Acueductos Avance 1 (1).docx

  • Uploaded by: Maicol Rodriguez
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Acueductos Avance 1 (1).docx as PDF for free.

More details

  • Words: 4,492
  • Pages: 26
1 Sistema de Acueductos y Alcantarillado Nariño Cundinamarca

Presenta: Camilo Alberto Suarez Vanegas Ingrid Marcela Contreras Gómez Jairo Jean Pierre Mena Jorge Delgado Vélez Michael Steven Rodríguez

Docente: Ing. Andrés Giovanni Vera Quintero

Corporación Universitaria Minuto de Dios Ingeniera Civil Saneamiento Básico Acueductos y Alcantarillados VII Semestre Girardot 2018

2 INTRODUCCION En el presente trabajo escrito damos a conocer el abastecimiento de agua donde conlleva consecuencias positivas en la calidad de vida de las personas que tienen acceso a este servicio, en especial en el campo de la salud. Este sistema de agua potable debe contar con todos los elementos necesarios para captar, conducir, almacenar, tratar y distribuir de una manera eficiente el agua hasta los distintos sectores en la que ésta va a ser servida.

JUSTIFICACIÓN

3 Con el siguiente trabajo podemos tener la oportunidad para darnos cuenta del tipo de diseño que se encuentra en esta comunidad en donde de la misma manera se trabajara conjuntamente con los habitantes de este municipio , para así saber si con el nivel de caudal se puede abastecer todas las viviendas o de lo contrario mejorar el nivel de la calidad de vida de una población que se cuenta con poco recurso vital como es el suministro de agua potable, siendo esta la mejor oportunidad para que nosotros los estudiantes podamos al final de este proyecto darle una solución a la problemática por medio de nuestros conocimientos.

OBJETIVOS

4 OBJETIVO GENERAL Entregar al municipio de Nariño Cundinamarca un diseño de acueducto óptimo, que le proporcione accesibilidad y un servicio eficiente de agua potable a la comunidad las veinticuatro horas del día.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Elaborar el diseño hidráulico del acueducto para el municipio de Nariño Cundinamarca.



Realizar la modelación del diseño hidráulico de acueducto.



Realizar una proyección de población mediante los diferentes métodos existentes.



Identificar mediante procesos matemáticos el caudal de diseño para la población de Nariño Cundinamarca.



Conocer el funcionamiento de un sistema de acueducto y alcantarillado.

MARCO TEÓRICO

5 1. FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Tipos de fuentes Las fuentes de abastecimiento de agua pueden ser: 

Subterráneas: manantiales, pozos, nacientes;



Superficiales: lagos, ríos, canales, etc.; y



Pluviales: aguas de lluvia.

Para la selección de la fuente de abastecimiento deben ser considerados los requerimientos de la población, la disponibilidad y la calidad de agua durante todo el año, así como todos los costos involucrados en el sistema, tanto de inversión como de operación y mantenimiento. El tipo de fuente de abastecimiento influye directamente en las alternativas tecnológicas viables. El rendimiento de la fuente de abastecimiento puede condicionar el nivel de servicio a brindar. La operación y el mantenimiento de la alternativa seleccionada deben estar de acuerdo a la capacidad de gestión de los beneficiarios del proyecto, a costos compatibles con su perfil socio económico.  Fuentes subterráneas La captación de aguas subterráneas se puede realizar a través de manantiales, galerías filtrantes y pozos, excavados y tubulares. Las fuentes subterráneas protegidas generalmente están libres de microorganismos patógenos y presentan una calidad compatible con los requisitos para consumo humano. Sin embargo, previamente a su utilización es fundamental conocer las características del agua, para lo cual se requiere realizar los análisis físico-químicos y bacteriológicos correspondientes.

6  Fuentes superficiales Las aguas superficiales están constituidas por los ríos, lagos, embalses, arroyos, etc. La calidad del agua superficial puede estar comprometida por contaminaciones provenientes de la descarga de desagües domésticos, residuos de actividades mineras o industriales, uso de defensivos agrícolas, presencia de animales, residuos sólidos, y otros. 2. OBRAS DE CAPTACION Las obras de captación son las obras civiles y equipos electromecánicos que se utilizan para reunir y disponer adecuadamente del agua superficial o subterránea. Dichas obras varían de acuerdo con la naturaleza de la fuente de abastecimiento su localización y magnitud. Ejemplos de obras de captación se esquematizan en la (Fig.). El diseño de la obra de captación debe ser tal que prevea las posibilidades de contaminación del agua.

