llama mi apu, Apu Chunta, es el guardián, el centinela que cuida nuestro pueblo de San Antonio donde pertenezco, Apu Chunta es el que protege al Qori Sisicha.
Para vivir 100 años... ¿Quién lo bautiza como Qori Sisicha? Ese nombre me lo puso mi señor padre, don José Huamaní que tiene100 años. ¿Vive? Sí ¿Y cuál es el secreto para vivir 100 años? Bueno, ellos se han alimentado en la tierra con la mashua, la hoja, comidas naturales, la kiwicha, cosas de allá de nuestros pueblos, han comido buen queso, buena carne, los carneros que tenemos...
13
[ culturas ]
Alerta Perú. Noticias de aquí y de allá. Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global.
¿Cómo ve la política en estos últimos dos años? El tema ahorita, como todos lo vemos y lo palpamos, es que no hay estabilidad económica. En todo momento suben y suben las cosas disimuladamente, pero sin embargo el Gobierno de turno está diciendo que está bien todo. Yo soy amigo de muchas personas, y soy amigo del Presidente, pero en política creo que tenemos que ser claros en todo y decir las cosas como son. En este momento,en la selva, hay una pugna entre la visión indígena de la tierra y la visión que busca venderla...
“En política tenemos que decir las cosas como son” Usted ha postuló al Congreso hace dos años por el Partido Socialista Así es. ¿Es usted socialista? Sí. O sea, yo no soy un experto en política, pero entiendo que hay un pueblo que son en su gran mayoría pobres y migrantes que queremos igualdad. Por eso cuando me invitaron para postular al Congreso de la República yo acepté sin pretensiones ni con el deseo de lucrar, porque no es mi concepto, yo simplemente postulé para trabajar por nuestros hermanos del arte, de la cultura y para los pobres.
Al respecto no tengo mucho entendimiento, pero mi percepción personal es que estos hombres en defensa de lo suyo llegan a este extremo como están ahorita, porque son sus cosas, su tierra, su pueblo y es toda una vida que están allí desde sus ancestros, y hoy que quieran pues cogerlo, agarrárselo con una ley, realmente no es correcto eso, ¿no? Creo que tienen que ser respetuosos de esos hombres que también son seres humanos que piensan, que tienen cariño, tienen ternura, tienen sentimientos.
la INFES del Ministerio de Educación... y ahí está entrampado hasta ahora, no hay terreno, solamente hay ofrecimiento. Hasta cuándo nos dirán “sí, acá está el terreno” donde podamos ya empezar a trabajar, construir, enseñar esta danza a los chicos o a la gente que desea aprenderla, conocerla. Pensamos hacer una museoteca, una videoteca, todos los requerimientos del caso, talleres, una escuela. Ese es el objetivo que yo ando soñando eternamente que se logre, si se logra algún día yo descansaré en paz para dejarlo ya que otros hagan la conducción de esa institución. ¿Cree usted que hay una revaloración del mundo andino? Si, yo creo que sí. Esta miniserie ha abierto muchas puertas y ahora es el momento de aprovechar esta coyuntura para lograr el objetivo. De todas maneras se tiene que exigir que cumpla con su palabra el Presidente. No hago de mala fe esta declaración, sino por la cultura vida, por esta expresión que ahora está reconocida como patrimonio cultural de la nación con una resolución del 2005. Pero a pesar de esa resolución hasta ahora no hay siquiera una escuela donde podamos trabajar los ejecutores de este arte. Como siempre la cultura es la última rueda del coche.