7 

OBRAS DE CAPTACIÓN METEÓRICAS

CAPTACIÓN DE AGUAS PLUVIALES La captación de estas puede hacerse en los tejados o áreas especiales debidamente dispuestas. En estas condiciones el agua arrastra las impurezas de dichas superficies, por lo que para hacerla potable es preciso filtrarla. La filtración se consigue mediante la instalación de un filtro en la misma cisterna.



OBRAS DE CAPTACIÓN SUPERFICIALES.

Para el diseño de obras de captación superficiales se requiere obtener, la información siguiente: a) Datos Hidrológicos  Gasto medio, máximo y mínimo  Niveles de agua normal, extraordinario y mínimo  Características de la cuenca, erosión y sedimentación  Estudios de inundaciones y arrastre de cuerpos flotantes

8 b) Aspectos Económicos  Planeamiento de opciones, elección de la más económica que cumpla con los requerimientos técnico  Costos de construcción, operación y mantenimiento  Costo de las obras de protección  Tipo de tenencia del terreno  Tipos de obras de toma.



OBRAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS.

El agua subterránea existe casi en cualquier parte por debajo de la superficie terrestre, la exploración de la misma consiste básicamente en determinar en dónde se encuentra bajo las condiciones que le permitan llegar rápidamente a los pozos a fin de poder ser utilizada en forma económica. La manera práctica de hacer lo anterior incluye la aplicación de conocimientos técnicos, experiencia en la perforación y sentido común. 3. ESTACION DE TRATAMIENTO DE AGUA Al conjunto de estructuras en las que se trata el agua de manera que se vuelva apta para el consumo humano. Existen diferentes tecnologías para potabilizar el agua, pero todas deben cumplir los mismos principios: Combinación de barreras múltiples (diferentes etapas del proceso de potabilización) para alcanzar bajas condiciones de riesgo. Tratamiento integrado para producir el efecto esperado, Tratamiento por objetivo (cada etapa del tratamiento tiene una meta específica relacionada con algún tipo de contaminante).

9 Si no se cuenta con un volumen de almacenamiento de agua potabilizada, la capacidad de la planta debe ser mayor que la demanda máxima diaria en el periodo de diseño. Además, una planta de tratamiento debe operar continuamente, aún con alguno de sus componentes en mantenimiento; por eso es necesario como mínimo dos unidades para cada proceso de la planta. Tratamiento de aguas residuales Las aguas residuales pueden provenir de actividades industriales o agrícolas y del uso doméstico. Los tratamientos de aguas industriales son muy variados, según el tipo de contaminación, y pueden incluir precipitación, neutralización, oxidación química y biológica, reducción, filtración, ósmosis, etc. En el caso de agua urbana, los tratamientos suelen incluir la siguiente secuencia:  Pre-tratamiento  Tratamiento primario  Tratamiento secundario  Tratamiento terciario Las depuradoras de aguas domésticas o urbanas se denominan EDAR (Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales), y su núcleo es el tratamiento biológico o secundario, ya que el agua residual urbana es fundamentalmente de carácter orgánico 

Tipos de tratamiento de aguas residuales de origen urbano

Pre-tratamiento. Busca acondicionar el agua residual para facilitar los tratamientos propiamente dichos, y preservar la instalación de erosiones y taponamientos. Incluye equipos tales como rejas, tamices, desarenadores y desengrasadores.

10 3.

ALMACENAMIENTO

El almacenamiento de agua bruta se hace necesario cuando la fuente de agua no tiene un caudal suficiente durante todo el año para suplir la cantidad de agua necesaria. Para almacenar el agua de los ríos o arroyos que no garantizan en todo momento el caudal necesario se construyen embalses. En los sistemas que utilizan agua subterránea, el acuífero funciona como un verdadero tanque de almacenamiento, la mayoría de las veces con recarga natural, sin embargo hay casos en que la recarga de los acuíferos se hace por medio de obras hidráulicas especiales. ALMACENAMIENTO DE AGUA TRATADA El almacenamiento del agua tratada tiene la función de compensar las variaciones horarias del consumo, y almacenar un volumen estratégico para situaciones de emergencia, como por ejemplo incendios. Existen dos tipos de tanques para agua tratada, tanques apoyados en el suelo y tanques elevados, cada uno dotado de dosificador o hipoclorador para darle el tratamiento y volverla apta para el consumo humano. Desde Los tanques de cabecera, se sitúan el punto de vista de su localización con relación a la red de distribución se distinguen en tanques de cabecera y tanques de cola: 

aguas arriba de la red que alimentan. Toda el agua que se distribuye en la red tiene necesariamente que pasar por el tanque de cabecera.

11 

Los tanques de cola, como su nombre lo dice, se sitúan en el extremo opuesto de la red, en relación al punto en que la línea de aducción llega a la red. No toda el agua distribuida por la red pasa por el tanque de cola

4.

RED DE DISTRIBUCIÓN

Tubería de agua potable de hormigón. 

La línea de distribución se inicia, generalmente, en el tanque de agua tratada. Consta de:



Estaciones de bombeo;



Tuberías principales, secundarias y terciarias;



Tanques de almacenamiento intermediarios;



Válvulas que permitan operar la red, y sectorizar el suministro en casos excepcionales, como son: en casos de rupturas y en casos de emergencias por escasez de agua;



Dispositivos para macro y micro medición. Se utiliza para ello uno de los diversos tipos de medidores de volumen;



Derivaciones domiciliares.

Las redes de distribución de agua potable en los pueblos y ciudades son generalmente redes que forman anillos cerrados. Por el contrario las redes de distribución de agua en las comunidades rurales dispersas son ramificadas.

12 HISTORIA DE NARIÑO El municipio de Nariño, se fundó en el sitio de La Alquería a orillas del río Magdalena, parte de la hacienda “Remolino, por pescadores y cultivadores de tabaco. Pero su permanencia allí debe ir mucho más atrás, pues la época de la conquista este lugar estaba en uno de los caminos de Guataqui, su comienzo fue de simple aldea de pescadores. A finales del siglo XVIII y más aun a principios del siguiente cuando se intensifico el cultivo y laboreo de tabaco, los pescadores se dedicaron más a esta industria llegando entonces gente de otras regiones. En 1833 ya se tenía el proyecto de convertirlo en distrito parroquial, por escritura del 13 de julio de ese año en la notaria de Tocaima, Salvador, Floriano, Mariano Cortes y Juan Andrés Cabezas, propietarios de los terrenos de “remolino”, hicieron gracia y donación a favor de los vecinos de la nueva parroquia de Nariño del terreno que abrace ocho cuadras en cuadro, para que pueda levantarse sobre el la parroquia que se desea. Este acto consolida su existencia al dársele área de población, y podría tomarse este año de 1833 por el de fundación del pueblo. Sin tener en cuenta su vida aldeana. El origen de la creación de la parroquia de Nariño y la formación o fundación del poblado fue causa de la disputa entre los curas y alcaldes de Guataqui y Coello por el cobro de diezmos y tributos en el sitio de remolino, que a un que esta de esta banda oriental del río Magdalena, era de la jurisdicción de Coello. Y quien propuso la creación de nueva parroquia en el sitio de la quebrada de remolino, fue el vecino de Coello don Domingo Chacón en carta de 19 de Octubre de 1831. El creciente vecindario de cultivadores que en la alquería fueron edificando sus viviendas era dependiente en lo eclesiástico de Coello (Tolima) y económicamente de Ambalema, en cuya factoría de tabaco se procesaba el producido en toda esta zona del alto Magdalena, en tanto que en lo civil lo era de Tocaima. Pero deseosos de unificarse y organizarse municipalmente, gestionaron su erección en distrito parroquial ante el gobernador de la provincia de Bogotá, quien lo creo por decreto de 31 de Marzo de 1833, cuyo texto dice: muchos individuos habitantes del territorio del lado derecho del río Magdalena que dependen en lo civil de Tocaima, provincia de Bogotá, y en lo eclesiástico de Coello, provincia de Mariquita, han solicitado desde principios del año de 1835 la erección de una parroquia en dicho territorio, obligándose con escrituras públicas a construir iglesia, cárcel y casa para el cura… a proveer la iglesia de los vasos sagrados y parámetros sacerdotales, y demás ceder común los dueños del terreno donde se edifica la iglesia, sesenta y cuatro fanegadas de tierra para la población. Este territorio tenía grandes dificultades tenían muchas dificultades para acercarse a la población de Coello por la distancia e interposición