“La cultura es la última rueda del coche” ¿Hay apoyo para la cultura? Yo tuve una reunión con el Presidente y le solicité una Casa del Danzante de Tijeras, a lo cual de buena voluntad o de buena fe, supongo yo, el Presidente accedió. Nos derivó a Bienes Nacionales, de ahí a
[ + culturas ]
Profesor, filósofo y, antes que nada, hombre crítico >> Luto por la muerte de Constantino Carvallo En Alerta Perú queremos rendir homenaje a Constantino recordando sus siempre agudas opiniones acerca de algunos temas de urgente actualidad para la educación peruana. Aquí, dos pequeños extractos: Sobre la Ley de Carrera Pública Magisterial: “¿A quién se dirige la Ley de Carrera Pública Magisterial? Principalmente a los maestros. Es su ley. Impactará seguramente en los padres de familia y en los alumnos, pero ante todo es la ley que regirá la carrera del servidor público dedicado a la docencia. El maestro tiene derecho y necesidad de participar en el diseño de un instrumento que directamente lo afectará. ¿No puede el gobierno (…) hablarles de pagarles mejor, de mejorar su situación, de convocarlos para participar en una reforma de la que son actores necesarios?” Sobre la propuesta de Ley de Martha Hildebradnt para permitir el cobro de pensiones en las universidades públicas:
Constantino Carvallo, 55 años, filósofo, educador y dirigente deportivo, falleció este lunes 18 de agosto. Otro pensador peruano que se nos va antes de tiempo. Carvallo desarrolló su labor educativa desde 1978, cuando fundó el colegio Los Reyes Rojos, donde puso en práctica una visión de la educación en la que la escuela la escuela debía ser "un espacio de socialización en el que se forja el carácter del individuo y del ciudadano. La autonomía moral y la búsqueda crítica del saber son los fines fundamentales que dirigen su actuar". Carvallo también fue dirigente del club Alianza Lima, y se le considera uno de los promotores de la generación de Farfán y Guerrero. 14
“La educación es un derecho, no un bien económico. El Estado tiene la obligación de dar ese derecho de manera gratuita a los ciudadanos, y los ciudadanos pagan impuestos para que esto sea posible. Una norma como esta puede producir problemas, porque yo puedo pagar la educación de mi hijo, pero es posible que yo fallezca en el segundo año de universidad de mi hijo, o que me despidan del trabajo. (…)Y podría ocurrir que la familia no quisiera pagar la universidad porque el alumno ha decidido estudiar una carrera que los padres no consideran que debería estudiar. Es el caso de Mario Vargas Llosa, yo no sé si su padre le hubiera pagado literatura. Él ha podido estudia literatura porque ha estudiado en una universidad pública. Es decir, teniendo recursos familiares, no los tenía él para pagar. (…) (…) Habría que reconocer que lo que hay de fondo en el tema es que el estado peruano no ha cumplido con la obligación de dar una educación de calidad a sus ciudadanos”.
Año 1 // número 3 // agosto - setiembre 2008
Bolivia: los resultados del referéndum revocatorio
[ Voces del mundo ]
“Se ratifica que Evo Morales es el único que tiene un liderazgo nacional”
>> Javier Gómez de CEDLA advierte que oposición está más agresiva El 10 de agosto Bolivia vivió un referéndum inédito: a mitad de su mandato, Evo Morales aceptó el reto planteado por la oposición y sometió su cargo a la votación popular. El resultado: el proceso de cambios que lidera fue masivamente ratificado con más de 2 millones de votos. Sin embargo, la crisis política está lejos de encontrar una solución. Alerta Perú conversó con Javier Gómez, Director Ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) para comprender un poco más el proceso del hermano país. ¿Cuál es el significado de los resultados del referéndum del 10 de agosto? El 10 de agosto se expresa una victoria de Morales, porque ha alcanzado un conteo mayor al del 2005, está con dos tercios de apoyo de la población, 67%. Pero paralelamente los prefectos de Tarija, Beni, Pando y Santa Cruz incrementan su votación de una manera similar al Presidente. El referéndum revocatorio ha permitido al Presidente volver a mostrar su legitimidad nacional, pero después del 10 de agosto estamos en una situación similar en la correlación de fuerzas políticas. Se ratifica que Evo Morales es el único que tiene un liderazgo nacional, pero también se ratifica la fuerte presencia que tienen los Comités Cívicos y las Prefecturas en los departamentos de oposición. Estamos en una situación de empantanamiento, en un proceso de anomia política. Estamos en una crisis larguísima del Estado, y suceden hechos que parecen ser los hechos más trascendentales, pero volvemos a estar en una situación muy similar a la anterior al suceso