13 del río Magdalena, con 1235 habitantes y se ha oído el concepto de prelado diocesano. Según el artículo segundo del mismo decreto. Este nuevo distrito se denominara Nariño y sus límites serán los mismos a que se ha extendido la administración eclesiástica de Coello del lado derecho del río Magdalena. Este fue aprobado por el poder ejecutivo: “apruébese como legal y conveniente la resolución dictada por la gobernación de Bogotá del 31 de Marzo de 1833 ultimo erigiendo el nuevo distrito parroquial de Nariño en el cantón de Tocaima; y en consecuencia se procederá a establecer en el expresado nuevo distrito la administración política y judicial con arreglo a las leyes y se promoverá la provisión de cura para la nueva iglesia abril 10 de 1838”. Se le dio este nombre en memoria del precursor don Antonio Nariño. El padre Manuel Vega, fue nombrado por los pobladores quienes lo propusieron por decreto del 4 de la ley de 28 de Julio de 1824. El padre Vega tomo posesión y canónica institución y presto juramento constitucional el 17 de Agosto de 1839. Los documentos para la creación de la parroquia fueron protocolizados en la notaria de Tocaima el 27 de abril de 1856, según consta en certificado del 28 de abril de 1992 del registrador de instrumentos públicos y privados. El 2 de marzo de 1856 los señores José Matías Ramírez, Simón Zúñiga, Miguel García y su esposa Tomas Corrales, Domingo Cruz y Ramón Lombana, ante el juzgado del circuito de Tocaima iniciaron juicio divisorio de sus tierras de remolino y plan de Nariño. El 11 de julio se ordenó la participación y nombro agrimensor al señor Pió Triana. El juez en asocio de los concejales. Alcalde y demás autoridades, en diligencia dio posesión del área de población mediante auto que dice: “… En mi calidad de juez comisionado a nombre del estado y por autoridad de la ley hago formal entrega y don posesión a los representantes del distrito de Nariño que se dejan citados, de las ocho cuadras en cuadro del terreno área de población, por la demarcación y bajo los linderos de que se ha hecho referencia a fin de que con este justo título de propiedad entren en el uso y pleno dominio de dicho terreno de pobladores. En cuyo acto no hubo ninguna oposición. Hacia 1923 surgió pleito entre los pobladores y los dueños de las haciendas colindantes, lo cual motivo la intervención de la gobernación que por decreto 294 del 12 de Septiembre de este año disputo practicar el deslinde del área de población, efecto para el cual fueron comisionados el secretario de hacienda general Agustín Morales Olaya y al ingeniero Salomón Alfaro, quienes acompañados del prefecto de la provincia de Girardot general Jerónimo Montes, el 29 del mismo mes iniciaron la diligencia respectiva, que fue aprobada. Por acuerdo del concejo No. 3 del día 30 de Septiembre en el que se consignaron los siguientes límites del área de población: “De la esquina norte del actual

14 cementerio católico, en dirección de oriente a occidente y en una línea recta hasta encontrar la puerta que da entrada al predio del señor Marco Tulio Carvajal E. Siguiendo la cerca que separa el área de población de los predios de los señores Carvajal hasta encontrar la cerca de alambre del potrero “Remolino”, de propiedad del Señor Heliodoro Estrada: de este sitio en dirección de oriente a occidente hasta encontrar la esquina del corral, atravesando el camino departamental que conduce a Beltrán hasta la esquina de la casa del señor Desgracias García Romero donde se colocara un mojó, de este mojón en dirección norte sur hasta encontrar la puerta que da entrada a la manga del señor Heliodoro Estrada, de occidente a oriente hasta dar al camino real que conduce a Girardot: siguiendo el camino en dirección sur a norte hasta encontrar la esquina de la casa de los señores MOR, que queda a mano derecha, haciendo esquina con la calle publica, de occidente a oriente hasta encontrar el potrero denominado “Cundinamarca”, del área de la población y siguiendo esta cerca hasta encontrar el cementerio católico del lugar, cuya esquina norte sirvió de punto de partida, siendo de advertir que el terreno ocupado por este cementerio, viene a formar parte del área de población de este “Municipio”. El río Magdalena le ha ido quitando tierra al pueblo; entre tanto se acrecienta el nombre de Salvador, Floriano y Mariano Cortes y Juan Andrés Cabezas protagonistas de su fundación. El gobernador de Cundinamarca don Helicio Medina en su informe de visita a la provincia, publicado en la GACETA DE CUNDINAMARCA, año 11, Nº 123 del 18 de Diciembre de 1906, dice: “Hace apenas veinte años el Municipio de Nariño era una población prospera; a orillas del río Magdalena hacia un caserío importante y dos factorías que producían grandes cantidades de cigarrillos, confeccionados con tabaco de muy buena calidad. “En el sitio en donde hoy está el pueblo había también dos cigarrerías y se hacían tabacos comunes en casi todas las casa… El movimiento comercial era excepcionalmente activo, y todos los habitantes deponían de recursos considerables. “Hoy los sitios que ocupa el importante caserío del puerto están cubiertos de pasto, y uno que otro árbol frutal desmedrado indica los lugares donde hubo habitaciones; el otro caserío que se consideró como el barrio principal de la población se halla reducido a una tercera parte de la que fue por razones que no es del caso consignar aquí, se le segrego a Guataqui, de modo que los límites de este último distrito llegan a media legua por el lado del río. Con motivo de la última guerra se segrego también de Nariño la rica poblada vereda de San Lorenzo que se agregó a Girardot. Hubo quien objetara la medida”. Durante la guerra de los mil días Nariño fue sitio estratégico por el que solían pasar el río los guerrilleros del Tolima. Durante la contienda

15 sufrió dos incendios. Por decreto nacional 1181 del 30 de Octubre de 1903, artículo 9º, se incluyó la provincia de Girardot. Por ley C del 24 de Diciembre de 1863 se fijaron sus límites con Guataqui, modificados por ley C. No 21 de 1882, por ordenanza 33 de 1888 se suprimió el distrito y su territorio se agregó el de Guataqui, la cual fue suspendida por resolución del 22 de Noviembre de 1888 del tribunal superior del distrito judicial de Cundinamarca, confirmada por sentencia de la corte suprema de justicia del 18 de Enero de 1889 (en sus diez primeros artículos), y finalmente derogada por la ordenanza Nº 16 del 7 de Octubre de 1889. Por ordenanza 19 de 1913 se segrego de Nariño y agrego a Girardot la región de San Lorenzo. Por ordenanza 36 del 31 de julio de 1945 se aprobaron los limites geodésicos dados por el instituto Agustín Codazzi con Guataqui, Jerusalén, Tocaima y Girardot.

GEOGRAFÍA

Descripción Física: El municipio de Nariño topográficamente se divide en dos grandes áreas. Una plana y fértil, que comprende la zona de grandes latifundios donde se practica la agricultura mecanizada, y la otra quebrada y montañosa que está ubicada a lado y lado de la zanja de apauta y en estribaciones de la cordillera Alonso Vera, donde los suelos son de baja calidad y difícil laboreo. Entre los accidentes geográficos que sobresalen, las cuchillas de Alonso Vera, cerro de la despensa, alto del Cobrado o del Espino. No se presentan alturas mayores a 1000 msnm. Nariño forma parte del valle interandino de las cordilleras central y oriental. Límites del municipio: Norte con el municipio de Guataquí. Oriente con los municipios de Jerusalen, Tocaima y Girardot. Por el sur con el municipio de Girardot. Y por el Occidente con el rio Magdalena, que lo separa del departamento del Tolima. Extensión total: 54 Km2 Extensión área urbana: 2 Km2 Extensión área rural: 52 Km2 Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 263 msnm Temperatura media: 27 °Cº C Distancia de referencia: 149 kilómetros a Bogotá.

16 ECOLOGÍA En la vereda Los Mangos existe un pozo de aguas termales azufradas. La gente acude allí a tomar un refrescante y saludable baño, luego de una larga y extenuante caminata por entre lindísimos parajes del municipio. Sitios como este, junto con los visitantes ansiosos de conocer y conservar la naturaleza, forman un potencial para realizar actividades eco turísticas en nuestro territorio.