que se plantea como trascendental. El 10 de agosto se suponía que iba a facilitar un proceso de dialogo que por lo menos buena parte de los medios de comunicación espera, pero en este momento estamos más bien con un paro cívico en cinco departamentos, un paro que no ha tenido el éxito que ellos esperaban, y hoy día estamos con bloqueo de caminos por parte de los cívicos. La confrontación está más fuerte que antes del 10 de agosto. ¿Cuál es el rol que está jugando la oposición? Por ahora la oposición ha planteado una aceleración de su agresividad hacia el Gobierno. Han intentado el viernes (15 de agosto) tomar el comando de policía de Santa Cruz, la Unión Juvenil Cruceñista, un grupo paramilitar que responde al Comité Cívico, ha golpeado al comandante de policía y han roto total respeto a la institucionalidad policial y a todos los bolivianos. Pero todos estos hechos solamente quedan como un acto periodístico, no llegan a convertirse en un factor de acumulación de fuerza del Comité Cívico cruceño. Están jugando sus cartas más agresivamente, lo que no entendemos es hacia dónde apuntan si no es hacia la división de Bolivia. ¿Cuáles son las conquistas que han tenido como bolivianos con las nuevas políticas públicas? El primer elemento clave, que no es solamente una característica del Gobierno boliviano sino que está presente en todos los gobiernos de la región, es que la política macroeconómica es la misma de los últimos 25 años, que llamaríamos neoliberal. Ha habido un cambio en la legislación sobre el sector hidrocarburos, que permite contar con mejor ingresos estatales a partir de la creación de un nuevo impuesto, el Impuesto Directo a los
Hidrocarburos (IDH) que alcanza al 32% y eso ha significado para Bolivia un ingreso para el 2007 superior a los 1500 millones de dólares. Es un impacto muy fuerte en las finanzas públicas. El Gobierno en diciembre ha promulgado una ley, la Renta Dignidad, que permite a los ancianos mayores de 60 años, en todo Bolivia y sin importar su nivel de ingresos, contar con un bono anual de entre Bs. 2400 y 3 mil. Es una política social focalizada. Hay otra, el bono Juancito Pinto que está dirigido a escolares, a niños de entre 1ro y 5to básico, y que alcanza a Bs. 200. Y hay una reforma muy tímida de la ley de tierras, que hasta ahora no ha podido ser aplicada porque el Gobierno no tiene capacidad de hacer un saneamiento en las zonas de mayor conflicto donde los terratenientes controlan gran extensión de tierras. Entonces estamos en una situación económica interesante, extraordinaria por los precios internacionales de las materias primas, y el gobierno está utilizando estos recursos para hacer una política social más efectiva… Pero no hemos podido avanzar en una reforma más estructural ni de la política macroeconómica ni de la composición de la economía. Somos un país fuertemente ligado a las exportaciones de gas y minerales, no hemos podido construir elementos para salir de esta economía primaria exportadora muy dependiente de los precios internacionales. Eso supone que si el petróleo tiene un comportamiento a caída, muy rápidamente podríamos tener otra vez
problemas fiscales, y eso significaría problemas en la estrategia del Gobierno para solventar su política social. ¿Qué nuevas políticas se han incorporado en cuanto al diálogo intercultural con las nacionalidades originarias? El Gobierno del MAS se autodefine como un gobierno indígena campesino. Lo que nosotros consideramos es que tiene un fuerte arraigo en el movimiento campesino boliviano, estamos hablando de los pequeños propietarios de la tierra que están asentados fundamentalmente en la zona del occidente. Y lógicamente toda la federación de cocaleros que es fuerte y sólida y muy, muy ligada al MAS. No es tan fuertemente indígena. Más allá del origen del Presidente, que es aymara-quechua, el Gobierno no ha tenido un discurso coherente con las propuestas, con las demandas de los pueblos indígenas. En la propia Constitución hay un reconocimiento excesivamente tímido de las autonomías indígenas. Eso para nada supone que este Gobierno no sea reconocido por los indígenas como un gobierno de ellos, sí se identifican con el Presidente como un líder y como una persona originaria, más allá de la capacidad que ha tenido el gobierno para plantearse una política auténticamente reivindicatoria de los derechos de los pueblos indígenas, ligada a su demanda de autonomías. 15
[ agenda ]
Alerta Perú. Noticias de aquí y de allá. Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global.
>>> Agosto: 5 años de la Comísión de la Verdad peruanos contra peruanos? Durante todo el mes se han programado numerosas actividades en todo el país para recordar esta fecha.