ECONOMÍA Teniendo en cuenta que el sistema económico se refiere a las actividades socio económicas integradas a los sistemas de producción y extracción que se presentan en el municipio. Con un análisis conocido se puede establecer: 

Zonificación de la producción.



Sistemas de producción y extracción.



Identificación y articulación de mercado.



Evaluación general para la optimización de las actividades productivas.

VÍAS Aéreas: Aeropuerto de Flandes (Tolima) a 30 minutos. Terrestres: Vía Girardot - Cambao, Vía Tocaima – Jerusalén - Nariño Fluviales: Por el río Magdalena.

17 SISTEMA DE ACUDUCTO NARIÑO 1. FUENTE DE ABASTECIMIENTO La fuente de abastecimiento de este sistema es el rio magdalena

2. OBRAS DE CAPTACION O BOCATOMA El municipio de Nariño no cuenta con obras de captación, sin embargo captan el agua mediante una tubería de 6” y una manguera de una distancia aproximadamente de 15 metros para llegar al centro del rio Magdalena; mediante motores extraen el agua y llega al desarenador. No cuentan con Compuerta de control y cierre de la compuerta ni Dispositivo para medir los niveles.

18

3. DESARENADORES Existen dos desarenadores, actualmente uno esta funcionamiento; al finalizar este proceso, se encuentran dos cosas importantes: una válvula de control y un (balde) con (hidrosulfato de aluminio), el cual ayuda a que las partículas sólidas medianas o pequeñas se separen del agua usan aproximadamente 3 toneladas mensuales de hridrosulfato de aluminio.

19 La captación de esta planta deja un caudal de 18 L/s, en este momento la planta presenta inundaciones continuas por la cercanía con el rio magdalena y también población deja de recibir el servicio cada jueves, puesto que se destina la mañana entera para limpiar la planta. 4. CRONOGRMA DE ACTIVIDADES

20 5. CALCULO DE POBLACION DE DISEÑO Para este procedimiento fue necesario recurrió a la información de los últimos censos poblacionales que nos arroja el DANE, para este cálculo los años de censos tomados fueron

AÑO

POBLACIÓN (hab.)

1938

1700

1996

2042

1999

2054

2002

2070

2005

2092

El cálculo de población de diseño tiene varios métodos diferentes para determinar la proyección de la población, para este ejercicio se utilizaran el método lineal, método geométrico y método logarítmico en este caso los años a proyectar serán 2018, 2028 y 2038.  𝐾𝑎 =

METODO LINEAL 𝑃𝑢 − 𝑃𝑐𝑖 𝑇𝑢𝑐 −𝑇𝑐𝑖

=

2099 − 1700 2005 −1938

= 5,85

𝑃𝑓 = 𝑃𝑢𝑐 + 𝐾𝑎 (𝑇𝑓 - 𝑇𝑢𝑐 )  Para el año 2018 la proyectada población es: 𝑃𝑓(2018) = 2092 + 5,85 (2018 - 2005) 𝑃𝑓(2018) = 2168 ℎ𝑎𝑏

21  Para el año 2028 la población proyectada es: 𝑃𝑓(2028) = 2092 + 5,85 (2028 - 2005) 𝑃𝑓(2028) = 2227 ℎ𝑎𝑏  Para el año 2038 la población proyectada es: 𝑃𝑓(2038) = 2092 + 5,85 (2038 - 2005) 𝑃𝑓(2038) = 2285 ℎ𝑎𝑏 

METODO GEOMETRICO

1 𝑃𝑢𝑐 𝑇 −𝑇 2092 𝑢𝑐 𝑐𝑖 𝑟=( ) − 1= ( ) 𝑃𝑐𝑖 1700

1 2005−1938

− 1 = 0,03101

𝑃𝑓 = 𝑃𝑢𝑐 ( 1 + 𝑟 )𝑃𝑓 −𝑇𝑢𝑐  Para el año 2018 la población proyectada es 𝑃𝑓(2018) = 2092 (1 + 0,03101 )2018−2005 𝑃𝑓(2018) = 3112 ℎ𝑎𝑏  Para el año 2028 la población proyectada es: 𝑃𝑓(2028) = 2092 (1 + 0,03101 )2028−2005 𝑃𝑓(2028) = 4223 ℎ𝑎𝑏

 Para el año 2038 la población proyectada es:

22 𝑃𝑓(2038) = 2092 (1 + 0,03101 )2038−2005 𝑃𝑓(2038) = 5731 ℎ𝑎𝑏 

𝐾𝑔 =

METODO LOGARÍTMICO ln 𝑃𝑖 − ln 𝑃𝑖−1 𝑇𝑖 − 𝑇𝑖−1

Tomamos tres valores para 𝐾𝑔

𝐾1 =

ln 2092 − ln 2070 = 0,03523 2005 − 2002

𝐾2 =

ln 2070 − ln 2054 = 0,02586 2002 − 1999

𝐾3 =

ln 2054 − ln 2042 = 0,02915 1999 − 1996

Luego promediamos estos valores y tenemos el valor de 𝐾𝑔

𝐾𝑔 =

0,035 + 0,025 + 0,029 = 0,03 3

ln 𝑃𝑓 = ln 𝑃𝑐𝑖 + ̅𝐾̅̅𝑔̅ ( 𝑇𝑓 − 𝑇𝑐𝑖 )  Para el año 2018 la población proyectada es: ln 𝑃𝑓(2018) = ln 1700 + 0,03 ( 2018 − 1938 ) 𝑃𝑓(2018) = 18783 ℎ𝑎𝑏

 Para el año 2028 la población proyectada es:

23 ln 𝑃𝑓(2028) = ln 1700 + 0,03 ( 2028 − 1938 ) 𝑃𝑓(2018) = 25293 ℎ𝑎𝑏  Para el año 2038 la población proyectada es: ln 𝑃𝑓(2028) = ln 1700 + 0,03 ( 2038 − 1938 ) 𝑃𝑓(2018) = 30143 ℎ𝑎𝑏 Después de utilizar estos tres métodos promediamos la población de cada uno de los años para así tener una población total para cada año proyectado AÑOS

Método Geométrico

Método Logarítmico

Método Lineal

Promedio

2018

3112

18738

2168

8006

2028

4223

25293

2227

10581

2038

5731

34143

2285

42159

6. Calculo de caudales de Diseño

AÑO 2018 2028 2038

10% CONSUMO CONSUMO Q MAX POBLACION INCREMENTO % DE Q MEDIO Q MAX DIA INCREMENTO NETO TOTAL HORARIO (HAB) DE POBLACION PERDIDAS (L/S) (L/S) POBLACION (L/HAB-DIA) (L/HAB-DIA) (L/S) 8006 10581 42154

32,16%

3,22%

298%

29,84%

120 124 161

30% 25% 20%

172 166 201

15,93 20,32 98,07

20,77 26,41 117,68

34,27 43,57 176,52

24

CONCLUSIONES 

En la actualidad es de vital importancia realizar un buen diseño y mantenimiento del sistema de acueducto para una ciudad, municipio o vereda y así poder evitar enfermedades para la comunidad que se beneficia de él.



En el municipio de Nariño entre los años de 1.985 y 1.995 se pudo observar que su población decreció por lo que no se pudieron tomar los datos de estos años para realizar los cálculos necesario entonces debimos tomar desde el año 1996 hasta el último censo del DANE que fue en el 2.005.



Con respecto a las instalaciones físicas del sistema de acueducto se pudo evidenciar que su diseño tiene ciertas falencias las cuales hacen que su funcionamiento no sea el mejor y/o el más apropiado, por lo que es necesario realizar un diseño del mismo para poder cumplir con todo lo establecido en la Ley Colombiana.



El sistema de abastecimiento es “artesanal” no hay un control claro del caudal que entra a la planta ni tampoco del que se suministra a los habitantes.

25

ANEXOS

Captura de pantalla del EDT planteado en Microsoft Project.

26

BLIBLIOGRAFIA http://www.narino-cundinamarca.gov.co/municipio/nuestro-municipio http://www.narino-cundinamarca.gov.co/procesos-y-procedimientos/manual-de-procesos-yprocedimientos)

Related Documents

Avance 1
May 2020 16
Avance
October 2019 55
Avance
August 2019 67
Avance
June 2020 34

More Documents from ""

Marshall.docx
April 2020 3
Caso Clinico.pptx
April 2020 2
Unidad I.docx
November 2019 27
December 2019 39