El 28 de agosto se conmemoran los 5 años desde que la Comisión de la Verdad y Reconciliación entregó su Informe Final. ¿Cuánto hemos avanzado en justicia, reparaciones y reformas luego de la guerra interna que enfrentó a
26 de agosto Foro “Balance de la implementación de las recomendaciones de la CVR”. Andahuaylas. 26 al 28 de agosto Foro “Avances en las reparaciones colectivas”. Huánuco. 27 de agosto Vigilia y proyección de videos en Andahuaylas y Chincheros. 28 de agosto: Caminata ciudadana y festival CVR+5 por la reconciliación regional con justicia y dignidad para todas y todos.
¿Más info? > > > w w w. p a r a q u e n o s e re p i t a . o r g. p e
>>> 31 de agosto Reciclaje en Ventanilla Desde el lunes 25 al domingo 31 de agosto del 2008 se realizará la jornada de reciclaje por la vida denominado RECICLATON, en el Local Comunal de Pachacutec Ventanilla. Esta actividad está constituida por una serie de talleres gratuitos de reciclaje creativo y artístico, además de proyecciones audiovisuales en torno a la problemática ecológica. Busca motivar en los pobladores de Pachacútec con una conciencia ecológica y creativa que beneficie directamente a la comunidad. ¿Más info? > > > h t t p : / / w w w. raceperu.blogspot.com/
Fechas para tomar en cuenta
28 de agosto
Día Mundial del software libre
05 de setiembre
Día Internacional de la mujer indígena
09 de setiembre Día mundial de la agricultura
11 de setiembre
2001: atentados en EEUU 1973: Golpe contra Salvador Allende.
21 de setiembre
Día internacional de la paz
>>> 4 de setiembre
Cambio Climático El cambio climático, producido por la gran contaminación industrial y por explotación irracional de los recursos naturales, ya está aquí. Lluvias inusuales, olas de frío, ríos que cambian de curso, sequías. Según las investigaciones, el Perú va a ser uno de los países más afectados por el calentamiento global. Muchas veces decimos “el clima está loco”. Pero, ¿podemos hacer algo? La Comisión de Cambio Climático de la Red Jubileo Perú, junto con INCAFAM, CEPS, LATINDADD, la ANC y otras organizaciones invitan al foro público “Acción Ciudadana frente al Cambio Climático”. El futuro de la Tierra está en nuestras manos. El evento se realizará el jueves 4 de setiembre a las 4 de la tarde en el Hotel Bolívar, en la Plaza San Martín (Centro de Lima). Ingreso libre. 16
Todos los miércoles del año Cultura alimentaria peruana. Charlas sobre las plantas maestras andinas, nutrición, alimentación alternativa. INCAA, Leoncio Prado 493, Magdalena del Mar, Lima. Hora: 6:30 p.m. Informes al 4608578 Viernes 29 de agosto Conversatorio: El APEC en la economía de los pobres”. Centro de Estudios Misioneros (CEM) de la Pastoral Social de la Diócesis de Carabayllo. Hora: 7:00 p.m. Entrada libre. Informes a los teléfonos 512-3659 o al 522-0885. 29 y 30 de agosto Kjuyarikusun: caminos de reconciliación. Concierto de la agrupación cultural de canto popular Siembra. Casa Yuyachkani, Tacna 363, Magdalena, Lima. Hora: 7:30 p.m. Lunes 1 de Septiembre Taller: Comité de Vigilancia del Callao Organiza: Federación de Mujeres Organizadas del Callao para el Desarrollo Integral (FEMOCADI) Hasta el 01 de Septiembre Mamanchickuna. Nuestras Madres. Muestra fotográfica itinerante. Cuenta la historia de dos mujeres y hace un paralelo entre las costumbres y prácticas de las mujeres del campo y la ciudad respecto a su embarazo. Sala de exposiciones de la Universidad Norbert Wienner, Jr. Larrabure y Unanue 110, Urb. Santa Beatriz (altura cuadra 4 y 5 de la Av. Arequipa). Hasta el 29 de setiembre “Rastros: el ojo privado”. Muestra colectiva de artistas peruanos, mexicanos, paraguayos y chilenos. Proyecto integrador y multicultural. Casona de San Marcos, Parque Universitario, Lima. 18,19 y 25 de Octubre Curso introductorio para la Maestría en Terapia de Artes Expresivas. Cupos limitados, para asegurar tu cupo llama al 2414452 o escribe a
[email protected] Impreso en los talleres de EDITORA PRINT PRESS S.A.C. Telefax: (01) 522 0538 RPC: (01) 99759 8836